PERIODICOS INTERNACIONALES |
THE NEW YORK TIMESVacunas y el caos de los CDC expone tensiones entre Trump y Kennedy Si bien no hay evidencia de una ruptura entre ellos, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., afirmó que ambas partes no están en la misma posición. Esto ha causado consternación entre el presidente Trump y algunos de sus asesores. El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., enfrentó un momento delicado el martes al publicar un informe que describe la estrategia del presidente Trump "Hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable". Cuando un periodista le preguntó si estaba de acuerdo con el comentario de Trump de que las vacunas funcionan, "pura y simplemente", Kennedy, un conocido escéptico de las vacunas, inicialmente eludió la pregunta. "Estoy de acuerdo", finalmente respondió. El principal asesor de política nacional de Trump, quien presidió el evento, golpeó su mazo, dando por concluida la ronda de preguntas. https://www.nytimes.com/2025/09/10/us/politics/trump-rfk-vaccines-cdc.html |
Trump toma medidas drásticas contra la publicidad de medicamentos El gobierno propone volver a una política de la década de 1990 que excluía la mayoría de los anuncios de medicamentos de la televisión. Esto podría reducir los ingresos de las farmacéuticas y las principales cadenas. https://www.nytimes.com/2025/09/09/health/fda-drug-advertising-warning-letters.html |
THE WALL STREET JOURNALAviones de la OTAN derriban drones rusos en territorio polaco VARSOVIA—Aviones de guerra de la OTAN derribaron varios drones rusos sobre Polonia. Esta es la primera vez que la alianza se enfrenta a drones rusos sobre territorio de un miembro, tras lo que las autoridades consideran una prueba de defensa por parte de Moscú. El incidente, que según las autoridades polacas implicó 19 incursiones en su espacio aéreo, llevó a las autoridades a cerrar importantes aeropuertos polacos por primera vez desde el inicio de la guerra. https://www.wsj.com/world/europe/poland-shoots-down-drones-deep-inside-nato-members-territory-692452e8?mod=hp_lead_pos7 |
Juez impide a Trump destituir a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook Un juez federal impidió el martes por la noche que el presidente Trump destituyera a Lisa Cook de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal mientras se resuelve la demanda que impugna su despido. La jueza Jia Cobb, en Washington, D.C., concedió la solicitud de Cook de una orden judicial temporal para mantener su puesto en la junta directiva del banco central, compuesta por siete miembros, por ahora. La decisión se produce pocos días antes de la próxima reunión de la Reserva Federal, programada para el 16 y 17 de septiembre. https://www.wsj.com/economy/central-banking/judge-blocks-trump-from-removing-fed-governor-lisa-cook-354c6d2b?mod=hp_lead_pos1 |
El audaz ataque aéreo de Israel contra los líderes de Hamás en Qatar, aliado de EE. UU. El grupo terrorista designado por EE. UU. se reunió en su sede de Doha, lo que le dio a Israel la oportunidad de matar a varios líderes políticos. El audaz ataque aéreo de Israel contra líderes de Hamás en Qatar, aliado de EE. UU. El grupo terrorista designado por EE. UU. se reunió en su sede de Doha, lo que le dio a Israel la oportunidad de asesinar a varios líderes políticos. Los principales líderes de Hamás, que llevaban mucho tiempo escondidos en países anfitriones de Oriente Medio, volaron el fin de semana pasado a la sede del grupo en Doha, la capital qatarí. En la agenda: un nuevo plan de alto el fuego estadounidense para Gaza, aparentemente con respaldo israelí. Israel se había comprometido a rastrear y asesinar a todos los miembros de Hamás involucrados en los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron 1200 israelíes muertos y unos 250 rehenes tomados, pero atacarlos en Qatar, aliado de EE. UU. en el Golfo, estaba fuera de su alcance. Ahora, los funcionarios israelíes tenían una oportunidad y decidieron que ningún tabú les impediría hacerlo, incluso a riesgo de tensar las relaciones con la administración Trump. https://www.wsj.com/world/middle-east/inside-israels-audacious-airstrike-on-hamas-leaders-in-qatar-a-u-s-ally-89104bcd?mod=hp_lead_pos9 |
EL PAÍSLas aduanas militarizadas, un coladero para el huachicol fiscal Los militares lograron detener 46 millones de litros de combustible en los cinco años que llevan al frente de las aduanas. Solo en 2024, entraron 18.000 millones En julio de 2020, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó una nueva tarea a la cancha del Ejército y la Marina: encargarse del control y la vigilancia de las aduanas para frenar la corrupción y el contrabando, incluyendo el de combustible, conocido como huachicol fiscal. https://elpais.com/mexico/2025-09-10/las-aduanas-militarizadas-un-coladero-para-el-huachicol-fiscal.html |
DEUTSCHE WELLEPolonia dice que violación rusa de espacio aéreo es agresión La incursión de drones rusos en territorio polaco hizo que por primera vez las fuerzas de la OTAN actuaran en conjunto para derribarlos. La UE denuncia que este fue un acto intencionado. Polonia consideró este miércoles (10.09.2025) que la violación de Rusia de su espacio aéreo constituyó un acto de agresión. Además detalló que en el operativo desplegado contra los drones rusos, que duró toda la madrugada y ya ha concluido, recibió un apoyo unánime de sus aliados. Rusia empleó en un ataque contra Ucrania que se extendió a Polonia más de 40 misiles balísticos y de crucero y 415 drones. Contra territorio polaco, según el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se lanzaron de forma deliberada al menos ocho drones kamikaze Shahed. https://www.dw.com/es/polonia-dice-que-violaci%C3%B3n-rusa-de-su-espacio-a%C3%A9reo-es-agresi%C3%B3n/a-73944735 |
UE propone suspensión parcial de pacto comercial con Israel Ursula von der Leyen también planea aplicar sanciones a israelíes y colonos extremistas debido a la actual situación en Gaza. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso este miércoles (10.09.2025) sancionar a los ministros israelíes extremistas y a los colonos violentos y una suspensión parcial del Acuerdo de Asociación en materia comercial con Israel. En su discurso sobre el estado de la Unión, la máxima responsable del Ejecutivo comunitario se refirió a la catastrófica situación en Gaza y dijo que ante el "bloqueo" que existe en la UE para reaccionar, Bruselas propondrá "un paquete de medidas para trazar un camino a seguir". https://www.dw.com/es/ue-propone-suspensi%C3%B3n-parcial-de-pacto-comercial-con-israel/a-73947830 |
THE GUARDIANEl primer ministro polaco advierte de la posibilidad de un conflicto militar "más cercano que en cualquier otro momento desde la Segunda Guerra Mundial" tras la incursión de drones rusos Tusk afirma que se produjeron 19 violaciones del espacio aéreo polaco durante la noche y que lo más probable es que cuatro drones fueran derribados. https://www.theguardian.com/world/live/2025/sep/10/poland-pm-condemns-repeated-violation-of-airspace-amid-russian-attack-on-ukraine-follow-live |
Una filtración expone el papel de Will Lewis, director del Washington Post, como asesor secreto de Boris Johnson durante su mandato como primer ministro Las extensas reuniones mantenidas en 2022 entre Lewis, entonces vicepresidente de AP, y Johnson, no fueron reveladas en los registros de transparencia. El editor de The Washington Post, Will Lewis, se enfrenta a nuevas preguntas sobre su independencia después de que una serie de archivos filtrados revelara que brindó un amplio apoyo a Boris Johnson como asesor político secreto durante su mandato como primer ministro. Los archivos arrojan luz sobre cómo el ejecutivo de medios, quien en ese momento era vicepresidente de la agencia de noticias Associated Press, colaboró en secreto con Johnson mientras su mandato como primer ministro se veía envuelto en una serie de escándalos. https://www.theguardian.com/uk-news/2025/sep/10/washington-post-boss-will-lewis-secret-adviser-boris-johnson-leak |
THE WASHINGTON POSTIsrael amenaza con “enemigos en todas partes” tras ataques contra Hamás en Qatar Hamás afirmó que Khalil al-Hayya, quien lideraba las conversaciones indirectas de alto el fuego con Israel, sobrevivió a los letales ataques a su villa en Doha, Qatar. https://www.washingtonpost.com/world/2025/09/10/israel-qatar-strike-hamas/ |
NOTAS INTERNACIONALES |
El primer ministro de Catar afirma que el ataque de Israel «no solo viola leyes, sino toda moral» Redacción Internacional (EFE).- El primer ministro de Catar, Mohammed Bin Abdulrahman al Thani, aseguró este martes en Doha que el ataque israelí contra representantes del grupo palestino Hamás en medio de las negociaciones en ese emirato, «no solo viola las leyes internacionales, sino toda moral», contra un «Estado mediador» que es sede de negociaciones formales. «Somos un Estado mediador en negociaciones formales (…) Somos anfitriones de una delegación de un Estado que envía misiles contra otra delegación de otro Estado con el que supuestamente están negociando, cómo puede esto ser moralmente aceptable», cuestionó el primer ministro Al Thani, durante una rueda de prensa. https://efe.com/mundo/2025-09-10/catar-ataque-israel-hamas-reaccion-doha/ |
Consejo de Seguridad de la ONU abordará ataque a Qatar Argelia, Pakistán y Somalia solicitaron una reunión de emergencia para discutir el ataque de Israel que ha sido cuestionado por la toda la comunidad internacional. El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá el miércoles en Nueva York en una sesión de emergencia para tratar el ataque perpetrado por Israel en territorio de Qatar, según explicaron este martes (09.09.2025) fuentes del Consejo. La reunión, prevista a las 15:00 hora local (19:00 GMT) ha sido solicitada por Argelia, Pakistán y Somalia, los tres países musulmanes miembros actuales del Consejo de Seguridad, y tras ser exigida por Qatar. El ataque israelí de este martes tuvo como objetivo una reunión de dirigentes de Hamás en la capital catarí, Doha, y causó la muerte de cinco miembros de la organización palestina, además de un agente catarí de la Policía. https://www.dw.com/es/consejo-de-seguridad-de-la-onu-abordar%C3%A1-ataque-a-qatar/a-73941542 |
Apple mantiene precios de los nuevos iPhones pese a los aranceles de Trump Los precios indican que la empresa está dispuesta a asumir el costo de las barreras para enfrentar la competencia de Samsung, Google y rivales nacionales en China, incluso cuando había pronosticado que los gravámenes le costarían más. Apple presentó el martes una línea mejorada de nuevos iPhones, incluyendo un iPhone Air más delgado, y mantuvo los precios sin cambios a pesar de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que han afectado las ganancias de la compañía. El iPhone Air cuenta con una batería de alta densidad y un procesador totalmente nuevo, y tendrá un precio inicial de 999 dólares. Wall Street estaba atento para ver si la compañía aumentaría el precio de los iPhones o buscaría rutas alternativas para compensar los costos de los aranceles, como incrementar el precio de las versiones de iPhone con más almacenamiento. https://forbes.com.mx/apple-mantiene-precios-de-los-nuevos-iphones-pese-a-los-aranceles-de-trump/ |
‘No es mi firma’, dice Trump sobre carta de cumpleaños de Epstein El presidente se deslinda nuevamente del documento publicado por demócratas esta semana; ‘tampoco es la forma en la que yo hablo’, sostiene. El presidente Donald Trump dijo que “no es su firma” la que aparece en la carta de cumpleaños 50 de Jerffrey Epstein que fue publicada por demócratas esta semana. “Esa no es mi firma y tampoco es la forma en la que yo hablo”, aseguró el mandatario a la prensa durante unas breves declaraciones antes de ingresar a cenar a un restaurante de mariscos en Washington. https://forbes.com.mx/no-es-mi-firma-dice-trump-sobre-carta-de-cumpleanos-de-epstein/ |
Manifestantes propalestinos abuchean a Trump en un restaurante El presidente había acudido a cenar a un restaurante de mariscos a pocas calles de la Casa Blanca. Manifestantes propalestinos abuchearon al presidente Donald Trump, cuando acudió a cenar al restaurante de mariscos Joe’s, a pocas cuadras de la Casa Blanca, acompañado de varios de sus funcionarios de confianza. El episodio ocurrió cuando Trump ingresaba al local y saludaba al personal, momento en que un grupo de mujeres con banderas palestinas lo sorprendió al grito de “¡Palestina libre!” https://forbes.com.mx/manifestantes-propalestinos-abuchean-a-trump-en-un-restaurante/ |
PRIMERAS PLANAS NACIONALES |
PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES |
REFORMAAfirma Polonia que derribó drones rusos que violaron espacio Polonia denunció el miércoles que drones violaron "repetidamente" su espacio aéreo durante un ataque ruso contra el oeste de Ucrania, ante lo que su aviación disparó contra lo que denominó "objetos hostiles". https://www.reforma.com/afirma-polonia-que-derribo-drones-rusos-que-violaron-espacio/ar3070153?v=2 |
Muere, ahora, mando naval en práctica de tiro Marina informó que un mando naval murió en práctica de tiro; se trataría de Adrián del Ángel Zúñiga, quien estuvo en aduana de Manzanillo. https://www.reforma.com/muere-ahora-mando-naval-en-practica-de-tiro/ar3069897?v=3 |
MILENIOMurió en “práctica de tiro” otro marino con historial en Aduanas Red de 'Los Primos' cerraba más de una hora en Tampico para llenar cerca de 300 pipas El capitán de fragata Adrián Omar del Ángel Zúñiga, quien hasta 2023 fungió como subadministrador de Operación Aduanera en el puerto de Manzanillo, falleció este martes durante "un ejercicio de tiro real” en Puerto Peñasco, Sonora. El puerto de Manzanillo es considerado el más importante del Pacífico mexicano y, en el mapa criminal, se ha convertido en un nodo estratégico para el tráfico de precursores químicos y drogas sintéticas. En redes sociales, la Secretaría de Marina confirmó el deceso y expresó sus condolencias a los familiares del oficial, adscrito a la Coordinación de Seguridad Marítima en el Pacífico Centro. https://www.milenio.com/policia/sonora-elemento-armada-muere-entrenamiento-tiro |
EL UNIVERSALUsan buques huachicoleros para traficar armamento de cárteles Arsenales son para abastecer a los cárteles de la droga mexicanos, acusan presuntos testigos anónimos; Cártel del Golfo protege el negocio La Fiscalía General de la República (FGR) investiga los buques con huachicol fiscal que llegaban cada semana al puerto de Altamira, Tamaulipas, como el Challenge Procyon, cargados con millones de litros de combustible ilegal, además de armas de grueso calibre para abastecer a los cárteles de la droga mexicanos. El 19 de marzo de 2025, autoridades federales aseguraron en Altamira el buque tanque Challenge Procyon con 10 millones de litros de diesel, 192 contenedores, 29 tractocamiones con remolques, armamento y vehículos, y a raíz de eso se inició la investigación federal. EL UNIVERSAL posee copia de la causa penal 216/2025 en la que se vinculó a proceso al empresario Héctor Manuel Portales Ávila, Anuar González Hemadi, exjuez federal (destituido por el caso de abuso sexual de Los Porkys) y José Ramírez Guardado, por su probable participación en la comisión del delito de posesión de los productos petrolíferos ilegales. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/usan-buques-huachicoleros-para-traficar-armamento-de-carteles/ |
24 HORASAumentan en más de 3 mmdp, presupuesto para Institutos de Salud El Gobierno de México propuso un presupuesto de 29 mil 344 millones para 14 Institutos de Salud Pública y Hospitales de la Secretaría de Salud para el 2026; lo que representa un aumento de 3 mil 199 millones de pesos con respecto al presupuesto de 2025 que fue de 26 mil 225 millones de pesos. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación enviado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) es el que registra el mayor incremento, comparado con el aprobado para 2025, al pasar de mil 771 millones de pesos a 2 mil 497 millones de pesos. https://24-horas.mx/mexico/presupuesto-para-institutos-de-salud-aumentan-en-mas-de-3-mmdp/ |
Ley Aduanera llega a la Cámara de Diputados La presidenta Claudia Sheinbaum propuso, al Poder Legislativo, reformar la Ley Aduanera para fortalecer los requisitos e incrementar las responsabilidades de los agentes aduanales, generar un régimen simplificado para las empresas de paquetería e incluir detalles y documentos en los expedientes electrónicos de importación y exportación. En ese sentido, la iniciativa destacó reformar diversas disposiciones de la Ley Aduanera, dando más facultades a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) relacionadas con la inspección, fiscalización, recaudación y vigilancia de las operaciones de comercio exterior. https://24-horas.mx/mexico/ley-aduanera-llega-a-la-camara-de-diputados/ |
EL FINANCIEROPaquete Económico se aprieta el cinturón y optimiza ingresos El secretario de Hacienda, Edgar Amador, indicó en entrevista que hay que ser más eficientes en la recaudación antes de plantear una reforma fiscal. Antes de pensar en una reforma fiscal integral, la estrategia del gobierno en el Paquete Económico de 2026 es apretarse el cinturón mediante ahorros, pero también busca una optimización de los ingresos y del balance público, afirmó el secretario de Hacienda. En entrevista, Edgar Amador, explicó que los rubros en los que el gobierno ahorrará son el gasto corriente y el gasto operativo. “No hay aumentos en salarios y previsiones. Los capítulos 3000 y 5000, que son gastos generales y equipamiento, están restringidos; hay un control muy estricto del gasto”, precisó. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/09/10/paquete-economico-se-aprieta-el-cinturon-y-optimiza-ingresos/ |
EL ECONOMISTAMéxico se subirá a tren arancelario en el 2026 México aplicará nuevos aranceles a 1,371 fracciones arancelarias, de industrias de todos los sectores económicos. México impondrá aranceles de entre 10 y 50% a 16.8% del total de los diferentes productos que importa (fracciones arancelarias) desde todos los países con los que no tiene acuerdos comerciales, según un decreto firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum y difundido este martes. Las mercancías importadas forman parte de las industrias automotriz, textil, vestido, plástico, siderúrgico, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, remolques, vidrio, entre otras. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/mexico-impone-aranceles-16-8-total-productos-importa-paises-tlc-20250909-776477.html |
NOTAS NACIONALES |
Sheinbaum envía iniciativa para imponer aranceles de hasta 50% a importaciones de sectores automotriz, textil y siderúrgico La Presidenta aseguró que el objetivo es aprovechar el mercado interno para que la producción tenga lugar en México. La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados su iniciativa de reformas a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación para imponer aranceles de 10, 35 y hasta 50 por ciento a la importación de algunas mercancías. La propuesta considera a las industrias automotriz, textil, vestido, plástico, siderúrgico, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, remolques y vidrio provenientes de países con los que México no tiene algún tratado en materia comercial. |
Muere otro marino, Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en práctica de tiro; fue encargado de aduana en Manzanillo El deceso del comandante ocurre un día después de que el capitán de navío, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, se quitara la vida en su oficina La Secretaría de Marina (Semar) reportó el fallecimiento del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en un presunto accidente durante una práctica de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora. El reporte del deceso del comandante ocurre un día después de que el capitán de navío, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, se quitara la vida en su oficina. A través de un mensaje en una red social, la dependencia expresó su pesar por el fallecimiento del elemento, quien estuvo en la aduana de Manzanillo, Colima, antes de ser enviado a Sonora. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/muere-otro-marino-adrian-omar-del-angel-zuniga-en-practica-de-tiro-fue-encargado-de-aduana-de-manzanillo/ |
INFORMACIÓN FINANCIERA |
INDICES BURSATILESWall Street cerró este martes en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 0,43 %, hasta los 45.711 enteros, mientras los inversores esperan nuevos datos sobre la economía de EE.UU. para poder anticipar los próximos pasos de la Reserva Federal (Fed). |
LATINOAMERICA |
USA |
EUROPA |
ASIA |
DIVISASUdis: 8.5376 Reservas Internacionales De México: $245,465.40* Mezcla Mexicana de Exportación: $61.02** (*Millones de Dólares de E.U.) (**Dólares por barril)
|
AGROBOLSA DE CHICAGOTrigo: $3,814.97 Frijol soya: $7,534.57 |
PRONOSTICO DEL TIEMPOEl frente frío (núm. 3) asociado con la corriente en chorro subtropical se extenderá sobre Baja California, ocasionando vientos fuertes con tolvaneras y un refrescamiento de las temperaturas en dicha entidad. El monzón mexicano, en combinación con una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera en el occidente del país, aunados a divergencia, originarán lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en Baja California Sur, Sonora, Durango, Sinaloa, Jalisco, Colima y Michoacán; además de chubascos en Chihuahua. El frente núm. 2 se extenderá con características de estacionario sobre el noreste de México, continuará interactuando con una vaguada en niveles medios de la atmósfera, generando lluvias muy fuertes a puntuales intensas acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Tamaulipas y San Luis Potosí; además de chubascos y lluvias fuertes en Coahuila y Nuevo León. Se prevé que al final del día, el frente núm. 2 se desplace hacia el norte del golfo del golfo de México, dejando de afectar al país. Canal de baja presión sobre el interior del país en combinación con inestabilidad atmosférica e ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en el norte y oriente del territorio nacional, y con posible caída de granizo en el centro de la República Mexicana. La onda tropical núm. 31 se desplazará sobre el sur del territorio nacional, se asociará con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de su eje, condiciones que originarán lluvias puntuales intensas en Guerrero y Oaxaca. Por su parte, un canal de baja presión en el sureste mexicano y la península de Yucatán, en interacción con la proximidad de la vaguada monzónica al Pacífico Sur mexicano y divergencia, originarán lluvias puntuales intensas en Veracruz, Chiapas y Tabasco; y fuertes a muy fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso en estados del norte del territorio nacional, entidades del litoral del Pacífico y del golfo de México, además de la península de Yucatán, con temperaturas que podrían rebasar los 40 °C en zonas de Baja California y Sonora. Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos: Miércoles 10 de septiembre:
|
SANTORALEste día 10 se festeja a san Nicolás, pero no a Nicolás de Bari, que primero fue de Mira y finalmente se transformó en Santa Claus, sino a Nicolás de Tolentino. Nicolás es un nombre que proviene del griego y contiene la raíz nikè: victoria. Esta raíz aparece en otros nombres, como Verónica y Nicodemo; bueno, y en la marca de tenis Nike. También se recuerda a Cándida y a Rosalía. Cándida proviene del latín y significa, literalmente, “blanca”; en sentido figurado sería “pura”. Rosalía es un derivado de la palabra latina “rosa”, a su vez derivada del griego rodón y que se refiere a la flor, por supuesto. |
COLUMNAS NACIONALES |
FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)1. Balance. Omar García Harfuch presentó resultados que muestran una estrategia de seguridad funcional, con más de 32 mil 400 detenidos por delitos de alto impacto, 245 toneladas de droga aseguradas y millones de pastillas de fentanilo fuera de las calles. La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que estos logros son fruto de la coordinación entre Sedena, Marina, GN y FGR. Incluso el combate al huachicol, que dejó decomisos millonarios y detenciones de empresarios y funcionarios. No son cifras menores, reflejan que, con trabajo conjunto, se puede debilitar al crimen y reducir la violencia en el país. Sólo hace falta constancia. 2. Evaporados. Tabasco ya no es tierra del edén, sino del extravío. De 220 personas desaparecidas en 2022 a casi 4 mil en 2025, el salto no es sólo numérico, es moral. Mientras el gobernador Javier May se desgasta culpando a Adán Augusto López por heredarle al comandante Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad, ahora prófugo y con ficha roja de Interpol por liderar La Barredora, el crimen organizado sigue haciendo lo suyo, desaparecer personas, sin distinción de edad ni género. El municipio de Centro, con más de mil 800 casos, es el mejor ejemplo de la desidia oficial. 3. Grito de Dependencia. En Coxquihui, Veracruz, no habrá Grito ni desfile, pues el alcalde Juan Pablo Gómez canceló las fiestas patrias, porque ahí la violencia manda. Tras el asesinato en abril del morenista Anuar Valencia y el secuestro de su hijo, los cohetes se cambiaron por balas y la verbena por funerales. Decisión responsable, sí, pero también una postal vergonzosa. Y, mientras tanto, la gobernadora Rocío Nahle ausente, como si Veracruz se gobernara solo. Aquí no habrá arenga de “¡Viva México!”, sino apenas un susurro pidiendo “que no nos maten”. 4. Asfalto 4T. Con maquinaria de última generación y jornadas nocturnas, Jesús Esteva, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, lanza los trenes de repavimentación como bandera de modernidad vial. Claudia Sheinbaum impulsa el programa. La SICT asegura que esto “mejorará la movilidad de miles de personas”, aunque la red federal tiene décadas de abandono y miles de kilómetros pidiendo auxilio. Aun así, hay que reconocerlo, no es poca cosa que, por fin, el mantenimiento llegue antes que el colapso. Si se pavimenta con eficiencia y sin moches, no será sólo una obra, sino un raro tramo transitable de la 4T. 5. Engranaje. La gobernadora Delfina Gómez confirma que, ahora sí, el Poder Judicial se sienta en la Mesa de Paz del Estado de México, con Héctor Macedo celebrando la “coordinación histórica” entre Poderes. El secretario de Gobierno, Horacio Duarte, el de Seguridad, Cristóbal Castañeda, y el fiscal José Luis Cervantes se suman al coro de la transformación. En la foto todos sonríen, pero en la calle los asaltos y feminicidios siguen marcando récord. Un engranaje más para intentar contener a la delincuencia. La cadena se cierra con la cooperación de todos los niveles de gobierno. Así, nada puede fallar. |
JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ (EXCELSIOR)La historia los condena En marzo de 2025 se dio la detención del buque tanque en Tampico, la operación en Altamira, otra en Ensenada, y los decomisos de los vagones tanque en Coahuila. La estrategia de seguridad implementada por la administración de Claudia Sheinbaum está teniendo éxito. Los números lo muestran y comienza a confirmarse en la percepción de la gente, aunque la inseguridad y la corrupción siguen siendo los dos temas que mayor preocupación generan en la ciudadanía. Lo que sucede es que existe una lógica de autocontención, un límite político, en la propia estrategia que impide que los éxitos sean dimensionados en lo que son. El más claro ejemplo ha sido el reciente operativo contra la red de tráfico de combustible (que aparentemente también se usó para el tráfico de fentanilo) que encabezaba el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, ambos sobrinos del exalmirante secretario Rafael Ojeda. La propia Presidenta y la FGR han usado una enorme cantidad de tiempo en desmentir de todas las formas posibles el involucramiento del almirante Ojeda, quizás para impedir que el tema termine llegando, como inevitablemente lo hará, al exmandatario y a su entorno. No digo que el almirante Ojeda sea responsable, pero sin duda debe ser investigado, no puede ser descartado sin más. Lo que sucede es que la historia pone en duda ese lavado de imagen. A inicios de 2019 se responsabilizó, sin pruebas, al huachicol, a la extracción clandestina de combustible, del desabasto repentino de gasolina. Meses después, en septiembre, el presidente López Obrador anunciaba con bombos y platillos el fin del huachicol. Era mentira, la extracción ilegal seguía existiendo, pero se estaba desarrollando otro fenómeno mucho más grave: el contrabando de combustible a través de las propias aduanas. En 2020 se presentan las primeras denuncias sobre el contrabando de combustible, durante las gestiones de Ricardo Peralta y Horacio Duarte en Aduanas. Ante la situación la Marina se hace cargo de las Aduanas en 2020, pero la situación en lugar de mejorar se agrava. La trama del tráfico de combustible ya es pública y el asesinato de Sergio Carmona, apodado El Rey del Huachicol, en San Pedro Garza García en 2021, la detona públicamente. Su hermano, Julio, que era el director de la aduana de Reynosa, huye a EU y se entrega a la DEA. Hay documentos de la Defensa de esa fecha que involucran en la misma a diferentes personajes y funcionarios del estado de Tamaulipas. Según ha trascendido, la agencia estadunidense se queda también con el celular y mucha información de Carmona, que algunos dicen que ya había comenzado a colaborar, antes de su asesinato, con autoridades del otro lado de la frontera. Al mismo tiempo que es asesinado Carmona comienza a operar la trama del vicealmirante Manuel Roberto Farias Laguna: en los hechos ocupan los espacios que dejó Carmona y amplían dramáticamente toda la operación. En 2022 se difunde la primera información sobre el involucramiento de los sobrinos del almirante secretario en el tráfico de combustible y otros negocios en distintas partes del país. Al mismo tiempo, en Latinus se publican las primeras denuncias de la relación de Andy López Beltrán y su amigo y socio Amílcar Olán, con los sobrinos del almirante y el tráfico de combustibles. Incluso Claudio Ochoa publica un texto muy detallado titulado El barquito de Amílcar y Andy con esa historia. Ya es 2023 y nadie investiga, desde el gobierno, nada a pesar de las denuncias. Al contrario, los sobrinos siguen su vertiginosa carrera ascendente en la Marina. Según publicó ayer El Universal se realizaron 37 auditorías internas en la Secretaría y ninguna encontró absolutamente nada. Cuando ya está por terminar el sexenio, en junio de 2024, el contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, escribió una carta al almirante secretario (y se dice que también al presidente López Obrador) denunciando la trama en la que participan los sobrinos de Ojeda. Es asesinado el 8 de noviembre del año pasado en Manzanillo, Colima, y pocos días antes, el 21 de octubre de 2024, fue asesinada Magaly Janet Nava Ramos, Auxiliar “B” en la Delegación de la FGR también en Colima, son dos crímenes directamente relacionados con la trama ahora descubierta. La investigación comienza después de estos asesinatos, ya en la administración de Sheinbaum. La inicia en 2025 García Harfuch, con información propia y la que llega desde Estados Unidos. Es cuando se da en marzo, la detención del buque tanque en Tampico, la operación en Altamira, otra en Ensenada, y los decomisos de los vagones tanque en Coahuila. No veo cómo se pueden deslindar responsabilidades del almirante Ojeda sin que haya una investigación de fondo de todo este entramado que va de la mano, de principio a fin, con el sexenio pasado, donde el daño patrimonial a Pemex es multimillonario, de un negocio, iniciado con el sexenio y con personajes públicos de alto nivel involucrados, que deja utilidades, dice la Secretaría de Energía, de unos 180 mil millones de pesos al año. Un negocio en el que participan socios afincados en Estados Unidos y que por ende es investigado también por las autoridades de ese país. Si se confirma, como se ha publicado, que esa trama criminal también traficaba con fentanilo, será imposible detener esas investigaciones y el costo a pagar será todavía mucho mayor. |
FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)Hablé ayer al mediodía con un legislador en off the record (fuera de grabadora), sobre el supuesto suicidio del capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez. Medio México sabe que el marino fue encontrado muerto en sus oficinas de la Unidad de Protección Portuaria en Altamira, Tamaulipas, luego de ser señalado de recibir un soborno de 100 mil pesos por dejar pasar un barco huachicolero, en abril del 2024. Play Video Ambos platicamos sobre las declaraciones de la presidenta Sheinbaum, en el sentido de que no hay certeza de que el fallecido capitán estuviera implicado en el escándalo del huachicol fiscal. También dudamos de lo que dijo el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien aseguró que el supuesto suicidio de Pérez Jiménez fue un asunto “personal”, que nada tuvo que ver el tema de los sobornos. Súbitamente, mi interlocutor calificó de siniestro el episodio del suicidio y predijo que la cadena de muertes de mandos medios de la Marina estaba lejos de terminar con Pérez Ramírez. Se refería, sin mencionarlos por su nombre, a los asesinatos del contralmirante Rubén Guerrero Alcántar, ocurrido en Manzanillo en noviembre de 2024; pero también al de Sergio Emmanuel Martínez, subadministrador de operación aduanera en ese mismo puerto de Colima, en mayo del 2023. Horas más tarde, nos enteramos de la muerte de otro integrante de la Marina. Se trata del capitán Adrián Omar Zúñiga, La versión oficial dice que murió accidentalmente en una práctica de tiro. Mi interlocutor tuvo voz de profeta. “Te dije que habría un matadero”, me escribió horas más tarde en WhatsApp. * La recaudación del IEPS a refrescos, bebidas azucaradas y tabaco, propuesta en el Presupuesto 2026, será de 41 mil millones de pesos, según la Secretaria de Hacienda. “Que se lo etiqueten al IMSS para diabetes y mi voto sería a favor”, nos dijo el diputado de PAN, Germán Martínez. El también exdirector del IMSS precisó que diabetes y cáncer son las dos enfermedades que más le cuestan al instituto. El incremento al IEPS echa por tierra el discurso de que no subirían los impuestos en 2026. Me queda claro que no hay dinero y que la salud es sólo un pretexto para justificar este gravamen. German, por cierto, hizo una propuesta interesante: que sea deducible el consumo de agua. Lo vemos difícil. El paquete económico 2026 propone un gasto total de 10.1 billones de pesos, con ingresos estimados en 8.7 billones de pesos. Hay un déficit de 1.4 billones que será financiado con más deuda. * ¿Quienes ganan en el Presupuesto 2026? Los privilegiados son Energía, con 129 mil 132 millones de pesos adicionales (+84.5) y Bienestar, con 94 mil 626 (+11%). A la SEP le suben 47 mil 144 mdp (+5%), pero es insuficiente para abatir el rezago educativo, según expertos. Al Poder Judicial del Bienestar, bendecido por Quetzalcóatl, lo premian con 14 mil 997 mdp; a la FGR con 933 mdp, y a la CNDH con 112 mdp. ¿Quiénes pierden? Al INE, que ya tienen bajo control oficialista, le quitan 4 mil 163 millones de pesos (-19.3% real) y al Inegi 438 millones (-8% real). “El recorte al INE y a Inegi golpea capacidades de vigilancia electoral y de estadística nacional que son insumo para evaluar la política pública”, dice un documento sobre el Presupuesto, elaborado por la vicecoordinación económica del PAN, a cargo del diputado Héctor Saúl Téllez. A Cultura le bajan mil 984 mdp (-17.1); Medio Ambiente y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano también son castigados. Mención aparte merece el servicio de la deuda. El gasto total neto aumenta 5.9 real y el no programable sube casi 8 por ciento, en términos reales, empujado por el costo financiero de la deuda, que aumenta 9.4%.”, puntualiza el documento del PAN. El presupuesto solicita al Congreso autorice un endeudamiento en 2026 por 1 billón 780 mil millones de pesos. * La semana pasada anuncié en ese espacio que Gabriela Jiménez, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, sería reemplazada por la diputada Dolores Padierna. ¿Motivo? Estaba participando en la formación de un nuevo partido denominado Que siga la Democracia, junto con su marido, Édgar Francisco Garza Ancira, según fuentes confiables de ese grupo parlamentario. Al día siguiente, Jiménez anunció, en un comunicado, que tenía un mes separada de su marido y pedía que no se le vinculará políticamente con el. Nos enteramos ayer que ambas serán vicecoordinadoras de la bancada de Morena. Decisión salomónica que exorciza el fantasma de la división. Las dos se suman a Alfonso Ramírez Cuéllar, quien ya ocupaba esa posición. Morena tendrá tres vicecoordinadores. |
RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)Se les enredó el huachicol Por omisión o comisión hay una responsabilidad del exsecretario de la Marina, Rafel Ojeda. El hecho de que sus familiares políticos estén en el centro de la investigación sobre huachicol más importante del país. La red de corrupción descubierta en marzo en el puerto industrial de Altamira, en Tamaulipas, rompió la percepción de incorruptibilidad de la Marina, que durante años fue la única institución altamente confiable en México y Estados Unidos en el combate al crimen organizado. Al mismo tiempo, está empezando a aportar pistas que tocan al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de manera directa y rebotan en cuando menos dos de sus familiares. La presidenta Claudia Sheinbaum, que ordenó el desmantelamiento de la red sin saber lo que se iba a encontrar detrás, dijo que no habrá impunidad ni se limitará la investigación. La decisión está tomada; lo que se verá es si libra los probables sabotajes a sus intenciones. Funcionarios federales dicen que sólo en el caso de Altamira hay 20 oficiales presuntamente involucrados en diversas áreas de la estructura de mando, que incluye posiciones en los aeropuertos administrados por la Marina, así como las terminales terrestres y marítimas, que controlaban dos sobrinos políticos del almirante Rafael Ojeda, exsecretario de la Marina, quienes están en el centro de la red de corrupción. Además, agregan, está bajo sospecha el almirante Alfredo Hernández Suárez, que fue jefe de la Unidad de Inteligencia Naval y al final del sexenio jefe del Estado Mayor de la Armada, y el primer candidato que tenía el equipo de Sheinbaum para que fuera el relevo de Ojeda. En el momento que Sheinbaum autorizó la operación para desmantelar la red y asegurar un buque-tanque con diésel que atracó en Altamira con documentación que lo disfrazaba de aceite, con lo cual no pagó impuestos por casi 142 mil millones de pesos, la presidenta probablemente tampoco sabía cómo se iría desenredando la madeja del huachicol fiscal. El primer muro que se franqueó fue la persecución de los sobrinos políticos del almirante Rafael Ojeda, y de un puñado de marinos en activo, agentes aduanales y empresarios, que ya están presos. Uno de los sobrinos políticos, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, que se encargaba de la administración y finanzas de la red criminal, está detenido en el Altiplano. El otro, el contralmirante Fernando Farías Laguna, a quien se le considera el más importante en la red y que se encargaba de los negocios, se encuentra prófugo. El almirante Ojeda, que los dejó hacer lo que quisieron durante los primeros cinco años del sexenio, cambió su proceder el año pasado cuando leyó un informe donde se describían los negocios criminales de los hijos de su cuñada. Presentó una denuncia en el Órgano de Control Interno de la Marina, que nunca investigó, o que, si lo hizo, concluyó que no había nada que perseguir. Esta acción, aunque no tuvo consecuencias legales, es la muy fina línea en la que se ha parado el gobierno de Sheinbaum para defenderlo y exonerarlo. El informe no sólo mencionaba el huachicol fiscal, sino todo el entramado que presuntamente, de acuerdo con el documento, habían construido. Por ejemplo, el control más allá de la Zona Económica Exclusiva de 300 millas náuticas (684 kilómetros) en el Golfo de México para introducir droga proveniente de Sudamérica por Veracruz, en complicidad con El Tanke, como apodan al líder criminal en la región, y en el lado del Pacífico, donde el negocio era detener o dejar pasar los cargamentos de cocaína procedentes del subcontinente. En Pantaco, la aduana para el manejo logístico de mercancías al norte de la Ciudad de México, controlaban todos los productos, predominantemente telas, que vendían a La Unión Tepito y a varios empresarios textileros importantes. El huachicol es uno de los negocios criminales más lucrativos, aunque es donde más tarde llegó el crimen organizado. Durante años, el combate al huachicol reveló corrupción dentro de los cuerpos de seguridad, federales y locales, pero poco se hablaba, hasta hace poco más de seis años, de grandes organizaciones delincuenciales involucradas. La primera fue el Cártel Santa Rosa de Lima, que apareció en 2014 en Guanajuato, y que es una banda de alcance limitado. Los narcotraficantes, explicó un experto, veían el robo de combustible como un negocio del gobierno. En el sexenio de López Obrador, el combate al huachicol fue más laxo y permisivo, por necesidades concretas del régimen. Funcionarios federales señalan que los trenes Maya e Interoceánico pudieron construirse en los costos actuales porque se utilizó combustible robado que aligeró los presupuestos, como también lo hizo para abastecer a la Comisión Federal de Electricidad y con el petróleo que se regala a Cuba desde hace varios años. La descripción de este esquema ha sido documentada por los servicios de inteligencia de Estados Unidos, que consideran que durante la administración de López Obrador se construyó una economía criminal alterna. En esta estructura que operó durante el obradorato, se ha documentado cómo se fortaleció la actitud delincuencial en diferentes niveles, como de manera clara han revelado investigaciones periodísticas los andares de Amílcar Olán, muy cercano a Andrés Andy López Beltrán, el hijo del expresidente, que se hizo millonario instantáneo en el sexenio pasado y sigue despachando y haciendo negocios –incluidos con Pemex– desde una suite en uno de los hoteles más lujosos de la capital federal. El grupo de amigos de los hijos del presidente fue capitalizado también por varios miembros del Grupo Tabasco, que encabeza el senador Adán Augusto López, y que, de acuerdo con averiguaciones en México y Estados Unidos, algunos están involucrados en el huachicol en Chiapas y Tabasco. Los sobrinos políticos del almirante Ojeda se movieron y crecieron en este ambiente de condiciones propicias para las actividades criminales, donde prevaleció la impunidad sobre el castigo. Por omisión o comisión hay una responsabilidad del exsecretario de la Marina, pero no sería el único. El hecho de que sus familiares políticos estén en el centro de la investigación sobre huachicol más importante que se haya realizado en el país ha hecho que el fenómeno tenga un escrutinio más detallado y profundo. Pero lo más importante está en las manos de Sheinbaum: barrer la escalera de corrupción y criminalidad de arriba hacia abajo, como decía López Obrador, aunque de hacerlo, el ejercicio, de una forma o de otra, lo tocará a él. |
TRASCENDIÓ (MILENIO)Que a pesar de que ya se aprobó el calendario para la comparecencia de integrantes del gabinete federal, como parte de la Glosa con motivo del primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Junta de Coordinación Política del Senado dejó abierta la puerta para sumar a otros funcionarios en las próximas semanas. Por lo pronto, el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, informó que su bancada propondrá que acudan también los secretarios de Marina y de Defensa, ya sea ante el pleno o, en su defecto, en comisiones, como suele pasar con estos personajes. Que como dicen coloquialmente, en EU están viendo y no ven. Destapado el escándalo del huachicol, los detractores de la 4T no se tardaron en atribuir el golpe a presiones por la visita de Marco Rubio, la semana pasada, y como si hiciera falta, vaya timing, el congresista republicano Dan Crenshaw aplaudió las acciones que México ha emprendido, replicando una cuenta de X que hacía referencia a la detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías, acusado en una trama de corrupción y robo de combustible. Que el nuevo pleno completo de la Sala Superior del Tribunal Electoral se estrenó vía zoom y la división se mantuvo con Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora quedando en minoría. Será interesante ver qué pasa en la sesión de hoy, cuando se comience a debatir sobre las sanciones a los ganadores de los acordeones, pues incluso el bloque minoritario tiene proyectos encontrados entre mantener o revocar las multas del INE, con la interrogante del papel de Gilberto Bátiz y Claudia Valle, pues también impugnaron las medidas recibidas por haber aparecido en las famosas guías de voto. Que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que, por el momento, no hay ninguna orden de aprehensión contra Ernesto Ruffo Appel después de versiones que vincularon al panista, de 73 años, con la red de huachicol fiscal y sobre todo después de que la mandataria morenista de Baja California, Marina del Pilar, expuso que las indagatorias involucraban a un “ex gobernador del PAN”. |
NOTAS LOCALES |
La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años La Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), lugar en donde se atiende a las y los niños hijos de estudiantes de diferentes niveles de enseñanza, desde que fue fundada hace 13 años, siempre se ha trabajado en la educación en igualdad ya que se es consciente que desde la primera infancia se sientan bases para lograr en el futuro una sociedad justa y equitativa, destacó Ariadna Ángulo García. La coordinadora de este espacio universitario fue clara en señalar que, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía en las personas desde sus primeros años es que se previenen estereotipos de género, se erradica la violencia y se empodera a niñas y niños para que alcancen su máximo potencial. “Desde que aperturamos esta institución educativa nuestras bases son que todo programa educativo sea con perspectiva de género, porque estamos seguros de que el trabajar de esta forma desde temprana edad se establecen bases sólidas para el desarrollo saludable y una sociedad más inclusiva”, apuntó. Detalló que la forma en como en esta Estancia Infantil han logrado la equidad de género, es a través de diferentes dinámicas, ya que trabajan con infantes que van desde los 12 meses a los 4 años, por lo que a través de juegos logran los objetivos, utilizando juguetes y materiales educativos no sexistas, se realizan actividades y juegos lúdicos, se les leen libros y cuentan historias que promueven la inclusión, entre otras acciones. “Hemos tenido resultados a través de mamás y papás, porque somos un sistema coeducativo que formamos infantes y a su vez mamás y papás, entonces desde el juego ellos ven como sus hijos modifican sus comportamientos, entonces ellos se vienen a sumar. Por lo que apostamos que tan importante es la técnica espejo, de lo que estos infantes ven a través de sus papás y lo que van a imitar”, mencionó. Aprovechó para hacer un llamado a la población en general a que hagan suya esta nueva educación, ya que es necesario tener esa apertura de reaprender y sumarse a que estos modelos educativos son los que ayudarán a transformar toda esta situación que actualmente se está viviendo, en la idea de formar una sociedad justa, empática, una sociedad que prevenga la violencia. |
TEMAS DE INTERÉS |
Ya no hay pa’l chesco: ¿Qué beneficios tiene para tu cuerpo dejar de tomar refresco? El tomar refresco puede desencadenar efectos negativos para tu cuerpo como obesidad o enfermedades crónicas. Igual y el cambiecito ya no alcanza para el ‘chesco’ luego de que el Paquete Económico 2026 contempla un alza en los impuestos a estas bebidas azucaradas, pero no es del todo negativo porque dejar de tomar refresco puede tener beneficios para la salud. Aunque existen diferentes tipos de gaseosas, la mayoría de ellas contienen azúcares añadidos (o edulcorantes) que perjudican a tu cuerpo, especialmente si se consumen en exceso. ¿Qué pasa si dejo de tomar refresco? Tomar un vaso o una botella de refresco de vez en cuando quizá no sea dañino para tu organismo (recuerda todo con moderación), pero si el consumo es constante y sobre todo en demasía, entonces te expones a diferentes efectos secundarios causados por el ‘chesco’. Disminuye el riesgo de padecer enfermedades en el corazón La Universidad de Harvard realizó un estudio donde explicó que el tomar un refresco diario (y de otras bebidas azucaradas) incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Los problemas de salud para el corazón incrementan en un 18% cuando se consume una dosis de este tipo de bebida al día, sin importar si se realiza actividad física moderada. En el caso de consumir dos o más refrescos de manera cotidiana, entonces este porcentaje de riesgo incrementa al 21% aunque se cumplan los 150 minutos de ejercicio semanal recomendado por los CDC. Por si eso fuera poco, las bebidas azucaradas generan partículas de colesterol de baja densidad (colesterol malo) en el torrente sanguíneo, lo cual, según Medline Plus, causa el endurecimiento y estrechez de las arterias, lo que afecta o bloquea el flujo de sangre al corazón y causa desde una angina de pecho hasta un ataque cardiaco. Puedes bajar de peso De acuerdo con Healthline, los azúcares añadidos que contiene el ‘chesco’ son ‘calorías vacías’, es decir, que no quitan el hambre ni generan una sensación de saciedad, lo que conlleva comer más y se traduce como un incremento de peso. Otro de los problemas que se generan por la ingesta de esta bebida es que ese exceso de azúcar se convierta en grasa. El consumo de refresco incrementa el peso, en promedio 2 kilos al año (en promedio), si se consume de manera constante, además no contienen nutrientes benéficos para tu cuerpo. Reduce riesgo de enfermedades crónicas y padecimientos en el cuerpo El tomar refresco constantemente ocasiona diferentes enfermedades crónicas y padecimientos, por ejemplo el daño hepático, esto debido a que el exceso de azúcar (fructosa) en el cuerpo solo lo metaboliza el hígado y la sobrecarga puede afectar sus funciones. Además de que el exceso también causa hígado graso y eso libera partículas de triglicéridos al torrente sanguíneo, explicó Healthline. El tomar este tipo de bebida no alcohólica puede causar una resistencia a la insulina, que sumado al exceso de azúcar en la sangre, se incrementa el riesgo de padecer Diabetes tipo 2. Refuerzas la salud de tus dientes El refresco es una bebida que contiene ácido fosfórico y carbónico que modifican el pH de tu boca y generan un mayor riesgo de padecer caries. Además, la mezcla de los ácidos con los azúcares añadidos proporcionan un ambiente ‘perfecto’ para la proliferación de las bacterias en la boca, explicó Healthline, así que al evitar su consumo, disminuyes el riesgo de tener padecimientos dentales. ¿El refresco es adictivo? Los refrescos contienen cafeína y azúcares, dos ingredientes que causan adicción en los consumidores, explicó la National Libary of Medicine, perteneciente a los Institutos Nacionales de Salud (NIH por sus siglas en inglés). En un estudio realizado por la dependencia se obtuvieron resultados donde se indica que los participantes en el análisis mostraron síntomas de abstinencia luego de 3 días de no consumir un ‘chesco’. ¿Es mejor tomar refresco de dieta? Cleveland Clinic reveló que el tomar refrescos de dieta con edulcorantes en lugar de azúcar, no ayuda con la salud. Esto porque su consumo incentiva al cerebro un deseo de beber o comer alimentos ricos en calorías y a su vez incrementar el riesgo de aumentar de peso. Además, ‘engañas’ al cerebro porque luego de beber este tipo de refresco se libera insulina y eso puede causar una resistencia a la misma, lo que se traduce en un incremento de riesgo de padecer Diabetes tipo 2. https://www.elfinanciero.com.mx/food-and-drink/2025/09/09/que-beneficios-tiene-para-tu-cuerpo-dejar-de-tomar-refresco/ |
COLUMNAS LOCALES |
MALECÓN (NOROESTE)Entre lo federal y lo estatal Es innegable que la mayor parte de la contención y la respuesta en este año de guerra entre facciones en Sinalla ha sido federal: basta ver a militares de todo tipo y agentes federales en retenes y operativos. Pero no queremos dejar de destacar que parece que por fin hemos empezado a dar pasos, pequeños sí, en el sentido correcto: empalmar la voluntad federal con la local en la coordinación y empezar a construir mejores corporaciones locales. No será fácil: hay que meterle mucho dinero y sobre todo reconstruir la confianza para que esa relación sea sólida y efectiva en el combate a la delincuencia organizada que todos los días enseña sus capacidades de hacer daño. Es cierto que Rocha Moya se tardó en dimensionar y reconocer el tamaño de la crisis que su gobierno enfrenta, pero miles de víctimas después y aún con la guerra muy vigente, por fin parece haber quedado atrás la actitud de minimización y ninguneo de la realidad. Ojalá que este sea el primer paso fuerte para asumir en toda su gravedad y complejidad la ola de violencia y se establezca una estrategia de limpieza y reforzamiento de las instituciones locales de seguridad y justicia. Si la coordinación entre el gobierno de Rocha y el de la Presidenta Sheinbaum se mantiene como la constante en el corto y mediano plazo, Sinaloa puede aspirar a comenzar a cambiar sus niveles crónicos de criminalidad en el largo plazo. Pero no será fácil ni barato, por eso en el próximo presupuesto a presentarse en el Congreso de Sinaloa sabremos si la voluntad del Ejecutivo es real y va más allá del discurso. La derrota y el plan para enfrentarla Hace un año que Sinaloa se sumió en una escalada de violencia que nadie ha logrado frenar. Los tiroteos, enfrentamientos y atentados no han dado tregua, y la sociedad siente, con razón, cansancio y hartazgo. La regidora de Culiacán, Erika Sánchez Martínez, expresó con crudeza que la ausencia de los gobiernos municipal, estatal y federal ha sido evidente, y la percepción de derrota frente a la violencia se ha instalado en la ciudadanía. Quien vive en Sinaloa lo sabe: la inseguridad ha afectado la vida cotidiana, los negocios, las escuelas y la tranquilidad de los barrios. La violencia no espera a los discursos ni a los análisis; ocurre en las calles, mientras los gobiernos parecen reaccionar más tarde que temprano, delegando responsabilidades y careciendo de una estrategia efectiva. La crítica refleja la frustración frente a la falta de resultados. Sin embargo, señalar la ausencia de los gobiernos es solo un aspecto de la historia. La verdadera pregunta que permanece es cómo se construye una respuesta integral, que combine presencia, inteligencia, prevención y coordinación entre autoridades, sin que la sociedad siga pagando el precio de la violencia. Este primer aniversario, señaló, debería ser un momento de reflexión, pero también de acción. No basta con palabras ni con señalar derrotas; la ciudadanía exige medidas claras, evaluaciones serias y resultados concretos. Buscar nuevas salidas a los viejos problemas Si de alguna manera la vida en las calles de Culiacán se ha mantenido o intenta mantenerse, es en parte a que, pese a tener todas las adversidades, todavía quedan algunos que hacen la lucha desde sus trincheras para construir algo de bien. En estos 12 meses, han tomado mucha fuerza nombres de representantes de gremios, asociaciones y organismos de sociedad civil, que quizá su impacto en la situación actual no sea algo de tanto peso contra la crisis que vivimos, pero que se han vuelto valiosos para recordar que Sinaloa es más que este episodio lúgubre. En esos nombres que ya les ha de sonar, están personas como el del ingeniero Javier Llausás, asiduo actor en temas de construcción de paz y fortalecimiento del tejido social, y el de Martha Reyes, empresaria presidenta de la Coparmex Sinaloa. Ambos compartieron algunas palabras valiosas en el marco del Encuentro Ciudadano por Culiacán. Sobre el ingeniero Llausás no vamos a descubrir el agua hervida, pero ayer nos compartió un buen recordatorio de que incluso cuando se toca fondo como en este año, pueden hallarse pequeñas oportunidades que nos ayuden a salir más reforzados. A manera de ejemplo, Llausás retomó un asunto que en las últimas décadas ha sido objeto de discusión en el Estado y que es hasta incómodo, como la llamada narcocultura, que no es más que venerar a personas que poco o nada han hecho para ser reconocidas. Resulta cruel decirlo teniendo como antecedentes las muertes de más de 60 jóvenes y niños, escenas tétricas de escuelas acorraladas por la violencia y de artistas e influencers agredidos, pero quien transite por las calles de la capital puede notar que, lógicamente no sin borrarse por completo, existen espacios en los que ya no se escucha ni observan vestigios de alabanzas a perfiles criminales. Con esto no queremos deducir que la cura a todos nuestros males es erradicar ese tipo de contenidos, pero no se puede negar que son un factor, por mínimo que sea. Y respecto a lo que comentó la presidenta de Coparmex, apuntó que este es un buen momento para que la sociedad trabaje en darle una nueva identidad a Culiacán, aunque en esto discrepamos un poco con ella. Creemos que Culiacán es mucho más que el estigma con el que se le liga, su gente es muy valiosa y la mayoría de ella ha prosperado al margen de la criminalidad. Culiacán no necesita una nueva identidad, pero sí requiere reforzarla, promoverla, hacerla valer y sentirse en las calles. Esta ciudad y sus habitantes han demostrado de varias maneras que, aún cuando reciben embates poderosos y les dan muchas razones para dejar de luchar, cada mañana se levantan para salir a chambear, a estudiar, a hacer deporte, es gente que les gusta el arte, que disfruta del sano esparcimiento, y esa es su verdadera identidad. Hablamos de Culiacán por ser el punto más afectado en este año de violencia, y que ya tiene lo que necesita para que le reconozcan y distingan; lo que se requiere ahora más que nunca es que sus autoridades no abandonen a su gente. Cinco mil luces que no pueden apagar la indiferencia El Palacio de Gobierno de Sinaloa se convirtió este martes en escenario de memoria y exigencia: cinco mil veladoras encendidas por colectivos de buscadoras iluminaron la explanada, cada una un recordatorio silencioso de que en el estado la desaparición de personas es una tragedia cotidiana. Según cifras oficiales, mil 949 personas desaparecieron en un año; según Sabuesos Guerreras, son 3 mil. Detrás de esos números hay historias, familias y comunidades enteras que viven en la incertidumbre. Que una sociedad tenga que encender velas para exigir que se cumpla con lo elemental, localizar con vida a sus desaparecidos, debería ser motivo de vergüenza para las autoridades. La acción simbólica de las buscadoras, más allá de su emotivo gesto, evidencia un vacío institucional: la falta de coordinación entre los niveles de gobierno y la escasa inversión en capacidades forenses y acompañamiento a las familias. La luz de esas cinco mil velas no puede iluminar las sombras de la impunidad ni devolver a quienes se han perdido en la violencia. María Isabel Cruz, lideresa de Sabuesos Guerreras, subrayó que detrás de cada cifra hay una vida que no debe ser reducida a estadísticas. Y es cierto: los números nos alejan del dolor humano que representan. Cada veladora es un reclamo silencioso pero contundente de justicia y de atención. El acto también interpela a la sociedad en general: no normalizar la violencia, no acostumbrarse a las desapariciones. La memoria colectiva que se construye alrededor de estas acciones es también un espejo para la ciudadanía: mientras las velas brillen, hay esperanza; mientras las autoridades no actúen, la urgencia persiste. |
ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)Cálculo de guerra, con Sergio Aguayo ¿Qué tanto aportamos al narco auge? Invitados por el académico y analista Sergio Aguayo Quezada, participé junto a Adrián López Ortiz, Director del sistema noticioso Noroeste, en el podcast “Periodismo bajo fuego. Dirigir un diario en Sinaloa”, una producción del Colegio de México que fue publicada ayer en el contexto de cumplirse un año de la narcoguerra que le agrega a los once ríos de nuestra tierra el afluente de sangre y lágrimas por los casi dos mil muertos e igual número de desaparecidos debido a la violencia. El contenido dirigido y conducido por Sergio Aguayo da pauta también para encomiar la enorme lucha de Noroeste al cumplir 52 años de informar con criterios y estándares de independencia, logrando la más cercana aproximación a la verdad en medio siempre de la aversión que el oficialismo le tiene al periodismo de por sí colocado en la mira de las armas criminales a manera de intimidación. Sin embargo, al arribar a la fecha que nunca deseamos llegar, la de 365 días de terror, indefensión y luto, al menos sí estamos obligados a intentar el recuento de los daños quizá como catarsis de una sociedad que hace tres días, el domingo, salió de los escondites en que la mantiene el choque intramuros en el Cártel de Sinaloa, dándole forma a la marcha multitudinaria que mostró la resistencia que antes fue resiliencia, luego examen de conciencia y ahora entereza. A manera de provocación para que los lectores conozcan el podcasts completo en el canal de Sergio Aguayo en YouTube, resalto la participación de Adrián López exponiendo que al periodismo lo trastoca la dinámica de cobertura de la actual situación de violencia exacerbada, ya que en cuanto empiezan a incrementarse las violencias ello demanda muchísima más atención, recursos, gente, energía y trabajo de parte de los medios. “Lo que hemos tenido que hacer es asumirnos más como un canal de noticias y reforzar nuestras capacidades de cobertura en territorio y en tiempo real”. En lo personal, como Director de Revista Espejo, consideré que la narcoguerra es distinta a anteriores conflictos intracárteles no sólo por lo prolongada que resulta sino porque ha puesto en el ojo de la conciencia social el tema de qué hemos hecho como sociedad para llegar al momento actual, y hace posible que en el caso de los medios que estamos entre el fuego cruzado entre criminales, o del Ejército contra la delincuencia, o de las redes que desinforman cotidianamente, realicemos mucho trabajo de verificación que también implica que al presionar las teclas de las computadoras o al decir una palabra en video debamos medir las consecuencia que un mal manejo le pueda traer al periodismo. Sergio Aguayo referenció que en 2014 el Colectivo por la Seguridad y la Democracia y el Colegio de México levantaron en 10 municipios del País, entre éstos Culiacán y Ahome, una encuesta comparativa donde los sinaloenses eran los que estaban más satisfechos con sus dos gobiernos que se insinuaba existían, el del PRI de aquel entonces y la gobernanza criminal. Desde tal percepción registrada hace más de una década el también autor de alrededor de 25 libros, y participante en al menos 500 congresos, seminarios y conferencias a nivel nacional e internacional, preguntó si ahora habría desaparecido tal sensación de satisfacción. En respuesta, Adrián López opinó que los sinaloenses en esta crisis tan dura, no porque sea la primera sino por ser la que alcanza a la sociedad de esta manera, “no sé si estamos haciendo un proceso de mea culpa o de acto de contrición reconociendo lo que hemos vivido por décadas”. Agregó que pagamos precios fuertes de omisión, colusión, dejar pasar y también de haber hecho del narco no una subcultura sino una cultura que alcanza a muchas esferas. “¿Significa que todos somos narcos en Sinaloa? Evidentemente no; la gran mayoría no lo somos, pero significa también que los vimos de reojo por mucho tiempo, otros no tan de reojo, y loque estamos pagando son las consecuencias”. También comentó Aguayo que estuvo en Culiacán para impartir una par de conferencias privadas, una con empresarios y otra con organismos civiles que trabajan por la paz, en las cuales detectó que había en el caso de la sociedad civil cierta insatisfacción con lo que estaban viviendo con esa convivencia entre ciertos políticos y el crimen organizado, pero en los empresarios notó una cierta aceptación, resignación, porque en el último de los casos el orden establecido no afectaba demasiado el correr del negocio, vida económica ni de la vida nocturna. Y preguntó: ¿ha cambiado esa actitud de tolerancia, de casi resignación? ¿Ha renacido esa autocrítica de decir tenemos que vernos a nosotros mismos como sociedad para ver qué tanto facilitamos el auge de los criminales? Respondí que en la narcorealidad que impone el CDS los sinaloenses cometimos el error de nunca avizorar el escenario en que fuera detenido por medios legales o de manera extrajudicial “El Mayo” Zambada, quien era reconocido por el propio Gobierno como factor de equilibrio y negociación con la organizaciones criminales y ello posibilitaba cierta paz narca que aceptábamos como algo natural. “Una vez que sucede la captura y la detonación de la narcoguerra, y nos conmocionamos y estremecemos, de la misma manera comenzamos a preguntarnos cómo llegamos hasta aquí, instalándose el ejercicio colectivo de análisis de conciencia y de autocrítica donde se revisa la contribución como sociedad para que suceda lo que vivimos hoy”. Reverso Ya hemos perdido la cuenta, Y el saldo está olvidado, De esta narcoguerra cruenta, Que todo nos ha arrebatado. Festejo y compromiso Allí, en la misa ofrecida el lunes en Catedral por los 52 años de Noroeste, el ingeniero Manuel Clouthier Carrillo se refrendó como el muro que es en defensa del periodismo libre, origen y razón de ser del periódico. Fue rodeado en la celebración por los trabajadores que son puntales y centinelas de una línea editorial íntegra. Agradezco este espacio del que dispongo como parte del gran equipo que dirige Adrián López. |
RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)El segundo concierto de la temporada de la OSSLA es también conducido por el director huésped, Alexander Humala, este jueves 11, a las 18:00 horas, y el domingo 14, a las 12:30 horas, en el Teatro Pablo de Villavicencio. Este concierto lleva el título “De Polonia a Viena”. La entrada es libre. Comienza con la Pequeña Suite, del compositor polaco, Witold Lutosławski, quien nació en Varsovia el 25 de enero de 1913. La Pequeña suite nos recuerda las canciones folclóricas de su patria, tantas veces vilipendiada por la ocupación extranjera, ya fuera Alemania o Rusia. La obra incluye cuatro partes: Piccolo, Polka Hurra, Canción y Danza. La segunda obra es la Sinfonía No. 4 de Beethoven, la cual no ha sido apreciada debido a que ocupa una posición intermedia entre dos colosales composiciones, la Tercera o Eroica, y la famosísima Quinta o del Destino. En efecto, Robert Schumann señaló que la cuarta sinfonía es “una doncella griega entre dos gigantes nórdicos”. Algunos críticos dicen que es una de las mejores sinfonías de Beethoven, junto con la Octava. Finalmente, el programa concluye con una soberbia pieza compuesta por Franz Lizst en 1854, Los Preludios, que es uno de sus más bellos y sugestivos poemas sinfónicos, basado en gran parte en la poesía de Alphonse de Lamartine, como indicó el mismo Lizst: “¿Qué es nuestra vida sino una serie de preludios de esa canción desconocida cuya primera nota solemne es tocada por la muerte? El amanecer encantado de toda vida es el amor. ¿Pero dónde está el destino en cuyas primeras deliciosas alegrías no se rompe alguna tormenta?... ¿Y qué alma tan cruelmente herida, cuando la tempestad se desata, no busca descansar sus recuerdos en la agradable calma de la vida pastoral?” ¿Preludio la grandeza en mi pequeñez? |
ANTONIO QUEVEDO SUSUNAGAEL VIEJO MODELO EN MORENA En el proceso electoral del 2027 en Sinaloa y en la mayoría de los gobiernos estatales del país, el partido Morena puede llevarse una gran sorpresa, que la gente no vote por sus candidatos, debido a que hay una molestia en el electorado que los dirigentes no quieren ver o no tienen capacidad para ver. El mayor reventón político, los de Morena, es posible que lo registre en las presidencias municipales, en donde haya el mayor número de derrotas. De las 23 gubernaturas que pertenecen al Movimiento de Regeneración Nacional, la mayoría de los gobernadores son del PRI, que están gobernando con todos los vicios del priismo o el panismo, en donde no se nota que haya trabajo con la sociedad o los ciudadanos y el ejemplo, lo tenemos en Sinaloa, que a pesar de estar viviendo una “guerra entre narcos”, cuyas repercusiones son muy lamentables, hasta el momento no se ve el trabajo que esté haciendo el gobernador Rocha Moya y los alcaldes con los ciudadanos. Y ese trabajo político con los ciudadanos no se nota, porque tanto el gobernador como los alcaldes no se sienten de Morena y no han adoptado lo que en Morena se denomina el Movimiento de Regeneración Nacional, y el ejemplo es muy claro, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum, le recomienda a los diputados y senadores que trabajan con los ciudadanos, que me digan quién de esos legisladores lo está haciendo en Sinaloa. En Sinaloa, el dirigente máximo es el gobernador Rocha, que no se ha dado cuenta que la gente está pidiendo que se vaya, que su mal gobierno está dañando mucho a los sinaloenses. El problema que notarán en Sinaloa, en la elección del 2027, es que para ganar deberán acudir al viejo esquema del “acarreo”, como lo hizo el PRI toda su vida. El otro fenómeno es que la mayoría de los candidatos a cargos de elección de diputados, alcaldes y gobernadores, serán los chapulines del PRI, que están enquistados y no le interesa para nada los planteamientos políticos de Morena, y el ejemplo, lo tenemos con el mismo gobernador que no se acuerda del partido que lo llevó a la gubernatura. El otro aspecto es que los gobernadores que llegaron por Morena están trabajando al viejo modo político, metiendo la mano en los recursos públicos y olvidados de toda transparencia que promovía, Andrés Manuel López Obrador, que promueve Claudia Sheinbaum, y los vemos que muchos están amarrados con los cárteles o los delincuentes del huachicol. El caso ejemplo, también es en Zacatecas, en donde el clan de los Monreal, no van a soltar la gubernatura, aunque la presidenta no esté de acuerdo con ellos, son el gran negocio las gubernaturas, en donde los hermanos, los hijos y otros parientes se apoderaron del botín. Es evidente que estás prácticas políticas deshonestas las están observando los ciudadanos, que no están dispuestos a seguir sosteniendo a rateros o gente deshonesta. Por otra parte, hasta los gobernadores que no son de Morena, se dicen que son de Claudia, porque saben que dicho partido es el ganador de las contiendas electorales y este fenómeno se va a repetir en el 2027, siempre y cuando, los ciudadanos estén dispuestos a sostener dichas farsas políticas. Es importante destacar que ha faltado liderazgo en Morena para obligar a los gobernadores y alcaldes a gobernar con los lineamientos de Morena. Las siglas de este partido se seguirán usando por los vivales políticos, que cada día se distancia más de una sociedad que voto por el cambio y la Cuarta Transformación, conceptos que han quedado en teoría en los estados y municipios. En Sinaloa seguimos sin conocer a los miembros y dirigentes de Morena, que seguramente en el 2027 sacarán la cabeza para buscar el voto de los ciudadanos. En Sinaloa, el primer gobierno de Morena, es el peor gobierno que habido en toda su historia de esta entidad. |
CARLOS AVENDAÑOSeguridad de utilería en los hospitales de Sinaloa. El flamante secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, reconoció sin despeinarse, que es muy fácil esquivar los detectores de metal en los hospitales. Vaya confesión: resulta que la “seguridad” en los centros de salud es apenas un adorno, un protocolo ornamental diseñado más para la foto que para proteger vidas. Recordemos que fue el 30 de agosto cuando un hombre fue asesinado dentro del Hospital General de Culiacán. Y apenas antier, otra vez, otro homicidio en el mismo nosocomio. Tras la denuncia de un grupo armado, hubo movilización militar y policíaca, pero -como dicta el guión oficial- las autoridades lo negaron todo. Ya es costumbre: primero el balazo, luego la negación. La admisión del doctor González Galindo confirma lo evidente: los protocolos están tan relajados que ya parecen hamacas en domingo. La pregunta es obvia: ¿Por qué no se corrigen? ¿Por qué esperar a la siguiente masacre para improvisar un operativo? En tan solo un año, cuatro ataques a hospitales en Sinaloa dejan una decena de muertos y varios heridos. El caso más reciente, la masacre en el Hospital Civil, que debería haber hecho saltar todas las alarmas. Pero no: aquí la estrategia oficial sigue siendo la misma, hacer como que no pasa nada, hasta que pasa otra vez. La sociedad exige más que evaluaciones y comités de papel. Quiere acciones inmediatas, contundentes y reales. Porque si hoy entrar armado a un hospital es tan fácil como esquivar un detector de utilería, mañana lo será en un aula universitaria, en un centro comercial o en cualquier otro espacio público, quizás hasta en la casa propia. Entonces ya no estaremos hablando de omisiones: será la confirmación brutal de que el Estado fracasó en lo más elemental, en lo más básico, en lo más mínimo… garantizar la seguridad de quienes están vivos, para que no acaben engrosando las estadísticas de los muertos. Y que quede claro: cuando hasta en los hospitales se mata a plena luz del día, el único que está en terapia intensiva es el gobierno… Tragedia en Mazatlán… convertido en infierno. La violencia en el bello puerto de Mazatlán, suele venderse como un “detalle menor” frente al desastre de Culiacán. Pero basta asomarse al último fin de semana en el puerto para entender que aquí tampoco hay paz, ni calma, ni gobierno. Un adolescente de apenas 16 años viajaba en un camión urbano junto a su madre cuando recibió un balazo que lo mandó a la morgue horas después. Las primeras versiones “ipso factas” de las corporaciones -esas explicaciones de cantina con uniforme- decían que los sicarios iban por él, lo bajaron del camión y le dispararon. Pero pronto circularon otras versiones: que no, que el muchacho solo fue víctima colateral, otro inocente alcanzado por las balas que entraron desde afuera contra la unidad de transporte. Una lluvia de plomo donde nadie sabe si el ataque fue directo o circunstancial. Lo único seguro: en Sinaloa, las balas siempre encuentran cuerpos humanos. Mientras tanto, las autoridades siguen con su manual: criminalizar a la víctima y negar la realidad. Porque es más fácil inventarle “culpas” al muerto que aceptar la ineptitud de los vivos que gobiernan. Hoy fue un camión urbano. Mañana puede ser un aula, un estadio, un hospital. Y el discurso oficial seguirá siendo el mismo: “algo debía traer”, “andaba en malos pasos”, “no hay de qué preocuparse”. En el bello puerto de Mazatlán, los turistas vienen por los atardeceres que aparecen en los folletos… y la diversión, pero por desgracia, se quedan a vivir los tiroteos. Porque aquí, la única “perla del Pacífico” que brilla, esa es la bala perdida… Rocha Moya y la felicitación más cínica del sexenio. El todavía gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, salió con su mejor cara de mártir incomprendido para “felicitar” a los ciudadanos que este domingo marcharon por la paz y en contra de su propio gobierno. Soberbia y cinismo, en un solo combo, como si a los sinaloenses les hiciera falta otro insulto. Este “reconocimiento” sonó más a confesión de parte que a discurso de autoridad: un relevo de prueba de que las instituciones han sido rebasadas. Fue durante la célebre semanera cuando Rocha Moya, con su estilo irónico de siempre y rodeado de preguntas a modo, soltó: “Los felicito”. Dos palabras que, lejos de dignificar, confirman lo obvio: ni él ni su gabinete tienen la más mínima intención de renunciar, rectificar, ni mucho menos, someterse a una purificación política. El mensaje oficial fue tan claro como devastador: no hay paz, pero tampoco se van. La “cuarta transformación” en Sinaloa ya no parece un proyecto político, sino una balsa a la deriva en aguas turbias, donde el crimen organizado se sienta más cerca del escritorio de gobierno que del banquillo de los acusados. Y mientras los ciudadanos marchan para exigir seguridad, Rocha los felicita. Como si uno fuera al doctor con una herida abierta y el médico, en lugar de atenderla, te dijera: “¡Qué valiente por seguir sangrando!” … Cuando Morena aplaude al PAN. En San Lázaro se vio lo impensable: la panista Kenia López Rabadán, llega a la Mesa Directiva, pero no gracias a su bancada, sino arropada por la mayoría de MORENA. Sí, el partido que se jacta de combatir la “derecha conservadora”, terminó entregando la silla a la oposición. Ironías de la política mexicana: donde dicen “no pasarán”, en realidad te abren la puerta y hasta te acomodan en la cabecera. Tres nombres quedaron en el camino: Margarita Zavala, Federico Döring y Germán Martínez. El mensaje es claro: en política no gana el más preparado ni el más crítico, gana el que se vuelve útil para el oficialismo. Así, la nueva presidenta de la Mesa Directiva no es producto de la fuerza blanquiazul, sino del beneplácito guinda. En otras palabras: MORENA sigue controlando todo… incluso las victorias del PAN… MORENA: el partido que se pelea consigo mismo. El mayor enemigo de MORENA no está en la oposición, está en MORENA. Entre pleitos internos, vetos, celos y codazos, el partido que presume de unidad vive en realidad un campo de batalla permanente. Dicen que los conflictos podrían afectar su funcionamiento, pero seamos claros: ¿Cuándo ha funcionado MORENA como partido “normal”? Lo suyo es la simulación de unidad para la foto, mientras por debajo cada grupo afila cuchillos para la sucesión y el reparto del pastel. Los que un día se abrazan en el templete, al siguiente se acusan en lo oscurito. Y lo más irónico: la oposición no necesita hacer nada, porque MORENA se encarga solito de desgastarse… Monreales Zacatecanos. Saúl Monreal ya se ve con la banda de gobernador, aunque MORENA le ponga candados hasta en la puerta de su casa. Reconoce divisiones en el partido, pero asegura que nada lo detendrá: ni los estatutos, ni las reglas contra el nepotismo, ni los bemoles de Palacio Nacional. En Zacatecas, parece que la sucesión se juega en familia: los Monreal contra los Monreal. Saúl quiere lo que David no pudo y lo que Ricardo no suelta. MORENA tiembla, pero no por la oposición, sino por el pleito de casa. La pregunta no es si MOENA va a resistir las divisiones, sino si el apellido Monreal podrá con la “4T” o si la “4T” terminará hincada ante los Monreal. Saúl ya lo dijo: “seré gobernador”. Y cuando alguien lo grita tan seguro en la política mexicana, suele ser porque ya pactó, o, porque está dispuesto a dinamitar todo para lograrlo… La Guardia Nacional al servicio… del senador Noroña. La seguridad pública está hecha pedazos, pero siempre hay efectivos disponibles para lo verdaderamente importante: custodiar la casa de Gerardo Fernández Noroña. Sí, según el diputado panista Daniel Martínez, la Guardia Nacional y hasta el Ejército se olvidan de las calles para resguardar los privilegios de un senador. Mientras ciudadanos lidian con la violencia a solas, la tropa se convierte en guardia privada de políticos. ¿Seguridad nacional? No. Seguridad personal para los que dicen representar al pueblo. Así, la 4T presume austeridad, pero vive como si la nación entera fuera su escolta particular… Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores… |
JORGE LUIS TELLES SALAZARAgenda Política De nuevo, en Culiacán, La reunión del Consejo Nacional de Seguridad = Ese miércoles, encabezado por García Harfuch = Actualizará estadística y dará nueva información = Innegable el trabajo de los tres niveles de gobierno = Seguridad y economía, la prioridad para Sinaloa = Cayó importante generador de violencia Jorge Luis Telles Salazar A propósito de la nueva visita de Omar García Harfuch a nuestra entidad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, compartió, a través de sus redes sociales, la siguiente información: “SINALOA: fueron detenidas 95 personas, se aseguraron 292 armas de fuego, 109 mil cartuchos, más de 27 toneladas de drogas y se desmantelaron 8 laboratorios para la producción de metanfetaminas. CULIACAN: Ejercito y Guardia Nacional detuvieron a 8 personas, entre ellas Leonel “N”, tras una agresión a las autoridades. Se aseguraron 40 armas largas, más de 2 mil cartuchos, equipo táctico y cargadores, entre otros. MAZATLAN y CULIACAN: se detuvo a 12 personas vinculadas a distintas facciones criminales. Se aseguraron 12 armas largas, 5 armas cortas, cargadores y cartuchos. Destacan -agrega – las detenciones claves de generadores de violencia y el aseguramiento de armas, cartuchos, cargadores y equipo táctico, que ya no estará en manos de quienes amenazan la tranquilidad de las y los sinaloenses. Todo esto -puntualiza – gracias a la colaboración de la Secretaria de la Defensa Nacional, la de Marina, Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional y autoridades locales, lo que ha hecho posible el fortalecimiento de las labores en Sinaloa”. Hasta aquí, la carta de presentación de Omar García Harfuch para su nueva visita a nuestro Estado, programada para este miércoles, junto a los integrantes del gabinete federal de seguridad, para la celebración de la mesa que cada dos semanas -días más, días menos – tiene lugar aquí en Culiacán, por disposición expresa de la presidenta Claudia Sheinbaum. A estos datos, de suyo relevantes, hay que agregar algunos más que están en cartera y que este martes serán sometidos a la opinión pública en general. Pendientes. -0- Y bien. En realidad nadie puede afirmar que las autoridades se han cruzado de brazos, ante la crisis de seguridad que ha padecido Sinaloa durante los últimos doce meses. Negar la actuación de los tres niveles de gobierno seria un ejercicio irresponsable de la libertad de expresión, en medio de una realidad de suyo dolorosa, todavía con un panorama de incertidumbre. Del mismo modo, tampoco puede ponerse en tela de duda la decisión de la titular del Poder Ejecutivo Federal en el sentido de utilizar toda la fuerza del Estado para el desmantelamiento de las células criminales, lo que abonaría notablemente al regreso de la normalidad a Sinaloa. Como testimonio de ello, ahí esta la presencia permanente de efectivos del Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, la propia secretaría de Seguridad, así como la policía estatal y las corporaciones de las 20 municipalidades de la entidad. Una presencia que se refleja en el patrullaje incesante, en los puntos de revisión, en la vigilancia de carreteras y caminos y en diferentes estrategias encaminadas a la protección de la sociedad civil. Y doce meses después, aquí siguen todavía. Lo confirmó el propio secretario de la Defensa Nacional y lo avaló el gobernador Rubén Rocha Moya. “No se ha ido ninguno aún”, dijeron. En paralelo, el gobierno estatal -también apoyado por el federal – mantiene otro tipo de tareas encaminadas fundamentalmente a la recuperación de la economía sinaloense (agricultura, pesca, ganadería, comercio, turismo) sin perder de vista que ambos objetivos están estrechamente relacionados entre sí y que difícilmente mejorará la economía sino se estabiliza la seguridad. De acuerdo, los resultados no son precisamente los deseables y quizás no lo serán todavía en los próximos meses; pero el trabajo no solo persiste sino que se intensifica en los dos ejes medulares -seguridad y economía – y podríamos tener buenas noticias en el momento menos pensado. Lo indiscutible es que, contra lo que pudiera objetarse, no hay inacción de parte del gobierno, ni mucho menos indiferencia ante lo complicado de la situación. Y pronto vendrán, insistimos, informaciones alentadoras. Y pues que sea así. -0- Por cierto. El Leonel “N” al que se refiere en su post, Omar García Harfuch, responde al nombre de Leonel Valdez Palomares y es considerado como uno de los mayores generadores de violencia en Culiacán durante los últimos meses. Fue detenido la tarde del sábado próximo pasado, tras un operativo realizado en una privada de la ciudad. En medio del tormentón, a propósito. Además de generador de violencia, lo clasificaron como “un personaje importante de un grupo delictivo”; pero no disiparon la duda grande: de los Mayos o de los Chapitos, que es lo que la gente se preguntó de inmediato. Del que haya sido, ahí una detención más. Suyos los comentarios, amigo lector. -0- CORTOS.- Este miércoles, conferencia de prensa por rumbos de Palacio de Gobierno para clarificar el destino de la ceremonia del grito del lunes 15 de septiembre. Será solo el acto del grito, en privado -con la asistencia de los funcionarios públicos – o se le anexará la noche mexicana, de la que ya no gozamos el año pasado, la que se sumó a las de 2020 y 2021, suspendidas por pandemia. Pendientes…ANOTELO.- Apoyos en económico por 6 mil pesos (mas ayudas en especie) recibieron las familias afectadas por el temporal que azotó a fines de la semana pasada a comunidades de los municipios de Ahome y Guasave. Ya tienen el cheque en sus manos y aunque se trata de una cantidad modesta, de algo servirá. Digo…APUNTELO.- Para difundir los logros de su primer año de trabajo como presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum ocupa sus fines de semana en recorridos por las entidades federativas del país. A Sinaloa vendrá antes de la conclusión de septiembre, por si le interesa….OJO.- La suspensión del palenque ¿implica también la cancelación de le exposición ganadera regional, organizada por la UGR? De los temas pendientes, así como la fiesta por el aniversario de la fundación de Culiacán, que ya ve venir los 500 dentro de 4 años precisamente. Orale…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre. |
J. HUMBERTO COSSÍO R.LLEGA EL PUENTE VACACIONAL DE SEPTIEMBRE. Largo como el Golden Gate de San Francisco en el estado de California. Salida viernes 12 y regreso miércoles 17. Así se estila y a correr para donde alcance la money. Salir de Culiacán es prioridad. Descansar de la lumbre, que nos avientan los combatientes que nos mantienen azorrillados, es un privilegio. ¿Donde podemos estar sin balazos? Algunos apuntan para El Fuerte y Choix. Otros buscan estar en Mocorito. Lo de mayor billete van a Guadalajara. Dicen que en Durango hay quietud y no es caro. Los Mochis es buen lugar y eso se lo debemos a Gerardo Vargas Landeros que mantuvo la tranquilidad ciudadana con sus acciones. Las Californias mexicanas tienen excelentes lugares. Ensenada y los Cabos son prioridad para el buen descanso. A los Cabos hay que llevar un costal de billetes. Pero vale la pena librarse del campo de guerra que es Culiacán. Cinco Días para el disfrute. A Mazatlán lo deje en última instancia por haber calenturas que afectan a los vacacionistas, Pasé treinta días fuera de mi querido Culiacán y descansé totalmente por tierras muy lejanas y otras no tanto. Me cumplí el sueño de conocer Rino y Lake Tahoe en Nevada de nuestros vecinos y súbditos de Donald Trump- Lake Tahoe se dice Lake Tajo es muy hermoso. Casas de ensueño entre los bosques de pinos. El lago es muy profundo y no tiene salida al mar. Me dicen que lo visite en invierno cuando los pinos se llenan de nieve y las casas se cubren con el manto de las nevadas. Imposible para un servidor y esposa. No soportamos esas temperaturas extremas. Debe ser un espectáculo maravilloso contemplar esos lugares con la nieve pintando las montañas y sus valles. No hay guerras que asusten a los residentes y vacacionistas. La belleza del paisaje es lo que acompaña al viajero. Un puente muy largo de septiembre. Hay quienes lo disfrutan en todo lo alto. Salida viernes y regreso miercoles. No tengo idea donde veré la pelea del Canelo. Es mi campeón favorito. Ha ganado con el poder de sus puños un mundo de dinero. Lo administra con mucha corrección y es un empresario brillante. No amanece tirado fuera de las cantinas. Es un gran campeón. Nadie le regaló los títulos mundiales. Ha peleado con los mejores del mundo. Por eso lo admiro y lo sigo. Hasta mañana. |
NOTAS DEPORTIVAS |
México rescata empate al final ante Corea del Sur La Selección Nacional de México finalizó su gira de septiembre por Estados Unidos con un partido amistoso ante Corea del Sur, en Nashville, Tennessee, en partido amistoso ante un rival ya confirmado para la justa de la Copa del Mundo 2026. Con un dramático gol de Santiago Giménez al final del encuentro, la Selección Nacional de México empató 2-2 para finalizar sin triunfos la fecha FIFA de septiembre luego de sus encuentros ante Japón y Corea del Sur. Pese al buen primer tiempo del conjunto de Javier Aguirre, el Tricolor no pudo sostener la ventaja mínima adquirida en los 45 minutos iniciales, para apenas lograr el empate final, tras una rápida reacción de los asiáticos que en un lapso de 10 minutos habían logrado una remontada parcial, y que terminó por dejarles una gira por Estados Unidos con un triunfo ante los norteamericanos el fin de semana pasado y un empate con México este martes. https://24-horas.mx/dxt/mexico-rescata-empate-al-final-ante-corea-del-sur/ |