Cargando...
martes 21 de octubre del 2025

Síntesis de Prensa
Dr. Héctor Muñoz



PERIODICOS INTERNACIONALES


THE NEW YORK TIMES


Cierre sin final claro plantea una nueva amenaza económica

El efecto se está extendiendo más allá de la falta de pago de salarios, afectando a los servicios federales que sustentan gran parte de la economía.

El impacto económico de cierres gubernamentales anteriores ha sido claro: la economía pierde algo de actividad durante algunas semanas y luego la recupera tras la reapertura del gobierno. El costo neto es prácticamente cero.

Esta vez, las cuentas podrían no ser tan benignas.

A medida que el estancamiento en Washington continúa en su cuarta semana sin un final a la vista, parece que este podría convertirse en uno de los lapsos de financiación más largos de Estados Unidos. Durante el anterior récord, un cierre de 34 días en 2018, el Congreso aprobó suficientes proyectos de ley de asignaciones presupuestarias para mantener una mayor parte del gobierno financiado. Esta vez, ninguno ha sido aprobado.

https://www.nytimes.com/2025/10/21/business/economy/government-shutdown-economic-effects.html


Vance aterriza en Israel; intenta reforzar la tregua en Gaza

Con el acuerdo de alto el fuego bajo tensión, el vicepresidente JD Vance se reunirá con el primer ministro Benjamin Netanyahu y otros líderes.

https://www.nytimes.com/2025/10/21/world/middleeast/jd-vance-israel-gaza-ceasefire.html



THE WALL STREET JOURNAL


El día que Amazon desestimó el internet de millones de estadounidenses

La prolongada interrupción del servicio fue un recordatorio de la fragilidad de la conectividad global a internet y del papel de Amazon como base de gran parte de la infraestructura en línea.

Un fallo con un aumento desconocido de Amazon, perturbó la vida de millones de personas en todo Estados Unidos, ya que los servicios básicos de internet dejaron de funcionar para diversas empresas.

Los dispositivos Alexa no podían escuchar. Los mensajes corporativos de Slack no se publicaban. Los estudiantes no podían entregar tareas ni acceder a los materiales de los cursos. Las transacciones financieras eran imposibles en ciertas plataformas. Los usuarios de Zoom, Venmo, Instacart y otros servicios sufrieron interrupciones prolongadas que afectaron a hogares y negocios.

https://www.wsj.com/tech/aws-outage-impact-what-happened-becce0e7?mod=hp_lead_pos1


Marco Rubio lidera la campaña de presión de Trump contra Venezuela

El secretario de Estado y asesor de seguridad nacional está al frente de la campaña de la administración Trump para debilitar a Nicolás Maduro.

Durante más de una década en el Senado, Marco Rubio buscó la salida del líder autocrático de Venezuela, Nicolás Maduro. Ahora, como asesor de seguridad nacional del presidente Trump, Rubio finalmente tiene la oportunidad de presionar al dictador.

Rubio ha sido el principal funcionario a cargo de la agresiva campaña de la administración Trump, que comenzó como una operación antinarcóticos, pero se ha expandido a un esfuerzo más amplio para usar sanciones y la amenaza de la fuerza militar para presionar a Maduro, según personas con conocimiento de las conversaciones. Si bien el objetivo principal de Trump es detener el flujo de drogas a Estados Unidos, se espera que la campaña de presión también convenza a Maduro de que ya no puede permanecer en el poder, según funcionarios estadounidenses.

https://www.wsj.com/world/americas/marco-rubio-trump-venezuela-policy-afe1ab2c?mod=hp_lead_pos3


EL PAÍS


Adán Augusto López desaparece en cinco años 30 millones de pesos de sus declaraciones patrimoniales

Tras la revelación de sus cobros millonarios en 2023 y 2024, miembros del Sistema Nacional Anticorrupción solicitaron a diversas instituciones federales revisar las declaraciones patrimoniales y fiscales del senador de Morena

Adán Augusto López Hernández—jefe de senadores de Morena, frustrado candidato a la presidencia, exsecretario de Gobernación y exgobernador de Tabasco— se ha empobrecido durante su actividad política. Al menos eso es lo que se desprende del análisis de sus declaraciones patrimoniales desde que llegó al Gobierno de Tabasco en 2019. Si en su primer reporte, presentado aquel año, señalaba tener 34 millones de pesos entre decenas de bienes muebles...

https://elpais.com/mexico/2025-10-21/desaparecen-30-millones-de-pesos-de-las-declaraciones-patrimoniales-de-adan-augusto-lopez.html


DEUTSCHE WELLE


Expresidente francés Sarkozy entra en prisión

El expresidente francés Nicolas Sarkozy habló de un "escándalo judicial" antes de entrar en prisión para cumplir una pena de cinco años por asociación ilícita.

"Esta mañana encierran a un inocente", escribió Nicolas Sarkozy, en la red social X. "La verdad triunfará", pero "el precio a pagar habrá sido abrumador", aseguró el expresidente conservador de Francia entre 2007 y 2012.

En concreto, fue condenado por permitir que allegados suyos se acercaran a la Libia de Muamar Gadafi, fallecido en 2011, para obtener fondos para financiar ilegalmente la campaña de 2007 que le llevó al poder. 

https://www.dw.com/es/expresidente-franc%C3%A9s-sarkozy-entra-en-prisi%C3%B3n-por-la-financiaci%C3%B3n-de-su-campa%C3%B1a-de-2007/a-74434029


Takaichi nombra Gobierno en Japón, con solo dos ministras

La conservadora Sanae Takaichi, nueva primera ministra de Japón, nombró a los 19 integrantes de su Ejecutivo, con solo dos mujeres ministras, pese a que prometió una proporción "comparable a la de los países nórdicos".

Sanae Takaichi, nueva primera ministra de Japón, nombró el mismo número de ministras que había en el anterior Ejecutivo de Shigeru Ishiba, y lejos del récord de 5 mujeres (de 20 miembros) registrado durante el mandato de Fumio Kishida (2021-2024). Por primera vez, no obstante, una mujer se pone al frente del Ministerio de Finanzas.

Satsuki Katayama dirigirá la cartera de Finanzas en un momento especialmente importante para la economía del archipiélago, que se enfrenta a una inflación persistente y una fuerte depreciación de su moneda frente al dólar.

https://www.dw.com/es/takaichi-nombra-nuevo-gobierno-en-jap%C3%B3n-con-solo-dos-mujeres-ministras/a-74436544


THE GUARDIAN


La CIA desempeña un papel fundamental en los ataques estadounidenses en el Caribe, según fuentes

Exclusiva: Fuentes afirman que la agencia proporciona inteligencia en tiempo real recopilada por satélites e interceptaciones de señales.

La CIA proporciona la mayor parte de la inteligencia utilizada para llevar a cabo los controvertidos ataques aéreos letales de la administración Trump contra pequeñas embarcaciones de rápida navegación en el Mar Caribe sospechosas de transportar drogas desde Venezuela, según tres fuentes familiarizadas con las operaciones. Los expertos afirman que el papel central de la agencia significa que gran parte de la evidencia utilizada para seleccionar a los presuntos contrabandistas a eliminar en alta mar permanecerá casi con toda seguridad en secreto.

El papel central de la agencia en los ataques a las embarcaciones no se ha revelado previamente. Donald Trump confirmó el miércoles pasado que había autorizado acciones encubiertas de la CIA en Venezuela, pero no reveló qué haría la agencia.

https://www.theguardian.com/us-news/2025/oct/21/us-strikes-caribbean-cia-role


THE WASHINGTON POST


Trump podría desplegar la Guardia Nacional en Portland, dictamina un tribunal de apelaciones

Un juez federal designado por el presidente Donald Trump impidió que su administración enviara miembros de la Guardia Nacional federalizada a la ciudad más grande de Oregón.

Funcionarios de Oregón instaron a un tribunal federal de apelaciones a revisar su decisión, que establecía que el presidente Donald Trump podría desplegar la Guardia Nacional en Portland.

Un panel dividido de tres jueces, con la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EE. UU., bloqueó el lunes el fallo de un tribunal inferior que prohibía al gobierno de Trump enviar tropas a la ciudad. La decisión autoriza, por ahora, los esfuerzos de Trump para desplegar militares en la ciudad más grande de Oregón, uno de varios lugares donde ha enviado tropas o ha prometido hacerlo, incluyendo Los Ángeles, Chicago y Washington, D.C.

https://www.washingtonpost.com/politics/2025/10/20/portland-national-guard-troops-court-trump/




NOTAS INTERNACIONALES



Trump manda a demoler el ala este de la Casa Blanca

La intención del gobernante es construir un nuevo salón de baile con capacidad para 1.000 personas que costará 250 millones de dólares.

Al presidente Donald Trump se le ha calificado a menudo como una bola de demolición política por su estilo poco ortodoxo. Ahora el mandatario estadounidense comenzó este lunes (20.10.2025) literalmente obras de demolición en la Casa Blanca.

Equipos de trabajo derribaron parte del ala este de la Casa Blanca, mientras Trump anunciaba el inicio de las obras de un nuevo y enorme salón de baile que costará 250 millones de dólares.

Trump dijo que el nuevo salón de baile será financiado con fondos de donantes privados.

https://www.dw.com/es/trump-manda-a-demoler-el-ala-este-de-la-casa-blanca/a-74433358


EE.UU. estudia aranceles contra Nicaragua por abusos DD.HH.

Unl informe oficial sugiere suspender "todos los beneficios" del Tratado de Libre Comercio CAFTA-DR para Nicaragua, "incluyendo concesiones arancelarias".

Estados Unidos estudia suspender los beneficios exportadores de Nicaragua y aplicarle aranceles de hasta 100% a causa de las violaciones de derechos laborales y humanos, según un informe oficial de la Oficina del Representante Comercial (USTR) divulgado el lunes (20.10.2025).

El gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo "lleva a cabo abusos cada vez más generalizados de los derechos laborales, restricciones al derecho de propiedad y a la libertad religiosa" explica el informe de la Oficina.

Esas políticas "afectan y restringen las oportunidades comerciales para las empresas estadounidenses en Nicaragua" añadió la investigación.

https://www.dw.com/es/eeuu-estudia-aranceles-contra-nicaragua-por-violaciones-ddhh/a-74433246


Japón elegirá a su nuevo primer ministro que sería una mujer

Se vaticina la llegada al poder de su primera mandataria, que recaería en la conservadora Sanae Takaichi.

El Parlamento de Japón acoge este martes (21.10.2025) una votación para escoger a su nuevo primer ministro, en la que se pronostica que la líder del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD), la conservadora Sanae Takaichi, resulte elegida y se convierta en la primera mandataria de la historia moderna del país.

El nombramiento de Takaichi, de 64 años, como próxima primera ministra japonesa está prácticamente asegurado después en la víspera firmara un acuerdo con el opositor Partido de la Innovación de Japón (Ishin), su nuevo socio de coalición, para contar con su apoyo en la votación, en la que la fragmentada oposición no ha sido capaz de presentar un candidato conjunto para hacerle frente.

https://www.dw.com/es/jap%C3%B3n-elegir%C3%A1-a-su-nuevo-primer-ministro-que-ser%C3%ADa-una-mujer/a-74433380


Resolución a solicitudes de residencia permanente en Canadá puede tardar 50 años

CBC señala que familias que han solicitado la residencia permanente por causas humanitarias y de compasión se enfrentan a tiempos de espera de 12 a 600 meses, de acuerdo a nuevas normas.

Algunos candidatos a obtener la residencia permanente en Canadá están siendo notificados de que la resolución de sus casos se podría dilatar hasta 50 años, según denunciaron este lunes medios canadienses.

La radiotelevisión pública canadiense, CBC, señaló que familias que han solicitado la residencia permanente por causas humanitarias y de compasión se enfrentan a tiempos de espera de 12 a 600 meses, de acuerdo a las nuevas normas del Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía.

Para otros inmigrantes, los tiempos de espera también son de años: para los que llegan al país como cuidadores, el procesamiento de su solicitud se puede alargar 108 meses (nueve años) mientras que en el sector agroalimentario la cifra es de hasta 228 meses (19 años).

https://forbes.com.mx/resolucion-a-solicitudes-de-residencia-permanente-en-canada-puede-tardar-50-anos/




PRIMERAS PLANAS NACIONALES








PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES


REFORMA


Defiende a limoneros; lo torturan y ejecutan

Tres días después de advertir que no permitiría que el Tianguis Limonero de Apatzingán se llenara de intermediarios o 'coyotes' controlados por el crimen organizado, el líder agricultor Bernardo Bravo Manríquez fue torturado y asesinado de un balazo en la cabeza en la Tierra Caliente de Michoacán.

https://www.reforma.com/defiende-a-limoneros-lo-torturan-y-ejecutan/ar3092680?v=2


Buscan que SHCP y Salud regulen seguros médicos

Ante los precios inflados en hospitales que enfrentan personas con seguros de gastos médicos privados, Óscar Rosado, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), señaló que se requieren políticas públicas por parte de las Secretarías de Hacienda y de Salud para regular con transparencia.

https://www.reforma.com/buscan-que-shcp-y-salud-regulen-seguros-medicos/ar3092708?v=3


MILENIO


‘El Cártel del Agua’: seis líderes del PAN acaparan las concesiones del Bajío

Cuatro ex gobernadores, un ex dirigente partidista y un ex presidente de México son dueños del agua en Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Aguascalientes. “No es sequía, es saqueo”, dice experto.

El agua del Bajío es azul. No por su color, sino por su tinte partidista. Cuatro ex gobernadores, un ex líder partidista y un ex presidente de México, todos del PAN, se han beneficiado de concesiones de agua para uso agrícola desde 1996.

Una investigación de MILENIO revela que seis prominentes figuras de Acción Nacional fueron beneficiados con una veintena de concesiones de Conagua en los estados de Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Aguascalientes.

https://www.milenio.com/politica/el-cartel-del-agua-lideres-del-pan-acaparan-concesiones-del-bajio


EL UNIVERSAL


Vía estatal, partidos duplican recursos; la cifra supera 12 mil mdp

La doble prerrogativa que reciben los institutos políticos nacionales por la parte federal y local afecta equidad electoral; los recursos federales y estatales para actividades ordinarias ascienden a 12 mil 669 mdp.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/via-estatal-partidos-duplican-recursos-la-cifra-supera-12-mil-mdp/


24 HORAS


Adán Augusto divide al Sistema Nacional Anticorrupción

La petición de investigar la fortuna del senador morenista Adán Augusto López Hernández provocó polémica y división al interior del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

Esto luego de que Vania Pérez Morales, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del SNA, impulsara un comunicado llamando a diversas dependencias federales a indagar al exgobernador de Tabasco, retirado de redes horas después.

“Nadie está por encima de la ley y el fuero parlamentario no debe convertirse en impunidad. La vía institucional para atender señalamientos públicos es investigar, verificar y comunicar resultados, con base en evidencia, preservando la presunción de inocencia y el debido proceso”, indica el documento.

https://24-horas.mx/mexico/adan-augusto-divide-al-sistema-nacional-anticorrupcion/


Diputados reciben iniciativa de Ley General de extorsión

El documento también prevé armonizar el Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, la Ley Nacional de Extinción de Dominio y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

El objetivo de la reforma es otorgar herramientas jurídicas para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno prevengan eficazmente la extorsión, empleen técnicas de investigación específicas atendiendo a las particularidades de este delito.

https://24-horas.mx/mexico/diputados-reciben-iniciativa-de-ley-general-de-extorsion/


EL ECONOMISTA


EU ve desventaja para sus empresas por trato más favorable a Pemex y CFE

La reciente reforma constitucional promulgada por el gobierno mexicano “revierte en gran medida la liberalización del sector energético de 2013”, afirma un un informe del Departamento de Estado, aunque no precisan si consideran que estos cambios violan el T-MEC.

El trato más favorable otorgado por el gobierno de México a Pemex y a la CFE pone en desventaja a empresas de Estados Unidos, afirmó el Departamento de Estado (DOS) en su informe “Declaración sobre el clima de inversión en México 2025”.

En octubre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto constitucional que redefine a las empresas energéticas estatales CFE y Pemex como “empresas públicas” para otorgarles un trato más favorable en los mercados energéticos mexicanos.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/eu-ve-desventaja-empresas-trato-favorable-pemex-cfe-20251021-782743.html




NOTAS NACIONALES



Presidenta de Comité Anticorrupción acusa censura tras pedir investigación a Adán Augusto; posts de redes fueron borrados por presión, dice

Integrantes de comités anticorrupción pidieron investigar al senador Adán Augusto López por posibles incongruencias patrimoniales

Vania Pérez Morales, presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) y del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, denunció que por presiones de una consejera del CPC se ordenó eliminar de las redes sociales el posicionamiento en el que integrantes de los Comités y Consejos de Participación Ciudadana y Social de los Sistemas Estatales Anticorrupción y del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) piden a las autoridades verificar las denuncias sobre posibles incongruencias patrimoniales y fiscales, así como eventuales conflictos de interés del senador Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena en el Senado.

“Ciudadanos representantes de diversos Comités de Participación Ciudadana y yo lanzamos esta mañana un comunicado, fruto del trabajo colectivo por la integridad pública. Queremos una investigación a profundidad por las discrepancias en la declaración patrimonial y fiscal del senador Adán Augusto López.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/presidenta-de-comite-anticorrupcion-acusa-censura-tras-pedir-investigacion-a-adan-augusto-posts-de-redes-fueron-borrados-por-presion-dice/


Noroña pedirá licencia en el Senado el próximo viernes: ‘Me hacen los mandados sus intrigas’

‘Es para bien’, fue la justificación de Gerardo Fernández Noroña tras anunciar que solicitará licencia para abandonar su cargo como senador de Morena.

Gerardo Fernández Noroña, senador de Morena, anunció que solicitará licencia para abandonar su cargo en los próximos días, aunque sin especificar los motivos.

La licencia será solicitada a partir del 24 de octubre, a la espera de que en los próximos días se revelen los motivos de su salida de la Cámara Alta.

Gerardo Fernández Noroña pide licencia luego de meses de polémicas, esto luego de terminar su año como presidente de la mesa directiva del Senado con escándalos como sus viajes de lujo a Europa, su casa en Tepoztlán de 12 millones de pesos, su pelea con ‘Alito’ Moreno, líder del PRI, así como la contratación de un avión privado para su gira en Coahuila.

Durante una de sus videocharlas, Noroña pidió calma a los morenistas y que no se preocupen, aunque no reveló el motivo de la licencia o si era por temas políticos. Además, explicó que hasta el martes 21 de octubre confirmará los motivos de su decisión.

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/10/20/gerardo-fernandez-norona-pide-licencia-en-el-senado-a-partir-del-24-de-octubre-por-que-deja-su-cargo/




INFORMACIÓN FINANCIERA


INDICES BURSATILES


Los mercados, como Wall Street, comenzaron la semana dejando atrás las preocupaciones de un deterioro del riesgo de crédito entre bancos regionales estadounidenses, y las ganancias de este lunes fueron guiadas por las perspectivas positivas que se tienen respecto a la temporada de reportes corporativos del tercer trimestre del año.

LATINOAMERICA


USA


EUROPA


ASIA



DIVISAS


Udis: 8.5619

Reservas Internacionales De México: $248,249.10*

Mezcla Mexicana de Exportación: $-**

(*Millones de Dólares de E.U.)

(**Dólares por barril)

El día de ayer no se publicó el precio de la Mezcla Mexicana de Exportación (MME) debido a la falta de cotizaciones por el feriado Deepavali en Singapur.

Divisas

Actual compra

Actual venta

Dólar (Australia)

11.9803

11.9854

Dólar (Canadá)

13.0961

13.1009

Dólar (USA) Ventanilla

17.8300

18.8500

Dólar(USA) Interbancario

18.3800

18.3900

Euro Ventanilla

21.1300

21.7300

Euro Interbancario

21.41

21.4249

Euro/Dólar

1.16429

1.16434

Franco (Suiza)

23.2064

23.2129

Libra (Gran Bretaña)

24.646

24.653

Peso (Colombia)

0.00479

0.00479

Real (Brasil)

3.4217

3.4253

Yen (Japón)

0.12179

0.12182

CENTENARIO

86400.0

99400.0



AGROBOLSA DE CHICAGO

Maiz:   $3,065.05

Trigo:  $3,666.43

Frijol soya: $7,492.28

PRONOSTICO DEL TIEMPO

Un canal de baja presión se extenderá sobre el oriente y sureste de la República mexicana, en interacción con una vaguada en altura, que se extenderá sobre la península de Yucatán y con los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica, próxima a las costas del Pacífico sur mexicano, además de divergencia, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas.

Simultáneamente, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico se localizará al sur de las costas de Guerrero y Oaxaca, por lo que se prevén lluvias fuertes a muy fuertes en dichas entidades.

Otro canal de baja presión sobre el interior del territorio nacional, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, además de divergencia, ocasionarán lluvias y chubascos en estados del norte, occidente y centro de México.

Un nuevo frente frío en interacción con la corriente en chorro subtropical, se aproximará a la frontera norte de México, en donde generará fuertes rachas de viento de 50 a 60 km/h en dicha región. Por su parte, una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera ingresará al noroeste del país, en donde ocasionará vientos con rachas de hasta 50 km/h, así como descenso de temperaturas en Baja California.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre la Mesa del Norte, ocasionará una baja probabilidad de lluvias en dicha región, además de la Mesa Central y el noreste del país.

Martes 21 de octubre:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz (regiones Las Montañas, Papaloapan y Los Tuxtlas) y Oaxaca (Papaloapan, Sierra Norte e Istmo).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (regiones Capital y Olmeca), Chiapas (norte, este y sureste) y Tabasco (este y sur).
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Guerrero (sur y sureste), Campeche (oeste y sur), Yucatán (este y sur) y Quintana Roo (centro y sur).
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Puebla (regiones Sierra Norte y Sierra Nororiental), Veracruz (regiones Totonaca, Nautla y Sotavento), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Estado de México.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, Sinaloa, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo.
  • Viento de 30 a 45 km/h con rachas de 60 a 70 km/h: Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec).
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 60 km/h: Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
  • Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costas de Oaxaca y Chiapas (golfo de Tehuantepec).
  • Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas occidentales de Baja California y Baja California Sur.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sonora (sur), Sinaloa, Durango (noreste), Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Campeche.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Puebla (suroeste), Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas mínimas de - 5 a 0 °C durante la madrugada del miércoles: zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango y Estado de México.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del miércoles: zonas serranas de Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

SANTORAL

Por Gerardo Ascencio

Hoy día 21 de octubre se celebra a Úrsula. 

La etimología de este nombre tiene relación con el sustantivo latino ursus, que significa oso, es decir, el género de animales plantígrados que comprende animales de espeso pelaje, patas fuertes y recias con uñas duras y como en forma de gancho. 

En la antigüedad de los pueblos europeos, el oso era objeto de veneración siendo el símbolo de la fuerza, de la valentía y de la victoria, hasta el punto de que ciudades importantes como Berlín, en Alemania, y Berna, en Suiza, están dedicadas al oso. Por esta razón podemos decir que Úrsula quiere decir “La mujer valiente como el oso”. 




COLUMNAS NACIONALES


JESUS HECTOR MUÑOZ (24 HORAS)

CLAUDIA SHEINBAUM CRITICA FALTA DE SENSIBILIDAD DEL PAN

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó la “falta de sensibilidad” de la dirigencia del PAN para “relanzar” al instituto político en medio de la emergencia nacional por las lluvias que azotaron a decenas de comunidades en el país y que han dejado hasta ahora 76 personas fallecidas y miles de damnificados. “Podrían haberse esperado 15 días ¿no?”, aseguró la mandataria tras la pregunta que le lanzaron los reporteros que cubren sus actividades, respecto al relanzamiento del blanquiazul que se hizo apenas el sábado pasado. “Eso habla de su visión y de su falta de sensibilidad y amor al pueblo. Es muy… Habla mucho pues, el día que lanzan”, señaló.

ANUNCIA LAURA ITZEL CASTILLO, PRESIDENTA DEL SENADO QUE HOY COMPARECE OMAR GARCÍA HARFUCH, SECRETARIO DE SEGURIDAD 

Un martes de intenso trabajo se vivirá este día en el Senado de la República, pues a decir de la presidenta de esta Cámara, Laura Itzel Castillo Juárez, comparecerá ante el pleno el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Además, se realizará una sesión solemne para conmemorar el 72 aniversario del reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en México. Cabe recordar que, de acuerdo con el calendario de comparecencias acordado por la Junta de Coordinación Política y avalado por la asamblea el 23 de septiembre el próximo 29 de octubre también comparecerá ante el Pleno la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes y para el 7 de noviembre, la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, hará lo propio ante la Comisión de Energía. La legisladora también informó que la comparecencia del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, que estaba programada para este 21 de octubre, se desahogará en una fecha y horario posteriores. Castillo Juárez dio a conocer en redes sociales la notificación que recibió de la Junta de Coordinación Política, para reprogramar la comparecencia del titular de la SEP “debido a que se encuentra atendiendo las afectaciones en las escuelas, derivadas de las fuertes lluvias en diversas regiones del país”. Estaremos atentos.

PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, KENIA LÓPEZ REFRENDÓ EL COMPROMISO DEL PODER LEGISLATIVO CON EL MULTILATERALISMO Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Cámara de Diputados acordaron llevar a cabo un conversatorio en el Palacio Legislativo de San Lázaro con motivo del 80 aniversario del organismo y refrendó el compromiso del Poder Legislativo con el multilateralismo y la cooperación Internacional. En entrevista, al término de la reunión con el Coordinador Residente de la ONU en México, Sr. Peter Grohman, López Rabadán indicó que “nosotros en la Cámara de Diputados acompañaremos este aniversario con un conversatorio y, por supuesto, visibilizando la trascendencia la importancia de un organismo multilateral como lo es la ONU”. Sostuvo que los organismos multilaterales están más allá de ideologías o gobernantes y recordó que en una región como América Latina es importante que se fortalezcan para combatir la pobreza, construir un planeta más igualitario y proteger los derechos humanos de todos los ciudadanos.

IGNACIO MIER PROPONE ACCIONES LEGISLATIVAS PARA PROTEGER A LOS CONSUMIDORES

El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier está a la espera de que las Comisiones Unidas de Defensa de los Consumidores y de Estudios Legislativos dictaminen la iniciativa que presentó antes de concluir el periodo de sesiones que concluyó en abril y que propone que la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor tenga la atribución de revisar y registrar todos los contratos de adhesión que empleen los proveedores en la comercialización de bienes, productos o servicios, para garantizar el cumplimiento de la normatividad aplicable y la ausencia de cláusulas abusivas; así como organizar y llevar el Registro Público de Contratos de Adhesión que sea de acceso público y gratuito para los consumidores. Se deroga la disposición que prevé que los interesados podrán inscribir voluntariamente sus modelos de contrato de adhesión, aunque no requieran registro previo, siempre y cuando la Procuraduría estime que sus efectos no lesionan el interés de los consumidores que su texto se apega a lo dispuesto en la ley. En el proyecto Mier Velazco destaca que, en México, los contratos de adhesión son ampliamente utilizados en diversos sectores económicos, como servicios financieros, telecomunicaciones, transporte, arrendamiento, turismo, entre otros. Si bien este modelo ha contribuido a la estandarización de operaciones y al dinamismo comercial, también ha dado lugar a múltiples controversias derivadas del desequilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes.

DIPUTADA MAGDALENA NÚÑEZ MONREAL PRESENTÓ EL LIBRO “MOTÍN. CÓMO SE TAMBALEA NUESTRO MUNDO”

Quien está muy comprometida con impulsar la cultura es la diputada Magdalena Núñez Monreal y para muestra basta mencionar que hace unas semanas presentó el libro “Motín. Cómo se tambalea nuestro mundo” del autor Peter Mertens, en las instalaciones del recinto legislativo. La obra que constituye una reflexión profunda sobre la crisis del modelo neoliberal y los retos geopolíticos actuales. En la apertura del acto, la diputada Magdalena Núñez Monreal (PT) destacó la trayectoria de Peter Mertens, autor del libro y actual diputado federal en Bélgica, así como la presencia de los comentaristas Ignacio Ramonet, periodista y catedrático, y Leo Gabriel, antropólogo social austriaco. En el evento los diputados Reginaldo Sandoval y Jesús Fernando García Hernández destacaron la importancia de la obra para comprender la crisis del mundo contemporáneo.

LEY DE INGRESOS, PIEZA CLAVE PARA EVITAR LA EVASIÓN FISCAL: DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar aseguró que la Ley de Ingresos que recientemente se aprobó en esta Cámara y que entrará en vigor para 2026 será clave en el combate contra la evasión y la elusión fiscal. Ante la preocupación que existe porque la Ley de Ingresos autoriza un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos, el legislador afirmó que cuentan con las bases sustentables para generar ingresos por 10 billones 163 mil millones de pesos, por lo que se refirió a la aprobación de la reforma como "una decisión muy responsable". Además, consideró que México tenía un retraso muy severo en cuanto a regulación de plataformas electrónicas, y con esta reforma "Por primera vez completamos un primer círculo virtuoso para la regulación fiscal de todas las plataformas de comercio electrónico. Esto es una necesidad de carácter mundial, todos los países lo están realizando de la misma manera que nosotros. México tenía un retraso muy severo en cuanto a regulación de plataformas electrónicas", dijo Ramírez Cuéllar.

SENADOR MANUEL AÑORVE ADVIERTE CRISIS FINANCIERA PARA EL PRÓXIMO AÑO

El coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve Baños, advirtió que el gobierno de Morena se encuentra en serios aprietos financieros para hacer frente a los compromisos presupuestales del próximo año. Y es que el legislador destacó que el partido guinda ya no sabe de dónde sacar recursos, por lo que está creando nuevos impuestos disfrazados de apoyos sociales.  Indicó que se está asestando un duro golpe a los mexicanos al aprobar una serie de aumentos a diversos productos de alto consumo, lo que afectará la economía de las familias. El senador priista lamentó que, ante la insostenible situación, la propia presidenta Claudia Sheinbaum haya salido a presentar el falso argumento de que los nuevos impuestos van encaminados a la prevención de la salud, cuando en realidad son medidas recaudatorias.  Ante esta situación, pidió no engañar a la gente y decir las cosas como son: los aumentos a refrescos, cigarros, videojuegos, sorteos y actividades recreativas y turísticas son recaudatorias al 100 por ciento.

COORDINADORA DE MC EN DIPUTADOS, IVONNE ORTEGA RECHAZA CUALQUIER POSIBILIDAD DE ALIANZA ELECTORAL CON EL PAN O EL PRI

La coordinadora parlamentaria de MC en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega Pacheco dejó en claro que rumbo a las próximas elecciones su partido no hará alianza con el PRI ni con el PAN, por lo que están trabajando para fortalecerse y ser una alternativa real para los electores. La legisladora aseguró que estos partidos le han fallado a los mexicanos, por lo que la única alianza de MC será con los ciudadanos. “Ya el PRI, el PAN, Morena, Verde y PT le ha fallado a México, se han alejado de sus ideologías, de sus principios y de las causas por las que lucharon para llegar al cargo, por eso nosotros nos mantenemos como la alternativa para los ciudadanos”, indicó.

SENADORES MARKO CORTÉS Y LAURA ESQUIVEL DEL PAN CONDENAN ASESINATO DEL LÍDER LIMONERO BERNARDO BRAVO

Los senadores michoacanos Marko Cortés Mendoza y Laura Esquivel Torres expresaron su más profundo pesar por el cobarde asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, y exigieron a las autoridades competentes una investigación seria, expedita y transparente que permita esclarecer los hechos y castigar a los responsables. “Su valentía al denunciar las extorsiones y al representar con compromiso a los productores de limón de esta tierra le costó la vida. Su muerte no solo es una tragedia personal y familiar, sino un duro golpe para todo el sector agrícola y para quienes, día a día, trabajan el campo en condiciones de riesgo”, señalaron los legisladores. Asimismo, los senadores hicieron un llamado urgente a las autoridades federales y estatales para que tomen acciones inmediatas y efectivas que frenen la extorsión y la violencia en contra de los productores agrícolas, antes de que más vidas sean arrebatadas y comunidades enteras queden devastadas.

RICARDO MONREAL, COORDINADOR DE MORENA EN SAN LÁZARO CONSIDERA QUE EN DICIEMBRE DEBE ANALIZARSE REFORMA ELECTORAL

El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, mencionó que la iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en materia de reforma política-electoral se prevé que sea analizada en diciembre, lo cual “nos daría más tiempo para deliberar y discutir con amplitud su contenido”. El legislador indicó que “antes de que inicie el proceso electoral tiene que estar concluida la reforma electoral. “La reforma implica ajustes, movimientos, estructuras y por eso lo más deseable o lo deseable sería que se apresurara la presentación de la iniciativa al mes de diciembre”. Agregó que “lo más correcto es que la Cámara de Diputados comience su trabajo temprano, que sería el mes de diciembre, enero y febrero sería ya la formalidad de la deliberación y, en su caso, la aprobación, febrero y marzo”.

DONALD TRUMP ANUNCIÓ INICIO DE CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SALÓN DE BAILE EN LA CASA BLANCA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó las obras de demolición en el ala este de la Casa Blanca para construir un nuevo salón de baile.  "Justo en el otro lado hay una construcción que pueden oír ocasionalmente", dijo el mandatario republicano, que recibió a un grupo de jugadores universitarios de béisbol en la Casa Blanca este lunes. Más adelante, anunció oficialmente el inicio de la construcción del nuevo salón de baile, la ampliación más grande a la mansión presidencial de Estados Unidos en más de un siglo. "Me complace anunciar el inicio de la construcción en los terrenos de la Casa Blanca del nuevo, gran y hermoso salón de baile", dijo Trump en su red social Truth Social. gregó que el ala este estaba siendo "totalmente modernizada" y que será "más bonita que nunca cuando esté completa". El proyecto tiene un costo estimado de doscientos millones de dólares, que, según la Casa Blanca, estará cubierto por donaciones del propio presidente y de otros “patriotas”.


FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)

1. Coordinación real. En su Mañanera del Pueblo, Claudia Sheinbaum mostró que el gobierno federal no sólo responde, sino que estructura. Frente a la emergencia por lluvias, presentó una estrategia nacional con cuatro ejes, atención inmediata, apoyo a damnificados, reconstrucción y prevención. Más de 50 mil personas participan en las tareas. Se ha restablecido un 98.7% del suministro eléctrico, la circulación en más de mil kilómetros de carreteras y arrancó la entrega de apoyos en más de 70 mil viviendas censadas. En contraste con quienes aprovechan la tragedia para el marketing partidista, aquí hay resultados y presencia. Trabajo, no propaganda.

2. En curso. Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo en San Lázaro, encabezó el encuentro con la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, integrada por Pablo Gómez, Rosa Icela Rodríguez y Ernestina Godoy. El objetivo: trazar el camino legislativo para una reforma que busca cambiar fondo y forma del sistema electoral. También participaron asesores clave de la Presidencia como Arturo Zaldívar. Claudia Sheinbaum apuesta por una reforma con legitimidad, construida desde el diálogo. Y Monreal, operador de oficio, volvió al lugar donde más cómodo se mueve, en la línea directa entre Palacio y el Congreso. Siempre dando resultados.

3. Amistad real. Japón respondió al llamado de México y, a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, enviará ayuda de emergencia para los damnificados por las lluvias en cinco estados. Artículos de higiene, apoyo logístico y cooperación directa, como gesto de amistad y solidaridad internacional. El embajador Kozo Honsei lo resumió con sencillez, “México y Japón, amigos en la adversidad”. Mientras algunos critican desde la distancia o lucran con el desastre, aquí hay un aliado que no pregunta de qué color es el gobierno, sino cuántos necesitan ayuda. Diplomacia de la mano de Juan Ramón de la Fuente; diplomacia que sí sirve.

4. Frutos. En Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado reafirmó su compromiso de trabajar hombro con hombro con las Fuerzas Armadas al participar en la toma de protesta del nuevo comandante de la Novena Región Militar, José Roberto Flores Montes de Oca. En presencia del comandante del Ejército Francisco Jesús Leana Ojeda, la mandataria reconoció al Ejército mexicano como pilar de paz y protección para las familias guerrerenses. “Servir a Guerrero es servir a México”, dijo Salgado, quien consolida una gestión de cercanía, institucionalidad y resultados en una de las regiones más desafiantes del país. Nítido ejemplo de gobernabilidad.

5. Minimizados. El PAN reestrena era con Jorge Romero al frente, logo modernizado, afiliaciones por app y discurso de inclusión, pero cuando se trató de debatir la reforma electoral, la exclusión volvió a escena. La diputada Isabel Uribe denunció que no se invitó ni a los coordinadores de todos los partidos ni a la presidenta de la Cámara de Diputados a la reunión con la Comisión Presidencial. “La legitimidad institucional no se fabrica con discursos, sino con procedimientos”, advirtió. El panismo relanza su marca, pero en el Congreso sigue sintiéndose en la banca. Cambio de imagen… soberbia de sobra, pero el mismo ninguneo.

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ (EXCELSIOR)

Nuestros datos no están seguros

El gobierno podrá saber en tiempo real y permanentemente qué usan o compran las personas por plataformas digitales, así como los datos fiscales asociados de todos los consumidores.

La reforma fiscal aprobada la semana pasada faculta al SAT para conocer datos individuales sobre qué bienes o servicios se compran o usan, cuánto se gasta, y todos los movimientos comerciales realizados a través de plataformas digitales, sin necesidad de una orden o control judicial previo.

Es una invasión a la privacidad e implica el monitoreo permanente de la actividad digital de todos los consumidores. No se limita a la información total de las plataformas, sino que se basa en la información fiscal personal de los usuarios. Por esa vía, el gobierno podrá saber en tiempo real y permanentemente qué usan o compran las personas por plataformas digitales, así como los datos fiscales asociados de todos los consumidores.

Es una legislación lesiva de los derechos a la privacidad y el comercio digital de todos, pero es más grave aun, porque el gobierno federal y las instituciones no cumplen con las medidas de ciberseguridad mínima para preservar esa delicadísima información ante ataques de hackers. La ciberseguridad es algo en lo que el gobierno mexicano no invierte, no como un Estado moderno tendría que hacerlo.

Hace varios meses fue el hackeo de la Defensa por el grupo Guacamaya, que sustrajo varios terabytes de información, pero también ha habido hackeos en Pemex, la CFE, el Banco de México, entre otras muchas instancias gubernamentales. Semanas atrás hackearon el C5 de la Ciudad de México y ahora nos enteramos por la prensa estadunidense que un grupo de estudiantes y académicos de Maryland y San Diego, con equipos que costaron unos 650 dólares, entraron a los sistemas del gobierno mexicano, incluso militares y de grandes empresas y obtuvieron la transmisión de informes de incidentes, seguimiento de casos y documentación de pruebas por parte del personal de campo y administrativo, incluyendo actividades relacionadas con el narcotráfico. Lo hicieron el 4 de abril de 2025 a los sistemas del gobierno mexicano y de empresas como Telmex, Santander de México, Banjército y Banorte, entre otros.

No hackearon nada porque no era su objetivo, dieron la información a un centro especializado en amenazas cibernéticas, pero pudieron penetrar en casi todo. Según la información pudieron acceder a “tráfico sensible que se transmitía sin cifrar, incluyendo infraestructura crítica, comunicaciones internas corporativas y gubernamentales, llamadas de voz y mensajes de particulares, así como tráfico de internet de consumo procedente de redes wifi y móviles en vuelos comerciales”.

En el caso del gobierno y Fuerzas Armadas de México, los académicos “observaron tráfico satelital no cifrado de varias organizaciones de la Administración, incluyendo agencias militares, policiales y gubernamentales”. El documento asegura que lograron “captar referencias a terminales, regiones y zonas militares, así como un inventario de activos de las fuerzas del orden, registro de personal y monitoreo de tráfico”. También obtuvieron la transmisión de informes de incidentes, seguimiento de casos y documentación de pruebas por parte del personal de campo y administrativo, incluyendo actividades relacionadas con el narcotráfico. De igual manera, afirman haber encontrado datos sobre “la medición y transmisión remota de objetos militares en tiempo real con geolocalización precisa, identificadores y telemetría en vivo”.

El gobierno federal, a pesar de la creación de la agencia federal a la que le ha dado enormes atribuciones bajo la dirección de José Merino, no invierte ni remotamente lo que debería en ciberseguridad, no lo hace para sus instituciones, incluidas las de seguridad, y tampoco garantizará la seguridad de nuestros datos personales, que acumulará en una dimensión mayor que nunca en su historia y con propósitos que son demasiado difusos, tanto en la recolección como en el uso.

Por eso tampoco hemos llegado a un acuerdo que se planteaba en el T-MEC sobre una suerte de coraza cibernética regional con Estados Unidos y Canadá, ya que –según los especialistas estadunidenses, por la estrecha relación que tienen los tres países, pero sobre todo México en todos los ámbitos con Estados Unidos– ésa es una de las puertas de entrada que existen para ingresar a los propios sistemas estadunidenses.

Y a los nuestros. El gobierno federal con las nuevas leyes fiscales se dio a sí mismo el derecho de intervenir toda la información en redes que usted genere desde lo que ve en streaming hasta lo que compra por esa vía, desde sus comunicaciones hasta los portales de citas. Y todos estos datos podrán ser utilizados por el gobierno como le plazca, pero además no estarán suficientemente encriptados, cualquiera con equipos que no son siquiera sofisticados podrá acceder a ellos, como lo hicieron con equipos caseros los estudiantes y académicos de Maryland y San Diego.

El gobierno federal quiere saber todo de todos, pero hoy no es capaz siquiera de cuidar los datos de los que se apropia. La ciberseguridad de las instituciones de gobierno debería ser una prioridad del poder y, mientras tanto, no debería exigir hacerse con un cúmulo de información que no puede digerir ni, mucho menos, proteger.

FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)

La vida no vale nada

La violencia no da tregua, aunque nos traten de vender lo contrario. Este lunes fue asesinado Bernardo Bravo, líder de los productores limoneros en Michoacán. Su cuerpo fue hallado sin vida y con signos de tortura en la carretera Apatzingán-Presa del Rosario, localidad de Tinaja.   

Pagó con su vida la osadía de alzar la voz contra las extorsiones que sufren los citricultores por parte de crimen organizado, en la región de Tierra Caliente. 

Las investigaciones apuntan hacia el grupo criminal denominado Los Blancos de Troya, cuyo líder, Rigoberto López, alias El Pantano, ya fue detenido.     

En la última transmisión que Bravo subió a sus redes sociales advirtió que “ningún corredor, ningún coyote” que ponga precios a la fruta que no es de él sería admitido en el “tianguis del limón”, celebrado ayer en Apatzingán, Michoacán.

Bravo no es el único limonero asesinado en Michoacán. En agosto de 2024 fue ejecutado José Luis Aguinaga, otro de los líderes limoneros, quien también denunció extorsiones a los agricultores.         

* Aunque en el país hay una tendencia a la baja, el número de asesinatos sigue alto. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad cifra en 18 mil 407 los homicidios durante los primeros nueve meses de 2025. 

Esto representa una reducción de 4 mil 348 casos respecto al mismo periodo de 2024.     

* ¡Recórcholis! Gerardo Fernández Noroña, cuya vida poco austera ha sido motivo de severas críticas, anunció ayer que pedirá licencia temporal de su cargo como senador. 

“Será por un tiempo, tengo que hacer cosas… es necesario, es para bien, es temporal, tengo suplente”, dijo. 

Puntualizó: “Debo hacerlo, pero no se preocupen. Yo tengo cinco años ahí de senador”.

Hoy va a precisar los motivos a las 11 de la mañana

* La presidenta Sheinbaum irrumpió ayer en la vida interna de Acción Nacional. Criticó los actos que el principal partido de oposición hizo el sábado pasado para anunciar su “relanzamiento” bajo el lema “Patria, Familia y Libertad”. 

Acusó “muy poca sensibilidad” de Acción Nacional por haber celebrado el acto el mismo día que decenas de miles de familias damnificadas por las torrenciales lluvias luchan por subsistir. “Podrían haberse esperado 15 días, ¿no?, hasta que definiéramos que la emergencia se levanta”, comentó. 

Desde aquí le preguntamos a la Presidenta si no podría dejar para otra ocasión el chalequito guinda que ha usado en sus visitas a los damnificados por las torrenciales lluvias. Es la Presidenta de todos los mexicanos, no de Morena. No es correcto promoverse en la tragedia. 

* Nos cuentan que el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar desbarató el acuerdo de no agresión que su coordinador, Ricardo Monreal, construyó con la oposición para que el debate sobre el paquete económico, que se legisló la semana pasada en San Lázaro, fluyera sin el desgaste de sesiones maratónicas. 

La fuente nos dice que, deliberadamente, Ramírez Cuéllar provocó un enfrentamiento verbal con Elías Lixa, coordinador de la bancada del PAN

¿Resultado? El acuerdo de civilidad se vino abajo. 

Nos dicen también que Claudia Sheinbaum no quería a Kenia López como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.   

La Presidenta argumentaba que Kenia ha golpeado fuerte a Morena y, vía Monreal, le pidió al azul que propusiera a otro(a) diputado menos “sesgado”.

Al final no escuchó los motivos del zacatecano y Kenia es la presidenta de la Mesa Directiva desde el primero de septiembre pasado. 

El comportamiento neutral de la panista en la conducción de las sesiones ha sido reconocido por propios extraños.   

* La magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Janine Otálora notificó ayer al Senado su decisión de concluir sus funciones el próximo 31 de octubre. 

Lo hace, subraya en su cuenta de X, acorde con la protesta que rindió en 2016 por un periodo de nueve años, junto con otros magistrados del TEPJF.

El aval de la mayoría de magistrados a la elección de jueces, magistrados y ministros tuvo su recompensa.   

La reforma judicial aprobada por el Congreso determinó que pueden quedarse hasta 2027, a pesar de que Mónica Soto y Felipe de la Mata cumplen este año el periodo para el que fueron electos. Nueve años.

Estos dos magistrados, junto con Felipe Fuentes, avalaron otorgar al oficialismo una mayoría calificada (dos tercios de los legisladores presentes) en San Lázaro.

Palomearon con su voto que con 54% de los votos, Morena y aliados tuvieran 74% de las curules en San Lázaro. Es decir, una mayoría calificada que les permite hacer con la Constitución lo que les dé la gana. 

Son “cómplices” de la elección de jueces, pero también de la eliminación de los órganos autónomos y la militarización de la Guardia Nacional.

La ausencia de Otálora favorecerá los intereses de Morena. Ella y el magistrado Reyes Rodríguez son los únicos que no se doblaron ante la cuatroté.


RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)

Redefinición conservadora

El planteamiento hecho por su dirigente, Jorge Romero, no tuvo mucha sustancia en lo ideológico o programático, pero apeló a las emociones y definió qué es lo que necesita el partido para evitar su desvanecimiento y acercarse a una nueva aproximación: narrativa.

La dirigencia del PAN anunció este fin de semana el relanzamiento del partido en busca de sí mismo y de nuevos apoyos y votantes. El planteamiento hecho por su dirigente, Jorge Romero, no tuvo mucha sustancia en lo ideológico o programático, pero apeló a las emociones y definió qué es lo que necesita el partido para evitar su desvanecimiento y acercarse a una nueva aproximación: narrativa. Otro discurso, pues. Encontrar un antídoto a “por el bien de todos, primero los pobres”, con el que Andrés Manuel López Obrador impuso un nuevo régimen político en México. El PAN parece estar sintiendo los vientos y recalibrando sus pasos.

Lo comenzó a hacer con marketing, que incluye un rediseño de su logo y lazos hacia la sociedad, “con una visión moderna, cercana y basada en los valores de Patria, Familia y Libertad”, que rápidamente provocaron comparaciones con el llamado de Benito Mussolini –el padre del fascismo– a “Dios, patria y familia”, que fue retomado por Jair Bolsonaro cuando fue presidente de Brasil, y por el presidente argentino, Javier Milei, y la sugerencia de varios analistas de que el PAN iba a moverse hacia la extrema derecha.

No parece ser ese camino tan claro para el PAN, como la necesidad de no seguir hundiéndose en el pozo de la intrascendencia, a la que ha contribuido de manera inopinada una figura disruptiva que ha irrumpido en la constelación política mexicana, Ricardo Salinas, el empresario que libra una batalla abierta contra el gobierno por temas fiscales.

El PAN se ha ido desdibujando desde antes de perder la Presidencia en 2012, que lo ha llevado a caer en picada. Este partido opositor por antonomasia lo ha dejado de ser por la falta de figuras. Sus dos expresidentes están fuera del partido, y dentro del PAN, sólo la senadora Lilly Téllez y más recientemente el senador Germán Martínez han enfrentado al régimen desde la tribuna como verdaderos opositores, aunque sin tener el músculo de Salinas.

El PAN está escuchando la música de estos tiempos, que explica bien el filósofo francés Jean-Pierre Faye, que desarrolló la Teoría de la Herradura, donde demuestra que entre más polarización y mayor radicalización política y de pensamiento exista, las posiciones antagónicas se acercan. Esta teoría fue utilizada para entender cómo las extremas izquierdas y derechas se tocan y se asemejan en algunos momentos, como sucedió con los populismos que tomaron fuerza tras la crisis financiera global de 2008, que aceleraron la condena del neoliberalismo. Durante este periodo, más de 60 liderazgos carismáticos antisistema surgieron en el mundo, incluidos Donald Trump y López Obrador.

Lo que no tiene el PAN es la partitura: carece de discurso. Su corrimiento hacia posiciones más radicales llega tarde. Ignoraron, por menosprecio, la forma como Eduardo Verástegui, un actor y activista, entraba en la órbita del trumpismo. Verástegui, no obstante, era visto el año pasado como uno de los tres pilares que desde la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés) que dirige Matt Schlapp, vinculada al trumpismo, vieron como una alternativa para América Latina, junto con Milei y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele. Bajo ese diseño, la CPAC celebró una reunión en diciembre del año pasado en Buenos Aires, donde estuvieron ellos tres, la nuera de Trump –oradora estelar– y, entre otras figuras, María Corina Machado, la venezolana a quien recientemente le otorgaron el Premio Nobel de la Paz, que envió un discurso videograbado.

Verástegui, que será el anfitrión de una reunión de la conferencia en noviembre próximo en la Ciudad de México, tiene un gran acceso en la Casa Blanca, al ser visto por Trump como potencial candidato a la Presidencia en 2030. En el equipo de Trump nadie piensa de Verástegui en los mismos términos, pero las condiciones que se estaban construyendo en Washington con el trumpismo fueron aprovechadas por Salinas, que desde la toma de posesión estableció sus puntos de contacto al patrocinar una cena con ese mismo grupo, el equipo diplomático de Trump vinculado con los asuntos mexicanos, y más de mil 700 líderes y empresarios hispanos en Estados Unidos.

El perfil de Salinas es más atractivo que el de Verástegui: empresario, millonario, disruptivo y con agallas para enfrentar a un régimen en México que, por definición ideológica, es opuesto al trumpismo. En cambio el PAN, hoy, es absolutamente irrelevante en Washington. Están a años luz del acceso que tiene Verástegui, y nadie en el partido se acerca al protagonismo de Salinas. Su mejor carta, el senador Ricardo Anaya, no puede despegar.

No se ve cómo el relanzamiento del partido que anunció Romero pudiera tener resultados en la próxima estación electoral en 2027, y en la elección presidencial de 2030. La dirigencia del partido es chata y controlada por el grupo político de la alcaldía Benito Juárez, que ha estado sometida a un intenso golpeteo por el gobierno federal y el de la Ciudad de México, que los acusan insistentemente de haber creado un “cártel inmobiliario”.

El planteamiento de abrirse a la sociedad para futuros cargos de elección popular, haciendo a un lado la meritocracia y las alianzas con otros partidos, generará resistencias internas –porque llevaría esa decisión a que los cuadros panistas perdieran peso político–, y dificultaría sus posibilidades de victoria en las urnas. La propuesta de Romero puede ser un salto al vacío porque aun si tuviera éxito, no tiene quién encabece el relanzamiento.

El nuevo libro que quiere escribir para el PAN, no tiene pluma para hacerlo. En la trinchera de Salinas, tinta le sobra, pero carece de franquicia. Si sus caminos siguen por la ruta actual, el encuentro entre el PAN y el empresario podría ser natural, al confluir intereses políticos en 2030.

Nota: Sin mencionar a quien esto escribe por nombre, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, publicó ayer en X su respuesta sibilina a mi columna sobre la investigación en Estados Unidos en su contra, afirmando que eran “calumnias” y “difamaciones” de “gente muy preocupada en la CDMX”. No hay gente preocupada en la CDMX. Si él tampoco lo está, es su libre albedrío. Pero reitero, en Washington, no en México, es donde están averiguando si tiene relación con el Cártel Jalisco Nueva Generación.


TRASCENDIÓ (MILENIO)

Que en la reunión de diputados federales con la comisión presidencial para la reforma electoral, a la que ayer acudieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la consejera jurídica del Ejecutivo, Ernestina Godoy, y el responsable de construir la iniciativa, Pablo Gómez, llamó la atención la ausencia de priistas, pero sobre todo de verdes y petistas, aunque ya casi para finalizar la cita en el Palacio de San Lázaro aparecieron los coordinadores del PVEM, Carlos Puente, y del PT, Reginaldo Sandoval, acompañados por el líder de Morena, Ricardo Monreal.

Que finalmente la magistrada Janine Otálora oficializó su salida del Tribunal Electoral, convirtiéndose en la única que no aceptó el regalazo que la reforma judicial le dio al pleno de la Sala Superior para ampliar sus cargos hasta 2027, que consumará el 31 de octubre próximo. Mientras, el Senado tendrá que nombrar a María del Rocío Balderas Fernández, cercana a Morena y segundo lugar en la elección judicial, con la duda en el aire de si le dejarán esa silla hasta 2027 o por el periodo completo de ocho años.

Que en el primer día de audiencias públicas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la ministra Lenia Batres no le fue del todo bien, pues ni las personas con discapacidad ni algunos ministros comparten su idea de abandonar el criterio que ha permitido invalidar leyes por falta de consulta a diversas comunidades y uno de los participantes a distancia llamó “regresivo” el proyecto, del que se deslindaron otros miembros del tribunal.

Que los legisladores Mario Zamora, priista, y Patricia Jiménez, panista, agarraron en fuera de lugar a Cuauhtémoc Blanco, quien activó la cámara de su celular para solicitar que le checaran tarjeta a la reunión semipresencial de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados cuando se votaba la iniciativa de Ley de Aguas Nacionales, todo con los golpes de raquetas de un duelo de pádel como fondo. La presidenta del grupo de trabajo, Merilyn Gómez Pozos, de Morena, insistió en solicitarle el sentido de su voto, pero no hubo respuesta.




NOTAS LOCALES



Salinas Pliego acusa persecución gubernamental en Sinaloa; el Gobernador se deslinda

El presidente de Grupo Salinas afirma que a nivel nacional se ha instruido a gobernadores a iniciar procesos en su contra y que eso podría trastocar a su equipo de futbol Mazatlán F.C.

El empresario de medios de comunicación, deportivo y de tiendas departamentales, Ricardo Salinas Pliego, acusó que a nivel nacional se ha instruido a los gobernadores a iniciar procesos en su contra, y que en el caso de Sinaloa se busca trastocar su equipo de fútbol Mazatlán F.C.

“Hace unos días me filtraron, desde el gobierno de Sinaloa, que había instrucciones dirigidas a todos los gobernadores para investigar a mis empresas y, si era necesario, inventar algo en mi contra. En Sinaloa, en particular, están buscando la manera de ir en contra de mi equipo de fútbol y de la concesión del estadio otorgada por el anterior Gobierno del Estado”, denunció el empresario mediante una publicación en la red social X.

https://www.noroeste.com.mx/culiacan/salinaspliego-acusa-persecucion-gubernamental-en-sinaloa-el-gobernador-se-deslinda-CH16881333




TEMAS DE INTERÉS



¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios

La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y emocionalmente difíciles de enfrentar, la cual tiene un impacto directo en la calidad de vida, autoimagen y autoestima de los pacientes oncológicos y sus redes de apoyo.

En respuesta a esta realidad y como un acto de empatía y solidaridad con quienes atraviesan esta enfermedad, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), desde la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) que tiene a bien encabezar la doctora Sofía Angulo de Madueña, entrega de manera altruista pelucas oncológicas a quienes solicitan este apoyo.

Estas pelucas son confeccionadas artesanalmente por María Teresa Eceverre López responsable del Programa de Elaboración y Donación de Pelucas Oncológicas, con el cabello donado a la UBU por la comunidad universitaria y sociedad sinaloense, quienes de buena voluntad se suman a contribuir al bienestar de emocional y psicológico de estas personas.

“Esto nació de parte de nuestra directora Sofía Angulo de Madueña. Ella me decía que ya donaban cabello, pero ellos lo entregaban en otra parte; Fue a partir de la iniciativa de ella porque se da cuenta de que hay tantas personas ahorita pasando por esta enfermedad de cáncer y yo digo que de ahí nació su inquietud por apoyar a estas mujeres que están atravesando por este proceso oncológico”, resaltó.

Producir cada peluca artesanal es un proceso laborioso, reconoció la señora María Teresa, el cual requiere dedicación y técnica, por lo que explicó que, al recibir las trenzas de cabello, las separa dependiendo del tono y textura, para después limpiar de cabellos cortos y planchar los mechones, posteriormente forma con ellos extensiones que luego son cocidas con doce costuras y finalmente son cosidas al gorro de la peluca.

El resultado de este proceso es gratificante y tangible, ya que destacó hasta la fecha, y con el respaldo de la directora de Bienestar Universitario, han entregado 91 pelucas oncológicas a mujeres que han tocado las puertas de la casa de estudios para recibir esta ayuda.

“Se nota la satisfacción que ellas sienten, se les ve su cara contenta cuando portan la peluca. Hay mujeres que llegan y ven las pelucas, yo siempre trato de tener unas 10 o 12 pelucas para que ellas escojan. Entonces, llegan y dicen, ‘esa’ y aunque se prueben otras, se llevan la que dijeron cuando vieron”, señaló.

Cabe destacar que estas pelucas oncológicas artesanales son totalmente gratuitas, y hechas con cabello donado por alumnas, personal universitario y sociedad civil que se suman a la causa desde la Campaña de Donación de Cabello que recolecta en las unidades académicas y organizacionales Leonor Ibarra López.


La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios

La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial, impulsado por el Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios (CEIN), esta iniciativa busca fortalecer la vinculación y el compromiso social, alineándose con el eje número cinco del Plan de Desarrollo Institucional, que promueve la colaboración con el sector productivo local.

El coordinador del CEIN, el maestro Juan Carlos Estrada López, explicó que esta convocatoria se lanza cada año con el propósito de brindar acompañamiento a micro, pequeñas y medianas empresas sinaloenses y comentó que a través de este programa se ofrecen servicios especializados de consultoría para atender necesidades en áreas clave como finanzas, contabilidad, fiscal, legal, administrativa y recursos humanos, mediante un equipo multidisciplinario de docentes certificados.

Detalló que, para acceder a este beneficio, las empresas deben estar formalmente establecidas y contar con su respectivo registro ante las autoridades fiscales, “buscamos que las empresas estén instaladas y operando legalmente para que puedan aprovechar de manera efectiva el proceso de consultoría”, indicó.

En cuanto al proceso, explicó que primero se realiza un diagnóstico empresarial que permite identificar las áreas de oportunidad y definir un plan de trabajo personalizado. Mencionó que este diagnóstico contempla en promedio ocho sesiones, aunque la duración depende de la complejidad de cada caso.

Uno de los aspectos más relevantes es que la convocatoria ofrece este servicio sin costo para las empresas seleccionadas, como parte del compromiso institucional de la UAS con el desarrollo económico regional.

Finalmente, Juan Carlos Estrada López lanzó un llamado a los emprendedores y empresarios sinaloenses para aprovechar esta oportunidad, “los invitamos a acercarse al CEIN y sumarse a esta convocatoria que busca fortalecer al sector productivo local”, culminó.




COLUMNAS LOCALES


MALECÓN (NOROESTE)


ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)

PAN y PRI quieren a Ricardo Madrid

Alianza con PVEM en Sinaloa, MC no

Con cuatro diputados en la 65 Legislatura del Congreso de Sinaloa, el Partido Verde Ecologista de México es la tajada apetitosa que la Oposición quiere agregarle al pastel político con el cual iría a cautivar al electorado en las votaciones del 6 de junio de 2027, no obstante que la franquicia propiedad de la familia González Martínez solicitaría, sea con quien sea la coalición, llevar mano en la votación para Gobernador colocando a su carta fuerte que es Ricardo Madrid Pérez.

Hay cismas en la partidocracia que no es tiempo de resolver a casi dos años de que se dé la sucesión en la titularidad del Ejecutivo estatal, pero los anzuelos comienzan a lanzarse a “peces gordos” de otros partidos entre los que figuran el Diputado federal Madrid, los ex alcaldes de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, y de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, estos dos últimos desechados por el Movimiento Regeneración Nacional mediante juicios políticos y vinculaciones a procesos penales.

El Partido Verde quiere repetir el exitoso experimento de 2016 cuando uno de sus miembros, Quirino Ordaz Coppel, que en la víspera se integró a la bancada del PVEM en la 63 Legislatura de la Cámara de Diputados, obtuvo la postulación a Gobernador y la logró yendo en alianza con el PRI, procediendo posteriormente a despriízarse y teñir a Sinaloa con el tono verde.

Ricardo Madrid fue parte de aquel injerto esmeralda que en 2023 acabó arrasando con el dominio tricolor en la tierra de los 11 ríos para que entrara a gobernar Morena con tal fuerza arrolladora que obtuvo no sólo la Gubernatura sino el control de los poderes Legislativo y Judicial. ¿Podría repetirse el mismo escenario dentro de dos años con la postulación del actual Diputado federal que en el sexenio quirinista despachó como secretario particular y Secretario de Desarrollo Social?

El caso es que el PRI y el dirigente estatal César Emiliano Gerardo traen una lámpara más potente que la que usó Diógenes al buscar la verdad y la honestidad, en este caso para escudriñar a perfiles que, sean o no priistas, compitan contra los abanderados de Morena. Siendo sinceros, el PRI carece de tela propia de dónde cortar candidaturas y su carta fuerte es la Senadora Paloma Sánchez si es que rige en el tricolor sinaloense la cuota de género.

Sin embargo, le correspondería a Ricardo Madrid evaluar si atiende o no la otra encrucijada, la del PVEM, consistente en desprenderse de la alianza con Morena y hacer la coalición con el PRI, el PAN y tal vez con el devaluado Partido Sinaloense. Ha de estar midiendo el terreno porque la tentación por el poder coloca celadas y las campañas hacia el primer domingo de junio de 2027 tendrán más de las acostumbradas.

Es decir, a Acción Nacional no le interesa en Sinaloa la eventualidad que ventiló la Presidenta Claudia Sheinbaum de una posible alianza entre PAN y MC porque el movimiento naranja no pinta en Sinaloa. Si se le midiera por la presencia en el Congreso del Estado, con dos curules, estaría disputando ser la cuarta o sexta fuerza política comparado con igual número de diputados de PAS y PT. Ni juntando al emecismo con las demás “canicas” de la Oposición le harían mayoría a la “corcholata” de Morena.

Pero no hay peor lucha que la que no se hace y en el análisis que hacen los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional en Sinaloa les sería más rentable ir en alianza con el Verde y poco viable implementar la coalición con MC como lo perfila el PAN y lo niega la cúpula del emecismo con Jorge Álvarez Máynez a la cabeza. Aparte de que Sergio Torres lleva mano aquí en las negociaciones y no soltará la definiciones de nuevos huesos a roer.

El único escenario posible para que el PVEM y Madrid reediten la hazaña política que en 2016 logró Quirino Ordaz con todos los pronósticos en contra, es la contingencia de una gran división en el régimen autodenominado Cuarta Transformación, de la cual hay barruntos pero es difícil pronosticar hasta dónde los va a enfrentar o permitir la administración Sheinbaum.

Mientras tanto, PRI y PAN le están echando el ojo a Ricardo Madrid y éste se deja querer al tiempo que recorre el estado tejiéndole adhesiones al Verde y les quita adeptos al panismo y priismo.

Reverso

Si Madrid el anzuelo muerde,

Acabará como mal pintor,

Pues lo salpicarán el Verde,

El albiazul y el tricolor.

Serenas morenas

Diera o no el banderazo de arranque el Gobernador Rubén Rocha Moya, y suponiendo que la meta de salida hacia la sucesión será un día después de que el Mandatario presente al Congreso su cuarto informe de labores, las mujeres que aspiran a la postulación a la Gubernatura por el Movimiento Regeneración Nacional le entran con todo a la campaña que las posicione en el conocimiento de los electores. Imelda Castro, Graciela Domínguez, María Teresa Guerra, Merary Villegas, Estrella Palacios y las que se acumulen mueven las redes sociales con tal dinamismo que hasta parece que en verdad la candidatura está acéfala y que la tómbola de la 4T está gire y gire, a punto de develar a la ganadora. ¿Y si la encuesta de marzo ya estuviera decidida?

RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)

Entre blues e invocaciones

De martes a viernes, de 11:00 a 14:00 horas, en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario, el Festival Cultural Sinaloa 2025 estará centrado en el blues, a través de talleres de guitarra, batería y armónica, y ciclo de cine vespertino, a las 16:00 horas, en la Sala Lumiére.

Asimismo, este martes se presentará en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario, a las 17:00 horas, el libro “Circo en Llamas”, de Sergio López, y se cerrarán las actividades de este día, a las 18:00 horas, con la obra de teatro, “Fenómeno”, dramaturgia y dirección de Hugo Alfredo Hinojosa, en el teatro Socorro Astol.

El blues es un género y composición musical surgido a fines del Siglo 19 y principios del 20 en el sur de Estados Unidos con gran acento en la improvisación, alentado por las comunidades afroamericanas para expresar su tristeza y melancolía con himnos que cantaban en las plantaciones.

El miércoles, a las 17:00 horas, en el teatro Socorro Astol, tendrá lugar el espectáculo “Invocaciones”, de la autoría e interpretación de Aldo Rodríguez, y teniendo como voz a la soprano Perla Orrantia. Esta obra se presentó el jueves 16 en el Museo Trapiche, de Los Mochis, con gran éxito.

Su estreno mundial tuvo lugar en París, en 2024, y se ha presentado exitosamente en España, Nueva York y la Ciudad de México. Recibe su nombre del recurso a plegarias, invocaciones y textos sagrados antiguos, que van desde el hebreo, sumerio y egipcio antiguo hasta el latín medieval, cantados espléndidamente por la potente, sugestiva y timbrada voz de Orrantia.

Es una obra en seis movimientos y se complementa con el uso de electrónica en vivo y proyecciones visuales que proporcionan el ambiente ideal para disfrutar el espectáculo.

¿Invoco, evoco y provoco?

ANTONIO QUEVEDO SUSUNAGA

BRECHA


PAN y PRI quieren a Ricardo Madrid

Alianza con PVEM en Sinaloa, MC no

Con cuatro diputados en la 65 Legislatura del Congreso de Sinaloa, el Partido Verde Ecologista de México es la tajada apetitosa que la Oposición quiere agregarle al pastel político con el cual iría a cautivar al electorado en las votaciones del 6 de junio de 2027, no obstante que la franquicia propiedad de la familia González Martínez solicitaría, sea con quien sea la coalición, llevar mano en la votación para Gobernador colocando a su carta fuerte que es Ricardo Madrid Pérez.

Hay cismas en la partidocracia que no es tiempo de resolver a casi dos años de que se dé la sucesión en la titularidad del Ejecutivo estatal, pero los anzuelos comienzan a lanzarse a “peces gordos” de otros partidos entre los que figuran el Diputado federal Madrid, los ex alcaldes de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, y de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, estos dos últimos desechados por el Movimiento Regeneración Nacional mediante juicios políticos y vinculaciones a procesos penales.

El Partido Verde quiere repetir el exitoso experimento de 2016 cuando uno de sus miembros, Quirino Ordaz Coppel, que en la víspera se integró a la bancada del PVEM en la 63 Legislatura de la Cámara de Diputados, obtuvo la postulación a Gobernador y la logró yendo en alianza con el PRI, procediendo posteriormente a despriízarse y teñir a Sinaloa con el tono verde.

Ricardo Madrid fue parte de aquel injerto esmeralda que en 2023 acabó arrasando con el dominio tricolor en la tierra de los 11 ríos para que entrara a gobernar Morena con tal fuerza arrolladora que obtuvo no sólo la Gubernatura sino el control de los poderes Legislativo y Judicial. ¿Podría repetirse el mismo escenario dentro de dos años con la postulación del actual Diputado federal que en el sexenio quirinista despachó como secretario particular y Secretario de Desarrollo Social?

El caso es que el PRI y el dirigente estatal César Emiliano Gerardo traen una lámpara más potente que la que usó Diógenes al buscar la verdad y la honestidad, en este caso para escudriñar a perfiles que, sean o no priistas, compitan contra los abanderados de Morena. Siendo sinceros, el PRI carece de tela propia de dónde cortar candidaturas y su carta fuerte es la Senadora Paloma Sánchez si es que rige en el tricolor sinaloense la cuota de género.

Sin embargo, le correspondería a Ricardo Madrid evaluar si atiende o no la otra encrucijada, la del PVEM, consistente en desprenderse de la alianza con Morena y hacer la coalición con el PRI, el PAN y tal vez con el devaluado Partido Sinaloense. Ha de estar midiendo el terreno porque la tentación por el poder coloca celadas y las campañas hacia el primer domingo de junio de 2027 tendrán más de las acostumbradas.

Es decir, a Acción Nacional no le interesa en Sinaloa la eventualidad que ventiló la Presidenta Claudia Sheinbaum de una posible alianza entre PAN y MC porque el movimiento naranja no pinta en Sinaloa. Si se le midiera por la presencia en el Congreso del Estado, con dos curules, estaría disputando ser la cuarta o sexta fuerza política comparado con igual número de diputados de PAS y PT. Ni juntando al emecismo con las demás “canicas” de la Oposición le harían mayoría a la “corcholata” de Morena.

Pero no hay peor lucha que la que no se hace y en el análisis que hacen los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional en Sinaloa les sería más rentable ir en alianza con el Verde y poco viable implementar la coalición con MC como lo perfila el PAN y lo niega la cúpula del emecismo con Jorge Álvarez Máynez a la cabeza. Aparte de que Sergio Torres lleva mano aquí en las negociaciones y no soltará la definiciones de nuevos huesos a roer.

El único escenario posible para que el PVEM y Madrid reediten la hazaña política que en 2016 logró Quirino Ordaz con todos los pronósticos en contra, es la contingencia de una gran división en el régimen autodenominado Cuarta Transformación, de la cual hay barruntos pero es difícil pronosticar hasta dónde los va a enfrentar o permitir la administración Sheinbaum.

Mientras tanto, PRI y PAN le están echando el ojo a Ricardo Madrid y éste se deja querer al tiempo que recorre el estado tejiéndole adhesiones al Verde y les quita adeptos al panismo y priismo.

Reverso

Si Madrid el anzuelo muerde,

Acabará como mal pintor,

Pues lo salpicarán el Verde,

El albiazul y el tricolor.

Serenas morenas

Diera o no el banderazo de arranque el Gobernador Rubén Rocha Moya, y suponiendo que la meta de salida hacia la sucesión será un día después de que el Mandatario presente al Congreso su cuarto informe de labores, las mujeres que aspiran a la postulación a la Gubernatura por el Movimiento Regeneración Nacional le entran con todo a la campaña que las posicione en el conocimiento de los electores. Imelda Castro, Graciela Domínguez, María Teresa Guerra, Merary Villegas, Estrella Palacios y las que se acumulen mueven las redes sociales con tal dinamismo que hasta parece que en verdad la candidatura está acéfala y que la tómbola de la 4T está gire y gire, a punto de develar a la ganadora. ¿Y si la encuesta de marzo ya estuviera decidida?


BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEA

Sin alianzas, sin líderes, sin rumbo…

Por años, la derecha mexicana se creyó eterna. Su poder económico, mediático y político parecía inquebrantable. Pero hoy, lo que vemos no es una reconfiguración: es una descomposición en cámara lenta. La falta de alianzas entre el PRI y el PAN no responde a diferencias ideológicas, porque esas desaparecieron hace décadas. Se trata, más bien, del síntoma más visible de su desgaste moral y político.

El tiempo le dio la razón a López Obrador cuando señalaba que “el PRI y el PAN son lo mismo”. No era una frase populista, sino una radiografía precisa. Durante años compartieron intereses, privilegios, complicidades y el desprecio por el México profundo. Hoy, simplemente ya no pueden ocultar su similitud: dos partidos agotados, atrapados en su propia soberbia, peleando migajas de poder mientras el país avanza sin ellos.

En medio de ese derrumbe aparece Ricardo Salinas Pliego, un empresario exitoso y poderoso que se presenta como “antisistema”, pero que es, en realidad, el producto más puro del viejo sistema: autoritario, clasista, intolerante y obsesionado con el control. Su incursión política, aún hipotética, revela el vacío de liderazgo en la oposición. Que un magnate televisivo —cuya fortuna se edificó bajo la sombra del poder y la manipulación mediática— sea considerado “viable” para la presidencia, habla del nivel de desesperación que vive la derecha.

Salinas Pliego intenta construir una narrativa similar a la de Donald Trump: la del millonario que “no necesita del gobierno” y que “dice las cosas como son”. Pero detrás de ese discurso se esconde una mentalidad profundamente elitista, incapaz de comprender la desigualdad y el resentimiento social que dominan a México. Su “autenticidad” no es más que arrogancia maquillada de valentía.

Lo irónico es que su eventual candidatura obligaría a un matrimonio político imposible: el PRI, el PAN y Movimiento Ciudadano bajo un mismo techo. Pero ahí está la trampa: el PAN no quiere mezclarse con nadie; el PRI ya no tiene nada que ofrecer; y MC sigue vendiéndose como él “ni de izquierda ni de derecha”, aunque termina coqueteando con ambas. Es el retrato de una oposición fragmentada, vacía de ideas y sobrada de egos.

El verdadero drama de la derecha mexicana es que perdió su conexión con la realidad. Mientras el país se transforma —con errores y aciertos—, ellos siguen atrapados en un discurso del pasado, incapaces de hablarle a un pueblo que ya no los respeta ni les cree. Su apuesta por figuras empresariales y celebridades mediáticas no es renovación, es la confirmación de su decadencia.

La política no se regenera con dinero ni con propaganda. Se reconstruye con principios, con empatía y con visión social. Y eso, precisamente, es lo que la derecha mexicana olvidó. Pretenden resucitar con los mismos vicios que los sepultaron.

GOTITAS DE AGUA:

Quizá la gran lección de este momento político es simple pero contundente: no se puede derrotar a un movimiento popular con soberbia, ni reemplazar la legitimidad con poder económico. La oposición podrá tener dinero, medios y empresarios… pero carece de lo único que otorga fuerza en una democracia: el respaldo moral del pueblo. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos mañana”...

CARLOS AVENDAÑO



Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores…  

JORGE LUIS TELLES SALAZAR

Agenda Politica

La respuesta de

Rubén Rocha a

Salinas Pliego

= Tras sus señalamientos en redes sociales

= Puntual posicionamiento del gobernador

= Algo así como “aquí no hay cacería de brujas”

= Nuevo León se le revela al PAN: “aquí si hay alianzas”

= Estoica tarea la de Robespierre Lizárraga en el PAS

Jorge Luis Telles Salazar

A través de sus redes sociales, el gobernador Rubén Rocha Moya da una clara respuesta al empresario Ricardo Salinas Pliego -de los más prósperos de nuestro país – a quien le precisa, en tono categórico, la no existencia, por parte de las instituciones del Estado de Sinaloa, “de investigación alguna en contra de las empresas del grupo Salinas y menos aún con respecto al estadio de futbol, casa y sede del equipo Mazatlán FC, el cual cuenta con una gran afición y multitud de seguidores que visitan nuestro puerto en cada partido”.

Esto, por un lado, “porque en el gobierno de Sinaloa tenemos absolutamente claro que la certidumbre jurídica constituye un elemento central del Estado de Derecho” y por otro, porque se trata de “una condición indispensable para el desarrollo de toda índole, especialmente el económico”.

“A usted -le dice Rocha en forma directa – y a todos los empresarios de México y de otros países que invierten en Sinaloa, les damos garantías plenas de certeza jurídica y de respeto a los actos realizados conforme al derecho vigente en esta y en administraciones anteriores”.

La respuesta de Rocha Moya, por supuesto, es consecuencia de alusiones personales de Salinas Pliego, quien en su enfrentamiento directo con la presidenta Claudia Sheinbaum y contra algunos de sus más cercanos colaboradores, involucró al gobierno de Sinaloa -del mismo modo, en sus redes sociales – al que le formuló los cargos citados por Rocha en el documento hecho público la tarde de este lunes 20 de octubre aquí en Culiacán.

Puntalmente, a mi leal saber y entender.

-0-

Ahora bien.

Además de oportuno y categórico, se trata de un posicionamiento valiente de Rocha, porque, lejos de pretender “quedar bien” con la ciudadana presidenta, asume una actitud objetiva e imparcial que es la más conveniente para la entidad, en estos momentos en que lo que menos se desea es un retiro de inversiones del sector privado, llámese Ricardo Salinas Pliego u otros empresarios, de uno y otro nivel.

Seguramente, tras la postura de Rocha Moya no faltarán intrigas en su contra en los más altos niveles de la politica mexicana, por no haberse sumado al coro de aduladores e incondicionales; pero es obviol que no prosperarán porque la presidenta Sheinbaum es una mujer inteligente que entiende que la respuesta a Salinas Pliego es objetiva, imparcial y en sintonía con la realidad politica, social y económica para nuestro Estado.

Ignoramos, ciertamente, la magnitud de las inversiones que Salinas Pliego tenga en Sinaloa; pero lo que todo mundo sabe es que es el propietario prácticamente único del club Venados de Mazatlán FC y que jugó un papel relevante en la llegada del futbol profesional al  puerto, situación que le dio a Mazatlán un importante plus en la disputa por el mercado turístico nacional.

Y bueno pues ahí está la respuesta del gobernador. Insistimos: no tendrá un aval por unanimidad -menos entre los miembros de “la corte” -; pero de lo que nadie duda es que fue oportuna, clara, objetiva, cortés y contundente.

Salvo mejor opinión, amigo lector.

-0-

Por otro lado.

Si levantó ámpula el acuerdo adoptado por la dirigencia nacional del PAN, respecto a la eliminación de alianzas electorales con otros partidos -del sello que fueren – , de cara a las elecciones constitucionales de 2027 y de una buena vez para la presidencial del 2027.

Y pues bueno, la simpatía no fue del todo generalizada. Era de esperarse. Y hay quienes rebaten la decisión con los números en la mano.

El caso más sonado, hasta hoy, es el de Monterrey, Nuevo León, estado donde gobierna Movimiento Ciudadano; pero deficitario en una buena parte de las presidencias municipales de la entidad.

Allá, en Monterrey, PRI y PAN trabajan en acuerdo para lograr una candidatura única, en el entendido de que su candidato encabeza sobradamente la intención de voto, tanto contra el alfil de Samuel García (el gobernador) como de las alternativas que maneja MoReNa.

Y por lo pronto, ya le dijeron que no al presidente nacional del PAN, Jorge Romero; que ellos trabajarán en sintonía y que ganarán las elecciones municipales e incluso, la gubernatura misma, por encima de MC.

Situaciones así se repetirán en otras entidades del país. Difícil que todo mundo pueda pensar y reflexionar como lo hacen Romero y seguidores, cuando las matemáticas y las proyecciones dicen exactamente lo contrario. Si no tienen una computadora a la mano, una regla de cálculo bien puede servir. O hasta un ábaco si mucho me apuran.

En fin.

-0-

Mientras.

Robespierre Lizárraga Otero, el presidente del comité estatal del Partido Sinaloense, ha salido del marasmo con la intención de desarrollar, en los próximos meses, una actividad incansable, estoica y heroica, a fin de conservar el registro del PAS como partido regional y de mantener por lo menos un par de asientos en el Congreso del Estado.

En realidad no parece ser una tarea fácil. Y es que tras la muerte de Héctor Melesio Cuén Ojeda -a semanas de asumir una diputación federal, por el Partido Revolucionario Institucional -, este partido se convulsionó de tal manera, que entró en una etapa de inacción, sin ninguna esperanza de reacción.

Lizárraga Otero ya se decidió a echarse a cuestas el partido y trabajar sin descanso, para el logro de los propósitos citados. Y lo que más llama la atención es la estrategia de Robespierre: a diferencia de todos, se ha acercado a todos los partidos y los ha invitado incluso a los actos políticos del PAS en su etapa de resurrección, bajo el argumento de que es inaplazable una reconciliación estatal.

Evidentemente se ha perdido mucho tiempo y lo que pudo haber sido un trabajo rutinario, tan solo con labores de mantenimiento, se ha convertido en una misión si no imposible, si de difícil realización.

Pendientes.

-0-

CORTOS.- La doctora Olga Judith Peña Inzunza, presidenta ejecutiva de la Fundación Cultural “Enrique Peña Gutiérrez”, lanzará ya su convocatoria para el premio nacional de cuento y poesía “Enrique Peña Gutiérrez” que habitualmente se entrega el 22 de mayo en el pueblo mágico de Mocorito. Ya invitó, de entrada, a su desayuno semestral tradicional, programado para este jueves, en el restaurant del Country Club. Gracias por la invitación y por ahí nos vemos…ANOTELO.- El Partido Revolucionario Institucional anuncia conferencia de prensa para este martes en la ciudad de Guasave. Estará por ahí el presidente del Comité Directivo Estatal, Cesar Emiliano Gerardo Lugo, así como la secretaria general, Liliana Cárdenas. Bueno seria conocer su opinión sobre el cortón del PAN, aunque aquí, hasta donde sabemos, mantienen buenas relaciones. La cita es a las 9: 00 horas, en el restaurant La Campiña de aquella ciudad. Pendientes…ORALE.- El programa “Ponte al Corriente” le ha aportado ingresos del orden de 237 millones de pesos al gobierno del Estado, gracias a los casi 40 mil ciudadanos que se pusieron al corriente en tramites antiquísimos, con tan solo 6 mil pesos. El programa, lo dejó entrever el gobernador Rocha, volverá en el famoso buen fin, que ya está a la vuelta de la esquina. ¿Qué tal?...APUNTELO.- Y como el Partido Verde Ecologista Mexicano también forma parte de la Cuarta Transformación -a veces más papistas que el mismo papa, lo que les ha dado muy buenos resultados – el gobernador Rocha también les dio calorcito, al acompañar a sus diputados en su informe propio al último año de trabajo legislativo. ¿Cómo ve?...COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuidense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.


GABRIEL YAÑEZ

La Hoguera.

LA REINGENIERÍA DE LA UAS, EL PRETEXTO LEGISLATIVO DE MODA PARA HACERSE NOTAR.

Apenas se asoma el Cuarto Informe de Gobierno del Dr. Rubén Rocha Moya, y el prurito por seguir viviendo del presupuesto, parece estar invadiendo a muchos de quienes hoy en día, forman parte de la flamante clase política sinaloense, sobre todo del lado de Morena. Y es que ante lo debilitados que se encuentran los partidos de oposición, tanto morenistas de cepa como advenedizos consideran que su proceso interno (encuestas), es en todo caso la aduana más difícil a superar, de modo tal que ven la elección constitucional como un mero trámite…¿será?.  Para muestra están los auto destapes de que este mismo fin de semana hicieron Tere Guerra, Imelda Castro y Graciela Domínguez, las tres con muy altas probabilidades, en caso por supuesto de que la decisión del CEN de MORENA, le apueste a que en Sinaloa tengamos a la primer mujer Gobernadora. Bajo ese escenario, es comprensible entonces esa sobrada confianza que les embarga, considerando el pulso electoral que miden las encuestas, donde la preferencia de los votantes se inclina con amplia ventaja a favor del partido en el poder. Sin embargo, el adelantado muestreo que muchos de ellos y ellas andan haciendo, más que posicionarlos, los puede llevar a exponerlos, mostrándole a la gente qué han aportado en sus cargos, o qué méritos pueden presumir como para pedir de  nuevo el voto.

Ejemplo de estos aceleres se aprecia en la urgencia que traen algunos de ellos, buscando a toda costa jalar los reflectores mediáticos, ante a los cuales ya no hallan sobre qué opinar para que se sepa de ellos. Esto se vio recientemente con algunos legisladores locales, quienes copiando la estrategia de su colega del partido Movimiento Ciudadano, Sergio Torres, les dio por montarse también en uno de los temas que más interés ha permeado entre la opinión pública, debido a la relevancia e impacto que habrá de tener dependiendo de su desenlace. Me refiero evidentemente al tema de la reforma integral que, sí o sí, ocupa inexcusablemente ser implementada en el corto plazo en la UAS. Una propuesta que de hecho se encuentra plenamente delineada, y fue recientemente avalada por la gran mayoría de los trabajadores (activos y jubilados) de esa institución.

Por lo anterior es que esas ansias de retomar sistemáticamente este tema para dar la nota, no puede tener más lectura que la de levantar la mano en estos momentos de aceleres políticos. Y es que después de lo socializado y del convencimiento que ha generado el proyecto de reingeniería universitaria, no hay justificación más visible detrás de las intervenciones con las que estos legisladores, durante la última sesión ordinaria, volvieron a la carga, tratando una vez más de restarle méritos a un proyecto que lo único que busca es el rescate inmediato de la UAS.

En dicha sesión legislativa, los diputados Sergio Torres, Pedro Lobo, Juana Minerva Vázquez y Sthefany Rea Reátiga, subieron a tribuna  con las mismas descalificaciones y acusaciones lanzadas al aire, y con las cuales pretenden seguir alimentando la politiquería de quienes, al parecer, aún arrastran sin superar viejas y anacrónicas rencillas al interior de la Universidad.

Por lo anterior es que los posicionamientos de rechazo que estos diputados hicieron el pasado jueves, en torno a la reingeniería de la UAS, más que mover a la reflexión, generaron desconfianza por la falta de sustento, por las motivaciones que pudieran haber detrás, y sobre todo por la endeble autoridad moral que les asiste. Sobre esto último, tampoco se le puede pedir peras al olmo, pues basta sólo recordar cómo es que muchos de ellos llegaron a ese cargo legislativo, producto de la improvisación y el desconocimiento, algo que incluso persiste en quienes después de reelegirse hasta en tres ocasiones, siguen con un desempeño mediocre.

Lo que sí no pasó desapercibido y le dio punto final a todo este asunto, fue la inteligente, prudente e institucional respuesta que esos diputados obtuvieron del Secretario Académico de la UAS, Mtro. Sergio Mario Arredondo Salas. Y es que con el antecedente de su paso por la anterior legislatura, donde dejó constancia de su alta preparación y ejemplar desempeño, Arredondo Salas fue contundente al señalar que “la Universidad recoge con mucho respeto todas las expresiones de los diputados, pero lo verdaderamente importante es que todos reconozcamos que en este momento de la institución, no es opción no hacer algo”.  En ese sentido, les recordó la amplia aceptación que, producto de una consulta abierta y libre. los trabajadores universitarios le dieron a la propuesta de reingeniería que ha venido empujando el rector, Dr. Jesús Madueña Molina, por lo que les aconsejó ponderar ese ánimo de cohesión y cooperación que invade a la comunidad universitaria.

Por último, les refrendó el compromiso hecho desde un principio por el propio rector Jesús Madueña, en el sentido de que lejos de buscar afectar derechos laborales, el propósito de la reingeniería es simplemente darle la viabilidad financiera que la institución requiere para mantenerse activa, para lo cual se han incorporado exigencias  tan indispensables, como aquellas que tiene que ver con  la transparencia, la priorización y la optimización de los recursos que recibe la UAS.

J. HUMBERTO COSSÍO R.

FAX DEL FAX 

ME GUSTA ESCRIBIR Y LA DIVERSIDAD

ME ENCANTA.

La violencia no puede faltar.

La política es un manjar que no puede faltar en nuestra

mesa.

El beisbol me apasiona.

De futbol americano, escucho, pero no entiendo.

Me encanta ver a los corredores que con el ovoide bien apretado

surcan raudos y veloces para anotar.

Los basquetbolistas son individuos muy agiles y van de un lado a otro 

con asombrosa velocidad.

Los políticos modernos también se trasforman. Vuelan de un lado

a otro según ofrecimientos y conveniencias.

No me causaría extrañeza que Alito se convierta en líder de

MORENA.

Y que los de MORENA volvieran al PRI.

Es un masacote lo que estamos viviendo y lo que nos falta.

Pero el beisbol es mi pasión.

Las ligas mayores concentran lo mejor de este tipo de jugadores y me

deleitan con sus maravillosas jugadas.

Ver a Othani de los Dodgers lanzar siete entradas, ponchar a diez y

pegar tres jonrones es un privilegio.

Las anécdotas me encantan.

Dos empresarios trenzados por la gubernatura, y ser testigo de que el menos

fuerte se llevó la presea, es algo digno de contarse.

Malova y Chuy Vizcarra los protagonistas.

Muy emocionante la contienda.

Mi vehículo tapizado de propaganda de Malova y me veían con lastima en todas

partes.

Luego se dirigían a mi persona con mucho respeto.

En estos tiempos votaría por Chuy Vizcarra.

Pero no quiere ser candidato.

Dedicado por completo a sus negocios y a cuidar  la salud de su

esposa.

No son tareas fáciles.

Sigo con el beisbol.

Estamos al pendiente de saber si Marineros o Azulejos se enfrentarán

a Dodgers en la serie mundial.

Paloma es mi Senadora.

Puede ser candidata al gobierno de Sinaloa.

Ganarle en estos momentos a las aplanadoras de

la cuarta transformación sería

Increíble.

Los senadores sinaloenses de MORENA los que llevan inmensa

ventaja.

Si es varón, será Inzunza.

Si es mujer, Imelda.

La diputada Guerra es solo estrategia.

Veremos.

Pero el beisbol es mi pasión.

Hasta mañana.




NOTAS DEPORTIVAS



México, EU, Costa Rica y Jamaica presentan candidatura conjunta para Mundial femenino

La candidatura para el evento de 2031 tiene el apoyo de la Concacaf; se prevé una asistencia de unos 4.5 millones de aficionados.

Las federaciones de futbol de Costa Rica, Estados Unidos, Jamaica y México presentaron este lunes su candidatura conjunta para acoger el Mundial femenino en 2031, informó en un comunicado US Soccer.

“Nos enorgullece enormemente liderar esta candidatura para la Copa Mundial Femenina 2031 junto con nuestros socios de la Concacaf en México, Costa Rica y Jamaica”, declaró la presidenta de US Soccer, Cindy Parlow Cone, durante un acto en Nueva York que formalizó la propuesta.

https://forbes.com.mx/mexico-eu-costa-rica-y-jamaica-presentan-candidatura-conjunta-para-mundial-femenino/