PERIODICOS INTERNACIONALES |
THE NEW YORK TIMESRedes sociales caen en un caos trillado tras la muerte de Charlie Kirk Una mezcla de compasión y culpa proliferaron en los mensajes publicados por figuras de todo el espectro político. Un video gráfico de un tiroteo fatal, seguido de una sucesión de videos que mostraban a la víctima alabando el derecho a portar armas. Publicaciones pidiendo oraciones y rápidos rechazos a esos sentimientos. Videos de usuarios de redes sociales haciendo bromas oscuras sobre un evento violento y otros prediciendo el inicio de una guerra civil. Navegar por internet tras el tiroteo fatal de Charlie Kirk el miércoles por la tarde generó una sensación de latigazo, ya que las imágenes sin editar del evento chocaron con las reacciones mordaces de usuarios de todo el espectro político. https://www.nytimes.com/2025/09/10/style/charlie-kirk-social-media-reaction.html |
THE WALL STREET JOURNALAliado de Trump murió de un solo disparo El activista conservador, una de las figuras más influyentes de la derecha, se encontraba en el escenario de la Universidad del Valle de Utah cuando comenzaron el caos y los gritos. OREM, Utah—Charlie Kirk estaba entre amigos y en su salsa. El miércoles por la tarde, el activista político y autor que se catapultó a la cima del movimiento MAGA al movilizar a una nueva generación de jóvenes conservadores en los campus universitarios, se encontraba en el escenario de la Universidad del Valle de Utah, en plena zona de apoyo a Trump. https://www.wsj.com/us-news/charlie-kirk-shooting-utah-valley-university-9c2f9817 |
Israel tensa sus lazos en el Golfo Pérsico, ganados con esfuerzo El ataque de esta semana en Qatar consolidó las preocupaciones árabes sobre el interés de Israel en usar su poderoso ejército y planteó dudas sobre si Estados Unidos está listo para usar su ejército. El ataque aéreo israelí contra los líderes de Hamás en Qatar ha aumentado la tensión en sus relaciones con los estados del Golfo Pérsico, países que hace apenas unos años eran la piedra angular de sus esperanzas de asegurar su futuro mediante la aceptación diplomática en Oriente Medio. El ataque en un tranquilo distrito de embajadas en Doha, en el que murieron varios funcionarios de Hamás y un miembro de las fuerzas de seguridad qataríes, resaltó la creciente comprensión de que Israel ha tomado la decisión estratégica de protegerse mediante la fuerza de las armas, incluso a expensas de sus lazos diplomáticos. https://www.wsj.com/world/middle-east/israel-is-straining-its-hard-won-ties-in-the-gulf-e3f03bd2?mod=hp_lead_pos1 |
La OTAN se esfuerza por derribar el ataque nocturno de drones rusos sobre Polonia Los aliados actuaron en conjunto para combatir por primera vez los drones rusos sobre territorio aliado. VARSOVIA—Poco antes de la medianoche del martes, los sensores de la OTAN, que buscaban aeronaves hostiles, detectaron drones infiltrándose en la frontera oriental de Polonia desde Ucrania y Bielorrusia. Los pilotos de caza de la alianza militar ya estaban en el aire preparándose para localizarlos y derribarlos. https://www.wsj.com/world/europe/inside-natos-scramble-to-shoot-down-russias-all-night-drone-raid-over-poland-6f98d56f?mod=hp_lead_pos7 |
EL PAÍSEl asesinato del activista trumpista Charlie Kirk resucita el fantasma de la violencia política en Estados Unidos La muerte del comentarista conservador engorda una lista de crímenes ideológicos que no ha parado de crecer en los últimos años. Trump culpa a la “izquierda radical” del asesinato y del clima de crispación Un fantasma recorre de nuevo Estados Unidos: el de la violencia política. https://elpais.com/internacional/2025-09-11/el-asesinato-del-activista-trumpista-charlie-kirk-resucita-el-fantasma-de-la-violencia-politica-en-estados-unidos.html |
DEUTSCHE WELLEPekín ve "coerción" en aranceles de México a autos chinos China dijo que "se opone firmemente a cualquier coerción", después de que México propusiera un arancel del 50% a las importaciones de automóviles ligeros desde el gigante asiático. Pekín "se opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a China bajo distintos pretextos, lo que socava los derechos e intereses legítimos de China", dijo un portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, en una rueda de prensa diaria. Con esta referencia velada a las posibles presiones que pudiese estar ejerciendo Estados Unidos sobre su vecino para fijar gravámenes a los productos chinos, Jian insistió en que su país "siempre ha abogado por una globalización económica inclusiva y beneficiosa". "Esperamos que México nos acompañe en el camino de la promoción de la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global", agregó el vocero, al tiempo que reiteraba que China "se opone a toda forma de unilateralismo, proteccionismo y medidas discriminatorias y excluyentes". https://www.dw.com/es/pek%C3%ADn-critica-coerci%C3%B3n-de-aranceles-de-m%C3%A9xico-a-autom%C3%B3viles-chinos/a-73957932 |
Polonia restringe tráfico aéreo tras derribar drones rusos Polonia llama a una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU y restringe el tráfico aéreo en la parte oriental del país, tras derribar drones rusos que incursionaron en su territorio. El tráfico aéreo a lo largo de la frontera de Polonia con Bielorrusia y Ucrania estará cerrado a los vuelos civiles, con algunas excepciones, hasta el 9 de diciembre, informó en un comunicado la agencia de control del tráfico aéreo (PAZP) de este país, miembro de la UE y de la OTAN. Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 han sido varios los drones y misiles disparados por Moscú que entraron en el espacio aéreo de países miembros de la OTAN. Pero es la primera vez que un país de la Alianza transatlántica los derriba. El primer ministro polaco, Donald Tusk, informó el miércoles (10.09.2025) que detectaron 19 violaciones de su jurisdicción en la madrugada, una incursión que no dejó ningún herido, aunque sí daños en una vivienda y un auto en el este del país. https://www.dw.com/es/polonia-restringe-tr%C3%A1fico-a%C3%A9reo-tras-intrusi%C3%B3n-de-drones-rusos/a-73957930 |
THE GUARDIANLos ataques aéreos israelíes acabaron con cualquier esperanza para los rehenes en Gaza, afirma el primer ministro catarí Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim al-Thani pide que Benjamin Netanyahu sea llevado ante la justicia. El primer ministro catarí ha declarado que Benjamin Netanyahu ha acabado con cualquier esperanza para los rehenes que quedan en Gaza tras el extraordinario ataque israelí contra los negociadores de Hamás en Doha el martes. En una entrevista con CNN el miércoles, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim al-Thani calificó el mortal ataque en la capital catarí como un acto de "terrorismo de Estado". El ataque israelí del día anterior mató a seis miembros de Hamás que negociaban un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos y otros países del Golfo. "Debe ser llevado ante la justicia", declaró al-Thani sobre el primer ministro israelí. https://www.theguardian.com/world/2025/sep/10/israel-threats-outrage-qatar-strike-hamas |
THE WASHINGTON POSTLas autoridades buscan al tirador tras la muerte de Charlie Kirk en un evento en Utah Dos personas detenidas fueron interrogadas y puestas en libertad. El ataque contra el activista conservador provocó una oleada de dolor y condena por parte de amigos, aliados y rivales políticos. https://www.washingtonpost.com/nation/2025/09/11/charlie-kirk-fatal-shooting-investigation-utah/?itid=hp-top-table-main_p001_f001 |
Seúl afirma que Trump ofreció que los detenidos surcoreanos se quedaran y capacitaran a trabajadores estadounidenses SEÚL — El presidente Donald Trump retrasó temporalmente la repatriación de más de 300 trabajadores surcoreanos a Corea del Sur tras la redada de Hyundai-LG en Georgia para explorar si podían quedarse en Estados Unidos y educar y capacitar a trabajadores estadounidenses, informaron el jueves funcionarios surcoreanos. https://www.washingtonpost.com/world/2025/09/11/trump-south-korea-hyundai-raid-visas/ |
NOTAS INTERNACIONALES |
FBI libera al vinculado a crimen de Charlie Kirk en EE.UU. El jefe del FBI, Kash Patel, aseguró que "nuestra investigación continúa y seguiremos divulgando información en aras de la transparencia", al remarcar que la liberación del sospechoso no implica el cierre del caso. Las autoridades detuvieron a un sospechoso de asesinar al activista de derecha Charlie Kirk después del mortal ataque en una universidad de Estados Unidos, informó este miércoles (10.09.2025) el jefe del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, quien más tarde confirmó que el detenido fue liberado. Patel, informó que el sospechoso fue puesto en libertad tras un interrogatorio policial y aseguró que "nuestra investigación continúa y seguiremos divulgando información en aras de la transparencia", al remarcar que la liberación del sospechoso no implica el cierre del caso. Según el FBI, el hombre fue retenido durante varias horas y colaboró con los agentes en el interrogatorio. Las autoridades no han revelado su identidad ni los posibles motivos del ataque, y mantienen abiertas varias líneas de investigación en coordinación con la policía local. https://www.dw.com/es/fbi-libera-al-vinculado-a-crimen-de-charlie-kirk-en-eeuu/a-73955341 |
Rusia califica como ‘ataque inaceptable’ la operación militar de Israel contra Hamás en Doha El ministro de Asuntos Exteriores ruso le manifiesta a su homólogo de Catar su condena al acto agresivo, "considerado como una violación flagrante del derecho internacional". El Gobierno ruso calificó este miércoles de “ataque inaceptable a la soberanía y la integridad territorial de un país amigo” la acción militar que Israel realizó contra el grupo islamista Hamás en Doha. La declaración la hizo el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, quien conversó con su homólogo de Catar, Mohamed bin Abdulrahmán al Thani, manifestándole “su firme condena a este acto agresivo, considerado como una violación flagrante del derecho internacional”. https://forbes.com.mx/rusia-califica-como-ataque-inaceptable-la-operacion-militar-de-israel-contra-hamas-en-doha/ |
PRIMERAS PLANAS NACIONALES |
PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES |
REFORMAFrena México a China en autos, ropa, acero... Presión de EU para poner freno a productos chinos, provocó que México planteara aranceles de hasta 50% para autos ligeros, textiles y acero. https://www.reforma.com/frena-mexico-a-china-en-autos-ropa-acero/ar3070796?v=4 |
'Fue la cosa más terrible, llegaba gente caminando quemada' Algunos heridos por la explosión llegaban al hospital sin ropa y quemados para ser pasados a urgencias; hay 4 muertos y 90 lesionados. https://www.reforma.com/fue-la-cosa-mas-terrible-llegaba-gente-caminando-quemada/ar3070746?v=10 |
MILENIOOtro más de Gas Tomza; estos son los accidentes asociados con la empresa La compañía es una de las firmas que cuentan con mayor presencia en el mercado de gas LP. Después del accidente ocurrido en el Puente la Concordia en Iztapalapa, Ciudad de México, por la explosión de una pipa de transporte de gas LP que dejó por lo menos 57 heridos, la empresa Tomza nuevamente se pone en el ojo público derivado de los accidentes recurrentes a los que ha estado expuesta. Tomza y otros seis grupos gaseros —Zeta Gas, Gas Uribe, Vela Gas, Gas Nieto, Global Gas y Soni Gas— han sido señalados de concentrar el 60 por ciento del mercado nacional que ha sido investigado por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por posibles prácticas monopólicas absolutas en el mercado de las distribución y comercialización del hidrocarburo. https://www.milenio.com/negocios/gas-tomza-estos-son-los-accidentes-asociados-a-la-empresa |
24 HORASNueva SCJN cambia política interna de seguridad La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) indicó que desde el 1° de septiembre, día en que la Nueva Corte abrió sus puertas para acercarse a las personas y en especial, a quienes históricamente quedaron excluidos del sistema de justicia, se implementó una transformación en el área de seguridad, misma que es el primer contacto. Aseveró que "el objetivo es que cada persona que nos visite se sienta incluida, representada y atendida con dignidad. A partir de ahora, quienes acudan al edificio sede para ingresar un escrito, solicitar información sobre sus asuntos, conocer la Corte o pedir audiencia, los recibirán personas facilitadoras, es decir, personal especialmente capacitado para orientar, acompañar y ofrecer un trato humano y accesible". https://24-horas.mx/mexico/nueva-scjn-cambia-politica-interna-de-seguridad/ |
México prospecta aranceles para 1,000 productos chinos El Gobierno de México contempla como parte del Paquete Económico 2026 una serie de aranceles para más de mil productos asiáticos y con países con los que no tiene un acuerdo comercial, lo que disparará hasta 35% el costo de juguetes y gadgets en plena temporada navideña. Se proyecta que, en el caso de vehículos asiáticos, se les pondrán tasas de 20% hasta 50% en este nuevo decreto que podría ser aprobado los primeros días de octubre. La propuesta se da a conocer en medio de las presiones sobre México que ha realizado la administración de Donald Trump con acuerdos en materia de seguridad, migración y antes de iniciar la revisión del T-MEC en las próximas semanas. https://24-horas.mx/negocios/mexico-prospecta-aranceles-para-1000-productos-chinos/ |
EL FINANCIEROChina rechaza aranceles del 50% a sus autos y le responde a México: ‘Protegeremos nuestros intereses’ Ante el posible aumento de aranceles de México a China, Pekin respondió que protegerán sus intereses, y que esperan quelas autoridades mexicanas les ayuden y no les perjudiquen. El Gobierno de China aseguró que “protegerá decididamente sus derechos e intereses” ante el plan mexicano de fijar aranceles de hasta el 50 por ciento a diversos productos importados, principalmente de Asia, entre ellos vehículos eléctricos de China. El portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, declaró este jueves 11 de septiembre en una rueda de prensa que su país “siempre ha abogado por una globalización económica inclusiva y beneficiosa”. https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2025/09/11/china-rechaza-aranceles-de-mexico-a-los-autos-dice-que-protegera-sus-intereses/ |
EL ECONOMISTAAlza arancelaria afectará a 8.6% de importaciones de México México impondrá el arancel máximo permitido por la OMC a 1,463 clasificaciones de productos (fracciones arancelarias) que forman parte de 17 sectores estratégicos, informó este miércoles Marcelo Ebrard, secretario de Economía. México impondrá el arancel máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC) a 1,463 clasificaciones de productos (fracciones arancelarias) que forman parte de 17 sectores estratégicos, informó este miércoles Marcelo Ebrard, secretario de Economía. “Lo que vamos a hacer es incrementar los aranceles hasta el tope que nos permite la Organización Mundial de Comercio y hay variaciones de cada fracción arancelaria (...) Eso va dirigido a productos que traemos de países con los que no tenemos tratados de libre comercio, porque cuando tienes un tratado de libre comercio no puedes imponer un arancel así. Sería otro procedimiento”, dijo el secretario de Economía. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/mexico-impone-arancel-maximo-permitido-omc-17-sectores-estrategicos-20250910-776592.html |
NOTAS NACIONALES |
Gobierno impulsa aranceles de hasta 50% a vehículos chinos La iniciativa enviada al Congreso busca proteger la industria nacional frente al dumping, y se aplicaría solo a países con los que no hay tratados, dice Ebrard. El gobierno impulsa en el Congreso un paquete de incrementos arancelarios de hasta el 50% a productos importados, principalmente de Asia, entre ellos vehículos eléctricos de China, según detalló este miércoles el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Explicó que la iniciativa busca “proteger la industria nacional frente a prácticas de dumping” y se aplicará exclusivamente a países con los que México no tiene tratados comerciales, como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía. “(Algunos productos) ya tienen arancel, ahora lo vamos a llevar a lo más alto que nos permite la Organización Mundial de Comercio hasta 50%”, señaló Ebrard en conferencia con medios tras el acto de certificación de la Aeronave Ligera Deportiva a Horizontec a las afueras de capital mexicana. https://forbes.com.mx/gobierno-impulsa-aranceles-de-hasta-50-a-vehiculos-chinos/ |
Pipa se incendia y explota en Puente de la Concordia, Iztapalapa; hay tres muertos y más de 70 heridos Elementos de la SSC realizaron labores de vialidad para permitir el acceso de bomberos y ambulancias. Una pipa de gas explotó mientras circulaba en Santa Marta Acatitla, en las inmediaciones del Puente de la Concordia y la calzada Ignacio Zaragoza, en la alcaldías Iztapalapa, lo que dejó un saldo de más de 70 personas heridas, 19 de gravedad, y tres víctimas mortales hasta el momento. Al lugar arribó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y titulares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, así como Protección Civil, Myriam Urzúa. Además, se informó que 12 lesionados fueron canalizados al hospital regional Juan Ramón de la Fuente; nueve al hospital de la ampliación Emiliano Zapata; 15 a la clínica del seguro social de los Reyes La Paz, así como 15 a la clínica del ISSSTE Morelos. |
INFORMACIÓN FINANCIERA |
INDICES BURSATILESLos principales índices de Wall Street cerraron la jornada de este 10 de septiembre de 2025 de forma mixta tras dos días consecutivos de aumentos, terminando el día en máximos históricos debido al optimismo sobre la IA. |
LATINOAMERICA |
USA |
EUROPA |
ASIA |
DIVISASUdis: 8.5375 Reservas Internacionales De México: $245,465.40* Mezcla Mexicana de Exportación: $62.00** (*Millones de Dólares de E.U.) (**Dólares por barril)
|
AGROBOLSA DE CHICAGOTrigo: $3,770.18 Frijol soya: $7,496.43 |
PRONOSTICO DEL TIEMPOLa onda tropical núm. 31 se desplazará lentamente sobre el centro y sur del territorio mexicano asociada con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, ambos sistemas, en interacción con divergencia, ocasionarán probabilidad de lluvias intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, y fuertes en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos, además de rachas de viento de hasta 60 km/h y oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en las costas de Guerrero y Michoacán. A su vez, una vaguada en niveles medios de la atmósfera extendida sobre el golfo de México y la península de Yucatán, en combinación con divergencia y el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, generarán lluvias puntuales intensas en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán; así como lluvias muy fuertes en Quintana Roo. Por su parte, el monzón mexicano en interacción con una vaguada en niveles medios de la atmósfera en el occidente de Baja California Sur, propiciarán chubascos y lluvias fuertes acompañadas con descargas eléctricas en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. Asimismo, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso en estados del norte de la República Mexicana, entidades del litoral del Pacífico y del golfo de México, además de la península de Yucatán. Finalmente, el frente núm. 3 se disipará en el noroeste de México. Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
|
SANTORALEl día de hoy, 11 de septiembre, se festeja a san Jacinto. Este nombre proviene de hyacinthus, forma latina del griego hiaxinthos, y se refiere precisamente a la planta de la familia de las liláceas, orden liliifloras, de flores olorosas, acampanadas y acomodadas en espiga. Jacinto fue también un personaje mitológico, hijo de Amiclas, rey de Esparta; fue amado de Apolo quien, habiéndole dado muerte involuntariamente, lo convirtió en la flor que lleva su nombre. |
COLUMNAS NACIONALES |
FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)1. Continuidad. La presidenta Claudia Sheinbaum afirma que en 2026 sí caerán las empresas factureras, aunque admite que, por ahora, no hay un solo detenido. Culpa al “anterior” Poder Judicial por no emitir órdenes de aprehensión, pero confía en que eso cambiará. La idea surgió en el sexenio anterior y, hoy, Edgar Amador, desde Hacienda, es el colaborador clave para recomponer el escenario. Sin reforma fiscal, la apuesta es cerrar fugas con digitalización y vigilancia aduanera. Si de verdad quieren recaudar sin cobrar más, urge pasar del discurso al castigo. Es por el bien de la salud financiera de México.2. Con todo. Claudia Sheinbaum lanza su cruzada contra la “maldita deuda corrupta” de los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, que este año costará 250 mil mdp en vencimientos de Pemex. Dinero que, dice, podría haberse ido a hospitales, escuelas o trenes. Edgar Amador ya garantiza el pago. México cumple y las facturas del pasado se pagan hoy, con gusto o sin él. Pemex sigue siendo el barril sin fondo de los sexenios y el altar donde se quema presupuesto para expiar culpas ajenas. Y, mientras tanto, la petrolera se mantiene con respirador fiscal. Que Pemex, bajo la dirección de Víctor Rodríguez, emerja una vez más. 3. Muy bonito. Emotivo el acto inaugural de la Nueva Corte, donde Hugo Aguilar, ministro presidente, prometió justicia multilingüe, algo nunca visto en esta nación. La ministra Yasmín Esquivel celebró la diversidad y Loretta Ortiz precisó que no fue un acto simbólico. Menos mal. Porque los discursos inclusivos sin consecuencias legales son inútiles. Mientras tanto, mujeres indígenas y afromexicanas seguirán enfrentando un sistema que las escucha sólo cuando hay micrófono. Traducir no es transformar. El pluralismo se celebra, sí, pero que se note al momento de repartir justicia. Ya lo veremos. 4. Pijamas y tequila. Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc y aspirante eterna a todo, lanza su propia marca de tequila. ¿Por qué no? Si ya tuvo galería de arte, línea de cosméticos, alfombra roja, rodadas en bata de dormir y un reality político sin guion. Su estilo es puro exceso con marketing emocional, discurso de superación envuelto en escenografía fifí. Tras su fracaso en el Senado, juró romper con los partidos y fundar su propio proyecto político, financiado, claro, por su emporio Diamond Group. Cuevas no quiere un cargo, quiere un escenario. ¿Y qué mejor que uno con mezcal, reflectores y aplausos embriagados? Así los políticos de hoy. 5. Estilo norteño. . La gobernadora Maru Campos no improvisa, reunió en Palacio de Gobierno a generales, comandantes, fiscales y secretarios para coordinar un plan de inteligencia y fuerza contra el crimen en Chihuahua. Con apoyo directo del general Fernando Colchado y el respaldo del secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, la estrategia incluye helicóptero en Juárez, bases nuevas, intercambio de datos vía Plataforma Centinela y revisión quirúrgica de penales. Nada de shows ni promesas huecas, aquí se habla con uniformados, no con eslóganes. Maru prefiere resultados. Chihuahua no necesita discursos, sino orden. Y, ni dudarlo, va en serio. |
JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ (EXCELSIOR)La trama de corrupción va mucho más allá La corrupción se puede presentar en cualquier institución. De la misma forma que hay que hacer una línea de tiempo para establecer que la trama de tráfico de combustible que manejaban los sobrinos del almirante secretario de la Marina, Rafael Ojeda, el sexenio pasado, también hay que reconstruir el espacio geográfico en el que se movió esa estructura criminal para comprender que iba mucho más allá de lo que se ha revelado hasta ahora. La trama de complicidades va desde los puertos de Ensenada y Guaymas, en Sonora y Baja California, hasta Altamira y Tampico, en Tamaulipas, y pasa por Coahuila a través del tráfico de vagones tanque y por el puerto y la aduana de Manzanillo. Por lo menos. Estamos hablando de prácticamente todo el norte del país y buena parte de nuestros litorales, incluyendo los puertos más importantes. Y no sabemos todavía donde se vendían y distribuían esos millones de litros de combustible ilegal que debe ser un espacio geográfico mucho más amplio. La pregunta es si todo eso lo pueden organizar un vicealmirante y un contraalmirante sin participación de mandos superiores. ¿Desde cuándo un vicealmirante puede mandar, ordenar a almirantes y jefes de zona, puede operar a tal escala sin conocimiento de sus superiores, en este caso nada más y nada menos que su propio tío? Las organizaciones militares son pesadas y tienen amplias cadenas de mando que hacen muy difícil que una trama de estas características se pueda mover sin dejar por lo menos huellas internas. Un alto mando de la Marina, indignado y triste con lo que ha sucedido me decía estos días que era un secreto a voces que se estaban realizando actos turbios que afectaban a la institución no sólo en el aspecto escalafonario, sino también en contratos y control de recursos, lo que redundó el sexenio pasado en una molestia generalizada dentro de la institución, sabiendo que, solapados o no, esos actos de algún modo eran consentidos por el propio almirante secretario. Ése es el centro del problema y debería ser una parte central de cualquier investigación. Insisto, un vicealmirante por sí solo no tiene poder como para operar tantos espacios geográficamente tan distantes y con mandos específicos en cada uno de ellos. Y los hermanos Farías operaban desde la Ciudad de México y desde la oficina del secretario. En este punto se debe insistir nuevamente en un hecho: ahora queda claro porqué la presidenta Sheinbaum designó al almirante Raymundo Morales, como secretario de la Marina, siendo el más joven de los almirantes, de otra generación completamente diferente a la de Ojeda y sin margen de colusión con el equipo saliente y con una experiencia profesional diferente. Es una especulación, pero también se podría comprender por qué el almirante Ojeda persiguió con tanto ahínco a su antecesor, el almirante Vidal Francisco Soberón y a buena parte de su equipo. El almirante Soberón y su antecesor, el ya fallecido Mariano Francisco Saynez, venían del mismo equipo, fueron dos de los mejores secretarios de Marina de las últimas décadas, tenían estrechas relaciones y eran muy respetados en distintos ámbitos, incluyendo las agencias de seguridad de Estados Unidos. Ojeda estaba prácticamente en retiro y muy alejado de ellos cuando sorpresivamente López Obrador lo designó secretario. Mucho se ha dicho en estos días de que estos tramos de corrupción se dieron porque se acercó a la Marina a tareas que no entraban estrictamente en su competencia. Algo de eso puede haber, pero soy de los que cree que la corrupción se puede presentar en cualquier institución y que, por el contrario, las militares son las menos permeables, por su propia constitución, a ella. Lo que tenemos aquí no es sólo corrupción de algunos personajes en tareas específicas, sino de una estructura que se desarrolló en varios estados, en varias aduanas, que permeó hacia personal subordinado en muchos lugares, y que no tuvo control de la propia institución. Ayer se publicaba que se hicieron 37 auditorías internas a estas aduanas y mandos que nunca se descubrió nada: sencillamente no es creíble, sobre todo porque esos mecanismos de control en las instituciones armadas son muy estrictos. En otras palabras, no hablamos de actos individuales de corrupción, sino de un mecanismo amplio, de larga duración, todo un sexenio, y que se realizó con absoluta impunidad todos esos años. La limpieza de una institución tan querida y respetada como la Marina de México debe ser una tarea prioritaria del gobierno y de la propia institución, pero para eso se debe poner toda esta trama, mucho más amplia de lo que hemos visto, al descubierto. PRESUPUESTO EXTRAÑO El paquete económico presentado para 2026 por el secretario de Hacienda, Edgar Amador, es mucho más serio que los de Rogelio Ramírez de la O, para 2024 y 2025. Pero tiene cosas extrañas: nada le preocupa más a la población que la seguridad y la salud, y las dos dependencias tienen recortes de cerca de 20% en su presupuesto; la educación está lejos de contar con los recursos necesarios (y con una política) que le permita acabar con el terrible rezago del sexenio pasado. El principal aumento presupuestal es para los apoyos sociales, pero la paradoja es que eso y más es lo que se gastará la gente en la salud privada y la inseguridad. Y no hablemos de los llamados “impuestos saludables”. |
FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)La mecha corta de la presidenta Claudia Sheinbaum quedó de manifiesto en la mañanera de ayer, cuando le preguntaron sobre las muertes de marinos supuestamente involucrados en sobornos del huachicol fiscal. Literalmente, regañó al reportero de El Universal, Salvador Corona, quien le preguntó si “no es casualidad” el fallecimiento, en una práctica de tiro, del capitán Adrián Omar del Ángel, ocurrida un día después del supuesto “suicidio” del capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez. Ambos han sido relacionados con el escándalo del contrabando marítimo de combustible, que ensució la otrora impoluta imagen de la Marina Armada de México. Visiblemente enfadada, la Presidenta respondió al reportero que la manera como preguntó no le parecía “correcta” ni para la víctima ni por lo que ocurrió “Hasta ahora, parece que fue un accidente, pero hay que hacer una investigación”, admitió. —Pero son dos casos —reviró Corona. Respuesta de la Presidenta: “El primer caso fue un suicidio tan lamentable que ayer el fiscal mencionó que ni siquiera estaba vinculado con las investigaciones. Salió en un medio su nombre y esta persona decide quitarse la vida. “Obviamente, tiene que hacerse la investigación. Lo que pasó ayer, hasta ahora, parece un accidente, pero entró la FGR a hacer la investigación. —¿Y en otros dos casos? —insistió. —Ya no te voy a contestar por respeto a las víctimas —cortó Sheinbaum. Mi experiencia de más de cuatro décadas como reportero me dice que, cuando un o una presidenta no responde a la pregunta, puede ser que el tema le incomode, que busque proteger su imagen o que, de plano, no tiene la información. En ese caso, parece una estrategia para no legitimar una pregunta que le pareció inapropiada, aunque en realidad no lo fue. En su cuenta de X, el siempre bien informado Carlos Loret de Mola cita fuentes federales con acceso a la información para desmentir al fiscal Gertz Manero. Escribió: “El capitán de la Marina que se suicidó antier en Tamaulipas aparece mencionado ¡5 veces! en la carpeta de investigación sobre la Red de Huachicol de los sobrinos del exsecretario de Marina de AMLO”. * Por cierto, se cumple el vaticinio del legislador que, bajo el amparo del anonimato, predijo el martes pasado: “¡Te dije que habría un matadero!”. Al caer la noche se reportó que fue atacado a tiros otro marino; el teniente de navío José Luis Corrales, secretario de Seguridad en Amozoc, Puebla. Lo reportan herido en un hospital. Ahora yo preguntó: ¿No es mucha casualidad? * El senador Marko Cortés, exjefe nacional del PAN, se colgó de la discusión sobre la ratificación de mandos en la Guardia Nacional para subir a tribuna el tema del huachicol fiscal y los marinos muertos. Dijo, sin vericuetos: “No se quitaron la vida, no fue un accidente. Los dos marinos fueron ejecutados para callar evidencia. Fueron ejecutados para proteger a los verdaderos jefes del huachicol en este país. “Que se investigue y no se descarte a priori, como lo ha hecho el fiscal general de la República con la muerte de los marinos, que se investigue qué están encubriendo”. El panista reconoció, sin embargo, que la actitud de ese gobierno cambió en relación a los abrazos, no balazos “y ya empezó a hacer algo al respeto”. * Legisladores de la oposición volvieron a pedir ayer que se investigue a AMLO por el “huachicol fiscal”, basados en declaraciones del tabasqueño en el sentido de que las “grandes transas” siempre van con el visto bueno del presidente. Sustentan su demanda en el hecho de que el exmandatario entregó las aduanas a la Marina Armada, otrora ejemplo de honradez, hoy envuelta en el mayor escándalo de corrupción en décadas. Lo hicieron, a pesar del chistorete, la víspera, de Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, a quien se le hizo fácil declarar que “esos” —refriéndose a la oposición— pueden irse de rodillas de aquí a La Villa, a ver si les hace el milagro...”. La señal es clara. No se va a tocar a López Obrador, salga lo que salga del escándalo de corrupción más grande en las últimas décadas. Cálculos del senador del PAN Ricardo Anaya cifran el daño al erario por el huachicol fiscal en 170 mil millones de pesos. En Segalmex fueron 15 mil millones de pesos y en La Estafa Maestra, 7 mil millones. * Estreno de lujo del Poder Judicial del Bienestar. En medio del escándalo del contrabando de combustible, un juez ordenó suspender una orden de aprehensión en contra del vicealmirante Fernando Farías, sobrino del extitular de Marina, Rafael Ojeda, una de las cabezas de la red de contrabando de combustibles. José Alberto Rodríguez Rivera, secretario de Juzgado Decimoprimero de Distrito en Materia Penal, concedió la suspensión provisional al contraalmirante, según el portal de El Universal (10/IX/25). |
RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)Encubrimiento huachicolero El exsecretario de la Marina, Rafael Ojeda, pudiera no ser culpable de algún delito, pero es claramente responsable, por omisión del caso de huachicol fiscal. El control de daños que ha intentado el gobierno para cuidar al exsecretario de la Marina, el almirante Rafael Ojeda, y por consiguiente al expresidente Andrés Manuel López Obrador, que lo eligió por encima del grupo de marinos con probada experiencia que integraban la terna de candidatos, no está dando resultados.Se ha intentado de varias formas, incluido el texto de un simpatizante del régimen, que sugirió que la filtración de la captura del sobrino político del almirante por el huachicol fiscal en Altamira tenía una finalidad específica. La filtración, que se dio en la plataforma X el viernes por la noche, tomó por sorpresa al gabinete de seguridad, que pensaba anunciar el operativo el domingo. La idea era que el anuncio se enfocara en las capturas derivadas del aseguramiento de un buque-tanque en marzo, minimizando el involucramiento de los sobrinos políticos de Ojeda. La idea deslizada en la prensa fue que la filtración buscaba eliminar cabos sueltos o desviar la atención mediática hacia otro lado. Era todo lo contrario: lo importante ya no era lo que había sucedido en marzo, sino el nivel de personas involucradas. La validación de que ese no era el spin del gobierno de Claudia Sheinbaum fue que desde ese momento se esforzaron en deslindar a Ojeda tanto el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch –amigo de él desde que estuvieron comisionados en Guerrero cuando fue la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa–, como el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, quien, habilidoso, dijo que el almirante lo había ido a ver dos años atrás para pedirle que investigara irregularidades dentro de la Marina, dejando correr en los medios y la opinión pública que la investigación del caso en Altamira había sido detonada por su denuncia.Varios analistas lo abordaron con distancia. Joaquín López-Dóriga se preguntó por qué fue Ojeda con Gertz Manero y no presentó una denuncia en el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Marina. Jorge Castañeda tomó la línea de tiempo que estableció el fiscal con su declaración dominguera y cuestionó a los dos: ¿Informó Ojeda al fiscal y no al expresidente? ¿Y Gertz Manero se calló la información sin compartirla con López Obrador? Lo que cuestionaron ambos tiene otra lectura adicional: vimos (y estamos viendo) un encubrimiento institucional para que las investigaciones, planteado a manera de hipótesis, puedan ser contenidas para que no lleguen a Palenque, ni a Cancún, donde vive Ojeda en un departamento que cuesta un millón y medio de dólares. El almirante Ojeda, por principio de cuentas, no habló con Gertz Manero sobre las irregularidades, sino hasta el año pasado. Pero para efectos de argumentación, si se tomara por cierta la afirmación del fiscal, por qué no actuó durante, digamos, 530 días, si es que en algún momento abrió una carpeta de investigación como procedía. En cambio, a García Harfuch le tomó 166 días desde el aseguramiento del buque-tanque hasta la captura de uno de los sobrinos políticos del exsecretario. A menos de que aporte información pública de que sí hubo consecuencias de la denuncia que personalmente dice que le formuló Ojeda, no puede tomarse de otra forma salvo como un timo a la opinión pública. En el caso de Ojeda, sí presentó una denuncia en el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Marina, igualmente en 2024, pero fue de carácter administrativo, sin aportar los nombres de sus sobrinos políticos, ni de nadie más. Como publicó El Universal el martes, en el informe anual de la secretaría en 2023 (el año donde supuestamente Ojeda habló con Gertz Manero) y en 37 auditorías internas, no existió ningún delito de huachicol fiscal en aduanas. Peor aún, en ninguno de los casos de sus sobrinos políticos, Ojeda actuó en consecuencia. En enero del año pasado nombró a uno de ellos, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, que está preso, comandante de la 12ª Zona Naval en Puerto Vallarta, y mantuvo al otro, Fernando, como agregado naval en la Embajada en Madrid, donde, según reportes de inteligencia mexicanos y españoles, era su centro de operaciones comerciales, legales e ilegales. El exsecretario de la Marina pudiera no ser culpable de algún delito, pero es claramente responsable, por omisión. Tienen los delitos diferente carga y castigo, pero lo que es inadmisible es que no haya sido incluido en ninguna carpeta de investigación, porque tiene muchas cosas que informar y explicar para deslindar responsabilidades y para que la autoridad actúe conforme a lo judicializado. Sin embargo, llevarlo a declarar ante el Ministerio Público federal es un riesgo. Abriría la puerta a las críticas sobre cómo López Obrador no tuvo control sobre la permisividad del exsecretario con sus sobrinos políticos, sabiendo desde hace más de tres años, por denuncias periodísticas, los malos pasos en los que andaban. Todavía más importante, una investigación seria mostraría que no sólo el expresidente estaba informado del huachicol y el huachicol fiscal, sino que encabezaba el andamiaje para que desde el gobierno se administrara. Como se informó ayer en este espacio, en su sexenio el combate al huachicol fue laxo y permisivo por necesidades concretas del régimen. Funcionarios federales señalaron que los trenes Maya y el Interoceánico pudieron construirse con un costo inferior al que hubieran salido a precios de mercado, porque se utilizó combustible robado que aligeró los presupuestos, como también lo hizo para abastecer a la Comisión Federal de Electricidad y con el petróleo que se regala a Cuba desde hace varios años. Incluso en la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles, la Secretaría de la Defensa compró 500 millones de pesos en diésel a una empresa ligada con el huachicol. Estamos viendo un encubrimiento institucional en tiempo real, forzando toda la maquinaria propagandística del régimen para inhibir coberturas periodísticas críticas. Va a ser en vano porque tapar lo que pasó en las más altas esferas del gobierno de López Obrador meterá en una contradicción a la presidenta Claudia Sheinbaum, que desde que regresó Donald Trump a la jefatura de la Casa Blanca, su gobierno no ha dejado de presionarla para que profundice la lucha contra el huachicol en este país donde, según las investigaciones estadounidenses, durante el sexenio anterior se construyó en México una economía criminal alterna. |
TRASCENDIÓ (MILENIO)Que por las cámaras instaladas cerca del sitio del accidente de ayer en la calzada Zaragoza de Iztapalapa podemos saber que el exceso de velocidad de una pipa, por imprudencia del chofer o por alguna falla mecánica, causó su volcadura y posterior explosión cuando tomaba una curva, con saldo preliminar de cuatro muertos y 90 lesionados. Ahora la trama se complica con los seguros, pues la Semarnat dice que no tiene registro y la empresa Silza, del Grupo Tomza, con robusto expediente de accidentes desde 2013, responde que cuenta con tres. A ver. Que será entre el 23 y el 25 de septiembre cuando el secretario de Hacienda, Édgar Amador, comparezca ante el pleno de la Cámara de Diputados para exponer el paquete económico 2026 y responder a los cuestionamientos de los legisladores sobre ingresos y gastos previstos para el próximo ejercicio fiscal. Por lo pronto, la bancada del PRI, encabezada por Rubén Moreira, solicitó ya formalmente a la Junta de Coordinación Política citar a todos los integrantes del gabinete para la Glosa del primer Informe de Claudia Sheinbaum, luego de que el año pasado no acudió a San Lázaro ni uno solo a rendir cuentas. Que por cierto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se alista para abrir la pasarela de la Glosa del primer Informe en el Senado, y aunque está por confirmarse el calendario, legisladores le adelantaron a la funcionaria que está programada para el próximo 30 de septiembre. Además, la de Xilitla será invitada en el pódcast semanal de Morena, conducido por su presidenta nacional, Luisa María Alcalde. Que representantes de más de 40 organizaciones ciudadanas de Sinaloa acudieron este miércoles al Senado para exigir atención frente a la crisis de violencia que atraviesa esa entidad y anunciaron que hoy llevarán a cabo una manifestación en Palacio Nacional. Martha Reyes, presidenta de la Coparmex estatal, explicó que quiso convocar a los legisladores federales de la entidad, pero la respuesta fue mínima, mientras que el gobernador Rubén Rocha ya tiene lista su ceremonia del Grito. Bueno. |
NOTAS LOCALES |
Necesario hacer conciencia y reflexión en la prevención del suicidio, pero también generar acciones que tengan un mayor impacto, señala especialista El Día Mundial de la Prevención del Suicidio es una fecha para hacer conciencia y reflexión que permita pensar y también proponer qué hacer al respecto, ya que desde hace muchos años que se aborda esta conmemoración realizando una serie de actividades, pero actualmente se requieren muchas más acciones que tengan un mayor impacto en todos los grupos de edad, ya que los casos de suicidio se siguen presentando. La doctora Cindy Margarita López Murillo, profesora e Investigadora de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y quien conoce del tema, explicó que lo suicidios se siguen presentando a nivel local, nacional e internacional, lo que significa que se requiere mucha mayor preparación al respecto y buscar nuevas alternativas de los profesionales de cualquier rama, en especial de los profesionales de la salud. Murillo López resaltó que es necesario hacer conciencia sobre este problema, ya que los suicidios existen y no afectan solamente a quien se quita la vida sino también a la familia, los amigos, los compañeros de trabajo y de escuela dependiendo del grupo en que se encuentre, por lo que es algo que afecta a todos. Añadió que esta fecha viene a recordar eso, que se tiene que hacer algo, reiterando que se han hecho muchas cosas año con año e incluso no solamente en septiembre, pero se nota que se ocupa más ya que la estadística continúa y esto sigue representado un problema, una emergencia social que deben de atender todos. Con relación a la intervención del trabajador social en estos problemas, López Murillo dijo que este es un papel fundamental, ya que esta disciplina trabaja con la sociedad, con las familias, con los grupos vulnerables y, en ese sentido, se tienen que hacer campañas de concientización y sensibilización del tema. Destacó que esta disciplina de Trabajo Social cuenta con un modelo de intervención, el cual permite otro tipo de cambios en las personas, siendo el caso cuando se atiende a un adolescente que intenta suicidarse; no solamente se trabaja con los jóvenes y con las personas que lo hayan intentado, sino también con las familias. Con respecto al escenario que se da en las familias cuando acontece un caso de suicidio, estas entran en crisis, no saben cómo actuar, cómo hablar, qué decir y cómo atender a su hijo o hija, siendo uno de los trabajo tan importantes que se tienen que hacer por empezar a mostrarles de qué se trata, explicándoles que se llega a un intento suicida porque existen sentimiento de culpa, de señalarse los padres que hicieron o lo que no hicieron, por lo que es necesario quitar esos pensamientos que bloquean el proceso de mejora de la familia. Y es que, al final de cuenta, un intento suicida es síntoma de que algo está pasando a nivel social, familiar y escolar; en este sentido, Trabajo Social aporta un diagnóstico de la situación de lo que esté viviendo quien intenta suicidarse, así como las herramientas para que la familia esté informada y sepa la ruta del qué hacer ante la presencia de estos intentos derivados de los problemas de salud mental. Destacó que este problema de intento suicida es multifactorial, multidisciplinario e interdisciplinario, por lo que puede ser atendido por un trabajador social, un psicólogo, un psiquiatra y otros profesionales que aporten. En ese sentido, es muy pertinente la capacitación de los profesionales, ya que el trato de estas personas cuando tienen este problema no es digno por los tabúes y las falsas ideas erróneas que se tienen. López Murillo indicó que sí existen señales de alerta en muchos de los casos, pero en otros a lo mejor no se van a alcanzar a observar; ahí tiene que ver mucho la dinámica que se está viviendo, ya que existen muchas responsabilidades como trabajo, estudio y la tecnología que absorben mucho a jóvenes y adultos. Puntualizó que las personas no se quieren morir, sino que quieren terminar con sus problemas, pero a veces no encuentran la manera con quién hablarlo o compartirlo, tampoco hallan alternativa de solucionarlos o resolverlos; por ello se necesita la sensibilidad social, el compromiso y responsabilidad de todos. Con respecto a la figura de guardianes sobre la prevención del suicidio, López Murillo dijo que sí existirán dos o tres y, si se encuentran estas figuras en los espacios educativos, les permitirá saber que hay alguien que está para ellos, siendo los estudiantes y los profesores que pueden entran en este tipo de capacitación y convertirse en guardianes. Finalmente dijo que en Sinaloa había una estadística con aumento en los últimos años, sin embargo, a la economía, problemáticas familiares y todo ello, sino se cuida esto, puede volver a disparase; a nivel mundial sigue la estadística de que cada 40 segundos fallece alguien por suicidio, por lo cual este problema aún está presente, por lo que se requiere prestar mucha atención en estos casos, así como la debida concientización para mitigar esta circunstancia que afecta a todos. |
TEMAS DE INTERÉS |
Explosión de pipa en Iztapalapa: ¿Qué es una onda expansiva y cuáles son las lesiones que causa? La onda expansiva de la explosión de la pipa en Iztapalapa alcanzó hasta 50 metros, lo que provocó al menos 70 lesionados y hasta 18 autos quemados. Una pipa con más de 49 mil litros de gas licuado volcó este miércoles por la tarde, debajo del Puente de la Concordia, en los límites de Iztapalapa con el Estado de México, que dejó 70 personas lesionadas, tres de ellas fallecieron, y 18 vehículos quemados. Luego del percance vial, el gas escapó del contenedor y explotó, provocando una onda expansiva que alcanzó hasta 50 metros, informó Nmas. La onda expansiva de una explosión es un fenómeno devastador que puede causar daños significativos a la vida y la propiedad. Las lesiones por explosivos y ondas expansivas pueden incluir desde trauma físico hasta efectos psicológicos. ¿Qué es una onda expansiva de una explosión? Una onda expansiva es una onda de presión que se genera a partir de una explosión. Esta onda se desplaza a través del aire y puede causar daños devastadores en su camino. Las explosiones pueden clasificarse en tres tipos principales según su velocidad de propagación: Deflagración: Es una combustión rápida que se produce a una velocidad subsónica. Un ejemplo de esto es el fuego de pólvora. Explosión: Se refiere a una combustión que se produce a una velocidad subsónica, generando una ráfaga de viento. Este tipo de explosión se puede observar en explosivos de bajo grado. Detonación: Es una combustión que se propaga a una velocidad supersónica, generando una onda expansiva de alto grado explosivo. Ejemplos de explosivos que causan detonación son la nitroglicerina y el trinitrotolueno (TNT). ¿Por qué es tan peligrosa una onda expansiva? La peligrosidad de una onda expansiva radica en su capacidad para causar múltiples tipos de lesiones y daños. Existen tres zonas concéntricas que se pueden identificar en el caso de una explosión: Epicentro de la onda expansiva: Esta es la zona más cercana al punto de detonación, donde las lesiones son más severas y hay una alta tasa de mortalidad. Las víctimas en esta área requieren atención médica inmediata. Perímetro secundario: En esta zona, los sobrevivientes presentan múltiples lesiones. La atención médica es crítica, y se necesita un equipo de rescate para ayudar a las víctimas. Periferia de la onda expansiva: Aquí, las víctimas suelen presentar lesiones menores que no amenazan la vida, pero pueden requerir atención psicológica y apoyo básico. Lesiones causadas por la onda expansiva Las lesiones por ondas expansivas pueden clasificarse en cinco mecanismos principales: Lesiones primarias: Estas son causadas por el impacto directo de la onda expansiva en el cuerpo, afectando principalmente a estructuras huecas o llenas de gas, como los pulmones y los oídos. Esto puede resultar en barotraumatismo pulmonar, ruptura de la membrana timpánica y hemorragia abdominal. Lesiones secundarias: Estas se producen por el impacto de escombros o fragmentos arrojados por la explosión. Pueden resultar en heridas penetrantes y contusiones. Lesiones terciarias: Estas se producen cuando el cuerpo es lanzado por la explosión hacia superficies duras, resultando en fracturas, amputaciones y lesiones cerebrales. Lesiones cuaternarias: Se refieren a lesiones no directamente causadas por la onda expansiva, como quemaduras o inhalación de tóxicos. Lesiones quinarias: Son causadas por la exposición a materiales tóxicos generados por la explosión. Signos y síntomas de las lesiones por ondas expansivas Los signos y síntomas de las lesiones por ondas expansivas pueden incluir: Dificultad para respirar, tos con sangre, dolor en el pecho y sibilancias en caso de lesiones pulmonares. Dolor abdominal, náuseas, vómitos y sangre en las heces si hay lesiones abdominales. Pérdida de audición y ceguera temporal o permanente. Síntomas neurológicos que pueden parecerse a un accidente cerebrovascular. https://www.elfinanciero.com.mx/cdmx/2025/09/10/explosion-de-pipa-en-iztapalapa-que-es-una-onda-expansiva-y-cuales-son-las-lesiones-que-causa/ |
COLUMNAS LOCALES |
MALECÓN (NOROESTE)Se mantiene la estrategia Ayer estuvo, otra vez y a puerta cerrada, el Gabinete de Seguridad federal en Sinaloa, para reunirse con el Gobernador Rocha Moya y dar seguimiento a la estrategia diseñada para aplacar la guerra que vivimos en la entidad. De la Base Aérea no salió mucho más que el dicho del Gobernador de que “no llegan más militares pero que los que están tampoco se van” y seguirán brindando apoyo a Sinaloa, como dijo la Presidenta Sheinbaum desde la mañanera. Nos da gusto que sea así porque sabemos que Sinaloa no tiene las capacidades reales para hacerle frente a una guerra de esta envergadura, de modo que estamos en manos de los militares y los federales y al Gobierno estatal le toca, por supuesto, seguir coordinándose lo mejor posible. Pero también, y ya sabemos que parecemos disco rayado, al Gobierno estatal le toca limpiar y fortalecer sus policías lo más rápido posible, para que cuando los militares se vayan no nos quedemos chiflando en la loma. Del memorial a la fiesta El Palacio de Gobierno amaneció hoy sin rastro de las 3 mil veladoras que iluminaron la explanada la noche del martes. Las llamas que colectivos de buscadoras encendieron como símbolo de esperanza por el regreso con vida de las personas desaparecidas se apagaron en cuestión de horas, barridas para dar paso a los preparativos del Grito de Independencia. La escena resulta tan contrastante como dolorosa: un lugar que en la víspera fue altar de memoria se transforma de inmediato en escenario de fiesta patria. El espacio se limpia, se acomoda y se viste de verde, blanco y rojo para recibir la fiesta, mientras la exigencia de justicia se borra como cera derretida en el piso. Quienes llegaron con sus veladoras quisieron dejar constancia de una herida que no se cierra: 2 mil personas desaparecidas en un solo año, de acuerdo con los propios colectivos. Pero lo que ayer fue grito de dolor, hoy quedó silenciado para no interferir con el grito oficial, ese que cada septiembre proclama libertad y soberanía, aunque la inseguridad y la impunidad sigan arrastrando a miles de familias a la oscuridad de la ausencia. El poder quiere realizar la fiesta, lograr la foto y montar la tarima donde se ondea la bandera. En cambio, la memoria de los desaparecidos incomoda y obliga a mirar de frente lo que se prefiere ignorar porque duele y da vergüenza. El Palacio de Gobierno se iluminará mañana con luces artificiales y cohetes, ojalá que todo salga bien, pero que no se olvide que ayer brilló con una verdad más profunda: la del reclamo de miles de desaparecidos que ni la escoba ni los festejos pueden borrar y cuyas familias merecen verdad y justicia. Curitas para nuestras infancias La crueldad de esta guerra imparable ha alcanzado los niveles más grotescos que podemos imaginar, partiendo desde la severidad de algunos hechos como masacres o hallazgos, pero también afectando a lo que más debemos cuidar como sociedad: las infancias y juventudes. La cifra fría es de más de 60 menores de edad que han perdido la vida en estos 12 meses, pero cada uno de ellos representa un vacío irreparable, una estocada muy profunda a la comunidad y a la moral de las y los sinaloenses. Y en ese contexto, es inevitable pensar en todos aquellos estudiantes de primaria, secundaria o bachillerato que, de un día a otro, se quedaron sin una amistad o simplemente la compañía de alguien más en el aula, los parques, jardines o incluso en los entornos digitales. De parte de las autoridades de seguridad, la demanda es clara para que protejan al menos a nuestros tesoros más preciados, y no lo han logrado. Y ante las consecuencias de una política de seguridad que se queda muy corta, como la desplegada hasta ahora, que ha trastocado los entornos escolares e infancias, pues las autoridades educativas junto con las de salud pública han de reaccionar para tratar de menguar todos los efectos que tiene esta inseguridad en los pequeños. En ese sentido, la Secretaría de Educación Pública, Gloria Himelda Félix Niebla, informó que han brindado 511 intervenciones de carácter psicológico en escuelas del Estado, especialmente en aquellas donde la delincuencia les arrebató a un alumno, o cuyos alrededores han sido perturbado por el estruendo de las ráfagas. Sería lo mínimo, pues, que podrían ofrecer las instituciones públicas, ya que no están evitando que se abran y profundicen estas heridas, tan siquiera que trabajen para auxiliar en un aspecto tan crucial como la salud mental a este sector tan vulnerable. Otro caso para lamentar Entendemos el poder que da una cámara de fotografía o de video en cada mano de nosotros que nos ayuda a captar momentos que parecen increíbles y que sirven justamente para fortalecer nuestra impresión o para comprobar nuestras denuncias. Por eso salen a la luz, que además nos llegan a casi todos porque se hacen virales, cosas tan absurdas e increíbles como la denuncia de maltrato animal en obra del gobierno de Culiacán, unas imágenes que muestran que casi entierran una perrita viva. Imagínese usted, enterrar viva a una perrita. No entendemos, como seguramente muchos de ustedes tampoco lo harán, qué tiene en la cabeza esta persona que estuvo a punto de hacer esta barbaridad. Esto se supo porque la Fundación Balto y Togo denunció el presunto caso de maltrato animal en medio de trabajos de una obra pública a cargo del Ayuntamiento de Culiacán. El organismo civil hizo la denuncia a través de redes sociales, en donde expuso que una perrita anciana de la raza chihuahua cayó en medio de los escombros y tierra, de una obra de desazolve de un arroyo en la colonia Progreso de Culiacán. Lo peor es que el personal que controlaba la maquinaria continuó sus labores y casi entierran viva a la perrita, pese a darse cuenta de su presencia. La escena pareciera un nuevo capítulo de una serie surrealista, como aquella que cómicamente se explicaba con la imagen del cadáver de un tlacuache pintado de pintura amarilla porque no lo quitaron cuando la máquina pasó cerca de la banqueta. Sin embargo, como explicamos, la denuncia se viralizó luego de que afortunadamente los vecinos captaron el momento y auxiliaron a la perrita para salir de los escombros. La fundación informó que la llevaron a una clínica veterinaria, sin embargo ahora estaremos al pendiente de si se realiza alguna denuncia formal para ver qué se puede hacer para cambiarle el chip a esos tipos que están dispuestos a enterrar a un ser vivo en lugar de tomarle cariño a su oficio y respetar la naturaleza y sobre todo a las mascotas. Ojalá que sí se mueva algo. |
ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)Harfuch trajo su reporte de guerra Vino para darle ánimos a Sinaloa A la reunión privada con empresarios de Culiacán y Mazatlán que presidieron el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el Gobernador Rubén Rocha Moya, se le puede considerar como el parte de logros que rinden los gobiernos federal y estatal después de que los sinaloenses hicieron ver el estado del sentimiento social con la marcha del domingo, siendo uno y otro balances la oportunidad para acercar posiciones y voluntades hacia el gran objetivo de la pacificación. En la cuarta visita a Sinaloa para sostener acercamientos con sectores claves en el indispensable binomio gobierno-sociedad que refuerce y acelere los propósitos de tranquilidad y legalidad para la estabilidad, García Harfuch reiteró los operativos realizados en respuesta al “¡ya basta!” emitido por ciudadanos hartos de la violencia y colectivos que buscan a sus desaparecidos en el camino de luz trazado con 5 mil veladoras, útil inclusive para iluminarles a servidores públicos la ruta hacia la justicia. Un día antes de venir a Culiacán, precisamente el 9 de septiembre cuando se cumplió el año de la gran confrontación interna en el cártel local del narcotráfico, el titular de la SSyPC federal adelantó en la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum parte del reporte que traería ayer a la capital de Sinaloa. Afirmó que gracias a la colaboración de las secretarías de Defensa, Marina y Seguridad, además de la Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y Gobierno del Estado se han logrado fortalecer las labores en Sinaloa. Destacó detenciones estratégicas de generadores de violencia y el aseguramiento de armas, cartuchos, cargadores y equipo táctico que, enfatizó, “ya no estarán en manos de quienes amenazan la tranquilidad de las y los sinaloenses”. Dígase lo que se diga, tiene razón en lo que se refiere a arsenales de guerra que ya no podrá utilizar en Sinaloa el crimen organizado en sus ajustes de cuentas o en ataques a la población que no la debe ni la teme. Ayer trajo más números o más resultados, como se quieran ver: el período de septiembre de 2024 a agosto de 2025 registra 1,703 detenidos; 2, 875 vehículos con reporte de robo recuperados y aseguramientos y destrucción de 3,751 armas; 998,128 municiones; 274 granadas, 5,288 artefactos explosivos; 9,498 kilos y 2,825 litros de metanfetaminas; 75 kilos de fentanilo y 1,608 toneladas de precursores químicos, 1,207 áreas de almacenamiento de éstos y 227 laboratorios. El reporte contiene además el aseguramiento y destrucción de 3,000 kilos de cocaína; 5,027 kilos de marihuana; 2,924 plantíos de amapola y 6,003 plantíos de marihuana localizados y destruidos, así como 129 inmuebles y 2,914 máquinas tragamonedas aseguradas; 428 órdenes técnicas de investigación realizadas; 2,603 cámaras ilícitas retiradas de la vía pública y 1,067 motocicletas sacadas de circulación por no contar con placas ni comprobar su pertenencia. Esos son los números que permiten moderar el desánimo popular o bien ser punto de partida para determinar lo que falta por hacer. Ante la dificultad de construir esperanzas y confianzas de cara al otro parte de guerra, el de los 2 mil homicidios dolosos e igual número de personas privadas ilegalmente de la libertad, al menos veamos el asidero de soldados y policías que nos cuidan y sufren la pérdida de elementos caídos en el cumplimiento del deber. Y en honor a la verdad, aunque no es suficiente, tampoco es poco lo que la fuerza pública federal, estatal y municipal han logrado de manera coordinada durante el año que se cumplió el martes de crueles confrontaciones en el CDS, entre las facciones que encabezan los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y los de Ismael “El Mayo” Zambada. Con su presencia en Culiacán y el nuevo arqueo del plan para pacificar a Sinaloa, García Harfuch ofrece elementos para calibrar la teoría del fracaso militar y policial, siempre y cuando los ciudadanos agreguemos con fines de introspección la pregunta de cómo estuviéramos sin este esfuerzo del Gabinete de Seguridad Nacional para contener la llamada narcoguerra. La visita fue breve, pero sí dejó las promesas de mantener la fuerza pública, trabajo de Inteligencia e interacción con los sectores para estructurar avances más satisfactorios en combate a la violencia y los que la causan. Reverso Recalculemos los epitafios, Desde reflexiones sosegadas, ¿Cuántos habría más cenotafios, Si las armas no fueran quitadas? ¡Arriba el ánimo! La cartelera que presenta el Gobernador Rubén Rocha Moya para la fiesta de la noche del Grito de Independencia pondrá a valorar a la gente que quiere distraerse un poco en la pesada atmósfera de violencia, si la convence o no el operativo que será montado el 15 de septiembre para blindar el éxodo de familias hacia la plaza cívica de Palacio de Gobierno. Bosé, Marisela y El Coyote ya jalaron la atención del público; ahora falta que seguridad pública atraiga la confianza de que quienes asistan irán, estarán y regresarán seguros. |
RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)“El acto más importante y el acto único que puede transformar verdaderamente nuestra sociedad, es educar con el corazón”, expresó la coordinadora de Educación Básica de la SEPyC, Beatriz Elizabeth Cano Félix, al participar en un evento organizado por la Dirección General de Materiales Educativos de la SEP, a cargo de Marx Arriaga Navarro, titulado “Fogatas Freireanas”, en la Ciudad de México. La maestra Cano Félix participó como representante del Círculo de la Palabra en Sinaloa. “Nadie libera a nadie, ni nadie se libera solo; los hombres se liberan en comunión”, comenzó citando la magistral frase del pedagogo brasileño, Paulo Freire. Cano Félix dijo: “Venimos de un modelo educativo que históricamente nos ha pedido medir y cuantificar. La Nueva Escuela Mexicana nos permite, y nos exige, preguntarnos: ¿Quién mide el temor de quien no puede hablar? ¿Quién califica la ternura de un docente? ¿Quién reconoce el valor de una palabra dicha con temor? Mucho de lo que importa ha sido declarado irrelevante, porque no es rentable ni predecible”. Indicó que la experiencia educativa se ha reducido a una razón evaluadora, como advierte Facundo Giuliano, pues fabrica un sujeto competente para el mercado, pero incompetente para transformar su realidad; un sujeto adiestrado para adaptarse y no para pensar críticamente, mucho menos para actuar colectivamente. La evaluación, subrayó, se debe volver dialógica, situada y emancipadora; no instrumento de control, sino una herramienta de conciencia crítica y de verdadera transformación histórica. Precisó que evaluar no es fiscalizar ni domesticar, sino acompañar. El error es un punto de partida y también un aprendizaje. La evaluación no clausura, sino que es instrumento que acompaña en el proceso. Quiero felicitar por esta brillante participación a mi querida esposa, Beatriz Elizabeth, hoy con motivo de su cumpleaños. ¿Educo con el corazón? |
ANTONIO QUEVEDO SUSUNAGASINALOA EN CRISIS POLÍTICA La crisis política que vive Sinaloa, no es sólo sexenal, del gobierno de Rubén Rocha Moya, sino que coincide con una grave crisis en el seno de los partidos de oposición, encaminados a su desaparición. En este sexenio se ha generado un gran vacío de poder político, en donde los ciudadanos están molestos, viven con miedo, están perdiendo sus negocios, la inseguridad es la locura, la violencia Reyna del crimen organizado ha invadido en todos los municipios. En este contexto político en Sinaloa, estamos viendo que Morena le arrebató las banderas políticas a la oposición, no sólo han perdido los cargos públicos, sino que también perdieron la confianza de los ciudadanos que votaban por los candidatos de estos partidos. La grave crisis en el seno del PRI, PAN, Movimiento Ciudadano, es que sus propuestas sociales no pueden competir contra las de Morena, que les arrebató el mercado electoral y los condenó a la desaparición. Los dirigentes de los partidos fueron formados a imagen y semejanza de los gobernantes priistas, nunca entendieron que ellos formaban parte de una dualidad, el poder público que dominaron por muchos años, les fue arrebatado del 2018 a la fecha, en tan sólo ocho años, en donde perdieron las gubernaturas, las diputaciones y las senadurías, dejándolos en situación política muy lamentable. El PRI y el PAN, son viejos partidos que no tienen futuro, que cada día que pasa se alejan más de la sociedad que un día les dio poder, debido a que sus propuestas no son coincidentes con el actual sentir social. A esto hay que agregarle que los dirigentes nacionales de los partidos citados, no sólo perdieron el rumbo, les han disputado a los grupos internos el poco poder que conservan, la membresía dejó de ser importante para dichas organizaciones políticas, debido a que no entendieron que su naturaleza radica en las clases populares, las clases medias, que son las que le han dado poder. A esto hay que agregarle que dichos partidos de oposición se han radicalizado hacía la derecha, han llegado al colmo, que sus dirigentes le está pidiendo a los gobernantes de Estados Unidos, que nos invadan, que vengan arreglar nuestros problemas como se hizo en un momento, que “vinieron extranjeros a resolver nuestros problemas”, eso en estos momentos es confrontar a una población, que todavía está indignada por el proceder de esas viejas castas del neoliberalismo que tanto daño le han hecho al país. El caso ejemplo, es el dirigente nacional del PRI, Alito Moreno, que ha viajado a Estados Unidos a “vender nuestra patria”, como lo ha hecho Lilly Téllez, del PAN, que son políticos que han terminado siendo una vergüenza para sus propios representados. Es evidente que los de Morena saben, que cada día que Alito Moreno permanece en la dirigencia nacional del PRI está contribuyendo a su destrucción. A esto hay que agregarle que arrastra demandas de corrupción y de enriquecimiento inexplicable, que deberá responder, tarde o temprano, ante los tribunales. En el caso del panismo, sigue el mismo camino de empequeñecimiento político, pero también sus dirigentes enfrentan serias acusaciones de corrupción, que las han denominado El Cártel Inmobiliario, en donde se ha demostrado que el poder lo han usado para hacer dinero a costa del poder público. El otro que debería estar en la cárcel, es el expresidente Felipe Calderón, debido al daño que le ha causado a México y a los mexicanos es incalculable. En el caso de Movimiento Ciudadano, su dueño, Dante Delgado Rannauro, viene de esta misma corriente priista, que está en crisis por corrupción. Estos partidos van a desaparecer o si son inteligentes serán refundados con fundamentos acorde a la nueva realidad política. |
BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEAEl cristal frágil de Paloma… En Sinaloa, criticar pareciera convertirse en un sacrilegio. Y no es sorpresa que quienes detentan el poder reaccionen con molestia: a nadie le gusta que le exhiban los errores. Lo inquietante, lo verdaderamente peligroso para la vida democrática, es que la propia oposición —esa que debería estar hecha de cuero duro y argumentos sólidos— se indigne como si recibir cuestionamientos fuera una ofensa personal. Ese papel lo encarna hoy la senadora del PRI, Paloma Sánchez. Una figura que, en lugar de capitalizar la crítica como herramienta para enriquecer el debate público, la convierte en rabia y soberbia. Lo que debería ser fortaleza termina siendo debilidad, y lo que debería proyectar madurez política acaba revelando fragilidad y falta de visión. No nos engañemos: Paloma Sánchez niega que piense en la gubernatura, pero su caminar, su discurso y su ansiedad por reflectores apuntan a esa ambición. Tiene derecho, claro. El problema es que aspirar a gobernar Sinaloa no se sostiene con berrinches ni con videos repitiendo lo que todos ya sabemos: que la violencia, la corrupción y la pobreza nos atraviesan. Eso lo conversa cualquier sinaloense en la sobremesa y en las colonias populares. Lo que no cualquiera puede ni debe evadir son las propuestas, las soluciones, la ruta distinta que tanto se le exige a una oposición que se dice lista para gobernar. El pasado le dio a Paloma Sánchez un acceso privilegiado: cercanía al poder, manejo de información, reflectores, influencia. Tenía la oportunidad de aprender, de formarse, de construir una visión distinta para el futuro. Pero en vez de transformarla en experiencia política, hoy la exhibe como un arma de arrogancia. Y la soberbia, senadora, no conquista al pueblo. Lo espanta. Sinaloa no necesita discursos altaneros ni candidatos de piel fina. Necesita líderes con humildad y con carácter; con la capacidad de escuchar más que hablar, de proponer más que señalar, de resistir más que quejarse. Porque la política no es el arte del berrinche, sino del aguante; no es un concurso de egos, sino un oficio de resistencia, estrategia y visión. Si la crítica de un ciudadano la incómoda, ¿cómo enfrentará la crítica de miles en campaña? Y peor aún, ¿cómo soportará la exigencia incesante de un pueblo dolido si llegara a la gubernatura? La respuesta hoy es preocupante. GOTITAS DE AGUA: Ojalá rectifique. Porque talento hay, pero talento sin humildad es arrogancia, y ambición sin piel gruesa es derrota anticipada. La política exige temple, paciencia y madurez. Y mientras eso no se asuma, las críticas —como esta— no dejarán de llegar. Porque en la vida pública, senadora, criticar no es un pecado: es una obligación ciudadana. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos mañana”... |
JORGE LUIS TELLES SALAZARAgenda Politica Terminó la “Angustia”; Si habrá grito para todos, La noche del lunes 15 = Y con un elenco artístico de lujo, además = Reitera Feliciano: garantizada la seguridad = El mensaje de García Harfuch a Sinaloa = Estrecha coordinación con sector empresarial = Paola Gárate se une al club de ex presidentes del PRI Jorge Luis Telles Salazar Además de respetar el compromiso de mantener aquí las fuerzas de seguridad, “por el tiempo que sea necesario”, la reunión del gabinete federal de seguridad -escenificada aquí, en la base aérea militar del aeropuerto internacional de Bachigualato – arrojó un par de acuerdos de suyo interesantes. Por un lado, fortalecer los vínculos de la autoridad (lease: los tres niveles de gobierno) con el sector empresarial de la entidad. Y por otro, robustecer la coordinación entre Federación-Estado-Municipios, en sintonía con los esfuerzos desarrollados hasta el momento y sin perder de vista el objetivo medular de la autoridad, en cumplimiento a las indicaciones giradas desde Palacio Nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El encuentro entre los integrantes del gabinete contó ahora con la presencia de destacados empresarios y hombres de negocios del centro, norte y sur de Sinaloa, quienes expresaron abiertamente sus consideraciones y al mismo tiempo plantearon algunas demandas, como una aportación muy particular a esta batalla contra la delincuencia organizada. De hecho, los representantes de la iniciativa privada jugaron un papel protagónico en la reunión de este martes, 10 de septiembre, al concedérseles una libertad absoluta, para la manifestación de sus ideas, así como para patentizar sus criterios particulares al respecto. De todo ello tomó nota puntual el secretario de Seguridad y Participación Ciudadana del gobierno federal, Omar García Harfuch, quien se refirió a la estadística reciente, para contestar a los cuestionamientos de inacción y probarle la existencia de resultados a quienes hablan de una marcada pasividad del gobierno federal ante la crisis de seguridad vigente en la entidad. -La tarea del gobierno federal no se verá ininterrumpida por ninguna circunstancia; seguimos en este camino con firmeza y determinación – sostuvo el alto funcionario del gobierno federal. Junto a Harfuch, estuvo el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales y el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortez Hernández, además de los mandos locales, encabezados por el gobernador Rubén Rocha Moya. O sea: el gabinete de seguridad en pleno. Así, se han cumplido las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, misma que desde Palacio Nacional reiteró, de nueva cuenta, que no se dejará a Sinaloa en la orfandad ni mucho menos; antes bien que tiene todo el respaldo del gobierno de la Federación. La celebración del encuentro del gabinete de seguridad en la capital de Sinaloa constituye, precisamente, una muestra fehaciente del respaldo permanente y ascendente del apoyo del gobierno federal toda vez que no se trata de la reunión en sí, sino de la imperiosa necesidad de hacerle sentir ese apoyo a la sociedad sinaloense en su conjunto. Ya se cuenta con la garantía de la permanencia de las fuerzas de seguridad -ejercito, marina, Defensa Nacional y secretaría de seguridad – mismas que han cubierto su tarea en la medida de sus posibilidades (sin perder de vista que muchas veces las condiciones no son las mas adecuadas) y con el compromiso del desarrollo de las nuevas estrategias que, con el respaldo social -iniciativa privada incluida – se alcanzará, en su momento, los lauros de la victoria. Ojalá. -0- Mientras. A final de cuentas, si habrá la noche mexicana que sirve de marco a la ceremonia protocolaria del grito de la Independencia. Y no solo eso, el cartel artístico será de super lujo: Miguel Bosé. Marisela. Y el Coyote y su banda Tierra Santa. Así lo confirmó el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Melendrez, quien reiteró, en conferencia de prensa, la existencia de condiciones adecuadas para la gran celebración de la mexicanísima fiesta que celebrará el 215 aniversario del estallido de la guerra, que culminaría, once años después, con la promulgación de nuestra independencia. De acuerdo a lo expresado por Feliciano Castro se trata de un programa completo y atractivo para todos los segmentos de nuestra población. Este jueves, por ejemplo, tendrá lugar una gran kermes mexicana, organizada por el sistema DIF Sinaloa, que encabeza la doctora Eneyda Rocha Ruiz. Y el viernes, antes del inicio de la fiesta oficial (o sea en horas de la tarde) tendrá lugar un festival artístico cultural, bajo la responsabilidad del Instituto Sinaloense de Cultura. En el mismo sentido, el secretario general de gobierno puso énfasis especial en la presencia de un sólido operativo de seguridad, así como el servicio gratuito de camiones para todos los asistentes. Terminó la incógnita, entonces: si habrá grito. Y por allá nos vemos pues. -0- Por otro lado. En su acostumbrado desayuno semanal, los ex presidentes del Comité Directivo Estatal del PRI en Sinaloa, tuvieron este miércoles a un invitado muy especial. A una invitada mejor dicho. Hablamos del emblemático Jesús Enrique Hernández Chávez (el popular “Chuquiqui”), de Víctor Gandarilla Carrasco, de Benito Flores y de Francisco Frías Castro, estos tres estrechamente ligados al gobernador de entonces, Renato Vega Alvarado. ¿Y saben quien se les unió? No fue Cenobio Ruiz, ni Joaquín Vega Acuña, ni Pablo Moreno Cota, ni Jesús Manuel Viedas Esquerra, ni Eduardo Garrido Achoy, ni Alfredo Villegas, ni Martha Tamayo, ni Rosa Elena Millán Bueno. Fue Paola Gárate, 40 años menor que el mas joven de los cuatro. Buena estrategia la del PRI, para salir del agujero: combinación de experiencia con juventud, ni más ni menos. Digo. -0- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre. |
J. HUMBERTO COSSÍO R.LAS DELICIAS QUE LLEGAN A MI CASA. La Sopa de aleta de atún y los callos de hacha que mi casi hermano Guadalupe Davison me manda desde Los Mochis. La machaca de los Fierro de allá mismo. El chilorio de Lindo de Mocorito y el chorizo de Culiacán, que en vida del inolvidable Daniel Portillo Reynaga me recomendó y hasta la fecha no cambiamos por ningún otro. Claro que soy tragón. Pero muy selectivo y así seguiré hasta que mi Dios se encargue de cortar la racha. Ayer asistimos al MAR & SEA. Es de lo mejor en mariscos que nos brinda la capital sinaloense. No hay fallas. La casa de los Loaiza maneja el chilorio de Lindo de Mocorito y el chorizo que en casa consumimos. Las calabazas capeadas son mis favoritas. Sin faltar los frijoles refritos y el sabroso café. Escribiendo y pensando en el MAR & SEA. No seré injusto. El grupo de mis cafeteros tenemos como base el Panamá que esta frente a Palacio de gobierno. Todos tienen negocio por esas oficinas y quedan a la mano. Son muy variados en sus desayunos. Y es todo. Lo digo y lo sostengo: Son y seré siempre un tragón de las delicias que me pongan por enfrente. Por las noches sueño con los postres del MAR & SEA. Nuestra vida es única e irrepetible y los frenos los dejamos para los carros. La representación de la última cena nos muestra a Jesús con sus apóstoles bebiendo y con las mejores viandas de su tiempo. Comer y beber son placeres de las divinidades. A mis ochenta años rindo culto a la buena mesa. Nada de culpa siento. Soy seguidor del Nazareno y sus discípulos. Con las delicias, hasta que la muerte nos separe. Recomiendo al MAR & SEA. Se come, se bebe y se paga. Todo muy sabroso. Vale la pena visitarlo. Con buen apetito, por supuesto. Hasta mañana. |
NOTAS DEPORTIVAS |
Diablos pega primero en la Serie del Rey sobre Charros A pesar de loable esfuerzo que realizó la novena tapatía en Ciudad de México con cuatro carreras entre la cuarta y quinta entrada del partido, los Diablos Rojos del México se impusieron 8-4 a los Charros de Jalisco en el arranque de la Serie del Rey 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol. La contundente actividad que tuvo la novena escarlata en los primeros dos rollos del encuentro marcaron el rumbo de este juego uno con siete carreras a favor del equipo dirigido por Lorenzo Bundy, que encaminaron el juego a favor de los campeones de la Zona Sur y también vigentes monarcas de la LMB. https://24-horas.mx/dxt/diablos-pega-primero-en-la-serie-del-rey-sobre-charros/ |