INTERNACIONALES |
Trump nomina a ejecutivo de Apple como regulador de la seguridad automotrizEl presidente Donald Trump nominó a un ejecutivo de Apple para servir como el principal regulador de seguridad automotriz de la nación, que estará a cargo de supervisar una serie de investigaciones en curso sobre Tesla. Jonathan Morrison, quien se desempeñó como asesor principal de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por su sigla en inglés) durante la primera administración de Trump, ha sido nominado para servir como administrador de la agencia, según los registros del Senado. El mes pasado, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, dijo que permitiría que continúe una investigación gubernamental en curso sobre el sistema avanzado de asistencia al conductor de Tesla. https://forbes.com.mx/trump-nomina-a-ejecutivo-de-apple-como-regulador-de-la-seguridad-automotriz/ |
El Senado confirma a Tulsi Gabbard como directora de la Inteligencia de EE.UU.Washington (EFE).- El Senado de Estados Unidos confirmó este miércoles a Tulsi Gabbard como nueva directora de Inteligencia Nacional en la Administración de Donald Trump, entidad encargada de coordinar el trabajo de las 18 agencias de inteligencia del país. La Cámara Alta, controlada por los republicanos, avaló el nombramiento con una ajustada mayoría de 52 votos a favor y 48 en contra. La nominación de Gabbard, excongresista demócrata que luego se convirtió en aliada de Trump, generó controversia porque en el pasado expresó su simpatía hacia Rusia, se reunió en 2017 con el hoy depuesto presidente sirio Bachar al Asad y defendió a Edward Snowden, el exanalista de inteligencia que filtró información clasificada. https://efe.com/mundo/2025-02-12/tulsi-gabbard-directora-inteligencia-trump-estados-unidos/ |
Jueces abusan de su poder al bloquear las decisiones de Trump: Casa BlancaLa Casa Blanca acusó este miércoles a los jueces estadounidenses de abusar de su poder bloqueando algunas de las decisiones del presidente Donald Trump. "La verdadera crisis constitucional está teniendo lugar dentro de nuestro poder judicial, donde los jueces de los tribunales de distrito en distritos liberales de todo el país abusan de su poder para bloquear unilateralmente la autoridad ejecutiva básica del presidente Trump", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. |
Republicanos de EU luchan por encontrar unidad en materia de impuestos en la ‘edad de oro’ de TrumpApenas un mes después de pronosticar una nueva “edad de oro” bajo el presidente Donald Trump, los republicanos del Congreso están luchando por avanzar en la agenda de recortes de impuestos del presidente, a pesar de su control tanto del Senado como de la Cámara de Representantes. Los republicanos de la Cámara de Representantes dieron a conocer el miércoles un plan que reduciría los impuestos en alrededor de 4.5 billones de dólares durante una década, elevaría el techo de la deuda del gobierno federal en 4 billones de dólares, despejando el camino para que los pasivos de la nación superen los 40 billones de dólares, y encontraría 2 billones de dólares en recortes de costos durante una década en programas de gasto obligatorios. Si bien el plan no especificó qué programas serían los destinatarios, eso podría incluir el programa de salud Medicaid para estadounidenses de bajos ingresos y el Seguro Social y Medicare para los ancianos. |
Efecto de los aranceles sobre el acero en el Producto Interno Bruto de Estados UnidosLa guerra comercial desatada por Donald Trump con la imposición de aranceles de 25% al acero y al aluminio tendrá más afectaciones de las que se piensan. El mandatario buscará la protección de las industrias estadounidenses a costa de los aliados más cercanos que tiene Estados Unidos, Canadá, Brasil y México serán los más afectados en América porque son las naciones que más acero exportan al país americano. Si bien en una guerra comercial hay más perdedores que ganadores, la idea es impulsar la industria en Estados Unidos. Aunque los expertos aseguran que una guerra de este tipo generará pérdidas por 139,380 millones de dólares, cifra que representa medio punto porcentual del PIB. Así lo había estimado Oxford Economics en 2021 durante el primer mandato de Trump, cuando también impuso aranceles a las mismas materias primas. |
![]() |
El secretario del Tesoro entrega en Kiev a Ucrania una propuesta de acuerdo con EEUUKiev, (EFE).- El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, ha entregado a la administración ucraniana una propuesta de acuerdo en materia económica entre ambos países, según explicó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tras recibir a Bessent. “Sé que mi equipo ha recibido un primer borrador de acuerdo con EEUU”, declaró Zelenski tras la reunión, según informa la agencia pública ucraniana de noticias, Ukrinform. https://efe.com/mundo/2025-02-12/secretario-tesoro-ucrania-propuesta-acuerdo-eeuu/ |
Netanyahu amenaza con reanudar la guerra en Gaza si Hamás no libera a los rehenes el próximo sábadoEl primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, amenazó el martes con retirarse del acuerdo de alto el fuego en Gaza y ordenó a sus tropas prepararse para reanudar los combates contra Hamás si la milicia palestina no libera a más cautivos el sábado. Hamás dijo el lunes —y reiteró el martes— que planeaba retrasar la liberación de tres rehenes tras acusar a Israel de no cumplir con los términos del alto el fuego, como el no permitir la entrada de la cantidad acordada de ayuda humanitaria a Gaza. En medio de las crecientes tensiones, el presidente estadounidense Donald Trump alentó a Israel a exigir la liberación de más rehenes el sábado, antes del cronograma establecido por el acuerdo de alto el fuego. |
El ministro de Defensa israelí amenaza con otra guerra en Gaza que desplace a su poblaciónJerusalén, (EFE).- El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró que, si Hamás no libera rehenes el sábado, habrá una nueva guerra en Gaza que permitirá ejecutar los planes para la Franja del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien defendió desplazar a su población a otros países. «La nueva guerra en Gaza será distinta en intensidad de la anterior al alto el fuego y no terminará quitando el poder de decisión a Hamás y la liberación de los rehenes, sino que también permitirá realizar la visión del presidente de Estados Unidos, Trump, sobre Gaza», dijo Katz en un comunicado. https://efe.com/mundo/2025-02-12/israel-amenaza-guerra-gaza/ |
![]() https://efe.com/mundo/2025-02-12/familiares-venezolanos-guantanamo-trump/ |
FINANZAS |
BMV sube por quinta jornada y registra su mejor cierre desde agostoLas bolsas de valores de México cerraron con fuertes ganancias las negociaciones de este miércoles. Los índices accionarios locales subieron, registrando una quinta jornada consecutiva de ganancias y alcanzando sus mejores cierres desde mediados de agosto. El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las acciones locales más negociadas, ganó 1.15% a 54,065.72 puntos. El FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), avanzó a 1.04% a 1,088.30 unidades. |
ÍNDICES BURSATILES
|
México
|
EEUU
|
Europa
|
DIVISAS
|
COMMODITIES
|
|
CONFERENCIA MATUTINA DE CLAUDIA SHEINBAUM |
Los temas de la mañanera de Claudia Sheinbaum 12 de febrero de 2025Finaliza la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. 12 febrero, 2025 | 09:25 Inicia la sección de Detector de Mentiras. 12 febrero, 2025 | 09:19 Respecto al Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional, que posicionó a México en el lugar 140 de 180 países, bajando desde el 123, Sheinbaum aseguró que “afortunadamente eso no es lo que percibe la gente”. Agregó que si la ciudadanía sintiera que hay más corrupción no habría mayor recaudación fiscal, a la vez que recordó que Andrés Manuel López Obrador concluyó el sexenio con buena opinión en las encuestas. 12 febrero, 2025 | 09:17 Asimismo, aseguró que “no queremos que Pemex vaya a los mercados”, pues acotó que es menos oneroso que reciba apoyo de la Secretaría de Hacienda. Destacó también que con los contratos mixtos la empresa podría dividir las ganancias de un contrato con privados, en vez de que se vaya todo para los socios externos, como ocurría anteriormente. Para ello, afirmó que se plantea un esquema donde, del contrato, el 30% de lo recibido vaya al “Derecho para el Bienestar”, una parte a pagar la inversión, y el resto se divida en dos partes entre Pemex y la empresa privada. 12 febrero, 2025 | 09:03 Por otro lado, la presidenta dijo esperar que el Congreso apruebe su iniciativa contra el nepotismo y la reelección en cargos públicos, pues aseguró que “es un deseo del pueblo”. 12 febrero, 2025 | 09:03 De igual forma, Sheinbaum aseguró que la deuda de Pemex no es de 20 mil millones de dólares, mientras destacó que Hacienda creó un plan financiero para que la empresa pueda liquidar sus deudas sin que recurra a su presupuesto anual, pues de lo contrario tendría que usar para deudas los 220 mil mdp que recibirá este año. Subrayó que el plan es que Pemex deje de enfocarse en la exportación de petróleo para producir gasolinas y diésel con los hidrocarburos extraídos, a la par de la reducción del gas que se quema, que se usaría para consumo doméstico, así como la producción de combustóleo con las plantas coquizadoras, y la producción de fertilizantes. 12 febrero, 2025 | 08:52 La secretaria de Energía aseguró que se ha ido disminuyendo la deuda de Pemex, sin que se hayan dejado de pagar sus obligaciones, pasando de 114 mil mdd a 97 mil mdd, buscando las mejores tasas de financiamiento para bajar los adeudos. Acotó que a proveedores ya se liquidaron 77 mil mdp, mientras que tanto este mes como en marzo se realizarán otros pagos. 12 febrero, 2025 | 08:50 El titular de Pemex confirmó que los compradores “se han estado quejando un poco” por el agua y salinidad en el petróleo, aunque no han rechazado ningún barco, penalizando únicamente con descuentos de centavos en el precio, aunque apuntó que es normal este problema debido a la forma de extracción del hidrocarburo, que se soluciona con químicos. 12 febrero, 2025 | 08:48 Por otra parte, Sheinbaum Pardo acotó que el turismo registró un aumento en la llegada de visitantes, así como en derrama económica durante el año pasado, sobre lo que hablará la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, en próximos días. Además, negó que los problemas de agua y salinidad en el crudo mexicano estén afectando la producción de Pemex, pues acotó que es algo normal en todas las petroleras del mundo, aunque sí afirmó que hay un plan para recuperar los barriles perdidos para producir 1.8 millones al día. 12 febrero, 2025 | 08:34 Volviendo a Pemex, la presidenta acotó que sí se contemplan despidos de altos mandos y reducción de salarios, como parte de la austeridad republicana, pero estos recortes no tocarán al personal de base ni operativo. 12 febrero, 2025 | 08:32 De igual forma, aseguró que están por llegar a un acuerdo con gasolineros para fijar un tope voluntario al precio del combustible, reiterando que no se fijará un máximo reglamentario, ni se mantendrán los gasolinazos. Prevé que este se firme en dos semanas, recordando que, mientras en muchas estaciones la gasolina está en 24 pesos el litro, en algunas llegan a cobrarla hasta en 26 pesos. 12 febrero, 2025 | 08:22 Asimismo, respecto a la situación con Estados Unidos, la presidenta acotó que el canciller Juan Ramón de la Fuente se comunicará este miércoles con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, mientras que el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, ha estado en contacto con Howard Lutnick, propuesto por Donald Trump como secretario de Comercio. Agregó que también enviarán una carta a la Casa Blanca informando al presidente que México compra a Estados Unidos más acero y aluminio de lo que se le vende, por lo que no aplicarían los aranceles del 25%. 12 febrero, 2025 | 08:18 Por otra parte, se pronunció por que el Congreso apruebe ya la reforma al Infonavit, acotando que ya se le hicieron las correcciones a la iniciativa que se habían propuesto. 12 febrero, 2025 | 08:15 Por su parte, Claudia Sheinbaum aseguró que no habrá recorte de personal en Pemex, pues se prevén recortes en la parte corporativa y la burocracia central, más no en la parte operativa. Agregó que no se está planteando la creación de nuevas centrales hidroeléctricas, aunque sí se estudia la posibilidad de hidroeléctricas sin presas. Destacó que la Secretaría de Hacienda seguirá apoyando a Pemex en cuanto a deuda, sobre todo con fechas de vencimiento, más no atrayendo su deuda. Reiteró que con la reforma, ahora Pemex tendrá prioridad en la asignación de pozos, pasando a privados únicamente cuando esta rechace su exploración. También se posibilita la creación de proyectos mixtos con la iniciativa privada, aunque se prevé que, con la exploración privada, representarán solo el 10%. 12 febrero, 2025 | 08:08 El director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, se pronunció por el rescate de la soberanía energética con la reforma constitucional que transforma a la institución en empresa pública. Agregó que se buscará el incremento de reservas a fin de tener al menos 10 años de consumo asegurado, con 269 pozos exploratorios en 6 proyectos y 220 mil millones de pesos, a fin de extraer más de 2 mil millones de barriles de petróleo. De igual forma, Pemex producirá hasta 1.8 millones de barriles diarios de petróleo en 12 proyectos, con una inversión de 1.6 billones de pesos. De igual forma, adelantó que Pemex reforzará la seguridad en el almacenamiento y distribución de combustibles, toda vez que ya fueron recuperados 7 millones de litros, con un valor de 128 millones de pesos, con la detención de más de 320 personas. 12 febrero, 2025 | 07:51 Luz Elena González, secretaria de Energía, informó sobre el Plan Nacional de Energía, que implementará Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el sexenio para fortalecer a la institución. Acotó que en cinco años la empresa pública se convirtió en la petrolera más endeudada del mundo, así como su atomización al crear diversas filiales. 12 febrero, 2025 | 07:42 Inicia la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum. 12 febrero, 2025 | 07:39 https://www.unotv.com/nacional/la-mananera-de-claudia-sheinbaum-12-de-febrero-de-2025-en-vivo/ |
NACIONALES |
Sheinbaum interviene en aranceles a aluminio y acero: Mandará carta a la Casa Blanca con sus argumentosLuego de que el Gobierno del presidente Donald Trump informará que impondrá aranceles a aluminio y acero, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que enviará una carta a la Casa Blanca para explicarle a EU por qué no le conviene tomas esta medida. Ya el martes 11 de febrero, en la conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expuso que EU tiene un superávit comercial con México en cuanto a materiales como acero y aluminio. ‘’En el caso del acero y el aluminio, Estados Unidos vende más a México de lo que nosotros le vendemos. Es un buen argumento para que Estados Unidos no ponga aranceles a estos productos’', explicó Sheinbaum. Además, la presidenta informó que Ebrard tendrá comunicación con el titular del Departamento de Estado, Marco Rubio, los días 12 y 13 de febrero. |
Sheinbaum ‘manda mensaje’ a Terrance Cole, nuevo titular de la DEA: No habrá subordinaciónApenas viene llegando, pero Terrence Cole, nuevo titular de la DEA, ya ‘tiene un mensaje’ en su bandeja de entrada: El de la presidenta Claudia Sheinbaum quien remarcó que México colaborará, pero no se subordinará a las agencias de seguridad de Estados Unidos. “Nunca vamos a permitir el injerencismo ni violaciones a la soberanía. Hay colaboraciones con las agencias de Estados Unidos y el Departamento de Estado y con todas las secretaría y la propia Casa Blanca”, dijo en la ‘mañanera del pueblo’ de este miércoles 12 de febrero. Terrance Cole, un ‘veterano’ de la seguridad en EU con 28 años de experiencia, aseguró que ‘cargará’ contra los cárteles mexicanos en una publicación en su LinkedIn. “Estos cárteles llevarán estos ataques al territorio estadounidense… ¡Debemos asegurar la frontera y hacer que el gobierno mexicano y los cárteles mexicanos rindan cuentas!”, escribió. |
Senado autoriza ingreso de soldados de EU para capacitar marinesEl Senado aprobó el ingreso a México de diez integrantes del Ejército de Estados Unidos para realizar una capacitación a tropas mexicanas de la Secretaría de Marina (Semar). Con 107 votos a favor, los legisladores avalaron el dictamen que permite la entrada al país del personal militar estadounidense, para llevar a cabo el adiestramiento “Fortalecer la capacidad de las fuerzas de operaciones especiales de la Semar”. Según el permiso, los militares de Estados Unidos permanecerán en territorio mexicano por poco más de un mes. Las capacitaciones tendrán lugar del 17 de febrero al 28 de marzo, en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, en el estado de Campeche. https://forbes.com.mx/senado-autoriza-ingreso-de-soldados-de-eu-para-capacitar-marines/ |
![]() Los secretarios mexicanos de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de Economía, Marcelo Ebrard, dialogarán con sus contrapartes de Estados Unidos ante la advertencia de aranceles a los vehículos hechos en México, expuso este miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum. “No sé si es hoy o mañana, hay una llamada entre el secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos (Marco Rubio) y el secretario de Relaciones Exteriores. El secretario Marcelo Ebrard ha estado en comunicación con quien nombró el presidente Trump como secretario de Comercio (Howard Lutnick)”, declaró la mandataria. Sheinbaum reaccionó en su conferencia matutina al aviso del lunes de Trump, quien aseguró a Fox News que “en México están construyendo plantas de automóviles por todos lados para fabricar vehículos y venderlos en Estados Unidos”, por lo que va a “imponer grandes aranceles a esos automóviles”. Estos impuestos impactarían a la mayor industria mexicana, la automotriz, que representa casi un 4% del producto interno bruto (PIB) nacional y la quinta parte de la economía manufacturera, y ya tuvo una caída del 13.74% interanual en las exportaciones en enero. |
Sedena no descarta espionaje aéreo de EU pero niega que se haya violado el espacio aéreo nacionalEl secretario de Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, no descartó este martes que exista espionaje aéreo por parte de Estados Unidos a México, pero aseguró que las aeronaves estadounidenses no han violado el espacio aéreo nacional, como reporta la prensa internacional. “No lo podemos descartar (el espionaje) porque no sabíamos qué era lo que hicieron. Ellos no violaron el espacio aéreo nacional”, aseveró el funcionario durante la conferencia matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum. Las declaraciones del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ocurren luego de que la cadena de noticias CNN reportara el lunes un incremento “drástico” de la actividad de vigilancia sobre los carteles mexicanos durante las últimas dos semanas por parte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Esto, a través del despliegue de sofisticados aviones espía para realizar al menos 18 misiones de reconocimiento en la frontera sur y en el espacio internacional cercano a Baja California. |
POLÍTICA |
![]() CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos aprobaron la minuta sobre la reforma a la Ley del Infonavit por la que se establece que este organismo podrá construir viviendas, por lo cual constituirá una empresa filial en términos de la legislación mercantil. La minuta, que fue aprobada por 18 votos a favor de Morena y aliados, siete en contra y dos abstenciones, busca regular la organización, administración, operación, desarrollo, control, vigilancia y rendición de cuentas del Instituto. |
El Senado aprueba en comisiones la minuta de reformas a la Ley del InfonavitSin modificaciones, el decreto recibido de la Cámara de Diputados fue remitido a la Mesa Directiva de la Cámara Alta para agendar su discusión y votación por el pleno cameral. Se busca que el Infonavit pueda construir y ofrecer esquemas de arrendamiento social a sus afiliados. Sin cambios, las comisiones de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores aprobaron por 18 votos de Morena, PVEM y PT, siete del PAN y PRI en contra y una abstención de MC, la minuta por la que se reforman la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda con orientación social. Reforma a la Ley del Infonavit, es para garantizar la transparencia en el organismo: Claudia Sheinbaum Al hablar en contra del dictamen, Ricardo Anaya, coordinador de la bancada senatorial panista, dijo sostener “que esta reforma es un robo y un atraco" y reprochó que los representantes del gobierno y de Morena hayan anunciado modificaciones que no hubo. |
Tribunal prohíbe a 4 ministros de la Corte discutir sobre la elección judicial: ‘Qué conveniente’, dice LaynezEl pasado lunes, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que al menos cuatro ministros se excusaran de votar un proyecto sobre la elección judicial que se llevará a cabo en junio de este año. Ante eso, el ministro Javier Laynez Potisek acusó que la decisión del Tribunal se da luego de que los cuatro ministros, entre estos la presidenta de la Corte, Norma Piña, quien no fue invitada a la ceremonia del aniversario de la Constitución, hayan emitido su opinión a favor o en contra de la reforma judicial. Los cuatro ministros que fueron señalados por el Tribunal para no participar en la discusión sobre la elección de las personas juzgadoras son Javier Laynez Potisek, Norma Lucía Piña Hernández, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. |
Rechazan en SCJN revertir cambios a norma electoralAl no alcanzarse la mayoría calificada de votos, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó la petición del partido Movimiento Ciudadano (MC) de declarar la invalidez de un artículo de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. El artículo 80, numeral 1, inciso i), párrafo segundo, analizado bajo la ponencia de Alberto Pérez Dayán, quien propuso su invalidación, establece que “no operará la suplencia de la queja’’ en los juicios promovidos por los ciudadanos que consideren “que se violó su derecho político-electoral de ser votado o votada a alguno de los cargos del Poder Judicial de la Federación electos por votación libre, directa y secreta”. https://www.eleconomista.com.mx/politica/rechazan-scjn-revertir-cambios-norma-electoral-20250212-746010.html |
Morena, PAN, PRI y PVEM preparan iniciativa para regular mercado publicitarioSenadores de las fracciones legislativas de Morena, PAN, PRI y PVEM anunciaron que presentarán una iniciativa de reforma en materia de transparencia y equidad en el mercado publicitario de México. El objetivo es establecer reglas claras y equitativas para anunciantes y medios de comunicación, asegurar la libre competencia y evitar conflictos de interés. Durante una conferencia de prensa, los legisladores Cynthia López Castro y Cuauhtémoc Ochoa de Morena; Enrique Vargas, del PAN; Pablo Angulo, del PRI; así como Luis Armando Melgar, Virgilio Mendoza y Luis Alfonso Silva del PVEM, explicaron que lo que se busca es evitar opacidad y abusos, sin poner en riesgo la competitividad en ese sector. Concretamente, se pretende tener transparencia total en los procesos de contratación de publicidad; prohibir conflictos de interés, evitar que se afecten a consumidores y anunciantes; así como una regulación digital, acorde con las nuevas dinámicas del mercado y sanciones claras y proporcionales, para evitar abusos y monopolios. De acuerdo los senadores, actualmente el mercado publicitario en México necesita certidumbre y transparencia. En 2021 se promulgó una ley en la materia, pero fue abrogada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que, en opinión de algunos legisladores, ocurrió sin un proceso claro ni transparente. Los legisladores comentaron que se busca construir el consenso de todas las fracciones parlamentarias, para aprobar la iniciativa en cuestión, la cual será presentada durante el actual periodo de sesiones del Congreso de la Unión. https://www.eleconomista.com.mx/politica/morena-pan-pri-pvem-preparan-iniciativa-regular-mercado-publicitario-20250212-746060.html |
COLUMNAS |
Por AC -- | OPINIÓN ¿EL GOBIERNO ESTÁ COLUDIDO CON LOS NARCOS?¿Será cierta esta sospecha? Si, y no. Aquí lo explico: Pudiéramos decir que está coludido, porque hay algunos funcionarios que han estado coludidos con los narcos. Han sido acusados y algunos procesados, sentenciados y encarcelados. El hecho está probado. Es muy seguro que siga habiendo funcionarios coludidos. Hay sospechas de algunos y hay investigaciones también. Casi cada mes se procesa a alguno. ¿Que tipos de funcionarios? Los que les sirven a los grupos criminales. Los que están en seguridad y puestos que les ayuda a cometer sus delitos en la impunidad. Policías, militares, soldados, de varios rangos, etc. También funcionarios públicos como jueces, alcaldes, secretarios de seguridad, gobernadores, etc. Pero también dijimos que el gobierno no estaba coludido. Y es verdad, el gobierno como institución no está coludido. Es imposible que este. Un presidente de la república no puede gobernar y trabajar para los narcos. Es literalmente imposible. Sería obvio, sería trágico, sería mucho muy complicado, sería muy peligroso, no podría involucrar a todos sus funcionarios, no podría operar con la injerencia del narco, etc. Son fantasías y calumnias las que se dicen de que presidentes y gobiernos enteros han estado coludidos con los narcos. Y también que narcos le han dado dinero a presidentes. Eso no es cierto. Y hablo de todos los partidos. Un gobierno federal o estatal no puede operar para el narco. No pueden involucrar a tantas personas. Ni tiene caso. El narco ocupa solo unas personas clave, no a gobiernos enteros. Resumiendo: Si han habido y hay funcionarios públicos coludidos con el narco Los gobiernos como institución no están coludidos con los narcos Con esto queda claro. Ahora, el problema de la involucración del narco en el gobierno existe. Y es muy peligrosa. Matan personas, matan candidatos, matan funcionarios, corrompen, torturan, desaparecen, atemorizan, roban dinero público, etc. La injerencia del narco y de cualquier grupo criminal con los funcionarios federales, estatales y municipales no debe ser tolerada. Debe denunciarse, combatirse y atacarse por todos los medios.Un gobierno infiltrado por los criminales se convierte en gobierno criminal. Viendo el asunto del lado de los funcionarios la situación es complicada. Los criminales son amenazados, "plata o plomo". Es difícil resistir este tipo de atentados. Las familias están de por medio, vidas de inocentes. Pero ni modo, cada puesto tiene su riesgo. Los policías arriesgan sus vidas a diario, los soldados también, los guardias nacionales, etc. Cada puesto tiene sus ventajas y desventajas. El que lo desempeña tiene que cumplir con su función lo mejor posible.Si no puede que se busque otro trabajo. El funcionario amenazado tiene que resistirse y denunciar. De la forma más segura posible. Trabajar para el narco es sentencia de muerte, cualquier falla te matan. Matan a tu familia también. Es mejor renunciar que coludirse. Trabajar para el narco o criminales te hace cómplice y criminal. Por tu participación pueden matar a policías, funcionarios u otras personas. Serias complice de asesinato. https://www.tusbuenasnoticias.com/noticias/opinion/2025/02/10/41365-el-gobierno-esta-coludido-con-los-narcos- |
Enrique Campos Suárez | OPINIÓN
|
Enrique Quintana | OPINIÓN
|
Alberto Aguirre | OPINIÓN
|
ESPECTACULOS |
![]() Paul McCartney está dando a los neoyorquinos la oportunidad de “reunirse” por una noche, y solo por una noche. “Así que aquí estamos”, dijo la leyenda de los Beatles, de 82 años, sonriendo. “Un pequeño concierto. En Nueva York. ¿Por qué no?”, informó Associated Press. El concierto fue una experiencia mucho más íntima que los habituales estadios de McCartney, llenos hasta la bandera con decenas de miles de personas. La última vez que la leyenda de los Beatles actuó en Nueva York fue hace tres años en el MetLife Stadium, uno de los estadios más grandes de la NFL, con un aforo de 82.500 localidades. Aunque el Ballroom dice que su capacidad total es de 600 personas, en el espectáculo de este martes por la noche podrían haber cabido, como mucho, 575, según AP, ya que la caja de resonancia y el equipo del cantante salían de entre bastidores y ocupaban parte del espacio de la pista. A primera hora del día, McCartney anunció su improvisado espectáculo en Instagram. En medio de temperaturas bajo cero, los fans hicieron cola fuera del Lower East Side para conseguir entradas -una por persona- para el espectáculo de última hora. Todas las entradas se vendieron en 30 minutos. “Simplemente tuvimos suerte”, dijo Phil Sokoloff, de 31 años, a AP. Sokoloff se dirigía a su trabajo cerca de allí cuando vio el post de Instagram de McCartney. Corrió a contárselo a su compañero de trabajo y ambos corrieron al Bowery Ballroom, un local muy codiciado por los músicos desde su apertura en 1998. Personas se reúnen afuera del Bowery Ballroom donde se llevó a cabo el show sorpresa de Paul McCartney en Nueva York, el martes. Personas se reúnen afuera del Bowery Ballroom donde se llevó a cabo el show sorpresa de Paul McCartney en Nueva York, el martes. Jake Coyle/AP La estrella subió al escenario a las 18:30 con su banda y una sección de vientos compuesta por tres miembros. El repertorio estuvo repleto de clásicos de los Beatles y éxitos de Wings, con canciones como “Lady Madonna”, “Got To Get You Into My Life”, “Let it Be” y “Hey Jude”. McCartney también interpretó “Blackbird” en solitario con la guitarra acústica, y reflexionó sobre cómo escribió la canción para el Movimiento por los Derechos Civiles. Habló de su actuación en un concierto para celebrar la libertad y la independencia en Kyiv ante un público de más de 350.000 personas. “Esperemos que vuelva a ser así pronto”, dijo, según AP. |
DEPORTES |
Rumbo al Mundial 2026, se reúnen representantes de México, EU y Canadá; “juntos hacemos el mejor equipo”A la reunión acudió Rosa Icela, Mario Delgado, David Kershenobich, Citlalli Hernández y Zoé Robledo Integrantes del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo asistieron este miércoles 12 de febrero a una reunión de trabajo para la coordinación de la Copa Mundial FIFA 2026 en México, Canadá y Estados Unidos. Convocados por la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, titulares de diferentes dependencias revisaron los temas para esta copa de fútbol. A los trabajos asistieron secretarios como Mario Delgado, titular de la SEP; David Kershenobich, de Salud; Citlalli Hernández, de las Mujeres; y Zoé Robledo, titular del IMSS. |
ESTATALES |
La vocación alimentaria seguirá siendo una de nuestras grandes fortalezas: RochaAguaruto, Culiacán, Sinaloa, a 12 de febrero de 2025.- Acompañado por el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, el gobernador Rubén Rocha Moya inauguró la edición número 33 de la Expo Agro Sinaloa 2025, donde se anunció por parte del titular de la SADER, que ya están listos los procesos de pago del apoyo especial de 750 pesos por tonelada para los productores de maíz, mismos que quedarán concluidos en este mes de febrero. Luego de la bienvenida que estuvo a cargo del coordinador de la Expo, el presidente de la Caades, Marte Vega Román, el gobernador Rocha se congratuló por el anuncio que hizo el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, en el sentido de que en las próximas cuatro semanas se tendrá resuelto el pago que está pendiente a los productores. |
NAUGURA ROCHA EL PUNTO MiPyME Y EL CENTRO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS DE LA EXPO AGRO 2025* Se logró ampliar la participación de emprendedores y pequeñas empresas, pasando de 53 a 67 stands en el Punto MiPyME y se prevé concretar más de 700 encuentros de negocios en el Centro Internacional de Negocios: Pity Velarde El gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, y el secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas, inauguraron el Punto MiPyME y el Centro Internacional de Negocios de la Secretaría de Economía en la Expo Agro 2025, consolidando este espacio como una plataforma clave para la promoción y comercialización de productos sinaloenses. |