Cargando...
viernes 14 de febrero del 2025

Síntesis de Prensa de la Tarde
Dr. Héctor Muñoz


INTERNACIONALES 



Trump envía un mensaje a los migrantes por San Valentín: ven ilegalmente y te deportaremos

Washington (EFE).- La Administración de Donald Trump envió este viernes un mensaje a los migrantes por San Valentín en el que, junto a una felicitación por este día, advirtió de forma directa que todo aquel que entre en el país de forma ilegal será deportado.

«Las rosas son rojas, las violetas azules, ven aquí ilegalmente y te deportaremos», dijo la Casa Blanca en su cuenta oficial de Instagram.

La imagen, con un fondo rosa con pequeños corazones del mismo color en tono más oscuro, incluye la cara de Trump y la de su ‘zar’ de la frontera, Tom Homan.

«Feliz Día de San Valentín», añadió en su mensaje la Presidencia estadounidense, que desde el pasado 20 de enero está en manos del líder republicano.

https://efe.com/mundo/2025-02-14/trump-mensaje-san-valentin-migrantes-deportacion/


Trump firma una orden para cortar los fondos a las escuelas que obliguen a vacunarse contra la covid

Washington (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva para cortar los fondos federales a escuelas y universidades que tengan un requerimiento de vacunación obligatorio contra la covid.

Su decreto veta el uso de tales fondos para apoyar o subsidiar una agencia de servicios educativos, de educación estatal o local, una escuela primaria o secundaria o una institución de educación superior que requiera que los estudiantes hayan recibido esa vacuna para asistir a programas educativos en persona.

Su firma se produce un día después de la confirmación de Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud. A este último, hijo del ex fiscal general de EE.UU. Robert F. Kennedy y sobrino del expresidente demócrata John F. Kennedy (JFK), ambos asesinados en la década de los sesenta, se le conoce por sus teorías contra las vacunas.

https://efe.com/mundo/2025-02-15/trump-eeuu-escuelas-covid/


El accidente aéreo en Washington pudo estar provocado por «datos erróneos» de la altitud

Washington (EFE).- El accidente aéreo que dejó 67 muertos el pasado mes de enero en Washington pudo estar provocado por «datos erróneos» sobre la altitud del helicóptero, apuntó este viernes la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, en inglés).

El pasado 29 de enero, un avión regional, en el que viajaban 64 personas, y un helicóptero militar, con tres pasajeros a bordo, colisionaron cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de la capital.

«Estamos estudiando la posibilidad de que haya datos erróneos. Estamos viendo si estaban viendo algo en la cabina que difiere del Registro de Datos de Vuelo (FDR, en inglés)», dijo la presidenta de la NTSB, Jennifer Homendy, en una rueda de prensa tras finalizar la investigación «in situ».

https://efe.com/mundo/2025-02-14/datos-accidente-aereo-washington/


La Casa Blanca veta a AP del Despacho Oval y Air Force One por no decir ‘Golfo de América’

Washington (EFE).- La Casa Blanca bloqueó este viernes el acceso de la agencia de prensa estadounidense Associated Press (AP) al Despacho Oval y al avión presidencial Air Force One por no ajustarse a su decisión de renombrar el ‘Golfo de México’ como ‘Golfo de América’.

El subjefe de gabinete, Taylor Budowich, criticó en X que ese medio «continúa ignorando el cambio legal de nombre geográfico del golfo de América».

«Esta decisión no solo es divisiva, sino que también expone el compromiso de Associated Press con la desinformación. Si bien su derecho a lanzar noticias irresponsables y deshonestas está protegido por la Primera Enmienda, no garantiza su privilegio de acceso ilimitado a espacios limitados, como el Despacho Oval y el Air Force One», dijo.

En el futuro, añadió, ese espacio se abrirá a «los miles de reporteros a quienes se les ha prohibido cubrir estas zonas íntimas de la Administración», mientras que AP sí conservará sus credenciales en el complejo de la Casa Blanca.

https://efe.com/mundo/2025-02-14/ap-veto-casa-blanca-golfo-de-america/


El fin de las políticas de diversidad, una guerra de Trump a la que se suman las empresas

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a su mano derecha, Elon Musk, declaró la guerra a las políticas públicas de diversidad, equidad e inclusión (llamadas DEI en inglés), una batalla a la que se han sumado grandes empresas en un gesto de fidelidad hacia el nuevo mandatario.

En su cruzada conservadora, Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar esas políticas, algo que, según los expertos, deja desprotegidos a colectivos que históricamente fueron estigmatizados.

«Trump ha dejado claro que está en contra de las DEI, por lo que muchas entidades se afanan en acabar con ellas u ocultarlas», aseguró a EFE Ileen DeVault, experta en políticas de diversidad.

Pese a que en su primer mandato (2017-2021) acabó con unos entrenamientos sobre diversidad en las agencias federales, Trump no llegó tan lejos. Ahora, en tan solo unos días, acabó con todo alegando una defensa a «los derechos civiles» de los estadounidenses.

«La ‘D’ (Diversidad) busca que las instituciones sean más representativas para todos. La ‘E’ (Equidad) significa tratar a las personas de manera justa, independientemente de su identidad o características, y la ‘I’ (Inclusión) garantiza que todas las personas sean partícipes de las instituciones», explicó DeVault.

https://efe.com/mundo/2025-02-14/trump-politicas-diversidad-empresas/


Trump revela posible fecha en la que impondrá aranceles a los automóviles importados a EU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que prevé imponer nuevos aranceles a los automóviles importados “en torno al 2 de abril”.

En 2024, los tres mayores exportadores de autos al mercado estadounidense fueron México (49,743 millones de dólares), Japón (39,936 millones) y Corea del Sur (37,386 millones), de acuerdo con datos del Departamento de Comercio.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/trump-planea-imponer-aranceles-automoviles-importados-eu-alrededor-2-abril-20250214-746458.html


India y Estados Unidos acuerdan resolver disputas comerciales y arancelarias

India y Estados Unidos acordaron el jueves iniciar conversaciones para cerrar pronto un acuerdo comercial y resolver su enfrentamiento sobre los aranceles, al tiempo que Nueva Delhi prometió comprar más petróleo, gas y equipos militares estadounidenses y luchar contra la inmigración ilegal.

La serie de acuerdos surgió tras las conversaciones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro indio, Narendra Modi, en la Casa Blanca, apenas unas horas después de que Trump arremetiera contra las condiciones para las empresas estadounidenses en India y desvelara una hoja de ruta para imponer aranceles recíprocos a los países que ponen tasas a las importaciones estadounidenses.

https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/india-estados-unidos-acuerdan-resolver-disputas-comerciales-arancelarias-20250214-746430.html


Zelenski: Ucrania necesitará un millón y medio de soldados si no entra en la OTAN

Múnich (Alemania) (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró este viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich que su país necesitará tras la guerra una fuerza de un millón y medio de soldados para protegerse de posibles nuevas agresiones rusas si Ucrania no es aceptada como miembro de la OTAN.

“En todo caso caso necesitamos un Ejército de un millón y medio de soldados si no estamos en la OTAN si de verdad no queremos temer, después de un alto el fuego o algo parecido, una nueva ocupación o invasión rusa”, declaró Zelenski, que está haciendo esta demanda teniendo en cuenta el tamaño actual y las proyecciones de sus servicios de inteligencia sobre el crecimiento del Ejército ruso.

https://efe.com/mundo/2025-02-14/zelenski-ucrania-soldados-otan/


Hamás confirma el nombre de los tres rehenes que liberará este sábado en otro canje por presos palestinos

Jerusalén (EFE).- El grupo islamista Hamás confirmó este viernes los nombres de los tres israelíes que liberará mañana como parte del sexto canje de secuestrados por presos palestinos del alto el fuego en la Franja de Gaza.

Se trata del israelí de origen argentino Iair Horn, secuestrado junto a su hermano el 7 de octubre de 2023; el rusoisraelí Alexander Trufanov; y Sagui Dekel-Chen, de ascendencia estadounidense. 

Hamás hizo el anuncio tras confirmar ayer que seguiría adelante con las liberaciones del sábado, en duda después de que el grupo islamista dijera a principios de semana que las pondría en pausa por las violaciones israelíes del acuerdo de alto el fuego.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, publicó un mensaje con los nombres de los tres rehenes y dijo que Israel había aceptado su liberación, con lo que parecía dar su visto bueno a mantener el alto el fuego.

Pero poco después la oficina borró el mensaje, y dijo que había cometido un «error tipográfico» al decir que el país había aceptado la lista, cuando lo que quería decir era que la había recibido.

«Era una mera descripción de los hechos que no refleja una postura israelí», dijo la oficina del mandatario en un breve mensaje.

https://efe.com/mundo/2025-02-14/hamas-rehenes-liberacion-sabado/


Capriles cree que calificar a migrantes venezolanos de delincuentes es dantesco

Caracas (EFE).- El exgobernador venezolano Henrique Capriles señaló este viernes que calificar a los migrantes venezolanos de delincuentes es dantesco, luego de que el Gobierno de Estados Unidos enviara a más de 100 migrantes del país caribeño a la base naval de Guantánamo, en Cuba, según informaron medios estadounidenses.

«Seguir afirmando que todos los migrantes venezolanos son delincuentes del Tren de Aragua, es una de las cosas más dantescas e injustas que tienen que padecer nuestros hermanos venezolanos en el exterior», señaló el dos veces candidato presidencial en X.

https://efe.com/mundo/2025-02-15/henrique-capriles-migrantes-venezolanos-eeuu-guantanamo/


FINANZAS



Bolsa mexicana sube 2.39% en semana de fuerte avance

Las bolsas de valores de México cerraron con pérdidas marginales las negociaciones de este viernes. Los índices locales bajaron en la jornada, pero consiguieron fuertes avances en la semana, abarcando parte de una racha que los llevó a niveles no vistos desde agosto.

El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las acciones locales más negociadas, perdió 0.15%, cerrando la semana en 54,077.94 puntos. El FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), cedió 0.04% a 1,090.72 unidades.

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/bolsa-mexicana-sube-2-39-semana-fuerte-avance-20250214-746470.html

ÍNDICES BURSATILES

Wall Street cierra mixto; destaca avance de Nvidia

Los tres principales índices de Wall Street terminaron mixtos las operaciones de este viernes. Los promedios cerraron dispares, con un salto de Nvidia impulsando al Nasdaq, pero en los balances semanales, las tres referencias estadounidenses registraron ganancias.

El Promedio Industrial Dow Jones, integrado por las acciones de 30 gigantes, cayó 0.37% a 44,546.08 unidades, mientras que el S&P 500, de 500 valores, cedió un marginal 0.01% a 6,114.63 puntos. El Nasdaq Composite tecnológico ganó 0.41% a 6,114.63.

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/wall-street-cierra-mixto-destaca-avance-nvidia-20250214-746478.html

LATINOAMERICA

E.E.U.U.
ASIA
EUROPA
Fuente: El economista.es, Forbes, El Economista, El Financiero

México

ÍndiceCierreMáximoMínimoVar.Var %Hora
FTSE BIVA Índice de Precios en Tiempo Real1,090.721,095.501,086.23-0.41-0.04%14:59:59

EEUU

NombrePrecioVar. (%)Var. (€)AnteriorHora
S P 5006.114,63-0,01%-0,446.115,0714/02
NASDAQ 10020.060,69+0,26%+52,0620.008,6230/09
NASDAQ COMPOSITE18.189,17+0,38%+69,5818.119,5930/09

Europa

NombrePrecioVar. (%)Var. (€)AnteriorHora
IBEX 3512.956,00+0,15%+19,7012.936,3014/02
EURO STOXX 50®5.493,40-0,13%-7,105.500,5014/02
ECO10137,41+1,00%+1,36136,0530/06
BE 2019.102,65-1,04%-201,3219.303,9714/02
DE 30830,30-0,81%-6,78837,0814/02
FR 40814,47+0,16%+1,33813,1514/02
UK 100875,34-0,28%-2,45877,7914/02
PT 206.982,81+1,22%+84,096.898,7214/02
IT 403.738,69+0,22%+8,083.730,6014/02

DIVISAS

UDIS8.386136
RESERVAS INTERNACIONALES DE MÉXICO$231,400.4 m.m.d.
MEZCLA MEXICANA DE EXPORTACIÓN$67.07* Dólares por barril. Estimado informativo. La cotización diaria será publicada antes de las 6:00 p.m.

Fuente: El Economista, BANXICO, PEMEX, DOF

COMMODITIES

Bolsa

Actual

Cierre

Var % Mensual

Var % Anual

BRENT

74.74

75.18

-8.84

-9.23

WTI

70.74

71.37

-11.54

-9.52

MEZCLA MX

66.5

67.3

-9.23

-14.57

FUENTE: BANAMEX

DIVISAS:

Divisas

Actual compra

Actual venta

Dólar (Australia)

12.8885

12.9075

Dólar (Canadá)

14.3096

14.3308

Dólar (USA) Ventanilla

19.6600

20.7900

Dólar(USA) Interbancario

20.2900

20.3000

Euro Ventanilla

21.0600

21.5800

Euro Interbancario

21.3272

21.3624

Euro/Dólar

1.04894

1.0493

Franco (Suiza)

22.5548

22.5882

Libra (Gran Bretaña)

25.5674

25.6052

Peso (Colombia)

0.00504

0.00504

Real (Brasil)

3.5568

3.5602

Yen (Japón)

0.13320

0.13340

CENTENARIO

23700.0

43700.0

FUENTE: BANAMEX


CONFERENCIA MATUTINA DE CLAUDIA SHEINBAUM



Los temas de la mañanera de Claudia Sheinbaum, 14 de febrero de 2025

Concluye conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Hoy tendrá actividades en Veracruz.

14 febrero, 2025 | 09:14

Reproducen canción dedicada a los migrantes.

14 febrero, 2025 | 09:12

Presentan cápsula de Suave Patria, hoy se trata de los muéganos, un dulce elaborado con masa y piloncillo.

14 febrero, 2025 | 09:07

Sheinbaum dedica el Día del Amor y la Amistad “a los migrantes… quienes están trabajando para apoyar a sus familias, a la economía mexicana y a la de estados Unidos”.

14 febrero, 2025 | 09:06

Ya no existe el INAI, dice Sheinbaum sobre el caso de extorsión que habría tenido lugar entre funcionarios del exinstituto ya separados de su cargo y la Femexfut. Informa que tendrán que responder ante lo que determine Transparencia.

14 febrero, 2025 | 08:55

Descarta que Nissan quiera llevar su producción fuera de México en caso de confirmarse los aranceles del 25% al acero. “Perderían su presencia en México, lugar en donde tienen una de sus principales plantas, en Aguascalientes”.

14 febrero, 2025 | 08:55

Cualquier agente de las agencias estadounidenses que esté en México tiene que tener un permiso, es parte de un convenio en el que cualquier información que ellos obtengan, derivado de los vuelos que realicen, la tienen que compartir con las autoridades.

14 febrero, 2025 | 08:51

“México tiene una economía sólida”, dice Sheinbaum sobre el beneficio de convertirse en el quinto país más visitado del mundo. “El reconocimiento que tiene México en el mundo, es enorme… esto nos ayudará en la generación de empleo y consolidar al país como una potencia cultural”.

14 febrero, 2025 | 08:51

Hoy, en su gira por Veracruz, Sheinbaum Pardo informa que habrá inversión en el puerto y se prevé que vuelva a tener cruceros turísticos. También suma la posibilidad de tener un tren que conecte a Veracruz con Monterrey “es una opción, vamos a ver si es por tren o carretera”.

14 febrero, 2025 | 08:43

Confirma que Rafael Marín Mollinedo será el nuevo encargado de la Agencia Nacional de Aduanas de México “tiene la tarea de coordinar el trabajo de las agencias, vamos a tener mayor recaudación y vamos a cumplir los compromisos adquiridos”.

14 febrero, 2025 | 08:38

Insiste la presidenta en que el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá “ha sido muy benéfico para los tres países… incluso habla de la intención de extender relaciones comerciales con el resto de América”

14 febrero, 2025 | 08:38

En cuanto a la respuesta de Google explica que ellos pueden poner dos nombres según lo decreten los países, “pero este no es el caso, porque sólo corresponde a su plataforma continental”.

14 febrero, 2025 | 08:31

Estados Unidos tiene un plan de repatriación de migrantes en ese país “nosotros podemos ayudarlos a llegar a su país, han llegado mucho más mexicanos que extranjeros”. Ofrece numeralia: Se han repatriado hasta ahora 13 mil 455 personas, 10 mil 485 son mexicanos y 2 mil 970 extranjeros. El IMSS ha generado 391 números de seguridad social para connacionales y se han facilitado 500 contrataciones de mexicanos que llegan consiguiéndoles empleo.

14 febrero, 2025 | 08:31

Sobre dar trato de organizaciones terroristas a los cárteles mexicanos, Sheinbaum menciona que en caso de ser así, México podría ampliar la demanda que tiene fabricantes de armas a Estados Unidos “ellos reconocieron que más del 70% de las armas que tienen los cárteles mexicanos son de estadounidenses”

14 febrero, 2025 | 08:31

También habla de la relación con China, afirma que aunque se privilegia la relación con Estados Unidos y Canadá, no significa que no haya relaciones de comercio con China, pero “como lo dicen las leyes que tenemos que hacer”, incluso podríamos buscar producir en México muchos de los productos que hoy se importan. “Hay relaciones comerciales con China, pero no hay tratado”

14 febrero, 2025 | 08:30

En cuanto a la iniciativa enviada en el tema de Inteligencia, explica que era algo necesario para fortalecer este aspecto que apoyará la labor en la búsqueda por la seguridad y en la coordinación de las fiscalías.

14 febrero, 2025 | 08:30

La mandataria dice que envió una carta ayer donde explicó al gobierno de Donald Trump que Estados Unidos tiene un superávit con México en el tema del acero “vamos avanzando con temas importantes y nuestra posición siempre será la misma: colaboración y respeto por la soberanía”.

14 febrero, 2025 | 08:29

Sheinbaum califica de “muy interesante” lo ocurrido en los avances de la reforma al Poder Judicial e insiste en que la elección va “no tiene barrera de ningún tipo… ya se estableció claramente que es un tema electoral e incluso las sanciones impuestas en muchos casos no aplica… vamos a hacer historia, México elegirá a jueces magistrados y ministros”.

14 febrero, 2025 | 08:29

Se firma un decreto donde cada 14 de febrero se conmemorará el aniversario luctuoso de Vicente Guerrero. También se sumará al 15 de septiembre la celebración de la abolición de la esclavitud impulsada por este personaje histórico.

14 febrero, 2025 | 08:02

José Alfonso Suárez del Real destaca la trayectoria e importancia de Vicente Guerrero, “uno de los primeros en rechazar el imperio español en México”.

14 febrero, 2025 | 07:57

Explica en qué consiste la política turística actual. Resaltan tres ejes con los que se busca preparar las actividades de cara a la próxima Copa Mundial de Futbol que se llevará a acabo entre México, Estados Unidos y Canadá.

14 febrero, 2025 | 07:56

Destaca también que ya se ha vuelto a las cifras previas la pandemia del COVID-19.

14 febrero, 2025 | 07:49

La funcionaria destaca las cualidades que hacen de México un buen destino para los turistas, menciona que se generan 4.9 millones de empleos directos derivados de esta actividad.

14 febrero, 2025 | 07:48

El tema de hoy será turismo, Josefina Rodríguez Zamora, titular de esta secretaria presenta video en el que se promueven las visitas a México.

14 febrero, 2025 | 07:46

Inicia conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

14 febrero, 2025 | 07:46

https://www.unotv.com/nacional/la-mananera-de-claudia-sheinbaum-14-de-febrero-de-2025/


NACIONALES



Sheinbaum: Si EU declara terroristas a los cárteles, México ampliará demanda contra fabricantes de armas

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo la mañana de viernes que México podría ampliar una demanda contra los fabricantes de armas de Estados Unidos si el gobierno de Donald Trump declarara a los cárteles mexicanos como "terroristas".

Al ser consultada en la conferencia la "Mañanera del Pueblo" sobre las versiones de que el gobierno estadounidense estuviera cerca a tomar esa medida, Sheinbaum Pardo dijo que esa ampliación podría estar entre los primeros pasos.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/sheinbaum-eu-declara-terroristas-carteles-mexico-ampliara-demanda-fabricantes-armas-20250214-746399.html


Irán y México forjan una relación en expansión

Con una relación bilateral estable y en expansión, el Encargado de Negocios de la Embajada de la República Islámica de Irán en México, Fattah Ahmadi, aseguró que los dos países comparten temas de interés mutuo y trabajan para acercar a sus pueblos. 

En su discurso, para conmemorar el 46° Aniversario de la Revolución Islámica (Día Nacional de Irán), el diplomático destacó que a través del primer tratado de amistad las dos naciones han alcanzado acuerdos de cooperación en los ámbitos culturales, agrícola, sanitario, político y económico.

Puntualizó que los países además de ser cunas de la civilización, en las relaciones internacionales juegan un papel valioso y son respetados por los defensores de la justicia y de la independencia en todo el mundo.

“En esta embajada nos esforzamos por evitar que la gran distancia geográfica se convierta en un obstáculo para el reconocimiento mutuo de nuestros pueblos. En los últimos meses varios temas artísticos, deportivos y científicos han sido intercambiados entre nuestros países”, manifestó.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/iran-mexico-forjan-relacion-expansion-20250214-746386.html


EU abre la puerta a colaborar con México contra tráfico de armas; se trabaja en conjunto en seguridad fronteriza, afirma Marco Rubio

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que su gobierno trabaja junto con México en un plan para frenar el tráfico de armas hacia los cárteles del narcotráfico, al tiempo que busca reducir el flujo de fentanilo y migrantes hacia su país.

Durante una entrevista en The Clay Travis & Buck Sexton Show, Rubio explicó que ambos gobiernos han establecido un diálogo para abordar el problema desde ambos lados de la frontera.

"Les estamos pidiendo que tomen medidas para evitar que eso suceda. Y nos piden que les ayudemos a tener las armas fuera del alcance de estos cárteles, que están encontrando formas de comprar armas en Estados Unidos y regresarlas a México", declaró.

https://www.eluniversal.com.mx/mundo/rubio-preve-algo-positivo-entre-mexico-y-estados-unidos-tenemos-un-gran-equipo-y-los-mexicanos-tambien-dice/


Inai designa nuevos cargos tras destituciones por caso Femexfut; Del Río vota contra uno en particular

En la sesión virtual extraordinaria del pleno del Inai hubo una votación dividida en el caso de Víctor Manuel Castro Borbón

A pesar de estar en proceso de extinción, el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) hizo hoy diversos nombramientos para sustituir a los funcionarios removidos hace unos días y que fueron señalados de presuntamente exigir a la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) boletos para el mundial de futbol en nuestro país.

El pleno del Inai designó por unanimidad a Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu como titular de la Secretaría de Protección de Datos Personales, en sustitución del removido Jonathan Mendoza.

Sin embargo, en la sesión virtual extraordinaria del pleno del Inai hubo una votación dividida en el caso de Víctor Manuel Castro Borbón como titular de la Dirección General de Protección de Derechos y Sanción, como reemplazo de Miguel Novoa, también removido.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/inai-designa-nuevos-cargos-tras-destituciones-por-caso-femexfut-del-rio-vota-contra-uno-en-particular/


Reforma del Infonavit: Los 7 puntos claves para entender los cambios a la ley que aprobó el Congreso

El Senado de la República aprobó el jueves una reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que permite crear una empresa encargada de la construcción de viviendas.

La reforma del Infonavit fue aprobada en lo particular por 67 votos a favor y 35 en contra. Previamente, el dictamen fue avalado en lo general con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, por lo que fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/02/14/reforma-del-infonavit-los-7-puntos-claves-para-entender-los-cambios-a-la-ley-que-aprobo-el-congreso/


POLÍTICA



‘Con reforma al Infonavit dispondrán de tu dinero’: Ricardo Anaya da consejos a mexicanos sobre sus ahorros

La aprobación de la reforma al Infonavit ha generado dudas ante los rumores de que la nueva empresa que será creada tomará los fondos de ahorros de los trabajadores.

Al respecto, Ricardo Anaya, coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) dio algunos consejos a los mexicanos para cuidar su dinero.

“La única recomendación es que quienes tengan más de 65 años retiren el dinero y lo pongan en una cuenta para que el gobierno no lo pueda tocar. En el caso de la gente que todavía puede adquirir una vivienda, utilizarlo. Tal vez todavía no es suficiente, pero se puede adicionar a un crédito”, explicó Anaya en entrevista con Azucena Uresti.

La oposición alertó desde hace tiempo que la aprobación de la reforma al Infonavit permite disponer de los ahorros de los trabajadores y utilizarlos para construir viviendas.

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/02/14/con-reforma-al-infonavit-dispondran-de-tu-dinero-ricardo-anaya-da-consejos-a-mexicanos-sobre-sus-ahorros/


INE multa al PRI por 5.7 millones

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aplicó diversas sanciones económicas a los partidos políticos nacionales por irregularidades y omisiones en sus reportes de gastos de campaña. 

Entre los casos destacan las multas por más de 5.7 millones de pesos en contra del PRI, por omitir reportar gastos de campaña durante las elecciones de 2018.

La primera multa fue por un monto de 3 millones 145,632 pesos por omitir reportar gastos correspondientes a siete Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), en 2018.

Mientras que la segunda fue por 2 millones 621,370 pesos por la omisión de rechazar la aportación de un ente impedido durante el periodo de campaña, en el Proceso Electoral Federal (PEF) 2017-2018; la sanción es equivale al 150% del monto observado.

De acuerdo con la consejera Carla Humphrey Jordan, estas sanciones derivan de las irregularidades encontradas en los informes anuales de ingresos y gastos correspondientes al ejercicio de 2018, en donde se localizaron irregularidades en 17 comprobantes fiscales expedidos a nombre del partido.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/ine-multa-pri-5-7-millones-20250214-746370.html


Morena prevé aprobar reforma modificada al maíz transgénico el miércoles; “estamos muy avanzados”, asegura

El dictamen de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, para prohibir el cultivo de maíz transgénico en México, podría discutirse y, en su caso, aprobarse en la sesión ordinaria del próximo 19 de febrero, afirmó la diputada Gabriela Jiménez, vicecoordinadora de Morena y secretaria de la Comisión de Puntos Constitucionales.

En entrevista con EL UNIVERSAL, comentó que, previamente, el lunes 17 y martes 18 de febrero, los diputados integrantes de dicha comisión se reunirán con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, y con productores de maíz.

“Es muy probable que esta semana que viene, ya podamos sacar adelante la reforma para prohibir el maíz transgénico, ya estamos muy avanzados en la Comisión de Puntos Constitucionales para poderla aprobar lo antes posible. Yo creo que el miércoles pudiera estar pasando al pleno, si todo sale bien”, dijo.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/morena-preve-aprobar-reforma-al-maiz-transgenico-con-modificaciones-la-proxima-semana-estamos-muy-avanzados-asegura/


No quebranta el Estado de Derecho quien observa la Constitución: Fuentes Barrera; “así lo ha hecho el TEPJF”, dice

El magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera hizo un llamado a todas las instituciones del Estado a trabajar en armonía para consolidar un "sistema judicial equitativo" y "sensible a las demandas de la sociedad", pues la reforma judicial advirtió es cosa juzgada.

En el marco del informe de labores de la Sala Regional Ciudad de México que rindió la magistrada presidenta de la Sala Regional de la IV Circunscripción, María Silva Rojas, ante la magistrada presidenta del TEPJF Mónica Soto, el magistrado Fuentes dijo que en los últimos tiempos este Tribunal ha tenido que defender su competencia y jerarquía y en ese tenor ha sido señalado de quebrantar el Estado de Derecho, en lo que no puede estar en mayor desacuerdo, remarcó.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/no-quebranta-el-estado-de-derecho-quien-observa-la-constitucion-fuentes-barrera-asi-lo-ha-hecho-el-tepjf-dice/


Ricardo Monreal respalda denuncia a jueces que otorgaron suspensiones a reforma al Poder Judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) autorizó denunciar ante la Fiscalía General de la República (FGR) a los dos jueces que autorizaron las suspensiones para frenar la reforma al Poder Judicial, Ricardo Monreal respaldó la denuncia ya que afirmó que la Corte actuó de forma indebida.

En conferencia de prensa, el legislador morenista explicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ni los juzgados, ni tribunales debieron conceder suspensiones a la reforma electoral, ya que sólo le compete al Tribunal Electoral.

https://www.proceso.com.mx/nacional/politica/2025/2/14/ricardo-monreal-respalda-denuncia-jueces-que-otorgaron-suspensiones-reforma-al-poder-judicial-345630.html


COLUMNAS 



Enrique Campos Suárez | OPINIÓN

Las gasolinas y el estorboso populismo

El precio de la gasolina está atrapado en los problemas que tarde o temprano trae el populismo. 

Por un lado, este régimen, el extendido de López Obrador, hizo del precio de las gasolinas un arma de destrucción política de la poca popularidad que le quedaba al gobierno de Enrique Peña Nieto en el 2016 cuando, con una descomunal torpeza, puso en marcha el proceso de liberación de los precios de estos combustibles.

Encendió a los ciudadanos que rápidamente se subieron al tren de que el precio libre de las gasolinas era un atentado conta la economía popular cuando en realidad el consumo de estos energéticos tiene un alto componente elitista.

Sobre esa misma descarada ola populista, López Obrador prometió bajar el precio de las gasolinas a diez pesos por litro. Lo que no sucedió, pero que pudo haberse acercado a ello, así fuera de manera temporal, si no fuera por otra barbaridad populista que ha arrastrado México por muchas décadas.

Uno de los principales componentes del precio al consumidor de las gasolinas son los impuestos, en especial el llamado Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que es un gravamen excesivamente alto en éste y otros productos.

Si el Estado está obligado a mantener esta tasa tan alta de impuesto en las gasolinas es porque ha sido incapaz de cobrar el impuesto al consumo, el IVA, en una larga lista de productos que se mantienen exentos por razones meramente político-electorales.

El cobro del IEPS es indispensable para cumplir con las metas de recaudación ante los boquetes del IVA.

Es una política más de izquierda permitir que se paguen más impuestos mientras más se consume y que los combustibles no tengan ningún tipo de subsidio, ni por precio controlado, ni por exención de impuestos, ni por un “acuerdo voluntario” de los gasolineros.

Lo que el régimen está por imponer a los distribuidores de gasolinas es un control de precios disfrazado que sólo acabará por afectar a los consumidores.

Las pocas compañías privadas que quedan en el negocio de la venta de gasolina al por menor tendrán dos caminos, o dejar el mercado, o dejar de vender gasolinas que mejoran con aditivos que agregan valor a los combustibles de Pemex.

Así que, lo que sí hace un control de precios disfrazado de acuerdo voluntario es fortalecer el monopolio de Pemex, porque a esa empresa que alguna vez fue designada como productiva del Estado, poco le importan las pérdidas o las ganancias derivadas de los cambiantes precios internacionales.

Sin dejar de atender a la realidad de los abusos, que sí se dan en algunas estaciones de servicio, fijar un precio de 24 pesos por litro, desconoce las condiciones hasta geográficas del país.

Por simples costos de logística, no es lo mismo despachar un litro cerca de los puntos de importación de la gasolina texana que vender el combustible en alguna isla del caribe.

¿Tendrá derecho el gasolinero de la frontera a subir su precio al máximo permitido? ¿Será rentable llevar gasolina a los rincones más complicados de México?

Vaya que aquello del gasolinazo le redituó en términos electorales al régimen actual, pero este tipo de modos acaban tarde o temprano por revertirse.

https://www.eleconomista.com.mx/opinion/gasolinas-estorboso-populismo-20250213-746340.html

Publicado por El Economista


Enrique Quintana | OPINIÓN

Gasolina a 24 pesos por litro: ¿mito o realidad?

El gobierno federal ha planteado la posibilidad de un pacto con los distribuidores de gasolina para fijar un tope de 24 pesos por litro en la gasolina regular. Suena bien, ¿cierto?

Pero hay un detalle: el sector privado ha dicho que solo aceptaría si el gobierno reduce el IEPS que se cobra por cada litro. Hacienda, en cambio, quiere mantener el impuesto y el gobierno plantearía, aun así, imponer el tope.

Veamos los datos clave para entender qué tan viable es esta propuesta.

1. El precio actual supera el techo propuesto.

Según PETROIntelligence, el precio promedio de la gasolina regular fue ayer de 24.26 pesos por litro a nivel nacional. Es decir, 26 centavos más caro de lo que el gobierno pretende fijar.

2. ¿La gasolina subió más que la inflación?

Datos del INEGI revelan que la gasolina regular aumentó 7.7 por ciento en un año (enero 2024 vs. enero 2025). Esto la coloca 4.1 puntos arriba de la inflación, que fue del 3.59 por ciento. En 2024 ocurrió algo similar: la gasolina subió 6.8 por ciento, mientras que la inflación fue del 4.2 por ciento. No se ha logrado que el precio de la gasolina crezca por debajo de la inflación.

3. ¿Qué papel juega el tipo de cambio?

México importa la mayor parte de su gasolina desde EU, donde el precio subió 3 por ciento en 2024. Sin embargo, el peso se depreció cerca de 20 por ciento frente al dólar, lo que encareció el precio en pesos de la gasolina importada en aproximadamente 23 por ciento. Aun así, este impacto casi no se reflejó en el precio al consumidor.

4. El IEPS: menos recaudación de lo esperado.

La Ley de Ingresos 2024 estimaba recaudar 456 mil 389 millones por concepto de IEPS a gasolinas. Pero la realidad fue otra: Hacienda solo obtuvo 403 mil 583 millones, es decir, 52 mil 806 millones menos de lo previsto. ¿La razón? Los subsidios al IEPS que el gobierno aplicó para evitar un alza mayor en los precios.

5. En 2025, menos subsidios y más recaudación.

Para este año, la Ley de Ingresos fija una meta de 473 mil 578 millones por IEPS a gasolinas, un 17 por ciento más que lo efectivamente recaudado en 2024. Pero el gobierno no quiere repetir los subsidios del año pasado. ¿Las razones?

1. No hay elecciones.

2. Se busca reducir el déficit público, por lo que Hacienda no tiene margen para renunciar a estos ingresos.

6. El consumo de gasolina: ¿sube o baja?

En 2024, la venta de gasolinas creció 2.2 por ciento, un alza moderada a pesar del boom en la venta de autos nuevos. En 2023, el consumo había caído 2.5 por ciento.

7. ¿Hay competencia en el mercado?

Según la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), aunque en México hay más de 300 marcas de gasolineras, Pemex sigue siendo el principal proveedor. La competencia de marcas es más fuerte en ciudades grandes, pero en zonas rurales la historia es distinta: hay menos opciones y prácticas anticompetitivas.

¿Qué pasará con el precio de la gasolina?

Si Pemex no baja su precio y Hacienda no reduce el IEPS, la única forma de llegar al tope de 24 pesos sería reducir por presión política el margen de utilidad de las gasolineras. Pero eso traería dos riesgos:

1. Menos estaciones de servicio y desaparición de marcas.

2. Mayor venta ilegal de gasolina (huachicol).

A nadie le gusta que suba la gasolina, pero cuidado: las soluciones apresuradas pueden generar problemas más grandes que los que presuntamente resuelven.

https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/2025/02/14/gasolina-a-24-pesos-por-litro-mito-o-realidad/

Publicado por El Financiero


Alberto Aguirre | OPINIÓN

Derechos de propiedad

Con cuatro años de retraso, el IMPI y la Cofepris acaban de publicar un borrador del mecanismo de colaboración técnica que ambas instancias deberán implementar, en cumplimiento del T-MEC, para el registro de medicamentos y equipos hospitalarios, ya sean los titulares de las patentes o sus licenciatarios. 

Los formatos contenidos en la propuesta aparecida el pasado miércoles 12 revelan que la comisión sanitaria —y no el organismo desconcentrado de la Secretaría de Economía—quedará a cargo de la notificación y oportunidad de oposición.

El actual reglamento de vinculación quedaría en desuso. ¿Y las patentes de uso? ¿Y los modelos de utilidad? La versión definitiva del mecanismo de colaboración entre el IMPI y la Cofepris está en ciernes. De acuerdo con la legislación vigente, no se consideran inventos —por lo mismo susceptibles de ser patentados— los métodos de tratamiento quirúrgico, terapéutico o de diagnóstico aplicables al cuerpo humano y relativos a animales.

Los industriales del sector salud están pendientes del deslinde de competencias entre el IMPI y la Cofepris. Un grupo estuvo a mediados de esta semana en el Senado de la República para denunciar las prácticas lesivas de una empresa —que identificaron como de origen coreano— que bajo un esquema denominado Programa Abierto de Innovación ofrece pagos directos a encargados de laboratorios públicos y privados para que realicen estudios que privilegien sus productos y tecnologías, consistentes en insumos para diagnóstico molecular de enfermedades infecciosas.

Empresarios de origen tapatío observan que a diferencia de otras opciones en el mercado —de origen americano y europeo— esta tecnología es más cara y dilatada, por su sistema de trabajo (pruebas PCR multiplex).

Al igual que otras firmas del ramo, han invitado a sus potenciales clientes a conferencias internacionales de la industria, congresos, seminarios. Adicionalmente —según los denunciantes— los representantes de Seegene México— entregarían dinero por adelantado. ¿Su target? “Los ejecutivos de las empresas públicas y los responsables de los laboratorios de salud pública.

En específico, los denunciantes hablaron en el recinto legislativo de “incentivos” —de 20,000 dólares— entregados a directivos de diversas instituciones, entre las que estarían el Instituto de Salud Pública del Estado de México y la Universidad de Guadalajara, además de viajes y otros beneficios en el Hospital Juárez y el INDRE.

Los denunciantes –que han decidido mantener su identidad bajo reserva, para evitar represalias—ahora tendrán que definir si recurren a la Secretaría de Economía o a la Cofepris.

Efectos secundarios

IRRUPCION. La renovación del parque vehicular del gobierno del Estado de México –2,600 unidades que incluyen autos sedán, pick ups, patrullas, vehículos tipo van y ambulancias— se hará por leasing. Un contrato multianual —tres años, en una primera etapa— por 3,251 millones de pesos por el que finalmente pujaron siete empresas del ramo, aunque la propuesta de Grupo Turbofin, de Bernardo y Aby Lijtszain, fue descalificada por no presentar por separado su oferta técnica y económica. La firma regiomontana Value Automotriz está entre las principales beneficiarias, al adjudicarse la mayor partida, por 894.8 millones de pesos.

FORTALEZAS. Sport City cumple tres décadas en México. Por las 25 instalaciones de esta cadena de deportivos premium han pasado casi un millón de personas. Y para 2025 realizarán una inversión de 35 millones de pesos solo en mantenimiento, con la mira puesta en un crecimiento superior al 11% en ingresos. Con una nueva generación de clientes y el consecuente cambio de hábitos, la firma prepara una nueva plataforma tecnológica para ofrecer un giro en la experiencia fitness.

https://www.eleconomista.com.mx/opinion/derechos-propiedad-20250214-746373.html

Publicado por El Economista


ESPECTACULOS



Christian Nodal presume opulento arreglo de flores y felicita a todos los enamorados

En el Día del Amor y la Amistad, Christian Nodal no se quedó atrás y compartió una fotografía de un inmenso arreglo de rosas rojas y a provechó para felicitar a todas y todos aquellos que celebran este 14 de febrero, sin embargo, no quedó claro si él fue el que envió el ramo o si lo recibió.

El cantante de "Botella tras botella" es uno más que se une a la celebración del 14 de febrero pues, si bien, hay quienes consideran que es un día cualquiera, que cumple con intereses comerciales, aún hay un gran grueso de la población que aprovecha para hacer saber a sus seres queridos cuánto es que los ama.

https://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/christian-nodal-presume-opulento-arreglo-de-flores-y-felicita-a-todos-los-enamorados/


DEPORTES



Exjugador de Cruz Azul sale en defensa de Martín Anselmi por abandonar al equipo; "Las oportunidades llegan una vez"

Hace unas semanas, Cruz Azul se volvió tendencia en redes sociales por culpa de su entrenador, el argentino Martín Anselmi quien luego de un gran semestre 'abandonó' al equipo.

Para tomar una oportunidad en el balompié de Portugal, con el histórico Porto, equipo que no dudó en su calidad para manejar su proyecto.

https://www.eluniversal.com.mx/deportes/exjugador-de-cruz-azul-sale-en-defensa-de-martin-anselmi-por-abandonar-al-equipo-las-oportunidades-llegan-una-vez/


ESTATALES



Martha Salazar, embajadora del valor, la cultura y la fortaleza de la mujer sinaloense: Rocha Moya

Culiacán, Sinaloa 14 de febrero de 2025.- Reconociendo a las mujeres sinaloenses que destacan por su trabajo, trayectoria y la entrega a las mejores obras sociales, el Gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado de la Diputada Yeraldine Bonilla y la Secretaria de Educación Pública estatal Gloria Himelda Félix entregaron el Premio al Estatal al Mérito Social “Agustina Ramírez”, a Martha Salazar López, por su destacada trayectoria en las artes escénicas.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/martha-salazar-embajadora-valor-cultura-fortaleza-mujer-sinaloense-rocha-moya-20250214-746438.html


Harfuch y el General Trevilla supervisan operativos en Sinaloa; destacan colaboración para combatir al crimen

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, supervisó este viernes labores de seguridad y líneas de acción que se llevan a cabo en Sinaloa al lado del General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional.

"En una acción en los municipios de Culiacán y Cosalá, Sinaloa, el Ejército desmanteló 3 laboratorios clandestinos y 9 áreas de concentración de drogas", escribió el titular de Seguridad desde su cuenta de X.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/harfuch-y-el-general-trevilla-supervisan-operativos-en-sinaloa-destacan-colaboracion-para-combatir-al-crimen/