Cargando...
jueves 08 de agosto del 2024

Síntesis de Prensa
Dr. Héctor Muñoz



PERIODICOS INTERNACIONALES


THE NEW YORK TIMES


El repentino ascenso de Tim Walz en el Partido Demócrata no fue accidental

Más de un año antes de que el Sr. Walz se convirtió en el compañero de fórmula de Kamala Harris, él y sus asistentes decidieron estar preparados en caso de que surgiera una oportunidad.

Poco después de las elecciones intermedias de 2022, el mapa político parecía establecido: el presidente Biden sería el candidato demócrata en 2024, con la vicepresidenta Kamala Harris a su lado.

Pero en Minnesota, el gobernador. Tim Walz acababa de llevar a su partido a victorias arrolladoras y se preguntaba sobre la posibilidad de un futuro diferente, uno en el que su marca del Medio Oeste pudiera ser necesaria para un papel nacional, tal vez incluso en una candidatura presidencial.

https://www.nytimes.com/2024/08/07/us/politics/tim-walz-kamala-harris-2024.html


THE WALL STREET JOURNAL

Los inversores siguen nerviosos respecto a la economía de los EE.UU.

Los inversores seguían nerviosos después de la gran liquidación del lunes, mientras la salud de la economía estadounidense iba en aumento. la economía pesa en sus mentes.

Las solicitudes semanales de desempleo, una métrica clave del mercado laboral, se publicarán a primera hora del jueves. Los datos serán analizados más de lo habitual luego del informe de empleo más débil de lo esperado de la semana pasada, además de la reciente liquidación del mercado y una mayor volatilidad. Los economistas pronostican que las solicitudes de desempleo totalizaron 240.000 la semana pasada, frente a las 249.000 de la semana anterior.

Mientras tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro están cayendo antes de una subasta de bonos a 30 años. Una subasta de bonos a 10 años se encontró con una demanda débil el martes, lo que afectó a los mercados en general.

https://www.wsj.com/livecoverage/stock-market-today-dow-sp500-nasdaq-live-08-08-2024?mod=hp_lead_pos3&mod=hp_lead_pos3


EL PAÍS


Arturo Zaldívar: “Habrá dos elecciones de jueces, no será todo en un único proceso electoral”

El encargado de la reforma judicial de Sheinbaum confirma la gradualidad de la norma y adelanta que los mexicanos votarán a sus jueces en 2025 y 2027.

El ministro en retiro Arturo Zaldívar se ha afianzado en el entorno de Claudia Sheinbaum, a pocas semanas de que tome oficialmente el relevo de la Presidencia de México de manos de Andrés Manuel López Obrador. La mandataria electa ha nombrado a Zaldívar coordinador de Política y Gobierno de la oficina presidencial y le ha encargado, como primera misión, llevar a buen puerto la reforma al Poder Judicial. Concluidos los debates públicos organizados por el Congreso para recoger las posturas de jueces y trabajadores de la judicatura, el oficialismo se dispone a aprobar el dictamen en comisiones de la Cámara de Diputados. La meta de Morena y sus aliados del PT y el Partido Verde es que la Legislatura que tomará posesión el 1 de septiembre apruebe en los primeros días del mes la enmienda judicial, a fin de que López Obrador pueda promulgarla antes de despedirse.

https://elpais.com/mexico/2024-08-08/arturo-zaldivar-habra-dos-elecciones-de-jueces-no-sera-todo-en-un-solo-proceso-electoral.html


DEUTSCHE WELLE


Terremoto de magnitud 7,1 causa alerta de tsunami en Japón

La Agencia Meteorológica de Japón activó una alerta de tsunami este jueves en el sudoeste de Japón debido a un terremoto de magnitud 7,1 en la escala de Richter.

Un terremoto de magnitud preliminar 7,1 tuvo lugar este jueves (8.08.2024) en el sudoeste de Japón, lo que llevó a la Agencia Meteorológica del país (JMA) a activar una alerta de tsunami de hasta un metro en las costas del Pacífico de la región.

El sismo tuvo lugar a las 16.43 hora local (7.43 GMT) a una profundidad de 30 kilómetros frente a las costas de la prefectura de Miyazaki, en la isla meridional de Kyushu, según la JMA.

https://www.dw.com/es/un-terremoto-de-magnitud-71-causa-alerta-de-tsunami-en-el-sudoeste-de-jap%C3%B3n/a-69883664


Israel ataca posiciones de Hezbolá en el sur de Líbano

La Fuerza Aérea israelí dijo haber demantelado "varios sitios de infraestructura terrorista de Hezbolá" en el sur del Líbano.

La fuerza aérea de Israel dijo que atacó, durante la madrugada de este jueves (8.08.2024), posiciones de Hezbolá en el sur de Líbano, en las áreas de Bint Jbeil, Majdal Zoun y Doueir, en plena escalada de tensión mientras Israel espera la represalia del grupo, junto con Irán, por el asesinato de altos cargos de los chiíes y de Hamás.

"Durante la noche, la Fuerza Aérea atacó y desmanteló varios sitios de infraestructura terrorista de Hezbolá en las áreas de Bint Jbeil, Majdal Zoun y Doueir, en el sur del Líbano", indicó un comunicado castrense.

https://www.dw.com/es/ej%C3%A9rcito-de-israel-ataca-posiciones-de-hezbol%C3%A1-en-el-sur-de-l%C3%ADbano/a-69883900


Yunus aterriza en Bangladés para liderar Gobierno interino

El Nobel de la Paz Muhammad Yunus se comprometió el jueves a restablecer "la ley y el orden" en Bangladés, en su regreso al país para dirigir un gobierno interino tras la huida de la primera ministra Sheikh Hasina.

El nobel de la Paz Muhammad Yunus llegó este jueves (8.08.2024) a Daca para tomar posesión como nuevo líder del Gobierno interino de Bangladés, que pondrá fin a cuatro días de vacío de poder tras la dimisión y huida del país de la ex primera ministra Sheikh Hasina, presionada por las protestas estudiantiles antigubernamentales.

El avión que transportaba a Yunus, de 84 años, aterrizó alrededor de las 14:10 horas (8:10 GMT) en el aeropuerto internacional Hazrat Shahjalal de la capital, procedente de Dubai, según la plataforma de monitorización de vuelos, Flightradar24.

https://www.dw.com/es/muhammad-yunus-aterriza-en-banglad%C3%A9s-para-liderar-el-gobierno-interino-tras-las-protestas/a-69887431


"Se evitó una tragedia" en concierto de Taylor Swift

El objetivo del principal sospechoso "era matarse y matar a un gran número de personas, hoy, o mañana, durante el concierto", dijo el ministro del Interior de Austria.

El ministro del Interior de Austria, Gerhard Karner, aseguró este jueves (8.08.2024) que "se ha evitado una tragedia" en los conciertos de Taylor Swift en Viena, dado que el principal sospechoso tenía la intención de hacerse inmolar este jueves (8.08.2024), o mañana, frente al estadio en el que iba a celebrarse el espectáculo.

"Se ha evitado una tragedia" en los conciertos de Swift pero la situación es "seria", aseguró Karner, que indicó que el principal sospechoso ha confesado sus planes y tenía muy avanzada la fabricación del explosivo. La Policía no busca a otros sospechosos, pero las investigaciones continúan.

https://www.dw.com/es/se-evit%C3%B3-una-tragedia-en-concierto-de-taylor-swift-pero-la-situaci%C3%B3n-es-seria/a-69888651



Activan dispositivo "Jaula" para detener a Puigdemont

La Policía autonómica de Cataluña, los Mossos d'Esquadra, llevan a cabo un dispositivo "Jaula" para tratar de localizar a Carles Puigdemont en las vías de salida de Barcelona.

Los Mossos d'Esquadra, la Policía autonómica de Cataluña, han activado este jueves (8.08.2024) el dispositivo "Jaula", con controles en varias vías de salida de Barcelona, para tratar de localizar al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, a quien se ha perdido de vista tras intervenir en un acto multitudinario en Barcelona, a las puertas del Parlament.

Puigdemont, sobre quien pesa una orden nacional de detención, ha regresado hoy a España tras casi siete años huido de la Justicia española y ha ofrecido un breve discurso ante sus fieles en el paseo de Lluís Companys de Barcelona, cerca del Parlament, donde hacia las 10.00 horas ha arrancado el pleno de investidura del socialista Salvador Illa, sin la presencia del líder de Junts en la cámara.

https://www.dw.com/es/activan-el-dispositivo-jaula-en-barcelona-para-tratar-de-detener-a-puigdemont/a-69884765


THE GUARDIAN


Detenido un policía en relación con la fuga de Puigdemont en Barcelona

El Tribunal Supremo de España confirmó una orden de arresto contra un separatista catalán a pesar de una ley de amnistía ofrecida por el primer ministro del país en mayo.

https://www.theguardian.com/world/live/2024/aug/08/catalan-separatist-carles-puigdemont-returns-to-barcelona-spain-despite-arrest-warrant-europe-live


THE WASHINGTON POST


Trump se queja de la campaña mientras sus asesores intentan centrarse en atacar a Harris

La candidatura de Donald Trump parecía casi destinada a la victoria hace sólo unas semanas.

Se levantó desafiante del roce de las balas de un intento de asesinato, levantando el puño en el aire con un partido unificado a sus espaldas, una ventaja cada vez mayor en las encuestas, disolviendo procesos penales y un oponente en apuros, el presidente Joe Biden, que se enfrentaba a una derrota total. .. revuelta dentro de su propio partido. Trump se burló de la idea de que la vicepresidenta Kamala Harris se convierta en la nueva candidata demócrata y la calificó de "muy patética".

https://www.washingtonpost.com/politics/2024/08/07/trump-election-campaign/




NOTAS INTERNACIONALES



Irán ejecuta a 29 personas en un día, dice oenegé

Irán es el segundo país del mundo que ejecuta más personas cada año, solo por detrás de China, según las cifras de Amnistía Internacional.

Irán ahorcó este miércoles (07.08.2024) a 29 personas, 26 de ellas en una ejecución colectiva, que habían sido condenadas por crímenes como asesinato, narcotráfico o violación, anunció la oenegé Iran Human Rights (IHR).

Según esta organización con sede en Noruega, la ejecución colectiva tuvo lugar en la prisión de Ghezel Hesar, en Karaj, cerca de Teherán. Los otros tres hombres fueron ahorcados en otra cárcel de la misma ciudad.

Otros grupos de defensa de derechos humanos como Human Rights Activists News Agency (HRANA) y el Centro por los Derechos Humanos en Irán (CHRI), ambos en Estados Unidos, confirmaron la ejecución de al menos una veintena de personas en Karaj.

https://www.dw.com/es/ir%C3%A1n-ejecuta-a-29-personas-en-un-d%C3%ADa-dice-oeneg%C3%A9/a-69883102


Israel ordena “evacuar” parte del norte de Gaza, mientras crece la tensión por posible ataque iraní

Los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza aumentan, mientras las hostilidades amenazan con convertirse en un conflicto más amplio en Medio Oriente.

CIUDAD DE MÉXICO (France24).- En medio del recrudecimiento de las hostilidades en la Franja de Gaza, el Ejército israelí emitió este miércoles 7 de agosto nuevas órdenes para abandonar zonas del norte del enclave, descritas por la ONU como desplazamiento forzado.

Entretanto, continúa la tensión por la amenaza de Irán de perpetrar un ataque de represalia contra Israel, al que acusa del asesinato del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán: el Gobierno de Benjamin Netanyahu avisó que su país está “preparado para la defensa y el ataque”.

https://www.proceso.com.mx/internacional/2024/8/7/israel-ordena-evacuar-parte-del-norte-de-gaza-mientras-crece-la-tension-por-posible-ataque-irani-334440.html


Estas son las claves para entender la ola de disturbios que tiene en alerta al Reino Unido

Es la primera crisis que enfrenta el recién llegado primer ministro británico, el laborista Keir Starmer. Más de 20 ciudades y poblaciones han visto batallas campales, saqueos y enfrentamientos con la Policía. La respuesta del Gobierno ha sido altamente criticada por lo poco efectiva y tardía. 

Un poco más de 24 horas después del asesinato a cuchillo de tres niñas y el intento de homicidio de al menos otras cinco y de dos adultos, en Southport, un festivo y marítimo pueblo en el norte de Inglaterra, empezó a correr una bola de violencia y disturbios sin precedentes recientes. 

Las imágenes de disturbios y saqueos masivos hicieron recordar los cinco trágicos días, en agosto de 2011, en los que multitudes enardecidas se tomaron las calles por la muerte en Londres del hombre afro Mark Duggan, tras un enfrentamiento con la Policía. 

En ese entonces, las manifestaciones arrancaron en la capital británica y rápidamente se multiplicaron en todo el país. 

Sin embargo, el nivel de violencia actual, afirma The Times, no se veía desde 1970. Ese patrón de agresiones y disturbios se ha replicado en más de 20 ciudades. 

Otro elemento clave de los desórdenes es la motivación. La postura antiinmigración hace que la realidad sea, por ende, más compleja y con más matices. Ese sentimiento contra la inmigración ha ido creciendo, a veces, silenciosamente, y no ha sido resuelto por los gobiernos. 

Controlar la inmigración jugó un papel clave en las recientes elecciones generales. Una de las promesas de campaña fue detener la llegada de los barcos. Pancartas con la exigencia de detener la llegada de barcos han sido la constante. 

Leer tambiénProtestas en Reino Unido de grupos contrarios a la inmigración son las peores en más de 10 años

El detonante 

El asesinato de las niñas fue el detonante de la crisis. Los disturbios se han tornado tan violentos que rápidamente desplazaron de la actualidad informativa la tragedia que viven las familias de las niñas, el estado de salud de los sobrevivientes y la conmoción en la zona. 

Pocas horas después de la masacre, rápidamente, a través de redes sociales, empezó a especularse sobre la identidad del asesino que, inicialmente, fue protegida por la Justicia por ser menor de edad. 

En los mensajes se afirmaba, entre otros, que era un inmigrante que llegó al Reino Unido en un barco en 2023 y otros aseguraban que pertenecía a la comunidad musulmana. 

Fue tal el nivel de especulación, que la Justicia levantó el veto de las restricciones legales para revelar el nombre del presunto autor: Axel Muganwa Rubakubana, de 17 años, nacido en Gales, de padres originarios de Ruanda. 

Fue en el mismo Southport, cerca del club de vacaciones del asesinato, donde empezaron los desórdenes. 

Estos fueron, al parecer, organizados online. Su columna vertebral son plataformas como X, Telegram o TikTok, donde promueven la hostilidad contra la inmigración, sin diferenciar entre la legal e ilegal. 

Como indicio del ambiente que estaba a punto de estallar, durante su primera visita a Southport, el primer ministro, Keir Starmer, fue cuestionado con dureza: “cuántos niños más” tendrían que morir para que el Gobierno adoptara medidas. 

Leer tambiénDesinformación: el centro de las protestas de la extrema derecha en Reino Unido

El contexto 

Antes del referendo del Brexit en 2016, las cifras de inmigración ya eran altas. Los promotores del divorcio con la Unión Europea prometían que el Brexit acabaría la libre circulación de ciudadanos europeos y como consecuencia bajaría la inmigración. 

Sin embargo, cuatro años después de que se materializara el divorcio, las entradas, legales o irregulares, crecen a diario con la llegada de trabajadores, estudiantes y barcos pequeños a través del Canal de la Mancha. 

Las cifras oficiales revelan que 685.000 personas llegaron legalmente en el 2023. Mientras que, en lo que va del 2024, más de 14.000 personas han entrado al país de manera ilegal. 

Leer tambiénLa disparada inmigración al Reino Unido, la pesadilla de Rishi Sunak

En las calles del país se repite, por ejemplo, que el número de inmigrantes hace que sea imposible tener una cita médica en el sistema de salud nacional (NHS). 

Este tipo de narrativa ha sido impulsada por el activista de extrema derecha, Tommy Robinson, cuyo verdadero nombre es Stephen Yaxley-Lennon, líder de English Defence League?y quien cuenta con casi un millón de seguidores en la red X. 

Robinson, a quien Elon Musk le devolvió su cuenta en la red social tras ser suspendida, ha incitado, según los expertos, los disturbios actuales. 

“Es un firme defensor de la teoría de la policía de “dos niveles”, la idea de que los británicos blancos son vigilados con mayor dureza que las minorías étnicas en el Reino Unido, y es explícitamente antiislámico, vendiendo noticias falsas sobre violaciones musulmanas, inmigración y, la semana pasada, la noticia falsa de que el sospechoso de Southport era musulmán”, sostiene The Times. 

Esa teoría de dos niveles de Policía también es compartida por el líder de Reform UK y el ideólogo del Brexit, el diputado Nigel Farage.

El malestar contra los inmigrantes llegó al punto peligroso en que dos hoteles en Rotherham y Tamworth, en el norte de Inglaterra, donde viven quienes llegan y esperan una respuesta a su solicitud de asilo, fueron casi que destrozados por una multitud enfurecida. 

En este complejo debate, el gasto del Gobierno en hospedaje es una pieza clave para adoptar medidas. El Ejecutivo paga a diario 8 millones de libras esterlinas en hospedaje para los casi 36.000 inmigrantes que esperan una respuesta de asilo. 

El director?del?Centro de Crime and Justice Studies, Richard Garside, explicó a France24 en Español la “imagen completa”: hay “una política tóxica de inmigración y una preocupación que la gente tiene, que sea correcta o incorrecta, de que hay demasiados inmigrantes llegando al país”. 

Agrega que “los disturbios llegan al final de un gobierno conservador que fue bastante impopular, que tuvo políticas de austeridad que dejaron a varias comunidades enfrentando alto desempleo de jóvenes, una cultura de desesperanza e ignorados por el gobierno”. 

Quiénes se enfrentan 

El primer ministro no dudó en llamar a quienes participan en estos desórdenes como “matoneadores de extrema derecha”, pero lo cierto es que hay varios perfiles que se mezclan. 

Además de los que defienden sus ideas extremas, están quienes legítimamente exigen medidas contra la inmigración ilegal. 

Mientras que otros aprovechan la confusión y los disturbios para actuar de manera violenta y jóvenes que, tras una noche de tragos, se suman a estos hechos, así se evidencia en los relatos de quienes han sido capturados. 

“También hemos visto muchas personas ordinarias. Algunos, sin duda, fueron activistas de la extrema derecha, pero otros que simplemente fueron a ver qué estaba pasando y terminaron participando. Otros que tienen frustraciones específicas y también se involucraron. Muchos de ellos que se arrepienten, sobre todo porque van a estar procesados judicialmente”, afirma Garside. 

En Plymouth, el lunes por la noche y por varias horas, se enfrentaron los que exigen medidas contra la inmigración y quienes están en contra del racismo. Nuevamente, los ataques contra la Policía con objetos contundentes fueron la constante. 

El efecto de la desinformación 

La confusión y la división son reyes en las crisis. Al rumor inicial del origen del asesino en Southport le han seguido, entre otras, imágenes alarmantes en Birmingham, en el centro del país, donde la comunidad musulmana salió a las calles, algunos con los rostros cubiertos y con palos, para, lo que llamaron, “protegerse ante posibles ataques” que habían sido convocados, al parecer, por redes sociales y grupos en internet. 

La ola ha incluido ataques contra negocios y acoso contra periodistas. Algunos incluso fueron amenazados durante sus transmisiones en vivo. 

Por ello, el Gobierno está muy preocupado por el efecto que están teniendo las redes sociales y las plataformas en internet y exige responsabilidad de sus dueños. 

Keir Starmer advirtió que los delitos online serán tratados como delitos fuera de las redes. 

Y es que lejos de las calles, el primer ministro está protagonizando su propia polémica con el dueño de X, Elon Musk. 

El millonario le ha dedicado varios mensajes en su red a la delicada situación en el Reino Unido. 

Musk arrancó afirmando que “una guerra civil es inevitable". El Gobierno le respondió “que no hay justificación para esos comentarios”, pero poco sirvió para convencerlo. 

El Gobierno, en medio de la polémica 

Además de la “intervención” de Musk, quien también ha hecho eco, entre otros, de los “dos niveles de la Policía”, el primer ministro ha sido altamente criticado por la poca efectividad que han tenido sus medidas. 

En sus varias apariciones públicas, desde que iniciaron los disturbios, el primer ministro se ha centrado en repetir en distintos tonos su mensaje: quienes participen se arrepentirán. 

Sin embargo, el efecto disuasorio ha sido nulo. Horas después de su advertencia, las calles volvieron a arder. 

También se le critica la tardanza para convocar a las autoridades y agencias de inteligencia para adoptar medidas. 

En el largo plazo, el experto Garside cree que el “Gobierno debe pensar en las causas más profundas que originaron este desorden. Sin duda, mucho fue inspirado por la ultraderecha y el racismo, pero no todo”. 

Entre tanto, diferentes sectores políticos coinciden en que el Gobierno debe enviar el Ejército a las calles para controlar la situación de orden público. Hasta el momento, esa opción está fuera de la mesa. 

https://www.proceso.com.mx/internacional/2024/8/7/estas-son-las-claves-para-entender-la-ola-de-disturbios-que-tiene-en-alerta-al-reino-unido-334437.html


Ucrania agradece invitación a Zelensky para toma de protesta de Sheinbaum; destaca que Putin tiene orden de detención internacional

Resaltó que México es conocedor del hecho de que Vladimir Putin tienen una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional

Tras la controversial invitación a Vladimir Putin por parte de Claudia Sheinbaum para asistir a su toma de protesta presidencial el próximo 1 de octubre, la Embajada de Ucrania en México se pronunció al recibir también la convocatoria para el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski.

Este miércoles la Embajada de Ucrania en México reconoció el hecho de que el Gobierno de México invitó a representantes de todos los países con los que sostiene relaciones diplomáticas y agradeció la "cordial invitación" al presidente ucraniano.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/embajada-de-ucrania-agradece-invitacion-a-zelenskyy-confia-en-detencion-de-putin-de-tocar-suelo-mexicano/




PRIMERAS PLANAS NACIONALES








PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES


REFORMA


Colapsan autopista; van ¡2 días!... y nada

Debido a protestas de ejidatarios que exigen indemnización por tierras, carreteras de México a Puebla están bloqueadas desde hace 2 días.

Las carreteras de México a Puebla -que además conectan con Veracruz y Oaxaca- están bloqueadas desde hace dos días, afectando a unos 100 mil transportistas y que implican pérdidas por unos 4 mil millones de pesos cada día.

https://www.reforma.com/colapsan-autopista-van-2-dias-y-nada/ar2853562?v=4


Desfila en Chiapas grupo armado por 5 municipios

Hombres armados denominados "Autodefensa de Los Altos de Chiapas" desfilaron y repartieron volantes entre la población de cinco municipios y colgaron mantas para advertir que enfrentarán a grupos criminales.

https://www.reforma.com/desfila-grupo-armado-en-5-municipios-de-chiapas/ar2853506?v=3


MILENIO


Ya investigan hule chino por competencia desleal

La Secretaría de Economía convoca a 84 compañías a comparecer; detectaron que se llegaba a vender hasta 45.1% más barato que el producto nacional.

A menos de 10 días de que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, llamara a sustituir importaciones chinas por manufactura nacional para incrementar 1.4 por ciento la economía del país y generar 500 mil empleos, la Secretaría de Economía llamó a 84 empresas para iniciar una investigación por dumping en la importación de hule SBS para neumáticos chinos.

En los últimos siete años, llegaron al país tres compañías fabricantes de llantas de la nación asiática; la más reciente fue este martes, cuando ZC Rubber colocó la primera piedra de su planta en Coahuila, que significará una inversión de 10 mil millones de pesos.

https://www.milenio.com/negocios/investigan-hule-chino-por-competencia-desleal


EL UNIVERSAL


AMLO y Harfuch tratan plan de seguridad en gobierno de Sheinbaum

El encuentro se dio casi un mes después de que García Harfuch fue nombrado por Sheinbaum

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo su primer encuentro con Omar García Harfuch, próximo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en el gabinete de la virtual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo con fuentes consultadas por EL UNIVERSAL, la visita de García Harfuch al Presidente duró poco más de una hora y fue para dialogar sobre la política de seguridad que se ha aplicado en este sexenio y la que se tiene pensada para la siguiente administración.

Este primer encuentro se dio casi un mes después de que García Harfuch fue nombrado por la virtual presidenta electa el pasado 4 de julio como próximo titular de la SSPC.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/amlo-y-harfuch-tratan-plan-de-seguridad-en-gobierno-de-sheinbaum/


24 HORAS


Ofrece Inai colaborar con Sheinbaum para mejorar Transparencia

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai), así como los 32 órganos estatales, ofrecieron a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, su colaboración para mejorar el andamiaje legal de ese sector.

Ante la iniciativa que promueve su desaparición y que sus funciones sean absorbidas por la Secretaría de la Función Pública, los cuatro comisionados del Inai enviaron una carta a la ganadora de las pasadas elecciones para pedirle una reunión con ella o alguien de su equipo y abrir un diálogo “franco, honesto y transparente”.

https://www.24-horas.mx/2024/08/07/ofrece-inai-colaborar-con-sheinbaum-para-mejorar-transparencia/


Abrir elección del PAN a la ciudadanía sería un error, afirma Javier Lozano

Abrir la renovación de la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN) a la ciudadanía sería un error que podría llevarlos a la extinción, consideró Javier Lozano.

El ex funcionario en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) explicó que ese escenario no está previsto en los estatutos panistas, y se corre el riesgo de que se entrometa Morena en el proceso.

https://www.24-horas.mx/2024/08/07/abrir-eleccion-del-pan-a-la-ciudadania-seria-un-error-afirma-javier-lozano/


EL FINANCIERO


Costaría 200 mil mdd no resolver desafíos por ‘nearshoring’

Si México logra resolver estas problemáticas, los beneficios del ‘nearshoring’ se verían reflejados en un mayor valor en las exportaciones, así como en un incremento de la Inversión Extranjera Directa, de acuerdo con Bain & Company.

México perdería la oportunidad de recibir alrededor de 200 mil millones de dólares de inversión extranjera por la relocalización de empresas a nivel global, o nearshoring, si no es capaz de superar desafíos clave en infraestructurasuministro eléctrico, abasto de agua, seguridad y talento especializado, señaló un estudio realizado por la firma Bain & Company.

Jordi Ciuró, líder de la práctica de operaciones de Bain & Company, señaló que actualmente hay poco más de 300 mil millones de dólares invertidos por empresas extranjeras en el país, por lo que al dejar de atraer otros 200 mil millones de dólares por concepto de la relocalización, se desvanecería la oportunidad de contar con un potencial de 500 mil millones de dólares de inversión foránea en México.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2024/08/08/costaria-200-mil-mdd-no-resolver-desafios-por-nearshoring/


EL ECONOMISTA


CIEP: fin de obras prioritarias y baja de tasas de interés reducirá déficit fiscal en 1.1% del PIB

La terminación de obras prioritarias del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como lo es el Tren Maya, así como un recorte en las tasas de interés promedio, podrá reducir el déficit público en 1.1% del Producto Interno Bruto (PIB) en el siguiente año, indicó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

En un nuevo análisis, la organización civil indicó que la reducción del déficit gracias a estos dos factores sería insuficiente para alcanzar el objetivo que se plantea para la consolidación fiscal del siguiente año, que implica bajar los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 5.9 a 3.0% del PIB.

https://www.eleconomista.com.mx/economia/CIEP-fin-de-obras-prioritarias-y-baja-de-tasas-de-interes-reducira-deficit-fiscal-en-1.1-del-PIB-20240807-0134.html




INFORMACIÓN FINANCIERA


INDICES BURSATILES


Los mercados accionarios de Wall Street revirtieron el optimismo del inicio de la jornada para cerrar con pérdidas en la jornada de este miércoles 7 de agosto.

LATINOAMERICA


USA


EUROPA


ASIA



DIVISAS


Udis: 8.2301

Reservas Internacionales De México: $223,162.30*

Mezcla Mexicana de Exportación: $69.83**

(*Millones de Dólares de E.U.)

(**Dólares por barril)

Divisas

Actual compra

Actual venta

Dólar (Australia)

12.6016

12.6098

Dólar (Canadá)

14.0191

14.0252

Dólar (USA) Ventanilla

18.6900

19.7600

Dólar(USA) Interbancario

19.2800

19.2900

Euro Ventanilla

20.8000

21.3700

Euro Interbancario

21.0369

21.0492

Euro/Dólar

1.093

1.09312

Franco (Suiza)

22.3584

22.3722

Libra (Gran Bretaña)

24.4361

24.4452

Peso (Colombia)

0.00465

0.00465

Real (Brasil)

3.4136

3.4172

Yen (Japón)

0.13131

0.13151

CENTENARIO

23700.0

43700.0



AGROBOLSA DE CHICAGO

Maiz:   $3,030.36

Trigo:  $4,080.79

Frijol soya: $7,730.83

PRONOSTICO DEL TIEMPO

Se pronostican lluvias muy fuertes en Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa y Sonora; fuertes en Campeche, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán; intervalos de chubascos en Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila y Nuevo León.

Por otra parte, se prevén rachas de viento de 40 a 60 km/h en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas y en las costas de Colima, Jalisco, Michoacán y Sinaloa, además de oleaje de 1 a 3 m de altura en el litoral oeste de Baja California Sur. 

Las condiciones descritas serán generadas por el monzón mexicano que prevalecerá en el noroeste del territorio nacional, canales de baja presión los cuales se extenderán sobre distintas regiones, el ingreso de aire cálido y húmedo proveniente de ambos océanos, la tormenta tropical Emilia que continuará su desplazamiento hacia el noroeste y por la noche dejará de afectar al país, y la onda tropical número 15 misma que se aproximará a la península de Yucatán e incrementará la probabilidad de lluvias fuertes en dicha región.

Durante la mañana del jueves se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

En contraste, por la tarde prevalecerá el ambiente de caluroso a muy caluroso en entidades del noroeste, norte y noreste de la República Mexicana; se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Yucatán; de 35 a 40 grados en Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, y de 30 a 35 grados en Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, suroeste de Puebla y Querétaro.

Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.

Mantente informado en las páginas www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

SANTORAL

Por Gerardo Ascencio

Hoy ocho de agosto se festejan Domingo, Ciriaco, Leónides y Emiliano. Domingo es un nombre que –al igual que el día de la semana- proviene del latín dominus, que quiere decir “señor”; de ahí se deriva el adjetivo dominicus: “lo que pertenece al señor”. De la misma manera que el día domingo es el consagrado al señor, el nombre propio significa “el hombre consagrado al señor”.

El santo que hoy se festeja, Domingo de Guzmán, nació en 1171 en Calaroga, población de Castilla, España; fue predicador en Languedoc, y a su alrededor se reunió un grupo de predicadores. Proyectó fundar una congregación de religiosos que reavivaran el espíritu apostólico; no serían necesariamente sacerdotes ni se dedicarían a la contemplación, pero estudiarían las ciencias sagradas y la practicarían la predicación. Así nació la Orden de los Dominicos.

Según cuenta su leyenda, Domingo soñó que la ira divina estaba a punto de descargarse sobre el mundo, pero lo salvó la intercesión de la Virgen al señalarle a Dios dos personajes: uno el propio Domingo, el otro un desconocido. Al día siguiente, encontrándose el santo en oración, entró en la iglesia un mendigo cubierto de harapos. Domingo reconoció inmediatamente en él al hombre de su sueño; se le acercó y le dijo “Tú eres mi compañero y tienes que estar a mi lado, pues si permanecemos unidos no habrá poder humano capaz de resistirnos”.

El encuentro de estos dos hombres, Domingo de Guzmán y Francisco de Asís, se celebra dos veces al año, en sus respectivas fiestas. En esos días los miembros de cada orden cantan la misa en la iglesia de la otra y se reúnen para comer “el pan que no ha faltado en siglos”.




COLUMNAS NACIONALES


JESUS HECTOR MUÑOZ (24 HORAS)

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR; AFIRMA QUE CLAUDIA SHEINBAUM SERÁ LA MEJOR PRESIDENTA DEL MUNDO

El presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmo que una vez asumiendo la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, se va a convertir en poco tiempo en la mejor presidenta del mundo. Conozco a la mayoría de los presidentes o sé de ellos, de los primeros ministros, jefes de Estado, de Asia, de África, de Europa, de América y sé lo que estoy diciendo. Lopez Obrador previó que la virtual presidenta electa tiene capacidades y atributos que la harían superar la popularidad del primer ministro de India, Narendra Modi, quien ocupa el primer lugar en la lista de líderes a nivel global de la encuestadora estadounidense Morning Consult. Que se prepare el ministro Modi, que es nuestro amigo, porque le va a ganar la próxima presidenta de México. Asimismo reafirmó que la primera presidenta de México será una mujer de nación, preparada e inteligente, con ideales y principios, que obtuvo el respaldo de 36 millones de mujeres y hombres, quienes votaron en la pasada elección presidencial de junio por consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación a partir de su liderazgo. Es excepcional, lo mejor que le pudo haber pasado al país, a México. No hablo como integrante de un movimiento de transformación al cual ella pertenece y fuimos precursores de ese movimiento; no sólo hablo de eso. Hablo del interés general, hablo de todo el pueblo de México, de mi deseo de que nos vaya bien a todos y estoy optimista con la llegada de Claudia. Es una dicha enorme el que podamos los mexicanos tener la tranquilidad de que vamos a tener una extraordinaria presidenta, una mujer de nación, no sólo mujer de Estado, porque antes se hablaba de hombre de Estado y no. Lo más importante es ser hombre de nación, pero en este caso, no es sólo mujer de Estado de primer orden, sino mujer de nación. Va a ser mejor, mucho mejor el próximo gobierno y lo mejor del mundo. Después de la entrega de la banda presidencial el 1 de octubre, el jefe del Ejecutivo estimó que la vida pública del país continuará estable e incluso mejorará luego de haber sentado las bases del movimiento de transformación en casi seis años. López Obrador recordó que la doctora Sheinbaum Pardo también impulsará Programas para el Bienestar y proyectos de trascendencia, como los trenes de pasajeros hacia el norte del país y la construcción de viviendas para trabajadoras y trabajadores jóvenes, plan que se financiará con ahorros generados por no permitir la corrupción. Las obras del siguiente sexenio, crearán miles de puestos de trabajo y condiciones de bienestar entre la población.

CLAUDIA SHEINBAUM; NO ES NECESARIO CONTAR CON GRANDES ORGANISMOS PARA QUE EXISTA TRANSPARENCIA

La próxima presidenta Claudia Sheinbaum ante la propuesta de desaparecer las instituciones autónomas, aseguró que no se requieren grandes organismos para que haya transparencia. Yo pienso, lo he dicho varias veces, el tema de la transparencia no requiere grandes organismos ni grandes burocracias para que sea una realidad. El tener grandes institutos, que ocurrió en el pasado, había una enorme corrupción, pero eso sí se creaban grandes organismos para combatir la corrupción y seguía habiendo. Tras reunirse con mandatarios estatales, aseguró que su gobierno se comprometerá con la transparencia y recordó que la ex candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, tuvo contratos con el INAI mientras lo defendía en su campaña. Entonces el asunto es: ¿queremos que haya transparencia? Sí, queremos que haya transparencia; ¿requerimos grandes organismos? Pues no necesariamente. Ya está la iniciativa en el Congreso y le corresponderá a los disputados hacer esta reforma. Sobre si se reunirá con el presidente del INAI, Adrian Alcalá, para hablar de la reforma, respondió cuál será el objetivo del encuentro, pero agregó que la secretaria Rosa Icela Rodríguez conversará con aquellos funcionarios que lo pidan. Podríamos reunirnos, pero el tema central es qué objetivo tiene esa reunión. Siempre vamos a tener diálogo y por supuesto, nuestra secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, tendrá diálogo con todos aquellos que quieran tener diálogo y en la medida de lo posible lo hare personal. La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados ya tiene el proyecto de dictamen para desaparecer los órganos autónomos, como el INAI, IFT, COFECE, CNH, CRE y Coneval, y que sus funciones sean trasladadas a las dependencias. Este proyecto de dictamen está basado en una de las 20 iniciativas que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero a la Cámara de Diputados y, aunque realizaron foros para analizar todo este paquete de propuestas, el documento no fue sometido a cambios. Por otra parte y respecto a la invitación de Claudia Sheinbaum Putin afirmo que es parte del protocolo diplomático. La invitación a diversos mandatarios del mundo, como a Vladimir Putin, a su toma de protesta como la próxima presidenta de la República, son solo acciones protocolarías. No hay confirmación y es algo que normalmente se hace y es la política exterior de México. El próximo secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, explicó que estas invitaciones son notas diplomáticas para anunciar que en México habrá un cambio en la Presidencia. Se trata de una práctica protocolaria que consiste fundamentalmente en que se envía una nota diplomática a todos los países con los que México tiene relaciones sin hacer exclusiones. Una vez que se envía esta nota diplomática, hay una reacción por parte de los países y entonces ahí ya se empieza a ver en más detalle quién va a venir como responsable o como jefe de esa misión al evento.

SENADORA ANA LILIA RIVERA; HOMENAJE LUCTUOSO A JOSÉ AGUSTÍN ORTIZ PINCHETTI EN EL PLENO DE LA COMISIÓN PERMANENTE

La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, presente en el homenaje luctuoso en memoria de José Agustín Ortiz Pinchetti quien falleció el pasado 3 de agosto. Político y académico que dedicó su vida al fortalecimiento de las instituciones. Se trata de un referente inexcusable en la lucha democrática de nuestro país. Ortiz Pinchetti fue un destacado abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho y maestro de Derecho Económico por la Universidad Iberoamericana. Además, ocupó diversos cargos en la Administración Pública Federal, en el Instituto Federal Electoral, en la Cámara de Diputados y en la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales. Ana Lilia Rivera, aseguró que fue un político y académico que dedicó su vida al fortalecimiento de las instituciones y a la construcción de la vida democrática del país. La senadora subrayó que también fue un defensor a ultranza de la democracia, así como un hombre coherente y de convicciones firmes; el maestro Ortiz Pinchetti tuvo la fortuna de observar y participar, de manera directa, en la larga lucha por la democratización del país. Recordaremos con gratitud, admiración y profundo respeto las generaciones jóvenes que se formaron a la sombra de su enseñanza y ejemplo. Recordaremos con mucho respeto al gran abogado y demócrata. Finalmente, la senadora Ana Lilia Rivera solicitó a la Asamblea ponerse de pie para guardar un minuto de silencio en memoria de Ortiz Pinchetti.

SENADOR RICARDO MONREAL; MORENA NO PERMITIRÁ QUE LES ARREBATEN UNA SOLA CURUL

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió que Morena no permitirá que se les arrebate una sola curul o escaño que ganaron en las urnas. Ricardo Monreal rechazó que se vaya a tener una sobrerrepresentación en el Congreso, pues, dijo, el juicio ciudadano le otorgó a Morena y sus aliados la mayoría calificada y el poder reformador. Señaló que lo que está buscando la oposición es construir un clima de provocación, buscando un beneficio con actos como la concentración convocada para el próximo domingo frente al INE. Monreal Ávila aseguró que Morena actuará con seriedad y defenderá la aplicación estricta de la Constitución, por lo que no permitirán que les arrebaten ningún espacio ganado en las urnas. El senador por Morena subrayó que no existe argumento jurídico que justifique un cambio de criterio por parte del INE para la asignación de plurinominales por partido político y no por coaliciones. Ricardo Monreal indicó que la oposición sólo ha presentado un argumento político y no jurídico, a fin de alcanzar lo que no lograron en las urnas.Asimismo Ricardo Monreal acusa a Norma Piña de reventar foro de reforma al Poder Judicial.

DIPUTADO IGNACIO MIER; DIÁLOGO CON TRABAJADORES HA EVIDENCIADO INEQUIDAD EN EL PJF; NOSOTROS FORTALECEREMOS SUS DERECHOS

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, celebró la participación de la base trabajadora del Poder Judicial de la Federación en los foros de Diálogo Nacional sobre la reforma enviada por el Presidente de la República. El líder parlamentario señaló que esta participación ha puesto en evidencia la inequidad que prevalece entre los salarios que perciben ministros y magistrados y las pocas oportunidades que tienen secretarios y trabajadores para avanzar en la carrera judicial y convertirse en jueces. Comentó que trabajadores del PJF denunciaron que no han tenido incrementos en personal ni en salarios y advirtieron una simulación en la escuela judicial, donde sólo quienes tienen padrinos políticos alcanzan un puesto. Reiteró que la reforma que aprobará el Legislativo garantizará el respeto a todos los derechos adquiridos de las trabajadoras y trabajadores, incluyendo el haber de retiro, y además fortalecerá la carrera judicial para que los más preparados puedan aspirar, mediante procesos democráticos, a convertirse en jueces, ministros o magistrados. También señaló que en los foros de Parlamento Abierto se pueden identificar dos irreductibles para la reforma, que son modificar los procesos de elección de las y los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y una elección gradual de jueces para cubrir las próximas vacancias. Añadió que las participaciones de trabajadores, jueces y magistrados han señalado que una reconfiguración en el Poder Judicial podría eficientar los procesos y terminar con burocratismo y la lentitud en la resolución de casos para que todas las mexicanas y mexicanos puedan acceder a una justicia pronta, expedita y gratuita.

ALFONSO RAMIREZ; CONSENSO NACIONAL CRECIENTE SOBRE LA NECESIDAD DE REFORMAR EL PODER JUDICIAL

Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado electo de Morena, discutió con Sheila Amador la relevancia y consecuencias de la Reforma Judicial. Ramírez Cuellar destacó que, desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la iniciativa al Congreso, ha habido un consenso nacional creciente sobre la necesidad de reformar el Poder Judicial. Hay un consenso nacional más amplio de lo que teníamos el 5 de febrero cuando el presidente dio la iniciativa al Congreso para reformar al Poder Judicial. Añadió que, tras las elecciones del 2 de junio, surgieron dudas, pero los foros celebrados han facilitado la construcción de un acuerdo grande y profundo. Según Ramírez Cuéllar, estamos llegando a un punto de coincidencia nacional para la elección de jueces, magistrados y ministros. Destacó que esta reforma busca fortalecer la independencia del Poder Judicial y mejorar su convivencia con el Ejecutivo y el Legislativo. También señaló la importancia de establecer criterios claros para seleccionar a los miembros del Poder Judicial: Ya hay un acuerdo muy grande de que no cualquiera puede ser juez, ministro o magistrado. Finalmente, Ramírez Cuéllar enfatizó la necesidad de terminar con el nombramiento presidencialista: El presidente de la República como todos sabemos presenta una terna al Senado para elegir ministros de la Corte y si no llega un consenso el presidente elige. Afirmó que el objetivo es evitar un poder judicial controlado excesivamente por el presidente y lograr una verdadera independencia. La reforma es de mucha profundidad porque permitirá una fortaleza mayor, un poder que debe ser independiente.

GOBERNADOR MAURICIO KURI DE QUERÉTARO Y LIBIA DENISSE GARCÍA, GOBERNADORA ELECTA DE GUANAJUATO, SE REUNEN CON SHEINBAUM

Los gobernadores del PAN aplaudieron la reunión que tuvieron con la próxima presidenta Claudia Sheinbaum; Mauricio Kuri de Querétaro y Libia Denisse García, gobernadora electa de Guanajuato, ambos coincidieron en que hay una nueva etapa. El Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, comentó que él siempre ha tenido buena relación con el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, pero ahora ve que la próxima presidenta tiene interés en buscar proyectos que ayuden a su estado, lo que considero es un cambio en el gobierno del país. Yo tuve muy buena relación con el presidente López Obrador, siempre fue muy respetuoso con un servidor. Lo que sí veo es el interés de la presidenta de buscar muchos proyectos estructurales que ayuden a mi estado y a todos los estados del país y que nosotros pudiéramos priorizar los más importantes. Creo que esto sí hace una antes y un después. Creo que fue histórico para un servidor no se había dado este tipo de acercamientos; me dio mucho gusto ver una presidenta que conoce, ubica, perfectamente las problemáticas del todo el país, la problemática, las ventajas competitivas y los retos que tenemos en Querétaro, le deseó a la próxima mandataria éxito al frente del Gobierno federal. Por su parte la gobernadora electa de Guanajuato, Libia Denisse García, celebró la reunión y que exista apertura por parte de la sucesora de López Obrador. Me gustaría celebrar la apertura de nuestra presidenta electa, la doctora Claudia Sheinbaum, por escucharnos, por recibirnos, por plantearles, poder plantearles los proyectos estratégicos que tenemos para nuestras entidades federativas. Indico que existe coincidencia entre los gobernadores y Claudia Sheinbaum en las prioridades que tienen los estados y señaló que hay sensibilidad de ambas partes para trabajar en conjunto en estas obras de infraestructura. Creo que hay una gran coincidencia en los proyectos hídricos para los estados: el tema de agua, de infraestructura hídrica es muy importante y hay la sensibilidad para trabajar en proyectos conjuntos los temas de infraestructura. En el caso particular de Guanajuato hemos planteado la carretera Silao-San Felipe. Al encuentro llegaron los gobernadores de Guerrero, Evelyn Salgado, y de Colima, Indira Vizcaíno. Así como los próximos secretarios de Bienestar, Ariadna Montiel; de Agricultura, Julio Berdegué, y el del IMSS, Zoé Robledo.

DONALD TRUMP; CALIFICA DE COMUNISTAS A HARRIS Y WALZ Y PREVÉ DEBATIR PRONTO CON LA VICEPRESIDENTA

El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, dijo que tanto Kamala Harris, como el gobernador de Minnesota, Tim Walz, su fórmula demócrata para las elecciones de noviembre, son comunistas, y sugirió que pronto debatirá con la actual vicepresidenta pese a que había dicho lo contrario. El ex presidente republicano dijo que la fórmula demócrata comparte las ideas del senador Bernie Sanders, uno de los más progresistas del Congreso estadounidense. No podría estar más emocionado de que Harris hiciera esa impactante elección.

JOSE UREÑA (24 HORAS)

·  Ejército y Marina: la madre en la lucha sucesoria

Ha iniciado la reina madre de la sucesión.

¿A quién designará Claudia Sheinbaum para las dos secretarías más importantes del gabinete, la Defensa Nacional y la Marina?

La razón es obvia:

Las Fuerzas Armadas han recibido un poder infinito en muchísimos sentidos, como constructores, como administradores, como rectores de diferentes actividades.

Manejan la edificación de aeropuertos -el AIFA, el Tren Maya y para qué seguir-, les entregan inclusive el manejo de las aduanas portuarias y fronterizas.

Están a punto de darles nuevos reinos en terminales aéreas del sureste del país, donde por cierto la familia Loret de Mola tiene concesiones y es investigada.

Sólo algo los mantiene alejados de una espina dorsal clave en la aeronavegación, el control aéreo y el gran negocio de la venta de hidrocarburos para toda la aviación, tanto nacional como internacional.

En el combustible hay miles y miles de millones de pesos diarios y todavía está en manos de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de Javier Villazón Salem, antaño organismo administrador de todas las terminales aéreas.

LA SALUD ES PRIMERO

El asunto trasciende lo presente.

Claudia Sheinbaum ha prometido continuar el apoyo del gobierno federal en las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, aunque no se sabe si con nuevas funciones.

Hoy el tema es a quién elegir.

Ella ha prometido designar a los sustitutos del general Luis Cresencio Sandoval y del almirante José Rafael Ojeda en víspera de asumir el poder federal el 1 de octubre próximo.

Entretanto, hay elementos claves.

Si el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, ha decidido apoyarse en ellos y darles un poder prácticamente universal, los mandos castrenses obedecen a él.

En la cúpula militar corre una versión: Claudia Sheinbaum ha mostrado interés por el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Ricardo Trevilla Trejo, pero enfrenta problemas.

El divisionario tiene debilidades de salud, dos infartos y vigilancia permanente de cardiólogos, lo cual reduciría sus posibilidades, sobre todo si intervienen los actuales mandos presidencial y militares.

CANDIDATO INESPERADO

 

Hay otro aspecto:

Al interior de ambas dependencias se ha despertado un apetito natural por sustituir al general Luis Cresencio Sandoval y al almirante José Rafael Ojeda.

Un rumor surgido al interior de la Defensa Nacional, reproducido por el reportero Juan Pacheco en la agencia Quadratín, refleja parte de ese ambiente castrense.

En un principio se candidateó al subsecretario Gabriel García Rincón y al jefe del Estado Mayor Conjunto, Ricardo Trevilla Trejo.

Pero, dice la información citada, entre mandos de superiores ha tomado fuerza la candidatura del general Salvador Cervantes Loza, un divisionario muy amado en Palacio Nacional.

Dice el despacho:

Cervantes Loza “cuenta con 47 años de servicio y uno de sus principales atributos en el actual sexenio fue el hecho de administrar uno de los mayores presupuestos de la 4T, con los cuales se edificaron el AIFA y el Tren Maya, por citar dos obras emblemáticas del gobierno”.

La información tiene sustento, indican fuentes castrenses a Teléfono Rojo, a su juicio también da pistas a quién deberían lealtad las Fuerzas Armadas entre López Obrador y Claudia Sheinbaum.

ENRIQUE CAMPOS (24 HORAS)

Fin de sexenio, lo que se tiene que acabar

El presidente saliente Andrés Manuel López Obrador puede decir con total descaro que no habla de la crisis que vive Chiapas y sus habitantes, obligados a salir de su propio país por la violencia del crimen organizado, porque hacerlo es promover a sus adversarios.

Eso ha sido este gobierno, un ejercicio de propaganda donde lo más importante para López Obrador ha sido protegerse y cuidar la permanencia de su facción política, muy por arriba de las prioridades del país.

Solo eso lo puede llevar a decir, también ayer mismo en su conferencia matutina, que los medios no son capaces de alegrarse por la baja en los homicidios dolosos. Lo dice porque el martes no mataron a las 70 personas que en promedio son asesinadas todos los días en este país, sino “solamente” 45.

A este gobierno le quedan 53 días y 35 mañaneras. Además, claro, de sus eventos masivos, como su gira del adiós, el último Informe de Gobierno y, por supuesto, la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, que está decidido a robarse para él mismo, como si fuera su gran fiesta de despedida.

Es poco tiempo ya, pero es grande la interrogante de qué puede seguir para un régimen que está sustentado en la propaganda, en un Presidente habilísimo con el mensaje retórico que ha sido capaz de tapar la realidad de uno de los peores gobiernos de las últimas décadas.

La primera pregunta es si su Jetta blanco saldrá de Palacio Nacional rumbo a Palenque, Chiapas a su tan anunciado autoexilio político o si realmente no tendrá el deseo de mantenerse vivo en el ejercicio del poder.

Dice la virtual presidenta electa que las encuestas al estilo Morena aclaman la necesidad de mantener las mañaneras, a razón de un 33.1% de los 1,200 entrevistados.

Es un hecho que esas mañaneras se quedan, porque son el eje del poder de este régimen. Podría cambiar el horario y la frecuencia, pero serán un ambiente controlado y de agenda dedicada.

Pero la presidenta entrante no se parece al mandatario saliente en muchas cosas, empezando por la habilidad propagandística. Sin embargo, todavía se mantiene la ilusión de que una científica tan preparada pueda tener una visión más de Estado y menos de camarilla, pero habrá que ver si no es solo una falsa expectativa de los derrotados.

En esas conferencias matutinas, López Obrador ha dicho cosas terribles, ha revictimizado a jóvenes asesinados por el crimen, ha expuesto datos personales de muchos ciudadanos, ha falseado información, se ha equivocado notoriamente en datos, fechas y hechos, y no ha pasado nada porque él es una persona infalible ante los ojos de su feligresía. Pero eso no se hereda.

Ahora, si México quiere aspirar a tener de vuelta a un verdadero Presidente, en este caso a una auténtica jefa de Estado, se va a requerir de un ejercicio de confianza mutua, entre la buena voluntad de Claudia Sheinbaum de gobernar para todos y de los persistentes críticos y opositores de darle la oportunidad de mostrar que puede ser una buena mandataria.

Sin estar de acuerdo en todo, sin ejercer la represión gubernamental, pero tratar de darle la vuelta a una página que todos sabemos que ha sido difícil para el país.


FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)

1.  Incorporación de altura. Conformar al mejor gabinete es una tarea de suma importancia para que el país camine hacia el bienestar, por eso, que circule el nombre de la actual cónsul en Houston, María Elena Orantes, como una nueva adición al equipo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, es excelente noticia. Orantes ha sido diputada, senadora y funcionaria federal y local. Está comprometida con la defensa de los derechos de la comunidad migrante, así como con la inclusión de las mujeres en puestos de liderazgo. Su trayectoria da cuenta de experiencia y calidad, qué más se puede pedir.

2. Defensa férrea. Leonardo Valdés y Lorenzo Córdova, excomisionados presidentes del IFE y el INE, respectivamente, alzan la voz para pedir a las magistraturas que interpreten la ley a favor de la pluralidad y no para cimentar una mayoría autoritaria. Critican que algunos políticos vean la Constitución como un documento maleable. Córdova señala que, siguiendo una interpretación literal, ninguna coalición debería tener pluris, ya que no postularon a 200 diputados de mayoría. Valdés alerta sobre el plan C, que haría retroceder décadas el sistema legislativo. Palabras contra acciones. ¿Va?

3. Optimismo. El senador Ricardo Monreal aboga por la reforma judicial con entusiasmo, calificándola de “revolucionaria, dinámica e innovadora”. Insiste en que quienes critican el proyecto representan un “sector minoritario”, mientras que sostiene que “la mayor parte de la población” apoya la reforma. Pese a las críticas, Monreal se mantiene firme, convencido de que la propuesta traerá cambios positivos al sistema judicial. Confiando en su experiencia y trayectoria, busca construir un consenso más amplio, subrayando la importancia de modernizar y mejorar la justicia. Pieza clave, su oficio concertador.

4. Unión. Convencido de que lo mejor para el país es dejar atrás las divisiones partidistas y centrarse en el bienestar social, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, sostuvo un encuentro con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. “Dejemos atrás las banderas políticas y enfoquémonos en los ciudadanos”, afirmó. Su gobierno está comprometido con proyectos de infraestructura y desarrollo económico que transformarán el estado, como son innovaciones hídricas y energéticas para impulsar el crecimiento sostenible. Destacó que Querétaro se ha mantenido firme frente a los desafíos nacionales en materia de seguridad, gracias a una inversión de más de 4 mil millones de pesos. Unir fuerzas es el camino.

5. Terquedad. Alejandro Moreno sigue adelante con su reelección como dirigente nacional del PRI sin importar el aval del INE. La Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos aún no responde a la solicitud de los consejeros nacionales ni ha aprobado los nuevos estatutos del partido, pero esto no detiene a Alito. Según fuentes cercanas a su círculo, el proceso no puede frenarse, ya que su mandato concluye el 18 de agosto y el PRI necesita un presidente electo. Esto refleja la intención de perpetuarse en el poder, independientemente de los obstáculos institucionales. ¿Ya nadie lo baja?


FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)

El burdo engaño de la mayoría calificada

No hay forma de justificar que una coalición que sacó 54% de los votos —Morena, PT y PVEM— se quede con 75% de curules y escaños en el Congreso. La obsesión de la 4T por obtener la mayoría calificada —dos tercios de curules y escaños— ha llevado al oficialismo a sacrificar principios que otrora defendían.

Los valores democráticos pasan a segundo término cuando se trata de hacer realidad la demolición de instituciones democráticas y órganos autónomos, para sacar adelante el plan C de López Obrador —18 reformas constitucionales y dos legales, diseñadas para desaparecer contrapesos y caminar hacia la autocracia—. Los constitucionalistas que defienden el oficialismo pueden invocar la Carta Magna, interpretarla, decir que en las últimas tres elecciones se aplicó este método antidemocrático.

Los morenos y sus rémoras aseguran que la Constitución extiende al PVEM y al PT la sobrerrepresentación del 8% que ésta otorga sólo al partido ganador.

“No hay sobrerrepresentación. Es el juicio ciudadano que nos otorga esa mayoría calificada y el poder reformador”, dijo el senador y próximo coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal. Pero el “juicio ciudadano” no les dio las dos terceras partes de los votos. Sólo 54 por ciento. Si ese porcentaje sube a 74 o 75%, sí hay sobrerrepresentación. Hasta un niño de primaria lo entiende.

Un reportero le recordó al senador de Zacatecas que López Obrador alguna vez se pronunció contra la sobrerrepresentación en las cámaras y hoy que le favorece, está a favor. “Sí, pero él no aplicó la fórmula ni tampoco le tocaba la responsabilidad de asignar plurinominales. Era un criterio y una opción política, que en ese momento los legisladores hicieron, en su mayoría, esta fórmula. La legislaron y ahora tiene que aplicarse”, dijo.

—Pero ustedes combatieron esa fórmula, le recordamos.

—Nosotros la combatimos, pero ellos… es como aquí en el Senado.

—Entonces es a conveniencia, insistimos.

—No, es lo que dice la ley y la Constitución. No es si te conviene. Nosotros estamos diciendo que lo que diga la Constitución, repuso.

Monreal, por cierto, dijo que la reforma al Poder Judicial, que no tienen amarrada porque en el Senado no alcanzaron la mayoría calificada, se aprobaría y publicaría en el Diario Oficial de la Federación antes de que concluya el mandato de López Obrador. El propósito es que él la promulgue.

La destrucción de las instituciones democráticas incluidas en el plan C y las otras reformas que amplían programas sociales están calendarizadas. Cinco con López Obrador como Presidente. Y ya con Claudia cinco para octubre, cinco para noviembre y cinco para diciembre.

* El senador Damián Zepeda nos escribió para rebatir aquello de que es un “lobo solitario”, como lo llaman algunos de sus compañeros del azul. Nos envió unas encuestas al padrón del PAN que lo ponen 23 puntos arriba de Jorge Romero, y 24 de Adriana Dávila. “Ni tan solitario”, escribe mordaz.

“El sentir general es de cambio, no de continuidad. Hay mucha molestia. Ahora, claro que falta la operación y es ahí donde tienen el control absoluto, con los padroneros”, advierte Damián. De paso desmintió el rumor de que se va a MC.

Dijo: “Siempre dicen eso. La verdad es que todo se genera porque yo he insistido una y otra vez que no debería haber alianza con el PRI y que lo mejor hubiera sido una alianza con MC. Lo sigo pensando. Cada quien debe crecer y de cara al 2027-2030 creo que una alianza PAN-MC sería potente. Puede ser complementaria y no vergonzosa como el PRIAN”.

Jorge Romero estuvo ayer en el Senado, donde se realizó la sesión de la Comisión Permanente. Hizo declaraciones sobre la elección interna del PAN. Se pronunció en contra de que el Consejo Nacional lleve a cabo la elección de la nueva dirigencia del PAN. “Es imposible que ahorita que la sociedad nos está pidiendo abrirnos, nos cerremos todavía más”, dijo en rueda de prensa. La elección será abierta a la militancia.

* Embrollo diplomático. Luego de que la agencia rusa de noticias TASS diera a conocer que Vladimir Putin fue invitado a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, el próximo 1 de octubre, la embajada de Ucrania en México sacó un singular comunicado. El texto manifiesta su confianza, en que si el hombre fuerte de Rusia asiste a la toma de posesión de Claudia, a la que también está invitado Volodimir Zelenski, el gobierno mexicano cumpliría con la orden internacional de detención, entregando al susodicho al órgano judicial de las Naciones Unidas en La Haya. “Vladimir Putin es un criminal de guerra que sostiene una orden de arresto bajo sospecha de secuestro y traslado forzoso de niños ucranianos a Rusia, emitidos por la Corte Penal Internacional, cuya jurisdicción México reconoce”, puntualiza la embajada.

No es necesario un sesudo análisis para adelantar que México no va a detener a Putin. El oficialismo se ha distinguido por no condenar la invasión armada a Ucrania por parte de la potencia militar. Lo más probable es que el ruso no venga.


RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)

Detrás de la derrota de García Luna

El juez Brian Cogan, de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, rechazó ayer la petición del exsecretario de Seguridad Genaro García Luna de anular el juicio que lo encontró culpable de conspiración y haber recibido dinero del Cártel de Sinaloa, por violaciones al debido proceso y perjurio de seis testigos, porque “ninguno de los argumentos (que presentó la defensa) son suficientes para un nuevo juicio”, por lo cual, como programó, le dictará sentencia en octubre. Es una derrota para García Luna, pero también, por más extraño que parezca, para el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La moción de anulación del juicio presentada en enero se sustentaba en ocho violaciones a las obligaciones Brady, que fuerzan a los acusadores a revelar toda la evidencia incriminatoria o exculpatoria en su poder para garantizar el debido proceso. Los fiscales no respondieron el fondo de la petición, pero alegaron que no podían ser tomadas como pruebas supervinientes. Cogan no le dio la razón a la fiscalía, pero descartó las evidencias que presentó la defensa.

César de Castro, abogado de García Luna, se mostró “profundamente decepcionado” por el fallo, en particular por haberse ignorado las pruebas que, alegó, probarían el perjurio del testigo colaborador Héctor Villarreal, extesorero del gobierno de Coahuila, que afirmó haber visitado el búnker de la Secretaría de Seguridad Pública en 2008, cuando se construyó en 2009, y que García Luna le ofreció el programa Pegasus, inexistente hasta 2010. Tampoco tomó en cuenta las pruebas que ponían en duda la veracidad de los dichos de varios exmiembros del Cártel de Sinaloa que declararon contra García Luna.

Una interpretación que hicieron juristas neoyorquinos de la resolución de Cogan es que mantuvo su criterio original sobre el caso, que legalmente puede hacerlo, descartando la evidencia de la defensa que lo llevara a reponer el juicio, a fin de no generar un precedente para casos futuros. Este matiz a la lectura de la derrota de García Luna en Brooklyn es el revés para López Obrador, porque dejó activos a todos los testigos que, con mentiras y dichos, convencieron al jurado de encontrar al exsecretario culpable.

El caso fue político, como lo planteó la moción para la anulación del juicio, pero Cogan, saliéndose de ese contexto, dejó abierta la puerta para que en el futuro, con los mismos testigos o nuevos que repitan el guion que presentó la fiscalía –De Castro probó también cómo habían puesto los acusadores de acuerdo a los criminales para declarar lo mismo–, se pueda juzgar a más políticos o funcionarios mexicanos. De haberse anulado el juicio, los testigos colaboradores habrían quedado invalidados para ser utilizados más adelante o para que dichos sin pruebas fueran tomados como evidencia.

Cogan dictará sentencia el próximo 9 de octubre y, como suele suceder en la justicia estadounidense, será voluminosa en años de cárcel –varias vidas para cumplirla–, lo que se hace para enviar un mensaje contra la impunidad, pero que en el proceso de apelación, fuera de los reflectores de la opinión pública, se van reduciendo significativamente. De Castro anunció que apelará el fallo de Cogan, por lo que el caso de García Luna está muy lejos de terminar. López Obrador, que durante casi cinco años lo utilizó en términos políticos y electorales, ayer reaccionó con moderación retórica al comentar sobre el fallo de Cogan, y dijo que era bueno lo que había sucedido en Brooklyn, porque habían hecho mucho daño. Fue interesante que no se regodeó ni aprovechó la oportunidad que se le presentó, con una inusual moderación.

No hay una explicación sobre su comportamiento, pero hay un contexto. López Obrador ofreció al gobierno de Donald Trump, a través de un emisario, todo lo que quisieran para frenar la inmigración a cambio de que los fiscales convencieran a García Luna de imputar a decenas de personas –los expresidentes desde Carlos Salinas, los exsecretarios de Gobernación y Hacienda, los principales empresarios y los dueños y periodistas de los medios de comunicación más influyentes– de estar vinculados con el narcotráfico.

Los fiscales se lo propusieron en cuatro ocasiones, a cambio de libertad en cinco meses, reparación del daño patrimonial –más de 5 millones de dólares– y trabajo en Estados Unidos. García Luna rechazó la propuesta con el argumento consistente de que no imputaría a nadie sin tener pruebas. Su negativa impidió que López Obrador, sin ensuciarse las manos, hubiera logrado el cambio de régimen que tanto anhelaba. Las pasadas elecciones le permitirán lograrlo, pero el cabo suelto es el que dejó Cogan en Brooklyn.

Cuando López Obrador pide que hable García Luna, quizá no se imagina lo que podría suceder. El exsecretario puede tomar la decisión de declarar, no en los términos que plantearon los fiscales, sino en los suyos. El universo de lo que pudiera emerger en Brooklyn tuvo una pincelada ayer en un despacho del The New York Times, donde dice que la captura de Ismael el Mayo Zambada se dio cuando iba a mediar entre dos políticos sinaloenses, identificados por periodistas como el gobernador Rubén Rocha, y Héctor Melesio Cuén, que le peleó la gubernatura, asesinado el mismo día de su detención.

La información que tienen el Departamento de Justicia y la fiscalía en Brooklyn incluye: al menos dos trasferencias electrónicas desde Culiacán a cercanos de López Obrador, después de que saludó a la madre del Chapo Guzmán, en 2020; declaraciones no judicializadas de entregas de dinero del Cártel de Sinaloa a sus campañas presidenciales de 2006 y 2012; declaraciones no judicializadas de un acuerdo de no extradición de Rafael Caro Quintero a cambio de apoyos para Morena en elecciones; declaraciones no judicializadas de entrega de dinero de La Familia Michoacana a un futuro secretario de Estado y a un líder de la cuatroté, y un expediente de la DEA sobre presunto financiamiento del narco a López Obrador que se entregó al entonces presidente Felipe Calderón.

Fuera de las transacciones electrónicas, lo demás son dichos, como los que el juez Cogan validó en preparación de la condena de García Luna.

PABLO HIRIART (EL FINANCIERO)

El invitado

Flaco favor le hace el gobierno saliente a Claudia Sheinbaum con la invitación a Vladímir Putin a la toma de posesión de la presidenta el 1 de octubre.

O tal vez se hizo con su consentimiento, lo que sería peor. Juan Ramón de la Fuente, próximo canciller, debería aclararlo.

Putin tiene una orden internacional de captura emitida por la Corte Penal Internacional, a cuya jurisdicción México está sujeto desde 2005 cuando firmó el Estatuto de Roma, como se explicó ayer en estas páginas.

El gobierno ha querido disfrazar el guiño al autócrata ruso, invasor de su vecino y criminal de guerra, con el argumento de que al evento del 1 de octubre fueron invitados los mandatarios de los 208 países con los cuales se tienen relaciones diplomáticas.

Vayan a otros con el cuento de que echarán la casa por la ventana, como suelen hacer las realezas, porque toma posesión del Poder Ejecutivo Claudia Sheinbaum.

Que sea un evento solemne, con invitados amigos de México, socios estratégicos y vecinos, perfecto.  Pero traer a delincuentes internacionales, perseguidos por delitos de lesa humanidad, es otra cosa: es tomar posición en su favor.

Traerlo, o el solo hecho de invitarlo, le da respaldo internacional y una respetabilidad que Putin no tiene en el mundo democrático.

Por eso la agencia de noticias Tass y el diario Izvestia, ambas controladas por el gobierno ruso, le dieron vuelo a la invitación recibida de parte del gobierno mexicano al evento a realizarse en San Lázaro el martes 1 de octubre.

Ya conocemos la aventura criminal de Vladímir Putin y su Ejército: invadieron a un país soberano para apoderarse de su territorio y someter a la población.

La guerra de Putin contra Ucrania lleva casi dos años y medio, y los ucranianos no se han rendido: luchan heroicamente para no ser despojados de su país.

Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, hay evidencia de al menos 19 mil 546 niños y niñas secuestrados e ilegalmente llevados a Rusia, Bielorrusia o territorios ucranianos temporalmente ocupados, de acuerdo con la información documentada por el país agredido.

El Ejército del invitado a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum ha cometido crímenes de guerra, tan numerosos y crueles que la Corte Penal Internacional pide la captura de Vladímir Putin.

Y el gobierno de México lo invita a una sesión solemne en el Congreso, con motivo del cambio de mando en el Poder Ejecutivo.

Putin está en el centro de los asesinatos de periodistas, disidentes y escritores rusos, y nuestro gobierno le hace una invitación formal a que nos “distinga con su presencia” en México.

Ya López Obrador invitó a tropas de asalto del Ejército ruso a marchar en el Zócalo en el desfile militar del pasado 16 de septiembre.

Esas cortesías son ofensas para el país agredido, Ucrania, y dan la espalda a los países que están por la vigencia del derecho internacional, los derechos humanos y la convivencia pacífica entre las naciones.

¿De veras, doctor De la Fuente, quiere a Putin en el Congreso de la Unión?

¿Por esa vereda vamos a caminar, doctor?

Además de Putin, invitado está el dictador venezolano Nicolás Maduro, derrotado 70 a 30 en las recientes elecciones presidenciales en su país.

Dice que ganó, y hay que creerle, sin haber mostrado los datos que sí enseñó la oposición.

El gobierno de México ha jugado a darle tiempo a Maduro para que los asesores cubanos y rusos terminen de falsificar las actas que debieron mostrarse hace una semana y media.

Los tiranos no se van del poder, aunque les ofrezcan asilo y a pesar de que lo deseen.

Es tal la red de complicidades criminales que, a Maduro, aunque lo quisiera, no lo van a dejar irse del poder.

Generales en el narcotráfico. Gobernadores que han protegido las pistas para sacar la droga que llega de Colombia. Funcionarios y compañías privadas en el robo de oro que se llevan a Turquía. Irán y Rusia que han invertido para sostener al dictador… ¿lo van a dejar ir porque perdió las elecciones?

Maduro necesita ganar tiempo para acabar de falsificar actas y sacar a la oposición de las calles por la vía del cansancio (hay que trabajar).

El gobierno mexicano le ha puesto la alfombra para quedarse en el poder. Luego, el siguiente paso, es darle legitimidad internacional.

“Bienvenido a México, presidente Maduro”.

“Bienvenido a México, presidente Putin”.

Ambos tienen orden internacional de captura.

“Por sus amigos los conoceréis”, dicen.

TRASCENDIÓ (MILENIO)

Que aparentemente jugando a la buena “diplomacia”, la embajada de Ucrania en México se voló la barda, pues agradeció la invitación a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum a su presidente, Volodímir Zelenski, y dijo entender que se haya hecho extensiva a Vladímir Putin, pero acto seguido advirtió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que en caso de que el ruso asista deberá detenerlo como “criminal de guerra” por la orden de arresto emitida desde la Corte de La Haya.

Que los diputados electos de Morena, encabezados por Ricardo Monreal, alistan la ocupación de oficinas en San Lázaro y, con el argumento de conformar virtual mayoría calificada en la próxima legislatura, junto con sus aliados, prevén ya el desalojo de los grupos del PAN y del PRI de los espacios conocidos como el Spa (planta baja del edificio B) y la Pecera (planta baja del edificio H) que, respectivamente, azules y tricolores han ocupado por más de veinte años con los despachos de líderes parlamentarios y sus “burbujas”.

Que alguien avise a la oposición que hoy el Tribunal Electoral comenzará el cierre de la elección presidencial que decidió abandonar y que la petición de Xóchitl Gálvez a la Corte sobre la integración de la Sala Superior no tendrá efecto, porque de entrada no hay facultades para intervenir. Por cierto, la magistrada presidenta, Mónica Soto, decidió que será el lunes cuando se resuelva el juicio madre para tener todo listo el miércoles y declarar la validez de los comicios, el cómputo final y la elegibilidad de Claudia Sheinbaum, y el jueves 15 declararla mandataria electa.

Que en un tono irreconocible, Javier Lozano, secretario del Trabajo en épocas de Felipe Calderón, deseó “mucho éxito” a la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, después de que llegó “por error” al hotel donde la doctora se reunió con gobernadores de oposición. Juró que no sabía que ahí estaría la morenista, que no hay acercamientos y que él estaba ahí para entrevistarse con el mandatario de Yucatán, Mauricio Vila. Bueno.




NOTAS LOCALES



Abogados sinaloenses se manifestarán este jueves contra la reforma al Poder Judicial

Este 8 de agosto se realizará la último foro de Morena en relación a la reforma al Poder Judicial impulsada por el Presidente López Obrador

https://www.noroeste.com.mx/culiacan/abogados-sinaloenses-se-manifestaran-este-jueves-contra-la-reforma-al-poder-judicial-DB8201566




TEMAS DE INTERÉS



Juegos Olímpicos: ¿A qué hora competirán los mexicanos este jueves 8 de agosto en París 2024?

Este jueves, los atletas mexicanos estarán presentes en actividades de harteofilia, ciclismo, golf, luchas y clavados.

A unos días de que terminen los Juegos Olímpicos, la delegación mexicana todavía cuenta con algunas oportunidades para ampliar el medallero de París 2024.

Este 8 de agosto, los atletas mexicanos estarán presentes en actividades de harteofilia, ciclismo, golf, luchas y clavados.

Osmar OlveraJaneth GómezAlejandra Estudillo y Arantza Vázquez son algunos de los deportistas mexicanos que participarán este jueves.

Te compartimos la agenda y los horarios en los que competirán los atletas mexicanos (según el tiempo del Centro de México):

Martha Sandoval

  • Deporte: Natación aguas abiertas - 10 km femenil
  • Final
  • Horario: 11:30 pm (del 7 de agosto)

Gabriela López y María Fassi

  • Deporte: Golf
  • Segunda ronda femenil
  • Horario: 1:00 am

Alejandra Estudillo y Arantza Vázquez

  • Deporte: Clavados - Trampolín 3 metros femenil individual
  • Semifinal
  • Horario: 2:00 am

Dulio Carrillo y Emiliano Hernández

  • Deporte: Esgrima varonil
  • Clasificación
  • Horario: 3:00 am

Román Bravo

  • Deporte: Luchas asociadas - libre 57 kg varonil
  • Octavos de final
  • Contra Arsen Harutyunyan, de Armenia
  • Horario 3:00 am

Tonatiu López

  • Deporte: Atletismo - 800 metros varonil
  • Repechaje
  • Horario: 4:00 am

Mayan Oliver y Mariana Arceo

  • Deporte: Pentatlón moderno - Esgrima femenil
  • Clasificación
  • Horario: 6:30 am

Janeth Gómez 

  • Deporte: Harteofilia -  59 kg femenil
  • Final
  • Horario: 7:00 am

Osmar Olvera

  • Deporte: Clavados - trampolín 3 metros masculino
  • Final
  • Horario: 7:00 am

Ricardo Peña

  • Deporte: Ciclismo de pista -  Omnium varonil 
  • Ronda previa
  • Horario 9:00 am

Daniela Gaxiola

  • Deporte: Ciclismo de pista - Keirin femenil
  • Cuartos de final
  • Horario: 9:18 am

https://www.eleconomista.com.mx/deportes/Juegos-Olimpicos-A-que-hora-competiran-los-mexicanos-este-jueves-8-de-agosto-en-Paris-2024-20240807-0127.html





COLUMNAS LOCALES


MALECÓN (NOROESTE)

Y no faltaron las críticas de chaleco

Las recientes adecuaciones al Gabinete estatal realizadas por el Gobernador Rubén Rocha Moya no han caído nada bien, pues se ha reavivado el hecho de que Joaquín Landeros Güicho no tiene título universitario y con ello estará al frente de la Secretaría de Administración y Finanzas.

Porque resulta que Landeros fue designado Secretario de Obras Públicas del Gobierno de Sinaloa el año pasado, y aunque dice que estudió para arquitecto no cuenta con un título universitario. En aquel momento fue un escandalazo pues fue fuertemente criticado por no tener un documento que diga que al menos tiene una licenciatura.

Y no es para menos, pues estaría encargado de construcciones y contratos que dependen de un experto, y pues no sabemos qué sea él.

Hace un año dijo que una de sus metas como Secretario de Obras Públicas era titularse, y todavía no aparece en el Registro Nacional de Profesionistas o sea que no lo ha logrado y ya va para su segundo cargo como titular de una dependencia estatal.

También se ha criticado la designación de Ana Francis Chiquete Elizalde, una secretaria particular de la Secretaría General de Gobierno que ahora es titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado.

Y la crítica hacia ella salió de colectivas feministas que condenan que no tiene actitud de servicio, ni tampoco una carrera dirigida a la defensa de derechos con perspectiva de género. Y es que aquí tampoco le sirve mucho a Chiquete Elizalde comenzar su administración después de María Teresa Guerra Ochoa, pues compararlas resulta absurdo en relación a la amplia carrera de la doctora Guerra Ochoa.

Es relevante exponer que también en redes sociales se han hecho señalamientos contra Chiquete Elizalde exponiendo vivencias personales, en donde le critican que desde la Secretaría General de Gobierno no tuvo disposición ni sensibilidad.

Además, su carrera en realidad está ligada a las artes y se preparó como dramaturga.

En relación a esto Paola Gárate Valenzuela se aventó un chistorete muy bien pensado que vale la pena documentar y es que cuando le dijeron que Chiquete Elizalde era artista de teatro dijo: Pues en esos puestos lo menos que ocupamos son “teatritos”. Ya nos imaginamos a la priista pensando en ese chascarrillo y hasta ensayando frente al espejo. Sobre todo porque a ella los teatritos le salen muy bien. Nomás hay que acordarnos los que se aventó en campaña.

En realidad la ley establece que el Gobernador puede poner o quitar de estos cargos a quién le dé la gana, pero es justo que escuche los reclamos ciudadanos de quienes buscan ser atendidos con sensibilidad.

Ahora queda que las nuevas secretarías y secretarios demuestran que tienen capacidad y disposición y acallen las críticas con resultados.

Más tinta al Congreso. Oposición dará la Guerra

Pese a que está en periodo vacacional, ayer fue un día movido para el Congreso del Estado de Sinaloa.

Y por sorprendente que suene, toda la farándula política que se desató ayer al mediodía obedece a una Legislatura que ni siquiera ha comenzado.

Primero, a través de redes sociales y muy bajita la mano, el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, dio la noticia de que Tere Guerra encabezará la bancada morenista en la 65 Legislatura.

Sin querer restar importancia al asunto, era algo que ya se olía, e incluso en las propias instalaciones del Legislativo ya había alguna que otra impresora que sacaba el gafete de Tere como líder del grupo de Morena.

Lo más potente vino un par de horas más tarde, cuando el Tribunal Electoral del Estado atendió varias impugnaciones relativas a los comicios del 2 de junio, específicamente la asignación de curules “pluris”, ya sabe, esos puestos que suelen ser usados para acomodar a compas entre partidos.

Verá, Morena y su aliado, el Partido Verde, ganaron los 24 distritos disponibles a través del voto directo, por lo que a PRI, PAN, Movimiento Ciudadano, PAS y PT sólo les quedaron las plurinominales como consolación.

El tema aquí fue que quizá les ganó la avaricia, y alegaron que Morena, al recibir tres pluris, estaba sobrerrepresentada en el Congreso local, y bueno, les salió peor.

El Teesin analizó el proceso que siguió el Instituto Electoral del Estado, y halló que utilizaron un método que no era aplicable en Sinaloa para distribuir esas diputaciones, por lo que revocó ese acuerdo y ahí mismo “repartieron el queso”.

Y según los criterios presentados por la Magistrada Aída Inzunza Cázarez, a Morena efectivamente no le tocaban tres, sino seis plurinominales, ya que el IEES habría otorgado esas diputaciones de manera irregular a PRI y PAN.

Por cierto, si les suena el apellido de la Magistrada Aída, sólo los invitamos a que regresen al tercer párrafo de esta sección.

Total, que panistas y priistas no sólo se divorciaron después de las elecciones, sino que llegó un tercero en discordia que les quitó tres puestos en el Palacio Legislativo para los próximos tres años.

Ni las historias con la doctora Ana María Polo tuvieron un desenlace tan dramático.

ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)

Eldorado, violento debut municipalista

Del aroma de melaza al tufo del plomo

A Eldorado en su estreno como Municipio de Sinaloa no le viene bien el hecho de lidiar ahora con viejas rencillas entre grupos del narcotráfico, mucho menos cuando ocurre la reconfiguración en la jefatura del ala del Cártel de Sinaloa que lideraba Ismael “El Mayo” Zambada García antes de ser detenido el 25 de julio en Estados Unidos en circunstancias todavía nebulosas. Tampoco a las organizaciones del tráfico de drogas asentadas en esa zona les conviene el sobrecalentamiento de la región que ocurre ahora.

A 84 días de que se instale el primer cuerpo edilicio que presidirá Faustino Torres Núñez, el municipio 19 reclama la inmediata definición del plan de seguridad pública con la intervención federal, estatal y municipal. Sin siquiera contar con agentes preventivos propios, pues los que tiene corresponden a Culiacán, la gran prioridad ya está a la vista: protección del Gobierno a los habitantes y sus bienes en el contexto de la mayor acometida delincuencial que haya sufrido.

Eldorado está dentro de esa franja de Sinaloa delimitada al sur por el municipio de Elota y por Badiraguato al norte, en permanente ebullición por la movilización bélica que por un lado realizan sicarios del narco y por otro las tropas del Ejército Mexicano, Marina Armada y Guardia Nacional. Cálculos castrenses señalan que de los 3 mil 500 elementos de fuerza pública federal que actualmente operan en el estado, al menos la mitad están acuartelados en tal ribete violento.

Sin embargo, es en el otrora emporio azucarero donde domina el desconcierto generalizado al no encontrarle los habitantes alguna explicación al actual rebrote del cobro de facturas que se efectúa contra la célula criminal que presidieron Dámaso López Núñez y su hijo Dámaso López Serrano cuando fueron parte notable del organigrama criminal que encabezó Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, hasta que extraditaron a éste a Estados Unidos en enero de 2017 sobrevino la gran ruptura.

Es mucho decir que el novel municipio sufre hoy de mayor escalada de violencia que cuando sucedió el cisma entre los Dámaso, que se autoproclamaron los herederos del cetro que según ellos les había encargado Guzmán Loera al caer preso por tercera ocasión, y los hijos de “El Chapo” que lucharon por instaurarse como sucesores naturales del narcoimperio de su padre. Aquél choque resultó aparatoso y cruento aunque ahora los sucesos recientes en el valle de San Lorenzo lo superan.

El sorprendente operativo ilegal para exhumar y desaparecer los restos del padre y hermano de López Núñez en el panteón ubicado entre las comunidades de El Melón y Portaceli, al parecer perpetrado por pistoleros al servicio de células antagónicas a los Dámaso, es una muestra de a qué nivel se están llevando las hostilidades y cómo se somete a la población de las comunidades anexadas al nuevo municipio a días enteros de zozobra, noches en vela y toques de queda que se decretan desde cada casa por miedo a hallarse en medio del fuego cruzado entre soldados y facinerosos.

Para algunos pareciera tratarse del primer efecto de la ausencia del orden que Ismael Zambada imponía en una especie de pacificación de esos centros poblados que eran parte de sus andanzas. La profanación de las criptas que ocurrió el 28 de julio, tres días después de que “El Mayo” cayó en manos de la justicia estadunidense, con reincidencia el vandalismo criminal dos días después por la demolición del mausoleo familiar con el uso de maquinaria pesada, representan el latente peligro de que la tranquilidad ciudadana penda de un hilo luego de resultar comprometida incluso la paz de los sepulcros.

Después, el 3 de agosto, sucedió el enfrentamiento entre militares y civiles en el poblado Loma de Redo que derivó en seis personas muertas con cinco bajas en el frente delictivo y una víctima colateral que sin deberla ni temerla estuvo en medio de la refriega. Como otro antecedente está la incursión militar del 23 de junio en la sindicatura Leopoldo Sánchez Celis que abatió a Raúl Carrasco, “El Chore”, presunto operador del Cártel de Sinaloa, así como a siete civiles más.

La guerra en Eldorado entre facciones criminales, y del Ejército contra éstas, carece de definición en cuanto a los segmentos del narcotráfico que participan, no obstante que el terror y la barbarie sí tienen rostro en una comunidad que ingresa a la era municipalista con ráfaga y muertos esparcidos en el aire antes impregnado por el aroma del azúcar y que hoy huele a pólvora.

¿Se trata de la continuación del enfrentamiento entre los hijos de “El Chapo” y los sicarios que permanecen en el bando afín a “El Licenciado? ¿Es un remanente violento derivado de la extraña detención de Ismael Zambada en Texas? ¿Representa la inicial detonación criminal en el corredor de sindicaturas que “El Mayo” mantuvo aplacado durante décadas?

Reverso

En Eldorado no quieren el pacto,

Con alguna corporación criminal,

Para un gobierno constitucional,

Sometido a poderes de facto.

Saber que se puede

A Eldorado le urgen certidumbres, posibilidades, ilusiones y liderazgos lícitos que lo impulsen en esta etapa en la que dará los primeros pasos como Municipio que construya la autosuficiencia en todos los sentidos con los puntales del sí se puede. Cada mano extendida que se les ofrezca a los eldoradenses debe llevar la previa verificación de que es para ayudarlos y no para joderlos más. Los merolicos de la política, que se ofrecen como modernos Rey Midas y que hablan de gallinas de huevos de oro y cantos de sirenas están obligados a respetar el derecho de miles de familias a acceder a condiciones dignas de vida fundadas sobre realidades en lugar de paraísos edificados con saliva.

RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)

El cañón de mi alma

La belleza y majestuosidad del Gran Cañón del Colorado es impresionante. El río, cual paciente y artístico orfebre, erosionó con el cincel de su torrente la aridez de la roca a través de millones de años puliendo esa imponente garganta.

Se antojaría ser ave para surcar la escarpada grieta y contemplar de cerca el florido espectáculo de la diversidad de colores que ostentan las rocas. Ante este embriagador espectáculo el minúsculo ser humano palidece y permanece estupefacto. El insondable silencio y las pétreas franjas infinitas le comunican un mensaje de intimidad y eternidad.

Sí, ante la inmensidad del precipicio se experimenta el tremendo sentimiento numinoso, de atracción y rechazo, como le llamó Rudolf Otto en su libro Lo Santo.

En efecto, así como ante la divinidad se experimenta la atracción, conjugada con el rechazo de sentirse indigno y profano (“He aquí que me atrevo a hablarte, yo, yo que soy polvo y ceniza”: Gén 18,27); así, también, ante el borde del precipicio se experimenta una asombrosa atracción que parece jalarnos al fondo, a la vez que damos con celeridad y temor un paso atrás.

No en balde, Otto insertó como epígrafe una cita de Goethe: “El estremecimiento es la parte mejor de la humanidad. Por mucho que el mundo se haga familiar a los sentidos, siempre sentirá lo enorme profundamente conmovido”.

Estableciendo una comparación con la vida misma, el río del sufrimiento y dolor también deja impresa su poderosa huella en nuestra alma, pero como expresó Elizabeth Kübler-Ross: “Las personas más hermosas que hemos conocido son aquellas que han enfrentado derrotas, conocieron del sufrimiento, de la lucha, de pérdidas y han encontrado la manera de resurgir de las profundidades... Las personas hermosas no solo suceden”.

¿Resurjo renovado del profundo cañón de mi alma?


BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEA

El arte de hacer equipo…

A raíz de los movimientos en las piezas de ajedrez y ratificaciones del gabinete de gobierno del Doctor Rubén Rocha Moya, el trabajo en equipo es la clave para el éxito en cualquier administración pública.

Y la cereza del pastel, ¿quién sería el reemplazo del senador electo Enrique Inzunza Cazarez en la secretaría general de gobierno? Sale a la palestra el posible sustituto en la secretaría general de gobierno, el Licenciado Jesús Iván Chávez Rangel. Cuestión de tiempo para que se formalice la segunda posición política más importante del estado de Sinaloa.

Uno de los grandes retos en su segunda etapa de gobierno en la que ya transita el gobernador en turno Rubén Rocha Moya, es consolidar su proyecto, en coordinarlos esfuerzos de la gente que lo integra, es decir: hacer equipo. Sin duda lograr no solo sumar voluntades, sino además lograr estructura de pensamiento es un arte, y el sector público no es la excepción. Por el contrario, es el ejercicio más apasionante y complejo después de la democracia, ya que el objetivo es el bien común, el bienestar del pueblo.

Así que pasadas las elecciones y cuando “el juego comienza” quien encabeza el gobierno debe de supervisar el debido funcionamiento de las dependencias, así como robustecer con la ley en la mano las instituciones. Pero, además convencer a su equipo de no generar divisiones. Siempre lo he dicho, solamente así, las acciones pueden trascender. Además de lo anterior, el gobernante al frente ya sea de un municipio, de un estado o de una nación tiene que elaborar un plan de trabajoque sea asertivo, y que impacte de manera positiva en la sociedad.

Todo lo anterior quizá son obviedades y lo tenemos que dar por hecho. Y aunque suene sencillo, la tarea requiere de entrega, en cuerpo y alma. Como decía el gobernador con anterioridad de nuestro estado sinaloense, consagrarse al servicio público. No obstante, lo más difícil para cualquier titular, ya sea de un municipio, estado o del propio país es lograr que las personas que integran la administración toquen en sinfonía.

Puedes tener al mejor violinista, el mejor flautista, el mejor pianista no hace la mejor pieza si no se tiene al mejor director de orquesta; quien debe de procurar que el sonido de cada instrumento se complemente con el otro. Para esto el titular debe de controlar los celos, las envidias dentro de la administración para lograr que exista un verdadero trabajo en equipo logrando un correcto armado de talentos para con eso tener una sinfonía.

Desafortunadamente muchas personasque laboran en el sector público carecen de un interés genuino por mejorar una institución, o por lograr políticas públicas aplicables que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, a veces están más bien, enfocados en su crecimiento personal sin comprender que el trabajo en equipo siempre es la mejor herramienta no solamente para lograr los objetivos, también lo es para el propio desarrollo profesional y tranquilidad de los pueblos.

Para eso, además de la técnica administrativa, es necesario dar mensajes políticos para que todos recuerden quien es el “gallo”

GOTITAS DE AGUA:

Comentario al aire. Muchos quieren llegar a gobernar, pero para eso se necesita ganar elecciones. Cuando quisieron llegar decían defender a las instituciones electorales y a los acuerdos políticos, vaya hasta marcharon. Ahora que perdieron, le echan la culpa al árbitro, aunque haya sido goleada. Los que antes defendían, hoy piden la total remoción de consejeros. No sé qué es más grave: querer quitar a la totalidad del consejo electoral o proponer reformas, como muchas que han pasado, para cambiar la institución. Lo que es más grave es no mantener tu pensar o eso ¿depende cómo te vaya en la pesca? ¿Y así querían gobernar? Yo sigo y seguiré confiando en que los ciudadanos hicieron bien su trabajo. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… 


JORGE LUIS TELLES SALAZAR

El ambicioso proyecto

De obra pública de RRM,

Ante Claudia Sheinbaum

= Equivale a recursos por 74 mil millones de pesos

= A ejecutarse en la segunda parte del sexenio gubernamental

= Reviven el PLHINO, proyecto enterrado desde los ochentas

= Más diputaciones para MoReNa y la Cuarta Transformación

Jorge Luis Telles Salazar

En lo que nos quedamos:

Si el paquete de obras “light” presentado por el gobernador Rubén Rocha Moya -resultante de la eliminación del anhelado proyecto del anillo periférico para Culiacán – es sumamente ambicioso, más lo es, con mucho, el ampliado, discutido con la futura presidenta de México, en la reunión del lunes próximo pasado con los gobernadores de los estados del Noroeste de nuestro país.

De ese primer paquete ya hablamos hasta con detalle en nuestra columna de ayer y subrayemos, a manera de recordatorio, que representa una inversión del orden de los 4 mil 500 millones de pesos, 2 mil 500 menos que lo presupuestado para el anillo periférico: 7 mil 500 millones, tan solo para la primera de sus tres etapas.

La reducción es notable; pero con mayor viabilidad y mejor sentido social: se cambia un proyecto monumental -quizás insignia para el actual gobernador – por una serie de obras que privilegiarán la movilidad urbana en diferentes ciudades del Estado.

Hasta aquí, lo destacado en nuestra entrega de ayer.

El otro paquete, el ampliado, representa una inversión de 74 mil millones de pesos, cantidad que supera en más de 20 mil millones el presupuesto que habitualmente se destina para Sinaloa en un año de ejercicio fiscal, lo que ilustra con claridad la magnitud de lo que se plantea para nuestro estado, en sintonía con otras entidades del rumbo, como Chihuahua, por ejemplo.

En su conferencia Semanera del martes próximo pasado, el gobernador Rocha Moya definió el plan como Proyectos Estratégicos de Obras de Infraestructura Carretera, Hídrica, de Salud y Educación, cuya cristalización está contemplada para los tres años que le restan a la administración de Rocha.

Se trata, evidentemente, de proyectos necesarios, impulsores del desarrollo de Sinaloa, sus ciudades y de toda la región; pero con un presupuesto tan alto, que no hacen nada fácil su realización total, aunque si parcial. A lo mejor.

Y por aquello de que pudieran interesarle, amigo lector, aquí el desglose del programa presentado por el gobernador de nuestra entidad:

01.- Resurgimiento del mas viejo de todos los proyectos habidos y por haber y de carácter transexenal: la conclusión de la carretera Topolobampo-Chihuahua, que costaría mil 500 millones de pesos y que se convertiría en una alternativa real para el comercio entre Sinaloa y el sur de los Estados Unidos.

02.- Reactivación de otro programa viejísimo, casi casi de la prehistoria: el Plan Hidráulico del Noroeste, consistente en la adecuada distribución del agua entre Nayarit, Sinaloa, Sonora y Baja California, a través de una serie de obras hídricas, que se complementarán con la instalación de plantas hidroeléctricas para generar más energía en esta zona de México. Aun no hay estimación al respecto; pero esto representa un demonial de dinero.

03.- Obras de infraestructura carretera regional en casi todo Sinaloa: pequeñas carreteras que comunicarán a comunidades rurales y serranas, renglón para el que se consideran 5 mil 583 millones de pesos.

04.- Obras hídricas para los principales municipios del Estado: acueductos, drenes, represas y revestimientos entre otras cosas: 5 mil 422 millones de pesos.

05.- Infraestructura educativa: 4 mil 805 millones de pesos.

06.- Infraestructura de salud: mil 980 millones de pesos.

Y el tema medular, llamado proyectos de alto impacto, que contemplan una inversión astronómica de 49 mil 432 millones de pesos, en obras tales como:

-Circuito interior de Culiacán,

-Libramiento Los Mochis-Topolobampo.

-Carretera Las Brisas-Estación Don

Y entre muchas más:

-Presa Las Juntas en San Ignacio.

Todo esto ya está en manos de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, para su consideración, en la inteligencia de que hay tres años por delante para su realización. Lograrlo en la totalidad es, la verdad, una misión imposible; pero si muchas de estas obras son factibles de realización.

Ya veremos.

-0-

Por cierto.

Acompañado de Claudia Sheinbaum, el presidente Andrés Manuel López Obrador volverá a nuestro Estado el sábado venidero. Ya le agarró el gusto por Sinaloa.

Viene a inaugurar -y ahora si va en serio – el nuevo Hospital General de Culiacán, mismo que ya desde hace algunas semanas presta servicio de consulta externa y que para el sábado venidero (día del festejo) ya contará con el área de urgencias, quirófanos y diversas instalaciones.

El llevarse todo el hospital al nuevo, todavía llevará algunas semanas más, según las estimaciones del ciudadano secretario de Salud.

Y en cuanto a la razón del acompañamiento de Claudia es la misma por la cual la ha llevado a muchos otros estados del país, tras las elecciones de junio próximo pasado. El recorrido triunfal.

Podría haber noticias.

-0-

Por otro lado.

El Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa dio por buena la impugnación de MoReNa y le otorgó a este partido 3 diputaciones plurinominales más con las que llegaron a 6. Si estas se suman a las 18 obtenidas por el principio de mayoría relativa, entonces serán 24 en total, que son el máximo que permite la Constitución Política del Estado de Sinaloa.

La reasignación de curules plurinominales se da en perjuicio del PRI, que pierde una de 4 y del PAN, al que le quitan 2 de 4. El PAS mantiene sus 2, al igual que Movimiento Ciudadano y el PT mantiene la que ya tenía en sus alforjas.

El recurso de inconformidad fue interpuesto por la dirección estatal de MoReNa, bajo el argumento de que le correspondían 24 asientos en total, para cumplir lo que estable la constitución local.

El veredicto del TESIN será impugnado por los dos partidos afectados ante la sala regional del Tribunal Federal Electoral y más tarde ante la sala superior.

¿Posibilidades de éxito?

Pocas, en realidad; pero, bueno, no hay peor lucha que la que no se hace.

Digo.

-0-

Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.


JUAN MANUEL PARTIDA VALDEZ

Altoparlante

Es definitivo: Rocha tiene

la cabeza llena de mierda

Por Juan Manuel Partida Valdez

Ante los hechos que vivimos en Sinaloa, encontramos algo que es definitivo: Rubén Rocha Moya tiene la cabeza llena de mierda.

Una deducción de sentido común, al ver la gran cantidad de abusos de poder y sus ridículos tan frecuentes.

Ninguna duda puede caber de que escasean las neuronas y abunda el estiércol.

No es locura la del gobernador, sino pendejez al extremo.

Y lo peor de todo es que el tarado que nos desgobierna se cree más vivo que todos los demás.

Sus desfachateces son tremendamente descomunales, como la exigencia de que sus hijos aviadores Eneyda y Rocha sean reinstalados como “trabajadores” de la UAS.

Se burla todos los días de nuestras leyes y del pueblo al que juró respetar.

Reiteremos que lo anterior no es por sí solo resultado de su demencia, de su valemadrismo o de sus chocheos.

Sufre un severo deterioro mental por la pérdida de juicio y de su capacidad de pensamiento.

Vive en su burbuja de los otros datos, desconectado por completo de la realidad.

Es verdad dura pero irrefutable que, como señalo en el título del Altoparlante de hoy, Rocha tiene la cabeza llena de mierda.

Los hechos nos lo dicen todos los días.

Don Rubencito sigue impune porque tiene casi todos los controles políticos y buena parte de la sociedad vive presa del terror porque lo identifica como un desalmado que sin pudor desaparece y asesina adversarios.

No es pues asunto de razones, sino de imposiciones y de abusos de poder.

A sus problemas hay que sumarle que la mierda que tiene en la cabeza le impide entender que su impunidad no durará por siempre.

Aunque no alcance a darse cuenta, más temprano que tarde pagará las consecuencias.

A propósito de los continuos ridículos del narco gobernador, acaba de caer en uno más.

Continuamente presume que no se mete en asuntos del poder legislativo, pero acaba de anunciar que Tere Guerra será la próxima presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Sinaloa.

Todavía no asumen los próximos legisladores morenistas, y don Rubencito ya les impuso por quién van a votar como coordinadora de la fracción parlamentaria.

Una mujer súper corrupta que traicionó gravemente a las mujeres sinaloenses estaba obligada a defender.

Es el mismo caminito cuatroté de controlar los espacios de poder con rufianes que sigan protegiendo las ilegalidades y las corrupciones cometidas por los poderosos.

En resumen, encontramos que por más que Rocha nos diga que no se mete, sí lo hace.

Como con la persecución contra la UAS, que jura no existe pero sucede.

Igual que con sus hijos a los que proclama muy honestos, que todos sabemos son súper rateros.

Con montones de etcéteras más que exhiben al pinocho siempre engañando y repartiendo atoles.

Al pueblo nos toca sufrir con esa bola de bandidos encabezados por el cínico gobernador.

Y hasta parece que somos masoquistas.

J. HUMBERTO COSSÍO R.

FAX DEL FAX 

LOS GASTOS QUE NUNCA SE

ACABAN.

Hablo de los caseros,

En tiempos de secas se aprovecha para pintar la vivienda, darle mantenimiento a la lavadora, al calentón, arreglar el comedor y las sillas, darle una chaineada a los muebles de la sala, etc,etc,etc.

Vienen las lluvias y en forma apresurada detener alguna filtración en los techos, muy pendientes de los desagües, llamar a los gaseros para que surtan el tanque estacionario, etc,etc,etc.

Y saben que:

La pensión que obtuvimos por el tiempo trabajado se nos esfuma y eso no tiene ningún arreglo.

Me dirán que fui muy pendejo por no haber robado al gobierno donde serví mis mejores años.

Estoy satisfecho con mi conciencia.

Mi familia no puede reprocharme malas costumbres.

Me doy pequeños gustos como viajar unos días por tierras lejanas a mi querido Sinaloa y luego regresar a seguir cuidando lo más que se pueda para el 

siguiente año.

Es el cuento de nunca acabar y los años pasan volando.

Veo mis canas y observo las que van saliendo a mis compañeros de café con menos años que los míos.

Es la ley de la vida.

Naces, creces y gozas.

Quién puede pensar en la muerte cuando hay tanto de que disfrutar.

Gastos, gastos y gastos.

Sin piedad nos llegan y pobre el que descuide el hogar.

Un bolsillo roto es cosa mortal en los viejos.

Las sumas y restas deben manejarse con extremoso cuidado.

Los millonarios cuidan sus millones, los pobretones los pesos y los miserables

los centavos.

El gobierno de López Obrador regaló dinero, ojo, no enseñó a trabajar a nadie, los hizo dependientes de sus envíos y desfalcó a los fondos nacionales.

Hay quienes piensan en la bondad de Andrés Manuel.

Jamás aceptarán que somos los que trabajamos los que ahora mantenemos a los guevones.

Así le conviene electoralmente a los gobiernos populistas.

Cuando truena la bomba le echan la culpa a los conservadores que actúan en contra de los beneficios al pueblo.

Es la manera de quitarse la barra.

Cosa que sucederá si Claudia Sheinbaum no se maneja juiciosamente en todos los ordenes de su administración.

Una despistada pregunta:

¿Que les conviene más a los que ahora son las autoridades de la Universidad Autónoma de Sinaloa, quedarse callados y olvidarse de Melesio Cuén, o salir a la calle a proclamar consignas en contra del Gobernador?

Cosas sueltas que me vienen a la mente.

Los gastos siguen matando mi bolsillo.

Hasta mañana.