PERIODICOS INTERNACIONALES |
THE NEW YORK TIMESTrump se dirige al Parlamento israelí tras la liberación de rehenes y la liberación de algunos prisioneros palestinos El presidente Trump celebró un "amanecer histórico" en Oriente Medio después de que Hamás liberara a los últimos 20 rehenes vivos e Israel comenzara a liberar a unos 2.000 prisioneros palestinos. Sin embargo, el acuerdo de alto el fuego en Gaza deja preguntas sin respuesta. https://www.nytimes.com/live/2025/10/12/world/israel-gaza-hostages-trump |
THE WALL STREET JOURNALRehenes de Gaza liberados por Hamás, poniendo fin a dos años de cautiverio Trump celebra el alto el fuego en su discurso ante el parlamento israelí. Los 20 rehenes que aún se encuentran vivos han regresado a Israel. La liberación marca el primer paso de un acuerdo de paz que obligaría al grupo terrorista designado por Estados Unidos a ceder el poder en Gaza. https://www.wsj.com/livecoverage/israel-hamas-gaza-hostage-peace-deal?mod=hp_lead_pos2 |
El cierre del gobierno finalmente comienza a sentirse La presión sobre los trabajadores y contratistas federales aumenta, mientras que los militares reciben buenas noticias. WASHINGTON—El cierre del gobierno comienza a hacerse realidad. Los museos Smithsonian, ubicados al pie de la colina del Capitolio de los Estados Unidos, ya están cerrados. Los trabajadores federales ya están empezando a perder sus salarios y tendrán que depender de sus ahorros hasta que el gobierno reabra. Algunas empresas que dependen de un gobierno federal en pleno funcionamiento afirman que los despidos y los costosos retrasos se acelerarán. https://www.wsj.com/politics/policy/the-government-shutdown-is-finally-starting-to-bite-d4705612?mod=hp_lead_pos4 |
Mientras la agresión rusa se dirige hacia Occidente, Polonia afirma estar preparada Polonia se ha estado preparando para el peor escenario posible: convertirse en la primera línea de una guerra entre Rusia y Occidente. VARSOVIA—Durante más de una década, Polonia se ha preparado para el peor escenario posible: convertirse en la primera línea de una guerra entre Rusia y Occidente. Con la vista puesta en la creciente agresión rusa en Europa, los estrategas militares de Varsovia reforzaron las fuerzas armadas del país, convirtiéndolas el año pasado en el mayor ejército europeo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Este año, Polonia incrementó su gasto militar al 4,7 % del producto interior bruto (PIB), el más alto de la alianza. Un gasto multimillonario ha convertido a Polonia en uno de los mayores compradores de armas de petróleo y gas de Estados Unidos. https://www.wsj.com/world/europe/as-russian-aggression-turns-west-poland-says-its-ready-328a0a13?mod=hp_lead_pos8 |
EL PAÍSEl primer mes del nuevo Poder Judicial desde dentro: caos, represalias y obsesión por el escrutinio público EL PAÍS reconstruye con trabajadores de la Suprema Corte, del Órgano de Administración Judicial y de tribunales colegiados cómo funciona la nueva estructura con los juzgadores elegidos en las urnas Hace ya más de un mes que el Poder Judicial mexicano fue derrumbado y que otro se está rearmando en su lugar. De ese proceso de cambio, que involucra a cientos de tribunales y miles de cargos de los que depende la justicia en el país, se sabe poco. Las noticias aparecen fragmentadas: se viralizan algunas equivocaciones de nuevos ministros, magistrados y jueces, se discute en redes sociales sobre los metros cuadrados que tiene el despacho de Lenia Batres o se critica el número de asesores de Hugo Aguilar. “Las cosas que preocupan no son las que se están discutiendo en la conversación nacional. Si tal o cual ministro tiene 70 asesores es en realidad una tontería”, apunta un trabajador del alto tribunal. Empleados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Órgano de Administración Judicial (OAJ) y de tribunales colegiados definen esta etapa como un caos administrativo y judicial. https://elpais.com/mexico/2025-10-13/el-primer-mes-del-nuevo-poder-judicial-desde-dentro-caos-represalias-y-obsesion-por-el-escrutinio-publico.html |
DEUTSCHE WELLENobel de Economía a estudiosos de crecimiento e innovación Economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt reciben el Premio Nobel de Economía 2025, "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación", anunció la Real Academia Sueca de Ciencias. El estadounidense-israelí Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt se alzaron este lunes (13-10.2025) con el Premio Nobel de Economía por su trabajo sobre el impacto de la tecnología en el crecimiento. Mokyr, de 79 años, ganó la mitad del premio "por haber identificado los requisitos previos para el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico", indicó la Real Academia Sueca de Ciencias. Aghion, de 69 años, y Howitt, de 79 años, compartieron a su vez la otra mitad "por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa", añadió el jurado. John Hassler, presidente del comité del premio, explicó a los periodistas que el trabajo del trío responde preguntas sobre cómo la innovación tecnológica impulsa el crecimiento y cómo se puede mantener un crecimiento sostenido. https://www.dw.com/es/nobel-de-econom%C3%ADa-2025-a-joel-mokyr-philippe-aghion-y-peter-howitt/a-74331767 |
Maduro tacha de "bruja demoníaca" a Machado tras Nobel El gobernante chavista reaccionó públicamente dos días después del galardón de Paz otorgado a la líder opositora de Venezuela. El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, tachó este domingo (12.10.2025) de "bruja demoníaca" a la dirigente opositora María Corina Machado, dos días después de haber sido galardonada con el premio Nobel de la Paz. La opositora, acusada por Maduro de pedir una invasión extranjera, recibió el anuncio del Nobel "por su incansable" lucha por la democracia en Venezuela. "Un 90% de la población repudia a la bruja demoníaca de la sayona", dijo Maduro sin mencionarla directamente y sin pronunciarse sobre el premio. El gobierno suele referirse a Machado como "la sayona", en referencia a un ánima del folklore venezolano que, como la dirigente, es de tez blanca y cabello negro y liso. https://www.dw.com/es/maduro-tacha-de-bruja-demon%C3%ADaca-a-machado-tras-nobel/a-74326711 |
THE GUARDIANRehenes israelíes liberados: todos los cautivos vivos fueron liberados mientras Trump declara ante la Knéset que la "era del terror" ha terminado Donald Trump habla ante el parlamento israelí mientras se liberan los rehenes. https://www.theguardian.com/world/live/2025/oct/13/gaza-ceasefire-live-updates-israel-hostages-release-hamas-trump-middle-east |
El Reino Unido acogerá una cumbre internacional sobre el plan de recuperación de Gaza Representantes de la Autoridad Palestina, Arabia Saudí, Jordania, Alemania e Italia se encuentran entre los asistentes a la conferencia. El Reino Unido acogerá una cumbre internacional sobre la recuperación de Gaza, según ha anunciado Downing Street, mientras Keir Starmer se prepara para asistir a un evento multinacional en Egipto destinado a concretar una tregua en el territorio palestino. El primer ministro estará entre unos 20 líderes nacionales, entre ellos Donald Trump, que se reunirán en Sharm el-Sheikh el lunes. Starmer afirmó que el objetivo debe ser garantizar una paz duradera tras dos años de devastadoras pérdidas de vidas. https://www.theguardian.com/world/2025/oct/12/uk-to-host-international-summit-on-gaza-recovery-plan |
NOTAS INTERNACIONALES |
Trump dice que la guerra entre Israel y Hamás «ha terminado» Nueva York (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo, desde el Air Force One de camino a Tel Aviv, que la guerra entre Israel y Hamás «ha terminado». «La guerra ha terminado. La guerra ha terminado, ¿lo entienden?», aseguró Trump a los periodistas desde el avión presidencial poco después de partir de Washington para su viaje a Oriente Medio. El mandatario hizo esta declaración tras ser preguntado sobre un comentario del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que sugería que las operaciones militares de Israel no habían terminado por completo. Trump, que se reunirá con las familias de los rehenes el lunes y posteriormente dará un discurso ante el parlamento israelí (knéset), también dijo que cree que el alto el fuego en Gaza se mantendrá. https://efe.com/mundo/2025-10-12/guerra-israel-hamas-trump-viaja-oriente-medio/ |
La economía estadounidense está al borde del abismo; un cierre gubernamental prolongado podría derrumbarla Esto se debe a que la economía ya se encuentra en un estado precario, con un mercado laboral debilitado, la confianza del consumidor en descenso y la incertidumbre en aumento, según especialista. Las consecuencias económicas del actual cierre del gobierno federal dependen crucialmente de su duración. Si se resuelve rápidamente, los costos serán bajos; pero si se prolonga, podría desplomar la economía estadounidense. Esto se debe a que la economía ya se encuentra en un estado precario, con un mercado laboral debilitado, la confianza del consumidor en descenso y la incertidumbre en aumento. Como economista especializado en finanzas públicas, sigo de cerca cómo las políticas gubernamentales afectan la economía. Permítanme explicar cómo un cierre prolongado podría impactarla y por qué podría representar un punto de inflexión hacia una recesión. https://forbes.com.mx/la-economia-estadounidense-esta-al-borde-del-abismo-un-cierre-gubernamental-prolongado-podria-derrumbarla/ |
Trump: EE. UU. quiere "ayudar a China, no perjudicarla" El presidente estadounidense anunció el viernes que a partir del 1 de noviembre impondrá aranceles de 100 % a Pekín. "El respetado presidente Xi acaba de pasar un mal momento", manifestó. El presidente Donald Trump declaró este domingo (12.10.2025) que su país no tiene intención de hacerle daño a China, días después de anunciar un arancel adicional de 100% a la segunda economía más grande del mundo. "No se preocupen por China, todo estará bien. El respetado presidente Xi (Jinping) acaba de pasar un mal momento. No quiere una depresión para su país y yo tampoco. Estados Unidos quiere ayudar a China, no perjudicarla", declaró el mandatario estadounidense en su plataforma Truth Social. Trump reinició el viernes la guerra comercial con Pekín en una disputa sobre nuevas restricciones chinas a las exportaciones de minerales de tierras raras. El líder republicano anunció gravámenes adicionales y controles de exportación sobre software de importancia estratégica, los cuales entrarán en vigor el 1 de noviembre. https://www.dw.com/es/trump-dice-que-estados-unidos-quiere-ayudar-a-china-no-perjudicarla/a-74325887 |
Francia: Macron nombra nuevo gobierno en medio de crisis La principal misión del próximo gobierno será presentar rápidamente unas cuentas para 2026 que recaben una mayoría en la Asamblea Nacional y permitan sanear las arcas públicas El presidente Emmanuel Macron nombró este domingo (12.10.2025) el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política en Francia. Esto justo una semana después del último ejecutivo, que duró solo 14 horas. Aunque Lecornu, de 39 años, dimitió el lunes, el presidente le renovó su confianza el viernes para seguir al frente. Entre las novedades dentro del gabinete de 34 miembros figuran el nombramiento del prefecto de policía de París, Laurent Nuñez, como ministro del Interior, y del jefe de la compañía nacional de trenes SNCF, Jean-Pierre Farandou, al frente de la cartera de Trabajo. https://www.dw.com/es/francia-macron-nombra-un-nuevo-gobierno-en-medio-de-crisis-pol%C3%ADtica/a-74326263 |
PRIMERAS PLANAS NACIONALES |
PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES |
REFORMACuesta 6 mmdp reparar piquetes Entre 2014 y 2025, Pemex destinó 6 mmdp a proceso de inhabilitación de ductos afectados por tomas clandestinas, según datos de la petrolera. https://www.reforma.com/cuesta-6-mmdp-reparar-piquetes/ar3088121?v=6 |
Llueven reclamos ante Sheinbaum Rodeada por la multitud en su visita a Poza Rica, Veracruz, a la Presidenta Claudia Sheinbaum le llovieron los reclamos de damnificados. Al visitar distintos municipios afectados por la tormenta e inundaciones, la Presidenta Claudia Sheinbaum recibió reclamos de damnificados que acusaron inacción de las autoridades. https://www.reforma.com/llueven-reclamos-ante-sheinbaum/ar3088140?v=3 |
MILENIOClaudia va a Puebla y Veracruz; garantiza censo y ayuda a todos La Presidenta activa puentes aéreos, cocinas comunitarias, plantas potabilizadoras y otras acciones como parte de los planes DN-III y Marina; hoy visita las zonas afectadas de Hidalgo y SLP Claudia Sheinbaum, presidenta de México, recorrió diversos municipios de Veracruz y Puebla afectados por las lluvias de los últimos días y aseguró que “a nadie se dejará desamparado”; sin embargo, aclaró que primero harán trabajos de limpieza y luego iniciarán un censo para apoyar a las familias damnificadas. Por la mañana, informó que hay 111 municipios afectados desde el jueves pasado y sostuvo que desde el primer momento se ha trabajado para rescatar personas y abrir carreteras cerradas en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz. https://www.milenio.com/estados/claudia-puebla-veracruz-garantiza-censo-ayuda |
EL UNIVERSALEl narco, cada vez más cerca de los jóvenes La relación de los jóvenes con la venta de drogas ha ido en aumento a nivel nacional; en los últimos siete años, 13 mil adolescentes fueron detenidos por este delito, de acuerdo con fiscalías estatales En los últimos años se ha dado entre los adolescentes un boom o auge por involucrarse o relacionarse con el narcotráfico, y prueba de ello es que año con año han crecido considerablemente las detenciones de este sector de la población en diferentes entidades. De acuerdo con información de las fiscalías estatales proporcionadas a EL UNIVERSAL vía transparencia, en 2022 existe registro de mil 143 adolescentes detenidos por delitos de narcomenudeo en todo el país, y para 2023, subió a mil 230. Pero el año en el que se desbordaron las detenciones fue 2024, al subir 88%, pasando de mil 230 en 2023 a dos mil 310 detenidos. Y en tan sólo siete meses de este 2025, es decir, de enero a julio, ya han sido detenidos 2 mil 920 jóvenes relacionados con este delito. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/el-narco-cada-vez-mas-cerca-de-los-jovenes/ |
24 HORASAnte la FGR, ASF denuncia desfalco de Ana Gabriela Guevara La Auditoría Superior de la Federación (ASF) denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), durante la gestión de Ana Gabriela Guevara, por un presunto desfalco de 186 millones de pesos y cobrar moches que alcanzarían los 2.5 millones de pesos. La Conade no ha podido solventar las observaciones de la auditoría forense 117-DS desde hace cinco años, en que se señala a funcionarios de la dependencia de amañar procedimientos de licitación, cobrar moches supuestamente a nombre de Guevara y anomalías en apoyos para atletas de alto rendimiento, por lo que el caso ya está en manos de la FGR. Dicho asunto derivó de la revisión de la Cuenta Pública 2019, es decir, del primer año de la velocista al frente del deporte mexicano, pero fue en 2020, durante la auditoría de la ASF, cuando el asunto ya había estallado. https://24-horas.mx/mexico/ante-la-fgr-asf-denuncia-desfalco-de-ana-gabriela-guevara/ |
Donald Trump baja el tono contra China por tierras raras La tensión entre las dos principales potencias del mundo, China y Estados Unidos, que aparentemente había quedado atrás hace meses, se reavivó el fin de semana con un intercambio de declaraciones entre los dos países cuando Pekín limitó el jueves pasado la exportación de tierras raras, necesarias para las baterías eléctricas de nuevas tecnologías, desde autos, teléfonos, pantallas y otros equipos de nueva generación. La reacción de Donald Trump fue imponer aranceles de 100% a los productos chinos, pero el país respondió que no temía y estaba listo para tomar represalias contundentes contra EU. Aparentemente Trump, tras el nerviosismo de los mercados para arrancar la semana lanzó un mensaje de calma en redes sociales asegurando que quiere ayudar a China, antes que perjudicarla. https://24-horas.mx/negocios/donald-trump-baja-el-tono-contra-china-por-tierras-raras/ |
EL FINANCIEROAbren tensiones geopolíticas oportunidades a México: Ebrard El secretario de Economía afirmó que a pesar de los retos globales, el país ha incrementado su atractivo como destino de los inversionistas. Las tensiones geopolíticas, rupturas comerciales y una competencia tecnológica cada vez más feroz son adversidades que si México las aborda bien, podría ser uno de los grandes beneficiados. Así lo aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, durante su intervención en el evento “Capital de la inversión: Crecimiento y récord histórico”. El funcionario destacó que el país se encuentra ante una coyuntura global que, si se aprovecha con inteligencia, podría traducirse en una expansión económica sin precedentes. “Las tensiones geopolíticas que estamos viviendo le abren a México inmensas oportunidades. Todas las adversidades tienen oportunidades. Todas. Solo hay que saberlas ver a tiempo”, afirmó Ebrard. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/10/13/abren-tensiones-geopoliticas-oportunidades-a-mexico-ebrard/ |
EL ECONOMISTAInversión física aumentaría 9.7% en el 2026; representaría 2.5% del PIB Para el siguiente año se plantea que de 24 funciones del gasto, 21 tengan incrementos y solo tres recortes, desde las 19 funciones que vieron menos recursos este año. Luego de que este año el gobierno federal decidiera pasarle tijera al gasto en inversión física para lograr la consolidación fiscal, para el 2026 propone revertir esto y destinar mayores recursos al rubro, aunque incluso así continuará por debajo del máximo histórico que se alcanzó en el 2014, esto de acuerdo con un análisis de México Evalúa. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) propone que para el siguiente año, el gasto en inversión física sea de 960,100 millones de pesos que, de ser aprobado por la Cámara de Diputados, representaría un crecimiento de 10% en comparación con lo aprobado para este año. https://www.eleconomista.com.mx/economia/inversion-fisica-aumentaria-9-7-2026-representaria-2-5-pib-20251012-781230.html |
NOTAS NACIONALES |
Oposición alerta sobre recortes presupuestarios para atender inundaciones San Luis Potosí, Puebla, Querétaro, Veracruz e Hidalgo son los estados con más afectaciones por las fuertes lluvias de Priscilla y Raymond. Ante las inundaciones y el desastre provocados por la tormenta tropical Raymond y el huracán Priscilla en diferentes estados del país, legisladores de oposición llamaron al gobierno federal a agilizar la ayuda, además de alertar sobre los recortes que han tenido las áreas que se encargan de atender este tipo de desastres. El líder parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez señaló que el impacto de del huracán Priscila en los estados de Hidalgo, Veracruz y Puebla, es muestra de la necesidad de que se contemple un presupuesto específico para atender este tipo de catástrofes dentro del Proyecto de Egresos 2026, con el objetivo de que la ciudadanía reciba ayuda de manera rápida y eficaz. https://www.eleconomista.com.mx/politica/oposicion-alerta-sobre-recortes-presupuestarios-atender-inundaciones-20251012-781186.html |
INFORMACIÓN FINANCIERA |
INDICES BURSATILESAl cierre de la jornada, Wall Street resintió la amenaza del presidente Donald Trump de un “aumento masivo” de los aranceles a China. El petróleo y las criptomonedas también se vieron afectados.
Esto, al final de una semana, ya de por sí volátil, donde escasez de datos económicos por el cierre del gobierno estadounidense no ha permitido asimilar el impacto económico que tendrá. |
LATINOAMERICA |
USA |
EUROPA |
ASIA |
DIVISASUdis: 8.5609 Reservas Internacionales De México: $247,733.40* Mezcla Mexicana de Exportación: $56.28** (*Millones de Dólares de E.U.) (**Dólares por barril)
|
AGROBOLSA DE CHICAGOTrigo: $3,652.49 Frijol soya: $7,378.03 |
PRONOSTICO DEL TIEMPOLos remanentes de Raymond en interacción con la corriente en chorro subtropical y con una vaguada en altura, generarán chubascos y lluvias fuertes en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Durango, así como fuertes rachas de viento en Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila. Por su parte, la onda tropical Núm. 37 se desplazará al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, en interacción con un canal de baja presión sobre el occidente y centro del territorio nacional, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes en dichas regiones, además del sur del país. Por otro lado, un canal de baja presión sobre el occidente del golfo de México y el sureste mexicano interactuará con los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica ubicada en el Pacífico Sur Mexicano y con una vaguada en altura, que se extenderá sobre la península de Yucatán, condiciones que generarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en las mencionadas regiones, además de lluvias y chubascos en el oriente del país. Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos: Lunes 13 de octubre:
|
SANTORALHoy día 13 se celebra a Eduardo. La etimología de este nombre viene de la antigua lengua sajona y se compone de dos partes: ead, que quiere decir “patrimonio, propiedad”, y weard, que significa “instituir, prodigar, defender”. Así, Eduardo quiere decir “El hombre que sabe defender su patrimonio, su propiedad”. San Eduardo fue rey de Inglaterra en el siglo 11, siendo nombrado posteriormente el Confesor, porque profesó abiertamente la fe cristiana durante su mandato. El rey Eduardo hizo llegar del continente europeo sacerdotes y religiosos de gran valor cuya influencia en la vida espiritual de su país duró mucho tiempo. |
COLUMNAS NACIONALES |
JESUS HECTOR MUÑOZ (24 HORAS)CLAUDIA SHEINBAUM DESCARTA QUE T-MEC SE PUEDA SUSTITUIR POR ACUERDOS BILATERALES La presidenta Claudia Sheinbaum estuvo muy activa ayer domingo pues se dedicó a hacer un recorrido en las zonas damnificadas por lluvias en los estados de Puebla, Veracruz e Hidalgo, mientras que hoy el lunes visitará a los afectados de San Luis Potosí y Querétaro, donde las Fuerzas Armadas llevan a cabo el Plan DN-III-E. La mandataria resaltó que desde el pasado viernes 10 de octubre se instaló el Comité Nacional de Emergencias para auxiliar a la población de los 111 municipios afectados de los estados Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro. Además, se solidarizó con los familiares de las personas muertas que hasta ayer sumaban 44. La mandataria dejó en claro que nadie quedará desamparado. Cabe mencionar que el desglose oficial de víctimas mortales indica que Hidalgo ha registrado 16 fallecimientos, Veracruz suma 18, Puebla contabiliza 9 y Querétaro reporta uno. LAURA ITZEL CASTILLO, PRESIDENTA DEL SENADO ADELANTÓ TEMAS QUE SE DISCUTIRÁN ESTA SEMANA El Senado de la República tendrá jornadas de intenso trabajo esta semana pues atenderá una agenda centrada en la solidaridad con la población afectada por las intensas lluvias, pero también abordará las reformas a la Ley Aduanera, la ratificación de Roberto Velasco Álvarez como subsecretario para América del Norte y la comparecencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón. Así lo anunció la presidenta de la Cámara de Senadores, Laura Itzel Castillo Juárez, quien detalló que este lunes, a las 10:00 horas, se abrirá el centro de acopio para apoyar a las familias que han resultado afectadas por las intensas lluvias en varias entidades del país. PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, KENIA LÓPEZ ANUNCIÓ QUE HABRÁ CASTIGO MÁS SEVERO A QUIEN RECLUTE MENORES DE EDAD PARA PARTICIPAR EN EL CRIMEN ORGANIZADO La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán debe estar muy orgullosa pues en el transcurso de los próximos días el pleno de esta Cámara se alista para aprobar una iniciativa de su autoría para castigar de manera más severa a quien reclute a niñas, niños y jóvenes para hacerlos parte del crimen organizado. López Rabadán señaló que actualmente la pena es de 7 a 12 años, la cual se incrementará de 10 a 20 años con estas reformas al artículo 201 del Código Penal Federal, con el fin de proteger a niñas, niños y jóvenes. Estaremos atentos. EN MORENA NO HAY QUEJAS CONTRA EL SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ, CONFIRMA LUISA MARÍA ALCALDE La presidenta del CEN de MORENA, Luisa María Alcalde Luján, indicó que hasta el día de hoy la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido no ha recibido ninguna queja relacionada con el exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández. Agregó que la decisión sobre su continuidad al frente de la coordinación parlamentaria de MORENA en el Senado de la República debe quedar en manos de los propios legisladores. Dejó en claro que en el partido no hay compadrazgos ni tolerancia a la impunidad: “No somos el PRIAN donde se utilizaba el teléfono para perjudicar a alguien sin pruebas. No hay cabida a la impunidad”. SENADOR IGNACIO MIER PROPONDRÁ QUE SENADORES DONEN PARTE DE SU DIETA PARA ATENDER DAMNIFICADOS POR LLUVIAS El vicecoordinador de Morena en el Senado Ignacio Mier expresó su más sentido pésame a los familiares de las personas que perdieron la vida y planteó que esta semana va a proponer a las y los senadores de Morena que donen una buena parte de su dieta y destinarla a las autoridades que coordinan el Plan de Ayuda a los damnificados por las intensas lluvias. Este apoyo, dijo, se destinará a la Cruz Roja, al Ejército y a las autoridades locales para que manden ayuda a los cientos de familias que fueron afectadas por estos desastres naturales. Mier dijo que ha recibido llamadas de empresarios solidarios que quieren facilitar maquinaria para sumar esfuerzos en estos difíciles momentos para Puebla y estados vecinos cuestión que ya también le informó al secretario de Gobierno de Puebla, para que entren en contacto con ellos y se realicen las labores de manera prioritaria. El morenista aseveró que se requiere unidad, sensibilidad y disposición a ayudar, porque la gente necesita ayuda de cualquier autoridad para poder pasar la noche, comer y recuperar una parte de sus cosas que fueron destruidas por las lluvias. DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR ASEGURÓ QUE SE APLICARÁ TODA LA FUERZA DEL ESTADO PARA COMBATIR LA EXTORSIÓN En Sinaloa el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar dejó en claro que se descargará toda la fuerza del Estado en contra del “cobro de piso” y la extorsión, que son los delitos que más han crecido en algunas entidades del país. El legislador estuvo de visita en Mazatlán donde, destacó que los diputados federales y locales y el Senado consiguieron la facultad para legislar como delito grave, con prisión preventiva oficiosa, con corresponsabilidad en las entidades federativas. El legislador manifestó que en las próximas semanas los diputados federales se van a dedicar a construir las instituciones que van a ayudar a atacar el flagelo del cobro de piso y la extorsión. Indicó que este delito es un reclamo que se tiene en Sinaloa, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Michoacán, en las 32 entidades federativas. No lo perderemos de vista. RICARDO MONREAL, COORDINADOR DE MORENA EN SAN LÁZARO, ANUNCIÓ QUE SE INSTALARÁ UN CENTRO DE ACOPIO EN ESTA CÁMARA PARA APOYAR A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS El coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal Ávila, informó que en la Cámara de Diputados se instalará un centro de acopio para apoyar a las personas damnificadas por las lluvias registradas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero. El también presidente de la Junta de Coordinación Política señaló que en el recinto legislativo de San Lázaro se solidarizan con las familias afectadas, además de que hacen un reconocimiento a las corporaciones del Estado mexicano que activaron el Plan DN-III-E y trabajan incansablemente en labores de rescate, auxilio, y apoyo a la población en las zonas que lo están necesitando. Indicó que su compromiso y valentía son ejemplo del espíritu de servicio que sostienen a nuestro país en los momentos más críticos. Ricardo Monreal Ávila subrayó que, como Poder Legislativo, no solo respaldan estas acciones, sino que también se suman activamente, ya que, frente a esta emergencia, México necesita de unidad y empatía. SENADORA MELY ROMERO PIDE UN ALTO A LA PUBLICIDAD TELEFÓNICA SIN CONSENTIMIENTO La senadora del PRI, Mely Romero presentó una iniciativa con la que busca reformar los artículos 8 y 94 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros. La propuesta contempla multas de hasta 2 mil días de salario mínimo para aquellas instituciones que usen datos personales sin consentimiento previo, claro y expreso. La senadora explicó que actualmente los ciudadanos deben realizar trámites complejos para evitar la publicidad invasiva, cuando debería ser responsabilidad de las instituciones pedir autorización antes de enviar promociones. Explicó que, aunque existe el Registro Público de Usuarios (REUS) para evitar este tipo de publicidad, resulta insuficiente: los usuarios deben registrarse, esperar semanas y renovar periódicamente su inscripción, mientras las instituciones financieras evaden el sistema contratando a terceros o utilizando múltiples números telefónicos. DIPUTADA IVONNE ORTEGA LLAMA A APROBAR INICIATIVA PARA PROTEGER A NIÑAS Y MUJERES MEXICANAS El sábado se conmemoró el Día Internacional de la Niña, y en este marco la coordinadora de los y las diputadas de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega hizo un llamado para que se discuta y apruebe la iniciativa de su bancada que busca la creación de una Fiscalía Especializada en Atención a Niñas y Mujeres, que realice investigaciones con perspectiva de género, procesos sin revictimización y atención especializada a quienes son víctimas de violencia. Importante la propuesta, pues a pesar de que, si bien hay más atención a las mujeres, no está de más cualquier esfuerzo para acabar con la violencia y para atender a las víctimas. DIPUTADO PAULO MARTÍNEZ DEL PAN PROMUEVE REFORMAR LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN PARA INSTALAR BOTONES DE PÁNICO EN LOS PLANTELES ESCOLARES DEL PAÍS Interesante el proyecto del diputado Paulo Gonzalo Martínez López (PAN) pues promueve una iniciativa para establecer que las autoridades educativas deberán diseñar e implementar programas de seguridad y prevención que incluyan la instalación de botones de pánico en los planteles escolares. También, la distribución de dispositivos de alerta personal para estudiantes y la coordinación con los cuerpos de seguridad pública para garantizar una respuesta inmediata ante cualquier situación de riesgo. La propuesta que adiciona la fracción X al artículo 74 de la Ley General de Educación, turnada a la Comisión de Educación para su estudio y dictamen, considera que es necesario implementar dichos programas para fortalecer la cultura de la paz y la no violencia, además de proteger la integridad física y emocional de la comunidad estudiantil. ALEJANDRO MORENO, LÍDER DEL PRI ACUSÓ DE IRRESPONSABILIDAD A MORENA POR DESAPARICIÓN DEL FONDEN El dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, acusó a Morena de suprimir el Fideicomiso de Desastres Naturales (FONDEN) y desmantelar los fondos de emergencia, además de denunciar el uso indebido de recursos mediante el “huachicol fiscal”. Según el líder nacional del tricolor, mientras “cincuenta municipios en la Huasteca están bajo el agua” debido a las inundaciones, el gobierno federal solicita aportaciones ciudadanas, actuación que calificó como una falta de responsabilidad y sensibilidad hacia la población afectada. Moreno aseguró que, durante los gobiernos priistas, existía una respuesta inmediata ante desastres a través del FONDEN, una estrategia de apoyo y presencia gubernamental que, a su juicio, ha desaparecido bajo la actual administración. Criticó la ausencia de recursos, estrategia y liderazgo, señalando como consecuencia el abandono y la pérdida de vidas. IVONNE ORTEGA, COORDINADORA DE MC EN DIPUTADOS, REITERÓ QUE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO VIOLAN INTERÉS LEGÍTIMO La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, señaló que las reformas en materia de amparo limitan el interés legítimo para interponer este recurso, lo que representa una amenaza para los derechos de los ciudadanos y una violación a la Constitución Política, al tiempo que beneficia únicamente a grandes empresas. “Por ejemplo, muchos de los problemas que son de la cotidianeidad, como la pensión alimenticia. Muchos padres se amparan de la pensión alimenticia, y eso sí afecta al desarrollo de los niños, de las niñas, de las familias. Pero eso no lo resuelve con la iniciativa que están mandando. “Solo están atendiendo la agenda que les interesa a ellos, que tiene que ver con grandes empresas que pueden pagar los despachos que sean necesarios. El ciudadano de pie ha sido afectado”, indicó. ¿Usted qué opina? DONALD TRUMP VIAJA A MEDIO ORIENTE PARA SELLAR LA PAZ EN GAZA “La guerra terminó, ¿de acuerdo? ¿Lo entienden?”. Con estas palabras, el presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció el fin del conflicto en Gaza, en el marco de un acuerdo de cese el fuego entre Israel y Hamás que incluye la liberación de rehenes, la retirada parcial de tropas israelíes y la apertura de corredores humanitarios. El anuncio, realizado antes de su partida hacia Tel Aviv y Egipto, marca un punto de inflexión tras dos años de violencia en la región y anticipa una cumbre internacional en territorio egipcio. Trump subrayó la importancia de la liberación de los rehenes, calificándola como “un momento muy especial”. El mandatario estadounidense tiene previsto reunirse este lunes con las familias de los cautivos y pronunciar un discurso ante el parlamento israelí (knéset), en una jornada que, según sus propias palabras, genera una emoción compartida entre los involucrados. “Todos están muy emocionados por este momento”, afirmó. Después se trasladará a El Cairo para encabezar junto a su homólogo egipcio la cumbre a la que asistirán una veintena de líderes internacionales. Estaremos atentos. |
FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)1. Horas extra. La presidenta Claudia Sheinbaum inició este domingo una gira por los estados más golpeados por las lluvias: Puebla, donde fue recibida por el gobernador Alejandro Armenta; Veracruz, gobernado por Rocío Nahle, e Hidalgo, con Julio Menchaca al frente. Este lunes visitará Querétaro, de Mauricio Kuri, y San Luis Potosí, de Ricardo Gallardo. El saldo, hasta ahora, es de más de 40 muertos, miles de damnificados y comunidades aisladas. Sheinbaum ordenó levantar un censo de daños y supervisa personalmente que los albergues operen. Se agradece el compromiso. La crisis exige más que discursos, demanda presencia, acción y resultados. 2. Freno. En Durango, la sombra de corrupcion anda en los pasillos de oficinas. Erick Gómez Arellano, subsecretario de Administración y exsecretario particular de Esteban Villegas, es señalado por beneficiar con contratos en uniformes, mobiliario escolar y obra pública a firmas vinculadas con Ramón Peña Pérez, El 22, y su esposa, Luliana Cabrera Sarabia, Doña Luli, presuntos operadores del cártel de El Mayo Zambada. Las finanzas públicas muestran daños. El gobernador ya ordenó una investigación interna para esclarecer los hechos. Villegas exige limpieza institucional y justicia sin concesiones. A frenar la corrupción. 3. Así se hace. Con cifras, inversiones y resultados, Mauricio Kuri arrancó su quinto año al frente de Querétaro dejando claro por qué el estado es considerado la joya del panismo. Tercer lugar nacional en atracción de inversión extranjera directa, con 192 proyectos en cinco años y casi 12 mil millones de dólares en data centers en puerta. Seguridad, salud, educación y finanzas sin observaciones federales. Kuri no sólo porta la continuidad panista, sino también la coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum. Asegura que en 2027 se va con cuentas claras y varios aspirantes listos. Gobernar como empresa, dice. Y Querétaro, por ahora, da utilidades. 4. Ingobernabilidad. En Poza Rica, la tragedia meteorológica se volvió plaza pública para el saqueo y la extorsión, con bandas que derriban puertas, grupos que convocan a saquear por WhatsApp y números que venden a familias desaparecidas. La gobernadora Rocío Nahle y la funcionaria nacional Laura Velázquez, a cargo de Protección Civil, hablan de puentes aéreos y logística, pero en el terreno manda la impunidad; vecinos evacúan gracias a parientes en EU, mientras los delincuentes recorren las casas siniestradas. Si el estado no cumple, la ley la ponen los que cargan pistola. ¿A quién culparán cuando la gente deje de creer en respuestas tardías? 5. De pena. Mientras una veintena de personas perdió la vida y más de 150 comunidades quedaron incomunicadas por las lluvias en Hidalgo, el gobierno de Julio Menchaca privilegió que la Feria de San Francisco Pachuca se realizara “sin contratiempos”. La prioridad de Román Bernal Díaz, subsecretario estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, no ha sido la emergencia, sino el orden en los accesos al Domo de las Estrellas. La falta de respuesta rápida, de información sobre albergues o insumos y la atención parcial a damnificados evidencian un desfase preocupante entre el discurso institucional y la tragedia real que vive la población. Hidalgo no merece esto. |
JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ (EXCELSIOR)Los ranchos de José Ramiro No se le conoce otra ocupación más que algunos puestos políticos: fue presidente municipal de Macuspana, dirigente del PRD tabasqueño y, durante el mandato de Adán Augusto López, subsecretario de Gobierno. No sé qué es peor: la corrupción, la desfachatez para ejercerla, el sentimiento de impunidad, de que todo es posible, la intención de ni siquiera ocultarla. La fortuna del secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel, es tan insólita como insultante, pero además está exhibida en sus propias declaraciones patrimoniales. Una fortuna notable para alguien que nunca ha trabajado en el sector privado y poco lo ha hecho en el público, siempre a la sombra de su hermano. José Ramiro López Obrador declaró tener 13 ranchos y otras propiedades a su nombre, según su última declaración patrimonial presentada en mayo de 2025 ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de Tabasco. De esos 13 ranchos, 12 son predios y uno es un inmueble con construcción. La extensión total de estos ranchos es de aproximadamente 291.21 hectáreas (alrededor de 600 hectáreas en algunas fuentes no oficiales). Ocho de estas propiedades las adquirió durante el sexenio del presidente López Obrador, con un valor conjunto de alrededor de 6.9 a 8.6 millones de pesos (eso es lo que declara, aunque su valor real es mucho mayor). Todas las compras se hicieron de contado y en efectivo, entre 1992 y 2023, la mayoría adquiridas entre diciembre de 2019 y marzo de 2023. Adicionalmente, José Ramiro López Obrador posee 694 cabezas de ganado y maquinaria agrícola, que incluyen tractores y una camioneta Toyota Hilux 2021, valorada en 603 mil pesos, dos tractores — uno comprado en 2024 por 1.2 millones de pesos, también pagado en efectivo —, una camioneta Jeep y un Volkswagen Sedán. Algunas de las propiedades son ranchos con extensiones entre cientos de miles de metros cuadrados, con precios entre 190 mil hasta 3 millones de pesos por rancho. No se conoce otra ocupación de José Ramiro más que algunos puestos políticos: fue presidente municipal de Macuspana, dirigente del PRD tabasqueño y, durante el mandato de Adán Augusto López Hernández, subsecretario de Gobierno, fueron los años del nacimiento y expansión de La Barredora y de Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad del estado. Su salario actual es de 89 mil pesos, en las posiciones anteriores nunca tuvo un salario mayor de 50 mil pesos mensuales. Le alcanzó para comprar 13 ranchos y otras propiedades en efectivo. No hay ninguna investigación abierta o auditorias específicas sobre los manejos financieros de José Ramiro. ¿Esto también es parte de una campaña de “los medios tradicionales”?, ¿cuánto se tardarán en reconocer desde el gobierno federal que hay casos de corrupción indefendibles en el pasado sexenio y que llegan hasta la cima del poder, incluyendo cercanísimos familiares del expresidente? 75 por ciento de la población, según la última encuesta de El Financiero, cree que la lucha contra la corrupción es el capítulo más crítico de esta administración. Las denuncias se suceden dentro y fuera del país. Las presiones sobre el tema de corrupción son incesantes desde la Casa Blanca y se acrecentarán más en la medida en que se aproxime la renegociación del TMEC. Hay casos que ya están perdidos para el gobierno federal ante la opinión pública: no sólo el detenido Hernán Bermúdez o los marinos Farías Laguna, sino también el senador Adán Augusto López, el almirante Rafael Ojeda, los exdirectores de aduanas Horacio Duarte y Ricardo Peralta, los gobernadores surgidos de las elecciones de 2021, los exdirectores de aduanas, los empresarios beneficiados con obras, como Amílcar Olán y otros amigos de los hijos del presidente López Obrador, incluyendo, por supuesto, a sus propios hijos. Personajes como Fernández Noroña. No digo que todos ellos sean responsables de delitos, pero necesariamente deben ser investigados porque las denuncias son muchas y serias, y están basadas en datos duros, no en versiones. Es poco creíble que ante tal cantidad de denuncias no haya un solo caso judicializado, salvo los Farias Laguna y Bermúdez Requena. Hay cosas que no se pueden ocultar: la riqueza mal habida es una de ellas. MARÍA CORINA Tan desconcertante como la parálisis gubernamental para avanzar en estas investigaciones ha sido el silencio presidencial sobre el Nobel de la Paz, otorgado a una de las mujeres más notables de la vida política latinoamericana, la venezolana María Corina Machado, perseguida, clandestina, faro de la oposición democrática a la dictadura de Nicolás Maduro. No sólo se cobija a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela, sino que se les apoya hasta la complicidad. Resulta risible que el viernes, cuando la presidenta Sheinbaum se negó a hacer comentarios sobre el Nobel a María Corina, argumentando nada más y nada menos que “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”, segundos después haya intervenido directamente en la situación de Perú, pidiendo la liberación del expresidente Pedro Castillo. Las diferencias son notables: María Corina, junto con Edmundo González, ganaron las pasadas elecciones en Venezuela y Maduro los persiguió e ignoró la voluntad popular. Pedro Castillo fue destituido porque intentó dar un golpe de Estado, disolviendo el poder legislativo y el judicial por decreto. Fue denunciado hasta por su propio partido. Aquella vieja política exterior mexicana, la que dio apoyo y refugio a españoles, chilenos, argentinos, uruguayos, centroamericanos, se ha perdido. Ahora se apoya a los dictadores. |
RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)Adán 1, Claudia 0 Claudia Sheinbaum quiere efectivamente deshacerse de Adán Augusto López, pero en su necesidad de no enfrentar al monstruo de Palenque, su estrategia para debilitar al senador puede ser contraproducente. El senador doble A, Adán Augusto López Hernández, ha resistido toda la metralla que le han lanzado desde la Presidencia de la República. A las plumas controladas por Jesús Ramírez Cuevas, el coordinador de asesores de la presidenta Claudia Sheinbaum, que no dejan de criticarlo por no separarse de la coordinación de la bancada de Morena en la Cámara alta, se ha sumado la campaña digital, a través de sus granjas, para pintarlo como un delincuente asociado al crimen organizado en el sur del país. Pero el senador, ante la exasperación de la presidenta, se mantiene al frente de sus tareas en la bancada de los senadores del régimen. No ha podido Sheinbaum con él, que le ha rechazado en varias ocasiones la petición de que, cuando menos, renuncie a la coordinación, y que ella lo protegerá –no explícitamente, pero se entiende en los hechos–, nombrándolo embajador en una de las representaciones de la llamada Ruta Revlon, una de las más codiciadas en el servicio exterior. Los obuses desde Palacio Nacional lo han enojado, pero no lo han doblado. ¿Qué tan fuerte es el senador doble A? No es él, sino quien lo protege: Andrés Manuel López Obrador. El senador no tiene más fuerza que la presidenta, pero el expresidente sí. Mientras no le quite su respaldo, seguirá derrotando a Sheinbaum.La presidenta se encuentra en un problema: no puede ir públicamente en contra del senador López Hernández, porque sería una afrenta abierta a López Obrador. Esto podría explicar la contradicción de la semana pasada, cuando el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, dijo que habían avanzado en las vinculaciones del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, con el crimen organizado, que es una ola que ha arrollado al senador, quien lo nombró cuando fue gobernador en el estado, y, horas después, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, minimizó el alcance de La Barredora, la organización criminal que fundó y operó el exfuncionario, a la que trató como una pequeña banda delincuencial. La forma en que Sheinbaum ha tratado de minar la imagen y la credibilidad del senador ha sido de manera encubierta. Salidas plausibles y tratar de que no se vean las huellas de sus manos. Sin embargo, los rastros son demasiado evidentes. En el entorno de López Hernández acusan a García Harfuch y a Ramírez Cuevas de ser quienes han operado la campaña en su contra, por ser quienes tienen la información sensible y las redes de distribución. Tienen razón. El primero es quien está abasteciendo de insumos de información de inteligencia a la presidenta, como las ocho horas de audios que aquí se refirieron recientemente, del exgobernador con sus colaboradores y operadores políticos, donde mencionan los acuerdos con Bermúdez Requena, que no tienen que ver con asuntos de gobierno. Otro insumo poderoso es un video en el que aparece el senador recibiendo dinero de procedencia ilícita, de una persona cuya identidad se mantiene con hermetismo.El segundo es quien está operando la difusión de informaciones que siguen acorralando mediáticamente al senador. Ramírez Cuevas, de acuerdo con lo que ha trascendido, fue el responsable de haber filtrado que Pemex pagó cerca de 2.3 millones de pesos a una empresa donde es accionista López Hernández, por la renta de un piso en una torre empresarial en Villahermosa. De la misma manera, fue quien ordenó que fluyeran los contratos laborales de sus hijos: Augusto Andrés, que recibió 800 mil pesos brutos en la Cámara de Diputados durante 23 meses, mientras estudiaba en la Universidad Iberoamericana; y Adán Payambé, que ganó 60 mil pesos mensuales por asesorías en el Senado, incluso cuando su padre era coordinador de la bancada. Las revelaciones han tambaleado al senador doble A, pero los pilotes que lo sostienen, por decisión de López Obrador, lo mantienen en pie. Sheinbaum no puede, siquiera, deslindarse públicamente de él. Varios asesores le han sugerido que empiece a tomar acciones legales en contra de López Hernández y otras figuras de Morena que también se encuentran presuntamente involucrados en actos delictivos. Es la misma postura que, en diferentes momentos, altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos le han pedido, directa e indirectamente, que haga: que dé muestras de que no hay impunidad en el régimen. Sheinbaum ha rechazado que las investigaciones en curso tengan ese desenlace, porque sabe que no podría lograrlo sin el consenso del ala dura del obradorismo, que sigue operando activamente para el expresidente, ya que, en buena parte, es su consideración, están relacionados con las presuntas felonías. La estrategia seguirá siendo el golpeteo encubierto y señales públicas de distanciamiento, aunque minimice en sus reiteradas declaraciones lo contrario, como fue su instrucción de mantener alejados a los coordinadores parlamentarios y al secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, durante su discurso para conmemorar el primer año de gobierno en el Zócalo, para evitar fotografías con ellos abrazándola; y la felicitación que le hizo a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien evitó una cercanía más allá de la institucional con López Hernández cuando entregó el Informe en el Senado. En la encrucijada política en la que se encuentra con López Obrador por López Hernández, la presidenta también está en una carrera contra el tiempo. En la medida en que van apareciendo revelaciones sobre sus inconsistencias fiscales, conflictos de interés y hechos sospechosos de presuntos delitos penales, sin que haya consecuencias legales o políticas –como la destitución como coordinador de la bancada–, la presidenta está sufriendo un desgaste creciente. No se ha atrevido a dar la luz verde para que se inicie una investigación en contra del senador –García Harfuch dijo la semana pasada que no hay ninguna en su contra–, al tiempo de enviar señales a la opinión pública que no tiene la fuerza para que se movilicen los senadores del régimen y voten su destitución. La bancada de Morena no le pertenece; el destino de Adán Augusto, tampoco. Sheinbaum quiere efectivamente deshacerse de él, pero en su necesidad de no enfrentar al monstruo de Palenque, su estrategia para debilitar al senador puede ser contraproducente. Si las revelaciones se aceleran sin generar condiciones para quitárselo de encima, terminará siendo vista como cómplice, o una presidenta terriblemente débil con los suyos. |
TRASCENDIÓ (MILENIO)Que la presidenta Claudia Sheinbaum regresará esta semana a Poza Rica y Álamo, en Veracruz, dos de los municipios más afectados por las lluvias de los últimos días; además, ordenó el despliegue de todas las herramientas que tiene el Estado mexicano para auxiliar a la población en caso de emergencia como la actual. Se sabe que hoy recorrerá las zonas afectadas de Hidalgo y San Luis Potosí, mientras que la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, comenzará el levantamiento del censo “casa por casa” para conocer el tamaño del reto y alistar el apoyo que necesitan las familias. Que el Senado tendrá una agenda de trabajo muy cargada esta semana con la revisión y eventual aprobación de la nueva ley aduanera, además de que se espera la comparecencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y la ratificación de Roberto Velasco como subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte. Por cierto, en esta cámara Gerardo Fernández Noroña tuvo un gesto en medio de las afectaciones provocadas por las lluvias y aplazó su denuncia por invasión a la privacidad ante la FGR y la develación de su retrato como presidente de la Mesa Directiva del Senado. ¡Vaya generosidad! Que la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, encabezada por el morenista Carol Antonio Altamirano, aplazó para mañana en la tarde su reunión extraordinaria convocada al mediodía de este lunes para discutir y votar los dictámenes de la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos 2026, pues en la agenda de hoy, que comparte con la Comisión de Justicia, que preside el también legislador guinda Julio César Moreno, está programada la tercera audiencia pública con especialistas para analizar el asunto de la Ley de Amparo, todo porque la idea es poner ese proyecto a consideración del pleno mañana mismo. Que la Suprema Corte retomará hoy la discusión que dejó pendiente hace una semana para desechar o confirmar el criterio que por muchos años ha frenado leyes cuando no se consulta a pueblos indígenas ni personas con discapacidad en los debates sobre sus derechos. En la sesión pasada la ministra Lenia Batres aseguró que el pleno aceptó dejar ese principio, aunque eso fue negado por otros togados como Yasmín Esquivel. Veremos qué pasa. |
NOTAS LOCALES |
Para generar conciencia en el marco del Día Mundial de la Visión, ofrece la UAS poco más de 100 consultas oftalmológicas gratuitas en el CIDOCS Con el propósito de concienciar a las personas sobre los diferentes tipos de afecciones visuales, sus tratamientos y como casi todos son prevenibles o curables, evitando así que el paciente pierda totalmente la capacidad de ver, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de su Servicio de Oftalmología en el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS), llevó a cabo consultas oftalmológicas gratuitas en el marco del Día Mundial de la Visión. En el arranque de esta jornada, donde la meta fue atender a poco más de 100 pacientes, la doctora Sofia Ángulo Olivas, directora de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) de la UAS, en representación del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, indicó que ésta es una fecha clave para que todos hagamos conciencia sobre la salud visual y las patologías que pueden afectar la calidad de vida. “Es un evento que se hace año con año aquí en el CIDOCS en coordinación con el Hospital Civil y la Facultad de Medicina, es un evento en donde se atiende de manera gratuita a muchas personas, a muchos pacientes, universitarios y de la población; es una atención general que se atienda a quien se acerque, con la idea de recibir una atención de cuidado preventivo ya que nos descuidamos mucho de lo que es la prevención”, afirmó. Acompañada por diferentes autoridades tanto del CIDOCS y del Hospital Civil de Culiacán, la funcionaria académica enfatizó que este tipo de jornadas ya son una tradición efectuarlas año con año y, con ello, la UAS reafirma su compromiso de humanismo y solidaridad. “La verdad el Plan Institucional Con Visión de Futuro 2029 es un plan humanista de nuestro Rector, doctor Jesús Madueña Molina, siempre tiene muy presente la atención directa, atención de calidad, muy personalizada, siempre enfocado en la atención humana, en todo el que se acerque en la Universidad Autónoma de Sinaloa como sus trabajadores, sus alumnos y a la sociedad en general”, apuntó. Por su parte, el doctor Daniel Emilio Cuén Lazcano, director del CIDOCS, en su mensaje de bienvenida dijo que estos eventos son con el fin de concientizar a todos sobre el cuidado de la salud visual, por lo que invita a seguir cuidándose no solo en este día especial sino en general, ya que agregó que las consultas que se ofrecen en este servicio de especialidad son bastante accesibles y de la mejor calidad. Así también el doctor Efraín Romo García, jefe del servicio de Oftalmología, manifestó que todos debemos reflexionar sobre el cuidado de la vista, ya que muchos la han perdido por descuido de atención, por ello el tomar acciones como este tipo de campañas es elemental, por lo que se seguirá con ellas atendiendo también problemas como cataratas, glaucoma y retinopatía diabética. |
Claudia Elia Villalobos, investigadora de la UAS, es distinguida con el Doctorado Honoris Causa por el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia Por su trayectoria profesional y su desarrollo en la investigación a lo largo de más de treinta años, la universitaria Claudia Elia Villalobos Fernández, profesora investigadora de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), obtuvo la distinción Doctor Honoris Causa, título que le fue otorgado por el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia (IMELE). La académica universitaria expresó que esta distinción representa el más alto reconocimiento, título que rinde un homenaje a su trayectoria investigativa, un acto que evoca el aporte de hombres y mujeres que contribuyen a un mundo mejor con pasión y amor por su comunidad, no solo en la línea que a ella le compete. Con cargos importantes en distintas instituciones, Villalobos Fernández, aún incrédula de tal distinción del IMELE, institución que ha reconocido la trayectoria de más de 2 mil Doctores Honoris Causa, no solo en México sino en el mundo, compartió un breve segmento de su carrera. “Por ejemplo, empecé yo siendo evaluador honorífico de SAGARPA y CONAPESCA de lo que es agroalimentario, gerente de Productos del Sistema Productos London; en la agricultura, en la parte del mejoramiento genético, puse un laboratorio de cultivos de tejidos para estevia, impulsando este producto en nuestro estado junto al doctor Villapudúa, además de varios maestros e investigadores que estuvimos trabajando con diabetes; mi vida ha sido sobre la investigación”. Con una maestría en Genética y dos doctorados; uno en Fisiología Vegetal y otro en Historia y Arqueología Marítima en Cádiz, España, obteniendo la máxima calificación, además de publicaciones, trabajos e investigaciones, expresó que, de todo ese conocimiento que la acompaña en sus líneas de investigación, hoy puede regresar un poco o mucho de ello a través de sus estudiantes, no solo preparándolos sino impulsándolos a desarrollarse bajo un posgrado. Entre sus más recientes proyectos está el trabajo con enfermedades zoonóticas en el estado, un artículo pensado para salir a finales del mes de octubre, un mundo de más de tres décadas dedicadas a la investigación, donde la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Facultad a la que pertenece han contribuido a su formación y desarrollo, por lo que les agradeció el haber confiado en ella para desarrollarse como investigadora. Con dos patentes sobre estevia, la galardonada exhortó a sus colegas a no rendirse si se sienten desvalorizados, apostando a un crecimiento personal y, desde luego, al aporte que puedan hacer por la comunidad, que es el mayor reconocimiento. Su pasión se centra en combatir el hambre a través de técnicas como hidroponía, acuaponia y cultivo de tejidos vegetales. Actualmente, investiga los problemas zoonóticos de México. |
TEMAS DE INTERÉS |
¿Tus billetes de 20 pesos ya no valen? Banxico saca de circulación divisas con rostro de Benito Juárez Luego de más de 50 años, los billetes con la cara de Benito Juárez dejarán de estar en el bolsillo de los mexicanos. Conoce si los que conservas aún valen. El billete de 20 pesos de la familia F, que tiene a Benito Juárez y es de color azul, saldrá de circulación en México, luego de una determinación del Banco de México (Banxico) que así lo indica. En un comunicado dirigido a las instituciones de crédito dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se pide el retiro de los billetes de 20 pesos tipo F, mismos que comenzaron su emisión el 20 de agosto de 2007. Luego de más de 18 años en los bolsillos de los mexicanos, los billetes ahora son considerados “en proceso de retiro o desmonetizados”, por lo que los bancos que los reciban ya no los pueden volver a poner en circulación, con lo que se espera que con el paso de las semanas se vean cada vez menos de ellos. Con ello, el Banco de México "ha resuelto retirar de la circulación los billetes de la denominación de 20 pesos tipo F. “A partir de esta fecha, las instituciones de crédito del país tendrán la obligación de abstenerse de poner a disposición del público los billetes arriba indicados, y proceder a depositarlos en este Banco Central o en sus corresponsales, clasificándolos como ‘Billetes en Proceso de Retiro y/o Desmonetizados’”. ¿Dejarán de tener valor tus billetes de 20 pesos de la familia F? La respuesta es no. La instrucción de retirarlos no implica que dejen de tener valor, ya que, de acuerdo con Banxico en el DOF, “conservarán su poder liberatorio conforme a lo establecido en el artículo 4 de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que deberán ser aceptados invariablemente por las instituciones de crédito”. Es decir, que si tienes billetes de 20 pesos de los azules aún puedes gastarlos y tendrán su valor original; sin embargo, estos billetes no volverán, sino que únicamente recibirás en el futuro billetes de 20 pesos de la familia G, que son los conmemorativos del Bicentenario de la Independencia de México, así como las monedas de 20 pesos conmemorativas que están en circulación. Adiós a Benito Juárez del billete de 20 pesos Benito Juárez lleva más de 50 años en los billetes de los mexicanos, siendo su primera aparición en 1973, cuando fue la cara del billete de 50 pesos de la familia AA. Fue en 1994 que se convirtió en el emblema del billete de 20 pesos de las familias C, D, D1 y F, pasando del papel al polímero. Sin embargo, con la llegada de la familia G, en 2021, Benito Juárez desapareció de ese billete y se colocó en el de 500 pesos, por lo que su rostro sigue vigente en los billetes de los mexicanos. Con la desaparición del billete de 20 pesos de la familia F, la cara de Benito Juárez saldrá de dicha denominación, que ahora se queda únicamente con divisas conmemorativas. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/10/12/banxico-ordena-retiro-de-billetes-de-20-pesos-de-la-familia-f-conservan-su-valor-pero-no-volveran-a-circular/ |
COLUMNAS LOCALES |
MALECÓN (NOROESTE)¿Dará Rocha informe con avances? El Gobernador Rubén Rocha Moya aseguró que su Cuarto Informe de Labores será presentado el próximo 15 de noviembre, cumpliendo así con los plazos establecidos ante el Congreso del Estado. “Se está trabajando en el informe y vamos a entregarlo a tiempo”, recalcó, dejando claro que la formalidad y la puntualidad son un eje de su administración. Pero más allá de la fecha, surge la pregunta: ¿la rapidez y cumplimiento de protocolo realmente reflejan avances sustanciales para Sinaloa, o son sólo un ejercicio discursivo? El Informe, como los anteriores, reunirá información de las diversas secretarías y dependencias, mostrando números, proyectos y metas cumplidas. Sin embargo, los ciudadanos seguimos esperando que estos datos se traduzcan en mejoras concretas en seguridad, salud y economía. Rocha Moya inició su mandato el 1 de noviembre de 2021 y, con cuatro informes en su haber, tiene en sus manos la oportunidad de mostrar resultados tangibles. La entrega ante el Congreso es un ritual que asegura transparencia formal, pero lo que realmente marca la diferencia es el impacto en la vida cotidiana de las personas. En Sinaloa, cumplir con los tiempos legales de un informe es apenas la formalidad; el verdadero reto está en que cada cifra y cada meta reflejada en esos documentos se traduzca en cambios reales y visibles para la sociedad. Y en eso, como en años anteriores, la ciudadanía sigue expectante y la gran deuda es evidente: vivir en paz. ¿Fractura morenista?, un abarrote el informe de diputados federales en Mazatlán El Primer Informe de Actividades Legislativas de las diputadas y diputados federales del Movimiento de Regeneración Nacional transcurrió ayer domingo en Mazatlán, entre ausencias del Gobernador Rubén Rocha Moya; de legisladores y legisladoras; de la Presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Tere Guerra Ochoa; y hasta de la Alcaldesa Estrella Palacios Domínguez; quienes sí estuvieron un día antes apoyando a diputadas locales morenistas. Hubo de todo en este informe, donde hasta el Alcalde desaforado de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, se presentó en el lugar y se dijo tranquilo ante los señalamientos. Expresó que hasta ahora los jueces federales han demostrado que no cometió ningún hecho ilícito. Sí, Chuy. Para él hubo hasta aplausos y apoyos de las legisladoras. En el evento, la Senadora capitalina Guadalupe Chavira de la Rosa también mostró su apoyo a Vargas Landeros, quien junto con funcionarios de su administración es procesado como presunto responsable de los delitos de ejercicio indebido del servicio público y abuso de autoridad. “Gerardo Vargas, estamos contigo”. dijo la Senadora invitada, lo que generó aplausos de centenares de presentes al evento, varios de los cuales también llevaban cartulinas en apoyo a las y los diputados que rindieron su informe de labores. Y es que apenas las y los legisladores tomaban su lugar en el presidium para iniciar su exposición del trabajo que han realizado en los congresos local y federal, cuando un grupo de personas se apostó frente al salón de conocido hotel de la Zona Dorada, en el puerto, para protestar por que consideran que dichos diputados no trabajan y ya andan en modo campaña. “Los diputados de Morena ya se pusieron en modo campaña”, “Dicen servir al pueblo, pero se sirven primero”, “Diputados de Morena, trabajen, no anden en campaña”, fueron las frases que se leían en las mantas que portaban las personas participantes en la manifestación. “¡No trabajan, pero sí se promueven ¡Así no se gobierna!”, acusaron. Ya adentro del salón, personal jubilado de la Universidad Autónoma de Sinaloa también se manifestó para exigir a las y los legisladores de Morena que se realice una auditoría en dicha institución educativa y no se les afecten sus derechos laborales adquiridos. “Fuera Rocha”, gritaban algunas de las personas jubiladas.También pidieron solución a sus demandas y que el Rector Jesús Madueña Molina devuelva 500 millones de pesos que presuntamente robó a la UAS. Ahí, el vicecoordinador de los legisladores federales de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, les dijo que por parte del Gobierno de la República no hay ningún desentendimiento y que se va actuar con muchísima responsabilidad. “No se va dejar desprotegida a ninguna familia, que vamos entre todos a buscar la mejor solución para poder lograr ese propósito que es vivir con dignidad”, les dijo Ramírez Cuéllar. Es muy sabido que Rocha Moya no pertenece ni es apoyado por este grupo de legisladores morenistas, y que más bien están cerca de uno de sus rivales: el hombre del Trébol vinculado a proceso. Lo que es evidente es la fractura entre ambos grupos de morenistas, quienes de seguro ya piensan en sus candidatas o candidatos para la Gubernatura y alcaldías de Sinaloa. Eso sí, muchas de la personas asistentes este domingo al informe morenista fueron acarreados y acudieron de las colonias del puerto en camiones urbanos rentados. Una unión única en Durango Otro caso muy sonado tanto en Durango como Sinaloa, es la desaparición del joven duranguense Carlos Emilio, de 22 años de edad, que por cierto los cumplió el pasado 9 de octubre. El recién egresado de la Licenciatura en Gastronomía viajó a Mazatlán junto con familiares para celebrar su cumpleaños número 22, y cuando festejaba con dos primas en el antro Terraza Valentinos desapareció, el pasado domingo 5 de octubre, cuando se levantó para ir al baño. Sus familiares, amigos y colectivos de Durango han presionado y exigido a los gobierno de Sinaloa y Durango que esclarezcan los hechos y aparezca con vida el joven. Ayer en Mazatlán hubo una manifestación, al igual que en Durango, donde realizaron una megamarcha a la que se unieron familiares de más personas desaparecidas. Denunciaron también el caso de Infonavit Jabalíes, donde el pasado 18 de junio de 2025 desaparecieron cuatro personas de una vivienda. Las marchas son cada vez más nutridas y han provocado que se visibilicen los casos de desaparecidos en Mazatlán. Mala imagen El caso de los desaparecidos en Mazatlán ya da la vuelta en las redes sociales por todo el País, incluso hay expresiones llamando a no visitar el puerto mazatleco para no exponerse a ser desaparecido. El caso de Carlos Emilio, de 22 años, desaparecido la madrugada del 5 de octubre cuando festejaba su cumpleaños, ha provocado pésima imagen para Mazatlán, un destino que poco a poco ha venido reactivándose. La denuncia en redes sociales ya alcanzó, incluso, al Secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas, uno de los propietarios del lugar y que ayer emitió un comunicado informando que ya entregaron los videos y que han cooperado totalmente con las autoridades investigadoras. Pero este no es un caso aislado, hay que recordar también que la madrugada del pasado 4 de agosto, tres jóvenes originarios de Culiacán desaparecieron tras un presunto altercado en un bar ubicado en la zona de La Marina, después de que unas personas no los dejaron usar unos vapeadores. En esa ocasión, familiares denunciaron la desaparición de Danna Fernanda, de 22 años; Gonzalo Ismael, de 23; y de Rodolfo. Horas después aparecieron con vida Danna Fernanda, de 22 años; Gonzalo Ismael. Y Rodolfo dos días después. Pero el tema de que los antros en Mazatlán son peligrosos por casos de desapariciones ya está en boca de todos y por todos lados, lo que provoca una muy mala imagen al puerto. Un problema que urge atender no desde la imagen, sino desde la prevención y la seguridad. |
ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)Consulta en la UAS, grito de auxilio Rescatarla o abandonarla, el dilema Están corriendo dos cuentas regresivas al mismo tiempo en la Universidad Autónoma de Sinaloa después de que el viernes la abrumadora mayoría de trabajadores de la institución educativa apoyó la reingeniería financiera y administrativa que propone el Rector Jesús Madueña Molina, y que la Secretaría de Educación Pública le exige implementar: una es para la casa de estudios que deberá presentar un modelo de jubilación autofinanciable y la otra para los jubilados que tendrán que aportar para que prevalezca el actual modelo universitario de retiro. Aunque parezcan posiciones irreconciliables, una y otra poseen un punto de coincidencia que es la viabilidad de la UAS frente a políticas federales y estatales que fiscalizan los recursos destinados a las universidades públicas y postulan que el dinero se invierta en mejor educación y en consecuencia a mejores sistemas de enseñanza les correspondan más recursos otorgados a través de bolsas financieras extraordinarias. En sí el Gobierno Federal es claro en el planteamiento de que desaparezca la jubilación dinámica no sólo en la UAS sino en las instituciones de educación superior de todo México y en el caso de Sinaloa es Madueña quien propone integrar el correspondiente fideicomiso en el que aporten la Universidad, el Gobierno de Sinaloa y los trabajadores en activo y jubilados para mantener el esquema vigente. En tal encrucijada los jubilados y pensionados tendrán que razonar o sostenerse en la movilización permanente y extenuante si el Rector atiende la instrucción federal de anular la jubilación dinámica. Y lo que deba ocurrir sucederá a contrarreloj porque si la UAS no resuelve este tema quedará fuera de subsidios que le permitan hacerle frente a la crisis financiera presente. Pero el Rector Madueña también tiene el tiempo limitado para ofrecer las señales indispensables e irrefutables en la reingeniería completa de las finanzas y la academia, cortando de tajo vicios, privilegios y absurdos que pesan bastante en el gasto institucional más allá de la carga que es la jubilación dinámica. Resolver lo de la gravosa nómina de trabajadores de confianza, efectuar el ajuste de sueldos en el aparato directivo, aplicar un plan de austeridad y transparentar todo el quehacer uaseño sin dejar puntos ciegos donde anide la opacidad, son algunas de estas acciones emergentes. Por lo pronto, de aquí a noviembre Madueña deberá de rearmar la estrategia financiera de la Universidad fiel el mandato de los trabajadores que le dan el voto de confianza para que lleve el barco rosalino a buen puerto. Está en el justo momento de ser el Rector que realizó el barrido de lastres, canonjías y derroches que hoy tienen a la UAS postrada por la carencia de recursos económicos que la truncan en su razón de ser, o bien optar por cruzarse de brazos viendo el naufragio de la nave azul y oro. Se trata la reedificación social y moral de la Universidad de un anhelo que los universitarios, los jubilados y pensionados inclusive, y los sinaloenses en general han exigido al menos en la década reciente por lo cual ha llegado el momento de empujar juntos hacia tales propósitos. Tiene un costo, por supuesto, para todos los participantes que deberá pagarse sacrificando intereses personalísimos y atendiendo el beneficio del alma máter, nuestra entrañable casa de todos. De antemano, la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Gobernador Rubén Rocha están obligados a garantizar que el saneamiento financiero y el fortalecimiento de la academia en la UAS también signifiquen las soluciones de viejos rezagos derivados de omisiones de los gobiernos nacional y local asestados a la Universidad. El reconocimiento de la plantilla laboral que ha tenido que crecer debido al alza de la matrícula escolar; la inversión por alumno que en la institución sinaloense se estima el 62 mil pesos frente a casos como Yucatán con 160 mil pesos y Colima con 140 mil pesos, así como la atención a pasivos acumulados históricamente, son algunas de las inequidades. Entonces, en el reloj de la transformación de la UAS suena la hora de la gran acción colectiva, de gobierno, Universidad y sociedad, con manecillas que son como el látigo que espolea a las grandes decisiones. Con la advertencia de que si alguno de los actores o factores involucrados no atiende la circunstancia, en 2026 la crisis de ahora en la casa de estudios transmutará a alarmas y focos rojos a ras del colapso. Reverso Y después de esta consulta, Que decida el juicio social, Si para su bien o para mal, A la UAS mata o indulta. Aguacero inaugural Durante años fue una vergüenza para Mazatlán el paisaje de la Zona Dorada inundada con cualquier lluviecita, postales que los turistas capturaban y difundían en contra de la expectativa en los visitantes por encontrar un destino de playa para disfrutarlo y no la burda copia de la Venecia sinaloense. Y el sábado el torrencial aguacero les arrebató al Gobernador Rubén Rocha y la Alcaldesa Estrella Palacios la oportunidad de inaugurar la obra de drenaje pluvial y cárcamo de rebombeo en la avenida Camarón Sábalo, demostrando que el problema quedó resuelto. Más por sabia que por política, la naturaleza les recalcó el mérito al Mandatario estatal y a la principal Edil por ponerle fin a esta eterna queja de los mazatlecos. |
RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)Entre las múltiples actividades y eventos que programó el ISIC dentro de su Festival Cultural Sinaloa 2025, se encuentran también algunas proyecciones de cine. En concreto, este jueves 9 se proyectó en el Teatro Socorro Astol el filme “No nos moverán”, ópera prima del director Pierre Saint-Martin y protagonizada por la actriz Luisa Huertas, salvadoreña-mexicana, con más de 50 años de trayectoria artística y 74 años de edad, quien aprovechó su estancia en Culiacán para ofrecer un taller de voz-actuación para alumnos de nivel medio-avanzado. Y no se trata de una película más, sino del filme que representará a México en la ceremonia de los Óscar y en los premios Goya, en España. De hecho, en México ya fue reconocida con cuatro estatuillas Ariel en las categorías: Mejor Actriz para Luisa Huertas, Revelación Actoral para José Alberto Patiño, en Guion Original y Mejor Ópera Prima. En la ceremonia de los Ariel, Luisa Huertas expresó: “Este Ariel lo dedico a todos los muertos y desaparecidos en nuestro país en todas las luchas y a las madres buscadoras, a las que se no se les tomó en cuenta hace unos días. El cine vive y la lucha sigue, 2 de octubre no se olvida”. De hecho, esa es la temática que aborda la película, pues la trama central descansa en la figura de Socorro, mujer que después de muchos años obtuvo una pista definitiva para localizar al militar responsable del asesinato de su hermano, en la masacre que tuvo lugar el 2 de octubre de 1968, en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. En 2020, Luisa Huertas celebró sus 50 años de carrera artística, y la doctora Claudia Sheinbaum la nombró Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México. ¿Me sostengo firme en mis convicciones? |
ANTONIO QUEVEDO SUSUNAGAGRAN RESPALDO DE LA UAS En su gran reto que asumió el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, doctor Jesús Madueña Molina, de llevar a cabo una profunda Reingeniería Integral Universitaria, en donde más del 85 por ciento de los universitarios le dieron el respaldo y el apoyo para llevar a cabo un reordenamiento financiero urgente en nuestra máxima casa de estudios. Los universitarios conscientes del grave problema financiero que enfrenta la Universidad Autónoma de Sinaloa, la gran mayoría con su voto le han dado el respaldo al rector Madueña Molina, sabedores que el problema financiero que enfrenta la institución hay que resolverlo para garantizar la viabilidad de esta gran universidad, como tratar de cuidar el impacto menor que pueda tener su base trabajadora, razón por la cual, el rector presentó esta reingeniería, a través de un amplio proyecto, que analizó conjuntamente con los universitarios, los trabajadores y docentes de esta institución. El voto que emitieron por la reingeniería, ayudará a implementar esta propuesta como mecanismo responsable para la estabilidad laboral, la preservación de la jubilación dinámica y la viabilidad de la universidad. El mismo maestro Tiojari Dagoberto Guzman Galindo, presidente de la Comisión de Elecciones y Consultas del H. Consejo Universitario, informó que existe beneplácito debido a que se trató de una jornada exitosa donde prevaleció el respeto, la pluralidad, la libertad y la democracia durante todo el ejercicio democrático que definirá el rumbo de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Es indiscutible, que la propuesta presentada por el doctor Jesús Madueña, despertó el interés en la planta docente y administrativa, con los trabajadores activos y jubilados, en razón de esta extraordinaria participación, arriba del 85 por ciento, que tuvo esta consulta. Es necesario puntualizar que la Universidad Autónoma de Sinaloa, siempre se ha visto obligada a luchar por un presupuesto que garantice que los 175 mil estudiantes que son formados en esta institución lo sigan haciendo con la excelencia académica que les brinda la planta docente. Es vital reconocer que la UAS es una de las tres instituciones más importantes de México, que su desempeño académico es de excelencia y de reconocimiento nacional. En los últimos 50 años que he cubierto periodísticamente las actividades de la UAS, me ha tocado ser testigo de las luchas que sus rectores y comunidad universitaria han emprendido para que las autoridades estatales y federales garantice el presupuesto suficiente para atender la demanda de miles de estudiantes sinaloenses que prefieren estudiar en esta institución educativa. A lo largo de esas luchas de los universitarios de la UAS, se ha visto que la Secretaría de Educación Pública no le ha dado el subsidio por alumno, que les entrega a otras universidades del país, pese a esa inconsistencia presupuestal, la universidad atiende a más de 175 mil alumnos sinaloenses, en todos los centros de trabajo que tiene en los 20 municipios de Sinaloa. En este momento de la reingeniería integral, el gobernador Rubén Rocha Moya, se sumó a respaldar esta propuesta del rector Madueña, que sin duda, es un mecanismo que busca atender la urgencia económica que enfrenta la institución y el trabajo, después de las auditorías federales, se empezó por un ordenamiento como el planteado en estos momentos históricos, que sin duda, no son nada fácil para el rector Madueña y su administración. Es evidente que conjuntamente con estos esfuerzos de reordenamiento financiero interno, el gobierno federal deberá replantear la urgencia financiera con más apoyo por alumno y en esta gestión, el gobernador Rocha, puede ayudar significativamente con las autoridades federales. |
BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEAEl Gobernador que Huele a Pueblo… La política suele perderse entre la arrogancia del poder y el brillo de lo superficial, Rubén Rocha Moya se ha mantenido como un líder que camina con la tierra sinaloense en los zapatos y la sencillez en el alma. Su figura representa una rareza política: la de un gobernador que no busca deslumbrar con discursos altisonantes ni espectáculos mediáticos, sino con hechos, con presencia, y con un profundo sentido de pertenencia. La hipocresía no es parte de su liturgia. Va al grano, eso molesta e inquieta a la formalidad vestida de corbata. Rocha Moya ha logrado proyectar una imagen de cercanía real, esa que no se fabrica en los escritorios del marketing, sino que nace del contacto directo con su gente. Su manera de vestir, de hablar y de estar presente en los espacios cotidianos de Sinaloa transmite una humildad que, lejos de debilitar su autoridad, la fortalece. Porque en un estado donde el liderazgo solía asociarse con el poderío y la ostentación, el mandatario estatal ha optado por otro camino: el de la autenticidad. Su arraigo no es un recurso político, es una forma de vida. Representa la esencia del sinaloense que no se rinde, que resiste, que trabaja, pero que también reflexiona y busca armonía. En esa coherencia entre lo que dice y lo que encarna, se explica parte de su fortaleza. Ha sabido ampliar libertades y tender puentes donde antes solo había muros. Y aunque el proceso de transformación no ha sido sencillo —porque Sinaloa arrastra décadas de resistencias enquistadas e inseguridad—, Rocha Moya ha demostrado que la firmeza también puede ir acompañada de humanidad. Su liderazgo no se mide en aplausos fugaces, sino en la confianza silenciosa del pueblo que ve en él a alguien que entiende sus dolores, sus prosas y esperanzas. Los comentarios adversos y los ataques en redes sociales no lo han desviado de su camino, por el contrario, han reafirmado su compromiso con una gobernanza que no se alimenta de halagos, sino de resultados y convicciones. Rubén Rocha Moya ha aprendido a gobernar con el pulso de su gente, reconociendo que la transformación de un estado no se impone: se construye, paso a paso, con paciencia, empatía y sentido común. Su presencia no es de imposición, sino de acompañamiento; su poder no radica en el cargo, sino en el respeto ganado. En una época donde la política necesita más humanidad que ego, Rocha Moya encarna la sencillez que inspira, la resiliencia que enseña y el liderazgo que se siente más que se presume. Y en esa combinación, quizás radica su mayor logro: ser un gobernador que no se separa del pueblo porque, en realidad, nunca dejó de ser parte de él. GOTITAS DE AGUA: En un tiempo donde muchos olvidan de dónde vienen, Rubén Rocha Moya camina con los pies hundidos en la tierra que lo vio crecer. No se despega del polvo de los caminos ni del murmullo del pueblo. Él no gobierna desde las alturas, sino desde la cercanía de un saludo, la mirada sincera y el apretón de manos que no necesita protocolo. Quizás esa sea la esencia de su músculo: no gobernar para el pueblo, sino gobernar con él. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos mañana”... |
CARLOS AVENDAÑOJornada histórica por el futuro de la UAS. Todo éxito resultó la consulta sobre la reingeniería financiera realizada el pasado viernes en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), considerada una jornada histórica para el futuro de la institución. Con la instalación de 345 mesas receptoras y 851 urnas para atender a 20 mil votantes, se desplegó una amplia logística en la que participaron con 274 delegados, distribuidos en 174 unidades académicas, 146 unidades organizacionales y 25 puntos especiales destinados para jubilados. Los resultados serán expuestos este lunes 13 de octubre, pero se habla de una participación del 85%, mismo que refleja un contundente respaldo de la comunidad universitaria a la propuesta impulsada por la administración central. La consulta se llevó a cabo en todas las unidades académicas y zonas regionales de la UAS mediante el voto libre, secreto y participativo de trabajadores en activo y jubilados, demostrando una vez más el compromiso democrático que distingue a la institución. Como ejemplo de transparencia y de responsabilidad, el Rector titular, doctor Jesús Madueña Molina, acudió personalmente a emitir su voto en la torre de Rectoría, en la ciudad de Culiacán. El resultado reafirma el respaldo mayoritario al proyecto de reingeniería financiera, concebido como una solución real, práctica y viable al desafío económico que enfrenta la universidad. Este paso permitirá fortalecer las finanzas institucionales y garantizar la estabilidad del sistema de retiro, asegurando así un futuro más sólido para toda la comunidad Rosalina. Cabe señalar que algunos trabajadores en activo y jubilados expresaron su desacuerdo con el procedimiento votando en contra, lo que demuestra que en la UAS se respeta la pluralidad de opiniones y se honra el ejercicio democrático. Sin embargo, la decisión mayoritaria parece clara: la reingeniería va porque va, avalada por la voluntad de trabajadores activos y jubilados que apuestan por una Universidad más fuerte, sostenible y unida. Con esta jornada, la Universidad Autónoma de Sinaloa reafirma su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad, así como con el futuro de las nuevas generaciones que verán en la UAS una institución más sólida, responsable y comprometida con el desarrollo de Sinaloa y de México. “Sursum Versus” UAS… Informe o pasarela rumbo al 2027. Este domingo pasado, en punto de las 10:30 de la mañana, en el salón Tapices de un conocido Hotel del bello puerto mazatleco, se convirtió en el escenario de lo que llamaron “informe legislativo”, pero que en realidad fue más bien un casting político con rumbo al 2027. Ahí estuvieron los Diputados Locales contrarios al Rochismo, Jesús Ibarra Ramos -ese que ya sueña con ser gobernador, aunque todavía no despierta del todo-, Felicitas Pompa, ex amiga del “Profe Bocho”; Elizabeth Ramírez, Karina Isabel, Olegaria Carrazco y Rosario Sarabia, entre otros. Y como invitado especial no podía faltar el Diputado Federal Alfonso Ramírez Cuéllar, quien llegó a darle un toque de “seriedad” al evento, aunque terminó siendo parte del espectáculo. En primera fila del informe estaban, el desaforado alcalde de Ahome Gerardo Vargas y el diputado federal Fernando García -el diputado holograma-. También aparecieron algunos protestantes -y no religiosos- en el informe de estos legisladores, que con carteles en mano y sin dar ninguna declaración les reclamaron a los diputados federales por “andar en campaña y no trabajar”. Más que un informe, parecía un desfile de aspiraciones anticipadas, con discursos reciclados, aplausos por encargo y selfies a granel. El aire olía a ambición, no a gestión. Innegablemente, la fiebre electoral ya les pegó fuerte a estos diputadillos. Y aunque falten dos años para la contienda, algunos ya andan sudando, pero no precisamente por trabajar, sino por ver quién llega primero a la foto para la campaña política del 2027… Paro agropecuario porque el campo está cansado de esperar milagros. El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) convoca a paro nacional este martes 14 de octubre a las 9 a.m. en varias casetas de peaje de Sinaloa. advierten cerrar la carretera en su totalidad al menos 10 horas. Los agricultores están diciendo ya basta, y con razón. En las benditas redes sociales circulan mensajes encendidos: “Es ahora o nunca, con firmeza hasta la victoria por un cambio verdadero en la agricultura”. Los agricultores están invitando a toda la ciudadanía, así como a los empresarios para que se sumen a este paro nacional para apoyar al campo sinaloense. Y sí, cuando el hambre aprieta y las promesas no germinan, no queda más que salir al sol… pero no a sembrar, sino a protestar. ¿Y qué piden los campesinos? Nada que no debería ser por demás que obvio en un país que presume ser potencia agroalimentaria: banca de desarrollo, precios de garantía y sacar los granos básicos del TMEC para recuperar la soberanía agrícola nacional. En otras palabras: dejar de regalar el sudor mexicano en los mercados globales mientras aquí se encarecen los frijoles. Pero claro, desde los escritorios con aire acondicionado, siempre se habla de apoyar al campo, hasta que hay que hacerlo de verdad. Mientras tanto, el maíz sigue sin precio, el diésel sin subsidio y los agricultores sin paciencia. Porque en México, el campo no se abandona: se condena a la espera… El “Coffee Break” más caro de la historia. Dice la flamante secretaria de Educación de Sinaloa, Gloria Himelda Félix Niebla, que las compras para el famoso “Coffee Break” están “apegadas a la ley”. Y sí, seguramente a la ley... pero del derroche. Resulta que se gastaron 1.8 millones de pesos en agua, café, azúcar, desechables y otros artículos. Con esa cantidad, bien pudieron abrir una cafetería, franquiciar tres más y aún sobraría para los pastelitos. Pero no, aquí el café se sirve con presupuesto premium y sabor a impunidad. Mientras las escuelas batallan por tener ventiladores que funcionen o papel para las impresoras, en la Secretaría el café debe venir, al parecer, de los mismísimos granos bendecidos del Himalaya. Y como bien dice el dicho: la mata sigue dando… y no tiene ni para cuándo parar. Porque en Sinaloa el verdadero “Coffee Break” no es para los maestros ni los alumnos: es para los que siguen tomando del erario, a sorbos lentos y muy caros como lo es la ex diputada y ahora flamante secretaria de educación Gloria Himelda Félix Niebla... Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores… |
J. HUMBERTO COSSÍO R.LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ES UN APETITOSO QUESO. Se supone, y yo no estaba allí para constatarlo, que los roedores existen desde hace 35 millones de años. El animalito quesero, tal y como lo conocemos, descubrió América junto a Cristóbal Colón en 1492. Llegaron en barco de raite. No tenían la manera de pagar aviones privados cono su descendiente Senador Noroña. Se reproducen exponencialmente y se meten en donde hay que consumir sin Que les cueste. Ratas de dos patas, que en abundancia existen por todos los rincones de México. Donde hay queso, hay ratones. Pelean sus territorios y no hay gato que les pare el alto. La Universidad de Sinaloa era otra cosa. Los maestros impartían la catedra, por el solo honor de ser parte de la Universidad y fueron muy respetados, hasta que ser maestro se convirtió en negocio. El navegante Colón nos trajo cosas buenas y otras no tan buenas. Los pobladores americanos conocieron las ratas. Dicen que desde hace 15 mil años estos animalitos aprendieron a convivir con Los humanos. Los elefantes sienten pavor de los ratones. Su miedo radica a que temen que esos animalitos se les introduzcan por la trompa y las orejas. Eso pasó en nuestra gran Universidad. Las ratas se le metieron por la trompa y las orejas y le han pegado en toda la madre desde que eso sucedió, Es un inmenso y apetitoso queso. Entiendo y comprendo el por qué quieren seguir ahí. Hay un problema: Las ratas de la UAS han evolucionado y sus dentelladas amenazan con acabarse el manjar. Hay miedo real de que suceda. El Consejo de Ratolandia ha convocado a una reestructuración del complejo lechero que produce el queso. A las ratas viejas les quieren quitar parte de lo que les fue asignado por su jubilación y crear un fondo para evitar el desastre. Pero las ratas viejas no creen en la buena fe de las ratas directivas y se niegan a aceptar que les chupen de su mamila. La convivencia de ratas y humanos es muy antigua. Y todavía no le dan mate al planeta tierra. Las ratas que vinieron con Cristóbal Colón querían mejores condiciones de vida y se engancharon con el proyecto del Genovés. Bajaron a tierra antes que Colón. Bien prendidas de la teta de la UAS. Que viva el sagrado gobierno. Hasta mañana. |
NOTAS DEPORTIVAS |
Steelers derrota a Browns y son segundos de la Conferencia Americana Una convincente victoria de 23-9 en su choque divisional ante los Cleveland Browns, dejó a los Steelers como líder absoluto en el Norte de la Conferencia Americana, tras sumar su cuarta victoria de la temporada y aprovechar una semana seis de la NFL, en la que equipos como Cincinnati, Jacksonville y Baltimore cayeron en sus respectivos encuentros. https://24-horas.mx/image_gallery/steelers-derrota-a-browns-y-son-segundos-de-la-conferencia-americana/ |