PERIODICOS INTERNACIONALES |
THE NEW YORK TIMES |
THE WALL STREET JOURNAL |
EL PAÍS |
DEUTSCHE WELLE |
THE GUARDIAN |
THE WASHINGTON POST |
NOTAS INTERNACIONALES |
Trump califica de “incompetentes” a encargados de combatir incendios en California Hasta el momento se han contabilizado 16 fallecidos derivados de los incendios en la Costa Oeste de Estados Unidos. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llamó este domingo “incompetentes” a los políticos y funcionarios locales a cargo de la lucha contra los incendios en Los Ángeles, en el sur de California (EU), que dejan hasta el momento 16 personas muertas. “Los incendios siguen arrasando en Los Ángeles. Los políticos incompetentes no tienen idea de cómo apagarlos”, señaló Trump la madrugada de este domingo en su red social Truth, un comentario que sigue alimentando la disputa que mantiene con el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom. https://forbes.com.mx/trump-califica-de-incompetentes-a-encargados-de-combatir-incendios-en-california/ |
Biden otorga al papa Francisco Medalla de la Libertad, mayor condecoración civil en EU EFE.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, entregó este sábado al papa Francisco la Medalla de la Libertad con Distinción, la máxima condecoración civil en Estados Unidos, informó la Casa Blanca en un comunicado. Biden habló con el papa por teléfono para ofrecerle la condecoración, que se otorga “a personas que han hecho contribuciones ejemplares a la prosperidad, los valores o la seguridad de Estados Unidos, la paz mundial u otros importantes esfuerzos sociales, públicos o privados”, indicó Washington. Estaba previsto que el mandatario entregara al papa la medalla en una visita oficial a Italia, en la que también iba a reunirse con la primera ministra, Giorgia Meloni, y el presidente, Sergio Mattarella, pero que canceló por los graves incendios forestales de California. Esta es la única vez que Biden, que el próximo 20 de enero entregará la presidencia a Donald Trump, otorga la condecoración. https://forbes.com.mx/biden-otorga-al-papa-francisco-medalla-de-la-libertad-mayor-condecoracion-civil-en-eu/ |
Vientos reavivan incendios en Los Ángeles, 16 desaparecidos El presidente electo Trump llamó "incompetentes" a los políticos que atienden la emergencia, en alusión al gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom. Devastada por los incendios forestales, Los Ángeles enfrentaba el domingo (12.01.2025) nuevas y peligrosas ráfagas de viento, mientras las autoridades anunciaron que los bomberos estaban listos para combatir cualquier nuevo foco. Al menos 16 personas han muerto y otras 16 reportadas como desaparecidas a causa de los incendios que arrasan la ciudad californiana desde hace cinco días, reduciendo comunidades enteras a escombros y dejando a miles de personas sin hogar. Las autoridades advirtieron el domingo que vientos "fuertes y peligrosos" podrían empujar los incendios hacia áreas residenciales de Los Ángeles, mientras los bomberos tratan de combatir el fuego. "Los vientos se están volviendo de nuevo potencialmente peligrosos y fuertes", dijo a medios de prensa Deanne Criswell, directora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Y agregó: "El área de Los Ángeles está muy preparada para los incendios, pero no para (enfrentar las consecuencias de) vientos de 100 millas por hora". https://www.dw.com/es/vientos-reavivan-incendios-en-los-%C3%A1ngeles-16-desaparecidos/a-71280196 |
PRIMERAS PLANAS NACIONALES |
PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES |
REFORMA |
MILENIO |
EL UNIVERSAL |
24 HORAS |
EL FINANCIERO |
EL ECONOMISTA |
NOTAS NACIONALES |
Sheinbaum asegura que "prevalecerá el diálogo" con Trump Sin embargo, la presidenta mexicana reiteró que México es "un país libre, independiente y soberano", y por lo tanto "nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos". La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se dijo "convencida" el domingo (12.01.2025) de que la relación con Estados Unidos será "buena y de respeto, y que prevalecerá el diálogo" con el republicano Donald Trump, cuando falta una semana para la investidura del magnate republicano. "Eso sí, siempre tendremos la frente en alto. México es un país libre, independiente y soberano y, como lo he dicho, nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos", dijo la mandataria izquierdista ante miles de simpatizantes desde el Zócalo de Ciudad de México, al celebrar 100 días en el poder. https://www.dw.com/es/sheinbaum-asegura-que-prevalecer%C3%A1-el-di%C3%A1logo-con-trump/a-71280212 |
Comité de Evaluación del Poder Legislativo iniciará entrevistas a aspirantes a cargos judiciales Las entrevistas se realizarán de manera presencial y vía remota a partir del 14 de enero. El Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL) informó que, a partir del martes 14 de enero, iniciará la etapa de entrevistas a los aspirantes que se inscribieron en esta instancia para la renovación del Poder Judicial de la Federación (PJF). Las entrevistas se realizarán directamente por los integrantes del comité y se llevarán a cabo de manera presencial y virtual para los aspirantes a los cargos de: · Ministras y ministros de la SCJN. · Magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial. · Magistradas y magistrados de la Sala Superior y Salas Regionales del TEPJF. · Magistradas y magistrados de Circuito. · Juezas y jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación. https://www.milenio.com/politica/comite-evaluacion-legislativo-inicia-entrevistas-eleccion |
INFORMACIÓN FINANCIERA |
INDICES BURSATILESWall Street cerró el viernes con pérdidas tras un informe del mercado laboral mejor de lo esperado en Estados Unidos que sembró la duda sobre el calendario de recortes de los tipos de interés de la Reserva Federal (Fed). |
LATINOAMERICA |
USA |
EUROPA |
ASIA |
DIVISASUdis: 8.3634 Reservas Internacionales De México: $229,016.90* Mezcla Mexicana de Exportación: $71.46** (*Millones de Dólares de E.U.) (**Dólares por barril)
|
AGROBOLSA DE CHICAGOMaiz: $3,847.58Trigo: $4,344.83 Frijol soya: $8,396.20 |
PRONOSTICO DEL TIEMPOEl frente frío No. 23 se desplazará sobre el oriente y sureste de México, originando chubascos y lluvias fuertes en dichas regiones, además de la península de Yucatán; pronosticándose lluvias puntuales intensas en Chiapas y Tabasco. La masa de aire polar asociada al frente, ocasionará evento de “Norte” de fuerte a muy fuerte en las costas de Veracruz, Tamaulipas, istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas). A su vez, se mantendrá el ambiente frío a muy frío, durante la mañana y noche, en el noroeste, norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana, con heladas durante la madrugada; así como descenso de las temperaturas diurnas en el sureste del territorio nacional. Así mismo, se prevén condiciones para la caída de nieve o aguanieve en las cimas montañosas con altitudes superiores a los 4,500 msnm del oriente del país (Pico de Orizaba). Por su parte, la corriente en chorro subtropical mantendrá la entrada de humedad hacia los estados de la Mesa Central, el occidente, sur y oriente del territorio nacional, en donde prevén lluvias y chubascos con posibles descargas eléctricas. Así mismo, se prevén vientos fuertes con rachas de hasta 60 km/h en la Mesa del Norte y la Mesa Central. Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos: Lunes 13 de enero:
|
SANTORALPor Gerardo Ascencio Hoy día 13 se festejan Hilario y Verónica. El nombre proviene del griego ílaros que significa “alegre, animoso”; relacionado con ílaos, que significa “propicio, favorable, amable”; y el correspondiente verbo hiláskomai: “inclinarse en favor de alguien, ser conciliador”. De ahí pasa al latín hilarus que mantiene el significado de alegre, lleno de vitalidad. No aparece como nombre propio hasta el cristianismo, por lo que hay que deducir que fue un sobrenombre que se convirtió en nombre. San Hilario de Poitiers (c.315-c.367), nació en el seno de una de las familias más linajudas de Poitiers (Aquitania); se dedicó en su juventud al estudio de las letras latinas y griegas. Convertido al cristianismo, se distinguió por la ejemplaridad de su vida y la firmeza en la fe, por lo que pronto fue elegido por unanimidad del clero y los fieles, obispo de su lugar. Explica la peripecia de su conversión en su obra cumbre De Trinitate. Son numerosas y brillantes sus obras en defensa de la fe, por lo que fue proclamado doctor de la Iglesia. |
COLUMNAS NACIONALES |
JESUS HECTOR MUÑOZ (24 HORAS)A 100 DÍAS DE ASUMIR LA PRESIDENCIA, CLAUDIA SHEINBAUM INFORMA LOS PRIMEROS LOGROS DE SU ADMINISTRACIÓN Y DESTACA QUE CON EU HABRÁ COLABORACIÓN, NO SUBORDINACIÓN Muy contenta se le vio a la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo, pues estuvo arropada por toda la clase política de Morena y aliados, así como miles de simpatizantes. Ahí rindió un informe de los avances de su administración a 100 días de gobierno y dejó en claro que, ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, México será un colaborador y no un subordinado. “Por eso estoy convencida que la relación con Estados Unidos será buena y de respeto, y que prevalecerá el diálogo. Nuestra visión es el humanismo mexicano, la fraternidad entre los pueblos y las naciones. Eso sí, siempre tendremos la frente en alto, México es un país libre, independiente y soberano”. La mandataria destacó los programas sociales, las becas y las reformas aprobadas por la mayoría en el Congreso. También el programa Salud Casa por Casa y las Farmacias de bienestar. Resaltó que el desarrollo del país seguirá aumentando, gracias a la austeridad republicana y la erradicación de la corrupción. Como muestra dijo que en 2024 se tuvo un récord de empleos formales con 22 millones 238 mil 379 de empleos nuevos. Asimismo, afirmó que la inflación está controlada y se tiene un aumento real del salario mínimo de 135 por ciento a comparación del 2018. También anunció la construcción de un millón de vivienda nuevas y Reiteró que Mexicana de Aviación seguirá siendo la línea aérea del pueblo de México", y hasta la fecha, mencionó, ha transportado más de 400 mil pasajeros. Además, recalcó que entre septiembre y diciembre de 2024, los homicidios dolosos disminuyeron en 16 por ciento: "La estrategia de seguridad va a funcionar porque hay humanismo, dedicación y honestidad”. SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ, HOMBRE DE CONFIANZA DE SHEINBAUM Sin duda el senador Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado goza de la confianza de la presidenta Claudia Sheinbaum, pues durante la presentación de su informe de los 100 días de su gobierno, se le vio en las primeras filas del templete y a su llegada la mandataria se tomó unos minutos para saludarlo. Y es que Adán ha demostrado ser un gran operador político y eficiente constructor de acuerdos por eso no es de extrañar que la mandataria haya reiterado que él seguirá siendo el coordinador de los senadores morenistas. Por lo pronto, el legislador se alista para diseñar la estrategia que le permita obtener el mayor consenso posible en las reformas que discutirá esta Cámara al inicio del periodo ordinario en febrero, como la que enviará la presidenta al Congreso en los próximos días para prohibir de manera definitiva la siembra del maíz transgénico en el país. No lo perderemos de vista. GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, PRESIDENTE DEL SENADO, EN YUCATÁN ENCABEZA ASAMBLEAS INFORMATIVAS, DEFIENDE ELECCIÓN DE PERSONAS JUZGADORAS Muy activo fin de semana tuvo Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, quien estuvo de visita en Yucatán para destacar los logros de la administración de Claudia Sheinbaum A 100 días de gobierno y también se dio cita en el Zócalo de la Ciudad de México para escuchar el mensaje de la mandataria. En Yucatán el legislador encabezó asambleas informativas para detallar la reforma al Poder Judicial. En este sentido afirmó que el proceso para elegir a jueces, magistrados y ministros nadie lo detendrá, ni el juez que otorgó un amparo fuera del estado de derecho porque en materia electoral la autoridad del tribunal electoral federal es la máxima autoridad, ni la oposición que no está de acuerdo con las reformas a este poder del Estado mexicano. Fernández Noroña hizo amplia explicación del avance del proceso de elección que se realizará en junio y aseguró que participará todo aquel que se haya inscrito a algún cargo y están dadas las condiciones para que los mexicanos elijan en forma masiva a los nuevos funcionarios del Poder Judicial federal. DIPUTADO RICARDO MONREAL ASEGURA QUE CLAUDIA SHEINBAUM HA CUMPLIDO CON COMPROMISOS DE CAMPAÑA Atento y participativo se le vio a Ricardo Monreal, coordinador parlamentario de Morena en San Lázaroen el Zócalo de la Ciudad de México donde acompañó a la presidenta en su informe. Monreal aseveró que en los primeros 100 días de gobierno la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha cumplido con los compromisos ofrecidos como candidata. El legislador indicó que el balance de estos primeros 100 días ha sido positivo, “no sólo en política social, política económica, estabilidad social, incluso en los márgenes de seguridad el país ha mejorado, y estamos convencidos de que esta nueva etapa, que preside una mujer por vez primera en el país, será benéfica. DIPUTADO DEL PRI, RUBÉN MOREIRA SEÑALA QUE LA ECONOMÍA MEXICANA ESTÁ EN PROBLEMAS De manera crítica el diputado Rubén Moreira destacó que la economía mexicana está en problemas, aunque Morena pretenda hacernos creer en sus cifras de fantasía. Prueba de ello, dijo, es el aumento a la gasolina, la pérdida de empleos, la congelación de la reforma a los salarios mínimos y el rezago en el programa de Adultos Mayores. En el primer programa del año de “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el líder congresista sostuvo que los problemas económicos por los que atraviesa México, también se reflejan en los programas sociales, como el incremento a la pensión para adultos mayores de 200 pesos bimestrales, que está por debajo del crecimiento de la inflación que cerró 2024 en 4.21 por ciento. Precisó que todo pareciera indicar que no hay dinero para cumplir y por eso la reforma para garantizar un salario mínimo a maestros, policías, doctores, enfermeras y miembros de las fuerzas armadas, está estancada en los congresos estatales. Mencionó que los mismo pasa para establecer en la Constitución el derecho al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para que reciban apoyo cuando no tienen experiencia laboral ni estudios. El coordinador parlamentario lamentó que esta tendencia también se manifestó con el gasolinazo aplicado en los primeros días de enero donde el hidrocarburo alcanzó hasta los 25 pesos por litro, de esa cantidad 6.45 pesos corresponden al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Recordó que López Obrador dijo que iba a bajar la gasolina a 10 pesos y destacó que el precio promedio de este insumo con Peña Nieto fue de 14.71 pesos y con AMLO de 21 pesos, un 50 por ciento más. SENADOR DEL PAN, MARKO CORTÉS CONSIDERA QUE NO HAY NADA QUE CELEBRAR EN LOS PRIMEROS TRES MESES DE GOBIERNO DE SHEINBAUM Marko Cortés, senador del PAN, no desaprovechó para criticar los primeros tres meses del gobierno de Claudia Sheinbaum y consideró que no hay algo que celebrar de lo que lleva su administración, pues señala que la inseguridad está en niveles alarmantes derivado a la presencia de los grupos delictivos que controlan algunas de las regiones del país y están en constantes disputa derivada a que son parte del trasiego de droga. Además, indicó que con la aprobación del presupuesto de egresos para el año 2025 hubo una reducción de 113 mil millones de pesos en materia de Salud, es decir que estaba provocando que “millones de personas” se queden sin la atención médica adecuada. Recordó que legisladores opositores al proyecto de gobierno de Morena fueron coaccionados para que votaran a favor de las reformas del Poder Judicial o sumarse a la bancada guinda para darle una mayoría en el Poder Legislativo. “La obsesión de venganza de López Obrador ha llevado a la corrupción y a la coacción de legisladores con el objetivo de debilitar y controlar al Poder Judicial. Además, está utilizando el dinero público para organizar una elección caótica, En la que expertos prevén que va a participar menos del 20% de la ciudadanía. Mantiene los caprichos de López Obrador que a pesar de claramente no ser rentable nos va a seguir costando a todas las y los mexicanos”, comentó. También destacó que el primer gobierno de Morena se comprometió a que el precio de la gasolina no aumentaría, sin embargo, este no ha dejado de incrementar como se había prometido. MORENA NO CAMBIARÁ, SEGUIRÁ PROFUNDIZANDO LOS PROBLEMAS, ASEGURA EL SENADOR DE MOVIMIENTO CIUDADANO, CLEMENTE CASTAÑEDA El coordinador de los senadores de MC, Clemente Castañeda, lamentó que “tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, la mayoría artificial de Morena ha utilizado todos los artilugios y las mañas de los partidos tradicionales que tanto criticaron, para impulsar reformas que comprometen la vida democrática de México”. En este sentido, consideró que los primeros 100 días de gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, han demostrado “que no piensa enmendar sus errores ni construir un país más justo, al contrario, parece empecinado en profundizar los problemas de justicia, seguridad y derechos humanos”. Y es que el legislador criticó algunas de las recientes reformas aprobadas y en este sentido, señaló que la reforma al Poder Judicial no mejorará el acceso a la justicia, al contrario, “la subordina a la visión política del nuevo régimen” e insistió en que la elección de juzgadores es una “simulación”. Dijo que la reforma a la Guardia Nacional, acabó con la naturaleza civil de esta corporación e impulsó la militarización del país, misma que no ha dado resultados en los últimos seis años. La reforma en materia de supremacía constitucional evita que el Poder Judicial revise reformas constitucionales que atentan contra tus derechos. Y la reforma a la prisión preventiva, amplía el catálogo de delitos por las que una persona puede ir a la cárcel sin la necesidad de un juicio.“ En Movimiento Ciudadano no vamos a caer el juego perverso de decir que todo está mal, no, de hecho hemos contribuido con nuestros argumentos y votos para que sea una realidad el incremento al salario mínimo y el reconocimiento de derechos a los trabajadores, así como a las comunidades indígenas”. DIPUTADA MAIELLA GÓMEZ, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DEL TRABAJO DE DIPUTADOS, INICIA HOY REVISIÓN DE REFORMA AL INFONAVIT La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión de la Cámara de Diputados, Maiella Gómez Maldonado, informó que será a partir de este lunes 13 de enero cuando la legisladora escuche los puntos de vista de los representantes sindicales, en donde también participarán la Comisión de Vivienda, a fin de avanzar en el análisis y contenido de la propuesta que busca modificar varios aspectos de la Ley del Infonavit. No la perderemos de vista. SENADOR IGNACIO MIER, DE MORENA, ASEGURA QUE SEGUIRÁ EL RESPALDO A LAS REFOMAS DE SHEINBAUM El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier Velazco está muy comprometido con coadyuvar a la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación y por ello informó que el Poder Legislativo continuará respaldando las iniciativas que envíe la presidenta Claudia Sheinbaum durante su gestión, así como lo ha hecho con la aprobación de diversas reformas, incluidas en el llamado Plan C. El senador morenista recordó que durante este periodo se han aprobado 18 reformas constitucionales, de las cuales 16 fueron propuestas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. “Estas reformas están enfocadas en áreas como seguridad, justicia, administración y bienestar, con el objetivo de fortalecer las instituciones del Estado y dar continuidad a los programas sociales establecidos. En el ámbito económico, Mier Velazco señaló que el salario mínimo para 2025 será de 278.8 pesos diarios, lo que representa un incremento real del 7.4 por ciento en comparación con 2024. Mier estimó que, al término de la administración de Sheinbaum, el salario mínimo alcance un valor equivalente a 2.5 canastas básicas el legislador, dijo que esto sólo podrá ser factible si se mantiene una política de control inflacionario. Estaremos atentos. DIPUTADO DE MORENA, ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR PARTICIPA EN FOROS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Quien se ha destacado por su apoyo incondicional a la presidenta Claudia Sheinbaum es el vicecoordinador de Morena en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar pues desde la campaña siempre destacó sus propuestas. Ahora no es la excepción y el fin de semana participó en el primer foro “Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana”, realizado en la ciudad de Monterrey. Recordemos que este evento forma parte de los foros rumbo a la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que servirá de guía para definir las prioridades en materia económica, social y política durante el sexenio. Estos foros tienen el objetivo de conocer las propuestas de diferentes sectores de la sociedad quienes podrán plantear sus necesidades para que sean tomadas en cuenta. SENADOR ALEJANDRO MORENO, DEL PRI, LAMENTA FALTA DE DATOS CONFIABLES SOBRE CONSUMO DE DROGAS El senador Alejandro Moreno se encuentra muy activo fijando su posición en su papel de opositor y ahora expresó su preocupación por la falta de datos confiables sobre el consumo de drogas en México, lo que consideró como alarmante y contraproducente para combatir las adicciones y el reclutamiento de jóvenes en redes criminales. Aseguró que, sin información certera, las estrategias gubernamentales carecen de dirección y eficacia, perpetuando una crisis que afecta a toda la sociedad. Resaltó la urgencia de emprender acciones contundentes, transparentes y efectivas para proteger a la ciudadanía y restaurar la confianza en las instituciones responsables de garantizar la seguridad. Instó al gobierno de Claudia Sheinbaum y a las autoridades competentes a abandonar las distracciones y centrarse en los problemas que amenazan la seguridad y el bienestar de la población. El legislador también estuvo muy activo el fin de semana pues aprovechó para reunirse con el coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira para fortalecer la agenda legislativa a fin de responder a las necesidades del pueblo de México. DONALD TRUMP SE PREPARA PARA EMITIR 100 ÓRDENES EJECUTIVAS DESDE SU PRIMER DÍA DE MANDATO El presidente electo de Estados Unidos Donald Trump ya está preparando más de 100 órdenes ejecutivas para el primer día de su mandato que será el próximo 20 de enero. Entre los temas destacan desde la represión en la frontera entre Estados Unidos y México hasta el desarrollo energético, pasando por las normas federales sobre la mano de obra de la Lista F, las políticas de género en las escuelas y los mandatos de vacunación, entre otras promesas de primer día hechas durante su campaña. Cabe mencionar que esta semana los personajes elegidos por el futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para formar parte de su gabinete, entre ellos el polémico Pete Hegseth para liderar el Pentágono y el "halcón" Marco Rubio como secretario de Estado, tendrán que enfrentarse al Senado para ser confirmados en el cargo. La Constitución estadounidense establece que el presidente "nombrará" y el Senado dará su "consentimiento y designará a ciertos altos cargos del país, como los miembros del gabinete y embajadores. Cada uno de los nominados debe recibir el apoyo de una mayoría simple de senadores. Esto no será problema pues recordemos que el Partido Republicano, al que pertenece Trump, cuenta con mayoría en ambas cámaras. En el Senado, los republicanos tienen 53 de los 100 escaños, |
JOSE UREÑA (24 HORAS) |
FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR) |
JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ (EXCELSIOR) |
FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR) |
RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO) |
PABLO HIRIART (EL FINANCIERO) |
TRASCENDIÓ (MILENIO) |
JUAN ALFONSO MEJÍALa otra parte de la historia Esta semana leí una de las mejores columnas que he leído últimamente. Tuvo poca atención, o esa impresión me dio. Si bien la fundamentación del argumento no es totalmente novedosa, tampoco se había desarrollado con tal claridad. A diferencia de prácticamente la totalidad de los columnistas de hoy, Carlos Tello Díaz no culpa a Andrés Manuel López Obrador de la regresión autoría en México. En contraposición, encuentra un nuevo villano: los mexicanos de a pie, comunes y corrientes. En su columna del jueves 9 de enero publicada en Milenio, se apoya en los estudios de Latinobarómetro. Desde 2010, argumenta, “México era el país del continente más insatisfecho con el funcionamiento de la democracia, aprobada sólo por el 27% de la población”. En 2015, sólo 19% estaba de acuerdo con esta forma de convivencia. Para 2020, nuestro país mostraba “el mayor apoyo del continente latinoamericano” a un régimen autoritario, con 22% de la población. Con sede en Santiago de Chile, esta organización de sociedad civil orientada a la investigación y publicación de indicadores de opinión pública utiliza una interrogante para medir actitudes y valores en su conjunto. Desde mediados del siglo pasado interroga sobre la disposición de la población a ceder “libertades políticas” a cambio de “satisfacción económica”. Por lo menos del año 2002 al 2018, esta disposición creció 16 puntos. Ahora bien, podemos profundizar en si existen o no razones justificadas para este desprecio hacia esta forma de gobierno. Carlos Tello asegura, de acuerdo a los datos, que las y los mexicanos “no tenían ninguna razón para defenderla”. Hasta aquí tenemos una primera parte de la evidencia, no existe apego a esa “cosa” llamada democracia, sin profundizar en lo que signifique. Ahí están los datos y las percepciones. Al trasladar la percepción a hechos más concretos, las condiciones no mejoran. Lejos de ello, me atrevería a decir que confusión se agudiza. Hace 15 años se publicó un libro que lleva por título, “Y México, ¿por qué NO”. En él, Jorge Castañeda y Manuel Rodríguez argumentaban que a nuestro país le había ido bien con los gobiernos de la alternancia. Aunque nos pudo haber ido mejor en lo económico, México creció moderadamente, librándose de las tradicionales y recurrentes crisis económicas de cada sexenio; en lo políticogozó de un sistema de partidos saludable; la clase media se ensanchó como nunca en el México moderno; y, la pobreza y la desigualdad disminuyó en número concretos. Sin embargo y, pese a estas virtudes, la población no lo entendióde la misma manera. Giovanni Sartori había advertido sobre los riesgos de calificar la efectividad de esta forma de convivencia por otra serie de resultados ajenos a ella. La democracia se distingue por su capacidad, o no, a controlar los abusos de poder y corregir sus propios errores. No se le deben exigir otro tipo de resultados como la competencia económica o el combate a la pobreza. Hacer caso omiso a esta realidad alimenta la frustración de la ciudadanía, con su posible rechazo en el futuro hacia este mecanismo de convivencia. Porque es sólo eso, insiste Sartori, “un mecanismo de convivencia.” Insistir en hacer de AMLO el villano en la regresión autoritaria pasa por alto la indiferencia de la población, en su amplia mayoría. Nos impide empatizar con “el otro”, ponernos en su lugar para entender cuál es su versión de la historia durante los años de la alternancia democrática. De paso imposibilita aterrizar beneficios concretos, que no dudo que los haya, sobre una forma de gobierno entendida hoy por su arrogancia y la de quienes la abrazamos. Territorializar esta discusión rebasa con mucho el alcance de los partidos políticos. El contenido, los instrumentos y la ruta para hacerlo forman parte de esa “otra historia” con la que es urgente contagiar. Si no es el caso, podemos seguir anclados en la historia del villano favorito sin atrevernos a ver la cuota de responsabilidad que se nos atribuye con lo que hoy acontece. Es preferible empezar. Que así sea. |
NOTAS LOCALES |
TEMAS DE INTERÉS |
Conoce los costos de guardar tu información en la nube Es fundamental encontrar un servicio que nos permita tener nuestra información al alcance de manera confiable. Si necesitas una plataforma para tener toda tu vida digital en la nube, busca la que mejor se adapte a tus necesidades y bolsillo. Los dispositivos electrónicos ya forman parte esencial de nuestra vida cotidiana, en ellos guardamos fotos y videos de momentos especiales, los contactos de seres queridos y amigos, documentos personales e, incluso, datos bancarios y contraseñas de sitios importantes. Naturalmente, la memoria física con la que cuenta un celular, que usualmente es de entre 16 gigabytes (GB) y un terabyte (1,000 GB), no es suficiente para almacenar todos los elementos que se van recolectando en el día a día. Actualmente, existen varias opciones para poder aumentar esa capacidad de guardar toda esa información importante y poder acceder a ella en cualquier momento usando conexión a Internet, esa es básicamente la función de la nube. Al igual que cualquier servicio, la nube tiene un costo y existen diferentes proveedores, así que elegir el ideal dependerá de las necesidades de cada usuario. iCloud+ El servicio de almacenamiento de datos en la nube de Apple viene incluido en la apertura de cada nueva cuenta de Apple, aunque de manera limitada, se tiene derecho a un almacenamiento de 5 GB de manera gratuita. Este servicio sólo se puede usar en dispositivos de la marca de la manzana. Aparte de la versión gratuita, existen tres planes con una capacidad de almacenamiento mayor. Los planes publicados por Apple cuestan desde 17 hasta 999 pesos mensuales y ofrecen desde 50 GB hasta 12 TB de información guardada al mes. Además del almacenamiento, que es el servicio principal, tienes la opción de compartir el plan con hasta cinco familiares, es decir, cinco cuentas adicionales y cada cuenta podrá sincronizar un número de dispositivos ilimitado. Google One La empresa especializada en ser un motor de búsqueda también cuenta con un servicio de almacenamiento en la nube, Google One está incluido en cada cuenta de correo de Google con 15 GB gratuitos para almacenar fotos, videos, archivos, contactos, mensajes, registros de llamadas, etc. Al igual que Apple, hay una amplia gama de planes más avanzados; según el tarifario de Google el más barato es el Lite y cuesta 17 pesos al mes o 204 pesos anuales, ofreciendo 30 GB de almacenamiento. El plan más caro tiene un costo de 395 pesos al mes e incluye 2 TB de información guardada y una suscripción premium a la Inteligencia Artificial de Google, Gemini. Para hacer uso de Google One es necesario tener una cuenta de correo gmail y el acceso a la información guardada no es automático, se necesita usar los sitios web o apps complementarias o sitios web como Google Docs, Google Drive, Google Fotos, entre otras. Microsoft One Drive El servicio de almacenamiento en la nube del gigante tecnológico Microsoft es otra alternativa, junto con la posibilidad de guardar información de celulares, tabletas y computadoras, también es posible guardar información de la consola de videojuegos Xbox. De acuerdo con la información vigente de Microsoft, la versión gratuita incluye 5 GB de almacenamiento en la nube, el uso de las versiones web de toda la paquetería Office y 15 GB de memoria de correos electrónicos en la cuenta de Outlook, necesaria para hacer uso de este servicio. El costo de los planes avanzados empieza en 40 pesos y tiene como tope 170 pesos, sin contar los planes empresariales. El almacenamiento en la nube se amplía a 100 GB en la versión más barata y en la más cara a 6 TB, además de incluir la paquetería office de escritorio. Dropbox Para aquellos que tienen un celular personal y uno para el trabajo, y sobre todo, a los que tienen un trabajo de oficina, aprender a usar DropBox puede resultar la opción más adecuada. Este servicio permite guardar 2 GB de información gratuitamente, en su versiones de pago el almacenamiento crece a 2 TB y 3 TB respectivamente y da la posibilidad de transferir archivos pesados de más de 50 GB, solicitar firmas digitales, recuperar archivos borrados y editarlos de manera colectiva. En sus versiones de pago, el plan de 2 TB cuesta 10 dólares mensuales (207.19 pesos) y en el de 3 TB el costo es de 16.58 dólares al mes (343.51 pesos). https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/conoce-costos-guardar-informacion-nube-20250112-741605.html |
COLUMNAS LOCALES |
MALECÓN (NOROESTE) |
ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE) |
RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE) |
BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEAEl Dr. Bojórquez en el umbral: ¿Será el faro o una chispa pasajera? El ocaso de las calles oscuras de Navolato anuncia un amanecer lleno de retos para el recién electo presidente municipal, Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza. Su triunfo por un margen mínimo de votos no solo refleja la polarización política en este rincón de Sinaloa, sino también la urgencia de transformar las expectativas en realidades tangibles. Es hora de encender las luces, no solo en las avenidas, sino también en el corazón de un municipio que reclama atención inmediata. Desde su discurso como candidato de la coalición PRI-PAN-PRD-PAS, Bojórquez dejó claro que los servicios públicos son su bandera principal. Y cómo no serlo, si Navolato se enfrenta a problemas tan básicos como la recolección de basura, el mantenimiento de calles y una iluminación deficiente que alimenta la inseguridad. Sin embargo, abordar estas necesidades no es solo una cuestión técnica; también es política, porque los problemas más visibles suelen ser los más difíciles de resolver rápidamente sin enfrentar el escrutinio de una ciudadanía exigente. El reto mayor para Bojórquez no será solo cumplir, sino también inspirar. La victoria estrecha le otorga un mandato difícil de administrar. Gobernar desde una plataforma dividida requiere un equilibrio casi quirúrgico entre pragmatismo y visión. ¿Cómo logra unificar un Navolato que se muestra escéptico frente a su liderazgo? La respuesta podría residir en la promesa de un gobierno de “puertas abiertas”. Escuchar, dialogar y ejecutar son verbos que deberá conjugar diariamente si desea construir un legado más allá del cumplimiento de sus promesas inmediatas. La gestión de recursos será clave. Prometer una colaboración con los gobiernos estatal y federal para beneficiar a los pilares económicos de Navolato –ganadería, pesca, agricultura y acuacultura– es un paso necesario, pero no suficiente. El verdadero arte político será traducir las intenciones en resultados concretos, y para ello necesitará un gabinete que no solo comparta su visión, sino que también cuente con la experiencia para implementarla. La inclusión de perfiles locales puede ser una estrategia interesante, pero solo si prioriza la meritocracia sobre el compadrazgo. Bojórquez enfrenta también un reto simbólico con la sede del gobierno municipal. Mantenerla donde está actualmente podría parecer una decisión sencilla, pero explorar opciones para reutilizar otros espacios, como el llamado “palacio nuevo”, podría abrir oportunidades para proyectos culturales y educativos que insuflen vida al municipio. Será importante no solo administrar recursos, sino también construir un sentido de identidad colectiva que trascienda la cotidianidad. GOTITAS DE AGUA: En esta nueva etapa, Jorge Rosario Bojórquez no solo está llamado a gobernar, sino también a liderar con empatía y determinación. Cada luz encendida, cada calle reparada y cada kilo de basura recolectado serán medidos no solo como logros administrativos, sino también como la manifestación de una visión más amplia: un Navolato que, por primera vez en mucho tiempo, pueda caminar sin tropiezos hacia un futuro más brillante. Así, el camino de Jorge apenas comienza, y la historia juzgará si las luces que encienda serán suficientes para iluminar la senda del cambio. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos mañana”… |
CARLOS AVENDAÑOSin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores… |
JORGE LUIS TELLES SALAZAR |
ANTONIO QUEVEDO SUSUNAGABRECHANDOSENTIMIENTO DE IMPOTENCIA Los ciudadanos sinaloenses, que han vivido seis meses de una violencia de locura, encerrados en sus casas para evitar los altos riesgos a su seguridad personal y de su familia; el miedo de salir en su auto por el alto riesgo de que sean despojados; se nos ha creado la psicosis de estar vigilando a todas las personas sospechosas que se acercan a la casa, en nuestro andar, y todo esto, está generando angustia desesperante en las personas. Los mismos ciudadanos saben que las autoridades estatales están rebasadas, que no se puede contar con ellos en caso de una emergencia, por ejemplo, un intento despojo auto, o sufrir un secuestro exprés, en realidad no hay nadie ante quién acudir para que los auxilie con eficacia y oportunamente y detengan a los responsables. El gobernador Rubén Rocha Moya y su equipo de autoridades estatales, seguramente no entienden que esta violencia genera un gran “sentimiento de impotencia en la población”, en donde hay la certeza que las autoridades no tienen capacidad de brindar protección y seguridad. En esta navidad, en el año nuevo y en los seis meses de esta violencia enfermiza, en donde los delincuentes están apoderados del control en Sinaloa y se disputan el poder y el dinero que significa el ganar el control del Cártel de Sinaloa, esto genera coraje en la población. El presumir que las autoridades estatales son cómplices de una parte de estos delincuentes es indignante, el saber que las policías municipales encargadas de prevenir los delitos, posiblemente son parte de esa delincuencia, y es la razón por la cual, la otra parte de los delincuentes en pugna han ordenado asesinarlos, generando mucho miedo entre el gremio policiaco estatal y un vacío en su quehacer de seguridad. A esto hay que agregarle, que son señalados como “punteros de la delincuencia” y que están en la nómina de estos grupos criminales. ¿Cómo confiar y creer en ellos? El gobernador Rocha Moya no se ha enterado que está rebasado, que la gente no confía en él, en su trabajo para proteger a una población, que a consecuencia de esta violencia enfermiza por el control de las drogas, se están perdiendo empleo, pero sobre todo, la tranquilidad de los sinaloenses. Hay que reconocer, que en Sinaloa, la gente tiene confianza en el ejército, en la marina, en la Guardia Nacional, esta presencia genera respeto y confianza, la gente lo dice y les aplaude a su paso, pero se requiere del trabajo de los alcaldes. Es un imperativo no salir a la calle después de las siete de la noche, es llevar las alertas encendidas para estar a la defensiva desde que salen de su trabajo hasta que llegan a su casa, que hay miedo para trasladarse a Costa Rica, Eldorado, a cualquier campo pesquero, a Navolato o cualquier otro municipio, es un miedo que genera inseguridad en las personas y terror cuando quedan atrapados en medio de una balacera. Es claro que hay un sentimiento de impotencia y fragilidad en los sinaloenses, por el desamparo que viven, por el gran vacío de autoridad que no tiene control de la situación que prevalece fuera de sus casas. Es evidente que la autoridad más cercana a la gente es la autoridad municipal, en el caso de Culiacán, es un pésimo alcalde, no hace sentir su autoridad ni su presencia, hasta es señalado como o parte de los cómplices y ni siquiera se deja ver cercano a la gente, está en las faldas del gobernador, que tampoco hace su trabajo es señalado de traicionar a la sociedad. La gente está entendiendo que el tráfico de drogas nos hace mucho daño, genera muchos muertos, que es un gran derramamiento de sangre, en donde la venganza y la traición son el común denominador de los rivales y “los amigos”. La violencia parece que llegó para quedarse, en Sinaloa y en nuestro país. El nuevo lenguaje son las descargas de armas de fuego, los topones, los carros despedazados, los automóviles quemados, los bloqueos de calles y carreteras, el uso de ponchallantas, en fin, estamos ante un nuevo lenguaje de la violencia que nos enferma a pesar de las más 7 mil detenciones hechas por las autoridades federales. La autoridades estatales y federales no deben dudar en acabar con la apología para los narcos, ellos son delincuentes, la realidad es muy clara, es más el daño que dejan en donde la sociedad se vuelve rehén de esta delincuencia. Es indiscutible que una violencia como la que tenemos en Sinaloa, termina desprendiéndose una relación perversa, en donde se define con claridad la dialéctica de los Amos y Esclavos. |
JUAN MANUEL PARTIDA VALDEZAltoparlante |
J. HUMBERTO COSSÍO R.FAX DEL FAXIMPRESIONANTE EL CURRICULUM DE LA MAGISTRADA LUCILA AYALA DE MORESCHI. Egresada de la Escuela Libre de Derecho generación 1977-1982. Licenciada en Lengua y Literatura hispánicas en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Maestría en Derecho Constitucional y Administrativo. Doctorado en Derecho en la Escuela Libre de Derecho en Sinaloa. Maestría en Derecho Fiscal. Maestría en la Universidad Autónoma de Durango en el Juicio de Amparo. Maestría en estudios avanzados de Derecho Humanos en la Opel Global University. En el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Sinaloa con sede en la ciudad de Mazatlán, Doctorado en Derecho Constitucional y Derechos Humanos. Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Sinaloa desde hace catorce años. Quiere ser la titular de la COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE SINALOA. Nuestro Gobernador Rubén Rocha Moya es un académico y valora la preparación de los que serán funcionarios de cualquier orden. Tiene muy cerquita a esta Abogada y debe de conocerla bastante bien. Se registrará Lucila Ayala de Moreschi apoyada por Abogados de Sinaloa y estamos seguros que sus credenciales brillarán intensamente en el momento de su evaluación. Conozco a la Magistrada Lucila Ayala de Moreschi. Puedo decir que trata a las personas que acuden a su despachos de la manera más atenta y cordial y salimos muy satisfechos de haberla conocido. No soy quién la designará Presidente de la Comisión Estatal de derechos Humanos de Sinaloa, pero estoy impresionado de su Curriculum Vitae. Hay varios que han levantado la mano para registrarse y mis respetos para todos los que tengan la calidad para el cargo. No falta mucho para saber quién quedará. Me gustaría que publicarán sus grados académicos y los conocimientos que tengan en materia de Derechos Humanos. Es muy interesante saber las credenciales que puedan exhibir y que justifiquen sus aspiraciones. Por eso comparto los grados académicos de Lucila Ayala Moreschi. Que se animen otros y hagan publico su Curriculum Vitae. Los sinaloenses necesitamos saber quién es quién. El Gobernador es académico y se aplica en tener a lo mejor del Staff. Ya comenzó el proceso de elección de quién será titular de la COMISION ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS. Esperemos que se escoja al mejor calificado. Hasta mañana. |
MARCO ANTONIO LIZARRAGA |
NOTAS DEPORTIVAS |
COLUMNAS DEPORTIVAS |
Barcelona gana la Supercopa de España ante Real Madrid Hansi Flick conquista su primer título al mando del Barcelona, que recupera el cetro de la Supercopa después de obtenerla en 2023. El Barcelona conquistó este domingo (12.01.2025) en Yeda, Arabia Saudita, su decimoquinta Supercopa de España y es el equipo más laureado de la competencia con dos galardones más que el Real Madrid, al que goleó por segunda vez esta temporada (2-5), remontando un tanto tempranero de Kylian Mbappé con un doblete de Raphinha y goles de Lamine Yamal, Robert Lewandowski de penalti y Balde. Así, Hansi Flick conquista su primer título al mando del Barcelona, frenando la racha victoriosa del Real Madrid, que tras la conquista de la Supercopa de Europa y la Copa Intercontinental, perdió el tercero de los siete títulos a los que opta en su temporada. https://www.dw.com/es/barcelona-gana-la-supercopa-de-espa%C3%B1a-ante-real-madrid/a-71280154 |
Eagles derrota a Packers y amarra pase a Ronda Divisional Filadelfia demostró que es un equipo mucho más completo que Green Bay y sin pisar de lleno el acelerador obtuvo su boleto a la Ronda Divisional. https://www.reforma.com/eagles-derrota-a-packers-y-amarra-pase-a-ronda-divisional/ar2935656 |