PERIODICOS INTERNACIONALES |
THE NEW YORK TIMESLos abogados defensores comienzan los argumentos finales en el juicio penal de Donald Trump Después de que los fiscales tengan su turno, el caso podría estar en manos del jurado el miércoles. El martes, durante más de cinco horas, un fiscal de Manhattan presentó su argumento final ante el jurado en el juicio penal por dinero secreto contra Donald J. Trump de que el expresidente había orquestado “una conspiración y un encubrimiento” para ayudarlo a ganar las elecciones presidenciales de 2016. https://www.nytimes.com/live/2024/05/28/nyregion/trump-trial-closing-arguments |
Las tropas israelíes continúan el ataque a Rafah tras la condena del ataque mortal Israel dijo que todavía estaba operando en el área de Rafah, incluso cuando la indignación se intensificó tras un ataque aéreo mortal contra un campamento para palestinos. https://www.nytimes.com/live/2024/05/28/world/israel-gaza-war-hamas-rafah |
THE WALL STREET JOURNALMéxico está a punto de elegir a su primera mujer presidenta. Su trabajo: salvar la nación La candidata presidencial Claudia Sheinbaum tiene una ventaja dominante en las encuestas, impulsada por un titular popular y promete controlar una ola de criminalidad nacional. CIUDAD DE MÉXICO—Claudia Sheinbaum, doctora judía. Se espera que se convierta en la primera mujer presidenta de México, un ascenso histórico en un país mayoritariamente católico. La ventaja dominante de Sheinbaum en las encuestas antes de las elecciones del domingo se basa en su respaldo del popular líder nacionalista de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien guió la carrera de Sheinbaum durante las últimas dos décadas. A cambio, ella le ha brindado años de lealtad inquebrantable. https://www.wsj.com/world/americas/mexico-election-claudia-sheinbaum-93f78849?mod=hp_lead_pos7 |
EL PAÍS¿Quién va a ganar las elecciones en México? Así cierran las encuestas La última predicción de EL PAÍS mantiene como favorita a la candidata oficialista, con un 92% de probabilidades de ser presidenta. La opositora Xóchitl Gálvez conserva una opción entre doce para imponerse por sorpresa A pocos días de la votación, los sondeos convierten a Claudia Sheinbaum en la gran favorita para ganar la presidencia de México. En el promedio de encuestas que elabora EL PAÍS, la candidata oficialista ronda el 54% del votos estimado, bastante por delante de Xóchitl Gálvez (36%) y Jorge Álvarez Máynez (10%). Sheinbaum ha visto reducirse su ventaja en las últimas semanas. Llegó a tener más de 30 puntos sobre Gálvez, frente a los 18 puntos actuales. Pero su margen sigue siendo amplio en casi todos los estudios demoscópicos. Una sorpresa no puede descartarse, si los sondeos fallan con estrépito o si ocurre algo noticioso de aquí al domingo, pero ambas cosas son improbables. https://elpais.com/mexico/elecciones-mexicanas/2024-05-29/quien-va-a-ganar-las-elecciones-en-mexico-asi-cierran-las-encuestas.html |
DEUTSCHE WELLEChina advierte que mantendrá la presión militar sobre Taiwán Las maniobras del Ejército chino empezaron tres días después de que el nuevo presidente taiwanés, Lai Ching-te, asumiera el cargo. El Ministerio chino de Defensa advirtió este miércoles (29.05.2024) de que retomará las maniobras militares cerca de Taiwán si la isla continúa con sus "provocaciones" independentistas. Los recientes ejercicios militares del Ejército Popular de Liberación (EPL, ejército chino) alrededor de Taiwán son un "firme castigo” a las "declaraciones provocativas” de las autoridades taiwanesas y el nuevo presidente de la isla, William Lai (Lai Ching-te), informó la cartera castrense. Según el portavoz del departamento, Zhu Fenglian, las acciones del EPL continuarán mientras persistan las "provocaciones independentistas” de Taiwán. https://www.dw.com/es/china-advierte-que-mantendr%C3%A1-la-presi%C3%B3n-militar-sobre-taiw%C3%A1n/a-69214028 |
Corea del Norte envía al Sur cientos de globos con desechos La prensa surcoreana recoge numerosas fotografías de globos blancos atados a bolsas de basura llenas de residuos y lo que parecen ser excrementos. El Ejército surcoreano informó este miércoles (29.05.2024) de que se han detectado más de 200 globos enviados por el Norte rellenos de desechos, pocos días después de que Pionyang amenazara con responder al envío de propaganda contraria al régimen por parte de activistas desde el Sur. Es la mayor cantidad de globos de este tipo -otros fueron enviados por el Norte a través de la frontera en 2016 y 2018- detectada hasta la fecha Los globos se empezaron a detectar a última hora del martes, cuando el Ejército comenzó a divisar objetos voladores no identificados en las zonas fronterizas de las provincias surcoreanas de Gyeonggi y Gangwon, según informó el Estado Mayor Conjunto (JCS). https://www.dw.com/es/corea-del-norte-env%C3%ADa-al-sur-centenares-de-globos-rellenos-de-desechos/a-69212457 |
Ex alto cargo de Tailandia a juicio por ofensa a monarquía Los cargos contra el ex primer ministro Thaksin Shinawatra, también expropietario del club de fútbol inglés Manchester City, se basan a comentarios que hizo en 2015 a la prensa surcoreana. El ex primer ministro de Tailandia Thaksin Shinawatra será enjuiciado por insultar a la monarquía en un comentario que hizo hace casi una década, informó este miércoles (29.05.2024) la Fiscalía general. Prayuth Pecharakun, portavoz de la Fiscalía, dijo que Thaksin será citado a la corte el 18 de junio para responder a los cargos planteados bajo las estrictas leyes de lesa majestad del país del sudeste asiático. Thaksin fue primer ministro en dos ocasiones y fue depuesto en 2006 con un golpe. Regresó en 2023 a Tailandia después de 15 años en el exterior cuando su partido Pheu Thai llegó al poder al frente de un gobierno de coalición. "El fiscal general decidió imputar a Thaksin por insultar a la monarquía", dijo Prayuth a periodistas. https://www.dw.com/es/ex-primer-ministro-tailand%C3%A9s-a-juicio-por-insultar-a-la-monarqu%C3%ADa/a-69210349 |
THE GUARDIANLa
temperatura de Delhi alcanzó los 50,5 ° C cuando la capital de la India
registró el día más caluroso Las temperaturas en Delhi han alcanzado un récord de 50,5 °C (122,9 °F), mientras las autoridades advierten sobre la escasez de agua en la capital india. La temperatura en el suburbio de Mungeshpur el miércoles por la tarde superó la histórica medición de 50 ° C por primera vez en la ciudad, dijo el Departamento Meteorológico de la India (IMD). https://www.theguardian.com/world/article/2024/may/29/delhi-temperature-hits-499c-as-indias-capital-records-hottest-day |
El avión de Singapore Airlines cayó 54 metros en segundos, según muestran los datos del vuelo El informe de la investigación dice que el avión "experimentó un cambio rápido en la fuerza gravitacional" durante la turbulencia. El vuelo de Singapore Airlines afectado por fuertes turbulencias la semana pasada cayó 54 metros de altitud en menos de cinco segundos, según muestran los resultados preliminares de una investigación. Un pasajero británico de 73 años murió de un presunto ataque cardíaco y decenas de personas resultaron heridas después de que el vuelo SQ321 de Londres a Singapur encontró lo que la aerolínea describió como turbulencia extrema y repentina mientras sobrevolaba Myanmar. El vuelo que transportaba a 211 pasajeros y 18 miembros de la tripulación fue desviado a Bangkok para un aterrizaje de emergencia. https://www.theguardian.com/world/article/2024/may/29/singapore-airlines-turbulence-altitude-drop-flight-data |
NOTAS INTERNACIONALES |
México intervendrá en la acusación de Sudáfrica contra Israel por 'genocidio' en la CIJ El Artículo 63 concede a los Estados el derecho de intervenir en casos que involucren una convención de la que son parte; Egipto también se sumará. El gobierno de México decidió intervenir en el caso impuesto por Sudáfrica contra Israel por las acusaciones de 'genocidio' en Franja de Gaza, informó la Corte Internacional de Justicia. La intervención se basa en el Artículo 63 del Estatuto del organismo, el cual permite a los Estados parte de una convención intervenir en procedimientos relevantes. En su declaración, México expresó su intención de aportar su perspectiva sobre la interpretación de la Convención sobre la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio en Gaza. Esta acción busca contribuir al entendimiento de las disposiciones aplicables de la Convención en el contexto del conflicto en Gaza. El Artículo 63 concede a los Estados el derecho de intervenir en casos que involucren una convención de la que son parte. Al ejercer este derecho, México se une a otros países como Nicaragua, Colombia y Libia, que también han presentado declaraciones de intervención en este caso. https://www.excelsior.com.mx/global/mexico-intervendra-en-la-acusacion-de-sudafrica-contra-israel-en-la-cij/1654407 |
Robert De Niro dice que Trump ‘quiere destruir el país y, con tiempo, el mundo’ Robert De Niro se presentó a las puertas del tribunal de NY donde se juzga penalmente a Donald Trump, y acusó al expresidente de tratar de 'destruir el país y, con tiempo, el mundo'. Robert De Niro se presentó este martes a las puertas del tribunal de Nueva York donde se juzga penalmente a Donald Trump por falsificación documental, y acusó al expresidente estadounidense de tratar de “destruir el país y, con tiempo, el mundo”. “Las Torres Gemelas cayeron aquí (…) Juramos que no permitiríamos que los terroristas cambiaran nuestra forma de vida (…) Donald Trump quiere destruir la ciudad, el país y, con tiempo, el mundo”, manifestó en una comparecencia con la que se sumó al acto organizado por la campaña presidencial de Joe Biden a la entrada de la corte neoyorquina. Acompañado por varios agentes de Policía que frenaron el conocido como Asalto al Capitolio, acometido por seguidores trumpistas el 6 de enero de 2021, el célebre actor afirmó que se ha involucrado con la campaña demócrata porque “no hay opción” ante la “violencia cobarde del megalómano Trump”. “Es necesario pararlo de una vez por todas (…) Si vuelve a la Casa Blanca desaparecerán nuestras libertades y garantías democráticas porque nunca se irá (de la Casa Blanca)”, añadió el oscarizado intérprete. https://www.forbes.com.mx/robert-de-niro-dice-que-trump-quiere-destruir-el-pais-y-con-tiempo-el-mundo/ |
Venezuela retira invitación a UE para observar elecciones El bloque europeo no había anunciado si aceptaría la invitación de Venezuela, pero ahora Caracas revocó esa convocatoria para que no envíe sus observadores a los comicios presidenciales. La autoridad electoral de Venezuela anunció este martes (28.05.2024) que retiraba su invitación a la Unión Europea para observar las presidenciales del 28 de julio, después de que el bloque ratificara sanciones individuales contra altos dirigentes del Gobierno de Nicolás Maduro. "Venezuela revoca y deja sin efecto la invitación que envió a la Unión Europea", anunció el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, al leer un comunicado en el que reiteró su pedido de un "levantamiento total" de las sanciones y "el cese de la posición hostil" del grupo europeo. La UE ratificó el 13 de mayo sanciones contra 50 funcionarios, aunque suspendió temporalmente la de Amoroso, quien tachó en su momento la medida de "chantaje". Otros tres exdirectivos de esa institución también fueron beneficiados. https://www.dw.com/es/venezuela-retira-invitaci%C3%B3n-a-la-ue-para-observar-presidenciales/a-69209626 |
Garry Conille se convierte en primer ministro de Haití El nuevo funcionario interino ya había sido primer ministro de Haití entre 2011 y 2012; su nombramiento se produjo con el voto a favor de 6 de los 7 miembros del Consejo Presidencial de Transición. El político y doctor en medicina Garry Conille, elegido este martes (28.05.2024) primer ministro interino de Haití por el Consejo Presidencial de Transición; ocupó ese cargo de manera oficial entre 2011 y 2012 durante el Gobierno de Michel Martelly. Graduado por la Universidad Estatal de Haití (UEH) y con una maestría en salud pública de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, desde enero de 2023 Conille es director regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para América Latina y el Caribe. Antes había sido coordinador residente de esa agencia de la ONU en países como Burundi y Jamaica. https://www.dw.com/es/garry-conille-se-convierte-en-primer-ministro-de-hait%C3%AD/a-69209752 |
Macron, a favor de que Kiev use armas contra territorio ruso El presidente francés dijo tras reunirse con el canciller Olaf Scholz que "debemos permitirles neutralizar los sitios militares". Además, anunció que Volodimir Zelenski irá a Francia en el 80º Aniversario del Día D. El presidente francés, Emmanuel Macron, se mostró este martes (28.05.2024) a favor de que Ucrania pueda utilizar armas occidentales contra territorio ruso para neutralizar puntos desde donde Rusia lanza sus misiles, siempre y cuando los objetivos no sean civiles. Macron llegó el domingo a Berlín para una visita de Estado, la primera de un presidente galo a Alemania en 24 años. "Creemos que debemos permitirles neutralizar los sitios militares desde donde se ataca a Ucrania, pero no podemos permitir que se toquen otros puntos civiles u otros objetivos militares", dijo Macron en una rueda de prensa junto al canciller alemán, Olaf Scholz. Además, confirmó que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, asistirá el 6 de junio a la conmemoración en Francia del 80º aniversario del Desembarco de Normandía. https://www.dw.com/es/emmanuel-macron-a-favor-de-que-ucrania-pueda-usar-armas-occidentales-contra-territorio-ruso/a-69208767 |
PRIMERAS PLANAS NACIONALES |
PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES |
REFORMACierran campañas entre violencia Violencia electoral escaló a horas de que acaben campañas, pues ayer se reportaron asesinatos y varios ataques a candidatos y simpatizantes. https://www.reforma.com/cierran-campanas-entre-violencia/ar2815633?v=2 |
Aumenta 2.4 veces el costo del Tren Interurbano Costo del Tren Interurbano, que sigue sin terminarse, alcanzó un estimado de 194 mil 668 mdp, 2.4 veces más al presupuestado inicialmente. El Tren Interurbano México-Toluca, que está en construcción desde 2014, sigue sin terminarse, pero su costo estimado alcanzó 194 mil 668 millones de pesos, 2.4 veces mayor al presupuestado inicialmente. https://www.reforma.com/aumenta-2-4-veces-el-costo-del-tren-interurbano/ar2815545?v=4 |
Mata capo a infiltrado de la DEA El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló ayer que el capo recién extraditado Néstor Isidro Pérez Salas, alias "El Nini", asesinó en México, en octubre de 2023, a un informante de la DEA que estaba infiltrado en el Cártel de Sinaloa. https://www.gruporeforma.com/reforma/suscribete/default.aspx?id_Suscripcion=1115&id_Publicacion=6&id_Promocion=159&utm_source=muro_ex_960x380&utm_medium=muro_art_wall&utm_campaign=reformamaswsj_desk&utm_content=art_cerrado&utm_term=usr_registrado&flow_type=paywall |
Desvían fondos de Segalmex al extranjero La Fiscalía General de la República (FGR) detectó que al menos 93 millones de dólares de Segalmex fueron transferidos a cuentas en Estados Unidos e Inglaterra. https://www.reforma.com/desvian-fondos-de-segalmex-al-extranjero/ar2815637?v=3 |
MILENIOEx magistrado electoral, el ‘cerebro’ para defender los votos de Claudia Sheinbaum Morena cambió la estrategia de 2021 y redujo el equipo de abogados en todo el país, para fortalecer la estructura de defensa del voto. El ex magistrado del Tribunal Electoral, Salvador Nava Gomar, será el ‘cerebro’ que defenderá los votos que haya recibido Claudia Sheinbaum en la elección presidencial. Además, Morena creó una estructura con un centenar de abogados en todo el país y un ejército de más de un millón de defensores del voto que operarán durante la jornada electoral. https://www.milenio.com/politica/elecciones/ex-magistrado-electoral-cerebro-defender-votos-sheinbaum |
EL UNIVERSALProceso electoral cierra con más de 750 ataques políticos Desde el 7 de septiembre de 2023 y hasta el 28 de mayo de 2024 se contabilizaron 749 casos a nivel nacional, casi el doble de los 382 ocurridos en 2017 y 2018 A cinco días de la votación presidencial, el proceso electoral llega a su fin con el doble de casos de violencia en comparación con los comicios de 2018, cuando Morena y Andrés Manuel López Obrador ganaron la Presidencia de la República. De acuerdo con el último reporte de Integralia, al 28 de mayo de 2024 se contabilizaron 749 casos de violencia política a nivel nacional, registrados desde el 7 de septiembre de 2023, fecha en la que inició el proceso, y se estima que al término de las elecciones del 2 de junio la cifra se elevará a 760. Lo anterior prácticamente duplica los ocurridos en 2017 y 2018, cuando se contabilizaron 382 casos de violencia. https://www.eluniversal.com.mx/elecciones/proceso-electoral-cierra-con-mas-de-750-ataques-politicos/ |
"Voy a ganar la elección, por lo menos, por cinco puntos": Santiago Taboada Asegura que con ese margen se evitará judicializar el proceso; dice que defenderá a la CDMX de cualquier intento de perjudicarla El candidato a la Jefatura de Gobierno de la coalición Va por la CDMX, Santiago Taboada, asegura que ganará la elección de este domingo por más de cinco puntos de diferencia, lo que, afirma, evitará que se judicialice este proceso electoral. En entrevista con EL UNIVERSAL dice que defenderá la Ciudad de cualquier intento de perjudicarla y apunta que trabajará de manera coordinada con quien gane la Presidencia y buscará diálogo con los diputados de Morena, PT y PVEM para hacer el mejor gobierno que haya tenido la Ciudad. https://www.eluniversal.com.mx/elecciones/voy-a-ganar-la-eleccion-por-lo-menos-por-cinco-puntos-santiago-taboada/ |
24 HORASAMLO ha intervenido en proceso electoral como lo hizo Fox: Máynez El presidente Andrés Manuel López Obrador ha intervenido en el proceso electoral, como él le reclamó que hizo en su momento Vicente Fox, aseguró el candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia, Jorge Álvarez Máynez. En su visita a la Universidad Autónoma de Chihuahua, la número 48 en su campaña, el emecista refrendó las cosas en las que todavía coincide con el mandatario emanado de Morena, pero también con las que no coincide. https://www.24-horas.mx/2024/05/28/amlo-ha-intervenido-en-proceso-electoral-como-lo-hizo-fox-maynez/ |
Delegados del Bienestar van ahora por otros cargos Era el 18 de julio de 2018, cuando el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunciaba a 32 “Súper Delegados” que se encargarían de “bajar” los programas de desarrollo de su administración en las entidades, quienes sustituirían a representantes de dependencias federales. “Estos son los que van de coordinadores y pronto se va a tener a los coordinadores regionales… (…) para este trabajo territorial se decidió nombrar a 32 coordinadores estatales. De una vez les voy a decir quiénes van a representarlos”. Sin embargo, estos cargos les quedaron chicos a los elegidos por el presidente López Obrador, pues pronto algunos procedieron a brincar a otros espacios públicos, mientras que otros van por escaños, curules y otros cargos en los comicios de este año. En la elección intermedia, Víctor Castro, delegado en Baja California; Indira Vizcaíno, de Colima; y Lorena Cuéllar, de Tlaxcala, llegaron a las gubernaturas de esos estados. Mientras que Delfina Gómez, delegada en el Edomex, saltó a la Secretaría de Educación Pública y, apenas el año pasado, llegó al Poder Ejecutivo de esa entidad. Mientras que para esta última elección, Antonio Aguilar Castillejos, delegado en Chiapas, asumió el escaño en el Senado que dejó Eduardo Ramírez, candidato a la gubernatura. https://www.24-horas.mx/2024/05/29/delegados-del-bienestar-van-ahora-por-otros-cargos/ |
EL FINANCIEROCierra Claudia Sheinbaum con amplia ventaja Las personas que se identifican con la llamada Marea Rosa representan 15 por ciento, revela la encuesta de El Financiero Hoy terminan las campañas electorales y una encuesta nacional de El Financiero revela que Claudia Sheinbaum saca una ventaja de 14 puntos entre el total de las 2 mil 308 personas entrevistadas, y 10 puntos entre quienes son probables votantes, es decir que posiblemente acudirán a las urnas este 2 de junio. Según el estudio, Sheinbaum obtiene 52 por ciento de las preferencias en la pregunta de intención de voto para el cargo de presidente de la República, mientras que Xóchitl Gálvez capta 38 por ciento y Jorge Álvarez Máynez, 10 por ciento. Esa diferencia de 14 puntos entre Sheinbaum y Gálvez se reduce a 10 puntos entre votantes probables, quienes les dan un apoyo de 51 por ciento a la morenista, 41 por ciento a la candidata del Frente opositor y 8 por ciento al abanderado de Movimiento Ciudadano. https://www.elfinanciero.com.mx/encuestas-ef/2024/05/29/cierra-claudia-sheinbaum-con-amplia-ventaja/ |
EL ECONOMISTAIndicadores macro del último sexenio; no se tienen otros datos Previo a la elección presidencial del 2018, el inminente cambio de régimen propiciaba hasta cierto punto incertidumbre entre los mercados y los inversionistas, pese a las promesas del aspirante con más posibilidades, Andrés Manuel López Obrador, de que haría respetar la ley y mantendría los compromisos del país durante su administración. A seis años, mercados y sectores se han adaptado al estilo del actual gobierno y buscaron balances y mecanismos para alcanzar sus objetivos en la recta final del sexenio. https://www.eleconomista.com.mx/economia/Indicadores-macro-del-ultimo-sexenio-no-se-tienen-otros-datos-20240529-0003.html |
NOTAS NACIONALES |
Pobreza laboral se ubicó en 35.8% en el 1T 2024, su nivel más bajo registrado La pobreza laboral en México se ubicó en un nivel de 35.8%, su nivel más bajo registrado. Esto refleja que cada vez son más los hogares cuyos ingresos laborales son suficientes para costear la canasta básica de alimentos. Durante el primer trimestre del 2024 la pobreza laboral se ubicó en un nivel de 35.8%, el registro más bajo desde que se tienen cifras. Esto refleja que los salarios de, cada vez, más mexicanos son suficientes para cubrir necesidades básicas. En comparación con el mismo periodo del año pasado, se observa que la pobreza laboral en México se redujo 1.9 puntos porcentuales, de acuerdo con el informe del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social). https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Pobreza-laboral-se-ubico-en-35.8-en-el-1T-2024-su-nivel-mas-bajo-registrado-20240528-0077.html |
Oposición impugna ante la Corte el nuevo fondo de pensiones Los coordinadores del PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados promueven un procedimiento de inconstitucionalidad. Diputados de oposición abrieron este martes un procedimiento judicial de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte contra la reforma por la que se creó recientemente el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Los coordinadores parlamentarios del PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados denunciaron que con estos cambios legales el oficialismo pretende quedarse con el dinero de mexicanos mayores de 70 años. De acuerdo con los cambios aprobados en abril por la mayoría de Morena y aliados en el Congreso, los recursos de cuentas inactivas en las administradoras de los fondos para el retiro (Afores) se transferirán al nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar. Con estos casi 40,000 millones de pesos se busca garantizar pensiones con tope de casi 17,000 pesos a los mexicanos que se jubilen tras ingresar a laborar en la formalidad en 1997. https://www.forbes.com.mx/oposicion-impugna-ante-la-corte-el-nuevo-fondo-de-pensiones/ |
CANDIDATOS EN CAMPAÑA |
Xóchitl Gálvez elige NL y su natal Hidalgo para cierre de campaña: así serán sus últimos actos La candidata del PAN-PRI-PRD realizará diversos actos en el último día de campaña. La candidata a la Presidencia de México por la coalición PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, anunció que su cierre de campaña será este 29 de mayo, como lo marca el calendario del Instituto Nacional Electoral (INE). Para ello, prepara eventos en diversos estados en el último día antes de la veda previa a las elecciones presidenciales. La candidata tendrá eventos masivos y concluirá con una reunión íntima acompañada de familiares, amigos y colaboradores. Aquí te presentamos los detalles. ¿Dónde cerrará campaña Xóchitl Gálvez? Gálvez cumplirá su sueño y cerrará su actividades de campaña en su natal Tepatepec en un acto íntimo donde estará acompañada de sus familiares, amigos y colaboradores. En entrevista previa al encuentro con militantes del PAN, PRI, PRD en San Juan del Río, Querétaro, rechazó la posición en la que la ubican diversas encuestas, al tiempo que aseguró que el ánimo popular de cambio que se vive en las calles del país es el mismo de hace 24 años cuando Vicente Fox venció al aparato priista. La abanderada presidencial añadió un evento más a su último de campaña que será en Tepatepec, Hidalgo, para cerrar sus actividades junto a sus más cercanos. Así, la agenda de este miércoles de Gálvez arrancará con un acto en la Ciudad de México, con el aspirante a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada; más tarde en el Estado de México y luego en la Arena Monterrey de la capital de Nuevo León, donde será su último acto masivo. https://www.milenio.com/politica/elecciones/cierre-de-campana-de-xochitl-galvez-donde-seran-y-cuando |
Desde el Zócalo, así será el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum junto a Clara Brugada La candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia eligió la Ciudad de México, donde gobernó, para dar su último discurso de campaña. Claudia Sheinbaum, ex jefa de Gobierno, cerrará su campaña electoral desde el corazón de Ciudad de México, frente a Palacio Nacional. La candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, actualmente en el poder, pronunciará su último discurso antes de las elecciones más grandes en la historia de México, en las que se eligen más de 20 mil cargos públicos. La candidata se dice confiada de ganar la elección el 2 de junio e incluso afirmó que los comicios del domingo son un mero trámite. ¿Cuándo es el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum? La cita para los simpatizantes de la morenista es el miércoles 29 de mayo a las 16:00 horas, aunque el evento comenzará una hora después, según las redes de la propia candidata. El mitin será en la plancha del Zócalo de CdMx, donde también se dio el banderazo de salida para la campaña electoral de la ex mandataria de la capital. |
Máynez Capital Fest: candidato de MC cierra campaña con concierto gratis en CdMx; así será Jorge Álvarez Máynez concluirá la campaña en un evento en el Auditorio BlackBerry; conoce aquí todos los detalles Jorge Álvarez Máynez cerrará la campaña a la Presidencia de la República el miércoles 29 de mayo. El evento contará con varias presentaciones musicales gratuitas y aquí te contamos todos los detalles. El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano pondrá fin al proselitismo de su proyecto un día antes de que comience la veda electoral, cuyas fechas son del jueves 30 de mayo al sábado 1 de junio. |
· Se gestionarán en coordinación con autoridades de la alcaldía, así como del Gobierno de la Ciudad de México. · Durante 89 días de campaña, recorrió 85 colonias que integran el distrito federal 7 de la GAM. Una nueva línea del Metrobús, construcción de un Parque Lineal de más de ocho kilómetros en la avenida Gran Canal, el regreso de Médico en tu Casa y Estaciones de Policía, impulso para la construcción de una Planta Recicladora y del Hospital de las Emociones, implementación de un programa de repavimentación, así como un estudio para determinar el impacto de una falla geológica que afecta a la demarcación, son las principales propuestas de Miguel Ángel Mancera, candidato a la diputación federal por el Distrito 7 de la alcaldía Gustavo A. Madero. Durante el cierre de campaña, y después de recorrer ochenta y cinco colonias del Distrito federal 7, Miguel Ángel Mancera, reafirmó su compromiso con las y los habitantes de la demarcación para la edificación y regreso de programas sociales enfocados en temas de salud, educación, obra pública, seguridad y medio ambiente una vez que sea electo como integrante de la Cámara de Diputados. Ante más de dos mil habitantes de la GAM, Miguel Mancera, también se comprometió a llevar a cabo la rehabilitación de las plantas de rebombeo de agua, del Deportivo Los Galeana, del Bosque de Aragón, campañas de esterilización de animales de compañía, colocación de cámaras de videviligancia, botones de pánico, apoyo a madres solteras, con alguna discapacidad, a personas cuidadoras, así como para el buen funcionamiento de proyectos existentes, como la Clínica integral de la Mujer, el FARO de Aragón y el Hospital Veterinario. “Cada uno de los compromisos son en base a las peticiones centrales que cada una y uno de ustedes han expresado durante los recorridos realizados en los últimos 89 días de caminatas en calles, mercados, tianguis y plazas comerciales que integran el Distrito federal 7 de la GAM, por el cual estoy compitiendo y estoy seguro vamos a ganar gracias apoyo de ustedes”. Al dar su último discurso como candidato a la diputación federal, Miguel Mancera, explicó a las y los asistentes que su proyecto como legislador será en base a un programa de representación social, guiado en una mejor calidad de vida de niñas, niños, jóvenes, así como mujeres y hombres de la alcaldía. “Mi compromiso es con ustedes, representar a mujeres y hombres trabajadores en la búsqueda de una mejor calidad de vida, que exigen mejoría ante la indiferencia de los gobernantes en turno. Yo tengo palabra y los compromisos que hago los cumplo. No soy nuevo en la política, ustedes conocen mi trabajo, lo que prometo lo cumplo”, comentó el candidato. |
Martes 28 de mayo de 2024.- Un teatro con capacidad de 7 mil asistentes, totalmente techado, con iluminación y acústica profesional, se construirá al interior del Parque Culiacán 87 con el propósito traer conciertos, obras teatrales y eventos culturales de primera calidad en beneficio de los y las culiacanenses, anunció Juan de Dios Gámez Mendívil. “Esta obra nos permitirá impulsar la cultura y el tema turístico de nuestra ciudad, pues finalmente contaremos con un espacio digno para la realización de eventos masivos, sin preocuparnos de que se cancelen como consecuencia de una ligera lluvia”, destacó el candidato de Morena a la alcaldía de Culiacán. Juan de Dios Gámez precisó que dicho proyecto consiste en transformar el Teatro Griego del Parque Culiacán 87, con el equipamiento y especificaciones técnicas necesarias para alojar cómodamente a 7 mil personas, brindando la oportunidad de presentar una cartelera de espectáculos de talla nacional e internacional. “Ahora tendremos un espacio digno para celebrar este tipo de eventos, que usualmente se realizaban en estacionamientos, estadios o teatros de muy reducida capacidad, y con la preocupación de una posible cancelación ante los pronósticos del clima”, indicó Gámez Mendívil. Señaló que con el apoyo de la ciudadanía este próximo 02 de junio, se cristalizará dicho proyecto para el disfrute y sano esparcimiento social de las familias de nuestra capital. |
INFORMACIÓN FINANCIERA |
INDICES BURSATILESLos
principales índices de Wall Street tuvieron comportamientos
mixtos este martes. Los promedios bursátiles reflejaron la cautela de los
inversionistas en su regreso del descanso por feriado, a la espera de datos de
inflación clave el viernes. |
LATINOAMERICA |
USA |
EUROPA |
ASIA |
DIVISASUdis: 8.1525 Reservas Internacionales De México: $218,739.30* Mezcla Mexicana de Exportación: $75.25** (*Millones de Dólares de E.U.) (**Dólares por barril)
|
AGROBOLSA DE CHICAGOTrigo: $4,568.40 Frijol soya: $8,062.27 |
PRONOSTICO DEL TIEMPOSe mantendrá la tercera onda de calor de la temporada sobre el territorio nacional, pronosticándose temperaturas que podrían superar los 45 grados Celsius en Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz. Se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, el norte de Hidalgo, el norte y suroeste de Puebla, el norte de Querétaro, Quintana Roo y Yucatán; de 35 a 40 grados en Aguascalientes, el suroeste del Estado de México, Guanajuato y Zacatecas, y de 30 a 35 grados en la Ciudad de México y Tlaxcala. Debido a las altas temperaturas pronosticadas, se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del sector Salud y de Protección Civil. A su vez, una línea seca prevalecerá sobre el norte de la República Mexicana, que, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, la corriente de vientos máximos, el ingreso de humedad del Golfo de México, así como un sistema frontal fuera de temporada que se aproximará a la frontera norte de México, originarán lluvias fuertes en Nuevo León y Tamaulipas, así como chubascos en Coahuila, y vientos de fuertes a muy fuertes con rachas de 60 a 80 km/h y probabilidad de formación de torbellinos o tornados en zonas de dichas entidades. Por otra parte, canales de baja presión en el norte, centro y sureste mexicano, en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, producirán lluvias fuertes en Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos y Querétaro; intervalos de chubascos en Aguascalientes, Chiapas, Durango, Oaxaca, San Luis Potosí y Zacatecas, y lluvias aisladas en Nayarit, Colima, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Se pronostica que las precipitaciones de mayor intensidad para ambos días, podrían ser con descargas eléctricas y caída de granizo de diferentes tamaños, lo que ocasionará encharcamientos, así como el incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones, por lo que se recomienda a la población de los estados afectados atender las indicaciones de Protección Civil. En cuanto a vientos, se esperan con rachas de 50 a 70 km/h posible formación de torbellinos en zonas de Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Querétaro y Zacatecas, y con tolvaneras en Baja California Sur y San Luis Potosí; así como rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, y con posibles tolvaneras en Baja California, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tlaxcala y Veracruz. Mantente informado en las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio. |
SANTORALHoy 29 se festejan Maximino y Teodosia. Maximino es un diminutivo de Máximo. Se puede interpretar etimológicamente como una variante afectuosa –aunque suene contradictoria-; es decir, “grandecito”. El santo que hoy se recuerda nació probablemente en Poitiers, pero se trasladó a Tréveris atraído por la fama del obispo de la localidad. Murió alrededor del año 347. Hoy día 30 se recuerda a Félix I, Fernando el Católico y Emelia. Félix proviene del sustantivo latino felicitas: “felicidad, placer, gusto”; de esta manera, significaría “aquel que trae la felicidad” o “aquel que es feliz”. Fernando es un apelativo muy antiguo; tiene esa forma desde el siglo XI, y pasó por Frednando y Frenando en el X. Se deriva, probablemente, del germánico Fardi-nanth: “osado en las expediciones” (Gómez de Silva). Por supuesto que el rey Fernando hizo honor a su nombre, y junto con Isabel la Católica hizo la guerra y expulsó a los moros de sus últimos reductos en España. Financiaron la osada expedición de Colón hacia el poniente con tanta suerte que se encontraron con un continente desconocido, parte del cual conquistaron y dominaron durante tres siglos. |
COLUMNAS NACIONALES |
JESUS HECTOR MUÑOZ (24 HORAS)ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR; PRÓXIMAS ELECCIONES SERÁN LAS MÁS LIMPIAS Y LIBRES EN LA HISTORIA DE MÉXICO El presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional garantizarán la seguridad durante la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio a fin de que la población ejerza su derecho en un ambiente de paz y tranquilidad a partir del trabajo conjunto entre el Gobierno de México y el Instituto Nacional Electoral (INE). Van a ser las elecciones, más limpias, más libres en la historia de México, las del domingo. Así como se los estoy comentando. Estamos trabajando con ese propósito, con los gobiernos estatales y con el INE para que todos juntos logremos que el pueblo se manifieste libremente y que voten sin ningún temor, sin ninguna presión, que el voto sea verdaderamente libre, secreto, individual y que se dé un ejemplo de democracia. El mandatario puntualizó que el pueblo de México vive una etapa nueva de auténtica democracia, en contraste con los fraudes electorales registrados en sexenios anteriores. Ya no es una caricatura de democracia; la democracia no es una fachada que sirve para que detrás opere una mafia de poder, una oligarquía que eran los que se sentían dueños de México. Ya estamos en otros tiempos, tenemos que celebrarlo, ahora es el pueblo el que manda y esa es la democracia. El pueblo de México está muy politizado, muy concientizado, muy despierto. En cuanto al esquema de seguridad a candidatas y candidatos, acordado entre la federación y el INE, Lopez Obrador señalo que al 27 de mayo, 3 mil 474 efectivos de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional brindaron protección a 553 aspirantes a cargos públicos en el proceso electoral 2024. Los servicios de seguridad federales están asignados a dos candidatas y un candidato a la Presidencia de la República, cada uno cuenta con 24 elementos de seguridad; asimismo disponen de diez efectivos por individuo, 11 postulantes a gubernaturas estatales, y con seis elementos de protección por solicitante, 185 aspirantes a senadurías y diputaciones federales. SENADORA ANA LILIA RIVERA; DEBATEN LEGISLADORES SOBRE JORNADA ELECTORAL; LLAMAN A ASISTIR A LAS URNAS EL DOMINGO 2 DE JUNIO La senadora Ana Lilia Rivera, indico que Senadores y diputados de la Comisión Permanente debatieron sobre la jornada electoral del 2 de junio, considerada la más grande de la historia de nuestro país, porque se definirán 20 mil 708 cargos de elección popular, entre ellos, la Presidencia de la República de 2024, la renovación de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, así como nueve gubernaturas. En el apartado de agenda política, legisladores de Morena, PVEM, PT y Encuentro Social destacaron la ventaja de Claudia Sheinbaum en las encuestas; PAN, PRI y PRD afirmaron que Xóchitl Gálvez ganará la contienda; mientras que Movimiento Ciudadano destacó la opción que representa Jorge Álvarez Máynez. Legisladoras y legisladores de todos los partidos políticos coincidieron en la importancia de asistir a las urnas para ejercer el voto el próximo domingo, además de solicitar a la ciudadanía que se mantenga vigilante para tener comicios limpios y pacíficos. El senador Gabriel García Hernández, de Morena, comentó que “el pueblo es sabio y, aunque la oposición piensa que no es capaz de juzgar”, decidió tomar una decisión diferente para que no regresaran al frente de la Presidencia. Llamó a la ciudadanía a votar el domingo 2 de junio, para “enaltecer al Estado mexicano y dar un mensaje a todo el país de que está viva la llama de la esperanza para que siga la Cuarta Transformación”. El coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería del Puerto, consideró que la gente “tuvo esperanza” en el 2018, pues anhelaba que se cumplieran las promesas hechas durante el proceso electoral de ese año; no obstante, acusó que el actual Presidente “mintió con conocimiento de causa” en asuntos como la mejora al sistema de salud o la desmilitarización de la seguridad, por lo que defendió que hoy en día “la esperanza ha cambiado de manos” hacia Xóchitl Gálvez. La senadora del PRI, Beatriz Paredes Rangel, afirmó que la presente administración ha estado marcada por la “incapacidad de autocrítica”, lo que provoca que la gente esté preocupada, pues se plantea una continuidad sin capacidad de revisión; por ello, hizo un llamado para que haya una gran participación en las elecciones del 2 de junio y para que “el día 3 trabajemos para la reconciliación nacional”. La senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas señaló que los próximos comicios serán un ejercicio sin las condiciones de equidad y seguridad que establece la ley. Además, dijo que hay un factor que pone en riesgo a las elecciones, la injerencia “indebida” del Presidente en los procesos electorales, pero señaló que los mexicanos deben salir a votar, porque tenemos el compromiso de ejercer el voto, para definir a quién confiaremos la conducción del Ejecutivo. RICARDO MONREAL; ANTE SEÑALAMIENTOS DEL PRIAN, ACLARA QUE LAS PROPIEDADES DE LA FAMILIA MONREAL SON DE PROCEDENCIA LEGAL Y TRANSPARENTE El senador Ricardo Monreal, afirmó que los terrenos de Puebla del Palmar, Zacatecas, son propiedad de la familia Monreal desde hace 100 años, derivados de una tenencia de la tierra distinta a la propiedad privada, por lo que son legales y transparentes. Las propiedades, son de su familia desde hace tres generaciones, pero han sido difundidos de manera perversa por la oposición del PRIAN, sobre todo en la alcaldía Cuauhtémoc. Acusó que los opositores han utilizado la ignorancia política y la mala fe para confundir a la gente. Las propiedades son sociales, los títulos que se expiden los firma el gobernador, independientemente de quien sea el gobernador. Se trata, de una tenencia de la tierra distinta a la propiedad privada, que no tiene que ver con notarios públicos ni con actos de compraventa y por eso el usufructo de los terrenos tiene que ser adjudicado por el gobierno. Todos estos terrenos, explicó, fueron expropiados de una hacienda, la de Rancho Grande y sus abuelos fueron beneficiarios desde 1940 con agostaderos de baja calidad que requieren de 16 o 18 hectáreas para sostener una res, una vaca y no pueden ser susceptibles de compraventa porque son propiedad social. Morena detalló que el terreno donde aparece su hija, Caty Monreal, como usufructuaria fue resultado de una actualización, cuando se cambió el nombre de la adjudicataria. Son terrenos que usufructuaba mi padre, Felipe Monreal y mi abuelo, Manuel Monreal, no son compraventa, tampoco son adquisiciones nuevas, sino simplemente como mi padre muere en el 2003 se actualiza al usufructuario y en estos casos el título lo tiene que firmar el gobernador. El coordinador de Enlace Territorial en la campaña de Claudia Sheinbaum a la Presidencia, manifestó que decidió pronunciarse ante las acusaciones de irregularidades y señalamientos como parte de la guerra sucia de la oposición. La guerra sucia, por su peso, como el lodo se podía secar y caer, pero no ha sido así. La controversia ha generado una atmósfera de confusión, alimentada en gran medida por la difusión de información falsa en las redes sociales. Indicó que no solo firmó los documentos relacionados con terrenos referidos. Firmé miles y los gobernadores actuales firman miles, señalando que la firma de tales documentos es una práctica común en el ámbito gubernamental, especialmente en casos de actualización de registros o sucesiones administrativas. Por último, reiteró que, en sus más de 40 años como servidor público, nunca ha tenido una denuncia, lo mismo sucede en el Senado de la República donde la Auditoría Superior de la Federación ha calificado la gestión con 100 por ciento de transparencia y honestidad. CLAUDIA SHEINBAUM Y XÓCHITL GÁLVEZ: ESTAS SON SUS PROPUESTAS COMO CANDIDATAS QUE ASPIRAN A SER LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA EN LA HISTORIA DE MÉXICO Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia de la República por Morena, PT y PVEM, según las encuestas todo apunta a que México tendrá su primera mujer presidenta tras las elecciones del 2 de junio. Sheinbaum, de la coalición oficialista Sigamos Haciendo Historia, y Xóchitl Gálvez, de la alianza opositora Fuerza y Corazón por México, son las favoritas. Solo un tercer candidato, Jorge Álvarez Máynez, del Movimiento Ciudadano, compite con ellas, aunque figura mucho más abajo en las encuestas, luego de que ocho aspirantes independientes quedaran fuera de los comicios por no obtener el número de firmas requerido, equivalente al 1% del electorado. Sheinbaum, de 61 años, es una física e ingeniera ambiental reconocida por sus investigaciones científicas y su promoción de políticas de eficiencia energética y sostenibilidad. Xochitl Gálvez, también de 61 años, es ingeniera en computación y empresaria. De origen indígena, creció en la pobreza y, tras graduarse en la universidad gracias a una beca, lanzó lucrativas empresas tecnológicas. Ingresó a la política en 2000, cuando Vicente Fox la nombró al frente de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Entre 2018 y 2023 ocupó un asiento en el Senado. Estas son las principales propuestas de Sheinbaum y Gálvez sobre los temas que más preocupan a los mexicanos. Economía, Seguridad y narcotráfico, Migración y relación con EE.UU. Derechos de la mujer, Educación, Salud y Medio ambiente. Claudia Sheinbaum en Economía: Dice que continuará con el modelo económico “humanista” del actual gobierno, basado en populares programas sociales que han contribuido a disminuir la tasa de pobreza de un 43% en 2018 a un 36% en 2022: de 51 millones a 46 millones. Promete seguir aumentando el salario mínimo hasta alcanzar una tasa anual de 11%. Durante el actual gobierno, el salario mínimo ha tenido seis incrementos, el más reciente el 1 de enero, cuando pasó de US$12 a US$15 diarios. Asegura que no habrá aumentos en los precios de los combustibles y la energía, en un país que tiene una inflación anual de 4,4%. Seguridad y narcotráfico: Rechaza la “mano dura” contra los carteles de la droga. Para ella, México aún siente las consecuencias negativas de la llamada “guerra contra el narco” que implementó el presidente Felipe Calderón, quien envió al ejército a combatir las bandas criminales. Favorece la estrategia del actual gobierno de “construcción de la paz”, a pesar de que las muertes asociadas a la violencia han aumentado casi un 300% entre 2015 y 2022: pasaron de 8.000 a 23.500 homicidios. Su plan incluye reforzar los programas sociales y educativos para que los jóvenes no se vean tentados por los carteles y mejorar el sistema judicial para que avancen las causas judiciales contra los delincuentes y disminuya la impunidad: “Delito que se cometa, delito que será sancionado”. Migración y relación con EE.UU: Propone crear visas de trabajo que permitan una migración controlada hacia EE.UU. y Canadá, dado que “los países del norte necesitan mano de obra”. Esta es una de las formas como busca controlar el creciente número de personas que intentan cruzar hacia EE.UU. de forma ilegal: en 2023 se registraron más de 2,4 millones de encuentros de migrantes sin papeles con las autoridades estadounidenses, lo que representa un alza de 40% respecto de 2021. Cree que “los muros no van a resolver el problema” migratorio, como ha planteado, por ejemplo, Donald Trump, el precandidato republicano a la presidencia de EE.UU. Para ella, el vecino del norte debería elevar su inversión en países pobres donde “la gente sale por necesidad”, en el marco de la llamada “cooperación para el desarrollo”. Educación: Propone una beca universal para alumnos de preescolar, primaria y secundaria en todo el país, como ya existe en Ciudad de México. Promete garantizar la gratuidad de la educación superior pública. En todo el país, cerca del 56% de los adultos de 25 a 64 años solo terminó la primaria o la secundaria. Quiere extender los horarios de clases para que los estudiantes tengan más horas de educación artística y física, además de crear en las escuelas espacios de prevención en temas como nutrición y cuidados dentales y oftalmológicos. Promete salarios justos para los docentes, que en la educación primaria cobran un promedio de US$440 por mes. Salud: Propone un plan nacional para reorganizar las instituciones públicas y mejorar el acceso a la salud. Unas 53 millones de personas no tienen seguridad social en México. Su meta es que, desde el nacimiento, cada ciudadano esté afiliado al Servicio Público de Salud para el Bienestar, lo que le asegurará vacunas, atención médica, estudios, cirugías y medicamentos gratuitos. Xóchitl Galvez. Economía: Soy una mujer que viene de abajo, que conoce la pobreza y sabe lo que duele la pobreza”, dice, y sostiene que mantendrá los populares programas sociales del actual gobierno para reducir la indigencia. Afirma que condonará impuestos a quienes ganen menos de unos US$880 al mes, una medida que –según estima– beneficiará a 20 millones de mexicanos. Quiere volver más eficiente a la petrolera estatal Pemex, la emblemática empresa con mayores ventas del país, cuyas ganancias cayeron un 92% en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año pasado. Seguridad y narcotráfico: Plantea una estrategia de seguridad que no significa regresar a la llamada guerra contra el narcotráfico que implementó el presidente Felipe Calderón, quien envió al ejército a combatir las bandas criminales. Dice que aplicará la fuerza del Estado para recuperar territorios que han tomado los carteles de la droga, aunque no a través de la confrontación directa, sino por medio de tareas de inteligencia. Promueve una presencia permanente de la Guardia Nacional en las ciudades con mayor índice de violencia. Colima, Obregón, Zamora, Manzanillo, Tijuana, Zacatecas y Juárez figuran entre las urbes con mayor tasa de homicidios del mundo. Planea renovar el sistema penitenciario para que las prisiones “sean verdaderos centros de readaptación social” y “no escuelas de delincuentes”. Impulsa la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad para criminales de alta peligrosidad, similar a la que en 2023 inauguró el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para confinar a pandilleros. Migración y relación con EE.UU: Propone negociar con la Casa Blanca un nuevo acuerdo para que los migrantes centroamericanos y sudamericanos que cruzan México rumbo a EE.UU. se queden en su país, que también necesita mano de obra. Ello a cambio de que Washington ofrezca permisos de residencia a los migrantes mexicanos sin papeles que se encuentran en EE.UU. También quiere reforzar la seguridad en el sur del país para evitar una frontera tan laxa entre México y Guatemala. Asegura que le pedirá a Washington recursos económicos para atender a los migrantes que esperan en territorio mexicano una respuesta estadounidense a sus solicitudes de asilo. Educación: Promete implementar una gran alianza para mejorar la educación en todos los niveles. Desde 2018, los estudiantes mexicanos han mostrado un marcado descenso de sus calificaciones en matemáticas, comprensión lectora y ciencias en las pruebas PISA. Quiere garantizar la empleabilidad de los estudiantes una vez que egresen de las universidades. En México, apenas dos de cada 10 adultos de entre 25 y 64 años cuenta con estudios superiores o de posgrado. Se compromete a aumentar de manera progresiva los salarios de los docentes. Los maestros de primaria cobran un promedio de US$440 por mes. Salud: Plantea la creación de un sistema de salud integral en el que participen servicios públicos y privados, que actualmente funcionan por separado. Su plan incluye el lanzamiento de la tarjeta “Mi Salud”, con la que los mexicanos podrán atenderse en cualquier centro y recibir medicinas. El costo estará a cargo del gobierno. Dice que quiere reconstruir el sistema de distribución de medicamentos para combatir el desabastecimiento que existe en el país. La peor situación se vivió en 2021, cuando 22 millones de recetas no pudieron ser surtidas adecuadamente para tratar enfermedades. INE; DISTRIBUYE DOCUMENTACIÓN Y MATERIALES ELECTORALES A LAS PRESIDENCIAS DE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA A partir de hoy y hasta el próximo 31 de mayo, las y los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) del Instituto Nacional Electoral (INE) entregarán en todo el país la documentación y materiales electorales a las presidentas y los presidentes de las más de 170 mil casillas que se prevé instalar para la Jornada Electoral del próximo 2 de junio. Lo anterior, luego de que el pasado 17 de mayo el Instituto concluyó la entrega a los 300 consejos distritales de la documentación y materiales electorales que incluyen las boletas para las elecciones de Presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales, misma que fue custodiada por las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar) y la Guardia Nacional. De este modo, las ciudadanas y los ciudadanos que fungirán como presidentes de Mesas Directivas de Casilla (MDC) recibirán, hasta el próximo viernes, los paquetes que contienen las boletas electorales. Asimismo, actas de escrutinio y cómputo de las casillas, así como de la Jornada Electoral, listas nominales, marcadoras de credencial, urnas, mamparas, carteles de resultados, clasificadores de votos, guías de apoyo para la clasificación, plantillas Braille, sobres PREP, entre otros documentos y materiales. En total, la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral (DEOE) del INE prevé que las y los CAE entreguen 170 mil 298 paquetes a las personas presidentas de MDC, proceso al que le da seguimiento de manera puntual y en tiempo real en las 32 entidades del país. MIGUEL ÁNGEL MANCERA; LÍNEA DEL METROBÚS, PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN, PARQUE LINEAL EN GRAN CANAL, ASÍ COMO REGRESO DE MÉDICO EN TU CADA Y ESTACIONES DE POLICÍA, PRINCIPALES PROPUESTAS PARA GAM Miguel Ángel Mancera, candidato a diputado federal por el Distrito 7 por la alcaldía de Gustavo A. Madero, en su cierre de campaña enumero sus principales propuestas para la alcaldía de la Gustavo A. Madero: Una nueva línea del Metrobús, construcción de un Parque Lineal de más de ocho kilómetros en la avenida Gran Canal, el regreso de Médico en tu Casa y Estaciones de Policía, impulso para la construcción de una Planta Recicladora y del Hospital de las Emociones, implementación de un programa de repavimentación, así como un estudio para determinar el impacto de una falla geológica que afecta a la demarcación. Miguel Ángel Mancera, candidato a la diputación federal por el Distrito 7 de la alcaldía Gustavo A. Madero, durante el cierre de campaña, y después de recorrer ochenta y cinco colonias del Distrito federal 7, reafirmó su compromiso con las y los habitantes de la demarcación para la edificación y regreso de programas sociales enfocados en temas de salud, educación, obra pública, seguridad y medio ambiente una vez que sea electo como integrante de la Cámara de Diputados. Ante más de dos mil habitantes de la GAM, Miguel Mancera, también se comprometió a llevar a cabo la rehabilitación de las plantas de rebombeo de agua, del Deportivo Los Galeana, del Bosque de Aragón, campañas de esterilización de animales de compañía, colocación de cámaras de videoviligancia, botones de pánico, apoyo a madres solteras, con alguna discapacidad, a personas cuidadoras, así como para el buen funcionamiento de proyectos existentes, como la Clínica integral de la Mujer, el FARO de Aragón y el Hospital Veterinario. Cada uno de los compromisos son en base a las peticiones centrales que cada una y uno de ustedes han expresado durante los recorridos realizados en los últimos 89 días de caminatas en calles, mercados, tianguis y plazas comerciales que integran el Distrito federal 7 de la GAM, por el cual estoy compitiendo y estoy seguro vamos a ganar gracias apoyo de ustedes. Al dar su último discurso como candidato a la diputación federal, Miguel Mancera, explicó a las y los asistentes que su proyecto como legislador será en base a un programa de representación social, guiado en una mejor calidad de vida de niñas, niños, jóvenes, así como mujeres y hombres de la alcaldía. Mi compromiso es con ustedes, representar a mujeres y hombres trabajadores en la búsqueda de una mejor calidad de vida, que exigen mejoría ante la indiferencia de los gobernantes en turno. Yo tengo palabra y los compromisos que hago los cumplo. No soy nuevo en la política, ustedes conocen mi trabajo, lo que prometo lo cumplo. RUBEN MOREIRA; DIPUTADOS DEL PRI PAN Y PRD , PRESENTAN LEY DE DE ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LAS AFORES El coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador por no reformar la Ley de Pensiones de 1997, cambio en el andamiaje jurídico que se dijo dispuesto a apoyar. Moreira Valdez señaló que han presentado la acción de inconstitucionalidad contra la reforma a la Ley de Pensiones, presentada por los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD. Moreira Valdez acuso a López Obrador de presuntamente estar en ceros razón por la que querría tener el ahorro de los mexicanos, esto en referencia a la creación del fondo de Pensiones del Bienestar. El gobierno se decidió por quedarse con los recursos de las y los trabajadores de este país y, antes de cerrar el periodo ordinario, lanzó varias iniciativas, no me refiero a las 20 que congelaron, sino a 3: una sobre las Afores, otra más para quitarnos el derecho de amparo en la parte de hacer efectos generales y por lo tanto generar un retroceso, y una última, sobre la amnistía que permitiría a los reos más peligrosos de este país salir a las calles. Por lo que Rubén Moreira cuestionó a las bancadas del oficialismo por detener el desarrollo de las modificaciones a la ley que benefician a los trabajadores, pues los acusó de no querer votar la reducción de la jornada laboral, así como el aumento al salario mínimo. Se paralizó todo esto, como se paralizó la semana de 40 horas, como se paralizó el salario mínimo, como se paralizó el salario mínimo profesional, todo eso se paralizó, no lo quisieron votar. De acuerdo a lo que explicaron, los tres partidos buscan que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) evite que presuntamente el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se quede con 40 mil millones de pesos. El ex gobernador de Coahuila destacó que los trabajadores merecen más derechos, como mejores salarios y una jornada de cinco días laborales a la semana; sin embargo, subrayó que es esencial cuestionar la fuente de financiamiento para cubrir el 100% del último salario a los pensionados. PRI, PAN, PRD, nuestras 3 dirigencias nacionales, con Alito Moreno, Alejandro Moreno, con Jesús Zambrano y con Marko Cortés y las y los diputados de los 3 partidos decidimos acudir a la acción de inconstitucionalidad. Les quiero advertir que solamente ha sido publicada la ley relacionada con las Afores, esto nos debe llamar a sospecha, porque las otras dos pues algo están ellos pretendiendo hacer. Pero como les urgía quedarse con el dinero de las Afores, pues esta la tuvieron que publicar. Con la firma de todas las y los diputados de los tres partidos, obviamente encabezados por mis compañeros coordinadores, se presentó la acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y nosotros esperamos un procedimiento rápido para evitar que Morena se quede con 40 mil millones de pesos de cuentas inactivas de personas mayores de 70 años. MARKO CORTÉS; EL 2 DE JUNIO SE JUEGA EL MODELO DE PAÍS QUE QUEREMOS: DEMOCRACIA O DICTADURA El presidente de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza, indico que en la próxima elección del 2 de junio se va a jugar el modelo de país que queremos, un país democrático o un país donde se instaure una dictadura, en el que a través de los programas sociales se controle a la gente y no puedan salir de la pobreza. Con esta advertencia, el presidente nacional del PAN, dijo que es hora de votar sin miedo, con pasión y compromiso si queremos un país en donde haya libertad, democracia, en donde se respete la vida, se hable con la verdad “y nos tratemos como hermanos y el gobierno no nos ponga a pelear unos contra otros. Lo que nosotros en este proyecto queremos es apoyar a la gente para que pueda salir de la pobreza y salir adelante, puedan crecer y puedan mejorar. Y por eso, amigas y amigos, yo les pido votar con libertad, votar sin miedo, votar pensando en sus hijos. Destacó que Xóchitl Gálvez empató ya con la candidata de las mentiras, Claudia Sheinbaum y ganará la presidencia de la República, porque está cerrando campaña fuerte en todo el país pese a los ataques diarios desde Palacio Nacional. Finalmente, el dirigente de Acción Nacional pidió voto parejo el próximo domingo, para Xóchitl Gálvez como presidenta, NOEMI LUNA; LA COALICIÓN “FUERZA Y CORAZÓN POR MÉXICO” GANARÁ LAS ELECCIONES Y NO SE PERMITIRÁ EL PLAN C DEL GOBIERNO La secretaria general del PAN, Noemí Luna Ayala, advirtió que en Chihuahua y todo el país ganará la coalición Fuerza y Corazón por México y no se permitirá el plan C del gobierno, que quiere eliminar las libertades de las y los mexicanos, las instituciones y la democracia. De gira por Chihuahua y en respaldo de las y los candidatos de la coalición, aseguró que el país vive la peor crisis de inseguridad y hay un intento de autoritarismo y dictadura por parte de Morena que se debe frenar en las urnas. Indicó que el riesgo más grave el día de las elecciones, es la abstención, por ello hizo un llamado a la ciudadanía para que este miedo que se tiene de vivir en un ambiente de inseguridad sea un motor para buscar el cambio en este país. Entre más alto sea el porcentaje de votación, es mucho más la probabilidad de que la diferencia entre Xóchitl Gálvez y la corcholata que ahora quieren de tapadera, sea más grande. Confió en que la única persona que puede sacar a Morena del gobierno federal es Xóchitl Gálvez y nadie más puede sacar de Ciudad Juárez al cártel de los Pérez Cuéllar, como Rogelio Loya, por lo que pidió que no se desperdicie el voto. TOR WENNESLAND; ENVIADO DE LA ONU PIDE A ISRAEL UNA INVESTIGACIÓN EXHAUSTIVA TRAS DECENAS DE MUERTES EN RAFAH El coordinador especial de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, encargado de la cuestión palestina, Tor Wennesland, pidió a las autoridades israelíes que lleven a cabo una investigación exhaustiva y transparente después de que decenas de personas murieran por sus ataques en un campo de desplazados en Rafah, en el sur de Gaza. Hagan rendir cuentas a los responsables de cualquier fechoría y tomen medidas inmediatas para proteger mejor a los civiles. Esta declaración se da después de que 66 palestinos fueran asesinados por fuego israelí en las últimas 24 horas, según datos del Ministerio de Sanidad de Gaza, bajo control de Hamás. BENJAMÍN NETANYAHU; MUERTE DE CIVILES EN EL ATAQUE DE ISRAEL A RAFAH, FUE UN TRÁGICO PERCANCE El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que la muerte de civiles en un ataque israelí en un campo de desplazados en Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, es un trágico percance. Estamos investigando el caso, esa es nuestra política. Para nosotros, cada daño a civiles no involucrados es una tragedia. La guerra en la Franja, ya suma más de 36.000 muertos, más del 70 % civiles. |
JOSE UREÑA (24 HORAS)· A priistas tránsfugas, impunidad y desprestigio Les gusta la mala vida. Lograron éxitos en su organización de origen. Hasta fueron a la Escuela de Cuadros y se decían políticos ideológicamente bien formados. Escalaron todas las posiciones: alcaldías, diputaciones locales, diputaciones federales, dirigencias estatales del Partido Revolucionario Institucional (PRI)… Todo. Pero cuando les negaron más impulso a sus ambiciones, renegaron de los principios profesados toda la vida y se fueron a donde está el poder. En 2000 y 2006 el beneficiario de esa diáspora fue Acción Nacional (PAN) cuando ganaron Vicente Fox y Felipe Calderón, regresaron al priismo con Enrique Peña y ahora son multitud con el gobierno actual y en campaña con Claudia Sheinbaum. Eso pasa con militantes de todos los partidos pero en especial de quienes durante mucho tiempo fueron conocidos por su carrera legislativa o gubernativa en el partido tricolor. Por eso son más notables sus casos y por eso tiene razón el efímero aspirante presidencial Samuel García, cuando fue tajante: “El PRI tiene más embajadas que gubernaturas”. RECHAZO A DEL MORAL El caso más reciente y de escándalo es el de la mexiquense Alejandra del Moral. Se le olvidó el quehacer destructor de Morena y de repente, cuando las investigaciones sobre su administración se acercaban, apareció al lado de Claudia Sheinbaum. No recibirá cargo, pero sí impunidad porque Morena todo lo purifica. No esperó mucho para encontrar el rechazo de muchos morenistas, pues ayer los consejeros nacionales de ese partido en el Estado de México difundieron un comunicado: “El Movimiento de Regeneración Nacional en el Estado de México expresa su absoluta desaprobación a la postura de la defensora de la 4T, la doctora Claudia Sheinbaum, ante la integración de Alejandra del Moral a los trabajos para la construcción del segundo piso de la transformación…”. Más adelante: “…por ello hacemos un llamado a la razón y a la conciencia para reconsiderar la integración de grupos conservadores representados en la persona de Alejandra del Moral…”. Es el signo de los priistas tránsfugas, el rechazo generalizado del movimiento renovador. COMO ZONA DE GUERRA 1.- Los candidatos opositores de Cuajimalpa piden protección. Poner a la alcaldía como una zona de alto riesgo por las agresiones sufridas por los grupos de choque del expriista Adrián Rubalcava, recién incorporado a Morena. -No nos han dejado pintar una sola barda, no hemos podido poner un gallardete porque luego aparecen los grupos de choque y amenazan a los militantes -dice Jorge Triana, candidato a diputado federal. Carlos Orvañanos, por segunda vez aspirante a alcalde, respalda los dichos y presume la caída de los morenistas: “La mitad de ellos se han sumado a nuestro movimiento”. Están hartos, dicen los dos, de las extorsiones y presiones de Los dragones, como engloban a “los grupos de choque de Rubalcava que operan desde dentro de la alcaldía”. Es tal la situación, precisa Triana, “que la Guardia Nacional me mandó dos elementos de protección y al medir el riesgo lo incrementó a seis. Es una zona de alto riesgo”. Y 2.- Los morenistas distribuyen la especie de división en el frente opositor, encabezado por Alessandra Rojo de la Vega. Aseguran tener lista la victoria de Caty Monreal. |
FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)1. Llegó el día. Con una fórmula, un historial y un equipo arrasador, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, PT y Verde, se posiciona como favorita. Con ventaja sobre Xóchitl Gálvez, ha mantenido una campaña sólida, enfocada en continuar el legado de la Cuarta Transformación. Sus discursos sobre justicia social y combate a la corrupción convencen a los votantes, sobre todo a quienes se sienten identificados con la transformación. A pesar de los ataques y controversias, Sheinbaum ha sabido mantenerse firme. La batalla parece decidida, pero la participación será clave. Veremos si las tendencias decían la verdad. 2. De la nada. Hace un año su nombre despuntaba a otros horizontes, pero la historia cambió de pronto. Xóchitl Gálvez ha demostrado ser una adversaria tenaz. Aunque se encuentra algunos puntos detrás de Sheinbaum, ha capitalizado su imagen de outsider y su compromiso con los derechos de las mujeres y las minorías. Su retórica apela a un sector considerable del electorado que busca una alternativa al oficialismo, manteniéndose cerca en las encuestas. La senadora ahora debe centrarse en movilizar a su base y convencer a los indecisos si espera dar la sorpresa en las urnas. Llegó fortalecida al día de la veda electoral. 3. Desconocido. Jorge Álvarez Máynez, de MC, enfrenta una dura realidad: la mayoría de los votantes ni siquiera sabe quién es. Con preferencias irrisorias y un reconocimiento limitado, su candidatura parece más un gesto simbólico que una competencia real. Su rol previo como coordinador de la campaña de Samuel García no ha sido suficiente para impulsarlo a la contienda seria. Aunque ha intentado posicionarse como una opción fresca y diferente, la falta de recursos y apoyo lo rezagaron. Si no logra ganar más visibilidad en estos últimos días, su participación quedará en el olvido. 4. Cara a cara. La contienda por la CDMX entre Clara Brugada y Santiago Taboada ha sido un verdadero campo de batalla. Brugada, de Morena, ha liderado en las preferencias. Su enfoque en la continuidad de programas sociales y seguridad es efectivo, aunque enfrenta críticas por la gestión de seguridad en Iztapalapa y acusaciones de corrupción. Taboada, respaldado por PRI-PAN-PRD, ha acortado distancias, ganando terreno con su imagen de gestor eficaz y promesas de transparencia y reformas. Sus ataques a la administración actual han sido efectivos, pero el reto es movilizar al electorado y, en eso, se necesita colmillo. 5. ¿Repiten en Miguel Hidalgo? A juzgar por el cierre de campaña del pasado fin de semana, Mauricio Tabe, candidato por la alianza Va por la CDMX, podría refrendar su triunfo electoral. Tabe mostró músculo con miles de asistentes vitoreando al edil con licencia para que continúe tres años más en el cargo. A pesar de la campaña negra de la que fue objeto durante todo el proceso, el desempeño del panista en varios debates, sus logros de gobierno, sus propuestas en materia de seguridad y la reactivación económica le anticiparían un holgado triunfo. El 2 de junio se verá si es así. |
JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ (EXCELSIOR)No será ésta la elección más libre y limpia de la historia de México, como volvió a decir el presidente Andrés Manuel López Obrador ayer en la mañanera. Serán, eso sí, las elecciones más violentas que hemos tenido en las últimas décadas: hubo 22 asesinatos de candidatos, dijo ayer la secretaria de Seguridad federal Rosa Icela Rodríguez, pero son muchos más los que han sido atacados y/o asesinados por ser parte de un equipo de campaña, por ser aspirantes sin haberse registrado aún, por ser familiares de algún candidato. Son centenares, quizás miles, no tenemos una cifra completa, los que han renunciado a su candidatura, a posiciones partidarias, a representación en las casillas por miedo o presiones. Tenemos una elección, por primera vez desde 1994, que presenta desafíos estructurales: supervisores que renuncian o son despedidos días antes de las elecciones, problemas para montar casillas en muchos lugares del país, zonas a donde el INE no ha podido entrar. Un INE que desde la llegada de Guadalupe Taddei ha resignado muchas de sus obligaciones, desde conducir los tiempos y el financiamiento de la campaña hasta la intervención presidencial en los comicios: el presidente López Obrador tiene en su contra 53 medidas cautelares por intervención en la campaña, ¿de qué sirven en términos legales? El Presidente, desde la mañanera, ha hecho proselitismo todos y cada uno de los días de esta campaña… y no ha pasado nada. Las encuestas son tantas y con tendencias tan diferentes que tampoco han servido para orientar con certidumbre el voto. A ver qué resulta el domingo, pero me parece que la elección estará más disputada de lo que esas encuestas muestran: por lo pronto, más allá de la elección presidencial, los comicios de la Ciudad de México, Veracruz, Morelos, Guanajuato, Yucatán y Jalisco (en este caso en favor de Movimiento Ciudadano) son estados en los que el oficialismo puede perder. Morena tiene segura sólo las elecciones locales en Chiapas y Tabasco. Sólo ese dato debería hacernos pensar que la elección no será un mero trámite. Todo eso tiene relación con los alineamientos que tendremos después del 2 de junio y que ya se han puesto de manifiesto en estas semanas. No me asombra el cambio de Alejandra del Moral, que apenas este lunes anunció que, en realidad, apoya a Claudia Sheinbaum. Tampoco me asombra que un político cambie, de acuerdo con sus intereses personales, de bandera política. En realidad, Alejandra, que era una posición del gobernador Alfredo del Mazo, ya estaba en conversaciones con la gente de Claudia desde enero, febrero pasado. Cuando se sacó una foto con Xóchitl el 21 de febrero reafirmando que apoyaba su candidatura, ya había tenido pláticas con el equipo de Claudia, que, incluso, le había ofrecido una senaduría por el Verde. La relación con el equipo de la candidata de Morena estaba construida desde entonces. Tampoco es una excepción. Son muchos los que fueron cercanos al presidente Peña Nieto que hoy están en las filas del oficialismo. Ahí están Alejandra del Moral y, por supuesto, Alfredo del Mazo y Alejandro Murat, que esperan alcanzar con la nueva administración alguna posición. Eruviel Ávila, el sucesor de Peña Nieto en el Estado de México, es candidato del Partido Verde. No tiene candidatura, pero aseguran que Miguel Osorio Chong está operando también para el Verde. Claudia Ruiz Massieu es candidata por MC; Quirino Ordaz, que manejó parte de las finanzas de campaña de Peña y fue gobernador de Sinaloa, es hoy el embajador en España y la exgobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, es la cónsul en Barcelona. Marco Mena, exgobernador de Tlaxcala, es el director de la Lotería Nacional; Carlos Joaquín, el saliente gobernador de Quintana Roo es embajador en Canadá, y Omar Fayad, exgobernador de Hidalgo, es embajador en Noruega. Y en posiciones menores hay muchos más. Algunos fueron buenos funcionarios, gobernadores, legisladores, otros no, pero lo que importa es el alineamiento. Es verdad que Alejandro Moreno alejó a muchos de ellos del PRI, pero cuando hay un realineamiento tan marcado no se puede responsabilizar de ello sólo a una persona. Es un movimiento de todo un grupo político. Si llega Claudia a la Presidencia, ese realineamiento de fuerzas tendrá consecuencias políticas y legislativas. Algunos subestiman al Partido Verde, pero muchas de estas posiciones y personajes (y de otros, de acuerdo al resultado electoral) se canalizarán hacia la 4T por esa vía. Lo mismo sucederá con Movimiento Ciudadano, por lo menos con los grupos que controla Dante Delgado y representa Jorge Álvarez Máynez. Morena no está en condiciones de lograr en las urnas esa mayoría calificada que quiere el presidente López Obrador, pero con una serie de acuerdos en la próxima legislatura puede tener una mayoría quizás no calificada, pero sí importante. Paradójicamente, para avanzar en eso tendrá que desarrollar una política de diálogos y acuerdos que el presidente López Obrador desechó y que provocó, por ende, la actual polarización y estancamiento legislativo. El próximo domingo habrá que votar y hacerlo pensando en cómo quedarán los equilibrios de poder en el próximo sexenio. Porque no se trata sólo de la Presidencia de la República, con todo su peso e importancia, sino de los equilibrios entre mayorías y minorías en un sistema que debería seguir siendo democrático. |
FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)Faltan poco más de tres días para que en México se realice el proceso electoral más complicado en la historia reciente del país. Casi 98 millones de mexicanos estamos convocados a las urnas el próximo domingo para elegir presidenta(e) de la República, 128 senadores y 500 diputados federales. Pero, también, más de 20 mil cargos locales: Nueve gubernaturas (incluida la CDMX); 1,098 diputaciones locales; 1,802 presidencias municipales; 1,975 sindicaturas; 14,764 regidurías y 431 cargos auxiliares. Son datos del INE. La coyuntura es de alto riesgo, aunque el Presidente lo niegue y asegure, como lo hizo en la mañanera de ayer, que las del próximo domingo serán unas elecciones “libres, limpias y pacíficas”. Nada más incierto. No se necesita un sesudo análisis para vaticinar que en algunas regiones habrá intervención del crimen organizado para presionar el voto por los candidatos con los que pactaron. Eso borra el pronóstico de que serán libres. Creo que nadie en México se atreve a afirmar que el aparato de Estado no va a intervenir para favorecer a Claudia Sheinbaum. Que le pregunten a Marcelo Ebrard si no. Pacíficas ya no fueron. La consultora Integralia, que dirige el exconsejero presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, tiene contabilizados, hasta el pasado 17 de mayo, 33 candidatos asesinados desde que arrancó el proceso electoral en septiembre de 2023. No exageramos si decimos que lo que está en juego es el futuro del país: la destrucción de las instituciones o su permanencia; la división de poderes o seis años más de autocracia, mínimo. Pero también la autonomía del Poder Judicial, la permanencia de órganos electorales independientes, la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales. La opacidad en la cuenta pública, las ofensas y acoso y amedrentamiento al que piensa diferente. El nulo respeto a las leyes y al Estado de derecho; la falta de diálogo con una oposición que representa a millones de mexicanos… * La votación se llevará a cabo en ese ambiente de polarización social, diseñado y promovido desde las mañaneras por el presidente López Obrador para dividir a los mexicanos entre buenos y malos, como apuntó ayer la senadora del PRI Beatriz Paredes. Dijo la exgobernadora de Tlaxcala: “Éste es un asunto crucial de entender antes de esta elección. Aquí se dijo, y lo festejo que, dentro de la ética política, la unidad es un elemento consustancial. Me parece que lo que ha marcado el perfil de esta administración es la incapacidad autocrítica”. En una atinada intervención en la tribuna de la Comisión Permanente, agregó: “Si hubiese la mínima capacidad autocrítica, seguramente se hubiese rectificado con oportunidad la equivocada decisión de concentrar la compra de medicamentos y habría medicamentos… “Si hubiese capacidad de autocrítica se hubiese reconocido que la estrategia de seguridad nos está llevando a un abismo”. “El verdadero tema que debió haberse discutido en esta campaña: ¿cómo logramos que México y sus instituciones no se conviertan en un Estado fallido”, puntualizó Paredes. * En el patio del Federalismo hay un cartel que lleva la cuenta del tiempo que el Inai tiene sin los nombramientos de los tres comisionados que le faltan a ese instituto: 425 días. En este espacio dábamos cuenta ayer del plazo de 10 días hábiles que la SCJN le dio al Senado para que informe sobre los actos generados para el nombramiento de los relevos de Francisco Javier Acuña y Rosendoevgueni Monterrey Chepov, que siguen sin ser reemplazados. La Corte emitió un Acuerdo de Notificación en el que determina que la Cámara de Senadores “se encuentra en abierto incumplimiento de la resolución dictada en el presente asunto”. El plazo que se le otorgó para tal efecto concluyó el 15 de diciembre de 2023, sin que, a la fecha, se hayan realizado los nombramientos, dice el alto tribunal. La senadora de Morena, Ana Lilia Rivera, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, acusó a la Corte de “amedrentar” a ese órgano legislativo. Dijo en rueda de prensa: “La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Norma Piña) está, en momentos previos a una elección, asumiendo una posición de amedrentamiento al Senado de la República”. Acusó un uso “político y faccioso” en contra de 128 senadores que representan a todos los grupos parlamentarios y aseguró que se hacen los trámites correspondientes para lograr los consensos que se requieren. Pero aclaró: “Por ahora no es posible la conclusión de los mismos porque estamos en un momento donde política y jurídicamente no se ha logrado el consenso para una mayoría calificada que pueda llevar un dictamen al pleno, donde la idoneidad de estos personajes haya sido aprobada y votada para estos nombramientos”. Pero el tema no es de hoy ni de hace un mes. Ni siquiera de hace un año. Son 425 días que el pleno del Inai está incompleto por instrucciones de YSQ. |
RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)Ejecuciones Morena tenía hasta hace 10 meses a cuatro importantes operadores financieros. Hoy sólo está vivo uno. De los otros tres, dos fueron ejecutados y uno murió en un accidente de aviación. ¿Coincidencias? Algunos no lo creen y piensan que hay un patrón para eliminar a quienes manejaban los dineros, pero no hay pruebas que vinculen las tres muertes que impactaron a dos excandidatos presidenciales, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, y golpea al presidente de Morena, Mario Delgado, que coordina la campaña de Claudia Sheinbaum. En cualquier caso, esta es una de las historias más sórdidas de la sucesión presidencial, donde no sucedió nada en la superficie, pero mucho pasó –y está pasando– en las cañerías políticas del poder. El primero en morir fue Daniel Flores Nava, operador financiero de López, al desplomarse la avioneta en la que viajaba al salir de Veracruz, rumbo a Toluca, el 28 de julio. El segundo fue José Guadalupe Fuentes Brito, operador financiero de Ebrard, asesinado la noche del sábado 29 de julio, junto con su hijo, a pocos kilómetros después de salir de Chilpancingo, sobre la Autopista del Sol, rumbo a Cuernavaca. El tercero fue Carlos Narváez Romero, operador financiero de López, asesinado en la Ciudad de México el pasado 13 de mayo, cuando regresaba de dejar a su hijo en la escuela. ¿Quiénes los mataron? No se sabe. ¿Qué provocó la caída de la avioneta? Tampoco hay información concluyente. Sus muertes siguen siendo un misterio. Flores Nava era un contratista del gobierno y fue uno de los beneficiarios de la construcción de la refinería de Dos Bocas. El incremento de su fortuna en este sexenio fue galopante. De acuerdo con Animal Político, fundó en 2011 Proyecta, una empresa que durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto obtuvo contratos por 196 millones de pesos. Pero en la primera mitad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador obtuvo contratos por más de 27 mil millones de pesos, un incremento de 13 mil por ciento. La avioneta, según fuentes de inteligencia, pertenecía a tres socios, Flores Nava, Fernando Padilla, el operador financiero de Morena que sigue vivo, y Sergio Carmona, el Rey del Huachicol, que pagó decenas de campañas electorales del partido en el poder, incluidas ocho para las gubernaturas en 2021, y fue asesinado en Monterrey en noviembre de 2021. Carmona ha sido vinculado a Delgado en investigaciones criminales en México y Estados Unidos, al que también vinculan con el tráfico de combustible robado y recursos de procedencia ilícita. El presidente de Morena lo ha negado. El segundo operador financiero de Morena en morir, el empresario inmobiliario, automotriz y comercializador en los gobiernos de Héctor Astudillo y Evelyn Salgado, José Guadalupe Fuentes Brito, era muy cercano a Ebrard, y operaba desde Guerrero, un estado donde hace algunos lustros el excanciller ha tenido una importante base de apoyo político. Era tío de Rubén Hernández Fuentes, actual pareja de Salgado, y se inscribió en el conflicto entre las tres principales organizaciones criminales en Guerrero, Los Tlacos, Los Ardillos y La Familia Michoacana. Las investigaciones sobre su asesinato, aparentemente suspendidas, son un misterio. Nada se sabe sobre sus ejecutores ni los móviles del asesinato. Es lo mismo que sucede con los dos asesinos de Narváez Romero, a quien López, desde su puesto como secretario de Gobernación, impulsó como el administrador de Aduanas tras la salida de Horacio Duarte, un cargo que ha sido una especie de botín durante este sexenio, alrededor del cual se han tejido relaciones oscuras, en particular durante la primera parte del sexenio, cuando el jefe de Aduanas fue Ricardo Peralta, que nombró a Julio Carmona, hermano del Rey del Huachicol, como administrador de la aduana de Reynosa –en este espacio se señaló incorrectamente que lo fue de la de Altamira–, y que hoy es testigo protegido en Estados Unidos. Desaparecidos Flores Nava, Fuentes Brito y Narváez Romero, sólo queda Padilla, el hombre más poderoso en el entorno de López, que conecta con toda la red de complicidades políticas y relaciones extrañas en torno a Carmona. Padilla está vinculado con Rosalinda Hernández, hermana del exsecretario de Gobernación, y actualmente administradora general de Auditoría Fiscal Federal del SAT. Junto con ella, Padilla recolectó recursos entre factureros de todo el país para la campaña presidencial de su hermano. También lo metió a la campaña de Sheinbaum. Padilla opera junto con Delgado y el secretario de Finanzas de Morena, Javier Cabiedes, una figura clave en la estrategia financiera abierta y en la oscuridad del presidente del partido, así como con Édgar Garza, que, de acuerdo con los informes de inteligencia, tiene una red de factureros y presunto lavado de dinero. Garza ha estado asociado a Peralta, que tiene probables vínculos con el crimen organizado, y junto con su esposa, Gabriela Jiménez, financió a través de asociaciones civiles a políticos de Morena y manejó dinero a prominentes políticos panistas. Jiménez es parte del cuarto de guerra de Sheinbaum, y algunos de los panistas ligados a él están dentro del cuarto de guerra de la candidata opositora, Xóchitl Gálvez. Entre más avanza el epílogo del sexenio, más información inquietante surge de las cañerías de Morena. Investigaciones en curso van profundizando y detallando los vínculos y complicidades dentro de la red de la narcopolítica en el país, donde aparecen líderes de Morena con presuntas ramificaciones a los principales cárteles de las drogas, y emergen los nombres de asociados a la dirigencia, al gobierno y a la campaña presidencial, como los operadores financieros y sus vasos comunicantes con el mundo legal y el mundo criminal. Las muertes de los operadores financieros son un capítulo del que pocos quieren hablar. ¿Fueron extrañas coincidencias? ¿Ajustes de cuentas? ¿Hay alguien que quiera eliminar cabos sueltos? Difícilmente sabremos la verdad. El gobierno de López Obrador no quiere encontrarla o, si la sabe, desea encubrirla. Lo que eventualmente sabremos son los millonarios recursos que circularon a través de los operadores financieros y cuánto dinero del total surgió de actividades ilícitas. Quizás entonces, se rompa la omertá. |
PABLO HIRIART (EL FINANCIERO)Las encuestas que prevén una victoria aplastante de Claudia Sheinbaum el domingo, por más de 20 puntos, se van a equivocar. Han sido de tal manera concurridas las movilizaciones en los grandes centros urbanos en favor de la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, que no dan espacio a una desventaja como la pintan las encuestas publicadas por los medios de comunicación más acreditados Es muy amplia la franja del llamado “voto oculto”. Por su condición de voto oculto, no se puede medir. Lo que sí es factible medir es el porcentaje de los que dicen estar indecisos, que es de alrededor de 15 por ciento. Más los cambiantes, que van de entre 10 y 15 por ciento. Las encuestas traen una sobrerrepresentación de la intención de voto en favor de Morena. Es usual. ¿De cuánto estamos hablando? No lo sabe nadie. Hay, por lo menos, un 30 por ciento de electores (indecisos y cambiantes) más un porcentaje de sobrerrepresentación del partido gobernante, que van a definir la elección. Es muy ancha esa banda como para concluir que Sheinbaum “ya ganó”. No hay tal. La elección se va a resolver en las urnas, y las grandes casas encuestadoras saldrán a dar explicaciones con el prestigio abollado. Mitofsky, que dirige Roy Campos, y Buendía&Márquez que publica El Universal, le dan a Sheinbaum 25 y 20 puntos de ventaja sobre Xóchitl Gálvez, respectivamente. Se van a equivocar, téngalo por seguro. Y no se equivocan porque necesariamente tengan compromisos con Morena, su candidata o haya algo turbio. Suelen fallar y el domingo no será la excepción. Hay un voto oculto, de cambiantes, de indecisos, y de quienes dicen que votarán por Sheinbaum por temor a perder apoyos económicos o para evitar posibles consecuencias desagradables en sus centros de trabajo. Nunca habíamos visto una coerción del voto de manera tan procaz a tanta gente, como ocurre en esta elección presidencial. Jamás lo habíamos vivido desde que entramos a un régimen de democracia plena, con las elecciones de 1991. Pero a la hora de la verdad, en la soledad de la casilla, la respuesta del votante puede –subrayo, puede– ser diferente a la que dio al encuestador que tocó la puerta de su casa. En el porcentaje que se atribuye a Sheinbaum ciertamente hay una franja de votantes convencidos, y otros que han caído en ese nicho como parte del fraude a la ley perpetrado por el presidente López Obrador. La encuesta de Buendía&Márquez indica que “el balance de opinión de Gálvez Ruiz (opiniones positivas menos negativas) tiene un saldo negativo importante (-14), mientras que sus adversarios tienen números más favorables, en especial Sheinbaum Pardo” (+34). El incremento de negativos de Xóchitl hasta llegar a un saldo negativo de -14 es obra de la acción ilegal de Andrés Manuel López Obrador. No vayamos muy lejos en los días y semanas (hay cientos de ejemplos que dan fe de la campaña personal de AMLO contra Xóchitl y quienes la postulan), y veamos ayer. Dijo que “la oposición quisiera ver al país en llamas”. Esa aseveración no está hecha por un comentarista, candidato o dirigente de partido. Es del Presidente de la República. Se trata de una advertencia aterradora de la fuente más oficial que hay en el país: “La oposición quisiera ver a México en llamas”. Desde luego que hace mella y aumentan los negativos de la candidata de los pirómanos que quieren ver el incendio de la nación. Los efectos de la ilegalidad de la actuación presidencial se reflejan en las encuestas. Hay un genuino temor, o terror, que el 2 de junio ganen los que el Presidente señala como unos “traidores a la patria”. El Presidente es la máxima autoridad del país, y en consecuencia mucha gente, de buena fe, le cree. Lo dice el Presidente: la candidata de oposición es la marioneta de un empresario corrupto que pelea por sus privilegios, y la apoyan traidores a la patria que quieren ver a México en llamas. Contra eso no hay defensa. Bueno, en teoría sí: la ley. Pero él ha dicho –y actuado en consecuencia– que su autoridad moral y política están por encima de cualquier ley. Existe un último muro de resistencia al quiebre del Estado de derecho: el voto. El voto oculto. |
TRASCENDIÓ (MILENIO)Que Ana Lilia Rivera rechazó que el Senado esté en desacato, como acusa la Suprema Corte, por no haber cumplido hasta hoy con el nombramiento de los consejeros del INAI, por lo que llamó al órgano judicial a respetar la autonomía del Poder Legislativo y subrayó que tanto las comisiones como el pleno del Senado se han ceñido íntegramente al procedimiento interno, pero en el pleno no se ha alcanzado el consenso. Que para que nadie se llame a sorpresa, hoy los panistas tomarán el Ángel de la Independencia para el cierre de campaña de su candidato a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, mientras que los simpatizantes de Claudia Sheinbaum y Clara Brugada ocuparán el Zócalo, ahora que los de la CNTE les hicieron el favor de moverse. En tanto, Jorge Álvarez Máynez tendrá su acto final en un auditorio de la colonia Condesa y Xóchitl Gálvez estará cerca de medianoche en su pueblo natal, Tepatepec. Que siguen las presiones internas a la gestión de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ahora desde tres organizaciones civiles que reciben fondos para la observación, que firmaron el Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral y que elaboraron un informe que señala “problemas operativos y conflictos” en el instituto, documento que pretende presentar hoy el secretario técnico Luis Fernando Fernández. Ante el posible “golpe a la estabilidad”, dicen en el órgano autónomo, la respuesta ha sido que la fortaleza se demostrará el 2 de junio con la culminación ordenada y transparente de su labor. Que en la Fiscalía de Justicia de Ciudad de México, cuyo encargado de despacho es Ulises Lara, están muy próximos a abrir la cartera, para lo cual convocaron a licitaciones, una para comprar 700 computadoras de escritorio —se conocerá al proveedor ganador en menos de una semana, el 5 de junio— y otra para la construcción del edificio para la Fiscalía de Acusación y Enjuiciamiento Sur, en Xochimilco, obra que se adjudicará el 12 de junio y que deberá estar lista el 31 de diciembre de este año. |
EDUARDO SADOTLa impresión que tienen los mexicanos de los políticos, por unos cuantos – no todos – es una imagen ganada a pulso. La profesión de político – dicen – es algo tan serio que no puede dejarse en manos de los políticos, un verdadero político debe ser un estadista, su actuar debiera basarse en su capacidad de interpretar las necesidades sus eventuales electores, debe ser consecuencia de su reflexión y formación ideológica, privilegiar los intereses supremos generales de la sociedad, principios y valores, nunca, pero nunca, sus intereses particulares e individuales por encima de los de la sociedad. Una prueba de su lealtad a sus electores, en una sociedad democrática es obedecer lo que sus electores le mandatan, debe considerar que si bien quienes le elijan lo hacen por mayoría, ésta mayoría es – en la mayoría de las veces – es la mayoría, del total de quienes asistieron a votar, si en un procesos hay más abstencionismo, y solo asistieran a votar solo el veinte por ciento, ello no significa que tiene la totalidad de aceptación y ese ochenta por ciento también cuenta y debe contar más, por ser mayoría, inclusive aún cuando no hayan votado. Con ese ejemplo, que sucedería si la mayoría de sus electores le mandata votar en contra de algún tema en el que el político no estuviese de acuerdo por su propia ideología y principios, pues si prometió obedecer, porque por eso se postuló y ganó, entonces en la eventualidad de que le mandatan votar en contra de sus propios principios o ideología, si la mayoría se lo mandata, tendrá que hacerlo, esa frontera tan frágil, entre lo que quisiera hacer y lo que las mayorías le mandan hacer, es el indicador de la lealtad que debe un político a sus seguidores, hay quienes creen, que después de la elección los electores les dan un cheque en blanco, un voto de confianza o le dejan en plena libertad, para disponer de su poder para hacer lo que le venga en gana, no, por el contrario un gran político, un estadista, debe mantener siempre su vinculación, más que con sus electores – algo necesario e indispensable – responder, interpretar y representar el sentir y la voluntad de sus electores. Pero la clase política mexicana se ha pervertido, se ha desviado de su esencia, les han importado más sus intereses y se han manejado a su antojo olvidando el compromiso original. La salida de Alejandra del Moral, perversamente antes del proceso electoral, una mujer que fue candidata a gobernadora, igual de ruin que el ministro Zaldívar, se han manifestado como la quinta columna, sin importar su prestigio – si algo tuvieron – conscientes plenamente del daño que le hace a partido que les postulara en su momento. Durante el proceso del Estado de México, se recibían señales de que el gobernador del Mazo ya se había arreglado con el presidente a cambio de una embajada, muchos dijeron que eso no era cierto, hoy se evidencia la verdad. Las abuelitas decían “no hay nada oculto bajo el sol” A Alejandra del Moral la apoyaron para candidata a gobernadora en el Estado de México, tuvo el respaldo de su presidente Alejandro Moreno a quien traicionó junto con el exgobernador Alfredo del Mazo, hoy es evidente que traicionó, porque ya tenía arreglada su derrota a espaldas del Presidente del PRI, se entiende que operó siempre en contra del PRI, más cuando falta una semana para la elección, aún no me explico cómo un político y más una mujer pueda pasar a la historia, como los grandes traidores de la história. |
NOTAS LOCALES |
Agricultores extienden manifestación: van por casetas de Costa Rica y Cuatro Caminos Los agricultores se instalarán en las casetas con el plan de tomarlas y permitir el acceso libre del tránsito |
TEMAS DE INTERÉS |
Esta es la lista de las mujeres famosas más ricas de los EU Estas estrellas hechas a sí mismas agotaron estadios, batieron récords y vieron aumentar su fortuna el año pasado. Fue un año récord para los ricos y famosos en la lista 2024 de Forbes de las mujeres más ricas que se hicieron a sí mismas de Estados Unidos: las 15 celebridades en la lista de 100 personas tienen un valor combinado de 13,3 mil millones, un 23% más que el año pasado, e incluyen un quién es quién de las estrellas del pop, presentadores de televisión y productores, desde Beyonce y Madonna hasta Ellen DeGeneres, Judge Judy y Reese Witherspoon. La recién llegada Katy Perry se catapultó a la lista por primera vez con un acuerdo de seis cifras: el otoño pasado, la superestrella vendió las regalías de sus grabaciones maestras y los derechos de publicación a Litmus Music, respaldada por Carlyle, por 225 millones de dólares. El acuerdo fue una de las mayores ventas de música de 2023 e incluyó cinco de los seis álbumes de estudio de Perry. A principios de este año, la estrella anunció que su séptima temporada como juez en la serie de competencia de canto de televisión American Idol , donde supuestamente gana $25 millones al año, será la última, pero adelantó que está trabajando en nueva música. Taylor Swift, a quien Forbes llamó multimillonaria por primera vez en octubre pasado, ahora es aún más rica gracias a su gira Eras en curso. Su valor se estima en 1.300 millones de dólares, frente a los 1.100 millones de dólares del otoño pasado y los 740 millones de dólares de junio del año pasado. Su Eras Tour recaudó más de mil millones de dólares en ventas de entradas en 2023, lo que la convirtió en la primera artista en lograr tal hazaña. Como si eso no fuera suficiente, se espera que la gira genere otros mil millones de dólares en ventas de entradas cuando finalice en diciembre. Pero la cantautora, que el mes pasado lanzó su undécimo álbum de estudio, The Tortured Poets Department, y una versión de lujo que rompió el récord de streaming de 2022 que había establecido anteriormente, no es la única estrella del pop con altas ganancias en giras durante el año pasado. : La gira mundial Renaissance de Beyoncé tuvo casi 580 millones de dólares en ventas; además de una película complementaria que generó 44 millones de dólares adicionales en cines. Como resultado, la fortuna de Beyoncé creció a aproximadamente 760 millones de dólares este año, 220 millones de dólares más que hace un año. La gira Celebration de Madonna recaudó más de 225 millones de dólares, convirtiéndola en la primera artista femenina con seis giras recaudando más de 100 millones de dólares. Juntos, los tres iconos del pop generaron más de 1.800 millones de dólares sólo en sus últimas giras, una cifra impresionante. De las 15 estrellas de la lista, siete hicieron fortuna en la industria de la música, cuatro en el cine y la televisión, y tres en cosméticos y cuidado de la piel (incluida la cantante Rihanna, cuya riqueza proviene principalmente de su participación del 50% en la línea de cosméticos Fenty Beauty). . La leyenda del tenis Serena Williams es la única atleta profesional entre los 100 mejores; ganó 95 millones de dólares en premios durante su carrera y más gracias a patrocinios a lo largo de los años. Y ha invertido en docenas de empresas y ha lanzado su propia firma de capital de riesgo, Serena Ventures. El umbral para entrar en la lista (y permanecer en ella) es alto: los contendientes tenían que valer al menos 300 millones de dólares para ganar un lugar entre los 100 primeros, frente a los 225 millones de dólares del año pasado. Casi todas las estrellas de la lista se hicieron más ricas: solo el patrimonio neto de Reese Witherspoon y Rihanna se mantuvo igual, mientras que la productora y guionista Shonda Rhimes, que hizo su debut en la lista de 2023 gracias a sus exitosos programas como Grey’s Anatomy y Bridgerton, se perdió el corte este año. La celebridad más joven y el miembro más joven de la lista es Kylie Jenner con 26 años; ha sido la más joven desde que apareció por primera vez en la lista en 2018. En el extremo opuesto del espectro, Barbara Streisand, de 82 años, y Judy Sheindlin, de 81, son las celebridades de mayor edad en la lista.
Aquí están las celebridades en la lista de Forbes 2024 Self-Made Women Patrimonio neto al 3 de mayo de 2024
OPRAH WINFREY Patrimonio neto: $ 3 mil millones Puntuación hecha a sí misma: 10 Edad: 70 Después de compartir públicamente su experiencia con un medicamento para bajar de peso no especificado, la ex presentadora de televisión anunció que dejaría la junta directiva de WeightWatchers en febrero después de nueve años y donaría las acciones de su empresa al Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana. Posee más de 2100 acres de tierra en Hawaii y varias casas en Santa Bárbara, California. KIM KARDASHIAN Patrimonio neto: 1.700 millones de dólares Puntuación hecha a sí misma: 7 Edad: 43 La Kardashian más rica añadió 500 millones de dólares a su fortuna en julio pasado, cuando su línea de fajas, Skims, recaudó 270 millones de dólares de inversores privados a una valoración de 4 mil millones de dólares. En enero, su marca de cuidado de la piel SKKN By Kim lanzó una línea de maquillaje que “superó significativamente” las expectativas de su socio Coty Inc., dijo en febrero. Las cosas parecen menos halagüeñas en su tienda de capital privado SKKY Partners, que había recaudado sólo 121 millones de dólares en capital hasta marzo, muy por debajo de su objetivo de 1.000 millones de dólares. RIHANNA Patrimonio neto: 1.400 millones de dólares Puntuación hecha a sí misma: 10 Edad: 36 La estrella del pop nacida en Barbados dio a luz a su segundo hijo, Riot Rose, casi seis meses después de que revelara su embarazo en el escenario del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl. La mayor parte de su riqueza proviene de su participación del 50% en la línea de cosméticos Fenty Beauty, su empresa conjunta con el propietario de Sephora, LVMH; Fenty lanzó una nueva máscara de pestañas el año pasado. TAYLOR SWIFT Patrimonio neto: 1.300 millones de dólares Puntuación hecha a sí misma: 8 Edad: 34 La estrella más poderosa de la música dominó el negocio de los conciertos y se convirtió en multimillonaria en el otoño de 2023. Su gira Eras estableció un récord en diciembre como la primera en recaudar más de mil millones de dólares en ventas de entradas, según Pollstar; Se espera que recaude más de 2.000 millones de dólares cuando concluya a finales de este año. En abril, Swift lanzó su último álbum, The Tortured Poets Department , cuya versión de lujo con 31 canciones rompió el récord de transmisión establecido por su propio álbum Midnights de 2022. MADONNA Patrimonio neto: 850 millones de dólares Puntuación hecha a sí misma: 9 Edad: 65 La reina del pop inició su Celebration Tour, presentando música de sus cuatro décadas de carrera, en octubre pasado después de retrasarla inicialmente debido a problemas de salud. La gira, que concluyó en mayo, le reportó un estimado de 50 millones de dólares hasta el 1 de abril. BEYONCÉ KNOWLES Patrimonio neto: 760 millones de dólares Puntuación hecha a sí misma: 8 Edad: 42 La gira mundial Renaissance de Beyoncé generó el tipo de números que inspirarían a cualquier “Diva”, con ventas de entradas de 579 millones de dólares, según Pollstar, y una película complementaria que recaudó otros 44 millones de dólares en los cines de todo el mundo. Aunque quizás eclipsada por Taylor Swift, Beyoncé es una fuerza dominante cuya fortuna aumentó más de 200 millones de dólares desde el año pasado gracias a las ganancias de la gira, el lanzamiento del álbum Cowboy Carter y un mayor valor por su catálogo de música. KYLIE JENNER Patrimonio neto: 710 millones de dólares Puntuación hecha a sí misma: 7 Edad: 26 La Kardashian más joven lanzó la línea de ropa Khy el otoño pasado, luego lanzó el vodka con refresco Sprinter y una fragancia llamada Cosmic en marzo. La mayor parte de su riqueza todavía proviene de una participación estimada del 44,1% en Kylie Cosmetics, más el efectivo de la venta del 51% del negocio al gigante francés de la belleza Coty en 2020 por 600 millones de dólares. JUDY SHEINDLIN Patrimonio neto: 560 millones de dólares Puntuación hecha a sí misma: 8 Edad: 81 El veterano juez de televisión ahora preside una franquicia de programas legales para Amazon Freevee, presenta a Judy Justice y es productor ejecutivo del programa de arbitraje Tribunal Justice con una tercera serie, un docudrama, de próxima aparición. También ha reunido una importante cartera de bienes raíces, con propiedades en cinco estados. CELINE DION Patrimonio neto: 550 millones de dólares Puntuación hecha a sí misma: 8 Edad: 56 El aclamado cantante detrás de éxitos como “My Heart Will Go On” canceló todos los shows hasta al menos finales de 2024 debido a complicaciones asociadas con el síndrome de la persona rígida, una afección autoinmune y neurológica incurable. BARBARA STREISAND Patrimonio neto: 460 millones de dólares Puntuación hecha a sí misma: 10 Edad: 82 La estrella continuó explorando su pasado con una colección de trabajos retrospectivos que incluyen una memoria de casi 1.000 páginas, My Name is Barbra , publicada en noviembre; una banda sonora que conmemora el 40 aniversario de su película de 1983, Yentl ; y Evergreens , un álbum que celebra sus seis décadas con Columbia Records. ELLEN DEGENERES Patrimonio neto: 450 millones de dólares Puntuación hecha a sí misma: 8 Edad: 66 La expresentadora de un programa de entrevistas diurno saldrá de gira para una gira de comedia este verano, la primera vez que muchos ven a la comediante desde que su programa, The Ellen DeGeneres Show , terminó en 2022 en medio de informes de un ambiente de trabajo tóxico. Ella reconoció los problemas y prometió trabajar en ellos. Mientras tanto, esta ávida fanática de la vivienda, que ha vendido al menos 10 casas y ahora es propietaria de cinco, compró una casa en Santa Bárbara en junio pasado por 22,5 millones de dólares que vendió por 32 millones de dólares en febrero. DOLLY PARTÓN Patrimonio neto: 450 millones de dólares Puntuación hecha a sí misma: 10 Edad: 78 La cantautora, actriz, autora y empresaria mantuvo su prolífica producción con una versión de lujo recientemente lanzada de su álbum Rockstar y una regrabación de Southern Accents del fallecido Tom Petty . Billy the Kid Comes Home for Christmas de Dolly Parton , una secuela de su libro infantil de 2023, saldrá antes de las vacaciones de invierno. Su parque temático en Tennessee también mejoró su juego con una nueva montaña rusa y la gran inauguración del Dollywood HeartSong Lodge & Resort. REESE WITHERSPOON Patrimonio neto: 440 millones de dólares Puntuación hecha a sí misma: 8 Edad: 48 Hello Sunshine, la productora que fundó en 2016, vale menos que cuando vendió la mayor parte a Candle Media, respaldada por Blackstone, en 2021; Según se informa, los ingresos estuvieron muy por debajo de las proyecciones del año pasado. Aún así, sigue tan ocupada como siempre frente a la cámara, protagonizando The Morning Show de Apple y la comedia romántica de Netflix Your Place or Mine . KATY PERRY Patrimonio neto: 350 millones de dólares Puntuación hecha a sí misma: 9 Edad: 39 Perry vendió los derechos de sus canciones en un acuerdo de septiembre de 2023 valorado supuestamente en 225 millones de dólares. Desde entonces, anunció su probable salida del concurso de canto televisivo American Idol después de siete años como juez e insinuó que está trabajando en nueva música. Su fortuna se deriva principalmente de los ingresos obtenidos por la venta de su catálogo, así como de las giras. SERENA WILLIAMS Patrimonio neto: 340 millones de dólares Puntuación hecha a sí misma: 9 Edad: 42 La leyenda del tenis, que se retiró en 2022, está trabajando actualmente en unas memorias para Random House y una serie documental para ESPN que cataloga su carrera ganadora de Grand Slam. Invierte a través de su firma de capital de riesgo, Serena Ventures, cofundó una marca de cuidado de la piel y los músculos, recientemente firmó un acuerdo de licencia con Wyn Beauty Cosmetics y tiene una pequeña participación en los Miami Dolphins de la NFL. |
COLUMNAS LOCALES |
MALECÓN (NOROESTE)Las falsísimas albricias Cómico, como cualquier video de Franco Escamilla, que los uaseños se empeñen en lanzar albricias por el amparo que ganó el ya desbigotado y todavía desrectorado Jesús Madueña Molina, personajazo de quien la raza ya casi ni se acuerda. Como toda la vida, todos los de la pandilla que se cree dueña de la Universidad Autónoma de Sinaloa piensan que ocultando lo que no les gusta, o lo que no quieren que se sepa, la realidad va a cambiar. Tanto en la vida como en estos menesteres, la realidad y la verdad caen por su propio peso, todo se sabe, por más que se quieran esconder. La comicidad de estos maestros del micrófono, pero que por sus dotes de comedia definitivamente son baluartes mal aprovechados del stand up, andan diciendo que el amparo que ganó Madueña Molina tumba toda “esta farsa” y confirma la persecución política que se fraguó desde el Gobierno estatal y que hasta nosotros estamos enredados. Pero, insistimos, que leyeron sólo lo que les conviene. Verdad es que el Juez federal le concedió el amparo por la presunta compra ilegal de productos cárnicos sin licitar por 67 millones de pesos entre 2019 y 2022. También es cierto que se le recrimina a la autoridad que haya sido la Unidad de Inteligencia Económica y Patrimonal la que interpuso la denuncia y que además investigó. Miren, hasta resulta cierto que una perito contable dijo en audiencia que no había hallado daño patrimonial al revisar la información de este caso. Pero lo que no dijeron es que el Juez Tercero de Distrito federal se mostró en contra del procedimiento para la vinculación a proceso y de las medidas cautelares, pero no del hecho. El juez fue insistente en que no le quedaba claro cómo acusar a Madueña Molina, si estuvo enterado o no, desde Rectoría, que el Comité de Adquisiciones realizó esas operaciones sin licitar, y que si se enteró no impidió la situación de forma voluntaria. Lo que sigue es que el Poder Judicial del Estado cite nuevamente a Madueña Molina y la Fiscalía de Sinaloa para que el Juez de Control emita una nueva resolución, en la cual considere que la Fiscalía no pudo probar el punto expuesto. Sin embargo, en la sentencia federal hay una frase con la que los uaseños de plano se taparon los ojos: que el Juez local puede encasillar el hecho como otro delito diferente al ejercicio indebido del servicio público, pues con las pruebas que aportó la Fiscalía sí se puede suponer que se cometió un delito. “Pues no pasa inadvertido que la conducta desplegada por el imputado pudiera ser constitutiva de diversa hipótesis o delito; sin que sea dable a este órgano de control constitucional establecer cuál es la hipótesis o ilícito materializado y la legislación penal sustantiva exactamente aplicable, ya que debe reservarse plenitud de jurisdicción a la autoridad responsable para que, en su caso, de resultar procedente, reclasifique el hecho delictivo materia de la imputación y lo encuadre con exactitud en la hipótesis legal correspondiente”, dijo el Juez federal. ¡¿Quihubo?!, ¿a poco no se les borró la sonrisa? Pero ¿qué necesidad? Chusco, penoso y a nuestro ver totalmente innecesaria escena protagonizó ayer el candidato a Diputado local Rodolfo Audelo, del PT, durante la manifestación de agricultores en Palacio de Gobierno. Verá, siempre han dicho que esas movilizaciones son provocadas por raza de la política que sólo quiere darle en la torre al Gobierno, y los productores pues hacen hasta lo posible por deslindarse de esas acusaciones. Bueno, ayer demostraron que van en serio con eso. Entre tanto tractor que se estacionó en las escaleras del edificio gubernamental, hubo uno que remolcaba una lona espectacular que era propaganda del candidato petista, y el compa se avivó hasta el punto que intentó estacionarse para aprovechar la atención del movimiento y exhibir la lona. Al menos tres veces le pidieron de forma civilizada que no se acercara, porque de por sí señalan a los agricultores de ser grilleros políticos, pues con cosas así es difícil desmentirlo. Pues el compa que trasladaba la lona mostró tanta preocupación por los avisos que decidió volver a colocarse entre la manifestación, y de repente salen de entre la bola de protestantes dos hombres que se dirigieron al tractor. Uno estuvo charlando un rato con el conductor, pero el otro subió endemoniado con una navaja para destruir la lona propagandística, ya que los productores no querían ser ligados a ningún bando político. No diremos que estuvo bien, pero hay que reconocerle la velocidad con la que destruyó una lona tan grande. Y de por sí eso ya estuvo chusco, pues a los minutos el candidato apareció en la manifestación, y aunque él defendía que sólo fue como otro agricultor más, tampoco era lo más sensato aparecerse ahí cuando recién ocurrió el tema de la lona. Y, claro, los reclamos no se hicieron esperar contra el candidato. Tampoco justificamos la forma en que le gritaron, porque la verdad es que el pobre Rodolfo Audelo no hallaba ni dónde meterse, pero un poquito de sentido común sí le hizo falta para entender que no era el momento de llegar ahí. Ya empezaron La situación de movimiento e inestabilidad ya se está presentando en relación al proceso electoral, situación que fácilmente podría escalar a una jornada de violencia. La tarde de este martes en Barrancos fueron abandonadas dos urnas electorales, que si bien se desconoce si sean de las que se emplearían este 2 de junio o corresponden a elecciones pasadas y quedaron desvalagadas, lo cierto es que manda un mensaje de falta de orden por parte de las autoridades electorales y las autoridades de seguridad encargadas de blindar el proceso democrático. A su vez en Elota ya se escuchan reportes de amenaza contra candidatos del frente amplio, por parte de personas no identificadas. Y a cinco días de los comicios, una de las elecciones más grandes pues se definirá de todo menos Gobernador, los agricultores sinaloenses revivieron su inquietud por el precio de comercialización del maíz y activaron una manifestación en el Palacio de Gobierno. Para este miércoles a las 09:00 horas se prevé que los productores tomen las casetas de Costa Rica y Cuatro Caminos, pero para dejar pasar el tráfico de manera gratuita y provocar pérdidas en captación de cuotas de peaje. Escuchando a los agricultores uno puede deducir que hay un rencor importante a todo lo que se pinte de Morena, algo que podría significar en algún momento una preocupación si el movimiento despega de unos cuantos a cientos o a miles. |
ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)La Fiscalía sí puede abatir la impunidad FGE y SSP, a garantizar elección en paz Como anillo al dedo le vienen al proceso electoral en su etapa culminante los buenos resultados que presenta la Fiscalía General del Estado al llevar ante la justicia a presuntos responsables de hechos de violencia de alto impacto ocurridos en Sinaloa. En la actual coyuntura política que es cuando los ciudadanos exigen más garantías de legalidad para salir a ejercer el voto en condiciones de paz que lo son intrínsecas a la democracia, la acción de la Ley abatiendo la impunidad adquiere ese carácter motivador de la confianza. Una Fiscalía que hace prevalecer el Estado de derecho le responde al planteamiento de las y los candidatos y partidos político para que se establezcan medidas de seguridad en torno a la elección del próximo domingo, al cual el Secretario de Seguridad Pública, Gerardo Mérida Sánchez, reaccionó con el despliegue de 579 vehículos oficiales, 297 moto patrullas y 3 mil 864 elementos de policías estatales y municipales, grupos especiales de reacción, Defensa Nacional, Marina Armada de México y Guardia Nacional. Ayer, la presentación ante el Juez del probable asesino de un hombre y dos mujeres que fueron atacados el 21 de mayo en el fraccionamiento San Fermín de Culiacán representó sin duda la evidencia de que sí es posible combatir los delitos de la única manera en que pueden ser inhibidos, consistente en hacer que los criminales paguen las consecuencias jurídicas de sus actos. La premisa de a cada infractor la correspondiente sanción no es otra cosa más que la fórmula eficaz para la pacificación. Inclusive en la conferencia de prensa mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, Luis Rodríguez Bucio, puso como ejemplo a la Fiscalía de Sinaloa por la investigación y consignación del presunto autor material e intelectual de la muerte de Santos Moreno Cabada, Gobernador tradicional de la etnia Yoreme-Mayo, de Choix, sucedida el 15 de mayo. Podrían enumerarse éxitos recientes de la Fiscal Sara Bruna Quiñónez que soportan la tendencia de abatimiento de la impunidad a través de la acción legal. La orden de aprehensión ejecutada contra el propietario de la firma Azteca Lighting para obligarlo a atender la audiencia de vinculación a proceso por el incumplimiento del contrato con empresa de giro inmobiliario de Mazatlán, asunto en que el indiciado había ignorado 14 citatorios, patentiza que la FGE endurece las labores de procuración de justicia. De igual forma se avanza en la recuperación de automóviles robados con lujo de violencia, en sentencias condenatorias contra culpables de delitos graves tales como la prisión por 87 años y 6 meses determinada el 19 de abril de 2014 a quien en enero de 2021 secuestró y asesinó a un agricultor de El Fuerte , así como vinculaciones a proceso a los ex alcaldes de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, y de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez, de Mazatlán, y al ex Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, por posible desempeño irregular de la función pública. Estamos presenciando cómo Sara Bruna Quiñónez Estrada transita de la Juez que fue reconocida por la forma inflexible en que trató a servidores públicos acusados de delitos de corrupción, a la Fiscal que luego de bastante esfuerzo, ajustes y sobre todo voluntad le recalca a la institución hoy a su cargo la labor ministerial que logra resolver las autorías de delitos e integra carpetas de investigación llevadas a las instancias judiciales y logrando sentencias condenatorias. Es la mejor respuesta que se les puede dar a los sinaloenses que desde hace años reclaman la oportunidad de vivir tranquilos y, particularmente en la actual encrucijada política, a votantes e integrantes de la boleta electiva que requieren la certeza del sufragio decidido en ambientes de seguridad, con fuerza pública acorazando el acto comicial y fiscalías y tribunales en materia electoral que doten de constitucionalidad al proceso. ¿Elecciones seguras en Sinaloa? Una vez determinada la operación policial y militar, y teniendo a la Fiscalía en plena faena contra la impunidad, sólo resta esperar que los demás factores y actores confluyan en la responsabilidad de dejar que la gente dirima, en paz y con libertad, a cuál de las propuestas le apuesta. Permítannos, capos del narcotráfico y de la política, dar esta lección de civilidad el 2 de junio. Y después de que los ciudadanos resolvamos la elección, que la Fiscalía siga demostrando cómo abatir la impunidad trasladando los buenos resultados al esclarecimiento y judicialización de otros ilícitos como las desapariciones forzadas, feminicidios y delitos patrimoniales que golpean fuerte a Sinaloa. Reverso Siga así la Fiscalía, Hasta que su acción eficaz, Nos permita la utopía, De nuestro Sinaloa en paz. Que hable el silencio A partir de la medianoche de hoy deben callar las campañas electorales para permitir el soliloquio cívico que lleve a los ciudadanos a tomar la decisión anteponiendo los legítimos anhelos personales, familiares y sociales al interés de partidos o candidatos que, está de sobra demostrado, una vez que los llevamos al poder trasmutan del voto que los designa a la bota con que mandan al carajo al pueblo que los eligió. Es hora de reflexionar borrando los jingles aburridos, quitando los pendones de las sonrisas fingidas y lavando la mano que nos apretaron los pretensos como queriendo arrebatarnos el libre albedrío. Solamente fijemos la imaginación y la esperanza en el México y el Sinaloa que necesitamos para vivirlos, nunca más para sufrirlos. |
RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)Por su genialidad musical, a Franz Schubert se le concedió el apodo de “Divino”. Vivió en la Viena de Haydn, Mozart y Beethoven. Su amigo, el poeta Franz Grillparzer, escribió su epitafio: “El arte de la música no sólo ha enterrado aquí un preciado tesoro, sino esperanzas aún más espléndidas”. Schubert fue alumno de Antonio Salieri y un gran exponente del Romanticismo. Vivió pocos años, falleció a los 31 diagnosticado de fiebre tifoidea, aunque se cree haya sido sífilis, pero su obra es inmensa. C. Schonberg, gran historiador de la música, describió la personalidad de Schubert: “Era un hombre de apariencia tierna: pequeño (aproximadamente 1.67 m), bastante rellenito como para ser apodado Schwammerl (gordito), de cabello castaño rizado, una nariz redondeada, una cara redonda y un hoyuelo en el mentón. Su vista era mala y siempre llevaba gafas”. Escribió 637 canciones (lieder) para poemas de escritores famosos, además de sinfonías, sonatas, óperas, misas, cantatas, impromptus, obras corales; pero, es más popular por el Ave María, el quinteto La Trucha y su octava Sinfonía, conocida como La inconclusa o inacabada, porque solamente consta de dos movimientos. En un manuscrito que tituló Mi sueño, escribió: “Canté canciones durante muchos, muchos años. Si quería cantar al amor, a mí se me convertía en dolor. Y si quería volver a cantar únicamente al dolor, a mí se me convertía en amor”. Este jueves 30 de mayo, en el Pablo de Villavicencio, y sábado 1 de junio en el MASIN, a las 19:30 y 12:30 horas, respectivamente, la OSSLA y el solista Isidro Muñetón en el clarinete, bajo la conducción del director huésped, Roberto Rentería Yrene, interpretarán la Octava Sinfonía de Schubert, además del Concierto para clarinete, de Mozart, y la famosísima Obertura Guillermo Tell, de Rossini. ¿Disfruto su divinidad? |
BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEAHabrá sorpresas “el día “D”… El día está por llegar; todos parecen estar preparados, pero para la derrota nadie lo está. Nerviosismo, ansiedad, tensión, a veces risas, a veces gritos desesperados, buenas noticias, malas noticias. Todas estas emociones y más, viven loscandidatos el día de la jornada electoral, el famoso “Día D”. Se juegan su futuro político y dependen de la confianza que la gente ha puesto en ellos para resultar victoriosos. La responsabilidad de un candidato es tremenda, llevan el peso del trabajo de los ciudadanos, que han empeñado su tiempo y a veces sus recursos a un proyecto que depende de la decisión de miles de personas en un día; personas que han apostado su trabajo, su tiempo, su dinero o simplemente todas sus esperanzas en la capacidad que tenga el candidato de mover almas y que lo elijan. En los famosos bunkers o cuartos de guerra -de los que pocas veces se habla, pero todos sabemos que los hay-, se tendrá información de primera mano por parte de los representantes de casillas, quienes reportarán las incidencias, algunos usarán esos datos para recurrir los resultados, quizá otros al resultar ganadores ignorarán esas incidencias. Estarán pendientes de que sus estructuras comandadas por liderazgos flamantes ya hayan ido a votar. Desde ahí harán todo por ganar la elección. Esperemos que enSinaloatodos se conduzcan en el marco de la legalidad y ningún grupo caiga en la tentación de ensuciar la elección. Confío en que todos los candidatos lo harán. Tengo la fortuna de conocer a muchos de ellos y sé de sobra que tienen buenas intenciones para sus radares de acción; me preocupa que la ambición de quienes los acompañan sea desmedida. Debe haber prudencia. Aunque no dudo que algunos grupos delictivos no metan sus manos en el proceso electoral el día “D”. En todos los niveles hemos visto campañas que dividen, buenos contra malos, se usa el eufemismo de llamarlas “campañas de contraste”, pero cuando se llevan al plano personal no hay otra forma de llamarla más que campañas negras. Al terminar las campañas, habrá que recordar que somos ciudadanos y tenemos que construir juntos el bien común en nuestras comunidades. Ningún gobierno puede construir en una sociedad dividida. No vale la pena pelear con nuestros vecinos por un proyecto político que no fue. Cuando vuelva a escribir, y me den la oportunidad de leerme, espero que ya tengamos certeza sobre quién será nuestra próxima presidenta del país, senadoras, senadores, diputadas o diputados federales y locales; y presidente municipal. Esperemos todo se lleve en paz y sea una (aunque suene muy trillado) “fiesta de la democracia”. GOTITAS DE AGUA: Todas y todos los candidatosdeben de recordar que las caídas duelen (unas más que otras), pero que a quien te empujó le duele ver que te levantes con la frente en alto. La realidad es que no se han dado cuenta que al empujarte ellos también cayeron de alguna forma y quizá nunca puedan levantarse, cómo hacerlo si no sabes lo que te ha pasado. En las elecciones y en la vida lo más peligroso es no saber dónde estás parado. En Sinaloa, habrá sorpresas electorales en algunos municipios de importancia geográfica y económica. Les recuerdo a todas y todos los candidatos y actores políticos, que hay vida más allá de las elecciones. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… |
CARLOS AVENDAÑOHallan tirada caja con material electoral. Los datos precisan que siendo las 17:20 horas de ayer martes 28 de mayo, reportaron a la autoridad una caja blanca con presuntas boletas electorales sobre la calle Artículo 110 y Empaques, en el sector Barrancos. La policía municipal atendió el reporte, trasladándose a dicha ubicación, en donde confirmaron la denuncia al encontrar una caja blanca con iniciales oficiales del Instituto Nacional Electoral (INE) sellada, por lo que procedieron a resguardar el lugar, acordonado con cintas amarillas y solicitar la intervención de la autoridad competente para dar fe de los hechos. Cabe destacar que en el lugar de los hechos se presentó un presunto trabajador del INE, quien manifestó que dejó olvidada la caja en dicho lugar, sin embargo, se llevaron a cabo los protocolos de seguridad para descartar irregularidades previo a las elecciones electorales. Pregunta obligada: ¿Y las cámaras de videovigilancia que muestran? ¿No será esto alguna estrategia armada por parte del gobierno estatal a sabiendas como se las gastan? El poder ejecutivo, mantiene el control del poder legislativo y del judicial, ¿Qué más le haría hacerlo con la autoridad electoral? Recordemos que MORENA no las tiene todas consigo y hay que hacer todo lo que pueda chueco y derecho por mantener el poder. Piensa mal y acertarás… Ayer martes, productores agrícolas se concentraron al exterior del palacio de gobierno del estado de Sinaloa, sobre el boulevard Insurgentes, para exigir mejores precios para el maíz. Decenas de agricultores, con todo y tractores, se manifestaron inconformes porque se incumplieron compromisos hechos por el gobernador Rubén Rocha Moya, el pasado 3 de mayo. Baltazar Valdez Armentia, presidente y líder de Campesinos Unidos, dijo que el principal descontento es porque no se concretó la reunión con el presidente: Andrés Manuel López Obrador. También dijo que, aunque el gobernador publicó en redes sociales que hay buenas noticias en cuanto a las gestiones con SEGALMEX y las reglas de operación, mientras esto no se publique en el Diario Oficial de la Federación, no hay nada en concreto -será acaso más atole con el dedo-. Los productores realizaron una asamblea en donde dieron uso de la voz a varios que externaron su preocupación por la falta de rentabilidad del campo y su deseo por continuar con las manifestaciones. Con voto a mano alzada, decidieron seguir protestando hasta obtener respuesta favorable por parte del Gobierno Federal. Hoy tomarán la caseta de Alhuey Angostura. Ya les contaré... ¿Se acuerdan de Leobardo Alcántara Martínez? Así es, ese flamante diputado federal por el Partido del Trabajo que anda en busca de la reelección. Pues resulta que resalta que resultó, que el Poder Judicial del Estado de Sinaloa le “congeló” la causa penal 01/2021 en contra del aspirante a diputado federal por delitos sexuales. Recordemos que MORENA y el PT han sido aliados, pero Leobardo, quedará santificado por los monseñores de MORENA. Que viva la impunidad de la 4T y que se jodan todos los morenistas de a pie. Porque se miran muchísimos calladitos, recibiendo puras escorias quitándoles espacios… Riqui el traidor tricolor, premiado por MORENA. El diputado local con licencia, Ricardo Madrid Pérez, flamante ex secretario particular del ex gobernador Quirino Ordaz Coppel, será diputado nuevamente. Recordemos que tras haber renunciado al Partido Tricolor (el PRI) y haberse adherido públicamente a los morenistas, ahora va postulado como Diputado por el Partido Verde (otro partido palero de MORENA). ¿Cómo la ven con este nuevo rico diputado local: Ricardo Madrid? Que acaso no hay más gente preparada y decente en MORENA, porque va de nuevo a repetir sin soltar la teta gubernamental… Ley Seca Sinaloa 2024. Adelantan oficialmente, desde el gobierno del estado de Sinaloa, que la restricción en la venta de alcohol, iniciará desde las 20 horas del día sábado 1 de junio y que terminará hasta las 9 horas del día lunes 3 de junio. Vayan haciendo sus compras de pánico estimados lectores. Innegablemente que, como todos los buenos mexicanos, siempre estarán prevenidos por aquello de alguna fiestecita o por si les llega la cruda. Vayan haciendo su guardadito desde ya… Las nuevas encuestas han venido generando desde ya, una mayor zozobra en el cuarto de guerra de los mandos altos morenistas de todo México, y Sinaloa, no es la excepción. #SePresumeQué existen indicios de que ya se está planeando la ruta crítica para la compra de votos en todos los estados de la República Mexicana. No se haga de la vista gorda estimado lector y denuncie cualquier acto delictivo electoralmente hablando. Denuncie a todos aquellos que vea haciendo picaradas electorales. Recordemos que el pueblo está necesitado, y por eso, agarrará todo lo que le den sin pensarlo… Ya merito se acercan las votaciones, y ya comienzan a salir los detalles de un supuesto pacto muy a la sorda que permite andar muy campantes a MLOVA y Quirino. Recordemos que su homólogo: Rocha, en un tiempo atrás los llamó: “Bribones”. Apenas ellos tres han de saber más que yo a ciencia cierta lo que hay negociado. Ya saldrá el peine en su momento… Yegua que alcanza gana. Los números de las encuestas se están moviendo a favor de Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz. Las encuestas copeteadas de Claudia Sheinbaum Pardo, ya no engañan a la gente. La candidata presidencial opositora: Xóchitl Gálvez, no ha dejado la delantera ante Claudia Sheinbaum. Ciertamente que ya falta muy poquito para la elección de este domingo 2 de junio. Estamos a tan solo 4 días para la hora de la verdad y hasta se habla de un empate técnico. Innegablemente que no hay nada para nadie todavía. Pero Xóchitl viene creciendo y Claudia está estancada… Resulta que resalta que Mario Delgado, el líder Nacional de MORENA, es dueño de un lujoso departamento que vale alrededor de 20 millones de pesos en Avenida Reforma #222 en la Torre #2. Este complejo lo construyó la familia Daniel, favoritos del presidente: Andrés Manuel López Obrador, y de Claudia Sheinbaum Pardo. Pero no conforme con el departamento, tan solo paga 113 pesos por consumo de luz… Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores… |
JORGE LUIS TELLES SALAZARAgenda Política Parecían eternas; Concluyeron ya las Campañas politicas = Esperan espectacular cierre en ciudad de México = Aquí, epilogo de las actividades de PRI-PAN-PRD-PAS = Todo listo para la jornada electoral del próximo domingo = Optimismo moderado en “Fuerza y Corazón por Sinaloa” Jorge Luis Telles Salazar Como bien lo reza el adagio popular, “no hay fecha que no se llegue, ni plazo que no se cumpla”. Y así, este miércoles, 29 de mayo, culminan ¡al fin! las campañas políticas que han atosigado al país entero, prácticamente desde mediados del año pasado. Cierto, fueron cuatro meses de actividad en lo que hace al ámbito federal -presidencia de la República, senadurías y diputaciones- y solo 45 días en lo local; pero que a la ciudadanía en general le dio la impresión de ser una eternidad. Y es que a las campañas en sí, súmele las precampañas, los procesos internos y otras tareas oficiales y partidistas y esto se convierte en una enorme cantidad de tiempo, aderezado con millones de spots políticos con los que nos vapulearon a toda hora, a través de todos los medios de comunicación habidos y por haber; los tradicionales, los alternativos y los que usted guste y mande; pero tampoco hay mal que dure cien años ni cabrón que los aguante, así que esto ya terminó o cuando menos está por concluir, en cosa de horas. Candidaturas presidenciales, en efecto, ponen fin a sus campañas, en abierta competencia por demostrar músculo y por reafirmar presumibles intenciones electorales. Cierran también cruzada, candidatos y candidatas al Senado de la República, a gubernaturas, a diputaciones federales, a presidencias municipales y a diputaciones locales, bajo los principios de mayoría relativa y representación proporcional, con la mirada puesta, desde luego, en lo que ocurrirá, particularmente, en la plaza de la Constitución, allá en la ciudad de México. A Dios gracias, a partir del primer minuto del jueves 30 de mayo, comienza a correr el periodo de silencio previo a la jornada comicial del domingo 02 de junio. Exactamente tres días de prohibición a toda clase de actividades políticas -de manera particular el llamado a votar por determinado candidato o candidata -; de divulgación de encuestas sobre preferencias electorales y de difusión de mensajes sobre obras y programas de gobierno, encaminados al beneficio de un partido o de una fuerza política en especial. La prohibición se extiende a la publicación de resultados anticipados a lo largo del día de las votaciones, hasta la hora del cierre de casillas. Después de las 18: 00 horas del domingo 02 de junio podrían trascender los resultados de las llamadas encuestas de salida; el conteo rápido y los primeros resultados electorales preliminares; pero esto, solo después de las 6 de la tarde. Hacerlo antes implica falta grave a la ley, lo cual podría ser penalizado, incluso, hasta con la anulación de la candidatura correspondiente. Y bueno. El proceso electoral entra a su recta final; pero aún está lejos de terminar. Falta, de hecho, su parte más intensa, como lo son los cómputos, el desglose de resultados, la distribución de posiciones de primera minoría, de listas y de representación proporcional; las impugnaciones; las calificaciones por parte de los órganos electorales y las sentencias que les corresponden al tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación. Por lo pronto, terminan los cientos, los miles de campañas y el escenario -como dicen los cronistas de box – está listo para la gran pelea, que bien podría definirse como una verdadera batalla campal. Esto ya es razón más que suficiente para celebrar porque, independientemente de nuestras preferencias y de quien vaya a ganar el domingo venidero, la verdad sea dicha: ¡ya estábamos hasta la madre! ¿Usted no, estimado lector? -0- Y bueno. Aquí en Culiacán, cierran campaña este miércoles, candidatos y candidatas de Fuerza y Corazón por Sinaloa: al senado de la República, diputaciones federales, diputaciones locales y a la presidencia municipal, con Erika Sánchez, como figura principal. La cita es a las 17: 00 horas, en las instalaciones del parque acuático, exactamente bajo la icónica estructura del llamado Puente Negro, símbolo de la ciudad. También clausuran actividades, candidatos y candidatas de Movimiento Ciudadano, encabezados por Sandra Martos y por quienes aspiran, desde esta trinchera, a otras posiciones de representación popular. MC ha programado su cierre en un sector del centro de la ciudad, también a partir de las 5 de la tarde. Se trata de la oposición a MoReNa, que busca concluir con actos que reflejen su voluntad de lograr algo más que buenos resultados en la elección del domingo venidero. Ciertamente las encuestas conocidas hasta ahora no arrojan expectativas favorables; pero, de cualquier modo, aseguran que darán la pelea hasta el final. Ya lo comentaremos. -0- CORTOS.- En la mesa de análisis del noticiero Alta Voz, que se origina en la ciudad de Los Mochis, con alcance estatal, los participantes coincidimos de manera unánime: los maestros de la CNTE dejarán libre la plancha del Zócalo para no interferir en el acto de cierre de campaña de Claudia Sheinbaum. La disfrazaron de algún modo; pero se quitaron de todos modos. Y bueno es que tampoco “corretean aviones”, ni mucho menos “comen lumbre”. Así es esto…ANOTELO.- A 21 asciende el numero de reporteros gráficos de todo el Estado, que serán reconocidos por el gobierno de Sinaloa, el próximo 7 de junio, día de la libertad de expresión. Habrá mención especial para el multigalardonado cartonista Rafael Sánchez. Por ahí nos vemos…GULP.- Las presas de la entidad registran un almacenamiento de agua del 11 por ciento y la sequía pega fuerte en todos lados, lo que se acentúa con las elevadas temperaturas. De elevada prioridad instrumentar un plan de ahorro de agua que a todos nos involucre porque ya no queda de otra. Y pensar que todavía hay gente que utiliza el líquido de manera discrecional. En fin…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuidense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre. |
ANTONIO QUEVEDO SUSUNAGACLAUDIA GANADORA Al cierre de las campañas electorales, las encuestadoras dan por ganadora a Claudia Sheinbaum, con una ventaja de 56 puntos, contra 33 de Xóchitl Gálvez y 11 de Jorge Álvarez Máynez. Hay encuestadoras que le dan hasta al dos por uno a favor de Claudia Sheinbaum, contra Xóchitl. La encuestadora que menos distancia le da a Claudia, son 20 puntos. Las variantes de las encuestas no son muchas, lo cierto es que se advierte que el voto a favor de Claudia y de Xóchitl, son votos estables, porque no han tenido muchas variantes. El cierre de la campaña registra un pronóstico favorable, que es el siguiente: en el caso de Claudia que es la que registra ser más conocida; es la que tiene más positivos y menos rechazó, coinciden la mayoría de las encuestadoras. Es importante destacar que el proceso electoral mantuvo su intensidad hasta el día de hoy, que terminan las campañas, en donde los ciudadanos pudieron conocer las propuestas de Claudia Sheinbaum, que alimentó a un electorado de la izquierda, que se ha mostrado estable, que ha dado muestras de estar decidido de seguir con la Cuarta Transformación o la continuidad, esto lo vemos en los sondeos realizados por los encuestadores que los porcentaje de votación presentados por Claudia Sheinbaum, no tuvieron una variación drástica. El otro aspecto relevante es que Morena es un partido de “poderoso arrastre”, sin embargo, en esta ocasión la candidata Claudia le está sumando al partido y esa es una característica que los encuestadores destacan. En los tres debates, es obvio que Claudia se mostró más segura, con un proyecto de nación, que buscan continuarlo, hubo más seriedad en sus respuestas, más conocimiento del país y de las exigencias del sector social, de las clases más necesitadas y de los deseos y aspiraciones de los empresarios. Por su parte, en el caso de Xóchitl Gálvez, desde su inició se le presentó como un gran “fenómeno político”, que nunca le brotó, la mayoría de los mexicanos no le vieron esa genialidad de la candidata. Al cierre, a Xóchitl Gálvez, la presentan en segundo lugar de esta contienda, con un puntaje que oscila en 33 por ciento; sin embargo, se observó que el simpatizante de Xóchitl es igualmente de estable como el de Claudia, sólo que esa parte de la derecha que representa el PRI, PAN y PRD, oscila alrededor del porcentaje que enarbola la candidata de la oposición. El otro aspecto que debemos retomar es que Xóchitl tiene alrededor del 46 por ciento de negativos y esto en una competencia cuenta mucho. Es la candidata que más negativos tiene. En términos de puntaje podemos decir que el 57 por ciento que obtiene Claudia Sheinbaum, es la cantidad de votantes de la izquierda que la respalda, la cual es muy significativa y se advierte un voto firme. En el caso de Xóchitl, el 33 por ciento de intención de votos que la respalda, es el tamaño de la fuerza del PRI, PAN y PRD. En el caso de Jorge Álvarez Máynez, lo ubican como el candidato del MC, partido del centro, con un 11 por ciento de la intención de votos. Estos son los tres escenarios, Morena izquierda; PRI y PAN derecha y MC centro, escenario que los encuestadores serios coinciden en dichas mediciones. Es importante destacar que los negativos del PRI, PAN y PRD, rebasan el 46 por ciento de los negativos de Xóchitl, debido que sumados los tres las encuestadoras consideran que llegan a 56 por ciento y esto también contará en la votación, porque estos son los partidos por los cuales, los votantes “nunca votarían”. Es evidente que al cierre, el triunfo de Claudia Sheinbaum es indiscutible, aunque el próximo domingo 02 de junio, será la encuesta final y la hora de las definiciones, por encima de cualquier pronóstico. Hoy es el cierre de campaña de la candidata presidencial de Morena en el Zócalo de la Ciudad de México. |
JUAN MANUEL PARTIDA VALDEZRocha autorizó matar a los levantados por los Chapitos Por Juan Manuel Partida Valdez Vaya ruido que generó una columna publicada en el diario Excelsior con la fuerte acusación de que Rubén Rocha Moya autorizó matar a los levantados por los hijos de Joaquín “El chapo” Guzmán. Jorge Fernández Menéndez con su cotidiana Razones y el título “La Sinaloa de Los Chapitos”, levantó enorme polémica. La revelación de que los cien “levantados” a finales de marzo fueron porque a Iván Archivaldo Guzmán le robaron 20 millones de dólares. Se acusa en este artículo lo que ya conocemos, de que el gobernador Rocha es aliado y cómplice de los narcos, con una novedad escalofriante. Don Rubencito acordó, junto con los Chapitos, la liberación de los familiares de los involucrados en el robo… y el asesinato de los responsables. Señalado directamente como asesino. A cambio de esta “solución”, el gobierno premió a los secuestradores con el control de las juntas de agua más importantes del estado, así como de varios módulos de riego en el centro y norte de la entidad. Con el compromiso del Cártel de Sinaloa de operar a favor de Morena durante la elección del próximo domingo. Esos cínicos de la cuatroté que traen la cantaleta de que la oposición prepara un gran fraude electoral. Aquí la publicación: https://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/la-sinaloa-de-los-chapitos/1654149. Son interminables las columnas en medios “nacionales” señalando al gobernador de Sinaloa como aliado del narco. Se citan en estos espacios diversos testimonios formales ante autoridades nacionales y del gobierno de los Estados Unidos. Declaraciones de presos y testigos protegidos, en su mayoría. Lo de un narco gobernador para nada resulta novedad. Sí lo es la acusación de que Rubén Rocha Moya es un desalmado asesino. Un rufián que convino con Los chapitos el asesinato de quienes le robaron los 20 millones de dólares a Iván Archivaldo. Todo un asesino, ese súper ratero que se presume muy humanista. Casi puras lacras así en la putrefacción de cuarta. VAMOS CON XÓCHITL GÁLVEZ POR UN PAÍS MEJOR Terminan hoy oficialmente las campañas electorales, y entraremos en un compás de espera para acudir a votar este próximo domingo. El dilema es tremendamente claro. Votamos por la esperanza, con Xóchitl Gálvez, o por completar la destrucción del país con el narco presidente y su narco candidata. Por nuestras familias, por nuestros hijos, hay que sacar a Morena del poder. |
J. HUMBERTO COSSÍO R.MI VARA ESTA LISTA Así le llamo a mi credencial de elector y con ella pretendo acabar con el gobierno de las víboras. Cuatro días de impaciencia y en el quinto saldré temprano de casa para estar muy puntual en mi casilla. Jamás pensé que sería gobernado por un presidente de México cargado de tanto rencor y maldad. Dividir la nación fue su objetivo desde antes de tomar protesta como la máxima autoridad de nuestro País. Nos engañó Andrés Manuel. No le entregué mi voto en la elección del 2018, por haberme comprometido a votar por José Antonio Meade, a sabiendas que nada pararía la llegada del tabasqueño a Palacio Nacional. Me alegró muchísimo que eso sucediera. ¡Oh decepción! Sus primeras frases fueron para alabar a su pueblo sabio y honesto y calificar a los demás millones de ciudadanos como conservadores y enemigos de la patria. Que manera tan salvaje y despiadada de hacernos a un lado con adjetivos calificativos para envilecernos. En sus casi seis años de gobierno, no quise tenerlo a mi alcance, para no mentarle la madre y quedar como irrespetuoso de su investidura. Ganas no me faltaron. Por eso espero con ansia el domingo dos de junio. Será mi mentada de madre sufragar en contra de Morena y sus aliados y volveré a casa con la satisfacción del deber cumplido. Al mencionar a Morena, ni siquiera tomo en consideración a Claudia Sheinbaum y solamente pienso en sacar de Palacio Nacional a la víbora tabasqueña que no permite el paso a los ciudadanos que quieren visitar el edificio. Mi voto es cantado. Lo tendrá Xóchitl Gálvez y sus aliados. Ella es mi esperanza. Y millones de ciudadanos le darán su respaldo para que gane la elección y desaparezca el rencor y la maldad de este gobierno. Hace un año no sabíamos de Xóchitl y en unos meses ha caminado por todo el País, levantando olas de simpatía y causando el temor fundado al presidente que derrotarán a su corcholata. La alegría me llena de jubilo al ver tan cercana la fecha de la elección para nuevo presidente de México. El voto para Senadores, Diputados federales, presidentes municipales y Diputados locales es también fundamental. Mi llamado es para que voten por la alianza opositora que encabeza Xóchitl Gálvez. Mi vara ya está lista. Espero que caigan las víboras con mi sufragio. Hasta mañana. |