Cargando...
lunes 17 de febrero del 2025

Síntesis de Prensa de la Tarde
Dr. Héctor Muñoz


INTERNACIONALES 



Trump intenta expandir los poderes de la Presidencia en un pulso con la Justicia de EE.UU.

Washington (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha arrancado su segundo mandato con una avalancha de órdenes ejecutivas que buscan expandir los poderes del Ejecutivo, desafiando la separación de poderes en Estados Unidos y enfrentándose abiertamente a la Justicia, hasta ahora su principal obstáculo.

Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha firmado más de 60 órdenes ejecutivas, una cifra sin precedentes en los últimos 40 años.

Ha intentado revocar la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados -un derecho consagrado en la Constitución-, ha suspendido nuevas solicitudes de asilo y, sin previo aviso al Congreso, ha congelado el gasto federal y clausurado varias agencias gubernamentales.

https://efe.com/mundo/2025-02-17/trump-poder-ordenes-ejecutivas-justicia/


Aquí están los recortes del gobierno de Trump: comienzan los despidos en la Administración Federal de Aviación

La administración Trump ha despedido a miles de personas en medio de esfuerzos de reducción de costos.Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados.

La administración Trump ha despedido a miles de personas en medio de esfuerzos de reducción de costos.Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados.

El gobierno federal inició el proceso de despedir a varios cientos de empleados de la Administración Federal de Aviación apenas unas semanas después de que ocurriera una colisión fatal en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington en Washington, DC, mientras la administración Trump lleva a cabo despidos masivos en varias agencias federales en medio de esfuerzos de recorte presupuestario a gran escala.

https://forbes.com.mx/aqui-estan-los-recortes-del-gobierno-de-trump-comienzan-los-despidos-en-la-administracion-federal-de-aviacion/


El secretario de Energía de EU critica los ‘siniestros’ objetivos de cero emisiones

El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, calificó este lunes de “objetivo siniestro” el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050, y criticó los intentos del Gobierno británico de alcanzar metas de energía limpia.

El expresidente Joe Biden fijó en 2021 el objetivo de que Estados Unidos alcanzara las emisiones netas cero en 2050 para contribuir a la lucha contra el cambio climático, en parte mediante el uso de subvenciones para fomentar la expansión de las energías limpias y los vehículos eléctricos.

“Cero emisiones netas en 2050 es un objetivo siniestro. Es un objetivo terrible”, dijo Wright, hablando por videoconferencia en una conferencia celebrada en Londres.

“Su persecución agresiva -y ustedes están en un país que ha ido agresivamente tras este objetivo- no ha aportado ningún beneficio, pero sí unos costos tremendos”.

https://forbes.com.mx/el-secretario-de-energia-de-eu-critica-los-siniestros-objetivos-de-cero-emisiones/


El departamento liderado por Musk presiona para acceder a datos personales de los estadounidenses

Nueva York (EFE).- El Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE), liderado por el multimillonario Elon Musk, está presionando para acceder a datos personales de carácter fiscal de millones de estadounidenses, revelaron este lunes medios de EE.UU..

Según estas informaciones, dicho departamento se afana en conseguir acceso a un sistema vinculado al Servicio de Impuestos Internos (IRS) de EE.UU. -similar a Hacienda en otros países- para supuestamente erradicar operaciones de fraude.

«La medida ha puesto nerviosos a los empleados de la agencia y a los expertos en privacidad, que advierten de que conceder a los agentes políticos acceso a información tan privada podría ser realmente peligroso», detalla el medio ABC News.

https://efe.com/mundo/2025-02-17/musk-datos-personales/


Trump resta importancia a supuestos planes de la UE de frenar importaciones de alimentos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, restó importancia el domingo a la supuesta presión de la Unión Europea (UE) para bloquear las importaciones de soja estadounidense y otros alimentos fabricados con estándares diferentes, y advirtió de que tal medida solo perjudicaría a la propia Europa.

Trump, en declaraciones a la prensa tras un viaje relámpago a Daytona Beach para asistir a la carrera automovilística Daytona 500, dijo que Estados Unidos mantenía sus planes de empezar a aplicar aranceles recíprocos.”Eso está bien; no me importa. Que lo hagan, que lo hagan. Solo se perjudican a sí mismos si lo hacen”, dijo.

El Financial Times había informado el domingo que la Comisión Europea acordaría la próxima semana explorar límites estrictos a la importación de ciertos alimentos fabricados con diferentes estándares en un esfuerzo por proteger a sus agricultores, en la misma línea que la política comercial recíproca de Trump.

Los primeros objetivos podrían incluir cultivos estadounidenses tales como la soja cultivada con pesticidas que los agricultores de la UE no pueden usar, según la información, que cita a tres fuentes no identificadas. 

https://forbes.com.mx/trump-resta-importancia-a-supuestos-planes-de-la-ue-de-frenar-importaciones-de-alimentos/


Un avión de pasajeros de Delta sufre un accidente al aterrizar en Toronto

Washington (EFE).- Tres personas resultaron con heridas críticas tras el aparatoso accidente este lunes de un avión de la aerolínea estadounidense Delta cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés.

Las autoridades canadienses indicaron que además de los tres heridos críticos, otras 15 personas resultaron heridas en el accidente que se produjo en el aeropuerto internacional Pearson de Toronto, el más importante de Canadá y uno de los más transitados de Norteamérica.

Uno de los heridos críticos es un menor que al que transportaron en helicóptero al Hospital Infantil de Toronto. Los otros dos son un hombre de unos 60 años y una mujer de unos 40 años que también trasladaron a hospitales del área en helicóptero.

https://efe.com/mundo/2025-02-17/accidente-avion-delta-toronto/


Altos cargos de EE.UU. y Rusia se reunirán en Arabia Saudita

Los máximos responsables diplomáticos de Rusia y Estados Unidos se reunirán el martes en Arabia Saudita para retomar las relaciones entre ambos países, preparar las negociaciones sobre Ucrania y planificar un posible encuentro entre Vladimir Putin y Donald Trump.

Washington envió a su secretario de Estado, Marco Rubio, que llegó el lunes a Arabia Saudita. Moscú al canciller Serguéi Lavrov y al consejero diplomático del Kremlin, Yuri Ushakov. Ambos debían llegar este lunes a Riad.

En la reunión del martes, Rubio estará acompañado del consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y del enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff.

Por el momento, Ucrania ni los países europeos han sido invitados a la cita.

https://www.dw.com/es/altos-cargos-de-estados-unidos-y-rusia-se-reunir%C3%A1n-en-arabia-saudita/a-71643541


El estado de salud del papa: un cuadro clínico “complejo” que requiere una hospitalización adecuada

Ciudad del Vaticano (EFE).- Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al papa Francisco «han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia» y «el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada».

«Todas las pruebas realizadas hasta el momento son indicativas de un cuadro clínico complejo que requerirá de hospitalización adecuada», se lee en el comunicado del Vaticano, que hace prever que Francisco seguirá ingresado aún varios días, después de que entrara el viernes en el hospital Gemelli de Roma.

https://efe.com/mundo/2025-02-17/papa-cuadro-clinico-complejo/


Netanyahu "comprometido" con la propuesta de Trump para Gaza

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu declaró este lunes (17.02.2025) que debe respetar la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump para la Franja de Gaza, que prevé el desplazamiento de 2,4 millones de habitantes del territorio palestino.

Arabia Saudita, hostil a la idea, acogerá el viernes una cumbre de varios países árabes para intentar presentar una respuesta común a la iniciativa, que despertó indignación internacional.

De visita el domingo en Israel, el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio mostró un frente unido con Netanyahu, y este lunes debía reunirse con el príncipe heredero saudita Mohamed bin Salmán en Riad.

https://www.dw.com/es/netanyahu-dice-estar-comprometido-con-la-propuesta-de-trump-para-gaza/a-71643257


Un juez argentino ordena procesar al expresidente Alberto Fernández por violencia machista

Buenos Aires (EFE).- El juez federal Julián Ercolini decidió este lunes procesar al expresidente argentino Alberto Fernández (2019-2023) por violencia machista contra su expareja Fabiola Yáñez.

Tras un extenso proceso de investigación, en el que se tomó declaración a Yáñez y más de una decena de testigos, el juez acusó a Fernández como autor penalmente responsable de «los delitos de lesiones leves, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja, reiteradas en dos oportunidades».

Asimismo, lo acusa de «lesiones graves, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja; y amenazas coactivas; todos ellos en concurso real entre sí».

https://efe.com/mundo/2025-02-17/alberto-fernandez-violencia-machista-argentina/


FINANZAS



BMV cierra con ganancias; destacan avances de BanBajío y Cemex

Las bolsas de valores de México terminaron con ganancias esta primera jornada de la semana. Los índices bursátiles locales subieron en una sesión de baja actividad, debido a la ausencia de operaciones en Wall Street, por un día feriado en Estados Unidos.

El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que mide a las acciones locales más negociadas, subió 0.40% a 54,291.64 unidades. El FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), avanzó 0.34% hasta 1,094.41 puntos.

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/bmv-cierra-ganancias-destacan-avances-banbajio-cemex-20250217-746722.html

ÍNDICES BURSATILES

LATINOAMERICA

E.E.U.U.
ASIA
EUROPA
Fuente: El economista.es, Forbes, El Economista, El Financiero

México

ÍndiceCierreMáximoMínimoVar.Var %Hora
FTSE BIVA Índice de Precios en Tiempo Real1,094.411,095.941,085.58+3.69+0.34%14:59:59

EEUU

NombrePrecioVar. (%)Var. (€)AnteriorHora
S P 5006.114,63-0,01%-0,446.115,0714/02

Europa

NombrePrecioVar. (%)Var. (€)AnteriorHora
IBEX 3513.016,90+0,47%+60,9012.956,0017/02
EURO STOXX 50®5.519,83+0,48%+26,435.493,4017/02
ECO10137,41+1,00%+1,36136,0530/06
BE 2019.174,73+0,38%+72,0819.102,6517/02
DE 30842,25+1,44%+11,95830,3017/02
FR 40816,45+0,24%+1,97814,4717/02
UK 100879,70+0,50%+4,36875,3417/02
PT 206.919,31-0,91%-63,496.982,8117/02
IT 403.782,65+1,18%+43,973.738,6917/02

DIVISAS

UDIS8.388222
RESERVAS INTERNACIONALES DE MÉXICO$231,400.4 m.m.d.
MEZCLA MEXICANA DE EXPORTACIÓNHoy no se publica precio de la Mezcla Mexicana de Exportación (MME) debido a la falta de cotizaciones por el feriado del Día de los Presidentes en EUA.

Fuente: El Economista, BANXICO, PEMEX, DOF

COMMODITIES

Bolsa

Actual

Cierre

Var % Mensual

Var % Anual

BRENT

74.59

74.74

-6.7

-8.61

WTI

70.51

70.74

-8.3

-7.82

MEZCLA MX

67.64

67.07

-5.79

-7.68

FUENTE: BANAMEX

DIVISAS:

Divisas

Actual compra

Actual venta

Dólar (Australia)

12.8876

12.8911

Dólar (Canadá)

14.3105

14.3158

Dólar (USA) Ventanilla

19.6700

20.8000

Dólar(USA) Interbancario

20.2600

20.2700

Euro Ventanilla

20.9800

21.5100

Euro Interbancario

21.2693

21.2779

Euro/Dólar

1.04646

1.04662

Franco (Suiza)

22.5321

22.5426

Libra (Gran Bretaña)

25.6029

25.6406

Peso (Colombia)

0.00492

0.00492

Real (Brasil)

3.5556

3.559

Yen (Japón)

0.13392

0.13395

CENTENARIO

23700.0

43700.0

FUENTE: BANAMEX


CONFERENCIA MATUTINA DE CLAUDIA SHEINBAUM



Los temas de la mañanera de Claudia Sheinbaum 17 de febrero de 2025

Concluye conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

17 febrero, 2025 | 09:11

Sheinbaum Pardo adelanta que mañana presentará la redacción de la reforma constitucional para el tema del maíz.

17 febrero, 2025 | 09:11

Presentan cápsula de Humanismo Mexicano.

17 febrero, 2025 | 09:03

Lo que nos explica esto es lo es que, según donde se consulte se verán reflejados uno u otro nombre. Sin embargo “no estamos de acuerdo con eso, por eso Juan Ramón de la Fuente envió una nueva carta”, sentencia Sheinbaum y agrega que no descarta tomar las medidas legales que, por derecho, puedan aplicar.

17 febrero, 2025 | 09:03

La presidenta traduce carta respuesta enviada por Google.

“Hemos recibido sus preocupaciones y le dejamos las siguientes consideraciones: Operamos y mantenemos nuestros mapas y políticas imparcialmente y consistentemente a través de todas las regiones, incluyendo cómo les llamamos a los lugares en los mapas… es nuestra política consultar a múltiples autoridades los recursos para proveer la mayoría de los datos y las representaciones en el mundo, como en un principio anunciamos dos semanas antes y consistentemente con nuestras políticas hemos comenzado a cambiar los mapas de Google y queremos confirmar que en México continuarán viendo Golfo de México y en los Estados Unidos se actualizará por Golfo de América para reflejar lo solicitado por EE. UU. para que ambos puedan ver los nombres”

17 febrero, 2025 | 09:03

Explica en qué consiste el Plan Lázaro Cárdenas, dice que incluye a Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Estado de México. “Se contempla la pavimentación de carreteras, la garantía de agua potable y la llegada de los Programas del Bienestar”

17 febrero, 2025 | 08:47

La presidenta insiste en que es algo muy bueno que ya no haya examen en el nivel medio superior, “estamos trabajando para que los estudiantes queden en una de las dos opciones: el Bachillerato Nacional, o el Técnico”. Ahora las universidades “adoptarán un nivel medio superior, por el ejemplo el Colegio de Bachilleres va ser adoptado por la UAM”, recalca.

17 febrero, 2025 | 08:42

“Es tarea de los estados resolver las cuestiones de presupuesto para la elección de jueces magistrados y ministros… además, es una sola casilla, no creo que se necesite gran cantidad de recursos”, declara Claudia Sheinbaum.

17 febrero, 2025 | 08:34

Sobre la pausa a los aranceles que está por llegar a término, la mandataria afirma que se sigue trabajando en reducir el tráfico de drogas a Estados Unidos, menciona que se deberá esperar a las reuniones de esta semana para saber qué ocurrirá, si habrá una prórroga o la forma en que se tendrá que actuar.

17 febrero, 2025 | 08:33

Sheinbaum Pardo da su postura acerca de la posibilidad de que se dé a conocer quién publica qué en las redes sociales. Afirma que “están en contra de cualquier tipo de censura”, pero reconoce que el problema es la cantidad de troles, bots o cuentas falsas que crecen día con día.

17 febrero, 2025 | 08:33

Iván Escalante habla sobre la supuesta lista que circuló en redes donde se afirmaba que Profeco había dado a conocer los alimentos permitidos para ingresar a las salas de cine. Lo descartó nuevamente y añadió que lo que sí se está revisando es la venta de pulseras “brandeadas” que te obligan a pagar para poder consumir en los festivales de música.

17 febrero, 2025 | 08:33

Explica, tras un cuestionamiento, que la Marca Hecha en México es muy importante y es un programa hecho que forma parte del Plan México. “Informaremos pronto sobre inversión y demás, pero la intención es que México produzca mucho más para importar menos”.

17 febrero, 2025 | 08:32

Dice, sobre las negociaciones con el secretario de estado de EE. UU., Marco Rubio, que se sigue avanzando, destaca que por primera vez “se está reconociendo que se debe atender la llegada de armas de Estados Unidos a México”.

17 febrero, 2025 | 08:32

Aborda también la situación en Argentina, donde promovidos por el gobierno de Javier Milei personas argentinas y de todo el mundo pudieron ser estafadas por una criptomoneda, lo cual califica de “sumamente grave, porque se está promoviendo un interés personal, de iniciativa privada en el gobierno… una cosa es el negocio privado y otra el servicio público”.

17 febrero, 2025 | 08:32

Sobre el tema migrante, la presidenta dice que se están analizando los permisos de asilo para quien así lo desee. “Son libres de volver a sus países de origen o de quedarse en México con un permiso de asilo o con algún otro mecanismo de Migración”.

17 febrero, 2025 | 08:32

17 febrero, 2025 | 08:31

Sheinbaum Pardo reitera su deseo de recuperar las operaciones petroquímicas en materia de fertilizantes.

17 febrero, 2025 | 08:14

La presidenta amplía la información ofrecida por la secretaria del Bienestar sobre la Clínica es Nuestra, de la cual ya se entregaron los primeros recursos para este programa, “comenzó en Veracruz, fue una visita llena de mucho cariño”.

17 febrero, 2025 | 08:14

Ya en ronda de preguntas y cuestionada sobre la supuesta eliminación de la ficha roja de Interpol de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, la presidenta expresa que ya preguntó a su gabinete “mañana les comento a ver qué me dicen”.

17 febrero, 2025 | 08:07

Menciona cuál será el calendario operativo

17 febrero, 2025 | 08:04

Pamela Díaz, titular de La Escuela es Nuestra, habla sobre las metas de este programa que prevé apoyar a más de 8.2 millones de estudiantes en 2025.

17 febrero, 2025 | 08:03

El registro para este beneficio iniciará el 18 de marzo, dice el funcionario.

17 febrero, 2025 | 08:03

Explica que “el examen de COMIPEMS era altamente discriminatorio”, por ello se eliminó en el marco del programa “Bachillerato Nacional, mi Derecho, mi Lugar” y las escuelas participantes.

17 febrero, 2025 | 08:03

Da a conocer el calendario de pagos:

17 febrero, 2025 | 08:02

Anuncia que se adelantará el pago de la Beca para los recién inscritos a nivel medio superior

17 febrero, 2025 | 08:01

Mario Delgado, titular de la SEP, habla de los avances en los programas relacionados con la escuela, primero, la Beca Rita Cetina, la cual comenzó con la entrega de tarjetas el pasado 5 de febrero que ya suman 88 mil 576.

17 febrero, 2025 | 08:01

Anuncia el calendario bimestral para registro de pensiones:

17 febrero, 2025 | 08:00

Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, comenta los avances en los programas, explica que, hasta el momento, la Pensión Universal para adultos Mayores Beneficia a 12.2 millones de personas, sólo en este bimestre se invirtieron más de 76 mil millones de pesos. En tanto, la Pensión Mujeres Bienestar cumplió con su primera etapa apoyando a 964 mil 556 mujeres con una inversión de 2 mil 473 millones de pesos. La pensión Bienestar para Personas con Discapacidad apoya a un millón 369 mil 014 personas con una inversión de 4 mil 381 millones de pesos. El programa de madres trabajadoras ya se dispersó el recurso a 186 mil 961 madres y se ha invertido 325 millones. En el caso de sembrando vida se han apoyado a 426 mil 616 con inversión de 2 mil 752 millones de pesos. Así se han beneficiado a 15.2 millones de personas y se ha invertido casi 86 mil millones de pesos.

17 febrero, 2025 | 08:00

Para la Canasta Básica, los precios más bajos y altos son, respectivamente, los siguientes: 704.50 pesos y mil 32.90 pesos

17 febrero, 2025 | 07:59

Ofrece datos en índices de ganancia para las gasolineras

17 febrero, 2025 | 07:58

Iván Escalante, de la Profeco, comienza con el Quién es quién en los precios. Comenta que el precio de la gasolina regular se ubica, el más bajo en 22.35 pesos; por otro lado el más alto es de 26.80 pesos.

17 febrero, 2025 | 07:32

Inicia conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Hoy contempla hablar sobre derechos y Programas de Bienestar.

17 febrero, 2025 | 07:30

https://www.unotv.com/nacional/la-mananera-de-claudia-sheinbaum-17-de-febrero-de-2025/


NACIONALES



Sheinbaum dice que Google «está mal» por su carta en la que defiende el ‘Golfo de América’

Ciudad de México (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este lunes que Google «está mal» al exhibir una carta de la empresa tecnológica que defiende llamar ‘Golfo de América’ al Golfo de México en sus mapas en Estados Unidos tras la orden del presidente estadounidense, Donald Trump.

Sheinbaum exhibió una misiva que envió la compañía estadounidense el pasado 10 de febrero al canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, en la que argumenta que el cambio responde a una actualización del Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos (GNIS) tras el decreto de Trump del 20 de enero.

“Pero esto está mal, como lo he dicho muchísimas veces, el decreto del presidente Trump le cambia el nombre a ‘Golfo de América’ solo en su plataforma continental, estamos hablando de 22 millas náuticas desde la costa. No a todo el Golfo», comentó la gobernante de México en el Palacio Nacional, donde mostró el documento.

https://efe.com/mundo/2025-02-17/sheinbaum-google-golfo-de-america/

Una célula de secuestro pone en entredicho la probidad de la Guardia Nacional

SAN MARTÍN TEXMELUCAN, Pue.– En octubre de 2023 quedó al descubierto en este municipio un grupo de elementos de la Guardia Nacional (corporación creada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador) que usaba armas, vehículos y equipo oficial para hacerse pasar por miembros de Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cometer secuestros y cobrar rescates.

El 11 de octubre de ese año el integrante activo de esa corporación, Luis Javier González Morales y el exmilitar Rogelio Sergio Peláez Álvarez fueron detenidos in fraganti cuando privaron de su libertad al dueño de una vulcanizadora y a uno de sus amigos para reclamar a sus familiares el pago de 50 mil dólares.

https://www.proceso.com.mx/reportajes/2025/2/17/una-celula-de-secuestro-pone-en-entredicho-la-probidad-de-la-guardia-nacional-345734.html


FGR descarta que Interpol cancelara la ficha roja contra García Cabeza de Vaca: Esto pasó

La Fiscalía General de la República (FGR) dijo que la Interpol no canceló la ficha roja contra Francisco Javier García Cabeza de Vaca, sino que simplemente la pausó por suspensiones de amparo obtenida por el exgobernador de Tamaulipas.

Ayer, García Cabeza de Vaca publicó en sus redes sociales un documento de Interpol con la que, dijo el exgobernador, se canceló la ficha roja que existía en su contra y que fue solicitada por la FGR.

“Esta decisión se basó en un exhaustivo examen del caso por parte de la Interpol. Con esto pudo determinar que las denuncias presentadas por la FGR, carecen de todo fundamento y sustento legal y únicamente han estado motivada por la larga campaña de persecución política en mi contra”, aseguró el ex gobernador en su publicación.

En respuesta a dicha publicación, esta tarde la FGR aseguró que “es falso” que la Interpol Internacional, con sede en Francia, haya determinado cancelar la notificación o ficha roja que existía en contra García Cabeza de Vaca.

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/02/17/fgr-descarta-que-interpol-cancelara-la-ficha-roja-contra-garcia-cabeza-de-vaca-esto-paso/


INE se deslinda de errores en listados para elección judicial; advierte vacíos de información en candidaturas

El Consejo General del INE aprobó la publicación de los listados de candidaturas para la elección judicial en el Diario Oficial de la Federación, pero evidenció vacíos de información que no fueron subsanados por los comités de evaluación ni el Senado, lo que generará afectaciones las siguientes etapas del proceso.

En la sesión de este lunes, las consejerías subrayaron que el Instituto no es responsable de aprobar ni calificar los listados, sino de publicarlos, por lo que hicieron un llamado a las candidaturas a que realicen las solicitudes necesarias para corregir o complementar sus datos.

Los vacíos más grandes están en las candidaturas del Poder Judicial, ya que de los 955 nombres remitidos, ninguno tiene datos de contacto (correo o teléfono) y tampoco tienen datos de identificación como CURP o clave de elector.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/ine-se-deslinda-de-errores-en-listados-para-eleccion-judicial-advierte-vacios-de-informacion-en-candidaturas/


Realizan nueva búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa; labor es previa a reunión de Sheinbaum con familiares

Previo al encuentro que sostendrá a fin de mes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, la Secretaría de Gobernación (Segob) dio acompañamiento a otra labor de búsqueda en Iguala, Guerrero, de los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”.

Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, informó que en Iguala acompañaron y verificaron las acciones de búsqueda que lleva a cabo en campo la Fiscalía General de la República (FGR) y el gobierno de México.

"La instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, es continuar las tareas de búsqueda de los estudiantes desaparecidos y fortalecerlas con apoyo de nuevas herramientas tecnológicas", indicó Medina en sus redes.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/realizan-nueva-busqueda-de-los-43-normalistas-de-ayotzinapa-labor-es-previa-a-reunion-de-sheinbaum-con-familiares/


POLÍTICA



PAN denuncia a Morena por presunto delito electoral; acusa al partido de instalar módulo de afiliación en San Lázaro

El diputado Daniel Chimal (PAN) presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, contra Morena por instalar un módulo de afiliación en la Cámara de Diputados, ya que viola el Código Penal y la Ley General en Materia de Delitos Electorales, señaló.

“Morena y sus legisladores siguen a las órdenes y cumpliendo los caprichos de López Obrador, ahora quieren cubrir su meta de afiliación por encima de la norma electoral y presionando a trabajadores, asesores y visitantes a ingresar a las filas de este partido”, acusó.

Explicó que la querella fue ingresada para que se le dé curso a esta forma “clandestina” de cooptar a ciudadanos.

“Debe quedar claro que ni AMLO ni sus hijos con cargo partidista tienen voz en San Lázaro, ni son dueños de las instalaciones, el PAN exige a la 4T retirar sus módulos de afiliación y respetar la autonomía parlamentaria”, dijo.

El legislador comentó que no hay ni el menor respeto por el resto de las fuerzas políticas que integran la Cámara, “ni sus satélites como el PT o el Verde se han atrevido a tanto, que es burlar y subestimar las leyes actuales que rigen la vida interna de cada instituto político”.

El panista lamentó que Morena transgreda la Constitución y argumentó que no hay margen para la interpretación, “los recursos deben ser administrados con criterios de imparcialidad y objetividad en la contienda entre partidos políticos. No les alcanzan los tiempos, van en caída en popularidad de Morena”, afirmó.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/pan-denuncia-a-morena-por-presunto-delito-electoral-acusa-al-partido-de-instalar-modulo-de-afiliacion-en-san-lazaro/


INE publica listas de aspirantes al PJF con errores del Senado

El Instituto Nacional Electoral (INE) hizo públicas las listas de las personas candidatas al Poder Judicial de la Federación que fueron enviadas por el Senado de la República el pasado miércoles; ello pese a contener diversos errores.     

De acuerdo con la consejera Dania Ravel, luego de que pasado miércoles 12 de febrero el Senado entregara al INE los listados de las personas que serán candidatas en el proceso judicial del próximo 1 de junio, es que se decidió que “en cumplimento del principio de transparencia hemos hecho públicos estos listados para que la ciudadanía pueda consultar la información entregada”.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/ine-publica-listas-aspirantes-pjf-errores-senado-20250217-746640.html


Alistan discusión de nuevas leyes en inteligencia criminal

El líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, adelantó que en los próximos días se discutirán las dos iniciativas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de inteligencia e investigación en el combate al delito. 

De acuerdo con el también presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, las y los diputados federales estarán deliberando, debatiendo y, en su caso, aprobando estos instrumentos jurídicos que forman parte de una “reingeniería institucional para fortalecer y mejorar el servicio de seguridad pública”.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/alistan-discusion-nuevas-leyes-inteligencia-criminal-20250217-746633.html


Darán prioridad a leyes energéticas y electorales

En estrecha coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la mayoría legislativa de Morena en la Cámara de Senadores, que coordina Adán Augusto López Hernández, y sus aliados del PVEM y PT, definió dar prioridad en el segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de la LXVI Legislatura, recién iniciado, a las iniciativas del Ejecutivo federal. 

Las comisiones ordinarias de Energía y de Estudios Legislativos de la Cámara Alta se abocan ya al análisis de la propuesta presidencial para modificar la legislación secundaria derivada de la reforma constitucional aprobada en octubre del año pasado, en materia de áreas y empresas estratégicas, promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/daran-prioridad-leyes-energeticas-electorales-20250217-746634.html


Congresos estatales y federal refuerzan su compromiso con la soberanía; rechazan embates de EU

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y presidentes de 22 congresos locales, firmaron una declaración conjunta en la que se comprometieron a promover las reformas necesarias para velar por la soberanía mexicana antes los embates de gobierno de los Estados Unidos.

“En apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum y en defensa de la soberanía, hoy nos reunimos con la mayoría de las Presidencias de los Congresos Locales para hacer una declaración conjunta donde nos comprometemos a realizar todas las acciones pertinentes para proteger a México, en su territorio, su población y su identidad”, declaró el presidente de la cámara baja.

En la declaración, los firmantes puntualizaron que el pacto federal en México “está más vigente que nunca”, por lo que las presiones extranjeras de índole económica, política, cultural y social no deben socavar la soberanía e independencia de nuestro país.

“Rechazamos cualquier intento de injerencia extranjera en nuestro país y al cual tenemos el derecho y el deber de defender, como poderes soberanos. Velaremos siempre por el respeto a nuestra nación y la protección de nuestros Marcos jurídicos nacionales y estatales”.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/congresos-estatales-y-federal-refuerzan-su-compromiso-con-la-soberania-rechazan-embates-de-eu/


COLUMNAS 



Enrique Krauze | OPINIÓN

 Merecen el ostracismo

Según la verdad oficial -es decir, la mentira oficializada- la etimología de la democracia (demos = pueblo, cratos = poder) significa que quien elige la mayoría del pueblo para cualquier puesto tiene el mandato legítimo de hacer lo que le venga en gana. Cada acto, cada ocurrencia, cada desmesura se justifica porque así "lo votó el pueblo". Obviamente, no es así.

Lo que el régimen representa es una combinación de monocracia (el gobierno de uno), kakistocracia (kàkisto = el peor), término inglés del siglo XVII para designar el gobierno de los peores, y oclocracia (de oclos = muchedumbre), concepto acuñado por el historiador griego Polibio en sus Historias (200 a. C.) para describir la extrema degeneración de la democracia provocada por la demagogia (demos = pueblo, ágo = yo conduzco).

Para prevenir esos y otros engendros derivados de la ambición de poder aunada a la manipulación de las masas, la democracia ateniense inventó y puso en práctica tres conceptos jurídicos: Dokimasia, Grafé paranomon y Ostrakismo.¹

La Dokimasia imponía un filtro último para impedir que ciudadanos poco calificados, poco afectos a cumplir con las leyes, ocuparan un cargo público. El funcionario que resultaba inculpado corría el riesgo de sufrir penas severas. Incluso durante su mandato, la Asamblea podía destituirlo.

Grafé paranomon era una acción de inconstitucionalidad frente a una ley que contradijese a otra previa. Su interés era doble: otorgar un mecanismo de revisión ante una propuesta dudosa, y derogar una ley ya aprobada pero que afectaba a la ciudadanía. Si era el caso, se retiraba la ley y se castigaba a quien la había propuesto con una altísima multa transmisible a su descendencia.

Mediante el Ostrakismo, Atenas exiliaba de la vida pública por una década a los líderes que consideraba sospechosos de buscar un poder excesivo a partir de sus cargos. El nombre proviene de la palabra óstrakon, que era el fragmento de cerámica o arcilla sobre el cual se escribía el nombre de los sujetos al proceso.

Este juicio se llevaba a cabo una vez al año, durante la mitad del invierno. Comprendía dos votaciones sucesivas, una en la colina de Pnyx de la Asamblea de Atenas (Ekklesía), otra en el Ágora, donde los ciudadanos escribían el nombre del acusado en el óstrakon. Si lo decidía la mayoría, la condena era el exilio. El inculpado tenía un margen de diez días para abandonar la ciudad. Durante una década no podía ejercer cargo público o participar en asuntos del Estado, tanto al interior como en el extranjero. La pena por ostracismo no implicaba la requisición de sus bienes o rentas. Cumplida la condena, el sujeto volvía a recuperar sus derechos políticos.

En el 485 a. C. los atenienses impusieron el ostracismo a Jantipo (nada menos que el padre de Pericles) por "tener demasiado poder". Poco después, lo sufrió el heroico Arístides. A pesar de la pena, antes de cumplirse la década, Jantipo y Arístides volvieron a Atenas para enfrentar la invasión persa. Ni siquiera Temístocles, vencedor de los persas, se libró del ostracismo en 470 a. C. por recibir un soborno.

La democracia griega no era infalible. Sócrates, condenado por "pervertir con sus ideas a la juventud", prefirió padecer la injusticia que desacatar las leyes, y bebió la cicuta. Nunca se opuso a la democracia sino a su degeneración demagógica, encarnada en líderes que torcieron el sentido de su enseñanza para buscar el éxito usando al pueblo como instrumento de su ambición.

Los obedientes operadores de la monocracia mexicana merecerían sufrir las tres penas de la democracia griega. Desde hace años debieron ser destituidos de sus funciones por entronizar (con raras excepciones) las peores prácticas: ineptitud, corrupción, nepotismo, despilfarro, irresponsabilidad. Del mismo modo debían haber sufrido multas por haber impuesto, con métodos demagógicos, leyes no solo contrarias al interés público sino destructivas del orden republicano y democrático. Es el caso de la devastadora "reforma" judicial, que ha borrado doscientos años de tradición jurídica y cuya derogación es la única forma de dar un soplo de vida al moribundo Estado de derecho. Pero sobre todas las cosas merecen el ostracismo, no por una década sino de aquí a la eternidad. Con una actitud soberbia, cínica, malsana y cruel, han engañado al pueblo y abusado del poder como nunca antes en nuestra historia.

¹ The Athenian democracy in the age of Demosthenes. Structure, principles, and ideology, de Mogens Herman Hansen.

https://www.reforma.com/merecen-el-ostracismo-2025-02-16/op287447

Publicado por REFORMA

Juan Alfonso Mejía | OPINIÓN

 La sociedad civil en la encrucijada

Regresé a México en 2005 luego de una larga ausencia. Colaboré con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) desde la Dirección de Estudios. Me pidieron realizar un estudio sobre la participación en política de las mujeres en México. Utilicé un método comparativo entre Francia y México; aquí se hablaba de “cuotas”, mientras allá se abordaba desde la “discriminación positiva.” No pretendo entrar en especificidades, tan sólo diré que la diferencia no era de forma ni de léxico, sino de la manera en cómo se entendía la problemática en cada nación. Una democracia que cancela o entorpece la participación para la mitad de su población no es una democracia “coja”, simplemente no es una democracia. Ésta fue mi conclusión. 

Entendí, sin embargo, que en México había sido difícil avanzar en el tema de “la paridad”, porque la discusión se concentraba en la pluralidad política. Si las elecciones no eran competitivas, lejos de centrarte en el tema de género, debías puntualizar la falta de apertura democrática en la competencia electoral. No era hablar de “mujeres”, sino de opositores. 

La encrucijada de aquel momento se repite, aunque envuelta en un ropaje distinto. Sus efectos son igual de nocivos en la construcción de una sociedad más digna y justa en la equidad de oportunidades, por lo que vale hablar sobre ello.

Los gobiernos de la cuarta transformación tienen una visión totalizadora sobre el quehacer público. Confunden lo público con lo gubernamental. Desprecian la participación de la sociedad organizada, porque ven en ella una intromisión en su esfera de acción. Si además no coincide con su forma de entender la acción de gobierno, se les etiqueta como “adversarios”. La conclusión es una falta de entendimiento y de disposición a escuchar “al otro" en problemáticas comunes. Los gobiernos pasan, la población permanece.

Los gobiernos anteriores del PRI y de PAN tampoco apreciaban la participación organizada de grupos fuera de la esfera de gobierno. También se cerraron y optaron por limitarlos. No obstante, las convicciones y la determinación de muchas mujeres y hombre ganaron terreno para “la causa”. “Eran otros tiempos”, sin duda; “la legitimidad del régimen entonces estaba desgastada, ahora esta fortalecida”, puede ser. “Lo que funcionó ayer no tiene por qué funcionar hoy”, estoy de acuerdo; “lo alcanzado con aquel método dejó mucho que desear, es necesario renovarse”, muy probablemente. Sin embargo, ninguna de estas aseveraciones profundiza lo que de verdad importa: ¿cuál es el valor agregado de nuestra participación?

A juzgar por el artículo de Peniley Ramírez publicado el día de ayer, las organizaciones de sociedad civil están en riesgo de sólo importarle a sus integrantes. “En febrero de 2019, el gobierno federal canceló los programas de financiamiento a las organizaciones de sociedad civil. En 2021, se disminuyó radicalmente el monto que las personas físicas pueden deducir de impuestos, cuando donan dinero. Y ahora, muchas organizaciones que habían recurrido a la ayuda del gobierno de EU como un modo para seguir trabajando, están cerrando o casi en quiebra (Reforma, 15 de febrero).” Me gustaría pensar que nos importa a quienes abrazamos “causas”, pero tengo pocos elementos para aseverarlo. 

De acuerdo con el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI, 2023), en México existen 48,035 Organizaciones de Sociedad Civil (OSC) registradas, de las cuales se mantienen activas 21,550 (44%). Una amplia mayoría de las organizaciones están enfocadas a tareas educativas, culturales o artísticas (44%), asistencia social (36.5), cooperación para el desarrollo comunitario (28.4%), apoyo para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas (27.3%), apoyo en la defensa y promoción de derechos humanos (21.9%) Después de semejantes medidas, todo mundo callamos. 

Quizás no había mucho por hacer. De este universo, sólo 18% de las organizaciones reciben donativos privados y expiden recibos de deducibilidad; es decir, el resto de las organizaciones dependen para su operación de la voluntad del gobierno. Esto no es malo, pero sí descifra la personalidad de este mundo. 

En la sociedad civil mexicana viven y conviven tres tipos de organizaciones, que pudieran catalogarse en una suerte de generaciones. La primera generación son las llamadas filantrópicas, su misión es ayudar como puedan; la segunda son más de consulta, ganan en especialización, al grado de ser una suerte de consultores, AC. Las dos primeras entienden su función cerca de la comunidad, tanto como del gobierno; las de tercera generación se centran más en educar a la ciudanía, y por eso “exigen” derechos. Reclaman “lo justo”, no caridad. Lo dicho, es un mundo muy diverso. 

La confusión reina en medio de la pluralidad. Ni cumplen con su aspiración (¿cómo hacerlo si les cortan el financiamiento?), tampoco son escuchadas (lo de moda es someterse) y mucho menos exigen (la fuerza del Estado se les viene encima). Todas actúan con cautela, ¿pero ello es suficiente para legitimar su existencia? ¿Lo será para aquellos en posibilidad de financiarlas?

Este próximo 27 de febrero se celebra el Día de las Organizaciones de la Sociedad Civil en México, un día dedicado a reconocer y valorar el trabajo que realizan estas organizaciones en temas clave como la educación, la salud, la justicia social, la protección del medio ambiente, la lucha contra la pobreza, la defensa de derechos, entre otros. Sirvan estas líneas para convocar a una gran discusión nacional que renueve la funcionalidad de este tipo de organismos.

El México de “las causas” depende en mucho de no abandonar a su suerte a este sector ni a sus liderazgos, tanto como de recuperar la identidad y el espíritu de quehacer público de estas organizaciones. No es con el gobierno, es con la sociedad. 

Que así sea. 


Enrique Campos Suárez | OPINIÓN

¿Podría tener Trump un freno interno?

Donald Trump inició formalmente su mandato hace menos de un mes, que ha parecido una eternidad, pero son apenas 28 días en el poder en este su segundo periodo. 

Sólo que Trump empezó a tener influencia en la percepción del mando presidencial antes de asumir el cargo el pasado 20 de enero.

Joe Biden desapareció por completo del mapa político, tal como en su momento nadie volvió a ver a Enrique Peña Nieto tras el triunfo de López Obrador.

Entonces, muchos de los indicadores económicos de Estados Unidos que empezamos a conocer, al menos del pasado mes de enero, se pueden adjudicar a lo que se veía venir con el republicano, a pesar de que sólo le tocaron 11 días de gobierno durante el primer mes del 2025.

Puede sonar estricto adjudicarle al gobierno entrante la baja en las ventas al menudeo durante el pasado mes de enero que se contrajeron de forma inesperada en 0.9%, contra una expectativa de baja de 0.2 por ciento.

Hay una razón estacional para la reducción, en enero, en su comparación con diciembre, cuando aumentan las ofertas y por lo tanto se incentiva el consumo.

Sin embargo, hay analistas que aseguran que esta inesperada baja en las ventas al menudeo en el mercado estadounidense sí tienen que ver con las amenazas, hoy convertidas en órdenes ejecutivas, de aplicar aranceles a las importaciones.

Ya habrá oportunidad de cruzar los datos con el sentimiento del consumidor y otros indicadores que nos hablen de una retracción deliberada del consumo por cuestiones de confianza.

Lo cierto es que, si hubiera un poco de conciencia del presidente Trump de la composición de su economía, vería que el área más sensible no es la industria de la transformación, sino el consumo.

El gasto de los consumidores estadounidenses representa dos terceras partes del total de las actividades económicas de ese país y para gastar necesitan, claro, dinero, pero también confianza.

Prevalecen condiciones de presión en los precios en algunos productos, pero también es posible que las amenazas arancelarias hayan ya provocado distorsiones inflacionarias por efecto de oferta y demanda.

Los republicanos hicieron de la bandera inflacionaria un arma de ataque en contra del gobierno anterior y ahora se topan con la realidad de que los precios no bajan, al contrario.

Eligieron el precio del huevo como el ejemplo del fracaso demócrata y ahora enfrentan precios históricamente altos en este alimento. Es como aquel dicho de que “al que a hierro mata, a hierro muere” … pero con huevo.

El punto es que si los consumidores-votantes se dan cuenta de que las promesas de campaña de baja inflación no se cumplen y notan que las políticas proteccionistas resultan contraproducentes para su actividad favorita que es gastar, esa puede ser una presión interna para que Trump piense dos veces el alcance de su proteccionismo comercial.

No es lo mismo para el Presidente de Estados Unidos que le importe poco lo que digan mexicanos, canadienses, daneses, panameños, palestinos o ucranianos, que lo que sientan en su bolsillo los engatusados con el MAGA al momento de ir al supermercado o al mall.

Donald Trump se debe a su popularidad interna y es ahí donde podría encontrar freno a muchas de sus ocurrencias.

https://www.eleconomista.com.mx/opinion/trump-freno-interno-20250216-746583.html

Publicado por El Economista


Enrique Quintana | OPINIÓN

El debate del Infonavit: razones y sinrazones

Las recientes reformas a la Ley del Infonavit han reavivado un viejo debate: ¿debe el Instituto privilegiar la rentabilidad de los ahorros de los trabajadores o enfocarse en maximizar la entrega de vivienda social?

Y como consecuencia de lo anterior, ¿debe el Infonavit nuevamente construir vivienda?

Desde su creación en 1972, el Infonavit ha sido un pilar en la política de vivienda en México. Su modelo de financiamiento ha permitido que millones de trabajadores accedan a créditos para adquirir una casa, pero también ha sido cuestionado por las ineficiencias del sistema.

Con la reforma, el enfoque cambia. Se prioriza el acceso a vivienda social, pero probablemente a costa de menores rendimientos para los ahorros de los trabajadores. ¿Es un buen cambio o un error de política pública?

Veamos algunos pros y contras.

1. El modelo previo: maximización de rendimientos

Hasta antes de las reformas, el Infonavit operaba con una lógica financiera: los fondos de los trabajadores eran invertidos para generar rendimientos competitivos, garantizando que sus ahorros crecieran con el tiempo.

Ventajas de este modelo:

–Seguridad financiera: los trabajadores podían confiar en que su ahorro para vivienda no perdía valor frente a la inflación.

–Flexibilidad: se podía optar por no usar el crédito y recibir el dinero acumulado al final de la vida laboral.

–Sostenibilidad del Instituto: Infonavit operaba con mayores recursos y margen de maniobra para administrar los créditos.

Desventajas:

–Menos vivienda social: el modelo no garantizaba que todos los trabajadores tuvieran acceso a una casa, ya que el crédito dependía de factores financieros.

–Exclusión de trabajadores de bajos ingresos: para muchos, el monto del crédito era insuficiente o las tasas no eran accesibles.

2. El modelo reformado: maximización de vivienda social

Con la reforma, la prioridad ya no es la rentabilidad de los fondos, sino asignar la mayor cantidad de viviendas posibles, incluso si ello implica menores rendimientos en los ahorros de los trabajadores.

Beneficios de este nuevo modelo:

–Mayor acceso a vivienda: se busca que más trabajadores, incluso con bajos ingresos, puedan acceder a un crédito.

–Mayor activación del sector construcción: al haber más créditos disponibles, se impulsa la industria de la vivienda.

–Objetivo social más claro: se enfatiza el derecho a una vivienda digna sobre la rentabilidad de los fondos.

Riesgos y problemas:

–Menores rendimientos para los trabajadores: la rentabilidad de los ahorros podría verse afectada al priorizar el financiamiento de más viviendas.

–Mayor riesgo financiero para el Infonavit: si no hay un equilibrio adecuado en la administración de los recursos, el Instituto podría comprometer su viabilidad a largo plazo.

–Posible deterioro en la calidad de la vivienda: en el pasado, el enfoque en maximizar la cantidad de casas llevó a desarrollos alejados y con escasa infraestructura.

3. ¿Hacia dónde debería ir el Infonavit?

El dilema entre maximizar rendimientos o vivienda social no es nuevo. Pero la clave está en encontrar un equilibrio que garantice ambas cosas.

No se puede ignorar que millones de trabajadores dependen del Infonavit para su retiro. Si se sacrifican los rendimientos en favor de la asignación masiva de viviendas, se estaría afectando la seguridad financiera de los derechohabientes a largo plazo

Por otro lado, México enfrenta un déficit de vivienda accesible. Ignorar esta realidad bajo el argumento de rentabilidad financiera tampoco es una solución.

Las reformas al Infonavit aun si son bien intencionadas, deben ser implementadas con cautela.

El problema es que con los derechos dados al director general, quizás la cautela sea lo que menos habrá. Que sea Octavio Romero Oropeza no es un asunto menor.

Si bien es positivo que más trabajadores accedan a vivienda, es fundamental no comprometer la solidez financiera del Instituto ni reducir drásticamente los rendimientos de los ahorros.

En un escenario ideal, el Infonavit debería encontrar un punto medio: mantener una gestión eficiente de los fondos para garantizar buenos rendimientos, pero sin descuidar su función social.

El problema es que cuando el debate se politiza, se deján de lado las razones y quedan solo las sinrazones.

https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/2025/02/17/el-debate-del-infonavit-razones-y-sinrazones/

Publicado por El Financiero


Alberto Aguirre | OPINIÓN

Derechos de propiedad

Con cuatro años de retraso, el IMPI y la Cofepris acaban de publicar un borrador del mecanismo de colaboración técnica que ambas instancias deberán implementar, en cumplimiento del T-MEC, para el registro de medicamentos y equipos hospitalarios, ya sean los titulares de las patentes o sus licenciatarios. 

Los formatos contenidos en la propuesta aparecida el pasado miércoles 12 revelan que la comisión sanitaria —y no el organismo desconcentrado de la Secretaría de Economía—quedará a cargo de la notificación y oportunidad de oposición.

El actual reglamento de vinculación quedaría en desuso. ¿Y las patentes de uso? ¿Y los modelos de utilidad? La versión definitiva del mecanismo de colaboración entre el IMPI y la Cofepris está en ciernes. De acuerdo con la legislación vigente, no se consideran inventos —por lo mismo susceptibles de ser patentados— los métodos de tratamiento quirúrgico, terapéutico o de diagnóstico aplicables al cuerpo humano y relativos a animales.

Los industriales del sector salud están pendientes del deslinde de competencias entre el IMPI y la Cofepris. Un grupo estuvo a mediados de esta semana en el Senado de la República para denunciar las prácticas lesivas de una empresa —que identificaron como de origen coreano— que bajo un esquema denominado Programa Abierto de Innovación ofrece pagos directos a encargados de laboratorios públicos y privados para que realicen estudios que privilegien sus productos y tecnologías, consistentes en insumos para diagnóstico molecular de enfermedades infecciosas.

Empresarios de origen tapatío observan que a diferencia de otras opciones en el mercado —de origen americano y europeo— esta tecnología es más cara y dilatada, por su sistema de trabajo (pruebas PCR multiplex).

Al igual que otras firmas del ramo, han invitado a sus potenciales clientes a conferencias internacionales de la industria, congresos, seminarios. Adicionalmente —según los denunciantes— los representantes de Seegene México— entregarían dinero por adelantado. ¿Su target? “Los ejecutivos de las empresas públicas y los responsables de los laboratorios de salud pública.

En específico, los denunciantes hablaron en el recinto legislativo de “incentivos” —de 20,000 dólares— entregados a directivos de diversas instituciones, entre las que estarían el Instituto de Salud Pública del Estado de México y la Universidad de Guadalajara, además de viajes y otros beneficios en el Hospital Juárez y el INDRE.

Los denunciantes –que han decidido mantener su identidad bajo reserva, para evitar represalias—ahora tendrán que definir si recurren a la Secretaría de Economía o a la Cofepris.

Efectos secundarios

IRRUPCION. La renovación del parque vehicular del gobierno del Estado de México –2,600 unidades que incluyen autos sedán, pick ups, patrullas, vehículos tipo van y ambulancias— se hará por leasing. Un contrato multianual —tres años, en una primera etapa— por 3,251 millones de pesos por el que finalmente pujaron siete empresas del ramo, aunque la propuesta de Grupo Turbofin, de Bernardo y Aby Lijtszain, fue descalificada por no presentar por separado su oferta técnica y económica. La firma regiomontana Value Automotriz está entre las principales beneficiarias, al adjudicarse la mayor partida, por 894.8 millones de pesos.

FORTALEZAS. Sport City cumple tres décadas en México. Por las 25 instalaciones de esta cadena de deportivos premium han pasado casi un millón de personas. Y para 2025 realizarán una inversión de 35 millones de pesos solo en mantenimiento, con la mira puesta en un crecimiento superior al 11% en ingresos. Con una nueva generación de clientes y el consecuente cambio de hábitos, la firma prepara una nueva plataforma tecnológica para ofrecer un giro en la experiencia fitness.

https://www.eleconomista.com.mx/opinion/derechos-propiedad-20250214-746373.html

Publicado por El Economista


ESPECTACULOS



Muere Paquita la del Barrio a los 77 años

Fanáticos han acudido a las redes sociales para expresar sus condolencias a la familia: "Qué tristeza tan grande, lo siento muchísimo", "Otra grande se nos va, nos queda tu legado. D.E.P.", "Mi más profundo pésame para su familia y equipo, se le extrañará muchísimo", "Tantos hermosos recuerdos que nos dejas, acariciando nuestro corazón. Gracias por todo, por lo que fuiste: una gran leyenda, una gran mujer", y "Gran pérdida para la industria musical", entre otros.

Paquita tenía previsto presentarse el próximo 16 de marzo en el Auditorio Nacional junto a la Sonora Santanera con María Fernanda. Inicialmente, el concierto estaba programado para el 26 de enero, pero fue reprogramado debido a que tenía molestias en sus piernas.

Los problemas de salud que marcaron los últimos años de Paquita la del Barrio

Los problemas de salud de Francisca Viveros Barradas comenzaron en 2021, cuando fue diagnosticada con trombosis pulmonar, una afección que la llevó a terapia intensiva y la obligó a suspender varias presentaciones. Aunque recibió tratamiento y logró recuperarse, su estado de salud se fue deteriorando con el tiempo.

En 2022, Paquita reveló que padecía intensos dolores debido a un problema en el nervio ciático, lo que limitó su movilidad. Además, fue diagnosticada con una úlcera estomacal que requirió reposo prolongado y atención médica.

En enero de este año, su mánager, Francisco Torres, informó que la intérprete de “Rata de dos patas” necesitaba usar oxígeno con mayor frecuencia, pues al principio solo lo requería de manera esporádica.

https://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/muere-paquita-la-del-barrio-a-los-77-anos/


DEPORTES



Joao Fonseca y su primer título como profesional en el Tour de la ATP

El brasileño Joao Fonseca sumó su primer título como profesional tras llevarse el ATP 250 de Buenos Aires. Te contamos qué significa la victoria del joven jugador para el tenis de su país.

https://cnnespanol.cnn.com/2025/02/17/deportes/video/joao-fonseca-primer-titulo-atp-deportes-tv


ESTATALES



Al 100 por ciento, restablecimiento del servicio eléctrico en las escuelas

Culiacán, Sinaloa, a 17 de febrero de 2025.- El 100 por ciento de las escuelas de educación básica que tuvieron afectación en el suministro de energía eléctrica, ya se les restableció el servicio, informó la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, al destacar que se le dio celeridad gracias a la alta gestión del Dr. Rubén Rocha Moya ante la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/100-ciento-restablecimiento-servicio-electrico-escuelas-20250217-746717.html


Los sinaloenses trabajamos para hacer de nuestro estado y del país, lo que merecen ser, un país de primer mundo: Ernesto Coppel Kelly

Ernesto Coppel Kelly, uno de los empresarios más importantes del sector turístico de la región Noroeste de México, expresa no tener duda de que los sinaloenses “vamos a salir de cualquier problema que tengamos y hacer de Sinaloa lo que siempre ha sido, un estado productor, de gente trabajadora y valiente. Los sinaloenses somos gente de trabajo, echada para adelante, valiente, estamos trabajando todo el tiempo para hacer de nuestro estado y de nuestro país lo que merece ser, un país de primer mundo”.

El empresario mazatleco de la industria hotelera con presencia muy destacada principalmente en Sinaloa y Baja California Sur, afirmó que un sinaloense es gente de bien, gente honrada, sincera, amiga, trabajadora y que demuestra una vez más su confianza en que esta situación que atraviesa actualmente el estado va a prosperar.

https://sinaloaenlinea.com/los-sinaloenses-trabajamos-para-hacer-de-nuestro-estado-y-del-pais-lo-que-merecen-ser-un-pais-de-primer-mundo-ernesto-coppel-kelly/

COLUMNAS ESTATALES


José Luis López Duarte | OPINIÓN

INFONAVIT ¿Y SEGALMEX?
+ ¿ahora cortina de humo con fraude?

Como si fuera lo mismo, antes violando la ley con el caso durante el sexenio de AMLO con el gran fraude de SEGALMEX, ahora modifican arbitraria y abusivamente la ley de INFONAVIT, para apoderarse del fondo de ahorros del organismo financiero pro-vivienda de los trabajadores, que durante mas de 50 años se ha acumulado, la fabulosa suma de casi 3 billones de pesos (150 mil millones de dólares aproximadamente), después de haber saqueado fideicomisos, organismos autónomos y timado a los estados y municipios con sus participaciones correspondientes.

¡no tienen llene!! Les gritarían en el barrio y todo lo presumen en nombre de la patria, como si los mexicanos fuéramos menores de edad que se timan fácilmente.

Desde que enviaron en el gobierno de Claudia Sheinbaum a la dirección de INFONAVIT al ex director de PEMEX, el ingeniero agrónomo Octavio Romero Oropeza, desde entonces ya traían la maquinaria de apropiarse de los recursos ahorrados por INFONAVIT en 50 años.

La iniciativa de reforma al instituto de vivienda, la envió el presidente López Obrador desde 2023 y se le da tramite hasta que llega la presidenta y la pregunta es ¿Por qué hasta ahora?, por la sencilla razón que al tener mayoría constitucional en el congreso de la unión y en la mayoría de los congresos estatales, el blindaje a ese latrocinio estaba garantizado.

Si, para eso fue la operación de estado en las elecciones de junio pasado, para operar libremente con el dinero publico y llevar a cabo sus antojos y ocurrencias, después de haber sido profundamente perversos, torpes y corruptos en el sexenio de López Obrador.

La 4T empezó su frenesí depredador destruyendo el aeropuerto de Texcoco, creando el elefante blanco de “dos bocas”, la refinería que no produce y carece de oleoductos a los puertos de Ciudad del Carmen en Campeche ni al puerto de Veracruz, el aeropuerto “Felipe Ángeles”, el “tren Maya”, el cual ocupara 300 años a su capacidad total para recuperar su inversión en fin, se pueden enlistar otro sinnúmero de desatinos, caprichos, improvisaciones y ocurrencias, que los muestra a la 4T y su gobierno, con una poderosa dosis de cretinismo ideológico e ineptitud de gestión.

Es inaudito lo que han hecho con INFONAVIT y lo que preténdete llevar a cabo. Primero, desde hace mas de 20 años INFONAVIT, dejo de ser una institución constructora para convertirse en una eminentemente financiera, segundo el dinero de ahorros del INFONAVIT, no es dinero público, es dinero acumulado de las cuotas de los trabajadores y los patrones, por lo tanto el gobierno no puede disponer de él; tercero, arrasan con el marco legal para adjudicarse la facultad de que el director general decida todo con derecho a veto en lo que no le parezca y quitándole facultades a la asamblea general que integraban paritariamente (con igual número), gobierno, patrones y trabajadores; y cuarto, crearon una empresa constructora de INFONAVIT para hacer las casas, cuando ese modelo ya fracaso en los años 80´s y 90´s del siglo pasado.

Al final del día, se trata de apropiarse de otro “cochinito” como es el fondo de ahorros de INFONAVIT para seguir con su fracasado proyecto llamado 4T y que solo ha resultado una cadena de fracasos.

Pero, además, será un hecho que ese dinero va a disponerse para otras cosas del gobierno, no para el INFONAVIT, simplemente por que ya esta enfermo el gobierno de déficit financiero, después de que AMLO elevo en un 80% la deuda publica del país, de 10 a 18 billones de pesos.

Ahora Claudia Sheinbaum, la nueva presidenta, para “no perderle pisada” a AMLO, en 2025 también tiene un déficit de un billón y medio el presupuesto nacional, que también se subsanara con deuda publica (casi 75 mil millones de dólares), que nos encamina a una quiebra del gobierno y a una crisis general si no se detienen y cambian de rumbo.