Cargando...
martes 07 de enero del 2025

Síntesis de Prensa
Dr. Héctor Muñoz



PERIODICOS INTERNACIONALES


THE NEW YORK TIMES


Justin Trudeau está intentando salvar a su partido. ¿Está lastimando a Canadá?

Al suspender el Parlamento y prometer dimitir, el primer ministro ganó tiempo a los liberales. Pero Canadá ahora enfrenta a Donald Trump con un candidato saliente a cargo.

El anuncio de Justin Trudeau el lunes de que dimitiría fue la última carta que le quedaba por jugar al profundamente impopular primer ministro de Canadá, que había puesto a su partido en camino de perder una elección nacional.

Las palancas políticas que ha accionado le darán al Partido Liberal de Trudeau la oportunidad de reinventarse sin él. Pero también dejarán a Canadá debilitado mientras se prepara para el presidente electo Donald J. Trump, quien ha amenazado al país con aranceles que podrían paralizar su economía.

Parece ser una apuesta que el Sr. Trudeau está dispuesto a aceptar.

https://www.nytimes.com/2025/01/07/world/canada/justin-trudeau-liberal-party-canada.html


THE WALL STREET JOURNAL


Elon Musk está agitando la política europea

El aliado de Trump ha inundado a X con publicaciones que critican a los políticos europeos, provocando un enigma diplomático para los líderes del continente.

Elon Musk está lanzando granadas a la corriente política europea por cuestiones que van desde la inmigración hasta la libertad de expresión, creando un dilema para los gobiernos que intentan responder al multimillonario tecnológico y asesor clave de la administración entrante de Trump.

En los últimos días y semanas, Musk ha intervenido con una serie de publicaciones incendiarias en las redes sociales sobre la política europea, incluido el apoyo a un partido de extrema derecha antes de las elecciones en Alemania, acusando al primer ministro británico de ser cómplice de violación y denunciando a los jueces. en Italia y criticando a la Comisión Europea.

https://www.wsj.com/world/europe/elon-musk-is-roiling-european-politics-0199c66d?mod=hp_lead_pos1


Los populistas compiten por liderar Canadá y poner fin a una década de liberalismo

Pierre Poilievre está atravesando una ola de descontento con las políticas de Covid, lo que lo coloca a punto de convertirse en primer ministro.

A principios de 2022, gran parte del establishment político de Canadá se alineó para atacar los llamados Convoyes de la Libertad, filas de camioneros que bloquearon el acceso a la capital de este país para protestar contra los mandatos de la vacuna Covid. Pero no Pierre Poilievre.

El legislador del opositor Partido Conservador abrazó a los camioneros como ningún otro político canadiense convencional. Utilizó sus objeciones a los confinamientos, las vacunas y los mandatos de uso de mascarillas para crear la narrativa de que un primer ministro elitista y condescendiente, Justin Trudeau, había perdido el contacto, acusación que persistió en el primer ministro hasta que dijo el lunes que dimitiría.

https://www.wsj.com/world/americas/the-populist-vying-to-lead-canada-and-end-a-decade-of-liberalism-df1cf3fc?mod=hp_lead_pos2


Terremoto cerca de la ciudad santa del Tíbet mata a decenas de personas

Un gran terremoto se produjo el martes cerca de una ciudad santa en la región del Tíbet de China, matando al menos a 95 personas e hiriendo a más de 100 y dañando miles de edificios, informó la agencia de noticias estatal Xinhua.

El terremoto se produjo alrededor de las 9:05 a.m. hora local cerca de la segunda ciudad más poblada del Tíbet, Shigatse, en las estribaciones del Himalaya en el suroeste de China, dijeron los medios estatales chinos. El Servicio Geológico de Estados Unidos midió el terremoto con una magnitud de 7,1. Los temblores se sintieron a cientos de kilómetros de distancia en los vecinos Bután, India y Nepal.

https://www.wsj.com/world/asia/earthquake-in-tibet-holy-city-kills-dozens-7e928c69?mod=hp_lead_pos9


Irán retira la mayoría de sus fuerzas de Siria, en un golpe a las ambiciones regionales de Teherán

Miles de militares iraníes y milicias aliadas huyeron tras la caída de Assad, dejando atrás armas y equipos.

Las fuerzas iraníes se han retirado en gran medida de Siria tras el colapso del régimen de Assad en diciembre, según funcionarios estadounidenses, europeos y árabes, en un golpe significativo a la estrategia de Teherán de proyectar poder en Medio Oriente.

La retirada iraní marca el fin de un esfuerzo de años en el que Teherán utilizó a Siria como centro de su estrategia regional más amplia de asociarse con regímenes y milicias aliadas para ampliar su influencia y librar una guerra por poderes contra Estados Unidos e Israel. Grupos armados respaldados por Irán en Siria han lanzado ataques contra tropas estadounidenses y ayudó en ataques contra Israel. Miembros de la Fuerza Quds de élite de Irán han huido y los grupos de milicias se han disuelto, dijo un alto funcionario estadounidense. 

https://www.wsj.com/world/middle-east/iran-pulls-most-forces-from-syria-in-blow-to-tehrans-regional-ambitions-38fab226?mod=hp_lead_pos4


EL PAÍS


Los Chapitos reaparecen en Chicago para una audiencia crucial

Joaquín y Ovidio Guzmán, hijos del Chapo, son citados a comparecer este martes para decidir si se declaran culpables y evitan ir a juicio o si continúan el proceso judicial en su contra

Los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán se preparan para una audiencia determinante para su futuro. Joaquín y Ovidio Guzmán están llamados a comparecer este martes ante la jueza Sharon Johnson Coleman para definir si mantienen su inocencia o si se declaran culpables para evitar ir a juicio en la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago. Se trata de la primera vez que ambos hermanos, dos de los cuatro Chapitos, tienen programada una vista conjunta en Estados Unidos. Del otro lado de la frontera, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán libran una batalla contra los hombres de Ismael El Mayo Zambada ―el antiguo socio de su padre― por el control del Cartel de Sinaloa, que ha sembrado el pánico y el caos en Culiacán, el bastión de la organización criminal.

https://elpais.com/mexico/2025-01-07/los-chapitos-reaparecen-en-chicago-para-una-audiencia-crucial-para-su-futuro.html


DEUTSCHE WELLE


Francia conmemora 10 años de los ataques a "Charlie Hebdo"

Las autoridades francesas y la revista "Charlie Hebdo" conmemoran los atentados yihadistas que causaron una docena de muertos hace diez años.

El 7 de enero de 2015, dos hermanos franceses de origen argelino, radicalizados, que había prestado juramento de fidelidad a Al Qaeda, penetraron con rifles de asalto en la sede de la revista Charlie Hebdo.

Lograron ingresar a pesar de las medidas de seguridad y llevaron a cabo un ataque en el que fallecieron 8 personas y después otras 4, hasta que la Policía abatió a los hermanos Chérif y Said Kouachi en las afueras de París.

Años de amenaza islamista

Durante nueve años, desde que Charlie Hebdo publicó caricaturas del profeta Mahoma en 2006, la revista, de tono ácrata, había vivido bajo la amenaza islamista. 

En el ataque sin precedentes de 2015, que causó consternación mundial, murieron su emblemático director, el dibujante Charb, así como dos leyendas de la caricatura en Francia, Cabu y Wolinski.

https://www.dw.com/es/francia-recuerda-los-diez-a%C3%B1os-de-los-ataques-contra-charlie-hebdo/a-71235373


Pyongyang dice que disparó nuevo tipo de misil hipersónico

Seúl consideró "un engaño" algunos datos presumidos por la nación del norte sobre su último proyectil.

Corea del Norte informó este martes (07.01.2025) que el proyectil que disparó el lunes fue un nuevo tipo de misil balístico hipersónico de rango intermedio cuyo lanzamiento asesoró el gobernante Kim Jong-un, indicando que el arma busca "hacer frente a las diferentes amenazas de seguridad" que encara el país.

El vehículo planeador hipersónico (HGV) que iba equipado en la cabeza del misil alcanzó un primer cénit de 99, 8 kilómetros y un segundo de 42,5 kilómetros recorriendo en total 1.500 kilómetros a una velocidad 12 veces superior a la del sonido antes de golpear el objetivo simulado en el mar, según informó la agencia estatal de noticias KCNA.

https://www.dw.com/es/pyongyang-dice-que-dispar%C3%B3-nuevo-tipo-de-misil-hipers%C3%B3nico/a-71234293


THE GUARDIAN


Se espera que Trump Jr. visite Groenlandia el martes en medio del interés de su padre por las islas

El hijo de Donald Trump realizará una visita “privada” sin reuniones gubernamentales programadas, dice el secretario de Relaciones Exteriores de la isla.

Se espera que Donald Trump Jr aterrice en Groenlandia el martes, horas después de que su padre reiterara su interés en tomar el control del territorio autónomo del Ártico, prometiendo "hacer que Groenlandia vuelva a ser grande".

Trump Jr dijo en un podcast que se emitió el lunes que “no iba a comprar Groenlandia” pero que se iba a realizar un “viaje personal de un día muy largo”. "Me subiré al Trump Force 1 y aterrizaré en Groenlandia mañana por la mañana", añadió.

https://www.theguardian.com/world/2025/jan/07/donald-trump-jr-greenland-visit


Se encontraron más casos de cáncer de mama cuando se utilizó IA en los exámenes de detección, según un estudio

La primera prueba del mundo real encuentra que el enfoque tiene una tasa de detección más alta sin tener una tasa más alta de falsos positivos

El uso de inteligencia artificial en la detección del cáncer de mama aumenta las posibilidades de que se detecte la enfermedad, según han descubierto los investigadores, en lo que dicen que es la primera prueba de este enfoque en el mundo real.

Numerosos estudios han sugerido que la IA podría ayudar a los profesionales médicos a detectar el cáncer, ya sea identificando crecimientos anormales en tomografías computarizadas o signos de cáncer de mama en mamografías.

https://www.theguardian.com/society/2025/jan/07/more-breast-cancer-cases-found-when-ai-used-in-screenings-study-finds




NOTAS INTERNACIONALES



Líderes europeos advierten que Elon Musk es un peligro para la democracia

Redacción Internacional (EFE).- Varios líderes europeos cargaron este lunes contra el magnate estadounidense Elon Musk, y advirtieron que el dueño de X supone un peligro para la democracia al inmiscuirse en la política de países como Alemania.

Musk, que también es asesor del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha mostrado su apoyo a la candidata a canciller del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, para las próximas elecciones en este país.

El multimillonario, que formará parte de la administración de Trump, ha llamado «tonto» al canciller alemán, Olaf Scholz, y «tirano antidemocrático» al presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, entre otros excesos verbales contra políticos europeos.

https://efe.com/mundo/2025-01-06/lideres-europeos-elon-musk-democracia/


Gran tormenta invernal causa estragos en el este de EE.UU.

Un vórtice polar que se sumergió al sur del país volvió peligrosas las carreteras y trastornó el transporte.

Una enorme franja de los Estados Unidos fue bombardeada con hielo, fuertes nevadas, lluvias heladas y viento por una gran tormenta invernal que este lunes (06.01.2025) dejaba un saldo de cinco muertos e interrumpió los viajes y el trabajo de millones de personas desde el valle de Ohio hasta la capital Washington.

El vórtice polar que se sumergió al sur durante el fin de semana mantuvo gran parte del país al este de las Rocosas bajo condiciones gélidas, haciendo traicioneras muchas carreteras, obligando al cierre de escuelas, provocó cortes de electricidad generalizados y cancelaciones de vuelos.

Unos 175.000 usuarios estaban sin electricidad el lunes por la tarde desde Misuri hasta Kentucky y Virginia, mientras que más de 2.400 vuelos fueron cancelados y miles retrasados, según los sitios web Poweroutage.us y FlightAware. 

https://www.dw.com/es/gran-tormenta-invernal-causa-estragos-en-el-este-de-eeuu/a-71233972


Indonesia ingresa como miembro permanente en los BRICS

Las autoridades brasileñas explicaron que los miembros del grupo apoyaron la candidatura de Indonesia en la cumbre de Johannesburgo en 2023.

Indonesia ingresó como miembro permanente en el bloque de economías emergentes BRICS, encabezado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, según informó este lunes (06.01.2025) el Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño.

El Ministerio brasileño, cuyo país ostenta este año la presidencia rotatoria de los BRICS, indicó en un comunicado que los países del bloque decidieron la incorporación de Indonesia por consenso en 2024.

Las autoridades brasileñas explicaron que los miembros del grupo apoyaron la candidatura de Indonesia en la cumbre de Johannesburgo en 2023, pero Yakarta oficializó su interés por unirse al grupo tras la formación del nuevo Gobierno el pasado octubre.

"El Gobierno brasileño da la bienvenida a Indonesia por su ingreso en los BRICS", precisó el Ministerio brasileño.

https://www.dw.com/es/indonesia-ingresa-como-miembro-permanente-en-los-brics/a-71234011


Tiroteo en consulado de Honduras en Atlanta deja un mexicano muerto

Un sospechoso fue detenido en el lugar y trasladado para rendir declaraciones ante las autoridades.

Un tiroteo que se registró el lunes frente al consulado de Honduras en las afueras de Atlanta, Georgia, dejó una persona muerta y otra herida, y un sospechoso fue detenido, informaron las autoridades.

La policía de Doraville respondió a un reporte de disparos alrededor de las 14:30 horas y encontró a dos personas que habían sido baleadas, dijo la vocera de la ciudad, Emily Heenan. 

Una de las personas fue declarada muerta en el lugar y la otra fue llevada a un hospital para recibir tratamiento, añadió.

https://www.milenio.com/internacional/reporta-tiroteo-frente-consulado-honduras-atlanta




PRIMERAS PLANAS NACIONALES








PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES


REFORMA


Quiere 4T fabricar miniautos eléctricos

El Gobierno federal diseña un auto eléctrico compacto llamado 'Olinia', el cual pretende fabricar mediante una asociación pública-privada.

https://www.reforma.com/quiere-4t-fabricar-miniautos-electricos/ar2932606?v=4


Desvían fondos del PAN para obras... ¡en Bosque Real!

El senador del PAN, Enrique Vargas, ofreció desviar recursos del grupo parlamentario del blanquiazul en el Estado de México, para reparar un socavón en el exclusivo fraccionamiento Bosque Real, en Huixquilucan.

https://www.reforma.com/desvian-fondos-del-pan-para-obras-en-bosque-real/ar2932598?v=2


MILENIO


Defenderán a paisanos en EU 2,610 abogados

El canciller dijo a los diplomáticos que su misión fundamental es proyectar un México que está en transformación y defender la soberanía de la nación.

El canciller Juan Ramón de la Fuente pidió a los consulados de México en Estados Unidos desplegar “con toda su energía” la mejor diplomacia posible para que ser una fuente de apoyo, confianza y defensa de los mexicanos que viven en ese país.

Al encabezar la inauguración de la Reunión de titulares de embajadas y consulados 2025 —que durará tres días—, anunció que la red consular de México en EU desplegará un “ejército de 2 mil 610 abogados para dar asistencia legal a los connacionales”.

https://www.milenio.com/politica/sre-pide-consulados-eu-defender-mexicanos-deportaciones


24 HORAS


AMLO le aportó a Morena su liderazgo... y 365 pesos

Aunque Morena es el partido que más dinero recibe por parte del Estado mexicano, no ocurre lo mismo de parte de sus militantes, pues durante 2024 solo cinco le realizaron aportaciones por un total de 122 mil 853 pesos, tres de ellas por 365 pesos cada una y en efectivo. 

La cifra es menor si se toma en cuenta que, el año pasado, las aportaciones de militantes a la totalidad de partidos políticos alcanzaron los 19.2 millones de pesos, entre los que destacan simpatizantes de alto rango, como diputados, senadores y titulares del Ejecutivo federal.

De acuerdo con los reportes de fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), Morena, la primera fuerza política del país, fue la que menos recursos recibió de militantes, pues solo recaudó 122 mil 853 pesos.

https://24-horas.mx/mexico/amlo-le-aporto-a-morena-su-liderazgo-y-365-pesos/


Tras renuncia de Trudeau, Trump insiste en fusión de Canadá a EU

Donald Trump aprovechó la renuncia del primer ministro de CanadáJustin Trudeau, este lunes, para insistir en su insólita propuesta de fusionar a ese país con Estados Unidos.

"Si Canadá se fusiona con Estados Unidos, no habría aranceles, los impuestos bajarían, y tendrían total seguridad frente a las amenazas de barcos rusos y chinos que constantemente los rodean", escribió el presidente electo en las redes. "¡Qué gran nación seríamos juntos", añadió.

https://24-horas.mx/mundo/tras-renuncia-de-trudeau-trump-insiste-en-fusion-de-canada-a-eu/


EL FINANCIERO


Empleo formal se debilita en 2024; crece apenas 1.0%

El IMSS informó que durante el año se generaron 213 mil 993 empleos formales, un 67 por ciento menos que la cifra reportada en 2013, y excluyendo el año de la pandemia, fue la cifra más negativa desde el 2009.

El número de empleos formales en México se debilitó considerablemente durante 2024 y avanzó apenas 1.0 por ciento, lo que representó su peor desempeño para un año desde 2020, a tono con la pérdida de dinamismo en la actividad económica.

Durante el año se generaron 213 mil 993 empleos formales, un 67 por ciento menos que la cifra reportada en 2013, y excluyendo el año de la pandemia, fue la cifra más negativa desde el 2009. Para un año sin crisis, fue el peor desde el 2003, de acuerdo con los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/01/07/empleo-formal-se-debilita-en-2024-crece-apenas-10/


EL ECONOMISTA


Creación de empleo formal cayó 67% en el 2024

Las contrataciones netas ascendieron a 213,993, la menor cifra para un año sin crisis económica desde el 2003; el número de despidos de diciembre fue el mayor en, al menos, tres décadas y la construcción lastró el indicador con la pérdida de casi 114,000 plazas

Ni la reforma de subcontratación, ni las cartas de alerta que envió el gobierno federal a las empresas para evitar la cancelación de plazas de manera “irregular” atenuaron la caída en la generación de empleo formal en el país en el mes de diciembre con la cancelación de 405,259 plazas laborales, la peor al menos desde 1995. 

De acuerdo con el reporte mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) las empresas decidieron dar de baja a 256,998 plazas de trabajo consideradas de carácter permanente, aquellas que tienen contrato por tiempo indefinido, lo que representa 63.4% de la cancelación de plazas.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/diciembre-sufre-peor-caida-empleo-formal-400-000-plazas-canceladas-peor-arranque-sexenio-20250106-740717.html




NOTAS NACIONALES



Reducción de rutas de Mexicana es por revisión de estrategia, justifica Sheinbaum

La presidenta dice que esta semana le presentarán el plan maestro de la aerolínea estatal, que recién cumplió un año de operaciones.

Mexicana de Aviación está haciendo una revisión de su plan estratégico de operaciones para 2025, razón por la que suspendió la operación de ocho de sus rutas, justificó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia.

“Se está haciendo una revisión de su plan estratégico para 2025, como en cualquier empresa, de cuáles son las rutas que tuvieron más pasajeros y cuáles son las rutas que tuvieron menos. Esta misma semana me van a presentar el plan maestro”, comentó.

Sheinbaum descartó que el cierre de ocho rutas de Mexicana ponga en peligro su operación. “Mexicana va a seguir siendo la empresa del pueblo de México, seguirá volando”, dijo.

https://forbes.com.mx/reduccion-de-rutas-de-mexicana-es-por-revision-de-estrategia-justifica-sheinbaum/




INFORMACIÓN FINANCIERA


INDICES BURSATILES


Los principales índices de Wall Street terminaron mixtos las negociaciones de este lunes. La semana inició dispar en el parqué neoyorquino tras noticias sobre los planes arancelarios del presidente electo estadounidense, Donald Trump, y un impulso inicial de las tecnológicas.

LATINOAMERICA


USA


EUROPA


ASIA



DIVISAS


Udis: 8.3541

Reservas Internacionales De México: $228,789.40*

Mezcla Mexicana de Exportación: $68.27**

(*Millones de Dólares de E.U.)

(**Dólares por barril)

Divisas

Actual compra

Actual venta

Dólar (Australia)

12.71

12.7155

Dólar (Canadá)

14.1816

14.2025

Dólar (USA) Ventanilla

19.7000

20.8500

Dólar(USA) Interbancario

20.3100

20.3200

Euro Ventanilla

20.8400

21.3600

Euro Interbancario

21.1212

21.1276

Euro/Dólar

1.03828

1.03837

Franco (Suiza)

22.4675

22.4774

Libra (Gran Bretaña)

25.4666

25.4762

Peso (Colombia)

0.00466

0.00466

Real (Brasil)

3.3253

3.3285

Yen (Japón)

0.12850

0.12854

CENTENARIO

23700.0

43700.0



AGROBOLSA DE CHICAGO

Maiz:   $3,647.12

Trigo:  $4,286.96

Frijol soya: $7,926.09

PRONOSTICO DEL TIEMPO

El frente frío No, 21 se extenderá sobre el sureste del país y la península de Yucatán, originará lluvias muy fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, fuertes en Tamaulipas, Campeche y Quintana Roo e intervalos de chubascos en Nuevo León, Hidalgo, Puebla y Yucatán. La masa de aire ártico asociada al frente generará evento de “Norte” con rachas de 70 a 90 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec; con rachas de 50 a 70 km/h en Tamaulipas y Veracruz, y de 30 a 50 km/h en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. A su vez se prevé ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche en los estados del norte, noreste, centro y oriente del territorio nacional, con heladas al amanecer, así como descenso de temperatura en el sureste mexicano y la Península de Yucatán.

Por otro lado, una vaguada polar sobre el noroeste de la República Mexicana, generará un centro de baja presión en niveles altos de la atmósfera, dando origen a la segunda tormenta invernal de la temporada, por lo que se prevén lluvias aisladas y vientos fuertes a muy fuertes en dicha región, así como un marcado descenso de temperatura con posible caída de nieve o aguanieve en las sierras Baja California, Sonora y Chihuahua, durante la noche y la madrugada del miércoles.

A su vez, la entrada de aire húmedo del océano Pacífico, ocasionará lluvias aisladas con posibles descargas eléctricas en zonas del norte, centro, occidente y sur del país.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas, Campeche y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Hidalgo, Puebla y Yucatán.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.
  • Caída de nieve o aguanieve durante la noche y la madrugada del miércoles: sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.
  • Evento de “Norte” de 40 a 60 km/h y rachas de 70 a 90 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec; con rachas de 50 a 70 km/h: Tamaulipas y Veracruz; y con rachas de 30 a 50 km/h: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Viento de 30 a 50 km/h y rachas de 60 a 80 km/h: Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
  • Viento de 10 a 20 km/h y rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California, Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.
  • Oleaje de 2 a 4 metros de altura: costa occidental de Baja California, costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y el golfo de Tehuantepec.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sinaloa, Nayarit, Morelos y Puebla (suroeste).
  • Temperaturas mínimas menores a -15 °C con heladas para la madrugada del miércoles: zonas montañosas de Chihuahua.
  • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del miércoles: zonas montañosas de Sonora y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del miércoles: zonas montañosas de Baja California y Coahuila.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del miércoles: zonas de Nuevo León, San Luis Potosí (occidente), Zacatecas, Sinaloa (sierra), Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del miércoles: zonas de Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Tamaulipas, Aguascalientes, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Veracruz y Oaxaca.

SANTORAL

Por Gerardo Ascencio

Hoy 7 de enero se festeja a Raymundo, nombre que procede del germánico Raginmund y significa “consejo protector”. Se diría que condicionó de alguna manera a san Raimundo de Peñafort, que se distinguió por su prudencia y su consejo, cualidades que lo erigieron –inexplicablemente, juzgando por los casos de varios licenciados amigos míos- como patrón de los abogados.

Este santo nació en el castillo familiar de Peñafort, provincia de Barcelona, hacia el 1175. Desde su juventud destacó en Derecho Eclesiástico y Derecho Civil, por lo que además de enseñar en las universidades de Bolonia y Barcelona, fue consejero para temas jurídicos de papas y reyes. Entró en la Orden de los dominicos en Barcelona y ayudó a san Pedro Nolasco en la fundación de la Orden Mercedaria, cuya misión esencial era la redención de los cristianos que caían cautivos de los sarracenos. 

Fue nombrado por el cardenal obispo de Sabina, teólogo de su legación en los reinos de Aragón y Castilla. Animó a Santo Tomás de Aquino a publicar la Summa contra gentes. Él por su parte escribió la Summa de poenitentia et matrimonio (que son casi lo mismo), la Summa casuum y la Summa pastoralis. Murió en Barcelona, el año 1275. Otras versiones de este nombre son Raimon y Ramón.




COLUMNAS NACIONALES


JESUS HECTOR MUÑOZ (24 HORAS)

CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA PROYECTO "OLINIA" PARA QUE LOS MEXICANOS ACCEDAN A AUTOS ELÉCTRICOS

Será en el primer partido del mundial 2026 cuando el gobierno de México dé a conocer el primer vehículo eléctrico diseñado por mexicanos, así lo dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quien dio a conocer la puesta en marcha del plan de desarrollo para la primera Armadora Mexicana de mini vehículos eléctricos de nombre “Olinia”.  Roberto Capuano Tripp, encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable, indicó que dicha armadora pretende crear tres autos eléctricos diferentes, en los que destacan uno de movilidad personal, uno de movilidad de barrio y uno para entregas de mercancía. Sostuvo que el precio de estos vehículos rondará los 90 y los 150 mil pesos, dependiendo el modelo de carro. “Este precio acoplado a modelos de financiamiento justos nos permitirá lograr que la movilidad eléctrica esté al alcance de millones de mexicanos y mexicanas. Este plan es tan ambicioso como es audaz”, comentó.

EL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SENADO, GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA RETOMA ACTIVIDADES LEGISLATIVAS

Tras días intensos de reuniones con migrantes en Estados Unidos, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, llegó a México para empezar con el trabajo legislativo pues recordemos que es integrante de la Comisión Permanente y también porque estará atento al proceso para renovar al Poder Judicial. En ese sentido, el morenista confió en que éste no corra la misma suerte de la revocación de mandato, que no tuvo la participación ciudadana que se requería. Aunque en este caso no hay una votación mínima para que sea vinculatoria, pues aún si es baja la participación de la gente, estos resultados servirán para definir puestos de jueces, magistrados, ministros de la Suprema Corte e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial. Estaremos atentos, pues recordemos que hoy inician las entrevistas para los aspirantes a renovar al Poder Judicial y seguramente Noroña tendrá mucho que decir. Los que ya advirtieron fue la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial (JUFED) quienes adelantaron que habría sanciones administrativas y penales a los ciudadanos que participen como funcionarios de casilla en la elección judicial. ¿será?

DIPUTADO RICARDO MONREAL RESPALDA A MIGRANTES

El coordinador parlamentario de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal manifestó su total respaldo a los migrantes mexicanos ante los amagos del presidente electo de EUA, Donald Trump de comenzar la mayor ola de deportaciones, a partir del próximo 20 de enero cuando asuma la presidencia de ese país.  El líder de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, expresó su apoyo a todos los migrantes que salen de su lugar de origen en busca de una mejor calidad de vida.  “Quiero dedicar solamente unas palabras a todos los mexicanos que, por razones, fundamentalmente, de pobreza y de falta de oportunidades, han tenido que emigrar a otros países en búsqueda de un futuro mejor. Sabemos que el camino no ha sido fácil para ellos”, mencionó.

DIPUTADA DOLORES PADIERNA ASEGURA QUE LA CÁMARA DE DIPUTADOS SE PREPARA PARA ANALIZAR TEMAS LEGISLATIVOS PRIORITARIOS

Para agilizar el trabajo legislativo, la Cámara de Diputados retomará sus actividades en este mes de enero de 2025, previo al inicio del periodo ordinario de sesiones en febrero, pues se alistan para analizar una nueva batería de reformas constitucionales y legales. Así lo dio a conocer la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Dolores Padierna. Los asuntos por tratar van desde los cambios al Infonavit, la prohibición del maíz transgénico, hasta la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, indicó. Estaremos atentos.

SENADOR IGNACIO MIER DESTACA COORDINACIÓN DE PODERES PARA DISCUTIR REFORMAS

Ante el inicio de año y luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará al Congreso un paquete de al menos 20 reformas, el vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier Velazco, reveló que existe coordinación entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo para dar seguimiento a los proyectos que empezarán a llegar a ambas Cámaras a partir de febrero próximo. El legislador de Morena las calificó como clave para la agenda legislativa. Recordemos que este paquete incluirá reformas constitucionales para eliminar la reelección que busca acabar con la posibilidad de que presidentes municipales, diputados locales, federales y senadores se renombren en varios periodos. También habrá un periodo de revisión de la reforma a la Ley del Infonavit, la cual ya fue aprobada en el Senado y será debatida en la Cámara de Diputados al inicio de sesiones. Estaremos atentos.

DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR PIDE REUNIÓN URGENTE ENTRE PRESIDENTES DE MÉXICO, EU Y CANADÁ

Preocupado, pero sobre todo ocupado en buscar soluciones a los problemas que se avecinan, el vicecoordinador de los diputados de Morena. Alfonso Ramírez Cuéllar de nueva cuenta demuestra su congruencia y propuso que, en los primeros días de mandato de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos, los mandatarios de ese país, México y Canadá deberán sostener una reunión Cumbre para fortalecer la unidad de América del Norte y establecer lineamientos claros de cooperación para resolver los problemas que más preocupan. En entrevista con un periódico de circulación nacional el también dirigente de la agrupación “Construyendo el segundo piso de la transformación, consideró que en este encuentro se deberá abordar el tema de la violencia, del tráfico y el consumo de drogas y toda la estrategia para detener de una vez por todas esta oleada inmensa de armas que están llegando a nuestro país. También destacó “que otro gran acuerdo que debe lograrse entre los tres países de América del Norte es “la base del fortalecimiento de nuestra relación comercial, permitir el libre flujo de mercancías, garantizar la integración de una política industrial común y también de una revisión tersa que nos permita crear nuevas instituciones de la región de América del Norte al momento que estemos discutiendo el tratado comercial el próximo año”.

DIPUTADA MARCELA GUERRA PIDE GARANTIZAR SEGURIDAD DE AGENTES DEL INM

La presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, hizo un llamado al gobierno federal para implementar acciones que permitan reforzar la seguridad de los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y exigió “cero tolerancia” para quienes los agredan, La legisladora del PRI advirtió que la tensión se agudizará a finales de este mes, cuando Donald Trump rinda por segunda vez protesta como presidente de Estados Unidos. En este sentido, Guerra condenó el reciente asesinato de un agente migratorio en Chihuahua a manos de dos hombres de nacionalidad venezolana, aunque uno de ellos se identificó con una credencial de Colombia. Ante esto la legisladora pidió a las autoridades federales reforzar el monitoreo del flujo de migrantes, pues, a pesar de los riesgos en su tránsito por el país y la política que previsiblemente emprenderá el nuevo gobierno norteamericano, no han detenido su marcha.

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE ANUNCIA REUNIÓN DE CANCILLERES PARA ABORDAR TEMA MIGRATORIO

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, anunció que los próximos 15 y 16 de enero se llevará a cabo una reunión de cancilleres de países que forman parte de la ruta migrante hacia el norte de América. El funcionario explicó que el encuentro tiene la finalidad de analizar con cuidado la información, los datos, las cifras que realmente nos ayuden a comprender mejor la dimensión del fenómeno migratorio; y también un componente político. El canciller De la Fuente Ramírez resaltó la importancia de atender la situación migratoria en todas las regiones de América y aseguró que la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana está lista para trabajar de manera coordinada con otros países. “Hay agenda bilateral (entre México y Estados Unidos) que tendrá que revisarse, pero también es muy claro que no habrá subordinación y que nuestros principios constitucionales son los que marcan la política exterior de México”, manifestó.

MARIO DELGADO  ANUNCIA DETALLES DE LAS BECAS PARA ESTUDIANTES MEXICANOS

El año empezó con buenas noticias para los padres de familia, pues el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que para 2025 el Gobierno de México destinará 122 mil 38 millones 412 mil 286 pesos para la entrega de becas a alumnas y alumnos de Educación Básica, Media Superior y Superior; así como 25 mil millones de pesos del programa La Escuela es Nuestra (LEN) para mejorar la infraestructura de 74 mil 100 planteles de nivel básico y por primera vez llegando a preparatorias, lo que suman más de 147 mil millones de pesos en los dos grandes programas que tendrá la dependencia. El funcionario explicó que la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina Gutiérrez”, beneficiará a 9 millones 436 mil 907 estudiantes con una inversión total de 70 mil 33 millones 641 mil 396 pesos; la Beca Universal para Educación Media Superior Benito Juárez, apoyará a 4 millones 224 mil 381 jóvenes con una inversión total de 40 mil 131 millones 619 mil 890 pesos. Mientras que, la Beca de Educación Superior Jóvenes Escribiendo el Futuro se invertirá 11 mil 873 millones 151 mil pesos, lo que beneficiará a 409 mil 419 estudiantes. También mencionó que la Beca “Rita Cetina”, que beneficia a estudiantes de secundaria en su primera etapa, la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar se realizará del 5 de febrero al 28 de marzo de 2025. “Nuevamente vamos a convocar a las asambleas que se hicieron para informar sobre esta beca, van a regresar los servidores de la educación coordinados por Julio León, el coordinador Nacional de Becas y se van a entregar los 5.7 millones de tarjetas a los beneficiarios de secundaria y tendremos la cobertura total de estudiantes de secundaria”, expuso. Por lo que se refiere a las becas de Media Superior, el titular de la SEP comentó que las y los alumnos que ya tienen este beneficio se les va a depositar de manera regular y a los nuevos, los que ingresaron en este ciclo escolar vigente, se van a registrar del 5 al 28 de febrero. “Esperamos un registro aproximado de 1.8 millones de estudiantes”, comentó.

SECRETARÍA DE HACIENDA COLOCA CAPITAL EN MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público que encabeza Rogelio Ramírez de la O inició el año con el “pie derecho” pues realizó la primera colocación de la nueva administración en los mercados financieros internacionales de capital. La dependencia explicó: “Con una demanda de casi 33 mil millones de dólares, esta colocación de bonos representa la transacción con mayor demanda en la historia del gobierno federal, superando la de 2024, lo cual demuestra la confianza que tienen los inversionistas globales en el inicio de la presente administración”. Añadió que con esta operación se cubrió ́ gran parte de las necesidades de financiamiento en moneda extranjera para 2025 y se tiene mayor flexibilidad en la selección de futuras ventanas de mercado para el resto del año”. Enhorabuena.

JUSTIN TRUDEAU RENUNCIA COMO PRIMER MINISTRO DE CANADÁ

Gran sorpresa causó el anuncio del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien informó de su decisión de renunciar al cargo, en el que ha permanecido desde 2015. En una rueda de prensa en Ottawa, Trudeau comunicó su renuncia al liderazgo del gobernante Partido Liberal y dijo que se mantendrá como jefe del gobierno hasta que su partido elija un nuevo líder. Explicó que, después de conversar con su familia, llegó a la conclusión de que, si tiene que luchar en "batallas internas", no es el mejor candidato para las elecciones que Canadá celebrará en octubre de este año. Con la decisión del primer ministro canadiense, el Parlamento será prorrogado hasta el 24 de marzo, lo que permitirá que el gobernante Partido Liberal evite una moción de censura y pueda elegir un sustituto a Trudeau. Lo cierto es que el todavía primer ministro ha visto en los últimos años caer su popularidad y se dice que ha recibido presiones de dentro y fuera de su partido para que se hiciera a un lado. Por su parte, Donald Trump no perdió el tiempo y ya se adjudicó la renuncia del canadiense ¿Usted qué opina?

 DONALD TRUMP INSISTE QUE CONTINUARÁ CON SU POLÍTICA ARANCELARIA

Las malas noticias para nuestro país continúan desde Estados Unidos luego de que el presidente electo, Donald Trump, desmintió un informe del Washington Post que dice que sus asesores están considerando limitar su plan de imposición de aranceles para que sólo se aplique a importaciones críticas específicas y limitadas. “La historia del Washington Post, que cita fuentes anónimas que no existen, afirma incorrectamente que mi política arancelaria se limitará. Eso es un error”, dijo Trump en una publicación en Truth Social ayer lunes. Recordemos que, si se concretara, el plan de imposición de aranceles EU podría imponer sanciones de entre 10 al 20 por ciento como lo propuso Trump durante su campaña, una medida que, según economistas, causaría alzas en los precios al consumidor y distorsionaría los patrones del comercio mundial. Estaremos atentos.

KAMALA HARRIS CERTIFICA TRIUNFO DE TRUMP

Un mal momento pasó ayer la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, pues tuvo que certificar la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales tras una sesión del Congreso para contar los votos electorales. Trump y Vance, candidato a vicepresidente, ganaron las elecciones con 312 votos electorales. Mientras que Harris y su compañero de fórmula, el gobernador de Minnesota Tim Walz, recibieron 226 votos electorales. A diferencia de Trump, Harris no hizo ningún esfuerzo por poner en duda la elección, sino que aceptó la derrota con elegancia. Ni ella ni el presidente Biden intentó presionar al Departamento de Justicia, a los miembros del Congreso, a los gobernadores, a los legisladores estatales o a los funcionarios electorales para que anulen el voto que ella perdió, como hizo Trump hace cuatro años. Y es que, según la Constitución de ese país, quien ocupa la vicepresidencia toma el martillo cuando las dos cámaras del Congreso se reúnen para contar formalmente los votos del Colegio Electoral para presidente. Aunque no todos los vicepresidentes han optado por desempeñar esa función.

JOSE UREÑA (24 HORAS)

  Noroña desobedece y reta a Claudia Sheinbaum

Es un pleito con destino seguro.

O se disciplina, o Gerardo Fernández Noroña sentirá muy pronto -y pronto son semanas o meses- el peso inconmensurable del poder presidencial.

Él hace campaña abierta por la candidatura hacia la Primera Magistratura para el 2030 y viaja sin descanso aquí y fuera, pero exacerba a migrantes.

Le gusta Nueva York, porque los cuadros privilegiados de la 4T no tienen límites políticos, económicos, morales ni de cualquier tipo.

Y él gusta de la mejor vida.

Ni Elon Musk, Donald Trump u otros magnates del mundo tienen tanta libertad económica para ir de aquí a allá y acullá con devaluados pesos y gastar en encarecidos dólares.

Y él viaja, viajó y seguramente viajará pese a la advertencia de Claudia Sheinbaum de vivir en la justa medianía republicana, como la llamó el verdadero héroe nacional de la honestidad, Benito Juárez.

Pero Gerardo Fernández Noroña viaja y viaja y así sea en Nueva York, San Francisco, Atlanta o Nueva Orleans -su excusa es haber estado lejos del atentado-, es un hombre sin la justa medianía republicana.

EL ABUSO DEL SENADO

¿Qué se investiga de Gerardo Fernández Noroña?

Primero su falso discurso.

Segundo el financiamiento de la gran vida de jeque, aunque no sea nadie comparable con los multimillonarios del mundo, ni siquiera con la vida regular de Carlos Slim.

Y tercero: ¿gasta del Senado de la República, cuyas arcas están abiertas para él al amparo de la opacidad?

Porque aunque no extraiga recursos senatoriales, sí lo hace como presidente de ese cuerpo legislativo y en consecuencia conlleva un beneficio político y popular indebido.

Por todo lo anterior, analizan en Palacio Nacional, utiliza una posición clave para sacar un beneficio personal y desde ahora perfilarse como candidato presidencial del Movimiento de Regeneración Nacional, Morena.

Un partido al cual no pertenece.

Por esa razón, la mismísima Claudia Sheinbaum le cerró la posibilidad de ser líder de la fracción mayoritaria cuando quiso usurpar esa función reservada para Adán Augusto López desde el momento de disciplinarse y aceptar la candidatura de la hoy Presidenta.

-No milita en Morena -y punto.

Pero él no entiende y quiere adelantarse en perjuicio de muchísimos otros aspirantes: el propio Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Omar García Harfuch y quienes se inscriban de aquí al 2030.

ANDY ES EL DESIGNADO

Aquí no somos futuristas, pero adelantamos el seguro candidato presidencial de Morena:

-Andy para presidente de la República en 2030 -encabezamos la columna Teléfono rojo del 10 de septiembre pasado cuando confirmamos su inminente investidura como tótem de Morena.

Una imposición clave del partido de papá para ser operador directo del caudillo de Macuspana.

Le dieron el mayor enclave: secretario de Organización del morenismo, donde se maneja todo: afiliación, nominación de dirigentes, trato con los estados, recursos, candidaturas y lo referente a elecciones.

Un poder para palidecer y desaparecer a la presidenta formal, Luisa María Alcalde, a quien sólo le queda hablar y hablar con el discurso de “no mentir, no engañar y no traicionar”, mientas muchos más se encargan de mentir, engañar y traicionar.

Es el papel de Andrés Manuel López Beltrán, a quien destapó hace meses el senador Félix Salgado Macedonio, amigo íntimo y padrino del hijo menor de Andrés Manuel López Obrador.

Aquí hay una historia oculta a narrar próximamente.

JUAN MANUEL DE ANDA (24 HORAS)

Incertidumbre en el sector farmacéutico

Quienes están con el Jesús en la boca son los de la Industria Farmacéutica Nacional, pues, por cuarta ocasión consecutiva, la Secretaría de Salud (SS) de David Kershenobich, aplazó el fallo de la licitación de medicamentos e insumos médicos más grande de la historia, pues abarca el periodo 2025-2026, misma que se lleva a cabo a través de Birmex, y con la que se busca garantizar el abasto a lo largo y ancho de la República mexicana.

Originalmente el fallo estaba programado para el pasado 17 de diciembre, pero se cambió para el 26 del mismo mes, luego para el 8 de enero y finalmente se determinó que será el próximo día 13. El argumento de la SS fue que se recibió casi el doble del promedio habitual de propuestas.

De acuerdo con la dependencia, a partir del 26 de diciembre se inició la evaluación de cada una de las propuestas, y si todo transcurrió conforme al script, el proceso tuvo que haber concluido hace dos días, el 5 de enero; aunque aclaró que los tiempos de entrega no se verán afectados por lo que iniciarán el próximo mes de marzo.

Y no conforme con el retraso, hay otro tema que les preocupa en demasía a los industriales farmacéuticos: la inclusión de empresas que no cuentan con los requerimientos necesarios para poder participar.

Y es que nos dicen que, en un principio, Birmex había anunciado que sería una licitación bajo tratados, es decir, que participarían empresas nacionales o internacionales con regulaciones sanitarias serias; sin embargo, al final se decidió abrir la convocatoria a industrias sobre todo de Asia, que no cuentan con plantas en México, por lo que no tienen cargas fiscales y sociales, como las empresas nacionales.

Otra razón por la cual, la industria farmacéutica nacional está inconforme es por que las empresas asiáticas quitan oportunidades de empleo a miles de profesionales egresados de universidades en campos farmacéuticos, como los químicos y los biólogos.

Dicen que el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud, le puso alfombra roja a las empresas de India y  de China; mientras que a las de México les sembró más piedras en el camino.

HOY, CAMPAÑA CONTRA EL FENTANILO

Será en la conferencia del pueblo de este martes, donde la presidenta Claudia Sheinbaum presente la nueva campaña contra el fentanilo y el consumo de otras drogas, misma que estará acompañada de una miniserie donde se abordará la creación del estupefaciente, así como la crisis de salud que ha provocado en Estados Unidos, donde han muerto miles de jóvenes a causa de su consumo.

Nos dicen que, en un principio, la difusión de la campaña se hará a través de anuncios en los medios de comunicación, pero también se tiene prevista su transmisión en escuelas, particularmente en secundarias, educación media superior y superior, pues el principal objetivo es concientizar a los jóvenes sobre los peligros que implica el consumo de esta sustancia.


FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)

1. Contundencia. Bajo la dirección del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y con la participación del general Ricardo Trevilla, titular de la Defensa, y el almirante Raymundo Pedro Morales, de la Secretaría de Marina, se llevó a cabo un operativo en 15 estados. En Frontera Comalapa, Chiapas, se detuvo a José Antonio Villatoro, el alcalde interino, vinculado a delitos graves, y se desmanteló un rancho clandestino con vehículos blindados y migrantes liberados. En Sinaloa y Jalisco se aseguraron drogas, armas y combustible robado. Es el camino a una disminución sostenible de la criminalidad en el país.

2. Constitución dinamitada. El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá nos regala una joya de honestidad, ¿cómo no se había destruido antes el legado de la Constitución? Pues lo que no lograron guerras civiles, asesinatos políticos ni décadas de autoritarismo, hoy está al alcance de una reforma judicial con tintes de “progreso”. Con nueve ministros en la SCJN, hoy liderada por Norma Piña, rediseñando el tablero, el futuro del Poder Judicial es, según el ministro, pura especulación. Unos aplauden el cambio, otros, ven cómo el pilar de la institucionalidad se tambalea por presiones políticas. ¿Modernización o sepultura? Pronto lo sabremos.

3. Sin riesgos. La presidenta Claudia Sheinbaum reafirma su confianza en el Instituto Nacional Electoral, a cargo de Guadalupe Taddei, y asegura que la elección judicial del 1 de junio será ejemplar, pese a los retos logísticos y financieros. Su compromiso de reunirse con los consejeros del INE este próximo jueves subraya una clara disposición al diálogo y a garantizar que el proceso sea organizado, transparente y accesible, incluso para los migrantes. Frente a las críticas internacionales sobre la democracia mexicana, Sheinbaum defiende con firmeza la legitimidad de los procesos nacionales, pues México avanza hacia una justicia más participativa.

4. Diplomacia activa. El canciller Juan Ramón de la Fuente inaugura la XXXVI Reunión de Embajadores y Cónsules con un mensaje contundente, México no retrocederá en la protección de sus connacionales, incluso ante los desafíos que plantea el regreso de Donald Trump. La cancillería se reafirma en el derecho como escudo y herramienta, confirmando que la defensa de los mexicanos, sin importar su estatus migratorio, es prioridad absoluta. Además, la visión de política exterior de Claudia Sheinbaum busca proyectar un México confiable y atractivo para la inversión, mientras respalda con firmeza a quienes residen fuera del país. Escudo vs. Trump.

5. Improvisado. El nombramiento de Cuitláhuac García como director del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) es una obra maestra de la improvisación, pues poner al exgobernador en un puesto clave para la seguridad energética del país, a pesar de carecer de experiencia en el tema, es un craso error. México, con apenas 2.4 días de reservas de gas natural, está al borde de un colapso energético si algo sale mal. Fenómenos naturales, tensiones internacionales o hasta un simple mal cálculo. Así lo aseguró el director general de la Consultora GMEC, Gonzalo Monroy, en entrevista para Imagen Multicast. Luego no se digan sorprendidos.

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ (EXCELSIOR)






FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)

Ni oro ni incienso ni mirra para el 2025

Esta es mi primera columna de 2025. La escribo el Día de Reyes. Reviso los temas de actualidad y me doy cuenta de que los Reyes Magos no trajeron oro, incienso y mirra. Lo que se perfila es un año difícil y peligroso. El 20 de enero regresa Donald Trump a la Casa Blanca. Ya avisó que desde el primer día va a declarar como “organizaciones terroristas” a los cárteles de la droga. En otras palabras, se dará permiso de intervenir militarmente en países que han sido matriz de organizaciones criminales, sin importar la soberanía. Eso pone a México en la mira de una invasión gringa, blanda o dura, según el caso.

Otra amenaza son las deportaciones masivas de migrantes sin papeles. El magnate republicano se comprometió a deportar, por lo menos, a un millón de ilegales anualmente.

El gobierno de Sheinbaum ya adelantó que sólo va a admitir a migrantes de nacionalidad mexicana. Pide a las autoridades estadunidenses que a los ilegales de otros países los devuelva directamente a sus lugares de origen.

¿Qué hará con los migrantes no mexicanos que nos pongan en la frontera norte? Es la gran pregunta. La tercera gran amenaza que nos viene de mister Trump es la imposición de aranceles de 25% a las exportaciones de México y de Canadá.

No es necesario hacer un sesudo análisis para adelantar el desastre que eso implicaría, si tomamos en cuenta que México le vende a EU ocho de cada diez productos de exportación.

* Los delirios de Trump llegaron a extremos inimaginables. Luego de la renuncia de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá, el presidente electo de EU dio rienda suelta a su imaginación. Insistió en que Canadá debe convertirse en el “estado 51” para no imponerle aranceles. “A muchos canadienses les encantaría ser el estado número 51. Estados Unidos ya no puede sufrir los enormes déficits comerciales y subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote. Justin Trudeau lo sabía y por eso renunció”, aseguró.

* Me queda claro que la política de “abrazos, no balazos”, que caracterizó el sexenio de AMLO, ya es historia. Ayer se suscitaron dos hechos que lo confirman. En Yuridia, Guanajuato, fueron abatidos ocho sicarios por militares y policías estatales. En el municipio de Costa Rica, Sinaloa, las Fuerzas Armadas enfrentaron a criminales armados con un saldo de tres civiles muertos —hay fuentes que hablan de cinco— y un herido, según la Fiscalía del estado. Sobre esto último recibimos el mensaje de una fuente confiable, que es originaria de Costa Rica. Habla sobre los sucesos que han tensado ese municipio sinaloense.

Dice que los tres muertos son de la banda de Los Chapitos. Añade, textual: “Los Chapitos quieren entrar a Costa Rica, plaza de Los Mayos, porque está pegado a El Salado y de allí es El Mayo. Todos los días hay toque de queda y la guerra sigue.

“Recién tiraron dos cuerpos en ‘La Tambora’, que es la plazuela principal del pueblo. Hay varios cuerpos tirados en la salida de Costa Rica a Culiacán. El camino está cerrado. No se puede salir del lugar. ¡Jamás había visto esto, jamás!”.

* Melchor, Gaspar y Baltazar nos trajeron también el cierre de ocho de las 17 rutas de Mexicana de Aviación, empresa estatal que opera con el respaldo de militares. Las rutas canceladas, casi la mitad de las que tiene, son: Acapulco, Campeche, Guadalajara, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa. ¿Mala planeación? ¿Falta de estudio de mercado? ¿No se trazaron metas alcanzables? ¿Improvisación en la “aerolínea del pueblo”? Son preguntas. “Es nada más que una revisión de su plan estratégico para el 2025… Mexicana seguirá volando”, responde la presidenta Sheinbaum.

* La propuesta de declarar personas non gratas a los expresidentes mexicanos Felipe Calderón y Vicente Fox es reflejo de la debilidad del régimen dictatorial de Nicolás Maduro en Venezuela. Ambos exmandatarios, junto con otros de Latinoamérica, han anunciado sus intenciones de viajar a ese país para mostrar su apoyo al opositor Edmundo González.

Eso bastó para que el presidente del Congreso de Venezuela, Jorge Rodríguez, los comparara con “invasores” y amenazara: “Atrévanse a entrar para que vean de qué estamos hablando cuando hablamos de defensa de la patria”.

González sostiene que ganó las elecciones presidenciales el año pasado. La dictadura de Maduro niega que haya habido fraude, pero esconde las actas electorales por razones obvias.

La amenaza del régimen de Maduro contrasta con la decisión de Sheinbaum de enviar un representante del gobierno mexicano a la investidura del dictador venezolano el próximo 10 de enero. “No vemos por qué no deba ser así, le corresponde a las y los venezolanos, no a México, definir…”, dijo la mandataria. Justamente porque les corresponde a los venezolanos “definir” quién será su presidente, Sheinbaum no debería dar su aval.

El régimen de Maduro (una década en el poder) se ha negado a publicar las actas electorales que demostrarían su triunfo. A esa demanda se sumó hasta AMLO.


RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)

Temporada de truenos

Los tiempos no son para los demócratas liberales, un modelo que parece ir de salida, mientras que los iliberales, autócratas, déspotas o dictadores parecen la fórmula vigente.

Justin Trudeau se convirtió en la última víctima de la polarización y el populismo. Trudeau, un demócrata liberal, renunció al cargo de primer ministro de Canadá tras una paralización parlamentaria de más de un año y luego de seis meses caóticos, una pugna interna en el Partido Liberal por el poder y una caída sistemática en la aprobación de la opinión pública, insatisfecha con el modelo y hambrienta de alternativas radicales. Nueve años en el cargo cobraron su cuota de desgaste. Sin consenso en su partido, dijo, no podía encabezar a los liberales con éxito en las elecciones generales de octubre próximo.

“Al quitarme de la ecuación como el líder que peleará en la próxima elección por el Partido Liberal, también deberá reducirse el nivel de polarización que estamos viendo ahora mismo en el Parlamento y en la política canadiense”, agregó en su mensaje del adiós, donde describió el momento actual como “crítico en el mundo”.

Ciertamente, como señala un ensayo en el Journal of Democracy, ese momento se sintetiza en el declive notorio de la democracia como la conocemos, el de una representación que ha generado una profunda insatisfacción porque la gente piensa que no está funcionando y que sólo sirve a los intereses de los ricos y los poderosos, que generó un sentimiento contra las élites que fracturó el sistema de partidos, alimentó el surgimiento del populismo y creó oportunidades que fueron bien explotadas por los autócratas.

Esta es la etapa que señaló Trudeau, el advenimiento de las democracias iliberales, cuyos líderes llegaron al poder mediante las oportunidades de la democracia, para destruir la democracia desde adentro. Los dirigentes iliberales se están juntando y agregando figuras autócratas y de extrema derecha que impulsan la regresión política. Trudeau lo expuso en una crítica al líder conservador Pierre Poilievre, cuyo partido aventaja al del exprimer ministro por 21 puntos en las encuestas, que rechaza el cambio climático, los valores y la diversidad que ha buscado siempre Canadá, atacando a periodistas e instituciones que “no es lo que los canadienses necesitan en este momento”.

La pregunta es: ¿quién define lo que quiere la gente? Nadie, salvo la gente misma. Lo vimos en Estados Unidos con la victoria de Donald Trump, donde las mujeres votaron por un misógino y los hispanos por un racista, y que en su mansión de Mar-a-Lago ha abrazado a tres líderes radicales, la italiana Giorgia Meloni, al argentino Javier Milei y el húngaro Viktor Orbán. Trudeau también lo visitó para neutralizar las amenazas arancelarias, pero recibió burlas y humillación pública por parte de Trump. Los tiempos no son para los demócratas liberales, un modelo que parece ir de salida, mientras que los iliberales, autócratas, déspotas o dictadores parecen la fórmula vigente.

Lo hemos experimentado en México desde 2018, cuando comenzó el colapso del sistema de partidos con la llegada de un populista a la Presidencia, que desde antes de tomar posesión empezó a aniquilar los cimientos de una inmadura democracia liberal, que era deficiente e insuficiente, pero que impedía la centralización del poder y la pérdida de contrapesos y libertades. La mayoría de los mexicanos en las urnas votó por ese proyecto, que apoyó desde un principio.

El 4 de marzo de 2019, EL FINANCIERO publicó una encuesta sobre la aprobación del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en sus primeros 100 días de su gobierno: 78% lo palomeó. Ayer repitió el ejercicio con la presidenta Claudia Sheinbaum, que tuvo el mismo nivel de aprobación que su antecesor. A López Obrador lo desaprobaba 17%; a Sheinbaum, 18%. Los datos son los mismos en condiciones completamente distintas, y en ambos casos mostraron mayor respaldo al terminar el primer trimestre de su sexenio que el voto en las urnas.

En otro ensayo en la misma edición de enero del Journal of Democracy, los autores recuerdan el último Grito de López Obrador, donde las últimas frases de la arenga fueron: “¡Viva la cuarta transformación! ¡Viva México!”, que buscaban que ese movimiento trascendiera su Presidencia, pero “no para sostener los valores democráticos y las instituciones, sino para pervertirlas”. Esa misma noche, agregan, firmó la reforma constitucional cuyo objetivo fue debilitar al Poder Judicial, con lo cual los tres pilares del Estado quedarían subordinados a él, y 15 días después, a Sheinbaum.

López Obrador, recuerdan, puso en movimiento la demolición gradual de la democracia mexicana, estableciendo su autoridad personal sobre las normas y procedimientos democráticos, soslayando frecuentemente las leyes, ignorando los controles legislativos, debilitando el control civil sobre los militares, atacando los tribunales y los órganos autónomos, violando las leyes electorales y mucho más. Es lo que algunos politólogos llaman “autocratización”, que es el proceso inverso de la democratización. Otros expertos clasifican el régimen imperante en México como “híbrido”, que es un sistema político que no es una democracia, pero tampoco una dictadura. No llega a Cuba, pero se está acercando a Venezuela.

Sheinbaum insiste que México es una democracia y que es muy respetado en el mundo. Ni una ni otra en el mundo de las democracias liberales. En el otro, el de los iliberales y los déspotas, sí. La consolidación de la autocracia mexicana cuenta con el respaldo y el mandato de la mayoría electoral, como lo muestra la encuesta de EL FINANCIERO publicada ayer. La democracia no es lo que para esa mayoría está en riesgo. De hecho, no les importa.

Esas mayorías quieren las transferencias de dinero sin importarles las libertades, la división de poderes, la violencia y la corrupción, en porcentajes casi idénticos a los que tenía López Obrador, que se montaba en ellos para vanagloriarse de su popularidad. Sheinbaum hace lo mismo y le está funcionando: cuatro de cada 10 mexicanos dicen que su gobierno es mejor de lo que esperaban.

La democracia y lo que significa el sistema ha dejado de ser una opción. Trudeau lo padeció, hundido en la radicalización del electorado y la polarización de la sociedad que no cambiará con su renuncia, como espera, ni será un camino hacia la reconciliación. No lo ve o lo niega, pero la temporada de truenos, para el mundo democrático, será larga.


TRASCENDIÓ (MILENIO)

Que en el arranque de la cita de embajadores y cónsules, los diplomáticos tuvieron una clase sobre humanismo mexicano y los principios de la 4T impartida por el historiador Lorenzo Meyer y justo estas directrices fueron las que el canciller Juan Ramón de la Fuente les pidió replicar a fin de que se conozca que México es soberano, democrático y donde incluso se ha reducido la pobreza. En este acto se estrenó el chiapaneco Rutilio Escandón como cónsul de Miami, pero mantuvo perfil bajo.

Que además de prioridades como la reforma al Infonavit y la enmienda constitucional para prohibir el cultivo de maíz transgénico, el grupo parlamentario de Morena en el Palacio de San Lázaro se alista para discutir en el próximo periodo de sesiones, a partir del 1 de febrero, algunos otros temas pendientes en su agenda y entre los cuales la diputada vicepresidenta Dolores Padierna enumeró la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, cuyo dictamen fue aprobado en comisiones, pero congelado en la Mesa Directiva desde abril de 2023.

Que el último reclamo que dejó el embajador estadunidense Ken Salazar a México fue la falta de esfuerzos para extraditar a algunos personajes buscados por Washington, frente a una reforma judicial mal vista por la administración de Joe Biden y el involucramiento de ciertos jueces con el crimen organizado. Encabezan la lista de entregas pendientes los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, presuntos ex líderes del cártel de Los Zetas, y Abigael González Valencia, asociado a la banda de Los Cuinis.

Que el Instituto Electoral de Ciudad de México, que encabeza Patricia Avendaño, aclaró que no es que se tardara siete meses, sino que publicó hasta diciembre de 2024 la estadística final de las elecciones del 2 de junio porque debía esperar a que se agotaran todos los medios de impugnación, y solo cuando los tribunales emitieron sus resoluciones se pudo sistematizar la información y presentarla al público. Anotado.

JESUS HECTOR MUÑOZ (EL SOL DE MÉXICO)

CLAUDIA SHEINBAUM LLEGA A LOS 100 DÍAS DE GOBIERNO CON APROBACIÓN DEL 78 POR CIENTO

El jueves 9 de enero, Claudia Sheinbaum cumplirá 100 días al frente del Poder Ejecutivo federal, pero la novedad es que de acuerdo con la serie de encuestas nacionales que realiza el periódico El Financiero, el nivel de apoyo ciudadano que tiene es el más alto a la Presidenta que se ha registrado hasta ahora. Y es que Claudia cuenta con un 78 por ciento de aprobación. Además, en el mes de octubre registró un 70 por ciento y 69 por ciento en noviembre. La mandataria celebrará en el Zócalo de la Ciudad de México donde destacará los logros legislativos que se alcanzaron durante el periodo ordinario que culminó el pasado 13 de diciembre. Por lo pronto, ayer Sheinbaum anunció que“la movilidad eléctrica estará el alcance de millones de mexicanos”, pues anunció un proyecto de vehículos eléctricos manufacturados por la armadora Olinia que tendrán un precio al público de entre los 90 a los 150 mil pesos. También dijo que para este 2025 se asignó un presupuesto de 25 millones de pesos a este programa, que se dividirá entre el Instituto Politécnico Nacional y el Instituto Tecnológico. Estaremos atentos.

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, PRESIDENTE DEL SENADO, ATENTO AL PROCESO DE RENOVACIÓN DEL PODER JUDICIAL; ESTE MARTES INICIAN ENTREVISTAS A ASPIRANTES

Muy contento se le vió al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, durante su gira por Estados Unidos donde, además de celebrar las fiestas de fin de año, se reunió con diversos grupos de migrantes a quienes les manifestó el respaldo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y detalló las acciones que se están realizando para apoyarlos en caso de que el presidente electo de ese país, Donald Trump, cumpla su promesa de realizar deportaciones masivas desde le primer día de su mandato, el próximo 20 de enero. El legislador de Morena también  prometió que su partido no apoyará ninguna candidatura en las elecciones judiciales de este 1 de junio. Lo anterior porque, dijo, está prohibido en la ley.El morenista confió en que el proceso de elección del Poder Judicial no corra la misma suerte de la revocación de mandato, que no tuvo la participación ciudadana que se requería. Aunque en este caso no hay una votación mínima para que sea vinculatoria, pues aún si es baja la participación de la gente, estos resultados servirán para definir puestos de jueces, magistrados, ministros de la Suprema Corte e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial. Estaremos atentos, pues recordemos que hoy inician las entrevistas para los aspirantes a renovar al Poder Judicial y seguramente Noroña tendrá mucho que decir.

SENADOR CUAUHTÉMOC OCHOA COMPROMETIDO CON APOYAR A HIDALGO EN PROYECTOS LEGISLATIVOS

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, Cuauhtémoc Ochoa Fernández sigue muy activo en sus actividades  y dedicó los primeros días del año a recorrer algunos municipios de su natal estado de Hidalgo para reunirse con sus representados. Ochoa Fernández también aprovechó para destacar los proyectos promovidos por la presidenta Claudia Sheinbaum, como el de economía circular en beneficio de Tula, que dijo, ya eran una demanda de los hidalguenses. Destacó que será un proyecto sostenible que además de reciclar la basura, tendrá un impacto económico en dicha región. El senador informó que durante una reunión con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, se profundizó en los detalles de dicho proyecto, al que consideró ambicioso y necesario. Por otro lado recordó que desde el Senado ha votado a favor de 16 iniciativas constitucionales, como apoyos para mujeres de 60 a 64 años, becas para jóvenes y mejoras al salario mínimo, medidas que beneficiarán a millones de mexicanos.

IGNACIO MIER DESTACA COORDINACIÓN ENTRE PODERES PARA SACAR ADELANTE REFORMAS

El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier Velazco, reveló que existe coordinación entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo para dar seguimiento al paquete de 20 reformas que enviará Claudia Sheinbaum el febrero próximo. El legislador de Morena las calificó como clave para la agenda legislativa. Recordemos que este paquete incluirá reformas constitucionales para eliminar la reelección que busca acabar con la posibilidad de que presidentes municipales, diputados locales, federales y senadores se renombren en varios periodos. También habrá un periodo de revisión de la reforma a la Ley del Infonavit, la cual ya fue aprobada en el Senado y será debatida en la Cámara de Diputados al inicio de sesiones que comenzará el 1 de febrero de 2025.

SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ ESTÁ LISTO PARA TEJER ACUERDOS EN REFORMAS QUE ENVIARÁ EL EJECUTIVO ESTE AÑO

Tras los días de asueto por las fiestas de fin de año, Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, ya está listo para tejer los acuerdos necesarios que permitan construir los consensos con todas las fuerzas políticas ante las reformas que están por venir.  Recordemos que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en diciembre que en el próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión enviará un paquete de aproximadamente 20 iniciativas de reforma, tanto constitucionales como de leyes secundarias, para alinearlas con las reformas constitucionales aprobadas hasta ahora en la LXVI Legislatura. Entre ellas, propondrá modificaciones a la Ley de Adquisiciones, Ley de Obra Pública y las leyes secundarias de Pemex y de Comisión Federal de Electricidad. Estaremos atentos.

DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR PROPONE REUNIÓN ENTRE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ CUANDO TRUMP ASUMA PRESIDENCIA

Consciente de que la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos traerá grandes retos para México, Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados afirmó que después del próximo 20 de enero, los mandatarios de ese país, México y Canadá deberán sostener a la brevedad posible una reunión Cumbre para fortalecer la unidad de América del Norte y establecer lineamientos claros de cooperación para resolver los problemas que más preocupan. En entrevista con EL UNIVERSAL, el también dirigente de la agrupación “Construyendo el segundo piso de la transformación, consideró que en este encuentro se deberá abordar el tema de la violencia, del tráfico y el consumo de drogas y toda la estrategia para detener de una vez por todas esta oleada inmensa de armas que están llegando a nuestro país. También destacó “que otro gran acuerdo que debe lograrse entre los tres países de América del Norte es “la base del fortalecimiento de nuestra relación comercial, permitir el libre flujo de mercancías, garantizar la integración de una política industrial común y también de una revisión tersa que nos permita crear nuevas instituciones de la región de América del Norte al momento que estemos discutiendo el tratado comercial el próximo año”.

SENADORA ANA LILIA RIVERA DESTACA REALIZACIÓN DE FOROS PARA CONSTRUIR EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2025-2030

La senadora Ana Lilia Rivera Rivera, recordó que con el objetivo de fomentar la participación de las y los mexicanos, el Gobierno de México realizará los Foros de Consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que servirá de guía para definir las prioridades en materia económica, social y política durante el sexenio. Los foros se realizarán, del 6 al 19 de enero, en diferentes puntos del país, para conocer las propuestas de diferentes sectores de la sociedad y cuyos planteamientos podrán ser presentados de manera presencial o a través de la página web: https://www.planeandojuntos.gob.mx/ que se habilitará mañana lunes. Estos encuentros iniciaron ayer 6 de enero en Baja California y finalizarán el sábado 11 de enero. Estaremos atentos. 

SENADOR AGUSTÍN DORANTES SE COMPROMETE A TRABAJAR EN ESTE 2025 EN BENEFICIO DE POBLACIÓN DE QUERÉTARO

El senador del PAN Agustin Dorantes Lámbarri del Partido Acción Nacional (PAN), ha tenido días de intenso trabajo de campo, pues se reunió con líderes y representantes de grupos de trabajo de los municipios de la zona metropolitana y del semidesierto, del estado de Querétaro en donde hizo un llamado a la unidad y trabajo, además de que se comprometió a seguir trabajado en proyectos legislativos que beneficien a los pobladores de su entidad. Por lo pronto el legislador ya empezó a conocer las necesidades de los diversos sectores, pues el fin de semana estuvo con  personal y representantes del sector salud, público y privado, con lo que busca mantener cercanía con la ciudadanía para identificar los problemas que se enfrentan en el sector salud y avanzar en su atención.

SENADOR MANLIO FABIO BELTRONES DEMANDA ACCIONES PARA EVITAR CONTAGIOS POR COVID ANTE AUMENTO DE CASOS EN EU

El senador Manlio Fabio Beltrones Beltrones manifestó su preocupación por el aumento de casos de Covid en Estados Unidos en la última semana de diciembre, por ello demandó a las autoridades de nuestro país que tome medidas sanitarias. El legislador por Sonora, tiene razón al considerar que México podría enfrentar otra ola de contagios ya que las autoridades de Estados Unidos reportan al menos 6.678 millones de nuevas infecciones de COVID-19 en la última semana de diciembre de 2024, es decir, cerca de de siete millones de infectados. _”Exigimos al gobierno de México, tomar medidas fuertes, oportunas y que aplique vacunas actualizadas contra esta enfermedad”,_ dijo en un posicionamiento hecho este fin de semana. Cabe mencionar que de acuerdo con el modelo de Pandemic Mitigation Collaborative, se estima que en Estados Unidos actualmente 1 de cada 50 estadounidenses está infectado por lo que especialistas en epidemiología en México están previendo una primera ola para México en las próximas semanas.

SENADOR ALEJANDRO MORENO CRITICA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, siempre causa polémica y en su posión de opositor lamentó que la "fallida" estrategia de seguridad del gobierno federal normalice la violencia en el país. Señaló que México enfrenta una tragedia inaceptable, con 208 mil 870 homicidios durante los gobiernos de Morena, destacó que este fin de semana, con 220 asesinatos en tres días, se confirmó que la violencia no descansa y el país vive en un estado de emergencia permanente. "Prometieron abrazos, no balazos, pero entregaron omisión y caos. La estrategia de seguridad fallida ha normalizado la violencia mientras las familias lloran a sus seres queridos y pierden la esperanza en un gobierno incapaz de protegerlos", advirtió. El dirigente priísta recalcó que México merece un gobierno que priorice la vida, que enfrente el problema con valentía y devuelva la paz a nuestras comunidades, ya que "no podemos permitir que esta tragedia sea nuestra nueva normalidad".

DIPUTADO RICARDO MONREAL DESTACA VALOR DE MIGRANTES Y PIDE QUE SE LES GARANTICE UN RETORNO SEGURO

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en la Cámara de Diputados inició la semana “con energía y compromiso”, pues desde muy temprano estuvo revisando la agenda y los pendientes legislativos, para avanzar en los temas prioritarios para el país. Monreal también estuvo muy activo fijando su posición en diversos temas nacionales y hace unos días pidió a las tres órdenes de gobierno respetar el retorno de migrantes mexicanos. El diputado morenista enfatizó que la mayoría de esos connacionales han tenido que emigrar a otros países por razones fundamentalmente de pobreza y de falta de oportunidades.  “El regreso de los migrantes a México en Navidad, en estas fiestas, es muy visto, y todos tenemos que tener mucho respeto para ellos. Las autoridades deben de esforzarse para recibirlos como se merecen”.




NOTAS LOCALES


Investigador de la UAS culmina estancia en la Universidad de Salamanca, analizando el derecho humano al libre desarrollo de la personalidad

Investigador de la Facultad de Derecho Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), ha concluido exitosamente su estancia postdoctoral en la prestigiosa Universidad de Salamanca, España, este logro académico dijo el doctor Carlos Francisco Camero Ramírez fortalece los vínculos internacionales entre ambas instituciones. El trabajo de investigación estuvo bajo la dirección de la doctora Mercedes Iglesias Bárez, directora de la cátedra de Derecho Público de la Universidad de Salamanca. Comentó que la colaboración se centró en el derecho constitucional, específicamente en el análisis del derecho humano al libre desarrollo de la personalidad, una temática con implicaciones profundas en el ámbito del derecho familiar. “La investigación exploró cómo este derecho impacta y transforma las estructuras familiares y su regulación jurídica, (…), se analizaron temas como el matrimonio, el divorcio y el concubinato, identificando las modificaciones necesarias en las leyes para garantizar el respeto al libre desarrollo de la personalidad sin comprometer los derechos de terceros”, expuso. El estudio incluyó una perspectiva comparativa entre la legislación mexicana y española, destacando que ambas comparten raíces en la tradición romano-germánica señaló Camero Ramírez. Aunque las normativas presentan particularidades, el principio del libre desarrollo de la personalidad es universal y sirve como base para la evolución de los marcos legales en ambos países, explicó. El doctor Carlos Francisco Camero Ramírez manifestó que con ello se refuerza la internacionalización de la UAS, sino que también subraya la relevancia de las investigaciones académicas en la construcción de sociedades más justas y respetuosas de los derechos humanos.


Inaugura Alcalde módulos de vigilancia a cargo de la Policía Municipal en Culiacán

El proyecto para el cual se invirtieron 13 millones de pesos, contará con siete módulos distribuidos en zonas concurridas de la ciudad a fin de garantizar seguridad a mujeres y familias.

https://www.noroeste.com.mx/culiacan/inaugura-alcalde-modulos-de-vigilancia-a-cargo-de-la-policia-municipal-en-culiacan-DI10092010




TEMAS DE INTERÉS



Échale cuentas, Sheinbaum: ¿Cuánto necesitará invertir el Gobierno para producir los autos Olinia?

El proyecto de Olinia tiene un presupuesto de 25 millones de pesos asignado para 2025 para su desarrollo, pero la producción implicaría más recursos.

La construcción y desarrollo de una planta armadora de autos eléctricos como Olinia podría requerir una inversión en promedio de hasta mil millones de dólares, de acuerdo con la Asociación de Movilidad Eléctrica en México (AMIVE).

Francisco Cabeza, presidente de la AMIVE, explicó que el proyecto del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para construir la primera armadora mexicana de miniautos eléctricos es un gran acierto para atender problemas de movilidad, seguridad y medio ambiente.

“La fábrica de Tesla (en Nuevo León) tenía proyectados 5 mil millones de dólares. Habrá que considerar muchos factores, sin embargo a nivel mundial para hacer una fábrica greenfield que produzca entre 50 mil y 100 mil vehículos, podrían ser entre 500 y mil millones”, consideró.

El proyecto de Olinia tiene un presupuesto de 25 millones de pesos asignado para 2025. Para financiar a la armadora, que presentará sus tres primeros modelos de miniautos eléctricos hacia el final del sexenio de Sheinbaum, se buscará la participación del Gobierno y de privados.

“También hay fabricantes locales, hay fabricantes en el país que ya hacen motores eléctricos, habrá que voltear a ver también si se van a integrar o no dentro de esta cadena de valor (...) Es una buena semilla para poder traer inversión de plantas locales que quieran participar dentro de este proyecto, habrá qué ver cómo se estructura ese capital”, dijo el presidente de la AMIVE a El Financiero.

Francisco Cabeza agregó que en promedio una línea de producción de baterías para autos eléctricos podría costar entre 250 y 2 mil millones de dólares.

¿Dónde construirá Sheinbaum la fábrica de los autos Olinia?

Roberto Capuano, coordinador del proyecto Olinia, adelantó que están buscando la ubicación para la nueva armadora, siendo Sonora y Puebla algunas de las opciones.

“Ya hay estados que ya levantaron la mano desde que se anunció el día de hoy: Puebla ha levantado la mano, el Estado de México está muy activo también, hay otros estados que están buscando también traer mayor inversión de plantas como esta”, destacó.

Olinia ofrecerá en México tres modelos de miniautos eléctricos:

  • Autos de movilidad personal: Pensados para la población joven de México y quienes recurren usualmente a la compra de motocicletas.
  • Autos de movilidad de barrio: Durante la ‘mañanera’, Roberto Capuano explicó que estas unidades están pensadas para atender al sector de los mototaxis.
  • Autos para el reparto de mercancía: Estas unidades son parecidas a los vehículos empleados por empresas de comercio en línea o de entrega del súper a domicilio.

El Gobierno de México estima que el precio final de los autos Olinia irá desde los 90 mil hasta los 150 mil pesos, lo que estaría por debajo del costo del Dolphin Mini de la china BYD, el vehículo eléctrico más barato en México, cuyo precio está entre los 350 mil y 400 mil pesos según el modelo y la capacidad de recorrido por batería.

¿Qué características tendrán los autos eléctricos Olinia?

No emitirán gases de efecto invernadero; serán silenciosos, y se estima que utilizarán baterías de litio, explicó el Gobierno.

“Esto lo lograremos diseñando una plataforma modular multipropósitos para los tres. Esto quiere decir que el chasis, el motor, el tren motriz y la batería se desarrollarán una sola vez, y sobre esa plataforma utilizaremos diferentes carrocerías para darles los diferentes usos”, añadió Roberto Capuano.

https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2025/01/06/autos-electricos-olinia-cuanto-dinero-tendra-que-invertir-sheinbaum-para-producirlos/




COLUMNAS LOCALES


MALECÓN (NOROESTE)

El ausente que sigue escondido

Muy cómodamente, quien coordina la seguridad en el estado de Sinaloa no ha salido a dar la cara ya a casi cumplirse cuatro meses de la crisis de seguridad.

Óscar Rentería Schazarino, como funcionario, debería tener el valor moral de presentarse ante la sociedad civil ahora que han ocurrido hechos lamentables como el abandono de cuerpos en medio del centro de Costa Rica en Culiacán, el asesinato de una persona dentro de un centro de rehabilitación o que cada vez que quieren el crimen organizado irrumpe en propiedad del Gobierno de Culiacán para robarse camiones recolectores de basura para quemarlos y bloquear vialidades.

Y el tema del robo de unidades de camiones de basura es muy delicado, pues estos se encuentran en las instalaciones operadas por el Gobierno de Culiacán, lo que supone que el crimen organizado puede irrumpir en instalaciones públicas sin consecuencia.

Es imposible que estas instalaciones no se encuentren vigiladas, y no sólo por trabajadores del Municipio, sino por fuerzas de seguridad o un sistema de videovigilancia que permita que los civiles armados sean ubicados por las fuerzas de seguridad.

Incluso en las instalaciones del relleno sanitario hay pintas que celebran que es territorio de una facción del crimen organizado, mismas que ni siquiera han sido limpiadas por el Gobierno de Culiacán a pesar de que se realizaron en instalaciones de su propiedad.

En medio de estas repetitivas situaciones que parece que van escalando, Rentería Schazarino no se ha dignado a rendir cuentas y tuvo que contratar a una vocera de Seguridad Pública pues está muy ocupado haciendo quién sabe qué.

Refuerzos para las zonas rurales en Culiacán

El robo de los camiones de basura en Culiacán pone de relieve una de las áreas más sensibles en términos de seguridad, la necesidad de reforzar no sólo las zonas de acceso al centro urbano, sino también las zonas urbanas, de las cuales no se dice mucho desde que inició la crisis de violencia.

El Alcalde dijo que implementarán medidas disuasivas en las salidas hacia Imala, lo cual, si bien es un paso necesario, subraya un enfoque reactivo que responde a un hecho concreto. Sin embargo, ¿qué pasaría si estas zonas ya contaran con un sistema de seguridad robusto, diseñado para prevenir este tipo de incidentes?

¿Qué hubiera pasado si cuando sucedió el ataque armado en la comunidad de Imala hubieran reforzado la seguridad o preguntar a los pepenadores del basurón qué necesitan?

En lugar de esperar a que los delitos ocurran para entonces movilizar recursos y fuerzas, sería más eficaz crear un plan preventivo, que contemple la vigilancia constante y un análisis detallado de las zonas más vulnerables.

La seguridad debe extenderse más allá de puntos específicos; debe estar integrada en la estructura misma de la ciudad, adaptándose a los patrones de riesgo y priorizando la presencia constante en los lugares de mayor incidencia, buscando no solo aislar áreas.

De nada sirve reforzar ciertas zonas, si no se asegura que el enfoque general esté alineado con la realidad de la comunidad y sus preocupaciones diarias. La seguridad debe ser una prioridad continua y un compromiso de todos los niveles de gobierno.

Decomiso histórico de pirotecnia

Aunque la buena noticia es que Sinaloa cerró esta temporada de fiestas decembrinas de 2024 y de los primeros días de 2025 con un decomiso histórico de pirotecnia, lo impresionante es que hayan sido sacados de circulación mil 675 kilos.

Lo peor, ponernos a pensar cuánto ha circulado antes, que esta cifra es una respuesta a la demanda pese a todos los esfuerzos que año con año realizan las autoridades para evitar que esta tradición tan dañina y peligrosa continúe en nuestras ciudades.

Ayer el Instituto Estatal de Protección Civil dio a conocer que ya culminó el operativo antipirotecnia y que a nivel estatal se registraron 21 personas lesionadas por manipular de manera imprudente estos productos.

Aurelio Roy Navarrete Cuevas, titular de Protección Civil Sinaloa, fue quien informó que se decomisaron mil 675 kilogramos de pirotecnia durante el operativo especial de época decembrina, y lo hizo en la conferencia de la Vocería del Gobierno del Estado.

Estos decomisos se realizaron en las principales ciudades del estado, como Ahome, Guasave, Salvador Alvarado, Culiacán, Navolato y Mazatlán, además de Choix y Escuinapa.

Los daños irreversibles que sufrieron la mayoría de las 21 personas heridas, entre adultos y niños, fueron amputaciones y quemaduras.

Por ley, recordó Navarrete Cuevas, es facultad de la Secretaría de la Defensa Nacional regular el uso, manejo y distribución de la pirotecnia, pero también los municipios han realizado decomisos que son remitidos a la Sedena.

Fue desde el pasado 15 de noviembre de 2024 que comenzaron a trabajar los inspectores de los Ayuntamientos para proceder a decomisar la pirotecnia, además de castigar responsables, debido a que estos productos se venden en las calles, lo que constituye una infracción al Bando de Gobierno Municipal y se hacen acreedores a una falta administrativa.

También reveló otros datos, como qué en el 2022 se hizo gran decomiso de pirotecnia con 1 mil 372 kilogramos y en el 2023 lo asegurado fueron apenas 885 kilos.

Insistimos, las cifras son muy buenas, pero impresiona entender que todo este volumen estuvo disponible en las calles, lo que evidencia que el tráfico de estos productos está más vivo y organizado que nunca.

ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)

Buena pasarela para Enrique Inzunza

Fintas del Gobernador y del Senador

Debió extrañarles y preocuparles a quienes nos les gusta ver a los caballos en el arrancadero mucho antes de que empiece la carrera, el hecho de que Enrique Inzunza Cázarez anduvo junto al Gobernador Rubén Rocha Moya durante las giras de trabajo de diciembre y parte de enero, participando ahora sí el actual Senador de la República en el hándicap de la sucesión y aumentando la cuadra del Movimiento Regeneración Nacional que se apresta a pelear por la estafeta en Sinaloa. Ni debería causarles sorpresa porque es parte de la estelaridad política que el jurista metido a Legislador adquiere, y busca, en los planos estatal y nacional.

Inzunza aprovechó el receso de fin de año en los trabajos del Senado, alterando el tablero de la elección del próximo Gobernador si es que alguien ya daba por resuelto el juego sucesorio cuando apenas la caballada comienza a ubicarse en el punto de salida. Es que aparte de los baños de pueblo que se dio al acompañar a Rocha Moya en la intensa agenda que éste desarrolló en diciembre, el ex Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado desempeña un rol legislativo trascendente en el armado y aprobación de las reformas constitucionales del segundo piso de la llamada Cuarta Transformación.

Aquellos que creyeron que Inzunza dejó la envidiable posición en el Gabinete de Rocha Moya para irse a una especie de sabático a la Cámara Alta, o que se alejaba de los reflectores del poder para enfriarse después de ponerse al frente de temas locales candentes, pues allí tienen al todavía hombre de todas las confianzas del Gobernador subiéndose a los podios de los cuales saldrán los posibles candidatos de Morena a la titularidad del Poder Ejecutivo. Y tiene razón en apuntarse cuando ya otros pencos y yeguas se disponen a competir.

En la lógica política que determina que caballo que alcanza gana era de preverse que aquel que se ha formado en el servicio público en el ámbito de la justicia difícilmente constreñiría su margen de aspiración a dicho ámbito, marcando distancia de la pretensión por ocupar el principal cargo de la administración pública estatal. Conociéndolo como de esos que no le piden a Dios que les dé sino que los pongan donde haya, el contacto ciudadano logrado en estos días le ha de haber avivado el proyecto de altos vuelos en la política sinaloense.

Si hoy le preguntan a Inzunza sobre la probable candidatura a Gobernador, en la respuesta se dirá dedicado en tiempos y formas a cumplir su compromiso con la amplia mayoría de electores que el 2 de junio de 2024 decidió que ocupara un escaño senatorial. Hasta cierto punto es creíble porque preside una Comisión clave, la de Estudios Legislativos, que es uno de los pilares de las reformas instrumentadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Pero también es cierto que cobra fuerza como factor de opinión en asuntos de trascendencia nacional como la reforma al Poder Judicial, el sistema nacional de justicia y muy recientemente en el contexto internacional por el diferendo entre Sheinbaum y el Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en lo que respecta a la propuesta del magnate para clasificar como terroristas a los capos de cárteles mexicanos del narcotráfico. Las declaraciones del Senador sinaloense a medios se están situando en las portadas y en el nivel de conocimiento de las audiencias.

En nota publicada en la edición de ayer de Noroeste, Inzunza no se anda por las ramas al abordar la polémica sobre si se produce o no fentanilo en México. Lo razona así: “la crisis de los opioides, la adicción a los opioides en Estados Unidos, hay que decirlo con todas sus letras, la provocó el propio Gobierno de los Estados Unidos cuando le permitió a las grandes farmacéuticas crear el OxyContin, que fue un medicamento controlado que se empezó a recetar con campañas publicitarias”.

En lo que corresponde al Gobernador Rocha, sería difícil hacerle entender a los electores y sobre todo a los morenistas que al invitar a Inzunza a sus giras de trabajo de ninguna manera lo hace para prestarle reflectores de índole futurista. Cuando en octubre de 2022 aprovechó el cuarto informe de labores de la Senadora Imelda Castro para destaparla como una de sus “corcholatas” favoritas con miras a 2027 a muchos suspirantes de la 4T se les movió el tapete guinda y enseguida nada resultó alterado.

Ahora se le atribuirá al Gobernador facilitarle pasarelas políticas a Inzunza a lo cual el Mandatario dirá que ni es mentira ni es verdad sino todo lo contrario. No obstante que los tiempos son muy anticipados para pensar en el relevo, seguramente Rocha sí trae en práctica una especie de aplausómetro para medirle el carisma a posibles sucesores y tener referencias de quien atrae o repele simpatías. Siempre es bueno saber cuál caballo llevar al taste sin tener dudas de si ganará o perderá la carrera.

Y por supuesto que el ex Secretario General de Gobierno se deja querer y se hace querer al estrechar las manos y dar palmadas en las espaldas de potenciales electores. Si le echan encima los reflectores es para que construya empatías.

Reverso

En Sinaloa el Senador,

Les sugirió a los Tres Reyes,

Que por ser un hombre de leyes,

Lo asciendan a Gobernador.

Monitos que hablan

Algo le quiere decir el destino al Gobernador Rubén Rocha Moya con el hecho de sacarse “monitos” en las tres rocas del Día de Reyes que compartió ayer con trabajadores de Palacio de Gobierno. ¿Es la señal de que si en el viejo 2024 le tocó el accidente político de la narcoguerra, en el nuevo 2025 puede pasar a la historia por la implementación del plan de paz efectiva y duradera que necesita Sinaloa después de ser postergado durante décadas? Mucho Ojo con los avisos oportunos que providencialmente llegan cuando más se les necesita.

RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)

Resultado de la búsqueda

Naela, amiga de hace muchos años, comentó en la columna de ayer, sobre la búsqueda de los magos: “La búsqueda no concluye con el hecho de que los Reyes Magos encontraron al Niño Dios, creo que lo más interesante es aplicar las últimas palabras del Evangelio de ayer de San Mateo: ‘Regresaron a su tierra por otro camino’, así tenemos que ser: ¡Diferentes después de encontrarlo! Feliz día de los Santos Reyes”.

En efecto, tiene razón, por eso le respondí: “Claro, Naela, pero mi narración no terminó tampoco ayer. Aún continúa. Gusto en saludarte. Un abrazo”. El espacio de la columna es pequeño, razón por la cual dedicamos, en ocasiones, dos o tres columnas en seguimiento del tema, como es el caso.

Al encontrar al Niño, los magos se transformaron y encontraron el verdadero camino. No son buscadores ignorantes, despistados o anodinos, como en el cuento titulado “El buscador”, donde narró Jorge Bucay: “Un buscador es alguien que busca. No necesariamente es alguien que encuentra. Tampoco es alguien que sabe lo que está buscando. Es simplemente aquel para quien su vida es una búsqueda”.

Goethe es otro ejemplo de quien no supo lo que buscaba: “puedo decir que en mis 75 años de vida no he tenido cuatro semanas de verdadera felicidad. Ha sido un eterno rodar de una piedra que siempre quería cambiar de sitio”.

En cambio, el ejemplo del verdadero buscador lo tenemos en Agustín de Hipona, quien expresó en su libro de las Confesiones: “Nos has hecho para ti, Señor, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en Ti”.

Nunca es tarde para un corazón inquieto (aunque Agustín exclamó: “tarde te amé”); todo tiempo es válido para encontrar el camino y la verdad.

¿Obtengo resultado en la búsqueda?


BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEA

La promesa de Alberto 'El Capy' Rivera:

Alberto "El Capy" Rivera ha aceptado el desafío de dirigir Angostura, con un firme compromiso hacia su comunidad y un enfoque de gobernanza responsable. Pocos días después de asumir como presidente municipal, ya ha mostrado su disposición no solo para administrar, sino para hacer una diferencia en un momento crucial para este municipio costero y agrícola.

“El Capy” se ha propuesto no solo gestionar recursos, sino asegurar un futuro prometedor para sus habitantes. Su promesa de renunciar a la candidatura si no cumple sus compromisos para 2025 evidencia su seriedad en un panorama político a menudo centrado en intereses personales. Este acto de humildad podría marcar un nuevo estándar de responsabilidad política.

Su llegada al gobierno trae grandes expectativas. Tiene la oportunidad de convertir Angostura en un modelo de desarrollo sostenible, mejorando infraestructuras, salud, educación y seguridad. Sin embargo, enfrentará retos significativos como la falta de recursos y la dependencia en sectores tradicionales. La clave será equilibrar el crecimiento urbano y turístico con la preservación de la identidad agrícola del municipio.

También, “El Capy” ha enfatizado la importancia de la unidad en un contexto político divisivo. Su desafío será construir una administración inclusiva que priorice el bienestar común, evitando caer en la polarización.

La cohesión social será otra prioridad. Rivera reconoce que un gobierno fuerte necesita la participación activa de todos los sectores. Fomentar un diálogo constante y construir consensos será crucial para fortalecer el tejido social.

La transparencia y la rendición de cuentas también serán esenciales. Los ciudadanos esperan un líder cercano y honesto en el manejo de recursos públicos. Su disposición para ser transparente y rendir cuentas podría consolidar su apoyo.

Su propuesta de dejar la política si no cumple con los resultados esperados es un acto simbólico que subraya su compromiso con la rendición de cuentas. Este enfoque refleja una responsabilidad que podría definir su mandato.

Consecuentemente, “El Capy” tiene la oportunidad de convertirse en un verdadero gobernante ciudadano, dedicado a satisfacer las necesidades de la comunidad. Si cumple su promesa de lograr los resultados propuestos en el nacimiento de su alcaldía, podría ser recordado como un líder que entendió el poder como un medio para servir y transformar. 

GOTITAS DE AGUA:

La pregunta queda en el aire: ¿será capaz de tomar las decisiones necesarias para llevar a Angostura hacia un futuro próspero y estable? Solo el tiempo lo dirá. “Si cierran la puerta, apaguen la luz. Nos vemos mañana.” 


JORGE LUIS TELLES SALAZAR

Agenda Política

2025, año de elecciones:

Poder Judicial Federal

Y Durango y Veracruz

= El experimento avanza inexorablemente

= Renovación de 881 cargos en el PJF

= Alcaldes y regidores en los dos estados

= Inseguridad, obstáculo a vencer

= Propósitos profesionales para el 2025

Jorge Luis Telles Salazar

La elección para la renovación parcial del Poder Judicial de la Federación a nivel nacional constituye, sin duda, el acontecimiento político-electoral del 2025, máxime que se trata, prácticamente, de un experimento que por primera vez en su historia tendrá lugar en nuestro país, en medio de una proyección vacilante en cuanto a sus resultados.

En efecto, bajo la organización del Instituto Nacional Electoral, la jornada tendrá lugar el domingo primero de junio, a todo lo largo y ancho de la república mexicana.

Y ese mismo día, por si le interesa, también se desarrollarán elecciones domésticas en los estados de Durango y Veracruz, auspiciados por los órganos locales electorales, aunque sin trascendencia mayor, si se comparan con el tamaño de lo que serán los comicios para diferentes posiciones del Poder Judicial Federal.

Si.

Con todo y los esfuerzos desplegados por los gobiernos de México, orientados a la homologación de las elecciones en el país, no hay año en el que no tengamos ejercicios de esta naturaleza en algún rincón de la república y ahora, en el 2025, no será la excepción.

-0-

Y bueno, por aquello de que pudiese interesarle.

Las posiciones que estarán en juego en el proceso electoral del PJF suman 881, repartidas en la siguiente forma:

-Ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: 09.

-Magistraturas de circuito: 02.

-Magistraturas de salas superior y regionales del Tribunal Electoral: 15.

-Tribunal de Disciplina Judicial y Magistrados de Circuito: 464.

Y:

-Personas juzgadoras de distrito: 386.

Todas estos cargos tendrán dueño como resultado de las elecciones de 2025; pero quedarán otros que se dilucidarán en 2026, bajo el mismo esquema y en proceso igualmente organizado por el INE, el cual, se presume, deberá resultar mucho mejor que el de junio del naciente año.

En vía de mientras, conservarán su puesto, aquellos servidores públicos a quienes benefició el sorteo llevado a cabo meses atrás en la capital de nuestro país.

-0-

Y bien.

La elección de junio del 2025 se financiará con la mitad de los recursos solicitados por el INE, para su inclusión en el nuevo presupuesto de egresos, tras los ajustes realizados por la cámara baja del Congreso de la Unión. 

Esto ha puesto en duda la operación de casillas en todos y cada uno de los 300 distritos locales electorales; pero, de cualquier forma, el ejercicio tendrá que llevarse a cabo, en condiciones de precariedad, si quiere usted y de duda en cuanto a su eficacia; sin embargo únicamente existe ese camino: el que marcó, desde sus conferencias mañaneras, la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo.

Bajo estas condiciones, solo podrán aplicarse 7 mil de los 14 mil millones de pesos demandados por el máximo organismo electoral, lo que condena al proceso a sospechas de opacidad puesto que será imposible el cumplimiento del plan de trabajo del INE, que tendrá que recurrir, en principio, a la compactación de distritos electorales y a la instalación de mesas receptoras de votos y no de casillas como se estila en comicios para otros puestos de representación popular.

Existen, desde luego, otros efectos, derivados del severo reajuste al presupuesto exigido por el Instituto Nacional Electoral para el efecto; pero el que aquí acabamos de puntualizar será, sin duda el principal toda vez que constituyen el alma de toda elección.

Obviamente todavía hay muchos puntos a considerar y que tendrán que resolverse plenamente antes de la fecha señalada, de los que hablaremos después en la medida que se aproxime la fecha de tan peculiar elección.

Pendientes.

-0-

Mientras.

También habrá elecciones, citábamos, en los estados de Durango y Veracruz, el mismo primero de junio de 2025.

¿Qué elige Durango?: 39 presidentes municipales y 326 regidores.

¿Y qué Veracruz?: 212 alcaldías y 630 regidurías.

El primer estado es gobernado por una coalición teóricamente opositora, con mayoría del PRI y del PAN.

El segundo, por MoReNa y prácticamente de mayoría absoluta.

Apenas la primera elección desde la contienda de junio del año próximo pasado, por lo que no se vislumbran cambios sustanciales en el comportamiento electoral.

Falta rato todavía; pero atentos de cualquier modo.

Atentos pues.

-0-

A manera de colofón.

El 2025 comenzó oficialmente el jueves primero de enero; pero en la práctica inició apenas ayer en la mayoría de los casos -excepto en la iniciativa privada - y lastimosamente en el sistema educativo todavía persiste el periodo vacacional; de hecho el asueto concluirá hasta el jueves venidero.

Y bueno, contagiados por este espíritu festivo, la que usted lee hoy es nuestra primera columna del año, con la cual reiteramos el compromiso de producirla un mínimo de cuatro veces a la semana, en atención a las demandas de nuestros dos o tres lectores. Los que sean. Lo haremos siempre con el mayor de todos los placeres.

Así las cosas, hablamos ya de la actividad politica central del año en curso y dejamos para el final el tema que se mantiene en los planos medulares de la vida y la dinámica sinaloense: el de la inseguridad existente en la entidad.

Ciertamente, en medio de las informaciones que nos inquietan día a día y que lamentablemente no aportan la luz al final del túnel que ya todos quisiéramos ver, la inmensa mayoría de las familias sinaloenses hicimos nuestro esfuerzo al acondicionar nuestras costumbres y rutinas para disfrutar de las celebraciones propias de la época, como Navidad, Fin de Año y Día de Reyes, inclusive.

Por fortuna, pudimos lograrlo en la mayoría de los casos, aunque la demanda no solo se mantiene sino hasta se robustece: la inseguridad persiste, lamentablemente.

Y dentro de todo, también se sostienen los ofrecimientos del gobernador Rubén Rocha, quien sólidamente respaldado por el gobierno federal, garantiza que las estrategias en tal sentido transitan por buen camino; que ya hay resultados tangibles y que al corto plazo la paz quedará restablecida en nuestro Estado.

En realidad no se pone en tela de duda el esfuerzo del gobernador Rocha, ni tampoco el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum. Se comprende, del mismo modo, el alto grado de dificultad del problema y lo complejo de todas sus aristas; pero también debe entenderse el estado de animo de quienes lo viven día a día y quienes coincidieron en sus plegarias de días pasados: que nos regresen el Culiacán de meses pasados.

Así de sencillo.

-0-

A título personal.

Arrancamos el 2025 con nuevos proyectos en lo particular, sin desatender aquellos con los que contamos y que nos permiten, entre muchas otras satisfacciones, una comunicación directa, fluida y dinámica con nuestros lectores y los amigos de toda la vida, tras ya casi 53 años de ejercicio periodístico ininterrumpido.

Concretamente, nos referimos a nuestra columna Agenda Política, en la que abordamos los temas de palpitante actualidad y que se publica cuatro veces por semana en nuestro sitio de internet www.jorgeluistelles.com, así como en la friolera de diez portales de noticias, fechados en las principales ciudades de la entidad.

Palco Premier es otra columna, deportiva, especializada en beisbol, que escribimos desde 1972 y hasta la fecha. También en nuestro sitio y en otros portales amigos que nos favorecen con su publicación.

De 2021 y hasta ahora, nuestra participación en la mesa de análisis del programa noticioso Alta Voz, que conduce el destacado periodista Pablo Cesar Espinoza y en el cual compartimos micrófonos con una dama de la estatura de Alta Gracia González y de un consagrado como lo es el caso de nuestro amigo Francisco Chiquete Cristerna. De lunes a viernes, de 8: 30 a 9: 00 horas, en el 104. 9 de Culiacán y en todas las estaciones del grupo Chávez Radio en Sinaloa.

Y de siempre, nuestra colaboración en la mesa de análisis del noticiero de la amiga, Eva Guerrero, los martes, de 16: 30 a 17: 00 horas, junto a Kechú Ramirez y Raúl Ibañez, voces de fuerte reconocimiento entre la pluralidad que distingue a nuestra ciudad.

Vienen más. Ya hablaremos de ello en su oportunidad.

Por lo pronto solo reiterarles a todos nuestros mejores deseos para este nuevo año que ya está en curso y del cual hay que esperar cosas buenas, a pesar de los augurios del pesimismo.

Simplemente.


JUAN MANUEL PARTIDA VALDEZ

Altoparlante

Miserables limosnas del

gobierno a comerciantes

Por Juan Manuel Partida Valdez

Son muy miserables las limosnas del gobierno a comerciantes afectados por la crisis de violencia en Sinaloa.

Cuánta desvergüenza del frustrado mariscal de la diversidad Feliciano Castro Meléndrez al presumir que esos apoyos tan raquíticos son “una respuesta efectiva ante las dificultades del sector”.

Vayamos a los números que oficialmente proclaman.

El gobierno estatal aportó 135 millones de pesos en el programa “Sinaloa late fuerte”, mientras que el ayuntamiento de Culiacán sumó otros 12.5 millones.

Nos precisan que el número de beneficiados es de 43 mil 190 comerciantes.

Y ahí está el detalle, de que termina siendo una limosna.

En promedio, toca a cada comerciante la cantidad de 3 mil 415 pesos.

Tenemos cuatro meses de narco guerra, y entonces la dizque “respuesta efectiva” queda en 853 pesos por mes.

Con los comerciantes oficialmente tan “felices”, todo o casi todo está arreglado.

Ya usted sabrá si prefiere reír o llorar ante estos atoles y limosnas de nuestros narco gobiernos.

LA GASOLINA CUESTA MENOS, SEGÚN LA TITINA

Sería para matarnos de la risa de no tratarse de algo tan serio, ver la repetidera de mentiras de la presirvienta y su pandilla de aplaudidores.

Son interminables los atoles de los pinochos desde los medios de comunicación reales y ficticios, así como desde las redes sociales.

Todavía no terminan con la negación de que en México se produce fentanilo, y doña Claudia cayó en un ridículo más increíble.

Resulta mucho peor esta nueva maroma por el descaro tan descomunal en los otros datos.

Si usted cree que la gasolina ha subido de precio durante los años recientes, Lady Hipocresías lo desmiente “contundentemente”.

Según los otros datos de la presirvienta, durante el gobierno de AMLO hubo una “reducción” del 5.2 por ciento.

Y en los primeros tres meses del actual desgobierno los precios de las gasolinas han “bajado” un 0.4 por ciento.

De dónde sacaron estos datos tan bárbaros –“en términos reales”, alegan-, la respuesta es sencilla.

Se manipuló al alza el precio de los combustibles al término del gobierno de Enrique Peña Nieto, que se puso en 26.01 pesos.

Y sentido contrario se abarataron también falsa y tramposamente los precios durante los gobiernos que según nunca mienten, nunca roban y nunca traicionan.

La mentirota está muy a la vista, pero ni tantita vergüenza les da.

Claudia Sheinbaum es súper pinocho, muy desvergonzada y muy cínica.

No le basta con proteger a los narcos y a los montones de corruptos que junto con ella continúan el segundo piso de la destrucción y el saqueo del país.

J. HUMBERTO COSSÍO R.

FAX DEL FAX 

LOS PONCHALLANTAS ESTAN DE

MODA.

Podemos sugerir ahora que quieren elevarlo a la categoría de delito algo así como lo siguiente:

“Se impondrá una pena de dos a cinco años a los que fabriquen,comercien,adquieran y utilicen este tipo de artefactos.

La misma pena, se impondrá a los servidores públicos encargados de la persecución de los delitos, que no sean capaces de erradicar este tipo de acciones que van en contra de los bienes de los ciudadanos”

Los jefes policíacos y los Ministerios públicos estarían en la cuerda floja y entonces se verían los resultados que los hombres de bien necesitamos con urgencia.

Mientras se le siga pagando para que no cumplan con su deber las cosas seguirán de la misma manera.

Los agentes de policía conocen muy bien a Chapitos y Mayos y saben perfectamente donde y quienes fabrican los ponchallantas.

Pero tienen miedo igual que nosotros y por eso no se meten a fondo para detener la guerra delincuencial que nos agobia.

Siempre ha existido la corrupción y jamás han podido desaparecerla y al igual que las cucarachas y las ratas se hacen presentes en cualquier momento de nuestras vidas sin que podamos evitarlo.

También es cierto, que hubo y que hay, empresarios que se prestan para lavar el dinero de los delincuentes y es otra causa de lo que nos acontece y flagela.

Los ponchallantas son objetos que destruyen en su totalidad los neumáticos y ponen en peligro la vida de los conductores y acompañantes.

Es de película el nuevo delito cuando se tiene el daño en propiedad ajena y existe el delito de asociación delictuosa y homicidio simple o calificado, así como el de la privación de la libertad con fines de obtener rescate, disparo de arma de fuego, lesiones y otros que no recuerdo.

Es una burla lo del delito de ponchallantas cuando hay penalidades muy elevadas para los grupos delincuenciales.

Si no cumplen con su deber la Fiscal General y su cuerpo de Ministerios Públicos que los cesen y pongan a otros que sirvan

Crear nuevos delitos no es la solución.

Que cumplan con su deber los funcionarios encargados de perseguir a los infractores de nuestras leyes sería lo adecuado.

El miedo no anda en burro y ahora son los jefes de la delincuencia organizada los que tienen el sartén por el mango.

Las policías, bien gracias.

Para que forman parte de las corporaciones, es otro de los secretos a voces que conocemos los sinaloenses con una pizca de cerebro.

Los billetes de los malos permearon a la sociedad y ahora nada pueden hacer para sacudirse el yugo.

Se grita que se requiere la tranquilidad y no hay a quién recurrir.

Los abrazos y no balazos es una prueba evidente de lo metido que estaba Andrés Manuel y su gabinete de seguridad.

No puedo juzgar a la señora Claudia Sheinbaum sin darle oportunidad de mostrarnos la conducta que seguirá en contra de la delincuencia.

Esperaré antes de emitir un juicio.

El delito de ponchallantas es otra jalada y gozamos soltando las carcajadas en contra de los que aprueben esta nueva estupidez.

Hasta mañana.

MARCO ANTONIO LIZARRAGA

Entre Veredas

“Nuestras ilusiones no tienen límites; probamos mil veces la amargura del cáliz y, sin embargo, volvemos a arrimar nuestros labios a su borde”, René de Chateaubriand.

Indiscreciones

PUNTA DE LANZA

La puesta en marcha del programa “Red Púrpura” por parte del alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil es una iniciativa que muestra un compromiso claro con la seguridad y el bienestar de las mujeres y las familias en Culiacán.

Este esfuerzo no solo responde a una demanda social urgente, sino que también sienta las bases para una recuperación efectiva de los espacios públicos como entornos seguros y accesibles para todos.

La construcción de módulos de vigilancia en puntos estratégicos del Parque Las Riberas y la integración del Escuadrón Red Púrpura representan un enfoque innovador.

La presencia constante de personal capacitado que patrullará en scooters eléctricos no solo garantiza una atención inmediata en caso de emergencias, sino que también envía un mensaje contundente: la seguridad y la tranquilidad de las familias son prioridad para el gobierno municipal.

Es especialmente alentador que este programa no se limite al parque, sino que se proyecte hacia colonias y sectores vulnerables.

Esto demuestra que el objetivo no es únicamente mejorar las áreas recreativas, sino extender un manto de seguridad a toda la ciudad, promoviendo la proximidad social y fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.

La colaboración entre diversas instancias, como la Guardia Nacional y corporaciones locales, refuerza la efectividad de esta estrategia.

El trabajo coordinado entre diferentes niveles de gobierno y sectores municipales es esencial para enfrentar la complejidad de los retos en materia de seguridad, especialmente en una ciudad como Culiacán.

Más allá de la infraestructura y los patrullajes, “Red Púrpura” también abre la puerta para un cambio en la percepción de los espacios públicos, devolviéndoles su propósito original como lugares de convivencia y esparcimiento familiar.

Iniciativas como esta no solo mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también envían un mensaje de esperanza y confianza en el futuro de la ciudad.

El programa “Red Púrpura” es un paso firme hacia la construcción de una Culiacán más segura y un ejemplo de cómo las políticas públicas bien orientadas pueden tener un impacto directo y positivo en la vida de las personas.

Si se mantiene el ritmo y el compromiso, esta iniciativa podría convertirse en un modelo a seguir para otras ciudades del país.

SOBRE AVISO

El pronunciamiento del alcalde de Ahome, Gerardo Octavio Vargas Landeros, respecto a las denuncias contra una trabajadora del Ayuntamiento acusada de percibir un doble salario refleja un compromiso contundente con la transparencia y la ética en el servicio público.

La postura del presidente municipal es clara: no tolerará prácticas irregulares que minen la confianza ciudadana en el gobierno local.

Calificar la situación como “lamentable” y mostrar molestia personal ante este tipo de conductas envía un mensaje firme. Vargas Landeros no solo condena el hecho, sino que ha tomado acciones inmediatas al instruir a Recursos Humanos para investigar a fondo el caso.

Este proceder demuestra que las palabras no se quedan en declaraciones, sino que están respaldadas por acciones concretas en busca de claridad y justicia.

El énfasis del alcalde en la necesidad de pruebas antes de tomar decisiones habla de un enfoque equilibrado. Vargas Landeros se asegura de que no se cometan injusticias, al tiempo que reafirma su compromiso con la legalidad.

Esta postura fortalece su liderazgo, mostrando que, aunque dispuesto a actuar con firmeza, no permitirá que la precipitación comprometa la equidad.

La reiteración de su compromiso con la transparencia y la reciente baja de seis trabajadores por irregularidades subraya la intención de mantener un gobierno limpio.

Sin embargo, el caso de la trabajadora con presunto doble salario también expone la necesidad de reforzar los mecanismos de supervisión interna para evitar que estas situaciones se presenten en primer lugar.

El reto ahora es garantizar que las investigaciones lleguen a un desenlace justo y que las medidas correctivas sean implementadas con rigor.

La ciudadanía estará atenta no solo a la resolución de este caso en particular, sino también a los pasos que se tomen para prevenir futuros abusos de poder o irregularidades administrativas.

Con acciones como estas, Vargas Landeros tiene la oportunidad de consolidar su administración como un referente de integridad en el servicio público, enviando un mensaje claro: en Ahome, la corrupción y las malas prácticas no tienen cabida.

MONEDA DE CAMBIO

La ratificación de Roxana Rubio Valdez como coordinadora del grupo parlamentario del PAN en el Congreso local de Sinaloa es un movimiento que deja más preguntas que certezas sobre la dinámica interna del partido.

Si bien la presidenta estatal, Wendy Barajas, ha justificado su decisión con argumentos de confianza y reconocimiento al trabajo legislativo de Rubio, no pasa desapercibido que ambas comparten una historia política reciente donde el apoyo mutuo ha sido clave para sus respectivas trayectorias.

No es un secreto que Rubio respaldó la candidatura de Barajas a la dirigencia estatal del PAN, un gesto que, en política, rara vez queda sin recompensa.

Ahora, con Barajas al frente del partido, la continuidad de Rubio como coordinadora parlamentaria puede interpretarse como una devolución de favores más que como una decisión estrictamente basada en méritos legislativos.

Este tipo de pactos internos, aunque comunes en todos los partidos, arrojan sombras sobre la verdadera intención de consolidar liderazgos por capacidad y resultados, en lugar de alianzas personales.

La pregunta obligada es si esta decisión fortalece al PAN como una oposición auténtica y efectiva o si, por el contrario, refleja un juego de intereses internos que prioriza la lealtad política sobre el bien del partido y, por ende, de la ciudadanía.

Si el PAN aspira a ser un contrapeso real en el Congreso, sus decisiones deben estar claramente orientadas al fortalecimiento institucional, no a la satisfacción de compromisos particulares.

Rubio ha señalado que seguirá trabajando como una oposición “verdadera y responsable”, pero el mensaje que envían estas designaciones refuerza la percepción de que el PAN podría estar más enfocado en mantener sus equilibrios internos que en ejercer un liderazgo crítico en temas de fondo.

El apoyo mutuo entre Barajas y Rubio puede ser legítimo, pero cuando los cargos clave parecen responder más a gratitudes que a estrategias políticas claras, el riesgo es que el partido termine desconectándose de las demandas ciudadanas.

Es imperativo que Wendy Barajas, como nueva líder del PAN en Sinaloa, deje claro que este nombramiento no es un simple pago político, sino parte de un proyecto mayor para consolidar al partido.

Si no se logra cambiar esta percepción, el lema “Amor con amor se paga” podría convertirse en el epitafio de una oportunidad perdida para transformar el rol del PAN en el Congreso.

TRAYECTORIA

En un homenaje celebrado en Guasave, la presidenta municipal Cecilia Ramírez entregó un reconocimiento a Francisco “Pancho” Ochoa Zazueta por el 50 aniversario de El Pollo Loco.

El empresario, fundador de la cadena con más de 600 sucursales a nivel mundial, fue destacado como ejemplo de innovación y esfuerzo.

Durante el evento, que incluyó la develación de una placa conmemorativa, se resaltó su contribución a posicionar a Guasave como la Capital Gastronómica de Sinaloa.

Además, Ochoa recibió galardones internacionales, incluido el Galardón Diamante y la declaración del 6 de enero como el Día del Pollo Loco en Nevada.

Este homenaje subraya el orgullo y el impacto de una trayectoria que ha trascendido fronteras, dejando un legado en la industria gastronómica y en la identidad de Guasave.

GABRIEL YAÑEZ

La Hoguera.

“COMERSE AL MUNDO” PARA LAS NUEVAS GENERACIONES.

Mucho se ha abordado la discusión sobre si más que una era de cambios, estamos más bien en un cambio de era, donde la conectividad y la digitalización de cualesquiera de los procesos que rigen nuestras vidas, ha ido ensanchado la brecha intergeneracional. Es así que para quienes encuadramos en la generación X, es decir, los nacidos entre 1965 y 1980, y ni se diga más atrás con los llamados Baby Boomers, las expectativas que nos generábamos como proyectos de vida, oscilaban entre la estabilidad económica, el arraigo familiar y un sentido de pertenencia social. 

Hoy en día, nuestros jóvenes con argumentos más que válidos, visualizan el mundo entero como un gran país, uno donde sus fronteras son como niveles en esos videojuegos de computadora, donde el objetivo siempre será superar los más que sean posibles.  Con esta visión es como las nuevas generaciones, hambrientas de nuevas experiencias, desean ansiosamente, como en su momento  también lo hicimos nosotros y quienes nos antecedieron, “comerse al mundo” de un sólo bocado; sólo que ahora la diferencia es que el mundo literalmente tiene cabida en la palma de sus manos.

Para ellos y ellas (los jóvenes), todo lo que no comulgue con su deseo de trascender allende de sus fronteras, son atavismos o posturas anquilosadas que no tienen cabida en esta nueva era, una que ha sido confeccionada para ellos, es decir, para los nativos digitales.

Por lo tanto, el trabajo de ellos es y será exclusivamente progresar y trascender a otros escenarios, y como padres nuestra obligación es simplemente ayudarlos a que lo logren, aún cuando ello suponga irremediablemente caer en ese conocido estado de soledad conocido como “síndrome del nido vacío”.

Por todo ello es que esta dinámica de migración juvenil, es ya todo un fenómeno global que trasciende clases sociales, religiones y costumbres. Tan es así que según datos de la ONU, del total de migrantes internacionales hoy en día, los cuales por cierto alcanzan ya el 10% de la población mundial, casi el 40% la componen jóvenes entre los 15 y 34 años de edad, lo que nos demuestra cómo se ha ido dando una sustitución sostenida de aquel grupo etario de más edad, quienes mayoritariamente con poca o nula preparación, migran al exterior exclusivamente por cuestiones de pobreza.

Ahora bien, si a todo lo anterior le sumamos que las condiciones laborales en el país se encuentran estancadas, y más aún en estados como el nuestro en donde tenemos serios problemas de inseguridad; por más que nos duela verlos partir, no hay mejor decisión que apoyar a nuestros hijos o hijas, cuando en ellos se haga presente ese deseo y necesidad de emigrar hacia otros horizontes. 

LA ETERNA HIPOCRESÍA DE NUESTROS VECINOS.-  Con todo el alboroto mediático que  generó el reportaje  publicado por el periódico New York Times (NYT), sobre la supuesta “cocina de fentanilo” clandestina, en Culiacán, Sinaloa, lo que volvió a quedar en evidencia es la doble moral de las autoridades norteamericanas. Y es que a nuestros vecinos del norte, les cayó como balde de agua fría las declaraciones de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum, quien al desestimar la veracidad de dicho reportaje, dijo lo que siempre había sido un secreto a voces, pero que en la diplomacia bilateral (México-EU) estaba prohibido o vetado de decirlo abiertamente. Me refiero al hecho de que la mandataria nacional cuestionó si es acaso creíble que en EU, no se dé también la producción de opioides sintéticos como el fentanilo. Esta simple pregunta formulada intencionalmente con cierta ingenuidad, conlleva también un mensaje dirigido a la todavía titular de la DEA, Anne Milgram, quien recientemente informó que su principal prioridad operativa será el combate de los cárteles mexicanos, específicamente el de Sinaloa y el CJNG.  Y es que al margen de la ineludible necesidad de combatir al crimen organizado que opera en nuestro país, la realidad es que esa agencia (DEA) ha perdido credibilidad ante el mundo, debido en gran medida por la ausencia de acciones dirigidas a las células criminales norteamericanas, que también son cárteles, que también son dirigidas por capos, y que son finalmente quienes mueven la droga que se exporta no nada más de México, sino de muchos otros países.

SALUTACIÓN.- Empezamos un nuevo año y ante tal bendición, quiero en primer lugar amables lectores y lectoras, desearles que si tiene salud la preserven y si no es así, que pronto la recuperen. Ya con ello podrán venir entonces todos esos proyectos y cosas buenas que están esperando concretar este 2025. ¡MUY FLEIZ AÑO PARA TODOS!




NOTAS DEPORTIVAS



Continúa el movimiento de piezas en LigaMX

La ligaMX en busca de complementar a sus planteles, previo al debut que tendrá el campeonato mexicano este fin de semana, el Deportivo Guadalajara se encuentra a detalles de concretar el regreso de Alan Pulido, un intercambio con Cruz Azul por Jesús Orozco y el arribo de Luis Romo, mientras que Alex Padilla ya viaja a México para jugar con Pumas.

Sobre Pulido, delantero mexicano de 33 años, el equipo se encuentra a pocos pasos de confirmar su regreso a México, tras cinco años de haber dejado precisamente a las Chivas para jugar desde 2020 en el Sporting Kansas City de la MLS en EU.

https://24-horas.mx/dxt/continua-el-movimiento-de-piezas-en-ligamx/