Cargando...
miércoles 08 de enero del 2025

Síntesis de Prensa
Dr. Héctor Muñoz



PERIODICOS INTERNACIONALES


THE NEW YORK TIMES


La evolución política de Mark Zuckerberg, de las disculpas a no más disculpas

El director ejecutivo de Meta se ha alejado de su enfoque de mea culpa y ha dicho a la gente que quiere volver a su pensamiento original sobre la libertad de expresión.

En noviembre de 2016, mientras se culpaba a Facebook por un torrente de noticias falsas y teorías de conspiración que giraban en torno a la primera elección de Donald J. Trump, Mark Zuckerberg, director ejecutivo de la red social, escribió una publicación de disculpa.

En su mensaje, el Sr. Zuckerberg anunció una serie de medidas que planea tomar para lidiar con información falsa y engañosa en Facebook, como trabajar con verificadores de datos.

"La conclusión es: nos tomamos en serio la información errónea", escribió en una publicación personal de Facebook. "Hay muchas organizaciones de verificación de datos respetadas", añadió, "y, aunque hemos contactado a algunas, planeamos aprender de muchas más".

https://www.nytimes.com/2025/01/07/business/mark-zuckerberg-meta-free-speech.html


THE WALL STREET JOURNAL


Trump imagina una nueva esfera de influencia estadounidense desde Panamá hasta Groenlandia

El presidente electo considera que el territorio de ultramar es vital para los intereses de Estados Unidos y sugiere que no está mintiendo al amenazar con apoderarse de sus aliados.

WASHINGTON—Los llamados del presidente electo Donald Trump a tomar el control de Groenlandia, Canadá y el Canal de Panamá reflejan su fascinación por una versión del siglo XXI de una vieja idea: que las grandes potencias deberían crear esferas de influencia y defender sus intereses económicos y de seguridad mediante imponiendo su voluntad a los vecinos más pequeños.

En una conferencia de prensa el martes, Trump esbozó una agenda de política exterior para su segundo mandato que no se basa en alianzas globales y el libre comercio sino en la coerción económica y el poder militar unilateral, incluso contra los aliados.

https://www.wsj.com/politics/policy/trump-foreign-policy-expansion-canada-greenland-panama-canal-b1cbe478?mod=hp_lead_pos1


Los incendios forestales de Los Ángeles provocan evacuaciones de decenas de miles de personas

Los residentes abandonaron sus automóviles y huyeron a pie, mientras los fuertes vientos alimentaban las llamas entre Santa Mónica y Malibú. Las autoridades advirtieron que podría empeorar.

Los incendios forestales en rápida expansión obligaron a decenas de miles de residentes a evacuar sus hogares en Los Ángeles el martes y los meteorólogos advirtieron que una tormenta de viento potencialmente mortal podría acelerarlos durante la noche.

Aproximadamente 30.000 personas estaban bajo órdenes de evacuación, dijo la jefa del Departamento de Bomberos de Los Ángeles, Kristin Crowley, en una conferencia de prensa el martes por la noche. El LAFD ordenó a los residentes de la zona próspera de Pacific Palisades que abandonaran el área de inmediato mientras los bomberos intentaban frenar la propagación de un incendio de casi 3,000 acres.

https://www.wsj.com/us-news/climate-environment/california-wildfires-pacific-palisades-b6c24ca4?mod=hp_lead_pos7


La lucha entre Israel y Hezbolá lleva al límite el acuerdo de alto el fuego

Ambas partes se acusan mutuamente de violaciones a medida que se acerca la fecha límite para la retirada de las tropas israelíes del Líbano.

Un alto el fuego entre israelíes y libaneses que calmó meses de derramamiento de sangre transfronterizo se está volviendo tenso mientras las dos partes se acusan mutuamente de violaciones y carreras para asegurarse de que el trato se mantenga.

Israel todavía tiene tropas sobre el terreno en el Líbano y ha seguido atacando periódicamente la infraestructura y los depósitos de armas de Hezbollah. En una denuncia ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Líbano acusó a Israel de unos 800 ataques terrestres y aéreos desde que entró en vigor el alto el fuego el 27 de noviembre. 

https://www.wsj.com/world/middle-east/israel-hezbollah-fighting-stretches-a-cease-fire-deal-to-the-limit-ee698578?mod=hp_lead_pos5


EL PAÍS


La aerolínea estatal Mexicana ‘corta sus alas’ en medio de demandas y sin aviones

El proyecto emblema de la Administración anterior se tambalea al cancelar 8 de sus 17 rutas por la revisión del convenio de arrendamiento de aeronaves con TAR

La aerolínea estatal Mexicana opera in extremis. Con apenas dos aeronaves, un puñado de rutas rentables y flacas ganancias frente a sus competidores privados, el proyecto aéreo bandera del sexenio anterior se tambalea a poco más de un año de alzar el vuelo. La paraestatal informó este fin de semana la cancelación de 8 de sus 17 trayectos. A partir de este mes, la aerolínea estatal, que prometía ser una opción de bajo costo, ha dejado de volar a Acapulco, Campeche, Uruapan, Puerto Vallarta, entre otros destinos. Con la llegada del nuevo Gobierno, la aerolínea estatal ha dado paso a un cambio de ruta que tiene como fondo principal la revisión del convenio de arrendamiento de las aeronaves entre la Administración federal y su arrendataria, la aerolínea regional Transportes Aéreos Regionales (TAR). La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó de que esta suspensión forma parte de una planeación estratégica. “Se está haciendo una revisión de cuáles son las rutas con más y menos pasajeros. Esta misma semana me van a presentar el plan maestro de la empresa. Mexicana va a seguir volando”, declaró la mandataria este lunes, en Palacio Nacional.

https://elpais.com/mexico/economia/2025-01-08/la-aerolinea-estatal-mexicana-corta-sus-alas-en-medio-de-demandas-y-sin-aviones.html


DEUTSCHE WELLE


Venezuela: detenido excandidato presidencial Enrique Márquez

La formación Voluntad Popular denunció en X la desaparición de Enrique Márquez, excandidato opositor presidencial.

Enrique Márquez, excandidato opositor a las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela por el partido Centrados, fue detenido el martes (7.1.2025) por agentes de seguridad del Estado. Así lo denunció la formación antichavista Voluntad Popular (VP).

En la red social X, esta organización, que califica el hecho como un "secuestro", responsabilizó al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, al que acusó de llevar a cabo una "ola de desapariciones de dirigentes y activistas de derechos humanos este martes".

https://www.dw.com/es/venezuela-detenido-excandidato-presidencial-enrique-m%C3%A1rquez/a-71243855


Francia pide a Bruselas más firmeza frente a Elon Musk

El ministro francés de Exteriores quiere que la Comisión Europea sea más contundente con Elon Musk.

Francia quiere que la Comisión Europea utilice "de forma mucho más vigorosa" la normativa sobre las redes sociales contra las injerencias de Elon Musk y, si no lo hace, que permita que sean las autoridades francesas las que lo hagan.

"Si la Comisión Europea no sabe protegernos contra esas injerencias o esas amenazas de injerencias, tiene que dar a los Estados miembros, a Francia, la capacidad para protegerse por sí misma", subrayó el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barot, en una entrevista a la emisora France Inter.

https://www.dw.com/es/francia-pide-a-bruselas-m%C3%A1s-firmeza-frente-a-elon-musk/a-71245512


THE GUARDIAN


Francia advierte a Donald Trump que no amenace las “fronteras soberanas” de la UE

Francia advirtió a Donald Trump que no amenace las “fronteras soberanas” de la Unión Europea después de que el presidente electo de Estados Unidos se negara a descartar una acción militar para tomar el control de Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca, miembro de la UE.

"No se trata de que la UE permita que otras naciones del mundo, sean quienes sean, ataquen sus fronteras soberanas", dijo el Ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, a la radio France Inter.

Añadió que, si bien no creía que Estados Unidos “invadiría” Groenlandia, “hemos entrado en una era en la que estamos viendo el regreso de la ley del más fuerte”.

En una conferencia de prensa de una hora el martes, Trump se negó a descartar el uso de la fuerza militar para tomar el Canal de Panamá y Groenlandia y sugirió que tenía la intención de usar la “fuerza económica” para hacer que Canadá forme parte de Estados Unidos.

https://www.theguardian.com/us-news/2025/jan/08/france-warns-trump-against-threatening-eu-sovereign-borders-greenland


La periodista italiana Cecilia Sala ha sido liberada de su detención en Irán

Sala, detenido desde el 19 de diciembre, vuelve a casa, dijo la oficina del primer ministro italiano.

Una periodista italiana detenida en Irán desde el 19 de diciembre ha sido liberada y regresa a Italia, anunció la oficina de la primera ministra Giorgia Meloni.

El avión en el que viajaba Cecilia Sala despegó de Teherán tras “un intenso trabajo en los canales diplomáticos y de inteligencia”, según un comunicado.

Sala, reportera de Il Foglio, fue detenida en Teherán tres días después de llegar con una visa de periodista. Su difícil situación se había entrelazado con la de un ingeniero iraní arrestado en Italia con una orden judicial estadounidense.

https://www.theguardian.com/world/2025/jan/08/italian-journalist-cecilia-sala-freed-from-detention-in-iran


THE WASHINGTON POST


El presidente electo dejó abierto el uso de la fuerza militar contra un aliado de la OTAN

Donald Trump se niega regularmente a descartar cosas, pero su respuesta a la pregunta de Groenlandia fue diferente.

El presidente electo Donald Trump es el rey de no descartar cosas. Es su respuesta predeterminada cuando se plantea una posibilidad, por descabellada que sea, tanto porque tiene poco respeto por las normas como porque parece ver las ideas extremas como estratagemas de negociación.

Así que el hecho de que el presidente entrante simplemente se haya negado a descartar el uso del ejército estadounidense para tomar Groenlandia y el Canal de Panamá no debería sorprender demasiado, ni deberíamos considerarlo como un indicador real de las intenciones de Trump.

Pero esta falta de un “no” claro es muy diferente; simplemente dejó abierto el uso de una amenaza militar contra un aliado de la OTAN, Groenlandia. Y las reglas de la OTAN exigen que un ataque a cualquier miembro sea tratado como un ataque a todos ellos.

Ciertamente, eso no es poca cosa, incluso si se trata simplemente de que Trump sea Trump.

A Trump se le preguntó en una conferencia de prensa el martes si descartaría el uso de “coerción militar o económica” para tomar Groenlandia y el Canal de Panamá, los cuales, según ha sugerido, le gustaría reclamar para Estados Unidos. Y su respuesta, dos veces, fue que no lo descartaría.

https://www.washingtonpost.com/politics/2025/01/07/trump-panama-greenland-nato-military-force/




NOTAS INTERNACIONALES



Trump, fuera de control; postea mapas con Canadá y Groenlandia como parte de EU

Se burla tras el enojo que desató en el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el gobierno danés

Mar-a-Lago, Florida. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, subió a sus redes sociales dos mapas con Canadá y Groenlandia como parte de su territorio, horas después de su conferencia de prensa donde insistió en la necesidad de que el país vecino y el territorio autónomo danés sean parte de su país.

En un evidente acto de provocación, Trump escribió: "¡Oh, Canadá!", en el primer post en Truth Social, con uno de los mapas. En el segundo, se lee "Estados Unidos" sobre el territorio estadounidense, canadiense y groenlandés.

En su conferencia, Trump dijo que eliminar la frontera "artificialmente trazada" entre Estados Unidos y Canadá sería una gran ayuda para la seguridad nacional.

https://www.eluniversal.com.mx/mundo/trump-fuera-de-control-se-burla-en-redes-postea-mapas-con-canada-y-groenlandia-como-parte-de-eu/



Panamá reitera a Trump: el canal es "conquista irreversible"

El canciller panameño lanzó la advertencia tras la nueva arremetida del presidente electo Donald Trump para "recuperar" la vía comercial.

El canal de Panamá "es parte de la lucha" de Panamá por su soberanía plena y "una conquista irreversible", dijo el martes (07.01.2025) el canciller Javier Martínez-Acha, luego de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que no descarta recurrir al uso de la fuerza militar para recuperar el control de la vía interoceánica.

"Reitero lo que ya ha dicho el presidente José Raúl Mulino: la soberanía de nuestro canal no es negociable y es parte de nuestra historia de lucha y una conquista irreversible", expresó Martínez-Acha durante una declaración a la prensa.

Añadió que "cuando el presidente electo (Trump) asuma el cargo", el próximo 20 de enero, "la relación de los Estados Unidos y Panamá se manejará por los canales formales, habituales y correspondientes".

https://www.dw.com/es/panam%C3%A1-reitera-a-trump-que-el-canal-es-una-conquista-irreversible/a-71242885




PRIMERAS PLANAS NACIONALES








PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES


REFORMA


Se lanza Trump contra la 4T

A 13 días de asumir la Presidencia de EU, Trump arreció las críticas al Gobierno de Sheinbaum y dijo que los cárteles gobiernan México.

https://www.reforma.com/se-lanza-trump-contra-la-4t/ar2933120?v=4


Pone EU el ejemplo en el PIB per cápita

El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita en México se rezagó frente al de su principal socio comercial, pues mientras que en los últimos cinco años en Estados Unidos creció 8 por ciento, en el País cayó 0.2 por ciento, de acuerdo con un análisis de Bank of America (BofA) Securities.

https://www.reforma.com/pone-eu-el-ejemplo-en-el-pib-per-capita/ar2933071?v=3


MILENIO


Comité de Evaluación del Poder Judicial suspende actividades relacionadas con elección de juzgadores

Esto incluye la suspensión de las normas generales y secundarias de dicha ley.

El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) suspendió en el ámbito de sus atribuciones, la continuación del desarrollo del proceso electoral extraordinario para la elección de jueces, magistrados y ministros que serán elegidos por voto popular en junio del presente año, debido a que un juez federal se los ordenó.

Durante la noche del martes 7 de enero, el Comité emitió un acuerdo notificando a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que recibió el acuerdo emitido por Juzgado Primero de Distrito en el estado de Michoacán.

https://www.milenio.com/policia/comite-de-evaluacion-del-poder-judicial-suspende-actividades-relaciona


EL UNIVERSAL


Trump lanza nueva tarascada; dice que México es dirigido por cárteles

A 13 días de asumir la presidencia de EU, afirma que el país es “dirigido por los cárteles” y anuncia que renombrará el golfo de México como “golfo de América”

https://www.eluniversal.com.mx/mundo/trump-lanza-nueva-tarascada-dice-que-mexico-es-dirigido-por-carteles/


24 HORAS


En opacidad, gasto para la formación de Morena

El partido Morena mantiene en la opacidad la totalidad de recursos que ha transferido al Instituto Nacional de Formación Política (INFP), dirigido por Rafael Barajas, alias El Fisgón, los cuales, de acuerdo a sus estatutos, debieron de ser de cerca de 4 mil millones de pesos entre 2016 y 2022.

Hasta 2022, los estatutos de Morena marcaban que se debía entregar el 50% de las prerrogativas nacionales y estatales de ese partido al organismo de formación de cuadros morenista, lo que significa tener acceso a más de 3 mil 958 millones de pesos, según la mitad del financiamiento público que se le otorgó entre 2016 y 2022.

https://24-horas.mx/mexico/en-opacidad-gasto-para-la-formacion-de-morena/


Afirma Trump que los narcos controlan México

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó nuevamente sus críticas hacia México, al describir al vecino del sur como una nación “en problemas” y “gobernada esencialmente por los cárteles del narcotráfico”.

El líder republicano subrayó, durante una conferencia de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, que esta situación constituye un grave riesgo para su país. “No podemos permitir que esto continúe”, afirmó, al tiempo que advirtió sobre la implementación de “aranceles severos” tanto a México como a Canadá, a quienes responsabilizó de facilitar el tráfico de drogas y la migración ilegal hacia territorio estadounidense.

Semanas atrás, el líder republicano afirmó que incluirá a los cárteles mexicanos en la lista de organizaciones terroristas extranjeras, junto a grupos como ISIS y Hamás.

https://24-horas.mx/mundo/afirma-trump-que-los-narcos-controlan-mexico/


Suspende Poder Judicial elección de juzgadores

El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación suspendió, en el ámbito de su competencia, el proceso electoral de jueces, magistrados y ministros.

Dicha instancia publicó este lunes que existe una suspensión definitiva, dictada por un juez de distrito de Michoacán, que le impide seguir con la selección de candidatos.

El Comité explicó que este lunes recibió la notificación del Juzgado Primero de Distrito de Michoacán, por la que se otorgó una suspensión definitiva contra la elección judicial.

https://24-horas.mx/image_gallery/suspende-poder-judicial-eleccion-de-juzgadores/


EL FINANCIERO


Mira, Trump: Exportaciones mexicanas a EU anotan récord en 2024; crecieron 6.4% de enero a noviembre

México se consolidó como el principal proveedor de mercancías a Estados Unidos, donde capturó el 15.6 por ciento del total de las importaciones estadounidenses de enero a noviembre de 2024.

Las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos alcanzaron un récord histórico durante el periodo enero-noviembre de 2024, consolidando la posición de México como el principal socio comercial de su vecino del norte.

De acuerdo con cifras del US Census Bureau, el valor acumulado de las exportaciones mexicanas totalizó 466 mil 625 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 6.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2023.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/01/07/mira-trump-exportaciones-mexicanas-a-eu-anotan-record-en-2024-crecieron-64-de-enero-a-noviembre/


EL ECONOMISTA


Superávit comercial de México con EU bate récord

El saldo a favor de nuestro país creció 12.6% a un nuevo máximo de 157,205 millones de dólares, que reflejó un avance más acelerado de las exportaciones respecto de las importaciones.

De enero a noviembre del 2024 el superávit de México en su comercio de mercancías con Estados Unidos creció 12.6% a un nivel récord de 157,205 millones de dólares, de acuerdo con cifras de la Oficina del Censo reportadas este martes. 

La ampliación de la brecha comercial a favor de México reflejó el avance más acelerado de sus exportaciones respecto de sus importaciones.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/superavit-comercial-mexico-eu-bate-record-20250107-741005.html




NOTAS NACIONALES



México está listo para responder posibles acciones de Trump: Ebrard

El secretario de Economía afirmó que México es el mejor socio posible de EU además que el T-MEC permitió un crecimiento de 37% en el comercio entre ambos países.

Guadalajara, Jal. México tiene estrategia y está preparado para responder cualquier acción en materia económica que pudiera implementar el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, una vez que asuma el poder, por lo que, "sorpresa no va a haber", señaló enfático el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.

"Sí estamos listos; llevamos meses trabajando esto, entonces sabemos qué hacer en cada caso de los escenarios factibles, entonces, sorpresa no va a haber y preparativos se han hecho todos para estar a tiempo y en forma y reaccionar con inteligencia", subrayó el funcionario federal de visita en Guadalajara donde participó del Foro de Consulta del Eje: Economía Moral y Trabajo del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/mexico-listo-responder-posibles-acciones-trump-ebrard-20250107-740975.html




INFORMACIÓN FINANCIERA


INDICES BURSATILES


Los tres principales índices de Wall Street cerraron con pérdidas las negociaciones de este martes. Los promedios accionarios de Estados Unidos retrocedieron y el Nasdaq bajó 1.89% presionado por fuertes caídas de las acciones tecnológicas como Tesla y Nvidia.

LATINOAMERICA


USA


EUROPA


ASIA



DIVISAS


Udis: 8.3563

Reservas Internacionales De México: $229,016.90*

Mezcla Mexicana de Exportación: $68.96**

(*Millones de Dólares de E.U.)

(**Dólares por barril)

Divisas

Actual compra

Actual venta

Dólar (Australia)

12.6525

12.6568

Dólar (Canadá)

14.158

14.1632

Dólar (USA) Ventanilla

19.7000

20.8500

Dólar(USA) Interbancario

20.3100

20.3200

Euro Ventanilla

20.7800

21.3000

Euro Interbancario

21.0323

21.0389

Euro/Dólar

1.0352

1.03536

Franco (Suiza)

22.3431

22.3486

Libra (Gran Bretaña)

25.3641

25.3727

Peso (Colombia)

0.00465

0.00465

Real (Brasil)

3.3281

3.3313

Yen (Japón)

0.12839

0.12858

CENTENARIO

23700.0

43700.0



AGROBOLSA DE CHICAGO

Maiz:   $3,660.52

Trigo:  $4,349.37

Frijol soya: $7,969.84

PRONOSTICO DEL TIEMPO

La segunda tormenta invernal interaccionará con el aporte de humedad generado por la corriente en chorro polar sobre el noroeste y norte de la República Mexicana, ocasionando ambiente frío a gélido, chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en las mencionadas regiones, viento muy fuerte con rachas de hasta 90 km/h en el noroeste, norte y occidente del país, además de condiciones para la caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora, Sinaloa (noreste), Durango, Chihuahua y Coahuila, así como lluvia engelante en Nuevo León y Zacatecas.

A su vez, el frente No. 21 se extenderá con características de estacionario sobre el golfo de México, interaccionará con un canal de baja presión sobre el occidente de dicho golfo y el sureste del territorio nacional, propiciando chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el noreste, oriente y sureste de México, incluyendo la península de Yucatán, además de viento de componente norte con rachas de 50 a 70 km/h en Tamaulipas, Veracruz, istmo y golfo de Tehuantepec; y con rachas de 40 a 60 km/h en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Asimismo, se mantendrá el ambiente frío a muy frío con heladas y bancos de niebla durante la noche y madrugada en entidades del noreste, centro, oriente y sureste mexicano. Simultáneamente, un río atmosférico ocasionará lluvias e intervalos de chubascos con posibles descargas eléctricas en zonas del occidente, centro y sur del país, además de probabilidad de caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante durante esta noche en cimas montañosas con altitudes superiores a 4,300 msnm del occidente, centro y oriente del país (Nevado de Colima, Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Sierra Negra, La Malinche y Pico de Orizaba).

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Zacatecas y Tamaulipas.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Caída de nieve o aguanieve: sierras de Baja California, Sonora, Sinaloa (noreste), Durango, Chihuahua y Coahuila.
  • Lluvia engelante: Nuevo León y Zacatecas.
  • Probabilidad de caída de nieve o aguanieve durante la noche: cimas montañosas con altitudes superiores a 4,300 msnm del occidente, centro y oriente de México (Nevado de Colima, Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Sierra Negra, La Malinche y Pico de Orizaba).
  • Viento de 40 a 60 km/h y rachas de 70 a 90 km/h: golfo de California, Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas.
  • Viento de componente norte de 30 a 40 km/h y rachas de 50 a 70 km/h: Tamaulipas, Veracruz, istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas); y con rachas de 40 a 60 km/h: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Viento de 30 a 40 km/h y rachas de 50 a 70 km/h: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes y Sinaloa.
  • Viento de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h: Baja California Sur y Jalisco.
  • Oleaje de 2 a 4 metros de altura: costas de Tamaulipas y Veracruz.
  • Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California y el golfo de Tehuantepec.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero (costa), Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Morelos, Puebla (suroeste) y Campeche.
  • Temperaturas mínimas menores a -15 °C con heladas para la madrugada del jueves: zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del jueves: zonas montañosas de Sinaloa.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del jueves: zonas montañosas de Baja California y Coahuila.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del jueves: zonas de Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (occidente), Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del jueves: zonas de Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Veracruz y Oaxaca.

SANTORAL

Por Gerardo Ascencio

Hoy día ocho se festeja a san Luciano, llamado de Antioquía (235-312). 

Este santo debe su gran renombre al hecho de haber sido el iniciador del arrianismo que tan profundamente conmovió toda la cristiandad (los arrianos se llamaban al principio “lucianistas”); doctrinas de las que posteriormente se retractó. Nació en Samosata, quedando huérfano a los 12 años. Para conservar y reforzar la fe que recibiera de sus padres se retiró a Edesa, donde vivió una vida muy austera, dedicándose al estudio de las Sagradas Escrituras, en las que llegaría a ser uno de los hombres más versados de la Iglesia. Al reanudarse la persecución contra los cristianos, Maximino se propuso quitar de en medio a Luciano, porque era un puntal poderosísimo de la fe cristiana. Después de tenerlo 7 años preso, viendo que nunca conseguiría hacerle abjurar de su fe, le hizo pasar por los suplicios del martirio hasta la muerte. Conservamos de él su importante obra exegética.




COLUMNAS NACIONALES


JESUS HECTOR MUÑOZ (24 HORAS)

CLAUDIA SHEINBAUM ASEGURA QUE RENUNCIA DE JUSTIN TRUDEAU NO AFECTARÁ RENEGOCIACIÓN DEL T-MEC

Con el argumento de que México- Estados Unidos y Canadá han tenido grandes beneficios con el Tratado Comercial, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la renuncia de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá nuestro país no corre algún riesgo de salir del T-MEC. La mandataria enfatizó que, en términos de comercio, el T-MEC es la mejor manera para competir con Asia. “En términos del comercio, pues yo creo que nos beneficiamos los tres países. Norteamérica en su conjunto, que representa en conjunto el 30% del PIB y es la mejor manera de competir frente a China o frente a Asia”, dijo.

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, PRESIDENTE DEL SENADO, CRITICA A TRUDEAU POR RENUNCIAR A SU CARGO

Siempre polémico el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, criticó severamente al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, por la renuncia de su cargo y del liderazgo del Partido Liberal. Y es que, Fernández Noroña aseguró que Trudeau “fue de lacayo” a Estados Unidos por lo que Trump lo hizo “pedazos”. Fernández Noroña aseguró que la caída de Justin Trudeau en Canadá “es más que merecida” porque no supo defender la investidura del primer ministro y, en su lugar, fue a “pedir clemencia” a Trump. En cambio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se plantó firme ante las amenazas del estadounidense como se debe hacer ante una persona como Trump. Usted ¿qué opina?

DIPUTADO RICARDO MONREAL RECONOCE QUE SI TRUMP CUMPLE SUS AMENAZAS IMPACTARÁ A MÉXICO EN LA ECONOMÍA

Al arranque del año el coordinador parlamentario de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal ya tiene claro el panorama de los grandes retos que México tendrá que enfrentar ante el escenario internacional. El que más llama la atención es el que pronostica que se dará en el primer trimestre de este año (enero-marzo). Y es que el legislador alertó que en caso de que alguna de las primeras acciones ejecutivas de Donald Trump a partir del 20 de enero en materia de deportación masiva de migrantes, combate extraterritorial a cárteles mexicanos de las drogas e incremento unilateral de aranceles, impactarán de manera sensible a México y representarán un desafío importante para la gobernanza, la economía y la sociedad del país. “Se requerirá de mucho diálogo, negociación y unidad nacional para sortear este arranque de año”. Además, adelantó que se continuará con las reformas constitucionales del segundo piso de la 4T que quedaron pendientes en 2024 como son la de vivienda, electoral, salud y las leyes reglamentarias correspondientes. Estaremos atentos.

DIPUTADA VERÓNICA MARTÍNEZ PROPONE PENAS DE HASTA DOS AÑOS DE PRISIÓN PARA ACECHADORES

A fin de continuar fortaleciendo las acciones que eliminen todas las formas de violencia, la diputada Verónica Martínez García del PRI promueve una iniciativa para castigar el acecho e imponer una pena de seis meses a dos años de prisión y una multa de hasta quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Estas sanciones se duplicarán en caso de que la persona acechadora utilice alguna arma al tener acercamiento con la víctima. El documento, turnado a la Comisión de Justicia, incorpora como delito el acecho al Capítulo I “Hostigamiento Sexual, Abuso Sexual, Estupro, Violación”, y adiciona un artículo 259 Ter al Código Penal Federal. Además, señala la necesidad de que el acecho sea reconocido como un delito que trasgrede la libertad de la víctima, genera un riesgo a su integridad e incluso a su vida y altera sus costumbres cotidianas, por lo que debe tipificarse siempre y cuando exista continuidad en dicho comportamiento.

SENADOR IGNACIO MIER DESTACA CELEBRA CAMPAÑA PARA PREVENIR EL CONSUMO DE FENTANILO

Consciente del daño que ocasiona el uso de fentanilo, el vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier Velazco, celebró la campaña que puso en marcha la presidenta Claudia Sheinbaum para prevenir su consumo pues, aunque destacó que en México el consumo de esta droga no representa una crisis como en Estados Unidos y Canadá, “es un tema que debemos enfrentar con responsabilidad y conciencia”. Recordemos que la Jefa del Ejecutivo anunció la puesta en marcha el programa "Aléjate de las drogas. El fentanilo mata". Sheinbaum presentó una miniserie elaborada por su Gobierno para explicar el origen de la crisis de salud que enfrenta EU, desde hace años debido al consumo de fentanilo, resultado de la propagación de medicamentos legales fabricados con opioides.

DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR INVITA AL INFORME DE LOS 100 DÍAS DE GOBIERNO DE CLAUDIA SHEINBAUM

Con gran entusiasmo siempre apoyando el proyecto de la 4T, el vicecoordinador de los diputados de Morena. Alfonso Ramírez Cuéllar invitó a la ciudanía a asistir el próximo sábado al Zócalo para escuchar el informe de la presidenta Claudia Sheinbaum a 100 días de su gobierno. El legislador calificó el acto como de unidad nacional y destacó que en este tiempo ha sido clara y valiente para defender a los migrantes frente al gobierno de los Estados Unidos. Recordó que a ese país a Canadá les manifestó el interés de mantener el respeto, la colaboración y un intercambio comercial más fuerte. Además de que estamos decididos, dijo, a combatir la violencia, reducir el consumo de drogas, parar el tráfico de armas y tener mayor colaboración en toda la región de América del Norte. Consideró que estos 100 días han sido de mucho éxito, porque se ratificaron los programas y derechos sociales y se puso en marcha el ingreso básico a los niños y niñas.

SENADORES ALEJANDRO MORENO Y MANUEL AÑORVE ACUSAN QUE CRISIS EN MEXICANA ES POR FALTA DE PLANEACIÓN

El PRI en el Senado lanzó críticas severas contra el gobierno federal por la crisis que nuevamente enfrenta Mexicana de Aviación, aerolínea que relanzó el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Y es que, a decir del senador Alejandro Moreno esto es consecuencia de promesas ambiciosas que, a la vista de los resultados, han quedado muy lejos de cumplirse. Tanto el coordinador priista, Manuel Añorve y el líder nacional del partido, Alejandro Moreno, coincidieron en que su situación actual se debe “al manejo errático de un proyecto que, desde su inicio, estuvo mal planteado y que hoy solo genera incertidumbre entre los usuarios y afecta a quienes depositaron su confianza en este servicio”. Manuel Añorve, agregó que, tras la inversión inicial de 4 mil millones de pesos, el gobierno federal rescató en 2023 a Mexicana de Aviación y prometió un servicio aéreo eficiente y competitivo, sin embargo, los pasajeros enfrentan incertidumbre debido a la suspensión de rutas y la confusión generada por vuelos que se anunciaron como cancelados, pero que finalmente sí despegaron.

DIPUTADA LAURA BALLESTEROS PIDE SUSPENCIÓN DE LA LICENCIA PERMANENTE; SON PERMISOS PARA MATAR, DICE

La diputada Laura Ballesteros, de Movimiento Ciudadano, siempre se mantiene muy activa en sus labores legislativas y por lo que no es raro que algunos de sus proyectos legislativos tengan que ver con la movilidad. En esta ocasión, la legisladora de Movimiento Ciudadano llamó al gobierno de la Ciudad de México a suspender la expedición de licencias permanentes para conducir, por considerar que se trata de “permisos para lesionar y matar”, al ser entregadas sin restricción alguna. La diputada justificó su postura al asegurar que tan solo en diciembre murieron 60 personas por hechos viales en la capital del país, lo que a su juicio demuestra la necesidad de evaluar la pertinencia de la licencia permanente avalada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Pero no sólo se quedó en la crítica, pues propuso modificar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para obligar a los conductores a realizar un examen de valoración integral, con el fin de certificar condiciones físicas, médicas, capacidades físicas y prácticas, así como conocimientos viales. Dicho examen de conducir debe ser obligatorio para todo peticionario antes de solicitar la renovación de la licencia, la cual deberá tener un límite de vigencia. Estaremos atentos.

MARIO DELGADO ANUNCIA QUE LA CAMPAÑA CONTRA EL CONSUMO DE DROGAS INICIA EL 13 DE ENERO

Muy comprometido con la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum para que los niños y jóvenes de México eviten consumir drogas, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, expuso la estrategia de prevención de adicciones “Aléjate de las drogas; el fentanilo te mata”, la cual está dirigida a 11.8 millones de estudiantes de escuelas públicas y particulares de educación secundaria y Media Superior de las 32 entidades del país. El funcionario señaló que la campaña inicia el próximo 13 de enero en las escuelas públicas y particulares de educación secundaria, y el 4 de febrero en los planteles educativos de Educación Media Superior. Delgado Carrillo indicó que las y los maestros frente a grupo, de secundaria y bachillerato, dispondrán de un millón de ejemplares de la “Guía para docentes” para abordar el tema con sus alumnos, en dos o tres intervenciones pedagógicas a la semana de 10 a 15 minutos cada una, durante las siguientes 9 semanas. Explicó que la campaña se complementa con la distribución de 10 millones de ejemplares de las “Orientaciones para madres, padres y familias”; 500 mil carteles informativos que se colocarán en los planteles escolares y edificios públicos, así como mil 448 anuncios espectaculares que se distribuirán en todo el país.

A DOCE DÍAS DE ASUMIR LA PRESIDENCIA DE EU, DONALD TRUMP PROPONE CAMBIAR EL NOMBRE DE GOLFO DE MÉXICO POR EL DE “GOLFO DE AMÉRICA”

A doce días de asumir el cargo de presidente electo Donald Trump “habló de todo y de todos” y por supuesto, no desaprovechó para refrendar sus amenazas y su embestida contra nuestro país. Ahora declaró que México es “un lugar peligroso” que es gobernado por los cárteles. Además, acusó al gobierno de México de permitir que “millones de personas” y “números récord de drogas” ingresen a Estados Unidos. Al mismo tiempo, insistió en imponer aranceles del 25 por ciento, deportaciones masivas y otras medidas migratorias. También anunció que estará redibujando el mapa. “Vamos a estar cambiando el nombre del Golfo de México a el Golfo de América. También no descartó el uso de la coerción militar o económica para conseguir su deseo declarado de que Estados Unidos recupere el control del Canal de Panamá y adquiera Groenlandia, que, recordemos, es parte de Dinamarca. Si algunos piensan que no cumplirá sus amenazas, porque esto pone en riesgo la economía de ese país, sólo basta recordar que el liderazgo republicano en ambas cámaras del Congreso ya elabora planes para impulsar los proyectos de ley sobre migración y control fronterizo, aranceles y otras sanciones entre otros que Trump y sus aliados quieren promulgar “muy rápidamente”. Y para muestra basta mencionar que ayer la Cámara baja aprobó la Ley Laken Riley, la cual autoriza el encarcelamiento de inmigrantes indocumentados que cometen delitos no violentos para proceder hacia su deportación. Así que se avizora un panorama muy difícil para el país. O ¿Usted qué opina?

CANADÁ JAMÁS SERÁ PARTE DE EU, RESPONDE TRUDEA A TRUMP

A pesar de los amagos de Trump el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, declaró que "jamás, pero jamás" Canadá formará parte de Estados Unidos esto luego de que Trump dijo que estaría dispuesto a usar la "fuerza económica" para anexar Canadá a Estados Unidos. Justin Trudeau restó valor a la voluntad del presidente electo de Estados Unidos y reiteró lo que el gobierno canadiense viene diciendo desde hace tiempo: la fusión de los dos países es imposible. No hay ni la más remota posibilidad de que Canadá pase a formar parte de Estados Unidos, “Los trabajadores y las comunidades en los dos países se benefician de que seamos el uno para el otro el mayor socio comercial y en materia de seguridad",

JOSE UREÑA (24 HORAS)

·  Ambiente de cambios en oficinas de Ramírez de la O

Hay una sensación extraña en Palacio Nacional.

Más específico: en las oficinas y en la ayudantía del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

Un financiero de muchas credenciales, muy apreciado porque dio estabilidad a la dependencia tras el paso de Carlos Urzúa y Arturo Herrera.

Su continuidad en el cargo fue fundamental para el tránsito del sexenio de Andrés Manuel López Obrador al de Claudia Sheinbaum.

Se le ratificó con aplausos en la Cámara de Diputados antes de iniciar la actual administración, porque se mandó un mensaje de tranquilidad a los mercados internacionales.

Se hizo porque comenzaban rumores sobre una eventual renuncia y su negociación con los presidentes saliente y entrante concedió un plazo perentorio y tareas específicas.

La principal de éstas fue elaborar, presentar y conseguir la aprobación del paquete económico, lo cual se logró sin sobresaltos.

La economía avanza como él la planeó, pero ha entrado a reflexión su permanencia y febrero será fundamental para convencerlo de quedarse.

Lo veremos pronto.

NEPOTISMO EN LA 4T

Una lucha sorda se da al interior del morenismo.

Claudia Sheinbaum ha propuesto una reforma constitucional para prohibir una práctica común aun dentro de la 4T: el nepotismo.

En principio parece bueno el propósito, porque así no se multiplicarían los apellidos en cargos públicos como, por ejemplo, los diversos cargos acaparados por parientes de Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral.

O los Batres y las Alcalde en posiciones partidistas, judiciales o en la administración pública y para qué seguir con la multitud de ejemplos a la vista.

Precisamente el fin de semana asumirá la Fiscalía de la Ciudad de México Bertha Alcalde Luján, hermana de la presidenta nacional de Morena y cuyo nombramiento se dio con dificultades en el Congreso capitalino.

Pero la propuesta presidencial tiene más aspectos.

DEDICADO A SALGADO

En los ejemplos anteriores no hubo voto popular mediante.

Donde sí lo hay es en cargos de elección abierta y sería el caso de presidente de la república, senadores, diputados, gobernadores y alcaldes.

En Morena hay una fuerte corriente dedicada a frenar lo que tanto pregona la transformación en curso, la democracia a ultranza por voto directo.

¿Tiene derecho un familiar de competir?

Según el discurso morenista no y contener esas ambiciones legítimas violaría el artículo 35 constitucional, donde se consagran los derechos de todo ciudadano “a votar y ser votado”.

Fue una invocación de Rubén Moreira para ocupar la gubernatura de Coahuila tras su hermano Humberto Moreira, un sexenio inconcluso, porque se vino a dirigir al PRI.

Ahora parece una reforma con dedicatoria para Félix Salgado Macedonio, quien hace campaña abierta en Guerrero con la idea de suceder a su hija Evelyn Salgado.

Además de la propuesta de Claudia Sheinbaum, lo cual la plasmaría como norma suprema, Morena se dispone a analizar el tema en su próximo congreso nacional, con la idea de inscribirlo en sus estatutos.

Como partido y gobierno son una simbiosis, lo decidido en un ámbito se reflejará en el otro y de esa manera tendría una consecuencia global.

-¿Entonces dónde está la voluntad del pueblo? Evelyn es gobernadora con ese voto y yo pretendo serlo también por voluntad popular -se preguntó y se respondió Félix Salgado cuando le pedí su opinión.


FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)

1. Adiós, amigou. Ken Salazar se despidió de México con sombrero en mano y el mantra #SomosFamilia como epílogo, recordándonos que, entre tanto desorden, siempre es buen momento para un eslogan afectivo. Su gestión, adornada con cercanía y buenas intenciones, quedará en el recuerdo. Mientras tanto, su sucesor, Ronald Johnson, promete cambiar el sombrero por tácticas de la CIA y boinas verdes, dejando establecido que el tono amistoso podría mutar en estrategias más pragmáticas. De la diplomacia amistosa al realismo crudo, ¡qué manera de celebrar la hermandad!

2. Gamers en peligro. Omar García Harfuch, titular de la SSPC, lanza una alerta oportuna sobre el reclutamiento de menores a través de videojuegos por parte del crimen organizado. En un país donde las amenazas evolucionan con velocidad digital, Harfuch demuestra que no sólo está atento a las calles, sino también al ciberespacio. Su enfoque preventivo, con estrategias como el control parental y el monitoreo de plataformas, deja claro que entiende la complejidad del problema. A diferencia de otros funcionarios que llegan tarde al juego, él sigue marcando la pauta. Hacía falta una política que realmente conecte con los riesgos modernos.

3. Coordinación vital. La firma del convenio para proteger el Bosque de Agua marca un paso firme hacia la preservación de un recurso esencial para millones. Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente, reconoce el agua como eje del futuro. Mariana Boy, titular de Profepa, confirma avances concretos en operativos y clausuras. Delfina Gómez y Margarita González, gobernadoras del Edomex y de Morelos, respectivamente, destacan su importancia hídrica. Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, confía en las comunidades como guardianas. La Cumbre del Bosque en febrero promete. Sólo actúen con coherencia.

4. Al rescate. Bajo la batuta de Pablo Vázquez, la SSC-CDMX nos recordó que la empatía no tiene especie. En 2024, la Brigada de Vigilancia Animal se aventuró en un zoológico improvisado por la irresponsabilidad humana, rescatando desde perros y gatos hasta cocodrilos y quetzales. Con acciones como la creación de la Ciudad de los Gatos queda claro que en medio del caos capitalino, aún hay esfuerzos para dignificar a quienes no tienen voz. Aplausos a esta labor. Un oasis de esperanza para los seres vivos de cuatro patas. Bien por la era de Clara Brugada al frente de la ciudad.

5. Liquidación familiar. ¡Qué conveniente! Resulta que en Ecatepec, donde el agua escasea pero los “finiquitos” fluyen como río en temporada de lluvias, los familiares del exalcalde Fernando Vilchis recibieron cheques millonarios justo antes de que terminara su gestión. Según los recibos, estas liquidaciones por 5 mdp superan con creces sus modestos salarios sindicalizados. ¿Coincidencia? Seguro que no. Mientras la actual alcaldesa Azucena Cisneros denuncia con indignación los excesos, no deja de ser irónico que todo esto ocurra bajo el mismo partido. Morena prometió austeridad, pero parece que en Ecatepec la cúpula no la conoce.


FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)

El golfo de América

Cambiar el nombre del golfo de México por el de “golfo de América”; recuperar el canal de Panamá y anexar Groenlandia a Estados Unidos sin descartar el uso de la fuerza, son las últimas propuestas incendiarias de Donald Trump.

Sin olvidar sus intenciones de convertir a Canadá en el estado 51 de la Unión Americana; los avisos de que va a poner aranceles de 25 por ciento a las exportaciones de México y Canadá, y expulsar masivamente a migrantes indocumentados.

A esa larga lista de provocaciones se suma la afirmación de que México está dirigido por los cárteles de la droga.

“No podemos dejar que eso pase. México está realmente en problemas, muchos problemas, es un lugar peligroso”, dijo el magnate en rueda de prensa que convocó en su residencia de Mar-a-Lago, Florida.

¿Cómo lo va a hacer? Ya avisó que desde el primer día de su gobierno va a declarar a los cárteles como “organizaciones terroristas”.

Eso implica, según la ley aprobada por el Congreso después de los ataques en 2001 a las Torres Gemelas en Nueva York, que habrá luz verde para utilizar incluso las capacidades militares para combatirlos.

Trump es el presidente gringo que más ha lastimado verbalmente a México. Dice que los migrantes son criminales, violadores que provienen de instituciones mentales.

Sus humillaciones no paran. Sobre el cambio de nombre al golfo de México dijo: “golfo de América. Suena muy bonito. Eso cubre mucho territorio. El golfo de América, qué hermoso nombre, es un nombre apropiado”.

* La presidenta Sheinbaum no se ha quedado callada frente a las provocaciones del republicano. “Arancel contra arancel”, respondió al presidente electo de Estados Unidos.

Dijo más: “Si hay invasión tenemos el himno”.

No le entendí. ¿Habrá querido decir que si un extraño enemigo osare profanar suelo mexicano, hay un soldado en cada hijo de esta tierra? O ¿mexicanos al grito de guerra? Son preguntas.

Marcelo Ebrard habló del tema. Recomienda “inteligencia y sangre fría” frente a las decisiones que tome Trump, una vez que ocupe la Casa Blanca.

“Estamos listos. Tenemos meses preparando esto. Sabemos qué hacer en cada caso de los escenarios factibles. Sorpresas no va a haber”, prometió ayer en Guadalajara.

¿Cuál debe ser nuestra guía? Preguntó.

Él mismo respondió: sangre fría, no podemos contestar las declaraciones todos los días. El país no se va a inmiscuir en debates estériles.

El propósito será proteger la relación bilateral. El tratado comercial que se acordó en épocas anteriores, puntualizó.

*Trump sorprendió al mundo con su plan de anexar a Groenlandia, territorio de Dinamarca, y arrebatar el canal de Panamá a ese país que lo recuperó cuando Jimmy Carter era presidente de Estados Unidos. “Por eso perdió la reelección”, dijo.

Le preguntaron si descartaba el uso de la fuerza militar para lograr esos objetivos. “No voy a comprometerme a eso”, reviró. Dice que el canal de Panamá es vital para los intereses económicos de EU y Groenlandia, donde recientemente estuvo un hijo suyo en calidad de “turista”.

Después de escuchar a Trump, la representante republicana Marjorie Taylor Greene declaró que enviará “lo más pronto posible” una iniciativa al Congreso para cambiar el nombre del golfo de México.

Sobre Groenlandia, asevera que su anexión es necesaria para la seguridad de Estados Unidos. Quiere comprarla, pero advierte que si se niega Dinamarca a venderla, la ocuparía por la fuerza.

* Murió en Francia, a los 96 años, Jean-Marie Le Pen, personaje destacado de la galería del horror. Fundador del ultraderechista Frente Nacional, hoy Agrupación Nacional, se destacó como predicador de odio por motivos de raza o de religión.

Fue el campeón de la xenofobia. Sobre él pesan acusaciones de tortura durante la llamada guerra de Argelia, que acabó con la colonia francesa.

Alguna vez lo vi y lo escuché en la sede de la Asociación de Corresponsales Extranjeros en París. Eran los tiempos de François Mitterrand en el Palacio del Elíseo. “La France aux français” (Francia para los franceses) era uno de sus lemas.

Ayer revisé su cuenta de X. La dejó de utilizar en 2023, pero allí sigue. En noviembre del 2022 alcanzó a escribir: “El tráfico de inmigrantes es una cuestión político-comercial. Ayudarlos es una estafa a expensas de los pueblos europeos”. ¿Cómo la ve?


RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)

Calienta Trump motores

Claudia Sheinbaum decidió alejarse de Donald Trump y de su equipo a partir de un etnocentrismo inexplicable para una jefa de Estado.

Donald Trump volvió ayer a la carga, y la pregunta que surge es si la presidenta Claudia Sheinbaum empezará a tomar el futuro de las relaciones bilaterales de una manera más seria y responsable. Hasta ahora ha sido mucha la ligereza con la que ha actuado, y la posición beligerante que ha tenido frente a los amagos del presidente electo han tenido como audiencia primaria la mexicana, pero las consecuencias las tendrá su gobierno, que no parece estar preparado.

Sheinbaum decidió alejarse de Trump y de su equipo a partir de un etnocentrismo inexplicable para una jefa de Estado, que ha optado por jugar una apuesta nacionalista infantil, no digamos anacrónica, ejemplificada en la reciente evocación del “mas si osare un extraño enemigo”, y en el análisis de Morena en el Senado sobre una intervención militar estadounidense.

Es muy confusa la posición de Sheinbaum, pero, sobre todo, errática.

Trump disparó ayer sus cañones contra México durante una larga conferencia de prensa en su mansión de Mar-a-Lago en Palm Beach, donde dijo ocurrencias –como buscar que el golfo de México sea rebautizado como golfo de Estados Unidos–, pero también expuso sus percepciones. La peor fue asegurar que “México está esencialmente manejado por los cárteles” de las drogas. A decir de Trump, “México está realmente en problemas” y se ha convertido en un lugar peligroso que no va a permitir que siga así.

Hasta dónde llegará Trump, no se sabe. Eliminar a los cárteles sí es algo que piensa y ha considerado, aunque no necesita a un nuevo general Pershing para que comande las tropas dentro de México, que es lo que se imagina la Presidenta, por lo que dice, que pudiera darse. La respuesta que ha dado Sheinbaum a las amenazas de Trump ha sido la defensa implícita del Cártel de Sinaloa, repitiendo los temores y angustias del expresidente Andrés Manuel López Obrador, más preocupado por cómo se realizó la operación en sus narices, que en restablecer la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos.

Sheinbaum ha dicho que habrá cooperación en la materia con Estados Unidos, pero sólo son palabras, no hechos. Por decisión de ella, más ideológica que ignorante, no ha permitido contactos oficiales entre su gobierno y el equipo de Trump, aduciendo que no ha sido ratificado por el Senado. No todos en este campo de interés mutuo tendrán que pasar por el Capitolio, y es posible que inicie el segundo periodo del nuevo gobierno en la Casa Blanca sin que estén confirmados todos aquellos que deben pasar por el proceso.

¿Pondrá Sheinbaum en espera la patada de salida de la relación bilateral? Le va a suceder lo mismo que cuando ganó la elección: tuvo que felicitarlo antes de que hubiera resultados oficiales, perdiendo tiempo importante para establecer una comunicación directa, como está sucediendo ahora. Trump no tiene prisa por arrancar la relación bilateral con ella, porque es irrelevante para sus objetivos unilaterales en materia de inmigración, al tener pensado firmar cinco decretos en las primeras horas de que esté despachando en la Oficina Oval.

La Presidenta no tuvo los reflejos para buscar un encuentro con Trump en Mar-a-Lago, a donde fueron varios líderes para sostener una reunión con él, o hubo sesiones de trabajo entre el equipo del presidente electo y otros dirigentes para ver temas específicos, como los ucranianos que hablaron sobre las opciones para la guerra que tienen con Rusia, o los canadienses, que trabajaron con Tom Homan, el futuro zar de la frontera –uno de los que no necesita ratificación senatorial–, un plan fronterizo, y hablaron sobre el impacto de los aranceles con el próximo secretario de Comercio, Howard Lutnick. Tampoco ha tenido buena asesoría en su gabinete.

Ayer, como ejemplo del desvarío, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, declaró que la renuncia del canadiense Justin Trudeau había sido consecuencia de su encuentro con Trump, lo que es falso; en todo caso fue esa visita una jugada desesperada para salvar su puesto, que no le salió.

Su desconocimiento y la falta de asesoría calificada ha llevado a Sheinbaum a equivocar la única estrategia que ha puesto en marcha, la migratoria. Armar un ‘ejército de abogados’ para defender a inmigrantes mexicanos indocumentados en Estados Unidos es una posición ética y solidaria, pero también es un acto de intervencionismo abierto en la política interna de ese país. A muchos nos molestan las amenazas de Trump y lo inhumano de sus políticas, pero la mayor parte de ellas se fincan en la ley.

Esgrimir como antídoto lo mucho que aportan los mexicanos a la economía estadounidense es otra aberración. La gran mayoría de quienes emigraron fue porque ni su país ni sus gobiernos les proveyeron de las condiciones y oportunidades para vivir dignamente. Son refugiados económicos y vergüenza nos debería dar a todos que no hayan tenido otra opción antes de irse de México. El cinismo de elogiar su heroísmo por lo que han hecho –y las remesas enviadas que han sido factor de estabilidad social y política en estos últimos años– nos enseña lo trastocado del pensamiento mexicano.

No hay engaño con Trump. Migración, aranceles y cárteles son sus temas con México. Sheinbaum integró un equipo con miembros de su gabinete, su oficina de asesores y otros consejeros, para trabajar sobre cómo hacer frente a las acciones que quiere emprender Trump y a sus declaraciones. Pero, por los resultados vistos hasta ahora, no han dado muestra de estar a la altura de las circunstancias.

El tiempo se está agotando mientras Trump está endureciendo sus posiciones. Ayer abrió la posibilidad de utilizar al Ejército para retomar el canal de Panamá, una vía marítima donde quien más se beneficia en la actualidad es China, y forzar a Dinamarca a vender Groenlandia, porque dijo que es necesaria para la seguridad nacional. ¿El “golfo de Estados Unidos” se encuentra en esa lógica? Sheinbaum tiene que ampliar sus escenarios y dejar de lado su ideología para actuar pragmáticamente, buscando el consejo de quienes realmente entienden lo que está en juego, aunque no formen parte de su movimiento.

TRASCENDIÓ (MILENIO)

Que en medio de los rumores sobre su eventual relevo como líder parlamentario de Morena, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, se reportó lunes y martes trabajando en los asuntos prioritarios de la agenda legislativa para el próximo periodo de sesiones, aunque su primera aparición pública de 2025 se espera sea este miércoles para partir la Rosca de Reyes en San Lázaro. Mismo buscapiés, por cierto, corre en el Senado con Adán Augusto López y ya hasta candidatean a Ignacio Mier como sustituto. A ver.

Que este miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum se reunirá con los cónsules y embajadores de México en Palacio Nacional, pero pedirá específicamente a los encargados de sedes de México en Estados Unidos que refuercen la atención para los paisanos, ante las posibles deportaciones masivas con las que ha amenazado Donald Trump una vez que vuelva a la Casa Blanca, y que realicen asambleas públicas para conocer las principales inquietudes de los migrantes mexicanos.

Que los ex presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón estarán en Venezuela el próximo viernes junto con otros ex mandatarios de oposición al gobierno de Nicolás Maduro, para apoyar a Edmundo González Urrutia, además de algunos legisladores panistas que formarán parte de la comitiva, pero todo con el detalle de que muchos de ellos ya fueron declarados no gratos por la Asamblea Nacional de ese país, por lo que no parece que logren su cometido.

Que Xóchitl Gálvez, ex candidata opositora, ya se alista para decidir si se animará a ir sola por la creación de un partido político o si se suma a otras organizaciones como el Frente Cívico Nacional, que la apoyó en su campaña presidencial, luego de que el INE comenzara a recibir las intenciones de registro a partir de hoy. Ya veremos si a todos los que han levantado la mano les alcanza para ir por separado o terminan mezclando ideologías.




NOTAS LOCALES



Garantiza Gobierno de Sinaloa seguridad para regreso a clases

El retorno a las aulas en Sinaloa es el próximo jueves 9 de enero.

https://www.noroeste.com.mx/culiacan/garantiza-gobierno-de-sinaloa-seguridad-para-regreso-a-clases-PA10102409


La UAS mantiene la gestión permanente para cumplir en tiempo y forma con el pago de la primera quincena del año, señala el Rector Jesús Madueña

El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, intensifica las gestiones ante autoridades estatales y federales para cumplir en tiempo y forma con el pago de la primera quincena del año, ya que aún no llega el Convenio de Apoyo Financiero para que se radiquen los recursos del presupuesto que le corresponde a la institución para ejercer en este 2025.

“Iniciamos enero sin nada, cero pesos, estamos esperando que llegue, y esta semana prácticamente es eso, esperando que llegue el Convenio para que sea firmado por la autoridad estatal, la Universidad y enviarlo a la Federación que es la única manera de que puedan empezar a fluir los recursos del presupuesto de 2025, en tanto eso no se dé no hay dinero que podamos disponer”, expresó Madueña Molina.

A través de los micrófonos de Radio UAS el dirigente universitario detalló cómo se cerró financieramente 2024 y precisó que, gracias al apoyo del Gobernador del Estado, doctor Rubén Rocha Moya, se pagó el aguinaldo y la segunda quincena de diciembre; señaló que se inicia este año sin recursos, pero en el tema de la gestión no se ha descansado.

“Tuve comunicación con el señor Gobernador y me decía que el día de mañana (miércoles) nos veíamos y el planteamiento va a ser ahí ver cómo vamos hacerle parapagar la primera quincena porque los recursos del Convenio Financiero llegarán después del día 15”, dijo al aclarar que desde que se implementó la entrega del presupuesto a través del Convenio Financiero éste siempre llega tarde cada inicio de año.

Indicó que la Dirección de Subsidio a Universidades de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGSUI) informó que probablemente entre jueves y viernes de esta semana llegará el convenio y ya en febrero y marzo la Universidad se  estabilizará con los recursos y podrá empezar a pagar los 480 millones de pesosque el Gobernador prestó a la UAS para pagar el aguinaldo y la segunda quincena de diciembre.

“Va de aquí un agradecimiento enorme al señor Gobernador doctor Rubén Rocha Moya por ese apoyo que nos ha dado a la Universidad para poder salir adelante”, dijo.

Indicó que 2025 se inicia con 480 millones de pesos menos que ya se deben, y se sumaría el recurso que se consiga para pagar esta quincena; explicó que cada diciembre se tienen problemas financieros no porque se administren mal los recursos sino porque en el pago de compromisos laborales se va prácticamente todo el presupuesto, se tiene un déficit en gran parte por el pago de la jubilación dinámica en donde se destina una tercera parte del subsidio, entre otros aspectos.

El Rector agradeció al Gobernador el incremento de 150 millones al subsidio irreductible para 2025, ya que la Federación sólo incrementó 173, 50 millones menos que el año pasado por lo que consideró que este será un año difícil, pero tiene la esperanza de que se lograrán grandes cosas porque se tiene acercamiento con la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum y la relación con el Gobernador mejoró; agregó que el compromiso es trabajar por el bien de Sinaloa y continuar con el tema de la austeridad para seguir haciendo más con menos sin bajar la calidad así mismo se mantiene la cobertura universal.

Ante el aumento de suicidios en Mexico, el PAS exhorta aprobar iniciativas sobre salud mental

Culiacán, Sinaloa.- Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el suicidio es la tercera causa de defunción y en México se presenta un considerable incremento de casos de suicidio en jóvenes de 15 a 29 años de edad por lo que el Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense, en voz de la diputada MC. Angélica Díaz Quiñónez, junto con el Diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño, hizo un respetuoso llamado a que en esta Legislatura se aprueben las iniciativas sobre salud mental, ya que es fundamental su atención como parte de las medidas para prevenir el suicidio, pues, éste aumentó de 8.1 muertes por cada 100,000 personas, en 2015, a 10.4 por cada 100,000 en 2021, lo que representa más del 20%.

Díaz Quiñónez señaló que debido a esto el Partido Sinaloense ha presentado diversas iniciativas; la primera de ellas el día 8 de febrero de 2021, misma que fue aprobada por este Congreso el 26 de julio de 2022, reformando la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, a fin de facultar que las autoridades del Estado en la materia, lleven a cabo acciones de prevención del suicidio, dirigidas particularmente a niñas, niños y adolescentes.

La segunda de las iniciativas se presentó el día 4 de octubre del 2024, y tiene por objeto incluir derechos y obligaciones en materia de salud mental, para reducir los niveles de estrés, ansiedad, depresión o cualquier otra patología que se origine como consecuencia de emergencias, así como condiciones de aislamiento forzado o distanciamiento social.

“Recientemente acabamos de concluir una de las etapas que cada año muchas personas, sobre todo los niños, esperan con mucho entusiasmo, como lo son los festejos de Navidad y Año Nuevo, así como el día de Reyes, sin embargo, no para todos esta etapa representa la más alegre del año, por lo cual algunos especialistas asocian el aumento de la tasa de suicidios en esta época por la depresión en la que pueden caer algunas personas; de igual manera, otras teorías asocian este incremento a causas biológicas ligadas a una disminución de la luz solar durante el invierno, y que justamente su inicio coincide con el mes de diciembre”.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2023, el 4.4 por ciento de la población adolescente reportó haberse hecho daño, al menos alguna vez, con el fin de quitarse la vida; este porcentaje es mayor en mujeres ya que alcanza un 7.7 por ciento, mientras que en hombres fue del 1.2 por ciento. Al preguntar si el intento de suicidio fue en los últimos 12 meses, destaca que el 50.2 por ciento del total de adolescentes lo realizó en ese lapso.




TEMAS DE INTERÉS



¿Por qué Donald Trump quiere comprar Groenlandia? Estos son sus atractivos naturales y geopolíticos

Groenlandia ha sido objetivo de Estados Unidos desde hace más de 100 años, y ahora, Trump quiere incrementar los esfuerzos para hacerse con la isla.

Remota, helada y prístina en su mayor parte, Groenlandia juega un papel desproporcionado en el clima que miles de millones de personas experimentan a diario y en los cambios climáticos que tienen lugar en todo el planeta.

Groenlandia es el punto donde se encuentran el cambio climático, la escasez de recursos, las tensiones geopolíticas y los nuevos patrones comerciales , dijo Geoff Dabelko, profesor de seguridad y medio ambiente de la Universidad de Ohio.

La isla más grande del mundo es ahora “fundamental de muchas maneras en la competencia geopolítica y geoeconómica”, en parte debido al cambio climático, afirmó Dabelko.

Desde su primer mandato, el presidente electo Donald Trump ha mostrado interés en adquirir a Groenlandia, un territorio semiautónomo de Dinamarca, que es un viejo aliado de Estados Unidos y miembro fundador de la OTAN. También alberga una enorme base militar estadounidense.

¿Por qué Groenlandia es tan codiciada?

Para fines explicativos, Groenlandia es un refrigerador con la puerta abierta o un termostato para un mundo cada vez más caliente, y se ubica en una región cuya temperatura aumenta cuatro veces más rápido que el resto del planeta, dijo David Holland, climatólogo de la Universidad de Nueva York.

El territorio cuenta con valiosos minerales de tierras raras necesarios para las telecomunicaciones, así como uranio, miles de millones de barriles de petróleo sin explotar y un enorme suministro de gas natural que solía ser inaccesible pero que ahora lo es cada vez menos.

Actualmente, China es el encargado de abastecer al planeta de muchos de esos minerales, por lo que otros países como Estados Unidos se han mostrado interesados, dijo Dabelko. Hace tres años, el gobierno de Dinamarca suspendió la explotación petrolera en las costas del territorio, hogar de 57 mil habitantes.

Pero más que el petróleo, el gas o los minerales, hay hielo — una cantidad “ridícula”, dijo Eric Rignot, climatólogo de la Universidad de California, campus Irvine.

Si ese hielo llega a derretirse, reconfiguraría las costas de todo el mundo y podría cambiar los patrones climáticos de manera tan drástica que Hollywood se inspiró en ese escenario para lanzar una película. Groenlandia contiene tanto hielo que, si se llegara a derretir todo, el nivel del mar del planeta se elevaría 7.4 metros. Unos 30 centímetros de ese hielo es conocido como hielo zombie, el cual ya ha quedado condenado a su derretimiento sin importar lo que suceda con la situación climática, de acuerdo con un estudio publicado en 2022.

Desde 1992, Groenlandia ha perdido aproximadamente 169 mil millones de toneladas de hielo cada año, y las pérdidas alcanzaron las 444 mil millones de toneladas anuales en 2019.

Groenlandia será “un punto focal clave” durante todo el siglo XXI debido al efecto que tendrá el derretimiento de su capa de hielo en los niveles del mar, dijo Mark Serreze, director del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo en Boulder, Colorado. “Probablemente se convertirá en uno de los principales contribuyentes en el futuro”.

Ese impacto “quizás sea imparable”, dijo Holland.

¿Hay otros factores climáticos en juego?

Groenlandia también funciona como el motor e interruptor de una corriente oceánica clave que influye de distintas maneras en el clima de la Tierra, como en la actividad de huracanes y tormentas invernales. Se llama la Circulación de vuelco meridional del Atlántico (AMOC por sus iniciales en inglés), y actualmente se está desacelerando debido a la mayor cantidad de agua dulce que llega al océano debido al derretimiento del hielo de Groenlandia, dijo Serreze.

Se teme que un apagón en la cinta transportadora de la AMOC pueda convertirse en un punto de inflexión climático que podría sumir a Europa y a partes de América del Norte en congelaciones prolongadas, un escenario representado en la cinta El Día Después de Mañana de 2004.

“Si este sistema de corrientes globales se ralentizara sustancialmente o incluso llegara a colapsar por completo —como sabemos que ha ocurrido en el pasado— los patrones normales de temperatura y precipitaciones en todo el mundo cambiarían drásticamente”, dijo la climatóloga Jennifer Francis, del Centro de Investigación Climática Woodwell. “La agricultura se descarrilaría, los ecosistemas colapsarían y el clima ‘normal’ sería cosa del pasado”.

Groenlandia también está cambiando de color a medida que se derrite, del blanco del hielo, cuyo reflejo envía la luz solar, el calor y la energía lejos del planeta, al azul y verde del océano y la tierra, que absorben mucha más energía, dijo Holland.

La isla juega un papel en la drástica congelación que actualmente se vive en dos terceras partes de Estados Unidos. Y en 2012, los patrones climáticos sobre Groenlandia ayudaron a dirigir a la súpertormenta Sandy hacia Nueva York y Nueva Jersey, según el experto en clima invernal Judah Cohen de la empresa privada Investigación Atmosférica y Ambiental.

Debido a las montañas de hielo de Groenlandia, también se producen cambios en los patrones de la corriente de chorro, la cual trae tormentas a través del globo y dicta el clima diario. A menudo, especialmente en invierno, un sistema de bloqueo de alta presión frente a Groenlandia hace que el aire ártico se dirija hacia el oeste y el este, golpeando a América del Norte y Europa, dijo Cohen.

¿Por qué es tan importante la ubicación de Groenlandia?

Debido a su ubicación en el círculo ártico entre Estados Unidos, Rusia y Europa, Groenlandia es un premio geopolítico que Estados Unidos y otros países han codiciado durante más de 150 años. Es aún más valioso a medida que el Ártico se abre más al comercio.

Nada de eso toma en consideración la apariencia única de la isla cubierta de hielo que tiene algunas de las rocas más antiguas de la Tierra.

“Pienso que es increíblemente hermosa. Es emocionante estar allí”, dijo Holland, quien ha realizado más de 30 investigaciones sobre el hielo desde 2007. “Piezas de hielo del tamaño del Edificio Empire State simplemente se desmoronan de los acantilados y se estrellan contra el océano. Y también, la hermosa vida silvestre, todas las focas y las orcas. Es simplemente impresionante”.

https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2025/01/07/por-que-donald-trump-quiere-comprar-groenlandia-estos-son-sus-atractivos-naturales-y-geopoliticos/




COLUMNAS LOCALES


MALECÓN (NOROESTE)

De turistear, nada

Mazatlán está volátil, eso todos lo sabemos. La ciudad es funcional, no está la situación de inseguridad igual de complicada que Culiacán o Elota, pero el hecho es que en el puerto de todos modos cualquier detalle impacta más, quizá por la vocación turística.

Y precisamente en el turismo, aunque no se ve vacía la ciudad, sí se percibe mucho menos flujo de turistas que los meses antes de septiembre, las noches se sienten más escasas de paseantes, incluso en tráfico se nota, y la semillita del temor está ahí presente, como si la gente intuyera que aún nos podrían faltar por venir cuestiones más fuertes en inseguridad.

Y quizá por la misma vocación turística, la Alcaldesa Estrella Palacios se sintió optimista el fin de semana y, feliz de la vida, posteó en sus redes sociales una foto de ella con su esposo en una embarcación en el mar mazatleco.

Lo que tal vez ni ella ni su equipo esperaban es la crucifixión a la que la sometieron de inmediato en redes sociales, con comentarios cuestionando que mientras ella turisteaba, en Mazatlán estaba vigente la violencia.

Comentarios negativos que, por cierto, iban siendo borrados de la publicación en cuanto iban apareciendo, dejando sólo los positivos y las felicitaciones. Hasta que ayer optaron por mejor borrar de plano la publicación.

Y es que se entiende que la autoridad insista en querer dar una imagen de “aquí no pasa nada” y “andamos bien tranquilos y felices”, pero la realidad siempre termina por imponerse y el mazatleco común no se siente tranquilo respecto a la seguridad.

Ciertamente la Alcaldesa tiene todo el derecho a pasear con su familia en fin de semana y sus horas libres, pero pues ahorita lo que más cuenta es la sensibilidad hacia la situación que vive no nada más el municipio, sino todo el estado. Definitivamente, el horno no está para bollos, ni Mazatlán para el turistear de las autoridades.

Que ni busque escondite

Algo en lo que hemos insistido mucho recientemente es en resaltar la gran habilidad del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Óscar Rentería Schazarino, para apegarse a las reglas del tradicional juego de “las escondidas”.

No lo decimos por ser gachos, sino porque desde que aterrizó en territorio sinaloense, hemos visto más veces al Secretario de Seguridad Pública de Culiacán, Sergio Antonio Leyva López, que a él, y eso no es precisamente un elogio para alguno de los dos.

La opacidad del Secretario alcanza tal nivel, que hemos tenido que cuestionarnos si realmente llegó un nuevo General al Gabinete estatal y no se trató de un efecto Mandela, y que en realidad Gerardo Mérida Sánchez sigue despachando en el Complejo de Seguridad en Aguaruto.

Es más, el hermetismo de Óscar Rentería llega al extremo de que nuestros reporteros han visto más veces al propio Gerardo Mérida que al nuevo mando de seguridad de Sinaloa, y eso que tiene casi tres semanas sin chamba en el estado.

Pero bueno, todo esto iba encaminado a que, al menos en teoría, está programada la primera aparición pública de Rentería Schazarino como funcionario estatal, o así lo dejó ver la Diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política.

Nuestra querida Tere Guerra dejó asentado que como parte de la glosa del Tercer Informe de Labores del Gobierno del Estado, deben ser las y los secretarios quienes acudan a rendir cuentas, por lo que esperamos ver al señor Schazarino el 22 de enero a las 11:00 horas en el Palacio Legislativo.

Claro, todo eso si no se le ocurre mandar a otra vocera, al Subsecretario de Seguridad, o a un maniquí que tenga una foto de su rostro pegada en la cabeza, como Homero Simpson cuando no quiere trabajar.

Por supuesto que está la posibilidad de que el Secretario simple y sencillamente desaire el llamado del Congreso, y como cuenta con el respaldo de Batman, pues no pase nada más que una entrega simbólica y secreta del documento con los resultados.

Rocha, el precio de la crisis

Tras ocupar los primeros lugares, el Gobernador Rubén Rocha Moya apareció en el último lugar del ranking de aprobación de gobernadores y gobernadoras de México, de acuerdo con una encuesta de Demoscopia Digital.

Esta encuesta señala que al cierre de 2024 el Gobernador de Sinaloa tuvo apenas el 23.8 por ciento de aprobación ciudadana.

Y aunque encuestas van y vienen, hace sentido pensar que los cuatro meses continuos de violencia le han hecho mella, y fuerte, a la popularidad del Gobernador, pues caer hasta ese puesto es alarmante, y es que la crisis de seguridad que se han asentado en la cotidianidad de la ciudadanía, nos cobra factura a diario.

La ola de violencia por la guerra entre los Guzmán y los Zambada ha alcanzado la rama económica y educativa, la turística y hasta el presupuesto que se ha encaminado a atender la situación de seguridad y aligerar el golpe para estas ramas.

Aún con todo este problema de proporciones históricas, buena parte de lo que llevó al Gobernador a este último lugar no es en sí su manejo de la crisis de seguridad, sino sus reiteradas y desafortunadas declaraciones de minimizar y hasta culpar a todos los factores externos en lugar de responsabilizarse.

Además de los inadecuados comentarios realizados por el propio Feliciano Castro Meléndrez, Secretario General de Gobierno, o el ex Secretario de Seguridad Pública Gerardo Mérida Sánchez, que seguramente es a lo que le saca Óscar Rentería Schazarino el nuevo Secretario de Seguridad de Sinaloa que no se ha presentado ante medios de comunicación desde que fue nombrado a mediados de de diciembre.

Que sea un llamado a la acción, la prudencia y la sensibilidad esta pésima imagen del Gobierno de Sinaloa ante la sociedad civil, pues en los últimos años no se había visto una caída tan baja de aprobación en un Mandatario estatal y eso no es bueno para nadie.

ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)

Elección crucial en el agro de Sinaloa

Injertar en CAADES modelo de AARC

Por los grandes sacudimientos que experimenta el campo, los retos que implican dificultades del tamaño de la sequía, y las fortalezas que tienen que ver con la toma de control que hará el Estado mexicano de los distritos de riego, la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa debe definir cómo protegerse con un liderazgo que esté a la altura de los tiempos complicados, adoptando esquemas similares al de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán que desde lo regional ha ido a la cabeza de las propuestas para el nuevo modelo rentable, sustentable y escalable de labranza de la tierra.

Tanta evolución ha habido en los esquemas de producción, comercialización y sostenibilidad del agro que tal desarrollo debe ser asumido como oportunidad para acceder a tecnologías, mercados y políticas públicas que permitan darles un viraje a los ciclos críticos del campo sinaloense para trasmutar de las adversidades a la prosperidad. El momento de salir del bache parece estar cerca con la renovación de las dirigencia de la CAADES y la AARC,

En tal coyuntura asoma la posibilidad de que Enrique Riveros Echavarría, emblema de la nueva generación de liderazgos agrícolas, participe en el proceso de definición de la presidencia de la CAADES que hoy desempeña Marte Vega Román, significando el dirigente de la AARC la sangre nueva que alienta la participación de los cuadros emergentes en la jornada electiva y en los objetivos a alcanzar en la reconfiguración de este sector como pilar de la economía estatal.

Con el rescate de la infraestructura hidroagrícola que inicia la Presidenta Claudia Sheinbaum beneficiando en Sinaloa a los distritos de riego 010 Culiacán-Humaya y 075 El Fuerte, que consiste en el revestimiento de 225 kilómetros de canales principales y mil 247 kilómetros de redes secundarias, con la inversión de 13 mil millones de pesos y abarcando 370 mil hectáreas, se da el primer paso en la recuperación de la rectoría del recurso agua sacando a intereses aviesos y criminales del control de la cuota del vital elemento asignado a la agricultura.

De igual manera sigue vigente la vieja demanda de estímulos y voluntades de parte del Gobierno federal tendientes a que la labor del campo sea competitiva en el plano internacional y a la vez aporte a la gobernabilidad proveyendo alimentos a las familias mexicanas. A los labriegos hay que sacarlos de las movilizaciones en demanda de mejores condiciones de producción y comercialización y mantenerlos ocupados en lo que hacen bien: fortalecer la autosuficiencia alimentaria.

Enrique Riveros ha avanzado en tales sentidos desde que asumió en marzo de 2022 la dirigencia de la AARC y aplicó la fórmula de suelos sanos, plantas sanas, alimentos sanos y personas sanas, lo que da como resultado un Mundo sano. En esa labor reconstructiva ha recibido el reconocimiento de sus representados y de los gobiernos federal y estatal haciendo del prototipo AARC el ejemplo a seguir en Sinaloa y otros estados del País.

Sin embargo existen otras áreas a atender sin que signifiquen tabúes ocultos bajo los surcos. Tienen que ver con colocar al frente de las asociaciones y confederación agrícolas a guías fiables, libres de sospechas sobre vínculos o colaboraciones con organizaciones delictivas o actividades ilícitas que buscan tener el control hasta en el manejo de sistemas de riego o planeación de siembras. De esas aguas negras también hay que hablar cuando se necesita del saneamiento integral de parcelas y drenes.

Otro asunto nunca abordado con la profundidad que se requiere está relacionado con la reconversión productiva en un sector que se aferra a granos como el maíz que cada vez le significan mayor ruina a la agricultura. Agotada la expectativa que dice que sin maíz no hay País, los ciclos de siembra que acaban en baja rentabilidad avisan de la necesidad de alta audacia y gran visión hurgando en los centros de consumo nacionales e internacionales la alternativas de hacer negocios donde actualmente germina el atraso.

Al decidir quién los encabezará, los agricultores de Sinaloa tienen que ser muy conscientes del terreno en que están parados y evitar que repitan el error de dejarse llevar por cantos de sirenas. El sueño verde que los aglutina no admite matices ni tropiezos con la misma piedra porque en la variedad de dificultades presentes el hecho de perder tres años en nuevos fracasos significa prolongar la ruina. Lejos el tiempo de las grandes carnes asadas o las presiones de los adinerados distorsionando el correcto sentido de la toma de decisiones, este 2025 puede ser el año de las reconfiguraciones trascendentes.

Y por si acaso alguien aún no lo hubiera notado, allí están el modelo AARC y el liderazgo de Enrique Riveros para plantarlos en todo Sinaloa.

Reverso

Abundantes frutos cosecharán,

Agricultores de Sinaloa,

Si cultivan con la misma coa,

Que ara el campo en Culiacán.

Las nieves de enero

La sequía es motivo suficiente para poner a todos los Santos de cabeza hasta que se derrita la nieve en las montañas y les aporte a los cauces de los once ríos la indispensable agua, o bien que sucedan las precipitaciones pluviales que entre más son pronosticadas parece que más se alejan. Tampoco sería descabellado pedirles a los narcotraficantes en guerra que cesen la cotidiana lluvia de plomo a ver si así acaba la maldición que hasta las nubes ahuyenta, a las cuencas las arredra, e intimida al cielo en su función de prodigar lo aguaceros que en Sinaloa también son cosa de vida o muerte. De todo se vale en el estiaje, mientras el Servicio Agrometeorológico nos siga dando atole en vez de lluvias.

RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)

Concierto de Año Nuevo

Se ha vuelto una tradición iniciar el año asistiendo a un fabuloso concierto, usualmente el Concierto de Año Nuevo que ofrece la Filarmónica de Viena, desde la sala dorada de la Musikverein. Lógicamente, como no todos podemos asistir, aguardamos el enlace que se proporciona para disfrutarlo desde nuestros dispositivos.

Sin embargo, en todos los teatros y espacios culturales del mundo se busca ofrecer un colorido concierto, como el que interpretará la OSSLA este jueves 9 de enero, a las 17:00 horas, y el domingo 12, a las 12:30 horas, en el Teatro Pablo de Villavicencio, bajo la conducción de la directora invitada, la ecuatoriana Andrea Vela; contando, además, con la participación de varios de los integrantes del Taller de Ópera de Sinaloa: Elisa Haro, Jessica Torrero, Luis Cornejo, Ana Cecilia Antelo y Cyan Rangel, dirigidos por el Maestro José Manuel Chú. La entrada es libre.

El programa es muy atractivo e incluye oberturas, valses, marchas y polkas de diversos compositores y operetas, entre ellos de la familia Strauss: Obertura Danza de Picas, de Suppé; Vals Emperador, de Strauss; Trisch Trash Polka, de Strauss; Capriccio Italiano, de Tchaikovsky.

En la segunda parte, Obertura El Murciélago, de Strauss; Tuyo es mi corazón, de El País de las Sonrisas, de Lehár; Mi Señor Marqués, de El Murciélago; Labios silenciosos, de La Viuda Alegre, de Lehár; En la corriente de fuego de las vides, de El Murciélago; El Danubio Azul, de Strauss, y la popular Marcha Radetzky, de Strauss, que es tradición palmear con las manos a invitación del director o directora de la orquesta.

Como se puede apreciar, todas las partes del programa son alegres y festivas, cual invitación a iniciar el año con un espíritu positivo y el mejor de los ánimos.

¿Disfruto este tradicional concierto?


BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEA

Gerardo Vargas Landeros:

El arte de adaptarse sin perder el rumbo…

En el vasto entramado de la política sinaloense, pocos nombres resuenan con la constancia y la capacidad de adaptación de Gerardo Vargas Landeros. Proveniente de Sonora, pero arraigado profundamente en Sinaloa, Vargas Landeros representa una figura que ha sabido equilibrar el carácter forjado en la adversidad con una capacidad de maniobra política que pocos poseen.

Gerardo Vargas Landeros es, ante todo, un hombre que encarna la cultura del esfuerzo. Desde sus primeros pasos en la vida pública, se enfrentó a desafíos que podrían haber desalentado a cualquiera. Profesionalizarse en la política no fue una tarea sencilla; más bien, fue un camino de constantes aprendizajes y superación, donde el compromiso y la tenacidad marcaron cada uno de sus movimientos. Hoy, como presidente municipal reelecto de Ahome, su trayectoria se erige como un testimonio de que el sacrificio y la constancia rinden frutos, duela a quien le duela.

Desde sus inicios en el PRI en la década de los ochenta, Vargas Landeros mostró que no hay atajos en la política. Cada cargo que desempeñó dentro del partido fue una escuela, y cada paso lo acercó más a comprender las dinámicas del poder y las necesidades de la ciudadanía. Su paso por la diputación federal en 2006, posteriormente ser secretario general de gobierno a partir del 2011 en el gobierno de Mario López Valdez (Malova) consolidó su figura como un representante que no olvida sus orígenes ni las necesidades de quienes confían en él.

Pero lo que realmente distingue a Gerardo Vargas Landeros es su capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios del entorno político. Su transición a Morena es un ejemplo contundente de su habilidad para reinventarse sin perder de vista el objetivo principal: servir a la gente. Este cambio no solo refleja pragmatismo, sino también una profunda lectura del panorama político en Sinaloa.

No obstante, su adaptabilidad no debe confundirse con debilidad o falta de convicciones. Gerardo Vargas es un hombre de carácter firme, que no se deja "inyectar parado" por las presiones externas. En cada acción demuestra que su norte no lo dictan las corrientes pasajeras ni los intereses particulares, sino el compromiso con su municipio y su gente. Esta firmeza, combinada con resultados tangibles, explica por qué su reelección como presidente municipal de Ahome no fue casualidad, sino el reflejo de una gestión bien evaluada, enfocada en la transformación y el bienestar de la comunidad.

El respaldo a su liderazgo no solo provino de la ciudadanía, sino también del gobernador Rubén Rocha Moya, quien destacó la legitimidad de su triunfo en las urnas y su ratificación por los tribunales electorales. Durante el acto de toma de protesta en el Salón Figlos, donde se llevó a cabo la sesión solemne del Cabildo de Ahome, el gobernador expresó su apoyo con contundencia: "Gerardo ganó en las urnas y también ganó en los tribunales, en todas las instancias".

GOTITAS DE AGUA:

En un mundo político donde la coherencia y la adaptabilidad parecen valores opuestos, Gerardo Vargas Landeros demuestra que es posible conjugarlos. Su capacidad para navegar entre las tormentas políticas, sin perder de vista el bienestar de su gente, lo posiciona como un referente en la política sinaloense y una figura digna de análisis.

La historia de Vargas Landeros es un recordatorio de que, en la política, como en la vida, no hay victorias sin esfuerzo ni adaptaciones sin aprendizaje. Y en esa mezcla de carácter, esfuerzo y compromiso, Ahome y Sinaloa tienen en él a un líder que, aunque enfrenta críticas y retos, sigue avanzando a paso firme, sobre el camino. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos mañana”...


JUAN MANUEL PARTIDA VALDEZ

Altoparlante

EU acusa a Claudia de

proteger a los narcos

Por Juan Manuel Partida Valdez

Qué noticia tan bonita ver que el gobierno de EU acusa a Claudia Sheinbaum de proteger a los narcos.

Resulta placentero porque el señalamiento es completamente cierto.

Está sobradamente demostrado que al igual que en el sexenio anterior la prioridad es abrazar y cuidar a los criminales.

Narco gobiernos impunes, durante más de seis años.

Los chairos lambiscones llorarán y acusarán que somos apátridas por permitir la dizque violación a nuestra “soberanía”.

Recordemos a la narco presirvienta terminar el 2024 y comenzar el año nuevo muy enfática en su aseveración de que en nuestro país no se fabrica fentanilo.

Una defensa desde el poder a favor de sus socios los narcos, a los que casi les pone medalla de buena conducta.

Pero, lástima, tuvo una respuesta contundente por parte del saliente embajador gringo Ken Salazar.

“México produce fentanilo”, aseveró sin dejar lugar a dudas.

Ahí está la acusación directa contra la presidenta de la república.

La mentira tiene implicaciones muy claras, y son de protección a quienes fabrican fentanilo.

Entre líneas, la advertencia a Claudia de que “estás en la lista de los narco políticos mexicanos”.

Muy poca diplomacia la del embajador, pero bien merecida ante las mentiras tan desvergonzadas por parte de la presidenta de la república.

Ken Salazar representa al gobierno norteamericano.

Dice lo que le ordenan decir y calla lo que le ordenan callar.

Así entonces, la suya fue una declaración del gobierno de los Estados Unidos.

La exhibió como pinocho y como cómplice de los narcos.

Aunque la presidenta pretenda hacerse la occisa y hasta caiga en el descaro de fingir que respinga, sabe muy bien que lo de “México produce fentanilo” va mucho más allá de decirle mentirosa.

En las mañaneras se acostumbra dizque replicar contra Estados Unidos.

Retóricas y hasta notas diplomáticas ridículas que sólo sirven como atoles para los chairos.

No veré la mañanera de hoy miércoles, pero checaré si doña Claudia replica contra Estados Unidos.

Admito mi morbo por saber hasta dónde se atreverá y por supuesto que lo comentaremos.

A propósito de la narco política, creció ayer el pánico en la putrefacción de cuarta al hacerse público que el gobierno de Estados Unidos negocia con Ovidio y Joaquín Guzmán López.

Tocaba audiencia ante una corte federal, pero se pospuso porque los fiscales informaron que están en proceso de acuerdo.

Se trata de otorgarles una pena reducida y otros beneficios, a cambio de que se declaren culpables y que den testimonio formal contra los narco políticos mexicanos.

Tiemblan pues, entre otros, Claudia Sheinbaum Pardo, Andrés Manuel López Obrador, Rubén Rocha Moya y muchos más.

Y todavía falta lo que Ismael “El Mayo” Zambada negocie y declare formalmente ante los jueces.

No hay escape pues para los narco gobiernos mexicanos.

Falta sólo saber hasta dónde se atreverá Donald Trump a actuar contra el expresidente, la presirvienta, el gobernador de Sinaloa y demás criminales.

Porque ya hemos visto que pruebas contra nuestros narcos se suelen usar para chantajear políticamente.

Pero no perdemos la esperanza de que suceda algo importante.

J. HUMBERTO COSSÍO R.

FAX DEL FAX 

EL REENCUENTRO CON EL GRUPO

DE CAFETEROS.

Lo primero el abrazo de navidad y año nuevo.

¿Y cual piensan que fue el tema central sobre la mesa?

Claro que si, para nada podían faltar el desmadre de Chapitos y Mayos y la figura de nuestro Gobernador.

La condena unánime a la violencia que se vive en Culiacán.

Nos tienen hasta el gorro los integrantes de la delincuencia organizada que nos echaron a perder las fiestas navideñas y de fin de año.

Pestes en contra de las autoridades que se hacen pendejos y no ponen orden pero cobran con toda puntualidad sus sueldos.

A Rocha Moya hay quienes lo sitúan en un consulado de Islandia, en Corea del sur o Norte.

En lo particular pienso que nuestro Gobernador ya la libró y que terminará su mandato al frente del gobierno de Sinaloa.

Ya aplacó los fuegos dentro de la UAS.

Todo en calma con Madueña al frente.

La familia de Héctor Melesio Cuén guarda absoluto silencio y la viuda protege a sus hijos con esa postura.

Es lo conveniente cuando sabe de lo que son capaces los que asesinaron a nuestro admirado Melesio.

Por mi parte nada tengo que decir de esos lamentables hechos cuando ninguna prueba de nada obra en mi poder.

Si la familia de Héctor Melesio se calla, no soy nadie para gritar o difundir especies que no me constan.

Respeto mucho a los que abordan el tema y los admiro por su valentía al exponer sus tesis.

Nuestro Gobernador ha vivido tiempos nunca antes vistos y que parecen corresponder a la barbarie.

Es un sexenio envuelto en torbellinos que lo hacen dar vueltas en tierra y que al parecer se han calmado.

Claudia Sheinbaum conoce a Rubén Rocha Moya y solo ella sabrá si lo deja o lo remueve con maneras elegantes.

Lo puede llevar a un cargo del gobierno federal y nuestro Gobernador tendría que aceptar sin oponer nada para no aceptarlo-

Pero insisto, al parecer la tormenta ya no tiene vientos y mucho menos rayos de los que provocan incendios.

Maduela callado convenientemente.

Una viuda silenciosa que cuida la seguridad de sus cachorros.

Sinaloa quiere seguridad y Culiacán vive temerosa de lo que decidan los delincuentes que se dan el lujo de matar funcionarios de la policía Municipal.

Es la herencia estúpida que nos dejó Andrés Manuel López Obrador y que nos ahoga a la gente de bien.

Regaló dinero para comprar conciencias pero jamás nos mostró trabajo que engrandeciera a México.

Un tren Maya que no tiene pasajeros.

Un aeropuerto que no funciona.

Una refinadora de petróleo que hasta la fecha no llena un barril de gasolina.

Un sistema de salud que no tiene medicinas.

Un desastre total.

Hasta mañana.

MARCO ANTONIO LIZARRAGA

Entre Veredas

“Otros perros sólo muerden a sus enemigos, mientras que yo también muerdo a mis amigos con el fin de salvarlos”, Diógenes de Sínope

En la palestra

COMPARECENCIA

El próximo 13 de enero, el Congreso del Estado de Sinaloa dará inicio a un periodo de comparecencias de funcionarios estatales, un proceso que forma parte del ejercicio de rendición de cuentas y transparencia que debe caracterizar a cualquier administración pública.

Así lo informó María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política, quien detalló que estas comparecencias se extenderán hasta el 27 de enero y contarán con la participación de 13 secretarios del gabinete estatal.

Estas comparecencias tienen como objetivo central evaluar y discutir el trabajo de los funcionarios públicos en áreas clave de la administración estatal.

Cada funcionario tendrá la oportunidad de explicar las políticas implementadas durante el último año y responder a las inquietudes de los diputados, quienes representan a los diferentes grupos parlamentarios.

Las comparecencias se llevarán a cabo tres días por semana: lunes, miércoles y viernes, en dos sesiones diarias, a las 11:00 horas y a las 16:00 horas.

Cada comparecencia seguirá una dinámica estructurada, en la que los representantes de cada grupo parlamentario podrán presentar un posicionamiento, seguido de hasta dos preguntas dirigidas al funcionario, con una duración estimada de dos horas por comparecencia.

El proceso iniciará con la participación de la Secretaría de las Mujeres, seguida por otros funcionarios que abordarán temas relacionados con áreas como seguridad pública, salud, educación, economía, entre otros.

De este modo, el Congreso busca asegurarse de que las acciones del gobierno estatal estén alineadas con las expectativas y necesidades de la población, en un ambiente de transparencia y diálogo.

Las comparecencias son una herramienta clave para fortalecer el vínculo entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.

A través de ellas, los diputados tienen la responsabilidad de analizar, preguntar y discutir las políticas públicas aplicadas en cada sector, permitiendo que se aclaren dudas o se aporten sugerencias.

Al mismo tiempo, los funcionarios tienen la oportunidad de exponer los resultados obtenidos y los desafíos enfrentados, generando un espacio de retroalimentación que, idealmente, enriquece el desarrollo de políticas públicas más efectivas.

Este ejercicio es especialmente relevante en un contexto en el que las políticas públicas requieren adaptarse constantemente a las circunstancias cambiantes del estado, como la atención a la violencia de género, el impulso al desarrollo económico o el fortalecimiento de la seguridad pública.

Las comparecencias permiten que las decisiones del gobierno sean revisadas y evaluadas desde una óptica institucional, promoviendo una mayor responsabilidad en la gestión pública.

Aunque el principal diálogo se da entre los funcionarios y los legisladores, las comparecencias tienen una importancia que va más allá de los actores directos. La transparencia con la que se desarrollan permite que la ciudadanía esté informada sobre el estado y desarrollo de los programas gubernamentales.

De este modo, los ciudadanos pueden conocer de primera mano las políticas que se han implementado, los resultados obtenidos y las acciones futuras que se tomarán.

En este sentido, las comparecencias se convierten en una herramienta de rendición de cuentas ante la sociedad, lo que contribuye a fortalecer la confianza en las instituciones democráticas. El gobierno no solo rinde cuentas ante el Congreso, sino ante todos los sinaloenses.

Este ciclo de comparecencias se realizará de manera intensiva hasta el 27 de enero. Durante este periodo, se espera que los funcionarios expliquen los avances de sus áreas, así como los retos a los que se enfrentan.

Además, temas de especial interés como la violencia de género, el desarrollo social y económico del estado, y las reformas institucionales, serán parte de las discusiones que se generen en el pleno del Congreso.

Por otro lado, también se ha adelantado que la renovación de la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) es otro de los temas prioritarios que se abordará en el Congreso antes de que concluya el periodo ordinario el 31 de enero, lo que subraya el enfoque de este periodo en temas de derechos humanos y justicia social.

En resumen, las comparecencias en el Congreso de Sinaloa representan un ejercicio democrático e institucional que refuerza la responsabilidad de los funcionarios y la vigilancia por parte de los legisladores, elementos fundamentales para garantizar que las políticas públicas respondan de manera efectiva a las demandas de la población.

RETOS

El municipio de Elota, bajo la administración de su presidente Richard Millán, enfrenta un desafío importante con la desaceleración económica que ha afectado a los comercios locales desde el mes de septiembre.

La disminución en el número de visitantes ha provocado el cierre de entre un 30% y un 40% de los negocios, lo que ha generado preocupación tanto en las autoridades como entre los comerciantes locales.

Según Millán, esta caída en la actividad económica ha afectado principalmente al sector turismo y comercio, pilares fundamentales para el sustento del municipio. En respuesta, las autoridades municipales están diseñando estrategias para reactivar la economía, entre ellas la organización de la Feria del Ostión, prevista para inicios de febrero.

Esta feria, un evento tradicional en la región, busca atraer a turistas y dar un impulso necesario a los negocios locales.

El presidente municipal expresó optimismo y destacó la importancia de seguir adelante con las actividades económicas a pesar de las dificultades. "Hemos estado haciendo diferentes actividades para detonar la economía... obviamente la gente está afectada, la gente está un poquito asustada, pero afortunadamente la vida sigue", mencionó Millán, quien señaló que la confianza en una pronta recuperación económica está presente en el gobierno local.

Además del golpe económico, el municipio también ha enfrentado un contexto de inseguridad debido a enfrentamientos entre grupos armados en meses anteriores. No obstante, Millán aseguró que la situación ha mejorado considerablemente gracias a la intervención y presencia de fuerzas de seguridad como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina y la Guardia Nacional, que han contribuido a la estabilización de la zona.

El alcalde hizo énfasis en que la seguridad ha sido restablecida, permitiendo un ambiente de mayor tranquilidad para los habitantes y visitantes. Este es un factor crucial para la reactivación del turismo y la atracción de eventos como la Feria del Ostión, que no solo buscan reactivar la economía local, sino también recuperar la confianza de los turistas y visitantes que, en los últimos meses, han mostrado una disminución en su afluencia.

Elota, como muchos otros municipios en México, enfrenta una coyuntura en la que el turismo y la seguridad están íntimamente relacionados con la estabilidad económica. El éxito de la Feria del Ostión y otras actividades similares dependerá no solo de la organización eficiente de estos eventos, sino también de la percepción de seguridad que puedan ofrecer a los visitantes.

La coordinación entre los niveles de gobierno y las fuerzas de seguridad será clave para mantener la estabilidad en la región y garantizar que eventos de esta naturaleza puedan llevarse a cabo sin contratiempos.

La apuesta por la reactivación económica es clara, y las autoridades locales, lideradas por Richard Millán, parecen decididas a implementar medidas que ayuden a los comerciantes a retomar sus actividades y superar los desafíos actuales.

En las próximas semanas, será crucial observar cómo las estrategias diseñadas por el gobierno municipal logran atraer de nuevo a los visitantes y fomentar la actividad económica local, en un momento donde la confianza y la seguridad juegan un papel fundamental en la recuperación de la vida productiva de Elota.

RÉCORD

Con una cifra récord de 305 mil asistentes, entre locales y turistas nacionales e internacionales, la Villa Navideña de Mazatlán cerró con broche de oro su temporada de festividades, superando todas las expectativas de participación. Así lo confirmó Estrella Palacios Domínguez, Presidenta Municipal, quien destacó la masiva asistencia que abarrotó el Parque Central durante las celebraciones navideñas.

Del 16 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025, la Villa Navideña se convirtió en el epicentro de la diversión familiar, atrayendo a miles de personas diarias que disfrutaron de los diversos atractivos.

Según los datos proporcionados por la Coordinación Municipal de Protección Civil, el evento registró un total de 305 mil visitantes, coronando la jornada del Día de Reyes, el 6 de enero, con 37 mil asistentes en un solo día.

La villa, organizada en conjunto por el Gobierno Municipal y el Sistema DIF Mazatlán, fue un espacio de convivencia familiar donde niñas, niños y adultos disfrutaron de actividades y espectáculos diseñados para promover la unión social en un ambiente festivo.

Palacios Domínguez también adelantó que se buscará realizar más actividades en el Parque Central durante el resto del año, con el objetivo de fortalecer la cohesión social y la convivencia familiar, señalando que el éxito de la Villa Navideña es solo el comienzo de una estrategia más amplia de eventos para la ciudad.




NOTAS DEPORTIVAS



LIV Golf visitará la Ciudad de México en 2025

El circuito saudí de golf profesional, LIV Golf Tour, tendrá una visita especial a México durante la temporada 2025, tras confirmarse el calendario de 14 fechas en las que se incluyó nuevamente al país.

Tras realizar entre 2023 y 2024 actividades en la Riviera Maya dentro del campo conocido como El Camaleón, el LIV Golf Tour estará en Ciudad de México del 25 al 27 de abril en el Club de Golf Chapultepec.

https://24-horas.mx/dxt/liv-golf-visitara-la-ciudad-de-mexico-en-2025/




COLUMNAS DEPORTIVAS


JORGE LUIS TELLES SALAZAR

Palco Premier

Entre Guasave, Yaquis

Y Cañeros, el rival de

Tomateros en semifinales

= Ni Charros, ni Naranjeros de Hermosillo

= Tomateros abre en casa, este sábado

= Un refuerzo más, posible un abridor

= Dwight Smith encabeza tabla de bateo 

Jorge Luis Telles Salazar

Sin mayores contratiempos, Tomateros de Culiacán avanzó a la ronda de semifinales de la temporada 2024-2025 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico. Superó en solo cinco juegos a Venados de Mazatlán y de paso saldó cuentas con el equipo rojo, mismo que lo venció hace cosa de un año -en seis partidos- también en la fase de semifinales.

Ahora viene una larga espera para Tomateros a fin de conocer al siguiente rival, al que se enfrentará a partir del próximo sábado, aquí en Culiacán. Los guindas cuentan con el privilegio de iniciar en casa al ser el número uno en el standing general, incluidas ambas vueltas. De calificar a la gran final, Tomateros también abriría en su parque, por la misma razón.

Junto con Culiacán, otro instalado ya en semifinales es Charros de Jalisco; pero está descartado como contrincante de Tomateros, por su ubicación como tercero en la tabla global. Jalisco se impuso, también en cinco duelos, a los Aguilas de Mexicali, lo que constituye, dentro de un análisis general, un duro golpe sentimental para los aficionados de aquella ciudad, toda vez que la capital del estado de Baja California será la sede de la Serie del Caribe, cuyo arranque está programado para el 31 del mes en curso.

Tampoco será Hermosillo porque fue segundo en el standing del rol regular y ahora le disputa a Yaquis de Obregón el pase a semifinales. Precisamente, Obregón si podría ser rival de Tomateros, de imponerse a los campeones Naranjeros, en el estadio “Fernando Valenzuela” lo que se antoja harto complicado, puesto que Yaquis llegó a tener a los monarcas en la lona; pero no pudo dar el golpe de nocaut.

Todo parece indicar, entonces, que el contrincante de Tomateros surgirá de la serie entre Cañeros de los Mochis y Algodoneros de Guasave, que se reanudará este miércoles en la casa de los esmeraldas. Guasave, en efecto, está en ventaja; pero Cañeros ha sido un team muy consistente durante toda la temporada y se mantiene en la lucha por su quinto campeonato en la historia del circuito invernal.

¿Quién entonces el rival de Tomateros?

Algodoneros de Guasave o Cañeros de los Mochis; pero, de ganar los Yaquis su duelo contra Hermosillo, será a la tribu a la que veremos el próximo sábado aquí en Culiacán. Para Naranjeros (de imponerse a Obregón), sus adversarios serán los Charros de Jalisco, en una serie de pronóstico reservado.

Así las cosas, este miércoles podrían concluir las series eliminatorias restantes. Y a partir del sábado, las semifinales. Ni más ni menos.

Y ha ajustarse todos los cinturones.

-0-

Y bueno.

Antes del comienzo de las semifinales, se llevará a cabo el draft en el cual los cuatro sobrevivientes tendrán derecho a seleccionar un refuerzo más de entre los cuatro eliminados, por supuesto.

Si todo termina la noche de este miércoles, ahí mismo se conocerán los nombres de los peloteros que seguirán en la brega. 

De lo contrario, hasta el jueves.

Lo más seguro es que a estas alturas ya tanto Tomateros de Culiacán como Charros de Jalisco tengan una decisión tomada en ese sentido e incluso hasta planteado ofertas adelantadas para los prospectos; pero dependerá del turno a elegir y siempre y cuando, no existe la misma idea por parte de los otros semifinalistas.

En el caso de Tomateros, se trata de un equipo muy completo en cuanto a su ofensiva, con una banca, además, de peloteros que podrían competir por la titularidad con otros planteles. Del mismo modo, con cinco extranjeros en su lista de relevos, bien pueden presumir de contar con el mejor bull pen de la liga.

Bajo estas circunstancias, es factible que la directiva del club se incline por un pitcher abridor, que podría ser su punto flojo, si así podíamos llamarle.

Y para reforzar esta hipótesis, amigo aficionado, permítame decirle, como van los lanzadores inicialistas de Culiacán, en esta instancia de la campaña: Víctor Castañeda, 1-0 y 1. 80 en carreras limpias admitidas; Manny Barrera, 1-0 y 2. 25; Edgar Arredondo, 0-1 y 5. 40 y José Luis Bravo, 0-0 y 6. 75.

Dejamos a usted los comentarios adicionales, amigo lector.

-0-

Mientras.

Tomateros de Culiacán es en este pley off el segundo en bateo por equipos, con .264, superado por Charros de Jalisco, que registra .306.

En cuadrangulares, como aconteció durante toda la temporada, Culiacán es primero con 7, en el entendido de que Cristian Santana y Joey Meneses registran dos por cabeza.

Dwight Smith es el líder de bateo, con .500 y Cristian Santana el quinto, con .400. Le siguen: Joey Meneses, con .350; Efrén Navarro, con .294 y Román Alí Solís, con .222. Quien se cayó en esta serie fue Esteban Quiroz, que marca .182; pero no deja de ser temible en el orden al bat. Rudy Martin y Luis Verdugo, marchan con .167 y Sebastián Elizalde, con .105.

Esto define la alineación titular por lo que resta de la temporada. Y salvo una eventualidad, difícilmente habrá modificaciones por parte del manager Roberto “El Chapo” Vizcarra.

Ya lo verá usted.