Cargando...
martes 13 de agosto del 2024

Síntesis de Prensa
Dr. Héctor Muñoz



PERIODICOS INTERNACIONALES


THE NEW YORK TIMES

El calentamiento está empujando a la Tierra cada vez más cerca de peligrosos puntos de inflexión

El calentamiento de la Tierra podría desencadenar cambios radicales en el mundo natural que serían difíciles, si no imposibles, de revertir.

Ahora mismo, en cada momento de cada día, los humanos estamos reconfigurando el clima de la Tierra poco a poco. Veranos más calurosos y tormentas más húmedas. Mares más altos e incendios forestales más feroces. El giro constante y ascendente del dial de una serie de amenazas a nuestros hogares, nuestras sociedades y el medio ambiente que nos rodea.

También podríamos estar cambiando el clima de una manera aún mayor.

Durante las últimas dos décadas, los científicos han estado alertando sobre los grandes sistemas del mundo natural de que el calentamiento, causado por las emisiones de carbono, podría estar empujándolos hacia el colapso. Estos sistemas son tan vastos que pueden permanecer en cierto modo en equilibrio incluso cuando aumentan las temperaturas. Pero sólo hasta cierto punto.

https://www.nytimes.com/interactive/2024/08/11/climate/earth-warming-climate-tipping-points.html


Harris dice que Trump derogará Obamacare. Afirma que lo hará "mejor".

Kamala Harris ha hecho de la Ley de Atención Médica Asequible un elemento central de su campaña, mientras que Donald Trump ahora dice que ya no pretende poner fin a la ley.

La vicepresidenta Kamala Harris y su compañero de fórmula para gobernador de Minnesota, Tim Walz, rápidamente convirtieron la Ley de Atención Médica Asequible en un elemento central de su campaña, planteando el espectro de otro intento republicano de derogarla el próximo año si el expresidente Donald J. Trump gana la Casa Blanca.

https://www.nytimes.com/2024/08/12/us/politics/harris-trump-obamacare-health-care.html


Netanyahu choca con el Ministro de Defensa por los objetivos de la guerra

La ruptura entre Benjamín Netanyahu y el ministro de Defensa de Israel se produce al comienzo de una semana crítica, en la que Israel se prepara para una respuesta de Irán y Hezbolá.

https://www.nytimes.com/live/2024/08/12/world/israel-iran-hamas-gaza-war


THE WALL STREET JOURNAL


Trump y Musk, en X, presentan una visión compartida para EE.UU.

Durante más de dos horas, Elon Musk y Donald Trump bromearon con X sobre seguridad nacional, política energética, inmigración y más, en una conversación libre que le dio al expresidente un foro para lanzar ataques personales contra sus rivales políticos mientras ambos se deleitaban con su en gran medida Visión compartida del país.

La discusión en el servicio de transmisión en vivo Spaces de la plataforma de redes sociales, que se retrasó debido a problemas técnicos, comenzó cuando Musk preguntó sobre el intento de asesinato de Trump en un mitin en Pensilvania el mes pasado. Musk se refirió a fallos de seguridad que permitieron al tirador subir a un tejado cercano. “Eso parece una locura”, dijo.

https://www.wsj.com/politics/elections/trump-musk-gear-up-for-x-interview-tonight-98c5e9f9?mod=hp_lead_pos1


El historial de inmigración de Walz refleja el impulso demócrata para acoger a los inmigrantes

Como gobernador demócrata de Minnesota, Tim Walz promulgó iniciativas legales que permitían a los inmigrantes que se encontraban ilegalmente en el estado solicitar licencias de conducir, calificar para matrícula gratuita en universidades estatales e inscribirse en el programa de atención médica gratuita del estado para residentes de bajos ingresos.

Las acciones de Walz en materia de inmigración (casi todas tomadas en los últimos dos años, cuando los demócratas tenían el control de la Legislatura estatal) lo colocaron de lleno en la corriente principal de su partido. Y su historial está en línea con el objetivo del partido de integrar a millones de inmigrantes a Estados Unidos. ilegalmente (la mayoría de los cuales han estado aquí durante décadas) sin la ayuda del Congreso.

https://www.wsj.com/politics/elections/tim-walz-immigration-record-490752b0?mod=hp_lead_pos8


FBI está investigando presuntos intentos de piratería iraní contra las campañas de Trump y Biden

La investigación se produce en medio de crecientes temores de que Irán se haya convertido en la amenaza extranjera más agresiva para las elecciones de noviembre.

WASHINGTON—La Oficina Federal de Investigaciones ha estado investigando presuntos intentos de piratería iraní vinculados a las campañas de Trump y Biden-Harris desde junio, según una persona familiarizada con el asunto.

Al menos tres miembros del personal de la campaña Biden-Harris fueron blanco de los llamados correos electrónicos de phishing dirigidos a engañar a los destinatarios para que hicieran clic en enlaces o archivos aparentemente legítimos en un intento por obtener acceso a sus comunicaciones internas, dijo la persona, y agregó que Los intentos tuvieron lugar antes de que el presidente Biden se hiciera a un lado para la reelección y fuera sucedido por la vicepresidenta Kamala Harris como candidata demócrata. Los intentos de piratería aparentemente no tuvieron éxito, dijo la persona.

https://www.wsj.com/politics/national-security/iran-emerges-as-the-most-aggressive-foreign-threat-to-u-s-election-b61161ad?mod=hp_lead_pos10


EL PAÍS


Elon Musk permite a Trump repartir un festín de desinformación en X

La conversación entre el republicano y el magnate estuvo marcada por errores técnicos y falsedades

Fundido a negro y errores de carga. Eso fue lo primero que vieron decenas de miles de usuarios conectados a X, antes Twitter, para la esperada conversación entre Elon Musk y Donald Trump. Los fallos técnicos hicieron que miles de personas se desconectaran de la charla, que finalmente comenzó 45 minutos después de lo previsto. El magnate tecnológico argumentó que su red social había sido blanco de una ofensiva externa para impedir la entrada a los usuarios. “Parece que hay un enorme ataque contra X. Estamos trabajando para terminar con él”, aseguró Musk, que explicó que habían hecho pruebas para que la plataforma soportara hasta ocho millones de escuchas. Cuando la charla por fin comenzó, millones de personas estuvieron expuestas a dos horas de verdades a medias, exageraciones y muchas mentiras.

https://elpais.com/internacional/elecciones-usa/2024-08-13/elon-musk-permite-a-trump-repartir-un-festin-de-desinformacion-en-x.html


DEUTSCHE WELLE


La ONU denuncia "el clima de miedo" en Venezuela

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su preocupación por el elevado número de "detenciones arbitrarias" en Venezuela, y el "uso desproporcionado" de la fuerza.

El elevado número de "detenciones arbitrarias" en Venezuela y el "uso desproporcionado" de la fuerza que "alimentan el clima de miedo" desde las elecciones presidenciales es motivo de gran preocupación, según expresó este martes el  Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

"Es especialmente preocupante que tantas personas estén siendo detenidas, acusadas o imputadas de incitación al odio o bajo la legislación antiterrorista. El derecho penal nunca debe utilizarse para limitar indebidamente los derechos a la libertad de expresión, reunión pacífica y de asociación", afirmó Volker Türk en un comunicado.

https://www.dw.com/es/la-onu-denuncia-el-clima-de-miedo-en-venezuela/a-69928607


Comienzan conversaciones entre Putin y Abbas en Rusia

Putin dijo que Rusia observa "con gran dolor y preocupación la catástrofe humanitaria que tiene lugar en Palestina".

Las conversaciones entre el presidente de Rusia , Vladimir Putin, y Mahmud Abbas, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, comenzaron en Novo-Ogariovo, la residencia oficial del mandatario ruso, según informó este martes el Kremlin.

"En Novo-Ogariovo se llevan a cabo las conversaciones ruso-palestinas", indicó la Presidencia rusa en su canal de Telegram, donde publicó una foto de ambos presidentes y los demás participantes de ambas delegaciones.

El presidente ruso dio la bienvenida a Abbas, al recordar que no se veían personalmente desde hace dos años.

"Todos saben bien que Rusia ahora, lamentablemente, debe defender sus intereses, proteger a su gente con las armas en las manos, pero no dejamos pasar por alto lo que sucede en Palestina", aseguró.

Putin añadió que Rusia observa "con gran dolor y preocupación la catástrofe humanitaria que tiene lugar en Palestina".

https://www.dw.com/es/comienzan-las-conversaciones-entre-putin-y-abbas-en-la-residencia-del-presidente-ruso/a-69928931


Irán rechaza llamamientos de reducir tensiones con Israel

Irán rechazó los llamamientos occidentales para que retire su amenaza de tomar represalias contra Israel por el asesinato del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán, a finales del mes pasado.

El Ministerio de Exteriores de Irán rechazó este martes (13.08.2024) el llamamiento de Alemania, Francia y el Reino Unido para que Teherán deje de amenazar a Israel y afirmó que el país no pide permiso a nadie para defender su seguridad nacional.

"Irán está decidido a defender su soberanía y seguridad nacional, además de ayudar a concertar una estabilidad solida en la región y crear disuasión contra la fuente real de inseguridad y terrorismo en la zona”, aseveró el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, en un comunicado.

https://www.dw.com/es/ir%C3%A1n-rechaza-el-llamamiento-de-europa-de-reducir-las-tensiones-con-israel/a-69926107


THE GUARDIAN


Rusia afirma haber detenido un intento de Ucrania de penetrar más profundamente en la región de Kursk

El Ministerio de Defensa de Moscú afirma que ha bloqueado los ataques mientras Ucrania continúa su ofensiva dentro de Rusia.

https://www.theguardian.com/world/live/2024/aug/13/russia-ukraine-war-kursk-incursion-volodymyr-zelenskiy-vladimir-putin-latest-news-updates


Sólo un acuerdo de alto el fuego en Gaza evitaría que Irán tome represalias contra Israel, dicen altos funcionarios

Irán ha prometido una respuesta firme al asesinato del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán.

https://www.theguardian.com/world/live/2024/aug/13/middle-east-crisis-live-us-iran-israel-hamas-gaza




NOTAS INTERNACIONALES



‘La inmigración ilegal me salvó la vida’: Trump en entrevista con Musk

La conversación con el magnate se da el mismo día en que volvió a estar activo en la red X con diversos mensajes electorales.

El expresidente estadounidense y candidato republicano Donald Trump aseguró este lunes que la inmigración ilegal le “salvó” la vida el día de su ataque, y bromeó con que incluso dormirá con el gráfico que mostró al público y que al girar la cabeza le permitió esquivar la bala.

“La inmigración ilegal me salvó la vida”, le dijo al magnate Elon Musk en una conversación en directo con el dueño de X en esa plataforma.

El ataque, en el que resultó herido en una oreja, tuvo lugar el pasado 13 de julio durante un mitin en Butler (Pensilvania). Un joven de 20 años, abatido después por los agentes, le disparó desde un tejado que estaba fuera del recinto y consiguió matar a una persona del público y herir a otras dos.

Justo antes de ser alcanzado en la oreja, Trump giró su cabeza para mostrar a la gente un gráfico que apuntaba según sus cifras a un descenso significativo de la caída de la llegada de inmigración ilegal durante su mandato.

https://www.forbes.com.mx/la-inmigracion-ilegal-me-salvo-la-vida-trump-en-entrevista-con-musk/


EE.UU. niega haberle ofrecido una amnistía a Maduro

No obstante, la Casa Blanca dijo que considera "un abanico de opciones" para que el mandatario "regrese a Venezuela a la democracia".

Estados Unidos negó el lunes (12.08.2024) haber ofrecido una amnistía al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para que deje el poder después de que la autoridad electoral proclamara su reelección en los comicios del 28 de julio, resultados cuestionados por la oposición y parte de la comunidad internacional.

El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, desmintió en rueda de prensa al diario The Wall Street Journal, que publicó que la administración de Joe Biden habría ofrecido una amnistía para persuadir a Maduro para que se vaya antes de que termine su mandato en enero.

"Eso no es cierto. No hemos hecho ninguna oferta de amnistía a Maduro ni a otras personas tras las elecciones", afirmó Patel al ser preguntado por el asunto.

https://www.dw.com/es/eeuu-niega-haber-ofrecido-amnist%C3%ADa-a-maduro-para-que-deje-el-poder/a-69924793


Javier Milei alista primera visita a México para participar en foro de ultraderecha

Según la información, el mandatario argentino vendrá a la capital del país el próximo 24 de agosto y donde dará “un firme mensaje sobre la imperiosa necesidad de seguir luchando por la libertad en América Latina y el mundo”

El presidente de Argentina,Javier Milei, participará en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el mayor y más influyente foro de movimientos de derecha del mundo, que se realizará el 24 de agosto en la capital mexicana, informaron este lunes organizadores del evento.

“El presidente de la República Argentina, Javier Milei, ha confirmado su participación en la Conservative Political Action Conference (CPAC) de México, que se llevará a cabo el próximo 24 de agosto”, señaló un comunicado del equipo de prensa del mexicano Eduardo Verástegui, actor y activista que organiza el evento.

Según la información, Milei presentará “un firme mensaje sobre la imperiosa necesidad de seguir luchando por la libertad en América Latina y el mundo”.

https://www.eluniversal.com.mx/mundo/javier-milei-visitara-por-primera-vez-mexico-pero-para-acudir-a-un-foro-de-ultraderecha/




PRIMERAS PLANAS NACIONALES








PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES


REFORMA


Prestan avión VIP a Rocha para viaje a Los Ángeles

Rubén Rocha, Gobernador de Sinaloa, viajó en un avión prestado a EU, vuelo con el que se desvinculó del señalamiento de 'Mayo' Zambada.

El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, afirmó que viajó a Los Ángeles el pasado 25 de julio, el mismo día en que el capo Ismael "El Mayo" Zambada fue detenido en Estados Unidos y asesinaron al político Héctor Melesio Cuén Ojeda, para lo cual le fue prestado un avión propiedad de la empresa Servicio Ejecutivos Aéreos Viz.

https://www.reforma.com/prestan-avion-vip-a-rocha-para-viaje-a-los-angeles/ar2856100?v=2


Prevé Corte revés a dedazo en CIDE

Corte discutirá proyecto que invalida la reforma que permite al Conahcyt nombrar al Director General del CIDE sin aprobación de su Consejo.

La Suprema Corte de Justicia discutirá el 21 de agosto un proyecto que invalida la reforma de 2022 que permite al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) nombrar al Director General del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), sin que sea necesaria la aprobación de su Consejo Directivo.

https://www.reforma.com/preve-corte-reves-a-dedazo-en-cide/ar2856061?v=4


MILENIO


Cree 4T en Rocha Moya y ve intento de ligarlos al 'narco'

Caso El Mayo. Asegura Sheinbaum que no es coincidencia la divulgación de la carta de Zambada cuando visitaba Sinaloa

Andrés Manuel López Obrador; la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y gobernadores de Morena manifestaron su respaldo al mandatario de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, a quien Ismael El Mayo Zambada mencionó en una carta difundida el sábado a través de su abogado.

En conferencia en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal destacó que el gobernador actuó con congruencia y valor civil al deslindarse del capo y que éste le comentó que se trata de una campaña para seguirlo vinculando con el narcotráfico.

https://www.milenio.com/politica/cree-4t-rocha-moya-ve-ligarlos-narco


24 HORAS


Detienen a hijos de regidora de Morena en Sonora por presunto secuestro

Durante este lunes 12 de agosto se compartió la noticia de que unidades de la Fiscalía General del Estado de Sonora arrestaron a dos hijos de la regidora de morena en Ciudad Obregón, Enriqueta Rodríguez Medina, por presunto secuestro.

Hasta el momento las autoridades no han lanzado un comunicado oficial sobre lo sucedido, sin embargo, se cree que la detención ocurrió durante el operativo de seguridad en el que fueron capturados por aparente complicidad en un caso de privación de la libertad agravada.

https://www.24-horas.mx/2024/08/12/detienen-a-hijos-de-regidores-de-morena-en-sonora-por-presunto-secuestro/#google_vignette


Buscan a alcalde electo de Bolaños, Jalisco; desapareció el sábado

Luego de que el Partido Hagamos reportara la desaparición de Yuniur Vázquez Rosalío, presidente electo de Tuxpan de Bolaños, Jalisco, y de un hombre que lo acompañaba, desde el pasado sábado 10 de agosto, personal de la Fiscalía estatal realiza trabajos de investigación de gabinete y en campo que permitan su localización.

De acuerdo con el instituto político, fueron vistos por última vez en las inmediaciones del hotel Hacienda Los Gálvez, en el municipio de Colotlán, cerca de las 23:00 horas.

https://www.24-horas.mx/2024/08/12/buscan-a-alcalde-electo-de-bolanos-jalisco-desaparecio-el-sabado/


EL FINANCIERO


Anuncios de inversión hacia México suman 48 mmdd a julio

Las industrias de bebidas y automóviles son las principales que acaparan los anuncios de inversión

Solo en el mes de julio de este año se reportaron intenciones de inversión extranjera directa por 2 mil 571 millones de dólares (mdd), por lo que la suma para todo el año da un total de 48 mil 35 mdd, informó la Secretaria de Economía.

De acuerdo con el reporte de Anuncios Públicos de Inversión, emitido por la Subsecretaría de Comercio Exterior, en los primeros siete meses del año se identificaron 166 anuncios realizados por el sector privado, las cuales se espera que ingresen al país en los próximos dos o tres años y generen 75 mil 481 nuevos empleos directos.

El sector manufacturero continúa siendo el imán principal para la inversión extranjera, acaparando el 53 por ciento de los anuncios públicos.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2024/08/13/anuncios-de-inversion-hacia-mexico-suman-48-mmdd-a-julio/


EL ECONOMISTA


México ya es el séptimo exportador de alimentos

México subió de la novena posición en 2022 a la séptima en 2023 entre los mayores exportadores de alimentos del mundo, al alcanzar 50,000 millones de dólares.

Con ese valor, desplazó a India y Argentina, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC). En 2021 y 2022, se mantuvo en el noveno puesto en la clasificación.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mexico-ya-es-el-septimo-exportador-de-alimentos-20240813-0002.html




NOTAS NACIONALES



Tribunal electoral de México legitima triunfo de Sheinbaum

La sala desestimó la petición de nulidad de la oposición, señalando que no demostraron las supuestas irregularidades de los comicios.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó el lunes (12.08.2024) que el triunfo de Claudia Sheinbaum en la elección del pasado 2 de junio al cargo de presidenta de México es legítimo, y desestimó la petición de la nulidad, debido a irregularidades, de la oposición.

Tras la decisión, el TEPJF declarará oficialmente la validez y calificación de la elección presidencial el próximo miércoles, y un día después entregará a Sheinbaum la constancia de presidenta electa.

"Es evidente que de las demandas son deficientes para acreditar los hechos supuestamente irregulares para anular la elección de la persona titular del cargo de la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos", declararon los magistrados en su resolución.

https://www.dw.com/es/tribunal-electoral-de-m%C3%A9xico-legitima-triunfo-de-claudia-sheinbaum/a-69924848




INFORMACIÓN FINANCIERA


INDICES BURSATILES


Los principales índices de Wall Street tuvieron desempeños mixtos este lunes. El mercado accionario estadounidense terminó sin dirección clara, dominado por la cautela previa a la publicación de cifras de inflación clave en Estados Unidos mañana y el miércoles.

LATINOAMERICA


USA


EUROPA


ASIA



DIVISAS


Udis: 8.2425

Reservas Internacionales De México: $223,162.30*

Mezcla Mexicana de Exportación: $74.01**

(*Millones de Dólares de E.U.)

(**Dólares por barril)

Divisas

Actual compra

Actual venta

Dólar (Australia)

12.5451

12.5541

Dólar (Canadá)

13.8525

13.8603

Dólar (USA) Ventanilla

18.4900

19.5300

Dólar(USA) Interbancario

19.0700

19.0800

Euro Ventanilla

20.5800

21.1400

Euro Interbancario

20.8162

20.8251

Euro/Dólar

1.09347

1.09357

Franco (Suiza)

21.987

21.9998

Libra (Gran Bretaña)

24.3095

24.3256

Peso (Colombia)

0.00468

0.00468

Real (Brasil)

3.4643

3.4679

Yen (Japón)

0.12921

0.12927

CENTENARIO

23700.0

43700.0



AGROBOLSA DE CHICAGO

Maiz:   $3,005.09

Trigo:  $4,009.29

Frijol soya: $6,767.09

PRONOSTICO DEL TIEMPO

Se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Para la tarde, se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas; de 35 a 40 grados en Campeche, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Tabasco y Yucatán, así como de 30 a 35 grados en Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.

Se esperan rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y rachas de 40 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, istmo de Tehuantepec en Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

Los vientos fuertes pronosticados podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.

Se prevén lluvias puntuales intensas en Chiapas, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, sur de Sinaloa y Tabasco; muy fuertes en Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Michoacán, Morelos, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Veracruz y Yucatán; fuertes en Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas; chubascos en Baja California Sur, y lluvias aisladas en Baja California.

Lo mencionado se originará debido a la onda tropical número dieciséis, en la península de Yucatán, en interacción con un canal de baja presión sobre el sureste mexicano y el monzón mexicano, un centro de baja presión frente a las costas de Colima y Michoacán, inestabilidad atmosférica superior, otro canal de baja presión, pero sobre las mesas del Norte y Central, así como por el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México.

Mantente informado en las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

SANTORAL

Por Gerardo Ascencio

Hoy día 13 se festejan Hipólito, Casiano, Aurora y Elena. 

Los antiguos griegos tenían una enorme afición por los caballos, y nombres como el de Hipólito y Felipe eran muy utilizados. Hipólito, por ejemplo, está compuesto de dos partes: el sustantivo hippos, que quiere decir “caballo”, y el verbo luos: “soltar”. El nombre, pues, significa “caballo con riendas sueltas” o “caballo desbocado”.

En cuanto al santo que hoy se recuerda, era un sacerdote romano del siglo III, muy erudito y uno de los más destacados teólogos de su época. San Jerónimo lo calificó de “varón muy santo y elocuente”. Durante la persecución de Maximino fue desterrado a Cerdeña junto con el papa Ponciano, hacia 235. Murió en ese lugar y fue sepultado en el cementerio de la Vía Tiburtina.




COLUMNAS NACIONALES



JOSE UREÑA (24 HORAS)

·  México entra a la estrategia de libertad de El Mayo Zambada

El Gobierno mexicano sabe la estrategia.

De dentro parte esta información.

Los defensores de Ismael El Mayo Zambada traen un plan en teoría perfecto para lograr la liberación de su cliente y tal vez para regresarlo al país.

El antecedente es Humberto Álvarez Machain, el doctor secuestrado en Guadalajara por medicar supuestamente al exagente de la DEA (Drug Enforcement Administration en inglés) para soportar mayor tortura por parte de personeros de Rafael Caro Quintero.

Al menos eso argumentaron los fiscales en la Corte Federal de Los Angeles -juicio cubierto por mi- cuando lo presentaron como máxima prueba del crimen del exagente Enrique Camarena Salazar junto con Rubén Zuno Arce, excuñado del expresidente Luis Echeverría Álvarez del exagente.

Inclusive, en acto histriónico, mostraron bolsas transparentes con tierra del rancho michoacano El Mareño, donde habría sido enterrado el cadáver del policía de Calexico, California.

NADIE SUPO, NADIE SABE, NADIE SABRÁ

Eso pasó en el siglo pasado.

Hoy la estrategia se revive.

Humberto Álvarez Machain fue llevado de Guadalajara a Texas, previo pago de 50 mil dólares de recompensa de la DEA, y de ahí a California para ser juzgado.

Al cabo de los años el galeno resultó exonerado y regresó libre de culpa al país por un hecho jurídicamente vigente: nadie puede ser secuestrado en otro país para ser juzgado en Estados Unidos.

Acotación: Rubén Zuno Arce, supuesto partícipe en el mismo delito, no fue liberado porque a él lo capturaron en territorio estadounidense y no secuestrado en México.

Hoy hay un gran apoyo en ese plan.

Según el comunicado de la Fiscalía General de la República (FGR) de Alejandro Gertz Manero, hay una investigación por traición a la patria y eso es justamente secuestrar a alguien y llevarlo a proceso en territorio ajeno.

Eso dijo exactamente El Mayo Zambada en texto difundido el sábado pasado por uno de sus abogados, Frank Pérez:

“…no me entregué ni vine voluntariamente a Estados Unidos. Al contrario, fui secuestrado y traído por la fuerza y en contra de mi voluntad”.

A ver qué sucede, pues tiene otro camino para la libertad: declararse testigo protegido y proporcionar información sobre el mapa criminal en México, donde ni el Presidente ni el gobernador Rubén Rocha saben nada.

DUDA DE LA BODA MISTERIOSA EN PARÍS

 

Hay curiosidad en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) de Ana Gabriela Guevara.

Investigan quién me dio la información sobre el alto funcionario de la dependencia cuyo viaje fue pagado con recursos públicos para llevarse a su esposa de luna de miel a París.

El jefe de prensa, Víctor Hugo Arteaga, puede recurrir a mí y le doy cuanto dato desee si no rompo el secreto profesional, inclusive sobre su petición a Finanzas de la Comisión cuando le autorizaron los viáticos.

En adición le puedo informar el nombre del reportero interno a quien impidió el viaje según los preparativos de cobertura, plaza utilizada por su novia/esposa a fin de disfrutar su viaje matrimonial.

Después de todo, el paso de Víctor Hugo Artega por la Conade es de escándalo desde su llegada hace unos meses -tanto como su jefa Ana Gabriela Guevara- por las plazas usurpadas.

Pero como varias personas se reservan testimonios porque están amenazadas de despido si protestan o denuncian, por ahora aquí dejamos esta información y no demos más nombres.

JUAN MANUEL DE ANDA (24 HORAS)

MC: el único contrapeso al oficialismo

El proceso electoral del pasado 2 de junio marcó, sin duda, uno de los momentos más importantes para Movimiento Ciudadano (MC), y es que el partido naranja, liderado por Dante Delgado, registró un crecimiento espectacular, posicionándose como la fuerza política de mayor avance en el país, al incrementar en más de 500 por ciento su número de votos. Este salto, que llevó a MC de 1 millón de sufragios en 2018 a 6.2 millones en 2024, es el resultado de hacer política de una manera diferente y con ideas frescas.

Este ascenso no sólo es significativo por los números, sino por la manera en que se logró. Movimiento Ciudadano fue el único partido que respetó las reglas y los tiempos electorales, jugando limpio en un terreno donde otros optaron por estrategias cuestionables. Este respeto por la legalidad permitió que su candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, se posicionara de manera exponencial, representando a una nueva generación con propuestas sólidas y una visión renovadora para México.

Lo interesante en esta nueva etapa para Movimiento Ciudadano, es que se ha consolidado como la única alternativa de oposición que puede ser un verdadero contrapeso a Morena y sus aliados.

EL ABASTO DE AGUA PARA 32 MILLONES DE MEXICANOS, EN RIESGO

La recuperación que registra el Sistema Cutzamala en su almacenamiento no es para echar las campanas al vuelo, y es que, a pesar de que las intensas lluvias que se han registrado en las últimas semanas, han contribuido a que las presas que conforman este Sistema hayan pasado de un almacenamiento de 27.07 por ciento en julio, a 34.95 por ciento en agosto, aún es insuficiente para hacer frente a la demanda de agua.

La emergencia todavía está latente y el abasto del líquido sigue en riesgo.

Hace unos días, el secretario del Agua de la entidad mexiquense, Pedro Moctezuma, dio a conocer una cifra preocupante: el Bosque de Agua que atraviesa los estados de México, Morelos y la CDMX, y que surte a 32 millones de personas, está en riesgo no sólo por la sequía, sino también por los incendios, la tala y por el desarrollo inmobiliario que está acabando con los pulmones y zonas verdes de la región.

La tarea para el cuidado del líquido debe ser compartida: la ciudadanía tiene la obligación de hacer uso racional, mientras que las autoridades, deberían diseñar un marco regulatorio que sea acorde a la realidad de nuestro país, pero también deben terminar con la corrupción de grupos económicos, e invertir más en infraestructura. 

De ahí la necesidad de recuperar la cultura del cuidado del agua, si queremos evitar un suicidio colectivo.

¿CONTRATACIÓN DE EMPRESAS A MODO EN SSPC?

¿No se supone que la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana es la encargada de cuidar a los ciudadanos ante los delitos y abusos? Y es que nos dicen que algunos proveedores de la dependencia se quejan de que el titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Manuel Luján, junto con otros integrantes de la misma secretaría, están condicionando el pago a empresas encargadas de operar en los Ceferesos.

Nos refieren que dentro del área administrativa de la propia secretaría, sólo se contrata a empresas que el titular de Administración y Finanzas decide, aunque no tengan experiencia alguna en el manejo de prisiones.

Seguramente la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez tendrá que poner un jalón de orejas.


FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)

1. Culpas. Ana Guevara, titular de la Conade, se esconde tras un muro de justificaciones, mientras el deporte mexicano se desmorona a su alrededor. Durante su liderazgo, la comisión que debía apoyar a los atletas fracasó, y ha sido un desfile de excusas que no resuelven nada. Numeralia insensible, dice, como si los números fueran los que fallaron en el trampolín o el tatami. Las medallas, ésas que se prometieron con tanto alarde, se esfumaron en clavados, tiro con arco y taekwondo. Tal vez el verdadero problema no es el frío de las cifras, sino la falta de dirección y gestión adecuada. Al final, el deporte es esfuerzo y resultados, no palabras vacías.

2. Ceguera. El PRI atraviesa un drama digno de telenovela. Alejandro Moreno, quien se mantiene en el poder como líder nacional del partido, decidió expulsar a Manlio Fabio Beltrones del grupo parlamentario en el Senado. Esta jugada es un castigo y una clara señal de que Alito no tolera la disidencia, menos aun cuando proviene de alguien tan influyente como Beltrones. La decisión, respaldada por 14 senadores leales, revela la fractura que aqueja al partido. Beltrones, quien ha criticado abiertamente la reelección de Moreno, se ve ahora en libertad de buscar nuevas alianzas políticas. Sólo Alito no lo ve. Quien pierde sin Beltrones es el PRI.

3. Pasmado. Así podríamos resumir el gobierno de Rutilio Escandón en Chiapas. Y a su incorporación al próximo gobierno federal arrastrará la misma incapacidad para abordar los problemas. Durante su gestión, la entidad que le encargaron gobernar vivió una espiral de violencia, donde las familias huyeron a Guatemala buscando refugio, y la inseguridad se convirtió en un ente descontrolado ante la tibieza gubernamental. La confrontación en Berriozábal es la punta del iceberg de una administración que falló en proteger a sus ciudadanos. Sin estrategia, el legado de Escandón es un estado sumido en pobreza y desesperanza. Y, aun así, lo premiaron. Advertidos.

4. Estrategia. Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, sigue moviendo fichas y no deja nada al azar. Ha anunciado que Emilia Esther Calleja Alor será la nueva titular de la Comisión Federal de Electricidad, a partir del 1 de octubre. Un movimiento interesante: elegir a alguien que ha subido escalón por escalón dentro de la CFE y que no sólo conoce el sector, sino que también tiene el respaldo de sus colegas. Sheinbaum dejó claro que la meta es generar 54% de la energía consumida en México, siempre con un enfoque en la reducción de contaminantes. Lealtades probadas para diseñar un gobierno sólido y uniforme. Ése es el punto.

5. Ratificación. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó los juicios presentados por PRI, PAN, PRD y Xóchitl Gálvez contra la elección presidencial. Los magistrados, entre ellos Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, señalaron que las impugnaciones carecían de pruebas sólidas, limitándose a notas periodísticas sin evidencias. Claudia Valle destacó que la nulidad de una elección es un asunto grave, que requiere pruebas irrefutables. Y Janine Otálora reconoció el triunfo indudable de Claudia Sheinbaum, aunque señaló fallas en el sistema electoral. Confirmado: viene el tiempo de las mujeres en el panorama político nacional.


RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)

Intervención, sugiere el Presidente

El gobierno de México parece una pelota de ping-pong donde tres jugadores –Estados Unidos, Ismael el Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López– se la tiran de un lado a otro y hacen lo que quieran de ella. El gobierno estadounidense sigue burlándose del presidente Andrés Manuel López Obrador con los escasos datos que le da sobre la captura de los narcotraficantes, y éstos cuentan versiones distintas y contradictorias entre ellos mismos. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador parece estar llegando al límite de su tolerancia.

López Obrador cambió el tono y el fondo de su discurso al hablar sobre este episodio el viernes pasado, cuando dejó abierta la posibilidad de que la acción hubiera sido producto de una operación clandestina de Estados Unidos que violaba la soberanía nacional. Esa es la información que tiene el Presidente desde hace unos 10 días, pero no puede hacerla pública por la manera como el gobierno llegó a ella. Su dicho, que escalaba diplomáticamente el vacío informativo, provocó una declaración del embajador Ken Salazar que, para efectos prácticos, fue una nueva burla.

Salazar dijo que Zambada fue engañado por Guzmán López y lo entregó a las autoridades estadounidenses, que es lo mismo que funcionarios de su país le informaron a The Wall Street Journal la noche de la captura. O sea, nada fresco. El Departamento de Justicia de Estados Unidos, en uno de los pocos datos que le ha proporcionado, le comunicó que no sabían que el avión en el que viajaba Guzmán López también tenía como pasajero a Zambada, lo que no sólo es inverosímil por los extremadamente rigurosos protocolos de seguridad aérea de ese país, sino ridículo.

López Obrador debe verlo de esa manera, por su reacción al comunicado del Mayo Zambada el sábado pasado que mostró la relación de complicidad y ascendencia del líder del Cártel del Pacífico/Sinaloa con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. El sábado, tras negar Rocha tener relación con él y en contraposición de Salazar, que afirmó que los narcotraficantes les cayeron del cielo sin que tuvieran nada que ver ni México ni Estados Unidos, López Obrador dijo:

“Tenemos una buena relación con el pueblo estadounidense y los que gobiernan Estados Unidos, pero siempre hay esa tentación de meter las narices en todos lados. México es un país libre, soberano, aquí mandamos los mexicanos. A lo mejor antes, que había gobernantes que no tenían autoridad moral y que establecían relaciones con el crimen de cuello blanco, se podía poner en el banquillo de los acusados a cualquier funcionario, pero eso ya no pasa”.

Este lunes volvió a la carga. “(El presidente Joe) Biden es muy respetuoso, y es a quien primero oí que dijo que la relación entre nosotros se iba a dar con un pie de igualdad”, profundizó López Obrador. “Pero como dice la canción, ‘es más fuerte la costumbre que el amor’. No se le quita a alguno la manía de estar metiendo la cuchara en todos lados”.

La información que tiene López Obrador es que el Mayo Zambada y Guzmán López fueron capturados en territorio mexicano y llevados a territorio estadounidense en contra de su voluntad, traicionados por el gobernador Rocha. De acuerdo con los detalles que tiene el gobierno mexicano, un comando de seis personas los llevó a una aeropista cercana al rancho donde lo secuestraron, en los suburbios de Culiacán, y fueron llevados al aeropuerto Doña Ana, en Santa Teresa, Nuevo México, muy cerca de El Paso, Texas, aparentemente custodiados por un helicóptero Apache que utilizan las fuerzas especiales del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

El reporte al Presidente que viene de Sinaloa confirma la declaración del Departamento de Seguridad Territorial –y desmiente a Salazar–, que señaló que las capturas eran “la culminación de una investigación conjunta de Seguridad Territorial y del FBI contra el Cártel de Sinaloa”. El secretario Alejandro Mayorkas agregó en un comunicado, el día de la detención, que “felicitaba a los bravos agentes (del área de) Investigaciones de la Secretaría y del FBI cuyos años de trabajo, junto con el de otros miembros de la comunidad judicial, ha logrado, con gran sacrificio personal, interrumpir y desmantelar las operaciones del cártel en todo el mundo”.

En su declaración, Zambada confirmó que un grupo de personas lo capturó y lo amarró. Afirmó que Guzmán López fue quien le tendió una emboscada al pedirle que mediara entre Rocha y el diputado federal electo Héctor Melesio Cuén sobre el futuro de la Universidad Autónoma de Sinaloa. El capo dijo que sus dos escoltas están desaparecidos desde entonces; la información que tiene López Obrador es que el comando asesinó a cuatro escoltas. Cuén murió ahí, aseguró Zambada; la fiscalía de Sinaloa, a la que pertenecía uno de los escoltas, reportó que había sido en una gasolinería donde lo intentaron asaltar.

La afirmación de la celada del Chapito se contrapone a lo que su abogado, Jeffrey Lichtman, ante las versiones periodísticas, negó en la primera audiencia en la Corte del Distrito Norte de Chicago que hubiera traicionado a su padrino y que hubiera concretado un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para entregarse, como también reiteró Salazar. En una de las líneas misteriosas del mensaje de Zambada, pese a tildar a Guzmán López de traidor, pide que no se desencadene la violencia en Sinaloa.

La realidad es que no ha habido incidentes de violencia entre las facciones del cártel en Sinaloa, como se esperaba tras la captura de Zambada, sino más tranquilidad que en otros momentos. Por la información que trascendió en la prensa, miembros del cártel creyeron inicialmente en la traición del Chapito, pero días después, cuando se enteraron en Palacio Nacional, hablaban de la captura y extracción de ambos. En estos días, el único engaño a Zambada que se maneja en Culiacán se le atribuye al gobierno de López Obrador, que sigue diciéndole públicamente que no participó en la detención, y dando tumbos sin encontrar su salida a este entuerto.

PABLO HIRIART (EL FINANCIERO)

La mafia en el poder

Que los gobernadores morenistas y el dirigente nacional de ese partido hayan cerrado filas con el gobernador de Sinaloa de manera acrítica, antes de que se conozca alguna investigación, confirma que gran parte del país es gobernado por una mafia.

Y de las mafias no se sale. No van a soltar el poder jamás, porque en ello les va todo. Todo es todo.

Tratar de debatir en términos jurídicos y académicos con Morena y sus aliados el tema de la sobrerrepresentación en el Congreso es una discusión inútil, aunque debe hacerse para dejar el testimonio a la posteridad.

Morena, con la ayuda de sus subordinados en el INE y el Tribunal Electoral, necesita la mayoría calificada en el Congreso para cambiar la Constitución y sellar con una pátina de legalidad la instauración de un régimen totalitario que los perpetúe en el poder.

De concretarse la toma del Congreso por parte de Morena, sin tener los votos ciudadanos para alcanzar los dos tercios y así modificar el texto constitucional a la medida de sus deseos y necesidades, México quedará en manos de la mafia durante muchas décadas.

No es quedar en poder de un caudillo, dictador o autócrata, que a fin de cuentas son personas sujetas al ciclo de la vida, sino de una mafia. De ahí no se sale, aunque se quiera.

Con toda seguridad Nicolás Maduro quisiera irse a disfrutar los años que le restan de vida en algún exilio dorado en Panamá (que lo ha ofrecido), en Turquía, Colombia o casi cualquier país interesado en ayudar a poner fin a la pesadilla de los venezolanos, pero no es tan fácil.

Maduro es parte de una mafia que no le permitiría dejar el poder a la oposición, pues la red delictiva quedaría a merced de la justicia, nacional e internacional.

Generales, gobernadores, directivos de la petrolera, administradores de las minas, necesitan el control del Ejecutivo, el Congreso y el Poder Judicial de ese país.

Ese es el atolladero venezolano y será el nuestro si Morena logra que los consejeros del INE y los magistrados del Tribunal Electoral le otorguen 74 por ciento de la Cámara de Diputados luego de haber alcanzado 54 por ciento de los votos.

A la oposición, que obtuvo 42 por ciento de los votos, le quieren dar 24 por ciento de las curules.

El fondo del problema, que con eufemística elegancia se le llama “sobrerrepresentación” y “subrepresentación”, no es jurídico ni académico. Tampoco ideológico. Es de delincuencia organizada.

De sobra está insistir en que el gobernador de Sinaloa llegó al poder del brazo del cártel encabezado por el Mayo. Hay, entre otras, 200 pruebas: los levantados por la mafia la noche previa a la elección de Rocha Moya.

Ahora, sin que sea una declaración ante un jurado, en una corte o frente a un fiscal para atenuar el castigo, Zambada dice que fue convocado por un hijo del Chapo Guzmán a reunirse con el gobernador Rocha Moya y el exrector Melesio Cuén, y fue.

Llegó sin mayor protección, acompañado de un comandante de la Policía Judicial del estado y su jefe de escoltas, a componer ese pleito político entre Rocha y Cuén.

Zambada era el jefe. A él y a otros del Cártel de Sinaloa les pidió autorización y apoyo para ser gobernador del estado, como el propio Rocha le confesó a Salvador García Soto (El Universal de ayer lunes).

Lo único que ha dicho Rocha en su defensa es que él no estaba en Sinaloa el día en que debió darse la reunión. Cierto. Pero eso no cambia en nada las cosas.

Su rival político sí fue, y lo mataron. Zambada también fue, y lo emboscaron para llevárselo a Estados Unidos.

Dice el gobernador que “engañaron al Mayo”, lo cual es evidente. Claro, lo engañaron con decirle que él iba a la reunión, y por eso acudió sin mayor protección ni medidas de seguridad.

En Sinaloa se fabrica el fentanilo que mata a más de 100 mil estadounidenses al año (y pronto será un problema de salud pública en México), y nadie sabe nada.

Con mis ojos vi a los “punteros” del narco en motocicletas detrás de los camiones del Ejército, para monitorear sus desplazamientos, y nadie sabe nada.

Todos los gobernadores de Morena, liderados por el sonorense Alfonso Durazo (que le compró al hijo del Señor de los Cielos un terreno en la playa en Bahía de Kino, donde construyó una residencia de descanso), cierran filas con Rocha Moya.

Es la mafia. Si se meten con uno, se meten con todos.

Ni se te ocurra meterte en lo hondo, doctora Sheinbaum, es otro de los mensajes.

Ya le habían mandado uno, el 22 de junio: la mafia mató a Milton Morales, brazo derecho de quien será secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, persona en quien Claudia Sheinbaum ha depositado su confianza para combatir a la delincuencia organizada.

Por limpias que sean las intenciones de la próxima presidenta, si el INE y el Tribunal Electoral le dan a Morena una apabullante mayoría ficticia, no habrá manera de liberarnos del poder de la mafia.

TRASCENDIÓ (MILENIO)

Que un equipo de la sección antiterrorismo del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional acudió al Tribunal Electoral a revisar las instalaciones, el pleno de la Sala Superior y el patio que recorrerá Claudia Sheinbaum el próximo jueves para ser declarada presidenta electa, todo encabezado por el general brigadier David López Velasco. De hecho, la sesión de la Sala Superior para resolver el juicio madre de la elección se difirió 30 minutos para que los militares pudieran concluir el recorrido y la revisión.

Que la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller invitó a los mexicanos a asistir a la presentación de su libro Feminismo silencioso este martes en el Zócalo y compartió otro fragmento del ensayo con un recordatorio: “Las mujeres somos libres y, por tanto, nadie puede disponer de nuestra voluntad. No somos propiedad de nuestra pareja ni estamos destinadas a realizar trabajos decididos por otros. Es indispensable no olvidarlo”. Expuso que la publicación es una reflexión sobre lo que ha pasado en el sexenio, porque “ha sido un tiempo en el que había muchas sombras, luces y preguntas”.

Que después de ratificar a Rubén Moreira y Manuel Añorve como sus respectivos líderes parlamentarios para la próxima legislatura, diputados y senadores electos del PRI sostendrán este martes la segunda jornada de su reunión plenaria en la sede nacional del partido y, estrictamente a puerta cerrada, deliberarán y fijarán posicionamientos sobre tres temas: la reforma judicial, la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso y la crisis política de Venezuela.

Que la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, cerrará con mucha actividad su encargo al frente de la Mesa Directiva, porque el próximo lunes rendirá su informe de labores del productivo último año de la 65 Legislatura, pero esta misma semana encabezará actos relacionados con el programa Tlaxcala Eterna, con la develación en el muro de honor de la leyenda “Xicohténcatl Axayacatzin: guerrero tlaxcalteca indómito” en letras doradas. 

EDUARDO SADOT

COMPLICIDADES DE SECRETARIA DE ECONOMÍA CDMX CON ECONOMÍA INFORMAL 

La principal tarea de las instituciones gubernamentales está en apoyarse en la ley y respetar la ley y buscar formas de hacer cumplir la ley, no hacerlo y hacerse de la vista gorda es corrupción o complicidades perversas.

Durante el sexenio que termina, en la ciudad de México poco o nada se ha hecho absolutamente por regularizar lo irregular, la economía informal alienta a la corrupción, el cobro, es mediante prebendas, privilegios, chantajes políticos o funcionarios que se hacen de la vista gorda.

Sabía usted por ejemplo que los mercados populares establecidos, sí esos mismos que se construyeron durante el gobierno de Uruchurtu, para darle forma e imagen de modernidad, en los años cincuenta en que precisamente no existían los supermercados – los “Sumesa” surgieron hasta 1958 –  cuando el concepto de autoservicio estaba muy lejos de la cultura de la ciudad de México, apenas en EEUU surgen en los treintas.

Los mercados como el centro de distribución de la merced, y los famosos mercados en cada colonia de la época, San Cosme, Lagunilla, San Juan, el de la Dalia, de la Doctores, Medellín, fueron el orgullo del gobierno de Uruchurtu, así se construyeron con una misma arquitectura y distribución, con techos de lámina, con distribución de iluminación natural en forma de “z”, dotados de equipos de sonido – lo que dio un toque de modernidad – para escuchar las canciones populares de la radio de la época, de la chilena Mona Bell, los churumbeles de España, Pedro Infante, Jorge Negrete y Agustín Lara.     

Todos esos mercados hasta la fecha no pagan luz eso lo absorben las delegaciones, no obstante que ahora el costo de los locales es elevado, de eso nada hizo en seis años la secretaría de economía.

Usted ha visto con seguridad la invasión de las calles por los mercados ambulantes, la caja chica del gobierno de la ciudad y sin hablar de Tepito y los grandes asentamientos comerciales irregulares, el fomento impune, descarado, perverso y corrupto de la economía subterránea – y por subterránea no nos referimos al comercio ambulante del metro de la ciudad de México que pagan cuotas subrepticias al gobierno y obviamente no pagan luz porque se cuelgan del alumbrado público que les cobran a los ciudadanos – que produce millones y sigue enriqueciendo las arcas de funcionarios, el “guardadito para las elecciones” la instrucción supuestamente de la Secretaría de Economía como sucedió con amenazas veladas de perder sus espacios si no asistían a los eventos masivos de MORENA, eso si igual o peor que en los mejores tiempo del PRI.   

Ante la corrupción e impasividad de funcionarios hoy de MORENA, prófugos del PRI del PAN ahora pintados de guinda despintado que se la jugaron descaradamente con los adversarios de Sheinbaum engañándola por eso quedaron fuera del gabinete y por rechazo de fundadores de MORENA .

La corrupción galopante que fue fuente de ingresos para financiar campañas políticas no ha cambiado, eso les ha valido a los funcionarios de economía, integrarse cómodamente a los beneficios de la corrupción del mercado ambulante, de la “economía subterránea” auspiciada, protegida y promovida por la corrupción de la flamante Secretaría de economía, un elefante blanco que mantiene una costosa burocracia que nada hizo en seis años por acabar con la economía subterránea, porque de esa corrupción vive, ya retomaremos el tema nuevamente.




NOTAS LOCALES



Niega Rocha Moya que su salida del País, el 25 de julio, tenga relación con la detención de ‘El Mayo’

El Gobernador informó que salió del País rumbo a Estados Unidos por motivo vacacional y que el viaje no tiene relación con la detención de ‘El Mayo’.

https://www.noroeste.com.mx/culiacan/niega-rocha-moya-que-su-salida-del-pais-el-25-de-julio-tenga-relacion-con-la-detencion-de-el-mayo-JH8238920




COLUMNAS LOCALES


MALECÓN (NOROESTE)

El viejo Hospital y su futuro incierto

El Gobierno de Sinaloa tuvo cuatro años enteritos para pensar qué hacer con el Hospital General viejo de Culiacán, y no fue hasta ahorita que ya vieron muy encima que va a quedar vacío que comenzaron a cuestionarse qué hacer con el cascarón viejo.

Y es que el viejo hospital va a ser mudado al Hospital General Nuevo que está camino a Imala, y por lo tanto en unos meses quedará vacío.

Pues resulta que desde el 2020 el hospital nuevo debía quedar terminado, pero se atravesaron cosas como la pandemia, remodelaciones y no fue hasta este fin de semana que el Presidente Andrés Manuel López Obrador vino a inaugurar el espacio, pero resulta que todavía no funciona en su totalidad porque poco a poco se van mudando los servicios de salud de un edificio a otro.

La cosa es que desde hace varios años el Gobierno estatal sabía que el edificio viejo tarde o temprano quedaría vacío, y no fue para pensar qué hacer con el mismo.

El Gobernador adelantó que el nosocomio sería convertido en un hospital de especialidad o en otro IMSS Bienestar, pero sea cualquiera la decisión de la autoridad se necesitan dineros para meterle mano al edificio ya muy viejo.

De aquí a que se pongan de acuerdo sobre qué va a ser, se bajen recursos y se habilite el edificio capaz pasan otros cuatro años como en el nuevo hospital.

El video de la discordia

Por fin, en la Fiscalía General del Estado se decidió salir a mostrar el video del ataque con el que supuestamente dieron muerte al ex Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa y líder fundador del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda.

En otra jornada intensa para periodistas y para quienes consumen información de mucho peso, como las hemos vivido en las últimas semanas, se siguió hablando de la emboscada y detención de Ismael Zambada García, la entrega de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán, y de la muerte de Cuén Ojeda.

Otro día en el que se revelaron cosas desde aquel maldito 25 de julio.

Desde muy temprano, el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la atracción que hará de estos casos la Fiscalía General de la República, cuya importancia resonó desde el domingo no sólo por la confirmación, sino porque se sabe que sí se investiga la primera versión de los periodistas de investigación extranjeros y los detalles que “El Mayo” Zambada difundió en una carta publicada en redes por su abogado.

Luego vimos al Gobernador Rubén Rocha Moya encabezar su conferencia de prensa La Semanera, hablando otra vez del tema y admitiendo que las acciones de la FGR justamente mantienen como hipótesis la historia de la emboscada en una finca del complejo campestre Huertos del Pedregal, al norponiente de la ciudad, el rapto y el viaje en avión desde alguna aeropista en la región de Eldorado y hasta la detención en los Estados Unidos.

Pero también vimos a nuestro cabecita de algodón defenderse de acusaciones de medios nacionales y columnistas críticos de la 4T que lo han agarrado de mal ejemplo para la política del País y de buen ejemplo para los alucines, por sus supuestas conexiones con los capos de la droga.

La cosa se puso más seria por la tarde, cuando la Fiscal Sara Bruna Quiñónez Estrada encabezó una conferencia para asegurar que la carta de “El Mayo” Zambada sí logró que se desviara la investigación que había comenzado por la declaración de Fausto, el acompañante de Cuén Ojeda y quien lo auxilió después del supuesto ataque a balazos por un intento de despojo de la camioneta Raptor 2024 la noche de ese 25 de julio.

Lo más intenso, pero bien hecho, fue que hicieron público el video de la supuesta agresión en la que no se alcanza a ver a Cuén Ojeda, pero sí a dos personas que llegaron en motocicleta hasta donde la Raptor cargaba combustible en La Presita, que uno de ellos bajó del vehículo, abrió la puerta del copiloto y disparó sin mediar palabra.

La imagen, por lógica, da para dudar que haya sido el intento de robo de la camioneta, pero también del forcejeo, de las múltiples heridas de bala y de que eso no haya sido un montaje.

Es más, hay dudas de que ahí haya estado Cuén Ojeda o que aún estuviera vivo.

Luego se ve cómo los despachadores ni se inmutan con el balazo y Fausto aprovecha para arrancarse volando sin quitar la pistola de la boquilla de la bomba de gasolina y sin pagar.

Pero más extraño es que justo al momento de la huida, cuatro segundos después del disparo, se note la presencia de una patrulla de la Policía Municipal de Culiacán que incluso enciende las torretas y avanza al igual que Fausto de regreso a la ciudad de Culiacán.

La Fiscal recalcó que aunque la línea del robo se sostiene por el testimonio del acompañante, los cierto es que la familia no ha querido entablar comunicación con la autoridad y además hizo caso omiso a la sugerencia de no cremar los restos del maestro por si necesitaban hacerle algún nuevo estudio al cuerpo.

El montaje, parece, es una posibilidad, por lo que se le llamó a declarar de nuevo a Fausto, cuyo testimonio inicial se pone cada vez más en duda; embargo, ahora esa responsabilidad ya será para la FGR, según dijo la Fiscal pues la atracción del caso ya se concretó.

Lo dicho en este mismo espacio ayer: esto cada vez se pone más revuelto pero que bueno que la Fiscalía salió por fin a responder preguntas e informar detalles. A ver si la FGR mantiene esta misma dinámica.

ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)

Más PRI a imagen y semejanza de ‘Alito’

Botín para pocos, decepción de muchos

Con la narrativa nacional enfocada en lo que dice o hace la delincuencia organizada, el albazo legislativo que se prevé de parte del Movimiento Regeneración Nacional y aliados para concretar la reforma del Poder Judicial, así como una Oposición que primero pierde elecciones y luego le cobra la afrenta a los ciudadanos, resultó fácil que Alejandro Moreno Cárdenas lograra prolongar por cuatro años su patético maximato en la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional, únicamente para darle el tiro de gracia a las malheridas siglas tricolor.

Festín de lobos, la asamblea del Consejo Político Nacional coronó a “Alito” con aureola de púas que en el reino de la simulación no es otra cosa que la asunción de hipocresías y cinismos a falsos feudos de dominio. Sobre las cenizas del PRI el único señorío posible de emerger es el de apetitos marginales que cacharían desechos también secundarios, aunque sí mitigan los apetitos por algo, lo que sea, que sacie las frustraciones.

Juntos allí, entre ellos Paola Gárate, que preside el PRI en Sinaloa, escenificaron la “elección” que acabó siendo lección para todos. La soledad adquiere el matiz de la conspiración para que los proscritos del otrora banquete del poder recojan y consideren apetitosos los residuos que el sufragio les arrojó. Es que la existencia nueva del PRI, si es que puede llamársele vida, la gastará en glorificar a su reeditado mesías nacional.

¿Por qué caer de nuevo en la trampa discursiva de aquel que repite que el PRI está en su peor momento y ofrece recuperar la fuerza del partido? ¿Darle por enésima vez el beneficio de la duda al que junta a un grupo de adeptos y los usa para prolongarse en el timón tricolor mientras borra en forma autoritaria a los disidentes? ¿Concederle estatuto de legitimidad al que se impone atropellando la norma interna del instituto político?

Con la reelección contra viento y marea de Moreno Cárdenas en la dirigencia del Revolucionario Institucional queda claro que no serán las siglas políticas las que aporten salidas de emergencia a una sociedad acorralada entre las malas experiencias con viejos regímenes y las esperanzas a ciegas puestas en la izquierda gobernante en México. En la emboscada de un PRI que recicla sus abominaciones, y demás partidocracia inmovilizada y atónita frente a nuevos agravios, la falta de buenos liderazgos se cierne como sentencia expedita contra mexicanos en completo desamparo.

Paradójicamente, el establishment priista saca a relucir los mismos esperpentos cuando la acción cívica voltea a los lados queriendo localizar a guías que inspiren respeto y confianza. Los busca y no los encuentra. No los hay. En tal orfandad de cabecillas fiables el pueblo alcanza a divisar a lo lejos al “Alito” que forcejea con sus indumentarias de pillo y luego fracasa en ceñirse la corona que le ofrecen sus correligionarios de igual talante.

Parece tratarse de un ajuste de cuenta de los tricolores contra electores que le negaron el sufragio. Los partidos se asumen como voraces conquistadores de votos y de allí no pasan; una vez finiquitada la votación constitucional actúan poco en la labor permanente de convencer a la sociedad civil para que asuma el pacto social tendiente a librar a México de los males que traban la convivencia armónica. Una elección perdida no es suficiente ni pretexto para abdicar en la batalla por ganar adeptos con base al ensamble de intereses.

La imposición que le prolonga a Moreno Cárdenas el control del PRI, que no está sustentada en la Ley ni en el decoro, es otra sombra fantasmal que oscurece el presente y futuro de los priistas de a pie, los que sudan la camiseta y traen bien puesta la cachucha. Sólo unos cuantos tienen acceso al botín, al apoderarse de los escasos cargos de elección popular logrados. Son los mismos que aclaman al jefe de la parvada a sabiendas que les dejará algo de la carroña para el placer de los incondicionales.

Y así las miserias de “Alito” se esparcen hacia los estados gracias a los dirigentes priistas locales que al resultar beneficiarios de la rebatinga tratan de presentar como recomposición aquello que bien saben son vísceras nauseabundas. Es que no hay contrastes con la competencia: todas las transas y montajes llevan al PRI, el epicentro de cuantas orgías del poder haya, sin que alguien advierta que se trata de una salida peligrosa que tiene atajos hacia el ayer ominoso. El renacimiento priista nadie lo cree; todos sospechan de él.

Siendo así, nadie espere que el partido de la otra dictadura perfecta trace la senda a seguir para que los mexicanos ingresen a estadios de esperanzas refundadas, instituciones que merecen volver a creer en ellas, y posibilidades de desarrollo común donde a la gente le enseñen a pescar en vez de darle el pescado ya limpio y cocinado. Ninguno finque la expectativa de la transfiguración en un Moreno Cárdenas que se empeña en tener cautivo a un cadáver político.

Reverso

Sobre la solitaria campiña,

En torno a un PRI moribundo,

Perseveran aves de rapiña,

Por un bocado nauseabundo.

En defensa de Rocha

El Movimiento Regeneración Nacional cerró filas en México y Sinaloa para respaldar al Gobernador Rubén Rocha Moya en la coyuntura donde ya demostró con sobradas pruebas que ni lo invitaron ni acudió a la reunión que Ismael Zambada sostendría supuestamente en Culiacán con el Mandatario estatal y con Héctor Melesio Cuén Ojeda, el dirigente del PAS que, según confirmó “El Mayo”, éste sí acudió al encuentro. Todos los gobernadores y gobernadoras de Morena arroparon unánimemente a su colega “cuya probidad y vocación de servicio están más que acreditadas”, refrendándole la confianza en que se apega al triduo moral de la Cuarta Transformación de “no mentir, no robar, no traicionar”.

RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)

Sequía áurea

Terminaron los Juegos Olímpicos París 2024 con una lucida ceremonia de clausura en la que tuvo una intervención central Tom Cruise, de 62 años, quien realizó escenas de acrobacia dignas de sus películas de acción.

Primeramente, la Alcaldesa de París, Anne Hidalgo, entregó la bandera olímpica a Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional, quien la cedió a Karen Bass, Alcaldesa de Los Ángeles, acompañada de la gimnasta estadounidense, Simone Biles. Después de ondear la bandera, la entregaron a Tom Cruise, quien se descolgó desde la cima del estadio.

El reconocido actor hollywoodense portó la bandera olímpica en motocicleta a través de sitios emblemáticos de la capital francesa, como la Torre Eiffel y los Campos Elíseos. Asimismo, se arrojó en paracaídas desde un avión militar, para entregar la bandera a la deportista de bicicleta de montaña Kate Cortney, quien la cedió, a su vez, a otros atletas estadounidenses que la volvieron a entregar a Cruise, en la playa de Venice Beach.

En este lugar, se realizó una actuación de grupos musicales, como Red Hot Chili Peppers y cantantes del talante de Billie Eilish y el rapero, portador de la antorcha en París, Snoop Dogg, así como Dr. Dre.

Desde el estadio francés, lució la actuación de la cantante Yseult, que interpretó el éxito de Frank Sinatra, My Way, canción francesa original llamada “Comme d’habitude”, de Claude Francoise.

La cosecha de medallas fue escasa para México: tres de plata y dos de bronce. Desde 2012, en Londres, nuestros deportistas no ganan una medalla áurea. La razón, de acuerdo con la titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, es muy simple: a los deportistas mexicanos les “falta una preparación más ambiciosa; que verdaderamente se la crean”.

Sorprende esta declaración, pues, entonces, ¿para qué está ahí?

¿Me preparo adecuadamente?


BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEA

Alito al compás…

Con la reelección de Alejandro Moreno, los militantes críticos señalaron que el proceso fue ilegal.

Después de los pésimos resultados para la coalición opositora en las elecciones de junio de 2024, lo lógica sugeriría un cambio radical en las dirigencias de los partidos que la impulsaron, sobre todo porque los mismos dirigentes ya habían asegurado la posición unode las listas plurinominales del Senado, pero los dirigentes del PAN y del PRI continúan al frente y el pasado domingo Alejandro Moreno se ha vuelto a reelegircomo presidente del Revolucionario Institucional hasta el 2028 y podría continuar hasta el 2032.

En la votación interna la fórmula conformada por el actual presidente AlitoMoreno y la secretaria general Carolina Viggiano obtuvieron 440 votos (97.35%), por ocho de Lorena Piñón y Cuauhtémoc Betanzos (1.77%); además se registraron cuatro votos nulos (0.88%).

Bajo el liderazgo de Moreno al frente del PRI ha causado la renuncia de personajes importantes en la política a nivel nacional como Alejandra del Moral; la expulsión del exgobernador Alfredo del Mazo; las declaraciones de otro exgobernador Eruviel Ávila en contra de su presidente o incluso la molestia de Beatriz Paredes al no ser tomada en cuenta para contender para la candidatura presidencial.

Los resultados electorales como la pérdida de gubernaturas de 2012 a la fecha, el caso más importante, su bastión el Estado de México, incluso quedándose sin bancada en Congresos locales y por primera vez desde 1929 no ha presentado candidato a la Presidencia de la República.

Con esta reelección los militantes críticos del PRI señalaron que el proceso fue ilegal, pues inició con una reforma a los estatutos del tricolor en pleno proceso electoral, lo cual, argumentan, está prohibido. Han anunciado impugnaciones que deberán procesarse ante el Tribunal Electoral.

¿Qué se puede esperar del PRI? ¿Podría surgir una nueva corriente al interior? ¿Una rebelión inteligente? ¿Quién la encabezará? ¿Las cámaras serán el escenario de esa ruptura con el surgimiento de bancadas independientes como desprendimientos del PRI y que pactarán con Morena las reformas constitucionales? ¿Se irán a la bancada de Morena para darle el margen suficiente para alcanzar el Plan C? Esta nueva dirigencia desata más interrogantesque certidumbre.

Otro escenario sería una posible desbandada como la que le ocurrió al mismo PRI en 1987 que encabezó el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas y que eventualmente se convirtió en el PRD y que fue de las principales fuerzas políticas, hasta que se alió con el PRI y el PAN¿Será que alguien lidere esa oposición a Moreno?

La mayor pregunta es sobre el futuro de la coalición opositora. Para las elecciones intermedias del 2027 irán nuevamente con el PAN o irán solos con su pequeño padrón y su rechazodentro de la sociedad y que posiblemente caiga al cuarto o quinto lugar de las preferencias.

Todo indica que Alejandro Moreno será el dirigente que le tocará cerrar la puerta y apagar la luz del PRI, así como le sucedió a Jesús Zambrano con el PRD.

GOTITAS DE AGUA:

¡Desmantelando desde dentro el PRI! ¡Quién iba a imaginarlo! Si lo que se buscaba era la mediocridad, la simulación, la sumisión, no se necesitaba ir tan lejos.

“cangrejos al compás…un paso pa’delante/doscientos para atrás”“Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… 


JORGE LUIS TELLES SALAZAR

Agenda Política

La carta del “Mayo” y sus 

Imprecisiones y el video

De la Fiscalía del Estado

= Y parecían dos hechos aislados entre si.

= Claro intento de involucrar al gobernador

= Espaldarazo a Rocha por AMLO y Claudia

= Agresión directa a Cuén; no intento de robo

Jorge Luis Telles Salazar

Lejos de aclarar las cosas, la carta aparentemente firmada por Ismael Zambada y hecha circular por su abogado Frank Pérez, nos deja todavía mas dudas que precisiones a partir de hechos en el documento relatados que no ocurrieron precisamente como los reseña y sostiene el ahora detenido por la justicia de los Estados Unidos.

El intento de involucrar al gobernador Rubén Rocha Moya y a Héctor Melesio Cuen Ojeda es evidente, sin embargo.

Cuén Ojeda, em pero ya está muerto (asesinado la noche del mismo jueves 25 de julio) y no puede defenderse; pero Rocha Moya sí y eso fue justamente lo que lo hizo al demostrar que en ese fatídico día había viajado, a primera hora, a la ciudad de los Angeles, a fin de disfrutar de unos días de asueto, al amparo del periodo vacacional de verano para los trabajadores al servicio del gobierno de Sinaloa.

Ya en California, el gobernador se enteró de la tragedia, horas después del arribo a la ciudad; remitió sus condolencias a la familia de la víctima a través de sus redes sociales y al día siguiente, a primera hora, regresó a Culiacán, para mantenerse personal y directamente al tanto de los acontecimientos.

Y en efecto, la carta rubricada por el “Mayo Zambada” no menciona que Rocha Moya estuviese presente en su encuentro con Joaquín Guzmán López; pero si establece que el acuerdo original consistía en un diálogo con él y con Cuén Ojeda para contribuir a una solución en el conflicto entre el gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Sinaloa, en su condición de actores estelares de la obra en cuestión.

Y ¿por qué el “Mayo” tendría que fungir como mediador en un problema ya de inaplazable solución entre gobierno del Estado y la UAS?

Bueno.

Por un lado, puntualizar, primero, que Rocha sostiene que el jamás fue convocado a una reunión de esta naturaleza; que no tenía por qué habérsele invitado y que de haber sido así no hubiese hecho acto de presencia, bajo ninguna circunstancia ni condición.

-A Zambada -dijo- le tendieron una trampa y cayó en ella.

Y a la inquietud de ¿por qué el “Mayo” tendría que intervenir en un conflicto de tal índole? Rocha respondió con posicionamiento corto pero concluyente: “los problemas entre instituciones, deben ser resueltos por las propias instituciones”.

-0-

La defensa de Rocha tuvo lugar el sábado próximo pasado, escasas horas después de la masiva difusión del documento y casualmente ante el propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quienes justo ese día estuvieron en Culiacán a fin de inaugurar -ahora sí – el nuevo Hospital General de Culiacán.

Fue una postura firme la de Rocha, a través de una pieza de oratoria, pocas veces escuchada, incluso ni en sus mejores tiempos de líder estudiantil, dirigente universitario y candidato de causas, en aquellas épocas, irremediablemente perdidas. Un discurso vigoroso, claro, que le mereció el aplauso del público ahí presente; el reconocimiento de presidente y presidenta (electa) y el respaldo incondicional, reiterado en la conferencia Mañanera de AMLO de este lunes 12 de agosto.

Un posicionamiento reforzado por el mismo mandatario en su semanera, también de este lunes, sin aportar más elementos y con la advertencia de no abundar más en el caso, en tanto no se conozcan mayores detalles en la investigación de la Fiscalía Estatal de Justicia o bien de la Fiscalía General de la República, que ya está por hacerse cargo del asunto a petición del propio gobernador de Sinaloa.

-0-

En cuanto a Héctor Melesio Cuén Ojeda, lamentablemente, ya está muerto. Ya no puede defenderse y lo que “cala” es que tampoco han salido en su defensa ni tan siquiera aquellos íntimos amigos a quienes benefició generosamente a lo largo de sus 19 años de férreo control de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

La carta del “Mayo” termina por enlodar más la memoria de Héctor Melesio al especificar que lo saludó, de pasadita, al hacer su arribo al sitio de la reunión; pero las imprecisiones en el documento, recomiendan no creer del todo en el relato de Zambada y su abogado.

Y es que sostiene, por ejemplo, que a Cuén lo asesinaron a la misma hora y en el mismo lugar de su secuestro, contra la hipótesis de la Fiscalía local en el sentido de que Cuen fue atacado a balazos a eso de las 10 de la noche de ese día en una gasolinera ubicada al norte de la ciudad, sobre la carretera federal 15 a la ciudad de Los Mochis, al oponerse a un intento de despojo del vehículo conducido por su acompañante.

Bajo esta circunstancia, la Fiscalía General del Estado tuvo que salir a los medios la tarde del lunes para defender su teoría (la del robo de la unidad) y mostrar incluso un video inédito en su poder, grabado por las cámaras de seguridad de la estación de combustible, en el cual se aprecian, con cierta claridad los principales puntos de la agresión.

Con esto la fiscalía local echó por tierra la versión del “Mayo” en cuanto a la muerte de Cuén e insistió en su hipótesis; pero, en ese afán, abrió una duda mayor.

El video no da ningún elemento para presuponer un intento de robo de la camioneta y si más de alguno para suponer que se trató de una agresión directa contra Cuén, que se desarrolló en cuestión de segundos, antes de que los sicarios huyeran con rumbo desconocido y que la persona que transportaba a Héctor Melesio emprendiera una desesperada carrera contra el tiempo y hacia un hospital de nuestra ciudad.

En resumen, en este aspecto, una falacia la plasmada en ese documento, algunos de cuyos contenidos no hay por qué asumirlos como verdad irrefutable; pero que la Fiscalía al intentar rectificarlo, atenta contra la fortaleza de su propia teoría.

Evidentemente no fue un intento de robo, sino un ataque directo contra Cuen y ahí está esa prueba, aportada por la propia Fiscalía.

La hipótesis del asalto, en efecto, se viene abajo inevitablemente; pero ya se había advertido que no sería ésta la única línea de investigación sino que se seguirían algunas más, tan luego como se obtuvieran mayores elementos, propios de este trabajo, que al parecer -junto con lo del tema del “Mayo Zambada”- pasarán a manos de la Fiscalía General de la República.

El secuestro del “Mayo” y el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, dos acontecimientos coincidentes en el mismo día; pero que parecían no tener ninguna relación entre sí y que sin embargo se concatenaron de una manera tal que han terminado por acaparar en los últimos días la opinión pública nacional e internacional y que coloca a Sinaloa como el epicentro de historias de esta naturaleza.

Pendientes.

-0-

Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.


JUAN MANUEL PARTIDA VALDEZ

Altoparlante

Video oficial confirma que

el gobierno mató a Melesio

Por increíble que parezca, un video oficial difundido por la fiscalía de “justicia” confirma que el gobierno mató a Héctor Melesio Cuén Ojeda.

Por acción o por complicidad, para el caso es lo mismo.

El video revela aspectos relevantes, y la participación oficial queda a la vista de todos.

Si eso es real, queda claro que lo del “intento de asalto” es una mentira descarada por parte del gobierno de Rubén Rocha Moya.

Los dos presuntos asaltantes van directo contra Melesio.

Un detalle importante es que la puerta del copiloto estaba sin seguro, lo que para nada es normal.

Los seguros de las puertas se activan siempre en forma automática, y hay que desactivarlos manualmente.

La sospecha de que Cuén Ojeda iba muerto, y que armaron este montaje para eludir que su muerte sucedió por la mañana.

Tras la huida de la motocicleta en la que iban los presuntos asesinos, se observan las torretas de dos patrullas policíacas que se encienden.

Como protegiendo el escape y avisando que todo salió “bien”.

No es fácil, pero quien acompañaba al maestro nos debe precisiones a todo el pueblo de Sinaloa.

Como haya sido, con el video para defender al gobernador terminaron hundiéndolo más.

Queda más claro que nunca que tenemos una fiscal de justicia y un gobernador delincuentes que deben ser cesados de sus cargos.

Ya que hablamos de confesiones, refiramos una en la que el gobernador de Sinaloa acepta su relación con el narcotráfico.

Contra el reciente “no tengo complicidades con nadie”, una entrevista en la que confesó lo que hoy niega cínicamente.

Salvador García Soto lo desnudó por completo en su columna de ayer.

La entrevista sucedió en agosto de 2021, poco antes de asumir la gubernatura.

El columnista de El Universal le preguntó a don Rubén “¿Cómo se gobierna un estado con un cártel tan poderoso?”.

La respuesta del ahora ejecutivo estatal fue muy cruda y reveladora: “Pues, mira Salvador; no nos hagamos pendejos. Aquí todo mundo sabe cómo está la cosa. Yo fui y hablé con ellos; los conozco porque soy de Badiraguato. Y yo fui a pedirles su apoyo. Quien te diga que quiere gobernar Sinaloa y no tiene el visto bueno de ellos, te miente. Así es la cosa aquí, para qué nos hacemos pendejos”.

Dicho por Rocha sin tapujos: “fui a pedirles su apoyo” a los capos del cártel de Sinaloa.

Tengo que confesar otra vez mi tristeza y mi sorpresa por los “análisis” y las conclusiones de algunos medios de comunicación y periodistas que nos presentan a un Rubén Rocha inmaculado.

Juran que Rocha no miente, no roba y no traiciona.

Candidato a premio nobel de la paz y más honesto que el Papa Francisco.

Vaya manera de burlarse del sentido común y de la inteligencia popular.

Presentarlo como ejemplo de honradez y de probidad es un insulto descomunal.

Es un ridículo normal por parte de sus cómplices de morena, y una infamia descomunal que lo hagan periodistas y medios de comunicación.

Me da mucha vergüenza encontrar traidores tan descarados en el gremio de los comunicadores.

Y lo peor de todo es que ni tantita pena les da.

J. HUMBERTO COSSÍO R.

FAX DEL FAX 

PROYECTO DE LARGO METRAJE

No se trata de que Andrés Manuel salga de la presidencia de México. Las cosas

se visualizan para varios sexenios.

Claudia Sheinbaum es la siguiente y ella trabajará para que otro u otra sea su relevo en la próxima contienda.

Es el empoderamiento de la izquierda y pronto sabremos la manera en que Claudia conducirá el País en su sexenio.

Cada maistro con su librito, podríamos decir, aunque las intenciones y resultados sean exactamente los mismos.

Andrés Manuel nos dividió y a sus presuntos adversarios los aplastó sin piedad alguna.

Ha sido un sexenio para llorar.

Sus resentimientos los arrojó a la cara de los que le dieron la contra de la manera en que lo hacen las víboras escupidoras.

No podemos negar que su política electorera ha sido un éxito.

Compró votos regalando el dinero de los que generan los impuestos y deja una República con serias amenazas de que la inversión emigre a otros lugares del

 planeta.

Veremos el manejo de la señora presidente muy pronto.

Primero tiene que salir Andrés Manuel y enseguida se notará la mano de Claudia, o en el peor de los casos, seguiremos padeciendo el veneno de Andrés Manuel.

Nuestro presidente saldrá con la mano en alto.

Su proyecto triunfó en forma apabullante.

Nadie puede negar que es un genio electorero y la prueba fehaciente se llama Claudia Sheinbaum.

La pregunta es:

¿Se saldrá del huacal Claudia?

Creemos que no le conviene y que seguirá gobernado en forma parecida a la de su antecesor.

Es un proyecto para varios sexenios.

Los inversionistas nacionales y extranjeros serán la preocupación de la señora Sheinbaum.

Necesitará recaudación alta para seguir con los programas electoreros y la única manera es tener nuevas empresas que generen el recurso.

No viene cargada de odios como Andrés Manuel.

Eso es una ventaja para todos.

Ya tenemos el lomo bastante golpeado para seguir aguantando reatazos de la

Presidencia.

El primero de octubre será la mano de una mujer la conductora de México y aunque no fue mi candidata favorita, de ninguna manera puedo desearle que le vaya mal.

Por el contrario, queremos un País progresista sea de la izquierda o 

de la derecha

Te falta muy poco Andrés Manuel.

Hasta mañana.

MARCO ANTONIO LIZARRAGA

Entre Veredas

Marco Antonio Lizárraga

“En asuntos de amor los locos son los que tienen más experiencia. De amor no preguntes nunca a los cuerdos; los cuerdos aman cuerdamente, que es como no haber amado nunca”, Jacinto Benavente

Luz verde

PARA DELANTE

La resolución del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa a favor de Gas y Petroquímica de Occidente (GPO) para la construcción de una planta de fertilizantes en la bahía de Ohuira representa un importante hito político y económico para el municipio de Ahome y la región de Sinaloa.

Esta decisión no solo avala el cumplimiento de normativas ambientales, sino que también refleja el peso político que el proyecto ha adquirido en el ámbito local y federal.

El Presidente Municipal de Ahome, Gerardo Octavio Vargas Landeros, ha aprovechado esta resolución para reforzar su posición política, presentándose como un facilitador clave para el desarrollo económico del municipio.

Al destacar la importancia de GPO y su subsidiaria PROMAN, Vargas Landeros busca alinearse con el éxito de un proyecto que promete traer empleos y mejorar la seguridad alimentaria del país, posicionándose como un líder que apoya el progreso y la inversión.

La participación del municipio en las consultas indígenas también se convierte en un punto relevante en el discurso del alcalde.

Al enfatizar que la decisión ciudadana fue ratificada por el tribunal, Vargas Landeros no solo legitima el proceso, sino que también intenta desactivar posibles críticas de aquellos que pudieran argumentar que el proyecto no tomó en cuenta las voces locales o las preocupaciones ambientales.

Sin embargo, esta narrativa es delicada, ya que el uso de la "decisión ciudadana" como justificación puede ser interpretado como una forma de diluir la responsabilidad del gobierno municipal en un proceso que ha sido y seguirá siendo controversial para ciertos sectores de la población.

El anuncio del alcalde de que la resolución abrirá las puertas a más inversiones internacionales en Topolobampo y Ahome también tiene un claro tinte político.

Al vincular el éxito de GPO con futuras inversiones, Vargas Landeros posiciona a su administración como un actor crucial en la transformación económica de la región, un mensaje que puede resonar bien entre los votantes y empresarios locales que ven en la inversión extranjera una oportunidad de crecimiento y modernización.

Sin embargo, este enfoque no está exento de riesgos. La relación entre el desarrollo económico y las preocupaciones ambientales es un terreno complejo y lleno de tensiones.

Si bien la resolución judicial y la posterior aprobación del proyecto pueden ser vistas como un triunfo para el desarrollo industrial de Ahome, también podrían alimentar la resistencia de grupos ambientalistas y comunidades indígenas que cuestionan los impactos a largo plazo de la planta de fertilizantes en la bahía de Ohuira.

En términos políticos, Vargas Landeros ha decidido apostar fuerte por un discurso de progreso económico y modernización, utilizando la resolución a favor de GPO como una herramienta para consolidar su imagen y atraer más inversiones.

No obstante, deberá manejar con cuidado las posibles repercusiones sociales y ambientales de este proyecto para evitar que lo que hoy se presenta como un éxito se convierta en una fuente de conflicto y desgaste político en el futuro.

DE FRENTE

El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se enfrenta a una situación delicada tras los señalamientos relacionados con los eventos del 25 de julio, en los que se le insinuó una posible vinculación con figuras del crimen organizado, según una carta atribuida a Ismael "El Mayo" Zambada.

En su reciente "Conferencia Semanera", Rocha Moya respondió a estas acusaciones con firmeza, reiterando que no tiene ninguna conexión con dichos hechos y destacando su total transparencia y disposición para colaborar con las autoridades.

El respaldo público que recibió de varios gobernadores del país parece haber fortalecido su posición, permitiéndole enfrentar estos rumores con mayor seguridad. Rocha Moya subrayó que su trayectoria, en gran parte ligada a la academia y la docencia, le proporciona la calidad moral para responder a estas acusaciones de manera clara y directa.

Al insistir en que estaba fuera del país cuando ocurrieron los hechos y que no tenía conocimiento de la supuesta reunión, el gobernador busca desmarcarse por completo de cualquier insinuación que pudiera manchar su reputación.

El mandatario también lamentó el hecho de que en la era actual, las acusaciones sin pruebas se convierten rápidamente en noticias que pueden afectar la percepción pública.

Esta declaración no solo es una defensa de su posición, sino también una crítica al clima de desinformación que puede dañar la imagen de figuras públicas sin fundamentos sólidos.

Al expresar su disposición a colaborar con la Fiscalía General de la República, Rocha Moya demuestra una actitud de apertura y responsabilidad, lo que podría ser visto como un intento de mantener la confianza pública en su liderazgo.

Su afirmación de que está dispuesto a declarar "donde sea" si es necesario, subraya su intención de enfrentar la situación con transparencia y sin evadir las consecuencias, reforzando así su mensaje de integridad.

En resumen, Rubén Rocha Moya ha optado por una estrategia de confrontación directa ante los señalamientos en su contra, utilizando su historia personal y profesional como escudo contra las acusaciones y buscando asegurar a la opinión pública y a sus colegas en el gobierno que no tiene nada que ocultar.

Su enfoque enfatiza la importancia de la responsabilidad y la transparencia en la vida pública, mientras navega por una situación que, si no se maneja adecuadamente, podría tener implicaciones serias para su carrera política.

EN OTRAS MANOS

La reciente declaración del delegado en Sinaloa de la Fiscalía General de la República (FGR), Gonzalo Hernández Durazo, respecto al homicidio de Héctor Melesio Cuén Ojeda, plantea un escenario de incertidumbre y tensión en la entidad.

Al vincularse este caso con la supuesta captura de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López en Texas, Estados Unidos, y la revelación de una carta en la que "El Mayo" mencionaría una reunión programada con Cuén Ojeda y el gobernador Rubén Rocha, la situación ha escalado rápidamente, llevando a la FGR a tomar una postura reservada.

Hernández Durazo, al evitar profundizar en el asunto, subraya la complejidad y sensibilidad de las investigaciones en curso.

Su mención de que la FGR ya está trabajando en la carpeta de investigación, bajo las directrices del presidente Andrés Manuel López Obrador, refleja la alta prioridad que se le está dando al caso. Sin embargo, la insistencia en la necesidad de "secrecía" sugiere que el asunto involucra elementos delicados que podrían tener implicaciones significativas, tanto para la seguridad en Sinaloa como para el equilibrio político en la región.

El hecho de que el delegado haya confirmado avances en la investigación pero mantenga en secreto los detalles, subraya la prudencia con la que se maneja el caso. La posibilidad de que la violencia se agudice en la entidad, aunque negada por Hernández Durazo en el corto plazo, no puede descartarse del todo en un contexto tan volátil.

Las menciones de reuniones y conexiones entre figuras del crimen organizado y políticos locales alimentan una narrativa que, si bien puede ser especulativa, tiene el potencial de desestabilizar el entorno político y social de Sinaloa.

El delegado también envió un mensaje de alerta, indicando que están atentos a cualquier situación que pudiera salirse de control, lo que deja entrever la fragilidad del momento actual.

Aunque la FGR no haya detectado un repunte de la violencia, su postura vigilante refuerza la idea de que la calma en Sinaloa es precaria y que cualquier desarrollo en la investigación podría tener repercusiones inmediatas.

En este contexto, la FGR se encuentra en una encrucijada donde debe equilibrar la necesidad de avanzar en una investigación sensible con la obligación de mantener el orden público y la estabilidad en la región.

Las respuestas que puedan surgir de este caso, así como la manera en que se maneje la información, serán cruciales para evitar una escalada de violencia y para preservar la confianza en las instituciones gubernamentales en un momento crítico para Sinaloa.

GABRIEL YAÑEZ

La Hoguera.

UNA MARCHA SIN RESPALDO NI ARGUMENTOS PARA GANAR.

Parece que  los partidos de la alianza “Fuerza y Corazón por México”, es decir PRI, PAN y PRD (sin registro), están ahora probando una cucharada de su propio chocolate. Esto viene al caso por la disminuida marcha de antier, donde la llamada “Marea Rosa” no logró emular en lo más mínimo las concentraciones que lograron en el pasado.

En esta ocasión, las cuentas no le salieron al experredista Guadalupe Acosta Naranjo, quien lidera el llamado Frente Cívico Nacional, y que fue la organización responsable de la marcha del domingo pasado, donde ahora, en lugar de defender al INE, se le está exigiendo que en la asignación de los escaños plurinominales, no avale una sobrerepresentación de Morena y sus aliados en ambas cámaras. Pero como lo señalo al inicio, esta exigencia que ahora hacen los partidos de oposición, lejos de legitimarlos los ha dejado expuestos, y ello es porque sus argumentos son como un en un boomerang que se les está regresando, como consecuencia de ciertas reformas que ellos mismos impulsaron en el pasado. 

Pero vayamos entonces por partes para tratar de comprender, de una manera sencilla, por qué es prácticamente imposible que las demandas que hoy está haciendo la oposición, vayan a prosperar en las determinaciones que tenga a bien tomar el INE, para la asignación de las curules plurinominales en el Congreso de la Unión.

Toda esta disputa nos conduce al artículo 54 (fracciones IV y V) de la Constitución Federal y a un artículo que fue eliminado del entonces Código Federal de Procedimientos Electorales (COFIPE), mismo que fue sustituido por la vigente Ley Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). 

Lo que la constitución establece claramente en ese artículo, es que ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios, o bien que lo máximo que pueda asignársele, sea un número de curules plurinominales que de la conformación total de la Cámara, no sobrepase el 8% a la votación que haya obtenido en la elección. Aquí lo importante es reconocer que hablamos de partidos políticos en lo individual y no de coaliciones que puedan agrupar a dos o más partidos políticos. Y es precisamente esta última parte la que está generando toda la controversia. 

Sobre esto hay que señalar entonces que el COFIPE (creado en 1990) tuvo, entre otras, dos reformas muy importantes en 1996 y 2008. En la primera de ellas se incluyó una fracción A al artículo 59, y en éste quedaba establecido que: “la coalición actuará como un solo partido y, por lo tanto, a la coalición le serán asignados el número de senadores y diputados por el principio de representación proporcional que le correspondan, como si se tratara de un solo partido y quedarán comprendidos en el partido político o grupo parlamentario que se haya señalado en el convenio de coalición”.

Pero resulta que en la segunda reforma señalada (2008), la mayoría que en ese entonces tenía la alianza del PRI, PAN Y PVEM, eliminaron esa fracción A, y desde entonces el reparto de plurinominales se ha hecho en función de la votación obtenida por cada partido en lo individual, independientemente de si son o no parte de alguna coalición.  En la LGIPE vigente, en cuanto a la representación Proporcional para la Integración de las Cámaras de Diputados y Senadores (capítulo II), en las fórmulas establecidas se maneja siempre el concepto de partido político. En función de ello, si a Morena se le asignan las plurinominales que se mencionan (87), sumados a los 161 escaños que ganó de mayoría, dan un total de 248, lo que no violaría la limitante de tener un máximo de 300 diputados. En cuanto al porcentaje, este número de plurinominales le representaría a Morena alrededor del 7% más de la votación obtenida, lo que tampoco transgrede la segunda prohibición constitucional de no rebasar el 8%. Ya con esa asignación de pluris al partido en el poder, más la suma de sus aliados (PT y PVEM), rebasarían sobradamente la mayoría calificada para hacer las reformas que quieran. Eso podrá ser inequitativo quizá, pero ilegal parece que no. Ese entre otros factores, como el ya no estar con la efervescencia electoral, pudieran ser las causas de lo desangelado que estuvieron las marchas del domingo.