Cargando...
jueves 09 de enero del 2025

Síntesis de Prensa
Dr. Héctor Muñoz



PERIODICOS INTERNACIONALES


THE NEW YORK TIMES


Nuevo incendio en Hollywood Hills pone a prueba la ciudad; Se espera un peligro más extremo

Los dos incendios forestales más grandes son los más destructivos que jamás hayan afectado a Los Ángeles, quemando más de 27.000 acres. Al menos cinco personas han muerto en los incendios.

https://www.nytimes.com/live/2025/01/09/us/california-fires-los-angeles


“Fue bíblico”: las cenizas y las llamas trastocaron la vida en el sur de California

Los incendios forestales arrasaron comunidades de todos los niveles y estratos socioeconómicos, fusionándose, psíquicamente si no físicamente, en una especie de megacatástrofe.

https://www.nytimes.com/2025/01/08/us/los-angeles-wildfires.html


Los líderes estadounidenses se reunirán para honrar a Jimmy Carter en la Catedral de Washington

Hoy se celebrará un funeral de Estado que reunirá a los cinco presidentes vivos y contará con un elogio del presidente Biden.

Una serie de tributos de una semana al ex presidente Jimmy Carter culmina el jueves con un solemne funeral de estado en Washington que reunirá a los cinco presidentes vivos del país, quienes depondrán temporalmente sus espadas partidistas para despedir a uno de los suyos.

Señor. Carter, quien ha estado en fila durante los últimos dos días en el Capitolio, será llevado a la Catedral Nacional de Washington para una ceremonia a las 10 a.m. servicio que incluye todos los rituales de una despedida nacional. Luego volará de regreso a su ciudad natal, Plains, Georgia, para ser enterrado afuera de la modesta casa tipo rancho donde vivió la mayor parte de su vida y murió la semana pasada.

https://www.nytimes.com/2025/01/09/us/politics/jimmy-carter-funeral.html


La toma de posesión de Trump, inundada de dinero, se queda sin ventajas para los grandes donantes

El presidente electo Trump ha recaudado más de 170 millones de dólares para su juramentación, un récord inaugural, y algunos donan dinero incluso sin la perspectiva de una entrada V.I.P.

El comité inaugural del presidente electo Donald J. Trump ya no está vendiendo entradas para que los principales donantes asistan a su juramentación y a los eventos privados que lo acompañan en Washington.

https://www.nytimes.com/2025/01/08/us/politics/trump-inauguration-donors.html


THE WALL STREET JOURNAL


Los incendios forestales mortales de Los Ángeles no dan señales de disminuir

Se desata un incendio en Hollywood Hills; LA. El número de muertos asciende a cinco mientras miles de acres se queman

Los bomberos y el personal de emergencia pasaron una segunda noche agotadora luchando contra las llamas y evacuando a los residentes mientras los incendios arrasaban casi sin control.

https://www.wsj.com/us-news/climate-environment/deadly-los-angeles-wildfires-show-little-sign-of-relenting-c9f91458?mod=WSJ_home_mediumtopper_pos_1


La visión de Trump sobre la OTAN augura problemas para la Alianza

Un pedido de un gasto armamentístico mucho mayor y la amenaza de apropiarse de las tierras de los aliados aumentaron la presión sobre los miembros.

Las últimas exigencias del presidente electo Donald Trump a los socios de la OTAN de Estados Unidos: que cedan territorio a la OTAN. y gastar más en defensa que el propio Washington, lo que corre el riesgo de socavar la confianza de los aliados y embellecer potencialmente a los adversarios.

En una conferencia de prensa el martes, Trump planteó la posibilidad de tomar por la fuerza el control de Canadá y Groenlandia, que es parte de Dinamarca. Canadá y Dinamarca son miembros fundadores de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. está obligado por tratado a protegerlos.

https://www.wsj.com/world/trumps-nato-vision-spells-trouble-for-the-alliance-dd1d96fc?mod=hp_lead_pos2


EL PAÍS


Las amenazas de Trump anticipan una relación tormentosa entre Estados Unidos y sus aliados

En Europa aumenta la ansiedad ante los planes del presidente mientras destacados republicanos aplauden la idea de anexionarse Groenlandia

Ya no son solo exabruptos. Donald Trump ha ido un paso más allá y ha pasado a las amenazas. El uso de la presión militar contra Groenlandia, territorio de un socio europeo de la OTAN, Dinamarca. Boicot económico contra Canadá. Un golfo de México convertido, por decreto ley, en el “golfo de Estados Unidos”. 

https://elpais.com/internacional/2025-01-09/las-amenazas-expansionistas-de-trump-anticipan-una-relacion-tormentosa-entre-ee-uu-y-sus-aliados.html


DEUTSCHE WELLE


Incendios en California: Biden declara zona catastrófica

La declaración de zona catastrófica permitirá a las comunidades y a los supervivientes recibir inmediatamente fondos federales para ayudar a la reconstrucción.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha declarado como "zona catastrófica" los lugares afectados por los incendios en California. Esto permitirá a las comunidades y a los supervivientes recibir inmediatamente fondos federales para ayudar a la reconstrucción, anunció la Casa Blanca.

Además, la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (Fema) ha prometido al estado norteamericano de California ayuda financiera para la lucha contra los incendios. Este apoyo también prevé programas de asistencia individual para ciudadanos y empresas, como alojamiento de emergencia y dinero para propiedades destruidas, según el Gobernador de California Gavin Gobernador Gavin Newsom. "La rápida actuación del presidente Biden es un gran gran alivio para California", escribió Newsom en su página web.

https://www.dw.com/es/incendios-en-california-biden-declara-el-lugar-zona-catastr%C3%B3fica/a-71253660


Venezuela: "Una gran sorpresa va a estremecer al continente"

El canciller de Panamá, Javier Martínez Acha, aludió a una "estrategia" sobre Venezuela que no quiso revelar.

Javier Martínez Acha, canciller de Panamá, anunció el miércoles (8.1.2025) una "gran sorpresa" sobre Venezuela, de la cual no quiso revelar detalles. "No me pidan qué sorpresa", rogó a los periodistas. "No me exijan que haga público la estrategia", insistió Martínez Acha.

Edmundo González Urrutia llevó las actas de las elecciones venezolanas del 28 de julio en una maleta a Panamá, en el marco de su gira internacional, y las entregó para que este país las custodie en la bóveda de su Banco Nacional. Por su parte, la cúpula chavista tilda esos documentos de "forjados", no auténticos.

"Son esas actas mi verdadera banda tricolor presidencial", dijo el opositor en su discurso en una ceremonia en Ciudad de Panamá, donde firmó un documento de entrega junto a Martínez Acha, después de ser recibido por el presidente José Raúl Mulino. 

https://www.dw.com/es/venezuela-una-gran-sorpresa-va-a-estremecer-al-continente/a-71253827


THE GUARDIAN


Trump comparte un video incendiario con una cruda referencia a Netanyahu

La publicación del presidente electo en la que aparece el economista Jeffrey Sachs se produce semanas después de que el primer ministro israelí afirmara que ambos habían tenido una charla "cálida".

Donald Trump compartió un video incendiario en el que llama a Benjamin Netanyahu un “profundo y oscuro hijo de puta” apenas unas semanas después de que el líder israelí afirmara que ambos habían tenido una discusión “muy amistosa y cálida” sobre las negociaciones de rehenes y la política siria.

El presidente electo publicó el clip en Truth Social en el que aparece el economista Jeffrey Sachs, quien acusa a Netanyahu de manipular la política exterior estadounidense y orquestar “guerras interminables” en Oriente Medio.

https://www.theguardian.com/us-news/2025/jan/08/trump-video-crude-reference-netanyahu


Los cambios en la policía de Meta provocarán enfrentamientos con la UE y el Reino Unido, dicen los expertos

Los políticos critican la decisión de Mark Zuckerberg de eliminar los verificadores de datos, lo que afecta a Facebook, Instagram y Threads

Los cambios radicales en la vigilancia de las plataformas de redes sociales de Meta han puesto a la empresa tecnológica en una situación de enfrentamiento con los legisladores del Reino Unido y la Unión Europea, según han dicho expertos y figuras políticas.

Los legisladores de Bruselas y Londres criticaron la decisión de Mark Zuckerberg de eliminar los verificadores de datos en Estados Unidos para Facebook, Instagram y Threads, y uno de ellos la calificó de “bastante aterradora”.

Los cambios a las políticas globales de Meta sobre contenido de odio ahora incluyen permitir a los usuarios referirse a las personas transgénero como "eso", y las pautas establecen: "Permitimos acusaciones de enfermedad mental o anormalidad cuando se basan en el género o la orientación sexual".

https://www.theguardian.com/technology/2025/jan/08/metas-changes-to-social-media-policing-will-lead-to-clash-with-eu-and-uk-say-experts


THE WASHINGTON POST


Tras la visita de Trump, los republicanos siguen divididos sobre impuestos y planes de seguridad fronteriza

Los republicanos de la Cámara de Representantes y el Senado están divididos sobre cómo avanzar la agenda de Donald Trump y esperaban que el presidente electo diera órdenes al Congreso.

Los republicanos del Senado salieron de una reunión a puertas cerradas con el presidente electo Donald Trump el miércoles por la noche sin estar más cerca de un plan para implementar las promesas de campaña de Trump sobre seguridad fronteriza, producción de energía y recortes de impuestos, dijeron los legisladores, mientras el Partido Republicano intenta mantener una disputa interna. descarrilar la agenda inicial de Trump.

Con el control unificado de Washington, Trump y los republicanos pueden hacer que la legislación supere obstáculos procesales y evitar una obstrucción en el Senado, lo que les da una amplia capacidad para rehacer gran parte del sistema legislativo de Estados Unidos, economía y gobierno federal. Pero los márgenes estrechos, especialmente en la Cámara de Representantes, significan que no pueden darse el lujo de perder votos republicanos en el camino.

https://www.washingtonpost.com/politics/2025/01/08/trump-taxes-senate-republicans/




NOTAS INTERNACIONALES



Incendios sin control en Los Ángeles: decenas de miles de evacuados y al menos cinco muertos

Los Ángeles/Pasadena (EE.UU.) (EFE).- Al menos cinco personas han muerto en uno de los cinco incendios que asolan Los Ángeles (EE.UU.), hay un «alto número» de heridos y 80.000 personas han tenido que huir de sus casas, informaron este miércoles las autoridades locales.

El alguacil del condado de Los Ángeles Robert Luna confirmó a NBC el número de muertos en el incendio de Eaton Fire en la comunidad de Altadena, después de que a primera hora de la mañana las autoridades hubieran anunciado que se habían perdido dos vidas.

Muchos de los incendios comenzaron el martes y están alimentados por los llamados vientos de Santa Ana, que son especialmente secos y suelen provocar fuegos en el sur de California. Estos vientos están soplando ahora mismo con fuerza de hasta 160 kilómetros por hora en algunas zonas.

https://efe.com/mundo/2025-01-08/incendios-los-angeles-estados-unidos-emergencia-fuegos/


María Corina llama a venezolanos en el exterior a protestar

"Cada ciudad y país del mundo sentirá nuestra fuerza, nuestra presencia, nuestra valentía", expresó la líder opositora. "Venezuela hará vibrar al mundo entero", afirmó.

La líder opositora María Corina Machado llamó este miércoles (08.01.2025) a los venezolanos en el exterior a protestar este 9 de enero en concentraciones en Venezuela y distintas ciudades del mundo, un día antes de la investidura presidencial, que tanto el régimen de Nicolás Maduro como el opositor Edmundo González Urrutia prometen asumir.

"Nunca como hoy hemos estado llamados a unirnos todos, a borrar las fronteras que solo los han visto partir y a separarnos unos de otros y romper nuestras familias (...) son años de distancia y de ausencia", afirmó Machado en un video publicado en la red social en X.

"Venezolanos del mundo, vuelvan caras, hoy todos somos una sola Venezuela. Ya no hay los de adentro y los de afuera, hoy solo hay una Venezuela. Vamos a hacernos sentir, vamos a lograr esto juntos", agregó la líder opositora desde la clandestinidad.

https://www.dw.com/es/mar%C3%ADa-corina-machado-llama-a-venezolanos-en-el-exterior-a-protestar/a-71251435




PRIMERAS PLANAS NACIONALES








PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES


REFORMA


Madrugan campañas de elección judicial

Aunque periodo de campañas aún no inicia, ministras, jueces y magistrados en funciones se promocionan para elección a PJ de junio próximo.

Ministras de la Corte, así como jueces y magistrados en funciones, ya se están promocionando abiertamente como candidatos para la elección judicial de junio próximo, pese a que el periodo de campañas no ha iniciado.

https://www.reforma.com/madrugan-campanas-de-eleccion-judicial/ar2933728?v=2


Los 100 días de CSP: Trump, reformas y ¿sello propio?

La Presidenta Sheinbaum cumple sus primeros 100 días de gestión frente al desafío de la llegada de Trump a EU, alta violencia, reformas, continuidad o su propio sello, y mantener el control de Morena.

https://www.reforma.com/los-100-dias-de-sheinbaum-trump-reformas-y-sello-propio/ar2933917?v=5


MILENIO


Claudia: Trump está mal informado, pero “nos entenderemos”

Responde con la broma de llamar “América Mexicana” a Norteamérica, como en el siglo XVII; pide a cónsules estar en “alerta máxima” ante deportaciones

La presidenta Claudia Shein baum aseguró que el futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está mal informado, pues en México “gobierna el pueblo”; sin embargo, confió en que “nos vamos a entender”. 

En Palacio Nacional, Sheinbaum respondió a las declaraciones del republicano, quien un día antes afirmó que el país está “esencialmente gobernado” por los cárteles.

“Yo creo que al (futuro) presidente le mal informaron que en México todavía gobiernan Felipe Calderón y (Genaro) García Luna, pero no, aquí gobierna el pueblo”, reviró. 

https://www.milenio.com/politica/sheinbaum-a-trump-sobre-carteles-en-mexico-ya-no-esta-calderon


EL UNIVERSAL


Encuesta: A 100 días de gobierno, aprueban 77% la gestión de Sheinbaum

Aspectos como el enfoque en programas sociales, así como una percepción favorable de su preparación, su carácter y empatía, reflejan una visión favorable de la Presidenta por parte de la población, de 77%

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/encuesta-a-100-dias-de-gobierno-aprueban-77-la-gestion-de-sheinbaum/


24 HORAS


Elección del Poder Judicial va sobre campo minado

La elección judicial, cuya jornada de votación será en 142 días, atraviesa un campo minado debido a la lucha al interior del Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El último frente abierto contra la elección de juzgadores es en los comités de evaluación de candidatos, pues mientras que el del Poder Judicial decidió acatar una suspensión definitiva de un juez federal, y frenar la selección de aspirantes, los del Ejecutivo y Legislativo seguirán en desacato.

https://24-horas.mx/mexico/eleccion-del-poder-judicial-va-sobre-campo-minado/


“Nuestros hermanos migrantes tienen todo el apoyo”: Sheinbaum tras reunirse con embajadores y cónsules

Tras reunirse con el cuerpo diplomático de México en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que los mexicanos migrantes “tienen todo el apoyo”, a la vez resaltó que nuestro país tiene autoridad moral en el mundo.

“Encabezamos en Palacio Nacional la reunión de titulares de Embajadas y Consulados 2025, en compañía del canciller Juan Ramón de la Fuente; nuestros hermanos y hermanas migrantes tienen todo el apoyo”, expresó Claudia Sheinbaum.

A través de redes sociales, la jefa del Ejecutivo, compartió que en la reunión con el cuerpo diplomático de México, habló de “la autoridad moral que tiene México ante el mundo”, dijo.

https://24-horas.mx/image_gallery/nuestros-hermanos-migrantes-tienen-todo-el-apoyo-sheinbaum-tras-reunirse-con-embajadores-y-consules/#google_vignette


EL FINANCIERO


SAT reforzará actos contra la evasión y el contrabando este año

El Plan Maestro del SAT para el presente año considera operativos de combate al contrabando y una fiscalización profunda de las operaciones y participantes en el comercio exterior.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT)dio a conocer su Plan Maestro 2025, el cual está enfocado en tres ejes principales: la fiscalización contra la evasión y el contrabando, así como la atención y acompañamiento al contribuyente.

Expertos aseguraron que lo presentado, en términos generales, va en el camino correcto, pero consideraron que la situación del país requiere de una reforma fiscal.

Para este año se contempla recaudar 5.3 billones de pesos, es decir, un alza de 2.8 por ciento real respecto a 2024, según lo plasmado en la Ley de Ingresos.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/01/09/sat-reforzara-actos-contra-la-evasion-y-el-contrabando-este-ano/


EL ECONOMISTA


Restricciones migratorias en Estados Unidos con impacto en remesas y PIB: analistas

Un menor flujo de recursos tendrá impacto directo en el consumo doméstico de México y terminará por desacelerar el crecimiento económico.

Economistas de BBVA y Moody´s Analytics reconocen que la mayor restricción para los cruces fronterizos hacia Estados Unidos, así como las deportaciones que planea aplicar el nuevo gobierno de Donald Trump tendrán un impacto negativo en el volumen de remesas que llegan a México.

En análisis separados coincidieron en advertir que un menor flujo de remesas tendrá impacto directo en el consumo doméstico de México y terminará por desacelerar el crecimiento económico “para los próximos años”.

https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/restricciones-migratorias-estados-unidos-impacto-remesas-pib-analistas-20250108-741188.html




NOTAS NACIONALES



Inflación, tasas de interés, cambio climático, tensiones geopolíticas, petróleo y EU, riesgos para el crecimiento

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado incertidumbre.

a inflación, tasas de interés, el cambio climático, las tensiones geopolíticas, el precio del petróleo y lo que pase en Estados Unidos son los riesgos que observa la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el crecimiento de México este año.   

De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) 2025, este año el gobierno de Claudia Sheinbaum prevé que se crezca entre 2 y 3%, con un estimado puntual de crecimiento de 2.3 por ciento.

Sin embargo, este estimado –junto a los de inflación, tipo de cambio y otros que conforman el marco macroeconómico para este año– está sujeto a diversos riesgos que podrían modificar las proyecciones.

https://www.eleconomista.com.mx/economia/inflacion-tasas-interes-cambio-climatico-tensiones-geopoliticas-petroleo-eu-riesgos-crecimiento-20250108-741153.html




INFORMACIÓN FINANCIERA


INDICES BURSATILES


Los tres principales índices de Wall Street tuvieron una sesión con desempeños mixtos este miércoles. Tras un inicio de negociación negativo, los promedios tuvieron ligeros cambios, en una jornada de información económica y comentarios de Donald Trump.

LATINOAMERICA


USA


EUROPA


ASIA



DIVISAS


Udis: 8.3585

Reservas Internacionales De México: $229,016.90*

Mezcla Mexicana de Exportación: $68.25**

(*Millones de Dólares de E.U.)

(**Dólares por barril)

Divisas

Actual compra

Actual venta

Dólar (Australia)

12.6587

12.6632

Dólar (Canadá)

14.1981

14.2029

Dólar (USA) Ventanilla

19.8200

20.9000

Dólar(USA) Interbancario

20.4000

20.4100

Euro Ventanilla

20.7800

21.3000

Euro Interbancario

21.0520

21.0589

Euro/Dólar

1.03149

1.03166

Franco (Suiza)

22.4044

22.4129

Libra (Gran Bretaña)

25.2213

25.2299

Peso (Colombia)

0.00471

0.00471

Real (Brasil)

3.3409

3.3441

Yen (Japón)

0.12902

0.12920

CENTENARIO

23700.0

43700.0



AGROBOLSA DE CHICAGO

Maiz:   $3,643.64

Trigo:  $4,301.74

Frijol soya: $7,953.41

PRONOSTICO DEL TIEMPO

La segunda tormenta invernal, asociada con una vaguada polar, interaccionará con la entrada de humedad aportada por la corriente en chorro polar, ocasionando ambiente muy frío a gélido y viento muy fuerte a intenso con rachas de hasta 100 km/h en el noroeste y norte de México; lluvias fuertes a muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes y el norte de Jalisco, con puntuales intensas en Durango, Sinaloa y Nayarit; así como probabilidad de caída de nieve o aguanieve en sierras de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sinaloa, y lluvia engelante en Zacatecas y Nuevo León.

Por otra parte, un nuevo frente frío se aproximará e ingresará al noreste del territorio nacional, interaccionará con un canal de baja presión extendido sobre el occidente del golfo de México, propiciando lluvias puntuales fuertes en Nuevo León y Tamaulipas, así como intervalos de chubascos en San Luis Potosí y Veracruz, además de rachas de viento de 70 a 90 km/h en Nuevo León y San Luis Potosí.

A su vez, el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México originará lluvias e intervalos de chubascos en el centro, sur y sureste del país, incluyendo el valle de México y la península de Yucatán.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Durango, Sinaloa y Nayarit.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Zacatecas y Jalisco (norte).
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Aguascalientes.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): San Luis Potosí, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Colima, Michoacán, Chiapas y Veracruz.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Quintana Roo.
  • Caída de nieve o aguanieve: sierras de Sonora, Sinaloa, Durango, Chihuahua y Coahuila.
  • Lluvia engelante: Zacatecas y Nuevo León.
  • Viento de 50 a 60 km/h y rachas de 80 a 100 km/h: Chihuahua y Durango.
  • Viento de 40 a 50 km/h y rachas de 70 a 90 km/h: Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.
  • Viento de componente sur de 30 a 40 km/h y rachas de 50 a 70 km/h: Tamaulipas y Veracruz.
  • Viento de 30 a 40 km/h y rachas de 50 a 70 km/h: golfo de California, Sonora, Sinaloa, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
  • Viento de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h: Baja California Sur, Nayarit, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California, costas de Tamaulipas y Veracruz, así como el golfo de Tehuantepec.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Colima, Michoacán, Guerrero (costa), Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Jalisco, Puebla (suroeste) y Campeche.
  • Temperaturas mínimas menores a -15 °C con heladas para la madrugada del viernes: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del viernes: zonas montañosas de Sonora.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del viernes: zonas montañosas de Baja California, Sinaloa, Zacatecas y Coahuila.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del viernes: zonas de Baja California Sur, Nuevo León, San Luis Potosí (occidente), Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del viernes: zonas de Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca.

SANTORAL

Por Gerardo Ascencio

Hoy nueve de enero se festeja a san Eulogio. 

El nombre tiene su virtud: viene del griego eu que significa “buen”, “bien”, más lógios, derivado de lógos que significa “palabra”, “razonamiento”; de esta manera, el nombre significa “el que habla bien”, “el buen razonador”. Y como si la persona hubiese sido marcada por el nombre, san Eulogio de Córdoba se distinguió justamente por su valentía en defender a los mártires de Córdoba y por la brillantez de su razonamiento. Se desconoce la fecha de nacimiento de Eulogio, que debió ser en el primer cuarto del siglo IX. Hijo de ilustre familia hispanorromana, recibió una esmerada educación y tuvo trato con todas las personalidades de la Iglesia hispana. Estaba llamado a ser el paladín de la lucha contra la intolerancia de los musulmanes Abderramán II y su sucesor Mohammed I contra los cristianos de Córdoba.




COLUMNAS NACIONALES


JESUS HECTOR MUÑOZ (24 HORAS)

CLAUDIA SHEINBAUM RESPONDE A TRUMP: “EN MÉXICO GOBIERNA EL PUEBLO, NO EL NARCO”

Enfática respondió al presidente electo Donald Trump la presidenta Claudia Sheinbaum quien afirmó que en México gobierna el pueblo, no el narco y adelantó que nuestro país está atendiendo el problema de la inseguridad, por lo que este jueves dará a conocer los resultados. Aunque reconoció que no ha sido invitada a la toma de posesión como presidente de Estados Unidos, en su caso evaluará su decisión. "En México gobierna el pueblo porque la presidenta fue elegida por el pueblo de México", apuntó. "Vamos a colaborar y entendernos con el gobierno del presidente Trump, estoy seguro de ello defendiendo nuestra soberanía como país libre, independiente y soberano", expresó. Afirmó que van a colaborar en temas comerciales, seguridad, migración y principalmente, detener el tráfico de armas de Estados Unidos a México. Detalló que 75% de las armas incautadas en el país provienen de Estados Unidos, por lo que urgió atender este problema. Además, dijo que el nombre del Golfo de México está reconocido a nivel internacional desde el año 1607. Luego bromeó con llamarle "América mexicana" la parte norte del continente americano como estaba originalmente en el Siglo XVII.

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, PRESIDENTE DEL SENADO, LLAMÓ A TRUMP A MODIFICAR SU POLÍTICA Y RECONOCER EL VALOR DE LOS MIGRANTES

Un fuerte pronunciamiento lanzó el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, en contra de los dichos de Donald Trump durante la sesión de la Comisión Permanente. En nombre del Congreso de la Unión, el legislador llamó al gobierno de Estados Unidos reconsidere el plan para deportar masivamente a migrantes no sólo de México sino de otras nacionalidades y, en lugar de eso, instrumentar una política que “reconozca la ciudadanía de millones de seres humanos que llevan décadas contribuyendo con sus impuestos, trabajo, con la construcción de empresas y generación de empleos”. Fernández Noroña advirtió que la historia del país vecino ha pasado por episodios dolorosos donde muchos estadounidenses y migrantes dieron su vida para reivindicar sus libertades y derechos sociales, por lo que se debe seguir en la construcción de “un mundo sin odio, sin racismo, sin guerras, sin fronteras inhumanas que generen la persecución del ser humano solo por serlo. Le deseo al nuevo gobierno de EU todo el éxito menos en lo que tenga que ver con políticas públicas basadas en el clasismo, racismo y mezquindad”, advirtió el también presidente del Senado de la República.

DIPUTADO RICARDO MONREAL ANUNCIÓ TEMAS QUE SE ANALIZARÁN EN ESTE AÑO

Muy concentrado se encuentra el coordinador parlamentario de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal pues está en el proceso de definir la agenda legislativa para este 2025 que impulsará la bancada de Morena en la Cámara de Diputados. El legislador adelantó que se tiene previsto analizar las reformas pendientes en materia de vivienda, con los cambios al Infonavit, en salud y en el rubro electoral. En este tema, dijo que su fracción ya alista un proyecto, que podría incluir elementos como la eliminación de la reelección y recorte a los recursos públicos que se entregan a partidos políticos. Sobre la coyuntura política a nivel nacional e internacional que el país vivirá, Monreal Ávila habló de la elección judicial de junio próximo y del inicio del gobierno en Estados Unidos, del todavía presidente electo, Donald Trump. En este sentido, reconoció que los amagos del presidente norteamericano podrían concretarse a través de políticas frente a las que México debe tener respuestas “contundentes y claras”. Añadió que las acciones del gobierno de Trump, como deportaciones masivas y medidas proteccionistas afectarán a México de forma sensible. No permitiremos que esas decisiones vulneren nuestra soberanía y el bienestar de nuestra gente. También puntualizó que México responderá con diálogo, negociación y “unidad nacional” a las amenazas del gobernante estadounidense. De igual modo, habrá firmeza en la posición del país en el marco de la revisión al Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá, T-MEC.

CONGRESO EMITE DECLARATORIA DE REFORMA CONSTITUCIONAL LA QUE VA CONTRA PRODUCCIÓN DE FENTANILO

Tras las fiestas de Fin de año, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que preside Sergio Gutiérrez Luna, formuló la declaratoria de la reforma constitucional que prohíbe la producción, comercialización y distribución de fentanilo y otras drogas sintéticas. Esa reforma a los artículos cuarto y quinto de la Carta Magna, que además sanciona toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos, fue turnada al Diario Oficial de la Federación (DOF) para su publicación, después del aval de 22 congresos locales. Esto después de que la secretaria de la mesa directiva, Nohemí Camino, dio cuenta de la aprobación de esa reforma por 22 legislaturas locales: las de los estados de Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Durango, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

SENADOR MARKO CORTÉS PIDE QUE SE RECONOZCA A EDMUNDO GONZÁLEZ COMO PRESIDENTE DE VENEZUELA

Con bríos renovados por el año que inicia, Marko Cortés, senador del PAN, pidió a las y los mexicanos sumarse en la justa exigencia de que la presidenta Claudia Sheinbaum y su gobierno reconozcan a Edmundo González como presidente de Venezuela y no sean cómplices de la dictadura de Nicolás Maduro con el envío de un representante a su toma de posesión este viernes.  El político de Michoacán sostuvo que este 10 de enero debe ser Edmundo González quien tome protesta y asuma la Presidencia de Venezuela. Recordó que antes de concluir el periodo ordinario pasado, presentó un punto de acuerdo pidiendo al Ejecutivo Federal sumarse a los más de 30 países democráticos que reconocieron a Edmundo González como presidente de Venezuela.  Sin embargo, acusó a Gerardo Fernández Noroña, que, abusando de su posición por la cercanía de Morena con Nicolás Maduro, se opuso a que este asunto se discutiera en el Senado.

SENADOR IGNACIO MIER PIDE A LOS MEXICANOS ACUDIR AL ZÓCALO PARA CONOCER AVANCES A 100 DÍAS DE GOBIERNO DE SHEINBAUM

El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier Velazco, celebró los logros alcanzados durante los primeros 100 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum al considerar que con los logros legislativos se están cimentando las bases del segundo piso de la 4T. El legislador llamó a los mexicanos a acudir al Zócalo el próximo domingo, desde temprana hora, pues a partir de las 10 de la mañana, Claudia dirigirá un mensaje a la nación para dar a conocer las reformas que se aprobaron durante el periodo de septiembre a diciembre y al mismo tiempo, anunciar los programas sociales que pretende implementar en este año. Estaremos atentos.

DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR DE GIRA EN TLAXCALA INVITA A CERRAR FILAS EN TORNO A LOS PROYECTOS PRIORITARIOS

Quien no pierde el tiempo, es el vicecoordinador de los diputados de Morena. Alfonso Ramírez Cuéllar pues combina a la perfección su trabajo legislativo con el de territorio. Ayer se reunió en Tlaxcala con presidentes Municipales, Dirigentes y Organizaciones Sociales para hacer un llamado a todas y todos a unir esfuerzos y garantizar el avance en los grandes temas de este periodo administrativo: Agua, Vivienda, Infraestructura, Derechos Laborales y Seguridad.

SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ RECIBE RESPALDO DE CLAUDIA SHEINBAUM

Luego de las especulaciones de que Adán Augusto López Hernández podía dejar su cargo como coordinador parlamentario de Morena en el Senado tras el pleito que protagonizó con Ricardo Monreal en diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum salió en defensa del legislador y dejó en claro que el coordinador, porque fue elegido por los y las senadoras de ese partido. Sin embargo, cabe mencionar que si ellos deciden lo contrario también pueden removerlo, pero si algo está más que probado es el liderazgo del Tabasqueño, pues recordemos que su capacidad de negociación y de hacer posible lo imposible quedó evidenciada el periodo de sesiones que concluyó en diciembre cuando logró la aprobación de reformas importantes y la reelección de Rosario Piedra Ibarra al frente de la CNDH. Estaremos pendientes.

SENADOR ALEJANDRO MORENO CRITICA POLÍTICAS DE SHEINBAUM A 100 DÍAS DE GOBIERNO

Como era de esperarse Alejandro “Alito” Moreno, presidente nacional del PRI, criticó de manera severa los 100 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el legislador afirmó que este periodo refleja el fracaso absoluto de Morena al frente del país, pues mientras presume cifras de aprobación, millones de mexicanos enfrentan una realidad devastadora: inseguridad, retrocesos en salud, en economía y en democracia. Dejó en claro que su partido seguirá siendo una oposición firme, responsable y comprometida con el pueblo de México, “porque nuestro país merece un gobierno que esté a la altura de su grandeza”. El senador de Campeche recordó que en tan solo 100 días de esta administración se han registrado 7 mil 016 homicidios dolosos, por lo que la estrategia de seguridad ha fracasado rotundamente. En salud, mencionó que Morena ha desmantelado el sistema, porque “Los recortes a hospitales e institutos especializados han profundizado la crisis del sector, priorizando obras faraónicas sobre la vida de los mexicanos”, dijo. Moreno Cárdenas acusó que “el debilitamiento del Poder Judicial por parte de Morena destruye la independencia de los poderes, vulnera derechos fundamentales y atropella la justicia en México”. Afirmó que obras faraónicas como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y Mexicana de Aviación son ejemplos claros de despilfarro monumental.

DIPUTADO LUIS ENRIQUE GARCÍA SE PRONUNCIA A FAVOR DE REFORZAR ACCIONES CONTRA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE FENTANILO

Mu participativo se le vio al diputado Luis Enrique García López (PAN) durante la primera sesión de la Comisión Permanente de este año, pues en tribuna fijó el posicionamiento de su partido en torno a la constitucionalidad que prohíbe la producción de fentanilo y el uso de vapeadores. El legislador dijo estar a favor de proteger a la población de los efectos dañinos de drogas y narcóticos, pero consideró que prohibir el fentanilo no es la solución ni es suficiente para que tenga un efecto positivo en las calles. Destacó la importancia de reforzar acciones contra la producción de fentanilo como narcótico y que la presidencia y dependencias federales de salud y seguridad implementen acciones de prevención, investigación y sanción a quien envenene con estas drogas.

SENADORA AMALIA GARCÍA PIDE ACUERDO MUNDIAL PARA ENFRENTAR AL NARCOTRÁFICO

Tras asegurar que el prohibicionismo genera violencia, corrupción y tráfico de armas, la senadora Amalia García Medina de Movimiento Ciudadano afirmó que la política prohibicionista, impulsada desde Estados Unidos de América, no ha dado resultados para garantizar la salud, seguridad y bienestar de la población, sino que ha generado un incremento de la violencia, de redes de corrupción y tráfico de armas. Fiel a sus principios y a su congruencia política, se pronunció por promover una discusión de las causas, cómo combatirlo y reconocer que esa política es inaceptable. “Debe haber un acuerdo mundial para enfrentar el narcotráfico de otra manera, porque lo hecho hasta hoy ha sido absolutamente ineficaz y ha provocado muerte, violencia y una situación insostenible”.

GOBERNADOR RUBÉN ROCHA MOYA ENTREGA TARJETAS DE PENSIÓN PARA MUJERES DE 60 AÑOS

Cumpliendo a cabalidad con la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum que se comprometió a garantizar y consolidar una política primordial para el bienestar de las mujeres mexicanas, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, acompañado del delegado de Programas del Bienestar en el estado, Ángel Ulises Piña y el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez, hicieron entrega de 6 mil 984 tarjetas del programa Pensión para Mujeres Bienestar en Culiacán, de un total de 23 mil 830 registradas en el estado. Este programa en su primera fase contribuye a la economía personal de todas las mujeres de 63 y 64 años, pero también de manera particular, apoya a las mujeres que residen en municipios indígenas o de ascendencia afromexicana, cuyas edades van de entre 60 y 64 años. Enhorabuena.

DONALD TRUMP ANALIZA DECLARAR EMERGENCIA ECONÓMICA EN SU PAÍS PARA JUSTIFICAR IMPOSICIÓN DE ARANCELES

Tal parece que el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump no está bromeando y sí planea cumplir con sus amenazas de imponer aranceles a varios países, entre ellos a México y Canadá. Y es que ya está planeando declarar la IEEPA (International Emergency Economic Powers Act), para imponer “aranceles universales”. Se trata de una política que otorga al presidente la autoridad para regular el comercio internacional, confiscar bienes, y tomar medidas económicas cuando se declara una emergencia nacional que represente una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional, la política exterior, o la economía del país. Cabe recordar que esta medida fue promulgada en 1977, la IEEPA ha sido empleada para imponer sanciones económicas, controlar exportaciones e importaciones, y regular transacciones financieras. Generalmente se usa en respuesta a amenazas de terrorismo, violaciones de derechos humanos, proliferación de armas de destrucción masiva y Conflictos internacionales.

JOSE UREÑA (24 HORAS)

·  Por recomendaciones de López Obrador…

La sombra del pasado nubla el presente.

No se han podido hacer muchos cambios, aunque seguramente algunos de ellos procederán a partir de la semana próxima.

Después del informe de los primeros 100 días del sexenio, para no opacar la gran celebración de Claudia Sheinbaum y su partido.

Hubo dificultades, por ejemplo, para sustituir a Francisco Garduño en el Instituto Nacional de Migración con el exgobernador poblano Sergio Salomón.

Hay una razón de mucho peso: Garduño es, ha sido y será uno de los grandes recomendados de Andrés Manuel López Obrador, quien lo tuvo de colaborador en la Jefatura del entonces DDF de 2000 a 2006.

Por esos afectos se le mantuvo a pesar de los 40 migrantes quemados -mayoritariamente venezolanos- en el horno de la estación migratoria de Ciudad Juárez en mayo de 2023.

Pero como el Papa Juan Pablo II, Francisco Garduño se va, pero se queda a borrar los desaguisados causados por él y a reordenar la política migratoria.

Duplicidad de funciones y protección oficial para él.

CONAGUA E INM

Situación parecida se vive en la Comisión Nacional del Agua.

Oficialmente Conagua fue encomendada por Claudia Sheinbaum a Efraín Morales López para manejar la política sectorial en todo el país.

Pero de repente ha sido llamado también su antecesor, Germán Martínez Santoyo, con la encomienda de atender en especial el abasto a la Ciudad de México y a su zona conurbada.

¿Reivindicación de Germán Martínez, quien en su momento fue acusado de proteger a dos de sus antecesores, el panista José Luis Luege y el priista David Korenfeld?

¿O desconfianza en quienes están a cargo de la política hidráulica, como el secretario del Agua del Estado de México, Pedro Moctezuma Barragán?

En teoría también hay duplicidad de funciones, con riesgo de generar conflictos de personalidades, lucha de poder, recomendaciones y hasta presupuestos de la capital y mexiquense.

En fin, dos personajes lopezobradoristas movidos pero no cambiados en las estructuras en las cuales los colocó el político de Tepetitán, pueblo de Macuspana.

RENUNCIA FIRME

1.- Muchos comentarios generó mi información de ayer.

Varios colegas y políticos me llamaron para poner en duda si el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, realmente piensa renunciar.

Colaboradores muy cercanos confirman su intención e inclusive pone en orden su oficina para comentarlo con Claudia Sheinbaum.

-Generaría un caos. Su salida en estos momentos es muy delicada, porque es quien da certidumbre al manejo económico -me dijo un dirigente empresarial.

Ese es precisamente el riesgo: agregar a la turbulencia actual -reforma judicial, incertidumbre jurídica, amenazas de Donald Tump, repatriación de migrantes, aranceles de Estados Unidos y más- el factor de finanzas al garete.

La fuente de la primicia es de crédito pleno y no se relaciona con los rumores esparcidos en agosto y septiembre del año pasado, cuando se preparaba el relevo presidencial y López Obrador y Sheinbaum pidieron a Ramírez de la O permanecer en el cargo para calmar mercados.

Y 2.- También la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, tendrá su informe oficial por los primeros 100 días de administración.

Invita para este jueves 9 de enero en General Prim 32, colonia Juárez, y a su convocatoria agrega un dato: es una de las mejor evaluadas de la capital.

FRANCISCO X. DIEZ MARINA (24 HORAS)

El desencanto de una década

Francisco X. Diez Marina

La dimisión de Trudeau como primer ministro de Canadá no sólo marca el cierre de un capítulo en la política canadiense, sino también el declive de una generación de líderes liberales que prometían renovación. Trudeau, al igual que Obama y Macron, representó una apuesta por la modernidad. Sin embargo, esa promesa de cambio parece haber terminado en un profundo desencanto que no sólo abre la puerta a nuevos cambios en el panorama político del país, sino que también parece cambiar las reglas del juego en el tablero norteamericano.

Trudeau llegó al poder en 2015 tras una década de gobiernos conservadores. Con una agenda progresista y un apellido que evocaba el liderazgo de su padre, se convirtió rápidamente en un referente del liberalismo moderno. Desde la reconciliación con comunidades indígenas hasta políticas ambientales ambiciosas, prometió cambiar la narrativa en Canadá y posicionarse como un líder global. No obstante, el paso del tiempo desgastó su estrella política, desplomando su aprobación al 16%. 

En este contexto, y a pesar de que la administración de Trudeau no se distinguió por una cercanía especial con México, la probable llegada de un liderazgo más conservador en Ottawa podría complicar los vínculos bilaterales, particularmente en el marco del T-MEC. Esto toda vez que el ala conservadora canadiense ha cuestionado en repetidas ocasiones la participación de México en el T-MEC, responsabilizándolo de ciertas tensiones en el comercio regional.

Por ello, me parece que México no debe subestimar el impacto de este giro político. Al contrario, será necesario reforzar los esfuerzos diplomáticos para evitar convertirse en el blanco de críticas comerciales; pues en un momento en que el T-MEC sigue siendo una herramienta esencial para la competitividad económica del país, garantizar su estabilidad y efectividad debe ser una prioridad estratégica.

En ese sentido, la diplomacia mexicana enfrentará el reto de revertir esta narrativa negativa. Será crucial encontrar coincidencias con el próximo gobierno canadiense, que probablemente estará liderado por Pierre Poilievre, quien tiene una postura más alineada con Donald Trump, y podría inclinarse hacia una revisión más estricta del tratado en 2026 o incluso un desmantelamiento del mismo, como advierten algunos especialistas. 

Sin duda, el caso de Trudeau deja una lección para los líderes liberales: el carisma y la popularidad pueden abrir las puertas al poder, pero no garantizan un liderazgo sólido ni una conexión duradera con los ciudadanos. En un mundo marcado por la polarización y las crisis económicas, los discursos esperanzadores deben acompañarse de resultados tangibles.

Frente a tales circunstancias, México enfrenta un entorno internacional cada vez más hostil, pero también lleno de oportunidades. Más allá de las tensiones y diferencias, la integración comercial y económica sigue siendo la mejor estrategia para competir frente a potencias emergentes. En ese sentido, la capacidad de negociación y el fortalecimiento de alianzas serán clave para navegar este periodo de incertidumbre.


FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)

1. Perspectiva sesgada. Las declaraciones de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, sobre México como un “Estado fallido” controlado por cárteles, no sorprenden; son parte de su retórica para desviar la atención de los problemas internos de Estados Unidos, como la crisis de opioides. Es cierto que hay regiones en México donde el control del Estado enfrenta desafíos, pero reducir un país a una situación no sólo es injusto, sino también peligroso para las relaciones bilaterales. El gobierno de Claudia Sheinbaum ha mostrado disposición a replantear las estrategias de seguridad, mientras Trump hasta ahora sólo le grita al aire.

2. Claridad. Omar García Harfuch, titular de la SSPC, presenta una visión contundente, con más operativos, detenciones estratégicas y, sobre todo, el fortalecimiento de instituciones como pilares de la seguridad nacional. Desde Chiapas, entidad gobernada por Eduardo Ramírez, subraya que sin instituciones robustas ni justicia eficiente, la lucha contra el crimen sería estéril. Al mando, Claudia Sheinbaum, como presidenta, articula la estrategia diaria. Un enfoque que reconoce que la paz no se construye con palabras, sino con acciones concretas y coordinación entre los tres niveles de gobierno.

3. Infonavit limpio. Claudia Sheinbaum, con Octavio Romero al frente del Infonavit, encabeza una ofensiva contra las irregularidades que dejaron un boquete de casi dos mil millones de pesos durante 2012-2018. Entre desarrolladoras incumplidas y Sofomes con conflictos de interés, el panorama exhibe cómo empresarios lucraron con los fondos de los trabajadores. Romero detalla el desastre, 70% de las viviendas prometidas quedaron en el aire, mientras las ganancias sí aterrizaron en bolsillos privados. El reto es titánico, pero con voluntad y acción es posible. ¿Están dispuestos? 

4. Alito, el incansable. Alejandro Moreno, el maestro de la supervivencia política, sigue defendiendo su trinchera como si el PRI no fuera un barco hundido, sino un yate de lujo. Entre discursos rimbombantes y una estrategia que mezcla victimismo con promesas huecas, insiste en ser la figura renovadora de un partido que se niega a renovarse. Eso sí, las acusaciones de corrupción, traiciones y manejo turbio de recursos parecen resbalársele como si tuviera un impermeable de teflón político. Al final, el legado de Moreno será el de un capitán que hundió el barco mientras decoraba la cubierta con espejismos de poder.

5. Recuento amañado. En Campeche, Antonio Jiménez, coordinador de la bancada de Morena, celebra la “proeza” legislativa de su partido en la entidad, pero calla sobre las verdaderas hazañas, que fue proteger a Layda Sansores contra la revocación de mandato y despedir a policías que osaron denunciar los abusos laborales y humanos de Marcela Muñoz, al frente de la seguridad. Presume la “3 de 3 contra violencia de género”, mientras ignora que Layda, paradójicamente, aparece en el padrón de agresores. En su lista de “logros” no menciona el caos en Pemex ni el impago a empresarios. Él también tiene otros datos.


FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)

¿El pueblo manda?

Las imágenes no mienten. El pueblo bueno de la colonia Cuarta Transformación, en Tultitlán, Estado de México, explotó contra las imposiciones de autoridades morenistas. Pobres entre los pobres hicieron trizas la nomenclatura de las calles rebautizadas con nombres de los programas sociales de López Obrador.

Patearon, doblaron, aplastaron los carteles nomencladores que decían: “Canasta básica”, “Internet para todos”, “Abrazos, no balazos”, “Soberanía energética”, “Aeropuerto Felipe Ángeles”, “Tianguis del bienestar”, “Tren Maya” o “Me canso ganzo”, así, con z.

Fue su manera de manifestar su rechazo a los cambios a los nombres de las calles que impuso la exalcaldesa morenista de Tultitlán, Elena García, para complacer a YSQ. La policía intervino. Los recibieron a pedradas y con mentadas de madre. Los uniformados reviraron con gases lacrimógenos, a lo que los pobladores respondieron con un bloqueo de carriles exclusivos de la avenida López Portillo, a la altura de Lechería.

Insólito para los morenistas. Sacrilegio para el ala dura de ese movimiento. Hartazgo y descontento de los pobladores.

¿El pueblo manda?

* La presidenta Claudia Sheinbaum hizo caso omiso de no responder a cada provocación de Trump. Se acordó de aquello que el que calla otorga. Lo hizo ayer en tono mordaz, cuando le preguntaron sobre los señalamientos del presidente electo de EU, en el sentido de que los cárteles gobiernan nuestro país y que le va a cambiar el nombre al golfo de México para ponerle golfo de América.

“Al presidente Trump le mal informaron, con todo respeto, porque yo creo que le informaron que en México todavía gobierna Felipe Calderón y García Luna, pero no. En México gobierna el pueblo.

“Obviamente, el nombre de golfo de México es reconocido por Naciones Unidas, pero por qué no le llamamos a América Mexicana —a Estados Unidos— se oye bonito”.

* Felipe Calderón fue interrogado sobre las declaraciones de Claudia Sheinbaum en una entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula. “Respeto lo que piense la presidenta Sheinbaum. La administración anterior le dejó un fardo, un paquete pesadísimo, explosivo”, dijo el expresidente.

Puso como ejemplo el tema de la complicidad, el encubrimiento, la impunidad del crimen organizado, y el narcotráfico auspiciado, según él, por el gobierno pasado.

“De mí puede decir realmente lo que quiera. En lo personal, no tengo nada que comentar ni agravio”, señaló.

Sostuvo que, para la administración estadunidense, el Congreso y para la opinión pública en México y fuera del país, el responsable es otro (Andrés Manuel López Obrador).

“Lo dijo William Barr, primer fiscal de Trump. Él refería que México era ya un país que estaba copado, gobernado, dominado en gran parte por el crimen organizado, y que había un responsable: el gobierno anterior de México.

“Decía también que el único presidente que ha actuado con determinación en contra del narcotráfico y del crimen organizado ha sido tu servidor”.

* Calderón, por cierto, es uno de los exjefes de Estado y de gobierno, agrupados en la Iniciativa Democrática de España y las Américas, que firmaron la Declaración de Panamá en respaldo al opositor Edmundo González Urrutia.

El documento dice: “Teniendo presente que el 28 de julio de 2024, realizadas las elecciones presidenciales de Venezuela, como consta en las actas de escrutinio auténticas conservadas por la oposición democrática y verificadas por las instituciones democráticas internacionales, Edmundo González Urrutia es el presidente electo de Venezuela.

“Estando previsto que el presidente electo debe asumir su mandato para el sexenio constitucional el 10 de enero de 2025, para lo cual contaría con el acompañamiento de los expresidentes”.

Lo suscriben, entre otros, Vicente Fox, Óscar Arias, expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz; José María Aznar y Mariano Rajoy, de España; Laura Chinchilla, de Costa Rica; Eduardo Frei Ruiz-Tagle, de Chile; Lenín Moreno, de Ecuador; Andrés Pastrana, de Colombia; Julio María Sanguinetti, de Uruguay, y Mireya Moscoso, de Panamá…

Pero hay una bronca enorme. El presidente del Congreso de Venezuela, Jorge Rodríguez, dice que los recibirán como “invasores”, y amenaza: “Atrévanse a entrar para que vean de qué estamos hablando cuando hablamos de defensa de la patria”.

Sobre estas amenazas, Felipe Calderón dijo: “No estamos invadiendo nada. Estamos apoyando a los venezolanos. Al contrario, este régimen es el que está atropellando a su propio pueblo. Me parece un honor que nos declaren personas non gratas semejantes sátrapas. Estamos apoyando a Edmundo González. Llegaremos hasta donde las condiciones y las circunstancias lo permitan”, puntualizó.


RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)

¡Quéee respuesta!

Claudia Sheinbaum tiene que ser más cuidadosa en lo que diga y haga. Pueden creer que sólo son salvas, pero con Donald Trump no hay nada cierto.

A la Presidenta le falta gracia y le sobra demagogia. No serían relevantes sus capacidades y deficiencias si estuviéramos hablando únicamente de su método para construir el consenso para gobernar, pero se vuelve preocupante cuando se trata de la respuesta de Claudia Sheinbaum a Donald Trump, que el martes se lanzó contra cuatro países y un territorio con una retórica incendiaria y amenazante. Los dichos de Trump fueron respondidos por las partes afectadas, aunque ninguna reacción al nivel de la mexicana, que aquí nos permitió otear las limitaciones de Palacio Nacional.

El gobierno mexicano le dedicó un tiempo desmedido a lo que pareció una distracción de Trump, para contrarrestar mediáticamente su dicho de cambiar el nombre del golfo de México a golfo de América. La forma como lo hizo, no obstante, mostró que hay más narrativa que sustancia en Palacio Nacional, y más verborrea que significado. La mañanera de ayer consumió cuatro minutos y medio con una explicación del asesor político de Comunicación Social, José Alfonso Suárez del Real, que utilizó un mapamundi de 1607 para ilustrar lo que hoy es México, en ese entonces una gran nación llamada América Mexicana –que incluye buena parte del territorio que le entregó Antonio López de Santa Anna a Estados Unidos–, y subrayar que el nombre del “golfo mexicano” es un referente náutico desde el siglo 16.

Interesante históricamente, pero políticamente inútil y ocioso.

Trump no se refirió en ningún momento a apoderarse del territorio mexicano –como amenazó a Panamá y Groenlandia, y amagó a Canadá–, sino que meramente habló del cambio de nombre del golfo de México. Esta fue la primera ventana a la confusión que hay en el Zócalo y su anclaje en el pasado. El golfo de México no le pertenece a México solamente, sino también a Estados Unidos y Cuba, mientras que la América Mexicana sí está en territorio estadounidense. El ejercicio comparativo fue entre peras y manzanas; o sea, equivocado. Si querían descalificar el dicho, ¿por qué no recurrieron a la información actual? La estandarización de los nombres de mares y océanos se institucionalizó en 1921, por el aumento de la navegación y el incremento del comercio, recayendo en la Organización Internacional Hidrográfica, hoy parte de las Naciones Unidas, la principal responsabilidad de la nomenclatura.

Podía el gobierno, incluso, haber tenido un momento humorístico a costa de Trump, sin confrontarlo, como recordar que quien primero propuso el cambio de nombre fue el comediante Stephen Colbert –abierto adversario del presidente electo– en 2010, al crear el Fondo del Golfo de América de la Nación Colbert, tras un derrame en Cayo Hueso, Florida, que amenazó los arrecifes corales. No actuó kosher Palacio Nacional, sino todo lo contrario. Sheinbaum se burló de él, cuando, tras refutar cada uno de sus dichos, remató con el “se ve bonito” que usó Trump cuando habló del golfo.

En esta falta de gracia y humor donde no cabía, Palacio Nacional cayó en un ejercicio peligroso.

Con un día de retraso, Sheinbaum recorrió el camino de la fina ironía que usó hace unos días Elizabeth May, la líder del Partido Verde canadiense, que, ante la osadía de Trump de sugerir reiteradamente que Canadá se convirtiera en el estado 51 de la Unión Americana, dijo que sería mejor que invitara Canadá a California, Oregon y Washington –toda la costa oeste de Estados Unidos– a ser sus nuevas provincias, y la del premier de Ontario, Doug Ford, que bromeó con anexar a Canadá los estados de Alaska y Minnesota.

Sheinbaum entró en un terreno pantanoso al reiterar en la mañanera –que deja huella legal y política de lo que hace– lo que fue la América Mexicana. ¿Qué sucedería si Trump hablara de expandir Estados Unidos a México? No hay una medición que muestre cómo verían los mexicanos volverse estadounidenses, pero el Pew Research Center publicó una encuesta, en septiembre de 2023, que arrojó que seis de cada 10 mexicanos dijeron que quienes se van a Estados Unidos tienen una mejor vida, y solo 5 por ciento respondió que es peor allá que acá. En Canadá, de acuerdo con un estudio demoscópico publicado en diciembre, sólo a 13% le gustaría que su país fuera el estado 51.

Pero el mayor error de la Presidenta estuvo en otro lado. Si Trump dijo que México está “esencialmente” gobernado por los cárteles de la droga, una expansión mexicana en Estados Unidos, aunque haya sido únicamente en forma retórica como una bravuconada –como aquella de recordar el Himno Nacional para enfrentar las amenazas militares de Trump–, fue como echarle en cara lo que critica y repudia: que los narcotraficantes controlen Estados Unidos.

Seguramente esta óptica no estuvo en sus consideraciones, repletas de demagogia y narrativa electoral, como al afirmar que “al presidente Trump… creo que le mal informaron de que en México todavía gobernaba Felipe Calderón y García Luna”. Le dijo ignorante al bully, sabiendo perfectamente que Trump está claro sobre quién gobierna, y que el país al que señala de estar manejado por los capos de la droga no es el de hace más de 12 años, sino el que heredó de Andrés Manuel López Obrador, al que desde 2023 están señalando de presunta complicidad con el Cártel de Sinaloa. La forma como la empiezan a percibir en Estados Unidos es como cómplice o tapadera de lo que hizo su predecesor.

Sheinbaum tiene que ser más cuidadosa en lo que diga y haga. Pueden creer que sólo son salvas, pero con Trump no hay nada cierto. Ayer mismo, la diputada trumpista de Georgia, Marjorie Taylor Greene, anunció que este jueves presentará una iniciativa de ley para cambiar el nombre al golfo, porque “los cárteles mexicanos lo están usando para traficar personas, drogas, armas y Dios sabe qué más, mientras el gobierno les permite hacerlo”. No tiene alas para volar, pero es un indicativo de lo que viene, que no será lo que cree, porque la conjunción de intereses estratégicos que tuvieron López Obrador y Trump hoy ya no existe.


TRASCENDIÓ (MILENIO)

Que el coordinador de la mayoría parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, suspendió ayer su primera aparición pública en 2025, debido a las reuniones a que fue convocado para afinar detalles de la polémica reforma al Infonavit, por lo que correspondió al legislador y operador político de la bancada guinda, Pedro Haces, partir la Rosca de Reyes en el Palacio de San Lázaro y sacar al muñequito que representa al Niño Dios, comprometiéndose, desde luego, a llevar los tamales, si no es que las guajolotas, el 2 de febrero.

Que la reunión anual de embajadores y cónsules 2025 cerró con la migración como tema central y prioritario para la diplomacia mexicana, pero también se pidió avanzar en la estrategia multilateral basada en cuatro principios: paz y seguridad, agenda 2030, derechos humanos e igualdad de género y renovación de la gobernanza multilateral y tecnologías emergentes, todo en medio de las presiones subidas de tono del presidente electo de EU, Donald Trump.

Que la presidenta Claudia Sheinbaum recibirá este jueves a los consejeros del INE, que preside Guadalupe Taddei, para hablar sobre la elección judicial y se prevé que los visitantes expongan sus consideraciones sobre el presupuesto de los comicios, aunque no tendrán mucho margen, ya que la mandataria ha dejado clara su postura de que ese proceso no necesita más recursos que los aprobados. Además, continúa en el aire el freno a las labores del comité de selección del Poder Judicial.

Que en medio de la agonía del INAI, prosiguen las disputas entre la comisionada Julieta del Río y el comisionado presidente, Adrián Alcalá, y fueron evidentes ayer, en la primera sesión del año, en la que ella reclamó que él hubiera acudido solo a una reunión en diciembre con la secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, a establecer mesas de trabajo para la transición, y que hubiera querido repartir sin el aval de Hacienda el remanente de 49 millones de pesos del presupuesto 2024 entre quienes se quisieran retirar de forma anticipada.




NOTAS LOCALES



Apura Congreso de Sinaloa aprobación al Gobierno del Estado de crédito por $2,300 millones

Un par de horas después de que el Ejecutivo presentó la iniciativa, la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior da el visto bueno para que la propuesta comience su proceso legal.

https://www.noroeste.com.mx/culiacan/apura-congreso-de-sinaloa-aprobacion-al-gobierno-del-estado-de-credito-por-2300-millones-NC10120962




TEMAS DE INTERÉS



Examen UNAM para la licenciatura 2025: ¿Qué sabemos de la convocatoria?

La UNAM pide a las y los aspirantes del primer examen 2025 que estén pendientes de las fechas importantes.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha presentado su convocatoria para nivel licenciatura correspondiente a enero 2025, con la cual las personas interesadas podrán concursar para estudiar en una de las 133 carreras universitarias.

Se trata de la convocatoria del concurso de selección del 2025 para el sistema escolarizado y modalidad abierta y a distancia de la UNAM.

El concurso de selección consta de la realización de un examen de conocimientos, con el cual las y los aspirantes con mayores puntajes o aciertos obtienen un lugar en la carrera que hayan elegido. A diferencia de la modalidad por pase reglamentado, el concurso no toma en cuenta la escuela de la que proviene la persona ni el área de estudios cursada en nivel medio superior.

La UNAM recuerda que cuenta con 133 carreras de las cuatro áreas de conocimientos: Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías; Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud; Ciencias Sociales; Humanidades y de las Artes.

¿Cuáles son las fechas importantes para realizar el examen de selección UNAM 2025?

Al respecto del primer examen de selección de 2025, la UNAM todavía no publica la convocatoria. Sin embargo, ya ha proporcionado las fechas estimadas para que los interesados puedan estar atentos al proceso.

  • Publicación de la convocatoria 2025: Cuarta semana de enero
  • Registro al examen de selección: Primera semana de febrero
  • Aplicación del examen: Tercera semana de mayo
  • Resultados: Tercera semana de julio.

De acuerdo con la UNAM, todas son fechas tentativas y próximamente se publicará la información exacta.

La UNAM le recuerda a la comunidad estudiantes que la convocatoria de selección 2025 está abierta a todos los aspirantes, incluidas aquellas personas que participaron en procesos previos, quienes tendrán que registrarse como nuevos aspirantes.

Los requisitos para aplicar al examen de selección para estudiar una carrera en la Universidad Nacional son:

  • Tener el bachillerato concluido o por concluir.
  • Tener un promedio de bachillerato de mínimo 7.0.
  • Revisar los requisitos específicos de cada carrera o licenciatura; algunas cuentan con prerrequisitos.
  • Revisar las condiciones particulares de las carreras de ingreso indirecto.
  • Lograr la mayor cantidad de aciertos en el examen de selección.
  • Seleccionar una carrera de tu preferencia.

El Proceso de Selección de la UNAM 2025 consta de varias etapas obligatorias, que deben completarse en los tiempos estipulados por la universidad; para participar, el registro debe realizarse en línea para generar una cuenta de usuario personal.

¿Cuándo se realiza el examen de la UNAM 2025?

La Universidad informó que la fecha tentativa del primer examen de selección 2025 será en la tercera semana de mayo.

Este examen contiene 120 preguntas de elección múltiple de las materias de matemáticas, física, química, biología, español, literatura, geografía, historia universal, historia de México y filosofía.

En tanto, los resultados del examen de enero 2025 serán publicados de manera virtual en un sitio web asignado.

Además, esta prueba se realiza de manera presencial en las instalaciones de la Ciudad de México; hay sedes foráneas, con espacios limitados.

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/01/08/examen-unam-para-la-licenciatura-2025-que-sabemos-de-la-convocatoria/




COLUMNAS LOCALES


MALECÓN (NOROESTE)

De turistear, nada

Mazatlán está volátil, eso todos lo sabemos. La ciudad es funcional, no está la situación de inseguridad igual de complicada que Culiacán o Elota, pero el hecho es que en el puerto de todos modos cualquier detalle impacta más, quizá por la vocación turística.

Y precisamente en el turismo, aunque no se ve vacía la ciudad, sí se percibe mucho menos flujo de turistas que los meses antes de septiembre, las noches se sienten más escasas de paseantes, incluso en tráfico se nota, y la semillita del temor está ahí presente, como si la gente intuyera que aún nos podrían faltar por venir cuestiones más fuertes en inseguridad.

Y quizá por la misma vocación turística, la Alcaldesa Estrella Palacios se sintió optimista el fin de semana y, feliz de la vida, posteó en sus redes sociales una foto de ella con su esposo en una embarcación en el mar mazatleco.

Lo que tal vez ni ella ni su equipo esperaban es la crucifixión a la que la sometieron de inmediato en redes sociales, con comentarios cuestionando que mientras ella turisteaba, en Mazatlán estaba vigente la violencia.

Comentarios negativos que, por cierto, iban siendo borrados de la publicación en cuanto iban apareciendo, dejando sólo los positivos y las felicitaciones. Hasta que ayer optaron por mejor borrar de plano la publicación.

Y es que se entiende que la autoridad insista en querer dar una imagen de “aquí no pasa nada” y “andamos bien tranquilos y felices”, pero la realidad siempre termina por imponerse y el mazatleco común no se siente tranquilo respecto a la seguridad.

Ciertamente la Alcaldesa tiene todo el derecho a pasear con su familia en fin de semana y sus horas libres, pero pues ahorita lo que más cuenta es la sensibilidad hacia la situación que vive no nada más el municipio, sino todo el estado. Definitivamente, el horno no está para bollos, ni Mazatlán para el turistear de las autoridades.

Que ni busque escondite

Algo en lo que hemos insistido mucho recientemente es en resaltar la gran habilidad del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Óscar Rentería Schazarino, para apegarse a las reglas del tradicional juego de “las escondidas”.

No lo decimos por ser gachos, sino porque desde que aterrizó en territorio sinaloense, hemos visto más veces al Secretario de Seguridad Pública de Culiacán, Sergio Antonio Leyva López, que a él, y eso no es precisamente un elogio para alguno de los dos.

La opacidad del Secretario alcanza tal nivel, que hemos tenido que cuestionarnos si realmente llegó un nuevo General al Gabinete estatal y no se trató de un efecto Mandela, y que en realidad Gerardo Mérida Sánchez sigue despachando en el Complejo de Seguridad en Aguaruto.

Es más, el hermetismo de Óscar Rentería llega al extremo de que nuestros reporteros han visto más veces al propio Gerardo Mérida que al nuevo mando de seguridad de Sinaloa, y eso que tiene casi tres semanas sin chamba en el estado.

Pero bueno, todo esto iba encaminado a que, al menos en teoría, está programada la primera aparición pública de Rentería Schazarino como funcionario estatal, o así lo dejó ver la Diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política.

Nuestra querida Tere Guerra dejó asentado que como parte de la glosa del Tercer Informe de Labores del Gobierno del Estado, deben ser las y los secretarios quienes acudan a rendir cuentas, por lo que esperamos ver al señor Schazarino el 22 de enero a las 11:00 horas en el Palacio Legislativo.

Claro, todo eso si no se le ocurre mandar a otra vocera, al Subsecretario de Seguridad, o a un maniquí que tenga una foto de su rostro pegada en la cabeza, como Homero Simpson cuando no quiere trabajar.

Por supuesto que está la posibilidad de que el Secretario simple y sencillamente desaire el llamado del Congreso, y como cuenta con el respaldo de Batman, pues no pase nada más que una entrega simbólica y secreta del documento con los resultados.

Rocha, el precio de la crisis

Tras ocupar los primeros lugares, el Gobernador Rubén Rocha Moya apareció en el último lugar del ranking de aprobación de gobernadores y gobernadoras de México, de acuerdo con una encuesta de Demoscopia Digital.

Esta encuesta señala que al cierre de 2024 el Gobernador de Sinaloa tuvo apenas el 23.8 por ciento de aprobación ciudadana.

Y aunque encuestas van y vienen, hace sentido pensar que los cuatro meses continuos de violencia le han hecho mella, y fuerte, a la popularidad del Gobernador, pues caer hasta ese puesto es alarmante, y es que la crisis de seguridad que se han asentado en la cotidianidad de la ciudadanía, nos cobra factura a diario.

La ola de violencia por la guerra entre los Guzmán y los Zambada ha alcanzado la rama económica y educativa, la turística y hasta el presupuesto que se ha encaminado a atender la situación de seguridad y aligerar el golpe para estas ramas.

Aún con todo este problema de proporciones históricas, buena parte de lo que llevó al Gobernador a este último lugar no es en sí su manejo de la crisis de seguridad, sino sus reiteradas y desafortunadas declaraciones de minimizar y hasta culpar a todos los factores externos en lugar de responsabilizarse.

Además de los inadecuados comentarios realizados por el propio Feliciano Castro Meléndrez, Secretario General de Gobierno, o el ex Secretario de Seguridad Pública Gerardo Mérida Sánchez, que seguramente es a lo que le saca Óscar Rentería Schazarino el nuevo Secretario de Seguridad de Sinaloa que no se ha presentado ante medios de comunicación desde que fue nombrado a mediados de de diciembre.

Que sea un llamado a la acción, la prudencia y la sensibilidad esta pésima imagen del Gobierno de Sinaloa ante la sociedad civil, pues en los últimos años no se había visto una caída tan baja de aprobación en un Mandatario estatal y eso no es bueno para nadie.

ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)

El Plan que Sinaloa le pedía a Rocha

Reactivación económica, gran avance

A la preocupación generalizada por las afectaciones a las actividades económica que deriva de la actual situación de violencia en Sinaloa, el Gobernador Rubén Rocha Moya responde no sólo con preocupación sino con las acciones de gran calado que coadyuvarán a recuperar empresas, empleos, consumos y en general la certidumbre que le abre cauces a narrativas de paz y gobernabilidad. Y pese a la polémica que derivará del hecho de que adquiera deuda, lo hizo en un evento público, justificando tal medida, y no a escondidas ni para cosas triviales como lo han operado sus antecesores en el cargo.

Ayer, un día antes de que se cumplieran cuatro meses de que estalló sorpresivamente la inseguridad por la guerra interna en el Cártel de Sinaloa, Rocha Moya le agregó el refuerzo del Plan de Reactivación Económica que restablezca el dinamismo de las ramas productivas, a las tareas de pacificación que realizan las Bases de Operaciones Interinstitucionales, atendiendo así el Mandatario estatal la exigencia ciudadana de que a la estrategia de contención que efectúa la fuerza pública se le complemente con medidas de dispersión de recursos públicos y privados.

En lo que corresponde a la solicitud presentada al Congreso del Estado para que le autorice la contratación de un crédito por 2 mil 300 millones de pesos, se trata de resarcir el impacto que tendrá en el presupuesto estatal el pago de una deuda por igual cantidad que el Sistema de Administración Tributaria le cobrará “a lo chino” a Sinaloa. Con el plus de que planteó con absoluta claridad qué hará con ese dinero y lo que significará a corto plazo, sintetizado en 36 obras con sentido social en los 20 municipios, procedió de inmediato la Cámara al correspondiente proceso legislativo.

Es decir, el pago al SAT derivado de manejos irregulares que hizo el Sistema de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa durante el período de gobierno de Quirino Ordaz Coppel, contribuyó a agudizar el actual panorama de por sí gris porque prácticamente anuló la capacidad de hacer obra pública en 2025, agregándose tal atrocidad fiscal al terrible impacto de la violencia que provoca el cisma en el Cártel de Sinaloa. El crédito repone esos 2 mil 300 millones de pesos al presupuesto de 76 mil 902 millones de pesos que ejercerá el Gobierno del Estado durante el año en curso, con enfoque de regeneración de todo lo perjudicado por la narcoguerra.

Por su parte, el Plan de Reactivación Económica consiste en cuatro estrategias que estiman revertir este año los menoscabos ocasionados por la violencia que emana de pugnas entre las organizaciones locales del narcotráfico: uno, el Gobierno de México destinará inversión pública e inversiones productivas en programas sociales por 39 mil 940 millones de pesos; dos, la inversión nacional y local en proyectos generadores de empleos por 30 mil millones de pesos; tres, inversión extranjera con empresas que además de generar empleos, desarrollarán y fortalecerán las cadenas productivas del estado con 8 mil 392 millones de dólares y, cuatro, el Gobierno del Estado a través de obra pública estatal y programas sociales locales derramará 6 mil 962 millones de pesos.

El PRE es el resultado de encuentros con sectores de la economía estatal en cuyo trayecto Gobierno y Congreso del Estado le dieron forma a las acciones develadas ayer y que causaron buena impresión entre las cámaras empresariales que lo ven como complemento a los apoyos económicos y estímulos fiscales implementados por la administración pública estatal y ayuntamientos como los de Culiacán y Mazatlán que han redirigido recursos propios para paliar en lo posible las consecuencias que pagan negocios micro, pequeños y medianos, a los cuales la narcoguerra obligó a la parálisis.

Resalta el hecho de que Rocha Moya haga el reconocimiento de la realidad respecto a un escenario tan complejo que enfrenta Sinaloa debido a la devastadora operación criminal, ubicándose en la toma de decisiones que enfrentan las secuelas dejadas en el tejido social. Y de antemano hay que saber que con todo y este programa reactivador del Gobierno en mancomunidad federal, estatal y municipal, todavía es insuficiente la capacidad financiera para atender la presente crisis. A una situación que sin distingos estremece a los sinaloenses, lo que haga cualquier administración pública, de aquí o de donde sea, equivale a lo que el paracetamol le alivia a una enfermedad terminal.

Lo otro, que es la atenuación de la violencia de alto impacto, está a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, resaltando en los últimos días los menoscabos tácticos a células delictivas cuya fuerza bélica parecía inagotable. En esto también falta mucho para que Ejército, Marina, Guardia Nacional y Policía Estatal Preventiva puedan declarar tranquilo y seguro a Sinaloa, no obstante que hay mejores resultados por más que el miedo y la apología catastrofista eviten percibirlos.

Hay que celebrar que en la indispensable contención del crimen se dan pasos al atender las consecuencias propias de más de 120 días de narcoguerra. Y reconozcamos que el Plan de Reactivación Económica hasta puede significar un bosquejo del imprescindible proceso de construcción de paz positiva y permanente.

Reverso

El SAT es el que se ve muy mal,

Al cometer la imprudencia,

De tanta voracidad fiscal,

Redundando en la violencia.

El sigilo de Schazarino

Lo dicho: a los generales del Ejército no se les da eso de aparecer en público y tomar los micrófonos para informar de las tareas de combate a la delincuencia que les son asignadas, pero la mayoría de ellos, desde Rodolfo Reta Trigos que vino en los 90 a la lucha antinarco, han roto esa regla al muestrearse y expresarse en los operativos rifle al hombro y pistola en la cintura. Por eso extraña el misterio del nuevo Secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, Óscar Rentería Schazarino, que poco da la cara y ni la voz le conocemos los sinaloenses.

RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)

Nace una estrella

La película Nace es una estrella se filmó como crítica al mundo descarnado de Hollywood, a la vez que se puntualizaba el sistema utilizado para contratar actores, comúnmente conocido como “Star-system”.

La película ha tenido cuatro versiones: la primera procede de 1932 y fue dirigida por John Cukor; la segunda, dirigida por él mismo, en 1954, con los actores Judy Garland y James Mason; la tercera, dirigida por Frank Pierson en 1976, que es la que varios de mi generación recordamos con la interpretación de Kris Kristofferson (quien falleció el 28 de septiembre de 2024, a los 88 años) y Barbra Streisand. La cuarta versión fue dirigida, producida y protagonizada por Bradley Coooper, acompañado por Lady Gaga, en 2018.

El argumento es muy sencillo: un actor en decadencia y alcoholizado decide lanzar al estrellado a su pareja, quien tiene muchas cualidades, aunque eso contribuya a su alejamiento y más rápida autodestrucción.

Sorprende que haya sido una persona algo altruista, porque muchas de las estrellas de cine se vuelven ególatras y despiadadas, al estilo de la actriz Vivien Leigh, en su papel de Scarlett O’Hara, en la icónica película Lo que el viento se llevó (Gone with the wind), de 1939.

Efectivamente, a muchos nos arrastran los demonios del estrellato y, prácticamente, nos desvinculamos de cualquier otra conexión que no sea la búsqueda de la fama, honores, vanidad, egoísmo, soberbia, riqueza y prestigio.

La auténtica estrella no busca su propia proyección ni iluminarse a sí misma para que todos la contemplen, sino que dedica su luz para que los demás vean claramente cuál es el camino que deben seguir, tal cual hizo la estrella de Belén para conducir a los magos a su destino.

¿Obro como auténtica estrella? ¿Busco que los reflectores se posen sobre mí?


BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEA

¿Será Ahome el orgullo de Sinaloa en 2025?

Ayer hablamos de la adaptación política de Gerardo Octavio Vargas Landeros. Hoy, Ahome despierta en 2025 con un aire renovado de esperanza, arropado por el eco de promesas que aspiran a convertirse en realidades. Gerardo Vargas Landeros, presidente municipal, se perfila como un líder que apuesta por la cercanía con la gente, la visión estratégica y el trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno. Sin embargo, detrás de los discursos y buenos augurios, queda la pregunta crucial: ¿se traducirá esta narrativa en resultados concretos que impulsen el verdadero desarrollo de Ahome? 

El cierre de 2024 dejó un saldo blanco durante las festividades decembrinas, un logro que Vargas Landeros atribuye tanto a las acciones de su administración como al civismo de la población. Este dato positivo, en un contexto nacional donde la inseguridad sigue siendo un desafío, es un buen augurio para el municipio. Sin embargo, la prevención no puede quedarse en campañas esporádicas; debe institucionalizarse como parte del ADN de Ahome, algo que el presidente municipal asegura estar fomentando.  

En su reciente mensaje en un prestigiado medio de comunicación impreso, Vargas Landeros destacó la importancia de alinear el próximo Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 con el Plan Nacional de Desarrollo de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esto refleja no solo una afinidad política, sino también una intención de encajar en el proyecto federal. Pero la verdadera pregunta es si esta alineación permitirá atender con eficacia las demandas locales de los Ahomenses o si el municipio quedará supeditado a las prioridades nacionales.

Entre los ejes prioritarios mencionados por Vargas Landeros, sobresalen la mejora de los servicios públicos básicos como drenaje, agua potable y pavimentación. Estas carencias han sido históricas en Ahome, y aunque es alentador escuchar que forman parte de su agenda, los ciudadanos demandan más que intenciones: exigen resultados palpables. La reciente reunión del alcalde con el gobernador Rubén Rocha Moya y el secretario de Finanzas es un paso en la dirección correcta, pero los Ahomenses estarán vigilantes de que estos compromisos no se queden en el papel.

Un tema recurrente en su discurso es la intención de atraer inversiones y generar empleo, un objetivo ambicioso que coloca a Ahome como un posible polo de desarrollo en Sinaloa. Sin embargo, convertir esta visión en realidad requiere políticas públicas que impulsen la competitividad, la infraestructura y un entorno de seguridad que dé confianza al sector privado.  

Además, Vargas Landeros subrayó el compromiso de su administración por mantener un vínculo sólido entre gobierno y ciudadanía. Este tipo de acercamiento puede ser clave para fortalecer la gobernanza, siempre y cuando no se reduzca a un recurso retórico. La verdadera participación ciudadana exige escuchar, actuar y rendir cuentas.

El inicio de este año traza un horizonte lleno de desafíos para Ahome y su presidente municipal. Gerardo Vargas Landeros ha demostrado habilidad para articular un discurso convincente y alinearse con las grandes narrativas políticas del país. Pero el reto es claro: convertir el optimismo en un legado tangible que posicione a Ahome como un ejemplo de progreso en Sinaloa.

GOTITAS DE AGUA:

El tiempo, como juez implacable, determinará si este 2025 será recordado como el año en que Ahome consolidó su transformación o si, como tantas veces, las promesas quedaron atrapadas en la oratoria política. En este camino, los Ahomenses exigirán resultados, y Gerardo Vargas Landeros tendrá la última palabra. “Si cierran la puerta, apaguen la luz.” “Nos vemos mañana”…


JORGE LUIS TELLES SALAZAR

Agenda Política

El plan de reactivación

Para Sinaloa, planteado

Por el gobernador Rocha

= Con recursos hasta por 77 mil millones de pesos

= Más un crédito bancario del orden de 2 mil 300 mdp

= Inversión extranjera por mas de 8 mil millones de dólares

= Programa inaplazable; propósitos factibles y optimistas

Jorge Luis Telles Salazar

Un plan de reactivación económica para aplicarse durante el presente año en Sinaloa, fue presentado por el gobernador Rubén Rocha a todos los sectores de la entidad -productivos, sociales y políticos – lo que se interpreta como el más firme, responsable y serio de los intentos oficiales para hacerle frente a la situación global de la entidad y propiciar así una recuperación gradual y sostenida a lo largo de los doce meses del 2025.

Dicho plan estima una dispersión de recursos (procedentes de diversas fuentes) por 76 mil 902 millones de pesos, a los que se agrega un crédito del orden de 2 mil 300 millones de pesos, más la inversión extranjera para el presente calendario, proyectada en 8 mil 392 millones de dólares.

Por si misma, a una paridad de 20 pesos por cada billete verde, la inversión extranjera superaría con creces todo lo demás: 167 mil 840 millones de pesos, lo que no deja de ser, por lo pronto, una mera estimación; factible; pero una proyección al fin y al cabo.

El resto de las partidas son una realidad; algunas de ellas consideradas, incluso, dentro del presupuesto de egresos para el presente año y en lo que atañe al crédito solicitado ya al Congreso del Estado será aprobado sin mayor dilación, lo que se traducirá básicamente en recursos a canalizar hacia los 20 municipios, para la reactivación económica de la entidad.

¿Qué os parece?

-0-

Vámonos por partes.

Por considerar que el tema es de su interés, amigo lector, permítaseme abundar en detalles inherentes a la estructuración de las bolsas aquí señaladas.

En primer término, la suma de 39 mil 940 millones de pesos, procedentes del gobierno federal, repartidos entre los siguientes conceptos:

-Tecnificación agrícola, 12 mil mdp.

-Construcción de nueva clínica del IMMS en Culiacán, 2 mil mdp.

-Programas sociales, 23 mil mdp.

Y:

-Estímulos a la producción de maíz, 2 mil 940 mdp.

A este subtotal, de 39 mil 940 millones de pesos, hay que añadirle la canalización de recursos propios del Estado, por 6 mil 962 mdp y una inversión de la iniciativa privada nacional y local, calculada en 30 mil millones de pesos, lo que es también una estimación; pero esta si más apegada a la realidad.

Y bueno, esto es lo que totaliza los 76 mil 902 millones de pesos de los que hablábamos al arranque de la columna, a lo que se agregarían los 2 mil 300 millones de pesos en empréstito bancario, cuya última palabra está en manos de la 65 legislatura del Congreso del Estado; pero de lo que no existe la menor de las dudas en cuanto a su aprobación.

Finalmente, los 8 mil 392 millones de dólares, que se esperan de la inversión extranjera, mismos que representan la astronómica cantidad de 167 mil 840 millones de pesos.

¿Mucho dinero?

Si lo es.

Por eso hay que puntualizar que no todos esos recursos aterrizarán puntualmente en Sinaloa y darán, por consecuencia, un giro radical a las condiciones de incertidumbre en las que se desarrolla la dinámica estatal en todas sus expresiones; pero todas estas estimaciones no dejan de representar un aliciente lo suficientemente sólido como para visualizar con mejores ojos el largo camino a emprender de aquí y hasta el 31 de diciembre del año en curso.

Así de sencillo.

-0-

Bien.

De regreso a nuestra realidad, este jueves, ya 09 de enero, se reanudarán las clases en todas las escuelas públicas y privadas de educación básica, cuya población se estima en 573 mil niños, niñas y adolescentes de primarias y secundarias. Muchos días de vacaciones, de acuerdo; pero así lo estableció el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal.

Junto con los exponentes del sector básico, también retornan a sus actividades las escuelas preparatorias, así como las universidades públicas y privadas de nuestra entidad.

Y así las cosas, regresa el tráfico vehicular y peatonal, las prisas y los congestionamientos en las principales vialidades de la entidad. Todo esto, lamentablemente, impregnado por un denominador común: el sentimiento de temor, incertidumbre y psicosis que se advierte en nuestra ciudad capital, ante la persistencia de los niveles de inseguridad.

Sobre el particular, el gobernador Rubén Rocha Moya no perdió la oportunidad para llamar a la ciudadanía a la tranquilidad y a la confianza hacia los esfuerzos de los tres niveles de gobierno y para garantizar la integridad de niños, jóvenes y adultos; pero tampoco es fácil adoptar tales y cuales lineamientos de conducta, ante las acechanzas de la llamada delincuencia organizada.

Habrá, por supuesto, operativos especiales para ello y el fortalecimiento de las estrategias dictadas desde los más altos niveles de la pirámide de la seguridad en nuestro país.

Veremos qué pasa.

-0-

CORTOS.- El pasado lunes, 06 de enero, primera celebración del calendario cívico del año, con la conmemoración del 110 aniversario de la promulgación de la primera ley agraria de nuestro país. Ismael Bello Esquivel, el secretario estatal de agricultura, llevó la representación del gobernador Rubén Rocha Moya al acto escenificado en la plaza cívica de Palacio de Gobierno. Enterados…ANOTELO.- El gobernador Rocha, a su vez, reanudó actividades oficiales desde el mero día 02 de enero, con una gira por comunidades rurales del municipio de Mocorito, mismas que quedaron enlazadas con la carretera federal 15, en una obra que llena los contenidos sociales que impulsa la Cuarta Transformación. Al día siguiente, viernes 03, se dejo ver por la ciudad de Guamuchil para entregar la primera etapa del Malecón, que facilita la interconexión entre el barrio de San Pedro y la cabecera municipal. Ya se trabaja en la segunda fase de esta obra de tan valiosa utilidad para la comunidad guamuchilense. Informados…OJO.- Mientras, en la comunidad de Las Coloradas, el senador Enrique Inzunza sostuvo reunión con grupos de vecinos, a quienes les cumplió la promesa de que, como legislador, regresaría siempre que fuese necesario. Inzunza Cazarez detalló los resultados de sus primeros cuatro meses como representante de Sinaloa en la cámara alta del Congreso de la Unión y tomó nota de nuevas peticiones. Volverá en breve…SUBRAYELO.- Acompañado por el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendivil, el gobernador Rocha hizo entrega de 6 mil 984 tarjetas del programa Pensión para Mujeres del Bienestar en Culiacán, que forman parte de las 23 mil 830 que se repartirán en todo el Estado. Son para mujeres con 63 y 64 años de edad, que recibirán 3 mil pesos bimestrales en tanto arriban a la edad de 65 años, para ya tener derecho al premio mayor: los 6 mil cada dos meses. Sinaloa, hay que decirlo, es uno de los estados con mayores resultados en esto de los programas para el bienestar. Enhorabuena…RETAZOS.- En el Pueblo Mágico de Mocorito, la Fundación Cultural Enrique Peña Gutiérrez -que encabeza nuestra amiga, la doctora Olga Judith Peña Inzunza – celebró el aniversario 110 del nacimiento del doctor Enrique Peña, referente obligado de las letras y la cultura en general de toda la municipalidad. Acto en el panteón del lugar y presentación de un libro alusivo, autoría del popular  Ponchín Inzunza. Nuestros respetos por siempre…LUCTUOSAS.- Nuestras condolencias al compañero de la Asociación de Cronistas Deportivos de Culiacán, el reportero gráfico Juan de Dios Montero, ante el inesperado fallecimiento de su esposa, la señora María de Lourdes Gutiérrez, en días pasados. Un duro golpe para Juan de Dios; pero los designios de Dios son inescrutables. Que descanse en paz María de Lourdes…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.


JUAN MANUEL PARTIDA VALDEZ

Altoparlante

Que cómica tan ridícula es

la presirvienta Sheinbaum

Por Juan Manuel Partida Valdez

Para no parar de reír y de llorar ver qué cómica tan ridícula es la presirvienta Claudia Sheinbaum.

Cumplí mi propósito de no ver la mañanera de ayer, y me arrepiento terriblemente.

Hubiera sido imposible caer primero en las inevitables carcajadas para llegar también sin remedio a un llanterío sin parar.

Si leyendo las notas informativas sufrimos risa y pesar, hubiera sido mucho peor ver en vivo a la esperpento caer en el extremo de lo grotesco.

Para efectos informativos y poder opinar con bases, nos dimos a la muy triste tarea de reciclar parte de las peores vaciladas que hemos visto y escuchado en las mañaneras.

Imposible eludir si respondería o no al duro señalamiento de Donald Trump de que México es dirigido por los carteles del narcotráfico.

Hizo como que respondió, con la vacilada de que le mal informaron que todavía gobierna Felipe Calderón y Genaro García Luna.

Con una burla como remate de que “en México gobierna el pueblo”.

Y en cuanto a la anunciada intención gringa de renombrar el Golfo de México por Golfo de América, otro pésimo chiste con su “por qué no le llamamos América Mexicana (a Estados Unidos)? Se oye bonito”.

Las conferencias mañaneras se parecen cada vez más a esos monólogos humorísticos conocidos como “stand up”, pero con chistes de lo peor.

Obvio, los lambiscones de la putrefacción de cuarta gritaron que doña Claudia se vio gallarda y valiente, dejando en ridículo a Donald Trump.

Nomás les faltó decir que lo puso completamente en la lona, temblando de miedo y aprendiendo que debe respetar a la señora presidenta.

Sin embargo, está claro que Trump ya agarró como su “torta” a Sheinbaum, o en términos más actuales la hace víctima permanente de su bullying.

Donald madrea, agrede, humilla, intimida y amenaza a Claudia.

Lo más reciente, convertido en escándalo internacional, fue lo que ya comentamos de que “México es dirigido por los cárteles”.

REACTIVARÁN ECONOMÍA CON LLAMADAS A MAYUGOS

Otro súper pinocho y pésimo cuenta chistes es el gobernador de Sinaloa.

Ayer presentó un supuesto plan de reactivación económica que dijo contempla una inversión del gobierno de casi 77 mil millones de pesos.

Si vamos al detalle, encontramos que en este plan se aplicará totalmente el presupuesto estatal que es de 70 mil millones de pesos.

El resto es inversión privada y un crédito bancario con cargo al gobierno y al pueblo.

Una mentirota muy burda por parte del gobernador asesino que no se cansa de burlarse del pueblo.

Ahora resulta que pagar sueldos, servicios generales, cobertura de impuestos, compra y mantenimiento de vehículos, rentas y amueblado de oficinas ya no serán gasto corriente sino “inversión” rumbo a la reactivación económica.

Las llamadas telefónicas y reuniones con los narcos y los guachomas serán también para mejorar las finanzas de todos los sinaloenses.

El plan anunciado contempla 36 obras con sentido social durante el presente año, con lo que ya se tiene en el presupuesto y una deuda por contratar de 2 mil 300 millones de pesos.

Eso de “obras con sentido social” es otro nefasto chascarrillo que se cuenta solo.

Rocha y sus hijos seguirán robando a lo bestia utilizando sus empresas propias creadas para tal efecto y entregando a negocios amigos unas pocas obras a cambio de los moches ya convenidos.

Para continuar comprando mansiones y camionetotas de súper lujo.

¡No te acabes, Sinaloa!

J. HUMBERTO COSSÍO R.

FAX DEL FAX 

LO QUE ESCUCHO POR LAS CALLES DE

CULIACAN:

“Estamos hartos del encierro a que nos tiene sometidos la delincuencia organizada de Matos y Chapitos”.

“Hastiados de soportar a las autoridades buenas para nada que parecen estar protegiendo a los delincuentes”

“Cada día es mas trabajoso vivir en esta ciudad sin estar seguros que volveremos sanos y salvos a nuestras casas”

“El temor por nuestros hijos es agobiante”

“Los altos funcionarios de seguridad Pública escoltados hasta la madre y lo mismo se puede decir de Generales y Almirantes que vienen a Sinaloa a mostrar sus galones y a esconder los guevos si es que los tienen”

Vivimos en un Culiacán sin ley, o bien bajo las leyes que dictan los jefes de las mafias que parecen ser los que mandan en Sinaloa.

Decir ya basta, no basta.

No somos nada, ante la fuerza brutal de la violencia que nos aqueja y que nos mantiene en estado de sitio, ante el encontronazo que se dan los grupos en guerra que ya conocemos.

Más de un millón de habitantes nos encerramos a temprana hora en el hogar y a partir de las ocho de la noche Culiacán es una ciudad  fantasma.

Nosotros no secuestramos al Mayo Zambada.

Nosotros no tenemos aviones autorizados a entrar en territorio gringo sin registro de vuelo y matricula de la aeronave.

Somos ciudadanos comunes dedicados al trabajo honesto y sin estar metidos en enredos políticos.

Nos tocó la de malas, escucho decir.

Me piden la opinión y es coincidente con lo que ellos expresa.

“No es justo que algunos cientos de delincuentes nos arrinconen por causa de las pinches autoridades que hay en Sinaloa”

Así lo expresan y los escucho sin poder remediar nada.

Me canso ganso y abrazos y no balazos todavía siguen presentes en nuestros terroríficos días.

Echarle la culpa a Vicente Fox y Felipe Calderón fue el distintivo de la estupidez de un gobierno ineficiente.

Su ingenio consistió en repartir el dinero del erario entre millones de mexicanos que jamás habían tenido obsequios de sus gobernantes.

Midió a la perfección la manera y modo de lograr que la ciudadanía otorgara el voto sin pensar en nada.

Pero nos dejó un México ahogado en la inseguridad y la falta de medicamentos y con una pobre economía.

El dinero calla las conciencias y eso lo sabía a la perfección Andrés Manuel López Obrador.

Aventó bolo a todos los de 65 y más y chingo paleta.

Es el ídolo de los Chapitos y Mayos.

Por eso es que avanzó la delincuencia y ahora nos tienen en un puño a los ciudadanos y a las autoridades.

Hasta mañana.




NOTAS DEPORTIVAS



Fórmula E desea permanecer en México

Tras haber activado el año anterior la extensión de un año más para celebrar en 2025 la segunda carrera de la temporada este próximo sábado 11, la Fórmula E tiene la ilusión de continuar en el país tras cumplir diez años en Ciudad de México, pero aún sin acercamientos con autoridades nacionales.

Durante su presentación previo al E-Prix en la capital mexicana, el co-fundador y jefe del campeonato de la Fórmula E, Alberto Longo, aseguró que si dependiera del serial eléctrico, ellos buscarían quedarse en el país como sede de por vida, aunque aún no tienen claro el panorama que tengan las autoridades de la Ciudad de México de cara al futuro.

https://24-horas.mx/dxt/formula-e-desea-permanecer-en-mexico/