PERIODICOS INTERNACIONALES |
THE NEW YORK TIMESLa inflación está en el foco de atención con los mercados al límite El índice de precios al consumidor probablemente se mantuvo relativamente frío, pero los inversores están ansiosos por el próximo movimiento de la Reserva Federal en materia de tasas de interés. https://www.nytimes.com/live/2024/08/14/business/cpi-inflation-fed |
A medida que se acercan las conversaciones sobre Gaza, los diplomáticos intentan evitar que se propague la guerra Las esperanzas de un avance se vieron frustradas después de que Hamas dijera que no asistiría a las conversaciones de paz programadas para el jueves. Los mediadores internacionales se dirigían al Medio Oriente para una ronda de negociaciones de alto riesgo programada para el jueves mientras se apresuraban a cerrar un elusivo alto el fuego en la Franja de Gaza que podría aliviar las tensiones antes de un anticipado ataque contra Israel por parte de Irán y Hezbollah. Se esperaba que las conversaciones de alto el fuego, que se celebrarían en Doha, Qatar o El Cairo, incluyeran a altos funcionarios de inteligencia de Egipto, Israel y Estados Unidos, así como al primer ministro de Qatar. https://www.nytimes.com/2024/08/13/world/middleeast/gaza-peace-talks.html |
THE WALL STREET JOURNALLa lectura de julio sobre la inflación se produce cuando los mercados se han estabilizado y se espera que la Reserva Federal comience a recortar las tasas de interés el próximo mes. La inflación vuelve a ser el centro de atención, y el informe del índice de precios al consumidor de julio se publicará a las 8:30 a.m. hora del este. Una pregunta clave para los inversores: ¿serán los datos lo suficientemente débiles como para justificar un gran recorte de las tasas de interés en septiembre? Los operadores se sintieron aliviados por el índice de precios al productor del martes, que mostró signos de moderación de las presiones sobre los precios. Pero la lectura del miércoles es la que realmente cuenta. Los economistas esperan que los aumentos anuales de precios lleguen al 3%, igualando la tasa de junio, mientras que se espera que la inflación subyacente se modere ligeramente. https://www.wsj.com/livecoverage/stock-market-today-cpi-inflation-08-14-2024?mod=hp_lead_pos1 |
El equipo económico y la agenda de Kamala Harris comienzan a tomar forma La candidata demócrata busca diferenciarse del presidente Biden incluso cuando amplifica muchas de sus propuestas políticas. WASHINGTON—Poco después de que el presidente Biden anunciara su decisión de abandonar la carrera, un grupo informal de asesores económicos comenzó a discutir en silencio cómo articular mejor la visión económica de la vicepresidenta Kamala Harris. Su desafío: diferenciar a la candidata de su impopular jefe sin abandonar sus políticas. El equipo de Harris ahora está elaborando un marco de políticas centrado en hacer que la vivienda sea más asequible, reducir los costos para las familias, abordar los excesos corporativos e impulsar las pequeñas empresas, según personas involucradas en las discusiones. https://www.wsj.com/politics/elections/kamala-harriss-economic-team-and-agenda-start-to-take-shape-7682e539?mod=hp_lead_pos9 |
EL PAÍSAlito Moreno lanza ataques velados al PAN y tiende la mano al Gobierno Aupado por sus incondicionales, el recién reelecto presidente del PRI cuestiona la continuidad de la alianza opositora y hace un guiño a la presidenta electa Alito Moreno lanza ataques velados al PAN y tiende la mano al Gobierno Aupado por sus incondicionales, el recién reelecto presidente del PRI cuestiona la continuidad de la alianza opositora y hace un guiño a la presidenta electa El dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Alito Moreno, no ha dejado títere con cabeza. Dos días después de su polémica reelección ha lanzado mensajes velados pero contundentes a sus críticos, ha puesto en vilo la continuidad de la alianza con el PAN para ir solos de ser necesario. Además ha abierto la puerta a negociar con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y ha cargado contra la prensa por los cuestionamientos sobre la legitimidad de su reelección y contra los priistas críticos que lo acusan de secuestrar al PRI y lo califican de dictador. Para ellos, la puerta está cada vez más cerrada. “Se acabaron los tiempos de los intocables”, lanzó este martes durante una rueda de prensa. https://elpais.com/mexico/2024-08-14/alito-moreno-lanza-ataques-velados-al-pan-y-tiende-la-mano-al-gobierno.html |
DEUTSCHE WELLEOfensiva en Kursk: Rusia derriba 117 drones ucranianos El cambio de estrategia bélica de parte de Kiev sigue activo y está afectando a más ciudades fronterizas de la Federación Rusa. Los sistemas de defensa antiaérea rusos derribaron durante la madrugada de este miércoles un total de cuatro misiles tácticos y 117 drones sobre el territorio del país, informó el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Según el parte castrense, los misiles tácticos, identificados como Tochka-U, de producción ucraniana, fueron destruidos sobre la región de Kursk, donde el pasado 6 de agosto las tropas ucranianas lanzaron una ofensiva que continúa hasta el día de hoy. Sobre el territorio de esa misma región fueron abatidos 37 drones, señaló Defensa, que añadió que igual número de aparatos aéreos no tripulados fue destruido sobre la región de Voronezh. https://www.dw.com/es/ofensiva-en-kursk-rusia-derriba-4-misiles-y-117-drones-ucranianos/a-69935875 |
Corte Constitucional de Tailandia cesa al primer ministro Srettha Thavisin habría infringido un código de ética al nombrar como ministro de Finanzas a un funcionario con antecedentes cuestionables. El Tribunal Constitucional de Tailandia anunció la destitución del primer ministro, Srettha Thavisin, y a toso su Gobierno tras hallarlo culpable de violar el código ético por el nombramiento irregular de un ministro, apenas una semana después de que la misma corte disolviera al mayor partido opositor de ese país. En una ajustada deliberación, con cinco votos a favor y cuatro en contra, la corte consideró a Srettha culpable por haber nombrado a finales de abril como ministro de Finanzas a Pichit Chuenban, quien fue condenado en 2008 a seis meses de prisión por un delito de intento de soborno a funcionarios judiciales. https://www.dw.com/es/corte-constitucional-de-tailandia-cesa-al-primer-ministro/a-69936933 |
THE GUARDIANEste año se ha batido un número sin precedentes de récords de calor en todo el mundo Desde principios de este año se ha batido un récord de 15 récords nacionales de calor, según dijo a The Guardian un influyente historiador del clima, a medida que los extremos climáticos se vuelven más frecuentes y el colapso climático se intensifica. También se han batido otros 130 récords nacionales de temperatura mensuales, junto con decenas de miles de máximas locales registradas en estaciones de monitoreo desde el Ártico hasta el Pacífico Sur, según Maximiliano Herrera, que mantiene un archivo de eventos extremos. https://www.theguardian.com/environment/article/2024/aug/14/unprecedented-number-of-heat-records-broken-around-world-this-year |
'Racismo vulgar': indignación tras el vandalismo en el mural de la estrella del voleibol italiano La desfiguración de una obra de arte de Roma que celebra a la campeona olímpica Paola Egonu ha sido ampliamente condenada en todo el espectro político. Un mural que celebra a la campeona olímpica italiana de voleibol Paola Egonu se ha convertido en blanco de “racismo vulgar” después de que la piel de la atleta en la imagen fuera pintada con spray de color rosa. El mural de la artista callejera Laika fue desfigurado un día después de su inauguración en una pared cercana a la sede del Comité Olímpico Italiano (Coni) en Roma. https://www.theguardian.com/world/article/2024/aug/14/vulgar-racism-mural-italy-olympic-volleyball-star-paola-egonu-vandalised |
THE WASHINGTON POSTMientras Vietnam aprieta el control de las críticas, decenas de personas son encarceladas y exiliadas La represión de los derechos humanos se produce en un momento en que Estados Unidos está profundizando los vínculos económicos y de seguridad con la nación. SINGAPUR – El gobierno de Vietnam ha estado llevando a cabo la represión más intensa contra sus críticos en décadas, encarcelando a hordas de activistas, abogados y periodistas y empujando a muchos más al exilio, según grupos de derechos humanos y analistas de seguridad. La intensificación de la represión se produce cuando Estados Unidos eleva las relaciones con Vietnam a los niveles más altos desde que los dos países terminaron su guerra en la década de 1970, con la administración Biden proporcionando cientos de millones de dólares en asistencia de seguridad y las empresas estadounidenses aumentando la inversión en tecnología y sectores manufactureros. https://www.washingtonpost.com/world/2024/08/14/vietnam-human-rights-crackdown/ |
NOTAS INTERNACIONALES |
Joe Biden, Barack Obama y los Clinton apoyarán a Kamala Harris en la Convención Nacional Demócrata Washington (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, y los exmandatarios Barack Obama (2009-2017) y Bill Clinton (1993-2001), así como la excandidata presidencial y exsecretaria de Estado Hillary Clinton, apoyarán a la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, en la Convención Nacional Demócrata. El encuentro tendrá lugar en Chicago entre el lunes y jueves 22 de agosto próximos. Los primeros datos de la agenda adelantada por los medios señalan que habrá discursos del actual inquilino de la Casa Blanca, de los dos expresidentes y de Hillary Clinton, candidata del Partido Demócrata en 2016. https://efe.com/mundo/2024-08-14/biden-obama-y-los-clinton-apoyaran-a-kamala-harris/ |
Tim Walz se apoya en un masivo sindicato para su primera gira de campaña en solitario Los Ángeles (EE.UU.) (EFE).- El gobernador Tim Walz, compañero de fórmula de Kamala Harris para las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos, se apoyó en una masiva concentración sindical para iniciar su primera gira en solitario en busca de fondos para su campaña. Durante la convención de la Federación Estadounidense de Empleados Estatales, del Condado y Municipales (Afscme, por sus siglas en inglés), que se celebra en Los Ángeles, el número dos de Harris en la campaña del Partido Demócrata centró su intervención en resaltar la historia de lucha de su colectividad por las clases trabajadoras. https://efe.com/mundo/2024-08-14/tim-walz-se-apoya-en-un-sindicato-para-su-primera-gira/ |
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, decide no presentarse a la reelección Tokio, (EFE).- El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, ha decidido no presentarse a la reelección para el liderazgo de su partido el próximo mes, lo que en la práctica significa que abandonará su cargo al frente del Ejecutivo, según informó este miércoles la cadena estatal NHK. Aunque el mandato de Kishida como primer ministro expira el próximo año, su continuidad en este puesto estaba vinculada a que siguiera ocupando la presidencia del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD), un cargo para el que esta formación celebrará unas primarias hacia finales de septiembre. Kishida, quien arrastra bajos índices de popularidad desde hace meses, comunicó su decisión de no presentarse a estas primarias a altos cargos del partido, según dijeron fuentes del mismo a NHK, y tiene previsto ofrecer una rueda de prensa este miércoles a las 11:30 hora local (2:30 GMT). https://efe.com/mundo/2024-08-14/primer-ministro-japon-reeleccion/ |
Oposición de Venezuela convoca a protestar en todo el mundo "Imprime tu acta y llévala con tu bandera", se lee en uno de los volantes digitales que llaman a marchar en más de 100 ciudades del mundo. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), mayor alianza opositora de Venezuela, convocó el martes (13.08.2024) a una protesta mundial el sábado 17 de agosto en más de 100 ciudades, en defensa de "la verdad", en alusión a la "victoria" que obtuvo Edmundo González Urrutia en los comicios del 28 de julio, frente al presidente Nicolás Maduro, proclamado ganador por el ente electoral. El equipo del excandidato compartió en X un enlace en donde los migrantes venezolanos pueden revisar las convocatorias por ciudad, e invita a quien quiera organizar una manifestación en el lugar donde se encuentra, y que no esté incluido en la lista, a escribir a un correo electrónico. https://www.dw.com/es/oposici%C3%B3n-de-venezuela-convoca-a-protestar-en-todo-el-mundo/a-69933308 |
EE. UU. aprueba vender a Israel USD 20.000 millones en armas El anuncio de Washington llega en medio de la creciente tensión en Medio Oriente. El Gobierno de Estados Unidos aprobó este martes (13.08.2024) la venta a Israel de un gran paquete de armamento militar por valor de 20.000 millones de dólares, incluidos 50 aviones de combate F-15 que serán entregados a partir de 2029. La Administración de Joe Biden anunció esta transferencia de armas en medio de la creciente tensión en Oriente Medio, donde se espera que Irán ataque a Israel en represalia por el asesinato de dos líderes islamistas de Hamás y Hizbulá. https://www.dw.com/es/ee-uu-aprueba-vender-a-israel-usd-20000-millones-en-armas/a-69933291 |
PRIMERAS PLANAS NACIONALES |
PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES |
REFORMAParan limoneros en Michoacán por extorsiones Productores de limón en municipios de Michoacán, como Apatzingán y Buenavista, pararon su producción debido a las extorsiones del crimen organizado. https://www.reforma.com/paran-limoneros-en-michoacan-por-extorsiones/ar2856562?v=4 |
Protestan contra crimen y bloquean carretera en Guerrero Pobladores de comunidades de la Costa Grande de Guerrero bloquearon durante 36 horas la carretera Acapulco-Zihuatanejo, en demanda de la detención de integrantes del crimen organizado. https://www.reforma.com/protestan-contra-crimen-y-bloquean-carretera-en-guerrero/ar2856628?v=5 |
MILENIOEU vende F-15 y armas a Israel por 20 mil mdd y agrava crisis en Gaza El paquete bélico incluye 50 aviones de combate y 30 misiles de alcance medio a fin de “mantener su capacidad de autodefensa fuerte”, argumenta El gobierno de Estados Unidos aprobó la venta de un gran paquete de armamento militar por valor de 20 mil millones de dólares, incluidos 50 aviones de combate F-15 a Israel que serán entregados a partir de 2029. La administración de Joe Biden anunció esta transferencia de armas en medio de la creciente tensión en Medio Oriente, donde se espera que Irán ataque a Israel en represalia por el asesinato de dos líderes islamistas de Hamás y Hezbolá. |
EL UNIVERSALCalifica Alito a Beltrones como “político de vitrina” No habrá marcha atrás en su exclusión de la bancada en el Senado, afirma el líder priista Tras calificar a Manlio Fabio Beltrones como un “político de vitrina” que está cerca de los 80 años de edad, el presidente del PRI,Alejandro Alito Moreno Cárdenas, descartó una reconciliación y dijo que no habrá marcha atrás en su exclusión de la bancada en el Senado. “No forma ni formará parte del grupo parlamentario del PRI. Su decisión, su postura, su opinión nada tienen que ver con el grupo parlamentario y con el PRI”, zanjó. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/califica-alito-a-beltrones-como-politico-de-vitrina/ |
24 HORASMario Marín usará brazalete, y no podrá salir de Puebla El exgobernador de Puebla, Mario Marín, quien enfrenta acusaciones de tortura y protección a una red de trata infantil, deberá usar un brazalete electrónico y estará en resguardo domiciliario con vigilancia permanente de la Unidad de Supervisión de medidas cautelares. Durante la audiencia del sábado 10 de agosto, dónde se decretó el cambio de medidas cautelares para el exgobernador de Puebla, se determinó que el acusado no podrá salir de esta entidad federativa y mucho menos del país, y además tiene prohibido acercarse a su víctima fue lo que terminó una jueza. https://www.24-horas.mx/2024/08/13/mario-marin-usara-brazalete-y-no-podra-salir-de-puebla/ |
EL FINANCIEROBlindaje externo del país se fortalece, pero se debilita el fiscal Los analistas advirtieron que los cimientos de los fondos de estabilización para rescatar a las finanzas públicas ante cualquier caída en los ingresos petroleros y fiscales, son mucho más débiles ahora. El blindaje de divisas que tiene actualmente México para enfrentar un shock externo contra el peso será más fuerte en 2024, cuando arranque el sexenio deSheinbaum, de lo que fue al inicio del gobierno de López Obrador. Sin embargo, analistas advirtieron que los cimientos de los fondos de estabilización pararescatar las finanzas públicas ante cualquier caída en los ingresos petroleros y fiscales, son mucho más débiles ahora. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2024/08/14/blindaje-externo-del-pais-se-fortalece-pero-se-debilita-el-fiscal/ |
EL ECONOMISTACepal recorta estimación de crecimiento de México a 1.9% en el 2024 La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), recortó su estimación de crecimiento para México a 1.9% desde 2.5% que mantuvo en el primer semestre del año. Este ajuste incorpora el efecto de la desaceleración de Estados Unidos que, según el secretario ejecutivo de la Comisión, José Manuel Salazar Xirinachs, se extenderá también hacia el próximo año. https://www.eleconomista.com.mx/economia/La-Cepal-estima-que-el-PIB-de-Mexico-crecera-1.9-este-ano-y-1.4-en-2025-20240813-0042.html |
INFORMACIÓN FINANCIERA |
INDICES BURSATILESLos índices
estadounidenses cerraron al alza el martes y alcanzaron
máximos de casi dos semanas, luego de que datos de los precios al productor
moderados reforzarían las apuestas a un recorte de las tasas de interés por
parte de la Reserva Federal en septiembre. |
LATINOAMERICA |
USA |
EUROPA |
ASIA |
DIVISASUdis: 8.2433 Reservas Internacionales De México: $223,232.80* Mezcla Mexicana de Exportación: $72.69** (*Millones de Dólares de E.U.) (**Dólares por barril)
|
AGROBOLSA DE CHICAGOTrigo: $3,934.35 Frijol soya: $7,158.81 |
PRONOSTICO DEL TIEMPOLos sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán lluvias puntuales intensas en regiones de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz; muy fuertes en zonas de Campeche, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Puebla y Yucatán; fuertes en áreas de Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Zacatecas; intervalos de chubascos en Baja California Sur, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala, así como lluvias aisladas en Baja California. Se prevén rachas de viento 50 a 70 km/h y tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León; rachas de viento de 40 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, istmo de Tehuantepec, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, y con posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur y Sonora. Al amanecer, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas altas de Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. En contraste, se mantendrá el ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso en gran parte de México, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Sonora; de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Tabasco y Yucatán, y de 30 a 35 grados en Aguascalientes, Chiapas, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas. Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil. Mantente informado en las páginas www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio. |
SANTORALHoy 14 se festejan Marcelo Obispo, Eusebio y Atanasia. Marcelo es un diminutivo de Marco, y se deriva de la antigua raíz mar-, que significa vencer o destruir. De ella se derivan también Marte, mar, marzo y martillo. Marcelo quiere decir, entonces, “el hombre que destruye a sus enemigos, el que vence a los demás”. Marcelo Obispo llegó el año 380 a las regiones de Egipto, Siria y Asia Menor enviado por Teodosio el Grande, emperador de Roma, con la misión de destruir los templos paganos. El edicto del emperador fue aplicado en forma tan brutal que despertó el resentimiento y la cólera entre los habitantes de esos lugares. El propio Marcelo se apropió de un método muy eficaz para la demolición: abriendo un socavón junto a la columna principal y prendiendo fuego. En alguna ciudad, cuyo nombre se desconoce, el santo encontró un templo defendido por los paganos y tuvo que alejarse para quedar fuera del alcance de las flechas. Aun así, fue aprehendido por los lugareños y quemado vivo. |
COLUMNAS NACIONALES |
FRANCISCO X. DIEZ MARINA (24 HORAS)¿Crecimiento a la baja? La reciente proyección de la CEPAL ha encendido las alarmas:
México, que alguna vez aspiró a un crecimiento económico del 2.5% para 2024,
ahora enfrenta la cruda realidad de una estimación revisada a la baja del 1.9%.
Este ajuste, más que un simple número, refleja las complejidades que marcarán
el inicio del próximo sexenio, que si bien llega con la promesa de estabilidad,
se enfrenta a un entorno económico global cada vez más incierto. La CEPAL, en su informe más reciente, señala que el motor económico de México no sólo enfrenta desafíos internos, sino que también está siendo impactado por la desaceleración económica de Estados Unidos. Esta situación ha tenido un efecto directo en la economía mexicana, estrechamente vinculada a las cadenas de valor norteamericanas. Y aunque la relocalización de inversiones motivada por el nearshoring ha sido vista como una gran oportunidad, la realidad es que, hasta ahora, estos flujos de capital apenas alcanzan el 2% del PIB mexicano, una cifra que resulta insuficiente para impulsar un crecimiento sostenido –aseguran especialistas. En ese sentido, el reto para la próxima administración no será menor. Lo anterior, toda vez que no sólo heredará un escenario de crecimiento debilitado, sino también las secuelas de una política fiscal expansiva que, aunque necesaria para enfrentar los retos sociales y de infraestructura del país, ha dejado poco margen de maniobra en un entorno de alto endeudamiento y con una política monetaria que, aunque comienza a relajarse, sigue presionando al consumo y la inversión. Las proyecciones para 2025 no son más alentadoras. Con un crecimiento esperado del 1.4%, se subraya la urgencia de diseñar políticas que permitan a nuestro país librar el bajo crecimiento. Sin embargo, éste no es un desafío exclusivo de México, sino de toda la región latinoamericana, que ha mostrado un crecimiento promedio del 0.9% en la última década, un desempeño que apenas supera la denominada "década perdida". En ese marco, la CEPAL sugiere que la clave para evitar una tercera década perdida radica en una serie de reformas estructurales que impulsen la diversificación y sofisticación de los sectores productivos, fomenten la innovación, y fortalezcan el capital humano. La próxima mandataria tendrá que enfrentar la doble tarea de consolidar los avances logrados por su predecesor, mientras busca nuevas vías para dinamizar la economía, todo ello en un contexto de creciente incertidumbre global y cambio climático, factores que se han convertido en determinantes clave del desempeño económico. Frente a tales circunstancias, si bien dicha previsión no es catastrófica, sí nos coloca ante una realidad ineludible: el crecimiento económico de México estará marcado por un entorno adverso que requerirá de políticas innovadoras y una gestión económica prudente. La capacidad del Ejecutivo para navegar en estos desafíos será crucial no sólo para su legado, sino para el futuro económico de un país que, como toda América Latina, se encuentra en una encrucijada histórica. |
JOSE UREÑA (24 HORAS)· El Mayo y la inútil inteligencia de cinco dependencias federales Demasiadas dependencias para no tener datos. Vea usted: Para todo vuelo de un aeropuerto encomendado a la Secretaría de Marina (Semar), como es el de Culiacán, debiera haber suficiente información de inteligencia. Por ejemplo, de cómo llegó el avión hasta esa terminal, sus características, su bitácora, sus pilotos, sus ocupantes y cuánto tiempo permaneció ahí. Luego cómo partió: con qué pasajeros, quién lo tripulaba, cuántas personas llevaba -en este caso Isamel El Mayo Zambaday Joaquín Guzmán López- y hacia dónde partió. Forzosamente el Instituto Nacional de Migración (INM) de Francisco Garduño debió contar con información previa y autorizar el viaje de los ocupantes del -según el Gobierno mexicano una avioneta salida de Hermosillo, a Santa Teresa, en Nuevo México, a donde llegó un Beechcraft King Air con matrícula ficticia N287KA-, pero no ha aportado sus archivos. Esta información debieron tenerla también los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), sin cuya autorización no aterriza ni despega ninguna aeronave. A continuación está el rastreo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para dar seguimiento a la ruta de toda unidad en territorio mexicano o si viaja al extranjero. Y por supuesto la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, para la cual la unidad salió de Hermosillo. Pero públicamente sigue el misterio del 25 de julio pasado de todo movimiento en el Aeropuerto Internacional Federal de Culiacán, hasta cruzar la frontera con Estados Unidos, donde fueron aprehendidos tan populares pasajeros. TAMPOCO EU APLICÓ LA LEY Y allá no existe la laxitud jurídica. O eso se supone, pues toda aeronave en territorio de Estados Unidos debe contar con permiso de tránsito aéreo o de lo contrario ser advertida y forzada a aterrizar en la pista más cercana. O de lo contrario, acta publicada desde la destrucción de las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001 mientras el presidente George Walker Bush se encontraba fuera de la Casa Blanca, las autoridades tienen autorización para derribar al invasor. Esto no sucedió el jueves 25 de julio, cuando el FBI (Federal Bureau of Investigation) tenía agentes vigilados por la DEA para detener con diligencia a Ismael El Mayo Zambaday a Joaquín Guzmán López. Todo sincronizado, todo perfectamente ejecutado mientras el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador quedaba pasmado -y sigue pasmado- con esa operación de sincronía. Todo lo demás es historia: Estados Unidos con información fraccionada, el embajador Ken Salazar con datos parciales -el gobierno de ese país no dedicó ni recursos ni personal ni negociación- y algunas luces del propio Zambada. Y así estamos, así seguiremos buen tiempo. DESESPERACIÓN DE ALFARO El gobernador Enrique Alfaro ha protestado. No ha sido llamado por Claudia Sheinbaum para dialogar y teme lo peor: la anulación de las elecciones de Jalisco y del triunfo del candidato de Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus. No importa, dice, pues él mantendrá su insistencia para ser recibido, informar qué se ha hecho en su entidad, que pendientes deja y proyecciones de obras para los próximos años. Se siente marginado, dados los distintos encuentros de la futura presidenta con sus 23 gobernadores afines e inclusive con disidentes como la panista chihuahuense Maru Campos. ¿Desistirá? No, contesta, y dice confiar en el Tribunal Electoral Federal aunque esté dominado por tres afines al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y a su movimiento cuatrotero. |
FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)1. Cosas de política. Geraldine Ponce, alcaldesa de Tepic, agradeció públicamente a Andrés Manuel López Obrador por la inauguración de la Ciudad de las Artes Indígenas y confirmó su apoyo a la propuesta ferroviaria de Claudia Sheinbaum. Parece que, en Tepic, lo que el gobernador Navarro no puede garantizar, mejor lo hace Geraldine, quien no pierde oportunidad para alinearse con la cúpula presidencial. Con López Obrador y Sheinbaum respaldándola, Ponce se posiciona como la líder visionaria que impulsará más obras públicas en la ciudad. Del señor Miguel Ángel Navarro Quintero, en realidad, muy poco qué esperar. 2. Maniobra. La Secretaría de Bienestar, a cargo de Ariadna Montiel, celebra la llegada de Jesús Valencia como subsecretario. Exalcalde de Iztapalapa y conocido operador político, se trata de una pieza fundamental que Claudia Sheinbaum, presidenta electa, ha decidido sumar a su gabinete. Su nombramiento llena vacíos administrativos y muestra cómo la doctora apuesta por un perfil experimentado en gestión territorial para fortalecer la estructura operativa de su gobierno. La maniobra es clara: consolidar su equipo con figuras de peso que garanticen eficacia. El nombramiento oficial no tarda sino unos días. Más que bienvenido. 3. La marca de la casa. Cuentan que, en estos días, Mario Delgado se desempeña en varias pistas. Por un lado, hace del diálogo su principal herramienta durante la transición de la Secretaría de Educación Pública. Es su prioridad, pues ya tiene acercamiento con varios actores del sector educativo. Por otro lado, emplea la conciliación y el entendimiento político para una renovación de la dirigencia del Movimiento Regeneración Nacional con un saldo blanco, proceso que tendría lugar la última semana de septiembre. Paso franco en la trayectoria del próximo secretario. 4. Inutilidad. Cuauhtémoc Blanco es más un accesorio decorativo que un gobernador. Morelos lleva casi una década bajo la Alerta de Violencia de Género y el panorama sigue desolador. Desde 2015 se prometieron acciones urgentes, pero los feminicidios siguen ocurriendo con alarmante frecuencia. Los números oficiales apenas reflejan la magnitud del problema: 29 feminicidios, según las autoridades; más de 80, de acuerdo con el Centro de Derechos Humanos. ¿Y Blanco? Bien, gracias. La indiferencia estatal no sólo es cómplice, es criminal. En Morelos, las mujeres siguen desprotegidas; el gobernador juega al estadista. 5. Aprobación. Claudia Sheinbaum aplaudió la decisión del Tribunal Electoral de desechar las impugnaciones a la elección federal. En rueda de prensa, Sheinbaum destacó que el Tribunal no cedió a presiones y valoró adecuadamente la voluntad popular, reconociendo los resultados del proceso electoral que la acreditan como Presidenta electa de México. Tras recibir la constancia de mayoría, se reunirá con su gabinete y los electos para delinear las directrices de su gobierno. La exjefa de Gobierno de la CDMX considera que el Tribunal actuó con justicia al respetar el número de votos registrado por el INE. El camino está despejado. |
JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ (EXCELSIOR)Todavía estamos lejos de saber qué ocurrió el pasado 25 de julio con la operación que terminó con la detención en Estados Unidos de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, el hijo de El Chapo y uno de los jefes de Los Chapitos. Tampoco con la muerte de Héctor Melesio Cuén, el exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, diputado electo por el PRI en alianza con el PAS, un viejo amigo (por lo que se sabe ahora) de El Mayo Zambada y asesinado ese mismo 25 de julio. El video que exhibió la Fiscalía de Sinaloa no demuestra nada ni se puede ver nada más que a un joven disparando contra una camioneta: nadie sabe si ahí iba Cuén o no, si siquiera había un coconductor. Lo cierto es que pasaron casi 12 horas desde la cita en la que fue supuestamente secuestrado El Mayo (en la carta que divulgó su abogado dice que ahí mismo asesinaron a Cuén) y el intento de asalto que la Fiscalía de Sinaloa asegura que terminó con la muerte de Cuén a las diez de la noche. Porque el punto central es que con todo y video, la fiscalía, el mismo 25 de julio dijo que Cuén fue asesinado en un intento de robo. Según el video que divulgó la propia fiscalía 18 días después, fue un ajusticiamiento. De acuerdo con El Mayo, murió en la cita de la mañana. En realidad, sería sencillo saber si alguien vio o no a Cuén en ese lapso de 12 horas transcurrido entre las dos versiones. El problema con la Fiscalía de Sinaloa es que no tiene legitimidad para encabezar esta investigación cuando el propio Mayo asegura que eran comandantes de su policía judicial quienes lo cuidaban y cuando tardó más de dos semanas en descubrir que un video que tenía en su poder exhibía un supuesto ajusticiamiento en lugar de un asalto. Lo que sí se hizo con rapidez fue la operación “salvando al soldado Rocha”. Todos los gobernadores de Morena salieron en defensa del gobernador, así como el presidente López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. El primer mandatario dice que Rocha “mostró valentía” al negar cualquier relación con El Mayo Zambada, pero la verdad es que esa negativa no dice absolutamente nada. Tampoco que el gobernador muestre que ese jueves casualmente voló, a la misma hora en que, supuestamente, ocurrían los hechos en la capital el estado, a Los Ángeles con su familia. Nadie dice que estuvo en ese lugar, sino que ahí lo habían convocado. No se dice que su supuesta relación no era fundamentalmente con El Mayo Zambada (el amigo de éste era Cuén, enemigo de Rocha), sino con Los Chapitos. Rocha es de Badiraguato, la tierra de Guzmán Loera y su familia y allí, como ha dicho el gobernador, todos se conocen. No tengo elementos para afirmar que existe una relación del gobernador con Los Chapitos, pero se suman las dudas sobre la misma. No desde ahora, sino desde tiempo atrás. Recordemos lo sucedido con el caso Sergio Carmona y el financiamiento a la campaña de Rocha, documentado por transferencias bancarias realizadas por el hijo de Américo Villareal (ahora gobernador de Tamaulipas y entonces representante de Morena en la campaña de Rocha en Sinaloa). Recordemos que el hermano de Carmona es, desde el asesinato de su hermano, testigo protegido de la DEA. O lo ocurrido el día de la elección, cuando fueron secuestrados, durante todo el fin de semana por integrantes del cártel, casi todos los operadores electorales y principales representantes de casillas de la oposición. Quizás valga lo que aquí divulgamos apenas en mayo pasado sobre un acuerdo con Los Chapitos cuando, como reacción a un robo en una propiedad de Iván Archivaldo Guzmán, fueron secuestradas más de cien personas. O lo que informa el colega Salvador García Soto de un reconocimiento de Rocha de sus reuniones con el cártel. Son muchas historias. No se puede saber si todo eso constituye el cuerpo de un delito, pero en cualquier otro caso ello hubiera obligado a realizar una investigación independiente y al gobernador Rocha a separarse del cargo mientras se realizaba esa investigación. Porque, además, esa investigación ya existe, pero más allá de nuestras fronteras: en Estados Unidos, con base en la propia declaración de El Mayo Zambada, en lo que estén hablando Joaquín, Ovidio y El Nini, entre otros. Por eso resulta desconcertante la parálisis, aunque se comprende que a 45 días de dejar el gobierno a la administración de López Obrador le resulte difícil y molesto emprender un camino que puede cuestionar, incluso su accionar en el ámbito federal. Pero esa será una tarea ineludible de su sucesora: Claudia Sheinbaum tendrá que lidiar con las investigaciones en curso en la Unión Americana, verosímiles o no, producto de pruebas o de simples declaraciones de criminales reconvertidos en colaboradores, iguales a las que el juez Brian Cogan acaba de ratificar, aunque tampoco existan pruebas materiales, en el caso García Luna. Muchos arriesgaron su vida, cuenta la película de Tom Hanks, para salvar al soldado Ryan. Quién sabe cuántos la arriesgan hoy o la arriesgarán el día de mañana para salvar al gobernador Rocha. |
FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)Es difícil entender que dos personas con la trayectoria y la experiencia de Manlio Fabio Beltrones y Alito Moreno no hayan utilizado la política para evitar un rompimiento que debilita aún más al otrora partidazo, sobre todo cuando se habla de la necesidad de unidad y cierre de filas. Salvo que las autoridades anulen la reelección de Alito por hacer cambios a los estatutos en periodo electoral, el exgobernador de Sonora está, irremediablemente, fuera de este PRI. A esa conclusión llegamos luego de asistir ayer a la rueda de prensa convocada por el presidente del tricolor en el emblemático auditorio Plutarco Elías Calles. Acudió junto con los coordinadores designados de las bancadas del PRI en el Senado, Manuel Añorve, y en Diputados, Rubén Moreira, pero también con los priistas que ocuparán escaños y curules a partir del primero de septiembre próximo. * El lenguaje del político de Campeche nos dejó claro que, mientras él presida el PRI, no hay cabida para Beltrones. “Se acabaron los tiempos de los intocables”, dijo. Alito tenía toda la cancha para él. Los legisladores avalaban con su presencia cada una de las palabras de su reelecto líder, al que incluso aplaudieron. —¿No hay marcha atrás en lo de Manlio? —preguntamos. —Pusimos de nuestra parte. El PRI lo hizo candidato a senador. Puso a su hija Sylvana en la cuarta posición plurinominal. Le otorgó el partido, los sectores, las organizaciones y todas las posiciones políticas —respondió. Dijo más: “Soy un político profesional. En este momento político, el que se enoja pierde. Pero también, muchas veces, el que pierde se enoja”. El hombre dejó claro que la no admisión de Manlio en la bancada tricolor no fue una decisión personal, sino política, y que ya es tiempo de abrir espacios a las nuevas generaciones. “Cuando pasa mucho tiempo, te descolocas, te extravías de la política, te conviertes en un político de vitrina, perdiendo esos reflejos que demanda hoy el contexto político nacional”. Ya encarrerado, hizo más viejo a Manlio. Dijo que tiene 80 años, aunque sólo tiene 71. Nació el 30 de agosto de 1952. Justificó así la decisión de no admitir a Beltrones: “Es público —y documentado por ustedes— que semanas atrás hubo expresiones públicas de que iba a ser senador independiente, que iba a tomar sus propias decisiones”. * El video lo dio a conocer la Fiscalía de Sinaloa para respaldar su tesis de que el exrector de la UAS, Héctor Melesio Cuén, fue asesinado para robarle su vehículo, el mismo día que secuestraron al Mayo Zambada. En las imágenes se aprecia claramente que los sicarios fueron a la gasolinería a matar a Melesio Cuén y no a robarle su camioneta, como dice la versión oficial. Dos hombres en una moto llegaron, dispararon y se fueron. El chofer arrancó la camioneta después de la balacera sin que intentaran bajarlo, matarlo o quitarle el vehículo. ¿Mentir para salvar la cara del gobernador Rubén Rocha? Es pregunta. * Un punto de la reforma al Poder Judicial que no se ha deliberado lo suficiente es el relativo al riesgo de que la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros le abra aún más las puertas al crimen organizado para incidir en los procesos judiciales. Andrea Rovira, vicepresidenta del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, puso el dedo en la llaga en un foro sobre la citada reforma, convocado por la Coparmex: “Claro que en una elección de juzgadores se corre el riesgo de que el crimen organizado tenga sus propios candidatos, fomente el voto de los que le son afines y dificulte aún más poder juzgar este tipo de delitos y de personas. “La iniciativa de reforma al Poder Judicial Federal no prevé mecanismos específicos que vean este tipo de asuntos…. “Un juez que ve asuntos de delincuencia organizada corre el riesgo de que lo maten. De hecho, el tema de la movilidad de los jueces está hecho para su protección”. Mariana Campos, directora general de México Evalúa, coincidió: “El tema del crimen organizado está vigente. Es muy preocupante. Acabamos de cerrar la elección más violenta que hayamos tenido en el país”. Señaló que en México Evalúa se ha monitoreado la violencia político-criminal y lo que se encontró es que, quienes la provocan, buscan el control de los gobiernos. “Preocupa muchísimo que, teniendo esta realidad, en lugar de fortalecer políticas públicas que lidien con los ataques y las amenazas que enfrentan los jueces, estemos abriendo la puerta para que sea mucho más fácil a los delincuentes incidir en la justicia”, remató. |
RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)La reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el próximo secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, el miércoles pasado en Palacio Nacional fue muy publicitada por la Presidencia, que colocó una fotografía de los dos en las redes sociales. El mensaje subrayaba la injerencia de López Obrador en el gobierno entrante y la forma irrespetuosa con la que está tratando a su sucesora, Claudia Sheinbaum. Pero también quiso dejar claro que la estrategia de seguridad tenía que ser la misma a la que implementó en su sexenio, aunque haya sido un fracaso. García Harfuch salió sonriente de la reunión, mientras Sheinbaum dijo que veía con buenos ojos que el Presidente hablara personalmente con su futuro gabinete. No podían haberlo hecho de otra manera. La presión de López Obrador, que sabe que no se puede aferrar al poder pero quiere dejar atada de manos a la próxima presidenta, ha ido creciendo conforme se está acercando el 30 de septiembre, su último día como jefe de Estado. Le están administrando sus ansias y arrebatos, sus pretensiones y exigencias, algunas de las cuales son transitables, al menos por un tiempo, pero otras son inaceptables. La seguridad es una de ellas. La estrategia de López Obrador no será imitada por el nuevo gobierno. Fue un desastre que dio como resultado el mayor número de homicidios dolosos en la historia, y empoderó a los cárteles, a los cuales entregó de facto amplias franjas del territorio nacional y el destino de miles de personas. La relación con ellos, tejida por omisión o comisión, ha metido a López Obrador en un problema serio a mediano plazo, luego de que el líder del Cártel del Pacífico/Sinaloa, Ismael el Mayo Zambada, señaló al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, de tener nexos con la organización criminal. La Secretaría de Seguridad ha sido desmantelada por López Obrador. Le quitó presupuesto y recursos humanos que trasladó a las Fuerzas Armadas, y destruyó la policía civil sustituyéndola por la Guardia Nacional, que no pacificó el país ni acabó con la violencia, lo que prometió en campaña. García Harfuch recibirá un esqueleto, pero ni él ni Sheinbaum se dirán sorprendidos, sabiendo de la destrucción institucional en ese campo. Por diseño obradorista, la secretaría no puede dar seguridad y protección a los ciudadanos, porque la Guardia Nacional, la que debería proveerlas, está bajo el mando militar y así seguirá. Sheinbaum sabía que esa era una pelea que jamás ganaría al Presidente, pero ante tanta destrucción, se abrieron las posibilidades de armar una institución que permita ir caminando hacia la reducción de la violencia. De acuerdo con los borradores de la nueva estrategia de seguridad, la secretaría reforzará el área de inteligencia civil con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que está bajo su mando. En la actualidad, el CNI, encabezado por el general Audomaro Martínez, no responde a la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, como debería por organigrama, sino al Ejército, aunque en los últimos tiempos se maneja de manera autónoma por un conflicto personal desde hace tiempo con el general secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval. El CNI, hasta este momento, va a dejar de ser dirigido por un militar, y pasará a ser encabezado por un civil de carrera dentro de ese organismo –antes llamado Cisen–, que tendrá dos secretarios generales, contra un solo puesto de ese rango que tiene actualmente. La batalla por el CNI fue una de las más difíciles y prolongadas que tuvo el equipo de Sheinbaum con el del general Sandoval, que se ha decantado por la próxima presidenta, aunque hasta que no salga el nombramiento no se puede decir que logrará el objetivo, como ha sucedido con otros cargos en el gabinete que también han sido motivo de disputa palaciega. Fue una lucha crítica porque Sheinbaum quiere abandonar el énfasis que le dio López Obrador al CNI en espionaje político, y enfocarlo a investigación criminal. Junto con ese logro estratégico, se obtuvo otro no menos importante, la recuperación para un civil del Centro Nacional de Fusión de Inteligencia –que hoy dirige Luis Rubén Sandoval, hijo del secretario de la Defensa– y de los cinco Centros Regionales de Fusión de Inteligencia. Estos centros, que se comenzaron a construir a finales del gobierno de Felipe Calderón, son unidades que integran en un mismo espacio a analistas de todas las dependencias, donde se comparten información de inteligencia que permiten tomar decisiones. En este sexenio estos centros fueron perdiendo efectividad por una mala calidad de análisis y por la penetración en algunas áreas del crimen organizado. El énfasis para reformar la investigación criminal es lo que llevó a la creación de una segunda secretaría general, que tendrá como propósito judicializar los casos que investiguen. El CNI no tiene facultades para hacerlo, pero el objetivo es que armen prácticamente terminadas carpetas de investigación que puedan entregar a la Fiscalía General, para que puedan judicializarse los casos y que los responsables sean juzgados, que no es lo que sucede hoy en día en la mayoría de los casos. Originalmente se planteó negociar con el fiscal Alejandro Gertz Manero que la Fiscalía Especializada de Delincuencia Organizada pasara al CNI, pero se desechó la idea. Lo que aceptó –sin recular hasta ahora–, para reforzar las facultades de investigación, es que Sheinbaum nombre al nuevo titular de la Agencia de Investigación Criminal. Otra área que inicialmente se pensó llevar al CNI fue el SAT, pero no lo logró. El SAT se queda en la Secretaría de Hacienda y, según lo perfilado, estará a cargo de Arturo Medina, actual subsecretario de Derechos Humanos en Gobernación y ex procurador fiscal. La secretaría que quiere Sheinbaum requerirá de un nuevo marco legal que deberá aprobar el Congreso. Ese será el segundo escollo que tendrá que librar –si el primero, los acuerdos alcanzados, se mantiene–, porque las cámaras no responden a la futura presidenta sino al actual Presidente, que es volátil, explosivo e impetuoso, sin saber en qué momento lo que aceptó lo reniega y trata de sabotear. |
PABLO HIRIART (EL FINANCIERO)En la manifestación del domingo ante la sede del INE contra el intento de darle a Morena un poder absoluto en el Congreso, algo que la ciudadanía no le dio mediante el voto, brillaron por su ausencia los dirigentes empresariales. No es lo suyo eso de manifestaciones callejeras, es cierto, porque tienen una herramienta mucho más poderosa: de ellos depende que la economía funcione y que haya empleo. ¿Se van a quedar de brazos cruzados mientras un partido, contrario a la filosofía empresarial, promotor de la lucha de clases, prorruso, asume el mando absoluto para cambiar la Constitución a su antojo? ¿Nada van a hacer para impedir que se disuelva la separación de poderes? ¿Serán simples espectadores de la pérdida de acceso a la justicia para litigar contra el gobierno en turno? ¿Van a aceptar que se instaure en México un sistema de justicia basado en la opinión de la mayoría y no en la razón y la ley? ¿Ni un dedo van a mover para frenar la inminente limitación del derecho de amparo? ¿Les tiene sin cuidado que se apruebe la prisión oficiosa por sospecha de evasión fiscal? ¿Van a aceptar, sin más, que el partido del gobierno organice y sea el árbitro de las elecciones? ¿No están viendo la operación de Estado para blindar a un gobernador que llegó al poder con la intervención violenta de un cártel de las drogas? Lo que sucederá la próxima semana en el INE, cuando los consejeros resuelvan –como ha perfilado Guadalupe Taddei– darle a Morena y aliados 74 por ciento de las curules en la Cámara de Diputados, cuando el electorado le dio 54 por ciento, cambiará el rumbo del país. Con esa mayoría ficticia se aprobará el plan C de Morena, que es la desaparición de los contrapesos del poder presidencial y se pondrá la justicia en manos de un partido político. Lo que desaparece es la certeza jurídica de que se van a respetar contratos, leyes y al gobierno no se le podrá ganar un juicio porque es el representante del interés de la mayoría. Con la elección de jueces, magistrados, ministros de la Corte, e integrantes de un Tribunal de Disciplina que podrán remover a quienes actúen contra “el interés de la mayoría”. Son de sobra conocidas las reformas prioritarias, que deben salir antes de que López Obrador abandone la Presidencia, y las restantes del plan C, que es el programa de gobierno de Claudia Sheinbaum. Para el cambio de leyes tienen mayoría, el electorado se las dio. No es el caso de la mayoría calificada para cambiar la Constitución. Obtuvieron 54 por ciento de los votos, la oposición 42 por ciento. Con la sobrerrepresentación que permite la ley podrían llegar a 62 por ciento, que es insuficiente para modificar la Constitución. Si ese golpe no se frena ahora, una vez que lo valide el Tribunal Electoral federal no habrá reversa. Es posible que Claudia Sheinbaum no ejerza el poder con autoritarismo totalitario. ¿Y si sí? Los límites a las libertades no se pueden dejar a la voluntad o a la índole de una persona, sino a lo que disponga la Constitución. Y eso es lo que un grupo político va a poder cambiar a placer si obtiene en la mesa la mayoría calificada que no le dieron los votantes. Los empresarios tienen el poder para sentar al gobierno a reflexionar sobre el tema. Es verdad que muchas de las grandes fortunas del país se han incrementado de manera asombrosa gracias a las rentas que les arroja la discrecionalidad con que el gobierno de López Obrador maneja el dinero público. Pero no todos son rentistas. La gran mayoría de ellos no vive de las canonjías que brinda estar en la gracia del presidente en turno. Les están viendo la cara a los empresarios cuando les dicen que la eliminación de los órganos reguladores y otros contrapesos del poder es por austeridad. Obvio que no es por ahorrar. Es la toma del poder total y a perpetuidad por parte de un grupo político antagónico a la libertad de empresa, a la libre competencia, adicto a los monopolios y al despilfarro del dinero de los impuestos. No hay tal “mandato popular” para darle en la torre al país. Los empresarios pueden evitar la aventura totalitaria que está por consumarse. Tienen esa posibilidad ahora; después de septiembre, ya no. |
TRASCENDIÓ (MILENIO)Que en medio de la reciente rispidez con EU por el caso de El Mayo Zambada, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que antes de que termine su gestión enviará una nota diplomática a Washington por el financiamiento que, dice, le dieron a Claudio X. González, uno de los principales opositores a su gobierno, lo que implicó una intervención en la campaña mexicana. “Ya es el colmo”, expresó. Que Morena opera en dos frentes y estira la liga al máximo para no dar por perdidas la gubernatura de Jalisco y la alcaldía Cuauhtémoc en Ciudad de México, después de que Claudia Sheinbaum planteó esperar a que se desahoguen todas las instancias de impugnación de la 4T para poder tratar con el virtual gobernador electo Pablo Lemus y Catalina Monreal interpuso otro recurso para intentar la anulación de los comicios que ganó Alessandra Rojo de la Vega en la capital. La dirigencia de MC llamó a sus adversarios a respetar el fallo del tribunal electoral estatal. Que a propósito de Morena, ahora los consejeros nacionales Martha Robles y Rogelio Ortega, entre otros, destaparon a Emilio Ulloa Pérez como candidato a secretario general, para acompañar en el CEN de Morena a la próxima dirigente, Luisa María Alcalde, con miras al relevo de Mario Delgado y Citlalli Hernández en septiembre. El aspirante fue coordinador de logística de avanzada de la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum, por lo que a ver cuántos más alzan la mano. Que el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, dice que el PAN los necesita para triunfar en elecciones, pues en el pasado proceso, capitales y ciudades de municipios importantes los ganaron gracias a la alianza que mantuvieron ambos partidos con el ya difunto PRD. El campechano detalló que la “pausa” entre las dos fuerzas políticas no es nada “inteligente”, con copia para Marko Cortés, toda vez que el tricolor, aseguró, es la tercera fuerza política con 30 millones de votos. Eso sí, se puso a las órdenes de la futura presidenta en cuanto tome posesión. |
NOTAS LOCALES |
Escuinapa y Rosario superan la cifra de casos de dengue que registró Sinaloa en 2023 En lo que va de 2024, ambos municipios han reportado 243 casos, cifra que ya supera los 208 casos registrados en todo Sinaloa el año pasado. La Sexta Jurisdicción Sanitaria llama a la población a contribuir en la prevención https://www.noroeste.com.mx/elsur/escuinapa-y-rosario-superan-la-cifra-de-casos-de-dengue-que-registro-sinaloa-en-2023-IB8254587 |
TEMAS DE INTERÉS |
PAUL CHÁVEZ (NOROESTE)Y la política ya se metió en tu casa. Sorprende la pasividad ciudadana,
distraída, sin aprender de su historia ni la de otros países, que ante el
cambio de régimen no defiende su voto ni su ilegalidad… sabiéndolo. Se requieren dos partes. Para que se dé un buen gobierno se requiere la mutua interacción entre gobernados y gobierno, si uno no pone su parte falla el sistema; la apatía y falta de valor cívico ciudadano le ha permitido por mucho tiempo al gobierno abusar de su función en detrimento de los gobernados. Estamos mal acostumbrados a ser mal gobernados. Muchos esperan un cambio sexenal esperando que las cosas sigan igual, otros como borregos que van a ser trasquilados y otros con optimismo esperando que por fin el socialismo y el populismo les cumplan ese afán de justicia y de redención social. Sin embargo la política lo inundó todo. Los venezolanos votaron por un Vengador, Chávez, en vez de un estadista que nunca lo fue, menos Maduro su esbirro. Si no se gobierna para todos, no se gobierna bien. Si no se busca el bien común y la prosperidad nacional los intereses particulares prevalecen. El gastar demasiado en la campaña y prometer mucho, especialmente dádivas, resulta sospechoso, no hay presupuesto ni devaluaciones que aguanten. Pasividad ante la corrupción. La pasividad ciudadana ha permitido que los ineptos y corruptos gobernantes prosperen sin ser castigados y que todo el poder se concentre en un solo hombre, lo que ha ocasionado varias devaluaciones y crisis sexenales. Por uno la pagamos todos por generaciones. Quienes creen en la 4T hacen oídos sordos de la corrupción tan anunciada a pesar de que los medios han repetido las evidencias. Una apatía enquistada. Vivimos en el país del no pasa nada pero ahora si están pasando cosas muy serias, no solo hay un cambio de presidente: hay un cambio hacia un régimen totalitario, combinado con un Maximato con fecha de caducidad si los EEUU ejercen su poder, un “meme” nos llamó la atención: “Por favor DEA sálvanos”… porque nosotros no podemos ni queremos. Con el INE, la STJN y el INAI amañados, con el dominio de las cámaras y otras instituciones que deben ser autónomas, podemos decirle “adiós república”, bienvenido el “nuevo régimen popular mexicano”. Lo dijo lord Acton en el S. XIX “el poder corrompe, el poder absoluto corrompe absolutamente”. No es bueno que el poder quede en una mano dura con una moralidad muy cuestionada, que miente con facilidad sin inmutarse en un régimen que ha dividido y no ha gobernado para todos: lo que hay es un desgobierno autoritario en un país inmerso en la violencia impune. Preguntas sin respuestas. -¿Qué quedará del reducido poder de los ciudadanos ante los generales y los narcos aliados con el gobierno? Pregúntales a los venezolanos. Pero no vayamos tan lejos, pregúntales a los de Tamaulipas, Chiapas, Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Sinaloa, B.C., Sonora, Puebla, Colima, Jalisco y otros donde hay un desgobierno, perdón, donde gobiernan los narcos. Con estos vacíos de poder y con el peso de las armas crecerá la extorsión porque la delincuencia se expandió y el gobierno gringo los atacará más, hasta a los de la basura son víctimas y la misma Guardia Nacional ha sido acusada de atracos en Guanajuato, además no han detenido el crímen. Si tienes un changarro o una empresa ¿A quién acudirás para que te defiendan? ¿Qué están haciendo los miles que han preferido cerrar su negocio que pagar? Cambios a la constitución. Con la sobrerepresentación que intentan imponer con mañas los de la 4 T con los diputados no queda espacio en las cámaras para la democracia, entonces ¿De verdad crees que respetarán tu voto en las siguientes elecciones? ¿Qué te defenderán de los abusos del gobierno? Y lo peor sabiendo que los partidos políticos no te representan porque buscan más sus intereses a excepción de varios diputados y senadores luchadores ¿Qué poder político defenderá el bienestar ciudadano? La ciudadanía debe buscar una nueva forma de ser representada con partidos confiables. -¿Esa carencia de justicia que ahora reclaman se resolverá poniendo jueces a modo por el gobernador y los narcos? Sinaloa dice el periodista J. M. Partida es un ejemplo actual de lo que desea en todo el país la 4T, carro completo incluyendo a todos los parientes posibles. -¿De veras crees que la corrupción se combatirá en el próximo sexenio, si lo del Metro se ocultó y a pesar de las evidencias de cercanos al presidente no son investigados? Menos el INAI que quieren desaparecer porque vigila la transparencia del gasto gubernamental. La corrupción y robo de combustibles aumentó. La inversión extranjera se mantiene muy cautelosa por la incertidumbre jurídica de los cambios radicales a la Constitución y la concentración del poder, 3 estados la acaparan. El peso está dando señales de alerta, típicas de fin de sexenio. La deuda externa creció por las obras faraónicas y para pagar las pensiones y becas, no nos extrañaría que bien afianzados en el poder las revisen porque no va haber dinero suficiente. La miniserie del Mayo y Chapito mantiene distraída a la población mientras se está afianzando la continuidad de la 4T a toda costa. La pregunta más importante ¿Qué vas a hacer para unirte con tus amigos y conocidos para que tu familia y tu país prospere y no caiga en la amenaza seria de una dictadura populista que funciona con más pobres? Aprendamos de Venezuela que no puede salir de una dictadura de 25 años, nadie quiere más sangre. Recobremos el poder ciudadano. |
COLUMNAS LOCALES |
MALECÓN (NOROESTE)La esperanza de que haya cambio La sorpresiva audiencia a la que está vez sí asistió Héctor Melesio Cuén Díaz tuvo un final que esperanza, más allá del triste y amargo contexto en el que vivimos. Pues aunque entendemos el duelo por la muerte de su padre, el ex Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén Ojeda, también es un obligación civil responder a los llamados que la autoridad le hace para dirimir la responsabilidad que tenga en las acusaciones hechas en su contra. Cuén Díaz acudió en persona, como le exigía la ley, para realizar la audiencia inicial que se tuvo que posponer 12 veces antes de este lunes. En el Centro de Justicia Penal y Oral, sin presencia de medios de comunicación porque no avisaron, y que entendemos como un pacto, la Fiscalía General del Estado hizo la imputación y acusación formal por el delito de negociaciones ilícitas, debido a que autorizó pagos de facturas como Director de Bienes Inventarios de la UAS, por consumo en un restaurante de su propiedad. Visualice este ejemplo simple de cómo sería esta situación a todas luces de una total falta de ética, como servidor público, moral como empresario e irresponsable por manejar recursos públicos, independiente de sus orígenes. Este compa, sentado en su oficina, sacó dinero del cajón de su escritorio en la UAS para cobrarse y echarse a la bolsa el pago de una compra hecha a su mismo restaurante. Técnicamente se sacó dinero de una bolsa y se la echó a la otra. Para el 2021 fueron 170 facturas emitidas por un monto de 1 millón 274 mil 80.02 millones de pesos y en el 2022 fueron 428 facturas por 382 mil 299.50 pesos, en total de 598 facturas emitidas por el monto total de 1 millón 447 mil 671.78 millones. El dato más pícaro de esta situación es que hubo una factura, una sola exhibición fechada el 25 de agosto de 2021, de un millón 145 mil pesos, misma que fue cancelada un año y ocho meses después de su expedición, el día 20 de mayo del 2023. La fecha de la cancelación es de dos días después de la publicación de Noroeste sobre ese caso. Por supuesto que durante la audiencia la Fiscalía señaló la incredulidad por la audacia de los funcionarios universitarios por este movimiento, debido a que la cancelación es extemporánea, fuera de los plazos legales. Lo peor es que fue una factura pagada en efectivo sin posibilidad de ser cancelada. ¡Imagínese! Obviamente la defensa legal de Cuen Díaz anda en la luna, peleando cosas absurdas como que los trabajadores de la UAS no son funcionarios, que el dinero es federal, que las auditorías, que amparos, que quienes consumieron pagaron con su dinero. Aquí y en China es obvio que funcionario que maneja recursos públicos no puede contratarse sus servicios ni comprarse a sus empresas o de sus familiares. Válgame, tantos años de avances sociales y políticas públicas para que estos corrientazos pretendan hacerlo pasar como algo normal. Insistimos en que la vinculación a proceso, después de tanto trinquete y triquiñuela legaloide, por fin llegó y pues que el proceso avance, que se defiendan con sus pruebas y que pague lo que haya que pagar, sin esperar que haya un perdón por influencia, como muchos así lo esperaban. Por lo pronto Cuén Díaz tendrá que presentarse cada mes a firmar en la Unidad de Medidas Cautelares, tiene prohibido salir del País sin la autorización del juez de control y regresará en un plazo de tres meses para mostrar su evidencia en la investigación complementaria. Ojalá que contrate abogados de verdad, y no esta raza que se perdió en las clases de derecho de los 80. Estrada frente al estrado... otra vez Entendemos que le tome por sorpresa, querido lector, enterarse que Jesús Estrada Ferreiro sigue lidiando con el juicio por aquella presunta contratación irregular de camiones recolectores de basura, pero no se preocupe, a nosotros también nos sorprendió. No es para menos, pues ya van casi dos años desde que inició este conflicto legal de nuestro ex Alcalde de Culiacán, y es hora que nomás no logra ni zafarse, ni esclarecerse los hechos señalados por la Fiscalía Anticorrupción. Y de una vez avisamos que tiene pinta de que seguirá otro rato, porque ni siquiera han podido celebrar la audiencia intermedia, que permita luego avanzar a la etapa de juicio oral. Aunque, según dijeron algunos abogados defensores ayer a la Jueza, igual ya están analizando algunas salidas alternas al proceso, para aquello de economizar tiempo. Vaya, lo que no se ahorraron en rentar los camiones quieren ahorrárselo ahora. Aunque, a decir verdad, teniendo el antecedente de Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres en Mazatlán, con los casos de supuesta compra irregular de luminarias, y de dos vehículos que terminaron rifados, la situación no luce muy alentadora para Estrada Ferreiro. Verá, “El Químico” ya intentó esa jugada de buscar una ruta más corta para el juicio de las luminarias, pero de manera sorprendente no le salió. En ese caso, el ex Alcalde de Mazatlán propuso como acuerdo conciliatorio permanecer seis meses en el puerto, sin salir ni para los refrescos... y ya. Hacemos este símil, porque tanto por las acusaciones que se les ha hecho a ambos políticos, como sus actitudes ciertamente parecidas, intuimos que en el caso de Estrada Ferreiro intentarán con una vía similar. Como sea, ayer pudimos acordarnos de que ese juicio sigue avanzando, a un trote muy lento, pero ahí va. Entre los más endeudados El Ayuntamiento de Culiacán es uno de los que más deuda tienen a nivel nacional, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Y aunque también su deuda no representa un gran porcentaje en relación a sus ingresos, la deuda del Gobierno de Culiacán ya afecta de manera relevante las participaciones federales que debería estar recibiendo. Por otra parte el Gobierno de Mazatlán y el de Cosalá tienen deudas bajas, que los coloca en los municipios que menos deben a nivel nacional, pero deben. Esperemos que estas cifras sean un llamado de atención para Juan de Dios Gámez Mendívil, Presidente Municipal de Culiacán que continuará con su administración del 2024 al 2027, pues es necesario que la deuda del municipio se empiece a abonar. También hay que ser justos, la deuda de más de 500 millones del municipio ya estaba cuando Gámez Mendívil tomó las riendas del Ayuntamiento, y fue atendida de manera constante por el ex Presidente Municipal de Culiacán Jesús Estrada Ferreiro, pero es de suma importancia que se atienda de inmediato, pues ya golpea los recursos que el municipio recibe del estado. Y mientras más comprometidas estén las participaciones federales que recibe el municipio, más dependerá el Ayuntamiento de Culiacán de la dadivosa mano del Gobernador Rubén Rocha Moya que anda repartiendo billetes a Juan de Dios Gámez Mendívil para atender obra pública y proyectos que deberían de ser municipales. |
ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)En defensa del testigo del caso Cuén Fiscalía y suceso lo ponen en riesgo Uno de los errores garrafales que cometió la Fiscalía General del Estado en la integración de la carpeta de investigación sobre el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, fue el de revelar el nombre de Fausto Corrales Rodríguez que en calidad de asistente acompañó al también fundador del Partido Sinaloense el 25 de junio, mientras desencadenaban los hechos todavía no esclarecidos. Además de exponerlo a riesgos, la institución del Ministerio Público lo metió a dinámicas en las cuales ningún inocente debiera participar. Quizás a la Fiscal Sara Bruna Quiñónez le resultó conveniente alterar la cláusula del anonimato dada la incuestionable posición moral del declarante, útil para contener la presión social que pidió informes apresurados ante el sesgo que tomaban las cosas hacia el sospechosismo a ultranza y la vorágine de conjeturas disparatadas que desbordaban en redes sociales. Pero ni aún así debió renunciar a la obligación del debido proceso. Los intereses en pugna son enormes y para dimensionarlos urge la acción expedita de la FGE y ahora de la FGR. Es que entre más tiempo pase se dificultará la faena de delimitar las responsabilidad y las dudas causarán indeseables efectos expansivos, por lo pronto el de salpicar a algunos que ni la deben ni la temen. ¿Dónde está el delito de quien fortuitamente, cumpliendo una obligación laboral, entró a esa línea del tiempo que quedará plasmada en la historia negra de Sinaloa? Fausto Corrales es una buena persona formado en la estirpe que le ha inculcado valores y que tiene de referentes la lucha de la madre a favor de segmentos en desamparo, y en la actividad política y académica del padre, sin que se les conozca mácula alguna. Como antecedente de peso para evaluar al joven que circunstancialmente vivió esas horas violentas, vale recordar que cuando Víctor Antonio Corrales Burgueño, el papá, se desempeñó como Rector de la UAS, en el período 2009-2013, sucediendo en el cargo a Cuén Ojeda, no benefició a sus hijos con puestos o recursos públicos universitarios. El hecho de que Fausto Corrales estuviera en el lugar y el momento en que sucedió el ataque no lo convierte en sospechoso ni en objetivo de la investigación. En una mezcla de lealtad y profesionalismo cumplía con un deber que se fincó en la confianza que le otorgó Cuén Ojeda precisamente cuando ésta comenzó a escasear en el círculo cercano del político y empresario que ocasionó el desplazamiento de a los poco fiables y ello causó rencillas intramuros. Fausto Corrales es una víctima más, no colateral sino directa, cuya vida estuvo en peligro. Al hallarse en medio de la circunstancia en torno a la cual se tejen conjeturas al por mayor, y ser parte de la averiguación previa que carece de pies y cabeza, le hace cubrir costos que no le corresponden pagar. A la suerte de salir ileso le debe seguir la garantía jurídica de que en calidad de testigo sea tratado como tal sin exponerlo a más adversidades de las que enfrentó. En todo procedimiento pericial y también en los autos de la justicia se procede a testar la información que revela elementos de identificación. Para la Fiscalía tal secrecía permite blindar las indagatorias y crear confianza en los aportantes a la investigación, y para el Poder Judicial la presunción de inocencia coadyuva a mantener a salvo física y moralmente a imputados en tanto viene el resolutivo de culpable o inocente. Al atraer la investigación sobre la muerte de Cuén y los contextos adláteres, la Fiscalía General de la República debe amparar los derechos del testigo a aportar elementos que considere necesarios para la indagatoria, con el límite de cuidar la seguridad propia y de la familia. El declarante es ajeno a la trama criminal; sólo desde su posición vivencial puede ser llamado a comparecer, exento de la vieja propensión por criminalizar a aquellos que son coadyuvantes. La esencia del testimonio es la libertad con que se da y la ausencia de coacción al obtenerlo. La Ley establece que todos aquellos que tengan conocimiento de hechos que las partes deban probar están obligados a declarar, sin embargo, el criterio jurisprudencial tiene la regla no escrita de conocer la honorabilidad de los testigos para cuidar la credibilidad del testimonio. En esto debe profundizar la PGR: el sólido perfil ético de quien con su decencia dota de confiabilidad a la evidencia. En el caso Cuén será fundamental convencer al tribunal ciudadano de que la verdad le está siendo expuesta y a partir del acceso a la realidad proceda a templar los desconciertos y temores activados desde la comentocracia. La familia Corrales Rodríguez es pacífica y respeta a los demás. Beatriz Rodríguez lleva años en la trinchera por la equidad de género y peleando en contra del hostigamiento y acoso sexual en la UAS, al margen de disputas y divergencias que sucedan en el campus. Víctor Corrales indujo a la Universidad durante su rectorado en el programa Doctores Jóvenes que les abrió el horizonte a estudiantes para que al terminar una licenciatura asciendan a los posgrados. Reverso Nadie caiga en purgatorios, De fiscales incompetentes, Que a presuntos inocentes, Los hacen chivos expiatorios. Ráfaga de preguntas Al video que proporcionó la Fiscalía General de Sinaloa en relación a la gasolinera de La Presita donde supuestamente fue asesinado Cuén Ojeda le faltó anexarle el informe del análisis de criminalística sobre imágenes que generan más preguntas que respuestas. ¿Se escuchan las detonaciones de las armas que portaban quienes intentaron robar la camioneta en la que viajaban el dirigente del PAS y su ayudante? ¿Hay la luminiscencia propia de la deflagración de la pólvora? ¿Qué vieron los trabajadores del expendio de combustibles? ¿Qué hace una camioneta con torretas, al parecer patrulla policiaca, captada por la cámara? |
RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)Importancia de la lectura Es normal que un líder religioso recomiende libros de espiritualidad, de meditación o de reflexión profunda para serenarse y encontrar un oasis de relajación. Sin embargo, son pocos los jefes o dirigentes que inviten a sus seguidores o subalternos a leer libros de literatura en general, aunque no sean de los idóneos o recomendados para reflexionar y pensar sobre la ruta espiritual. Por eso, llamó la atención que el Papa Francisco publicara el 4 de agosto una carta sobre el papel central que desempeña la literatura en la formación, donde señaló: “Al inicio había pensado escribir un título que se refiriera a la formación sacerdotal, pero luego pensé que, de manera similar, estas cosas pueden decirse de la formación de todos los agentes de pastoral, así como de cualquier cristiano. Me refiero a la importancia que tiene la lectura de novelas y poemas en el camino de la maduración personal”. Agregó que la lectura no es algo pasado de moda, aunque sea desplazada por la irrupción de los medios de comunicación, redes sociales, teléfonos móviles y otros dispositivos: “Con frecuencia, entre el aburrimiento de las vacaciones, el calor y la soledad de los barrios desolados, encontrar un buen libro de lectura llega a ser como un oasis que nos aleja de otras actividades que no nos hacen bien. Tampoco faltan los momentos de cansancio, de rabia, de decepción, de fracaso, y cuando ni siquiera en la oración conseguimos encontrar la quietud del alma, un buen libro, al menos, nos ayuda a ir sobrellevando la tormenta, hasta que consigamos tener un poco más de serenidad. Puede ser que esa lectura consiga abrir en nosotros nuevos espacios de interiorización que eviten que nos encerremos en esas anómalas ideas obsesivas que nos acechan irremediablemente”. ¿Aprovecho la lectura? |
JORGE LUIS TELLES SALAZARAgenda Política Ya en manos de la FGR El caso Zambada-Cuén; Resultados en su momento = Acciones concretas en el primer día = Confianza en la neutralidad del Fiscal = Los días mas difíciles para Rubén Rocha = Pide Congreso a la UAS: hagan la consulta Jorge Luis Telles Salazar Con el gobernador Rubén Rocha ubicado en el centro de una feroz embestida por parte de medios nacionales por el tema Zambada-Cuén, la Fiscalía General de la República ya atrajo el caso por completo e inició, de inmediato, las investigaciones correspondientes, lo que no significa precisamente que la sociedad vaya a tener más y mayor información en un plazo razonable, ni mucho menos. Una de sus primeras acciones, por cierto, fue la de asegurar y poner bajo su custodia el vehículo en cuyo interior fue atacado a balazos Héctor Melesio Cuén Ojeda, de conformidad con la primera hipótesis oficial. La otra citar a comparecencia al testigo más importante del caso: Fausto Corrales, el hombre que acompañó a Cuén a todo lo largo de la trágica jornada y quien manejaba la unidad en los momentos en que se produjo la agresión, la noche del jueves 25 de julio próximo pasado. Es decir: ya no habrá más información del caso por parte de la Fiscal Sara Bruna Quiñonez; en lo sucesivo la única fuente autorizada para ello será la delegación en Sinaloa de la Fiscalía General de la República o bien la fiscalía misma, desde la capital de nuestro país. Una enorme responsabilidad para el organismo ante la relevancia del caso que nos ocupa, que desde el sábado anterior está en las primeras planas y los espacios estelares de medios periodísticos nacionales e internacionales, desde los cuales se desprenden candentes señalamientos contra el gobernador de Sinaloa, el presidente Andrés Manel López Obrador y la Cuarta Transformación en términos generales. En sentido contrario, una enorme descarga de trabajo y emociones para la Fiscal Sara Bruna, cuya última aparición en público consistió en la presentación del famoso video -el grabado por las cámaras de seguridad de la gasolinera “El Rosal Enfermo” – el cual despertó un efecto totalmente contrario al proyectado. Y es que si bien es cierto que con la difusión de este video, la fiscalía local pretendió demostrar (situación que también resultó altamente cuestionada) que la agresión contra Cuén no se produjo en los términos reseñados en su carta por el “Mayo Zambada”, echó por tierra la teoría original: la del ataque por la negativa a entregar la unidad móvil a los asaltantes. Efectivamente, lejos de reducir a una las hipótesis, ahora saltan más a la vista, mismas que ya están en la cancha de la Fiscalía General de la República. Ya no más Sara Bruna Quiñonez, en lo que al caso Zambada-Cuén corresponde. En paralelo, la ofensiva de medios nacionales contra el gobernador Rubén Rocha subió de tono precisamente por la desafortunada exhibición de este video, bajo el argumento de que tenía que haberse presentado desde el principio y no ahora cuando escenarios, tesis e hipótesis se han diversificado, a partir de interpretaciones de supuestos expertos en la materia y de algunos otros no tan calificados; pero que, de cualquier manera pretenden imponer sus respectivos criterios sobre el particular. Han sido, sin duda, días difíciles para el gobernador Rocha. Seguramente los más complicados en sus ya casi tres años de ejercer la responsabilidad depositada en él por más de 600 mil sinaloenses que votaron en su favor en los comicios de junio de 2021. Es dentro de este contexto, que emerge ahora la actuación de la Fiscalía General de la República, con la firme determinación de encontrar la verdad y de obrar en consecuencia de manera pronta y expedita. La atracción del caso es una buena medida, la mejor que se pudo haber tomado en estos días. Inspira entre la gente una confianza mayor y genera la sensación de que se actuará con profesionalismo, imparcialidad y objetividad. Pendientes pues. -0- Mientras. Ya en otro tono, de evidente reconciliación, la 64 legislatura del Congreso del Estado remitió al encargado del despacho de rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa, la reciente resolución del pleno en el que se le solicita la realización de la consulta al interior de la institución, estrictamente indispensable para epilogar el tema relativo a la nueva ley orgánica de la UAS. En el mismo documento, sugiere la cámara que la consulta se lleve a cabo a partir del 26 del mes en curso (fecha en la que iniciará el nuevo ciclo escolar) y hasta el 06 de septiembre, a fin de que -suponemos- sea esta legislatura la que desarrolle el proceso parlamentario correspondiente y emita el dictamen respectivo. También anexa al oficio, las copias certificadas de las 36 iniciativas de reformas a la misma ley orgánica, presentadas por diferentes representantes de organismos civiles, cuerpos colegiados y ciudadanos independientes, las cuales ya recibieron las lecturas que marca el protocolo y sobre las que tendría que apoyarse el dictamen definitivo. Toda la documentación fue recibida por el apoderado legal de la Universidad Autónoma de Sinaloa; pero hasta ahora no se conoce ninguna respuesta sobre el particular. Ya le informaremos. -0- CORTOS.- En medio de la tormenta se fue la fecha originalmente programada para discutir el incremento al transporte urbano de las principales ciudades del Estado, con la firme advertencia del gobernador Rubén Rocha en el sentido de no conceder aumento alguno a las tarifas estudiantiles. Se trata obvio de un compromiso que se asumirá una vez que las cosas recuperen su ritmo habitual en nuestra entidad. Pendientes…ANOTELO.- El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa, Faustino Hernández metió a trabajar una tercera maquina caterpillar, equipo vital en la construcción de los 45 bordes abrevaderos que se fijó como meta para las tres principales municipalidades de la entidad. Esto, desde luego, en colaboración con los alcaldes y con el respaldo del gobernador Rocha, en quien ha encontrado un aliado decisivo. Enhorabuena…ORALE.- Y a quien ya le anda porque llegue el primero de noviembre es al doctor Víctor Díaz Simental, quien a partir de esa fecha comenzará a hacer realidad el sueño de todos sus sueños: gobernar Escuinapa, su municipio natal. Díaz Simental ganó la alcaldía por el Partido del Trabajo y su relación con Rubén Rocha es excelente, así que no tendrá motivos para no hacer un gran papel. Suerte amigo…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Dios los bendiga. Ahora y siempre. |
JUAN MANUEL PARTIDA VALDEZEl góber no se cansa de traicionar y tirar estiércol Por Juan Manuel Partida Valdez Como si de verdad creyera que puede mantenerse impune por siempre, el góber de Sinaloa no se cansa de traicionar y tirar estiércol. Rubén Rocha Moya sale casi todos los días a repetir el “yo no fui”. Que nada tuvo que ver con la traición a “El mayo”. La protección policial a Ismael Zambada García es asunto de la fiscalía “autónoma”. El 25 de julio viajó a Los Ángeles en un avión que le prestó de a gratis Jesús Vizcarra Calderón. Se lava las manos y llena de mierda a sus incondicionales y amigos. Pero al dueño de SuKarne lomo le está haciendo falta con señalamientos de que es un narco empresario, compadre del Mayo. Mejor no me ayudes, pensará seguramente Vizcarra ante su involucramiento por el gobernador. Cada día que pasa, Rocha Moya se confirma como un estorbo para sus aliados políticos. No se engaña ni solo. Le han salido montones de publicaciones en las que él mismo confiesa que platicó con los capos del cártel de Sinaloa, y que les pidió su apoyo para convertirse en gobernador. La puntualización de don Rubencito sobre que todo mundo sabe cómo funcionan las cosas en Sinaloa, y que “no nos hagamos p3nd3jos”: los narcos deciden quién sí y quién no es candidato a un puesto de elección popular. Está demostrado que es narco político, y negarlo es un ridículo mayúsculo. Por más que emule a la chimoltrufia y por más que se haga el amnésico pretendiendo que no afirmó lo que con videos y publicaciones en medios está demostrado que sí dijo. Ninguna llenadera tiene en sus abusos de poder, y ayer lo demostró nuevamente con su demanda de que la UAS se ponga de acuerdo con el Congreso, y que obvio haga lo que la cámara exige. ROBAN AHORROS A TRABAJADORES DE LA SALUD Trabajadores de la salud de Sinaloa nos denuncian que, de nueva cuenta, el gobierno estatal les roba parte de lo que son sus ahorros. Las aportaciones a este fondo deben ser transparentadas y públicas, y se integran con lo que aportan el trabajador, el gobierno -estatal o federal, según toque- y el sindicato. Acusan que el año pasado les robaron alrededor de quinientos pesos a cada trabajador en el sistema estatal, y hoy es mucho mayor. A los trabajadores con base federal FONAC les asignaron este año 23 mil 175.60 pesos, mientras que los trabajadores con base estatal recibieron apenas 20 mil 789. Casi 2 mil 500 pesos menos per cápita en el Fondo Estatal de Ahorro Capitalizable. Si multiplicamos ese dinero por el número de empleados, la suma es enorme. La falta de transparencia es el camino para robarles, y lo repiten con descaro. Falta saber quién se queda con el dinero. Si el titular o alguien de la Secretaría de Salud o el sindicato, o si es parte de los moches en beneficio del “honesto” gobernador. |
J. HUMBERTO COSSÍO R.WALTER JOHNSON, UN PITCHER FUERA DE SERIE. Toda su carrera profesional como jugador la hizo con los Senadores de Washington. Nació en Kansas, pero sus padres se trasladaron a California y de ahí no quería salir hasta que lo convencieron con un salario de 350 dólares mensuales y estuvo con los Senadores hasta el año de 1927. Lanzador derecho con bola prácticamente invisible. Lo llamaban el gran tren. De 1910 a 1919 ganó consecutivamente 25 juegos o más. En 1916 no permitió cuadrangular. Ganó varias veces la triple corona de pitcheo. Tuvo un año de 16 victorias consecutivas. Y un récord de 56 entradas sin permitir carrera. En aquellos años no había estadios con alumbrado y cuentan que cuando Walter lanzaba en día nublado no le veían la pelota. De brazos largos y velocidad asombrosa. Nadie sabe con exactitud cual era su velocidad ya que no había las famosas pistolas que miden a los lanzadores en sus en. Creo que estaba a la altura de Nolan Ryan y Chapman que llegaron a lanzar a 105 millas por hora. Jamás discutió con los ampáyeres y sus lanzamientos nunca fueron dirigidos intencionalmente al contrario. No me imagino enfrentar a un tipo de estas características en los juegos donde las nubes ocultaban el sol y se convertían en cómplices de la aterradora velocidad de Walter Johnson. Hijo de granjeros y protegido de los Dioses. Así era el muchacho de Kansas. Y ya que hablamos de pitchers no puedo olvidar las grandes emociones que nos dio Fernando Valenzuela con esa bola de tirabuzón que tantas victorias obtuvo con los Dodgers. Su velocidad era muy pobre, pero sus lanzamientos cargados de veneno dejaban con el bat al hombro a sus rivales. Su comportamiento en el beisbol de grandes ligas fue impecable y la fanaticada de los Dodgers lo sigue queriendo y rindiéndole homenajes. Es el hombre de las relaciones públicas de su adorado equipo. El primer Dodger que ganó el arbitraje creo que por un salario de tres y medio millones de dólares por temporada. Se rodeó de un gran asesor jurídico y su esposa es gran administradora de los millones de Fernando. Tiene la doble nacionalidad y vive feliz de la vida en Los Estados Unidos de Norte América. Muy lejos de la violencia de México. Volvemos con Walter Johnson. El hombre de la bola invisible. Su nombre se encuentra en el salón de la fama. Hasta mañana. |
MARCO ANTONIO LIZARRAGAEntre Veredas Marco Antonio Lizárraga “No pido riquezas, ni esperanzas, ni amor, ni un amigo que me comprenda; todo lo que pido es el cielo sobre mí y un camino a mis pies”, Robert Louis Stevenson A ver que sale EN LA LUCHA La controversia en la política de Sinaloa pone en evidencia la complejidad y las tensiones inherentes al sistema electoral mexicano. Este lunes, tanto el Partido Revolucionario Institucional (PRI) como el Partido Acción Nacional (PAN) han recurrido a la Sala Superior de Guadalajara para impugnar decisiones tomadas por el Tribunal Estatal Electoral de Sinaloa (TEESIN), en un intento por reconfigurar el mapa legislativo estatal. El PRI, encabezado por Paola Gárate Valenzuela, ha presentado una impugnación significativa. Su queja se centra en dos áreas principales: la reducción de una diputación plurinominal y la controversia sobre cuatro diputaciones de mayoría relativa. Gárate Valenzuela argumenta que el TEESIN erró en la aplicación de los criterios de representación proporcional, alegando un análisis deficiente y la inclusión errónea de ciertos votos. En su opinión, las decisiones del TEESIN no solo han sido jurídicamente deficientes, sino que también se han desviado de precedentes jurisdiccionales claros. Con la impugnación, el PRI espera no solo recuperar la diputación perdida, sino también ganar una adicional, con miras a asegurar una representación más favorable en la nueva Legislatura. Por otro lado, el PAN también ha presentado una serie de recursos en la Sala Superior, respaldados por el PAN Nacional y con el apoyo de los afectados directos, Felícitas Díaz y Zenén Xóchihua. Roxana Rubio Valdez, presidenta estatal del PAN, ha enfatizado la urgencia de una resolución rápida para evitar una prolongación de la disputa que podría extenderse hasta el 1 de octubre, fecha límite para la instalación de la Sexagésima Quinta Legislatura. Según Rubio Valdez, una resolución tardía podría complicar aún más el proceso, ya que, dependiendo del fallo, podrían surgir nuevas impugnaciones que llevarían el caso a instancias superiores. La disputa se originó tras la decisión del TEESIN del 7 de agosto, que reconfiguró la asignación de diputaciones plurinominales, retirando dos curules al PAN y una al PRI, y redistribuyéndolas en favor de otros partidos. Esta decisión ha generado un ambiente de alta tensión política, reflejando el intenso interés de ambos partidos por obtener la mayor representación posible en el poder legislativo estatal. La resolución final de la Sala Superior será crucial, no solo para determinar la composición exacta de la Legislatura, sino también para establecer precedentes en la aplicación de los principios electorales en Sinaloa. El proceso, que podría extenderse a la máxima autoridad electoral si las partes involucradas continúan con sus impugnaciones, destaca la importancia de una administración electoral transparente y justa, capaz de manejar las complejidades y desafíos inherentes al sistema político. POR UN “PELITO” La madrugada del martes 13 de agosto, un incidente confuso en el municipio de Guasave dejó una patrulla de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guasave baleada en al menos 10 ocasiones. Según el alcalde Martín Ahumada Quintero, la balacera fue producto de una confusión por parte de supuestos elementos de la Marina Armada de México. Ahumada Quintero explicó en una entrevista que el incidente ocurrió mientras los supuestos marinos atendían un reporte sobre un posible retén apócrifo en la carretera federal México 15. La información proporcionada por Juan de Dios López Rubio, director de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guasave, indicó que los marinos, al llegar al lugar, comenzaron a disparar sin cuestionar ni verificar la situación. La patrulla atacada, que presentaba el logo de la Policía Estatal pero que desde 2017 ha sido utilizada por el municipio, recibió diez impactos. Afortunadamente, los agentes no estaban presentes en el vehículo en el momento del ataque. Ahumada Quintero destacó que los supuestos marinos, al darse cuenta de que la patrulla estaba vacía, no respondieron a las preguntas de los agentes presentes en el lugar y posteriormente se retiraron tras admitir que se trató de un error. El alcalde también aclaró que la patrulla en cuestión, aunque tenía el logo de la Policía Estatal, no era una unidad no autorizada o clonada. Estaba en un proceso de inspección y vigilancia rutinaria, y se encontraba en la localidad de Cuatro Caminos en ese momento específico. Ahumada Quintero aseguró que el gobernador Rubén Rocha Moya ya estaba al tanto del incidente y se esperaba un comunicado oficial por parte de la Secretaría de Marina que explique los detalles y justifique el uso de fuerza contra una patrulla municipal. INVITACIÓN En la pasada visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, aprovechó la ocasión para invitar a la presidenta de la república electa, Claudia Sheinbaum, a visitar Los Mochis. Durante su visita a Sinaloa, Vargas Landeros también expresó su agradecimiento a López Obrador por el apoyo recibido en forma de obras y recursos federales, especialmente a través de fideicomisos que han beneficiado a la comunidad de Ahome. El alcalde destacó la importancia del proyecto de infraestructura vial Topolobampo-Chihuahua, una iniciativa que Sheinbaum ha prometido avanzar durante su sexenio. Vargas Landeros hizo hincapié en que la visita de Sheinbaum a Los Mochis sería significativa no solo para fortalecer la relación entre el gobierno federal y la localidad, sino también para impulsar este proyecto crucial que promete un desarrollo económico considerable para la región. Aunque Sheinbaum no especificó una fecha para su visita, Vargas Landeros expresó su entusiasmo por la posibilidad de que la presidenta electa se reúna con los ciudadanos de Los Mochis, subrayando el aprecio y respeto que la comunidad tiene por ella. El alcalde también resaltó la importancia de la infraestructura vial en el contexto del crecimiento económico regional, sugiriendo que la visita de Sheinbaum podría ser una oportunidad para profundizar en este tema. Además, Vargas Landeros reflexionó sobre la necesidad de planificar el crecimiento urbano de manera ordenada, evitando los problemas que otras ciudades han enfrentado tras un rápido desarrollo impulsado por nuevas infraestructuras. Anunció su intención de trabajar en estrecha colaboración con empresarios y el gobierno local para establecer regulaciones que aseguren un desarrollo armonioso y ordenado. El alcalde propuso elevar estas regulaciones al cabildo y al congreso para su validación legal y jurídica, con el objetivo de evitar desorden en los servicios públicos y en la planificación urbana. El compromiso de Vargas Landeros con el avance en la construcción y desarrollo en alineación con las iniciativas federales refleja un enfoque proactivo hacia el crecimiento sustentable y organizado. COMO HÉROE Mazatlán está en vilo esperando el regreso de Marco Verde, el destacado boxeador que acaparó la atención nacional con su impresionante desempeño en los Juegos Olímpicos. Aunque aún no se conoce la fecha exacta de su llegada, las autoridades municipales ya tienen todo listo para recibir al medallista olímpico con un caluroso homenaje. El alcalde de Mazatlán, Édgar González Zatarain, ha confirmado que él mismo acudirá al aeropuerto para recibir a Verde. Además, ha anunciado que se ha preparado un desfile especial por el malecón en honor al boxeador, destacando la importancia de reconocer su valentía y dedicación. El alcalde también mencionó que se están realizando conversaciones con los regidores para determinar el estímulo que el ayuntamiento le otorgará a Verde. Aunque el monto aún no se ha definido, el gesto busca recompensar el esfuerzo y la pasión que el boxeador mostró en los Juegos Olímpicos, donde, a pesar de su derrota en la final ante el uzbeko Azadkhuja, demostró un espíritu y un coraje admirables. La llegada de Marco Verde a Mazatlán será un momento significativo para la ciudad, que se prepara para rendir homenaje a un atleta que ha puesto a México en el centro de atención deportiva. La celebración en el malecón no solo servirá para reconocer sus logros, sino también para destacar el apoyo y la unidad de la comunidad en torno a sus héroes deportivos. |
NOTAS DEPORTIVAS |
Épica reacción del América le da pase a Cuartos en LC El América apeló al ADN de las remontadas, ese por el que inclinó la eliminatoria contra el St. Louis City, al que venció 4-2 para clasificar a los Cuartos de Final de la Leagues Cup. https://www.reforma.com/epica-reaccion-del-america-le-da-pase-a-cuartos-en-lc/ar2856659?v=8 |