INTERNACIONALES |
Trump asegura que hay «grandes avances» para encontrar al asesino de Charlie KirkWashington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que se han logrado “grandes avances” en la investigación para dar con el asesino del activista conservador Charlie Kirk, quien falleció el miércoles tras recibir un disparo durante un evento universitario. El mandatario republicano, de quien Kirk era un ferviente seguidor, dio estas declaraciones a la prensa en los jardines de la Casa Blanca antes de partir hacia Nueva York donde acudirá a un partido de béisbol y pasará el fin de semana. Preguntado sobre la motivación del asesino, Trump dijo que tiene «indicios», pero afirmó que ofrecerá detalles más adelante https://efe.com/mundo/2025-09-11/charlie-kirk-asesino-trump/ |
Trump rinde homenaje a las víctimas del atentado del 11-SEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves (11.09.2025) en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington. "Esa mañana terrible, hace 24 años, el tiempo se detuvo", dijo el mandatario. "Hoy, como una sola nación, renovamos nuestro voto sagrado de que nunca olvidaremos el 11 de septiembre de 2001". El acto, al que también asistió la primera dama, Melania Trump, y el secretario de Guerra, Pete Hegseth, comenzó con la colocación de ofrendas y la lectura de los nombres de 125 fallecidos en el cuartel general de las Fuerzas Armadas tras el impacto de un avión -cuyas 59 personas también murieron- el mismo día en el que también fueron destruidas las Torres Gemelas en Nueva York. Al inicio de su intervención, Trump recordó a su estrecho aliado, el comentarista conservador Charlie Kirk, asesinado en un "atroz" atentado este miércoles. "Lo extrañamos muchísimo", agregó antes de anunciar que otorgaría al activista la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma. Cerca de 3.000 personas perdieron la vida el 11 de septiembre de 2001, cuando un grupo de terroristas de Al Qaeda secuestró cuatro aviones comerciales: dos fueron estrellados contra las Torres Gemelas de Nueva York, uno contra el Pentágono y otro cayó en Pensilvania, luego de que los pasajeros intentaran retomar el control de la aeronave. https://www.dw.com/es/trump-rinde-homenaje-a-las-v%C3%ADctimas-del-atentado-del-11-s/a-73966783 |
FBI halla rifle usado en el ataque contra Charlie Kirk, conservador asesinado en universidad de UtahLos investigadores federales han recuperado lo que creen que es el rifle utilizado para matar al activista conservador Charlie Kirk durante un evento universitario en Utah, dijeron las autoridades este jueves, mientras la búsqueda del tirador entraba en su segundo día. Robert Bohls, agente especial del FBI a cargo de la oficina de campo de Salt Lake City, declaró que el rifle de cerrojo de alta potencia se encontró en una zona boscosa cerca de la Universidad del Valle de Utah, adonde huyó el pistolero tras el ataque. El arma está siendo examinada en el laboratorio del FBI, junto con otras pruebas, como huellas de calzado y palmas recogidas en el lugar de los hechos. |
Gobierno de Trump intensifica la carrera espacial con China y prohíbe a los científicos con visa trabajar en la NASALa NASA prohibió a ciudadanos de China con visas estadounidenses participar en programas de la agencia, una escalada dramática en la carrera espacial entre China y Estados Unidos. Esto ocurre mientras China se prepara para enviar una misión tripulada para aterrizar y, potencialmente, establecer un hábitat en la Luna, algo que ha suscitado una creciente alarma en el Gobierno de Trump. La nueva política comenzó el 5 de septiembre y, desde entonces, sus efectos se han propagado por toda la agencia, según dos personas en la NASA que hablaron bajo condición de anonimato por temor a represalias. El cambio afecta a cientos de científicos e investigadores, muchos de los cuales reciben fondos de la NASA para llevar a cabo su trabajo en ciencia climática, espacio y otras disciplinas. https://cnnespanol.cnn.com/2025/09/11/eeuu/trump-intensifica-carrera-espacial-china-nasa-trax |
El acusado de intentar matar a Trump abre su juicio con referencias a Hitler, Putin e IsraelMiami (EFE).- Ryan Routh, acusado de intentar asesinar a Donald Trump en 2024 en un campo de golf en Florida cuando era candidato presidencial, comenzó este jueves su juicio con una diatriba que incluyó referencias a Hitler, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. El sujeto, quien pidió defenderse a sí mismo desde julio, dio sus declaraciones inaugurales del proceso, que se desarrolla en el Distrito Sur de Florida en Fort Pierce, donde la jueza Aileen M. Cannon cortó su discurso por «hacer una burla de la dignidad de la corte», según la prensa que accedió a la sala. «Lamento tomar su tiempo y causar disrupción en sus vidas, lo siento», expresó Routh al jurado en un pronunciamiento que también incluyó referencias a la evolución humana y los hermanos Wright, inventores del avión. «Este caso no significa absolutamente nada. Una vida se ha vivido a su máximo», agregó antes de que la jueza le impidiese seguir hablando. Por otro lado, el fiscal que representa al Gobierno federal, John Shipley, ofreció un mensaje de más de 40 minutos en el que acusó al sospechoso de querer «quitarle la decisión a los votantes estadounidenses» cuando intentó matar a Trump en septiembre de 2024, dos meses antes de las elecciones presidenciales. https://efe.com/mundo/2025-09-11/ryan-routh-inicia-juicio-trump/ |
![]() https://efe.com/mundo/2025-09-11/jair-bolsonaro-condena-reacciones-politicos-mundo-trump/ |
Alemania a favor de la resolución de la ONU de dos Estados en conflicto palestino-israelíAlemania apoyará una resolución de Naciones Unidas a favor de una solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí, pero no cree que haya llegado el momento de reconocer un Estado palestino, declaró el jueves a Reuters un portavoz del Gobierno. "Alemania apoyará dicha resolución, que simplemente describe el statu quo en el derecho internacional", dijo el portavoz, añadiendo que Berlín "siempre ha abogado por una solución de dos Estados y lo pide todo el tiempo". |
El primer ministro israelí afirma que "no habrá Estado palestino"El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el jueves que "no habrá Estado palestino", durante la ceremonia de firma de un importante proyecto de colonización en Cisjordania ocupada. "Cumpliremos nuestra promesa: no habrá Estado palestino, este lugar nos pertenece", declaró Netanyahu durante el acto organizado en Maale Adumim, un asentamiento israelí al este de Jerusalén, y difundido en directo por su oficina. "Preservaremos nuestro herencia, nuestra tierra y nuestra seguridad (...) Vamos a duplicar la población de la ciudad", agregó. |
Hamás acusa a Estados Unidos de ser un «cómplice total» en el ataque israelí a CatarJerusalén, (EFE).- Uno de los portavoces del grupo islamista Hamás, Fawzi Barhoum, acusó este jueves a Estados Unidos de haber sido un «cómplice total» del bombardeo de Israel en Doha (Catar), dirigido contra su delegación negociadora del alto el fuego en Gaza. «Afirmamos que la Administración de Estados Unidos es cómplice total de este crimen, cargando responsabilidad política y moral al dar apoyo continuo a la agresión de la ocupación israelí y sus constantes crímenes contra nuestro pueblo», aseveró Barhoum en el vídeocomunicado. https://efe.com/mundo/2025-09-11/hamas-acusa-eeuu-ataque-israel-catar/ |
![]() https://www.dw.com/es/bolsonaro-condenado-a-27-a%C3%B1os-de-c%C3%A1rcel-por-golpismo/a-73970214 |
FINANZAS |
BMV y BIVA alcanzan máximos históricos impulsados por datos en Estados UnidosLas bolsas de valores en México avanzaron el jueves, en una sesión en la que ambos índices bursátiles alcanzaron nuevos máximos históricos luego de la divulgación de cifras de la inflación y el empleo estadounidense. El referencial bursátil S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las acciones locales más negociadas, subió 1.76% marcando otro récord de cierre de 61,553.58 unidades. Durante el día llegó a tocar un máximo histórico intradía de 61,886.12 unidades. |
ÍNDICES BURSATILES
|
México
|
EEUU
|
Europa
|
DIVISAS
|
COMMODITIES
|
|
CONFERENCIA MATUTINA DE CLAUDIA SHEINBAUM |
Los temas de la mañanera de Claudia Sheinbaum 11 de septiembre de 2025Concluye conferencia de prensa, Mañanera del Pueblo, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. 11 septiembre, 2025 | 09:44 Presentan cápsulas de Mujeres en la Historia. 11 septiembre, 2025 | 09:40 IMSS Bienestar también tiene participación, atendiendo 27 pacientes en el Rubén Leñero, 2 menores en hospitales pediátricos y uno más en Balbuena. 11 septiembre, 2025 | 09:40 Zoe Robledo habla sobre lo ocurrido tras la situación con la pipa el día de ayer “En el caso del IMSS se atendieron a 26 personas, el accidente ocurrió cerca del HGZ 53, uno falleció y hubo 6 altas, hay 19 personas hospitalizadas en el Hospital Magdalena de las Salinas”. Hay un paciente pediátrico, no grave en Siglo XXI también. Por su parte Martí Batres Guadarrama muestra solidaridad, hay 32 personas en hospitales del ISSSTE, 16 permanecen hospitalizadas, con cinco casos graves, precisa que el Hospital en Ignacio Zaragoza, tiene toda la tecnología para la debida atención. Sheinbaum precisa que para todos hay atención gratuita. Zoe Robledo descarta que la derechohabiencia sea una condición para recibir atención. 11 septiembre, 2025 | 09:39 Sobre el próximo Grito de Independencia, la presidenta afirma que incluso ensayó, “con aire, porque es una gran responsabilidad, es emotivo y fundamental para la vida pública”. 11 septiembre, 2025 | 09:39 Descarta que esté pensado en función de las negociaciones con EE. UU. “incluso por eso no es un decreto, es algo que se llevará al Congreso para que se avale” 11 septiembre, 2025 | 09:39 “Estamos hablando con los embajadores en México, no queremos conflicto con ningún país, hablamos con China y con Corea del Sur y les estamos explicando que viene de un reforzamiento de nuestra economía porque forma parte del Plan México” , dice la mandataria sobre los aranceles que se aplicarán a vehículos y otros productos asiáticos. 11 septiembre, 2025 | 09:39 Es la Fiscalía de la CDMX quien debe tomar las medidas necesarias en el tema de la pipa de Iztapalapa “es un accidente muy trágico lo que ocurrió ayer, incluso la ley establece que no sólo son acciones ni resarcimiento del daño, sino buscar que no se repita”, dice Claudia Sheinbaum. 11 septiembre, 2025 | 09:39 Zoe Robledo asegura que cada vez se realizan trasplantes en un segundo nivel, ya no sólo en un tercero, en hospitales como Siglo XXI, pro ejemplo y ya no sólo es en CDMX, sino en otros estados de la República. 11 septiembre, 2025 | 09:39 “No les dio tiempo para corregir el presupuesto, queremos que, en la comisión de presupuesto, éste baje, para que se reorienten 15 mil millones de pesos en, por ejemplo, el INAH”. Dice Sheinbaum Pardo y descarta que se haya mandado un mayor presupuesto a la nueva Suprema Corte, sino que ahora como los sueldos no serán tan altos, ya no necesitan tanto. 11 septiembre, 2025 | 09:39 Sobre el caso de Lorenzo Córdova, al presidenta dice que no se meterá en si se debe incluir o no su nombre en los libros de texto, toda vez que cuenta con un amparo para que no sea así en sus dichos contra pueblos indígenas en México. 11 septiembre, 2025 | 09:38 Alejandro Svarch Pérez, insiste en los riesgos de consumir bebidas azucaradas y califica este día como de “fiesta para el sistema de salud mexicano”. 11 septiembre, 2025 | 08:17 Zoe Robledo, titular del IMSS, describe la implementación de estas medidas fiscales, como igualitarias, “lograremos que más personas tengan acceso a las últimas tecnologías”. Ejemplifica con la toma de hemoglobina glicosilada y con parches de monitoreo continuo de glucosa. 11 septiembre, 2025 | 08:17 Prevén la creación de videojuegos dirigidos a niños, donde se explique la importancia de consumir menos bebidas azucaradas y llevar una vida más saludable. 11 septiembre, 2025 | 08:17 David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, describe cómo se utilizarán los nuevos recursos recaudados: 11 septiembre, 2025 | 08:17 Asegura que con al aumento al IEPS, se estima reducir en el primer año 7% de consumo de refrescos y recaudar hasta 41 mil millones de pesos para “ayudar a mejorar la salud de las personas”. 11 septiembre, 2025 | 08:17 Recalca que un paciente relacionado con enfermedades devenidas del consumo desmedido de azúcar, cuesta al sector salud 415 mil pesos por año. 11 septiembre, 2025 | 07:53 Clark afirma que el refresco causa, además de obesidad, mutilaciones, hipertensión e incluso muerte. 11 septiembre, 2025 | 07:52 El funcionario de Salud, explica que en nuestro país se consumen, en promedio, 166 litros por persona de refresco anualmente. 11 septiembre, 2025 | 07:52 Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, habla sobre los resultados que pueden aportar las medidas fiscales en el plano saludable, asegura que se aplican ya en 119 países en el mundo, usa de ejemplo Reino Unido, Sudáfrica, Chile, algunos estados de EE. UU. y también en México, desde 2014. 11 septiembre, 2025 | 07:51 Condena también lo ocurrido ayer en EE. UU. con el activista Charlie Kirk. 11 septiembre, 2025 | 07:51 En cuanto al ” lamentable suceso, accidente” que ocurrió ayer en Iztapalapa, la presidenta dice estar en comunicación con la jefa de Gobierno, Clara Brugada. 11 septiembre, 2025 | 07:51 La orden del día contempla hablar del incremento en el IEPS para bebidas azucaradas “tiene una motivación de salud”, dice la mandataria. . 11 septiembre, 2025 | 07:51 Inicia conferencia de prensa Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo 11 septiembre, 2025 | 07:51 https://www.unotv.com/nacional/la-mananera-de-claudia-sheinbaum-11-de-septiembre-de-2025/ |
NACIONALES |
Sheinbaum condena el asesinato en EU de Charlie Kirk y rechaza la violencia políticaLa presidenta Claudia Sheinbaum condenó este jueves el asesinato del comentarista y activista estadounidense Charlie Kirk, ocurrido en un evento universitario en el estado de Utah, y aseguró que su Gobierno rechaza de manera absoluta “cualquier manifestación” de violencia política. “También lamentar este suceso que hubo en los Estados Unidos con este activista, esta persona, el activista Charlie Kirk”, expresó Sheinbaum en su habitual conferencia en Palacio Nacional. La mandataria también se posicionó “totalmente en contra de cualquier violencia y particularmente de la violencia política”. “Entonces, también nuestra condena a actos de este tipo”, agregó la presidenta. El activista conservador de 31 años, cercano al presidente estadounidense, Donald Trump, murió el miércoles tras recibir un disparo en el cuello durante un debate en la Universidad Utah Valley, en Orem (oeste de EU), ante unas 2,000 personas. https://forbes.com.mx/sheinbaum-condena-el-asesinato-en-eu-de-charlie-kirk-y-rechaza-la-violencia-politica/ |
Sheinbaum asegura que los aranceles a China no son para quedar bien con TrumpLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró la mañana de este jueves que el alza de aranceles que propone su gobierno para países sin acuerdo de libre comercio, que afecta particularmente a China, no debe generar conflictos. La Secretaría de Economía divulgó el miércoles un proyecto de ley enviado al Legislativo que eleva hasta niveles de 50% los aranceles a distintos bienes de una veintena de sectores industriales estratégicos. |
México y Suiza reafirman su alianza en un mundo en transformaciónDurante la recepción por el Día de Suiza 2025, el embajador de ese país en México, Pietro Piffaretti, puntualizó que la relación bilateral atraviesa un momento clave frente a un contexto global marcado por convulsiones geopolíticas y tecnológicas. “Vivimos en una época de redefiniciones profundas, donde el paradigma de la cooperación se ve amenazado por la lógica del enfrentamiento. Frente a ello, Suiza quiere ser un socio predecible, confiable y fiel a sus valores”, expresó el diplomático. |
Ebrard reconoce ‘golpe’ a inflación de México por arancel a China: ‘Buscamos que el impacto sea menor’¿Subirá el precio de productos chinos en México? Marcelo Ebrard, secretario de Economía, reconoció este jueves 11 de septiembre que los aranceles a China provocarán un repunte en la inflación, aunque recalcó que será “menor”. Ebrard explicó que las tarifas a los autos chinos es una medida que busca proteger la industria nacional, pero admitió que los nuevos impuestos generarán una “leve” subida en la inflación de México del 0.3 por ciento. “Lo que estamos haciendo es una medida dirigida a sectores muy específicos, buscando que el impacto inflacionario sea el menor posible. Eso lo medimos con la Secretaría de Hacienda, es menos, es alrededor del 0.3 cuando mucho”, explicó en entrevista con Ciro Gómez Leyva. Ante esto, recalcó que esta medida solo pegará a los productos de China, ya que no se trata de una tarifa generalizada, “porque ahí sí podríamos producir (más) inflación y otros problemas”. Este ajuste en los aranceles, dijo, busca nivelar el campo de juego para las empresas mexicanas y mantener los más de 320 mil empleos que dependen de este sector. |
Detienen en el AICM a Óscar ‘N’, principal operador financiero del CJNG al servicio de ‘El Menchito’Este jueves, autoridades federales anunciaron la detención de Óscar ‘N’, considerado como principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), a su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). De acuerdo con un comunicado emitido por las fuerzas de seguridad, Óscar ‘N’ provenía de un vuelo de Barcelona, España, cuando agentes lo capturaron al interior del aeropuerto. Su arresto se llevó a cabo en cumplimiento a una orden de aprehensión. La detención se realizó de manera coordinada entre elementos de la Defensa, Guardia Nacional, junto con Marina, la Secretaría de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP) y Fiscalía General de la República (FGR), según se informó en el comunicado conjunto. |
POLÍTICA |
Marko Cortés dice que ‘ejecutaron’ a elementos de la Marina ‘para proteger a jefes del huachicol’Marko Cortés, expresidente del Partido Acción Nacional (PAN), acusó que los dos marinos quienes murieron en los últimos días, fueron ejecutados para callar evidencia sobre los casos de huachicol en el país. “Fueron ejecutados para proteger a los verdaderos jefes del huachicol en este país. Qué raro que ambos estaban involucrados directamente”, cuestionó desde el Senado. El panista descartó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez y dijo que es muy sospechosa esa situación, así como que ambos elementos de la Secretaría de Marina fallecieran en corto tiempo. “Qué raro que el 8 de septiembre el capitán de navío Abraham Jeremías Pérez se haya quitado la vida. Qué raro que el día de ayer el capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga haya muerto en una práctica de tiro”, cuestionó Marko Cortés. |
‘Es obvio que no va a pasar’: Monreal sobre aumento de 15 mmdp al Poder Judicial en el Paquete EconómicoEn la Cámara de Diputados no se aceptará el aumento de 15 mil millones de pesos que se destina al Poder Judicial en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2026, advirtió el líder de la mayoría de Morena, Ricardo Monreal. “Se los digo desde ahora, no va a pasar; es obvio que no va a pasar”, subrayó el coordinador de los diputados federales morenistas, quien adelantó también que “se ajustarán todos los rubros del Proyecto”. En su “conferencia legislativa del pueblo”, en el Palacio Legislativo, afirmó que “de las dependencias que aumentaron su presupuesto son Energía, Educación, Vivienda, Agencia de Telecomunicaciones, Bienestar; y en el Proyecto de Presupuesto aparece el Poder Judicial con una cantidad que plantearon los integrantes del Poder Judicial que ya concluyó y que vamos a revisar”, explicó. |
Cámara de Diputados alista comparecencias de secretarios de Estado; ‘habrá disposición’, asegura MonrealAnte los reclamos de la oposición sobre los resultados del gobierno federal en el combate a la inseguridad y la corrupción, el líder de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, ofreció que “habrá disposición al diálogo” y que comparecerán los secretarios de Estado. |
Analiza el PVEM ir solo por gubernaturas en 2027 sin romper alianza nacionalEl Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no descartó competir solo hacia la elección de 2027 en lo local, pero sin descuidar la alianza nacional, afirmó Manuel Velasco, coordinador de la bancada en el Senado, en entrevista con medios de comunicación. Acotó que la posible ruptura se derivó luego de que en Tamaulipas se dieron presiones hacia los legisladores ecologistas para dejar el partido y pintarse de Morena. “No vamos a imponer las alianzas a nivel local. No podemos ponerle una camisa de fuerza a los dirigentes de que a fuerza hagan una alianza local”. El senador tuvo una reunión con Arturo Escobar, coordinador nacional electoral del PVEM, para dialogar sobre el tema. Anticipó que estarán analizando los escenarios hacia la elección intermedia, cuando se renovarán 17 gubernaturas “Tenemos que ir definiendo la ruta hacia 2027. Tenemos candidatos propios para ganar. Vamos a ir perfilando perfiles que vemos tienen un liderazgo en sus estados y pueden tener competitividad”. |
Manuel Espino sufrió derrame cerebral y está en terapia intensiva: MonrealManuel Espino, diputado de Morena, sufrió un derrame cerebral la noche del miércoles, informó este jueves Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. En conferencia de prensa, Ricardo Monreal destacó que Manuel Espino fue atendido la noche del miércoles por ese incidente. “Ayer tuvo un derrame en el cerebro y lo intervinieron hacia las 9, 10 de la noche. Está en terapia intensiva”, dijo. El miércoles 10 de septiembre por la tarde, Manuel Espino compartió una fotografía con jóvenes desde la Cámara de Diputados. https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/09/11/manuel-espino-sufrio-derrame-cerebral-y-esta-en-terapia-intensiva-monreal/ |
COLUMNAS |
Enrique Campos Suárez | OPINIÓN Aranceles, los impuestos saludables con TrumpLa gran noticia del Paquete Económico son los nuevos aranceles a una larga lista de productos importados. Esta medida, con una evidente dedicatoria a China, va más allá de un simple incremento en la recaudación y se convierte en una declaración sobre el futuro comercial de México. Evidentemente que lo que por ahora atrapa la atención pública son los incrementos en algunos impuestos que pegan directamente en el bolsillo de millones de consumidores. Es curioso ese toque eufemístico que un gobierno populista le imprime a prácticamente cualquier decisión gubernamental. Porque estamos ante un Paquete Económico nacido desde el “Humanismo Mexicano” que incluye fuertes incrementos en los “impuestos saludables”. Con el mismo ánimo propagandístico con el que, en el 2014, el gobierno de Enrique Peña Nieto estableció el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en las bebidas azucaradas, a cambio de bebederos en las escuelas que nunca llegaron, así ahora se dispara este impuesto más alto y con mayor alcance. Ante este fracaso “del neoliberalismo” en las políticas de salud, deberían de analizar el impacto que tiene en las tasas de obesidad y otras enfermedades el hecho de que los llamados Programas del Bienestar no tienen controles de destino de los recursos. En su momento, programas sociales como Progresa u Oportunidades tenían condicionalidades de salud o nutrición, pero los del Bienestar son transferencias monetarias directas sin control, orientación nutricional, ni condición. El IEPS no ha logrado revertir los niveles de obesidad, así que el impuesto será saludable pero solo para las finanzas públicas. En fin, el punto es que lo que sí es un cambio en el juego, una declaratoria de asumir por completo un bando y que además es una decisión afortunada, aunque pueda tener consecuencias en la inflación y las cadenas de producción, es aplicar impuestos de importación a 1,371 fracciones arancelarias a productos provenientes de países con los que México no tiene acuerdos comerciales. Estos sí que resultan impuestos saludables para mantener una buena relación con Donald Trump. Entre los golpes al crimen organizado que ya alcanzan niveles más altos del gobierno, con el sello casi total de la frontera norte, con un sonriente y complacido secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y con estos aranceles no debe haber mayor obstáculo para que América del Norte conserve su integración comercial preferente. Una vez superada la fase de la oficialía de partes del Congreso, el Paquete Económico del 2026 tendrá la ventaja de mantener en pausa cualquier cambio negativo en la nota crediticia de México, podrá aumentar los ingresos tributarios y al menos no empeorará ni la deuda ni los déficits fiscales. Podrá ser la punta de lanza para que la renegociación del acuerdo comercial con Estados Unidos mantenga lazos preferenciales con México y eso dote de una certeza que ha estado ausente en este año. La factura de los “impuestos saludables” y de los nuevos aranceles podría traducirse en mayores presiones inflacionarias. Ojalá que dentro del Banco de México esa mayoría que hoy se ve más preocupada por apuntalar el crecimiento no pierda de vista esos eventuales efectos. Una vez superada la fase de la oficialía de partes del Congreso, el Paquete Económico del 2026 tendrá la ventaja de mantener en pausa cualquier cambio negativo en la nota crediticia de México. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/aranceles-impuestos-saludables-trump-20250910-776694.html Publicado por El Economista |
Enrique Quintana | OPINIÓN La audaz jugada de México: a pagar más por su auto chinoEl gobierno mexicano ha dado un giro estratégico en materia comercial con una audaz decisión que impactará sobre todo a China y Corea del Sur. La determinación de imponer aranceles de entre 10 y 50 por ciento a más de mil 400 fracciones arancelarias de productos provenientes de países asiáticos con los que México no tiene tratados de libre comercio, marca un cambio importante en la política de apertura seguida durante las últimas décadas. El programa anunciado por la Secretaría de Economía busca proteger a 19 sectores industriales estratégicos, que representan alrededor del 8.6% de las importaciones totales del país, con un valor cercano a 52 mil millones de dólares. El objetivo declarado es sustituir parte de esas importaciones por producción nacional, blindar empleos ya existentes —se calcula que unos 320 mil puestos están involucrados— y, al mismo tiempo, aunque no se haya dicho de forma abierta, enviar un mensaje claro a Estados Unidos: México no será la puerta trasera por la que ingresen productos chinos al mercado norteamericano. En sus declaraciones, el secretario Marcelo Ebrard fue enfático: los aranceles no se aplican de manera indiscriminada, sino en sectores donde hay evidencia de importaciones a precios “por debajo de inventario”, lo que en términos de comercio internacional equivale a dumping. Sectores como automóviles ligeros, autopartes, siderurgia, textiles, calzado, plásticos, electrónicos y muebles se encuentran en el corazón de la medida. La industria automotriz es particularmente sensible: representa casi una cuarta parte de la manufactura nacional y constituye el principal rubro exportador hacia Estados Unidos. La lógica económica de la estrategia es clara. Si México quiere preservar su base industrial en un contexto de nearshoring y, al mismo tiempo, evitar acusaciones de fungir como trampolín para productos chinos hacia el mercado estadounidense, necesita mostrar que ejerce control sobre lo que ingresa a su territorio. Washington ha insistido en señalar la amenaza de triangulación de mercancías y, en la antesala de la revisión del T-MEC en 2026, esta jugada se convierte en una carta de negociación clave. No obstante, la medida no está exenta de costos. Aunque el gobierno asegura que buscó no generar presiones inflacionarias, es inevitable que parte del incremento en los costos se traslade al consumidor final. Bienes como ropa, calzado, juguetes y electrodomésticos forman parte de la canasta de consumo de millones de hogares. Los precios más altos que probablemente resulten afectarán primero el bolsillo de los consumidores, pero también los costos de empresas que utilizan insumos provenientes, sobre todo de China, para sostener su competitividad. La medida, si bien se aplicó respetando los límites arancelarios permitidos por la OMC, no descarta que los países afectados reaccionen con medidas espejo o inicien disputas en el marco multilateral. Claro está que con ellos México mantiene una balanza deficitaria, lo que implicaría que el costo de eventuales represalias sería mucho menor para el país. La viabilidad del esquema dependerá de una ejecución cuidadosa. Se requiere una aduana modernizada, capaz de vigilar precios de referencia, evitar triangulaciones y frenar prácticas de subvaluación. La reforma aduanera anunciada, con más digitalización y controles inteligentes, es el complemento indispensable para que la estrategia no se quede solo en el papel. En términos políticos, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha apostado a que este sea un acuerdo con respaldo legislativo, no un decreto presidencial. Ebrard lo subrayó: se busca que el Congreso delibere y construya un consenso amplio. La historia muestra que los aranceles, aunque hoy se satanicen, pueden ser instrumentos de política industrial, pero también corren el riesgo de degenerar en barreras que perpetúan la ineficiencia. El reto será emplearlos como un instrumento temporal y estratégico, no como una muralla permanente. La jugada protege empleos, cuida la relación con Estados Unidos y manda un mensaje de firmeza. Pero será necesario administrar sus efectos colaterales: precios más altos, eventuales fricciones diplomáticas y el riesgo de que los incentivos a invertir disminuyan si la protección se prolonga indefinidamente. En última instancia, el éxito de la medida dependerá de que México logre transformar esta política arancelaria en una verdadera carta de negociación con Washington, sin que los consumidores paguen un precio demasiado alto. El equilibrio es delicado, y el margen de error, mínimo. Publicado por El Financiero |
Alberto Aguirre | OPINIÓN ¿Estafas perpetuas?La detección y el arresto de los presuntos responsables de actos de corrupción ha quedado a cargo del secretario Omar García Harfuch y el fiscal Alejandro Gertz Manero. Al margen han quedado la fiscal en la materia, María de la Luz Mijangos, y la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro. La judicialización de los expedientes sobre el huachicol fiscal, originados en las secretarías de Hacienda y Energía, implican tipos penales. En el terreno administrativo, la SABG y la Auditoría Superior de la Federación realizan las indagatorias correspondientes para proceder contra los servidores públicos implicados en actos indebidos, como las compras con sobrecosto —Birmex— y las adjudicaciones amañadas de contratos en Alimentación para el Bienestar. Se trata de un grupo de comercializadoras que proveen despensas para distribuir productos de la canasta básica a precios bajos, a la empresa sustituta de Segalmex y Diconsa. Entre ellas, Todologos.com, Grupo Pelmu, Konkistolo, Comercializadora Family Duck y Abastemade. Estas empresas, vinculadas a la familia del empresario Enrique Magaña, no están al corriente en el SAT y acumulan múltiples observaciones por la ASF. Además, estas denuncias por contrataciones millonarias de empresas de outsourcing ya han sido radicadas en la FGR, instancia en la que han identificado a la cúpula de esta red de desvíos millonarios. Entre los investigados está José Alfredo Labastida Cuadra, quién fue gerente de Recursos Humanos en Segalmex. La investigación tiene su impacto político de cara a las elecciones del 2027, porque después de su paso por Segalmex, Labastida cambió su residencia a La Paz, Baja California, donde construyó el hotel Boutique Labastilla y ahora es el principal promotor de la candidatura a la Gubernatura de Baja California de la alcaldesa de ese municipio, Milena Quiroga Romero. La pregunta es ¿de dónde proviene la bonanza económica de Labastida Cuadra, que le alcanza incluso para apoyar proyectos políticos? Cuando se formulan dichas preguntas, casi siempre se cuenta con una hipótesis. Y los que saben de estas historias apuntan al recinto legislativo. Un financiero que desde el 2023 apostó fuerte en proyectos morenistas, al amparo de una corcholata fallida, que fue premiado con el Instituto Belisario Domínguez y que buscará una candidatura en el Estado de México en el 2025, estaría entre los principales protectores del exfuncionario. ¿Sus iniciales? LUMO. Efectos secundarios ACUERDO. Luego de negociaciones que extendieron durante más de un año, los tenedores de palcos y plateas del Estadio Ciudad de México —donde será la inauguración de la Copa Mundial FIFA 2026 y se celebrarán otros cuatro partidos de esa justa deportiva— tendrán acceso al inmueble y podrán usar sus espacios sin costo alguno. Para ello, el Estadio ha hecho una serie de compromisos y pagos a la FIFA, mientras que Banorte y Grupo Ollamani acelerarán los trabajos de remodelación de la que será por tercera vez sede mundialista. PERSECUCIÓN. Sin noticias sobre el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, en México y Paraguay se ha recabado evidencia sobre una red de empresas ligadas a su familia, enfocadas en apuestas digitales y sorteos. Este seguimiento será clave para determinar si este entramado se desmantela o se convierte en otro caso impune. La adquisición de bienes en el extranjero, como el departamento de lujo en Miami, es un indicio de que los beneficios económicos del grupo alcanzaron niveles preocupantes, con implicaciones que trascienden las fronteras https://www.eleconomista.com.mx/opinion/estafas-perpetuas-20250911-776717.html Publicado por El Economista |
ESPECTACULOS |
Lady Gaga extiende su “Mayhem Ball” tour y suma fechas en EE.UU.Después de una exitosa noche en los MTV Video Music Awards 2025, Lady Gaga anuncia nuevas fechas de conciertos. Hugh Jackman y Kate Hudson forma un tributo a Neil Diamond en “Song Sung Blue”. Angie Castillo con las noticias de entretenimiento del Minuto Hollywood. |
DEPORTES |
Semana 2 de la NFL 2025: ¿Cuándo, a qué hora y dónde ver EN VIVO todos los partidos en México?Tras una semana 1 de la temporada 2025-2026 llena de emociones, la NFL (envuelta en polémica por robos a sus jugadores), vive su segunda jornada con un calendario cargado de duelos que prometen intensidad. Desde luego, el foco para todos los aficionados está en el Chiefs vs Eagles, en una muy pronta ‘reedición’ del pasado Super Bowl LIX, aunque esto no es todo, pues hay otros choques divisionales y cruces directos entre contendientes que ya marcan desde muy temprano la ruta hacia los próximos playoffs. Como ya es una costumbre, la acción de la semana inicia desde el jueves (11 de septiembre), en este caso con el Packers vs Commanders. |
ESTATALES |
Manifestantes de Sinaloa exigen paz afuera de Palacio NacionalLas manifestaciones por la paz en Sinaloa llegaron este jueves a la Ciudad de México, donde un grupo de ciudadanos protestó de manera pacífica afuera de Palacio Nacional para exigir mayor seguridad en el estado. Con una lona que decía “Ya Basta”, madres buscadoras, integrantes del sector empresarial y miembros de la sociedad civil se reunieron frente al recinto histórico con la intención de obtener una audiencia con la presidenta de la República. https://www.unotv.com/nacional/manifestantes-de-sinaloa-exigen-paz-afuera-de-palacio-nacional/ |
“No hay nada que celebrar”: Coparmex cuestiona fiesta del Grito en SinaloaSinaloa se prepara para celebrar el Grito de Independencia este 15 de septiembre, pero entre los ciudadanos el sentimiento es distinto: más que festejo, hay miedo por la ola de violencia que golpea al estado. La presidenta de Coparmex Sinaloa, Marta Reyes, asegura que “no hay nada que celebrar” cuando las familias viven con temor diario. “Nada que celebrar”, advierte Coparmex En entrevista con Uno TV, Marta Reyes relató cómo la inseguridad transformó la vida en Sinaloa: “Incertidumbre, angustia, estar siempre atentos a las noticias, no podemos escuchar música. Estamos atentos a que te digan que no te vayas por tal lugar porque hay una balacera. Esa percepción de miedo es todo el día”. https://www.unotv.com/estados/sinaloa/violencia-empana-el-grito-de-independencia-en-sinaloa/ |
Presenta la UAS el libro “Diario del Distrito de Mocorito (1904-1905), que aborda la vida cotidiana de dicho Pueblo Mágico durante ese periodoLa Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en colaboración con el destacado cronista, político y escritor sinaloense Juan Salvador Avilés Ochoa, realizó la presentación del libro “Diario del Distrito de Mocorito (1904-1905), en el marco del 38 aniversario de la fundación de la emblemática Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez”. El autor sinaloense dijo que este libro trata del periodo de 1904 a 1905 y habla sobre la vida cotidiana de Mocorito, es una especie de microhistoria como lo mencionan los grandes historiadores que escriben sobre la historia nacional y patria; este libro habla sobre cómo estudiaban, cómo se divertían, quienes eran los personajes como en cualquier pueblo y tiene un valor importante porque permite conocer la historia general partiendo del conocimiento. Señaló que él es originario de Mocorito, nacido y criado en esa tierra, y decidió escribir esta obra por la importancia que representa el conocer nuestra historia y cultura, pues El Rosario, El Fuerte, Cosalá, San Ignacio y Mocorito son pueblos mágicos que tienen una gran historia que incluso contribuyen al desarrollo del turismo en Sinaloa. Avilés Ochoa subrayó que este libro es la primera obra que publica en colaboración con la máxima casa de estudios sinaloense, motivo por el cual este texto es muy significativo además de ser una obra que plasma las actividades económicas, culturales y sociales de un municipio tan representativo en Sinaloa que hoy en día conserva un amplio acervo histórico. |
Investigadores de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS publican artículo científico sobre la economía colaborativaInvestigadores de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa publicaron un artículo científico sobre la economía colaborativa y su impacto en la sostenibilidad turística, un estudio que analizó el estado del arte de este modelo económico emergente. La novel doctora Reyna Christian Sánchez Parra, autora del estudio, explicó que la investigación surgió de su propio proceso doctoral en la unidad académica, motivada por la necesidad de entender cómo las plataformas digitales, como Uber y Airbnb, transformaron la manera de interactuar en el sector turístico y señaló que estas aplicaciones, al funcionar como intermediarias entre personas, han diversificado el turismo y abierto nuevas oportunidades de empleo e ingresos. Precisó que el estudio abordó la sostenibilidad turística desde tres ejes, el económico, social y ambiental; subrayó que, en lo económico, la economía colaborativa generó beneficios al diversificar ingresos y empleo, mientras que en lo social contribuyó a la inclusión laboral de diferentes grupos. “Sin embargo en lo ambiental el panorama resultó más complejo, ya que en el caso mexicano no se replicaron los resultados positivos de otras latitudes, como la disminución de la huella de carbono observada en estudios internacionales”, advirtió. Sánchez Parra detalló que el trabajo consistió en una revisión del estado del arte en la base de datos Scopus, lo que permitió analizar experiencias de ciudades turísticas como Sídney y Barcelona. No obstante, señaló que en México persiste un vacío de estudios que aborden de forma integral los impactos ambientales de estas plataformas. Por su parte, el doctor Eleazar González Álvarez autor colaborativo resaltó que este tipo de investigaciones aportaron elementos valiosos al desarrollo económico y social, aunque reconoció que todavía existen carencias significativas. Dio a conocer que una de las principales problemáticas es la falta de marcos regulatorios, tanto en América Latina como en Europa, lo que ha provocado fenómenos como la gentrificación y el desgaste de la infraestructura urbana en zonas turísticas. Enfatizó que la economía colaborativa, si bien ha ofrecido oportunidades a comunidades locales previamente excluidas, también ha generado tensiones sociales y ambientales. Explicó que plataformas como Airbnb han permitido aprovechar viviendas ya existentes sin construir nueva infraestructura, lo que disminuye cierto impacto ambiental, pero al mismo tiempo ocasionan conflictos con habitantes locales, ruido y saturación de servicios. Además de la doctora Reyna Christian Sánchez Parra y el doctor Eleazar González Álvarez, también participó en este estudio la doctora Karina Azucena López Inda también investigadora de la FCA quien contribuyó con su experiencia académica al análisis de la economía colaborativa y sus implicaciones en la sostenibilidad turística. |
La UAS y UNOAUNO firman convenio de colaboración para brindar a los estudiantes herramientas para convertirse en líderes y agentes de cambioLa Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) firmó un Convenio General de Colaboración con la Asociación Civil “UNOAUNO”, que permitirá el desarrollo de habilidades de los alumnos a fin de convertirse en líderes con vocación social y capacidad transformadora, brindándoles herramientas que los fortalezcan como impulsores de cambios positivos en sus comunidades. En representación del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, firmó el Convenio la Secretaria General, doctora Yuniba Brun Corona, y por parte de la Asociación Uno a Uno su apoderado legal, el maestro en ciencias Giovani Amador Olvera, ante la presencia de la directora de la Unidad de Bienestar Universitario, doctora Sofía Angulo de Madueña. “La misión de nuestra institución es el egreso de profesionistas de calidad, pero profesionistas que tengan una visión académica, científica, cultural, pero sobre todo, humanista, que aporten a la sociedad, aquellos aprendizajes que desde nuestra institución están recibiendo y el hecho de qué ustedes promuevan ese compromiso social va muy de la mano con esta misión universitaria, va muy de la mano con la visión institucional al hablar de liderazgo, porque buscamos formar profesionistas que sean líderes, que de una o de otra manera fortalezca esa área disciplinar en la cual se desarrolla”, expresó Brun Corona. Señaló que para la UAS es motivo de orgullo que se dé esta colaboración porque ambas instituciones tienen propósitos comunes como lo es la juventud del estado y les compartió que esta casa de estudios tiene presencia en los 20 municipios del estado con más de 170 mil estudiantes, promueve la cultura, el deporte y la cultura de la Paz para la formación integral de sus estudiantes. En representación del director de Vinculación y Relaciones Internacionales, doctor Jesús Enrique Sánchez Zazueta, el Coordinador de Seguimiento de Convenios, maestro Oscar Mauricio Meza Medina destacó entre los objetivos del acuerdo ampliar las oportunidades para que más estudiantes puedan postularse a los Programas de Verano anual impulsados por "UNOAUNO" y facilitar el acceso a becas completas y parciales para programas de maestría y cursos de liderazgo a nivel nacional e internacional. “Proveer apoyo en especie, como computadoras portátiles, a estudiantes que necesiten recursos tecnológicos para avanzar en sus estudios; ofrecer espacios tanto digitales como presenciales para que los estudiantes de la UAS puedan realizar sus prácticas profesionales y/o servicio social en UNOAUNO, involucrándose en proyectos que fortalezcan su liderazgo y compromiso social”, detalló Meza Medina. El apoderado legal de UNOAUNO, Giovani Amador Olvera agradeció la oportunidad de esta firma de convenio ya que esta Asociación tiene como objetivo primordial impulsar liderazgos transformadores en México a través de distintos apoyos educativos y este Convenio representa un paso más para lograr esa transformación. “Justamente es en las universidades donde encontramos estos perfiles transformadores con un impulso con unas ganas de querer generar un impacto en México y la UAS en particular para nosotros es muy especial (…) somos una organización que se funda en Sinaloa y para nosotros es en particularmente especial la UAS porque en ella podemos identificar distintos talentos líderes que sabemos que con estos apoyos educativos que damos a través de nuestros distintos programas el día de mañana van a lograr cambios en sus comunidades, en el estado y en México”, enfatizó. UNOAUNO ofrece a los jóvenes experiencias formativas y apoyamos como: Talleres de liderazgo, Cursos de desarrollo de competencias profesionales, Programa de mentorías, Apoyos financieros para estudios de posgrado, Vinculación profesional, y Actividades y experiencias que fomentan la creación de redes de contacto profesionales y educativas. |
La UAS presenta a empresas líderes de la región la logística de “Expo Empresas”, en el marco del 64 aniversario de la Facultad de AgronomíaFortaleciendo su papel como puente entre la academia y el sector productivo, la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en coordinación con la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales (DGVRI), presentó a empresas líderes de la región la logística de la “Expo Empresas” y del primer encuentro con egresados, que se realizarán en el marco del 64 aniversario de esta unidad académica. El objetivo del evento es convertirse en un espacio donde la comunidad universitaria y el sector empresarial estrechen lazos de colaboración, reforzando programas de servicio social, prácticas profesionales y bolsa de trabajo, en beneficio del desarrollo académico y profesional de estudiantes y egresados, así lo dio a conocer el director de la Facultad, doctor Jacobo Enrique Cruz Ortega. “Una idea que nació hace dos años de acercarnos con ustedes y no solo con aquellas empresas donde afortunadamente nos dan cabida a nuestros estudiantes de prácticas profesionales y de servicio social, sino también hacerle la invitación de que esto es un pre de lo que queremos hacer este 23 de septiembre”, afirmó. En representación del rector doctor Jesús Madueña Molina, el Director General de Vinculación y Relaciones Internacionales, doctor Jesús Sánchez Zazueta, señaló que la Casa Rosalina mantiene abiertas sus puertas a la sociedad, confiando en que la vinculación alcanzará nuevos niveles de desarrollo mediante la colaboración estrecha con el sector empresarial. “Buscamos que conozcan lo que hacemos en la Universidad (…) los servicios que la universidad les puede brindar a ustedes como empresa, es decir las necesidades que ustedes tengan (…), somos una universidad que buscamos desarrollar a nuestra sociedad de la mejor manera posible”, informó. Diana Karina Cabanillas, coordinadora de Bolsa de Trabajo de la Máxima Casa de Estudios, explicó que en la “Expo Empresas” se presentará la “feria del empleo”, la cual permitirá a las compañías conectar con talento calificado, mientras los estudiantes y egresados conocerán de primera mano las necesidades del mercado laboral. Para cerrar la reunión, se presentó el proyecto “Adopta un aula”, que invita a las empresas a apadrinar y equipar un aula de la Facultad, estos espacios serán inaugurados durante el 64 aniversario y llevarán una placa conmemorativa en reconocimiento a la empresa benefactora. Como ejemplo de este proyecto, América Medina Lozoya, representante de la Dirección General de Laboratorios Quiver, relató la participación de la empresa, que en 2022 adoptó un aula en la Facultad, destacando la importancia de fortalecer la relación con la Universidad. “Es una experiencia muy agradable el tener un trato directamente con la Universidad, el tener estas oportunidades, que se animen a adoptar un aula y a participar con la Facultad”. |