Cargando...
miércoles 12 de febrero del 2025

Síntesis de Prensa de la Tarde
Dr. Héctor Muñoz


INTERNACIONALES 



Trump nomina a ejecutivo de Apple como regulador de la seguridad automotriz

El presidente Donald Trump nominó a un ejecutivo de Apple para servir como el principal regulador de seguridad automotriz de la nación, que estará a cargo de supervisar una serie de investigaciones en curso sobre Tesla.

Jonathan Morrison, quien se desempeñó como asesor principal de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por su sigla en inglés) durante la primera administración de Trump, ha sido nominado para servir como administrador de la agencia, según los registros del Senado.

El mes pasado, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, dijo que permitiría que continúe una investigación gubernamental en curso sobre el sistema avanzado de asistencia al conductor de Tesla.

https://forbes.com.mx/trump-nomina-a-ejecutivo-de-apple-como-regulador-de-la-seguridad-automotriz/


El Senado confirma a Tulsi Gabbard como directora de la Inteligencia de EE.UU.

Washington (EFE).- El Senado de Estados Unidos confirmó este miércoles a Tulsi Gabbard como nueva directora de Inteligencia Nacional en la Administración de Donald Trump, entidad encargada de coordinar el trabajo de las 18 agencias de inteligencia del país.

La Cámara Alta, controlada por los republicanos, avaló el nombramiento con una ajustada mayoría de 52 votos a favor y 48 en contra.

La nominación de Gabbard, excongresista demócrata que luego se convirtió en aliada de Trump, generó controversia porque en el pasado expresó su simpatía hacia Rusia, se reunió en 2017 con el hoy depuesto presidente sirio Bachar al Asad y defendió a Edward Snowden, el exanalista de inteligencia que filtró información clasificada.

https://efe.com/mundo/2025-02-12/tulsi-gabbard-directora-inteligencia-trump-estados-unidos/


Jueces abusan de su poder al bloquear las decisiones de Trump: Casa Blanca

La Casa Blanca acusó este miércoles a los jueces estadounidenses de abusar de su poder bloqueando algunas de las decisiones del presidente Donald Trump.

"La verdadera crisis constitucional está teniendo lugar dentro de nuestro poder judicial, donde los jueces de los tribunales de distrito en distritos liberales de todo el país abusan de su poder para bloquear unilateralmente la autoridad ejecutiva básica del presidente Trump", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/jueces-abusan-bloquear-decisiones-trump-casa-blanca-20250212-746097.html


Republicanos de EU luchan por encontrar unidad en materia de impuestos en la ‘edad de oro’ de Trump

Apenas un mes después de pronosticar una nueva “edad de oro” bajo el presidente Donald Trump, los republicanos del Congreso están luchando por avanzar en la agenda de recortes de impuestos del presidente, a pesar de su control tanto del Senado como de la Cámara de Representantes.

Los republicanos de la Cámara de Representantes dieron a conocer el miércoles un plan que reduciría los impuestos en alrededor de 4.5 billones de dólares durante una década, elevaría el techo de la deuda del gobierno federal en 4 billones de dólares, despejando el camino para que los pasivos de la nación superen los 40 billones de dólares, y encontraría 2 billones de dólares en recortes de costos durante una década en programas de gasto obligatorios. Si bien el plan no especificó qué programas serían los destinatarios, eso podría incluir el programa de salud Medicaid para estadounidenses de bajos ingresos y el Seguro Social y Medicare para los ancianos.

https://forbes.com.mx/republicanos-de-eu-luchan-por-encontrar-unidad-en-materia-de-impuestos-en-la-edad-de-oro-de-trump/


Efecto de los aranceles sobre el acero en el Producto Interno Bruto de Estados Unidos

La guerra comercial desatada por Donald Trump con la imposición de aranceles de 25% al acero y al aluminio tendrá más afectaciones de las que se piensan. El mandatario buscará la protección de las industrias estadounidenses a costa de los aliados más cercanos que tiene Estados Unidos, Canadá, Brasil y México serán los más afectados en América porque son las naciones que más acero exportan al país americano.

Si bien en una guerra comercial hay más perdedores que ganadores, la idea es impulsar la industria en Estados Unidos. Aunque los expertos aseguran que una guerra de este tipo generará pérdidas por 139,380 millones de dólares, cifra que representa medio punto porcentual del PIB. Así lo había estimado Oxford Economics en 2021 durante el primer mandato de Trump, cuando también impuso aranceles a las mismas materias primas.

https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/efecto-aranceles-sobre-acero-producto-interno-bruto-estados-unidos-20250212-746069.html


Trump habla con Putin y Zelenski para negociar el fin a la guerra en Ucrania y dice que ambos quieren «la paz»

Washington, Kiev, Moscú (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que llegó a un acuerdo con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para que ambos países inicien «negociaciones de inmediato» con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania.

«Acabo de hablar con el presidente Volodímir Zelenski de Ucrania. La conversación fue muy bien. Él, como el presidente Putin, quiere la paz», escribió Trump en su red social Truth Social.

Trump explicó que habló con Zelenski de «una variedad de temas relacionados con la guerra», pero sobre todo del «encuentro que se está organizando para el viernes en Múnich, donde el vicepresidente J.D. Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio, liderarán la delegación» estadounidense.

Según un alto funcionario estadounidense, Vance tiene previsto reunirse el viernes con Zelenski en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, un foro clave sobre política internacional que este año adquiere una relevancia especial por el momento crítico que atraviesa Ucrania.

«Espero que los resultados de esa reunión sean positivos», afirmó Trump.

https://efe.com/mundo/2025-02-12/trump-putin-ucrania/


El secretario del Tesoro entrega en Kiev a Ucrania una propuesta de acuerdo con EEUU

Kiev, (EFE).- El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, ha entregado a la administración ucraniana una propuesta de acuerdo en materia económica entre ambos países, según explicó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tras recibir a Bessent.

“Sé que mi equipo ha recibido un primer borrador de acuerdo con EEUU”, declaró Zelenski tras la reunión, según informa la agencia pública ucraniana de noticias, Ukrinform.

https://efe.com/mundo/2025-02-12/secretario-tesoro-ucrania-propuesta-acuerdo-eeuu/


Netanyahu amenaza con reanudar la guerra en Gaza si Hamás no libera a los rehenes el próximo sábado

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, amenazó el martes con retirarse del acuerdo de alto el fuego en Gaza y ordenó a sus tropas prepararse para reanudar los combates contra Hamás si la milicia palestina no libera a más cautivos el sábado.

Hamás dijo el lunes —y reiteró el martes— que planeaba retrasar la liberación de tres rehenes tras acusar a Israel de no cumplir con los términos del alto el fuego, como el no permitir la entrada de la cantidad acordada de ayuda humanitaria a Gaza.

En medio de las crecientes tensiones, el presidente estadounidense Donald Trump alentó a Israel a exigir la liberación de más rehenes el sábado, antes del cronograma establecido por el acuerdo de alto el fuego.

https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2025/02/12/netanyahu-amenaza-con-reanudar-la-guerra-en-gaza-si-hamas-no-libera-a-los-rehenes-el-proximo-sabado/


El ministro de Defensa israelí amenaza con otra guerra en Gaza que desplace a su población

Jerusalén, (EFE).- El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró que, si Hamás no libera rehenes el sábado, habrá una nueva guerra en Gaza que permitirá ejecutar los planes para la Franja del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien defendió desplazar a su población a otros países.

«La nueva guerra en Gaza será distinta en intensidad de la anterior al alto el fuego y no terminará quitando el poder de decisión a Hamás y la liberación de los rehenes, sino que también permitirá realizar la visión del presidente de Estados Unidos, Trump, sobre Gaza», dijo Katz en un comunicado.

https://efe.com/mundo/2025-02-12/israel-amenaza-guerra-gaza/


Varios familiares de los venezolanos enviados a Guantánamo demandan al Gobierno de Trump

Washington (EFE).- Un grupo de organizaciones que representa a familiares de tres migrantes venezolanos enviados a la base naval de Guantánamo, en Cuba, presentaron una demanda contra la Administración Trump en la que piden acceso a los detenidos.

En la acción legal las organizaciones denuncian que los venezolanos están incomunicados y urgen garantizar el acceso a información sobre las condiciones de detención y el debido proceso para los afectados.

https://efe.com/mundo/2025-02-12/familiares-venezolanos-guantanamo-trump/


FINANZAS



BMV sube por quinta jornada y registra su mejor cierre desde agosto

Las bolsas de valores de México cerraron con fuertes ganancias las negociaciones de este miércoles. Los índices accionarios locales subieron, registrando una quinta jornada consecutiva de ganancias y alcanzando sus mejores cierres desde mediados de agosto.

El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las acciones locales más negociadas, ganó 1.15% a 54,065.72 puntos. El FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), avanzó a 1.04% a 1,088.30 unidades.

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/bmv-sube-quinta-jornada-registra-mejor-cierre-agosto-20250212-746103.html

ÍNDICES BURSATILES

Wall Street cierra mixto tras repunte de la inflación en EU

Los tres principales índices de Wall Street cerraron con ganancias las negociaciones de este miércoles. Los promedios estadounidenses terminaron dispares tras un repunte de la inflación estadounidense en enero y comentarios del presidente de la Reserva Federal.

El Promedio Industrial Dow Jones, integrado por las acciones de 30 gigantes, bajó 0.50% a 44,368.56 puntos, mientras que el extendido S&P 500, de 500 componentes, cayó 0.27% a 6,051.97 puntos. El Nasdaq Composite tecnológico ganó 0.03% a 19,649.95.

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/wall-street-cierra-mixto-repunte-inflacion-eu-20250212-746105.html

LATINOAMERICA

E.E.U.U.
ASIA
EUROPA
Fuente: El economista.es, Forbes, El Economista, El Financiero

México

ÍndiceCierreMáximoMínimoVar.Var %Hora
FTSE BIVA Índice de Precios en Tiempo Real1,088.301,092.001,067.33+11.17+1.04%14:59:59

EEUU

NombrePrecioVar. (%)Var. (€)AnteriorHora
S P 5006.051,97-0,27%-16,536.068,5012/02
NASDAQ 10020.060,69+0,26%+52,0620.008,6230/09
NASDAQ COMPOSITE18.189,17+0,38%+69,5818.119,5930/09

Europa

NombrePrecioVar. (%)Var. (€)AnteriorHora
IBEX 3512.911,50+1,07%+136,7012.774,8012/02
EURO STOXX 50®5.405,65+0,27%+14,745.390,9112/02
ECO10137,41+1,00%+1,36136,0530/06
BE 2019.131,97+1,34%+252,9718.879,0012/02
DE 30818,70+0,42%+3,44815,2712/02
FR 40802,40+0,21%+1,71800,6912/02
UK 100882,38+0,34%+2,96879,4212/02
PT 206.860,27-0,33%-22,466.882,7312/02
IT 403.703,71-0,14%-5,363.709,0712/02

DIVISAS

UDIS8.969466
RESERVAS INTERNACIONALES DE MÉXICO$231,400.4 m.m.d.
MEZCLA MEXICANA DE EXPORTACIÓN$67.70* Dólares por barril. Estimado informativo. La cotización diaria será publicada antes de las 6:00 p.m.

Fuente: El Economista, BANXICO, PEMEX, DOF

COMMODITIES

Bolsa

Actual

Cierre

Var % Mensual

Var % Anual

BRENT

75.18

76.98

-7.39

-9.93

WTI

71.37

73.31

-9.76

-9.87

MEZCLA MX

67.48

69.36

-8.98

-8.87

FUENTE: BANAMEX

DIVISAS:

Divisas

Actual compra

Actual venta

Dólar (Australia)

12.8911

12.8971

Dólar (Canadá)

14.357

14.3652

Dólar (USA) Ventanilla

19.9000

21.0400

Dólar(USA) Interbancario

20.5200

20.5300

Euro Ventanilla

21.0700

21.5900

Euro Interbancario

21.3260

21.3405

Euro/Dólar

1.03857

1.03886

Franco (Suiza)

22.4751

22.4887

Libra (Gran Bretaña)

25.5518

25.569

Peso (Colombia)

0.00496

0.00496

Real (Brasil)

3.5601

3.5635

Yen (Japón)

0.13302

0.13313

CENTENARIO

23700.0

43700.0

FUENTE: BANAMEX


CONFERENCIA MATUTINA DE CLAUDIA SHEINBAUM



Los temas de la mañanera de Claudia Sheinbaum 12 de febrero de 2025

Finaliza la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

12 febrero, 2025 | 09:25

Inicia la sección de Detector de Mentiras.

12 febrero, 2025 | 09:19

Respecto al Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional, que posicionó a México en el lugar 140 de 180 países, bajando desde el 123, Sheinbaum aseguró que “afortunadamente eso no es lo que percibe la gente”.

Agregó que si la ciudadanía sintiera que hay más corrupción no habría mayor recaudación fiscal, a la vez que recordó que Andrés Manuel López Obrador concluyó el sexenio con buena opinión en las encuestas.

12 febrero, 2025 | 09:17

Asimismo, aseguró que “no queremos que Pemex vaya a los mercados”, pues acotó que es menos oneroso que reciba apoyo de la Secretaría de Hacienda.

Destacó también que con los contratos mixtos la empresa podría dividir las ganancias de un contrato con privados, en vez de que se vaya todo para los socios externos, como ocurría anteriormente.

Para ello, afirmó que se plantea un esquema donde, del contrato, el 30% de lo recibido vaya al “Derecho para el Bienestar”, una parte a pagar la inversión, y el resto se divida en dos partes entre Pemex y la empresa privada.

12 febrero, 2025 | 09:03

Por otro lado, la presidenta dijo esperar que el Congreso apruebe su iniciativa contra el nepotismo y la reelección en cargos públicos, pues aseguró que “es un deseo del pueblo”.

12 febrero, 2025 | 09:03

De igual forma, Sheinbaum aseguró que la deuda de Pemex no es de 20 mil millones de dólares, mientras destacó que Hacienda creó un plan financiero para que la empresa pueda liquidar sus deudas sin que recurra a su presupuesto anual, pues de lo contrario tendría que usar para deudas los 220 mil mdp que recibirá este año.

Subrayó que el plan es que Pemex deje de enfocarse en la exportación de petróleo para producir gasolinas y diésel con los hidrocarburos extraídos, a la par de la reducción del gas que se quema, que se usaría para consumo doméstico, así como la producción de combustóleo con las plantas coquizadoras, y la producción de fertilizantes.

12 febrero, 2025 | 08:52

La secretaria de Energía aseguró que se ha ido disminuyendo la deuda de Pemex, sin que se hayan dejado de pagar sus obligaciones, pasando de 114 mil mdd a 97 mil mdd, buscando las mejores tasas de financiamiento para bajar los adeudos.

Acotó que a proveedores ya se liquidaron 77 mil mdp, mientras que tanto este mes como en marzo se realizarán otros pagos.

12 febrero, 2025 | 08:50

El titular de Pemex confirmó que los compradores “se han estado quejando un poco” por el agua y salinidad en el petróleo, aunque no han rechazado ningún barco, penalizando únicamente con descuentos de centavos en el precio, aunque apuntó que es normal este problema debido a la forma de extracción del hidrocarburo, que se soluciona con químicos.

12 febrero, 2025 | 08:48

Por otra parte, Sheinbaum Pardo acotó que el turismo registró un aumento en la llegada de visitantes, así como en derrama económica durante el año pasado, sobre lo que hablará la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, en próximos días.

Además, negó que los problemas de agua y salinidad en el crudo mexicano estén afectando la producción de Pemex, pues acotó que es algo normal en todas las petroleras del mundo, aunque sí afirmó que hay un plan para recuperar los barriles perdidos para producir 1.8 millones al día.

12 febrero, 2025 | 08:34

Volviendo a Pemex, la presidenta acotó que sí se contemplan despidos de altos mandos y reducción de salarios, como parte de la austeridad republicana, pero estos recortes no tocarán al personal de base ni operativo.

12 febrero, 2025 | 08:32

De igual forma, aseguró que están por llegar a un acuerdo con gasolineros para fijar un tope voluntario al precio del combustible, reiterando que no se fijará un máximo reglamentario, ni se mantendrán los gasolinazos. Prevé que este se firme en dos semanas, recordando que, mientras en muchas estaciones la gasolina está en 24 pesos el litro, en algunas llegan a cobrarla hasta en 26 pesos.

12 febrero, 2025 | 08:22

Asimismo, respecto a la situación con Estados Unidos, la presidenta acotó que el canciller Juan Ramón de la Fuente se comunicará este miércoles con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, mientras que el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, ha estado en contacto con Howard Lutnick, propuesto por Donald Trump como secretario de Comercio.

Agregó que también enviarán una carta a la Casa Blanca informando al presidente que México compra a Estados Unidos más acero y aluminio de lo que se le vende, por lo que no aplicarían los aranceles del 25%.

12 febrero, 2025 | 08:18

Por otra parte, se pronunció por que el Congreso apruebe ya la reforma al Infonavit, acotando que ya se le hicieron las correcciones a la iniciativa que se habían propuesto.

12 febrero, 2025 | 08:15

Por su parte, Claudia Sheinbaum aseguró que no habrá recorte de personal en Pemex, pues se prevén recortes en la parte corporativa y la burocracia central, más no en la parte operativa.

Agregó que no se está planteando la creación de nuevas centrales hidroeléctricas, aunque sí se estudia la posibilidad de hidroeléctricas sin presas.

Destacó que la Secretaría de Hacienda seguirá apoyando a Pemex en cuanto a deuda, sobre todo con fechas de vencimiento, más no atrayendo su deuda.

Reiteró que con la reforma, ahora Pemex tendrá prioridad en la asignación de pozos, pasando a privados únicamente cuando esta rechace su exploración. También se posibilita la creación de proyectos mixtos con la iniciativa privada, aunque se prevé que, con la exploración privada, representarán solo el 10%.

12 febrero, 2025 | 08:08

El director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, se pronunció por el rescate de la soberanía energética con la reforma constitucional que transforma a la institución en empresa pública.

Agregó que se buscará el incremento de reservas a fin de tener al menos 10 años de consumo asegurado, con 269 pozos exploratorios en 6 proyectos y 220 mil millones de pesos, a fin de extraer más de 2 mil millones de barriles de petróleo.

De igual forma, Pemex producirá hasta 1.8 millones de barriles diarios de petróleo en 12 proyectos, con una inversión de 1.6 billones de pesos.

De igual forma, adelantó que Pemex reforzará la seguridad en el almacenamiento y distribución de combustibles, toda vez que ya fueron recuperados 7 millones de litros, con un valor de 128 millones de pesos, con la detención de más de 320 personas.

12 febrero, 2025 | 07:51

Luz Elena González, secretaria de Energía, informó sobre el Plan Nacional de Energía, que implementará Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el sexenio para fortalecer a la institución.

Acotó que en cinco años la empresa pública se convirtió en la petrolera más endeudada del mundo, así como su atomización al crear diversas filiales.

12 febrero, 2025 | 07:42

Inicia la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

12 febrero, 2025 | 07:39

https://www.unotv.com/nacional/la-mananera-de-claudia-sheinbaum-12-de-febrero-de-2025-en-vivo/


NACIONALES



Sheinbaum interviene en aranceles a aluminio y acero: Mandará carta a la Casa Blanca con sus argumentos

Luego de que el Gobierno del presidente Donald Trump informará que impondrá aranceles a aluminio y acero, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que enviará una carta a la Casa Blanca para explicarle a EU por qué no le conviene tomas esta medida.

Ya el martes 11 de febrero, en la conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expuso que EU tiene un superávit comercial con México en cuanto a materiales como acero y aluminio.

‘’En el caso del acero y el aluminio, Estados Unidos vende más a México de lo que nosotros le vendemos. Es un buen argumento para que Estados Unidos no ponga aranceles a estos productos’', explicó Sheinbaum.

Además, la presidenta informó que Ebrard tendrá comunicación con el titular del Departamento de Estado, Marco Rubio, los días 12 y 13 de febrero.

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/02/12/sheinbaum-interviene-en-aranceles-a-aluminio-y-acero-mandara-carta-a-la-casa-blanca-con-sus-argumentos/


Sheinbaum ‘manda mensaje’ a Terrance Cole, nuevo titular de la DEA: No habrá subordinación

Apenas viene llegando, pero Terrence Cole, nuevo titular de la DEA, ya ‘tiene un mensaje’ en su bandeja de entrada: El de la presidenta Claudia Sheinbaum quien remarcó que México colaborará, pero no se subordinará a las agencias de seguridad de Estados Unidos.

“Nunca vamos a permitir el injerencismo ni violaciones a la soberanía. Hay colaboraciones con las agencias de Estados Unidos y el Departamento de Estado y con todas las secretaría y la propia Casa Blanca”, dijo en la ‘mañanera del pueblo’ de este miércoles 12 de febrero.

Terrance Cole, un ‘veterano’ de la seguridad en EU con 28 años de experiencia, aseguró que ‘cargará’ contra los cárteles mexicanos en una publicación en su LinkedIn.

“Estos cárteles llevarán estos ataques al territorio estadounidense… ¡Debemos asegurar la frontera y hacer que el gobierno mexicano y los cárteles mexicanos rindan cuentas!”, escribió.

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/02/12/que-dijo-sheinbaum-sobre-designacion-de-terrance-cole-para-la-dea/


Senado autoriza ingreso de soldados de EU para capacitar marines

El Senado aprobó el ingreso a México de diez integrantes del Ejército de Estados Unidos para realizar una capacitación a tropas mexicanas de la Secretaría de Marina (Semar).

Con 107 votos a favor, los legisladores avalaron el dictamen que permite la entrada al país del personal militar estadounidense, para llevar a cabo el adiestramiento “Fortalecer la capacidad de las fuerzas de operaciones especiales de la Semar”.

Según el permiso, los militares de Estados Unidos permanecerán en territorio mexicano por poco más de un mes.

Las capacitaciones tendrán lugar del 17 de febrero al 28 de marzo, en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, en el estado de Campeche.

https://forbes.com.mx/senado-autoriza-ingreso-de-soldados-de-eu-para-capacitar-marines/


México dialoga con funcionarios de EU ante advertencia de Trump de aranceles a vehículos

Los secretarios mexicanos de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de Economía, Marcelo Ebrard, dialogarán con sus contrapartes de Estados Unidos ante la advertencia de aranceles a los vehículos hechos en México, expuso este miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum.

“No sé si es hoy o mañana, hay una llamada entre el secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos (Marco Rubio) y el secretario de Relaciones Exteriores. El secretario Marcelo Ebrard ha estado en comunicación con quien nombró el presidente Trump como secretario de Comercio (Howard Lutnick)”, declaró la mandataria.

Sheinbaum reaccionó en su conferencia matutina al aviso del lunes de Trump, quien aseguró a Fox News que “en México están construyendo plantas de automóviles por todos lados para fabricar vehículos y venderlos en Estados Unidos”, por lo que va a “imponer grandes aranceles a esos automóviles”.

Estos impuestos impactarían a la mayor industria mexicana, la automotriz, que representa casi un 4% del producto interno bruto (PIB) nacional y la quinta parte de la economía manufacturera, y ya tuvo una caída del 13.74% interanual en las exportaciones en enero.

https://forbes.com.mx/mexico-dialoga-con-funcionarios-de-eu-ante-advertencia-de-trump-de-aranceles-a-vehiculos/


Sedena no descarta espionaje aéreo de EU pero niega que se haya violado el espacio aéreo nacional

El secretario de Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, no descartó este martes que exista espionaje aéreo por parte de Estados Unidos a México, pero aseguró que las aeronaves estadounidenses no han violado el espacio aéreo nacional, como reporta la prensa internacional.

“No lo podemos descartar (el espionaje) porque no sabíamos qué era lo que hicieron. Ellos no violaron el espacio aéreo nacional”, aseveró el funcionario durante la conferencia matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Las declaraciones del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ocurren luego de que la cadena de noticias CNN reportara el lunes un incremento “drástico” de la actividad de vigilancia sobre los carteles mexicanos durante las últimas dos semanas por parte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

Esto, a través del despliegue de sofisticados aviones espía para realizar al menos 18 misiones de reconocimiento en la frontera sur y en el espacio internacional cercano a Baja California.

https://forbes.com.mx/sedena-no-descarta-espionaje-aereo-de-eu-pero-niega-que-se-haya-violado-el-espacio-aereo-nacional/


POLÍTICA



Reforma al Infonavit va al pleno del Senado sin cambios: “es un atraco”: Ricardo Anaya

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos aprobaron la minuta sobre la reforma a la Ley del Infonavit por la que se establece que este organismo podrá construir viviendas, por lo cual constituirá una empresa filial en términos de la legislación mercantil.

La minuta, que fue aprobada por 18 votos a favor de Morena y aliados, siete en contra y dos abstenciones, busca regular la organización, administración, operación, desarrollo, control, vigilancia y rendición de cuentas del Instituto.

https://www.proceso.com.mx/nacional/politica/2025/2/12/reforma-al-infonavit-va-al-pleno-del-senado-sin-cambios-es-un-atraco-ricardo-anaya-345495.html


El Senado aprueba en comisiones la minuta de reformas a la Ley del Infonavit

Sin modificaciones, el decreto recibido de la Cámara de Diputados fue remitido a la Mesa Directiva de la Cámara Alta para agendar su discusión y votación por el pleno cameral.

Se busca que el Infonavit pueda construir y ofrecer esquemas de arrendamiento social a sus afiliados.

Sin cambios, las comisiones de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores aprobaron por 18 votos de Morena, PVEM y PT, siete del PAN y PRI en contra y una abstención de MC, la minuta por la que se reforman la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda con orientación social.

Reforma a la Ley del Infonavit, es para garantizar la transparencia en el organismo: Claudia Sheinbaum

Al hablar en contra del dictamen, Ricardo Anaya, coordinador de la bancada senatorial panista, dijo sostener “que esta reforma es un robo y un atraco" y reprochó que los representantes del gobierno y de Morena hayan anunciado modificaciones que no hubo.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/senado-aprueba-comisiones-minuta-reformas-ley-infonavit-20250212-746070.html


Tribunal prohíbe a 4 ministros de la Corte discutir sobre la elección judicial: ‘Qué conveniente’, dice Laynez

El pasado lunes, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que al menos cuatro ministros se excusaran de votar un proyecto sobre la elección judicial que se llevará a cabo en junio de este año.

Ante eso, el ministro Javier Laynez Potisek acusó que la decisión del Tribunal se da luego de que los cuatro ministros, entre estos la presidenta de la Corte, Norma Piña, quien no fue invitada a la ceremonia del aniversario de la Constitución, hayan emitido su opinión a favor o en contra de la reforma judicial.

Los cuatro ministros que fueron señalados por el Tribunal para no participar en la discusión sobre la elección de las personas juzgadoras son Javier Laynez Potisek, Norma Lucía Piña Hernández, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/02/12/tribunal-prohibe-a-4-ministros-de-la-corte-discutir-sobre-la-eleccion-judicial-que-conveniente-dice-laynez/


Rechazan en SCJN revertir cambios a norma electoral

Al no alcanzarse la mayoría calificada de votos, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó la petición del partido Movimiento Ciudadano (MC) de declarar la invalidez de un artículo de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. 

El artículo 80, numeral 1, inciso i), párrafo segundo, analizado bajo la ponencia de Alberto Pérez Dayán, quien propuso su invalidación, establece que “no operará la suplencia de la queja’’ en los juicios promovidos por los ciudadanos que consideren “que se violó su derecho político-electoral de ser votado o votada a alguno de los cargos del Poder Judicial de la Federación electos por votación libre, directa y secreta”.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/rechazan-scjn-revertir-cambios-norma-electoral-20250212-746010.html


Morena, PAN, PRI y PVEM preparan iniciativa para regular mercado publicitario

Senadores de las fracciones legislativas de Morena, PAN, PRI y PVEM anunciaron que presentarán una iniciativa de reforma en materia de transparencia y equidad en el mercado publicitario de México.

El objetivo es establecer reglas claras y equitativas para anunciantes y medios de comunicación, asegurar la libre competencia y evitar conflictos de interés.

Durante una conferencia de prensa, los legisladores Cynthia López Castro y Cuauhtémoc Ochoa de Morena; Enrique Vargas, del PAN; Pablo Angulo, del PRI; así como Luis Armando Melgar, Virgilio Mendoza y Luis Alfonso Silva del PVEM, explicaron que lo que se busca es evitar opacidad y abusos, sin poner en riesgo la competitividad en ese sector.

Concretamente, se pretende tener transparencia total en los procesos de contratación de publicidad; prohibir conflictos de interés, evitar que se afecten a consumidores y anunciantes; así como una regulación digital, acorde con las nuevas dinámicas del mercado y sanciones claras y proporcionales, para evitar abusos y monopolios.

De acuerdo los senadores, actualmente el mercado publicitario en México necesita certidumbre y transparencia.

En 2021 se promulgó una ley en la materia, pero fue abrogada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que, en opinión de algunos legisladores, ocurrió sin un proceso claro ni transparente.

Los legisladores comentaron que se busca construir el consenso de todas las fracciones parlamentarias, para aprobar la iniciativa en cuestión, la cual será presentada durante el actual periodo de sesiones del Congreso de la Unión.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/morena-pan-pri-pvem-preparan-iniciativa-regular-mercado-publicitario-20250212-746060.html


COLUMNAS 



Por AC -- | OPINIÓN

¿EL GOBIERNO ESTÁ COLUDIDO CON LOS NARCOS?

¿Será cierta esta sospecha?

Si, y no.

Aquí lo explico:

Pudiéramos decir que está coludido, porque hay algunos funcionarios que han estado coludidos con los narcos.

Han sido acusados y algunos procesados, sentenciados y encarcelados.

El hecho está probado.

Es muy seguro que siga habiendo funcionarios coludidos.

Hay sospechas de algunos y hay investigaciones también.

Casi cada mes se procesa a alguno.

¿Que tipos de funcionarios?

Los que les sirven a los grupos criminales.

Los que están en seguridad y puestos que les ayuda a cometer sus delitos en la impunidad.

Policías, militares, soldados, de varios rangos, etc.

También funcionarios públicos como jueces, alcaldes, secretarios de seguridad, gobernadores, etc.

Pero también dijimos que el gobierno no estaba coludido.

Y es verdad, el gobierno como institución no está coludido.

Es imposible que este.

Un presidente de la república no puede gobernar y trabajar para los narcos.

Es literalmente imposible.

Sería obvio, sería trágico, sería mucho muy complicado, sería muy peligroso, no podría involucrar a todos sus funcionarios, no podría operar con la injerencia del narco, etc.

Son fantasías y calumnias las que se dicen de que presidentes y gobiernos enteros han estado coludidos con los narcos.

Y también que narcos le han dado dinero a presidentes.

Eso no es cierto.

Y hablo de todos los partidos.

Un gobierno federal o estatal no puede operar para el narco.

No pueden involucrar a tantas personas.

Ni tiene caso.

El narco ocupa solo unas personas clave, no a gobiernos enteros.

Resumiendo:

Si han habido y hay funcionarios públicos coludidos con el narco

Los gobiernos como institución no están coludidos con los narcos

Con esto queda claro.

Ahora, el problema de la involucración del narco en el gobierno existe.

Y es muy peligrosa.

Matan personas, matan candidatos, matan funcionarios, corrompen, torturan, desaparecen, atemorizan, roban dinero público, etc.

La injerencia del narco y de cualquier grupo criminal con los funcionarios federales, estatales y municipales no debe ser tolerada.

Debe denunciarse, combatirse y atacarse por todos los medios.Un gobierno infiltrado por los criminales se convierte en gobierno criminal.

Viendo el asunto del lado de los funcionarios la situación es complicada.

Los criminales son amenazados, "plata o plomo".

Es difícil resistir este tipo de atentados.

Las familias están de por medio, vidas de inocentes.

Pero ni modo, cada puesto tiene su riesgo.

Los policías arriesgan sus vidas a diario, los soldados también, los guardias nacionales, etc.

Cada puesto tiene sus ventajas y desventajas.

El que lo desempeña tiene que cumplir con su función lo mejor posible.Si no puede que se busque otro trabajo.

El funcionario amenazado tiene que resistirse y denunciar.

De la forma más segura posible.

Trabajar para el narco es sentencia de muerte, cualquier falla te matan.

Matan a tu familia también.

Es mejor renunciar que coludirse.

Trabajar para el narco o criminales te hace cómplice y criminal.

Por tu participación pueden matar a policías, funcionarios u otras personas.

Serias complice de asesinato.

https://www.tusbuenasnoticias.com/noticias/opinion/2025/02/10/41365-el-gobierno-esta-coludido-con-los-narcos-


Enrique Campos Suárez | OPINIÓN

Dicen que es mejor tener un seguro y no usarlo. 

Las finanzas públicas sanas, los fondos de estabilización, la inversión pública productiva, el reencauzamiento del negocio petrolero, la certeza jurídica, todo eso y más formaba parte del seguro que tenía México, hasta antes de López Obrador, para hacer frente a una catástrofe… y Donald Trump es el siniestro.

Un seguro no evita una calamidad, pero permite paliar al menos una parte de la pérdida, haber conservado esas virtudes que tenía la economía mexicana no evitaría los daños comerciales, pero permitirían al país tener mayor resiliencia.

La firma calificadora Fitch Ratings, como la gran mayoría de los grupos financieros y de análisis, advierte sobre los riesgos económicos para México y Estados Unidos por el comportamiento errático de Donald Trump.

Pero añade a la lista de posibles efectos la eventual degradación de la calificación crediticia de la deuda mexicana, que, en las principales firmas calificadoras, se encuentra en los últimos escalones antes de caer en la categoría de papel basura.

Las posibilidades de una recesión son cada vez mayores, ahí están los datos de la actividad industrial hasta diciembre pasado y la baja de -1.4% en la comparación mensual y de -2.4% en términos anuales.

Pero incluso si se presentaran dos trimestres consecutivos con registro negativo del Producto Interno Bruto, en el escenario actual, sin considerar la aplicación de aranceles, el anticipo es de un aterrizaje suave, como parte natural de los ciclos económicos.

Sin embargo, hablar de una degradación crediticia que acompañe a esos malos números sí cambia el panorama de la economía mexicana, porque si se pierde el grado de inversión, los costos financieros que acompañan a esa condición serían muy elevados.

Políticamente la tiene fácil el régimen porque le puede echar toda la culpa al Presidente de Estados Unidos, es más, ayuda a alimentar el discurso nacionalista y esa vertiente del “Másiosare” que ha empleado la presidenta Claudia Sheinbaum.

Pero en realidad, una baja en la calificación de la deuda soberana de México tendría más bien una explicación en la forma como el régimen ha minado la estabilidad financiera del país, que ha perdido su capacidad de resistir los embates externos.

Durante más de 20 años los gobiernos de este país crearon un fondo contingente, que, en el caso del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, López Obrador recibió con 279,770 millones de pesos y dilapidó durante los primeros meses de su gobierno.

La Secretaría de Hacienda, de Rogelio Ramírez de la O, hizo un gran esfuerzo al cierre del año pasado para acumular un saldo de 97,000 millones de pesos, pero es una sombra de lo que debería haber ya en ese guardadito.

La condición de Petróleos Mexicanos, en el nombre del estatismo, se mantiene como un riesgo financiero. Vamos, hasta el proceso de desmantelamiento del Poder Judicial y su impacto en la confianza se ubica como un pasivo para la estabilidad.

En fin, México se había preparado para un momento complejo que fuera incontrolable, como el actual, pero ante los riesgos que hoy implica Donald Trump, hay condiciones de debilidad auto infringida en las finanzas públicas que amenazan con una degradación crediticia.

https://www.eleconomista.com.mx/opinion/calificacion-crediticia-corre-peligro-20250211-745993.html

Publicado por El Economista


Enrique Quintana | OPINIÓN

Trump y la ‘teoría del loco’

Donald Trump no es un negociador tradicional. Su estilo no sigue las reglas diplomáticas ni los protocolos esperados. Es un empresario que trasladó su estrategia de negocios a la política, utilizando métodos de presión, amenazas y la buena dosis de imprevisibilidad que lo caracteriza.

El pasado 5 de febrero publicamos en este espacio un texto titulado ‘Lecciones para lidiar con Trump‘. Van algunas sugerencias adicionales.

1. No caer en el juego de las amenazas.

Uno de los recursos favoritos de Trump es lanzar amenazas extremas al inicio de una negociación. Esto lo hace para crear un clima de urgencia y obligar a la otra parte a reaccionar rápidamente. Lo vimos con su manejo del T-MEC, cuando amenazó con salirse del acuerdo si no obtenía mejores condiciones. También lo ha hecho con China, la Unión Europea y hasta con la OTAN.

La estrategia para neutralizar esta táctica es no reaccionar de inmediato. Quienes han tenido éxito negociando con Trump han entendido que sus amenazas iniciales rara vez se cumplen en su totalidad. Su objetivo no es siempre llevarlas a cabo, sino generar incertidumbre y debilitar la posición de su contraparte.

2. Controlar la percepción pública.

Trump es un maestro del marketing. Sabe que una negociación no solo se libra en la mesa, sino también en la opinión pública. Constantemente busca proyectar la imagen de que está ganando, aunque en la realidad los acuerdos sean menos ventajosos de lo que parece.

Por eso, es clave que los países y empresas que negocian con él manejen bien la comunicación. Responder con claridad y evitar que su narrativa domine el debate es fundamental.

3. No mostrar desesperación.

Otro pilar de su estrategia es hacer que la otra parte parezca la más necesitada del acuerdo. Si un país o empresa muestra urgencia por cerrar un trato, Trump lo usará para obtener más concesiones.

La clave es actuar con paciencia y estar dispuesto a retirarse de la negociación si es necesario. Un ejemplo fue la cumbre con Corea del Norte en Hanoi en 2019, cuando Trump se levantó de la mesa al ver que no obtenía lo que quería. Esa misma estrategia puede aplicarse en su contra.

4. Resistir la ‘teoría del loco’.

Trump ha adoptado la llamada 'teoría del loco', utilizada por Richard Nixon durante la Guerra Fría. Esta estrategia consiste en hacer que la otra parte crea que el líder es impredecible y capaz de tomar decisiones extremas. El objetivo es sembrar el miedo y hacer que los adversarios prefieran ceder antes que arriesgarse a lo que pudiera hacer ‘el loco’.

Si bien Trump proyecta la imagen de alguien dispuesto a ir hasta las últimas consecuencias, en la mayoría de los casos busca una victoria simbólica más que una confrontación real. Las veces que se ha enfrentado a oponentes que no han cedido rápidamente, ha terminado renegociando o bajando el tono de su discurso. No es “Terminator” sino “Negotiator”, diría el ingeniero Slim.

5. Construir alianzas y negociar en bloque.

Trump prefiere negociar de manera bilateral porque le da más control. Si enfrenta a un solo oponente, puede aplicar su estilo de presión sin mayor resistencia. Pero cuando se encuentra con bloques unidos, pierde margen de maniobra.

Por eso, la mejor estrategia para países o empresas es unirse a otros actores con intereses similares. En el tema de aranceles es crucial para México obtener aliados dentro de Estados Unidos y en otros países.

6. Ofrecerle una victoria simbólica

Trump valora las apariencias. Muchas veces, lo que busca no es solo un buen acuerdo, sino un triunfo mediático que pueda vender a su base de seguidores.

Aprovechar esto puede ser una estrategia útil. En vez de rechazar completamente sus demandas, se le puede dar algo que pueda presentar como una ‘gran victoria’, aunque en realidad el costo sea bajo para quien negocia con él.

Negociar con Trump no es fácil, pero tampoco es imposible obtener ventajas. Su estilo de presión extrema, amenazas y uso de la ‘teoría del loco’ puede ser contrarrestado con paciencia, estrategia y un manejo inteligente de la percepción pública.

No reaccionar a sus amenazas iniciales, controlar la narrativa mediática, evitar mostrar desesperación, actuar en bloque y, cuando sea necesario, darle una victoria simbólica pueden marcar la diferencia entre ser aplastado en la mesa de negociación o salir con un acuerdo favorable.

https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/2025/02/12/trump-y-la-teoria-del-loco/

Publicado por El Financiero


Alberto Aguirre | OPINIÓN

¿Control de precios ficticio?

La bancada panista en el Senado de la República tomó brevemente la tribuna principal en el salón de plenos, para hacer un emplazamiento puntual para el gobierno federal y también para las otras fuerzas partidistas opositoras a la Cuarta Transformación: fijar el precio máximo para las gasolinas en 20 pesos por litro. 

Hay que pasar de la simulación a la acción, clamaron los legisladores ahora encabezados por Ricardo Anaya, en ejecución de una de las primeras directrices del nuevo presidente nacional del partido, Jorge Romero.

Bajar el precio de la gasolina, insisten, puede ser más efectivo a través de un ajuste a la ley, que con la firma de un acuerdo entre el gobierno de la República y los expendedores de gasolina. Y una cosa es limitar las ganancias de los empresarios, mientras que muy distinto sería si la Hacienda pública absorbe el costo de la medida.

Los senadores panistas han querido madrugar al anuncio de este pacto con una contrapropuesta: reformar la ley del IEPS, para reducir —a la mitad— las cuotas aplicables a la enajenación de los combustibles automotrices y también la Ley del ISR, para hacer deducible el gasto en consumo de gasolina que realizan las personas físicas, medidas que se complementarían con la transitoriedad del cobro del IVA y la aplicación de estímulos fiscales de IEPS.

Así, cuando el precio de las gasolinas y el diésel rebasara la franja de los 20 pesos por litro, quedaría exenta del pago de IVA. Para controlar su precio máximo, el IEPS actuaría como amortiguador.

“¿Por qué en lugar de buscar una negociación con los gasolineros para imponer precios máximos toma la iniciativa el gobierno y reduce los impuestos a la gasolina?”, fustigó la senadora Verónica Rodríguez, a nombre de la bancada blanquiazul,

“La ciudadanía tiene que saber que dos de cada tres pesos que paga por cargar gasolina es gracias a los impuestos, el famoso IEPS que ha aumentado 5% en promedio cada año, desde el 2019 y hasta ahora”.

La instrucción presidencial es tajante: los ingresos tributarios que generan las gasolinas son intocables. Adiós a los subsidios. La autosuficiencia en la refinación de los combustibles, por el contrario, es una meta distante y su cumplimiento será posible hasta la activación completa de Dos Bocas.

Entre los gasolineros cunde la resignación ante las maniobras gubernamentales para fijar un precio máximo —24 pesos— a la gasolina regular. El fundamento legal para informar al público sobre los expendios con los precios más caros no resultó un arcaísmo y holgadamente superó la fórmula utilizada en el sexenio anterior.

Entre los gasolineros con precios más accesibles, Servifácil cuya expansión se detonó en el sexenio anterior. El consorcio encabezado por el empresario Jesús Rogelio Lemarroy, quien fue alcalde de Coatzacoalcos, Veracruz, cobijado por el PAN. Ahora, con la Cuarta Transformación y Rocío Nahle en la gubernatura, sus nexos políticos son inmejorables.

Efectos secundarios

¿MARGINADO? Al Inai le quedan 40 días de existencia y los integrantes de su pleno han expresado públicamente que cumplirán con su mandato constitucional hasta el último… si los dejas. El pasado viernes 7, por ejemplo, hubo relevo en la presidencia del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción y los organizadores del evento habían dejado fuera al comisionado presidente, Adrián Alcalá.

https://www.eleconomista.com.mx/opinion/control-precios-ficticio-20250212-746006.html

Publicado por El Economista


ESPECTACULOS



Paul McCartney sorprendió a los neoyorquinos con un concierto improvisado en un lugar icónico

Paul McCartney está dando a los neoyorquinos la oportunidad de “reunirse” por una noche, y solo por una noche.

“Así que aquí estamos”, dijo la leyenda de los Beatles, de 82 años, sonriendo. “Un pequeño concierto. En Nueva York. ¿Por qué no?”, informó Associated Press.

El concierto fue una experiencia mucho más íntima que los habituales estadios de McCartney, llenos hasta la bandera con decenas de miles de personas.

La última vez que la leyenda de los Beatles actuó en Nueva York fue hace tres años en el MetLife Stadium, uno de los estadios más grandes de la NFL, con un aforo de 82.500 localidades. Aunque el Ballroom dice que su capacidad total es de 600 personas, en el espectáculo de este martes por la noche podrían haber cabido, como mucho, 575, según AP, ya que la caja de resonancia y el equipo del cantante salían de entre bastidores y ocupaban parte del espacio de la pista.

A primera hora del día, McCartney anunció su improvisado espectáculo en Instagram.

En medio de temperaturas bajo cero, los fans hicieron cola fuera del Lower East Side para conseguir entradas -una por persona- para el espectáculo de última hora. Todas las entradas se vendieron en 30 minutos.

“Simplemente tuvimos suerte”, dijo Phil Sokoloff, de 31 años, a AP. Sokoloff se dirigía a su trabajo cerca de allí cuando vio el post de Instagram de McCartney. Corrió a contárselo a su compañero de trabajo y ambos corrieron al Bowery Ballroom, un local muy codiciado por los músicos desde su apertura en 1998.

Personas se reúnen afuera del Bowery Ballroom donde se llevó a cabo el show sorpresa de Paul McCartney en Nueva York, el martes.

Personas se reúnen afuera del Bowery Ballroom donde se llevó a cabo el show sorpresa de Paul McCartney en Nueva York, el martes. Jake Coyle/AP

La estrella subió al escenario a las 18:30 con su banda y una sección de vientos compuesta por tres miembros. El repertorio estuvo repleto de clásicos de los Beatles y éxitos de Wings, con canciones como “Lady Madonna”, “Got To Get You Into My Life”, “Let it Be” y “Hey Jude”.

McCartney también interpretó “Blackbird” en solitario con la guitarra acústica, y reflexionó sobre cómo escribió la canción para el Movimiento por los Derechos Civiles. Habló de su actuación en un concierto para celebrar la libertad y la independencia en Kyiv ante un público de más de 350.000 personas. “Esperemos que vuelva a ser así pronto”, dijo, según AP.

https://cnnespanol.cnn.com/2025/02/11/entretenimiento/paul-mccartney-concierto-sorpresa-nueva-york-trax


DEPORTES



Rumbo al Mundial 2026, se reúnen representantes de México, EU y Canadá; “juntos hacemos el mejor equipo”

A la reunión acudió Rosa Icela, Mario Delgado, David Kershenobich, Citlalli Hernández y Zoé Robledo

Integrantes del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo asistieron este miércoles 12 de febrero a una reunión de trabajo para la coordinación de la Copa Mundial FIFA 2026 en México, Canadá y Estados Unidos.

Convocados por la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, titulares de diferentes dependencias revisaron los temas para esta copa de fútbol.

A los trabajos asistieron secretarios como Mario Delgado, titular de la SEP; David Kershenobich, de Salud; Citlalli Hernández, de las Mujeres; y Zoé Robledo, titular del IMSS.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/rumbo-al-mundial-2026-se-reunen-representantes-de-mexico-eu-y-canada-juntos-hacemos-el-mejor-equipo/


ESTATALES



La vocación alimentaria seguirá siendo una de nuestras grandes fortalezas: Rocha

Aguaruto, Culiacán, Sinaloa, a 12 de febrero de 2025.- Acompañado por el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, el gobernador Rubén Rocha Moya inauguró la edición número 33 de la Expo Agro Sinaloa 2025, donde se anunció por parte del titular de la SADER, que ya están listos los procesos de pago del apoyo especial de 750 pesos por tonelada para los productores de maíz, mismos que quedarán concluidos en este mes de febrero.

Luego de la bienvenida que estuvo a cargo del coordinador de la Expo, el presidente de la Caades, Marte Vega Román, el gobernador Rocha se congratuló por el anuncio que hizo el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, en el sentido de que en las próximas cuatro semanas se tendrá resuelto el pago que está pendiente a los productores.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/vocacion-alimentaria-seguira-siendo-grandes-fortalezas-rocha-20250212-746104.html


NAUGURA ROCHA EL PUNTO MiPyME Y EL CENTRO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS DE LA EXPO AGRO 2025

* Se logró ampliar la participación de emprendedores y pequeñas empresas, pasando de 53 a 67 stands en el Punto MiPyME y se prevé concretar más de 700 encuentros de negocios en el Centro Internacional de Negocios: Pity Velarde

El gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, y el secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas, inauguraron el Punto MiPyME y el Centro Internacional de Negocios de la Secretaría de Economía en la Expo Agro 2025, consolidando este espacio como una plataforma clave para la promoción y comercialización de productos sinaloenses.

https://sinaloaenlinea.com/naugura-rocha-el-punto-mipyme-y-el-centro-internacional-de-negocios-de-la-expo-agro-2025/