Cargando...
jueves 30 de mayo del 2024

Síntesis de Prensa
Dr. Héctor Muñoz


PERIODICOS INTERNACIONALES


THE NEW YORK TIMES


Quizás perdido en las encuestas: la carrera presidencial aún está reñida

El presidente Biden lleva meses detrás de Donald Trump en las encuestas, pero tres estados probablemente ofrecen su camino más claro hacia la victoria, escribe Nate Cohn.

No hay forma de evitarlo: las noticias para el presidente Biden no han sido buenas.

Ha estado a la zaga en las encuestas nacionales y estatales durante meses. Sus índices de aprobación se encuentran entre los más bajos registrados para un presidente en su primer mandato. Está teniendo dificultades entre los votantes jóvenes, negros e hispanos. Y todo ello contra un opositor que enfrenta varios procesos penales, incluido uno que podría tener veredicto esta semana.

Pero las noticias no son del todo malas para el Sr. Biden... o, al menos, no es tan malo. La carrera todavía está bastante reñida. Está lo suficientemente cerca como para que tuviera muchas posibilidades de ganar si las elecciones se celebraran mañana. Y, por supuesto, la carrera no se llevará a cabo mañana: faltan más de cinco meses para un posible regreso de Biden.

https://www.nytimes.com/2024/05/29/upshot/biden-polls-election-map.html


Israel dice que tiene “control táctico” del corredor de Gaza que limita con Egipto

La declaración podría gravar aún más los tensos vínculos de Israel con Egipto.

El ejército israelí dijo el miércoles por la noche que había tomado “control táctico” sobre el Corredor Filadelfia –una franja sensible de Gaza a lo largo de su frontera con Egipto– en una medida que podría gravar aún más los ya tensos vínculos de Israel con El Cairo.

Contralmirante. Daniel Hagari, el portavoz militar israelí, dijo que la zona era "el tubo de oxígeno de Hamás" y había sido utilizada por el grupo armado palestino para "contrabandear municiones al territorio de Gaza de forma regular". Dijo que Hamás también había construido túneles cerca de la frontera egipcia, calculando que Israel no se atrevería a atacar tan cerca del territorio egipcio.

https://www.nytimes.com/live/2024/05/30/world/israel-gaza-war-hamas-rafah


Los jurados de Trump revisarán las pruebas mientras consideran un veredicto en su juicio

El primer día de deliberaciones en el proceso penal contra Donald Trump terminó sin veredicto, por lo que el jurado volverá a trabajar el jueves por la mañana.

El panel, formado por siete hombres y cinco mujeres, todos de Manhattan, donde se desarrolla el juicio, se reunió a puerta cerrada poco antes del mediodía del miércoles después de un juicio de más de seis semanas, el primer procesamiento penal contra un presidente estadounidense.

A media tarde, los jurados pidieron escuchar nuevamente partes del testimonio de David Pecker, ex editor de The National Enquirer, quien, según los fiscales, era parte de una conspiración para suprimir historias poco halagadoras En nombre de Trump durante las elecciones de 2016. Otra solicitud del jurado se relacionaba con el testimonio de Michael D. Cohen, el ex abogado y mediador de Trump, que se convirtió en un testigo crucial de la acusación.

https://www.nytimes.com/2024/05/30/nyregion/trump-jury-verdict.html


Los mexicanos están a punto de elegir a su primera mujer presidenta

Claudia Sheinbaum es la favorita en la carrera presidencial de México, pero está luchando con la imagen de que podría ser un peón del actual presidente.

La lista de elogios de Claudia Sheinbaum es larga: tiene un doctorado. y un Premio Nobel de la Paz compartido y fue la primera mujer elegida para dirigir la Ciudad de México, la capital de su nación y una de las ciudades más grandes del hemisferio occidental.

Ahora tiene otra oportunidad de hacer historia. EM. Sheinbaum, de 61 años, es la clara favorita en las elecciones mexicanas del domingo, lo que la coloca en posición de convertirse en la primera mujer presidenta del país.

Pero tiene un problema de imagen y lo sabe.

Muchos mexicanos se preguntan: ¿Podrá ser su propia líder? ¿O es un peón del actual presidente?

“Existe la idea, como lo dicen muchos columnistas, de que no tengo personalidad”, dijo McKinney. Sheinbaum se quejó ante los periodistas a principios de este año. “Que el presidente Andrés Manuel López Obrador me diga qué hacer, que cuando llegue a la presidencia me va a estar llamando por teléfono todos los días”.

https://www.nytimes.com/2024/05/30/world/americas/mexico-election-claudia-sheinbaum.html


THE WALL STREET JOURNAL


La ofensiva israelí en Rafah pone a Egipto en una situación peligrosa

Una economía tambaleante y la angustia por las muertes palestinas han presionado al presidente de Egipto para que responda con más fuerza a un antiguo adversario.

La ofensiva de Israel en la ciudad de Rafah, en la Franja de Gaza, ha aumentado la presión sobre el presidente egipcio Abdel Fattah Al Sisi para que responda con más fuerza a un ex adversario con el que Egipto ha mantenido una paz fría durante mucho tiempo, pero que también es visto con profunda sospecha.

Desde que Israel comenzó a desplegar tropas a lo largo de la frontera sur de Gaza en las últimas semanas, el ejército egipcio ha dado instrucciones a los soldados en la frontera para que devuelvan el fuego si les disparan, dicen funcionarios egipcios. Egipto ha advertido a Israel que no dudará en responder militarmente si su seguridad se ve amenazada, agregaron.

https://www.wsj.com/world/middle-east/israels-rafah-offensive-puts-egypt-in-a-dangerous-bind-6bf00b5b?mod=hp_lead_pos9


La economía de la India está impulsada por el Sur, mientras que la fuerza de Modi proviene del Norte. ¿Podrá combinar los dos?

El primer ministro necesita victorias electorales en la región sur, que se ha resistido a su mensaje nacionalista hindú, para lograr una supermayoría.

COIMBATORE, India—La división entre el norte políticamente poderoso y un sur económicamente poderoso se ha convertido en una potente falla en la India, colocando la división geográfica en el centro de las elecciones nacionales de este año.

El primer ministro Narendra Modi obtiene su poder político del norte sin salida al mar, que alberga estados enormes pero pobres como Uttar Pradesh, con una población mayor que la de Brasil. Pero el sur de la India, mayoritariamente costero, donde la gente es más rica y vive más tiempo en promedio, es la base del objetivo de Modi de impulsar la economía de la India hasta convertirla en la tercera más grande del mundo. En la región es donde están apareciendo fábricas para abastecer a Estados Unidos. Amazon.com ha ubicado su oficina global más grande en el mundo.

https://www.wsj.com/world/india/election-india-south-north-divide-modi-d42cd14b?mod=hp_lead_pos10



EL PAÍS


Sheinbaum cierra una campaña con tintes presidenciales y Gálvez apura su pelea por los votos de MC

La candidata oficialista da por hecho su triunfo ante una multitud en el Zócalo; la aspirante de la oposición apela en Monterrey al voto útil para convencer a los seguidores de Álvarez Máynez

Punto y final. Los últimos mítines en México han echado el cierre a una campaña de tres meses que deja como foto general a una candidata confiada y a otra apurando hasta el último instante. A dos pasos del Palacio Nacional, ondeando la bandera de México, una Claudia Sheinbaum muy institucional ha prometido gobernar para todos, los suyos y los que tienen otras preferencias y “guardar el legado del presidente López Obrador”. Sin medirse en fuerzas con un Zócalo lleno, Xóchitl Gálvez ha optado por cerrar en Monterrey, la capital de Nuevo León, el norte próspero e industrializado, una de las plazas más robustas de Movimiento Ciudadano. Su discurso se ha centrado en criticar a este partido, aprovechando los últimos minutos para arrebatar un voto útil que la propulse de aquí al domingo. La campaña acaba como empezó: la oposición blandiendo la idea de un México sin miedo y con la seguridad ciudadana como prioridad, en un país que en los últimos días no ha dejado de enterrar candidatos derribados a tiros, así como la defensa de la democracia. Pero Morena no está dispuesta a ceder esa bandera. Sheinbaum ha recordado la lucha por la democracia de su partido, al que ha declarado “heredero de Benito Juárez”.

https://elpais.com/mexico/elecciones-mexicanas/2024-05-30/sheinbaum-cierra-una-campana-con-tintes-presidenciales-y-galvez-apura-su-pelea-por-los-votos-de-movimiento-ciudadano.html


DEUTSCHE WELLE


Xi Jinping pide conferencia de paz para Oriente Medio

"La máxima prioridad ahora es un alto el fuego inmediato”, dijo el presidente de China, tras una reunión con líderes de los países árabes.

El presidente de China, Xi Jinping, pidió este jueves (30.05.2024) durante un encuentro con países árabes en Pekín la celebración de una conferencia de paz para resolver el conflicto entre Israel y Hamás.

"Oriente Medio es una tierra dotada de amplias posibilidades de desarrollo, pero la guerra la está arrasando", dijo Xi en este foro al que asistieron el presidente egipcio y otros líderes árabes.

"La guerra no debe continuar indefinidamente. La justicia no tiene que estar ausente para siempre", agregó el mandatario.

China "respalda la plena integración de Palestina en la ONU, y apoya una conferencia internacional de paz con una amplia base, autorizada y eficaz", declaró.

https://www.dw.com/es/xi-jinping-pide-conferencia-de-paz-para-oriente-medio/a-69219979


Taiwán detecta 38 aviones chinos alrededor de la isla

Las autoridades taiwanesas aseguraron que 28 de los aviones chinos cruzaron la línea mediana que divide el estrecho de Taiwán.

El Ministerio de Defensa de Taiwán afirmó el jueves (30.05.2024) que en las últimas 24 horas detectó 38 aviones de guerra y 11 barcos de la marina o la guardia costera chinos, una semana después de que Pekín rodeara la isla en un enorme simulacro militar.

El ministerio aseguró que 28 de los aviones chinos cruzaron la línea mediana que divide el estrecho de Taiwán, el cual separa a la isla del territorio continental de China.

Taiwán movilizó aviones y barcos militares en respuesta a la acción de Pekín. China considera que Taiwán, de gobierno democrático, es parte de su territorio y ha dicho que nunca renunciará a la fuerza para ponerlo bajo su control.

https://www.dw.com/es/taiw%C3%A1n-detecta-38-aviones-chinos-alrededor-de-la-isla/a-69221485


THE GUARDIAN


Una cuarta parte de las donaciones políticas en la UE se destina a partidos extremistas y populistas, según revelan los datos

Las cifras de 200 partidos en 25 países sugieren que los grupos de línea dura han experimentado un aumento en las donaciones en los últimos años, aumentando los fondos de guerra antes de las elecciones parlamentarias europeas.

Una cuarta parte de todo el dinero privado donado a los partidos políticos de la UE se destina a movimientos de extrema derecha, extrema izquierda y populistas, impulsando sus finanzas en millones de euros antes de las cruciales elecciones parlamentarias europeas de la próxima semana.

Mientras las encuestas predicen un aumento en el apoyo a los partidos conservadores de línea dura, euroescépticos y prorrusos, The Guardian y otros 26 medios asociados, liderados por el grupo de investigación Follow the Money, están publicando Transparency Gap, el análisis más extenso hasta el momento sobre la financiación política en el UE.

https://www.theguardian.com/world/article/2024/may/30/political-donations-eu-parties-data-european-parliament-elections


El mapeo cerebral con IA podría ayudar a desmitificar el Alzheimer y el autismo

Los científicos de Florida utilizan inteligencia artificial y realidad virtual para crear representaciones en 3D de formaciones cerebrales de ratones, cuyos tipos de neuronas son similares a las de los humanos.

Los neurocientíficos de una universidad de Florida han sido pioneros en un método tecnológicamente avanzado de mapeo cerebral que creen que puede ayudar a desmitificar la enfermedad de Alzheimer, el autismo y los trastornos relacionados, y ofrecer esperanzas de tratamientos más efectivos para las lesiones cerebrales traumáticas.

Un equipo del laboratorio de conectómica y desarrollo auditivo de la Universidad del Sur de Florida (USF) está utilizando realidad virtual (VR) e inteligencia artificial para crear una línea de tiempo visual de alta definición del viaje de miles de millones de neuronas en los cerebros en desarrollo de ratones recién nacidos.

https://www.theguardian.com/science/article/2024/may/30/neuroscientists-ai-brain-map-alzheimers-autism




NOTAS INTERNACIONALES



Esto es lo que sucedería si condenan a prisión a Donald Trump

Un jurado de Manhattan determinará si absuelve o condena al expresidente de EU por 34 delitos de falsificación de registros comerciales.

Donald Trump pronto podría convertirse en el primer presidente de Estados Unidos condenado por un delito, y el juez de su caso penal en Nueva York podría potencialmente sentenciarlo a prisión, una situación sin precedentes e improbable que impondría importantes complicaciones logísticas y una crisis política “efecto dominó”, dicen expertos.

El jurado de 12 personas en el caso del dinero por silencio de Trump en Manhattan comenzó las deliberaciones este miércoles para determinar si absuelve o condena al expresidente por 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales, en lo que los fiscales dicen que era un plan para mejorar sus posibilidades de ganar las elecciones de 2016 al comprar con dinero el silencio de una estrella de cine para adultos que afirma haber tenido una aventura con Trump.

Si el jurado condena a Trump, el juez del tribunal penal de Manhattan, Juan Merchán, impondrá su sentencia, que va desde una multa de hasta 5,000 dólares hasta cuatro años de prisión por cada uno de los 34 cargos de delitos graves, probablemente en cuestión de semanas, aunque es casi seguro que Trump apelará una condena, lo que podría prolongar el caso durante meses.

Dada su condición como infractor por primera vez y la naturaleza de los cargos, expertos legales generalmente dicen que es poco probable que lo encarcelen, aunque las repetidas violaciones por parte de Trump de una orden de silencio que le prohíbe menospreciar a varias partes involucradas en el caso, y las consecuencias de su supuesta acciones—podría llevar a Merchan a imponer un castigo más severo.

https://www.forbes.com.mx/esto-es-lo-que-sucederia-si-condenan-a-prision-a-donald-trump/


Turquía, Arabia Saudí y Jordania agradecen a España su “valentía” al reconocer a Palestina

Los ministros de Asuntos Exteriores de Turquía, Arabia Saudí y Jordania han agradecido este miércoles la “valentía” de España por el reconocimiento del Estado palestino que hizo ayer junto a Irlanda y Noruega, y por “tomar la decisión correcta en el momento adecuado”.

El primer ministro de Palestina, Mohammad Mustafa, en una rueda de prensa conjunta en Madrid junto al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y el secretario general de la Organización para la Cooperación Islámica, Hussein Ibrahim Taha, han valorado el paso dado por España “en un momento muy oscuro”, según el saudí, Faisal bin Farhan Al Saud.

https://efe.com/espana/2024-05-29/reunion-pedro-sanchez-primer-ministro-palestina-ministros-exteiores-arabes/


Corea del Norte lanza misiles balísticos al mar de Japón

Se estima que fueron aproximadamente 10 proyectiles lanzados desde la zona de Sunan que volaron unos 350 kilómetros antes de caer al mar de Japón.

Corea del Norte lanzó este jueves (30.05.2024) una decena de misiles balísticos al mar del Japón, el día después de enviar al sur centenares de globos rellenos de desechos y en la misma semana en que Pyongyang erró en su intento de poner en órbita un nuevo satélite espía.

El Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano informó en un comunicado que los misiles fueron lanzados desde la zona de Sunan, en Pyongyang, a las 6:14 hora local (21:14 GMT del miércoles), y que volaron unos 350 kilómetros antes de caer al mar de Japón.

Por la distancia de vuelo, se cree que los aproximadamente 10 proyectiles podrían haber sido disparados desde lanzaderas múltiples, en lo que supone un número inusualmente alto de misiles lanzados en una misma ronda por norcorea.

https://www.dw.com/es/corea-del-norte-lanza-misiles-bal%C3%ADsticos-al-mar-de-jap%C3%B3n/a-69219536


Parlamento británico se disuelve oficialmente antes de las elecciones

El hecho sucede a poco más de un mes de las elecciones del 4 de julio en las que los laboristas aparecen en los sondeos como favoritos, después de 14 años de gobiernos conservadores

El Parlamento británico se disolvió oficialmente el jueves, a poco más de un mes de las elecciones del 4 de julio en las que los laboristas aparecen en los sondeos como favoritos, después de 14 años de gobiernos conservadores.

El líder laborista, Keir Starmer, que se hizo con las riendas del partido a principios de 2020 tras la debacle de su partido en las elecciones de 2019, aparece como gran favorito para suceder al conservador Rishi Sunak como primer ministro.

Starmer, un ex abogado de 61 años, dio un giro en el partido hacia el centro, después de que su antecesor en el cargo, Jeremy Corbyn, impusiera un dogma más izquierdista en la formación.

https://www.eluniversal.com.mx/mundo/parlamento-britanico-se-disuelve-oficialmente-antes-de-las-elecciones/




PRIMERAS PLANAS NACIONALES








PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES


REFORMA


Ejecutan a candidato de Coyuca de Benítez en cierre

Minutos antes de pronunciar su último discurso de campaña por la Alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero, el candidato priista Alfredo Cabrera fue asesinado con dos disparos en la nuca tirados a quemarropa.

https://www.reforma.com/ejecutan-a-candidato-de-coyuca-de-benitez-en-cierre/ar2816270?v=2


Ofrece Sheinbaum a opositores paz y armonía

En el cierre de su campaña, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, ofreció ayer paz y armonía a quienes no coinciden con su proyecto de Gobierno.

https://www.reforma.com/ofrece-sheinbaum-a-opositores-paz-y-armonia/ar2816306?v=3


Promete Xóchitl enfrentar delincuencia

Al realizar su cierre de campaña en Monterrey, Nuevo León, Xóchitl Gálvez sostuvo que su prioridad será la seguridad de las familias.

https://www.reforma.com/promete-xochitl-enfrentar-delincuencia/ar2816351?v=3


MILENIO


INE prevé dar de baja 104 casillas por violencia y conflictos sociales, impacta a 60 mil electores en ocho estados

Analizan opciones para instalarlas en puntos cercanos, el 84 por ciento están en Michoacán; en Ciudad de México las autoridades militares negaron audiencia para instalar casilla en Campo Marte.

Por condiciones de inseguridad, acto de violencia directos contra funcionarios de casilla, conflictos sociales o la negativa de las comunidades originarias, el Instituto Nacional Electoral (INE) prevé dar de baja 104 casillas en nueve entidades que impacta en 60 mil 645 electores.

De acuerdo con el reporte interno “ajustes de instalación de casillas por causas supervenientes” del que MILENIO tiene una copia, se indica que hasta este 29 de mayo, al cierre de campañas, se tienen previstas 104 casillas que no se instalarán en la zona que les corresponde, por lo que ya se analizan alternativas para colocarlas en otro punto y garantizar el derecho de la ciudadanía a votar.

https://www.milenio.com/politica/elecciones/ine-preve-dar-de-baja-104-casillas-por-violencia-y-conflictos-sociales


EL UNIVERSAL


Suspenden actividades en Chiapas ante falta de gasolina

Conductores acusan venta del combustible a sobreprecio; escala la crisis por escasez

Al cumplirse ayer una semana del bloqueo que mantienen maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el centro de distribución regional de Petróleos Mexicanos (Pemex), la molestia crece ante la escasez de combustible, principalmente en la capital del estado.

La problemática es de tal magnitud que el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez emitió un comunicado en el que informa que, ante la escasez de combustible que afecta a particulares y transporte público, “se suspenden las labores administrativas los días 30 y 31 de mayo”, y se reanudarán el lunes 3 de junio.

https://www.eluniversal.com.mx/estados/suspenden-actividades-ante-falta-de-gasolina/



24 HORAS


Empaña asesinato cierres de campaña

La contienda rumbo al 2 de junio entra en su recta final y ayer cerraron campaña los candidatos que buscan una de las ocho gubernaturas, mil 98 diputaciones locales y mil 803 alcaldías en disputa.

Sin embargo, estos actos se vieron empañados con el asesinato de José Alfredo Cabrera (PAN-PRI-PRD) candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero.

https://www.24-horas.mx/2024/05/30/empana-asesinato-cierres-de-campana/


OEA observará las elecciones del 2 de junio: SEGOB

La secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, informó que se reunió la Misión de Visitantes Extranjeros de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), quienes estarán observado las elecciones del próximo 2 de junio.

“Las elecciones del 2 de junio serán las más limpias y libres en toda la historia de México. Todas y todos a participar”, aseguró.

https://www.24-horas.mx/2024/05/29/oea-observara-las-elecciones-del-2-de-junio-segob/


EL FINANCIERO


Economía de México se ‘apachurra’: Banxico baja pronóstico de crecimiento a 2.4% para 2024

El Banxico consideró que el ‘frenón’ de la economía en el cierre de 2024 se extendió hasta 2024.

Por segundo trimestre consecutivo, el Banco de México (Banxico) redujo sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este año. Para 2025 mantuvo sus previsiones y descartó un escenario de recesión; además, alertó la posibilidad de no lograr una consolidación fiscal en la magnitud que se requiere.

La persistencia de la debilidad económica en el cierre de 2023 llevó al Banxico a reducir de 2.8 por ciento a 2.4 por ciento su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este 2024.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2024/05/29/economia-de-mexico-se-apachurra-banxico-baja-pronostico-de-crecimiento-a-24-para-2024/


EL ECONOMISTA


Banxico baja a 2.4% su pronóstico del PIB 2024

El Banco de México redujo por segundo trimestre consecutivo su pronóstico de crecimiento para la economía a una tasa puntual de 2.4% desde 2.8% que tenían en febrero.

Al interior del Informe Trimestral del banco central, detallaron que este desempeño se encuentra en un intervalo que va de un crecimiento de 1.9 a 2.9 por ciento. Este rango esperado también es inferior al que tenían en febrero, cuando esperaban una expansión que podría ubicarse entre 2.2 y 3.4 por ciento.

https://www.eleconomista.com.mx/economia/Banxico-baja-a-2.4-su-pronostico-del-PIB-2024-20240530-0004.html




CANDIDATOS EN CAMPAÑA


¡Ya ganamos!

Erika Sánchez cierra su compaña rodeada de los ciudadanos que quieren llevar a Culiacán a otro nivel.

Culiacán, Sinaloa, a 29 de mayo de 2024._ Segura que el pueblo de Culiacán la respaldará en las urnas el próximo 2 de junio Erika Sánchez cerró su campaña al lado de sus compañeros de Coalición.

Al grito de ¡Vamos a Ganar! la candidata a la Alcaldía de Culiacán por Fuerza y Corazón por Sinaloa refrendó los compromisos que hizo cada día para que, una vez que gane, llevar a Culiacán a otro nivel.

"Que no se nos olvide por qué estamos buscando la victoria, la victoria la estamos buscando porque le queremos servir a Culiacán, pero también porque queremos sacar a esos gobiernos ineficientes, inservibles, de corruptos, de Morena", dijo.

En el Parque Acuático, ante miles de Culiacanenses, aseguró que durante su gestión se darán servicios públicos de calidad, se recuperará la Japac y se ayudará a las mujeres y jóvenes para que se desarrollen profesional, deportiva y académicamente.

"No queremos más la doble moral de Morena en Culiacán. La gente quiere un cambio, porque Culiacán no está bien, nos dicen que hace falta servicios públicos en Culiacán, nos los dijeron cada uno de los días, no hay más pretextos, todas las casas tienen que tener agua" afirmó.

Presentes estuvieron en este evento los candidatos a Senadores Paloma Sánchez y Eduardo Ortíz; diputados federales Noé Heredia y Sergio El Pío Esquer, así como los candidatos a diputados locales y Regidores por Culiacán.

A votar por un mejor Mazatlán, convoca la candidata de Morena a la Alcaldía, Estrella Palacios

Mazatlán Sinaloa, 29 de mayo de 2024.- Al grito de ! Presidenta… Presidenta! Estrella Palacios se abrió paso entre la gente congregada en la Plazuela Machado durante la alegre fiesta cívica que puso fin a su campaña proselitista.

Cuarenta y cinco días fueron suficientes para que Estrella Palacios se convirtiera en un verdadero fenómeno electoral.

Y esta tarde, cientos de personas acudieron al llamado de la candidata de Morena para abrazarla, vitorearla y festejar con ella su próximo triunfo en las urnas.

La morenista llegó a la Machado arropada por el cariño de los mazatlecos y de los brigadistas que la acompañaron durante toda su campaña a ras de suelo.

Este miércoles 29 de mayo las notas de la banda sinaloense alegraron la tarde para dar paso al discurso de Estrella Palacios.

“Estamos aquí para celebrar la fiesta de la alegría, la fiesta del orgullo de ser mazatleco, la fiesta del triunfo de Morena este 2 de junio. Porque ha

sido gracias a ustedes, que hemos logrado que la Cuarta Transformación sea

la bandera de un mejor futuro para Mazatlán, para Sinaloa, y para todo México”, afirmó.

“Hemos recorrido juntas y juntos calles, colonias, sindicaturas, escuchando las

necesidades de la gente y proponiendo soluciones realizables”.

¡Morena es el corazón de México! ¡Morena es la esperanza de un

futuro mejor! ¡Morena es entender que por el bien de todos, primero los

pobres! es saber que un movimiento se construye desde el pueblo

y para el pueblo! Es no mentir, no robar, no traicionar al pueblo!”.

La aspirante a la alcaldía pidió a los mazatlecos salir a votar este 2 de junio, votar cinco de cinco, por un mejor Mazatlán, por el Sinaloa que estamos construyendo juntos, por el México que queremos dejarle a

nuestros hijos con nuestra próxima presidenta Claudia Sheinbaum, subrayó.

Finalmente Estrella Palacios convocó a disfrutar la fiesta de de la democracia del 2 de junio.

“Porque vamos a votar cinco de cinco por Morena, cinco de cinco por la transformación.

¡Gracias por todo su cariño, por tanto amor. Amor con amor se paga y, a partir del 1 de noviembre, con ustedes y por ustedes, !Mazatlán va a brillar!, aseguró.




INFORMACIÓN FINANCIERA


INDICES BURSATILES


Los tres principales índices de Wall Street cayeron este miércoles. Los promedios se tiñeron de rojo en un mercado que se enfocó de nuevo en las apuestas sobre el futuro de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) y la fortaleza de la economía.

LATINOAMERICA


USA


EUROPA


ASIA



DIVISAS


Udis: 8.1514

Reservas Internacionales De México: $218,739.30*

Mezcla Mexicana de Exportación: $74.71**

(*Millones de Dólares de E.U.)

(**Dólares por barril)

Divisas

Actual compra

Actual venta

Dólar (Australia)

11.2687

11.273

Dólar (Canadá)

12.4172

12.4391

Dólar (USA) Ventanilla

16.4500

17.3900

Dólar(USA) Interbancario

16.9600

16.9700

Euro Ventanilla

18.0400

18.6100

Euro Interbancario

18.4157

18.4220

Euro/Dólar

1.07965

1.07979

Franco (Suiza)

18.6593

18.6921

Libra (Gran Bretaña)

21.6506

21.6585

Peso (Colombia)

0.00441

0.00442

Real (Brasil)

3.2765

3.2803

Yen (Japón)

0.1084

0.10843

CENTENARIO

23700.0

43700.0



AGROBOLSA DE CHICAGO

Maiz:   $3,037.08

Trigo:  $4,565.63

Frijol soya: $8,110.01

PRONOSTICO DEL TIEMPO

Debido a la tercera onda de calor, durante la tarde del jueves, las temperaturas máximas serán superiores a 45 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz; de 40 a 45 grados en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, norte de Hidalgo, Jalisco, Nayarit, norte y suroeste de Puebla, norte de Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Yucatán; de 35 a 40 grados en el suroeste del Estado de México, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes y Ciudad de México.

Ante las altas temperaturas, se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del sector salud y de Protección Civil.

Los canales de baja presión, la línea seca, la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad de ambos litorales, generarán lluvias fuertes en Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala; chubascos en Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Tamaulipas y Zacatecas, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Campeche, Colima, Nayarit, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán. Las precipitaciones podrían acompañarse de descargas eléctricas y caída de granizo.

Asimismo, se prevé viento con rachas de 60 a 80 km/h y condiciones para la formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; viento con rachas de 50 a 70 km/h y posibles torbellinos en zonas de Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas; viento con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras en Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco y Querétaro; viento con rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Sonora, y viento con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Mantente informado en las páginas www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

SANTORAL

Por Gerardo Ascencio

Hoy día 30 se recuerda a Félix I, Fernando el Católico y Emelia. 

Félix proviene del sustantivo latino felicitas: “felicidad, placer, gusto”; de esta manera, significaría “aquel que trae la felicidad” o “aquel que es feliz”. Fernando es un apelativo muy antiguo; tiene esa forma desde el siglo XI, y pasó por Frednando y Frenando en el X. Se deriva, probablemente, del germánico Fardi-nanth: “osado en las expediciones” (Gómez de Silva). Por supuesto que el rey Fernando hizo honor a su nombre, y junto con Isabel la Católica hizo la guerra y expulsó a los moros de sus últimos reductos en España. Financiaron la osada expedición de Colón hacia el poniente con tanta suerte que se encontraron con un continente desconocido, parte del cual conquistaron y dominaron durante tres siglos.




COLUMNAS NACIONALES


JESUS HECTOR MUÑOZ (24 HORAS)

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR; RECHAZA LLAMAR “GENOCIDIO” A LAS ACCIONES DE ISRAEL

El presidente Andrés Manuel López Obrador, rechazó calificar de “genocidio” las acciones del Gobierno de Israel sobre la Franja de Gaza, pese a que México se sumó a la demanda presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). No queremos nosotros meternos a una definición de ese tipo, que, en vez de resolver un problema, lo agrava. López Obrador se refirió así a la petición del Gobierno de México a la CIJ de autorizar su intervención en el procedimiento iniciado por Sudáfrica contra Israel, al que acusa de violar la Convención sobre el Genocidio con su guerra en Gaza, por lo que el tribunal ha emitido medidas cautelares tres veces. La CIJ informó que México presentó su solicitud el pasado 24 de mayo y explicó que busca intervenir, con el fin de proporcionar su opinión sobre la posible interpretación del contenido de las disposiciones de la Convención relevantes para este caso, iniciado el 29 de diciembre para evitar un genocidio en Gaza. No queremos nosotros meternos a una definición de ese tipo. No obstante, Lopez Obrador se mostró al margen de la petición al defender una política de neutralidad, pues aseguró que lo que busca es contribuir a la paz. Y si tomamos partido no ayudaríamos a lo que nos debe importar más a todos: el que se detenga la guerra, el que ya no haya más fallecidos, muertos, asesinados en Gaza. Por eso hemos actuado con mucha prudencia.

SENADORA ANA LILIA RIVERA; SENADO HA SIDO PROTAGONISTA EN EL REENCUENTRO CON EL ESTADO DE BIENESTAR

La senadora Ana Lilia Rivera, destaca que la Cámara de senadores ha sido una pieza fundamental para impulsar más de 60 reformas a la Constitución. El balance general de la LXIV y LXV Legislaturas es muy satisfactorio, pues las y los legisladores han sido protagonistas del fin de las políticas neoliberales y el reencuentro con el Estado de bienestar en México. Como parte del Congreso de la Unión, la Cámara de Senadores ha sido una pieza fundamental para impulsar más de 60 reformas a la Constitución, que impulsaron los derechos de la clase trabajadora; la reivindicación de los derechos de los jóvenes, de los niños, de las niñas, de las mujeres, y que se han convertido en 413 decretos. Ana Lilia Rivera destacó que 72 por ciento de las reformas fueron aprobadas por unanimidad y sólo 28 por ciento se avalaron con diferencias en la votación. Sin embargo, lo que hemos logrado es extraordinario para México. Todavía tenemos mucho que trabajar, pero esta Legislatura no le queda a deber a México, al contrario, hemos trabajado todos los días, hemos logrado concretar acuerdos internacionales, hemos ratificado acuerdos que estaban pendientes desde hace más de 40 años, sobre todo, en materia laboral. Asimismo la legisladora subrayó el acuerdo que les permite a los sindicatos una democratización plena. Hacia ese camino vamos, todavía no lo hemos logrado, porque lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer, pero es un balance muy productivo para la Legislatura que está por terminar.

RICARDO MONREAL; EL PRÓXIMO DOMINGO NO SOLO ESTA EN JUEGA LA PRESIDENCIA Y LOS MÁS DE 20 MIL CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR, HAY ALGO MAS

El senador Ricardo Monreal, índico que el próximo domingo no solo se juega la presidencia de la república y mas de 20 mil cargos de elección popular. También quienes simplemente creen que se juega la continuidad o la alternancia de un partido en el poder, Morena, que únicamente es la expresión partidaria de un movimiento social más amplio. Lo que está en juego es la consolidación o eliminación de un proyecto de cambio de régimen autodenominado Cuarta Transformación, que involucra el plan transformador de más amplio calado desde la época de las reformas cardenistas del período 1934-1940, sin violencia política y sin detrimento de la democracia electoral. Lo que en realidad está en juego el próximo domingo es la continuidad o el rechazo; el refrendo o la revocación; la validación o el relevo de un nuevo régimen político, económico, social y cultural que en cinco años sentó las bases y construyó un primer piso de su diseño institucional, pero que ahora solicita por la vía de las urnas su continuación o relevo. El próximo domingo tendremos de facto el primer gran plebiscito en la historia contemporánea del país, mediante el cual no solo habremos de elegir a la primera presidenta de México, de nombre Claudia, sino que se estará refrendando la continuidad de la 4T. El refrendo de la 4T en las urnas el próximo domingo implica ese doble mensaje: continuidad en la esencia y cambio generacional y de género en quienes levantarán el segundo piso de la transformación. En este contexto, continuidad y cambio no se contraponen, se complementan. Se habla de la elección más polarizada de nuestros tiempos, pero en términos numéricos ni el electorado ni el país se ven divididos en dos fragmentos iguales. De hecho, el candidato de MC ha diseñado toda su ruta y estrategia sobre la base de rechazar que solo haya dos opciones para el país. Ya veremos en una semana qué dicen los números finales sobre esta supuesta polarización. Lo que sí existe es una alta ideologización de la contienda. Cuando la disputa era entre PRI y PAN, parecía la guerra de las colas: la Coca contra la Pepsi. Por eso la mercadotecnia de las banalidades hacía de las suyas. Pero ahora que la contienda se presenta entre solo dos proyectos de nación, su polarización y galvanización son inevitables. Contra lo que pudiera parecer, este tipo de contiendas polarizadas no se definen por la razón, sino por el corazón. No son los argumentos ni los datos los que mueven al electorado, sino las emociones y los instintos básicos. No son las neuronas, sino las glándulas, las que moldean la conducta electoral, y esto es lo único que debemos cuidar que no se desborde. Que la pasión no subyugue a la razón. Que el próximo domingo ganen los votos, y no los vetos, para que este gran país llamado México se siga transformando y continúe avanzando.

IGNACIO MIER; EL PRI RENUNCIÓ A SUS PRINCIPIOS PARA SER ACÓLITO DEL PAN

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, acusó que el PRI es acólito del PAN y renunció a sus principios por esta razón. A esta crítica se sumó el tema de las elecciones 2024, las cuales, en sus propias palabras, cuenta con las condiciones para que se lleve a cabo un proceso transparente y seguro. Añadió que el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene las herramientas para garantizar las elecciones 2024 gracias a la eliminación de “cuotas o un padrino”, ya que la insaculación dio imparcialidad y no permite que los partidos “metan su cuchara”. Ante la acción de inconstitucionalidad que presentaron el PAN, PRI, PRD y de la cual hablaron en la Cámara de Diputados, en contra de la reforma de afores, Ignacio Mier reaccionó y dijo que el partido tricolor perdió sus principios. El PRI se convirtió en acólito del PAN solamente para negarle sus derechos a los mexicanos, pese a que fue su histórico opositor. Ya que tras la acción de inconstitucionalidad, Ignacio Mier declaró que el PRI renunció a sus principios para meterse debajo de la enagua del PAN, al grado de negarle a los pensionados una cantidad digna.

INE; CONCLUYEN CAMPAÑAS ELECTORALES E INICIA PERIODO DE REFLEXIÓN

El Instituto Nacional Electoral (INE) informo que el día de ayer, 29 de mayo, concluyeron las campañas de los Procesos Electorales Federal y Concurrentes 2023-2024, y a partir de hoy inicia el periodo de reflexión o veda electoral, para que la ciudadanía razone su voto, valore las propuestas de las candidaturas y ejerza su derecho al sufragio de manera libre y secreta. Desde el viernes 1 de marzo hasta el 29 de mayo, partidos políticos y candidaturas fueron protagonistas de las campañas en busca de alguno de los 629 cargos de elección popular que se disputarán el próximo 2 de junio en el marco del Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024: la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión, con 500 diputaciones y 128 senadurías. Asimismo, a nivel local se renovarán ocho gubernaturas, la Jefatura de Gobierno y 16 alcaldías en la Ciudad de México; mil 098 diputaciones locales; mil 802 presidencias municipales; mil 975 sindicaturas; 204 concejalías; 14 mil 560 regidurías; 22 presidencias de juntas municipales; 88 regidurías de juntas municipales; 22 sindicaturas de juntas municipales y 299 presidencias de comunidad. La normativa aplicable establece que durante los tres días previos a la elección y hasta la hora de cierre de las casillas de la Jornada Electoral, queda estrictamente prohibido publicar, difundir o dar a conocer, por cualquier medio de comunicación, los resultados de las encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales o cualquier tipo de propaganda gubernamental. Este lapso es conocido como periodo de reflexión. El INE convoca a las y los ciudadanos a analizar la oferta política que les permita emitir un voto libre y razonado el próximo 2 de junio.

MARIO DELGADO; LA LUCHA DE NUESTRO MOVIMIENTO SIEMPRE HA SIDO POR LA LIBERTAD

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que la lucha del movimiento de Transformación siempre ha sido por la libertad y hoy el pueblo goza de más derechos que nunca. Por esta razón, dijo, la derecha miente cuando dice que si Morena gana las elecciones se van a cerrar los templos. En su campaña de mentiras, los del PRIAN dicen que si Morena gana las elecciones, se van a cerrar los templos, incluso la Basílica de Guadalupe. ¡Mentiras! Nuestra lucha siempre ha sido por la libertad y hoy gozamos de más libertades que nunca. El dirigente morenista argumentó que, en casi seis años, el Gobierno de México ha invertido más de 10 mil 200 millones de pesos en la restauración de más mil 600 templos que fueron dañados en el sismo de 2017. No se han cerrado templos, al contrario, el gobierno ha ayudado a que se abran muchos de ellos. Asimismo, contrario a las afirmaciones de la derecha, señaló que quien han puesto en riesgo la propiedad privada y el bienestar de las familias ha sido el Cártel Inmobiliario, al autorizarla construcción ilegal de cientos de departamentos que después fueron adquiridos de buena fe por la gente. Están diciendo que si Morena gana las elecciones se va a acabar la propiedad privada. ¡Falso! Los únicos que han puesto en riesgo la propiedad privada y el patrimonio de muchas familias en la Ciudad de México, ha sido el Cártel Inmobiliario. Mario Delgado apuntó que en lugar de pedir el voto, el PRIAN debería pedir perdón al pueblo de México. No te dejes engañar por los que siempre, han mentido, robado y traicionado al pueblo de México. En lugar de pedirte tu voto, deberían de venir a pedir perdón. Este 2 de junio vota por Claudia Sheinbaum. Este 2 de junio, vota todo Morena. ¡Vamos a ganar!”.

CLAUDIA SHEINBAUM; ESTE 2 DE JUNIO SE JUEGA LA DEMOCRACIA O EL AUTORITARISMO’

La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, tuvo su evento de cierre de campaña en el Zócalo de la Ciudad de México, pese a que se mantiene el plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el lugar. Sheinbaum compartió un breve video en el que aparece junto con su pareja, Jesús María Tarriba, quien la acompaño al evento. Estuvieron presentes Marcelo Ebrard, Félix Salgado Macedonio, Ricardo Monreal, Clara Brugada, entre otras. Sheinbaum tomó la palabra en el Zócalo. Les puedo asegurar que hay ánimo, alegría que se propaga, esperanza que se respira, por todo nuestro territorio. Y que nos dice que este 2 de junio una vez más vamos a hacer historia. La candidata presidencial agradeció el amor que ha recibido en sus recorridos y dijo que esto la compromete a no defraudar a la ciudadanía. Recordó que el 1 de julio de 2018, el pueblo de México eligió a Andrés Manuel López Obrador, el primer presidente del partido Morena, que se considera a sí mismo de izquierda. Después de 36 años se demostró que un país no puede avanzar cuando solo se favorece a los más prósperos. Así de sencillo y de profundo. Se demostró que es errónea la visión que no debe haber derecho sino que todo es mercancía, y que la libertad solo está en el mercado. Afirmó que su proyecto de nación garantizará un estado de bienestar, paz y seguridad. Se promoverá la inversión privada, sin corrupción, que procure la creación de empleos con salarios justos. Nuestro proyecto defiende la democracia, las libertades, la dignidad de las personas. Lo digo porque los adversarios, la oposición y sus intelectuales han planteado que en esta elección se juega la democracia o el autoritarismo. Lo que no entienden y hay que insistirlo para que no haya confusiones es que la democracia siempre ha estado del lado de nuestro movimiento, que ha sido nuestra bandera y nuestra forma de actuar. Y que el autoritarismo es precisamente la historia y la característica de ellos. Finalmente, Sheinbaum llamó a la población a acompañarla también en el Zócalo el próximo 2 de junio en la noche, para festejar la victoria.

XÓCHITL GÁLVEZ: YO YA GANÉ, PARA NADA SOY UNA MUJER FRUSTRADA, ENOJADA CON LA VIDA “NO HAY PLAN B SI PIERDO LA PRESIDENCIA DE MÉXICO”

Xóchitl Gálvez, la candidata presidencial de la coalición opositora conformada por los partidos PAN, PRI y PRD, considera que ya es una ganadora, aunque los resultados de la elección del 2 de junio no la favorezcan. La aspirante, quien cerró su campaña en la Arena Monterrey, aseguró que no tiene un plan B en caso de no ganar la Presidencia de México, aunque dijo confiar en el voto oculto de la ciudadanía para ganar las elecciones 2024. Yo ya gané, para nada soy una mujer frustrada, enojada con la vida. Voy a ganar la presidencia. Hay un voto oculto de una dimensión tremenda. Gálvez, de 61 años, afirmó que no tiene nada que perder y declaró tener plena confianza en que ganará en las urnas el próximo domingo, pues señaló que así lo ve en los ojos de los mexicanos. No sé que pase el 2 de junio, pero yo seguiré siendo una mujer feliz. Tengo confianza en que van a tomar una decisión inteligente. Gálvez recordó que la última elección en Turquía fue una gran sorpresa, cuando todo el mundo daba como ganador al presidente y las encuestas fueron exactamente al revés. Asimismo, mencionó el caso del actual presidente argentino Javier Milei, quien resultó ganador pese a su ideología de extrema derecha. La candidata, originaria de Tepatepec, Hidalgo, aseguró que su historia de vida genera empatía porque viene desde abajo, lo que inspira a muchas personas que se van a poner en sus zapatos. En este sentido, criticó a su adversaria, la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, pues sostuvo que la exjefa de gobierno de CDMX no sabe lo que es vivir en la pobreza. Claudia no tiene idea lo que significa levantarte en un pueblo y no saber si es día vas a comer o no.

DIPUTADA NORMA ANGÉLICA ACEVES; APRUEBAN INICIATIVA PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN EN MATERIA DE INTEGRACIÓN PARITARIA DE ÓRGANOS Y CONSEJOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La diputada federal Norma Angélica Aceves García del PRI, informo que en la Vigésimo Octava Reunión Ordinaria de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados se aprobó la iniciativa que presento para garantizar la integración paritaria de órganos y consejos de la Administración Pública. En su iniciativa, la legisladora señala que, es de conocimiento público que, tanto en México como en otros países, se han implementado un conjunto de ideas que promueven y reproducen condiciones desiguales por razones de género, perjudicando el desarrollo de las mujeres y colocando al género masculino en una situación ventajosa de poder y dominación. La diputada federal recuerda que, ante este panorama, en México desde el año 2014, fue incorporado el principio de paridad de género a la Constitución federal, que fomenta la participación equilibrada, justa, y legal, que asegura que al igual que los hombres, las mujeres en toda su diversidad tengan una participación y representación igualitaria. Así, los esfuerzos encaminados a incentivar la participación igualitaria en la vida pública y política por parte de las mujeres, ha ido en aumento, garantizando su participación en las instancias gubernamentales. Misma suerte que debe correr en los órganos y consejos públicos de la Administración Pública, puesto que, la integración paritaria es esencial para promover la equidad y representatividad en la toma de decisiones. En este sentido, apunta la legisladora, al garantizar una distribución equitativa con base al género, se fomenta la participación de la diversidad, de tal forma que se evita la exclusión de voces y experiencias fundamentales en la formulación de políticas públicas y la gestión de recursos públicos.

MARCOS AGUILAR VEGA; EL PRÓXIMO 2 DE JUNIO, TODOS LOS MEXICANOS EN EDAD DE VOTAR, TIENEN UNA CITA CON LA DEMOCRACIA

Marcos Aguilar Vega, vocero del PAN, señalo que el próximo 2 de junio todos los mexicanos en edad de votar tenemos una cita con la democracia, pero, qué significa esto?, que todos los habitantes de este país debemos ir a la casilla que nos corresponde y tomemos la mejor decisión, en comunidad, para elegir a los mejores aspirantes a servidores públicos que encabecen un gobierno justo y conveniente para vivir en armonía, Detalló, la importancia de que nuestro voto tiene implícita la exigencia de que se respeten nuestros derechos más elementales como la libertad de expresión, nuestro derecho de asociación, la necesaria libertad de prensa, el respeto a las minorías y también lo que este gobierno tiene abandonado, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Aguilar Vega, resaltó que, si en este momento, los ciudadanos tienen algunas dudas del porqué Morena es un desastre y no debe llegar nuevamente a la presidencia de nuestro país, tan sólo deben recordar el derrumbe de un tramo de Línea 12, sin llevar a los responsables ante la justicia; el mal manejo de la pandemia por Covid y los miles de fallecimientos que esto generó; el grave desabasto de medicinas; los cinco mil 692 millones de dólares tirados a la basura por cancelar el NAIM y el fallido proyecto del AIFA que sigue sin ser rentable. La gasolina no cuesta 10 pesos el litro, el fracaso del proyecto Gas Bienestar, el desplome en los ingresos de Pemex, los 15 mil millones de pesos por el fraude en Segalmex sin que el principal acusado sea presentado ante la justicia, la existencia de 600 mil cuentas fantasma de las pensiones de adultos mayores que generan un robo de mil 800 millones de pesos al mes, el Clan de los hijos de López Obrador, quienes se hacen multimillonarios al amparo de este gobierno y el reciente informe que revela la existencia del acuerdo entre las cúpulas militares y líderes criminales con el objetivo de mantener oculta la violencia que perpetran en México. Los mexicanos debemos defender nuestro futuro, a nuestra familia y, para ello, sólo se tienen dos caminos, la candidata de Morena que promoverá la división entre los mexicanos, la discordia, el autoritarismo, el rencor, el sectarismo, el presidencialismo sin control ni contrapesos, la persecución y la mentira constante. O la mujer valiente y preparada que garantiza la pacificación del país para vivir sin miedo, que fortalecerá la democracia, la justicia, el diálogo, promoverá los contrapesos, el respeto a las libertades de todos y de los otros Poderes de la Unión, que trabajará de manera incluyente como método en la toma de decisiones pero, sobre todo, que será una presidenta que camine, cuide y luche contigo y con tu familia, y que será una aliada que no va a fallarle a México, esa mujer es Xóchitl Gálvez.

DONALD TRUMP; EL JURADO DEL JUICIO PENAL EN NUEVA YORK EMPIEZA A DELIBERAR

Los doce jurados, siete hombres y cinco mujeres, del juicio penal en Nueva York contra el ex presidente de EE.UU. Donald Trump, acusado de falsificar documentos para silenciar a una actriz porno y proteger su carrera presidencial en 2016, empezaron a deliberar sobre si el magnate es “culpable” o “no culpable”. El jurado deberá acordar por unanimidad su veredicto, lo que podría prolongarse varios días, ya que si uno de los integrantes no está de acuerdo, el juez Juan M. Merchan pedirá a los doce miembros seguir deliberando hasta llegar a una decisión conjunta, y en el peor de los casos, de falta de consenso, podrá declarar nulo todo o parte del juicio.

JOSE UREÑA (24 HORAS)

·  Ni Xóchitl ni Claudia: tientan de fuera a Ramírez de la O

Ni con una ni con otra.

Rogelio Ramírez de la O es objeto de las dos candidatas reales a la Presidencia de la República y así lo han declarado públicamente.

Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez le ofrecerían continuar, según han coqueteado, en Hacienda por su buen manejo de las finanzas nacionales.

No se ve cómo lo consigan.

El señor Ramírez de la O tiene muchas ofertas de trabajo y como gran parte de sus antecesores -Pedro Aspe, José Ángel Gurría, Guillermo Ortiz Mena, Agustín Carstens- está en condiciones de escoger.

Y no precisamente para México, sino en el extranjero en alguna de las distintas instituciones, desde Banco de Pagos, el Banco Mundial, el BID y carece de sentido seguir el listado.

Se irá por fama propia y no a impulso del gobierno, como en su momento sucedió con Gurría para la OCDE.

AQUÍ SE FORMAN Y SE VAN

Tampoco correría la suerte de su antecesor.

Arturo Herrera, segundo secretario de Hacienda en el sexenio, fue removido con la promesa de ir al Banco de México y al final el Presidente no le cumplió.

Además, tiene una empresa propia, Ecanal, una sociedad anónima promovida en Google como dedicada al “analisis macroeconómicos y previsiones sobre México a empresas, incluidas algunas de empresas multinacionales más grandes con intereses en México”.

Por supuesto la decisión es suya y aquí el objetivo es mencionar una circunstancia, porque cambiaría las previsiones de alguna de las posibles ganadoras de Palacio Nacional y por supuesto modificaría la ruta económica del país.

Al final del sexenio Ramírez de la O deberá optar sin prisas, pues una de sus características es la paciencia, porque desde 2006 estaba predestinado a Hacienda si ganaba López Obrador.

¿DOS MÍTINES, DOS VARAS?

1.- El INE tiene una oportunidad para demostrar su independencia y objetividad en la supervisión de las campañas.

¿Cómo medirá las concentraciones en la Plaza de la Constitución?

En cuanto el dirigente morenista Mario Delgado pidió contabilizar la Marea Rosa como gasto de campaña, su presidenta Guadalupe Taddei se ofreció a hacerlo.

Ayer hubo otra concentración con un grupo de cobro de oro, Los Ángeles Azules, y contingentes acarreados de todo el país a gran costo.

Ojalá haya objetividad, porque no es lo mismo llegar por propio pie o ser llevados con todos los gastos.

2.- Por la mañana el discurso presidencial fue conciliador para dar confianza en unas elecciones en paz el domingo próximo en todo el territorio.

Por la tarde, ante sus seguidores y antes de subir al templete, fue ejecutado a balazos el candidato opositor (PAN, PRI, PRD) a presidente municipal de Coyuca de Benítez, José Alfredo Cabrera Barrientos.

De ese nivel es la impunidad: los criminales actúan en público a la luz del día y seguros de no ser aprehendidos.

Y 3.- Un hecho singular: Televisa Univision hizo público su agradecimiento a los 17.7 millones de hogares interesados en los partidos de la final del futbol mexicano entre América y Cruz Azul.

De ellos, 7.4 millones vieron a través de TUDN el primer encuentro, celebrado en el Estadio Azul, y 10.3 millones el del domingo pasado en el Estadio Azteca.

ENRIQUE CAMPOS SUÁREZ (24 HORAS)

Se nota cierto nerviosismo en los mercados

Tres días de aparente silencio electoral no son propiamente tres días de calma, al menos no en los mercados financieros, que ahora sí, ya muestran manifestaciones de inversionistas nerviosos.

Desaparecieron los anuncios de propaganda y aparecieron los partidos políticos tramposos de siempre que, a través de terceras personas usan estos días de reflexión para incidir en ciertos grupos sociales. Siempre les salen las cuentas entre las multas y los beneficios electorales.

Pero en los mercados financieros, esos que durante muchos procesos electorales tuvieron que aprender a separar la estridencia de las consecuencias, hay un cierto nivel de precaución, que se combina con un cierre de semana un poco más movido en el mundo.

La principal preocupación que contagia a indicadores como el tipo de cambio llega de la combinación esperada entre los niveles inflacionarios de los Estados Unidos y los anticipos de decisión de política monetaria que comuniquen los integrantes de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed).

Hay consenso de que la inflación general, en Estados Unidos y en México, detuvo su proceso de desinflación.

Allá, en Estados Unidos, los integrantes del Comité de Mercado Abierto de la Fed, esos que toman las decisiones del costo del dinero, podrían tardar mucho más tiempo en decidir iniciar el proceso de baja de las tasas de interés.

Dinero caro por más tiempo implica mayores lastres para que la economía pueda mantener el ritmo de expansión y lo que empiezan a ver en los mercados son indicadores de desaceleración que nada ayudan, por ejemplo, al precio de las acciones en los mercados bursátiles.

Esas noticias, que impactan a todo el mundo, se combinan en lo local con los titubeos del Banco de México que muestra divisiones importantes al interior de la Junta de Gobierno respecto al futuro del nivel de las tasas de interés.

Algunos prefieren mantener por más tiempo el costo actual del dinero, con una tasa del 11%, y otros quieren ya iniciar un proceso de baja de ese referente. La incertidumbre de la votación durante la siguiente reunión de decisión de política monetaria inyecta más nerviosismo.

Y lo que hemos visto es que el tipo de cambio inició una corrección esta semana, una depreciación del peso, que atiende a esos factores externos, pero que también se contagia de las noticias políticas locales.

De entrada, hay atención a que todo salga bien en la jornada electoral, que sea un día de paz y de votaciones sin incidentes, ni electorales, ni delincuenciales. Que se pueda llegar en paz a la siguiente fase, que tiene también sus propios temores.

El México postelectoral es una gran incógnita para los mercados, porque tienen claro que en este país gobierna alguien con un claro pulso autoritario. El Presidente no ha dudado en violar la ley electoral y eso se tendrá que ponderar en la calificación de la elección presidencial.

El tránsito entre la emisión de los primeros resultados, los conteos definitivos, las constancias de mayoría, la calificación, la aceptación de todos los actores y un relevo ordenado y real en el poder, es un camino que sí pone nerviosos a los inversionistas.

Hay razones suficientes para desconfiar de quien ha traicionado tantas veces la confianza de muchos, incluidos los mercados.


FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)

1. Gulp. “Todo está listo” para la jornada electoral del domingo, declaró la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, pero admitió que es probable que no se puedan instalar todas las casillas. De acuerdo con informes del INE, 60 mil ciudadanos no podrán votar en las casillas previstas debido a conflictos sociales, amenazas del narcotráfico y falta de funcionarios electorales, entre otras razones. En total, 96 casillas no se instalarán en Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa y Ciudad de México. Lo peor: pende una renuncia masiva de capacitadores y asistentes electorales, que se produciría en unas horas. Focos rojos.

2. Observadores preocupados. Encabezando la misión de observadores electorales internacionales en México, José Miguel Insulza, exsecretario general de la OEA, lamentó los asesinatos de candidatos y señaló que éstos son una clara evidencia del desafío que el crimen organizado representa para la democracia. Insulza y otras personalidades de la región expresaron su confianza en que los mexicanos podrán ejercer su derecho a votar. El ahora senador chileno destacó que los ciudadanos no deben dejarse vencer por la criminalidad que afecta la región. Suman entre 22 y 34 asesinados. Votar sería rendirles honores.

3. En sus marcas… Como una repetición de elecciones anteriores, el INE, a cargo de la consejera presidenta Guadalupe Taddei,  y el IMSS, cuyo director es Zoé Robledo, firmaron un convenio de colaboración. Enfermeros del IMSS estarán de guardia el 2 y 3 de junio en las 300 juntas distritales y 32 locales, listos para cualquier emergencia médica. Sanitización y botiquines de primera, como si estuviéramos en una película de desastre. El acuerdo también incluye comunicación con hospitales y el Centro Regulador de Emergencias del IMSS. La idea es que no se necesite, pero más vale prevenir...

4. Desperdiciados. En Colima, gobernado por  Indira Vizcaíno, gastaron 2.5 millones de pesos en boletas inútiles. Tras revocar la candidatura de Margarita Moreno por Movimiento Ciudadano el 13 de mayo, el Tribunal Electoral local dejó al Instituto Electoral del Estado sin saber qué hacer. Oscar Espinoza, secretario ejecutivo del instituto, inicialmente dijo que usarían las boletas impresas porque no había tiempo ni recursos para cambiarlas. Pero las cosas no son tan simples. Ahora, Colima tiene montones de papel carísimo que no servirá para nada. Una vez más la entidad se convierte en el teatro del absurdo. Qué vergüenza.

5. Puras fallas. La muerte masiva de monos saraguato, que comenzó el 5 de mayo en Tabasco y Chiapas, se ha extendido a Veracruz y Campeche. La Semarnat, a cargo de Luisa María Albores, confirmó al menos 20 monos muertos en la zona del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, en Campeche, atribuyéndolo a golpes de calor. Jacqueline May Díaz, vocera de Desarrollo y Medio Ambiente A.C., reportó que los restos hallados en Palizada muestran severos cuadros de deshidratación. Han muerto aves, conejos, ardillas y coatíes. ¿Qué estamos esperando para actuar?

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ (EXCELSIOR)

La próxima reforma electoral

Por fin acabaron unas campañas electorales demasiado largas, poco sustantivas, con una violencia que ha marcado, tanto el lenguaje como la actividad cotidiana. Ni remotamente han sido campañas libres, limpias, pacíficas. Han estado marcadas por la ilegalidad desde su propio origen (ni Claudia ni Xóchitl han respetado tiempos y si Máynez lo hizo, fue porque se le cayó la candidatura a Samuel García), hemos tenido un involucramiento inédito e ilegal del presidente López Obrador, un gobierno federal volcado de lleno en el apoyo a su candidata, un INE ajeno a las irregularidades cometidas e, incluso, a muchos aspectos estructurales de la elección, y una violencia que ha superado todo lo que hemos visto con anterioridad.

Según Integralia, hubo 749 ataques políticos dirigidos a personajes de todos los partidos. Fueron atacados, de una u otra forma, 316 aspirantes, 131 políticos, 130 funcionarios o exfuncionarios, 133 personas y 39 familiares han sido afectados con los daños colaterales de esos ataques. Hubo 233 amenazas, 231 asesinatos, 159 ataques con armas de fuego, 21 desapariciones, 18 secuestros, 87 ataques de otras características. En promedio, hubo 2.8 ataques cada día de campaña.

Más allá de eso, esta campaña demostró que las leyes electorales aprobadas en 2007 y reforzadas en 2013 no sirven, están rebasadas, no se cumplen en sus capítulos centrales. Los tiempos de precampañas y campañas no fueron respetados por nadie, tampoco la participación gubernamental, la publicidad que está prohibida en medios convencionales se desata de toda norma y control en redes.

En buena medida, las elecciones tienen un corset que las aprisiona, pero, como sucede con todas las normas que son tan estrictas, terminan siendo rebasadas por la realidad. Dicen que los sistemas que funcionan tienen leyes laxas que se aplican de forma estricta, y los que no funcionan tienen leyes estrictas que se aplican de forma laxa, y eso es lo que hemos estado viviendo en esta campaña. El presidente López Obrador sumó más de 50 medidas cautelares en su contra y no pasó nada. Se podría o no haber estado de acuerdo con los funcionarios de los periodos anteriores del IFE y luego INE, pero, por lo menos, hacían respetar las normas impuestas, pero la actual administración de Guadalupe Taddei demostró que el gobierno logró, por fin, capturar al instituto electoral.

La estructura electoral actual lo único que propicia son normas que se pueden vulnerar sin costo alguno y que dejan la posibilidad de aplicarlas con discrecionalidad a las instituciones electorales. El INE ha sido prescindente, mientras el Tribunal Electoral, además de estar dividido, ha funcionado en toda la campaña y, hasta el día de la elección sin contar con todos sus miembros, calificará la elección sin saber aún como designará al, por lo menos, sexto integrante, que es necesario para poder ejercer esa enorme responsabilidad.

El instituto electoral realizó unos debates que no fueron tales porque las normas no impulsan la confrontación de ideas y personalidades, y terminaron siendo controlados por partidos y candidatos. La publicidad prohibida en medios convencionales no tiene control alguno en redes, las normas que le expropian a la radio y a la televisión horas y horas de publicidad para otorgarlas a los partidos han demostrado ser inútiles: confirmaron que los partidos y candidatos no tienen la menor creatividad para usar esos espacios porque, en última instancia, son regalados, aunque les cuesten millones a los empresarios y, por ende, a la ciudadanía.

No podemos tener otra campaña presidencial como ésta. Si la reforma de 2007 se hizo para satisfacer (y no sirvió para nada) al naciente lopezobradorismo, la que tiene que realizarse después de estos comicios tiene que hacerse para satisfacer a la ciudadanía. El sistema electoral tiene que modernizarse, tiene que liberalizarse, los recursos irracionales que se dedican hoy a financiar partidos tienen que usarse para certificar gastos reales de campaña. Los espacios en medios deben ser comprados por los partidos con sus propios recursos. El contenido de esos espacios debe ser libre, salvo los casos evidentes de difamación. Las campañas deben ser más cortas, pero los partidos deben tener libertad para decidir cómo y cuándo elegir sus candidaturas.

La participación de nuevas fuerzas y candidatos debe tener condiciones más laxas. Hoy, tener un partido con registro es casi como obtener una patente de corso a perpetuidad, financiada por el Estado y los contribuyentes. Los partidos deben formarse o rediseñarse de acuerdo a sus exigencias y posibilidades, pero deben valerse de sus propios recursos. El financiamiento público debe ser para el control, la participación y el respeto de las normas.

¿Podremos tener en el futuro una reforma electoral de esas características, mucho más laxa en las normas y mucho más estricta en su aplicación, mucho más liberal como para permitir la participación ciudadana y que la misma no sea rehén de las dirigencias partidarias? No lo sé, lo dudo porque, como están hoy las cosas, las dirigencias partidarias son las dueñas del sistema, de los espacios y, sobre todo, de los recursos.

No hay un solo dirigente partidario que haya salido legitimado de esta elección. Todos, en el oficialismo y la oposición, están alejados hasta de sus propios candidatos y militantes, y ni hablemos de la ciudadanía. El sistema electoral, como está ahora diseñado, ha demostrado que ha sido rebasado por la realidad. De cara al futuro, lo único sensato sería rediseñarlo en profundidad y reencontrarlo con la legitimidad ciudadana que ha perdido.

FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)

¿Más de lo mismo? 72 horas para reflexionarlo

Terminaron 90 días de campañas oficiales y muchos meses más de precampañas. Por fin se abre una tregua en el bombardeo publicitario, la contaminación visual y la demagogia que las caracteriza.

Pero viene lo bueno. Los mexicanos nos daremos 72 horas de reflexión antes de acudir a las urnas para renovar la Presidencia, el Congreso federal , nueve gubernaturas y más de 20 mil cargos locales.

A lo largo de su campaña, los candidatos(as) se han comprometido, como siempre, a llevarnos al paraíso.

Ofrecen más seguridad, educación, empleo, crecimiento económico, control de la inflación, salud, abasto de medicinas, carreteras, agua potable e internet, pero, al final, fallan.

Las encuestas, que son un negocio que deja buen dinero, dicen que la mayoría de los mexicanos están dispuestos a votar por más de lo mismo.

Ponen a Claudia Sheinbaum como puntera (algunas le dan hasta 30 puntos de ventaja) a pesar de sus costosas ocurrencias y de las promesas incumplidas de su padrino López Obrador.

¿Cuáles? Bajar la gasolina a 10 pesos el litro, tener un sistema de salud mejor que el de Dinamarca, regresar los militares a sus cuarteles, eliminar la corrupción, respetar la división de Poderes y el Estado de derecho, y acabar con la delincuencia organizada, vía abrazos, no balazos.

El fracaso de la permisiva estrategia de seguridad lo reflejan las estadísticas: 186 mil homicidios en lo que va del sexenio, 50 mil desaparecidos, 12 mil niños asesinados. Nos quieren engañar con el discurso de que “disminuyó la tendencia” y no son pocos los que se lo creen.

* Claudia Sheinbaum, candidata presidencial del oficialismo, cerró su campaña en el Zócalo capitalino como favorita en la mayoría de las encuestas.

En su discurso se comprometió a “guardar el legado” de López Obrador, a quien llamó “el mejor Presidente de la historia”.

Y a pesar de que al inicio de su intervención dijo que la disyuntiva en las elecciones era “que siga la transformación o regrese la corrupción”, les guiñó el ojo a los adversarios del régimen. “No habrá discriminación a quienes piensan distinto”, aseguró.

¿Es un compromiso dar carpetazo a la apuesta de la polarización tan afín al Presidente? Es pregunta.

* Xóchitl Gálvez tuvo dos cierres. Uno en Los Reyes, La Paz, Estado de México, y otro en Monterrey.

En la capital de Nuevo León destacó que lo más grave que hizo López Obrador fue dividir al país.

Agregó: “¡Ningún país dividido sale adelante! Por eso todos vamos a trabajar de la mano. Vamos a sacar juntos a México para que podamos atender todas las demandas”.

La candidata presidencial de la coalición PAN, PRI y PRD considera que tres valores están en juego en estas elecciones: vida, verdad y libertad.

“Vamos a traer vida donde hoy se pasea la muerte. Vamos a traer verdad donde reinan las mentiras y vamos a traer libertad donde hoy un gobierno autoritario quiere imponer sus decisiones. Vamos a defender juntos la democracia”, prometió.

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, hizo su cierre en el auditorio BlackBerry de la CDMX con un festival de rock y rap dedicado a los jóvenes.

* Sigue la matanza de candidatos en lo que López Obrador considera las elecciones “más limpias, libres y pacíficas” que haya habido en México. Ahora le tocó a Alfredo Cabrera, abanderado del PAN, PRI y PRD a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero.

Un sicario le dio dos tiros en la cabeza cuando se subía al templete para encabezar un mitin instalado en la comunidad de Las Lomas de ese municipio guerrerense. La Guardia Nacional mató al agresor.

Horas antes, Ricardo Arizmendi Reynoso, candidato suplente de la coalición opositora a la alcaldía de Cuautla, Morelos, fue ejecutado por dos sujetos cuando se encontraba en su negocio de la central de abasto.

La violencia electoral fue tema en la sesión del Consejo General del INE. El diputado Gerardo Fernández Noroña, representante del PT en la “Herradura de la Democracia”, admitió que ha habido 17 candidatos de Morena que han sido asesinados en este proceso electoral.

Ángel Ávila, representante del PRD ante el Consejo General del INE, aprovechó el viaje e hizo una pregunta con jiribilla: “¿Y no han sido capaces de exigir seguridad al gobierno federal?”. El mismo perredista respondió: “Son abyectos, sumisos con el Presidente, no alzan la voz”.

Ávila, por cierto, nos comentó que Integralia Consultores presentó ayer su reporte sobre la violencia político-electoral: 231 personas han sido asesinadas desde que arrancó el proceso en septiembre de 2023. 34 de ellas eran candidatos a algún cargo de elección popular. Ocho de ellos del PRD.


RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)

Molestias con el general

La sucesión para la titularidad de la Secretaría de la Defensa se ha complicado. Bueno, al menos para el general secretario, Luis Cresencio Sandoval, que apenas hace poco más de un mes parecía haber resuelto el dilema sexenal revelado en una columna publicada en este espacio el 20 de mayo, donde se mencionó que le propuso al presidente Andrés Manuel López Obrador al subsecretario Gabriel García Rincón para sucederlo. Desde entonces, las cosas para el general se han complicado y su relación con el Presidente se ha deteriorado. Tanto, que López Obrador lo tiene congelado.

El distanciamiento del general se dio cuando quiso insistir con el Presidente sobre su sucesor, pero lo paró. López Obrador le impidió que cabildeara por el general García Rincón y tampoco le permitió comentarios sobre la sucesión en las Fuerzas Armadas. Sandoval tenía grandes expectativas –como su ambición de que la Marina quedara subordinada a la Secretaría de la Defensa Nacional–, pero, como suele suceder con el Presidente, cuando alguien deja de serle funcional, lo desecha. Los problemas para el general, que durante todo el sexenio se convirtió en una de las pocas voces que consultaba y escuchaba, no terminaron con el descolón.

El frío se acrecentó el domingo 19 de mayo, cuando se realizó al mitin de la Marea Rosa en apoyo a la candidata opositora, Xóchitl Gálvez. El Presidente había dicho días antes que, a diferencia del anterior mitin de la oposición donde no permitió el izamiento de la bandera, ese acto simbólico se realizaría sin contratiempos. Pero la instrucción al general Sandoval fue que lo hicieran de noche, aparentemente para evitar las imágenes que pudieran ser tomadas como una derrota de López Obrador.

La bandera, sin embargo, no fue izada durante la noche. La Policía Militar quiso izarla a las seis de la mañana, como lo acostumbra, pero la disidencia magisterial que invadió el Zócalo no lo permitió hasta las 8:40. Lo que hizo el Ejército no pasó desapercibido en Palacio Nacional y mucho menos para López Obrador. En el último gabinete de seguridad, celebrado la semana pasada en Palacio Nacional, le quedó claro al general.

La mecha corta de López Obrador quedó clara cuando, enfrente de los asistentes, el Presidente le reclamó con voz enojada al general que hubiera desatendido su instrucción. La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales no establece ninguna hora específica para izarse la bandera, por lo que la instrucción del Presidente, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, debió haberse acatado. Lo que hizo el general fue desobediencia.

Los reveses de Sandoval, que durante el sexenio fue el pilar sobre el que se apoyó la legitimidad a las acciones, decisiones y ocurrencias del Presidente, han comenzado a incrementarse en este último tramo de la administración. La aquiescencia del general con el Presidente, en menoscabo incluso del andamiaje legal del gobierno, le ha empezado a cobrar facturas dentro del Ejército.

El general tiene problemas arriba y abajo en la estructura militar.

A nivel de generales de división, que es de donde saldrá su sucesor, hay entre 25 y 28 –la secretaría es muy hermética con su información–, de los cuales no más de cuatro, de acuerdo con fuentes bien informadas, respaldan en este momento al general secretario. García Rincón es uno de ellos y aparentemente también lo apoya el recientemente ascendido a general de división Gustavo Vallejo, el constructor del aeropuerto y el Tren Maya, cuyo nombre ha surgido en las últimas semanas como un probable secretario, dada su experiencia de tres sexenios en el manejo de grandes recursos de dinero.

En el otro campo, según la información, hay entre 21 y 24 generales que están a disgusto de la forma como Sandoval se ha comportado públicamente, y un bloque de militares con fuerte ascendencia interna está respaldando al general Ricardo Trevilla, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional. Importantes generales en retiro se han alineado detrás de Trevilla.

Las molestias de la oficialidad y la tropa con el general Sandoval tienen que ver con el trato que les ha dado por la obediencia sin objeción a los deseos de convertir a los soldados en albañiles, en aplicadores de vacunas, afanadores de baños en el Tren Maya, policías de crucero, repartidores de despensas y otras tareas fuera de su área de responsabilidad. Pero no es todo.

Existe una percepción generalizada de que el Presidente le dio muchos recursos a la secretaría, que facilitó el enriquecimiento en los rangos más altos sin que hubiera derrama hacia abajo. Esto ha ocasionado protestas silenciosas, como, por ejemplo, no trabajar en las obras con la calidad y el rigor con el cual suelen hacerlas. Generalizan en todos los generales la idea de que con el aeropuerto Felipe Ángeles y el Tren Maya se llenaron los bolsillos de dinero por comisiones, pero no es preciso.

Una gran parte de los recursos para los megaproyectos del Presidente no se quedó en la Secretaría de la Defensa Nacional, sino que fueron transferidos en forma casi automática a contratistas y proveedores, varios de los cuales fueron impuestos directamente de Palacio Nacional o por el influyente entorno de López Obrador. No obstante, hubo un grupo selecto de generales que no ha escondido las inyecciones de dinero inusuales en su historia patrimonial –expresada en propiedades, joyas y alhajas– que empezaron a aparecer a la par de la construcción de las obras.

Sandoval, que pensó en repetir en el cargo, enfrenta ahora la posibilidad de quedar excluido de su sucesión. El distanciamiento con el Presidente y la nula comunicación con la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum –que da por hecho como ganadora–, lo obligó a acercarse con Omar García Harfuch, de quien tiene mala impresión, pero que es el enlace con el Ejército y quien le presentará los perfiles para secretario.

Está en el peor de los mundos. Si ganara Gálvez, quedaría totalmente relegado. El secretario no cuidó nada, como lo hicieron otros generales que, a finales de abril, se reunieron con ella.

PABLO HIRIART (EL FINANCIERO)

¿Otros seis años de crimen, mentiras e ineptitud?

Al tiempo que Claudia Sheinbaum daba su discurso en el Zócalo y ofrecía “profundizar los logros alcanzados” por el presidente López Obrador en materia de seguridad, en otro cierre de campaña era asesinado el candidato de la oposición a la alcaldía de Coyuca de Benítez, en la Costa Grande de Guerrero.

José Alberto Barrera Barrientos, candidato a la presidencia municipal de Coyuca de Benítez por el PAN-PRI y PRD, quedó tendido en la cancha de basquetbol donde se realizaría el mitin, herido de muerte cuando repartía saludos y sonrisas rumbo al templete.

Menos de 24 horas antes el presidente López Obrador faltaba a la verdad al presumir que estas eran “las elecciones más limpias, más libres y pacíficas de la historia de México”.

La mentira cayó por su propio peso con el reporte que la empresa de consultoría Integralia dio a conocer, el martes, que exhibe a las elecciones más sangrientas por el asesinato de 231 candidatos, aspirantes y dirigentes políticos, y contabilizó 749 víctimas relacionadas con los comicios hasta ese día.

Ayer en la mañana López Obrador respondió al reporte de Integralia y dijo que la violencia que todavía estamos padeciendo se debe a los gobiernos neoliberales del pasado, cuando “se establecieron vínculos entre autoridades y la delincuencia”.

“Eso lo establecieron como práctica estos hipócritas y corruptos del periodo neoliberal…, pero son tan perversos, hipócritas, que como los denunciamos y eso se ventila como nunca, se avientan una campaña en contra mía de ‘narcopresidente AMLO’”.

Las elecciones intermedias de 2021 habían sido las más violentas de la historia contemporánea del país, pero éstas las superan en 150.5 por ciento.

Fue mentira, o un fracaso, lo prometido en su campaña y en la toma de posesión, de que con abrazos a la delincuencia y “atacando las causas de la violencia” se acabaría la criminalidad.

En el sexto año de su administración, AMLO sigue culpando al pasado, como si él no hubiera gobernado ni ofrecido acabar con esa tempestad de sangre y plomo.

Claudia Sheinbaum, en su mitin de cierre de campaña, alzó la voz para decir que afortunadamente vivimos “bajo el liderazgo del mejor presidente de la historia: Andrés Manuel López Obrador”.

Seis veces visitó AMLO a Badiraguato (le hicieron un busto de bronce), pero no quiso recibir a las madres buscadoras de desaparecidos, que fueron víctimas de la violencia criminal, porque le pareció que era “politiquería”.

Todo aquel que abra los ojos verá cómo el narco se apodera de estructuras de gobierno. De la frontera sur. De amplias franjas de la frontera norte. De carreteras. Y lo seguirá haciendo si hay continuidad.

Ninguna diferencia con la política de “seguridad” de AMLO planteó Sheinbaum en el Zócalo.

“Vamos a profundizar la estrategia de paz y seguridad y los logros alcanzados. La estrategia que promoveremos será la de atender las causas y seguir avanzando en la cero impunidad”, dijo la candidata presidencial de Morena.

Más de lo mismo. No hay esperanza.

Las mentiras de AMLO, aumentadas.

Dijo en el Zócalo que con el gobierno de la cuarta transformación el “crecimiento económico supera todas las predicciones”.

Qué frialdad para el engaño.

Con AMLO hemos tenido el peor crecimiento económico desde el sexenio del presidente De la Madrid, que cosechó las uvas amargas de la francachela populista.

Su discurso fue una reiteración de las promesas de AMLO hace seis años, como que ya no habrá gasolinazos (el litro iba a estar a 10 pesos), no subirá la luz ni el gas.

Que habrá paz, honestidad, libertad de expresión, se fortalecerá la democracia, protegerá el medio ambiente, sin maíz no hay país, promover la inversión privada “sin corrupción” (sic).

Sin rubor dijo que “hoy México es respetado en el mundo, es una referencia, es ejemplo de buen desempeño económico y de una política exterior que es un timbre de orgullo”.

Demagogia y falsedad, mientras perdemos el país en manos de criminales y se nos va la oportunidad del gran despegue económico por elegir gobernantes ineptos e ideologizados.

¿Otros seis años de lo mismo?

TRASCENDIÓ (MILENIO)

Que en la SRE llama la atención la rapidez con la que Israel llegó a la conclusión de que el mexicano Orión Hernández murió desde el 7 de octubre de 2023, durante el ataque de Hamás a su territorio, y porque hasta le organizó un homenaje, pagó el viaje a sus familiares y cubrirá los gastos de repatriación del cuerpo. Y es que la cancillería había dicho los últimos siete meses que la información de inteligencia indicaba que el hombre seguía vivo y así negociaba su liberación, y como ahí hay algo que no cuadra, queda la duda de si fue abatido por la milicia islámica o como resultado de un bombardeo en la franja de Gaza.

Que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó la decisión anterior del INE y desechó una queja de Morena contra Mauricio Vila Dosal por considerarla infundada e inoperante, con el argumento de que “las dos publicaciones del 6 de mayo en Facebook y X tenían el mismo mensaje, dirigido a la ciudadanía yucateca, para informarles que dejaría el cargo de gobernador, dada la licencia que le fue concedida por la legislatura local con efectos a partir el día siguiente”.

Que la dirigencia nacional del PRD, encabezada por Jesús Zambrano, informará hoy sobre una misión de observación internacional de 19 personas de 12 países que el propio partido amarillo dice que tuvo que contactar y pagar para que vigilen la elección de este domingo, ante la falta de financiamiento del INE a pesar de la petición. Hay que recordar, sin embargo, que ya hay una delegación de la Organización de los Estados Americanos para tal efecto.

Que por cierto, la titular del INE, Guadalupe Taddei, saludó la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de suspender a partir de este jueves sus conferencias mañaneras para cumplir con la veda electoral, por lo que ocupará sus días en reuniones de gabinete, principalmente de salud y de seguridad, y el sábado viajará a las Islas Marías para conmemorar el Día de la Marina.




NOTAS LOCALES



En Sinaloa hay condiciones para instalar todas las casillas electorales, asegura INE

Serán instaladas 5 mil 159 casillas del INE; descarta que existan indicios de un clima violento que no permita la instalación de las casillas.

https://www.noroeste.com.mx/culiacan/en-sinaloa-hay-condiciones-para-instalar-todas-las-casillas-electorales-asegura-ine-CY7526316




COLUMNAS LOCALES


MALECÓN (NOROESTE)

Recurso federal o no, lo que importa es el delito, dijo el juez federal

El amparo que le negó un Juez federal a Héctor Melesio Cuén Díaz, en su intento por zafarse de una de media docena de procesos que hay en su contra por delitos relacionados con la corrupción, sirve como un faro entre tanta bruma y oscuridad que hay por toda la malinformación, de una mala interpretación de las leyes que abunda en estas fechas.

Desde las investigaciones de Noroeste, que mostraron irregularidades en el manejo de recursos de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el discurso oficial de los funcionarios universitarios, además de una supuesta persecución política, se ha respaldado en dos argumentos muy absurdos.

El primero es que no son funcionarios públicos y que como los recursos para estas operaciones son de índole federal, la Fiscalía General del Estado no tiene que intervenir.

Pues tanto friegas y friegue que la justicia federal les dará la razón y que eran mentiras que justamente el Juez le dio un aclarado de mentes a los defensores de Cuén Díaz.

El hijo del ex Rector y que encabeza el Comité de Adquisiciones quiso ampararse por la vinculación a proceso por la presunta compra ilegal de carnes y pollos a 67 millones de pesos, sin licitar, es decir, del mismo tema en el que sí ampararon a nuestro desbigotado y desrectorado favorito Jesús Madueña Molina.

A él, el Juez sí le dio razón porque el procedimiento en su contra estuvo mal, pero persisten las sospechas del delito y el proceso podría reponerse con una reclasificación, palabras del juez federal.

Pues a Cuén Díaz le barajaron una por una las pitcheadas de turrún que según él era puro rectona y slider caminador.

En sus alegatos dijo que no era servidor público, ya que la UAS no es un ente paraestatal, que podían saltarse el proceso de licitación porque los productos adquiridos eran perecederos, que la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica no tenía facultad de presentar la denuncia, que los recursos con que se compraron los alimentos provenían de la Federación y debía ser un Juez federal quien le juzgara y que en la audiencia el juez local le pidió algún dato de prueba para demostrar que él no cometió el delito.

Según él, esto fue una violación a su presunción de inocencia.

En la sentencia con el amparo rechazado se explicaron cosas, que no sabemos cómo en la UAS están alejados del sentido común y la lógica.

El Juez federal dijo que la Universidad, aunque no sea una dependencia, forma parte del sector público, por lo que Cuén Díaz sí es un servidor público, que sí era válido saltarse la licitación pública, pero para ello debían emitir un acta para aprobar esa excepción, algo que no hicieron, que la vinculación a proceso no lo vuelve un culpable, que la UIPE tiene competencia para presentar denuncia, pues lo señala en la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado y lo más chipocludo es que el Juez recalcó que no importa de dónde provenga el recurso, pues el delito por el cual se le acusa no contempla la procedencia del dinero, sino solamente que sea público y haya irregularidades.

Bajo está lógica, sin duda que la preocupación debe estar más intensa para los abogados defensores de los funcionarios de la UAS que cada vez se ven más expuestos de que poco saben lo que están haciendo y todo quieren arreglar con amparos y lo peor es que todos están bajo la misma lógica.

La cantaleta del carro completo

Ya en Morena andan como que muy avorazados con el tema de las elecciones y los cargos de elección popular a disputarse, pues andan exigiendo que la ciudadanía vote todo por Morena y desde tempranito para irse a dormir temprano el día de la elección.

Y es que en esta recta final rumbo a las elecciones un discurso muy sonado en Morena Sinaloa fue la invitación a votar 5 de 5, es decir: alcaldías, diputaciones locales y federales, Senado, y Presidente, cederles todo.

En una democracia consolidada la ciudadanía votaría por personas y no por partidos. Las propuestas de los candidatos estarían claras y así no tendrían que depender de una idea como ahora los candidatos de Morena están aferrados.

Imagínese usted darle poder absoluto a un partido, si de por sí. Y no es consuelo que existan figuras plurinominales, pues acomodan a cada fichita que nada más va a sentarse en el aire acondicionado “a gusto” diría la otra.

Siguen con la idea de depender del tsunami que fue Andrés Manuel López Obrador, y por eso sus campañas se basaron en promover que Morena se regirá por los valores que el Presidente según representa.

Por otro lado, en el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum Pardo en Ciudad de México, Enrique Inzunza Cázarez invitó a la población a votar temprano el domingo, para tener asegurado el voto desde temprano.

¿El candidato le sacará a desvelarse?, ¿o le preocupa que el pueblo no esté tan motivado para votar por Morena y pasando el mediodía les de flojera salir al calorón a apoyarlos?

Cierre muy a fuerzas y lo que queda de corazón

Ha sido duro, complicado, agitado y muy cansado este periodo de campañas por la magnitud del proceso electoral, pero afortunadamente para usted (y nosotros, guiño, guiño) llegaron a su fin, y ayer en Culiacán cerró Fuerza y Corazón, conformado por PRI, PAN y PRD, y aquí en Sinaloa con el PAS.

Algo que siempre hemos criticado, y seguiremos haciéndolo, es la impuntualidad de los eventos proselitistas, y más cuando las condiciones climáticas de plano no ayudan.

Pues a nuestros compas del frente opositor, al igual que el resto de partidos, les importó poco que en Culiacán se sientan alrededor de 40 grados a las 5 de la tarde, y convocaron a la raza y medios desde esa hora.

El detalle fue que a las y los candidatos parece que sí les cala el calor, y bien campantes llegaron hasta las 7, sí, dos horas después de lo programado. Para sorpresa de cero (0) personas, pues cuando llegaron a dar sus discursos ya estaba el fondo vacío.

Tampoco puede extrañar mucho, es decir, hay gente que prefiere pasar los miércoles en la tarde-noche en su casa o en alguna actividad recreativa, antes que ponerse en la intemperie, deprimirse con un río seco al lado y andar esquivando banderas.

Quienes se la pasaron a todo dar fueron los morros que sacaron de la prepa Central y Flores Magón de la UAS para que echaran porras al PAS con tal de cubrir su servicio social. Ah, perdón.

Luego otra cosa que deberían aprender los candidatos, es que por mucho que intenten ser populacheros, colgarse de modas e intentar encajar con la chaviza, pues ellos aspiran a ser los que dirigen el rumbo del País, y la imagen que dan en ocasiones con bailes exóticos, pues nomás no.

O sea, está chido el rap de Paloma Sánchez, pero tampoco abusen.

A promover el voto este jueves

Personal del Consejo Municipal y los Consejos Distritales de Mazatlán, del Instituto Estatal Electoral de Sinaloa, tomarán hoy jueves algunos cruceros del puerto para invitar a los ciudadanos a votar este domingo 2 de junio.

Los capacitadores y asistentes electorales promoverán el voto, luego de que ayer miércoles terminó el periodo de campañas electorales y a partir de hoy inicia la veda electoral previo a los comicios.

Se declaran listos para la jornada del domingo.

ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)

La caja del INE abandonada en Culiacán

Lección de un error; alerta en la elección

A través de la rápida y correcta intervención en el caso del fraccionamiento Villa Dorada de Culiacán, que desactivó las sospechas sobre el material comicial abandonado en la vía pública, la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral dio señales de hallarse habilitada en Sinaloa para ceñir a la legalidad y confianza la jornada sufragante del 2 de junio, que además de ser libre y creíble también debe parecerlo. Cuando el acto de negligencia de uno de sus capacitadores empezaba a prender en el sensacionalismo de las redes sociales, llegó el órgano garante de la democracia a apagar conjeturas catastrofistas.

Cualquier ciudadano que halle en su camino una caja con la identidad gráfica del INE y documentación y boletas de votación, la primera hipótesis que va a trazar es la del fraude electoral debido a décadas de narrativas sobre la adulteración del sentido del voto en favor de mafias políticas, criminales o de corrupción que han decantado la fe en la integridad del arbitraje nacional y estatal en materia electiva.

Alrededor de las 8:00 de la noche del martes 28 de mayo el acto de negligencia de un Capacitador Asistente Electoral, que dejó olvidado el paquete en un punto del sector Villa Dorada, empezó a dispersar la teoría del manoseo de la votación colgándose de tal presunción activistas y simpatizantes de candidatas y candidatos queriendo echar lumbre sobre lo que parecía pólvora regada para efectos de sacar raja política.

Por fortuna, a los minutos de conocerse el episodio de desidia involuntaria en que incurrió el capacitador del INE ya estaba en el lugar de los hechos todo el aparato de contención de posibles delitos electorales verificando la denuncia y aplicando los protocolos para resguardar el contenido de la caja que debió ser entregada a un funcionario de casilla de dicha área. Tal acción expedita sofocó el escándalo con magnitud trending topic.

Quien causó todo este embrollo explicó que al bajar de su vehículo paquetes electorales para entregar el correspondiente a una Presidencia de Casilla, dejó el paquete encontrado en la vía pública sin regresarlo a su vehículo. Tras percatarse del error regresó al lugar pero al encontrarse allí las autoridades de seguridad pública procedió a notificarle a su Supervisora Electoral de la situación para seguir las indicaciones correspondientes.

Lo destacable es que la burbuja de especulaciones fue detenida a tiempo al comprobarse fehacientemente que se trató del incidente circunstancial que no configura delito. También puede ser tomado este episodio como entrenamiento de lo que lo que deben hacer los órganos electorales e instituciones coadyuvantes en el escrupuloso manejo de una circunstancia tan delicada como los es la elección constitucional del domingo.

Lo de la noche del martes sirvió también para activar las alarmas respecto a candidatos y partidos que están a la caza del más mínimo descuido para capitalizarlos como escándalos mayúsculos. El nerviosismo por la eventual perversión de la función del voto está aquí, llegó para quedarse, y a la menor provocación dicho trauma generalizado salta a las plataformas digitales para engullir los lánguidos avances democráticos.

A raíz del paquete con documentación electoral que algunos culiacanenses hallaron en la calle, el INE Sinaloa refrendó a través de un comunicado su compromiso con la ciudadanía, como lo ha hecho en cada proceso electoral, para que la elección sea libre, equitativa y confiable, garantizando que el ejercicio de los derechos políticos de la ciudadanía contribuya al desarrollo de la vida democrática. Así debe hacerlo y contar en tal propósito con la colaboración de los gobiernos estatal y municipales; candidatas, candidatos y partidos, y cardinalmente con ciudadanos que luchen en contra de ambientes e intereses que perseveran en enturbiar el sufragio queriendo obtener ganancias a río revuelto.

Al concluir anoche las campañas políticas cada hora que transcurra con paz y legalidad le abre vías a la votación en concordia, legitimidad y credibilidad. El veredicto de las casillas electorales debe ser, y al mismo tiempo parecerlo, transparente y convincente cobrando de allí fuerzas para resistir la reestructuración de los poderes públicos ajustándolos a los modelos que determine la voluntad popular.

Las moralejas de la caja propiedad del INE que fue encontrada desperdigada en un fraccionamiento de Culiacán son muy explícitas: basta el menor parpadeo negligente, el más mínimo dejo de distracción, para que esté en riesgo el esfuerzo consensuado en favor del fortalecimiento de la democracia electoral.

Reverso

A la urna del INE encontrada,

En situación de caja callejera,

Algunos la hicieron coartada,

Para que la democracia cayera.

Esperanza hasta el final

El cierre conjunto de la campaña de candidatos de la alianza Fuerza y Corazón por México mantuvo ayer en el Parque Acuático el optimismo sobre el resultado electoral que han sostenido desde el inicio Paloma Sánchez, cabeza de la fórmula al Senado, y Erika Sánchez, aspirante a la Alcaldía de Culiacán, más allá de que las encuestas no les favorezcan o que la marca AMLO les signifique la crónica de derrotas anunciadas. Dos excelentes mujeres que a todo pulmón intentaron resucitar al PRI en la intención del voto, pero al partido tricolor ya no lo vivifica ni el oxígeno de cuadros jóvenes.

RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)

Concluir La Inconclusa

El lunes 4 de febrero de 2019, la empresa china Huawei ofreció una versión íntegra de la Sinfonía No. 8 de Schubert, completada con el apoyo de Inteligencia artificial; es decir, utilizando un algoritmo que elaboró los dos restantes movimientos.

El intento por ofrecer una versión completa de “La Inconclusa” es meritorio; sin embargo, es difícil que un soporte mecánico y programado interprete los estados de ánimo y sentimientos que embargaban a este compositor del período del Romanticismo.

La pregunta crucial sigue siendo: ¿por qué no la terminó? Algunos autores opinan que debido a su enfermedad, problemas y dolores; empero, después de esta obra escribió otras que sí completó, como la Sinfonía No. 9, “La Grande”.

Debido a esta circunstancia, otros estudiosos sugieren que Schubert consideró que su obra ya estaba completa con sólo dos movimientos. Contaba con 25 años y falleció a los 31, así que tuvo tiempo suficiente para escribir los movimientos restantes. O, simplemente, no encontró la inspiración suficiente para continuar tan monumental obra.

La escritora y crítica italiana, Mary Tibaldi Chiesa, expresó: “¿Existirán obras orquestales de mayor extensión o potencia quizá, pero ninguna igualará el encanto divino, la celestial gracia de la ‘Inconclusa’? ¿Quién ha osado proponerse terminarla? Su autor mismo no logró jamás escribir un tercer y cuarto tiempo con méritos semejantes a los primeros. La inspiración que un día brotó de su alma fue inexorablemente arrebatada, despiadadamente sofocada por la muerte. Nadie nunca podrá concluirla”.

Añadió: “Ningún premio de dinero podrá resucitar lo que está apagado, ningún milagro logrará despertar la voz que el eterno silencio ha absorbido... Escuchemos esta sinfonía incompleta, así como ha sido dejada, así como el destino la ha dado; ella es una gema impagable y su perfección conclusa”.

¿Soy perfeccionista y dejo obras inconclusas?


BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEA

La furia social…

El temor es un arma poderosa en política. Los humanos estamos equipados emocionalmente para prevenir situaciones de riesgo. Eso es explotado por los estrategas de campaña para incitar a los electores a apoyar una opción o huir de otra. El temor es una confrontación violenta.

El enojo ha sido el gran vencedor en las elecciones de este siglo, tanto en México como en muchos otros países. La furia fue quien le dio el triunfo a Vicente FoxEnrique Peña Nieto y AMLO.

Existen siete fenómenos emocionales que inducen al elector. La rabia es tan solo uno de ellos. Los otros han sido el artilugio de la inteligencia, el mando de la jerarquía, la espada de miedo, la ilusión del engaño, el dulce del dinero y la suerte de las circunstancias. Casi todos tienen motores, pero el enfado es autónomo.

Quiero aclarar ante la amabilidad de las lectoras y los electores que, para explicarme en este tema, habitualmente usamos la palabra "encabronamiento". Les ruego que no lo consideren vulgar. Es éste el que vence en los comicios.

Hubo un tiempo en que los mexicanos se enojaron contra el PRI porque querían democracia y que se acabara el partidazo.

Por eso, la reforma política tuvo que redactarse en escritorios priistas. El encabronamiento hizo presidente a Vicente Fox.

Más tarde, los mexicanos se enojaron por la ineficiencia del PAN, y extrañaron el tiempo del PRI.

Desde luego que entre los panistas había políticos excelentes, pero ya no les creyeron ni les dieron crédito. Ya no gustó su estilo ni su discurso y ni siquiera su presencia.

El encabronamiento hizo presidente a Enrique Peña Nieto.

Después, en el 2018, los mexicanos se enojaron con las raterías de varios de los integrantes del gobierno en turno. Es cierto que no todos eran rateros, así como no todos eran honestos. Pero el enojo, los agarró parejo. Se olvidaron de sus méritos, les quitaron todo y el encabronamiento hizo presidente a López Obrador.

Así llegamos a los tiempos actuales. Ahora, la cólera es más intensa porque a la rabia de hoy se ha acumulado la furia del pasado. Al actual gobierno se le imputa lo dictatorial del priismo, la inutilidad del panismo y los propios pecados del morenismo. Nunca como en este tiempo, la furia votará y la furia puede ganar.

A todos y todas nos han contado la historia de David y Goliat. Muchas personas sentimos alivio al saber que no siempre gana el más fuerte, sino en muchas ocasiones hay fatalidades, defectos u omisiones que hacen tropezar al gigante.

Entre otras, su soberbia, que le impiden ver el camino y cae, cuán largo es, al suelo.

GOTITAS DE AGUA:

Dicen que Goliat, gigante de tres metros de altura y con una fuerza, digamos, descomunal, retó a los israelitas a que eligieran a uno de sus soldados, y en una lucha entre ese gigante y el elegido, se decidiría el destino de ambos pueblos. Quien ganara sería coronado rey de unos y otros.

Cuando los israelitas escucharon el reto se aterraron y tardaron más de 40 días en responder.

David, pequeño, pero de gran valor, contó de sus experiencias contra leones y osos y les dijo a quienes le cuestionaban que, si Dios lo había salvado de esos temibles animales, lo salvarían también de ese filisteo llamado Goliat.

David recogió cinco guijarros y con su honda, se preparó para la batalla. A Goliat, la soberbia le creció, al ver al diminuto y débil David, creyó que todo era cuestión de trámite y volvió sus ojos hacia la tribuna para pedir aplausos anticipados. Ya sabrán, la porra enardecida creyendo fácil la victoria, aclamaba a su fortachón con toda clase de epítetos. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. Nos vemos Mañana”…


ANTONIO QUEVEDO SUSUNAGA

BRECHANDO

HISTÓRICA JORNADA

Al terminar el proceso proselitista de los partidos, el Instituto Nacional Electoral (INE) se prepara en todo el país para que los 98 millones de mexicanos que están en la lista nominal puedan salir a votar el próximo domingo.

En Sinaloa, el Instituto Estatal Electoral está preparado para sumarse a las acciones del INE y lograr la instalación de 5159 casillas, en donde los sinaloenses podrán emitir su voto por los candidatos de su preferencia.

Es importante destacar que se requieren 9 personas por casilla, esto significa que habrá una participación de 46,431 ciudadanos que participaran, entre ellos, están contemplados 2 secretarias o secretarios, 3 escrutadores y 3 suplentes generales, que son los que componen el equipo en cada casilla.

En cada casilla se contarán los votos emitidos de las 5 elecciones que habrá para presidente de la república, senadores, diputados federales, ayuntamientos y diputaciones locales.

En Sinaloa, tienen derecho a votar 2 millones 360 mil 615 sinaloenses, estos ciudadanos podrán acudir a emitir su voto en las casillas que serán instaladas muy temprano, desde las 8 de la mañana, en los lugares que se ha determinado por el INE.

Las autoridades electorales cuentan con las oficinas instaladas en los 24 distritos electorales de Sinaloa, con el objetivo de estar vigilantes del buen desempeño de este proceso electoral, que sin duda, es el más importante en la historia de México.

De acuerdo con el protocolo del INE, se tiene contemplado el cierre de las casillas a las 6 de la tarde, siempre y cuando no haya fila de votantes, en caso de que la lista de votantes lo hayan hecho antes de esta hora podrán cerrar la casilla.

En este proceso electoral, los mexicanos podrán elegir alrededor de 20 mil cargos en las urnas, que han participado en el proceso proselitista.

En esta contienda electoral, ha habido una gran participación debido a que las organizaciones políticas han participado con sus candidatos en 44 debates que organizó el Instituto Estatal Electoral en Sinaloa.

Es evidente que esta elección será una de las más vigiladas, no sólo por las autoridades del INE y los institutos electorales, sino por miles de ciudadano que estarán pendientes y listos para reportar cualquier violación a las normas electorales.

Desde la medianoche, está prohibido que los partidos y los candidatos hagan cualquier quehacer proselitismo.

Por otra parte, vemos a los mexicanos muy bien informados, seguramente muchos ya tienen definido por quién votar el próximo domingo.

En estas elecciones el gobierno federal, a través del ejército, la marina, la Guardia Nacional y las policías estatales estarán vigilando dicho proceso electoral para evitar cualquier irregularidad que vaya contra la transparencia de estas elecciones en México.

Las autoridades de la Fiscalía Electoral, han establecido un operativo en cada uno de los institutos electorales, con el fin de atender cualquier reporte que reciban de las irregularidades.

En relación a los partidos políticos, están organizando sus esquemas de cuidar estas elecciones con sus representantes de candidatos, de casillas, entre otros coordinadores.

En los nueve estados habrá elección de gobernadores en Yucatán, Puebla, Veracruz, Guanajuato, Morelos, Jalisco, Ciudad de México, en donde habrá un gran activismo por parte de los partidos políticos que compiten por el poder estatal en dichas entidades.

Es evidente que hay una gran vigilancia contra todos aquellos que pretendan emprender una guerra sucia, en estos días, en los que no se permite ninguna acción proselitista de los candidatos o de los partidos políticos.


JUAN MANUEL PARTIDA VALDEZ

Altoparlante

¡“Milagroso” movimiento

de encuestas electorales!

Por Juan Manuel Partida Valdez

En un solo día, el último permitido para publicarlas, “milagroso” movimiento de encuestas electorales.

Un tuit publicado por Denise Maerker señala que “sobre las encuestas que salieron hoy, dice @RoyCampos que no se parecen a las de ayer. Ayer eran todas de los 20 puntos y hoy aparecieron más cerradas, de 10 puntos”.

Del por qué este ajuste tan marcado en un solo día, las explicaciones son muy obvias.

Sabedores de que han mentido con mucho descaro, intentan ponerse el huarache antes de espinarse.

Tras cacarear ventajas a favor de Claudia Sheinbaum por hasta 30 puntos, le bajaron varias rayitas, curándose en salud para no terminar tan exhibidos.

Por lo menos media docena de encuestadoras cerraron con ventajas a favor de Xóchitl Gálvez.

Análisis nacionales e internacionales advierten sobre el alto número de ciudadanos que se niegan a responder los sondeos.

Advierten que hay un voto oculto que en realidad ya se decidió a votar contra el gobierno.

Y entonces, hay que mover las estadísticas con mayores porcentajes para Gálvez.

Los de morena ya se van.

Ha sido mucho el daño que le han causado al país y a los mexicanos, y sufrirán por ello de manera muy clara el desprecio en las urnas.

GOBERNADOR NARCO, RATERO… Y ASESINO

A los estigmas de narco y súper ratero, Rubén Rocha Moya suma ahora el de ser un asesino.

Esto último le aplica no únicamente por omisiones muy evidentes en su obligación de perseguir homicidas, sino por acción directa.

Es un criminal al proteger asesinos, pero se convierte en uno de ellos al pactar junto con Los Chapitos el asesinato masivo de “levantados” por el robo de 20 millones de dólares a Iván Archivaldo Guzmán.

Hay pruebas claras de que en Sinaloa gobierna un delincuente, del brazo del crimen organizado.

Crimen autorizado, sería mejor decir.

Porque hasta a matar los autoriza Rubén Rocha.

Ese gobernador que nos presumen es muy humanista.

No, ma… no.

CITATORIO JUDICIAL CONTRA EL CHAQUETAS

Tarde pero sin sueño, citatorio judicial al chaquetas Enrique Inzunza, candidato a senador de morena acusado por delitos sexuales.

O sea que no son inventos los señalamientos en ese sentido, como dice el pervertido y como avalan las “autoridades” electorales locales.

Bien sabemos que la justicia estatal está completamente controlada por la cuatroté, y que lo declararán “inocente”... mientras deciden las instancias federales.

J. HUMBERTO COSSÍO R.

FAX DEL FAX 

NO CREO EN LAS ENCUESTAS NI EN

LA HONESTIDAD DE LOS

ENCUESTADORES.

Dos ejemplos que para mi son muy claros y no los olvidaré jamás y que me mostraron la baquetonada de los encuestadores.

A Vicente Fox Quesada lo tenían en el momento de la elección con más de ocho puntos de desventaja frente a Pancho Labastida y les tronó el cuete de espantosa

manera.

En Sinaloa, a Malova lo tenían en la lona las encuestas y vaya paliza que les pusimos a los encuestadores en el 2010.

Son bribones que hacen mucho dinero sirviendo al mejor postor.

Son los ganadores de todas las elecciones.

Jamás pierden y perdiendo a la siguiente los vuelven a contratar para que nos sigan aventando sus mentiras.

Es un negocio muy interesante.

Nadie les puede seguir la pista y presentan sus trabajos en carpetas especiales y siempre poniendo por encima de las nubes a los contratantes.

Es una doble relación, encuestadores de cierto nivel y pendejos con mucho 

dinero.

No falla la ecuación. Los bolsillos de estas agencias, o mejor dicho de los dueños de estas casas encuestadoras a punto de reventarse.

Bien cargadas de billetes de alta denominación y la sonrisa permanente en las caras de los bribones que viven del cuento.

Según los encuestadores, a los seguidores de Xóchitl nos dan hasta por debajo de la lengua con sus muy bien elaborados números. Si pierden, solamente tendrán la expresión de que se equivocaron y a esperar la siguiente jauja electoral para seguir estafando incautos.

La urna es mi mejor encuesta.

El domingo saldré a votar por Xóchitl y su alianza.

Espero que podamos quebrarles el hocico a los que proclaman como ganadora a la representante de Andrés Manuel López Obrador.

No podemos llamar de otra manera a esta pobre mujer, que recibe los dictados del presidente de México y sin quitar o poner una coma los trasmite a sus oyentes que le son acarreados para que sus palabras no suenen huecas.

Virgen de los desamparados.

Espejo de la castidad.

Arca de la alianza.

Credo de los fieles.

Esperanza de los creyentes.

Crucifijo de los milagros.

Paraíso de los fieles seguidores de cristo.

En ustedes confío y encomiendo mis pasos y ruegos, para que sea Xóchitl la

triunfadora sobre la maldad y perversidad de este gobierno.

Salgamos a votar y con nuestro sufragio despedazaremos la trompa de los marranos de la cuarta transformación.

Las encuestas valen para pura madre.

Los encuestadores obtienen muchos millones de dólares por sus asquerosas

predicciones.

El Domingo los haremos pedazos.

Nuestros votos serán los triunfantes.

Hasta mañana.