PERIODICOS INTERNACIONALES |
THE NEW YORK TIMESPara Israel, Hamás y el plan de paz de Trump, ahora viene la parte difícil Hamás liberó a los rehenes y acordó acatar un alto el fuego, pero persuadirlos para que depongan las armas es otra cuestión. Liberar a los rehenes israelíes de Gaza y detener la guerra puede haber llevado dos años y los esfuerzos directos del presidente estadounidense y los líderes de varias naciones árabes y musulmanas. Pero esa fue casi con toda seguridad la parte fácil. Conseguir que Hamás deponga las armas y desmilitarizar la Franja de Gaza —condiciones clave para que Israel se retire completamente de Gaza, como reiteraron el lunes tanto el presidente Trump como el primer ministro Benjamin Netanyahu— podría resultar mucho más difícil. https://www.nytimes.com/2025/10/14/world/middleeast/gaza-talks-phase-two.html |
THE WALL STREET JOURNALUna ola de ventas de criptomonedas borró más de 19 mil millones de dólares, pero dos cuentas generaron 160 millones Antes de la ola de ventas, dos cuentas en Hyperliquid apostaron fuertemente a que Bitcoin y Ether caerían. El sorpresivo anuncio del presidente Trump de aranceles del 100% contra China el viernes desencadenó una ola de ventas de criptomonedas que eliminó más de $19 mil millones en posiciones apalancadas. Dos cuentas que apostaron contra el mercado minutos antes de la noticia obtuvieron una ganancia inesperada de $160 millones. Bitcoin cayó un 12%, forzando liquidaciones que desencadenaron aún más ventas, presionando los precios a la baja. Los tokens menos populares experimentaron caídas de hasta el 80%. CoinGlass, una plataforma de datos de criptomonedas, señaló que es probable que la magnitud de la ola de ventas esté subestimada, ya que muchas plataformas no publican datos de liquidación. https://www.wsj.com/finance/currencies/a-historic-crypto-selloff-erased-over-19-billion-but-two-accounts-made-160-million-3144cccd?mod=hp_lead_pos3 |
EL PAÍSSheinbaum asume un rol protagónico en la atención de desastre ante los reclamos a los gobernadores de Morena La presidenta marca otro contraste con López Obrador, quien no quiso acudir a Acapulco tras el huracán ‘Otis’, en 2023 Otis fue uno de los huracanes más devastadores en la historia de México. Y el puerto de Acapulco, en Guerrero, sufrió las peores consecuencias. El Gobierno federal puso en marcha la maquinaria para ayudar a la población. El entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, estuvo atento a las gestiones, pero evitó en todo momento acudir a supervisar los trabajos. Su argumento era que no quería exponerse a malos tratos que pudieran dañar la investidura de su cargo. “No puedo exponerme”, decía. “Soy el presidente y no puedo permitir que nadie me ningunee”. Finalmente, López Obrador sí hizo un discreto recorrido por el municipio, acompañado de militares, pero no lo anunció y muy poca gente lo vio. Su sucesora en el cargo, Claudia Sheinbaum, ha marcado un nuevo contraste con el expresidente, al asumir un rol más protagónico y poner rostro a la atención de las inundaciones causadas por las recientes lluvias torrenciales en cinco Estados. La presencia de la mandataria en los territorios afectados también ha puesto de relieve la mala coordinación de parte de los gobernantes locales, incluidos los de su propio partido. https://elpais.com/mexico/2025-10-14/sheinbaum-asume-un-rol-protagonico-en-la-atencion-de-desastre-ante-los-reclamos-a-los-gobernadores-de-morena.html |
DEUTSCHE WELLEPedro Sánchez pide justicia por "genocidio" en Gaza El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó que la tregua entre Israel y Hamás "no puede significar el olvido" y los "actores principales del genocidio" en Gaza deberían responder ante la justicia. "La paz no puede significar el olvido, no puede significar la impunidad", indicó Pedro Sánchez, líder socialista del Gobierno de España, en una entrevista en la radio española Cadena Ser. "Aquellas personas que han sido actores principales del genocidio que se ha perpetrado en Gaza creo que tendrán que responder ante la justicia", agregó, preguntado sobre si el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, debe ser procesado. https://www.dw.com/es/pedro-s%C3%A1nchez-responsables-del-genocidio-en-gaza-deben-responder-ante-la-justicia/a-74347762 |
THE GUARDIANLa Cruz Roja advierte de un enorme desafío para la devolución de los cuerpos de los rehenes, mientras persisten cuestiones clave de la tregua El ministro de Defensa israelí afirma que un retraso en la devolución de los cuerpos constituiría una violación del alto el fuego, ya que las fuerzas abren fuego contra las personas que se acercan a las tropas en el norte de Gaza. https://www.theguardian.com/world/live/2025/oct/14/gaza-ceasefire-israel-hamas-palestine-hostages-detainees-truce-live-news-updates |
Zelenskyy instó a los líderes mundiales a no perder el impulso en la búsqueda de la paz El líder ucraniano expresó su esperanza ante el acuerdo de Trump sobre Gaza, afirmando que "trae más esperanza de paz a otras regiones". https://www.theguardian.com/world/live/2025/oct/14/france-lecornu-macron-ukraine-russia-zelenskyy-europe-latest-news-updates |
THE WASHINGTON POSTLa victoria de Trump en Israel ignoró la difícil situación palestina y la dificultad de una paz duradera Al promocionar su victoria en el alto el fuego en Gaza, el presidente proyectó optimismo por una paz más amplia, eludiendo los numerosos obstáculos que persisten. Un alto el fuego en la guerra de dos años entre Israel y Gaza, la liberación de los rehenes israelíes restantes y el flujo de ayuda humanitaria a Gaza fueron los primeros pasos bienvenidos para abordar el prolongado conflicto en Oriente Medio. Si estos marcarán lo que el presidente Donald Trump llamó el lunes el "amanecer histórico de un nuevo Oriente Medio" es otra cuestión. https://www.washingtonpost.com/national-security/2025/10/14/trump-gaza-middle-east-peace/ |
NOTAS INTERNACIONALES |
Trump es ahora uno de los mayores inversores en bitcoin de Estados Unidos A la Casa Blanca no le preocupan las preocupaciones éticas que todo esto genera. 'Ni el presidente ni su familia han incurrido, ni incurrirán jamás, en conflictos de intereses', afirma la secretaria de prensa Karoline Leavitt, desmintiéndose inmediatamente al señalar claros conflictos de intereses. Al analizar las finanzas de Donald Trump, es fácil pasar por alto uno de sus activos más importantes: el bitcoin. Esta criptomoneda no aparece en la declaración financiera que el presidente presenta al gobierno. No figura entre las inversiones identificadas en el sitio web de la Organización Trump. Tampoco aparece en otros informes sobre sus activos. Pero no se equivoquen: Trump posee una importante posición en la criptomoneda, estimada en 870 millones de dólares, suficiente para convertirlo en uno de los mayores inversores en bitcoin del planeta. La razón por la que la inversión de Trump está tan oculta: la posee indirectamente, a través de su participación en la empresa que opera Truth Social, el Trump Media and Technology Group (que sí aparece en su balance). Trump Media alcanzó una valoración multimillonaria cotizando en el Nasdaq a pesar de generar menos de 4 millones de dólares en ingresos anuales, y luego se pasó al mercado de criptomonedas a principios de este año. En mayo, recaudó 2,300 millones de dólares asumiendo una gran deuda y vendiendo sus acciones sobrevaloradas. Luego, en julio, se apoderó de 2,000 millones de dólares en bitcoin. La venta de acciones diluyó la participación de Trump en la empresa del 52% al 41%. El precio del bitcoin ha aumentado alrededor de un 6% desde la gran apuesta de Trump Media. Eso deja al presidente con el 41% de una reserva estimada en 2,100 millones de dólares, suficiente para que su parte personal ascienda a aproximadamente 870 millones de dólares. https://forbes.com.mx/trump-es-ahora-uno-de-los-mayores-inversores-en-bitcoin-de-estados-unidos/ |
El FMI y el BM inician sus reuniones anuales en pleno repunte de las tensiones comerciales La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió la semana pasada que la economía mundial se ha comportado 'mejor de lo temido, pero peor de lo necesario', en un contexto donde los efectos de los aranceles impulsados por el presidente estadounidense, Donald Trump, han sido más limitados de lo previsto, aunque la volatilidad se mantiene elevada. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) iniciarán este martes unas reuniones anuales que congregarán en Washington a ministros de Economía y Finanzas, responsables de bancos centrales y economistas en pleno repunte de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y la disrupción que ha traído la inteligencia artificial (IA), mientras persiste la incertidumbre sobre la capacidad de sostener un crecimiento global inclusivo. https://forbes.com.mx/el-fmi-y-el-bm-inician-sus-reuniones-anuales-en-pleno-repunte-de-las-tensiones-comerciales/ |
Sarkozy entrará en la cárcel el 21 de octubre El expresidente francés fue condenado a cinco años de prisión por maniobrar para financiar con dinero libio su campaña de 2007. El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy entrará el próximo día 21 de octubre en la prisión parisiense de La Santé por lacondena de cinco años de prisión la ilegal financiación libia de su campaña presidencial de 2007, indicaron este lunes (13.10.2025) fuentes judiciales a varios medios franceses. Sarkozy será el primer exjefe de Estado francés encarcelado desde el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando Philippe Pétain acabó entre rejas por colaborar con lJusticia francesa condena a expresidente Sarkozy a cinco años de prisióna Alemania nazi durante el régimen de Vichy. https://www.dw.com/es/sarkozy-entrar%C3%A1-en-la-c%C3%A1rcel-el-21-de-octubre/a-74341838 |
‘Nos van a salir dólares por las orejas’, dice Milei antes de cumbre con Trump Milei viajó este lunes a Washington donde mañana tendrá una reunión bilateral con el presidente estadounidense, Donald Trump. El presidente de Argentina, Javier Milei, pronosticó el lunes una “avalancha” de dólares para Argentina en los próximos años los cuales incluso les “saldrán por las orejas”, excitado por el apoyo financiero que le dio Estados Unidos para afrontar los problemas de liquidez de la nación sudamericana en medio de la campaña electoral para las elecciones legislativas del 26 de octubre. https://forbes.com.mx/nos-van-a-salir-dolares-por-las-orejas-dice-milei-antes-de-cumbre-con-trump/ |
PRIMERAS PLANAS NACIONALES |
PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES |
REFORMABalean a abogado de caso Cruz Azul David Cohen Sacal, abogado que representó a Víctor Garcés y a Guillermo "Billy" Álvarez Cuevas, ex directivos de la cooperativa Cruz Azul, fue baleado ayer por la tarde al salir de los juzgados del Poder Judicial en la Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX. https://www.reforma.com/balean-a-abogado-de-caso-cruz-azul/ar3088802?v=3 |
Van tras 42 mil mdp con nuevos impuestos Según Ley de Ingresos se aumentará el IEPS a tabaco, bebidas saborizadas, sorteos y videojuegos violentos; se prevé recaudación de 42 mmdp. Aunque el Gobierno federal sostenía que no habría alza de impuestos en la actual Administración, la nueva Ley de Ingresos sí prevé aumentos para 2026. https://www.reforma.com/van-tras-42-mil-mdp-con-nuevos-impuestos/ar3088723?v=11 |
MILENIOGaza: paz con alfileres y reconstrucción en curso Medio Oriente. Tras firmar el pacto en Egipto, Trump deja en suspenso la solución de uno o dos Estados, junto con quién gobernará la Franja y el desarme de Hamás Israel y Hamás avanzaron en un paso clave del frágil acuerdo de alto el fuego en Gaza al liberar rehenes y prisioneros, lo que aumentó las esperanzas de que el pacto mediado por Estados Unidos lleve a un fin permanente de la guerra de dos años que devastó el territorio palestino. Pero cuestiones más espinosas, como si Hamás se desarmará y quién gobernará Gaza, así como la cuestión del Estado palestino, siguen sin resolverse, destacando la debilidad de una negociación que por ahora solo pausa el conflicto más mortífero en la historia de Israel y los palestinos. https://www.milenio.com/internacional/gaza-paz-con-alfileres-y-reconstruccion-en-curso |
EL UNIVERSALEn dos sexenios secaron gasto para prevenir inundaciones Los recursos pasaron de 50 mil mdp con Calderón a 45 mil mdp con Peña, para quedar en 25 mil mdp en la gestión de AMLO; para analistas, hay austeridad sin planeación y ante emergencias se improvisa La inversión ejercida para prevenir inundaciones se redujo drásticamente durante los últimos dos sexenios, de acuerdo con estadísticas del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, de 2019 a 2024, los recursos destinados a ese propósito totalizaron 25 mil 94 millones de pesos, 44% menos que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando lo ejercido ascendió a 45 mil 62 millones de pesos. Sin embargo, durante el periodo presidencial de Felipe Calderón Hinojosa, últimos datos disponibles, la inversión fue de 50 mil 280 millones de pesos. https://www.eluniversal.com.mx/cartera/en-dos-sexenios-secaron-gasto-para-prevenir-inundaciones/ |
24 HORASEdil electo de Córdoba vinculado a compra de huachicol de La Barredora La empresa Trabal S de RL de CV está señalada de comprar hasta 40 mil litros semanales de combustible robado (huachicol) a La Barredora, cuando uno de sus socios era Manuel Alonso Cerezo, alcalde electo de Morena en Córdoba, Veracruz, de acuerdo con una investigación del Ejército a través del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi). La organización criminal llegó a vender el combustible en 3.30 pesos el litro; de haberlo adquirido en ese precio, en 2021 la empresa habría pagado seis veces menos por la gasolina que si la hubiera adquirido de forma legal. https://24-horas.mx/mexico/edil-electo-de-cordoba-vinculado-a-compra-de-huachicol-de-la-barredora/ |
Trabajadores del SAT anuncian paro nacional, así afectará A partir de las 8:00 horas de este 14 de octubre, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) llevarán a cabo un paro nacional bajo la modalidad de “brazos caídos”, en protesta por el incumplimiento de un ajuste salarial que, aseguran, debió aplicarse desde enero pasado. Aunque no habrá suspensión total de asistencia, se prevé una reducción significativa en las operaciones, lo que podría afectar la atención al contribuyente y retrasar trámites fiscales en todo el país. El movimiento, identificado con el uso de ropa roja o negra, busca presionar a la autoridad hacendaria para instalar una mesa de diálogo que contemple mejoras salariales, condiciones laborales dignas y respeto a los derechos de los trabajadores. La protesta ocurre en un contexto económico donde la inflación y el alza en el costo de vida han reducido el poder adquisitivo del salario. https://24-horas.mx/image_gallery/trabajadores-del-sat-anuncian-paro-nacional-asi-afectara/ |
EL FINANCIERORatificarían apuesta récord en ingresos tributarios para 2026 La Ley de Ingresos de 2026 prevé una captación de recursos totales de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, de los cuales 5 billones 838 mil 541 millones de pesos provendrán de impuestos. La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados se apresta a ratificar la apuesta por la obtención de un récord en ingresos tributarios en la votación de este martes de los dictámenes de Ley de Ingresos de 2026, del Código Fiscal, Ley del IEPS y la Ley Federal de Derechos. La Ley de Ingresos de 2026 prevé una captación de recursos totales de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, de los cuales 5 billones 838 mil 541 millones de pesos provendrán de impuestos. Se proyecta captar por ISR, 3 billones 70.7 mil millones de pesos, y por IVA, 1 billón 589 mil millones. La Ley del IEPS proyecta dotar al gobierno de 761.5 mil millones de pesos, dentro de la que destacan los nuevos impuestos a los refrescos, que brindarán un ingreso total de 75 mil 290 millones de pesos, 183 millones por videojuegos violentos y 81 mil 519 millones provenientes de cervezas y bebidas alcohólicas. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/10/14/ratificarian-apuesta-record-en-ingresos-tributarios-para-2026/ |
EL ECONOMISTAMéxico toma el primer lugar en envíos de autos eléctricos a EU México desplazó a Japón, Corea del Sur y Alemania y se convirtió en el principal proveedor de vehículos eléctricos a Estados Unidos, al enviar 145,000 unidades durante el 2024, destacó el tercer Informe de Movilidad de México de EvolvX, realizado por Latam Mobility. México desplazó a Japón, Corea del Sur y Alemania y se convirtió en el principal proveedor de vehículos eléctricos a Estados Unidos, al enviar 145,000 unidades durante el 2024, destacó el tercer Informe de Movilidad de México de EvolvX, realizado por Latam Mobility. México no sólo duplicó su producción de vehículos eléctricos (VE) en 2024, alcanzando 220,000 unidades, sino que también se convirtió en el mayor proveedor de Estados Unidos, con 145,000 unidades, afirmó Rebeca González, cofundadora de Latam Mobility. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/mexico-rebasa-japon-corea-sur-alemania-mayor-exportador-autos-electricos-eu-20251013-781330.html |
INFORMACIÓN FINANCIERA |
INDICES BURSATILESWall Street cerró este lunes en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 1,27 %, recuperándose así de la ola de la bajada del viernes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmara ayer que las relaciones comerciales con China "estarán bien". |
LATINOAMERICA |
USA |
EUROPA |
ASIA |
DIVISASUdis: 8.5610 Reservas Internacionales De México: $247,733.40* Mezcla Mexicana de Exportación: $56.64** (*Millones de Dólares de E.U.) (**Dólares por barril)
|
AGROBOLSA DE CHICAGOTrigo: $3,601.78 Frijol soya: $7,305.24 |
PRONOSTICO DEL TIEMPOCanales de baja presión sobre el occidente del golfo de México, el sureste mexicano y la Península de Yucatán, interactuarán con una circulación ciclónica en niveles altos, que desplazará sobre el sur de dicho golfo y con la posible formación de una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico en el Pacífico Sur Mexicano, condiciones que originarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en las mencionadas regiones, pronosticándose lluvias puntuales intensas en Chiapas. Un nuevo frente frío asociado con la corriente en chorro subtropical se aproximará al noroeste de México, ocasionará fuertes rachas de viento en dicha región; así como descenso de temperaturas, lluvias y chubascos en Baja California. Un canal de baja presión sobre la Sierra Madre Occidental y el centro de la República Mexicana, aunado al ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico y golfo de México, además de divergencia, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes en estados del norte, occidente y centro del territorio nacional. Simultáneamente, la onda tropical núm. 37 se desplazará al sur de las costas de Jalisco y Colima, reforzando la probabilidad de lluvias en el occidente del territorio nacional. Al final del día, la onda tropical núm. 37 continuará avanzando hacia el oeste y dejará de afectar al país. Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos: Martes 14 de octubre:
|
SANTORALHoy 14 de octubre se festejan Calixto, Rolando y Fortunata. Calixto es un nombre de origen griego, es el superlativo del adjetivo calós: “hermoso, bello, atractivo”; por lo tanto, quiere decir “el que se destaca por su belleza física y espiritual”. El santo que hoy se venera fue un Papa elegido por la mayoría del pueblo y el clero de Roma, y aunque vivió una época de persecución, no faltan razones para creer que fue asesinado durante un levantamiento popular en el 222; sus “actas” afirman que fue decapitado en un pozo, pero dicho documento no merece crédito alguno. Fue sepultado en la Vía Aurelia. Respecto de los otros dos nombres, Rolando proviene del germánico hrod: “gloria”, y land: “tierra, lugar”, y significa “tierra gloriosa”. Este nombre está emparentado con el de Ronaldo, de hrod: “gloria”, y ald: “caudillo”, “caudillo glorioso”; lo menciono aquí porque ese nombre, hasta donde yo he investigado, no tiene santo conocido. Por su parte, Fortunata se deriva del latín, y significa, simplemente, “afortunada”. |
COLUMNAS NACIONALES |
JESUS HECTOR MUÑOZ (24 HORAS)CLAUDIA SHEINBAUM ASEGURA QUE HAY RECURSOS PARA ATENDER A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS A pesar de que ya no existe el Fideicomiso de Fondo de Desastres Naturales (Fonden), la Federación cuenta con una partida presupuestal para entender a la población por los desastres naturales, el cual consta de 19 mil millones de pesos, de los cuales solo se han usado 3 mil millones, así lo dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum quien garantizó que llegará el apoyo a los afectados por las lluvias. “Se han destinado cerca de 3000 millones de pesos hasta la fecha a los episodios que hemos tenido, principalmente en Guerrero y Oaxaca, con el huracán Erick. Hay suficientes recursos, en eso no se va a escatimar y todo lo que tiene que ver con la emergencia, porque todavía estamos en la emergencia”, comentó. Además, estimó que hay 100 mil viviendas afectadas por las lluvias e inundaciones. Señaló que aún no se tienen cifras oficiales de las afectaciones, y será hasta que termine el primer censo que se den. Finalmente, aclaró que no asistirá a la Cumbre de las Américas, y verá la posibilidad de que se envíe a un representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Además, se pronunció en contra de la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela del foro internacional. La décima Cumbre de las Américas se llevará a cabo en Punta Cana, República Dominicana, en noviembre de 2025. LAURA ITZEL CASTILLO, PRESIDENTA DEL SENADO INAUGURA CENTRO DE ACOPIO El Senado instaló ayer lunes un centro de acopio para apoyar a los damnificados por las lluvias que afectaron al menos a cinco estados del país. Laura Itzel Castillo, presidenta de la Mesa Directiva, invitó a la población y al personal de esta cámara a que donen alimentos no perecederos, enseres de limpieza e higiene personal y ropa en buen estado, entre otros artículos. Castillo aseguró que, para garantizar la certidumbre y transparencia en la entrega de los apoyos, todo lo recaudado será canalizado a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que se encargará de su distribución a las zonas afectadas. “Asimismo, anunció que este martes se propondrá un punto de acuerdo para que las y los 128 senadores donen una parte de su dieta en apoyo a los damnificados de estos eventos climatológicos. Estaremos atentos. PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, KENIA LÓPEZ CONSIDERA QUE MÉXICO Y EU DEBEN TENER UNA VISIÓN ESTRATÉGICA EN REVISIÓN DEL T-MEC Ante el momento crucial que significa la revisión del T-MEC en 2026, es obligatorio que México y Estados Unidos miren hacia adelante con responsabilidad y visión estratégica, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. La legisladora se reunió con integrantes de la American Society of Mexico, que preside, el empresario Larry Rubin y ahí comentó que el reto es consolidar la integración comercial entre ambos países aprovechando el enorme potencial que tiene nuestra región para atraer nuevas inversiones, fortalecer las cadenas de suministro y posicionarse como un motor de crecimiento global. En ese sentido, hizo énfasis en la necesidad de fortalecer la certidumbre jurídica, la infraestructura, la capacitación y la confianza entre los sectores público y privado. LA MAYORÍA EN EL SENADO SE ALISTA A APROBAR PROPUESTA DE IGNACIO MIER PARA DONAR PARTE DE SU DIETA A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS Durante la sesión de este martes en el Senado de la República se propondrá un punto de acuerdo para que los 128 senadoras y senadores aporten una quincena de sus dieta o salario para ayudar a los damnificados de las inundaciones por las torrenciales lluvias en al menos cinco estados del país que han dejado un saldo hasta el momento de más de 60 personas fallecidas por las inundaciones y decenas de millones de pesos en daños materiales. Uno de los promoventes de este punto de acuerdo es el vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier quien desde el fin de semana se pronunció a favor de contribuir con parte de su salario que se destinará a la Cruz Roja, al Ejército y a las autoridades locales para que manden ayuda a los cientos de familias que fueron afectados por estos desastres naturales. “Es momento de estar con ellos y ayudarlos, por eso necesitamos que todas y todos los senadores puedan ser sensibles; hoy han sido estados como Puebla, Hidalgo, Querétaro, Veracruz, San Luis Potosí, sin embargo, mientras más ayuda enviemos, más rápido la gente puede recuperar sus actividades normales, vamos a ayudarlos”, expresó. DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR CONFÍA EN QUE MORENA REFRENDARÁ TRIUNFOS EN ELECCIONES DE 2027 Muy confiado se le vio al vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar durante su visita por Sinaloa donde aseguró que Morena está más unificado que nunca, por lo que su triunfo en las próximas elecciones del primer domingo de junio del 2027 está garantizado. Dijo que los gobernantes de Morena refrendarán su compromiso en los estados donde ya gobierna. En este sentido, recordó que de los 18 estados que renovarán gubernatura en 2027, 15 son de Morena y está convencido que los que faltan también los ganará Morena, es decir, Chihuahua y Querétaro, donde gobierna el PAN y Nuevo León, donde gobierna Movimiento Ciudadano. Aguascalientes también tendrá elecciones para Gobernador, sin embargo, agregó Ramírez Cuéllar, ahí la decisión es un poco más competitiva con el partido en turno, que también es del PAN. COPARMEX REVELÓ INTERÉS DE ALEMANIA PARA INVERTIR EN MÉXICO, PERO REQUIERE CERTEZA JURÍDICA El presidente de la Coparmex, Juan José Sierra estuvo de visita en Alemania con el propósito de reforzar la imagen de México como un país confiable, innovador y competitivo. El empresario dijo que Alemania tiene en la mira a México y el resto de Latinoamérica para aumentar sus inversiones, pero la atracción de capitales dependerá de la capacidad de garantizar certeza jurídica, seguridad, energía asequible y un Estado de derecho sólido. Destacó que, durante el 2024, las exportaciones mexicanas a Alemania alcanzaron 7.6 mil millones de dólares, mientras que entre enero y mayo de este año ya suman 2.5 mil millones, consolidando al país europeo como el principal destino de los productos mexicanos en el continente. Ante estas cifras bien se hace en buscar diversificar nuestros mercados ante la complejidad que implicará la revisión del T-MEC y las políticas arancelarias de Donald Trump ¿no cree? RICARDO MONREAL, COORDINADOR DE MORENA EN SAN LÁZARO, DICE QUE ES “POLITIQUERÍA” PEDIR QUE SE RESTITUYA EL FONDEN El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, salió al paso de los reclamos de la oposición respecto a los recursos del llamado Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para atender a los damnificados por inundaciones en cinco estados y calificó las críticas de la oposición como “una actitud politiquera”. El legislador dijo que los recursos de ese Fondo, extinguido por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, “tenían una gran corrupción, asignaciones prefiguradas y fugas de dinero impresionantes” en gobiernos del PRI y el PAN. “Es politiquería y creo que no deberían usar esta desgracia para fines de carácter partidista, fines muy despreciables del uso de esta tragedia electoralmente”, acusó Monreal. Abundó que “Hoy hay un fideicomiso que sin que se llame Fonden, tiene 19 mil millones de pesos y si es necesario, podemos en la Cámara de Diputados, en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum, reforzar el recurso en el presupuesto 2026″. ALEJANDRO MORENO, LÍDER DEL PRI DEMANDÓ AL GOBIERNO ATENCIÓN PARA AFECTADOS POR LLUVIAS El presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, acusó al gobierno federal y a Morena de guardar silencio ante la tragedia provocada por las lluvias que han afectado a Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro. “México está de luto, mientras Morena se esconde y calla a las familias afectadas”, expresó. El también senador informó que 139 municipios han resultado con más de 34 mil viviendas dañadas, además de registrarse personas fallecidas y desaparecidas. Aseguró que el PRI activó a sus 32 comités directivos estatales, así como a sus legisladores locales y federales, para coordinar acciones de apoyo, gestionar recursos y recolectar víveres. URGE, DISEÑAR UN FONDO PARA HACER FRENTE A LOS ESTRAGOS DE LOS DESASTRES NATURALES: ELÍAS LIXA ABIMERHI, COORDINADOR DEL PAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS Ante las afectaciones de las lluvias en varios estados, el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, cuestionó que el Gobierno Federal haya determinado desaparecer el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) y pretenda solventar con el discurso, lo que debería resolver con recursos. “El gobierno permanece absolutamente cómodo utilizando, quién sabe cómo, los recursos que tenía el Fonden, y cuando atravesamos crisis como las que tenemos hoy en el país, estamos ante la absoluta indefensión de las comunidades que están sufriendo y la discrecionalidad de un gobierno que, desde la indolencia, pretende solventar con el discurso, lo que no están solventando con recursos”, señaló. Lixa Abimerhi subrayó la urgencia de que exista un fondo accesible para enfrentar este tipo de fenómenos. IVONNE ORTEGA, COORDINADORA DE MC EN DIPUTADOS, ANUNCIÓ QUE SU BANCADA PRESENTARÁ PUNTO DE ACUERDO PARA EMITIR DECLARATORIA DE EMERGENCIA EN ESTADOS AFECTADOS POR LLUVIAS La coordinadora de MC en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega Pacheco anunció que este martes, durante los trabajos de la sesión ordinaria, su bancada presentará un punto de acuerdo de urgente resolución para que se emite la declaratoria de desastre natural en Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro. “No es un mero trámite, es un requisito para que los municipios puedan acceder a recursos financieros para recuperarse”. El documento solicita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que, por conducto de la Coordinación de Nacional Protección Civil, realice la evaluación de daños y emita las declaratorias de desastre natural correspondientes a los 139 municipios con mayores afectaciones derivadas de las lluvias en Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro, a fin de que se activen los recursos y apoyos necesarios. Además, piden a las autoridades del Comité de Emergencias desdoblar y fortalecer acciones de protección civil para proteger la vida y patrimonio de las personas afectadas en estas zonas. EN EGIPTO DONALD TRUMP Y LÍDERES DE VARIOS PAÍSES FIRMAN PLAN DE PAZ QUE PONE FIN A LA GUERRA DE GAZA Una agenda intensa de actividades tuvo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump durante su gira por Medio Oriente, dondeaseguró que "la guerra en Gaza ha terminado", en Egipto ante los líderes de los países mediadores: Qatar y Egipto, junto a Turquía, ratificó el llamado "plan de paz" para Gaza. Como parte de este acuerdo, Hamás entregó un total de 20 rehenes vivos al Comité Internacional de la Cruz Roja, mientras que los 28 restantes están muertos. Además, el mandatario estadunidense pidió al presidente israelí, Isaac Herzog, que indulte al primer ministro de su país, Benjamín Netanyahu, en su juicio por corrupción."¿Por qué no le concede un indulto a Netanyahu?", preguntó Trump a Herzog en su intervención ante el Parlamento israelí (Knéset), en el marco de la firma del plan de paz. |
FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)1. Ligereza. Mientras Poza Rica se ahogaba en agua y desesperación, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, minimizaba la emergencia al calificar como “ligero” el desbordamiento del río Cazones. Lo dijo así: “Se desbordó ligeramente, se está atendiendo”. Para los habitantes atrapados, con el agua al cuello, las palabras dolieron más que la lluvia. La reacción fue inmediata, pues damnificados reclamaron a la presidenta Claudia Sheinbaum por falta de apoyos e indiferencia estatal. La gobernadora activó tarde recorridos y planes de emergencia. Pero el daño ya estaba hecho. Cuando el agua entra a tu casa, no hay discurso “ligero” que valga.2. Bajo fuego. En más de Poza Rica, la tragedia por las lluvias se mezcló con la furia social. El alcalde Fernando Pulpo Remes fue apedreado y abucheado por ciudadanos que, entre lodo y pérdidas, lo acusan de abandono. No bajó de su camioneta y saludó desde el vidrio. La escena encendió más la indignación. “¡Fuera el Pulpo!”, gritaron. Lo acusan de indiferente, de ausente y de oportunista. La emergencia sacó a flote el hartazgo, la inseguridad, el desabasto, calles convertidas en ríos y promesas flotando en el lodo. A eso se suma el resentimiento por un conflicto postelectoral que dejó heridas abiertas. Poza Rica no perdona… y tampoco olvida. 3. En lo suyo. Mientras algunos gobiernos estatales minimizan la emergencia o titubean, las Fuerzas Armadas mexicanas hacen lo que saben hacer, responder. En Puebla, helicópteros del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional aterrizan en comunidades incomunicadas para repartir víveres, agua y esperanza. Bajo el mando del general Ricardo Trevilla y del almirante Raymundo Morales Ángeles, el Plan DN-III-E y el Plan Marina están activos en los cinco estados afectados. La escena es de fortaleza, con filas humanas que trasladan despensas en cadena, niños a salvo y el compromiso intacto de quienes no preguntan si toca… simplemente cumplen. 4. Tijuana revive. La gobernadora Marina del Pilar Ávila inauguró la rehabilitación del Centro Histórico de Tijuana con una inversión de 25 millones de pesos. El proyecto incluyó redes de agua potable, drenaje, pavimentación, fibra óptica y mobiliario urbano sobre avenida Revolución. Con nueva imagen y servicios modernizados, la obra busca detonar el comercio, el turismo y la cultura. Marina del Pilar reafirma su compromiso con el desarrollo de la ciudad. “Esto es lo que merece Tijuana”, aseguró. El corazón de la ciudad, ahora con rostro renovado, vuelve a latir para todos. Enhorabuena. Hay quien sí entiende perfectamente lo que significa transformar. 5. Querétaro, firme. Ante líderes del PAN, sectores empresariales y ciudadanos, el alcalde Felifer Macías presentó el plan Una Mirada al Querétaro del Futuro, que contempla transporte eléctrico, obras hidráulicas y apoyo económico. Frente a las lluvias que golpearon a varios estados, anunció mil mdp para rehabilitar el drenaje y prevenir inundaciones. “Todo lo que amenace nuestra prosperidad aquí va a topar con pared”, sentenció. También informó el arranque de una megaestrategia de bacheo y vialidades. Con visión a 2026, en concordancia con el gobernador Mauricio Kuri, el alcalde responde a la emergencia real con política pública concreta. Como debe ser. |
JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ (EXCELSIOR)Otra tragedia sin Fonden El gran mérito del Fonden era que desde allí se distribuían los recursos y la ayuda en forma inmediata, porque tenía depósitos permanentes, y que se entregaban de inmediato. Las torrenciales lluvias que cayeron sobre varios estados, particularmente en toda la región de las huastecas, en la noche del jueves pasado y durante el viernes han dejado por lo menos 64 muertos y 65 desaparecidos, y a miles de familias les ha arrebatado todo lo que tenían. Los gobernadores, quizás con la excepción de Mauricio Kuri, en Querétaro, han quedado exhibidos por su pasmosa falta de reacción ante la tragedia, pocos, o casi ninguno, con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien incluso el viernes estaba minimizando lo sucedido en Poza Rica. La consecuencia fue que la presidenta Sheinbaum fue recibida casi con rabia por una población abandonada por sus autoridades. Como siempre, fue el plan DN-III-E del Ejército mexicano el que primero llegó para paliar los daños más urgentes, acompañado en esta ocasión por el plan Marina. El único funcionario que pudo explicar en la mañanera de ayer, con lujo de detalles, cómo se había desplegado la institución a su cargo, fue el general secretario Ricardo Trevilla. Hay que reconocer a la presidenta Sheinbaum que haya decidido ir a toda la zona de desastre. Durante sus seis años de gobierno López Obrador no fue a consolar ni apoyar a la población ante una tragedia (recordemos su lamentable actuación ante lo sucedido en Acapulco con el huracán Otis, donde jamás fue a visitar a los damnificados) y Sheinbaum sí lo hizo, sin importar cómo fuera recibida. Más allá de la displicencia (que debería de tener un castigo político) de gobernadores y presidentes municipales ante la tragedia, una vez más se ha puesto de manifiesto el gravísimo error que fue desaparecer el Fondo Nacional de Desastres Naturales, el Fonden, que servía en forma eficiente ante este tipo de tragedias. El Fondo Nacional para Desastres Naturales fue creado originalmente como un programa dentro del Ramo 23 del Presupuesto de Egresos de la Federación de 1996, y comenzó a funcionar plenamente en 1999, cuando se emitieron sus primeras Reglas de Operación. El Fonden apoyaba a estados y municipios afectados por desastres naturales casi en forma inmediata, con el suministro de comida o medicamentos; cubría, además, tareas de reconstrucción en viviendas y servicios públicos dañados por un siniestro. No era necesaria la declaratoria de emergencia para que comenzara a operar de inmediato. El Fonden funcionó con reconocida eficacia, casi siempre de la mano con el Plan DN-III-E, hasta que en 2020 López Obrador decretó su desaparición. El gobierno federal decidió que desapareciera el fondo y que cada dependencia federal, con su propia capacidad operativa y presupuestal, se hiciera cargo de las tareas relacionadas con su actividad ante los desastres. O sea, regresó a como estaban las cosas hasta que se creó el Fonden. Como dijimos cuando se tomó esa decisión, en 2020, lo que ocurriría sería inevitable: más allá de la buena o mala voluntad política, las tramas burocráticas dificultarían la llegada de ayuda, y cada dependencia regatearía sus recursos. El gran mérito del Fonden era que desde allí se distribuían los recursos y la ayuda en forma inmediata, porque tenía depósitos permanentes, y que se entregaban de inmediato, de todos los productos que son necesarios para enfrentar una emergencia. Ayer decía la presidenta Sheinbaum que había recursos para enfrentar la tragedia. Sería absurdo que no existieran, el problema es que aún no llegan y tardarán todavía varios días en llegar. López Obrador decía, y de alguna forma lo volvió a repetir ayer la presidenta Sheinbaum, que el Fonden fue desaparecido porque era un nido de corrupción y burocracia. Puede ser, pero entonces lo que habría que haber hecho era investigar la supuesta corrupción; y, si existía, denunciarla y castigarla, nadie fue nunca procesado por malas prácticas del Fonden, pero no desaparecer una instancia que había demostrado su necesidad y eficacia. Lo que se buscó con la desaparición del Fonden fue que quedara claro que la ayuda venía del gobierno federal y de sus distintas dependencias, aunque tardara mucho más en llegar. Es lo que sucedió tras el paso de Otis, está sucediendo ahora, y seguirá sucediendo en el futuro, porque el esquema institucional de emergencia ante desastres naturales está mal diseñado desde la desaparición del Fonden. Es evidente que el fondo debería haber sido preservado. Ahora que se está discutiendo el paquete económico para el año próximo, con sentido común y autocrítico, tendría que ser recuperado. Se fue Annie Hall Murió una de las grandes musas del cine contemporáneo, Diane Keaton. Una actriz bellísima y extraordinaria, con una personalidad única. Con Woody Allen protagonizó, entre otras películas, la inolvidable Annie Hall; con Al Pacino, otra de sus parejas personales y artísticas, nada menos que en las tres partes de El Padrino. Redefinió el papel, el estereotipo, hasta la moda de la mujer en el cine y en la vida. Como escribió ayer Woody Allen, desde este fin de semana el mundo es un lugar más triste y, agreguemos, menos bello e inteligente. |
FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)La presidenta Claudia Sheinbaum, a diferencia de AMLO, recorre las áreas afectadas por las torrenciales lluvias. No tiene miedo a que le falten al respeto a la investidura, como El Peje. En Poza Rica enfrentó gritos, desesperación y el rechazo a la gobernadora Rocío Nahle. Le reclamaron la lenta e insuficiente entrega de la ayuda y la falta de coordinación. Tres días después de las inundaciones, no habían recibido víveres, agua potable, apoyo para la limpieza del lodo. Algunos gritos sobresalían en el alboroto: —¡El Ejército no quiere entrar a las casas! —¡Hay familias que aún no reciben ayuda! —¡No queremos a la gobernadora! La tensión se explica por la lentitud en la reacción de los tres niveles de gobierno. Van 64 muertos y 65 desaparecidos. Es el saldo provisional de los aguaceros que provocaron daños severos en Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro. Otro estado muy afectado es San Luis Potosí, pero, hasta ahora, no se reportan muertos. ¿Se pudo haber evitado la tragedia? Es difícil saberlo, pero el diputado Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador de la bancada del PAN en San Lázaro, asegura que hubo un recorte al Fonden por más de 2 mil millones de pesos, sin explicación. Los diputados autorizaron 18 mil 914 millones de pesos para 2025, pero el presupuesto fue modificado unilateralmente por el Ejecutivo, dejando sólo 16 mil 846 millones de pesos. Estudiantes y familiares de desaparecidos responsabilizaron al gobierno estatal por no advertir a tiempo sobre el desbordamiento del río Cazones, en Poza Rica. * Héctor Saúl Téllez hizo un balance de los cuatro dictámenes del paquete económico que se pretenden aprobar esta semana en San Lázaro: Ley de Ingresos, Código Fiscal, IEPS y Ley Federal de Derechos. Por cuestiones de espacio, haremos un breve resumen: Ley de Ingresos: lo que más preocupa es el financiamiento que se hace a través de la deuda pública. Este año se va a autorizar un techo de deuda pública de 1.8 billones de pesos. Es el segundo más alto de este 2025. Vamos a cerrar 2026 con un saldo histórico acumulado de 20.3 billones de pesos. Es el doble de lo que este régimen recibió en el 2008. ¿Qué es lo grave aquí? Qué el pago de intereses se eleva hasta en 150 por ciento. Cuando Peña dejó la Presidencia pagábamos 600 mil millones de pesos de intereses. En 2026 vamos a pagar 1.6 billones de pesos. Es un gasto mayor que el que se proyecta para los programas sociales, educación, seguridad e inversión física. * Código fiscal: es la retención “agresiva y confiscatoria” que hacen al ahorro de los mexicanos. Existen alrededor de 90 millones de cuentas bancarias y fondos de inversión que generan intereses. El gobierno le va a meter el diente a los ahorradores. La retención pasa de 0.5% al 0.9 por ciento. Casi el doble. “Es un crecimiento desproporcionado. Rompe el espíritu de la Constitución que habla del principio de proporcionalidad. Es confiscatorio y eminentemente recaudatorio”, nos dice Peor: este porcentaje de retención va sobre el monto total de capital, lo cual es incongruente porque lo que se graban son los intereses, las ganancias, no el monto del ahorro. En otras palabras, es una retención precautoria. El gobierno se cobra desde antes lo que posiblemente vas a ganar de intereses con tus ahorros. Ya después lo verá en tu declaración anual sobre el ISR. Hay más: subestima la cotización del petróleo. Lo cotiza, para 2026, siete dólares abajo del promedio del precio del barril. Lo proyectan en 54 dólares, cuando, en promedio, está en 62 dólares. Esto presupone que subestiman alrededor de 83 mil 500 millones de pesos al año. Esos recursos se convierten en excedentes petroleros que son de libre disposición y discrecionales. * Código Fiscal federal. Contiene obligaciones desproporcionas al contribuyente para brindar garantías de cobro al gobierno. “Hoy, el gobierno dice: me vas a garantizar tu crédito fiscal a través de un billete de depósito que no es otra cosa que casi dinero líquido”. “¿Por qué te pondrían un crédito fiscal? Por algún error en tu pago del ISR o del IVA en alguna retención. Vemos un Código Fiscal inquisitorio, recaudatorio, agresivo. Es terrorismo fiscal. El gobierno primero cobra y luego averigua. Trae, además, una actitud fiscalmente invasiva. Va a obligar a todas las entidades financieras a dar acceso al SAT, en tiempo real, a los registros bancarios de cualquier empresa y de cualquier persona, de las propias entidades financieras. Otra cosa que vemos con preocupación: es un Código Fiscal espía. Permite una invasión a la información financiera que hace cualquier persona a través de las plataformas digitales de venta online. * Sobre el IEPS: pagarás más impuestos a los refrescos, los videojuegos, el tabaco, lo juegos y apuestas. “El gobierno nos quiere vender impuestos supuestamente saludables, pero es falso. Son recaudatorios”, puntualiza. |
RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)El audio de la soberbia Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos. Entre las ocho horas de audios que tiene el gobierno del senador Adán Augusto López Hernández, hay uno donde no se habla de aspectos que mencionan presuntas actividades criminales, sino que toca asuntos meramente políticos. En ese audio, López Hernández habla con la senadora Andrea Chávez sobre su “primo”, como se refiere al expresidente Andrés Manuel López Obrador, y sobre la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien hablan de manera peyorativa, insultante incluso, haciendo alusión a su físico. Es una banalidad total, pero muestra una falta de respeto a la jefa del Estado mexicano, indigna de legisladores. Los insultos entre políticos no son cosa rara, aquí o en el mundo. Muchas veces no se asocian a sus ideas o posiciones políticas, sino a sus rasgos personales y gestos, que rompen la barrera de la discriminación con comentarios clasistas y racistas. La conversación entre López Hernández y Chávez se alimenta de esto último, de acuerdo con funcionarios que conocen el contenido del audio, el cual revela la soberbia de los senadores y la prepotencia del coordinador de la bancada de Morena en la Cámara alta, que se siente intocable.La prepotencia como escudo es el síntoma primordial de quien sabe que ha cruzado los límites del decoro público. Es el caso del senador López Hernández, cuya arrogancia se ha convertido en su arma favorita para enfrentar la corrosiva realidad política que lo acecha. El senador está metido en el escándalo de su exsecretario de Seguridad Pública cuando fue gobernador en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, quien construyó un enclave criminal en el sur del país y a quien los servicios de inteligencia militar mexicanos y las agencias estadounidenses vinculan directamente con actividades delincuenciales. Desde el Senado, López Hernández ha tratado de erigirse como un monarca sin corona, capaz de mandar sin responder. Cual virrey en su fortaleza parlamentaria, impone su palabra, controla voluntades y pretende que todos los pasos que da estén blindados frente a la crítica. Sin embargo, esa estrategia sólo funciona cuando el entorno es dócil; frente a la presión periodística, la piedra angular de su dominio se astilla. No ha sido suficiente para que dé un paso atrás, cuando menos en la coordinación de la bancada de Morena. Pero, a decir verdad, tampoco puede ser suficiente, porque los medios, por más que se les quiera reasignar su papel, no son agentes de cambio. Su función es la de movilizar a quienes sí pueden propiciar el cambio. En este caso específico, tendrían que ser los senadores de Morena quienes, por votación, destituyeran a López Hernández. Esto no se ve posible, porque, si bien ese fue también el mecanismo para elegirlo, no fueron ellos quienes por convicción votaron por él, sino que acataron las instrucciones de López Obrador. Por lo mismo, si no reciben una contraindicación, López Hernández seguirá apalancado en su escaño. Lo más llamativo de la ofensiva de López Hernández ha sido el modo en que convierte la defensa en ofensa: cuando se le cuestiona algo, habla del mensajero; es decir, los medios. Cuando se le exige rendición de cuentas, apunta al complot. Y cuando sus datos fiscales y patrimoniales no cuadran, afirma que es víctima de una campaña conservadora. En este tablero, la prepotencia es su defensa más confiable. Quien se atreva a tocarlo será acusado de mentiroso, parcial o conspirador. Así pretende arrinconar a los críticos en el ring de la ética, donde él decide si el rival es digno o no. Pero la arrogancia tiene su reverso. También en el interior de Morena crece la irritación. Las plumas que tiene dispersas la Presidencia en los medios no dejan de criticarlo y pedir que se retire del Senado. Hay quienes observan que el costo político que carga el senador empieza a hacer mella y a desgastar a la presidenta, a la vez que las prácticas oscuras de su círculo cercano alimentan los rumores de que su impunidad no será eterna. No es sólo que Bermúdez Requena esté vinculado con un grupo criminal que no puede seguir siendo explicado con retórica de ignorancia o de “desconocimiento”. También es la red de factureros y financieros que se tejió en torno al senador, la cual salpica precisamente a la senadora Chávez, con quien tuvo esa conversación insolente para con la presidenta. En el audio, uno de los muchos que tiene el gobierno, López Hernández le comenta a Chávez que había invitado a su “primo” López Obrador a una gira nacional con motivo de la aparición de su nuevo libro, que se supone saldrá al público en diciembre. La invitación comenzó a trascender a la prensa hace unos 10 días, que no ha tenido respuesta ni pública ni privada por parte del expresidente, al que se refiere el senador como “primo”, expresión local en Tabasco, pero, aparentemente, porque no está confirmado, porque los padres de ellos sí tenían una relación familiar de segundo grado. La parte toral de la conversación, sin embargo, es cuando López Hernández y Chávez comienzan a hablar de la presidenta Sheinbaum, de quien se expresan de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios de su cara y físico indignos. Lo que hacen rompe con los parámetros políticos, donde, si bien no es inusual que se traten así en todos lados, no es normal que sea con miembros de su propio partido y, menos aún, que sea la candidata por la que trabajaron. Descuido o prepotencia al hablar de temas sensibles por teléfono. Torpeza no sólo para López Hernández, sino para Chávez, que quiere ser la candidata de Morena para la gubernatura en Chihuahua. Si antes de este episodio la paciencia con ella parecía haberse agotado en Palacio Nacional, sus comentarios podrían convertirse en un punto final a esas aspiraciones. El senador ya no está sólo bajo fuego mediático. Está en medio de un fuego cruzado dentro de su propio movimiento. Si no rectifica, no bastará proclamar lealtad explícita al expresidente y deslealtad a la presidenta, aferrándose a la coordinación senatorial. Su espacio de maniobra sigue cerrándose pese al respaldo de López Obrador, y si su arrogancia le permite creer que está por encima del escrutinio, en política eso es un error que no perdona la historia. |
TRASCENDIÓ (MILENIO)Que los mismos que perdieron el registro con Encuentro Social y luego con Encuentro Solidario, volvieron a juntar los requisitos para armar otro partido político bajo la marca Construyendo Solidaridad y Paz, después de 202 asambleas distritales. Hay que recordar que al frente de esta organización están Armando González Escoto y Edith Carolina Anda, pero tras bambalinas se asoma el nombre del ahora morenista Hugo Eric Flores. ¿Será que ahora sí mantendrán su logo en las elecciones de 2027? Que la comisión presidencial para la reforma electoral tuvo que cancelar la audiencia que tenía programada para este martes en Veracruz, debido a la emergencia en esa entidad por las lluvias, por lo que la cita prevista a desarrollarse en el Museo Kaná en Xalapa será pospuesta hasta nuevo aviso. Hablando de ese estado, gobernado por Rocío Nahle, si Poza Rica fue avisada a tiempo de lo que venía, como alega el alcalde Fernando Remes Garza, ¿por qué la dimensión del desastre en la zona y los reclamos de la población a las autoridades? Un misterio. Que mientras la Facultad de Medicina de la UNAM, que encabeza Ana Carolina Sepúlveda, denunció anoche que un grupo de encapuchados, gente ajena a la institución, trató de tomar sus instalaciones de manera violenta, en la de Ciencias Políticas detectaron que arman pliegos petitorios con Chat GPT para exigir la expulsión de profesores, con el detalle de que la herramienta copió puntos idénticos y arrojó una lista de maestros difundida el año pasado en la que está incluida Claudia Bodek Stavenhagen, quien ya murió. ¿Quién quiere a la institución en paro a toda costa? Que llamó la atención la estrategia caravanera que siguieron en el INE para pedirle a los titulares y encargados de despacho de las Unidades Técnicas y Direcciones Ejecutivas, que ya estaban acomodados en el auditorio para el evento de partidos locales, salir y regresar al edificio para caminar arropando a la presidenta Guadalupe Taddei, algunos hasta ofreciéndole el brazo y otros solo formando parte de la improvisada corte. Vaya formas. |
NOTAS LOCALES |
Productores sinaloenses se suman al paro nacional del campo para exigir mejores condiciones Este 14 de octubre se realizará una movilización en Culiacán y se tomará la caseta de San Miguel, en Ahome Productores sinaloenses de diversos sectores agrícolas participarán este martes en la jornada del paro nacional del campo, una manifestación que busca visibilizar las dificultades que enfrentan quienes trabajan la tierra y exigir que producir alimentos en México sea una actividad rentable. En Sinaloa se realizará una toma de caseta en Ahome, en San Miguel, y una movilización en la ciudad de Culiacán. https://www.noroeste.com.mx/culiacan/productores-sinaloenses-se-suman-al-paro-nacional-del-campo-para-exigir-mejores-condiciones-NA16704180 |
TEMAS DE INTERÉS |
Busca investigadora de la UAS generar políticas públicas para mejorar las condiciones laborales de los docentes del noroeste de México En el interés de generar políticas públicas que contribuyan a mejorar los aspectos de empleo en el sector académico, la docente de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctora Citlaly Yamileth Martínez Castañeda, desarrolla la investigación “Condiciones laborales del profesorado universitario de la zona noroeste en México”. La investigadora universitaria informó que este proyecto, recién aprobado en la convocatoria Investigación Humanística 2025 de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), se enfoca en hacer un estudio comparativo sobre las prestaciones, la carga laboral de 17 instituciones educativas del noroeste del país entre institutos tecnológicos, universidades públicas estatales y centros de investigación que pertenecen a ANUIES. “El objetivo principal del proyecto, es analizar de forma comparativa cuál es la situación y la evolución que han tenido los docentes desde hace 10 años, hacer un contraste entre las políticas institucionales que se han venido aplicando en consonancia obviamente con esas directrices que establece el gobierno federal, con las instituciones de educación superior”, puntualizó. Señaló que este es un proyecto multidisciplinario en el que participan docentes y estudiantes tanto de licenciatura como de posgrado de la UAS, también busca hacer una clasificación del personal académico de acuerdo con su jornada laboral, conocer su perspectiva y de esta forma poder adoptar aspectos de trabajo que mejoren la condición del profesorado. “En la Universidad Autónoma de Sinaloa, que sabemos que hay una serie de prestaciones laborales que tienen los docentes y que de alguna manera se les ha dado esta cobertura, incluso a los de asignatura, otorgándoles como titularidades y establecer esos comparativos porque de alguna manera si otras universidades tienen ciertas condiciones mejores, poder adaptarlas también, traerlas a este contexto y la idea es ir mejorando”, enfatizó. Indicó que en la actualidad no existe un estudio que retome la perspectiva y el contexto de los docentes de universidades públicas estatales ni que analice la diferencia con los centros de investigación y tecnológicos. Además, destacó que, a partir de este proyecto se contribuirá a mejorar la productividad y calidad educativa de México. “El Plan Nacional de Desarrollo de la doctora Claudia Sheinbaum, señala que hay una cuestión, la política con enfoque humanista, que también aplica a la universidad, implica centrarnos en estudios de las personas y en este caso los docentes son una pieza fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje (…) que el proyecto surja de la universidad implica entonces una gran responsabilidad y esperamos contribuir a mejorar o tener esa perspectiva, conocer al docente como tal, pero también su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje”, precisó. Detalló que el proyecto consta de tres fases, en la primera se generará un diagnóstico con la revisión de las políticas institucionales aplicadas en cada una de las 17 instituciones. La segunda etapa se centra en la creación de instrumentos para obtener la información, y una tercera etapa para la difusión de los resultados. Finalmente, Martínez Castañeda agradeció el respaldo de la máxima casa de estudios para llevar a cabo esta investigación y adelantó que, una vez concluido el proyecto, buscarán extenderlo a otras regiones del país con la intención de aportar a la creación de políticas públicas efectivas para la educación superior. “Uno de los intereses del proyecto precisamente es generar una política pública que permita, entonces, realmente establecer esas cuestiones que a lo mejor han quedado un poquito rezagadas, pero que pueden contribuir a mejorar la condición laboral del docente”, subrayó la investigadora universitaria. |
Se suma el CIDE a la Jornada Universitaria del Conocimiento UAS 2025 reflexionando sobre el papel de la educación a distancia El Centro de Innovación y Desarrollo Educativo (CIDE) se sumó a la Jornada Universitaria del Conocimiento UAS 2025, evento que promueve la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado, con el objetivo de seguir difundiendo del quehacer científico universitario y fomentar el interés por la investigación entre los estudiantes. Al poner en marcha los trabajos académicos desarrollados en modalidad virtual, el director del CIDE, el doctor Martín Pastor Angulo, destacó la importancia de crear estos espacios de divulgación, reflexión y aprendizaje que representan una valiosa oportunidad para compartir la producción científica, académica y formativa que impulsa la universidad con un enfoque de responsabilidad social, inclusión e innovación educativa. Luego de la declaratoria inaugural se dio paso a la conferencia magistral “Educación Digital y Responsabilidad Social: el papel del ECOESAD en la transformación del conocimiento”, a cargo del doctor Luis Alejandro Gazca Herrera, coordinador de Educación Virtual de la Universidad Veracruzana y presidente del ECOESAD, quien compartió que la educación a distancia representa un beneficio para aquellas personas que por alguna cuestión no pueden asistir a la clase convencional, siendo también una respuesta a la necesidad de ampliar el acceso educativo. “La responsabilidad que nosotros tenemos en cuanto a esta transformación del conocimiento ya como instituciones de educación superior y cómo es que la política educativa nacional está enfocada hacia estos aspectos y modalidades educativas que nos permitan, reitero, ampliar nuestra cobertura, pero bajo unos criterios que tienen que ver con la cuestión de accesibilidad, de equidad, de transformación digital para que, más personas puedan incorporarse a estas modalidades educativas”, expuso. Cabe decir que el CIDE llevará a cabo esta jornada durante cuatro días en el que se desarrollarán una serie de actividades entre conferencias, conversatorios y paneles buscando fortalecer la formación docente y promoviendo la innovación educativa de acuerdo con los principios del Modelo Educativo UAS 2022 y el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2029. |
COLUMNAS LOCALES |
MALECÓN (NOROESTE)Siguen esperando el Bienpesca Otra vez tarde. En Sinaloa, los pescadores siguen esperando que el dinero del Bienpesca estatal, ese apoyo que llega cada año “a tiempo”, según los discursos oficiales, finalmente caiga en sus cuentas. Octubre ya va por la mitad y apenas se anuncia que la entrega “podría iniciar la próxima semana”. El programa beneficiará a más de 32 mil pescadores y acuicultores con 3 mil 750 pesos cada uno, pero la historia se repite: los recursos están listos, el padrón validado, las cuentas abiertas, pero no fluye. La Secretaría de Pesca asegura que “sólo falta la instrucción del Banco del Bienestar”, y que la firma del convenio con Conapesca, prevista para este viernes, destrabará el proceso. Pero el “sólo falta” ya suena a letanía para quienes dependen de ese dinero en plena temporada baja. Porque mientras los comunicados celebran los 122 millones de pesos que sumarán Estado y Federación, en los campos pesqueros lo que se suma es la frustración a medio mes concluido. Los retrasos se justifican con cambios administrativos y papeleos federales, pero la realidad es que los hombres y mujeres del mar no pueden pagar la gasolina ni reparar motores con promesas. El Bienpesca es un apoyo a la economía del sector, pero cada año se convierte en una carrera de resistencia contra la burocracia. Ojalá esta vez sí sea cierto eso de que “ya todo está listo”. Reingeniería financiera... y moral Porque en la Universidad Autónoma de Sinaloa siempre hay espacio para innovar, esta vez la creatividad institucional alcanzó niveles dignos de estudio: proponen dejar sin salario a quienes se atrevan a demandar la reingeniería financiera. Sí, una especie de cláusula del silencio administrativo. El planteamiento nació nada menos que en la Facultad de Derecho, ironía más poética, donde al parecer los códigos se leen de cabeza y los principios de justicia se interpretan con lente económico. El director Octavio Martínez Cázarez, en un acto de lucidez financiera, consideró “incongruente” que la UAS siga pagando a quienes se atrevan a contradecirla. Porque, claro, nada dice “tiempos nuevos”, “ya somos otros” y “universidad democrática” como castigar el disenso con hambre. Y todo esto ocurrió en la misma sesión en la que se celebró el triunfo arrollador de la reingeniería, avalada con más del 90 por ciento de los votos. Una cifra tan redonda que sólo podría envidiar cualquier elección soviética. Lo que sigue, probablemente, será un aplauso obligatorio cada vez que se pronuncie la palabra “viabilidad financiera”. Y es que es innegable que la UAS necesita encontrar un modelo para financiar la jubilación dinámica, pero también debe reestructurar su nómina y deshacerse de buena parte de los 3 mil coordinadores que tiene si aspira a tener finanzas sanas. Pero no, de eso se habla apenitas, no vaya ser que escuchen los Cuén. El Rector Jesús Madueña Molina, siempre dispuesto a pagar “el precio” por la transparencia, turnó la iniciativa a las comisiones correspondientes, pues qué alivio, antes de decidir si es legal suspender salarios por pensar diferente, lo consultarán con los mismos que propusieron la idea. Un círculo virtuoso de legalidad interna, podríamos decir. Así avanza la UAS con “cuentas claras”, “voz completa” y, si todo sale bien, un nuevo modelo de disciplina financiera basado en la obediencia. Quizá después abran una nueva carrera: Licenciatura en Control del Pensamiento y Gestión de Disidentes. Con beca, claro... mientras no se te ocurra demandar para defender derechos adquiridos. El maíz que viene Ayer en la Semanera el Gobernador Rocha Moya señaló que este año prácticamente habrá cosecha completa de maíz en el estado, al sembrarse cerca de 500 mil hectáreas, lo que dejará unos 5 millones de toneladas para comercializar. Esto gracias a que las presas andan sobre el 50 por ciento de almacenamiento, lo que sin duda es una buena noticia después de la terrible sequía que nos afectó, sobre todo, el ciclo pasado. Esa cosecha dejaría una derrama económica para Sinaloa de 30 mil millones de pesos. Eso en el papel, pues falta ver si habrá capacidad para comercializar esa cosecha a un precio competitivo para los productores, que llevan varios ciclos sin conocer la rentabilidad. Tanta es la desesperación en el campo que apenas se está por sembrar y los productores ya llamaron a bloquear casetas en una jornada de protesta que está prevista para hoy. Algo que normalmente sucedía cuando se cosechaba. La convocatoria es en el norte, en Cuatro Caminos. Veremos de qué tamaño es la manifestación y si esto les permitirá lograr avances en la mesa de negociación que abrieron el Gobernador y el Secretario de Agricultura federal, Julio Berdegué, hace unos días. A todos en Sinaloa nos conviene que al campo le vaya bien, no sólo a los productores. Pues con lo afectada que está la economía de la capital por la crisis de seguridad, lo que menos necesitamos es que nuestro sector primario siga cayendo en empleos como viene haciéndolo desde hace cuatro años. Hace falta y mucho la derrama económica que el año pasado no entró al estado por la restricción del agua y los bajos precios. Esperemos que este año vaya mejor y que las autoridades estatales y federales decidan políticas efectivas para el sector a través de un verdadero diálogo con los productores. |
ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)Será una mujer el relevo de Rocha La ‘cargada’ oyó decir ‘es Imelda’ Ante la cercanía de la encuesta que realizará en marzo el Movimiento Regeneración Nacional para medir la empatía del electorado con miras a designar a quien será la candidata o el candidato al Gobierno de Sinaloa, la acotación que hizo el sábado Rubén Rocha Moya al precisar que deberá ser una mujer quien lo releve en el cargo cayó como plaguicida sobre la chapulinada guinda que desespera por comerse la cosechas mucho antes de que inicie la zafra sucesoria. A Rocha le gusta provocar tolvaneras en el círculo rojo de la política, así sea en el desierto cuatroteísta donde la carencia de liderazgos notables ocasiona que cualquier aspirante a puestos de elección popular intente detonar tormentas de arena. Sin ponerle nombre, que ni falta hacía, sí le puso faldas a la elección de 2027 y todo mundo entendió que hablaba de la Senadora Imelda Castro Castro. Tanto se apuntó la mirada hacia la Legisladora oriunda de Agua Caliente de Cebada, Municipio de Sinaloa, que frente a la “cargada” que provoca el “destape” subliminal ella tuvo que decir que hoy se halla concentrada en la labor que realiza en el Senado y encontró los atajos necesarios para escabullirse del tema de la intensa precampaña en la que ha recorrido en varias ocasiones el territorio estatal. Y lo hizo correspondiendo con cortesía política a la deferencia del poder que entre líneas le hizo Rocha Moya pues consideró precipitado hablar de sus aspiraciones porque “estamos ahorita prácticamente en el fin del cuarto año del Gobernador”. Es decir, formalismos aparte, en estos momentos no estaría a discusión el hecho de que Imelda Castro lleva ventajas no sólo en el acopio de simpatizantes sino en los ánimos de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, pero es que ya había llovido a cántaros sobre Mazatlán que el diluvio que soltó Rocha halló a varias pretensas sin paraguas. Es que el Gobernador también alentó esperanzas en más figuras del sector femenino de la Cuarta Transformación local, siendo los casos de la Diputada federal Graciela Domínguez que no se apuntó ni descartó; María Teresa Guerra que se movió como pez en el agua durante el informe de los legisladores locales efectuado en Mazatlán; y Estrella Palacios, que fue anfitriona e hizo lucir sus tablas en la pasarela futurista. A pesar de que el panorama anticipa ser rosa, faltarían algunos peros por resolver y el principal tiene que ver con la declaración que Luisa María Alcalde hizo el mes pasado en Culiacán aclarando que en la encuesta se incluirá también a perfiles del sector masculino para preguntarles a los sinaloenses “quién considera que es el mejor candidato, mujer u hombre, para representarnos en la continuidad de la transformación en este estado”. Podría ser que la líder de Morena sólo cubrió el requisito de la inclusión cuando todos dan por hecho que en Sinaloa la encuesta considerará únicamente a mujeres por aquello de que hacen falta gobernadoras para equilibrar la balanza morenista en la equidad de género concerniente a titulares del Ejecutivo en los estados. Cuidado con eso de dejar abierta la posibilidad de que el machismo continúe ocupando el despacho principal del tercer piso del Palacio de Gobierno. Por lo pronto, mientras se sabe si son limas o limones, la sucesión sinaloense cobra celeridad cada vez más y la semana recién concluida aporta signos suficientes en evidencia de que los pretensos no admiten freno de disco ni de mano. Con decir que hasta Gerardo Vargas Landeros, el ex Alcalde de Ahome vinculado a procesos judiciales por desempeño irregular de la función pública, levanta la mano calculando que en el contexto de proselitismo turbio obtenga alguna ganancia para su movimiento del trébol de cuatro hojas. En cuanto a las encuestas de Morena, poco se sabe de la efectividad de éstas o de las preferencias que arrojan los resultados. Son tan etéreas como los criterios que utiliza San Pedro para decir quién va a la gloria o al infierno. Podría ser que sí se realicen y operen como uno de tantos factores en la decisión, sin embargo, la palabra final la dará Claudia Sheinbaum y no permitirá que una tómbola suplante al gran dedo presidencial. Resulta ingenuo pensar que no la subyuga el viejo ritual reservado sólo para el placer de los todopoderosos. Reverso Que el estilo no asombre, Aunque sí aporta un rastro, Al decir Rocha que es Castro. Sin que la llame por su nombre. Inzunza puede esperar De cumplirse el vaticinio de una mujer abanderada por Morena que busque la Gubernatura de Sinaloa, es posible que en ese acuerdo participe también el Senador Enrique Inzunza Cázarez, quien estaría seis años en la Cámara alta construyendo para él un proyecto político más sólido dentro de la Cuarta Transformación, porque la edad (53 años) le da para esperar a que concluya el sexenio de la Presidenta Claudia Sheinbaum y así el ex Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, que hoy preside la Comisión de Estudios Legislativos del Senado, le cumpla a la Mandataria nacional en la misión de fundamentar y sacar adelante las grandes reformas que el segundo piso de la 4T propone lograr en la Constitución y leyes secundarias. |
RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)Baltazar Hernández Cano, quien dirigió 27 años la Banda Sinfónica Juvenil del Estado, fue objeto de un merecido y emotivo reconocimiento por parte de Gobierno del Estado con un inolvidable concierto dentro de la programación del Festival Cultural Sinaloa 2025, ofrecido por el Isic y sus alumnos y ex alumnos al solicitar su jubilación. Ante este significativo homenaje, recordamos la película “Al maestro con cariño” (To sir with love), protagonizada por Sidney Poitier, en 1967, con un tema musical que popularizó la cantante Lulú. Aunque Poitier no personifica a un director de música, se gana la gratitud de sus alumnos. Otra película que vino a nuestra memoria fue “Profesor Holland”, o “Triunfo a la vida” (Mr Holland’s Opus), de 1995, protagonizada por Richard Dreyfuss. Éste sí es un filme sobre un director de música que enseñó 30 años en una escuela. Al rendirle un homenaje, encabezado por la Gobernadora del Estado, quien había sido su alumna, dijo: “El Sr. Holland ha tenido una gran influencia en mi vida, en muchas vidas... Todos nosotros somos mejores personas gracias a usted. Nosotros somos su sinfonía, Señor Holland, somos las melodías y las notas de su concierto, y somos la música de su vida”. El director general del ISIC, Juan Avilés Ochoa, subrayó: “No sólo es excelente músico y excelente director, sino un extraordinario ser humano, de una modestia que no le cabe en el corazón, y la historia musical de Sinaloa no se puede explicar sin su trabajo”. En representación de los alumnos del maestro Baltazar, Amilkar Morales expresó: “Usted nos enseñó a tocar un instrumento, a amar la música, a disfrutarla y a vivirla con el alma... son muchos años de enseñanza, paciencia, música y, sobre todo, corazón”. ¿Soy la música de mis maestros? |
ANTONIO QUEVEDO SUSUNAGAQUÉ OFRECEN LOS ASPIRANTES En Sinaloa, en el círculo político de Rubén Rocha Moya, qué le ofrecen a los sinaloenses para el próximo sexenio, cuál es el plan para terminar con esta guerra de dos familias de narcos, cómo terminar para detener la masacre de jóvenes que mueren diariamente luchando por la ilusión de ganar el control del territorio y el mercado de las drogas. Los amigos y el equipo de Rocha, ofrecerá lo mismo que el actual gobierno les ha dado a los millones de sinaloenses, quién repetirá en el poder auténtico de Sinaloa o seguirá Sinaloa siendo el tapete de la violencia del Cártel de Sinaloa. Los amigos y equipo de Rocha, qué han hecho para que los sinaloenses vuelvan a votar para que repitan el mismo esquema de gobierno de este sexenio. Los dirigentes de Morena, a quién están preparando para que venga a rescatar a Sinaloa del lodazal en que lo ha metido la presente administración, en donde el auténtico publico sinaloense ha sido ignorado, en donde los recursos públicos no sabemos cómo se han invertido y en donde los niños tendrán que ser educados de cómo sobrevivir otros seis años de guerra violenta. De los aspirantes que pretenden suceder a Rocha, qué mérito han hecho ante la sociedad para ganarse el voto con el que se llevó al poder al actual gobernador. Es muy posible que él éxito que ha tenido la seguridad pública en Sinaloa, es tal, que millones sinaloenses tengan que clamar para que repitan otro sexenio igual. El reto más grande para la presidenta Claudia Sheinbaum es luchar para designar un candidato que le cambie la vida a los sinaloenses, que termine con esta guerra de violencia absurda, que nos “tiene en un todo de queda!” desde hace más de un año, encerrados, salir con miedo en el día por el temor de estar en el lugar equivocado, de no salir de noche de sus casas por garantizar la seguridad de su familia. Y puede haber personas y aspirantes a gobernar Sinaloa, qué piensen que se ha tenido tal éxito en este sexenio, que vale la pena repetirlo. Es importante destacar que en este momento no importan los partidos políticos, sí que el próximo gobernador es de Morena, del PRI o el PAN, nada de eso importa, lo más relevante será en qué persona puede confiar los sinaloenses para que cambie este infierno político. Los sinaloenses saben que se equivocaron al elegir en este sexenio, volverán a equivocarse, los de Morena e inducir el voto para que este gobierno repita. La cruda realidad es que Sinaloa no tiene futuro político, no tiene en quien confiar para que administre el estado, sin la presencia de un dueño fáctico de Sinaloa, como lo ha tenido en los últimos 40 años. El aspecto más lamentable es que ningún partido se ha interesado por atender el drama que viven los sinaloenses día a día, en las zonas urbanas, en los poblados en donde hay “toque de queda”. La economía de Sinaloa está destruida, la micro, pequeña y mediana empresa de Sinaloa está muy lastimada y ningún funcionario del gobierno estatal ha hecho nada para aliviar las angustias. En el campo, los agricultores tienen temor acudir a sus campos agrícolas por el miedo a la delincuencia que esta al acecho y por la inseguridad en la que mete a sus trabajadores. En los campos pesqueros, como Altata, es un ejemplo de lo que puede ocurrir, que la violencia acabe con las expectativas de quienes se atrevieron a invertir. En los caminos y las carreteras estatales, cuál es la más segura para que las familias se puedan trasladar sin que haya el riesgo de ser despojados de sus vehículos y pertenencias. Y qué alcalde en Sinaloa está velando por la seguridad de sus habitantes, hasta el momento no veo a nadie que se atreva a hacerlo. |
BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEAEl alcalde que busca curar a Navolato… pero está enfermando su propia reelección… Otra cosa mariposa, la buena voluntad es un punto de partida, pero nunca una estrategia de gobierno. Y eso, lamentablemente, parece no haberlo entendido el alcalde de Navolato, Doctor Jorge Bojórquez. Su gestión e itinerancia se mueve entre la promesa y la omisión, entre la cercanía con figuras que poco suman y la distancia cada vez más evidente con su propio pueblo. Me explico. No se puede servir a dos señores. La política no admite ingenuidad, y mucho menos cuando las alianzas se tejen con personajes que arrastran más dudas que respaldos. Su afinidad con la senadora priista Paloma Sánchez no solo ha levantado cejas dentro del PRI, sino que ha encendido alarmas entre quienes aún creen que la lealtad partidista debe reflejarse en hechos y no en conveniencias. Esa relación lejos de fortalecerlo, lo está debilitando políticamente y deja la sensación de que está jugando con fuego en un terreno donde cada paso puede ser el último. La ciudadanía no olvida, y en Navolato, las promesas incumplidas pesan. Se dice que Bojórquez Berrelleza promete mucho y cumple poco. Esa percepción, más allá de los rumores, está empezando a consolidarse como una verdad popular. Cuando un alcalde pierde credibilidad, pierde el oxígeno político necesario para pensar en una reelección. No se puede gobernar con discursos, se gobierna con resultados. Tiene una interesante visión, y lo hemos comentado en reiteradas ocasiones, pero cae en prometer lo que no cumple. Y aunque nadie duda de su calidad humana, de su vocación médica ni de su intención de servir, la política no se sostiene en intenciones, sino en decisiones. Y hasta hoy, las decisiones del Doctor Bojórquez han mostrado más torpeza que prudencia. No hay brújula, no hay estrategia clara en lo político, y lo más preocupante: no hay autocrítica. El desgaste es evidente. En el municipio de la caña, los murmullos se han vuelto reclamos y los reclamos, advertencias. Su propio partido comienza a tomar distancia, y quienes alguna vez lo impulsaron ya observan con escepticismo su desempeño. El PRI y lo poco que queda de él,no apoya a quien no escucha, ni defiende a quien se aísla. El alcalde Jorge Bojórquez todavía tiene tiempo de corregir el rumbo, pero necesita hacerlo con carácter, con visión política y con humildad política. De nada servirá su buena reputación personal si el pueblo termina viéndolo como otro político más que se perdió en el laberinto de las promesas incumplidas y las malas alianzas. GOTITAS DE AGUA: En Navolato, la paciencia se agota. Y si el alcalde no entiende que el poder se conserva con hechos y no con amistades peligrosas, su reelección no solo será improbable… será imposible. Porque en política, doctor, no basta con tener buena voluntad: hay que tener buena dirección. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos mañana”... |
JORGE LUIS TELLES SALAZARAgenda Política Aceptar una lógica Posibilidad, no es decisión tomada ¿O sí…? = “Podría ser mujer”, admitió el gobernador = Y ¿dio? El banderazo para la carrera = Ahí: Graciela, Tere, Imelda, Estrella, en fin = ¿Por qué no fue Rocha con los diputados federales? = Que se fisura MoReNa en Sinaloa, dicen analistas Jorge Luis Telles Salazar El que el gobernador Rubén Rocha Moya acepte la posibilidad de que MoReNa se pronuncié por el sexo femenino para la candidatura gubernamental de 2027 en Sinaloa, no quiere decir, ni mucho menos, que sea ya una decisión tomada. La palabra final -que es la que tendrá la presidenta Claudia Sheinbaum, conforme a la vieja praxis mexicana – quedará dicha en el curso del mes de enero de ese año y de aquí a ese entonces muchas cosas pueden pasar en los ámbitos de la politica de nuestro país. Efectivamente, hasta ahora las condiciones favorecen el sueño de las féminas sinaloenses en el sentido de que una de ellas se convierta, a partir del primero de octubre del 27, en la jefa del Poder Ejecutivo en nuestra entidad y casualmente la circunstancia que más beneficia este proyecto es el hecho de que el nuestro es ya uno de los pocos estados de México que hasta la fecha no ha sido gobernado por una mujer. Vistas así las cosas, a distancia de 14 o 15 meses, quizás, el asunto parece no tener vuelta de hoja y en esta lógica se introdujo el gobernador Rocha Moya para admitir, insistimos, dicha factibilidad, salvo que algunos de los presentes, hayan observado que fue una aseveración concluyente y de marcada contundencia, lo que no creemos en lo personal; pero a lo mejor sí. Rocha agregó que, por fortuna, MoReNa-Sinaloa cuenta en sus filas con mujeres capaces y talentosas, a las que invitó a hacer publicas sus aspiraciones en tal dirección, cosa que, en realidad, ni falta hacía porque ya desde hace tiempo andan en plena campaña, abierta a todo publico y sin el menor pudor político recomendado. Arrancó en esto la senadora Imelda Castro -que se asegura no es precisamente la favorita del gobernador -; la secundó la diputada María Teresa Guerra Ochoa y ya se sumó la diputada federal Graciela Domínguez Nava. Ya camina por ese sendero, incluso, la alcaldesa de Mazatlán, Estrella Palacios y ¿Qué tardará en levantar la mano la legisladora federal Merary Villegas, que si para todo se apunta, Paris bien vale una misa? ¿O que tal Yadira Marcos? ¿Por qué no? Y las que faltan todavía. Definitivamente, se trata de mujeres valiosas, experimentadas, leales a la causa y además valientes, que es ahora uno de los atributos medulares que deberá reunir aquel o aquella mujer que aspire a gobernar nuestro Estado. El “ya se pueden mover”, entonces, ya estaba en desface. Ya tenían rato en dicha tarea y es por eso que sus nombres han aparecido gradualmente en las encuestas que cotidianamente realizan en Sinaloa las empresas especializadas, con resultados dignos de análisis de causa mejor. Así que la falta de opciones no es problema alguno para Sinaloa. Sobran las alternativas y por entusiasmo e ilusiones no se detiene ninguna. Hacen bien. Volvemos a lo mismo, sin embargo. Más allá de la sentencia de que ya es tiempo de que una mujer gobierne nuestra entidad, una vez llegado el momento de la decisión se analizarán otro tipo de factores como lo son el sitio que ocupan candidatos y candidatas en los sondeos públicos (lo de la tómbola y las encuestas internas es pura vacilada); análisis serios y objetivos de su trayectoria y fíjese bien: hasta el tamaño y la estatura de candidatos y candidatas de la oposición. Bajo esta condición es que por allá a finales de diciembre del 2026 o a principios de enero de 2027, MoReNa decidirá, primero, donde candidatas y donde candidatos. Y será hasta entonces cuando se tome la decisión final, sobre un precepto ineludible: de las 17 gubernaturas en juego, 9 para las mujeres y 8 para los varones. Aquí no cabe aquello de que “y a la inversa”, no señor: 9 candidatas y 8 candidatos. ¿Cómo los acomodarán? Eso si que es un problema. Digo. -0- Y bien. El gobernador Rubén Rocha Moya formuló tal declaración al salir de un evento público en el puerto de Mazatlán, relacionado con el informe de los diputados locales de MoReNa en los distritos electorales del sur del Estado. Extrañamente, en la conferencia semanera de este lunes no se planteó ninguna pregunta al respecto. Esto de Mazatlán, llevó a otra cosa, relacionada directamente con el titular del Poder Ejecutivo Estatal. Su ausencia, en cambio, del informe de los diputados federales de MoReNa, efectuado en la ciudad de Los Mochis, con Alfonso Ramírez Cuellar como representante de la mesa directiva de la cámara baja del congreso de la Unión y del comité nacional de MoReNa, además. Rocha Moya no asistió al evento en cuestión. Tampoco el senador Enrique Inzunza Cazarez. Ni la senadora Imelda Castro. Ni las diputadas federales Graciela Domínguez Nava, ni Merary Villegas, ni la presidenta de la Junta de Coordinación Politica del Congreso del Estado, María Teresa Guerra Ochoa. Si se vio por ahí, en cambio, al ex alcalde Gerardo Vargas Landeros, muy apapachado, a propósito por algunos de los asistentes; por Ramírez Cuellar, en especial. La verdad, si está raro el asunto. O muy claro, si lo prefiere. Tan raro o tan claro que ya no pocos analistas políticos de la entidad visualizan esto como una clara fisura de MoReNa y la definición de dos grupos claramente identificados, que podrían darse con todo con el paso de los meses. ¿Será? -0- Una marginal: La agencia calificadora “Moody´s” le notificó al gobierno de Sinaloa una clara mejoría en su perspectiva como emisor de deuda en categoría “A”, lo que representa -en lenguaje cristiano – “la confianza en la estabilidad y fortaleza de las finanzas del Estado así como en sus mecanismos para la cobertura de su deuda, así como otros compromisos financieros en su oportunidad adquiridos”. En el ámbito de la conferencia Semanera, la nota la dio el subsecretario de Finanzas del gobierno de la entidad, ingeniero David Moreno Lizárraga, quien añadió que conforme al dictamen de la calificadora “la perspectiva es estable, al consolidarse Sinaloa como un Estado confiable para efectos de las instancias crediticias de nivel nacional e internacional”. En el mismo orden de ideas, el funcionario informó de un reconocimiento recibido de parte del Banco Santander “por haber sido Sinaloa el primer estado en contratar un crédito del orden de 500 millones de pesos, con cumplimiento cabal de exigencias y obligaciones”. Y bueno, pues en hora buena… -0- CORTOS.- Acompañado de su hija Nereyda (a la sazón presidenta del sistema DIF-Sinaloa), el gobernador Rubén Rocha Moya se dejo ver la tarde del domingo próximo pasado en el estadio Tomateros, a propósito del arranque del torneo cuadrangular del bienestar, cuyas utilidades se canalizarán a beneficio de la población infantil de la entidad. Cosa de 15 mil aficionados los que casi llenaron el parque y que gozaron del espectáculo favorito de los culichis: el beisbol…ORALE.- Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, no vino a Culiacán la semana pasada a realizar aquí la reunión del gabinete federal de seguridad y por lo que se ve tampoco hay intenciones de que lo veamos aquí en el curso de los próximos días. “Ya les informaré”, adelantó el ciudadano gobernador…EPALE.- A un promedio estimado, más menos, de 10 toneladas por hectárea, Sinaloa retomará niveles de una producción de maíz de 5 millones de toneladas del grano, cuya venta repercutiría en una derrama económica del orden de los 30 mil millones de pesillos. ¿Qué os parece…? COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y que Dios los bendiga. Ahora y siempre. |
GABRIEL YAÑEZUN INFORME SIN PIES NI CABEZA. La paciencia de la gente parece estarsee agotando, y con el próximo proceso electoral acercándose cada vez más, la advertencia en el evento morenista fue muy clara: “no permitiremos que se siga premiando la simulación e incompetencia”. Esto viene al caso por la mezcolanza de reunión que, disfrazada de informe de labores, tuvo lugar el pasado fin de semana en Mazatlán, con la presencia de diputados federales. locales, y hasta una senadora plurinominal suplente de la ciudad de México. La verdad es que justificar la presencia de ese ecléctico grupo de legisladores, resultó más complicado que encontrarle la cuadratura al círculo, máxime cuando los protagonistas no han hecho gran cosa en sus cargos, ya sea en el Congreso de la Unión o aquí en la legislatura local. Porque siendo generoso y dando por hecho que por lo menos se les ubica o conoce, la pregunta obligada es: ¿quién sabe de algún logro que como representantes populares puedan presumir los diputados federales Jesús Ibarra, Fernando García y Olegaria Carrasco?. Del mismo modo, ¿qué se puede destacar de las diputadas locales Rosario Sarabia, Yadira Santiago Marcos o Elizabeth Ramírez Tirado?. Con respecto a esta última legisladora, (Ramírez Tirado), su presencia motivó sonrisas de ironía, ya que habiendo llegado al cargo como suplente de su esposo, el saco parece haberle quedado a la perfección cuando se habló del nepotismo. En resumen, fue un evento tan intrascendente como deslucido, donde las porras de los acarreados fueron opacadas por los reclamos de sus propios correligionarios, quienes les pidieron dejaran de andar en modo campaña y se pusieran a trabajar. Tratar entonces de minimizar los reclamos y comentarios que generó ese evento, tanto en el mismo recinto como en las redes sociales, sería como querer tapar el sol con un dedo, con el consabido riesgo electoral que ello significa. sobre todo ante la cercanía del próximo proceso electoral. Por lo tanto la exigencia de no seguir premiando la incompetencia, constituye una serío llamado de atebnción no sólo para el partido en el poder como en este caso, sino para todos en general. De volverse a dar un reciclamiento de candidaturas con quienes no han dado resultados, o peor aún, que carguen con cierto desprestigio o señalamientos, no podrá haber después nadie, en ningún partido, que pueda decirse sorprendido por sus consecuencias. Para la oposición ese error sería como tejer la mortaja de su destino final, incluso hasta la posible pérdida de registro ante el IFE. Para Morena como partido gobernante, sería jugarse no sólo la clara ventaja que las encuestas le otorgan al día de hoy, sino también la amplia aprobación que mantiene la Presidenta Claudia Sheinbaum. LA SENSIBILIDAD DE SALINAS PLIEGO.- Ante la magnitud de los daños que dejaron las lluvias que desde el pasado viernes azotaron varios estados, siendo los más afectados Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, donde al momento se contabilizan más de 65 muertos y 70 desaparecidos; resulta verdaderamente indignante el comentario publicado por el empresario Ricardo Salinas Pliego. Bien dicen que el pez por su propia boca muere, y en este caso aplicaría para sus redes sociales, por medio de las cuales Salinas pliego se burló de los damnificados, ironizando su sufrimiento como consecuencia de una decisión política. “Disfruten lo votado “ fue uno de sus ruines comentarios. Tales publicaciones de quien es visto por muchos como posible candidato a la Presidencia en el 2030, lo único que consiguieron es unir a la opinión pública, pero en su contra, ya que además de ser visto como un gran evasor fiscal, ahora su sarcasmo tocó la sensibilidad de un pueblo que siempre termina por unirse ante las desgracias. Vaya pues con este desafortunado y estólido mensaje, de alguien que se caracteriza precisamente por andar criticando siempre los desatinos ajenos. POR FIN UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA.- Cuántos años y cuantos gobiernos pasaron, unos tras otros prometiendo solucionarlo, pero la solución al problema de las inundaciones en la zona dorada de Mazatlán nunca llegaba. Con cada lluvia, en esa zona del puerto, una de las más turísticas por antonomasia, el paisaje era el mismo: calles anegadas, drenajes colapsados y adustos gestos de los turistas por la emanación de fétidos olores. Pero ahora por fin la situación es muy diferente. Con una inversión cercana a los 80 millones de pesos, fue puesta en operación la obra de drenaje pluvial y cárcamo de rebombeo en la avenida Camarón Sábalo, en plena zona dorada de este destino turístico, resolviendo con ello el histórico problema de encharcamientos en esa zona. Y como bien lo expresó el propio Gobernador del Estado, Dr. Rubén Rocha Moya, no pudo haber mejor acto inaugural de la obra que la prueba de ácido que representaron las lluvias del pasado sábado. Esta vez el agua fluyó sin problemas al mar, para lo cual además de la infraestructura hidráulica instalada, se requirió la colocación de un cárcamo de rebombeo, ya que el agua recolectada mantiene un nivel inferior al del mar. Una obra pues de enorme beneficio social tanto para los mazatlecos, como para todos quienes vistan este hermoso puerto. |
J. HUMBERTO COSSÍO R.CELULAR. NO TIREN PIEDRAS Me dicen, que del espacio profundo, viajan a velocidades a las que no estamos acostumbrados. inmensas rocas que en un mal día pueden tomar rumbo hacia nuestro planeta. No sería el primero. En la escuela nos enseñaron que un gran aerolito se estrelló contra la tierra y acabó con todo vestigio de vida. Que tardó mucho tiempo en enfriarse, y de no se donde, los micro organismos aparecieron y así sucesivamente. hasta que el hombre se convirtió en la especie avanzada. Melón o sandía, pero aquí estamos. Nadie sabe lo que hay en el universo profundo. Tampoco se sabe quién nos avienta las piedras. Hay muchas teorías, pero no dejan de ser eso. Rayos, centellas y madrazos, son los que suelto contra Total Play, que no me trasmiten los juegos de Play Off de ligas mayores. A través del celular, me entero, que mi equipo alterno, Marineros de Seattle{e, le está pegando una pela a los Azulejos de Toronto. Toronto eliminó a mis amados Yankees. En su casa los están apaleando y me alegro de su desgracia. Marineros son mis vengadores. Dodgers tiene muy pesada la canasta. Los Brewers son un equipazo y se sospecha que harán trizas a los representantes de california. Que se les haga la lengua chicharrón a los profetas. Dodgers son mi segunda opción. Marineros la tercera. MI COMPAÑERO MARTIN VELAZQUEZ. De viaje rumbo a Anchorage, que al parecer es la moderna capital de Alaska. Antes era Juneau, si mal no recuerdo. Serán 13 días en total oscuridad invernal y la contemplación de la aurora boreal es su objetivo prioritario. Formidable viaje. Sigo con las piedras espaciales que nos pueden arruinar la vida a los que no tenemos refugios, que las grandes potencias ya tienen para su supervivencia, Serán unos cuantos miles a nivel mundial los que aparezcan después del choque. supongo que los políticos tienen boleto asegurado. Cucarachas y ratones son mano. Nadie les extiende invitación, pero ahí estarán. Hasta el momento de cerrar mi comentario, Marineros Ganan 10-3 a Toronto. Hasta mañana. |
NOTAS DEPORTIVAS |
Caen Brewers ante Dodgers en juego 1 de la Serie de Campeonato El juego 1 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, como otros encuentros de esta postemporada de la Major League Baseball (MLB), cambió su rumbo por un cuadrangular. Esta vez el autor fue el primera base de Los Angeles Dodgers, Freddie Freeman, quien por el jardín derecho condenó a su salida al relevista Chad Patrick, quien no supo continuar con la labor que dejaron Quinn Priester y Aaron Ashby por parte de los Milwaukee Brewers. En la primera entrada no hubo nada para nadie. Freeman, quien para entonces no tenía ningún jonrón en sus números de postemporada, lo ponchó Ashby, y Mookie Betts y Teoscar Hernández quedaron retirados sin complicaciones con jugada al jardín y al cuadro, respectivamente. Blake Snell, otrora abridor estrella de los angelinos, ponchó a Christian Yelich y a William Contreras y Jackson Chourio tiró un roletazo por la antesala para retirarse por la vía 53. https://24-horas.mx/image_gallery/caen-brewers-ante-dodgers-en-juego-1-de-la-serie-de-campeonato/ |
COLUMNAS DEPORTIVAS |
JORGE LUIS TELLES SALAZARPalco Premier Arranca la temporada 68 De la liga Arco Mexicana del Pacifico = Con dos nuevos equipos: Tepic y Tucson = Entusiasmo desbordante en la capital nayarit = En contraste, serios problemas con Tucson Team = Tomateros va por su campeonato número 14 = Martes en Guadalajara: Charros-Aguilas de Mexicali Jorge Luis Telles Salazar En el estadio Panamericano de la ciudad de Guadalajara, casa de Charros de Jalisco, los actuales campeones, arrancará este martes la temporada número 68 de lo que hoy todos conocemos como Liga Arco Mexicana del Pacífico. Se trata, en realidad, de la edición 81 del beisbol invernal mexicano, tomadas en cuenta las 13 campañas de la emblemática liga de la Costa. De inicio, un solo partido, para honrar el titulo a toda ley ganado por los Charros a finales de enero próximo pasado. Entre miércoles y jueves entrarán en acción los ocho equipos restantes en igual número de plazas y el escenario quedará listo para el inicio de la primeras series de tres encuentros cada una, como es habitual. Y de arranque, una inauguración adornada, por un lado, con la bienvenida a los Jaguares de Nayarit y ensombrecida, por otro, con la complicada situación del Tucson Team, cuyas primeras series tendrán que realizarse (todas) en patio ajeno, ante la imposibilidad de finalizar una gran cantidad de trámites migratorios, no solo para Tucson Team (que son los Mayos de Navojoa) sino para los nueve restantes que integran ahora la Liga Arco Mexicana del Pacífico. Si de irnos por partes se trata, entonces es conveniente subrayar lo que sucederá en la ciudad de Tepic, donde los Jaguares jugarán su primer encuentro del circuito invernal ante los Venados de Mazatlán. Será una gran fiesta. Inolvidable. Se hace realidad el viejo y anhelado sueño de los aficionados nayaritas a este deporte: un equipo propio, al que hay que venerar, respaldar, gozar de sus triunfos y dolerse de sus fracasos. Y vamos, no se trata de un club cualquiera. Es un conjunto que ciertamente tomó como base a los Sultanes de Monterrey; pero que se reforzó con buen material extranjero y realizó los cambios necesarios para convertirse, en apenas su primer año, en aspirante al campeonato. Esto justifica a plenitud la fiesta que se vive en Tepic y que seguramente se extenderá por toda la temporada. Motivos hay. Sobrados. En cuanto al Tucson Team, lamentablemente sus directivos -que son los mismos de los Mayos de Navojoa – no pudieron destrabar a tiempo los trámites relacionados con las visas de trabajo (de los peloteros y de todo el personal) y el resultado está a la vista: imposible jugar en estos primeros días de acción. Y es que no fueron solo las visas de trabajo de sus jugadores, sino también de los de los equipos restantes. Por si solo, esto explica la gravedad del problema. Y lo peor es que no hay una fecha clara para resolver el contratiempo. Pendientes. -0- Y bien. De regreso al punto de partida, Charros de Jalisco inicia la defensa de su campeonato ante los Aguilas de Mexicali, allá en el estadio Panamericano de la perla tapatía. Bajo la dirección del icónico Benjamín Gil, Charros de Jalisco tiene ya tres títulos en su haber, más un par de subcampeonatos, en solo once temporadas de acción. En este mismo periodo, solo es superado por Tomateros de Culiacán, que cuenta con cuatro cetros, casualmente todos a la cuenta de Benjamín Gil. Y curiosamente en este mismo lapso, Charros y Tomateros han sido protagonistas de tres series finales. Los tapatíos han ganado dos. Los guindas solo una, la de 2015, por cierto. Excepto Culiacán, Charros de Jalisco es el equipo más rentable de estos últimos once años. Ningún otro ha podido repetir en el campeonato: Aguilas de Mexicali tiene uno; Cañeros de los Mochis, otro y Naranjeros de Hermosillo, uno más. Jalisco va por el cuarto ya. Y por la representación de México en la serie del Caribe Caracas-2026. Puede hacerlo. Tiene con qué. Vamos a ver. -0- A manera de colofón. Aquí, en Culiacán, la nueva edición del beisbol invernal se pondrá en marcha hasta el próximo jueves: Acto de apertura, a partir de las 18: 00 horas -de manera espectacular – y pleybol a las 8: 00 de la noche. Vienen los Algodoneros de Guasave, que no se nos olvide; pero, primero Tomateros estará en Guasave, este miércoles. Ese día, miércoles: Venados de Mazatlán en Tepic; Tucson Team en Hermosillo; Yaquis de Ciudad Obregón en Los Mochis y Charros de Jalisco en Mexicali. Tomateros de Culiacán jugara sus partidos a las 19. 00 horas, de martes a viernes; a las 18: 00, los días sábado y a las17: 00, los domingos. De hecho, regresan al horario habitual, previo acuerdo con las instancias gubernamentales. Ya para cerrar, permítame insistir: Tomateros de Culiacán es el equipo con mas lauros, en estos últimos once años: campeón en 2015, 2018, 2020 y 2021. Y subcampeón en 2022 y recientemente en 2025. Para esta nueva campaña van por su titulo número 14. Ya transcurrieron tres temporadas sin celebración. Mucho tiempo para un equipo como Tomateros de Culiacán. Ya toca. Y si se puede. |