Cargando...
miércoles 12 de junio del 2024

Síntesis de Prensa
Dr. Héctor Muñoz


PERIODICOS INTERNACIONALES


THE NEW YORK TIMES


La Unión Europea aplica aranceles de hasta el 38% a los vehículos eléctricos procedentes de China

Los líderes de la Unión Europea están tratando de frenar el dominio de China en la industria de vehículos eléctricos, pero los fabricantes de automóviles temen que los impuestos hagan subir los precios y conduzcan a una guerra comercial.

https://www.nytimes.com/2024/06/12/business/eu-china-ev-tariffs.html


La condena de Hunter Biden socava la narrativa de Trump de un sistema amañado

Muchos aliados de Donald Trump querían en secreto una absolución, lo que, según predijeron, estimularía la recaudación de fondos y alimentaría sus afirmaciones de que el sistema judicial era parcial.

https://www.nytimes.com/2024/06/11/us/politics/donald-trump-hunter-biden.html


THE WALL STREET JOURNAL


El veredicto de culpabilidad de Hunter Biden marca otro día oscuro para la familia del presidente

El presidente reorganiza su agenda antes de la cumbre del G-7 para estar cerca de su hijo y después de un discurso en el que promocionó las leyes de seguridad de armas.

WASHINGTON—La condena de Hunter Biden el martes por tres delitos graves representa otro momento oscuro para una familia que ha soportado una serie de tragedias y se produce después de un juicio que puso al descubierto la tensión que su adicción ejerció sobre el presidente y sus familiares que se han unido a él.

La condena por un delito grave sin precedentes del hijo de un presidente en ejercicio plantea la posibilidad de que Hunter Biden enfrente una pena de prisión y lo deje con antecedentes penales de cara a un juicio separado por evasión de impuestos actualmente programado para septiembre. Su sentencia podría producirse en octubre, pocas semanas antes de la esperada revancha del presidente Biden con el republicano Donald Trump, quien hizo historia con su propia condena por un delito grave el mes pasado.

https://www.wsj.com/politics/hunter-bidens-guilty-verdict-marks-another-dark-day-for-presidents-family-f28651ab?mod=hp_lead_pos3

Hezbolá dispara una andanada de cohetes contra Israel tras la muerte de su comandante

La escalada de violencia amenaza con expandir el conflicto en la Franja de Gaza hasta la frontera de Israel con el Líbano.

El intercambio de disparos se produce cuando un posible acuerdo de alto el fuego en Gaza que también podría poner fin a las hostilidades entre la milicia libanesa e Israel parece estar en un punto muerto. Hamás renovó el martes su insistencia en un alto el fuego permanente, que Israel dice que aún no puede aceptar.

https://www.wsj.com/world/middle-east/hezbollah-fires-rocket-barrage-into-israel-after-death-of-commander-9e0c2f7c?mod=hp_lead_pos8



NOTAS INTERNACIONALES



G7 podría ayudar a acabar con hambre mundial y deuda con el 3% de su gasto militar: Oxfam

El equivalente al 2.9%, es decir 35 mil 700 millones de dólares, del gasto militar anual combinado de los siete países más poderosos del mundo podría ayudar a acabar con el hambre en el mundo y resolver la crisis de la deuda del Sur global, según un análisis de la ONG

Roma.- El equivalente al 2.9% (35 mil 700 millones de dólares) del gasto militar anual combinado del G7 podría ayudar a acabar con el hambre en el mundo y resolver la crisis de la deuda del Sur global, reveló Oxfam en la víspera de la cumbre de líderes de las siete mayores democracias del mundo en Borgo Egnazia (sur de Italia).

Según un análisis de la ONG, erradicar el hambre en el mundo en todas sus formas requeriría 31 mil 700 millones de dólares anuales adicionales de los donantes, mientras que la parte que le corresponde al G7 en los esfuerzos por aliviar la deuda de los países pobres equivale a cuatro mil millones de dólares, lo que supone un total de 35 mil 700 millones.

https://www.eluniversal.com.mx/mundo/g7-podria-ayudar-a-acabar-con-hambre-mundial-y-deuda-con-el-3-de-su-gasto-militar-oxfam/



Papa Francisco, Milei y Lula participarán en la cumbre del G7 en Italia

La cumbre se realizará del 13 al 15 de junio en Italia y se hablará de las guerras en Ucrania y Gaza; así como del cambio climático

El papa Francisco, el presidente argentino Javier Milei y su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva participarán en la cumbre del G7 del 13 al 15 de junio en Italia, en la que se hablará de las guerras en Ucrania y en Gaza.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los demás jefes de Estado o de gobierno de los siete países más ricos del mundo (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido) se reunirán del jueves al sábado en Borgo Egnazia, un complejo turístico de lujo en el sur de Italia.

https://www.eluniversal.com.mx/mundo/papa-francisco-milei-y-lula-participaran-en-la-cumbre-del-g7-en-italia/


Hamás y la Yihad Islámica presentan una respuesta “positiva” a alcanzar alto el fuego en Gaza

Jerusalén, (EFE).- En un comunicado conjunto, Hamás y la Yihad Islámica presentaron este martes su respuesta a la última oferta de tregua con Israel y expresaron su disposición “positiva” a alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Gaza, en la que es su primera respuesta oficial desde que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentara hace diez días una oferta de tregua.

“La respuesta da prioridad al interés de nuestro pueblo palestino y a la necesidad de detener por completo la agresión en curso contra la Franja de Gaza”, indican en el comunicado sobre la propuesta de tregua que ayer también respaldó el Consejo de Seguridad de la ONU en una nueva resolución.

En el comunicado, las milicias insisten en la necesidad de que Israel se retire totalmente de Gaza y aseguran que entregaron su respuesta oficial la tarde de este martes a las delegaciones de Egipto y Catar, mediadores del conflicto junto con Estados Unidos, durante una reunión que mantuvieron con el primer ministro catarí.

https://efe.com/mundo/2024-06-11/propuesta-alto-fuego-gaza/


Zelenski alerta contra la retórica prorrusa en Europa

El discurso del presidente ucraniano desde el Bundestag fue boicoteado por los diputados de AfD y de la izquierda radical, que se ausentaron del hemiciclo.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó este martes (11.06.2024) ante la Cámara Baja del Parlamento alemán que en Ucrania no podrá haber paz mientras el país permanezca dividido con una parte ocupada por Rusia. "La Europa dividida nunca fue pacífica y la Alemania dividida nunca fue feliz", dijo, ovacionado en el Bundestag ante el canciller, Olaf Scholz, y el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, entre otros altos cargos alemanes.

Otros diputados, sin embargo, como la mayoría de los del partido populista de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) y de una formación de izquierda radical boicotearon, ausentándose, el discurso de Zelenski, quien advirtió sobre la retórica prorrusa en Europa. La bancada de los 77 diputados de AfD estaba prácticamente vacía y sólo cuatro de ellos estuvieron presentes. "Nos negamos a escuchar a un orador con ropa de camuflaje", explicó en un comunicado la dirección de la formación, afirmando que "Ucrania no necesita un presidente de guerra sino un presidente de paz".

https://www.dw.com/es/zelenski-alerta-contra-la-ret%C3%B3rica-prorrusa-en-europa/a-69336348


Mueren 49 migrantes en naufragio frente a costas de Yemen

La OIM informó en un comunicado que hay al menos 49 personas muertas y 140 desaparecidas, en el que además detalla que el barco partió de Somalia con 115 somalíes y 145 atíopes a bordo.

Un barco con 260 migrantes a bordo naufragó frente a las costas de Yemen, dejando al menos 49 muertos, entre ellos 31 mujeres y seis niños, informó este martes (11.06.2024) una agencia de la ONU.

"Hay al menos 49 muertos y 140 desaparecidos", indicó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en la red X, en alusión al naufragio del lunes. El balance anterior era de 39 muertos.

La agencia de las Naciones Unidas no precisó las nacionalidades de los migrantes, pero aseguró estar prestando "ayuda inmediata a los supervivientes".

https://www.dw.com/es/mueren-49-migrantes-en-naufragio-frente-a-costas-de-yemen/a-69338655




PRIMERAS PLANAS NACIONALES








PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES


REFORMA


\\\'Cambias o te vas\\\', exigen a Marko

Ex Gobernadores del PAN exigieron al dirigente albiazul, Marko Cortés, un cambio en las estrategias del partido y una renovación para afrontar la nueva realidad política.

https://www.reforma.com/cambias-o-te-vas-exigen-a-marko-cortes/ar2823462?v=4


Pide Sheinbaum calma; pero mercados siguen en turbulencia

Aunque la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, llamó a los inversionistas a no preocuparse por la reforma al Poder Judicial, los mercados no hicieron caso.

https://www.reforma.com/pide-sheinbaum-calma-pero-mercados-siguen-en-turbulencia/ar2823434?v=4


MILENIO


Sheinbaum pide calma: "ni con el Fobaproa" se frenó la inversión

La reforma judicial tiene que avanzar, porque es “la agenda del pueblo”; legisladores de la 4T presentan la ruta hoy

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, pidió a los inversionistas no preocuparse por la inminente reforma al Poder Judicial Federal, pues aseguró que hay estabilidad económica, social y política en el país. 

En conferencia de prensa en su oficina en la alcaldía Iztapalapa, Sheinbaum sostuvo que la reforma al Poder Judicial tiene que avanzar, porque fue una de las propuestas de campaña por las que votó el pueblo de México.

https://www.milenio.com/politica/sheinbaum-pide-calma-fobaproa-freno-inversion


EL UNIVERSAL


Recibe Claudia posible ruta para avalar iniciativa sobre el Poder Judicial

Buscan que iniciativa sobre el Poder Judicial se vote antes de octubre

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió por parte de miembros de su equipo y legisladores la posible ruta para avalar la reforma al Poder Judicial, cuya propuesta es que sea votada en el pleno antes de que concluya el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Se planteó realizar una nueva ronda de parlamentos abiertos a fin de socializar el proyecto, y Sheinbaum Pardo decidirá entre dos opciones.

La primera es una “ruta exprés” que incluye 32 foros estatales y dos diálogos con la Jucopo (inauguración y cierre) a realizarse en un periodo de dos semanas, entre la primera y la tercera de septiembre, con el objetivo de dictaminar y aprobar el proyecto antes del 30 de dicho mes.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/recibe-claudia-posible-ruta-para-avalar-propuesta/


24 HORAS


“Hablamos de diálogo”: Sheinbaum tras reunión con Zaldívar y Monreal

Claudia Sheinbaum, presidenta electa, comentó que habló de diálogo, en su reunión con el exministro Arturo Zaldívar, y el senador, Ricardo Monreal, respecto a la reforma del Poder Judicial.

“Bien ellos ya van a anunciar mañana. Hablamos de diálogo”, respondió ante los cuestionamientos de la prensa tras la reunión de una hora en su Casa de Campaña.

Al retirarse de su búnker, en la alcaldía Iztapalapa, Sheinbaum compartió que está tarde acompañará a su madre, en la premiación de padre, quien ha sido un Investigador destacado del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.

https://www.24-horas.mx/2024/06/11/hablamos-de-dialogo-sheinbaum-tras-reunion-con-zaldivar-y-monreal/


Foros y discusiones serán parte de la consulta al Poder Judicial: Zaldívar

Después que Claudia Sheinbaum, presidenta electa, anunció que realizará una consulta en el país sobre el tema de la reforma al Poder Judicial, el exministro de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, adelantó que se reunió con ella para abordar el proceso de este ejercicio.

“Justamente lo que platicamos, es cómo se van a llevar a cabo los foros y las discusiones, de la (consulta) que se refirió la presidenta electa”, respondió a pregunta expresa de 24 Horas.

https://www.24-horas.mx/2024/06/11/foros-y-discusiones-seran-parte-de-la-consulta-al-poder-judicial-zaldivar/


EL FINANCIERO


Aversión al riesgo por ruido político acentúa pérdida del peso

Analistas indican que la depreciación del peso se debe a que continúa la aversión al riesgo sobre México, ante los comentarios de Claudia Sheinbaum que hacen pensar que no se distanciará de la administración de AMLO.

La cautela de los inversionistas aumentó ayer en el mercado cambiario después de que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y el presidente López Obrador confirmaron sus intenciones de aprobar algunas de las reformas propuestas el pasado mes de febrero, principalmente la del Poder Judicial.

Dicha aversión al riesgo ubicó al peso mexicano como la divisa emergente con mayores pérdidas frente al dólar, al depreciarse 1.07 por ciento, ya que las cifras del Banco de Méxicoindicaron que el tipo de cambio cerró la jornada en 18.4879 unidades, su peor nivel desde marzo del 2023.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2024/06/12/aversion-al-riesgo-por-ruido-politico-acentua-perdida-del-peso/


EL ECONOMISTA


Próxima administración arrancará con desaceleración económica: Banco Mundial

El Banco Mundial anticipa una desaceleración de la economía mexicana en los primeros dos años de gobierno de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, resultado del impacto que tendrán la restricción de políticas fiscal y monetaria.

Al interior de su reporte semestral el Global Economic Prospects, destacan que la moderación esperada para el PIB del 2025 y 2026, que anticipan en 2.1 y 2% respectivamente, también responderá a “una flexibilización anticipada de la demanda interna que se presenta después de años de crecer por encima del ritmo potencial”.

https://www.eleconomista.com.mx/economia/El-Banco-Mundial-pronostica-desaceleracion-economica-en-el-arranque-del-gobierno-de-Claudia-Sheinbaum-20240611-0047.html




NOTAS NACIONALES



Trece exgobernadores del PAN llaman a renovar al partido por resultados electorales

Los ex gobernadores del PAN indicaron que el proyecto que dio origen a Acción Nacional en 1939 está prácticamente agotado, por lo que urgieron a renovar la dirigencia.

Trece ex gobernadores del PAN se pronunciaron, a través de una carta, por una renovación de la dirigencia de Acción Nacional, que sea modelo de democracia interna, abierta a la militancia y no solo producto de acuerdos cupulares.

Luego de la disputa de nueve gubernaturas el pasado 2 de junio, de las cuales el PAN solo ganó en Guanajuato y tuvo pérdidas en diputados y senadores, los exmandatarios estatales publicaron un documento denominado “Unidos por México”, en el que llaman a entender el mensaje de los ciudadanos.

https://www.excelsior.com.mx/nacional/trece-ex-gobernadores-del-pan-llaman-a-renovar-al-partido-por-resultados-electorales


Los 6 ejes de la propuesta de Claudia Sheinbaum para reformar el Poder Judicial

“México demanda un profundo ejercicio de autocrítica en lo que respecta a la justicia. La experiencia de las víctimas, sobrevivientes y personas especialistas, defensoras, investigadoras, activistas y servidores públicos confirma que resulta indispensable una reingeniería profunda e integral de los principales pilares del sistema de justicia para alinear su funcionamiento a las necesidades del pueblo”, expresa Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, en su proyecto de gobierno.

La reforma del Poder Judicial forma parte del documento “100 pasos para la transformación” de Sheinbaum Pardo, el cual plasma las propuestas de la morenista para su gobierno.

A decir de la virtual presidenta electa, hoy existe “una desconfianza profunda y generalizada” en el Poder Judicialen el país, tanto a nivel federal como estatal. En parte, argumenta, esto se debe a que no hay un diseño institucional sólido para el sistema en su conjunto que refleje las mejores prácticas a nivel internacional y que contemple aspectos como una carrera judicial auténtica y políticas puntuales para combatir la corrupción.

El tema de la reforma del sistema de justicia en el país volvió a ponerse en la agenda pública tras el triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales del 2 de junio y de la coalición conformada por Morena, PT y PVEM en el Congreso. Y el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que este cambio es prioritario y debe ser abordado una vez que inicie la LXVI legislatura el 1 de septiembre.

López Obrador envió al Congreso de la Unión en febrero pasado un paquete de 20 reformas, entre ellas 18 proyectos de cambios a la Constitución, entre los que se contempla una ambiciosa reforma al Poder Judicial que considera la elección ciudadana de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces, las cuales están pendientes de dictaminación.

Tras la primera reunión con el primer mandatario para iniciar la transición de gobierno, Claudia Sheinbaum confirmó que los cambios al sistema de justicia en el país serán un proyecto prioritario a partir del 1 de septiembre e instó a los legisladores a convocar a parlamentos abiertos para discutir el alcance de la reforma con representantes de la sociedad civil y organismos especializados.

6 claves de la reforma judicial de Sheinbaum

La propuesta para reformar a la SCJN, apunta Sheinbaum Pardo busca principalmente combatir la desconfianza en el sistema en su conjunto. Con estos cambios, la meta es que la confianza en la función judicial en el país aumente de 44.5 a 60% a lo largo del próximo sexenio.

“Contamos con un poder judicial caro, mal administrado y con una burocracia amplia. Un poder judicial independiente no puede significar uno caprichoso y arbitrario. Por el contrario, debe regirse por la rendición de cuentas y la justificación pública de su gasto. El diseño y la estructura de los órganos administrativos y disciplinarios del Poder Judicial no garantizan su autonomía, independencia y especialidad técnica”, puntualiza

López Obrador envió al Congreso de la Unión en febrero pasado un paquete de 20 reformas, entre ellas 18 proyectos de cambios a la Constitución, entre los que se contempla una ambiciosa reforma al Poder Judicial que considera la elección ciudadana de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces, las cuales están pendientes de dictaminación.

Tras la primera reunión con el primer mandatario para iniciar la transición de gobierno, Claudia Sheinbaum confirmó que los cambios al sistema de justicia en el país serán un proyecto prioritario a partir del 1 de septiembre e instó a los legisladores a convocar a parlamentos abiertos para discutir el alcance de la reforma con representantes de la sociedad civil y organismos especializados.

6 claves de la reforma judicial de Sheinbaum

La propuesta para reformar a la SCJN, apunta Sheinbaum Pardo busca principalmente combatir la desconfianza en el sistema en su conjunto. Con estos cambios, la meta es que la confianza en la función judicial en el país aumente de 44.5 a 60% a lo largo del próximo sexenio.

“Contamos con un poder judicial caro, mal administrado y con una burocracia amplia. Un poder judicial independiente no puede significar uno caprichoso y arbitrario. Por el contrario, debe regirse por la rendición de cuentas y la justificación pública de su gasto. El diseño y la estructura de los órganos administrativos y disciplinarios del Poder Judicial no garantizan su autonomía, independencia y especialidad técnica”, puntualiza

“Que la administración del Poder Judicial de la Federación esté a cargo de un órgano de administración judicial, dotado de independencia y autonomía técnica, de gestión y para emitir sus resoluciones, separado funcional y orgánicamente de la SCJN”.

» 3. Tribunal disciplinario

“Que la disciplina del personal del Poder Judicial esté a cargo del Tribunal de Disciplina Judicial que tendrá facultades amplias para recibir denuncias, investigar conductas presuntamente ilegales o ilícitas, y sancionar a las personas servidoras públicas del Poder Judicial que no cumpla la Constitución y las leyes o no rijan su actuación con honestidad, legalidad, probidad, independencia, objetividad, profesionalismo, lealtad y eficiencia, observando en todo momento las formalidades esenciales del debido proceso, pero privilegiando la justicia y el interés colectivo. Ambos órganos, en sustitución del Consejo de la Judicatura Federal”.

» 4. Nuevo sistema de operación

“Reingeniería profunda de los principales ejes del sistema de justicia: fiscalías, justicia federal y local y defensorías públicas, mediante la adopción de modelos nacionales con un enfoque social, democrático y de derechos humanos, que –sin desconocer las necesidades locales– consoliden un piso mínimo de principios, políticas y prácticas institucionales en todo el país”.

» 5. Esquema de justicia alternativo

“Modelo Nacional de Justicia Cívica y Alternativa con rango constitucional, para despresurizar al sistema penal, pacificar los conflictos, prevenir la comisión de delitos y el aumento de la violencia, y mejorar la percepción social de Estado de Derecho sin recurrir a la amenaza de la cárcel".

» 6. Responsabilidad de los abogados

“Responsabilidad Profesional de la Abogacía: garantizar que el gremio jurídico contribuya a la cultura de la legalidad, los derechos humanos y la justicia social”.

La virtual presidenta electa expresa que en México no se logrará una paz real si no hay un sistema de justicia confiable, de ahí la necesidad de una reforma integral en la materia.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Los-6-ejes-de-la-propuesta-de-Claudia-Sheinbaum-para-reformar-el-Poder-Judicial-20240611-0063.html





INFORMACIÓN FINANCIERA


INDICES BURSATILES


Los inversionistas tomaron posiciones mixtas en la jornada previa a que se dé a conocer la decisión de política monetaria por parte de la Reserva Federal, así como sus proyecciones sobre la tasa de interés de referencia, además del dato de inflación en mayo para la economía estadounidense.

LATINOAMERICA


USA


EUROPA


ASIA



DIVISAS


Udis: 8.1373

Reservas Internacionales De México: $219,273.40*

Mezcla Mexicana de Exportación: $72.63**

(*Millones de Dólares de E.U.)

(**Dólares por barril)

Divisas

Actual compra

Actual venta

Dólar (Australia)

12.2713

12.2911

Dólar (Canadá)

13.5008

13.5103

Dólar (USA) Ventanilla

17.9900

19.0100

Dólar(USA) Interbancario

18.5400

18.5500

Euro Ventanilla

19.6500

20.2500

Euro Interbancario

19.9438

19.9562

Euro/Dólar

1.07409

1.07426

Franco (Suiza)

20.6833

20.6947

Libra (Gran Bretaña)

23.6557

23.6705

Peso (Colombia)

0.00471

0.00472

Real (Brasil)

3.459

3.4626

Yen (Japón)

0.11813

0.11820

CENTENARIO

23700.0

43700.0



AGROBOLSA DE CHICAGO

Maiz:   $3,260.49

Trigo:  $4,531.28

Frijol soya: $8,546.98

PRONOSTICO DEL TIEMPO

Hacia la tarde, se pronostican temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Baja California, Sinaloa y Sonora; de 40 a 45 grados en Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán; de 35 a 40 grados en Aguascalientes, Colima, Durango, el norte de Hidalgo, Morelos, Oaxaca, el norte y suroeste de Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Zacatecas, así como de 30 a 35 grados en Chiapas, el suroeste del Estado de México y Guanajuato.

Se esperan rachas de viento de 50 a 70 km/h y posibles torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, con tolvaneras en Baja California Sur, Durango y Sonora, así como de 40 a 60 km/h en el Golfo de California, y con posibles tolvaneras o torbellinos en Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas.

Los vientos fuertes pronosticados podrían originar el derribo de árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.

Se prevén lluvias intensas en Campeche, Chiapas, en la costa de Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, el sur de Veracruz, Yucatán; lluvias puntuales fuertes en Guerrero; chubascos en Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa, así como lluvias aisladas en Chihuahua, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Lo mencionado se originará debido a una zona de inestabilidad con probabilidad de desarrollo ciclónico en el Golfo de Tehuantepec, en interacción con un centro de baja presión sobre la Península de Yucatán; un canal de baja presión en el sureste del país y la vaguada monzónica que se extenderá muy próxima a las costas del Pacífico Sur Mexicano, así como un canal de baja presión sobre el norte y centro del país, en interacción con el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, así como un sistema de baja presión en niveles medios y altos de la atmósfera y la corriente en chorro subtropical.

Mantente informado en las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

SANTORAL

Por Gerardo Ascencio

Este día 12 se festejan Nazario, Nabor y Magín. 

Nazario es un nombre étnico que significa “aquel que ha nacido en Nazaret”, la pequeña, pero muy famosa ciudad de Galilea donde Jesús pasara los primeros años de su vida. Según unos filólogos, Nazario también podría significar “la flor de nuestra gente”, porque neser en hebreo significa “flor”, “retoño”. Aun así, lo más probable es que provenga de la palabra, también hebrea, nasrath: “velador, vigilante”. 

Magín proviene del latín máximus y a partir del cual se formó maginus por atracción de “imaginar”, “imaginación”, llegando por este camino al nombre propio Magín. Está documentado en algunas crónicas catalanas que afirman que en temps d’aquests emperadors pres mort en Terragona per la fe un benauenturat ermità apellat Maxim, que vulgarment es apellat Magí: “En tiempos de estos emperadores, murió por la fe, en Tarragona, un ermitaño bienaventurado llamado Máximo, popularmente nombrado Magín”. Tal como esta última forma se ha prodigado mucho, la versión popular Magín ha quedado como autóctona, muy apreciada en algunas regiones de España e Hispanoamérica.




COLUMNAS NACIONALES


JESUS HECTOR MUÑOZ (24 HORAS)

CLAUDIA SHEINBAUM; RECIBE COMITIVA DEL PRESIDENTE DE EEUU, JOE BIDEN

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió el día de ayer martes una comitiva del gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, en la Ciudad de México. “Ayer recibimos a una comitiva del presidente Joe Biden”, en esta reunión dialogamos sobre comercio, seguridad y migración con la delegación de EU. La visita de los funcionarios estadounidenses se da después de que Sheinbaum descartara viajar a Estados Unidos antes de su toma de posesión. Sheinbaum en su primera conferencia de prensa en el Palacio Nacional como virtual presidenta electa, señalo que dialogo con los integrantes de esta delegación estadounidense. El equipo estuvo encabezado por la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca Elizabeth Sherwood-Randall, quien ya ha viajado a México en varias ocasiones para verse con el actual presidente Andrés Manuel López Obrador. El encuentro con integrantes del Gobierno estadounidense se celebro en la casa de campaña de Sheinbaum. Durante la campaña electoral, la futura presidenta aseguró que buscará una relación de coordinación y colaboración con el vecino del norte. Estados Unidos celebrará comicios presidenciales en noviembre de este año, por lo que Sheinbaum ha pedido que no se utilice a México como parte de las elecciones. Asimismo y en otro tema, Sheinbaum tranquilizo a inversionistas. Dijo: Hay Estado de Derecho y certidumbre en México. Por lo que Claudia Sheinbaum llama a inversionistas a no temer ante la reforma del Poder Judicial.Por otra parte Claudia Sheinbaum, hablo sobre la transición y continuidad de la 4T, temas de la primera reunión oficial que sostuvo con AMLO.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR; PLATIQUE CON CLAUDIA SOBRE LA TRANSICION PRESIDENCIAL

El presidente Andrés Manuel López Obrador, informo que en la reunión que sostuvo con Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, dialogaron sobre la transición del gobierno federal y formalizará la invitación a la próxima jefa del Ejecutivo para recorrer juntos algunas zonas del país a fin de dar continuidad a la Cuarta Transformación. Vamos a tratar el tema de la transición, de la entrega-recepción, ponernos de acuerdo. La voy a invitar para ir juntos, no se va a poder a todo el país, pero a algunas regiones, a ver si su agenda lo permite porque tiene ella mucho trabajo, la conozco y sé que está ocupada haciendo ya sus planes y eso es muy bueno. Lopez Obrador expresó que preferiblemente Claudia Sheinbaum, expondrá detalles del encuentro y los acuerdos alcanzados. Señalo que Claudia Sheinbaum, es muy bienvenida, muy bienvenida. Es una mujer excepcional; es lo mejor que le pudo haber pasado a México en este tiempo. Va a gobernar una mujer preparada, pero muy, muy preparada. Además de ser una mujer inteligente y honesta, Claudia Sheinbaum tiene convicciones, capacidad en gobierno, criterio y autoridad moral y política, por lo que ha sido, junto a millones de mexicanos, protagonista del proceso de transformación. Paralelamente recomendó a las y los triunfadores en las elecciones 2024 comenzar desde ahora la planeación de su futuro encargo conforme a las prioridades y demandas del pueblo.

INE; ENTREGA CONSTANCIA DE MAYORÍA A OMAR GARCÍA HARFUCH

El Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó a Omar García Harfuch la constancia de mayoría, confirmándolo como Senador de la República electo por la Ciudad de México. Harfuch obtuvo el 54.3% de la votación, lo que se traduce en 3,015,630 votos, en las elecciones del pasado domingo 2 de junio. Al recibir la constancia, Harfuch enfatizó que desde el Senado hay mucho trabajo por hacer y descartó tener asegurado un cargo en el gabinete federal: Nosotros vamos con toda la intención de trabajar en el Senado. Ya lo que también sucede en un futuro con mi compañera Ernestina y conmigo, pues no depende de nosotros. Pero nosotros, para afirmar de la ciudadanía que votó por nosotros que vamos a trabajar por nuestro país, por la Ciudad de México, como siempre lo hemos hecho, desde donde estemos. La candidatura de Omar García Harfuch fue encabezada junto con la ex fiscal de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, bajo la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PVEM, PT). Esta fórmula enfrentó a Cynthia López Castro de la coalición PRI, PAN, PRD, así como a la fórmula de Alejandra Barrales y Sandra Cuevas de Movimiento Ciudadano. Harfuch expresó su gratitud: Un agradecimiento muy profundo a las y los más de 3 millones de personas que votaron por nosotros, que confiaron en nosotros, que confiaron en la doctora Claudia Sheinbaum, que confiaron en la próxima Jefa de Gobierno, Clara Brugada, que confiaron en Ernestina y en mí. García Harfuch destacó el compromiso de seguir trabajando arduamente. Estamos trabajando desde el primer día que tuvimos los resultados, no hemos parado, sino estamos trabajando junto con la doctora Claudia Sheinbaum y Clara Brugada, para poderles servir, que ese fue el compromiso que hicimos, servirle a la ciudadanía.

PABLO LEMUS; GANADOR DE LA CONTIENDA A LA GUBERNATURA DE JALISCO CON EL 43.17% DE LOS VOTOS 

De acuerdo con los cómputos y recuento de actas y votos por la gubernatura de Jalisco realizados por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco, se concluyó que Pablo Lemus Navarro, candidato de Movimiento Ciudadano, fue el ganador de la contienda con 43.17% de los votos jaliscienses. Con el 100% de actas computadas y habiendo recontado los paquetes solicitados por los partidos que llevaron a cabo la observación del proceso, Lemus Navarro, terminó con 1,626, 941 votos. Los conteos del IEPC en cada uno de los 20 distritos de Jalisco en presencia de los representantes de todos los partidos políticos, dieron una diferencia de 186,780 votos, que representaron 4.9 puntos porcentuales entre Lemus y Claudia Delgadillo, candidata de la 4T, en una elección que recibió 3, 768,443 sufragios, para contabilizar una participación ciudadana de 60.11%. En tercer lugar quedó Laura Haro (PAN-PRI-PRD) con 16.19% (609,957 votos). Pablo Lemus Navarro ya recibió su constancia como ganador de la elección por la gubernatura de Jalisco y se estará preparando para la toma de posesión que será el próximo 6 de diciembre.

COLOSIO, BELTRONES, HARFUCH, ANAYA; LLEGARÁN A LA CAMARA ALTA

Las elecciones que tuvieron lugar el 2 de junio, no favorecieron a los legisladores de oposición, fue una derrota nunca antes vista, pero aun así, por la vía plurinominal aseguraron escaño en el Senado los principales líderes políticos, mientras que la Cuarta Transformación tendrá a sus corcholatas presidenciales y cercanos a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. 11 senadores por lo menos, compitieron en territorio y lograron la reelección, lo que no sucedió con ex gobernadores que quedaron fuera, al menos de escaños de mayoría, pues perdieron las elecciones en sus estados. Se calcula que al final de la asignación de escaños quizá lleguen a una veintena los diputados federales y locales que de sus cámaras salten al Senado. Entre los políticos que marcarán la 66 y 67 Legislaturas destacan Luis Donaldo Colosio Riojas, quien perdió la elección al Senado en su natal Nuevo León, con casi 34 mil votos de distancia, pero tendrá espacio, pues también fue incluido en Movimiento Ciudadano en su lista de representación proporcional, y como suplente va el líder nacional de ese partido, Dante Delgado. Por parte de los líderes de Acción Nacional (PAN) Marko Cortés, del Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Jesús Zambrano también estarán en la Cámara Alta, en el último caso de manera preliminar, además de el reelecto Manuel Velasco, del Partido Verde (PVEM), los seis, opositores u oficialistas, por la vía de la representación proporcional. Manlio Fabio Beltrones, ex gobernador de Sonora, quien alcanzó a llegar como primera minoría. También llegará y tendrá fuero y escaño el ex secretario de Seguridad Pública de la Ciudad, Omar García Harfuch, quien fue postulado por el PVEM, partido que resultó el gran ganador en el Senado, incluso más que Morena, pues casi tendrá el doble del tamaño de su bancada, de 10 a 15 y desplazó a Morena en San Luis Potosí y al Partido del Trabajo en Oaxaca. Los políticos más destacados de Morena en el Senado llegarán sin haber competido en su elección territorial, es el caso del ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, el ex secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y quizá alcance a entrar el ex senador de Acción Nacional (PAN) y ex gobernador de Chihuahua Javier Corral Jurado. Otros que tendrán un escaño por la vía pluri el ex secretario particular del presidente, López ObradorAlejandro Esquer Verdugo, la secretaria general morenista Citlalli Hernández Mora, quien fue reelecta y el aun líder de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, quien sí ganó su elección en Puebla. Carlos Lomelí Bolaños, por el estado de Jalisco, Higinio Martínez, quien ganó en el estado de México y quien también fue reelecto y la ex secretaria general del PRD y ahora morenista, Beatriz Mojica, por Guerrero. Francisco Chíguil, de Morena, polémico ex alcalde de Gustavo A Madero. Por los aliados de la Cuarta Transformación quedaron fuera el ex gobernador de Baja California Jaime Bonilla y el múltiple veces legislador del PT Benjamín Robles, sacado por la nueva fuerza del PVEM en Oaxaca. Fueron reelectas como senadoras Lucía Trasviña en Baja California Sur; Sasil Dora Luz de León de Chiapas, donde también el Verde logró un escaño, debido a que compitió por separado, y llegó Luis Armando MelgarImelda Castro en Sinaloa y Verónica Noemí Camino en Yucatán. En Durango, el ex panista ahora guinda Luis Fernando Salazar y en Chihuahua, Andrea Chávez, de Morena. El PAN fue desplazado también enprimera minoría en Guanajuato, que refrendó gobierno en esta elección, a manos del ex procurador de Defensa del Consumidor, Ricardo Sheffield. Waldo Fernández derrotó por su parte a Movimiento Ciudadano en Nuevo León, por lo que le cerró el paso de mayoría a Colosio Riojas, quien perdió esta elección pero llegará por la via pluri. Los panistas Cortés Mendoza está anotado como senador por la vía plurinominal el ex candidato presidencial, Ricardo Anaya y fue reelecta, pero vía pluri, la senadora Lilly Téllez. Por el estado de México el ex candidato panista al gobierno mexiquense Enrique Vargas del Villar. Por el PAN lograron reelegirse Gina Geraldine Campuzano, y Mayuli Latifa Martínez en Quintana Roo; Antonio Martín del Campo por Aguascalientes. En Veracruz, Miguel Ángel Yunes ganó su escaño en primera minoría y aunque Morena ganó dos espacios, ambos, el blanquiazul y el guinda le cerraron el paso a Dante Alfonso Morales, hijo de Dante Delgado líder de MC, quien no entró, al menos por escaño de mayoría. Por el PRI además del líder Moreno Cárdenas, podría llegar el aún diputado Pablo Guillermo Angulo Briceño, y Cristina Ruiz Sandoval, ex lideresa de la CNOP. En Hidalgo, pero por la vía pluri la ex secretaria general Carolina Viggiano y el ex gobernador de Durango, Miguel Ángel Riquelme. La diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo podría también llegar por la vía pluri. Ganó su escaño por la Ciudad de México la también diputada tricolor Cynthia López Castro, y en Guerrero en primer minoría Manuel Añorve. Karina Marlén Barrón derrotó –como Morena lo hizo en primer lugar-- a MC y desplazó a Colosio Riojas al tercer lugar, aunque la diferencia es cercana y éste escaño podría ser litigado. La senadora Claudia Edith Anaya, del PRI, ganó la reelección y entrará también vía primera minoría, por Zacatecas. En tanto, por MC alcanzarían a entrar vía pluri Clemente CastañedaAlejandra Barrales y la ex gobernadora de Zacatecas, Amalia García, ambas exlíderes nacionales del PRD, pero como el partido quedo fuera al perder su registro, por la vía pluri será con Jesús Zambrano.

DIPUTADA ANA KARINA ROJO; CELEBRA QUE CLAUDIA SHEINBAUM PRETENDA ELEVAR A RANGO CONSTITUCIONAL DOS PROGRAMAS SOCIALES

La diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT), presidenta de la Comisión de Bienestar, saludó que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo pretenda incorporar a la Constitución Política los programas sociales que brindan el apoyo a mujeres de 60 a 64 años y las becas para estudiantes de educación básica. Esperemos que se integren en los dictámenes que ya están en esta Comisión y esperamos que los integrantes de ésta lo aprueben ya que va a beneficiar y disminuir la pobreza en el país, como se ha reducido ya significativamente y queremos que así siga año con año. Asimismo, Rojo Pimentel celebró que se haya anunciado la intención de debatir este tema en un Parlamento Abierto. Para eso estamos los legisladores para hacer estos parlamentos y que toda la gente se entere y ver cómo va el cuerpo de estos dictámenes y qué se necesita. Respecto al informe de trabajo de la Comisión de Bienestar, la diputada del PT sostuvo que en agosto se ampliará la información y se integrarán todas las opiniones de las y los legisladores.

CONGRESO DE LA CDMX, MORENA Y ALIADOS, SIN MAYORÍA CALIFICADA; PLURINOMINALES PARA LA TERCERA LEGISLATURA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Líderes de los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Verde Ecologista encabezan la lista de plurinominales, Morena y aliados, sin mayoría calificada para la Tercera Legislatura en la Ciudad de México. Con el reparto de plurinominales, Morena se confirmó como la primera fuerza, el Partido Verde pasará a ser la tercera fuerza política y el PRD será el grupo parlamentario minoritario. Aunque Morena y partidos aliados obtuvieron una importante cantidad de curules tanto en urnas como por la vía de representación proporcional, se quedaron a un espacio de alcanzar la mayoría calificada. En total, Morena y partidos aliados juntan 43 espacios en el Congreso capitalino, por lo que forman una mayoría simple y no juntan las dos terceras partes de votos (44 de 66) para aprobar reformas a la ley e incluso aprobar a la persona titular de la Fiscalía local un tema que deberá desahogar la Tercera Legislatura. Morena obtiene 24 curules, 15 ganadas por los votos directos de la ciudadanía y nueve plurinominales, con lo que el número de legisladores llegará a 31. El Partido Acción Nacional (PAN) ganó 16 curules, de los cuales, seis fueron por distritos electorales, una diputación migrante y le fueron asignados nueve espacios por la vía plurinominal. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ganó 11 curules y pasa a ser la tercera fuerza política en el Congreso de la Ciudad de México. Siete espacios fueron ganados en urnas y le fueron asignados cuatro plurinominales. El Partido del Trabajo (PT) obtuvo ocho curules, dos por distritos ganados y tres plurinominales. Por haber obtenido un total de 531,712 votos, Movimiento Ciudadano (MC) tendrá tres legisladores plurinominales en el Congreso de la Ciudad de México..El Partido Revolucionario Institucional (PRI) no ganó ningún distrito en las urnas, pero le fueron asignados tres diputados plurinominales. El partido tricolor llegará a la Tercera Legislatura con menos de la mitad de los diputados que obtuvieron en 2021. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) tendrá dos diputados plurinominales, ya que no ganó ningún distrito.

PRD; SE CONVERTIRÁ EN UN PARTIDO LOCAL, NO ALCANZO EL 3% DE LA VOTACION FEDERAL

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) está a punto de desaparecer a nivel nacional al no lograr 3% de los votos en la última elección, pero sobrevivirá en 13 estados, donde lleva legisladores locales y encabeza municipios. En Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Michoacán, Morelos, Estado de México, Oaxaca, Guerreo, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas, Sonora y San Luis Potosí, el PRD tendrá su registro, pero solo a nivel local; es decir, el llamada sol azteca solo podrá participar en las elecciones a gobernadores, diputados y presidentes municipales de esas entidades. En la Ciudad de México rebasó 3% de la votación en las elecciones de diputados locales y alcaldías, por lo que el organismo electoral local le asignó un diputado por representación proporcional o “pluri”. En Michoacán alcanzó 13.1% de los votos para Ayuntamientos, por lo que encabezará municipios como Coalcomán de Vázquez Pallares, con María Esquivel; Charapan, con Carlos Morales. En Zacatecas también conservó el registro con 4.4% de los votos para el Congreso local, pero no lograron ganar curul; en cambio para Ayuntamientos, encabezarán tres En San Luis Potosí, el PRD alcanzó 3.7% para presidentes municipales, por lo que solo obtuvieron uno: Villa de Guadalupe, con el perredista Emiliana Zapata López. Algunos estados que siguen con su registro local al tener más de 3% de la votación, pero no lograr ninguna curul ni ayuntamiento, fueron Baja California Sur, Morelos, Sonora. Ante la próxima desaparición del partido de 35 años, algunos vecinos de este edificio pasan y se toman la foto del recuerdo, imagen que pasará a la historia.

DONALD TRUMP; APUESTA POR EL VOTO LATINO EN LAS VEGAS PARA DAR EL GOLPE MORTAL A JOE BIDEN

El ex presidente republicano Donald Trump (2017-2021) apostó por los votantes latinos en un mitin electoral en Las Vegas dedicado a esta comunidad en el que cargó contra los migrantes que están llegando por la frontera sur y de los que dijo están haciendo daño a la economía de los latinos que ya viven en EE.UU. Trump insistió en que la situación en la frontera sur es insostenible y acusó al presidente Joe Biden de haber provocado una crisis y señaló que las restricciones al asilo anunciadas por el mandatario no significan nada. Si Joe Biden quisiera firmar una orden ejecutiva para detener la invasión lo único que debería hacer es decir: Aquí reinstituyo todas las políticas fronterizas de alguien llamado Donald Trump.

CONFLICTOS EN GAZA Y UCRANIA; PRINCIPALES CAUSANTES DE LA CAÍDA DEL ÍNDICE DE PAZ GLOBAL

Los actuales conflictos en Gaza y en Ucrania fueron los principales impulsores de que se haya producido una caída en el nivel de paz a nivel global en 2023, según refleja un informe difundido por el Instituto de Economía y Paz. El mundo se encuentra actualmente en un momento de encrucijada en el que si no se lleva a cabo un esfuerzo concertado, existe el riesgo de que surjan grandes conflictos, como el que enfrenta ahora a Israel y Hamás en Gaza y el de Ucrania, en su guerra con Rusia. Así se desprende del último Índice de Paz global, que destaca que actualmente hay 56 conflictos en el mundo, el mayor número desde la II Guerra Mundial y apunta que estos se han vuelto más internacionales, al detectar 92 países implicados en conflictos fuera de sus fronteras.

JOSE UREÑA (24 HORAS)

·  Claudia, la devaluación del gabinete y la administración sin orden

¡Cuánta diferencia!

Claudia Sheinbaum recibirá una administración diferente, desordenada y muy lejos de cuando y cuanto conocimos como institucional durante decenios.

Para iniciar, Gobernación no es ni será la encargada de la buena conducción política del país ni la buena relación con autoridades estatales y municipales.

Su debilitamiento comenzó con el sexenio: Olga Sánchez Cordero no tuvo la ascendencia de sus antecesores ni el poder del director jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra.

Sus sucesores, Adán Augusto López y María Luisa Alcalde, carecen de comunicación con gobiernos locales: a los morenos los veía el Presidente y los demás no contaban.

Hoy lo vemos: a Alcalde la presentan como autoridad electoral y en tal calidad reparte cargos de elección como si no existiera el INE.

Pero no importa: Guadalupe Taddei está pintada.

UNA SEGOB SUPERFLUA

Si hoy Gobernación es superflua, lo será más en el futuro.

Claudia Sheinbaum no la necesitará porque, ante el dominio de su partido y la incondicionalidad de los gobernadores, dará órdenes sin intermediarios.

Acaso por esta situación, en el equipo interno de la ganadora se menciona a Rosa Icela Rodríguez como la idónea para establecer interlocución con organizaciones civiles, empresariales y sindicales.

Su segunda tarea sería conciliar con las tribus morenistas en capacidad de ocasionar conflictos si no les satisfacen sus pretensiones económicas y políticas.

En tal sentido, la creen de mayor utilidad sobre Juan Ramón de la Fuente, tan valorado en el ámbito diplomático y en tal calidad idóneo para la Cancillería

Aquí cabría otra reubicación -según el pulso interno, como hemos dicho- en función del pragmatismo: Marcelo Ebrard ha visto conflictos con Estados Unidos y Canadá dentro del T-MEC.

Si vienen pleitos por granos, energéticos y aspectos automotrices, él cuenta con conocimientos para discutir y enderezar entuertos a favor de México luego de varios desencuentros.

En fin, eso se dice dentro y aquí simplemente se reflejan opiniones bajo valoración de la segura mandataria en víspera de ver cómo distribuirá el poder la semana próxima.

TV AZTECA Y LOS BUITRES

1.- En el Ajusco hay enojo.

La respuesta del Grupo Salinas y su presidente Ricardo Salinas Pliego puede ser clave para el Gobierno mexicano sobre una falsa demanda de supuesto incumplimiento de pagos al amparo del T-MEC.

Dice la información:

Desde el principio del proceso en febrero de 2021 “TV Azteca ha estado abierta al diálogo para alcanzar un acuerdo favorable para todas las partes”.

“Luego de su derrota legal en Estados Unidos, dos fondos buitre -mismos que, fieles a su estilo, se levantaron de la mesa de negociación sin explicación alguna- pretenden responsabilizar al Gobierno mexicano a través de una demanda abiertamente improcedente”.

Si a ellos se suman “medios mercenarios”, la mala fama sirve para hacer presión.

Y 2.- El programa Bécalos celebró 19 años en beneficio de más de 550 jóvenes mexicanos beneficiados y capacitados en distintas habilidades.

Al acto asistieron unos 600 becarios y tuvieron el apoyo directo del dirigente de la Asociación de Bancos de México, Julio Carranza, y del presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Televisa, Emilio Azcárraga Jean.


FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)

1. Instinto de supervivencia. El Inai lucha por su autonomía, y Adrián Alcalá, comisionado presidente, lo sabe. En un foro llamó al diálogo para proteger a este órgano vital y al Sistema Nacional de Transparencia. Su mensaje es claro: sin independencia, los derechos de acceso a la información y protección de datos personales están en juego. La comisionada Blanca Lilia Ibarra subrayó la importancia de defender los derechos conquistados, apelando a una sociedad más justa y transparente. Los archivos, fundamentales para la democracia, son la herramienta que empodera a la ciudadanía. Sin ellos, la memoria histórica se desvanece.

2. La cuenta. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó cifras sobre los homicidios en México en la conferencia mañanera de Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con las más recientes, los homicidios han bajado 19% desde 2018. Sin embargo, la situación es crítica en estados como Guanajuato y Baja California, donde la violencia no da tregua. La reducción de 20.9% en delitos federales es positiva, pues indica que el camino es el correcto. Aunque las estadísticas frías no consuelan a las familias que viven el horror diario, la transformación, va.

3. Confianza renovada. Claudia Sheinbaum, futura Presidenta de México, llamó a los inversionistas a confiar en la economía del país. Con seguridad y estabilidad, indicó que sus recursos estarán protegidos. A diferencia de otros políticos, Sheinbaum puso énfasis en la certidumbre jurídica y económica. En reunión con la delegación estadunidense, discutió asuntos como seguridad y migración, subrayando la soberanía y solidez económica de México. Sheinbaum tiene claro que la confianza se gana con hechos, no sólo con palabras. Primeros pasos firmes hacia el futuro.

4. Desastre. El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, enfrenta una tormenta en Tila. Tras varios días de balaceras, el saldo es trágico: dos muertos, uno menor de edad, y seis detenidos. Además, cuatro mil 187 personas han huido, refugiándose en Petalcingo y Yajalón, donde reciben ayuda humanitaria. Pero no todos quieren abandonar sus hogares, pues temen perder lo poco que les queda a manos de saqueadores. Las Fuerzas Armadas patrullan las calles desiertas, intentando mantener la paz. Mientras Escandón busca responsables y trata de controlar la crisis, la realidad le muestra que de autoridad no tiene nada.

5. Recaudación renovada. Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, avanza en la modernización del Sistema Estatal de Recaudación, entregando equipos y vehículos a la Subsecretaría de Ingresos. Con una inversión de casi 15 millones de pesos, Salgado ha dicho que cada peso recaudado vuelve al pueblo con transparencia y honestidad. Al implementar tecnologías innovadoras y simplificar procesos busca erradicar la corrupción y mejorar la eficiencia fiscal. Junto con Raymundo Segura, secretario de Finanzas y Administración, y Rubí Díaz, subsecretaria de Ingresos, intentan recuperar lo perdido, en beneficio de Guerrero.

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ (EXCELSIOR)

El error de septiembre o la normalidad

Algunos de los más intransigentes seguidores de la 4T insisten en señalar, a partir de los resultados electorales, que los críticos del gobierno no entienden el país, ni a los sectores populares y que, por ende, no supieron interpretar la ola de votos que tuvo Claudia Sheinbaum el pasado 2 de junio.

Puede ser, la crítica muchas veces se equivoca o no acierta con el sentir popular. Los críticos de Hitler advirtieron los riesgos cuando llegó al poder por la vía popular, y muchos no pensaron que se pudiera mantener en él ni que lo que ocurría a fines de los años 20 se convertiría en una norma atroz diez años después; los seguidores de Stalin no quisieron ver las terribles represiones en las que se sustentaba su régimen y que eran denunciadas por sus críticos y, hasta bien entrados los años 50, para muchos fue un héroe del proletariado; hoy muchos siguen entusiasmados, dentro y fuera de Cuba, con un régimen que después de 65 años en el poder no puede garantizar ni siquiera el mínimo sustento de su población. Cuando Trump presentó su candidatura presidencial en 2015, ante el temor de muchos críticos, se dijo que no era peligroso, que lo suyo era algo así como una tormenta de verano. Al año siguiente era elegido presidente de los Estados Unidos. Y los ejemplos se pueden ampliar hasta el hartazgo.

No quiero equiparar al gobierno de López Obrador con el de Trump, Hitler, Stalin o Castro, sólo son ejemplos extremos para demostrar que no siempre las críticas se reflejan en votos o apoyos populares. Existen razones de fondo para ello, una cierta conformación social, experiencias e historias del pasado que fijan una identidad, desconociendo aciertos o errores, y respaldan un liderazgo, bueno o incluso muy malo.

En México tenemos muchos casos en los que el deseo popular trasciende lo que muchos pensamos que debería ser la racionalidad. Me tocó estar en un poblado de la sierra mixe, en Oaxaca, hace varios años, donde buena parte de la comunidad exigía que una cooperativa de jóvenes que hacían alebrijes, exportaban a Canadá y eran exitosos, repartiera el dinero que ganaba por su trabajo entre todos los pobladores. Como evidentemente no quisieron hacerlo, los expulsaron de la comunidad y le pidieron al gobierno que donde estaba el taller de alebrijes construyera una cancha de basquet para hacer sus fiestas. Los jóvenes se instalaron en Etla, establecieron su empresa y los pobladores de la sierra mixe están más pobres que antes. Nadie se acuerda de la cancha de basquet.

Al inicio del sexenio de Peña Nieto el gobierno regaló televisores que pudieran recibir señales digitales, para acelerar la transición tecnológica, a toda la población. Pregunté por qué no utilizaban esos recursos para que la gente pudiera tener en su casa un piso firme o un baño, del que innumerables viviendas aún carecen. Me mostraron una encuesta nacional que exhibía que, por amplísimo margen, la gente prefería su televisor antes que un retrete o un piso de cemento. En algún viaje por el sur del país lo comprobé personalmente. Alguna vez escribimos un amplio reportaje al respecto.

Todo esto viene a cuento porque a veces la crítica se equivoca, pero a veces también acierta y es popularmente ignorada. Algo de eso pasa ahora con la propuesta de reforma judicial. Como decíamos ayer, habrá reforma judicial: Claudia Sheinbaum tiene los votos y el mandato para hacerlo. Pero no necesariamente tiene que ser exactamente sin cambiarle una coma a la reforma que planteó el presidente López Obrador en febrero pasado. Puede ser matizada, corregida o afinada, como lo dejó entrever Sheinbaum el lunes.

Elegir por voto popular a ministros, magistrados y jueces, unos mil 700 en total, es un despropósito que, además, acabaría con la carrera judicial que muchos hombres y mujeres han construido legítimamente durante años. Conllevaría a una deconstrucción del Poder Judicial que haría mucho más difícil rescatarlo. Aumentarían la impunidad y la ineficiencia.

Pero, además, en la más pura ley del mercado, la que algunos apologistas de la línea dura de la 4T no entienden: pondría a Claudia Sheinbaum, como señaló ayer un estudio de Citi, y como hemos insistido durante toda esta semana, ante el riesgo de un “error de septiembre”, en analogía al “error de diciembre” de 1994, que desencadenó la crisis económica y financiera de entonces.

Sé, lo hemos dicho aquí, que ni el país ni las circunstancias son las mismas, pero sí lo son los síntomas. Aquel error se generó por las diferencias entre el presidente saliente, Carlos Salinas y el entrante, Ernesto Zedillo, sobre el momento, forma, espacio y tiempo para mover la cotización del peso. No hubo acuerdo y cuando en diciembre se quiso cambiar la cotización los mercados reaccionaron como lo hacen, en forma abrupta y con base a percepciones y datos duros, y arrasaron con la certidumbre que se había construido los seis años anteriores.

México tiene una economía sólida, y la teníamos también en 1994, con fuertes expectativas hacia el futuro, como entonces. Pero recordemos que los mercados tienen vida propia y que generan tendencias que van más allá de las expectativas políticas o ideológicas. Puede ser, como me dijo un cercano colaborador de López Obrador en alguna ocasión, que el actual mandatario tenía que actuar como actuó para poner el sistema de cabeza y cambiarlo. A su sucesora le toca operar ese nuevo sistema, llevándolo hacia un ámbito de normalidad y certidumbre. Nada más, nada menos.

FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)

¿Quién mandará después del 1º de octubre?

De poco han servido los mensajes para tranquilizar a los inversionistas que ha enviado la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Sus llamados chocan con las palabras del Presidente. Ella pide una amplia discusión de la reforma al Poder Judicial de la Federación para que los mexicanos la conozcan. Él dice que “urge” aprobarla, porque ese poder está secuestrado por la delincuencia organizada y la de cuello blanco.

A los mercados no se les escapó el matiz. El dólar estaba ayer a 18.58 pesos, al cierre de esta columna. Veinte centavos más caro que la víspera.

“El problema es el momento en el que estamos: ni ha terminado el periodo de López Obrador ni ha comenzado el de la primera Presidenta de México”, dijo, el lunes, el ministro en retiro, José Ramón Cossío.

El Poder Judicial es el pretexto de la discusión. No es la discusión en sí. El Presidente ha dicho: “Quiero una reforma”, la próxima Presidenta está diciendo lo contrario.

“¿Quién va a mandar después del 1º de octubre? ¿Cómo se va a mandar después de esa fecha? Ése es el meollo del asunto. Yo les sugiero que se serenen. Es algo que no van a poder resolver”, dijo Cossío en un foro sobre división de Poderes que organizó el martes el Colegio de Jóvenes Estudiantes de Derecho y Nuevos Profesionistas de la Suprema Corte.

Hay algo mucho más rescatable en la exposición del ministro en retiro: “Quien piense, y hay mucha gente que lo piensa, que hay personas que tienen un poder de salvación sobre todos nosotros, no les parecerá en absoluto interesante lo que estoy planteando, porque pensarán que entre mayor poder tenga el sujeto destinado a salvarlos, más pronta será la salvación. Yo, como no creo en los redentores, no he visto un solo redentor que haya salvado a nadie”.

* Le preguntamos al ministro Luis María Aguilar, ¿cuál es el principal riesgo de la polémica reforma judicial? Respondió:

“El principal riesgo es que jueces, magistrados y ministros con experiencia y seleccionados por sus conocimientos sean reemplazados por personas que no reúnan las calidades adecuadas, en perjuicio de la justicia constitucional de protección de derechos humanos”.

La misma pregunta se la hicimos al ministro Alberto Pérez Dayán. “Todos los riesgos que imagines”, reviró.

* En la difícil postura que enfrenta, Claudia Sheinbaum ya hasta pidió que se organice una consulta para saber qué opina el pueblo del Poder Judicial. Ejercicio inútil, dinero mal gastado. La decisión se toma arriba y el Presidente ya la tomó.

En su mensaje de ayer a los inversionistas, la virtual Presidenta electa insistió en que los inversionistas no tienen de qué preocuparse. “México —dijo— es un Estado de derecho, es un Estado soberano. Procuramos en la Cuarta Transformación cada vez más justicia en todos los sentidos: justicia social, justicia ambiental, justicia para las mujeres, un sistema de justicia que funcione; entonces, los inversionistas extranjeros y nacionales no tienen de qué preocuparse, sus inversiones están seguras en México en el marco, evidentemente, de nuestras leyes”, indicó.

Y propuso realizar una encuesta para saber la opinión del pueblo sobre el Poder Judicial.

* Trece exgobernadores del PAN, que integran la organización Unidos por México, reconocieron que el mensaje que la población dejó en las urnas el pasado 2 de junio es claro y contundente:

“Nos dijo que no quieren al PAN en la Presidencia de la República ni en la mayoría de los puestos federales y locales que se eligieron ese día. La votación que tuvimos muestra una franca tendencia declinante y constante a la baja. Al PAN nos gritó fuerte: cambias o te vas”.

Los autocríticos exgobernadores coinciden en que Acción Nacional debe vivir con autenticidad sus principios fundamentales sintetizados en el bien común, ejercer con honestidad las responsabilidades públicas, actualizar el proyecto del partido a las realidades del siglo XXI, priorizando la seguridad, la superación de la pobreza y el logro de la equidad social.

Y le exigen a la dirigencia nacional no adelantar el proceso de sucesión de la presidencia del partido con acuerdos concertados con los “padroneros” —o “caciques azules”— que tanto daño le han hecho al partido.

Pero también abrir de inmediato el PAN a la ciudadanía que no milita en el partido, pero que lo apoya, para que éste asuma el liderazgo que le corresponde en la agenda que tienen frente a sí: luchar contra la “dictadura” que Morena quiere para México y preservar el ámbito de libertades que garantiza la Constitución.

Los 13 exgobernadores son Francisco Ramírez Acuña, Marco Adame, Francisco Barrio, Alberto Cárdenas, Fernando Canales, Marcelo de los Santos, Héctor López Santillana, Ignacio Loyola, Carlos Medina, José Guadalupe Osuna, Patricio Patrón Laviada, Juan Carlos Romero Hicks y Ernesto Ruffo.


RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)

El gabinete de Sheinbaum

Resuelto ya el problema fundamental que podría dividir al presidente Andrés Manuel López Obrador de su sucesora, Claudia Sheinbaum, el mes en que se aprobará la reforma al Poder Judicial, la siguiente estación de interés es el gabinete. La virtual presidenta electa anunció al término de su encuentro con López Obrador, que la próxima semana daría a conocer el equipo de trabajo que teóricamente la acompañará durante seis años y anticipó algo en lo que vienen trabajando desde hace algún tiempo, que algunas dependencias se compactarán.

En los últimos días circularon a través de WhatsApp listas de gabinetes, que tuvo que desmentir el coordinador del equipo de transición, Juan Ramón de la Fuente. Las listas conjugaban el pensamiento convencional a partir de conjeturas y percepciones, pero lo único que es posible confirmar en este momento son cuatro miembros del futuro gabinete. Dos de ellos repiten, Rogelio Ramírez de la O en la Secretaría de Hacienda, y Alejandro Gertz Manero, en la Fiscalía General. La tercera es Rosaura Ruiz, que fue secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación en el gobierno de Sheinbaum en la Ciudad de México, y que asumirá como secretaria de Educación, que absorberá al Conahcyt, hasta hoy un organismo público descentralizado. El cuarto es Andrés Lajous, secretario de Movilidad en la Ciudad de México, que pasaría a ser secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

El nombre de Omar García Harfuch, que fue secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en el gobierno de Sheinbaum, figura en todas las listas para ocupar el mismo cargo a nivel federal. Es un funcionario que ha impulsado fuertemente la virtual presidenta electa, a contracorriente incluso de López Obrador. Cuando el Presidente lo bajó de la contienda por la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México pese a haber ganado la encuesta, le ofreció la Secretaría de Gobernación en el futuro gobierno, lo que no fue aceptado por Sheinbaum cuando fue enterada de la propuesta que se había hecho a sus espaldas.

Sheinbaum pensó en García Harfuch para la Fiscalía General, pero Gertz Manero, que leyó rápidamente para donde iba, se acercó a ella todavía en tiempos de campaña, y tras mostrarle expedientes de casos en curso, le dijo que estaba interesado en trabajar con ella en el siguiente gobierno. Sheinbaum reculó y planteó la Secretaría de Seguridad federal para García Harfuch. Todavía no hay señales de que López Obrador haya dado su visto bueno para que sustituya a Rosa Icela Rodríguez –que no tiene una buena relación con la virtual presidenta electa–, pero la secretaría que recibiría posiblemente sería un cascarón.

Si se aprueban las reformas constitucionales que desea López Obrador en septiembre, la Guardia Nacional, el brazo operativo de la Secretaría de Seguridad, pasaría formalmente a la Secretaría de la Defensa Nacional. Aunque en la actualidad opera de esa forma, el traslado legal dejaría sin brazos a esa dependencia y quedaría reducida a coordinar las mesas de seguridad en el país y al control del gasto público. En el equipo de seguridad de Sheinbaum está previsto que esto suceda, por lo que el énfasis que tendría la secretaría –aun si mantiene su nombre– se recargaría en el trabajo de inteligencia e investigación, montada sobre la Central Nacional de Inteligencia, que pasaría a ser parte orgánica de esa dependencia.

Para llevar a cabo esta fusión, José Merino, que trabajó en el gobierno capitalino como titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, está desarrollando una plataforma que cruza todas las bases de datos para apoyo en las tareas de seguridad, repitiendo lo que fue Plataforma México, que destruyeron el secretario de Gobernación y el comisionado de Seguridad en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong y Manuel Mondragón. Plataforma México, sin embargo, se ha ido recuperando.

Hay otras carteras que despiertan gran interés, como la Secretaría de Gobernación, donde dos miembros del equipo de transición que fueron enviados expresamente por López Obrador han sido mencionados como posibles titulares, Arturo Zaldívar y De la Fuente. El exrector de la UNAM y exrepresentante de México en las Naciones Unidas aspiraba ser secretario de Relaciones Exteriores, lo que parecía una apuesta alta porque el interés del Presidente era que repitiera Alicia Bárcena. Sin embargo, las señales que emite el equipo de Sheinbaum son que De la Fuente se quedará con el cargo, tras el colapso de Bárcena por su deficiente manejo en la denuncia contra Ecuador en la Corte Internacional de La Haya por el asalto a la embajada en Quito.

Zaldívar se cuece aparte. Cuando acordó con el Presidente su renuncia a la Corte para regalarle a su última ministra, López Obrador le ofreció la Secretaría de Gobernación, pero Zaldívar le respondió que le sería más útil desde la Consejería Jurídica, para impulsar la reforma al Poder Judicial. En esa categoría se incorporó a la campaña de Sheinbaum, pero su destino fue cambiando en el diseño de Palacio Nacional, donde volvieron a impulsarlo para Gobernación.

La denuncia contra él que investiga el Consejo de la Judicatura y la forma histérica como se comportó como vocero durante los debates, lo alejaron del centro de toma de decisiones. Ayer no se ayudó. En una participación en Radio Fórmula, con Ciro Gómez Leyva, contradijo la apertura de Sheinbaum a una mayor deliberación pública sobre la reforma al Poder Judicial, repitiendo los dichos de López Obrador, que la gente ya la conoce y que la mayoría de los votantes ya la aprobó.

López Obrador había pedido que al menos una decena de miembros del gabinete repitieran para mostrar la continuidad en el proyecto. Hay varias, o varios que así lo harán, aunque posiblemente en diferente cartera, y otros seguramente figurarán, como Javier Corral, al frente de la Secretaría de la Función Pública, en el tránsito hacia una nueva agencia para el combate a la corrupción.

Esto es apenas una primera mirada a lo que se anunciará la próxima semana y, seguramente, otros nombres irán surgiendo, algunas sorpresas incluidas, para el gabinete de la próxima presidenta.



TRASCENDIÓ (MILENIO)

Que la ex senadora y ex diputada panista Adriana Dávila acusó recibo de los destapes de sus correligionarios Jorge Romero y Damián Zepeda para la presidencia de Acción Nacional y dio también un paso al frente para relevar a Marko Cortés, a quien, previamente, la tlaxcalteca cuestionó por los resultados del 2 de junio y sostuvo que “no estuvo a la altura de la militancia ni de los mexicanos”. En tanto, se prevé que la plana mayor del PRD se reúna para escuchar a sus consejeros nacionales y determinar cuál será su futuro, que puede ser la creación de otro partido, después de la pérdida del registro en los pasados comicios.

Que este miércoles la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión tendrá un intercambio con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, para definir la ruta del parlamento abierto en aras de discutir a profundidad la reforma al Poder Judicial, como ha sido el compromiso de Claudia Sheinbaum. Además, las bancadas de Morena y aliados en ambas cámaras detallarán hoy el calendario para las próximas semanas y con quiénes se establecerá el intercambio de opiniones.

Que desde la capital poblana han comenzado los acercamientos con el equipo de la virtual presidenta electa y el Grupo Puebla ve al gobernador Sergio Salomón Céspedes en la baraja de futuros integrantes del gabinete federal con el apoyo de Alejandro Armenta, quien entrará al relevo en aquella entidad por su triunfo el 2 de junio. Con el hoy mandatario estatal pueden también llegar a la capital personajes como Olivia Vivaldo y Julio Huerta. A ver.

Que tres candidatos de oposición en Ciudad de México ya impugnaron la elección en sus respectivas alcaldías: Alfa González en Tlalpan, Lía Limón en Álvaro Obregón y Gerardo Quijano en Magdalena Contreras. En tanto, Santiago Taboada no ha interpuesto la impugnación para echar abajo la elección a la Jefatura de Gobierno y en su círculo cercano ya lo dan por descartado después de perder por cerca de 12 puntos.




NOTAS LOCALES



‘Nunca he traicionado ni traicionaré los principios de Morena’, defiende Merary Villegas tras acusación de Gobernador

Rubén Rocha Moya acusó a la Diputada de traicionar los principios de Morena al hacer campaña para el Partido del Trabajo en la contienda por la Alcaldía de Culiacán.

https://www.noroeste.com.mx/culiacan/nunca-he-traicionado-ni-traicionare-los-principios-de-morena-defiende-merary-villegas-tras-acusacion-de-gobernador-HB7650823

En política los amigos se hacen antes y nunca se deja de aprender: Cuén Ojeda

Cd. de México.- "Esta reunión es de mucho aprendizaje, estoy ante gente que conoce de política y con quienes comparto ideas de qué hacer para que a México le vaya bien, estoy aprendiendo de ellos, pero sobre todo, estoy construyendo puentes de amistad". Así lo afirmó el MC. Héctor Melesio Cuén Ojeda, al asistir a la primera reunión de legisladores y legisladoras del Partido Revolucionario Institucional, en las instalaciones del Consejo Ejecutivo Nacional. 

La bienvenida corrió a cargo de Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI con el tema "México es Primero". 

El líder del Partido Sinaloense y próximo diputado federal indicó que escuchar a personalidades grandes de la política como Alito Moreno, Macario Schettino, Mario Di Constanzo y Rubén Moreira, entre otros, así como experiencias de senadores y diputados federales, acorta la curva de aprendizaje para llegar bien capacitado y ser parte importante de la 66 legislatura. 

El líder del PAS tuvo participación en las conferencias de Macario Schettino, con Mario Di Constanzo y con Rubén Moreira donde se mostró siempre propositivo, con experiencia en conocer temas de educación, salud, economía y seguridad. 

"La coalición que está en el poder tiene una mayoría calificada, por lo que nosotros venimos a luchar, defender y poner por delante los intereses de los mexicanos, en mi caso, vengo a la Cámara Baja de Diputados a trabajar y ser la voz de los sinaloenses, para atender a los agricultores, ganaderos y pescadores, es decir, a todos los sectores sociales y productivos de Sinaloa". 

Cuén Ojeda afirmó tener muy claro qué se tienen que hacer por México y dijo que estas reuniones ayudan bastante para tener una visión más amplia de la manera en cómo poder lograr un México y un Sinaloa mejor.




TEMAS DE INTERÉS


PAUL CHÁVEZ (NOROESTE)

No Te Rindas.

Estas semanas son cruciales exigiendo la verdad de las elecciones y castigando el fraude y reconocer la nueva realidad tal como fue o perderemos la democracia ganada.

No renuncies a tus valores y aspiraciones.

Quienes esperaban una contienda electoral típica creyendo que con las tendencias y preferencias crecientes hacia Xóchitl y ante el progresivo hartazgo a nivel nacional era suficiente para cambiar de régimen, estuvieron equivocados.

El fraude se esperaba y los resultados fueron sumamente sospechosos por la supuesta cantidad y la polarización de las preferencias, por tardar demasiado las entregas de las actas, la inminente y masiva publicación de los resultados y por la supuesta reducción de votantes; cuando las colas para votar mostraron todo lo contrario, además contrarias a las tendencias de la elección del 2021 reduciendo a la 4T en la CdMx donde la gente está más politizada, cosa que le molestó al presidente.

Así empezaron a reducirle el presupuesto al INE, poner gente de su confianza y claro con la ayuda de los cubanos, venezolanos y los rusos que vinieron a México. En el ajedrez mundial a Rusia le conviene que México sea afín como los países mencionados; ahora navíos y submarinos rusos están en Cuba, pegado a los EEUU.

El ajedrez internacional.

La guerra de Ucrania e Israel suman a la enorme migración para desestabilizar a EEUU con los países mencionados: no es casualidad. Sin embargo pagaremos con caos sociales, urbanos y más delincuencia, al permitir tanta migración. Además más mexicanos emigrarán.

Los resultados electorales fueron como una lista a pedir al genio de la lámpara, una fábula bien orquestada demasiado sospechosa para ser cierta. Las enormes manifestaciones en cientos de ciudades exigiendo la democracia en todo el país, algo nunca visto que se repitió en 3 ocasiones, contrasta con un zócalo que no consiguieron llenar con acarreados y con los votos supuestamente obtenidos a pesar de que compraron muchos y los narcos se impusieron en sus territorios.

Castigar el fraude.

En la percepción ciudadana consciente hubo fraude. Las redes difundieron numerosas actas infladas con más votos que la población total de esos poblados rurales. Exigimos a lo que queda de las instituciones, a los partidos políticos, a sus líderes, a los congresistas que apoyaron la alianza, a los órganos electorales, que lo aclaren y que sobre todo que sean muy contundente para despejar dudas.

En las actuales condiciones un fraude electoral así tiene severas consecuencias. Si vemos que los políticos de la alianza no defendieron lo que prometieron, la política interna empeorará por la falta de confianza. La política es el arte de dirimir intereses contrarios sin usar la violencia, o sea, la falta de política facilita la violencia social.

Perder la confianza entre nosotros, en nuestras instituciones, que nos pierdan la confianza otros países, resulta demasiado grave. Las devaluaciones del peso y las caídas de la bolsa presagian tormentas.

¿Medios convenencieros?

También resultó muy sospechosa la difusión inmediata de los medios proclamando a la supuesta ganadora dándole mucho espacio en esta semana deliberadamente, para dar la impresión de que fue oficial desde los primeros días cuando no lo era. 

Cuando las noticias deberían enfocarse a lo que realmente nos importa: documentar y publicar los fraudes y las medidas que se tomarán para salvaguardar la democracia. Sin ella estamos perdidos.

Sorprende aún más que los periódicos supuestamente opositores se prestasen a ello modificando sus encuestas y sus espacios. Asesinaron a más periodistas en este sexenio que en los países en guerra, Ciro Gómez se salvó y no será aclarado en este régimen.  

¿Y los líderes de opinión?

Varios periodistas nacionales y regionales han creado una cortina de humo con las autocríticas intentando crear una sensación de derrota, un mea culpa, que es mejor pasar la página, de que hay que acomodarse a lo que viene, de cómo fallaron los partidos de la alianza, etc., sin enfatizar en lo que más necesitamos: hacer que la voluntad de los votantes triunfe tal como realmente fue.

De otro modo se irá creando una resistencia mayor que tarde o temprano hará crisis y el sistema colapsará como en Argentina. El voto manifiesta el poder ciudadano.

Xóchitl fue muy criticada en el cuestionado programa 3° Grado y en otros por intelectuales que continuamente critican al gobierno y ella salió avante. Esto nos hace pensar ¿De veras ya se acabó el chayote? ¿Tienen miedo de que los corran? Muchos de ellos aconsejaron que no votáramos por la revocación del mandato de López.

Astutamente los regímenes autoritarios pagan a gente para que los critiquen simulando apertura, distrayéndola, aislándola, para canalizar el enojo de la gente evitando que su ira se acumule y no ataquen al sistema.

Camino a la dictadura.

Empeñarse en atacar al único poder que ha parado las iniciativas del presidente y de sus congresistas, a la Suprema Corte de Justicia y a los jueces, está creando una enorme incertidumbre. Los grandes inversores extranjeros buscan certeza y seguridad legal.

No se nombra por popularidad al piloto, al cirujano, al ingeniero que edifica, menos a un magistrado, ni arriesgarse a estar en manos de un incompetente que solo obedece órdenes del amo que lo puso ahí.

Quitar el poder judicial facilita el camino a la dictadura y esto a nadie le conviene, solo a un puñado.

Es el momento de exigir la verdad, si no todos nos arrepentiremos.





COLUMNAS LOCALES


MALECÓN (NOROESTE)

Aparte de avaros,
apurados

Entendemos que enamore muy rápido todo lo que involucre un cargo de diputación local, porque el sueldo que se cargan los compas no es nada desdeñable, y si son de Morena, muchas veces ni siquiera necesitan ser acá unos ilustres, mientras sean cercanos o de confianza con los meros patrones, basta.

Al que parece que lo trae loco el cargo es al controversial, muy (demasiado) cuestionable, pero irrepetible Serapio Vargas, ese campeón del surrealismo al que le pareció buena idea subir un video en paños menores, o nulos, para promover la idea de una playa nudista en Navolato.

Por si no se enteró, Vargas Ramírez fue reelecto y seguirá exprimiendo el presupuesto público desde el Congreso de Sinaloa durante el periodo 2024-2027, y para ello deberá rendir protesta formalmente el próximo 1 de octubre.

Si en los últimos meses no habíamos hablado demasiado de este personaje, llamémosle pintoresco, de la política sinaloense, es porque efectivamente andaba en campaña para reelegirse como Diputado local por el mismo distrito, pero diferente municipio.

Nuestro compa Serapio continuará en el distrito 18, pero esa zona mutó y ya no pertenece a Culiacán, pues tiene cabecera en Eldorado, que próximamente será municipio. Bueno, esa parte como que no terminó de entenderla el gran Diputado “bichi”, o sí la entendió, pero le salió el lado cínico.

Ayer, en medio de un posicionamiento con el tema de “Elecciones”, Serapio subió a la tribuna del Poder Legislativo y dejó un par de perlas dignas de mención: la primera es que, a menos de 10 días de ser reelecto, se declaró abiertamente en contra de la reelección, pero admitió que él lo hizo como “sacrificio” en favor del movimiento que representa.

Desde aquí empatizamos y mandamos todo nuestro apoyo al Diputado, entendemos que no debió ser fácil estar encadenado a los designios de Morena, que evidentemente le obligó a candidatearse y traicionar sus valores morales.

Definitivamente ningún actor político había sufrido tanto, al menos desde que Samuel García fue obligado a acompañar a su papá a sus partidas de golf cada sábado en la mañana para que le dieran su mesada.

La segunda joya que se aventó en tribuna el mítico Serapio, es que desnudó (guiño, guiño) sus próximas ambiciones en la política, lo cual no está mal en sí, todos son libres de aspirar a trascender.

El detalle con la declaración de Vargas Ramírez es que la hizo un 11 de junio del 2024, y como le dijimos, tiene que rendir protesta como Diputado local el 1 de octubre del 2024, fecha que a todas luces no ha llegado. Es decir, ni siquiera ha asumido el cargo que ganó hace 10 días, y el compa ya está pensando en una elección que será dentro de tres años.

Habrá que regalarle un calendario de carnicería o una agenda a nuestro amigo, porque el tema espacio-tiempo parece complicársele.

La andropausia

de Sergio Torres

Es común que durante la conferencia de prensa de Sergio Torres Félix, dirigente estatal del MC, en el Hotel San Marcos, pasen cosas chuscas, pero lo de ayer sí estuvo para destacar.

Resulta y resalta que, como todas las semanas, el político convoca a los periodistas los martes a las 08:00 horas para invitar a desayunar al que se deje, pero el horario oficial es a las 09:00 horas.

Pues ayer, la cosa es que cualquiera que entraba al lugar podía darse cuenta del calor sofocante.

Siempre, por el poder de convocatoria y carisma del “Cholo” Torres y la invitación al desayuno, hay una considerable cantidad de reporteros en el espacio, por lo que se puede entender que haya sido un factor para que la temperatura subiera algunos grados.

El caso es que las gotas de sudor comenzaron a correr por la frente de los asistentes y ajustaban de vez en cuando su camisa para amortiguar el calor, algo de lo que el “Cholo” tampoco se escapó.

Los meseros incluso, se limpiaban las gotas de sudor para que este no corriera entre los platos de comida mientras hacían su trabajo.

Pero, de entre toda esa gente, había una mujer que se la estaba llevando la fregada pero muy recio.

Tenía el cabello suelto y camisa manga larga y el sudor, por el fuerte calor, era más notable en ella.

Agitaba sus manos para ventilarse la cara con más que frecuencia, que incluso, el dirigente estatal interrumpió su propio discurso con tan sólo verla y se dirigió a un trabajador de ahí.

“¿‘Ta apagado el aire? Digo, está bien que nos fíen, mijo, pero pues hazme el paro”, gritó Torres Félix.

“Ponle cinco platos más, pero prendan el aire, por favor”.

Las risas no faltaron y el mismo Torres Félix comentó que pensó que era él el que tenía el problema, que creyó que era su mente la que lo engañó.

“Pensé que era yo, ya estoy en la andropausia”, recalcó.

Muchas de las situaciones chuscas de las que pasan ahí, como se entenderá, son por los dichos del propio Torres Félix.

La audacia de Merary

Hay que reconocerle a Merary Villegas Sánchez que salió a responder los dichos del Gobernador Rubén Rocha Moya de manera personal y pública, sin andarse escondiendo, pues este martes encabezó una rueda de prensa en la que aseguró que ella no ha traicionado a Morena.

De reconocerse nada más el gesto, pues ya su defensa se volvió un “yo digo, él dice”, y así nos van a querer traer.

Es que Villegas Sánchez se defendió de los dichos de Rocha Moya asegurando que ella hace política por amor al pueblo, y pues ahí quién sabe, pues a seis años de gestiones no le conocemos mucho trabajo que digamos.

Recordará las declaraciones de Rocha Moya realizadas el lunes en La Semanera cuando dijo que Villegas Sánchez había traicionado los principios de Morena al querer acomodar a su mamá en candidaturas y que después hizo proselitismo a favor del PT pues su mamá Victoria Sánchez Peña participó como candidata por la Presidencia Municipal de Culiacán.

La verdad es que Merary Villegas y Victoria Sánchez no tienen mucho respaldo político en lo local, pues Merary ha buscado moverse en las esferas más altas de Morena, cosa que le falló, pues aquí no hay quién la defienda.

Tampoco es que aceptamos que el Gobernador Rubén Rocha Moya esté tan metido en la vida política de Morena en Sinaloa como un operador más, y que utilice espacios públicos como La Semanera para hablar de esos temas, pues todo eso se mueve con los recursos del pueblo y debe ser un espacio apartidista.

Y mientras ellos se pelean, Morena Sinaloa carece de una estructura, misma que no han podido consolidar en más de 10 años que se fundó el partido, pues todo ha operado con la idea que sembró Andrés Manuel López Obrador en los mexicanos y en este caso sinaloenses.

Esa viada se les puede acabar luego, es peligroso andar tan mareado con aires de grandeza por sentir que ganan todo por sus propios méritos y no por la marca, pues de un momento a otro esto se puede esfumar y regresar a ser igual de relevantes de lo que eran antes.

ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)

Funcionó el factor Pucheta en Mazatlán

El PRI hizo perder a Guillermo Romero

Mazatlán es un referente interesante para analizar la atípica participación política con las intermitencias del esquema democrático que igual reparte castigos y recompensas, primero desde la conversación pública y al último con la decisión del voto. Aunque no es fácil desentrañar los porqués del triunfo electoral de Estrella Palacios y la derrota de Guillermo Romero, sí tienen que ver los reacomodos de liderazgos y militancias de un partido a otro y las vorágines internas de siglas en permanente ebullición.

¿Qué tanto le aportó a la candidata del Movimiento Regeneración Nacional a Alcaldesa la alianza con ex priistas encabezados por Fernando Pucheta Sánchez o de ex emecistas que siguieron a Celia Jáuregui, una de las líderes más visibles? ¿Benefició o perjudicó a la postulación panista el acompañamiento de los partidos Revolucionario Institucional, Sinaloense y de la Revolución Democrática? El resultado de los comicios del 2 de junio aporta suficientes elementos para estudiar la catástrofe electoral de unos y la buenaventura de otros.

Los votos hablan sin lugar a dudas, sin embargo, los desaciertos gritan con la estridencia suficiente para hacerse notar. Resalta el decaimiento del PRI en la cosecha de votos que en la elección de Alcalde de Mazatlán de 2021, llevando Fernando Pucheta como candidato, obtuvo por separado 45 mil 878 votos y en el reciente proceso electoral, con Pucheta operando a favor de Morena y aliados, el tricolor bajó a 19 mil 551, lo que le significa la merma escandalosa de 26 mil 327 sufragios.

Por su parte, el partido de la llamada Cuarta Transformación ganó en 2021 la Presidencia Municipal con la candidatura de Luis Guillermo Benítez Torres logrando 74 mil votos, y en 2024 Morena retiene esta posición con 102 mil 399 mil votos para Estrella Palacios, lo cual da sustento a la conjetura nada descabellada de que los 26 mil votos perdidos por el PRI los haya jalado Pucheta hacia la hoy Alcaldesa electa, a quien el ex priista promovió entre sus seguidores así como proyectó en sus redes sociales al ahora Senador electo Enrique Inzunza Cázarez.

El PAN, partido que cobijó la postulación a la Alcaldía de Guillermo Romero, inclusive desplazando al candidato favorito Juan Alfonso Mejía, en una negociación con el líder nacional del albiazul, Marko Cortés, logró en 2021 un total de 11 mil 958 votos en la elección municipal y en 2024 subió a 43 mil 377. Es decir Acción Nacional sí creció en forma sobresaliente en la aceptación de los electores, pero el factor PRI en vez de ayudarlo lo aniquiló.

De los otros aliados tampoco recibió Memo Romero ayuda en el propósito de gobernar a Mazatlán. Si bien es cierto que el Partido Sinaloense logró 9 mil 601 votos en 2021 y que en la elección de 2024 subió a 12 mil 712, no fueron suficientes para tapar el enorme boquete que abrió el PRI. EL PRD, ya se sabe, tuvo una intervención más presencial que efectiva pues hace tres años puso mil 604 votos y hace 10 días cooperó con 3 mil 157, repunte comicial que no pintó en la operación para sentar a la Oposición en la silla que hoy ocupa el morenista Edgar González.

El punto a resolver es de dónde sacó Morena esos 28 mil votos más que en 2021 que evitan poner en riesgo el resultado a favor de Estrella Palacios. No son del Partido del Trabajo que a través de la traición que Luis Guillermo Benítez Torres le asestó a la 4T quiso boicotear la campaña de Palacios, aunque los 2 mil 103 sufragios petistas alcanzados en 2021 subieron a 6 mil 242 en 2024. Tal vez algunos se los quitaron a Movimiento Ciudadano cuya ex lideresa mazatleca, Celia Jáuregui, brincó a las filas sheinbaumistas, pues MC bajó de 9 mil 371 votos captados en 2021 a 7 mil 149 en la elección del pasado 2 de junio.

La aritmética electoral arrojaría que los poco más de 26 mil votos que los mazatlecos le negaron al PRI, que resultan de cotejar los cómputos de casillas de 2021 y 2024, son parte de los 28 mil sufragios que esta vez recibió Morena adicionales a los 74 mil conquistados el 6 de junio de 2021. Excepto que alguien justifique otra hipótesis, en esta franja de transferencia de adhesiones está la clave para entender cómo Romero perdió la elección aunque su partido, el PAN, cuadriplicó los votos acopiados hace un trienio.

Nótese también cómo el desempeño de la democracia en Mazatlán quita y da a uno y otro partido o candidato, inclinando la acción electoral hacia donde conviene a los ciudadanos, no a lo que les apetece a los políticos en campañas, en esa movilidad de la voluntad popular a ras del apartidismo que logra que el voto oscile según atraiga o desagrade a los sufragantes haciendo de la boleta electoral un interesante juego de ajedrez político.

Reverso

De manera astuta Pucheta,

Al PRI le causó pena ajena,

Con esa operación discreta,

Que le jaló votos a Morena.

Mazatleca en ascenso

Hay que ponerle bastante atención a Celia Jáuregui Ibarra, la Diputada mazatleca que preside la Comisión de Cultura y Artes de la 64 Legislatura del Congreso del Estado, en esta coyuntura en la cual el Gobernador Rubén Rocha Moya hará la reingeniería de su Gabinete con miras a la segunda mitad del sexenio. La ex militante de Movimiento Ciudadano que se integró al equipo de la Cuarta Transformación en Sinaloa ha demostrado lealtad a la causa morenista y podría aparecer de un momento a otro en una buena posición en el Gobierno del Estado. La respaldan el buen desempeño parlamentario y el hecho de transitar por la política como una de esas aves que cruzan el pantano sin manchar el plumaje.

RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)

El gran Haydn

Nada más por el número de Sinfonías que escribió (104), bastaría para que a Joseph Haydn se le llamara “el grande”. Sin embargo, lo voluminoso de sus sinfonías no es el único atributo, pues sus obras son tan extensas que ningún catálogo es exhaustivo.

Según el catálogo Hoboken fueron, además de las sinfonías, 25 divertimentos, 61 cuartetos, 31 tríos y 6 dúos de cuerdas, 8 marchas, 62 sonatas para piano, 14 misas, 3 oratorios, 13 óperas, casi 50 conciertos para diversos instrumentos, aproximadamente 200 obras para baryton (un instrumento de viento de la familia de los metales en desuso) y cientos de canciones, minuetos, allemandes, nocturnos, piezas sacras y profanas, óperas para marionetas y hasta música para relojes musicales.

El mismo Haydn escribió un incompleto catálogo, en el que asentó: “Catálogo de las obras que recuerdo aproximadamente haber compuesto entre mis 18 y mis 73 años”.

Fue un ser humano con buen humor y divertido, dentro de lo que cabe, pues sus biógrafos dicen que se casó con Maria Anna Keller, una mujer celosa y avinagrada, por lo que, en su vejez, Haydn confesó a su biógrafo, Georg August Giesinger: “a ella le daba lo mismo que su marido fuera artista o zapatero”.

Este jueves 13, a las 19:30 horas (el domingo no, por ser Día del Padre), la OSSLA ofrecerá el concierto “El amor en tempos de Haydn”, bajo la batuta de su director titular, Eduardo García Barrios, y el violonchelista, Ildefonso Cedillo, en el Teatro Pablo de Villavicencio. Boletos 50 pesos, en Kynetick.com.

El programa incluye la Obertura de la Creación y el Concierto para Violonchelo No. 1; además, se interpretará la Sinfonía 38, “Praga”, de Mozart, y Variaciones sobre un tema de Haydn, de Brahms.

¿Disfruto del humor y maestría de Haydn?


BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEA

La decencia y nobleza de Lauro Gallardo Castro…

¿Quién es Lauro Gallardo Castro? Durante toda su trayectoria pública y privada se le ha considerado un hombre honorable, fino, conciliador, amable, genuino, respetable y empático, no espera una recompensa por actuar de esta forma, simplemente le gusta dar lo mejor de sí a todo el mundo, sin importar ideologías.

Muchos quisieran ser como él, pero pocos pueden lograrlo. Debido a que todos tienen virtudes, pero las utilizan de forma egoísta.

Su carrera política ampliada ha tenido altibajos, eso es normal, sin distingo alguno, a veces ser demasiado bueno en la vida pública ha implicado que te pisoteen y pasen por encima de tu buena voluntad, pero su carácter dócil y notable inspira, por su singular agudeza, enemigo de le represión, y del desapego al derecho, pero también de la ausencia de firmeza y de energía. Es contario a los excesos y a las frivolidades, sostiene que, para poner orden y para avanzar siempre, es mejor usar la fuerza de la política, que la política de la fuerza. A mi criterio, ese es Lauro Gallardo Castro.

En todas esas posiciones y tareas públicas relevantes pudo percibirse a un hombre atrevido, decidido, pulcro, político, poseedor de una profunda visión de la empresa pública, lo cual su brújula moral que ha guiado sus acciones y decisiones están muy por encima de su vida familiar. Se refiere a la capacidad de discernir lo correcto de lo incorrecto y de actuar en consecuencia para crear un ambiente de respeto mutuo y comprensivo. Es el valor que nos recuerda la importancia de vivir y comportarse dignamente en todo lugar.

Posiblemente uno de los valores que habla más de Lauro Gallardo Castro es la decencia, para vivirla se necesita educación, compostura, buena presencia y respeto por los demás, pero es muy notable la delicadeza que guarda respecto a la sexualidad humana y todo lo que de ella se deriva.

La unión y su estabilidad familiar, sus hijos Lauro Eduardo y Nely María pueden contar con la presencia y ayuda de ambos padres; descubriendo que la verdadera realización personal no se alcanza con la satisfacción de los placeres, sino a través del desarrollo profesional y humano que han ejercido sus padres Lauro y Nely, en donde han inculcado valores y principios que Dios ha establecido. También se destacan por mostrar amor incondicional, paciencia y disciplina.

En medio de un ambiente que parece rechazar las buenas costumbres y se empeña en cerrar los oídos a toda norma moral, emerge la personalidad de quien vive el valor de la decencia: una forma de vestir discreta, con buen gusto, elegante si lo amerita la ocasión; sus conversaciones no tienen como tema principal el sexo; en su compañía no existe la incomodidad de encontrar miradas obscenas; su amistad e interés son genuinos, sin intenciones ocultas y poco correctas.

Lauro Gallardo Castro ha hecho valer su integridad y su comportamiento, cuida de que no existan interpretaciones equivocadas sobre su conducta: evita trasnochar sin necesidad; se informa con anterioridad sobre los espectáculos y lugares a los que desea asistir y no conoce; aunque trata a todas las personas con respeto y cortesía, evita las compañías cuya conducta es incompatible con su formación.

GOTITAS DE AGUA:

Quizás la marca política de la derecha no le brinde acumular un cumulo de emociones generalizadas, pero su persona está muy por encima de los partidos políticos, hoy es diputado local electo suplente del joven diputado local electo propietario, empresario y político, Bernardino Antelo Esper, que como base medular están las buenas costumbres y decisiones que ha tenido que tomar en relación con su vida pública, pero no se puede regatear un centímetro de su vida formativa.

Lauro Gallardo Castro es un Guamuchilense distinguido pésele a quien le pese. Tal vez por eso la decencia es motivo de burla, porque no es un valor para tímidos y cobardes que se dejan llevar por lo que la comodidad y el placer dictan, es un valor que templa el carácter, lo fortifica y ennoblece. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”…

CARLOS AVENDAÑO

Baltazar Valdez Armentia, presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa A. C., señaló que las reglas interpuestas para ser acreedores a los apoyos de comercialización, son una burla para los productores. Las nuevas reglas de operación publicadas por Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) son las de entregar un apoyo de 750 pesos por tonelada a todos los productores de maíz durante el ciclo agrícola otoño-invierno 2023-2024. Este apoyo está dirigido a productores de Sinaloa, Sonora, Baja California Sur, Baja California, Tamaulipas, Michoacán, Nayarit y Jalisco, con un límite de hasta 50 hectáreas y 600 toneladas por productor. Baltazar indicó que estas reglas son insuficientes, son limitadas al recurso presupuestado, y no benefician a todos los productores, tal y como lo habían prometido inicialmente. Señaló que el esquema busca proteger hasta 12.7 toneladas, una cifra que no refleja la realidad de la producción que tendrá Sinaloa y que omite detalles como el “copete” que se prometió se construiría con los recursos adicionales que podrían sobrar y que no podrán ser reasignados debido a la falta de mención en las reglas. Además, señaló que dicho programa solo apoyará hasta donde alcance el recurso, dejando a muchísimos productores sin el respaldo necesario, como ocurrió el año anterior, además de la discrecionalidad en la asignación de volúmenes, lo cual, según el líder agrícola, puede llevar a la corrupción…

Abuelito de San Ignacio cavó un pozo y encontró agua para sobrevivir ante la sequía en Sinaloa.La intensa sequía que azota a todo México y especialmente los estados del norte, esto se vive en la zona rural de Sinaloa, sufren para encontrar agua para beber. Se trata de un abuelito de San Ignacio, de la comunidad de Ixpalino, que la pobreza, la falta de agua y alimento lo orilló a cavar un pozo en el lecho seco del río, que pasa cerca de su casa y buscar agua. Este hecho se hizo viral en redes sociales…

Imelda Castro Castro y Enrique Inzunza Cázarez, recibieron su constancia de mayoría. Este documento los acredita como Senadores de Sinaloa, en donde obtuvieron el 49%, equivalente a 651,606 votos. una de las cifras mayores en la historia política de Sinaloa. Preguntas obligadas: ¿Y la demanda de acosos sexual en contra de Enrique? ¿Obtendrá el foro tanto buscado y anhelado? ¿Será siempre Senador un acosador sexual? ¿Y la Ley apá? Es cuanto hay que ver señores…

Cuén Ojeda, será diputado federal del PRI. Héctor Melesio Cuén Ojeda, líder moral del PAS, próximo diputado federal, indicó que escuchar grandes personalidades de la política como: Alito Moreno, Macario Schettino, Mario Di Constanzo y Rubén Moreira, entre otros, así como experiencias de senadores y diputados federales, acorta la curva de aprendizaje para llegar bien capacitado y ser parte importante de la 66 legislatura…

María Teresa Guerra Ochoa, flamante licenciada, regresará a la secretaría de las Mujeres y estará hasta finales de septiembre. El 1 de agosto rendirá protesta como diputada local y posteriormente resultará electa como presidenta de la Junta de Coordinación Política de la 65 legislatura del Congreso del Estado…

Graciela Domínguez Nava, ex diputada local, regresará a la Secretaría de Educación Pública y Cultura, donde estará hasta finales de agosto. El 1 de septiembre se convertirá en flamante diputada federal…

Los diputados locales del PRI en Sinaloa. Paola Garate, Bernardino Antelo, Irma Moreno y Gomer Monárrez, entrarán en funciones como diputados locales de Sinaloa el 1 de agosto venidero. Esta es la cuarteta tricolor para Sinaloa…

Luis Donaldo Colosio Riojas, Senador electo por Nuevo León, advierte que la reforma al Poder Judicial es muy peligrosa para México y concluye diciendo que: “Creo que es una reforma muy peligrosa, ya que puede desestabilizar todo nuestro sistema de procuración de justicia, ya mejor que disuelvan al país, que disuelvan los poderes”. Preguntas obligadas: ¿Estás de acuerdo con que los jueces y los magistrados sean electos por voto popular? ¿O concuerdas con Colosio que esto llevaría a la politización del Poder Judicial? Suyos los comentarios estimados lectores…

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, coincidió con el empresario Carlos Slim, presidente de Grupo Carso, durante la entrega del premio por la trayectoria en investigación de Salud que dio la “Fundación Carlos Slim”. En sus redes, Sheinbaum subió una foto del encuentro que sostuvo Detalló que acompañó a la pareja de su madre, el Dr. Moisés Selman, para recibir el premio a la trayectoria en el INER. Ahí coincidió con el empresario más acaudalado del país…

El plan C de AMLO, genera incertidumbre. Esperemos que el presidente: Andrés Manuel López Obrador, sea generoso y que deje actuar y que decida la presidenta electa: Claudia Sheinbaum Pardo, sobre dichas reformas. Un ministro se debe a la Constitución. Ojalá y que no estemos como Venezuela ni Cuba, porque podría ser demasiado tarde. Pendientes…

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, llega con toda la facultad de hacer y deshacer en nuestro querido país México. Llega con más poder inclusive que Andrés Manuel López Obrador, uno en la votación y después con mayoría calificada en la Cámara de Diputados. Un poder absoluto sin contrapesos, ¿Qué podemos esperar? Al tiempo y contando…

El “super peso” ha dado varias sorpresas durante el sexenio de AMLO, y justamente a unos meses de terminar este sexenio, el escenario económico en México pinta muy distinto a todo lo pronosticado. Aunque no es tanto la moneda mexicana nuestro querido peso, pero que tal la gasolina, ya casi llega a los 25 pesos el litro…

Jorge Romero, coordinador de diputados del PAN, defendió la candidatura de Xóchitl Gálvez y aseguró que “se la rifó”. También hizo un llamado a reflexionar sobre su coalición con el PRI: “Es momento de darnos nuestro espacio”, señaló…

Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores…  

JORGE LUIS TELLES SALAZAR

Agenda Política

En el Balance final: cinco

Presidencias municipales

Para los partidos de oposición

= A reserva de los dictámenes del tribunal electoral

= Navolato, el más cerrado, 12 votos la diferencia

= Víctor Díaz Simental, seguro alcalde de Escuinapa

= Y le contestó Merary Villegas al gobernador Rocha

= A donar agua embotellada, a través del Aquatón

Jorge Luis Telles Salazar

A reserva del veredicto definitivo de la autoridad electoral, todo parece indicar que MoReNa perderá, finalmente, 5 de las 20 presidencias municipales que estuvieron en juego en los comicios del domingo 02 del mes en curso: Navolato, Angostura, Choix, Elota y Escuinapa. El partido mayoritario ganó las 15 restantes; la mayoría de ellas con márgenes considerables.

De esas 5, la única que genera dudas (y marcadas) es Navolato, donde la diferencia fue de solo 12 votos entre el presunto candidato ganador, Jorge Rosario Bojórquez y la candidata aparentemente perdedora, Margoth Urrea. Al cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares, Bojórquez tenía una delantera de un punto y dos décimas; sin embargo, el cómputo oficial cerró las cifras a solo 12 votos. Obviamente, la elección se judicializará, pero por lo pronto está en las desoladas vitrinas de la coalición Fuerza y Corazón por Sinaloa.

En contrasentido, en Escuinapa se generó la diferencia más grande entre un candidato ganador y Morena: más de once puntos porcentuales en favor del doctor Víctor Manuel Díaz Simental, cuyo sueño al fin se hará realidad, tras fallar en sus intentos en 2018 y 2021. Aquí, em pero, una acotación ineludible: Víctor Díaz – en cuya hoja de servicios registra haber trabajado, de manera consecutiva, para cinco gobernadores diferentes – fue abanderado del PT y aunque rival de MoReNa, no deja de formar parte de la llamada Cuarta Transformación.

En los municipios restantes: Choix (Yoneida Vázquez), Angostura (Alberto “Capi” Rivera) y Elota (Richard Millán), la distancia no es mayor a los 5 puntos porcentuales. Las victorias, por ende, serán avaladas por el Tribunal Estatal Electoral, más allá de que candidatos y candidatas ya tengan en sus manos la constancia de mayoría, correspondiente.

A la postre, cinco presumibles victorias que quedan muy bien distribuidas entre la oposición: Choix, siglado por el PAN; Angostura, por el PAS; Navolato, por el PRI; Elota, por Movimiento Ciudadano y Escuinapa, por el PT.

Tres años atrás, MoReNa perdió tres: San Ignacio y Elota, ante el PES y Sinaloa, frente al PRI, con un candidato, que para este proceso se religió, por los colores de MoReNa, en abierta violación a las leyes electorales, aunque sin la menor reacción en contra, por cierto, del partido afectado.

Confirmados estos datos, el gobernador Rocha -sus 15 alcaldes aparte – tendrá entre esos 5 un mosaico multicolor; pero eso es lo de menos. Todos se alinearán con Rocha a las primeras de cambio. A todos los alcaldes les conviene una relación inmejorable con su gobernador, independientemente de su militancia partidista.

Digo.

-0-

Mientras.

-Ya te comunicaste con el gobernador – le preguntaron a Merary Villegas, durante una rueda de prensa a la que convocó especialmente para abordar el tema que usted imagina: la vapuleada que le dio Rocha Moya, en el marco de su conferencia de prensa del lunes anterior.

-No – contestó -. No me responde el teléfono.

Merary, a punto de asumir de nuevo la presidencia del comité estatal de MoReNa y cerca de iniciar otro periodo de tres años como diputada federal (para llegar a nueve consecutivos), rechazó las acusaciones del mandatario, al sostener que es una mujer de convicciones, que nunca ha traicionado a su partido y que no lo hará jamás, al margen de cualquier motivación en ese sentido.

También negó, por ende, haber participado en la postulación de Victoria Sánchez Peña -su señora madre – como candidata del PT a la presidencia municipal de Culiacán y mucho menos haber trabajado en su favor.

Merary se dijo honesta a carta cabal.

Casualmente casi simultáneamente con la realización de su conferencia de prensa, trascendía un documento en el que ella solicitaba a la dirigencia nacional de MoReNa, la cobertura de su sueldo como presidenta, en semanas anteriores, a pesar de su licencia y de jugar su papel como candidata a diputada federal.

¿Qué tal?

-0-

En tanto.

José Paz López Elenes, candidato ganador de la presidencia municipal de Badiraguato, formulo disculpas publicas y aparentemente se calmó la tempestad; pero sus señalamientos de días pasados le traerán consecuencias en el futuro inmediato. Difícilmente se la van a perdonar.

Y es que, en la euforia de su triunfo -por apenas 3 puntos porcentuales – José Paz, reunido con un grupo de simpatizantes, arremetió imprudentemente contra su adversario, Fausto García; contra la diputada Luz Verónica Avilez y hasta contra Enrique Inzunza Cazarez, candidato ganador de la elección para senador y de nuevo secretario general de Gobierno.

A Inzunza lo tildó de obstaculizar su proyecto; a Fausto García (candidato de MC) lo llamó “rata” y sobre la diputada vertió palabras impublicables, tipificadas como violencia de género y de otras cosas más.

¿Olvidó José Paz que tanto la legisladora como Enrique Inzunza son sus compañeros de partido?

Realmente no hay una explicación.

Lo que no tiene vuelta de hoja es que a quien será de nuevo presidente municipal de Badiraguato, se la van a cobrar y caro. Los errores se pagan en esta vida, más cuando son de índole política.

Ya veremos.

-0-

Por otro lado.

Este miércoles, a las 10: 00 horas, en la plaza cívica de Palacio de Gobierno, el gobernador Rubén Rocha Moya inaugurará la versión 2024 del Aquatón, programa del sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, que preside la doctora Eneyda Rocha Ruiz.

Precisamente, Eneyda hará acto de presencia desde las 6: 00 horas, a fin de recibir personalmente las primeras aportaciones de agua para consumo humano, de parte de la sociedad en general.

El programa se extenderá hasta horas de la noche.

Se trata de recolectar la mayor cantidad de agua embotellada posible, para su distribución entre las familias de las poblaciones más afectadas por la sequía en las 18 municipalidades de la entidad, situación que ya se eleva a niveles preocupantes. El reparto se hará de manera inmediata.

El llamado es para toda la sociedad en general. La cantidad es lo de menos. Hay que aportar.

Así de sencillo.

-0-

Y hasta aquí por hoy. Ya nos vamos. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.

ANTONIO QUEVEDO SUSUNAGA

BRECHANDO

SIN FUTURO

La derrota de la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, dejó en la incertidumbre al PRI y al PAN, y en la nada al PRD. Estos partidos quedaron sin liderazgos, sin una visión de qué hacer frente a un Morena que se fortaleció para darles la puntilla con reformas constitucionales que ellos rechazaron y que son la causa de su tragedia política.

Desde el momento que los legisladores del PRI y el PAN, votaron en contra de los programas sociales, estaban escribiendo su derrota, que la gente terminó quitándoles el poder.

El PRI y el PAN salen derrotados, debilitados, sin capacidad de competir en los estados, en los poderes legislativos, sin perfiles relevantes dentro de sus estructuras políticas en donde escoger a sus próximos dirigentes.

El asunto que vivirá el PAN y el PRI es muy serio, porque tienen extraviada su brújula política e ideológica, pero lo más grave, sin bases para una renovación interna.

Las campañas mentirosas, “la guerra sucia”, no sirvieron para convencer a un electorado mexicano que sabe muy bien lo qué quiere y su decisión con el voto dio el mandato de seguir con la Cuarta Transformación, con las reformas que contempla el gobierno federal como parte del Plan C, que esta decisión fue aniquilante para los miembros de una oposición que fingía que ganaba las elecciones.

Los dos dirigentes de los partidos PAN y PRI, evidenciaron su mediocridad, en el caso de Alito Moreno, dirigente nacional del PRI, le dio el golpe fatal a sus compañeros de partidos que no estaban de acuerdo con su liderazgo, los expulsó del partido, los difamó y creó su propia estructura que sólo le alcanzó para ganar dinero, repartir las diputaciones y senadurías, que generaban ciertas ganancias, suficiente para una dirigencia.

Los miembros de Morena felices de que Alito fuera el dirigente, era su mejor aliado para ganar esta histórica elección, en donde los arrastraron y le pasaron por encima una locomotora.

En este proceso electoral, es evidente que la magia política brotó del presidente Andrés Manuel López Obrador, que supo escoger a la persona que lo sucedería, que es una mujer inteligente y que viene a levantar el espíritu combativo de la mujer mexicana. Es la primera presidenta de México en 200 años.

A esta gran derrota de los partidos PRI y PAN, parte del culpable de esta derrota es el empresario Claudio X González, que ha menospreciado a los mexicanos, a los trabajadores, a los maestros, que con su voto lo dejaron en ridículo y lo exhiben como un perdedor.

La mediocridad de Marko Cortés, llegó al extremo con la forma como ha enterrado al PAN, como menosprecio a sus miembros, como determinó unirse con el PRI, que aunque coincidente, en el fondo son muy diferentes en las agarraderas del poder.

Y si de algo le sirve al PAN y al PRI, le sugiero que se despojen de sus hipocresías, sus soberbias, sus mentiras, sus desprecios, sus racismos y piensen trabajar auténticamente por un pueblo mexicano que sabe exigir y que Morena tampoco se debe equivocar, tampoco sus gobernadores.

La derrota que sufrieron los priistas y los panistas, es el golpe más fuerte que hayan recibido a sus soberbias e hipocresías, al desprecio, creo que el camino que tendrán que recorrer para intentar recuperar el poder perdido será extraordinariamente complicado.

El gran riesgo que corren ambos partidos, es seguir el mismo camino del PRD, que perdió su registro y todo.

Y el asunto es que si Morena quita las plurinominales, ni siquiera tendrán la representación que ahora tiene en la Cámara de Diputados y Senadores, una representación que no sirve ni siquiera para vetar las iniciativas como lo hicieron durante todo el sexenio.


JUAN MANUEL PARTIDA VALDEZ

Altoparlante

Segunda etapa del “yo

soy tu padre” a Claudia

Por Juan Manuel Partida Valdez

Durante la reunión que tuvieron el lunes en palacio nacional, AMLO le aplicó la segunda etapa del “yo soy tu padre” a Claudia Sheinbaum.

Recordemos la Rayuela del periódico La Jornada con fecha 8 de abril, un día después del primer debate entre los candidatos a la presidencia.

“¡Claro que tengo padre!”, sostenía la adorada mano: “Si no, ¿cómo estaría yo aquí?”.

Una recriminación muy clara a la corcholata morenista por no defender al presidente de los ataques en su contra.

Estamos viendo entonces una segunda recriminación; la primera fue pública, la segunda privada.

En el encuentro del lunes López Obrador seguramente le refirió a su corcholata cómo fue que “ganó” la elección.

El recordatorio de que muchos de sus votos para nada fueron legales.

La tiene completamente sometida, para explicarnos mejor.

Si doña Claudia quiere rebelarse y ser ella la que mande, Andrés Manuel ordenaría filtrar pruebas “externas” del fraude, para anular la elección.

Mandar a la tiznada a la “hija”, lo que le quedaría como anillo al dedo.

Lopitos continuaría en la presidencia, mientras se organiza una nueva elección presidencial.

Imponernos luego otro candidato morenista, sobradamente advertido de sus limitaciones.

Por eso fue que el lunes Claudia Sheinbaum se acobardó.

La reculada de que siempre sí impulsará la reforma judicial, dizque con una discusión muy amplia.

Pero nada duró ese atole porque de inmediato el presidente advirtió que esa reforma debe hacerse fast track.

La traducción es que no le hagan caso a Claudia porque aquí mando yo, y lo seguiré haciendo.

Este round lo volvió a ganar claramente el todavía presidente.

Falta ver hasta dónde se sigue arrodillando la potencial sucesora.

Saber si durante los próximos seis años tendremos presidenta o vicepresidenta.

Admítase o no, el morbo va en aumento.

MELESIO PROVOCA TERROR EN EL TERCER PISO

Desde el tercer piso nos reportan que el “uno” y el “dos” andan con la furia a todo lo que da porque Héctor Melesio Cuén Ojeda aparece hoy como próximo diputado federal.

El líder moral del Partido Sinaloense les sigue soplando en la nuca, sin albur.

No lo quieren ver como candidato a gobernador, y operan desde ya con algunos de sus alfiles tanto en el PRI como en el PAN.

Que en estos dos partidos se concluya que la alianza opositora fue un completo fracaso, y que no debe repetirse.

En vías de mientras, ven si existen posibilidades de corromper consejeros o magistrados electorales para que Melesio Cuén no reciba su constancia como legislador federal.

Y si de todas maneras llega, seguirlo madreando con todo mientras engordan un candidato prianista.

J. HUMBERTO COSSÍO R.

FAX DEL FAX 

NECESITO QUE ASUMA LA PRESIDENCIA

CLAUDIA SHEINBAUM.

Antes de ello no diré nada y tampoco escribiré sobre lo que creo que necesita México.

Se habla de la caída de la República.

Dícese de un sistema con instituciones manejadas para satisfacer los caprichos

de la presidencia.

Se dicen muchas cosas.

Esperaré pacientemente la salida de Andrés Manuel.

Mi cuaderno de notas dice Claudia.

Inician los garabatos con fecha primero de octubre del año que

velozmente corre.

El pasado será historia y el presente la antesala del futuro

que le espera a Sheinbaum.

Así debe ser.

LA SIGUIENTE ELECCION EN SINALOA

SERA PARA GOBERNADOR.

¿Habrá candidato varón de Morena?

Si así fuera, lógico que Rubén Rocha Moya metería

toda su influencia para que Enrique Inzunza sea

el candidato.

Si en las altas esferas deciden por una mujer, ya

sabemos que la Senadora Imelda Castro es

la más probable.

Desde ya se mueve el ajedrez político para el 

relevo del 2027.

Y todavía no toma posesión Claudia de la

presidencia.

MUY INTERESANTE SABER QUIEN SERA

EL VALIENTE O HEROÍNA QUE AGARRE

LA BANDERA PRIISTA.

Y compita para Gobernador en contra de

Morena.

Doy tres probables.

La Senadora Paloma Sánchez, Mario Zamora y

Melesio Cuén Ojeda.

Se calentaría el ambiente si fuera Melesio

el escogido.

Muchos cuetes estallarían en las alturas

para dar colorido a nuestros cielos.

MARIO ZAMORA GASTELUM

Es más terco que una mula y no quitará el dedo

del renglón para ser el Gobernador de

Sinaloa.

Querrá ser de nuevo el candidato y enfrentar

a quién le avienten desde el mundo

oficial.

No le saca al bulto.

PALOMA SANCHEZ

Convertida en Senadora, moverá todas las

piezas partidistas para volver a Sinaloa como la

abanderada priista.

Le tomó gusto y sabor recorrer la entidad

en busca del voto ciudadano.

Relevar a Rocha Moya será su objetivo.

Los tiempos llegan pronto.

Hasta Mañana.

MARCO ANTONIO LIZARRAGA

Entre Veredas

Marco Antonio Lizárraga

“Las lágrimas más amargas que se derramarán sobre nuestra tumba serán las de las palabras no dichas y las de las obras inacabadas”, Harriet Beecher Stowe

Antagonismos

ASIGNACIÓN

En el complejo panorama político de México, donde la seguridad y el estado de derecho son temas recurrentes, Sinaloa emerge como un faro de esperanza. Los recientes resultados del Índice de Adhesión al Estado de Derecho (IEDMX) 2023-2024 revelan un ascenso notable del estado, situándose en el quinto lugar a nivel nacional con una puntuación destacada del .46 por ciento.

Este logro refleja un compromiso firme con la consolidación de un sistema legal sólido y justo.

¿Cuáles son los factores detrás de este éxito? La colaboración entre instituciones gubernamentales y la sociedad civil ha sido fundamental.

La Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas de Sinaloa, bajo el liderazgo de María Guadalupe Ramírez Zepeda, ha desempeñado un papel crucial en esta tarea.

La implementación de sistemas anticorrupción estatales y municipales ha fortalecido la integridad del estado, fomentando la confianza de los ciudadanos en las instituciones.

La medición del IEDMX no solo destaca el estado general del estado de derecho, sino que también desglosa áreas específicas de mejora.

Sinaloa muestra avances notables en la lucha contra la corrupción, escalando desde la posición 15 en la primera edición hasta la cuarta posición en esta última evaluación.

Además, el estado se destaca en áreas como justicia penal, derechos fundamentales y justicia civil, ocupando posiciones destacadas a nivel nacional.

Este logro no debe subestimarse. Es un testimonio del compromiso de Sinaloa con la transparencia, la rendición de cuentas y el imperio de la ley.

Sin embargo, también es un recordatorio de que el trabajo no ha terminado. A medida que el estado continúa su viaje hacia una gobernanza más efectiva y equitativa, es esencial mantener y fortalecer estos avances.

La participación ciudadana activa y el diálogo continuo entre el gobierno y la sociedad serán fundamentales en este proceso.

Sinaloa nos muestra que, incluso en medio de desafíos complejos, es posible avanzar hacia un futuro más justo y seguro para todos.

DE REGRESO

En la más reciente sesión ordinaria del Congreso del Estado de Sinaloa, realizada este martes, se presenció un retorno notable: nueve diputados propietarios presentaron solicitudes para reincorporarse a sus responsabilidades legislativas a partir de esta semana, con algunos de ellos asistiendo a la misma sesión.

Entre los legisladores que vuelven a ocupar sus escaños se encuentran Ambrocio Chávez Chávez, María Victoria Sánchez Peña, Luz Verónica Avilés, Jesús Alfonso Ibarra Ramos, Rosario Guadalupe Sarabia Soto, Serapio Vargas Ramírez, Felicita Pompa Robles, Juan Carlos Patrón Rosales y Almendra Ernestina Negrete Sánchez.

La secretaria de la Mesa Directiva, Cecilia Covarrubias González, quien actuó como presidenta en ausencia del titular Ricardo Madrid Pérez, fue la encargada de anunciar y formalizar estas reincorporaciones, asegurando que se cumplirán los procedimientos legales y administrativos correspondientes.

Es relevante destacar que todas estas diputadas y diputados propietarios habían solicitado licencia temporal el pasado 3 de junio para participar en los procesos electorales recientes.

Sin embargo, cabe mencionar algunas ausencias notables en la sesión de este martes. Mientras que Jesús Alfonso Ibarra Ramos se reincorporará a partir del próximo miércoles 12 de junio, y Rosario Guadalupe Sarabia Soto lo hará el jueves 13 de junio, Almendra Ernestina Negrete Sánchez planea su regreso para el viernes 14 de junio.

Por otro lado, hubo algunas discrepancias entre las solicitudes presentadas y la asistencia a la sesión. A pesar de que en los documentos se especificaba que Felicita Pompa Robles y Luz Verónica Avilés Rochín se reincorporarían a partir de este martes 11 de junio y lunes 10 de junio, respectivamente, no estuvieron presentes en la reunión legislativa de este martes.

O SI O NO

El reciente recurso de impugnación presentado por José Domingo Vázquez Márquez ante el Consejo Municipal Electoral de Ahome, tras las elecciones del pasado 2 de junio, ha desatado un debate sobre la validez democrática de los resultados y los límites del ejercicio político.

El alcalde reelecto de Ahome, Gerardo Octavio Vargas Landeros, ha manifestado su tranquilidad frente a esta situación, subrayando la legitimidad de su victoria con una diferencia de 4 mil 200 votos sobre su competidor.

Sin embargo, este escenario no está exento de tensiones y cuestionamientos.

Es comprensible que Vargas Landeros busque defender su posición, respaldado por la confianza depositada en él por la mayoría de los ciudadanos de Ahome.

No obstante, la democracia implica no solo el respeto a los resultados electorales, sino también la garantía de que dichos resultados sean producto de un proceso transparente y justo.

La impugnación de una elección es un derecho legítimo en un sistema democrático, siempre y cuando se base en fundamentos sólidos y se busque esclarecer cualquier irregularidad que pueda haber ocurrido durante el proceso electoral.

Es fundamental que este recurso se tramite de manera imparcial y con apego a la legalidad, garantizando así la integridad del sistema democrático.

Por otro lado, es alentador ver que Vargas Landeros está dispuesto a mantener un diálogo constructivo con sus opositores y a trabajar por el bienestar de todas las familias de Ahome, independientemente de su preferencia política.

Este enfoque de inclusión y colaboración es esencial para fortalecer la cohesión social y avanzar hacia un futuro más próspero y equitativo para la comunidad.

En última instancia, es imperativo que la justicia prevalezca y que el proceso de impugnación se lleve a cabo con transparencia y diligencia. Solo así se podrá garantizar la legitimidad y la credibilidad del sistema democrático en Ahome y en todo el país.

REGULARIZACIÓN

El debate sobre el desarrollo inmobiliario en Mazatlán ha cobrado relevancia, especialmente en el contexto de la actualización de los reglamentos que rigen la construcción en el puerto.

El alcalde Édgar González Zataráin ha enfatizado la importancia de ordenar este crecimiento, argumentando que no se debe frenar, sino regular de manera adecuada para propiciar un desarrollo sostenible.

La discrepancia entre el límite de altura establecido en los reglamentos municipales y los proyectos de inversión propuestos, evidencia la necesidad de revisar y actualizar las normativas urbanísticas.

La modernización de los reglamentos, como el Plan Director de Desarrollo Urbano y el Reglamento de Construcción, es un paso clave para adaptar las regulaciones a las necesidades actuales y futuras de Mazatlán.

El alcalde destaca que algunos proyectos se han visto obstaculizados por la falta de autorizaciones ambientales, lo cual refleja la complejidad del proceso regulatorio.

La coordinación entre instancias como la Semarnat y el Instituto Municipal de Planeación (Implan) es fundamental para garantizar un desarrollo urbano equilibrado y respetuoso del medio ambiente.

Es importante reconocer que el crecimiento ordenado no implica la inhibición del desarrollo, sino más bien su regulación para evitar impactos negativos en la ciudad y su entorno.

La actualización de los reglamentos debe considerar criterios de sustentabilidad, calidad urbanística y participación ciudadana, para garantizar un desarrollo urbano inclusivo y equitativo.

En este sentido, el avance en la modernización de los planes urbanos es alentador, ya que representa un esfuerzo conjunto entre el municipio, el gobierno estatal y otros organismos gubernamentales.

Sin embargo, es necesario mantener un diálogo abierto y transparente con la comunidad y los desarrolladores, para asegurar que las nuevas normativas reflejen las necesidades y aspiraciones de todos los sectores involucrados.

En conclusión, el debate sobre el desarrollo urbano en Mazatlán es un recordatorio de la importancia de encontrar un equilibrio entre el impulso económico y la preservación del entorno natural y cultural.

La actualización de los reglamentos es una oportunidad para sentar las bases de un crecimiento urbano responsable y sustentable, que beneficie a todos los habitantes de Mazatlán.