Cargando...
viernes 09 de agosto del 2024

Síntesis de Prensa
Dr. Héctor Muñoz



PERIODICOS INTERNACIONALES


THE NEW YORK TIMES


Wall Street está nervioso después de una semana de cambios bruscos

Los inversores ahora tienen un factor que considerar más allá del ritmo de la inflación: ¿podría la próxima señal de un crecimiento económico demasiado lento hacer que las acciones caigan en picada?

Después de una semana agitada en los mercados que reavivó los temores sobre la fortaleza de economía de los EE.UU., los inversores se preguntan qué viene después.

Hasta hace poco, Wall Street se centraba directamente en la inflación, con la esperanza de que su desaceleración llevara a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés, dando apoyo a las acciones. Los recientes estragos han añadido una consideración adicional: el riesgo de que los mercados se hundan en respuesta a señales de que la economía se está desacelerando demasiado rápido.

https://www.nytimes.com/2024/08/09/business/us-stocks-inflation.html


THE WALL STREET JOURNAL


Los planes de Trump despiertan temores de independencia de la Reserva Federal

WASHINGTON—La afirmación de Donald Trump de que, como presidente, debería tener más voz sobre cómo la Reserva Federal fija las tasas de interés, si se lleva a cabo, revertiría una costumbre de larga data según la cual el banco central disfruta de autonomía política para combatir la inflación con aumentos de tasas a menudo impopulares.

Los comentarios de Trump durante una conferencia de prensa el jueves fueron el reconocimiento más directo del expresidente de su antiguo deseo de socavar la independencia del banco central. Si gana las elecciones y cumple su promesa de influir directamente en la política monetaria, Trump rompería con décadas de precedentes.

https://www.wsj.com/politics/elections/trumps-plans-stir-fears-for-fed-independence-inflation-689bc113?mod=hp_lead_pos1


Biden, los líderes egipcio y qatarí instan a más conversaciones de alto el fuego en Gaza la próxima semana

Los países dicen que están preparados para ofrecer una propuesta para salvar las diferencias entre Israel y Hamás.

El presidente Biden y sus homólogos en Egipto y Qatar se están preparando para hacer una propuesta de último momento, si es necesario, para salvar las diferencias entre Israel y Hamás para alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Gaza y garantizar la liberación de los rehenes de Hamás.

En una declaración conjunta emitida el jueves, los líderes instaron a Israel y Hamás a reunirse para negociar el 15 de agosto, una invitación a los EE.UU. dice que Israel le ha dado la bienvenida.

https://www.wsj.com/world/middle-east/biden-leaders-of-egypt-and-qatar-urge-more-gaza-cease-fire-talks-next-week-df94b92a?mod=hp_lead_pos4


Irán quiere contraatacar a Israel pero no puede permitirse una guerra más amplia

BEIRUT—Irán y sus aliados están sopesando cómo tomar represalias enérgicas por un par de asesinatos atribuidos a Israel en Beirut y Teherán sin iniciar una guerra total que ninguno de los dos quiere.

Irán no puede permitirse una guerra con Israel, lo que probablemente atraería a Estados Unidos justo cuando una nueva administración presidencial asume el poder en Teherán con problemas que incluyen una economía tambaleante. Los iraníes todavía guardan dolorosos recuerdos del último conflicto extendido del país, una guerra de ocho años con Irak que diezmó a una generación, y durante décadas Teherán ha preferido hostigar a sus rivales en la región a través de una red de milicias extranjeras.

https://www.wsj.com/world/middle-east/iran-wants-to-strike-back-at-israel-but-cant-afford-a-wider-war-a5f9cc1a?mod=hp_lead_pos8


El dilema de Harris con Israel: hasta qué punto distanciarse de Biden en Gaza

El enfoque del vicepresidente en la difícil situación de los palestinos ayuda a atraer a los votantes progresistas, pero conlleva riesgos.

WASHINGTON—La vicepresidenta Kamala Harris salió de una tensa reunión en la Casa Blanca con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu el mes pasado exigiendo el fin de los combates en Gaza.

La demostración de la contundente postura pública de Harris hacia Israel reveló sutiles brechas entre ella y el presidente Biden en torno al Medio Oriente que se están ampliando a medida que se intensifica su campaña presidencial.

https://www.wsj.com/politics/elections/harriss-israel-dilemma-how-far-to-distance-herself-from-biden-on-gaza-69973ab8?mod=hp_lead_pos9


EL PAÍS


Marco Verde, el ‘plebe’ de Mazatlán que entusiasma a todo México

El joven boxeador alcanza la final en los Juegos Olímpicos y honra la reputación de su padre, también pugilista, que hace 32 años perdió en la primera ronda

La nariz desviada, la ceja izquierda con un corte, la carcajada a todo pulmón. Marco Verde está magullado, cansado, extasiado. Apenas han pasado algunos minutos de que bajó del ring y está empapado de sudor. La camiseta sin mangas le pesa, el vendaje de los puños aún está tibio. Es el estado físico del boxeador mexicano tras las semifinales en París. El niño que soñaba con batear en las Grandes Ligas de Béisbol ahora pelea en el ring montado en la arcilla de Roland Garros, en París. Su misión: mostrar sus mejores puñetazos durante nueve minutos, divididos en tres rounds, en la gran final de los Juegos Olímpicos. El objetivo ya lo alcanzó al asegurar una medalla, algo que su padre, también boxeador, no pudo conseguir.

Marco Verde (Mazatlán, 22 años) sabía que su padre guardaba en la memoria un recuerdo cruzado entre la alegría y la congoja. El señor Manuel Verde compitió a los 26 años en sus primeros y únicos Juegos Olímpicos en Barcelona. Ese verano de 1992 fue “la experiencia más hermosa, algo muy hermoso que sientes en el corazón”, como contó al diario Noroeste. Pero también fue una pena porque en su primera pelea contra el francés Patrice Aouissi perdió en la categoría de 81 kilogramos. Así que el padre no quería que sus hijos siguieran por ese camino olímpico donde los pugilistas no ganan sueldos estratosféricos hasta que abandonan el circuito amateur y se vuelven profesionales. 10 años después de su caída en Barcelona, nació Marco, a quien no quería involucrarlo en el mundo del box.

https://elpais.com/mexico/2024-08-09/marco-verde-el-plebe-de-mazatlan-que-entusiasma-a-todo-mexico.html


La última (y difícil) batalla de la oposición para frenar la mayoría de Morena

Los partidos de oposición recurren ante los tribunales el encaje jurídico que ha permitido por más de una década el exceso de diputados para la coaliciones ganadoras

La sobrerrepresentación en el Congreso mexicano se ha convertido en el último caballo de batalla de la oposición para frenar la mayoría de Morena y sus aliados. Las 373 curules en el Congreso le permiten a la coalición oficialista aprobar enmiendas a la Constitución sin la necesidad de negociar. La vía jurídica es la última bala con impugnaciones ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de las Federación (TEPJF), que se resolverán en los próximos días. El PAN y el PRI han elegido como principal tema de su agenda la denuncia de que se está cometiendo una ilegalidad, ya que Morena y sus aliados sobrepasan el límite de diputados que marca la Constitución. El oficialismo responde que la ley electoral encargada de desarrollar ese principio constitucional permite desde 2008, mediante el acuerdo en su día de los hoy opositores PAN y PRI, que las coaliciones puedan sobrepasar ese límite. Algo que ya ha sucedido en sexenios anteriores. Por el camino, el movimiento opositor de la Marea Rosa ha convocado una nueva concentración contra la misma causa para el domingo.

https://elpais.com/mexico/2024-08-09/sobrerrepresentacion-la-ultima-y-dificil-batalla-de-la-oposicion-para-frenar-la-mayoria-de-morena.html


DEUTSCHE WELLE


Ucrania avanza 35 kilómetros en territorio ruso en Kursk

En el cuarto día de la incursión de las tropas de Kiev en la región rusa de Kursk, analistas del ISW reportan éxitos militares, mientras Moscú dice desplegar más tropas.

El Ejército de Ucrania prosiguieron ayer,  jueves (8.08.2024) sus rápidos avances en la región rusa de Kursk y alcanzaron zonas situadas a 35 kilómetros de la frontera entre ambos países, según concluye este viernes el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) en su último análisis basado en imágenes geolocalizadas y de blogueros.

Pequeños grupos ucranianos avanzaron hasta Kromskié Biki y Moliutino en el norte, según el ISW, a 17 kilómetros al sureste de Lgov y a unos 48 kilómetros al suroeste de la central nuclear de Kursk.

En el noroeste, la fuerza atacante ucraniana también capturó Novoivanovka y avanzó por la carretera hacia Korenevo, donde los combates habían continuado, mientras que en el este alcanzó Martinovka.

https://www.dw.com/es/ucrania-avanza-hasta-35-kil%C3%B3metros-en-territorio-ruso-en-kursk-seg%C3%BAn-analistas/a-69900124


Bangladés: Yunus incluye a líderes estudiantiles en gabinete

Dos activistas estudiantiles fueron incluidos en el nuevo gabinete de Bangladés, junto con los principales activistas civiles. El hijo de la derrocada primera ministra Hasina dijo que ella algún día regresaría al país.

El líder interino de BangladésMuhammad Yunus, confirmó este viernes (9.08.2027) el nuevo gabinete del país, ignorando a la Liga Awami, que ha prometido seguir involucrada en la política.

Los miembros del gabinete dirigido por el Nobel de la Paz -a quienes se les dio el título de asesores, no de ministros- fueron seleccionados en consulta con líderes estudiantiles, militares y representantes de la sociedad civil.

https://www.dw.com/es/banglad%C3%A9s-yunus-incluye-a-l%C3%ADderes-estudiantiles-en-gabinete-interino/a-69899530


THE GUARDIAN


La campaña de Trump lucha por echarle un guante al creciente Harris

Las preocupaciones han provocado que aparezcan fracturas dentro del Trumpworld, y algunos aliados de Maga critican a los asesores

La campaña de Donald Trump reconoce que podría perder en noviembre si las elecciones se deciden en base a "vibraciones" y "energía", según personas cercanas al expresidente, mientras Kamala Harris continúa aprovechando las olas de impulso con su recién anunciado compañero de fórmula Tim Walz. .

La preocupación también ha comenzado a abrir fracturas dentro del mundo Trump, con algunos aliados de Maga criticando a los asesores políticos de Trump por llevar a cabo una campaña que puede ser demasiado deficiente estructuralmente para resistir en los estados indecisos.

https://www.theguardian.com/us-news/article/2024/aug/09/trump-harris-election-campaign


El primer ministro de Japón canceló un viaje al extranjero después de que los expertos emitieran una advertencia de "megaterremoto"

La Agencia Meteorológica de Japón ha emitido su primera advertencia sobre el riesgo de un gran terremoto en la costa del Pacífico.

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, canceló una visita a Asia central este fin de semana después de que los expertos advirtieran que el riesgo de que se produjera un "megaterremoto" frente a la costa del Pacífico del país había aumentado tras el terremoto de magnitud 7,1 del jueves en el suroeste.

Kishida, que está luchando contra bajos índices de aprobación y enfrenta desafíos a su liderazgo en las elecciones presidenciales del partido gobernante el próximo mes, anunció su decisión en una conferencia de prensa el viernes.

https://www.theguardian.com/world/article/2024/aug/09/japan-pm-fumio-kishida-asia-visit-cancelled-earthquake




NOTAS INTERNACIONALES



Israel abordará “detalles” del pacto de cese el fuego con Hamás el próximo jueves

Jerusalén (EFE).- Una delegación de Israel viajará el próximo jueves para reunirse con los mediadores de un cese el fuego con el grupo islamista Hamás a fin de pactar los últimos detalles del acuerdo, informó la madrugada del viernes la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

“Tras la propuesta de Estados Unidos y los mediadores, Israel enviará el 15 de agosto a la delegación negociadora a un lugar por determinar para resumir los detalles de la implementación del acuerdo marco”, indicó un comunicado oficial.

Esta declaración surge poco después de que Estados Unidos, Egipto y Catar, que fungen como mediadores, exigieron a Israel y a Hamás que “reanuden las discusiones urgentes el jueves 15 de agosto en Doha o El Cairo para cerrar todas las brechas restantes y comenzar la implementación del acuerdo sin más demora”.

https://efe.com/mundo/2024-08-09/israel-pacto-cese-fuego-hamas-proximo-jueves/


Ucrania pide a México arrestar a Putin si asiste a toma de protesta de Sheinbaum

La embajada ucraniana 'confía en que el gobierno mexicano cumplirá con la orden de detención' emitida por la Corte Penal Internacional.

El Gobierno de Ucrania pidió a las autoridades de México detener al presidente ruso, Vladímir Putin, en caso de que asista a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como futura presidenta, prevista para el 1 de octubre, informó la embajada de la nación europea en un comunicado.

La solicitud se produce tras una invitación oficial extendida a Putin para la ceremonia, una medida que generó controversia dado el conflicto en curso entre Rusia y Ucrania.

https://www.forbes.com.mx/ucrania-pide-a-mexico-arrestar-a-putin-si-asiste-a-toma-de-protesta-de-sheinbaum/




PRIMERAS PLANAS NACIONALES








PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES


REFORMA


Ignora Gobierno ley en carreteras

Una añeja demanda de campesinos ha sido el pretexto para cerrar por más de tres días la carretera México-Puebla. La Constitución de la República y leyes que de ella emanan, que juraron cumplir los gobernantes, han sido letra muerta en este conflicto.

https://www.reforma.com/ignora-gobierno-ley-en-carreteras/ar2854235?v=3


Exhiben pleito en Consulado de Shanghái

El Cónsul adscrito al Consulado General de México en ShangháiLeopoldo Michel Díaz, fue exhibido insultando y amenazando tanto a su subordinado Mario Reséndez como a su jefe, el Embajador Miguel Ángel Isidro, quien funge como Cónsul general.

https://www.reforma.com/exhiben-pleito-en-consulado-de-shanghai/ar2854177?v=5


MILENIO


Van 10 mil mdp en pérdidas por cierre carretero

México-Puebla. IP hace “llamado enérgico” a aplicar la ley; siete de cada 10 hoteles en la entidad reportan cancelaciones.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) cifraron en más de 10 mil millones de pesos y contando las pérdidas económicas ocasionadas por los bloqueos en la autopista México-Puebla y el Arco Norte, que mantienen ejidatarios desde el martes pasado.

Anoche, tras casi 50 horas de cierre, autoridades de Puebla y el grupo de inconformes acordaron liberar un carril de dicha autopista, mientras resuelven el tema de la indemnización por sus tierras. 

https://www.milenio.com/politica/10-mil-mdp-perdidas-cierre-carretero


24 HORAS


Martí Batres se sumará al gabinete de Sheinbaum

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum informó que Martí Batres, actual jefe de Gobierno de la Ciudad de México, se sumará a su gabinete en los próximos días.

“Con Martí (Batres) pues estamos viendo cómo me va ayudar, ya después les platico”, adelantó.

Al salir de su casa de transición, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, Sheinbaum confirmó que Martí Batres, actual mandatario capitalino, formará parte de su equipo de Gobierno.

“Sí se va a venir a trabajar conmigo”, respondió la virtual presidenta electa a la prensa, quien cuestionó si este sería parte del gabinete.

https://www.24-horas.mx/2024/08/08/marti-batres-se-sumara-al-gabinete-de-sheinbaum/#google_vignette


EL FINANCIERO


Banxico sorprende con baja en la tasa y ve más ajustes

La Junta de Gobierno del Banco de México sorprendió con un recorte de 25 puntos base a la tasa de referencia para ubicarla en 10.75 por ciento y abrió la posibilidad a nuevas bajas.

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) sorprendió con un recorte de 25 puntos base a la tasa de referencia para ubicarla en 10.75 por ciento y abrió la posibilidad a nuevas bajas. A la par, ajustó al alza los pronósticos de la inflación para los siguientes trimestres.

La decisión generó opiniones divididas por parte de los analistas, ya que si bien para algunos el recorte era esperado y fue acertado, otros consideraron que fue innecesario, inconsistente en la forma que fue justificado, y contrastó con la revisión al alza en los pronósticos de inflación.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2024/08/09/banxico-sorprende-con-baja-en-la-tasa-y-ve-mas-ajustes/


EL ECONOMISTA


Banxico se relaja y baja tasa a 10.75%; prevé mayor inflación para fin de año

La Junta de Gobierno del Banco de México redujo 25 puntos base la tasa de fondeo interbancaria, para llevarla a 10.75% por ciento.

La decisión fue tomada por mayoría, de 3 a 2, con los votos disidentes de los subgobernadores Irene Espinosa y Jonathan Heath.

Esta es la primera ocasión que la tasa se ubica en 10.75% desde que el Banco de México la utiliza como objetivo operacional, esto desde el 2008.

https://www.eleconomista.com.mx/economia/Banxico-se-relaja-y-baja-tasa-a-10.75-preve-mayor-inflacion-para-fin-de-ano-20240808-0141.html




NOTAS NACIONALES



Tren Maya requerirá 35,000 mdp extra para que sea de carga: Sheinbaum

Las operaciones de transporte de carga estarían listas en dos años máximo, calcula la futura presidenta; el Tren Interoceánico requiere 48,000 mdp, agrega.

La inversión que necesita el Tren Maya para poder ser transporte de carga, así como la que necesita el Tren Interoceánico rondaría los 83,000 millones de pesos, aseguró la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.

En conferencia de prensa, la próxima jefa del Ejecutivo detalló que las operaciones de transporte de carga en el Tren Maya estarían listas entre uno o dos años como máximo, y que tendrán un costo adicional de 35,000 millones de pesos.

“Incluye la infraestructura que va a Progreso con las mismas vías, pero se requiere una infraestructura adicional de parques, intermodales y de almacenamiento de carga”, detalló.

https://www.forbes.com.mx/tren-maya-requerira-35000-mdp-extra-para-que-sea-de-carga-sheinbaum/


Banxico recorta tasa, ve más inflación… y divide a expertos

Reduce a 10.75% su instrumento para controlar el alza de precios; una decisión sin sentido y un riesgo innecesario, opinan analistas.

La decisión del Banco de México (Banxico) de recortar su tasa de interés de referencia en 25 puntos base a 10.75% dividió al mercado y analistas, entre lo que podría calificarse como una “decisión acertada, pero inconsistente”.

Los analistas de Citibanamex definieron la postura de política monetaria del banco central como una “decisión acertada dado el panorama macroeconómico, pero inconsistente en la forma en que justifican el recorte”.

https://www.forbes.com.mx/banxico-recorta-tasa-ve-mas-inflacion-y-divide-a-expertos/


Ejidatarios llegan a acuerdo con autoridades poblanas; abrirán un carril en autopista México-Puebla

El secretario de gobernación poblano adelantó que existirán mesas de diálogo para el pago correspondiente que exigen los ejidatarios

La Secretaria de Gobernación del estado de Puebla informó que luego de una reunión con los ejidatarios que mantienen el cierre de manera intermitente de la Autopista México Puebla y la carretera federal a la altura del ejido Ignacio López Rayón, así como la Tlaxco-Tejocotal en los ejidos Michac y Acolihuia, se acordó que se dejará el libre tránsito en un carril de manera permanente para evitar mayores afectaciones a la ciudadanía.

"Se informa que hace unos minutos, culminó una reunión de trabajo entre autoridades estatales y los representantes de los grupos afectados" dice el comunicado difundido a través de X.

https://www.eluniversal.com.mx/estados/ejidatarios-llegan-a-acuerdo-con-autoridades-de-puebla-abriran-un-carril-en-autopista-mexico-puebla/




INFORMACIÓN FINANCIERA


INDICES BURSATILES


Los operadores dentro de Wall Street recuperaron el apetito por activos de riesgo, e incluso borraron por completo las pérdidas registradas en la jornada previa, mientras los operadores evaluaron los últimos datos sobre subsidios por desempleo en Estados Unidos.

LATINOAMERICA


USA


EUROPA


ASIA



DIVISAS


Udis: 8.2338

Reservas Internacionales De México: $223,162.30*

Mezcla Mexicana de Exportación: $70.81**

(*Millones de Dólares de E.U.)

(**Dólares por barril)

Divisas

Actual compra

Actual venta

Dólar (Australia)

12.4366

12.445

Dólar (Canadá)

13.7242

13.7338

Dólar (USA) Ventanilla

18.3000

19.3500

Dólar(USA) Interbancario

18.8600

18.8600

Euro Ventanilla

20.3300

20.8800

Euro Interbancario

20.5814

20.5947

Euro/Dólar

1.09217

1.0923

Franco (Suiza)

21.7458

21.7619

Libra (Gran Bretaña)

24.0326

24.0488

Peso (Colombia)

0.00455

0.00455

Real (Brasil)

3.3958

3.3994

Yen (Japón)

0.12788

0.12795

CENTENARIO

23700.0

43700.0



AGROBOLSA DE CHICAGO

Maiz:   $2,969.46

Trigo:  $4,059.52

Frijol soya: $7,607.85

PRONOSTICO DEL TIEMPO

Se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Hacia la tarde, se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas; de 35 a 40 grados en Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, así como de 30 a 35 grados en Aguascalientes, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Morelos y el suroeste de Puebla.

Se esperan rachas de viento de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, así como rachas de 40 a 60 km/h en Aguascalientes, Baja California, Campeche, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.

Los vientos fuertes pronosticados podrían originar el derribo de árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.

Se prevén lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Chiapas, Nayarit y Oaxaca; muy fuertes en Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Veracruz; fuertes en Ciudad de México, Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas; chubascos en Chihuahua, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Sonora y Tlaxcala, y lluvias aisladas en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur y Coahuila.

Lo mencionado se originará debido la onda tropical número 15 sobre la península de Yucatán y el sureste del país, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico frente a las costas del Pacífico sur mexicano, un canal de baja presión sobre la Sierra Madre Occidental, centro y sur del país, y la entrada de humedad del golfo de México y océano Pacífico, así como con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el monzón mexicano.

Mantente informado en las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

SANTORAL

Por Gerardo Ascencio

Hoy nueve de agosto aparecen como festejados Román, Juan y Rústico. 

Juan es de origen hebreo; originalmente Yehohannan, “Dios es misericordioso” (de Yehova, “dios”, y hannah, “conceder la gracia”), y aparece como nombre personal desde el siglo noveno antes de Cristo. Es un apelativo que ha sufrido varias modificaciones desde entonces: en el mismo hebreo pasó a Yohannan, luego al griego Ioannes, después al latín Johannes; de ahí al latín medieval Joannes, y, por ahí del 1300, a Johán, de donde se deriva nuestro Juan actual.

Rústico es un nombre de origen latín (rusticus) y significa “que pertenece al campo” o “rural”. Contiene la raíz rus-: “espacio abierto, fuera del poblado” que proviene del indoeuropeo rew-os-: “espacio abierto”, a su vez de rew-: “abrir”. Comparten esta misma raíz rumbo y rural, y, probablemente, arrimar y rumbo (Guido Gómez de Silva). En el caso del nombre significa “el hombre que viene de o vive en el campo”; de hecho, los ciudadanos en la antigua Roma podían ser “urbanos” o “rústicos”, dependiendo de su lugar de residencia.

Román, por su parte, también proviene del latín y su etimología es evidente: es “el hombre que ha nacido en Roma o tiene la tradición romana”. Roma, como es bien sabido, fue la capital del Imperio Romano y lo es actualmente de Italia; fundada a las orillas del río Tíber, según la tradición, por Rómulo y Remo, es una ciudad célebre por el papel que ha desempeñado en la historia universal y por la magnificencia de sus monumentos antiguos y obras de arte.

San Román, según el Liber Pontificalis, era ostario -una de las cuatro órdenes menores, correspondiente a portero- de la Iglesia de Roma. Sufrió martirio en la misma época de san Lorenzo, de cuyo nombre y vida hablaremos mañana en su fiesta. Según otra tradición, era uno de los soldados encargados de vigilar al santo, pero, al observar su serenidad y constancia, se convirtió y fue bautizado en prisión por el propio san Lorenzo. Por esta razón fue juzgado, condenado y decapitado la víspera de la ejecución del mártir el año 258.




COLUMNAS NACIONALES


JESUS HECTOR MUÑOZ (24 HORAS)

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR; ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES YA NO IMPONEN LA AGENDA ECONÓMICA AL PAÍS

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que a partir de este gobierno, los organismos financieros internacionales ya no imponen la agenda económica al país, sino que son las políticas públicas las que rigen en la actualidad, y se elaboran en México. Ya no hay más reformas estructurales impuestas del extranjero para privatizar todo, desde el petróleo, la energía eléctrica y la educación, entre otras. Ni conozco al del Banco Mundial, si vi una vez a la del Fondo Monetario Internacional, de lejitos. No tenemos trato, más que el respeto porque pertenecemos a la comunidad económica mundial, pero la agenda se hace en México.Imagínense, cuál era la agenda en el periodo neoliberal: reforma energética, ¿para qué? Para privatizar Pemex y la industria eléctrica. ¿Reforma laboral? Para reducir pensiones a trabajadores y privatizar el manejo de las pensiones; el pago por hora al trabajo, sin ninguna prestación, la subcontratación, el outsourcing. Reforma educativa ¿para qué?: privatizar la educación, que estudie el que tenga para pagar colegiatura. Desde Salinas. No solo fue el rematar los bienes de la nación, también modificaron el artículo tercero para que no fuese gratuita sólo en el  nivel básico, pero dejaron libre a la educación media superior y superior.

CLAUDIA SHEINBAUM; OFICIALMENTE NUEVA PRESIDENTA DE MEXICO, TRIBUNAL ELECTORAL CONFIRMA SU TRIUNFO

Claudia Sheinbaum,  se confirma como ganadora a la presidencia de México, durante la sesión de ayer jueves 8 de agosto, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó los resultados de los cómputos distritales que le dan el triunfo a Claudia Sheinbaum Pardo como la nueva presidenta de México. El TEPJF afirmó que no existe evidencia de presuntas irregularidades en las elecciones del pasado 2 de junio, pese a que el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) habían presentado juicios de inconformidad. PRD, PAN y MC presentaron 233 juicios de inconformidad para impugnar los cómputos distritales, pero el Tribunal Electoral declaró infundados todos los casos, por lo que ya es oficial la victoria de Claudia SheinbaumClaudia Sheinbaum recibirá la constancia de mayoría por parte del TEPJF el próximo 15 de agosto. Así lo anunció Mónica Aralí, magistrada presidenta del Tribunal Electoral. Se procederá a analizar y, en su caso, aprobar el Dictamen relativo al Cómputo final de la Declaración de validez y de presidencia electa de los Estados Unidos Mexicanos. También señaló que la sesión se tiene programada para el próximo miércoles 14 de agosto y, en caso de ser aprobado, la entrega de la constancia se realizará el 15 de agosto.

SENADORA ANA LILIA RIVERA; IMPULSA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA GARANTIZAR DERECHO A LA ALIMENTACIÓN

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, al inaugurar el evento preparatorio hacia el “I Foro Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria y de cara a los retos y oportunidades en el camino al 2030”, aseguró que sólo la voluntad política y la cooperación internacional, permitirán garantizar la seguridad alimentaria en América Latina y otras regiones del mundo, porque discutir leyes en materia de alimentación no es un capricho ni una moda, sino un tema de derechos humanos. La legisladora destacó que, en estos tiempos, hacer posible el derecho a la alimentación se ha convertido en una preocupación crítica a nivel global, por lo que, desde la trinchera parlamentaria se debe contribuir al diseño de las políticas que permitan alcanzar el objetivo de “Hambre Cero de la Agenda 2030”. Recordó que, con este objetivo en junio de 2024, representantes del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe, junto a parlamentarios y parlamentarias de España y Portugal y sus socios estratégicos, se reunieron en la Secretaría General Iberoamericana, en Madrid, para presentar oficialmente la Alianza Parlamentaria Iberoamericana por la Seguridad Alimentaria para Todos y Todas. En junio pasado, coincidimos en la relevancia de fortalecer la colaboración entre nuestros países para garantizar que todas las personas tengan acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos. A través de la unión, es posible materializar el derecho a una alimentación adecuada, promover la soberanía alimentaria, proteger la biodiversidad, respetar los derechos de los pueblos indígenas y comunidades rurales y asegurar la seguridad alimentaria. La senadora confió en que juntos, con voluntad política y cooperación internacional, se podrá lograr un cambio significativo y duradero, a fin de asegurar un futuro sin hambre, sin malnutrición y que todos contribuyan al derecho fundamental que merece la humanidad que es la alimentación de calidad. Exhortó a los y las legisladoras de Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y República Dominicana, presentes en este encuentro, que a lo largo de los dos días de trabajo que dura esta reunión, identifiquen y aborden los desafíos específicos que enfrenta cada región en términos de seguridad alimentaria.

SENADOR RICARDO MONREAL; LA OPOSICIÓN ESTA CONSTRUYENDO UN CLIMA DE PROVOCACIÓN

El coordinador de la fracción parlamentaria de Morena en el Senado, Ricardo Monreal acusó a la oposición de construir un clima de provocación y ejemplificó con la concentración convocada para el próximo domingo 11 de agosto frente al Instituto Nacional Electoral (INE) en protesta contra la sobrerrepresentación. Yo creo que ellos saben muy bien que este clima que están construyendo previo a la marcha del domingo, les beneficia o creen que les va a beneficiar, para mí, no les va a beneficiar porque son actos de franca provocación. Monreal consideró normal que se incremente el grado de polarización conforme se acerca la calificación de la elección del 2 de junio e incluso dijo que no le asusta y  advirtió que de concretarse el paro nacional que han anunciado integrantes del Poder Judicial incurrirán en graves conductas antijurídicas. A mí no me asusta. No vamos a permitir que se arrebate una sola curul o escaño que logramos en las urnas. Señaló que no existe argumento jurídico que justifique un cambio de criterio por parte del INE para la asignación de plurinominales que no sea por partido político y no como coalición como lo quiere la oposición. No hay mucho que discutir es un argumento político, es un litigio político, no jurídico y que obviamente pretenden alcanzar lo que no lograron en las urnas, es muy simple, nosotros insistiremos en que se aplique la Constitución y la ley.

DIPUTADOS; ABORDAN EL TEMA “LES GANAMOS LA MAYORÍA CALIFICADA”, EN LA AGENDA POLÍTICA DE LA PERMANENTE

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PT y MC expresaron sus puntos de vista en torno al tema “Les ganamos la mayoría calificada”, acordado por la Mesa Directiva de la Comisión Permanente para que formara parte de la agenda política en la sesión del pasado miércoles. La presidencia de la Comisión Permanente informó que por acuerdo de la Mesa Directiva todas las iniciativas inscritas en el orden del día del miércoles, se turnarán a las comisiones correspondientes. Concluyó la sesión y citó para la que tendrá lugar el próximo miércoles 14 de agosto, a las 11:00 horas, en las instalaciones del Senado de la República.

DIPUTADA CRISTINA RUIZ; MAYORÍA CALIFICADA SIN DIÁLOGO SÓLO SERVIRÁ PARA DESTRUIR

La diputada Cristina Ruiz Sandoval, del PRI, puntualizó que las mayorías calificadas con diálogo servirán para construir, pero sin diálogo solo servirán para destruir. De nada sirve la mayoría calificada si no se legisla lo que la gente quiere y ésta desea salud, seguridad, vacunas y servicios de calidad. En el Senado de la República el PRI no aprobará ninguna iniciativa que vaya en contra de la democracia. La democracia, puede tener sus fallas pero es nuestro deber mejorarla, no destruirla; debemos trabajar juntos para garantizar que nuestro gobierno refleje la voluntad de minorías y mayorías, y debemos respetar una historia de libertades que hemos heredado con orgullo.

DIPUTADO GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA; HONRAMOS LA GRAN RESPONSABILIDAD QUE EL PUEBLO NOS DIO

El diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) señaló que la Constitución Política dice claramente que es una violación que un partido, no una coalición, tenga más del 8 por ciento de sobrerrepresentación. La oposición sigue sin querer entender el gran tamaño de la dimensión de su derrota; ganamos el 93 por ciento de las fórmulas de mayoría del Senado de la República, 30 de 33, así como 255 distritos de mayoría, el 83 por ciento. Indicó que pese a esas cifras todavía se regatean los dos tercios, y hoy se habla de una sobrerrepresentación que queremos tener; sin embargo, es lo que legítimamente nos dio con el voto el pueblo de México. Honramos la gran responsabilidad que el pueblo de México nos dio al votar mayoritariamente por nuestro movimiento Morena, PT y Verde.

DIPUTADO BRAULIO LÓPEZ OCHOA; SE PIDE UNA REPRESENTACIÓN JUSTA

El diputado Braulio López Ochoa Mijares, de MC, afirmó que lo que se pide es una representación justa de las personas que votaron por su partido político y se refleje en la composición de las cámaras. La discusión, no es sobre qué distritos se ganaron o cuáles no, ni qué porcentaje se obtuvo, sino que con los resultados electorales que arrojan los cómputos distritales, cuántos diputados, diputadas, senadores y senadoras le toca a cada representación política. Mencionó que no puede ser la coalición electoral el mecanismo que manipula el voto ciudadano para transferirlo y distribuirlo entre los partidos de la coalición como les convenga. Con ese esquema, se baja la representación de algunos partidos políticos para que les puedan dar diputaciones de representación proporcional y obtener una mayoría artificial que la gente no les dio en los votos.

DIPUTADO HAMLET GARCÍA; CELEBRAMOS QUE TENEMOS MAYORÍA CALIFICADA CONSTITUCIONAL

El diputado Hamlet García Almaguer (Morena) recordó que el Instituto Nacional Electoral (INE) emitió en diciembre de 2023 un acuerdo que determinó el mecanismo para la aplicación de la fórmula de asignación de las curules y escaños por el principio de representación proporcional que correspondan a los partidos políticos nacionales con base en los resultados que obtengan en la jornada electoral a celebrarse el 2 de junio de 2024. Por ello, dijo, las y los consejeros del INE no pueden revocar su propio acuerdo, mismo que no fue impugnado por los partidos políticos. Ni el Instituto ni el Tribunal Electoral pueden pretender que esto no existe, está votado, es obligatorio y se va a aplicar. Hoy celebramos que tenemos mayoría calificada y mayoría constitucional.

DIPUTADO IGNACIO LOYOLA VERA; LOS VOTOS NO LES DA PARA LA SOBRERREPRESENTACIÓN

El diputado Ignacio Loyola Vera del PAN, refirió que a partir de los acuerdos en el Castillo de Chapultepec en 1994 y con la modificación a fondo de la Constitución Política, no ha vuelto a haber una mayoría calificada en el Congreso de la Unión y ahí está precisamente la clave: todos se unieron para decir no más mayorías calificadas. Cuestionó si se quiere regresar al viejo régimen. Hoy están, entiendo mal, porque están refiriéndose a su mayoría en distritos; los distritos son una cosa y los votos son otra. Los votos obtenidos por la mayoría no les da esa sobrerrepresentación que se pretende. Cada voto tiene un valor. Nosotros como oposición tenemos que defender a quienes confiaron.

DIPUTADA SUE ELLEN BERNAL; NECESITAMOS CONTRAPESOS EFECTIVOS EN EL CONGRESO

La diputada del PRI, Sue Ellen Bernal Bolnik, calificó de vergonzoso que en la sesión de la Comisión Permanente se utilicen estos títulos para la agenda política, y mencionó que lo que se está pugnando es que, así como se hizo el registro de coaliciones, también se haga una representación por coaliciones y no por partidos políticos. Se está haciendo una trampa en una interpretación para una sobrerrepresentación de más del 70 por ciento, cuando apenas tienen el 54 por ciento de diputadas y diputados federales electos. Reconoció que fueron 36 millones de votos para la Presidencia de la República, pero para los diputados federales la coalición de Morena-PVEM-PT tuvo poco más de 32 millones de votos, mientras que la oposición recibió más de 24 millones de votos. Sí, hubo una mayoría que votó por ustedes, pero el triunfo en las urnas no es un endoso para que como mayoría determinen el rumbo social. Necesitamos contrapesos efectivos en el Congreso de la Unión, voces diversas, representaciones múltiples, y debates abiertos y transparentes. Por su parte Ángel Benjamín Robles Montoya, diputado del PT, comentó que su movimiento ganó la mayoría calificada, como fue la Presidencia de la República y muchas gubernaturas. Gracias a las luchas de José Agustín Ortiz Pinchetti y muchos personajes, hoy se tiene una democracia más sólida, donde la voluntad popular prevalece por encima de trampas. Mencionó que esa voluntad popular ha sido contundente y en las elecciones del pasado mes de junio el pueblo de México refrendó su confianza en este proyecto de nación. El PT exige las diputaciones plurinominales que por ley nos tocan, lo mismo hace el Partido Verde y Morena; con eso tendremos mayoría calificada. La ley se va a interpretar como se hizo en las elecciones pasadas. Nosotros tenemos la voluntad popular de nuestro lado.

DIPUTADA MARÍA EUGENIA HERNÁNDEZ; MORENA, PT Y PVEM NO INCURREN EN UNA SOBRERREPRESENTACIÓN: MEXICO OTORGO UNA CLARA MAYORIA

La diputada de Morena, María Eugenia Hernández Pérez, recordó que el 2 de junio el pueblo de México votó y otorgó una clara y contundente mayoría a la coalición formada por Morena, PVEM y PT. Ese triunfo no es solo un reflejo del apoyo popular sino también un mandato para continuar con la transformación que el país necesita. Aseguró que ganaron la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. Ni Morena, PT y PVEM incurren en una sobrerrepresentación; hemos respetado en todo momento los principios constitucionales y los resultados electorales reflejan la voluntad soberana del pueblo. Hemos obtenido el respaldo ciudadano necesario para lograr una mayoría calificada en ambas cámaras.

DIPUTADA LILIA CARITINA OLVERA; QUIEREN ELIMINAR LOS CONTRAPESOS PARA REGRESAR AL SISTEMA DE PARTIDO HEGEMÓNICO

La diputada Lilia Caritina Olvera Coronel, del PAN, manifestó su desacuerdo con el tema de la agenda política y precisó que son muchos quienes defenderán el espíritu de las reformas que establecieron la cláusula de sobrerrepresentación en la Carta Magna. Quieren eliminar los contrapesos para regresar al sistema del partido hegemónico y eliminar las instituciones que observan el ejercicio del poder y evitar el abuso. Destacó que se tiene que impedir ese atentado a los principios en los que se basa la República. Es falso que la ciudadanía haya otorgado con sus votos la mayoría calificada al oficialismo. Partidos reunidos en la coalición oficialista obtuvieron el 54.7 por ciento de los votos y se pretende entregar un 72 por ciento cuando en realidad les corresponde cuando mucho el 62 por ciento, mientras que a la oposición, con 46 por ciento de votos obtenidos, solo el 25.4 por ciento de la curules en la Cámara de Diputados.

ALFREDO RAMIREZ BEDOLLA; PRESENTA A SHEINBAUM PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DE MICHOACÁN

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla presentó a la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, proyectos de infraestructura hidráulica, carretera y de movilidad para el desarrollo de Michoacán. Ramírez Bedolla solicitó respaldo para trabajar acciones y obras que permitan fortalecer la economía regional y salvaguardar los recursos naturales. Expuso la necesidad de rehabilitar infraestructura hidráulica para la preservación del lago de Pátzcuaro y el saneamiento del río Duero, la construcción de la autopista para la agroexportación Uruapan-Zamora. Así como conformar un HUB logístico entre los puertos de Lázaro Cárdenas y Manzanillo que incluya la ampliación de la autopista siglo XXI, la modernización carretera, fortalecimiento al cabotaje marítimo, un nuevo aeropuerto en Lázaro Cárdenas y otros. Para Morelia compartió el proyecto de inversión para concluir el segundo anillo periférico iniciado por la administración estatal y construir el metrobús para la capital del estado. La presidenta electa Claudia Sheinbaum instruyó dar seguimiento a los proyectos con reuniones posteriores entre el gobernador y los titulares de las secretarías que conformarán su gabinete para definir los prioritarios y avanzar con el apoyo para Michoacán.

DONALD TRUMP; PROPONE A KAMALA HARRIS TRES DEBATES EN SEPTIEMBRE

El ex presidente estadounidense y candidato presidencial republicano, Donald Trump, propuso tres debates a su rival demócrata, Kamala Harris, los días 4, 10 y 25 de septiembre. En Mar-a-Lago, el ex mandatario propuso tres cara a cara en las cadenas Fox, ABC y NBC en lugar del que estaba previsto el 10 de septiembre en ABC. Estamos esperando ansiosamente las fechas, de debate televisado, del 4, 10 y 25 de septiembre, porque, creo que tenemos que decir las cosas claras. Esta es su primera aparición pública desde que Kamala Harris, eligió al gobernador de Minnesota Tim Walz como su compañero de fórmula.

JOSE UREÑA (24 HORAS)

·  A Osmar Olvera la Conade le quitó el apoyo hace un año

Primer dato:

La Confederación Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) de Ana Gabriela Guevara le retiró todo apoyo al clavadista Osmar Olvera hace más de un año.

Conservó el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena, a la cual pertenece) y así ayer dio una gran satisfacción al pueblo mexicano.

A partir de ese triunfo le ha caído una lluvia de felicitaciones y promesas.

Felicitaciones de todos los niveles, desde el Presidente de la República y su sucesora, del Ejército Mexicano, a cargo de Luis Cresencio Sandoval… ¡y hasta de la Conade!

Y promesas: deberá recibir una millonada a sus 20 años de edad y un futuro promisorio en competencias mundiales de clavados y no se diga en los siguientes Juegos Olímpicos.

Hemos hablado de Osmar Olvera, pero incluyamos a otro medallista: junto con Juan Celaya ganó plata y es orgullo mexicano citado en Palacio Nacional para hacer política.

CONADE CONTRA EL COM

Todo es fruto de la grilla.

Los dos clavadistas forman parte de la pléyade de deportistas mexicanos marginados por el organismo encomendado a la excorredora Ana Gabriela Guevara.

En el caso referido se invoca un pretexto oficial: no hay respaldo de Conade para ninguno de los deportes acuáticos, natación, clavados, nado artístico (antes sincronizado) y aguas abiertas.

¿Cuál es la razón?

La Federación Mexicana de Natación no cuenta con el respaldo de la federación internacional del ramo por malos manejos, ahora sujetos a una investigación.

La suerte está bajo un comité estabilizador y tal vez su destino encalle en el Comité Olímpico Mexicano (COM) de María José Alcalá.

Y aquí entramos a la médula del asunto: Ana Gabriela Guevara tiene una lucha a muerte con María José Alcalá por ver quién se acredita los triunfos, no quién crea mejores competidores.

En ese pleito no entran, por ejemplo, quienes se dedican al tiro con arco y acaso por ello Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz no dedicaron su medalla de bronce a las autoridades deportivas.

“Se siente padre que pudimos llegar con lo mínimo indispensable. Imaginen lo que se podría hacer con un esfuerzo grande, con un apoyo que realmente se merece un deporte…”, dijo la casi adolescente Ángela Ruiz.

Es como imaginar una Conade sin Ana Gabriela Guevara.

PATROCINIOS PRIVADOS

Ante este panorama, ¿qué queda?

Vender calzones, recomienda Ana Gabriela Guevara.

Recordemos esta historia:

En 2023 las integrantes de la Selección Mexicana de Natación Artística emprendieron la venta de artículos domésticos para sufragar sus gastos.

Ante el escándalo, y en lugar de prometer a gestionar recursos, la directora de Conade tronó:

-Por mí que vendan calzones, trajes de baño, Avon o Tupperware.

Pues Tupperware le tomó la palabra e inició un programa de patrocinios junto con otras fundaciones de empresas privadas.

En ellas, y para muchos deportistas,

 no nada más para las nadadoras, destacan la Fundación Televisa, la de Telmex -la voz cantante la lleva Arturo Elías Ayub- y otros organismos solidarios.

Es el respaldo de muchos participantes en los Juegos Olímpicos de París, pero destaquemos un hecho: tres de las cuatro medallas ganadas hasta ayer por mexicanos no contaron con partidas de Conade.

Pero no hablemos más de la grilla mexicana ni del manto presidencial a Ana Gabriela Guevara, inclusive ante denuncias recurrentes de corrupción, y esperemos para hoy la máxima noticia en puerta, un oro para el boxeador Marco Verde.


FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)

1. De fiar. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó su plena confianza en Omar García Harfuch, próximo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. En un encuentro privado, López Obrador compartió la estrategia de seguridad de su sexenio, centrada en abordar las causas de la violencia. Destacó la efectividad de García Harfuch como funcionario en la CDMX, donde, delitos como robo y homicidio disminuyeron bajo su gestión. Con estos antecedentes, Omar García se perfila como una figura clave en la continuidad de la estrategia de seguridad. El superpolicía, le dicen por ahí. Ha de ser por algo.

2. Espera. La Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior sigue en la cuerda floja. Delia Carmina Tovar, vocera de la comisión, dijo que la continuidad de la famosa prueba de admisión está en el limbo. Con 272 mil 418 aspirantes y 89.7% logrando lugar en alguna opción educativa, el panorama parece estable, pero el futuro es incierto. Las nuevas autoridades, que tomarán posesión el 1 de octubre, aún no han comunicado si eliminarán o mantendrán el examen. La decisión está en manos del próximo titular de la SEP, Mario Delgado, quien determinará el futuro de miles de estudiantes. ¡Suerte, señor!

3. Advertencia. A días de la reelección de Alejandro Moreno como líder nacional del PRI, Dulce María Sauri, expresidenta del partido, lanza una advertencia: el tricolor, como organismo del Estado, no puede ser secuestrado por un grupo. El INE, a cargo de Guadalupe Taddei, sigue ignorando las solicitudes de los priistas para frenar lo que consideran actos ilegales. Sauri argumenta que, aunque el INE no se ha pronunciado, el TEPJF podría declarar ilegales los actos de Moreno. La tensión dentro del PRI crece. Podría desbordarse.

4. Sensibilización. La Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos organizó la conferencia Libertad de Expresión en México, con la politóloga Alejandra Ibarra Chaoul como ponente. Reconoció el esfuerzo del gobierno de Delfina Gómez en el Estado de México al crear espacios para discutir y garantizar los derechos humanos. Ibarra subrayó la necesidad de instituciones que enfoquen acciones preventivas, identificando patrones de riesgo y centrándose en la prevención para salvaguardar a comunicadores y activistas. Encomiable. Nadie hace algo similar.

5. Escándalo. El caso de Yolanda Carbajal Ortiz es una prueba de que en Morelos todo va mal. La negligencia de la Comisión Estatal de Seguridad Pública en este feminicidio es alarmante. Aureliano Levi, representante legal de la familia, denunció violencia institucional, por lo que demandará al estado. El gobernador Cuauhtémoc Blanco no sale de una cuando ya está metido en otra. La protección prometida a Yolanda se redujo a escasos rondines. Resultado: fue brutalmente asesinada. Las cámaras de seguridad estaban inactivas y los policías, ausentes. La realidad es que, con el Cuau, todo está peor.


FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)

“Estaba borracho o drogado”

Claudia Sheinbaum respondió ayer al mensaje enviado la víspera por la embajada de Ucrania, a propósito de la invitación que hizo a Vladimir Putin, hombre fuerte de Rusia, para que asista a su toma de posesión como Presidenta, el próximo 1 de octubre. La embajada de Ucrania espera que el gobierno de México cumpla con la orden internacional de detención, entregando al susodicho —al que califica de “criminal de guerra”— al órgano judicial de la ONU, en La Haya.

“México tiene históricamente una visión de política exterior de búsqueda de la paz y vamos a seguir con esa política. Ya veremos quién confirma su asistencia a la toma de posesión”, dijo Claudia. Las palabras de la futura Presidenta de México dejan entrever que Putin no asistirá a su toma de posesión, menos cuando sabe que el número uno de Ucrania, Volodimir Zelenski, también fue invitado. ¿Detenerlo?, no hay manera.

* Ya que estamos en el ámbito de la “diplomacia”, hablemos del papelón que hizo el cónsul adscrito de México en Shanghái, China, Leopoldo Michel Díaz. Hay un video viral que balconea al cónsul adscrito cuando le dice textual a un subordinado: “Chinga tu madre otra vez” y amenaza con “partirle la madre” a su superior.

Luego de que le recordaran el 10 de mayo, el empleado del consulado califica de “rémora” a Michel Díaz y le revira: “Cualquier cosa que quiera ver de aquí, trátelo con el cónsul general”.

La reacción puso de peor humor al cónsul adscrito: “Yo sigo siendo su jefe. No se haga pendejo”.

—El jefe es el cónsul general —revira el regañado.

—Él es el jefe máximo, pero yo también soy su jefe —insistió el adscrito.

—¿Algo más? —cortó el empleado.

—No me hables así —gritó el adscrito.

* En eso que entra el cónsul general, Miguel Ángel Isidro Rodríguez. “¿Qué está pasando aquí?”, preguntó.

Respondió el subordinado: “Vino a gritarme e insultarme”.

—Hazme el favor de irte —pidió el cónsul general al adscrito.

Pero en lugar de irse se le puso al brinco también: “A mí no me hables así. Ésta no es tu oficina. Es la oficina del gobierno de México y yo soy tan funcionario del gobierno como tú. Por ser titular no me puedes hablar así”.

—Bueno, no le hables de esa manera al personal. No tienes derecho a insultar —bajó el tono el cónsul general.

—A mí no me hables de derechos porque te parto tu madre. Eres un culero —volvió a gritar Michel Díaz.

—Y tú eres una bazofia (mezcla de heces) —replicó Rodríguez.

—Bazofia tu chingada madre —coronó el adscrito.

Y así se la llevaron. ¿Saben por qué fue el pleito? Por el otorgamiento de una visa.

* No pasó mucho tiempo antes de que la SRE sacara un comunicado en el que informa que, en relación con los acontecimientos de Shanghái “se han iniciado los procedimientos disciplinarios correspondientes y para garantizar la seguridad del personal que ahí labora”.

Diplomáticos consultados por este reportero, que han pasado años en esa región, nos dicen que los consulados son “pequeños feudos” cuando están lejos de las embajadas.

“Este señor (Michel Díaz) es un diplomático de muchos años que llegó ahí ya acabando su carrera. Está bajo la dirección del cónsul general. Lo mandan como segundo y hay una lucha de poder. Rompió la tradición que es respetar a su superior. Desde la dinámica de las embajadas y consulados, yo creo que ya se traían. La reacción no es de un diplomático. O estaba borracho o estaba drogado”, puntualizó.

* Como ya sabemos, el PAN perdió el registro en Tabasco. No logró el 3% de la votación requerida para conservarlo en esa entidad. El revés llevó a la Comisión Permanente de ese partido a disolver el Comité Directivo Estatal. Las funciones de presidenta las ejercerá la exdiputada federal de Yucatán, Kathia Bolio, quien fue nombrada delegada del CEN en la tierra de López Obrador. Uno que se apuntó para ser candidato a la presidencia estatal del azul en Tabasco es Juan José Rodríguez Prats, un veterano panista que ya ha demostrado su amplio conocimiento de la vida parlamentaria en México.

“Yo le dije a Noemí Luna, que es la secretaria general, que si me ponen, yo estoy puesto por un año y allí convocamos a una elección. Y digo un año porque tengo 19 años y cuatro meses de consejero nacional y quiero ser consejero vitalicio.

“Pero eso Marko (Cortés) no lo permite. Todo ha sido para bloquearme. Ya puso a esta mujer de Yucatán, Katia Bolio. La designaron hace una semana y viene hasta el próximo martes a tomar posesión. “Es un compromiso de Marko Cortés. Ella lo apoyó en la elección interna. Fue diputada pluri en la 3ª circunscripción. Quiso meterla de senadora y no entró.

“Ahora la manda como delegada para que los 200 o 300 votos de panistas en Tabasco vayan a Jorge Romero —aspirante a jefe nacional del PAN— y allí es donde va a venir un problema en la lucha interna del PAN”, nos dijo.


RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)

Captura y extracción

El gobierno de México está atrapado entre la información que no le da Estados Unidos sobre la captura de Ismael el Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, y la que le ha ido permitiendo reconstruir el rompecabezas de la operación para capturar al líder del Cártel del Pacífico/Sinaloa, el más poderoso del mundo, y al hijo de Joaquín el Chapo Guzmán. En el primer caso le dan datos fragmentados y manejados cuidadosamente para tener salidas plausibles ante eventuales denuncias de violación a la soberanía nacional mexicana. En el segundo, porque no pueden revelar lo que saben, porque hacerlo los colocaría en una ruta de confrontación con la administración Biden.

Diversas fuentes mexicanas han concluido que el Mayo Zambada y Guzmán López fueron capturados en territorio mexicano y llevados a territorio estadounidense en contra de su voluntad. Están seguros de que Guzmán López no lo engañó, como filtraron funcionarios estadounidenses, sino que un prominente político sinaloense de Morena, muy cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador, le tendió una trampa a espaldas de todos menos de los servicios policiales norteamericanos, a cambio de que él y su hijo, vinculados con el narcotráfico, no fueran detenidos ni procesados en aquel país.

El político tiene una vieja relación con Zambada, y fue quien negoció con él puestos de elección popular, principalmente en Sinaloa y Durango, así como apoyo del cártel a candidaturas de Morena. Hace no mucho tiempo, dijo una persona con conocimiento de esa relación, Zambada se molestó con él porque violó el acuerdo para un cargo de elección popular, al imponer a un amigo. Esos lazos no eran desconocidos por altas autoridades gubernamentales, pero se toleraron por los beneficios electorales que generaban.

La trampa se tendió en un rancho en La Higuerita, en la zona metropolitana de Culiacán, donde iban a estar el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Maya; su adversario político, Héctor Melesio Cuén, líder del Partido Sinaloense; Zambada y Guzmán López. De acuerdo con las piezas del rompecabezas que han trascendido, Cuén fue citado a una hora distinta a la de los demás, y nunca llegó al encuentro porque fue asesinado el mismo día de la captura, el 25 de julio, en La Presita, a 22 kilómetros de La Higuerita.

El encuentro fue dado a conocer originalmente por los periodistas Juan Alberto Cedillo y Ioan Grillo, que lo publicaron cuatro días después de la operación, donde señalaron que Guzmán López planeaba traicionar a Zambada y pactar con Estados Unidos. “Al entrar en la casa, en el fraccionamiento de Huertos del Pedregal (que se encuentra antes de La Higuerita), pistoleros de Guzmán López emboscaron al Mayo y redujeron a cuatro guardaespaldas”, indicaron. “Estos agentes siguen en paradero desconocido, posiblemente muertos”.

Alan Feuer, corresponsal para asuntos criminales del The New York Times, reportó el 7 de agosto que Zambada “aparentemente fue secuestrado” por Guzmán López y que había ido a un lugar que no especifica para ayudarlo a mediar en una disputa entre dos políticos locales. “En lugar de ello –agregó–, le tendieron una emboscada, le obligaron a subir a un avión y lo trasladaron al otro lado de la frontera, a un pequeño aeropuerto regional cerca de El Paso, donde lo esperaban agentes del FBI y de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional”.

La información que ha venido recopilando el gobierno mexicano establece que cuando llegó Zambada al rancho, lo llevaron a uno de los cuartos donde le dijeron que sería la reunión. En otra habitación se encontraba Guzmán López. El Mayo, que siempre se manejaba con un bajo perfil, llegó con cuatro escoltas que lo esperaban afuera del cuarto donde entró, y que fueron sorprendidos por un comando estadounidense de seis elementos que los eliminó.

Guzmán López, el que menos involucrado está en el narcotráfico, fue extraído como parte de una negociación que hizo su hermano Ovidio para recibir beneficios del sistema de justicia –la víspera, lo sacaron de la prisión y lo llevaron a una casa de seguridad– y no se tiene precisión si sabía que iba a ser capturado o si estaba enterado de lo que sucedería.

Tras capturar a Zambada y Guzmán López, de acuerdo con la reconstrucción de lo que entiende el gobierno que sucedió, los llevaron a una aeropista no lejana de La Higuerita, donde los subieron a un Beechcraft King Air, una muy eficiente aeronave de turbohélice, junto con los seis comandos y un solo piloto. El avión no voló directamente al aeropuerto Doña Ana, en Santa Teresa, Nuevo México, muy cerca de El Paso, Texas, donde oficialmente los tomaron en custodia, sino que hizo una fugaz escala en Hermosillo.

Según explicaron los funcionarios mexicanos, la razón de esa medida es que, por acuerdos internacionales, no puede viajar directamente ningún avión de hélice entre los dos países sin haber pasado migración. En caso de que lo hiciera, los sistemas de alerta de los dos países lo detectan. Para evitar contratiempos con la operación clandestina, el Beechcraft King Air aterrizó en Hermosillo, para que, sin detenerse, diera la vuelta en la pista y retomara el vuelo a Estados Unidos. Aparentemente, un agente de migración al servicio de los estadounidenses hizo el trámite falso de verificar a los pasajeros.

La versión que se tiene en el gobierno mexicano coincide en algunas partes con lo que han revelado funcionarios estadounidenses o las personas que hablaron con los periodistas Cedillo, Grillo y Feuer, pero discrepa completamente en el fondo de lo que sucedió: que fue una operación planeada y ejecutada por las agencias estadounidenses. Fue hecha a espaldas de las autoridades mexicanas porque no les tienen confianza, subrayando la fractura en la cooperación bilateral entre los dos países, provocada por López Obrador.

El gobierno de López Obrador ha ido recibiendo migajas de información de Estados Unidos. No se puede esperar más que verdades incompletas, mentiras y desinformación, porque ese país jamás reconocerá que realizó una operación clandestina en México. López Obrador tampoco puede hablar libremente de todo lo que ya sabe, porque denunciar una violación a territorio mexicano significaría enfrentarse a Biden.

PABLO HIRIART (EL FINANCIERO)

Los tres últimos guerreros

Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell y Enrique Ochoa son los guerreros que se niegan a rendir la plaza y dan la batalla legal por evitar la reelección de Alejandro Moreno al frente del PRI este domingo.

De consumarse, se cerrarán para siempre las puertas de un partido emblemático del siglo XX mexicano.

Las cerrarán por dentro para que no entre nadie, y sus actuales dirigentes y cuadros incondicionales morirán solos, abrazados a las prerrogativas mientras la marca PRI coseche los últimos votos de su existencia.

Como ha sucedido con los partidos comunistas en países de la ex Unión Soviética, el PRI seguirá el curso de la extinción paulatina, aunque sus votos en el Congreso todavía importan.

Si pierden esta batalla los tres ex dirigentes nacionales priistas, Sauri, Pedro Joaquín y Ochoa, que han intentado las vías partidistas y judiciales para evitar la reelección, el PRI cerrará sus puertas por dentro. Podrán salir, pero no entra nadie.

La extinción del PRI será como la de Rebeca, que a la muerte de su esposo José Arcadio Buendía, en Cien años de soledad, se encerró para siempre, nunca recibió a nadie, hasta que muchos años después la encontraron muerta, “decrépita, con tiña y chupándose el pulgar”.

Entre los actuales, y por lo visto eternos dirigentes de ese partido, se habla de cambiarle el nombre y darle sentido a su existencia como agrupación política.

¿Qué es ahora el PRI?

Nada. Fue. Fue mucho, bueno y malo. Pero ahora no tiene razón de ser.

La idea de cambiarle el nombre y transformarlo en un nuevo partido, capaz de entusiasmar a algún segmento de la sociedad, se ve poco viable si lo hacen con los mismos que ahora están.

El cambio demandaría definiciones profundas en una sociedad en la que el centro político resulta cada vez menos atractivo.

Tendría que abrirse, pero hasta ahora lo único notablemente exitoso que ha hecho la dirigencia priista ha sido encerrarse, excluir, expulsar.

No hay manera de que ciudadanos con vocación de servicio y de poder concluyan que el PRI es un buen lugar para hacer carrera.

En los tres años que empiezan a correr a partir del 1 de septiembre los votos del PRI en el Congreso serán importantes, aunque no se sabe si va a mantenerse en la oposición o será un nuevo satélite de Morena.

Con la reelección de Alito vienen nuevos desprendimientos, y por lo visto el talento que aún queda en el PRI encontrará su cauce hasta desembocar en Movimiento Ciudadano.

O en el partido de inspiración democrática y con aliento social que se gesta con Guadalupe Acosta Naranjo a la cabeza.

La perseverancia aislacionista y excluyente de los dirigentes priistas no va a sumar a nadie. Del edificio de Insurgentes Norte no salen convocatorias a la unidad, sino insultos al por mayor.

Qué falta de respeto maltratar a una persona de la trayectoria de Dulce María Sauri, por pedir que se respeten los estatutos de su partido.

Con una buena dosis de cobardía, la culpan de la derrota en las presidenciales del 2000, como si la responsabilidad fuese suya y no el fruto del Fobaproa, que rescató bancos y no a los ciudadanos que debían a la banca. Perdieron casas, automóviles, muebles, ahorros.

Sauri no entregó la procuración de justicia a fabricantes de pruebas, compradores de falsos testimonios, empleadores de brujas para resolver los más importantes temas político-criminales del país.

Pedro Joaquín Coldwell ha sido calumniado por el Presidente de la República y por el actual presidente del PRI. A dúo.

El quintanarroense ha dado buenos resultados en todos los cargos públicos que ha ocupado, sin fallar en ninguno. Y su nombre ha salido limpio siempre.

Con amigos en la izquierda –cuando la había– y en el PAN, Pedro Joaquín fue uno de los pocos políticos priistas que el gran Carlos Castillo Peraza respetó hasta su muerte.

Enrique Ochoa, otro insultado por el grupo que se apoderó del PRI, tuvo un paso breve por la dirigencia nacional, por lo que sus medallas están en otro lado. Pero son indiscutibles.

Ochoa fue el arquitecto de las reformas petrolera y eléctrica del sexenio anterior. Su capacidad técnica no la tiene nadie en el actual gabinete.

Y cuando el PRI perdió la Presidencia en 2018, Enrique Ochoa como diputado federal fue de los pocos priistas con sentido del honor para batirse en la tribuna de San Lázaro en defensa de lo que se había construido.

Otros priistas, tal vez por miedo o quizá por oportunismo, votaron junto a Morena o permitieron sin chistar la destrucción de la parte buena del legado de Peña Nieto: las reformas.

Los jefes del PRI que el domingo cerrarán por dentro las puertas de ese partido estarán felices de prescindir de Ochoa. Y de Dulce Sauri, de Pedro Joaquín, como en su momento se regocijaron por la salida del doctor José Narro y de Claudia Ruiz Massieu.

O cuando mandaron al ostracismo a René Juárez Cisneros, que en el último chat que conservo con él, me escribió: “No seré candidato a nada. Mi partido ya no me necesita”.

Sauri, Pedro Joaquín y Enrique Ochoa podrán decir que dieron la batalla hasta el final, y nada más.

A partir del lunes ese ya no será su partido.

Tampoco el de otros que aún están ahí, y se nieguen a morir como satélites de Morena.

TRASCENDIÓ (MILENIO)

Que el presidente Andrés Manuel López Obrador no dejó pasar la recta pegada al cuerpo que le lanzó antenoche la embajada de Ucrania y bateó la demanda que le hizo llegar esa legación, mediante un comunicado, consistente en que tiene que ordenar la aprehensión de Vladímir Putin en caso de que el ruso acuda a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, por ser un “criminal de guerra” reclamado por la Corte Penal Internacional de La Haya. “No nos corresponde. Estamos contra la guerra, a favor de la paz”, respondió el mandatario, quien aprovechó su mañanera, también, para decir que nadie se puede declarar ganador en Venezuela sin exhibir las actas.

Que pasada la jornada del 2 de junio, en el INE se viene un periodo de renovación, por lo que la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, ha estado reconociendo el esfuerzo de los colaboradores que la apoyaron en momentos de complejidad institucional, como Flavio Cienfuegos Valencia, hasta ahora jefe de Oficina de la Presidencia del instituto, quien dejará el cargo el 31 de agosto, al parecer, para continuar en la academia y las consultorías, aunque se habla de que pronto puede volver al servicio público. A ver.

Que en su estrategia de confrontación con la reforma judicial morenista, la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, invitó a dos personajes que ya están causando ruido en el gobierno federal. Se trata del juez Alí Lozada, presidente de la Corte Constitucional de Ecuador, país con el que México rompió relaciones diplomáticas por el asalto a la embajada, y Eduardo Rodríguez, ex presidente de Bolivia, férreo opositor de la elección de juzgadores por voto popular.

Que Claudia Valle demostró su experiencia electoral y como jueza en la primera sesión en la que asumió la sexta magistratura de la Sala Superior del Tribunal que encabeza Mónica Soto, donde expuso con claridad sus votos y argumentos. Eso sí, en la sesión pudo notar el bonito ambiente laboral que impera, con un bloque de sus compañeros usando una puerta y el otro bloque la opuesta.




NOTAS LOCALES



Realizan en Culiacán el último foro de socialización sobre la Reforma Judicial

Líderes políticos y judiciales se reunieron para debatir la propuesta de reforma al Poder Judicial impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador

Culiacán albergó este jueves la última edición del foro “Diálogos Nacionales. Impartición, Procuración de Justicia y Seguridad Pública”, en el Congreso del Estado, a fin de que funcionarios judiciales y legislativos, así como miembros del gremio jurídico, expusieran puntos de vista sobre la iniciativa del Presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a una reforma al Poder Judicial.

Para abrir esta reunión, encabezaron el evento el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; Jesús Iván Chávez Rangel, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Feliciano Castro Meléndrez, Diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado; Ricardo Monreal Ávila, Senador de Morena; Ignacio Mier Velazco, Diputado federal por Morena; y Juan Ramiro Robledo Ruiz, Diputado federal y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales en el Congreso de la Unión.

https://www.noroeste.com.mx/culiacan/realizan-en-culiacan-el-ultimo-foro-de-socializacion-sobre-la-reforma-judicial-JY8212597




TEMAS DE INTERÉS



Estrés laboral: 75% de mexicanos viven con ansiedad por el trabajo

En el entorno laboral, las personas suelen experimentar vivencias de estrés y ansiedad que pueden afectar su vida personal y productiva.

México encabeza la lista mundial de países con mayores niveles de estrés laboral, afectando al menos a un 75 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta alarmante cifra sitúa al país en la posición más alta en cuanto a estrés laboral a nivel global.

La plataforma MiMente, especializada en la salud mental de colaboradores en empresas mexicanas, subraya la importancia del bienestar emocional del capital humano como un activo crucial para las organizaciones.

Según la plataforma el manejo integral de la salud mental en el entorno laboral no solo contribuye a la retención de talento, sino que también mejora la productividad y reduce la rotación de personal.

”El entorno laboral nos brinda la oportunidad de destacar la importancia de la salud mental en todos los niveles del organigrama. Ansiedad, depresión y estrés son estados naturales que deben ser abordados con seriedad por los empleadores, permitiendo que el talento alcance su máximo potencial en un ambiente de bienestar emocional.

“Con prácticas adecuadas de atención y prevención, las empresas pueden fomentar un clima organizacional propicio para la innovación y la creatividad”, señala Alberto Fernández, fundador y director de MiMente.

Sin embargo, muchas empresas continúan con estrategias de recursos humanos que no consideran un enfoque integral hacia estos temas, lo que genera un costo oculto significativo. Los colaboradores que enfrentan problemas de salud emocional sin atención adecuada tienden a ser menos productivos, lo que se traduce en altos costos de rotación, ausencias, enfermedades y accidentes laborales.

Un estudio reciente de la OMS revela que por cada dólar invertido en el tratamiento de la depresión y la ansiedad, hay un retorno de cuatro dólares en forma de mejor salud y capacidad laboral.

Este dato resalta la importancia de que las empresas inviertan en la salud mental de sus empleados, no solo como una responsabilidad social, sino también como una estrategia financiera inteligente.

https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2024/08/08/estres-laboral-75-de-mexicanos-viven-con-ansiedad-por-el-trabajo/




COLUMNAS LOCALES


MALECÓN (NOROESTE)

Unos diálogos unilaterales, una socialización cerrada

Quizá no se dimensionó lo suficiente el evento que albergó ayer la ciudad de Culiacán, pero el foro de socialización por la reforma al Poder Judicial la verdad es que atrajo a gente de mucho peso en la política mexicana.

Como paréntesis, es fecha en que no entendemos lo contradictorio que es el Congreso del Estado de Sinaloa, cuyo edificio recibió el evento, y es el mismo que se presume como la casa del pueblo, pero al parecer es para determinados pueblos. En fin.

Ayer culminaron los foros de socialización sobre la reforma al Poder Judicial que propuso el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y hubo un par de cosas que nos gustaría apuntar al respecto.

Lo primero es cuestionar exactamente qué pintaba en ese encuentro nuestro queridísimo Alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, además de aprovechar la oportunidad de tomarse fotos con personajes importantes de Morena a nivel nacional.

En segunda, como ya le comentamos, los nombres que figuraron entre los invitados y participantes del foro. Comenzando por la ex Fiscal de la Ciudad de México y Senadora electa, Ernestina Godoy, o el Senador Ricardo Monreal Ávila.

Otro detalle que nos pareció importante fue la protesta que mantuvieron trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Culiacán, a las afueras del Palacio Legislativo.

Como ya le comentamos, al parecer la casa del pueblo sinaloense sólo acoge a determinados pueblos, y según las indicaciones que dio el personal de vigilancia en los accesos, los manifestantes no entraron en tan privilegiada y selectiva lista de pueblerinos.

No se trata de posicionarse a favor o en contra de esta Reforma Judicial, sino de contrastar, porque como en todo, hay cosas buenas y otras que son perfectibles, y para detectarlas siempre es importante escuchar voces en pro y contra.

Lastimosamente, estos diálogos, más que diálogos, fueron reuniones entre compas que, en su mayoría, batean hacia el mismo lado, piensan lo mismo o vienen de la misma escuela color guinda.

Lejos de ser verdaderos diálogos, en los que todas las partes interactúan, exponen ideas, refutan, comparan, etcétera; fueron mini exposiciones de diputadas, diputados, el Gobernador de Sinaloa y funcionarios del Poder Judicial.

Vinculación inmediata

En cuanto paró de hablar el último defensor de los funcionarios uaseños, el Juez Carlos Alberto Herrera harto de escucharlos dictó inmediatamente vinculación a proceso a Jesús Madueña Molina y Robespierre Lizárraga.

Parece que no fueron suficientes amparos ni revisiones de queja ni demasiado papeleo alrededor de todo el fango en los delitos en contra de la institución para detener la sentencia anunciada desde el momento en que decidieron encarar el juicio.

Hasta ellos mismos desistieron a la idea de la Fiscalía de alargar otros tres meses algo que lleva casi un año en su contra.

Pero las risas no faltaron cuando el Juez Herrera les dejó caer la vinculación a proceso y un mes para que la investigación por el delito de abuso de autoridad pueda ser detallada.

Con todas las vinculaciones a proceso, esos dos no parecen preocupados por lo que viene después del juicio... Si es que llega a haber uno.

Por la presea

dorada... hoy,

todos con “El Green”

Todo listo para que hoy durante unos minutos se pare la actividad al menos en Mazatlán por ahí del mediodía.

Y no es para menos, pues el mazateco Marco Verde disputará la final de boxeo categoría 71 kilogramos y buscará quedarse con la medalla de oro olímpico.

Los ojos de muchos sinaloenses y mexicanos en general estarán puestos en París, con la esperanza de que México consiga la presea dorada que tanto se le niega.

Tanto se nos niega que el deporte mexicano en la historia de los juegos olímpicos solo ha conseguido 13 medallas de oro, así que si “El Green” gana hoy hará historia al traerse la máxima presea.

Claro que no hay que olvidar que el mazatleco ya es un triunfador, pues la medalla de plata ya está asegurada.

Por lo pronto, la populosa Colonia Montuosa, en el corazón tradicional de Mazatlán, será el escenario donde se congregarán autoridades y personalidades para ver junto a los vecinos la pelea del hijo pródigo de ese sector.

La colocación de la pantalla gigante en la colonia origen del boxeador sinaloense será el pretexto para vivir la fiesta ahí y seguramente en todo Mazatlán.

Así que hoy, todos con Marco Verde... que se convertiría en el segundo sinaloense en brillar en lo alto del Olimpo, luego de que la guasavense María del Rosario Espinoza hizo lo propio en tae kwon do allá por las Olimpiadas de Pekín 2008.

Lo que es un hecho es que el mazatleco no es el favorito, al menos de las casas de apuestas, cuyas preferencias favorecen al boxeador de Uzbekistán de nombre impronunciable en este lado del mundo.

Veremos hoy cómo se dan las cosas, pero por lo pronto enhorabuena para Marco, que ya garantizó traerse la medalla de plata.

ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)

Del plato a la boca se caen las curules

Dilema del Teesin: ley rígida o elástica

A pesar de que en la asignación original de diputaciones locales que hizo el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa ya tenía la mayoría calificada que apenas completaba el Movimiento Regeneración Nacional en bloque con el Partido Verde, con la redistribución que realizó el Tribunal local en la materia le da suficiente holgura al dominio de la bancada guinda-esmeralda al agregarle a ésta tres curules que les quitó a las siglas tricolor y albiazul, abriéndole pauta así al conflicto poscomicial y al dilema de que aun siendo legal la modificación del reparto podría ser políticamente inmoral.

Quizás el alegato que comienza tenga exagerado sustento en el terreno jurídico porque el Tribunal Electoral decidió esta vez por el irrestricto apego a la Ley no obstante que la justicia pudo estirar un poco el criterio que a veces utiliza de manera elástica, en aras de evitarle a Sinaloa un nuevo conflicto en el contexto de la atmósfera pública demasiado contaminada por sobresaltos que llegan uno tras otro. Además, a la fracción de la Cuarta Transformación no le tomará tanto esfuerzo ni tiempo la negociación para jalar adhesiones desde la Oposición que llega a la Asamblea popular golpeada y cansada.

Lo que el Teesin armó el miércoles, y que Acción Nacional y el Revolucionario Institucional impugnarán en instancias federales competentes, es percibido en la opinión pública como proclividad excesiva a problematizar lo que bien puede transitar en paz por las vías del acuerdo. La gente reflexiona que si el gruñón león que polarizó el reciente proceso electoral ya sesteaba sobre las migajas de sufragios obtenidas el 2 de junio, a quién se le ocurre jalarle los bigotes para que ruja de nuevo.

Y sí. La normatividad electoral establece que las diputaciones plurinominales deben asignarse tal como procedió el Teesin a racionarlas en razón de porcentaje de votos obtenidos y equidad de género, como lo sustentó acertadamente en su disertación ante el Tribunal el Magistrado Luis Alfredo Santana Barraza al mostrar las ecuaciones que corresponden y la improcedencia del método aplicado por el IEES. Quien tenga dudas debería conocer esta ponencia.

Lo que hace ruido es que el Tribunal Electoral trae al ámbito estatal la pelea entre Morena y sus adversarios en lo concerniente a la sobrerrepresentación que se le acusa al partido de Andrés Manuel López Obrador en la desesperación por darle a la virtual Presidente electa, Claudia Sheinbaum, la mayoría constitucional para sacar adelante sin mucho esfuerzo las reformas a la Carta Magna federal impulsadas por el todavía Mandatario nacional.

Ceñimiento absoluto a la Ley, sí, pero qué necesidad había de subirse a ese ring en Sinaloa si en la primera partición del pastel legislativo Morena y el Verde sumaban 27 diputaciones que sí dan, aunque apenitas, las dos terceras partes del voto de los 40 diputados que conforman el Parlamento. ¿Medió alguna duda de que el PVEM les haga “manita de cochi” en lo referente al apoyo de las iniciativas del Gobernador Rocha que requieran de mayoría calificada?

En todo caso, si la latente aptitud por el agandalle aflorara en los diputados verdes, la bancada cuatroteísta que presidirá la Diputada María Teresa Guerra Ochoa tendrá que acudir a la excelsa función de los aparatos legislativos instaurados en democracia, que es la del diálogo como herramienta civilizada para alcanzar consensos. Allí tendrá, a la mano, la solitaria diputación petista y las tres curules que le dejaron al PRI y las dos del PAN, que seguramente en cualquier momento colaborarán para los acuerdos.

Por lo pronto, ahora la que deberá trabajar a contrarreloj es la Sala Regional de Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ya que un sistema legislativo que se disponía a funcionar resulta alterado más allá de las 2 diputaciones cercenadas al PAN y 1 al PRI pues la inesperada rebatinga que salta a la arena política significa agitar de más las aguas bravas de la dinámica sinaloense.

Por eso la encrucijada entre la ley dura y ruda o la conciliación de posturas sin que tales avenencias signifiquen atropellos a lo fundamental. La única regla que vale en las mesas de diálogo consiste en poner a salvo las condiciones generalizadas de armonía y estabilidad, pauta que le apuesta más a la cordura y arreglo que a los coletazos de intransigencia que le vengan a añadir caos a ambientes de antemano enrarecidos.

Veamos qué viene. Los tribunales de alzada posiblemente le den la razón jurídica a lo resuelto por el Teesin. Y aún así el ciudadano común y corriente seguirá creyendo que se les quitó al PAN y PRI una buena rebanada del pastel, sin dedicarle tiempo a razonar si la merecían o no, aunque esos mismos ciudadanos les retiraron el voto a ambas siglas.

Reverso

Y que llega el Tribunal Electoral,

Una vez asignadas las curules,

Y como el reparto le pareció mal,

Les quitó a tricolores y azules.

Un buen punto de encuentro

En la inauguración del noveno y último de los foros de “Diálogos Nacionales: Impartición, Procuración de Justicia y Seguridad Pública”, el Gobernador Rubén Rocha Moya se ajustó a la línea que a pie juntillas establece la Cuarta Transformación, al exponer que es necesaria esta reforma “porque hoy la distancia entre las personas y sus tribunales es abismal, y no se puede administrar justicia aislados de la ciudadanía, pues la justicia cualquiera que sea el adjetivo que la califique debe tener como función construir la paz para el pueblo”. Resulte lo que resulte de este ejercicio de consulta hubo distinciones para Sinaloa, como la de ayer, con el cerrojazo de las deliberaciones en la capital del estado gobernado por Rocha.

RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)

El derrotero de la derrota

Las victorias o derrotas no se deben al azar, sino que están trazadas, y pronosticadas por las acciones precedentes. Claro, en ocasiones influirán elementos externos a la estrategia seguida, ya sea por la intromisión de la soberbia, obsesión o desconocimiento del terreno, como sucedió a las tropas de Napoleón con el invierno extremo y las ciudades incendiadas por los rusos, según narra gloriosamente la Obertura 1812, de Tchaikovsky.

La palabra victoria deriva del verbo latino vinco, vincere (por eso, en el famosísimo final italiano del aria Nessun dorma, de la ópera Turandot, de Puccini, el tenor canta vinceró). Además del nombre de mujer, Victoria, se conocen los nombres masculinos de Víctor, Victoriano y Victórico.

En griego, Niké es la diosa de la victoria, por eso, a un lado del Partenón se erigió un templo dedicado a Atenea Niké, para conmemorar la victoria de los griegos sobre los persas. Muy famosa es, también, la escultura llamada Victoria de Samotracia, figura alada y sin cabeza de casi 3 metros de altura, que se encuentra en el Museo del Louvre. De Niké derivan los nombres de Nicolás y Nicolasa, que significan vencedores. No es fortuito que una empresa deportiva haya escogido Nike, victoria, como nombre de su marca en 1971.

La palabra derrota deriva del verbo latino rumpere (no de rota, que es rueda), que significa quebrar, romper. Sin embargo, de ahí proviene también el término derrotero, que significa navegación, ruta a seguir. Sobre todo, en léxico marítimo es imprescindible que un buque lleve su derrotero; es decir, el cuaderno o libro que presenta la ruta que debe seguir en su navegación, además de las cartas náuticas.

Volviendo al inicio, es fácil distinguir el derrotero de la victoria, o de la derrota.

¿Tengo claro el derrotero?


BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEA

El mensaje comunicacional de Adriana Ochoa del Toro…

La relación entre el estado y los medios de comunicación ha sido estudiada desde las teorías sistémicas y las marxistas que se ocupan de la explicación macro de la sociedad. Las teorías marxistas signaron la relación de los medios y el Estado como una relación de dependencia estructural en donde los medios de comunicación son aparatos ideológicos cuya función es la reproducción de la dominación y la cultura. Además de esta perspectiva es posible encontrar otro abordaje, a propósito de la dinámica de la apropiación o propiedad de los medios de comunicación y, más recientemente, a propósito de las posibilidades que ofrece recientemente en los medios de comunicación alternativos.

Adriana Margarita Ochoa del Toro dirige una secretaría en medio de una polarización implacable, que implica modificar la técnica por el sentido común. Las otras corrientes que han trabajado dicha relación señalan que la relación es de interdependencia, y que la diferencia estaría en los objetivos y recursos técnicos, así como en el paso dado a factores contextuales en materia de difusión.

Los sistemas de medios suelen ser celosos y a su vez cautelosos, y a eso también se enfrenta la titular de la secretaría de comunicación social del estado de Sinaloa. Pues los sistemas políticos tienen su propia dependencia estructural, que explica las pautas u ejercicios mediáticos a la cual conforman diferencias en los sistemas sociales. Adriana Ochoa del Toro ha sido hasta la fecha de hoy una funcionaria de mucho valor en la administración de Rubén Rocha Moya, pues ha alcanzado y superado objetivos de mucha tensión política en el estado, dormir poco, sufrir escenarios y siniestros naturales poco atípicos en gobiernos anteriores, pero puede más esa tesón y disponibilidad, siendo la misma salud la que está en juego durante la actual administración.

¿Cuál es la labor de la titular de comunicación social en el gobierno de Rubén Rocha Moya? Informar responsablemente a la población, de manera permanente, objetiva y puntual, por medio de los diversos medios de comunicación y manejar la identidad del ejecutivo estatal y ser el ente público estatal que ha emitido en tiempo y forma todo tipo de comunicados oficiales del tercer piso y sus secretarías. Además, consolida los canales de comunicación necesarios entre la sociedad y el gobierno estatal, promoviendo la respuesta oportuna a sus sugerencias, comentarios, peticiones, quejas u observaciones. Fomenta un manejo mediático, con visión de gobernanza al gobernador, más transparente, eficaz y eficiente de las acciones y resultados de la administración pública, a la cual camina el ejecutivo de forma muy natural y responsable.

En pocas palabras, Adriana Ochoa del Toro sabe cómo administrar las dos caras, al interior del gobierno, así como también hacia fuera, demostrando oficio técnico y tolerancia. Porque estar al pendiente de las acciones emprende el observatorio ciudadano y político, para informar a su debido momento, también se ha puesto a prueba manejar los ajustes en materia de gobernabilidad. Elaborar con un equipo profesional en modalidad digital e impresa el informe anual del ejecutivo estatal, en el que rinde cuentas a la ciudadanía, así como participar en su preparación con actividades inherentes a sus atribuciones. Además de organizar, supervisar y fiscalizar las funciones de la secretaría de prensa y propaganda, promoviendo y aplicando las medidas de interconexión con distintos medios digitales e impresos.

GOTITAS DE AGUA:

Ser el vocero del gobierno estatal ha sido su principal reto, encargándose de definir las políticas de comunicaciones no ha sido nada fácil para Adriana Ochoa del Toro, pero como comentamos líneas arriba, puede más la capacidad para enfrentar al lobo de la paz, que enfrentar una realidad solitaria.

Adriana Ochoa del Toro ha sido parte medular y fundamental en el mandato de gobierno de Rubén Rocha Moya“Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos el Lunes”…


JORGE LUIS TELLES SALAZAR

Agenda Política

Tribunal Estatal Electoral

Metió a Sinaloa en el tema

 Sobre la representación

= Al asignar a MoReNa 6 diputaciones de RP

= Y disminuir las ya entregadas a PRI y PAN

= Cerró en Sinaloa consulta sobre poder Judicial

= Imelda Castro quiere ser presidenta del Senado

Jorge Luis Telles Salazar

Con el más reciente de sus fallos, el Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa metió a nuestra entidad, de lleno, en un tema que hasta ese momento le era prácticamente ajeno, a pesar de que es uno de los epicentros de las discusiones políticas en el plano nacional: el de la sobre representación.

Hasta antes de esa sentencia -respuesta a una impugnación presentada por la dirección estatal del Movimiento de Regeneración Nacional –, las fuerzas políticas del Estado se mantenían tranquilas y en paz. Ya habían aceptado, sin mayor problema, la distribución de las 16 curules plurinominales, toda vez que, de algún modo, correspondían en mayor o menor grado a los porcentajes de votación emitidos en las urnas en favor de los partidos concursantes.

Y es que, en efecto, de acuerdo al reparto realizado en su momento por el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa, las diputaciones de representación proporcional estaban asignadas de la siguiente manera:

MoReNa, 3; PRI, 4; PAN, 4; Movimiento Ciudadano, 2; PAS, 2 y PT, 1, para totalizar 16.

Agregados los asientos de RP, MoReNa llegaba a 21 y el Partido Verde Ecologista Mexicano irrumpía con 6. Los demás partidos permanecían sin cambios. Hasta ese momento ya la Cuarta Transformación aseguraba la mayoría calificada en la 65 legislatura del Congreso del Estado, con 28 diputados, que representaban el 70 por ciento del total.

Y el porcentaje de representatividad ahí, acorde de cierto modo a la realidad:

MoReNa, por ejemplo, con el 52. 5 por ciento de los 40 diputados, con una votación de 48. 75 por ciento; el PRI, con un 10 por ciento de las curules y 10. 45 por ciento de los votos; el PAN, también con un 10 por ciento y una votación de 10. 23; MC, con 5 por ciento y votación del 6. 84 por ciento; el PAS, con un 5 por ciento de las bancas y 6. 30 por ciento de los votos y el PT, con un 2. 5 por ciento y 4. 09 por ciento de la votación global.

El punto en discordia lo era el Partido Verde Ecologista Mexicano, con 6 curules, que equivalen al 15 por ciento de la cámara, cuando su votación apenas fue de un 5. 96 por ciento. Legalmente, sin embargo, nada que hacer. Fueron 6 diputaciones logradas por la vía de la mayoría relativa, gracias a su alianza, de último momento, con el Movimiento de Regeneración Nacional.

Todo en calma, insistimos. En el polémico tema de la sobre representación, Sinaloa parecía no ser un estado de nuestro país.

La situación, sin embargo, cambió desde el miércoles pasado, con la sentencia lapidaria del tribunal local electoral: a MoReNa se le asignan 3 diputaciones plurinominales más, de las cuales 2 se restan a las 4 que tenía el PAN y 1 a las 4 en poder del PRI.

Y el cantado equilibrio político, basado en los porcentajes de votación para cada partido se modificó, entonces, de manera radical:

MoReNa subió a 24 diputados, que representan un 60 por ciento de la cámara, con una votación de 48. 75 por ciento; el PRI descendió de 4 a 3 curules, equivalentes a una representación del 7. 5 por ciento, con 10. 45 por ciento de su votación y el PAN cayó de 4 a 2 para tener solo el 5 por ciento de los asientos, con una votación del 10. 23 por ciento.

De paso, la Cuarta Transformación incrementó todavía más su artillería, al apoderarse de 31 curules (con las 6 del PVEM y una del PT) para alcanzar el 77. 5 por ciento de la cámara en su totalidad.

Evidentemente existe una marcada sobre representación en beneficio de MoReNa, muy por encima del 8 por ciento que prevé la Constitución Política del Estado, argumento que mataría el que podrían esgrimir los morenistas en el sentido de que también, de acuerdo al texto constitucional, pueden tener hasta 24 diputados por ambos principios, lo que es cierto; pero no necesariamente tiene que ser así.

En suma: hay material para la polémica que se dejará venir en los próximos días, toda vez que las impugnaciones de parte de los partidos afectados se producirán en automático, primero ante la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de ser necesario ante la sala superior del mismo tribunal.

Tienen tiempo de sobra para ello. Los nuevos diputados entrarán en funciones hasta el primero de octubre venidero.

Lastima. 

Con aquella tranquilidad que se veían los toros desde la barrera.

-0- 

 Mientras.

El gobernador Rubén Rocha Moya y el diputado Feliciano Castro, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, fungieron como anfitriones del noveno y último diálogo nacional sobre impartición, procuración de justicia y seguridad pública, que dicho en palabras mas amigables abarca lo relacionado a las reformas al Poder Judicial. Eso es todo. No le busque más.

Evento políticamente irreprochable, en cuyo marco se dio cabida a algunas voces discordantes, cierto; pero carentes de peso específico. Había que guardar la debida compostura. Presentes, entre otras rutilantes figuras de la Cuarta Transformación: el senador Ricardo Monreal, presidente de la JUCOPO en la cámara alta del Congreso de la Unión; el diputado federal Ignacio Mier, coordinador de MoReNa en la cámara baja y Juan Ramiro Robledo Ruiz, presidente de la cámara de diputados.

En su calidad de anfitrión, Rubén Rocha fue uno de los oradores centrales del acto, quien sin perder de vista que el punto toral es la elección por voto popular de juzgadores, ministros, jueces y hasta fiscales, sintetizó los objetivos adicionales de la reforma en cuestión:

-Otorgar real autonomía al Poder Judicial.

-Garantizar impartición de justicia pronta y expedita.

Y:

-Un poder judicial que responda solo a los intereses de los ciudadanos y no a intereses de grupo, ni mucho menos a poderes fácticos.

Una reforma -abundó Rocha – “estrictamente necesaria porque la distancia entre personas y sus tribunales es abismal y no se puede administrar justicia bajo el aislamiento de la sociedad”.

Así el posicionamiento del gobernador de Sinaloa, concluyente y con pleno convencimiento de sus consideraciones.

¿Qué os parece?

-0-

Por otro lado.

Cuesta arriba, con todo en contra y escasas posibilidades de éxito, la senadora sinaloense Imelda Castro busca reunir apoyos para convertirse en la presidenta de la cámara alta del Congreso de la Unión, a partir del primero de septiembre venidero. Imelda va a todas, no cabe duda.

Ahora solo tiene en contra a Adán Augusto López Hernández, que será el coordinador de la bancada morenista y a Nacho Mier, quien, para su mala suerte, también reclama dicha posición.

Entrona y todo lo que usted quiera, desconcierta pensar que Imelda no sepa que ocupa únicamente un voto: el de Claudia Sheinbaum.

Nomás…

-0-

Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya, con nuestros deseos de siempre. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre…)


JUAN MANUEL PARTIDA VALDEZ

Altoparlante

El gobierno traicionó al

Mayo para matar a Cuén

Por Juan Manuel Partida Valdez

Información del The New York Times nos dice que el gobierno de Sinaloa traicionó al Mayo Zambada para matar luego a Héctor Melesio Cuén.

La nueva revelación de este diario refiere tres fuentes distintas, y coincide con lo que hace algunos días dijo Los Ángeles Times de que al Mayo Zambada lo engañaron Los chapitos y fue apresado en Culiacán.

El señor del sombrero fue entregado a un agente de inteligencia del gobierno norteamericano, y luego lo llevaron al aeropuerto para enviarlo hacia Estados Unidos.

El NYT hace una precisión importante: al momento de la traición ocurrida en una casa de seguridad en la capital sinaloense, estuvo presente un funcionario del gobierno morenista de Sinaloa.

Todo termina acomodándose con lo que a continuación señalamos.

Fue un pacto entre Rubén Rocha Moya y Enrique Inzunza Cázarez con “Los chapitos”.

Las cosas se armaron y sucedieron para que cada una de las partes tuviera lo que buscaba.

Los chapitos, fortalecerse como facción al entregar a Ismael Zambada García al gobierno gringo.

El narco gobierno estatal, asesinar a su odiado enemigo que pronto se convertiría en diputado federal.

La emboscada se orquestó con una petición al “Mayo” para mediar entre Rocha Moya y Melesio.

Pero Rocha andaba en Europa y Cuén Ojeda fue citado a un lugar y asunto distintos por “unos abogados” que nunca llegaron.

Son mentiras armadas para exponer falsamente a Héctor Melesio como operador de esa reunión y como parte del engaño.

Tras el asesinato de Cuén, el mundo se les vino encima a los traidores del gobierno que no pudieron eludir las acusaciones de que se trató de un crimen de estado.

Por eso la maroma emergente del intento de robo en la pretensión de que la orden de matarlo no fue de Rocha ni del cártel de Sinaloa.

Reiteremos que no existe todavía ninguna información oficial por parte del gobierno de EU, pero que han surgido revelaciones que nos llevan a lo que ya se ve como verdad.

Por ejemplo, que el presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo enterado de la traición al Mayo Zambada, por más que se la pase diciendo que no supo ni sabe.

Y, sobre todo, el hecho de que la emboscada sucedió en Culiacán, Sinaloa, por parte del gobierno estatal en alianza con Los chapitos.

Aunque anduviera en España -quizá con todo propósito-, es inconcebible que Rubén Rocha no se enterara de una traición de ese nivel.

Es deducción de elemental sentido común de que junto con “El chaquetas” Inzunza operó la entrega del Mayo para asesinar a Melesio y luego acusarlo falsamente que fue parte de la traición.

Dije en unos de mis Altoparlantes que Rocha no estaba tan loco para traicionar a Zambada García, pero las nuevas evidencias obligan a una corrección importante.

“Rocha tiene la cabeza llena de mierda” y “sufre un severo deterioro mental por la pérdida de juicio y de su capacidad de pensamiento”, dije en mi columna de ayer.

Muchas de las locuras y pendejadas del gobernador son decisiones del “chaquetas” Inzunza.

Con el disfraz de aconsejar, el secretario general de gobierno ordena y el ejecutivo acata.

Supuestamente hubo ya un pacto entre los bandos de Zambada y Los chapitos, para evitar la violencia.

Impulsado desde el gobierno, obvio.

Con el problema de que la traición desde el gobierno estatal es prácticamente imposible que sea perdonada por los afectados.

Habrá consecuencias, con testimonios del Mayo y con balas que sus operadores ordenarán.

Quizá crea Rocha que Los chapitos lo protegerán de lo que parece una venganza inevitable.

Sin que descartemos que a cambio de la “paz”. el narco gobierno del kakas entregue concesiones importantes a quienes heredaron el poder ante la ausencia de Zambada.

Muera el rey, viva el rey, con más abrazos de los normales.

No debemos olvidar algo tremendamente importante: el gobierno de Estados Unidos confirmó que tenemos narco gobernador de Sinaloa y narco presidente de la república.

Confirmación directa y con testigos propios, sin necesidad de testimonios por terceros.

J. HUMBERTO COSSÍO R.

FAX DEL FAX 

EL ARTE DE LA DEFENSA

PERSONAL.

En el ámbito profesional es cosa que considero requisito 

fundamental.

Sobre el ring, pegar y no dejar que lo impacte el rival, acarrea los triunfos y los billetes

de banco se transportan en carruchas.

Los que reciben golpes a destajo, terminan caminando por las banquetas

platicando quién sabe con cual.

No se confundan, los que aprenden a boxear o las artes marciales con el fin de sobresalir en las calles, golpeando al que se le ponga enfrente, en nuestros tiempos, es actividad sumamente peligrosa y para nada aconsejable.

Se puede terminar con muchos agujeros de bala en el cuerpo.

En lo personal me encanta el box.

De joven, cualquiera me tundía a golpes, pero seguía intentando ganar por primera vez.

Logré mi objetivo en contadas veces.

Terminado el pleito se volvía a la normalidad.

Sin rencores y sin peligros.

Mi consejo es evitar confrontaciones.

Se gana huyendo de los provocadores.

A propósito de boxeo, sigo con los dedos cruzados para que nuestro paisano Marco Verde logre la medalla de oro en las olimpiadas de París.

Son varios millones los que tendría asegurados con las autoridades del deporte mexicano y un millón más con el Dr, Símil.

Que así suceda es mi deseo.

El Mazatleco acaba de cumplir 22 años en febrero.

Muy joven y bastante plata para iniciar su camino por esta bendita tierra a la que

tanto queremos.

Su padre y manejador, también participó en olimpiadas pero no tuvo los resultados del plebe.

Me llevo pegado al televisor.

Me apasionan las carreras de cien metros planos.

Los clavados de trampolín de diez y tres metros.

Los chinos se han convertido en la marea roja que arrasa con las medallas de 

oro.

Los nadadores son una fantasía braceando el agua de las albercas 

olímpicas.

Ana Guevara fue competidora de las mejores del mundo.

Sigue siendo chucha cuerera para rallar el queso del erario que maneja en el gobierno de la honesta cuarta transformación.

México tiene algunas medallas.

Falta el oro, y por eso, rogaremos para que nuestro paisano nos haga el favor

de concedernos el capricho.

Que tanto es tantito.

Sigo pegado al televisor.

Hasta mañana.



NOTAS DEPORTIVAS



Horarios de los Juegos Olímpicos del 9 de agosto: ¿Qué deportistas mexicanos siguen compitiendo en París 2024?

Las disciplinas confirmadas para este 9 de agosto van desde la natación artística (nado sincronizado) a atletismo pasando por el canotaje.

Golf

  • Golf, Ronda 3 Femenil
    • Gabriela López y María Fassi
    • 1:00 horas (tiempo central de México)

Gimnasia rítmica

  • Gimnasia rítmica, Group all around, concurso completo, clasificación,
    • 2:00 horas (tiempo central de México)

Pentatlón moderno

  • Pentatlón moderno, Semifinales por clasificar
    • Emiliano Hernández y Duilio Carriño.
    • 5:00 a 9:00 horas (tiempo central de México)

Ciclismo en pista: Daniela Gaxiola regresa

  • Ciclismo de pista, Velocidad femenil - Clasificación a 16vos de Final
    • Daniela Gaxiola, Yuli Verdugo y Jessica Salazar
    • 6:00 a 11:58 horas (tiempo central de México)

Clavadista mexicana en la final

  • Clavados Trampolín 3 m individual femenil - Final
    • Alejandra Estudillo
    • 7:00 a.m (tiempo central de México)

Natación artística: Nuria Diosdado y Joana Jiménez

¿Cuándo pelea la final Marco Verde en París 2024?

  • Boxeo 71 kg varonil - final

Medallero actualizado de los Juegos Olímpicos: ¿Cómo va México en París 2024 y cuántas medallas tiene?

México tiene cuatro medallas y está por definirse la quinta con Marco Verde, quien es oro o plata. Los ganadores de las preseas son los siguientes deportistas con sus respectivas categorías:

1.  Medalla de bronce en tiro con arco por equipos femenil (Ale Valencia, Ana Paula Vásquez y Ángela Ruiz).

2.  Medalla de plata en judo femenil (Prisca Awiti).

3.  Medalla de plata en clavados sincronizados en trampolín de 3m (Osmar Olvera y Juan Celaya).

4.  Medalla de bronce en clavados en trampolín de 3 m individual masculino (Osmar Olvera).

Calendario de los Juegos Olímpicos: ¿Qué evento deportivo hay en París en 2024 el 9 de agosto?

Además de las competencias donde existe una representación de nuestro país, también la jornada de París 2024 del 9 de agosto tiene agendados enfrentamientos y duelos en otras disciplinas. El listado completo, con sus respectivos horarios (tiempo central de México), es el siguiente, de acuerdo con información de AFP.

Atletismo

  • 02:05 - Salto largo - Heptatlón mujeres, prueba combinada
  • 02:40 - Relevo 4x400 m mujeres, Primera ronda
  • 03:05 - Relevo 4x400 m hombres, Primera ronda
  • 03:20 - Lanzamiento de jabalina - Heptatlón mujeres, prueba combinada
  • 03:30 - 800 m hombres, Semifinales
  • 04:05 - 100 m vallas mujeres, Semifinales
  • 12:30 - Relevo 4x100 m mujeres, Final
  • 12:40 - Lanzamiento de bala mujeres, Final
  • 12:45 - Relevo 4x100 m hombres, Final
  • 13:00 - 400 m mujeres, Final
  • 13:10 - Triple salto hombres, Final
  • 13:15 - 800 m - Heptatlón mujeres, prueba combinada
  • 13:55 - 10.000 m mujeres, Final
  • 14:45 - 400 m vallas hombres, Final

Balonmano

  • 08:30 - Alemania - España
  • 13:30 - Eslovenia - Dinamarca

Básquetbol

  • 09:30 - Estados Unidos - Australia
  • 13:00 - Francia - Bélgica

Boxeo

  • 13:47 - 50 kg mujeres, final: Yu Wu (CHN) - Buse Naz Cakiroglu (TUR)
  • 14:16 - 92 kg hombres, final: Loren Berto Alfonso Domínguez (AZE) - Lazizbek Mullojonov (UZB)
  • 14:51 - 66 kg mujeres, final: Imane Khelif (DZA) - Liu Yang (CHN)

Breaking

  • 12:00 - Individual femenil, Cuartos de final
  • 12:45 - Individual femenil, Semifinales
  • 13:15 - Individual femenil, Final

Canotaje Sprint

  • 02:30 - C2 500 m mujeres, Semifinales
  • 02:50 - K2 500 m mujeres, Semifinales
  • 03:10 - K2 500 m hombres, Semifinales
  • 03:30 - C1 1.000 m hombres, Semifinales
  • 04:40 - C2 500 m mujeres, Final
  • 05:00 - K2 500 m mujeres, Final
  • 05:20 - K2 500 m hombres, Final
  • 05:40 - C1 1.000 m hombres, Final

Ciclismo en pista

  • 04:41 - Velocidad hombres, Semifinales
  • 10:00 - Velocidad hombres, Final
  • 10:09 - Madison mujeres, Final
  • 11:10 - Velocidad mujeres, Dieciseisavos de final

Futbol

  • 07:00 - Partido por el bronce mujeres: España - Alemania
  • 10:00 - Final masculina: Francia - España

Gimnasia rítmica

  • 02:00 - Concurso de conjuntos, Clasificaciones
  • 06:30 - Concurso múltiple individual, Final

Halterofilia

  • 07:00 - 89 kg hombres, Final
  • 11:30 - 71 kg mujeres, Final

Hockey sobre césped

  • 06:00 - Final por el bronce: Argentina - Bélgica
  • 12:00 - Países Bajos - China

Lucha

  • 10:15 - Lucha libre (74 kg) hombres, Semifinales
  • 10:35 - Lucha libre (125 kg) hombres, Semifinales
  • 10:55 - Lucha libre (62 kg) mujeres, Semifinales
  • 11:30 - Lucha libre (57 kg) hombres, Combate por la medalla de bronce
  • 11:55 - Lucha libre (57 kg) hombres, Final
  • 12:05 - Lucha libre (86 kg) hombres, Combate por la medalla de bronce
  • 12:30 - Lucha libre (86 kg) hombres, Final
  • 12:50 - Lucha libre (57 kg) mujeres, Combate por la medalla de bronce
  • 13:15 - Lucha libre (57 kg) mujeres, Final

Natación

  • 23:30 (del día anterior) - Natación en aguas abiertas: 10 km hombres, final
  • Taekwondo
  • 06:30 - 67 kg mujeres, Cuartos de final
  • 06:43 - 80 kg hombres, Cuartos de final
  • 08:14 - 67 kg mujeres, Semifinales
  • 08:27 - 80 kg hombres, Semifinales
  • 12:25 - 67 kg mujeres, Combate por la medalla de bronce
  • 12:41 - 80 kg hombres, Combate por la medalla de bronce
  • 13:29 - 67 kg mujeres, Final
  • 13:45 - 80 kg hombres, Final

Tenis de mesa

  • 02:00 - Por equipos hombres, final por el bronce
  • 07:00 - Por equipos hombres, final por el oro

Voleibol

  • 08:00 - Partido por el bronce hombres: Italia - Estados Unidos

Voleibol de playa.

  • 13:00 - Partido por el bronce
  • 14:30 - Final femenil

Waterpolo

  • 06:35 - Serbia - Estados Unidos
  • 11:35 - Hungría - Croacia

Resultados en vivo: ¿Dónde ver los Juegos Olímpicos de París 2024 en México?

La actividad en los Juegos Olímpicos 2024 se puede seguir desde México de varias formas:

  • Las competencias deportivas se sintonizan por medio del canal de YouTube de Claro Sports, las cuales también están disponibles en la plataforma de streaming Claro Video.
  • Otra opción es la señal del 5 y 9, a cargo de TUDN (de Televisa). Cabe destacar que la hora del inicio de la transmisión es a partir de las 6:00, tiempo central de México.
  • Puedes seguir la cobertura completa de los mexicanos en París en El Financiero Deportes.

https://www.elfinanciero.com.mx/deportes/2024/08/09/mexicanos-en-paris-2024-hoy-9-de-agosto-donde-ver-resultados-y-resumen/




COLUMNAS DEPORTIVAS


JORGE LUIS TELLES SALAZAR

Palco Premier

Sultanes y Laguna, se

Perfilan a semifinales

En el Norte; en el Sur,

Diablos Rojos y Aguila

= Levantan calor los pley offs de la LMB

= ¡Temporadón del Manny en el Oriente!

= Brilla la sangre joven de Tomateros

= A dos meses del arranque de LAMP

Jorge Luis Telles Salazar

Sultanes de Monterrey y Algodoneros de Unión Laguna perfilan ya su clasificación a la ronda de semifinales en la división del Norte, tras madurar la primera serie de “pley offs” de la Liga Mexicana de Beisbol. Ambos tienen ventaja de 3-1 y el plus, en un momento dado, de regresar a casa para finiquitar el primer compromiso.

Los otros dos en camino de amarrar boleto son Tecolotes de los dos Laredos y Acereros de Monclova, quienes se enfrentan entre sí. Uno de ellos avanzaría como ganador de la llave y el otro, posiblemente, como mejor perdedor.

¿Las víctimas? Rieleros de Aguas Calientes y los Toros de Tijuana, que no son ni la sombra de temporadas anteriores.

En fin.

En la división del Sur, los temibles Diablos Rojos del México tienen contra la pared a los campeones Pericos de Puebla en proporción de 2-0. No han jugado desde el lunes, por la serie de trombas que un día si y al otro también inundan la ciudad de México. Los Pingos no quieren dar punto de tregua. Van a la Angelópolis por las dos victorias que les restan y si no es así ahí tienen a Trebor Bauer para un eventual sexto choque en la capital del país.

Además del equipo del multimillonario Alfredo Harp Helú, quienes también están a dos victorias de las semifinales son Aguila de Veracruz y Leones de Yucatán. Tienen delantera de 2-1 sobre Conspiradores de Querétaro y Guerreros de Oaxaca; pero a estas dos series todavía les falta mucho que dar. Leones todavía regresa a la blanca Mérida y los Conspiradores a su terruño. Lejos aún de ser llaves definidas.

En resumen: series de primer pley off entretenidas y equilibradas; pero todavía sin sorpresas mayores.

Cosa de esperar.

-0-

Mientras.

Tras su destacada actuación en el beisbol de Oriente, no nos queda la menor duda de que Manny Bañuelos -alguna vez el prospecto número uno de los Yankees de Nueva York – vendrá, en el próximo otoño-invierno a darle a la afición de los Tomateros de Culiacán la temporada que nos debe. La que hemos esperado desde tiempo atrás.

Allá, en la Chinese Professional Base Ball League, en la que defiende la causa de Rakuten Monkeys, ya llegó a nueve victorias; las últimas seis, en forma consecutiva. Además, el duranguense suma ya 70 ponches y está entre los diez mejores del departamento.

En su última salida, para no ir muy lejos, lanzó pelota de 7 hits y par de carreras en las seis entradas de rigor y encaminó a su equipo a un triunfo de 9-5 sobre TSG Hawks.

Esa, en términos generales, ha sido la tónica del Manny a lo largo de este prolongado verano en el beisbol de China, lo que ratifica, a la distancia, que está en su mejor momento y que todavía le queda mucho en su brazo de lanzar.

Está en los planes de la directiva guinda. Seguramente lo veremos por aquí a fines de octubre, principios de noviembre.

Ya veremos.

-0-

En tanto.

A nuestro muy objetivo juicio y particular punto de vista, Tomateros de Culiacán es uno de los equipos de la Liga Arco Mexicana del Pacífico con la mayor reserva humana, en la que se aprecia talento a raudales. Podría ser la mejor, inclusive.

Con frecuencia, en efecto, llegan informaciones en torno a la actuación de juveniles en diferentes eventos y torneos. Muchos de ellos ni tan siquiera han debutado con el primer equipo; pero ya lo harán (algunos) en la temporada que se avecina, con la seguridad de que serán los estelares del futuro inmediato.

Es el caso, por ejemplo, de dos jovencitos, ya en el roster de Tomateros, que brillan con luz propia en la selección que representa a nuestro país en el Panamericano de Beisbol Sub-18, que se desarrolla precisamente en la ciudad de Panamá.

Uno es Juan Fraide, pitcher; el otro, Juan Alva, jardinero.

En ese torneo, Fraide tiene marca de 2-0 y en su reciente aparición condujo a los aztecas a una victoria de 11-2 sobre la siempre poderosa escuadra de República Dominicana, para sellar la calificación a cuartos de final. Juan Alva destacó en el respaldo ofensivo.

Mucho talento en esas dos cartas, que se monitorean muy de cerca. Uno de ellos, incluso, podría debutar durante la próxima edición del beisbol invernal.

Pendientes.

-0-

Y bueno.

Un año que transcurre propiamente a la velocidad de la luz. Apenas ayer lamentábamos la eliminación de Tomateros de Culiacán en la ronda semifinal y al día de hoy, al abrir los ojos, resulta que estamos a poco más de dos meses de la apertura de la temporada número 67 de la Liga Mexicana del Pacífico; ahora, Arco Mexicana del Pacífico.

El sábado 12 de octubre es la fecha, con la visita de los Algodoneros de Guasave. El domingo, Tomateros estará en el Kuroda Park y el martes 15 las primeras series del calendario regular.

La campaña en si comenzará el viernes 11, en Hermosillo, sede del enfrentamiento Yaquis-Naranjeros.

Ya no falta nada, de hecho.

No comais ansias.