PERIODICOS INTERNACIONALES |
THE NEW YORK TIMES
Trump fortalece a quienes niegan las elecciones, pero sigue obsesionado con las quejas de 2020 El presidente ha colocado a quienes defienden sus falsas afirmaciones en puestos gubernamentales, al tiempo que desmantela los sistemas diseñados para asegurar el voto, lo que genera temores de que pretenda tomar el control de las elecciones antes de las elecciones intermedias del próximo año. https://www.nytimes.com/2025/10/22/us/politics/trump-election-deniers-voting-security.html |
THE WALL STREET JOURNALCandidato de Trump se retira de la audiencia tras reporte de mensaje racista Paul Ingrassia no cuenta con los votos necesarios para ser confirmado al frente de la Oficina del Asesor Especial. WASHINGTON—Un candidato de Trump se retiró el martes de una audiencia de confirmación en el Senado para dirigir la oficina de vigilancia ética de la Casa Blanca, tras un reporte de que hizo comentarios racistas y antisemitas en una cadena de mensajes. La decisión de Paul Ingrassia se produjo después de que senadores republicanos expresaran su oposición a la nominación y quedara claro que el candidato del presidente Trump para dirigir la Oficina del Asesor Especial no tenía posibilidades de ser confirmado. https://www.wsj.com/politics/policy/paul-ingrassia-trump-nominee-716b875f?mod=hp_lead_pos6 |
EL PAÍS
La debilidad de la industria y de las inversiones ponen en duda el Plan México para apuntalar la economía La actividad económica del país se contrajo un 0,6 % en septiembre, respecto al mismo mes del año pasado, según las cifras preliminares del Inegi La economía mexicana pierde fuelle en el segundo semestre del año. La debilidad tanto de la inversión como de las actividades industriales ha complicado el panorama para México en el tercer trimestre. De acuerdo con las cifras preliminares dadas a conocer el martes por el Inegi, se perfila una caída a tasa anual de 0,6% en los meses de agosto y septiembre. En plena incertidumbre arancelaria frente a Estados Unidos, el mayor tropiezo el mes pasado fue el de las actividades industriales que cayeron un 0,3%, respecto al mismo mes de 2024. https://elpais.com/mexico/economia/2025-10-22/la-debilidad-de-la-industria-y-de-las-inversiones-ponen-en-duda-el-plan-mexico-para-apuntalar-la-economia.html |
DEUTSCHE WELLE
El Museo del Louvre reabre tras el robo de joyas El Museo del Louvre en París reabrió sus puertas, con restricciones, tres días después del espectacular robo de ocho históricas joyas de la Corona con un valor estimado de más de 100 millones de dólares. El cintillo rojo que advertía del cierre en su sitio web ha desaparecido. Los visitantes volvieron a cruzar las puertas del Museo del Louvre por primera vez desde el atroz robo, que acaparó titulares en todo el mundo hace tres días. Las puertas del museo abrieron a las 9.00, como es habitual, en un momento en que cientos de personas estaban ya haciendo cola en el acceso de la pirámide. El Louvre había puntualizado el martes que esa apertura no sería completa, ya que la Galería de Apolo en la que se produjo el robo permanecerá cerrada "un cierto tiempo". https://www.dw.com/es/el-museo-del-louvre-reabre-tres-d%C3%ADas-despu%C3%A9s-del-robo-de-joyas/a-74451055 |
Rusia a Trump: "Nadie quiere perder el tiempo" Rusia y Hungría han dicho que "continúan" los preparativos para una cumbre Trump-Putin en una fecha "incierta", pospuesta por Trump tras desencuentros con Rusia y Ucrania. El Gobierno ruso afirmó que continúan los preparativos para una cumbre presidencial entre Vladimir Putin y Donald Trump, pese a que el mandatario estadounidense anunció la víspera el aplazamiento de la reunión. "Afirmamos que los preparativos para una cumbre continúan", dijo el viceministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, citado por la agencia estatal de noticias TASS. "Nadie quiere perder el tiempo. Ni el presidente Trump ni el presidente Putin", dijo también Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria, después de que el mandatario estadounidense asegurara que no quiere "perder el tiempo" con "una reunión inútil". https://www.dw.com/es/rusia-a-trump-nadie-quiere-perder-el-tiempo/a-74453850 |
THE GUARDIAN
El llamado de Trump a congelar el conflicto en Ucrania en los frentes actuales es un "buen compromiso", afirma Zelenski Los comentarios del presidente ucraniano se produjeron en medio de la suspensión de una cumbre prevista entre Estados Unidos y Rusia y nuevos ataques contra Kiev y Járkov. https://www.theguardian.com/world/live/2025/oct/22/russia-ukraine-war-kyiv-attack-latest-news-updates-europe |
Un alto el fuego en Gaza podría generar más alianzas israelíes en Oriente Medio, afirmó Vance en la reunión con Netanyahu El vicepresidente estadounidense se encuentra en Israel para reunirse con el primer ministro israelí en medio de un frágil alto el fuego en Gaza. https://www.theguardian.com/world/live/2025/oct/22/israel-gaza-ceasefire-jd-vance-netanyahu-hamas-hostages-middle-east-latest-news-updates |
THE WASHINGTON POSTTrump anuncia una acción directa en Venezuela El gobierno de Trump ha incrementado el envío de buques de guerra, aviones de combate y tropas al Caribe para la interdicción de drogas. Muchos consideran que el objetivo final es derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro. https://www.washingtonpost.com/national-security/2025/10/22/venezuela-trump-maduro-war-narcotics/?itid=hp-top-table-main_p001_f001 |
La Casa Blanca amplía la demolición del Ala Este mientras los críticos denuncian la extralimitación de Trump Se demolió una mayor parte de la estructura para dar paso al salón de baile que planea construir el presidente Donald Trump, a pesar de las quejas sobre la falta de transparencia del proyecto. Los trabajos de demolición, que comenzaron el lunes con la desaparición de la entrada este de la Casa Blanca, avanzaron el martes con la destrucción de gran parte del Ala Este, según una fotografía obtenida por The Washington Post y dos personas que hablaron bajo condición de anonimato para describir la escena. https://www.washingtonpost.com/politics/2025/10/21/white-house-continues-east-wing-demolition-amid-cries-trump-overreach/ |
NOTAS INTERNACIONALES |
Joyas robadas en museo de Louvre valen unos USD 102 millones La procuradora de París, Laure Beccuau, dio a conocer el valor de las reliquias, pero considera que los ladrones "no ganarán" esa suma "si tienen la pésima idea de fundir esas joyas". Las joyas robadas del museo del Louvre el domingo tienen un valor estimado de 88 millones de euros, equivalente a unos 102 millones de dólares, anunció este martes (21.10.2025) la procuradora de París, Laure Beccuau. "El conservador del Louvre estimó los daños en 88 millones de euros", una suma "extremadamente espectacular" pero que "no es en absoluto paralela ni comparable a los daños históricos", añadió la fiscal en la cadena de radio RTL. Precisó que los ladrones "no ganarán" esa suma "si tienen la pésima idea de fundir esas joyas". "Quizás podamos esperar que reflexionen y no destruyan esas joyas sin motivo", agregó la fiscal. https://www.dw.com/es/joyas-robadas-en-museo-de-louvre-valen-unos-usd-102-millones/a-74450140 |
Trump asegura sobre su cumbre aplazada con Putin: «no quiero una reunión desperdiciada» Washington (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes con respecto al aplazamiento de la esperada cumbre con su homólogo ruso, Vladímir Putin, que no quiere «una reunión desperdiciada», en referencia a las dificultades para lograr un acercamiento entre Moscú y Kiev. «No quiero una reunión inútil. No quiero perder el tiempo», dijo Trump cuando periodistas en la Casa Blanca le preguntaron acerca de los motivos del retraso de su encuentro con Putin, previsto inicialmente para dentro de unas dos semanas, e insistió también en que Rusia y Ucrania deberían replegar tropas simplemente para poner freno a la matanza. https://efe.com/mundo/2025-10-21/cumbre-putin-trump-budapest-sin-fecha-casa-blanca/ |
Pionyang lanza varios misiles balísticos de corto alcance antes de la visita de Trump a Corea del Sur Seúl (EFE).- Corea del Norte efectuó este miércoles el lanzamiento de múltiples misiles balísticos de corto alcance (SRBM), en la primera prueba desde la investidura del presidente surcoreano, Lee Jae-myung, y a una semana de la visita del mandatario estadounidense, Donald Trump, a Corea del Sur. «El Ejército detectó hoy alrededor de las 08:10 hora local (23:10 GMT del martes) el lanzamiento de varios misiles balísticos de corto alcance desde la zona de Jungwha, en la provincia de Hwanghae del Norte», dijo el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur (JCS) en un comunicado. https://efe.com/mundo/2025-10-22/corea-del-sur-pionyang-misiles-visita-trump/ |
TikTok no aclara si compartirá datos de usuarios a la oficina de inmigración de EU Un conjunto de cambios en la política de aplicación de la ley de TikTok facilitan que la compañía comparta la información personal de los usuarios con el gobierno y las “autoridades reguladoras”. A principios de este año, TikTok cambió discretamente sus políticas sobre cuándo y cómo compartiría datos con los gobiernos. Mientras la empresa negociaba términos con la administración de Trump para permitir que su aplicación continuara operando en EE. UU., añadió un lenguaje a sus políticas que cubría el intercambio de datos no solo con las fuerzas del orden, sino también con “autoridades regulatorias, cuando sea relevante”, y debilitó sus promesas de informar a los usuarios sobre las solicitudes gubernamentales de sus datos privados. https://forbes.com.mx/tiktok-no-aclara-si-compartira-datos-de-usuarios-a-la-oficina-de-inmigracion-de-eu/ |
PRIMERAS PLANAS NACIONALES |
|
|
|
PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES |
REFORMA
Pelean limón cinco cárteles El asesinato del productor y líder limonero Bernardo Bravo, en Apatzingán, Michoacán, ventiló el entramado criminal que desde hace más de una década mantiene bajo amenaza a los citricultores y aguacateros de la región de Tierra Caliente, que es disputada por cinco cárteles. https://www.reforma.com/pelean-limon-cinco-carteles/ar3093300?v=2 |
Ahora viola Noroña la ley con viaje y vuelo regalados Aunque lo tiene prohibido por la Ley de Responsabilidades, el Código de Ética del Senado y hasta por los lineamientos de Morena, el senador Gerardo Fernández Noroña viajará con gastos pagados a Medio Oriente. https://www.reforma.com/ahora-viola-norona-la-ley-con-viaje-y-vuelo-regalados/ar3093361?v=5 |
MILENIO
Afectan fuertes lluvias más de 68% de cultivo de naranja en México De acuerdo con el gobierno de México, entre el 7 y el 11 de octubre las precipitaciones dañaron principalmente Veracruz, San Luis Potosí y Puebla. Las fuertes lluvias ocurridas ocasionaron que aproximadamente 68.8 por ciento del cultivo de naranja a nivel nacional pueda tener afectaciones, el cual equivale a 3 millones 328 mil 113 toneladas de esta fruta. De acuerdo con el gobierno de México, entre el 7 y el 11 de octubre estas lluvias extraordinarias afectaron al país, las cuales dejaron daños principalmente en entidades productoras de naranja como Veracruz, San Luis Potosí y Puebla. https://www.milenio.com/negocios/afecto-lluvias-68-cultivos-naranja-mexico |
EL UNIVERSAL
13 denuncian extorsión y firman sentencia de muerte Líderes de productores y comerciantes y prestadores de servicios fueron asesinados tras pedir que se actuara contra las mafias que los expoliaban en varios puntos de la República En el último año y medio, al menos 13 personas fueron asesinadas por denunciar extorsiones o por negarse a pagar derecho de piso a grupos del crimen organizado en el país. Además de Bernardo Bravo Manríquez, líder de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, quien fue asesinado el pasado lunes en Michoacán, están documentados 12 casos más de empresarios, comerciantes y hasta taxistas. Expertos consultados por EL UNIVERSALcoincidieron en que denunciar la extorsión en algunas regiones de México convierte a los ciudadanos en blanco para la delincuencia organizada, lejos de coadyuvar en las investigaciones para reducir este delito. El 10 de julio de 2024, Minerva Pérez, presidenta de la Cámara Nacional la Industria Pesquera en el estado de Baja California, fue asesinada a tiros en la ciudad portuaria de Ensenada. Un día antes había denunciado casos de pesca ilegal y extorsiones de cárteles de la droga en el estado de Baja California, anunciaron ayer autoridades estatales. El 30 de julio de 2024 también fue asesinado Julio Almanza Armas, presidente de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio (Fecanaco), en Matamoros, Tamaulipas. Almanza Armas había hecho declaraciones sobre la situación en Nuevo Laredo, donde se han cerrado numerosas tiendas Oxxo y gasolinerías debido a la extorsión por parte de la delincuencia organizada. Días después, el empresario fue atacado por hombres armados que le dispararon en varias ocasiones. Pero la extorsión no sólo ha golpeado a empresarios y líderes de organizaciones, también al pequeño comercio. El 8 de noviembre se registró un asesinato en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en contra de César “N”, un carnicero que tenía su local en el Mercado 2 de Abril, en la colonia Guerrero. De acuerdo con las investigaciones, el hombre de 40 años habría sido ultimado por haberse negado a realizar el pago de una extorsión. En 2025, el primer caso documentado ocurrió el 22 de febrero, cuando Gael “N” recibió ocho disparos mientras instalaba su puesto de carnitas en calles del municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México. De acuerdo con familiares, el comerciante ya había denunciado amenazas por extorsión. Desde 2019, año en que comenzó a gobernar la autodenominada 4T a nivel federal, el delito de extorsión ha aumentado 21.3%, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional Seguridad Pública (SESNSP) hasta concluir agosto pasado. Según los datos del SESNSP, en ese año la extorsión se encontraba en 24.61% en el rubro de delitos de alto impacto en el país. Para el cierre de agosto de 2025, ese delito cerró en 29.84%. Otras víctimas de extorsión que fueron asesinadas por negarse a pagar fueron Julio Luna, dueño de Tacos del Julio, asesinado en San Nicolás de los Garza, Nuevo León; había presentado denuncias por dicho flagelo ante la fiscalía local; cuatro empresarios fueron asesinados entre marzo y abril de este año en Tuxpan, Veracruz. En todos los casos, los propietarios de farmacias, inmobiliarias, ganaderías y restaurantes habían denunciado ser víctimas de extorsión. También destaca el homicidio de Julio César Castillo Sáinz, dueño de un taller mecánico; de Irma Hernández Cruz, una maestra jubilada que trabajaba como taxista y fue “levantada” y asesinada en Veracruz por negarse a pagar derecho de piso, así como el empresario chino Zhu Yumju, de 34 años, acribillado a balazos en Orizaba, Veracruz, presuntamente por no pagar extorsión para que su restaurante pudiera seguir operando. Reconocen incremento El gobierno federal reconoce que, pese a los esfuerzos no ha logrado consolidar la prevención, investigación, persecución y sanción efectivas del delito de extorsión. Por este motivo, la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso una iniciativa que fue recibida el pasado lunes, la cual propone homologación en la pena de ese flagelo, que alcanzará penas de hasta 50 años de cárcel. “Es una tarea pendiente que es obligado atender sin mayor dilación, de forma coordinada, asumiendo las responsabilidades que a cada orden de gobierno le corresponden y a partir de un marco jurídico claro, robusto y general”, señala la exposición de motivos del proyecto de reforma. Denunciar te convierte en blanco fácil Expertos consultados por EL UNIVERSAL coincidieron en que denunciar la extorsión en algunas regiones de México vuelve a los ciudadanos un blanco para la delincuencia organizada, lejos de ayudar en las investigaciones para combatir este delito. Armando Rodríguez Luna, consultor e investigador del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede), afirmó que en estados como Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tamaulipas y Baja California, denunciar una extorsión es igual a “firmar una nota de suicidio”. “Denunciar en condiciones donde tantos actores están involucrados y beneficiados por el tema del cobro de piso, pues es prácticamente firmar una nota de suicidio. Es meterse realmente en problemas donde tu vida está de por medio”, apuntó Rodríguez Luna. Uno de los problemas que los especialistas ven para que la estrategia contra la extorsión funcione a nivel federal es el bajo índice de denuncia del delito, precisamente por las amenazas que reciben las víctimas y que, lamentablemente, se han cumplido en muchos casos. Sobre las nuevas estrategias que plantea el gobierno para hacer frente a este ilícito, Rodríguez Luna consideró que están “apuntando a mejorar el tema de la denuncia y al mismo tiempo a la construcción de capacidades de inteligencia para poder identificar cuáles son los actores que están llevando a cabo la extorsión y cómo eso se está expresando particularmente a nivel local”. Sin embargo, otro de los matices es que este delito tiene un amplio margen de operación, pues no sólo se extorsiona a pequeños negocios, sino también a empresas y personas sin fines comerciales, personas de la tercera edad y otras comunidades vulnerables. “El primer problema importante es que la gente no denuncia porque tiene miedo y tiene —particularmente a nivel local— que enfrentar muchas amenazas además de la extorsión, es decir, no es nada más sacar dinero, sino recibir amenazas específicas”, dijo el especialista del Casede. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/13-denuncian-extorsion-y-firman-sentencia-de-muerte/ |
24 HORAS
Morena recuerda criterios de asistencia tras desliz de Cuauhtémoc Blanco jugando pádel Tras darse a conocer que Cuauhtémoc Blanco Bravo se conectó jugando pádel a la reunión de la Comisión de Presupuesto, el grupo parlamentario de Morena recordó que deben asistir un número aproximado de 80 diputados guindas a la sesión en el Pleno de San Lázaro. A su vez, el grupo parlamentario resaltó que entra en vigor este 22 de octubre para votar la Ley Orgánica de la Armada y la Cuenta Pública de 2023. “Relativa a la asistencia de las y los diputados a las Sesiones del Pleno con carácter semipresencial, me permito recordar y adjuntar los criterios establecidos, mismos que nos son limitativos, es decir, son abiertos a la participación de cualquier persona”, destacó el documento. https://24-horas.mx/mexico/morena-recuerda-criterios-de-asistencia-tras-desliz-de-cuauhtemoc-blanco-jugando-padel/ |
EL FINANCIERO
Economía apunta tres meses a la baja; industria tendrá su mayor caída Las cifras oportunas perfilan a una contracción del PIB durante el tercer trimestre. La economía mexicana apunta a una contracción de 0.6 por ciento en septiembre, con lo que ligaría tres meses en contracción, arrastrada por la actividad industrial, que atraviesa su peor racha desde la pandemia. Según los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del INEGI, la industria se contrajo 3.0 por ciento anual en septiembre, con lo que acumularía 7 meses a la baja y sería su mayor caída desde octubre de 2024. Los servicios perfilan un avance de 0.8 por ciento, tras alzas de 0.4 por ciento en los dos meses previos. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/10/22/economia-apunta-tres-meses-a-la-baja-industria-tendra-su-mayor-caida/ |
EL ECONOMISTA
Con 90% de avance, negociaciones sobre aranceles entre México y EU continuarán en APEC Durante su comparecencia ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el titular de la Secretaría de Economía destacó que ya han transcurrido 85 conversaciones entre funcionarios de México y Estados Unidos relacionadas con los aranceles y la revisión del T-MEC. Con 90% de avance, las negociaciones sobre aranceles entre México y Estados Unidos continuarán la semana próxima en Corea del Sur, donde se celebrará la Cumbre de Líderes del foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. La Cumbre se celebrará del 31 de octubre al 1 de noviembre de 2025, en la ciudad de Gyeongju, periodo que coincide con el fin de la prórroga de 90 días establecida por el presidente estadounidense, Donald Trump, para llegar a un acuerdo que evite un alza arancelaria a importaciones de productos mexicanos. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/ebrard-preve-t-mec-tendra-cambios-sustanciales-revision-20251021-782842.html |
NOTAS NACIONALES |
Avance del 90% en conversaciones previas a revisión del TMEC: Ebrard México está preparado para enfrentar cualquier revés en el proceso de revisión de tratado comercio, dice el secretario de Economía. Las conversaciones previas a la revisión del TMEC han alcanzado un avance del 90%, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, según un reporte de laagencia Quadratín México. Agregó que se presentaron diversas propuestas a Estados Unidos sobre el acero y aluminio y están pendientes las respuestas. Aunque se mostró optimista sobre la marcha del TMEC, enfatizó que el país está preparado para enfrentar cualquier revés en este proceso de revisión. https://forbes.com.mx/avance-del-90-en-conversaciones-previas-a-revision-del-tmec-ebrard/ |
SAT rechaza versión de que aplicará espionaje digital La reforma al Código Fiscal está enfocada solo en la información de las apps en materia de IVA, afirma el órgano recaudador. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) rechazó que la reforma al Código Fiscal de la Federación en materia de plataformas digitales tenga fines de espionaje digital. El órgano recaudador aseveró que no se busca vigilar a los usuarios de plataformas, sino que la modificación está enfocada solo en la información fiscal de las apps en materia de IVA. https://forbes.com.mx/sat-rechaza-version-de-que-aplicara-espionaje-digital/ |
Diputados avalan Ley Aduanera; entrará en vigor hasta enero de 2026 El proyecto pretende fortalecer el combate a la corrupción y al contrabando en las aduanas, conocido como 'huachicol fiscal'. Con dispensa de trámites, como asunto de urgente y obvia resolución, la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley Aduanera, con la modificación enviada por el Senado de la República para aplazar la entrada en vigor de las nuevas disposiciones hasta el 1 de enero de 2026. Avalado con 343 votos a favor y 123 votos en contra, el proyecto para fortalecer el combate a la corrupción y al contrabando en las aduanas fue remitido al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. https://www.milenio.com/politica/diputados-avalan-ley-aduanera-entrara-en-vigor-hasta-2026 |
INFORMACIÓN FINANCIERA |
INDICES BURSATILESLos tres principales índices de Wall Street cayeron en las negociaciones de este jueves. Las acciones bajaron lastradas por los valores tecnológicos, en un mercado que espera por un discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en Jackson Hole. |
LATINOAMERICA
|
USA
|
EUROPA
|
ASIA
|
DIVISASUdis: 8.5620 Reservas Internacionales De México: $249,743.90* Mezcla Mexicana de Exportación: $54.63** (*Millones de Dólares de E.U.) (**Dólares por barril)
|
AGROBOLSA DE CHICAGO
Trigo: $3,626.89 Frijol soya: $7,878.66 |
PRONOSTICO DEL TIEMPOUn canal de baja presión prevalecerá sobre el oriente y sureste de la República mexicana, en interacción con una vaguada en altura, que se extenderá sobre la península de Yucatán y con los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica, próxima a las costas del Pacífico sur mexicano, además de divergencia, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas. Una nueva onda tropical (núm. 39) se desplazará sobre Guatemala y gradualmente al sur de Chiapas, reforzando la probabilidad de lluvias en el sureste mexicano. Por su parte, una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera y la corriente en chorro subtropical, se desplazarán sobre el noroeste del país, en donde ocasionarán descenso de temperaturas y fuertes rachas de vientos de 45 a 60 km/h; así como lluvias y chubascos en Sonora y Chihuahua. Otro canal de baja presión sobre el interior del territorio nacional, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, además de divergencia, ocasionarán lluvias y chubascos en estados del norte, occidente y centro de México. Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre la Mesa del Norte, ocasionará una baja probabilidad de lluvias en dicha región, además de la Mesa Central y el noreste del país. Finalmente, la zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico sobre el océano Pacífico, continuará desplazándose hacia el oeste, alejándose gradualmente de costas mexicanas. Miércoles 22 de octubre:
|
SANTORAL
Hoy día 22 se celebra a Donato. Este nombre deriva del latín donatus y significa “don de Dios”, o también “ofrecido a Dios”, con referencia a las religiones paganas que hacían sacrificios a las divinidades. Donato es sinónimo de Deodato y Teodoro, en griego. El más célebre personaje que llevó este nombre fue sin duda Donato Di Vetto Bardi, o sea, Donatello, el insigne escultor de Florencia que fue uno de los más grandes del renacimiento. También hoy se recuerda a san Carlos José Wojtyla, el papa polaco nacido en 1920 y conocido por Juan Pablo II. Fue elegido obispo de Roma en 16 de octubre del 1978. |
COLUMNAS NACIONALES |
JESUS HECTOR MUÑOZ (24 HORAS)
CLAUDIA SHEINBAUM ANUNCIÓ PROYECTO DE 8 MIL MILLONES DE PESOS PARA ATENDER CÁNCER DE MAMA La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 8 mil millones de pesos que se destinará al Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, que marcará un antes y un después en la atención de esta enfermedad, que en México es la principal causa de muerte en mujeres, y para ello se adquirirán, entre 2026 y 2027, mil mastógrafos, mil ultrasonidos, —que se sumarán a los 656 mastógrafos que ya están en operación en 640 hospitales—, que estarán en los Nuevos Centros de Detección, además se aperturarán 20 Centros de Diagnóstico con personal de imagen y patología para la interpretación de los estudios y se construirán 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica para la mujeres, uno en cada estado. "El programa que estamos presentando es para realmente hacer un modelo integral, universal para todas las mujeres mexicanas, que el riesgo principal está en mujeres de 40 y más años. Que tengan la posibilidad de hacerse una mastografía cada dos años y un ultrasonido, que si encuentran que hay algún riesgo puedan dirigirse a hacerse la biopsia y en caso de tener cáncer que pueda ser la atención temprana. Por eso son mil mastógrafos y mil ultrasonidos que se van a adquirir y el personal técnico que tiene que operarlos; 20 Centros, además de los que ya existen, solamente de interpretación de la imagen. Enhorabuena, pues sólo con estas acciones se evitarán miles de muertes que pueden prevenirse. ANUNCIA LAURA ITZEL CASTILLO, PRESIDENTA DEL SENADO CONFIRMÓ QUE COMPARECENCIA DEL TITULAR DE LA SEP SE POSPONE La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, informó que la comparecencia del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, que estaba programada para este día, se pospuso debido a que el funcionario fue comisionado para atender la emergencia por los recientes hechos meteorológicos en el país. Castillo Juárez explicó que será el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, quien informe de la nueva fecha y la hora en la que se llevará a cabo la comparecencia, que se realizará en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Sin embargo, las actividades del Senado fueron fructíferas, pues además de que se presentaron varias iniciativas, esta Cámara conmemoró el 72 aniversario del derecho al voto de la mujer. En este marco la legisladora recordó que, hace 72 años las mujeres comenzamos a definir el rumbo de nuestra patria, el derecho al voto femenino no fue una concesión, sino una conquista de las mujeres mexicanas. Por eso hoy no podemos detenernos, porque cada paso que damos honra a las mujeres que nos abrieron camino y cada avance que logramos es también, sin duda, un compromiso con las que vendrán mañana. PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, KENIA LÓPEZ, TURNA A COMISIONES INICIATIVA PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA EXTORSIÓN DE CLAUDIA SHEINBAUM La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, que preside Kenia López Rabadán del PAN, informó que se recibió iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por la que se expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión, reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política. Además, reforma, adiciona y deroga disposiciones del Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Nacional de Extinción de Dominio y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. El documento, enviado a la Comisión de Justicia para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión, menciona que el pasado 9 de octubre de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al párrafo primero del inciso a) del párrafo primero de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política. En ella se faculta al Congreso de la Unión a expedir una ley general que establezca, como mínimo, un tipo penal único del delito de extorsión aplicable para todo el país homologue sus sanciones, visibilice las principales modalidades de su comisión por medio de agravantes y tipifique las conductas delictivas. SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ ASEGURA QUE HAY UNA CAMPAÑA EN SU CONTRA El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López dio la cara y no se dejó amendrentar por las más de 30 denuncias por irregularidades en Tabasco, la petición de ser investigados por su patrimonio y los presuntos audios que hay en los que habla supuestamente de la presidenta Claudia Sheinbaum, al contrario, señaló que hay una campaña en su contra. “Están en su derecho y soliciten a las autoridades correspondientes que se informen (sobre sus declaraciones). Claro que hay trasfondo político, (…) claro que es una campañita”, comentó. Sobre las denuncias que presentó la panista María Elena Pérez Jaén en su contra por irregularidades de casi 766 millones de pesos en su administración como gobernador de Tabasco, comentó que “normalmente” en los ejercicios administrativos hay irregularidades administrativas “mínimas”. Además, agregó que hasta ahora la Fiscalía General de la República (FGR) no le ha notificado nada sobre alguna denuncia y comentó que, cuando le avisen, la atenderá. “Ellos están en su derecho de presentar 200 denuncias si quieren. No quiere decir que tengan la razón, ¿verdad? Yo estaré en mi derecho de contestar o defenderme si lo considero necesario”, mencionó. Al hablar de la información de sus declaraciones patrimoniales, aseveró que esa información está en el poder de la Contraloría, pues ante ella los legisladores entregan esos datos. DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR CONDENA ASESINATO DE BERNARDO BRAVO, LÍDER LIMONERO DE MICHOACÁN El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar se sumó a las voces ce condena por el asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. “Expresamos nuestra total solidaridad con sus familiares y seres queridos”. Mencionó. Además, el legislador se mantiene activo no sólo en sus labores legislativas sino visitando diversas regiones del país para explicar la reforma que envió la presidenta Sheinbaum para combatir la extorsión. Muestra de ello es que hace unos días estuvo en Cuautitlán Izcalli donde detalló el alcance de estas modificaciones legales que en los próximos días discutirán los y las diputadas. DIPUTADA DEL PT, MAGDALENA NÚÑEZ MONREAL PROPONE GOBIERNOS DE IZQUIERDA PROGRESISTAS PARA GARANTIZAR SU PERMANENCIA Ante la nueva realidad que se vive en el país y en varias regiones del mundo, la diputada Magdalena Núñez Monreal tiene muy claro cómo deben conducirse los gobiernos de izquierda. Para muestra basta recordar que hace unas semanas la legisladora federal delineó una serie de acciones encaminadas a fortalecer los proyectos de izquierda en América Latina, garantizar su permanencia y consolidar una nueva forma de gobernar basada en los principios del poder popular. Destacó que los gobiernos progresistas de la región han logrado importantes avances en la reducción de la pobreza y la desigualdad, pero enfrentan desafíos estructurales que amenazan su continuidad, como la dependencia del modelo extractivista, la ofensiva conservadora y la desmovilización social. Por ello, propuso una transición estratégica de largo plazo, sustentada en cinco ejes: sustentabilidad ambiental, construcción de sujetos históricos, fortalecimiento económico, estabilidad política y poder popular organizado. Con base en estos principios, la Comisionada Política del PT CDMX impulsa la creación del Instituto de Formación, Capacitación y Buen Gobierno, un espacio que busca profesionalizar a los servidores públicos, fortalecer la ética en la función pública y consolidar un modelo de gobernanza inteligente y participativa. Cabe mencionar que a la legisladora se le menciona fuerte para la candidatura de la alcaldía de Coyoacán. No la perderemos de vista. SENADOR RICARDO ANAYA COORDINADOR DEL PAN ADELANTÓ QUE SE OPONDRÁN A ENDEUDAMIENTO DE 1.8 BILLONES DE PESOS PROPUESTO EN EL PAQUETE ECONÓMICO DEL 2026 Ante el análisis de los proyectos que forman parte del Paquete Económico 2026, el líder del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, anticipó que se opondrán al endeudamiento brutalmente irresponsable que plantea Morena al elevar el techo de deuda de casi 1.8 billones de pesos. “Quieren pedir 1.8 billones de pesos y, de eso, 1.6 se van a usar para pagar la deuda vieja, porque no perdamos de vista que de 2018 que llegó López Obrador a la fecha, la deuda se ha duplicado”, señaló el panista al advertir que en ese camino van a quebrar al país. “Por supuesto, nos oponemos a ese endeudamiento que es brutalmente irresponsable y es por eso que vamos a votar en contra, tanto por nuevos impuestos que afectan sobre todo a quienes menos tienen y segundo porque el endeudamiento que está planteando Morena literalmente nos va a llevar a la quiebra”, adelantó. En entrevista, Anaya Cortés criticó que Morena y aliados incumplen su promesa de recudir el déficit fiscal, es decir, el nivel de endeudamiento. “Contrario a lo que ofrecieron, ellos incumplieron en 2024, vuelven a incumplir en 2025 y el Paquete que nos mandaron nuevamente incumple para 2026, la ruta de continuar como va a implicar la quiebra de las finanzas públicas”, recalcó el coordinador del PAN. Ya veremos cómo se pone el debate la próxima semana cuando se discutirá este asunto ante el Pleno. COORDINADORA DE MC EN DIPUTADOS, IVONNE ORTEGA CRITÍCA QUE TRABAJO EN COMISIONES Y EN EL PLENO PUEDA REALIZARSE VÍA REMOTA La coordinadora parlamentaria de MC en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega Pacheco reacciono a la polémica de Cuauhtémoc Blanco, diputado de Morena, quien fue sorprendido el lunes ‘echándose una partidita de padél’, mientras se discutía en comisiones la Ley de Aguas. “En la Bancada Naranja siempre hemos sido defensores de la necesidad de la presencialidad en Comisiones y Sesiones”, dijo la coordinadora parlamentaria, tras difundirse el suceso que puso de nuevo al futbolista en el ojo del huracán. La emecista agregó: “Tras el suceso de Cuauhtémoc Blanco, quien fue cachado jugando mientras la Comisión de Presupuesto discutía la Ley de Aguas Nacionales, queremos insistir en su obligatoriedad. Recordemos que esta medida sólo tuvo lugar por la pandemia que atravesamos a partir del año 2020, pero hoy día ya no tiene razón de ser”. RICARDO MONREAL, COORDINADOR DE MORENA EN SAN LÁZARO HABLARÁ CON CUAUTÉMOC BLANCO TRAS CRITICAS El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, , señaló que se hablará con el legislador Cuauhtémoc Blanco luego del incidente en el que fue sorprendido vía telemática en una cancha de pádel, cuando se realizaba una votación de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. Al ser cuestionado sobre dicha situación y sus posibles sanciones, Monreal declaró que éstas las impone la ley y el reglamento, pues es obligación de todos cumplir con su deber y asistencia y estar pendientes de los asuntos. "Luchamos muchos años por estar aquí. Hay que honrar esa confianza que nos dio la población para estar aquí", declaró. El diputado mencionó que cada vez que una persona incumple con su responsabilidad legislativa no le deja un "buen sabor de boca", por lo que es necesario hacer un llamado a todas y todos los legisladores para cumplir con la Cámara de Diputados. DIPUTADO RUBÉN MOREIRA, ADELANTÓ QUE EL PRI PROPONDRÁ QUE RESERVAS PRESENTADAS EN EL PLENO NO PUEDAN RETIRARSE Y SEAN VOTADAS El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, informó que presentará ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) una propuesta para que una vez que se presenten reservas a algún dictamen en el Pleno ya no se puedan retirar. “Vamos a proponer que una vez que se presenta en el Pleno la reserva, ya no se puede retirar, se tiene que votar. Para que todas esas reservas que no sean reservas se vayan al récord de que se votaron en contra […] Es una mala práctica inaugurada por el Partido del Trabajo, porque antes no existía. “Entonces, es lo que podemos hacer, y la otra es fortalecer el trabajo en comisiones. Nosotros vamos a proponer que se amplíe el plazo entre la llegada de la iniciativa y su discusión en el Pleno, para que haya más días de trabajo en las comisiones”, expuso en declaraciones a representantes de medios de comunicación. Además, dijo, también propondrá a la Jucopo que las sesiones ordinarias sean en modalidad presencial, “ya no sea en la distancia”. ¿Usted qué opina? DONALD TRUMP ASEGURÓ QUE NO QUIERE UNA REUNIÓN DESPERDICIADA CON PUTIN, REUNIÓN EN BUDAPEST SE SUSPENDE Donald Trump, presidente de EU declaró que no quiere una "reunión desperdiciada" tras la suspensión de un plan para mantener conversaciones cara a cara con su homólogo ruso, Vladimir Putin, acerca de la guerra en Ucrania. El presidente estadounidense dijo que un punto clave de conflicto sigue siendo la negativa de Moscú a cesar los combates en el frente actual. Anteriormente, un funcionario de la Casa Blanca había declarado que no había "planes" para una reunión entre Trump y Putin "en el futuro inmediato", después de que Trump anunciara el jueves que ambos se reunirían en Budapest en dos semanas. |
FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)1. Basta. El asesinato de Bernardo Bravo, líder citrícola de Apatzingán, cimbró al país. Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó el crimen como “muy triste” y confirmó que el Gabinete de Seguridad respalda a la fiscalía de Michoacán, entidad gobernada por Alfredo Ramírez Bedolla, para dar con los culpables. Ya hay un detenido: Rigoberto “N”, presunto extorsionador y autor intelectual, informó Omar García Harfuch, titular de la SSPC. Bravo había denunciado las cuotas criminales impuestas al gremio. Su voz se apaga, pero la realidad que permanece es que denunciar sigue costando la vida. Hora de ponerle freno. 2. Aprobado. Marcelo Ebrard salió muy bien librado de su comparecencia con integrantes de la Jucopo de la Cámara de Diputados, liderada por Ricardo Monreal. En una reunión privada que se extendió por más de dos horas, Ebrard actualizó a legisladores de todos los partidos sobre el estado de la negociación comercial con EU a los que invitó a construir una posición común frente a la revisión del T-MEC. Más allá de algunos cuestionamientos puntuales de PRI y PAN, Ebrard recibió reconocimientos de todas las bancadas por la conducción de las negociaciones con EU. Va bien. 3. ¿Y los porqués? La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, liderada por Pablo Gómez, canceló a última hora la audiencia pública que se celebraría hoy en Toluca, donde más de 50 personas estaban inscritas como ponentes, con escasos minutos para cada uno. El pretexto, “ajustes de agenda”. Arturo Zaldívar agradeció y prometió reprogramar. ¿Ajustes de quién? ¿Justo ahora? ¿Qué mensaje se envía a la ciudadanía que busca participar en un proceso electoral más equitativo? La democracia no se construye sobre imprevistos ni se fortalece con silencios. Se requieren los porqués. 4. Inconformidad. Las primeras audiencias públicas de la SCJN, que preside Hugo Aguilar Ortiz, no salieron como se esperaban. Y es que grupos en defensa de personas con discapacidad externaron su preocupación y molestia por el proyecto que presentó la ministra Lenia Batres sobre el criterio que debe prevalecer sobre la consulta en leyes que a ellos se refieren. Ya pasaron dos de los tres días de consulta y el ánimo es el mismo, ya que estos grupos aseguran que el proyecto es regresivo y afecta sus derechos, pues la propuesta busca eliminar la obligatoriedad de consultar a las personas con discapacidad antes de aprobar leyes que los involucran. ¿Eso es escuchar al pueblo o ignorarlo? 5. Entrometido. El senador Gerardo Fernández Noroña solicitó licencia para viajar a Palestina en medio de polémicas sobre su patrimonio, uso de aviones privados y demás escándalos. Asegura que el viaje tiene carácter humanitario y que será financiado por Emiratos Árabes Unidos, lo cual despierta preguntas y suspicacias. No sería la primera vez que Fernández Noroña miente. Aunque afirma que pudo haber acumulado inasistencias, decidió “hacer lo correcto” y separarse del cargo por 10 días. ¿Solidaridad o escapismo diplomático? El que no puede con los problemas locales rumbo a donde nadie lo llama. |
JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ (EXCELSIOR)
Violencia: morir en Michoacán 24 horas después del asesinato detuvieron a un sujeto acusado de ser uno de los principales líderes criminales dedicados a la extorsión en la región, ¿por qué no lo hicieron antes? El lunes fue asesinado el líder de la asociación de productores de limones de Apatzingán, Bernardo Bravo, que había denunciado una y otra vez las extorsiones a las que son sometidos los sectores productivos en la Tierra Caliente michoacana. Para ese mismo día había convocado una movilización contra los coyotes, los extorsionadores cotidianos en toda la región que se ha convertido en un verdadero frente de combate, no sólo de los cárteles entre sí, sino de éstos contra la sociedad, que es extorsionada y perseguida, y de los criminales contra el Ejército, que sufre constantemente de ataques, incluso con drones y minas antipersonales. Se ha denunciado que los integrantes de los grupos criminales han recibido formación para la utilización de drones con explosivos de militares colombianos y de expertos que se han formado en la guerra entre Rusia y Ucrania. Muchas veces hemos dicho que Michoacán es una suerte de laboratorio (como también Tamaulipas) para muchas de las acciones más violentas del crimen organizado, y la dinámica impuesta de ataques a fuerzas militares con drones y explosivos es una de las mejores demostraciones de ello. El crimen organizado se alimenta de muchos desafíos sociales y carencias, pero la creación, el desarrollo y la operación de las grandes organizaciones criminales se determina por otros factores, pero sobre todo por uno: son organizaciones cuyo único objetivo es obtener ganancias, todas las posibles y fuera de cualquier ámbito legal. Por definición, estas organizaciones reemplazan al Estado y expolian a la sociedad. Y, por ende, deben ser combatidas y destruidas por el Estado, al que le disputan además el monopolio de la fuerza. Una estrategia que no parte de la exigencia de doblegar y romper estas organizaciones no tiene sentido. Por eso, entre otras razones, en Michoacán el papel principal de seguridad lo juega el Ejército. Porque allí las provocaciones trascienden en muchas ocasiones la seguridad pública y se transforman en desafíos a la seguridad interior: los municipios en toda esa región, en los hechos, no funcionan y los gobiernos estatales, como lo vienen haciendo desde que Lázaro Cárdenas dejó, en tiempos de Calderón, la gubernatura, no intervienen y en muchos casos han resultado coludidos con los grupos criminales. En plazas como Michoacán, los negocios van mucho más allá del narcotráfico o la instalación de narcolaboratorios, que existen y muchos. Los enfrentamientos más duros se dan en Uruapan, Apatzingán, Buenavista. Es toda la zona de producción de limón y aguacate, donde los grupos criminales lo que se disputan es el cobro de la extorsión a los productores. La industria de esos productos en Michoacán es muy poderosa, generan miles de millones de dólares y ese “impuesto” es el que quieren cobrar los criminales. Tres grupos son los principales actores de estos enfrentamientos, aunque hay autoridades que dicen que en la zona operan hasta 22 grupos criminales (en realidad, la mayoría termina subordinado a alguno de los que tienen trascendencia dentro y fuera del estado). Allí se confrontaron la Nueva Familia Michoacana, que estaría aliada con los grupos de Los Templarios, que han resurgido en la zona, contra el CJNG y Los Viagras, que han pasado de rivales a ser aliados , y los Cárteles Unidos, enfrentados sobre todo al CJNG y cercanos a La Familia. Los productores de limón y aguacate ya impulsaron en alguna ocasión grupos de autodefensa, que terminaron siendo cooptados por criminales. Cuando fue asesinado Hipólito Mora, el gobernador Alfredo Ramírez Bedoya explicó que le había dicho a Mora que para poder protegerlo se tenía que mudar a Morelia, que no podía hacerlo en la entrada a la Tierra Caliente. No sé qué les dirá ahora a los productores de limón y aguacate luego del asesinato de Bernardo Bravo, porque ahí, en su tierra, es donde trabajan y producen. Lo cierto es que en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum hubo 26 mil 427 asesinatos, lo que representa un promedio de alrededor de 72.4 homicidios diarios. En el primer año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se registraron más de 34 mil homicidios dolosos, una cifra entonces histórica. Hay una reducción muy importante de muertes por homicidio calificado, pero la cifra sigue siendo altísima; estamos hablando de un promedio de más de 72 asesinatos diarios, con la diferencia de que ahora parecen estar más dirigidos a personajes políticos o empresariales, como el del alcalde de Pisaflores, en Hidalgo, el día de ayer. En relación con el asesinato de Bernardo Bravo, fue detenido un sujeto acusado de ser uno de los principales líderes criminales dedicados a la extorsión en la región. Está muy bien, pero si lo pudieron detener 24 horas después del asesinato, uno se pregunta ¿por qué no pudo ser detenido antes?, ¿por qué no pueden las autoridades tomar medidas más ofensivas en toda esa región del país?, ¿por qué, en lugar de reaccionar, no limpiar de una vez por todas una región que vive sojuzgada por los criminales? NOROÑA El senador Gerardo Fernández Noroña pidió licencia hasta los primeros días de noviembre. No lo hace para aclarar sus ingresos, sus compras de propiedades, sus vuelos en avión privado. Pide licencia para ir a Palestina, donde nadie lo requiere y nada tiene que hacer y donde difícilmente pueda entrar. Una mentira más de Noroña. Por cierto, ¿quién le paga el viaje? |
FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)
El senador de Morena Gerardo Fernández Noroña tiene una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, ha volado a Europa en primera clase, rentado un jet privado para una gira interna, anda en una camioneta Volvo. Pero ayer aseguró que sufre de “empobrecimiento inexplicable”. Como prueba de sus dichos, sacó su celular, miró la pantalla, que no mostró, y dijo: tengo 22 mil 303 pesos con 94 centavos en mi cuenta personal de Bancomer. “Pago mi casa en abonos. Bonito enriquecimiento ilícito”, puntualizó, a propósito de la denuncia que el panista Roberto Gil Zuarth presentó en su contra. Ironizó: “Soy tan austero, que ni grasa le doy a los zapatos”. * La conferencia fue convocada para dar a conocer las razones de su anunciada licencia al cargo de senador. No se emocionen. Es por dos semanas. Sale hoy en la noche a Palestina, vía Jordania. Regresa el 2 de noviembre próximo. Los Emiratos Árabes Unidos lo invitaron. Le pagan el viaje por la solidaridad que ha tenido con Palestina. Interrogado si va a Gaza, sitiada por Israel, el expresidente de la Mesa Directiva del Senado respondió que no está en el itinerario, pero que dependerá de la autoridad palestina. El Diario Judío, que aborda temas de esa comunidad en México y en el mundo, dice sobre el viaje del senador: “Noroña ha revelado que el vuelo será pagado por los Emiratos Árabes Unidos —país que normalizó relaciones con Israel en 2020 mediante los Acuerdos de Abraham— en agradecimiento a su “solidaridad con la causa palestina”. “El legislador no ha explicado por qué un gobierno que mantiene lazos diplomáticos y comerciales con Israel, incluso comparte intereses estratégicos con Tel Aviv, decide financiar a un político mexicano con fines políticos no oficiales”. * Ya encarrerado, Noroña aseguró que tanto el exsecretario de Gobernación priista, Miguel Osorio Chong, como el exsenador del PAN, Roberto Gil Zuarth, quisieron unirse a Morena. Interrogado al respecto, Adán Augusto López. líder de la mayoría en el Senado, respondió: “No sé qué información tenga Gerardo, pero yo no tengo el menor indicio. — ¿Y de Osorio Chong? — No sé, nunca platicó con nosotros de cosas de partido. Tanto Osorio como Gil Zuarth lo niegan. * Le preguntamos ayer a Ricardo Anaya, coordinador de los senadores del PAN, si va en serio la ruptura de la alianza electoral con el PRI. Como respuesta nos remitió a los tres mensajes que el jefe nacional del PAN, Jorge Romero, incluyó en el discurso que pronunció el sábado pasado con motivo del “relanzamiento” del partido. 1.- Apertura total del PAN a la ciudadanía. 2. Se acabó que las cúpulas definan las candidaturas. Ahora va a ser la gente. 3.- El PAN va a apostar por sí mismo. Va a recuperar su identidad. No habrá alianzas con otras fuerzas políticas. Matizó: “Que ya en un futuro, no necesariamente en la siguiente elección, se decida sumar fuerzas con algún otro partido político, eso se podrá discutir”. Remató: “La conclusión de un amplio diagnóstico es que el PAN perdió fuerza por haberse mimetizado con otros partidos”. Más allá de las declaraciones de Anaya, nos queda claro que las siglas “PRIAN” utilizadas por Morena para descalificar a la oposición, tienen algo que ver con la revisión de las políticas de alianza en el azul. El PAN siente que ahora tiene que cargar con negativos del tricolor, como el Fobaproa, el error de diciembre, a corrupción… Alejandro Moreno, por el contrario, está convencido de que si no hay una coalición PRI-PAN-MC en las próximas elecciones, las gana Morena. Dice que tiene un voto duro de 30% del padrón. Basado en datos oficiales del INE. El priista nos mostró gráficas de la elección de diputados federales de 2024: el 45.4 % de los mexicanos votó por una opción distinta al oficialismo. En 2021, el bloque opositor obtuvo 1.9 millones de votos más que Morena y aliados. Conclusión del jefe del PRI: sólo con alianzas puede ganar la oposición. * A propósito de la notificación que Janine Otálora hizo al Senado de que no aceptará prolongar su periodo como magistrada del TEPJF hasta 2027, como lo dispone la reforma judicial, y que concluirá sus funciones el próximo 31 de octubre, una fuente del máximo órgano de justicia electoral recordó: El magistrado Reyes Rodríguez hace un año debió salir. Anunció que no aceptaría la extensión de su periodo. “Hizo la finta de hacer mudanza y hasta sus colaboradores le hicieron comida de despedida. “Al final dijo que se quedaba porque la democracia lo necesitaba. Al final Otálora fue congruente y Reyes no”, sintetizó la fuente. |
RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)
La tormenta de los ineptos Veracruz y Puebla son hoy dos ejemplos de cómo la arrogancia política y la improvisación administrativa se combinan con consecuencias devastadoras. El boulevard Adolfo Ruiz Cortines es lo que hoy divide a Poza Rica entre lo que quedó mal y lo que está peor. Del boulevard al río Cazones, miles de personas siguen sufriendo las consecuencias de las aterradoras lluvias que azotaron cinco estados, aunque en ninguna parte como en Veracruz, donde las autoridades estatales colapsaron y las municipales nunca estuvieron. En esas colonias de Poza Rica, el lodo sigue tapando todo. El agua está descompuesta. Los olores son fétidos. La basura se acumula sobre la tierra mojada, donde también hay animales muertos porque se ahogaron.A esas colonias, entre el boulevard y el río Cazones, no ha llegado la ayuda federal prometida. La maquinaria para limpiar y buscar la normalización de la vida cotidiana aún no alivia a las colonias más afectadas. Sólo la gente que llega de otras ciudades lleva agua y comida a todos aquellos a quienes el gobierno no les ha enviado nada. Únicamente las brigadas médicas están operando en el Poza Rica profundo, ícono de las consecuencias de la destrucción institucional de los últimos seis años y el empoderamiento de incompetentes en los gobiernos que dejó etiquetados el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Rocío Nahle, en Veracruz, y Alejandro Armenta, en Puebla, son los gobernadores que, a juicio de la presidencia, fueron los peores líderes en esos momentos de crisis, que es donde se ve de qué están hechos los gobernantes. Se hundieron en el pantano de la ineptitud, lo que debía haber caído de sorpresa. El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, tampoco quedó bien parado en Palacio Nacional. Sólo Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo, y Mauricio Kuri, de Querétaro, salvaron la crisis. En Hidalgo y Querétaro se extendió la entrega de apoyos para que alcanzara a las comunidades más distantes. Hubo recursos estatales complementarios y una coordinación logística ampliada, lo que no sucedió con Nahle y Armenta, que, desde la Secretaría de Energía y en el Senado, ya habían dado muestras de su impericia, que cubrían con actitudes déspotas, engreimiento y prepotencia. Los fenómenos naturales y sus desastres no son culpa de los gobernantes; las consecuencias, sí. Las lluvias no avisan, aunque los servicios meteorológicos lo hacen con días de antelación. Los pronósticos anticipaban lluvias muy fuertes, que la realidad se encargó de potenciar su fuerza y mostrar la nulidad cuando el poder se ejerce sin conocimiento, sin previsión y, sobre todo, sin sentido de responsabilidad. Veracruz y Puebla son hoy dos ejemplos de cómo la arrogancia política y la improvisación administrativa se combinan con consecuencias devastadoras. Nahle y Armenta enfrentaron la emergencia climática con la misma mezcla de desdén y descoordinación que caracteriza a los funcionarios que creen que el cargo se gana con lealtades, no con capacidades. El miércoles, cinco horas antes de que colapsaran los servicios en Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió un informe de la Conagua alertándola de lo que venía. Buscó a la gobernadora, una, dos, tres veces, pero nunca se pudo comunicar con ella hasta que ya era demasiado tarde. Nahle se había tomado unos días en el norte del país, sin importarle la información sobre lo que se avecinaba en su estado. Cuando la presidenta le reclamó, le salió respondona. La altanería común de Nahle extendió su brazo con la presidenta. Al águila se le respeta, no se le rebate. Y cuando se hace para justificar su incompetencia, lo único que logra es ahondar el desprecio con el que la están tratando sus gobernados y provocar la ira de la presidenta. Poza Rica se ha convertido en el peor espécimen del régimen. Cuando pegaron las lluvias con toda su fuerza la semana pasada, 40% de la ciudad se fue a pique, de acuerdo con pobladores, afectando a unas 55 mil personas. Sheinbaum ordenó dividir la ciudad en cuatro sectores, para que fluyera más rápido la ayuda. Las secretarías de la Defensa y la Marina tomaron la responsabilidad en dos sectores; el estado, en uno más, y el municipio, el restante. De acuerdo con el reporte del lunes, los sectores militares llevaban un avance de 47%. De los que le tocaron al estado y al municipio, no hay avance de resultados. La tragedia de cientos de familias desplazadas, caminos colapsados, y comunidades enteras incomunicadas no fue sólo producto de la furia de la naturaleza, sino del abandono sistemático de la infraestructura y de la falta de planeación en ambos estados. En Veracruz, Nahle llegó al poder envuelta en la narrativa –que no los hechos– de la “eficiencia energética” y el “manejo técnico” heredado de su paso por la Secretaría de Energía. Pero la realidad es que su gobierno se ha caracterizado por un desorden institucional y una incapacidad crónica para gestionar crisis. Nahle ha lanzado una catarata de palabras huecas y mentirosas para los veracruzanos. “Estamos atendiendo”, “no están solos”. En municipios como San Andrés Tuxtla y Tuxpan, por ejemplo, la ayuda llegó cuando los daños ya eran irreversibles. Armenta, que siguió el mismo guión, prefirió hablar de la “histórica magnitud del fenómeno” antes que reconocer sus errores. Los sistemas de alerta temprana fallaron, la protección civil quedó rebasada y los municipios se quedaron sin recursos ni coordinación. Los deslaves en la Sierra Norte, previsibles y advertidos semanas atrás, se atendieron con brigadas improvisadas y promesas de reconstrucción que ya suenan conocidas: las de siempre, las que se olvidan cuando sale el sol. El denominador común entre Nahle y Armenta no es sólo la ineptitud técnica, sino el cálculo político. Pareciera que ambos vieron en la gestión de la emergencia una oportunidad para lucirse ante la presidencia, no para responder a los ciudadanos. Nahle busca consolidar su poder en un estado donde su legitimidad se erosiona a diario. Armenta, en cambio, intenta no perder el control de un aparato político que todavía responde más a la sombra de Morena nacional que a su propio liderazgo. El desastre natural exhibió sus desastres políticos. No hay planeación urbana, no hay infraestructura hidráulica moderna, no hay coordinación regional. Lo que sí hay es propaganda, fotografías con chaleco y botas nuevas, y discursos que culpan al “cambio climático” de todo, excepto de la negligencia humana. Las lluvias pasarán y el fétido lodo se secará, pero la marca de la incompetencia quedará. Veracruz y Puebla no sufrieron sólo por la fuerza del agua, sino por la negligencia e ineficacia de sus gobiernos. En Palacio Nacional lo tienen claro. La propia presidenta ha visto en los insultos contra ella una catarsis de lo que piensan de los gobernadores sus gobernados. |
TRASCENDIÓ (MILENIO)Que el viernes la secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, estará en la conferencia de prensa mañanera para presentar un informe sobre los ventiladores médicos defectuosos que fueron adquiridos por el gobierno de México en el sexenio anterior y dará un balance sobre un grupo importante de farmacias que vende medicamentos del sector público, así como de la comercialización de los falsificados, temas que siguen en el aire pese a las advertencias y el ultimátum de la autoridad federal por incumplimientos de contrato. Que mientras la broma en el Senado era que la buena noticia era que Gerardo Fernández Noroña ya se iba a Palestina y la mala que nomás por unos días, ayer se agitó el avispero con Adán Augusto López por el tema de sus cuentas pendientes con sospechas de corrupción en Tabasco, a lo que respondió que se trata de una “campañita” con trasfondo político, es decir, como ha dicho sobre el tema de La Barredora. En la Cámara de enfrente, Cuauhtémoc Blanco ahora sí asistió, pero no faltó quien antepuso que fue para no perderse el bailongo con la Sonora Santanera, a la que se homenajeó en San Lázaro. Que la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Patricia Avendaño, expuso en los foros de Gobernación que es un buen momento para que los nuevos derechos, como votos electrónico y anticipado para los paisanos en el extranjero, se apliquen en serio para todos, y advirtió que asignar a una sola autoridad la organización de los comicios generará sobrecarga de actividades y retrasos en momentos clave, lo que resultará en falta de legitimidad. Que dicen que tuvo gran éxito la reunión de la presidenta Claudia Sheinbaum con Ben Horowitz, uno de los emprendedores estadunidenses más relevantes con la creación de grandes startups en el ecosistema de capital de riesgo y que ha diversificado sus proyectos en territorio nacional mediante fondos de inversión, amén de su producción de libros sobre la materia, como The Hard Thing About Hard Things y What You Do Is Who You Are. |
NOTAS LOCALES |
Reconoce CEDH crisis estructural en penales de Sinaloa La Comisión Estatal de Derechos Humanos ha iniciado nueve expedientes por riñas al interior de los centros penitenciarios desde diciembre de 2024 CULIACÁN._ La Comisión Estatal de Derechos Humanos reconoció la existencia de prácticas de autogobierno y una crisis estructural al interior de los centros penitenciarios de Sinaloa, luego de los recientes hechos de violencia registrados principalmente en el Centro Penitenciario de Aguaruto, en Culiacán. Óscar Loza Ochoa, presidente del organismo, informó que desde diciembre de 2024 a la fecha se han abierto nueve expedientes de queja relacionados con riñas: siete en el penal de Aguaruto y dos en el penal de Goros II, en Ahome. De acuerdo con la CEDH, estos hechos derivan de enfrentamientos entre grupos internos vinculados a facciones del Cártel de Sinaloa. https://www.noroeste.com.mx/culiacan/reconoce-cedh-crisis-estructural-en-penales-de-sinaloa-NP16912078 |
TEMAS DE INTERÉS |
La Facultad de Arquitectura invita al ciclo de conferencias “Tejiendo Ciudades 2025: Nuevos Paradigmas Conceptuales y Metodológicos” En el marco del Día Mundial de las Ciudades, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Arquitectura (FAUAS), invita al ciclo de conferencias “Tejiendo Ciudades 2025: Nuevos Paradigmas Conceptuales y Metodológicos”, el cual se desarrollará de manera virtual los días 30 y 31 de octubre. La doctora Yazmín Paola Íñiguez Ayón, profesora investigadora de la FAUAS y organizadora del evento, expresó que el objetivo es promover un espacio de reflexión, diálogo y difusión de nuevos enfoques conceptuales y metodológicos en torno a la gestión, planeación y diseño de las ciudades contemporáneas, fortaleciendo la vinculación académica, profesional y social. “Entonces, en torno a esto es que fuimos diseñando este ciclo de conferencias, los cuales vamos a tener conferencistas internacionales, como nacionales y locales, para dar todo este bagaje de todos los elementos conceptuales y metodológicos que actualmente se están trabajando”, indicó. De igual manera, resaltó que dentro del Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2029, el Rector Jesús Madueña Molina establece la vinculación institucional como uno de los ejes transversales de la Universidad, promoviendo la investigación y difusión del quehacer universitario. “Estamos trabajando de manera colaborativa, impulsando este tipo de eventos que vienen a reforzar este conocimiento académico, que, en nuestros estudiantes, tanto de licenciatura como de posgrado pueden adquirir (...) y esto, pues viene a colocarnos dentro del Plan de Desarrollo establecido por nuestro Rector que es está vinculación”, expresó. Por su parte, la doctora Massiel Guadalupe Osuna Gallardo, profesora investigadora de la FAUAS y también organizadora del evento, destacó que dentro de las metas del programa se encuentra fomentar el intercambio de conocimientos, explorar y discutir nuevos paradigmas que impulsen la innovación en la comprensión, planeación y transformación del entorno urbano, al igual que consolidar redes académicas y de colaboración interinstitucional que fortalezcan la investigación. Asimismo, agregó que, se contará con ponencias por parte de la doctora Valeria Soledad Duval de la Universidad Nacional del Sur, Argentina; la doctora Claudia Canobbio Rojas de la UAS; el maestro Sergio Andrés Cardona de la Universidad del Valle, Colombia; y la doctora Adriana Margarita Arias Vallejo de la Universidad Autónoma de Baja California. “Tenemos una mezcla de ponentes tanto nacionales como internacionales. Eso le da mucha fuerza, una variedad de enfoques y sobre todo esta colaboración desde Latinoamérica del sur global, compartimos muchas cuestiones y problemas las ciudades del sur global, para estar reforzando y ver hacia adentro”, señaló. Cabe mencionar que esta programación estará disponible de manera virtual por medio de los canales de Youtube, Facebook e Instagram del Cuerpo Académico Gestión Urbano Regional y el del Grupo de Investigación Ciencia para la Transformación de las Ciudades y el Territorio, una vez concluido el ciclo de conferencias, estas continuarán disponibles para futuras consultas de interesados. |
Logran la UAS y el SUNTUAS importantes avances en la revisión del Emplazamiento a Huelga, alcanza un 70% la revisión del paquete laboral La próxima semana quedarán resueltas las demandas de la base correspondientes al paquete laboral en el marco del Emplazamiento a Huelga 2025-2026, aseguró el doctor Antonio González Balcázar, director de Recursos Humanos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), al señalar que a la fecha tienen un avance del 70 por ciento en la revisión de negociaciones de este paquete. Al sostener una reunión con la comisión negociadora integrada por los dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de la UAS (SUNTUAS) en ambas secciones, así como por personal de la Administración Central, González Balcázar resaltó que han trabajado de manera coordinada y permanente con la finalidad de solventar en su totalidad las demandas solicitadas por los trabajadores sindicalizados. “Somos el equipo que vamos a estar trabajando, para nosotros sacar adelante, porque es una indicación de nuestro Rector que trabajemos en aras de resolver lo más pronto posible y que además respetemos los derechos de los trabajadores. Entonces nosotros la próxima semana ya tenemos resuelto lo del emplazamiento, lo que es el paquete laboral”, puntualizó. Asimismo, mencionó que, de las más de 500 demandas recibidas entre las dos secciones sindicales, ya se tiene un avance significativo del 70 por ciento en esta primera revisión, ya que posteriormente se atiende de manera colegiada y documentalmente. “A veces es necesario cruzar con el Departamento Jurídico para que, juiciosamente, le demos una respuesta correcta al trabajador”, añadió. A su vez, el Secretario General del SUNTUAS sección Académicos, el maestro Samuel Jesús Castro Camacho, agradeció al área de Recursos Humanos por su disposición para resolver los casos y enfatizó que, gracias a la entrega de titularidades que está por alcanzar el 100 por ciento, es que este año es más rápido responder a las demandas o aspiraciones de los trabajadores. “La demanda por el área laboral se ha disminuido bastante por esa cuestión de la entrega de titularidades, que yo le agradezco aquí al área de Recursos Humanos, al señor Rector, y pues nosotros nos beneficia como sindicalizados bastante esa cuestión”, dijo. Por su parte, el licenciado Isfa Bernabé Leal Salazar, dirigente del SUNTUAS Administrativos e Intendencia, reconoció el arduo trabajo que se ha realizado para dar una respuesta oportuna a los agremiados a los que representa, puntualizando que tan solo de esta sección sindical se recibieron más de 330 casos en el laboral. “Por la parte de Administrativos, la verdad que celebro mucho la coordinación que hay; yo sé que se va a resolver con el interés de responderle al trabajador por parte de ambas secciones, también por parte de la administración. Así que agradezco mucho el trabajo coordinado que se hace”, manifestó. |
COLUMNAS LOCALES |
MALECÓN (NOROESTE)Un Penal en manos de quién sabe quién El Penal de Aguaruto está en el foco de la atención pública, y no por las razones correctas. En los últimos días una serie de esculques, riñas, balaceras, muertes de reos por “causas naturales” y hasta protestas de sus custodios, han puesto en evidencia que ahí adentro manda el crimen organizado y no la autoridad. Recibe nuestras noticias en tu correo Nuestros boletines te informan los hechos antes que nadie directo a tu buzón. Escribe tu correo electrónico ¡Quiero enterarme! Suena fuerte pero esa es la única manera de explicar que cada vez que se esculca ese recinto que en teoría debería ser controlado por el Gobierno y servir para la reinserción social, sigan apareciendo fusiles, pistolas, explosivos, cuchillos, celulares, drogas y hasta dispositivos para internet. Aguaruto ya lleva una quinteta de directores en el último año y ninguno ha podido poner orden en ese sitio. Lo que exhibe el fracaso enorme de las corporaciones de seguros y justicia del gobierno de Rocha Moya. Vamos, porque si no se puede controlar el Penal, qué se puede esperar de la calle y el espacio público. Hasta la misma CEDH ya abrió investigación por la sospechosa y frecuente muerte de internos por “causas naturales” que la Fiscalía nunca logra explicar pero que cada vez son más frecuentes. Otra vez broncas en Villa Juárez En Villa Juárez volvió a pasar lo que el Gobierno insiste en minimizar: la violencia mandó más que la autoridad. Dieciséis escuelas, preescolar, primaria y secundaria, tuvieron que cerrar sus puertas este martes y mandar a niñas, niños y docentes a clases virtuales, como si estuviéramos en pandemia... pero no, esta vez no fue un virus: fue el miedo. Mientras la SEPyC, en voz de Gloria Himelda Félix, habla de “revisar mañana” y de que todo depende de la “dinámica de seguridad”, la realidad es que en Villa Juárez la dinámica ya está clara desde hace semanas: quienes dictan el ritmo de la vida diaria no son las instituciones del Estado. Son las balas. La autoridad educativa se mantiene “a la expectativa”, dice. Y ahí está el problema: Sinaloa ya no necesita funcionarios que observen, sino que actúen. Porque hoy cerraron 16 escuelas, ¿la pregunta es cuánto tiempo más será así? La infancia de esa comunidad está creciendo con dos lecciones obligatorias, que la educación es intermitente y que la violencia manda. Y mientras tanto, el Gobierno presume un 87 por ciento de asistencia escolar en el estado, como si el promedio maquillara la tragedia de ciertos territorios. Desde septiembre de 2024 la región vive bajo una crisis de seguridad sostenida. ¿Cuánto más durará el “a la expectativa”? ¿Cuándo dejará el Estado de replegarse y empezará, al menos, a garantizar que ir a la escuela no sea una actividad de riesgo? Y a solución para nada es obligar a los estudiantes y docentes a ir a las escuelas huyendo de las balas, pues seguro están más a salvo en sus casas ante los inútiles protocolos de seguridad y la falta de elementos resguardado los planteles. Moros con tranchete Bastante peculiar fue el mitote que nos cayó el lunes desde la red social X, cuando el tío Richi, como se le conoce al magnate mexicano Ricardo Salinas Pliego, mostró que estaba más aburrido que el Hombre Araña en Los Mochis y decidió mandar un mensaje a los sinaloenses. Básicamente el mensaje señalaba que ya supo que desde los gobiernos se ha planeado y coordinado que se le busquen irregularidades o le siembren broncas a sus empresas para meterlo en problemas, y específicamente en Sinaloa, sabe que el gobierno que encabeza Rubén Rocha Moya anda queriendo hacer el fuchi al equipo de futbol profesional y de Primera División, Mazatlán FC. “Hace unos días me filtraron, desde el gobierno de Sinaloa, que había instrucciones dirigidas a todos los gobernadores para investigar a mis empresas y, si era necesario, inventar algo en mi contra. En Sinaloa, en particular, están buscando la manera de ir en contra de mi equipo de fútbol y de la concesión del estadio otorgada por el anterior gobierno del estado”, escribió el empresario mediante una publicación en la red social X. Luego, en su crítica, advirtió que hacer eso sería darse “un balazo en el pie los sinaloenses”, pues justo en este momento tan complicado con el tema de la violencia el equipo da buenos momentos, esperanza, turismo y flujo al puerto. El mitote no puede dejarse de lado luego de que, apenas el fin de semana, Salinas Pliego celebró su cumpleaños y fue el ingeniero Manuel Clouthier quien compartió en su cuenta de Facebook que estuvo presente en la reunión del empresario y hasta tuvo chanza de platicar de cerca. No queremos decir que Clouthier haya ido con el mitote, pero sí que la moreniza quiera mezclar una cosa con la otra, como si en Sinaloa ese fuera el tema más relevante del que se pueda hablar en medio de una guerra criminal que lleva más de 2 mil muertos y otros 2 mil desaparecidos. Y pues la respuesta no se hizo esperar de parte del equipo de Rocha Moya, quien a través de la misma red social X se aventó una explicación muy institucional que parece que se lo mandó redactar al doctor Juan José Ríos Estavillo. “En el Gobierno de Sinaloa, que encabezo en mi carácter de titular del Poder Ejecutivo del Estado, tenemos absolutamente claro que la certidumbre jurídica constituye un elemento central del Estado de Derecho, y una condición indispensable para el desarrollo de toda índole, especialmente el desarrollo económico”, publicó el Gobernador. El chiste es que al final Rocha Moya, más que echarle leña al fuego, elogió el aporte del Mazatlán FC al puerto y descartó que exista algún tipo de manita de cochi pendiente para hacerle la vida difícil a las empresas del tío Richie. Y ayer el mismo Salinas Pliego, otra vez por su cuenta de la red social X, respondió a Rocha y hasta le agradeció la aclaración y por haber desmentido públicamente los rumores. Qué necesidad pues de hacer bronca donde no la hay... como si nos hicieran falta. |
ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)
Narcoguerra en cárceles de Sinaloa En cada Penal, un búnker del crimen A pesar de que no es de ahora sino desde hace décadas, el control que ejerce el crimen organizado en los penales de Sinaloa, la guerra interna en el cártel local del narcotráfico realza el ingrediente de la corrupción que hace posible que horas después de esculques que decomisan armas y tecnología de comunicación suceda el inmediato reabastecimiento de esos arsenales y equipos que convierten las cárceles en búnkeres de la delincuencia. Con el reto sistemático, al ras de la burla, que plantean los reclusorios penetrados por la narcoguerra, las secretarías federal y estatal de Seguridad y Protección Ciudadana están emplazadas a dejar de perder el tiempo en operativos de decomisos que sorprenden por el tamaño de las complicidades prohijadas entre rejas, procediendo ya a la toma de decisiones que ataquen el problema desde la raíz. Resulta increíble enterarse de que, en el caso del presidio de Aguaruto, por la mañana entra la fuerza pública y retira rifles de asalto, municiones y dispositivos de Internet satelital, y por la tarde del mismo día, otra revisión halle lo mismo o más, desnudando el infinito y perfecto esquema de suministro que le es invisible a alcaides, celadores y sistemas de videovigilancia. Es evidente que las medidas adoptadas hasta hoy, entre éstas el traslado de reos de alta peligrosidad a penales de máxima seguridad, las designaciones de directores que duran en el cargo hasta que las sospechas los tumban, y las revisiones sorpresivas que redundan en barrotes y muros de hule, reflejan poca eficacia ante el tamaño de la crisis de la seguridad carcelaria. Las cárceles de Sinaloa siempre han resultado mal evaluadas en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria que realiza cada año la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Por ejemplo, en 2012 tenían un puntaje de gobernabilidad de 3.97 en la escala donde 10 es muy positivo y cero altamente negativo. En 2015 la calificación fue de 5.65, en 2020 de 5.98 y sólo en 2024 estuvo fuera de la franja crítica, con 6.59 puntos. He allí la complicación y el desafío: cortar de tajo el absurdo donde las instituciones correccionales que se consideran amuralladas para que no las taladre el hampa, son en realidad depósitos de materiales bélicos y funcionan como extensión de la violencia que se expande de centro a norte en Sinaloa por el choque de más de un año entre los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y los de Ismael “El Mayo” Zambada. Frente a la irrefutable autenticidad, los secretarios Omar García Harfuch y el General Óscar Rentería Schazarino, uno el ámbito nacional y el otro en la esfera estatal, deben dejar de ver la descomposición en el sistema penitenciario como la Hidra de Lerna a la cual por cada cabeza que le cortan le brotan dos. La vieja mentalidad gubernamental de desentenderse de cárceles constituidas en latentes bombas de tiempo. dará el mismo resultado en caso de prevalecer la costumbre de dejarlas a merced de la permitida ingobernabilidad. Una de las posibles causas sería el hecho de que los directores de los centros de readaptación social se ajustan pronto, por su voluntad o a la fuerza, a las hormas que imponen reclusos que purgan condenas por delitos relacionados con el narcotráfico, así como la prolongada presencia de los custodios en un mismo centro penitenciario patrocina colusiones y putrefacciones. Sin embargo, en la pirámide de las complicidades importa revisar desde la base a la punta para prevenir que la hebra de la judicialización de los implicados en la corrupción carcelaria se rompa sólo por lo más delgado como ocurre siempre. El saneamiento en los centros de ejecución de las consecuencias jurídicas de los delitos ha sido en Sinaloa invariablemente la simulación propia de quien quiere curar con placebos lo que es un cáncer en fase terminal. Y también tiene que ver con construcción de paz la obligación del Gobierno consistente en recuperar los penales como espacios para reencauzar en la vida lícita a personas privadas de la libertad por cometer delitos. Es una afrenta y aberración seguir asumiendo las cárceles como universidades del crimen. Reverso Que Sinaloa en las prisiones, Agarre por los cuernos al toro, Para derribar rejas de oro, Y calabozos de corrupciones. Limón ensangrentado No le resulta ajeno a Sinaloa el modo de violencia asestado a los productores de limón y aguacate de Michoacán, que le quitó la vida al dirigente de los cultivadores y comercializadores del cítrico, Bernardo Bravo Manríquez, quien una y otra vez denunció extorsiones y cobro de piso contra este sector, perpetradas por el crimen organizado. Se trata de un acto de barbarie que insta a la toma de medidas en la tierra de los once ríos para que la narcoguerra no avance aquí en afectaciones a más sectores económicos. De igual forma, es el resultado de Gobierno indolente que les permite actuar y les deja pasar a la delincuencia organizada y actúa hasta que las consecuencias son irremediables. De nada sirve un “lo siento” presidencial si fue precedido por la apatía a otorgar la debida protección, desidia que es la antesala de la impunidad. |
RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)
Este miércoles a las 18:00 horas, en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario, se entrega el reconocimiento a la Trayectoria Artística y Cultural en Lenguas Originarias a Jesús Ursino Ramos Cota, tallerista, tallador y artesano en madera, originario de Mochicahui, en el Municipio de El Fuerte. Es fundamental que se reconozca la cultura tradicional en sus diferentes expresiones porque es el sustrato de nuestra identidad, como dijo Milan Kundera: “La cultura es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva de la continuidad histórica, el modo de pensar y de vivir”. Jesús Ursino nació el 17 de febrero de 1957 en una familia de tradición yoreme que preservó los valores y costumbres de las comunidades originarias. Desde niño, comenzó a tallar el cedro, álamo y siricote para convertirlos en máscaras y figuras, demostrando su amor y respeto por sus raíces culturales. No solamente da forma a vistosas figuras, también forma a sus alumnos con el objeto de que no se pierda esta tradición. Su entrega al oficio lo ha convertido en un artesano de fama nacional e internacional, pues ha sido convocado a participar en muestras y exposiciones dentro y fuera del País. Fue invitado en 2021 y 2022 a exponer su trabajo en un evento en el Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México. Entre los premios y reconocimientos obtenidos, se cuenta el primer lugar en el Primer Concurso Nacional, “El Arte Mexicano que Perdura 2014”, así como el segundo lugar en la cuadragésima cuarta edición del concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2019. Un recuerdo inolvidable lo constituye su viaje a Roma, al ser seleccionado para participar en el proyecto “Sinaloa en El Vaticano”, donde expuso sus obras y entregó personalmente una de ellas al Papa Francisco. ¿Conservo las tradiciones originarias? |
ANTONIO QUEVEDO SUSUNAGA
LA CORRUPCIÓN LOS ACABÓ El PRI y el PAN no tienen ninguna posibilidad de triunfo para las elecciones intermedias del 2027, las encuestas más recientes lo expresan con claridad, debido a que ambos partidos quedaron atrapados por la corrupción. En las elecciones del 2027, de las 17 gubernaturas que serán renovadas, para empezar el PRI no aparece en ninguna de ellas y el PAN solo en dos. El sondeo nacional indica que Morena gana Chihuahua con el 35.1 por ciento; gana Sonora con el 42.3 por ciento; Baja California Sur con 34.4 por ciento; Sinaloa con el 40.3 por ciento; Nayarit con el 36.1 por ciento; Colima con el 345.6 por ciento; Michoacán con el 38.5 por ciento, esto significa que Moren tiene una ventaja en 15 de las 17 gubernaturas, que serán renovadas. Las otras que ganaría Morena, Zacatecas con el 32.6 por ciento; Nuevo León con el 25.1 por ciento; Tlaxcala con el 37.5 por ciento; Quintana Roo con el 41.3 por ciento; Campeche con el 36.3 por ciento y Guerrero con el 46.4 por ciento. Las únicas gubernaturas que ganaría el PAN serían Aguascalientes con el 36.8 por ciento y Querétaro con el 37.5 por ciento, según la encuestadora PollsMX. Este escenario que estamos viendo son los estados sin candidatos, todavía no sabemos quién va a hacer los candidatos, los candidatos pueden mejorar o pueden dañar algunos estados. Es evidente que en algunos estados como Sinaloa, Sonora, Michoacán, Guerrero, dependerá el resultado del candidato que decida en enviar Morena, esto significa que si Morena se equivoca con el candidato puede regalarle votos a la oposición o haber un desplome en la votación. El asunto es dramático para el PRI, que ni siquiera aparece en las encuestas en las candidaturas a gobernador. Es una tragedia para los priistas que después de ser el partido más poderoso en México, por muchos años, resulta que no tienen posibilidad de ganar una sola gubernatura. Es una vergüenza para Alito Moreno saber que su partido es un fracaso, debido a que quedó atrapado en la corrupción, que él encabeza con una demanda de desafuero para que responda por una demanda económica por 87 millones de pesos, de terrenos, casas y otras propiedades, es una locura de corrupción, con el que tiene amarrado al partido. Los mexicanos obviamente que no le están apostando nada al PRI, no le pueden apostar a la ratería de su dirigente y de su organización. En esta lista de priistas deshonestos que están ligados con los criminales, con los narcos, con los que han saqueado al país. El otro partido que quedó enredado por la corrupción, es el PAN, que sus dirigentes están en complicidad con el Cártel Inmobiliario, empezando por Jorge Romero, siguiendo con Marko Cortés y otros que están manchados por la corrupción y que Morena los ha dejado vivos para tirar al blanco. En el caso de Morena, también tiene políticos que traen manchado el uniforme de corrupción, como es el caso del senador Adán Augusto López Hernández, enredado con el Cártel de la Barredora, el caso del diputado Ricardo Monreal, que no hace malos quesos y otros que gobernadores que no salvan la figura como es el caso de Rubén Rocha Moya en Sinaloa y de senadores la lista es grande, que los de Morena van a tener que depurar. Y si hablamos de Movimiento Ciudadanos, también arrastra corrupción y escándalos, debido a que el gobernador de Nuevo León no aguanta una auditoría. La realidad es que Morena, debe revisar la lista de sus miembros, muchos son chapulines y otros que los Morenitas no son tan honestos. La realidad es que también hay corruptos que dejan hacer y dejan pasar, en el río revuelto ganancia de pescadores. |
BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEA
PAN dulce y veneno político… La derecha en Sinaloa vive una lenta agonía, y lo más grave es que todavía no se da cuenta. En su ceguera, los dirigentes locales siguen esperando instrucciones desde las alturas de la Ciudad de México, como si allá todavía existiera una brújula moral o política capaz de guiarlos. Pero lo que llega desde la capital no es rumbo, sino una confusión disfrazada de estrategia: decisiones tomadas en escritorios que no conocen la realidad de los estados, ni el hartazgo ciudadano que hierve a ras de tierra. En fin: el no hacer alianzas con el PRI es por el mismo desgaste, consideran que afecta a ambos partidos, finalmente el tiempo le dio la razón a AMLO, cuando decía que el PRI y PAN eran lo mismo. El Partido Acción Nacional, que alguna vez se presentó como reserva ética y alternativa democrática, hoy parece un fantasma que vaga entre pactos rotos y alianzas de conveniencia. En Sinaloa, su crisis se traduce en algo más que la pérdida de votos: se ha convertido en una maquinaria de simulación, una cueva de acuerdos pequeños donde la ideología se vende al peso y los principios se cambian por posiciones plurinominales. El PAN local se aleja de las alianzas, pero también de la posibilidad de reconstruirse. En su soberbia, ha decidido aislarse, creyendo que jugar solo lo hace más digno, cuando en realidad lo exhibe más débil. Pretenden ser oposición, pero en cada elección terminan dividiendo el voto, favoreciendo a sus supuestos adversarios y dejando claro que ya ni siquiera saben para qué existen. En pocas palabras, se alejan, pero están más cerca que nunca de Morena. Las decisiones erráticas que se toman en la cúpula panista —y que se obedecen sin chistar en los comités estatales— son el reflejo de un partido que perdió contacto con la realidad. En Sinaloa, los pocos activos políticos que les quedan se mueven entre el oportunismo y la nostalgia. Muchos ya migraron a Movimiento Ciudadano o al Verde, buscando nuevas plataformas para seguir colgados del presupuesto público. No importa el color: lo que importa es seguir respirando, aunque sea con oxígeno prestado. Esa derecha que antes se llenaba la boca hablando de “valores” hoy vive de la simulación. Se disfrazan de ciudadanos, se presentan como “nueva política” y venden la ilusión de renovación, pero los apellidos, los intereses y las ambiciones son los mismos de siempre. Son los mismos clanes que durante años gobernaron para sí mismos y que ahora, al verse sin rumbo, buscan refugio en cualquier estructura que les permita seguir saqueando, ahora con otro nombre, otra bandera, otra pose. Lo que ocurre en Sinaloa no es un hecho aislado: es el retrato más nítido del naufragio moral de la derecha mexicana. Las decisiones centralizadas del PAN y del PRI, tomadas desde la comodidad del Valle de México, están hundiendo lo poco que queda de credibilidad en los estados. No entienden que desde el norte del país se observa con creciente desprecio la soberbia con la que pretenden dictar estrategias desde un escritorio. Cada “lineazo” nacional que se impone en Sinaloa solo profundiza la desconexión con la gente y acelera el desgaste de sus propias estructuras locales. Y mientras la militancia se marchita, los mismos de siempre se reparten las posiciones pluris, los contratos, los discursos invisibles. Hablan de democracia interna, pero operan con la lógica del feudo. Hablan de oposición, pero se sientan a negociar con el poder en turno. Hablan de ética, pero viven del doble discurso. El resultado es un partido que ya no inspira respeto, ni miedo, ni esperanza. Solo indiferencia. Y en política, la indiferencia es la antesala de la muerte. La derecha sinaloense se sigue hundiendo porque no sabe escucharse ni verse en el espejo. No entiende que el problema no está en el enemigo externo, sino en su propio reflejo: en su soberbia, en su desconexión, en su incapacidad para asumir que el país cambió y que ellos se quedaron varados en el pasado. GOTITAS DE AGUA: Quizá pronto veremos nuevos logotipos, nuevas alianzas, nuevas caras. Pero mientras el pensamiento y las prácticas sigan siendo las mismas, no habrá resurrección posible. Porque lo que se ha perdido no es el poder: es la vergüenza. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos mañana”... |
CARLOS AVENDAÑO
Gloria y Genaro: la peligrosa alianza SEPyC–SNTE 27. #SePresumeQue existen indicios de que la flamante titular de la SEPyC, Gloria Himelda Félix Niebla, mantiene estrecha relación política con el líder de la Sección 27 del SNTE, Genaro Torrecillas. Y esto, más que inquietante, resulta peligroso e intrépido. No se trata de una simple cortesía burocrática ni de un gesto de “buena voluntad institucional”. Es una clara señal de alerta, una advertencia de la posible intromisión del gobierno en la vida sindical del magisterio sinaloense. Y ya sabemos que: “piensa mal y acertarás”. La cercanía entre Gloria Himelda y Genaro solo genera sospechas, desconfianza y hartazgo en un gremio cansado de simulaciones. No por nada la ex diputada fue colocada al frente de la SEPyC: su colmillo retorcido, su habilidad para moverse entre intereses y su inagotable ambición son ampliamente conocidas. ¿Desconocerá la secretaria el costo político de acercarse tanto al innombrable pseudolíder magisterial Genaro Torrecillas? Tal vez crea que puede controlarlo; sin embargo, lo único que podría conseguir es enturbiar más la ya desgastada relación entre gobierno y magisterio. Porque si realmente les importara la educación, respetarían la independencia sindical, en lugar de manipularla. El SNTE 27 enfrenta hoy un dilema: ¿Reconstruirá su dignidad con liderazgos auténticos o seguirá representando la tragicomedia de la sumisión, donde cada relevo solo maquilla la continuidad del control político? La historia de México ha sido clara: cada vez que el gobierno mete las manos en los sindicatos, la democracia interna se convierte en una escenografía de utilería. Y todo apunta a que el SNTE 27 está por revivir este libreto: un sindicato huérfano de liderazgo, atrapado entre la complacencia de un dirigente débil y la sombra de una funcionaria que debería mantener distancia, pero que mete las manos donde no debe. Los intereses son grandes y jugosos -léase poder y dinero-, y en política, nadie da paso sin huarache. Y si de eso se trata, Gloria Himelda Félix Niebla sabe bien de qué va el negocio, porque lleva décadas pegada a la ubre presupuestal. En política no existen las casualidades, pero sí las causalidades. Lo que hoy ocurre en el magisterio sinaloense no es coincidencia: es la reedición de una historia de control, ambición y complicidades entre viejos actores que siguen moviendo los hilos desde la comodidad del poder… Las damas del morenismo: entre guiños, suspiros y veladoras encendidas. Por cierto… la diputada federal Graciela Domínguez Nava -mejor conocida en el bajo mundillo de la grilla como la tía Chela- anda más que entusiasmada con la idea de convertirse en la próxima candidata de su partido a la gubernatura de Sinaloa. De pronto se le nota más cercana a la gente, con un tono más cálido, casi maternal, y con esa sonrisa de quien ya se imagina saludando desde el templete. Dicen que el entusiasmo no es gratuito. Las versiones más recientes apuntan a que la candidatura en Sinaloa podría estar destinada para una mujer, y claro, eso ha encendido la mecha de las ambiciones contenidas. Pero la tía Chela no camina sola. Ahí, a paso firme y con discurso feminista a flor de piel, viene también Merary Villegas, diputada federal y compañera de partido, quien tampoco piensa quedarse atrás ni permitir que la “tía Chela” le robe los reflectores ni la cámara. Y, por si el tablero no estuviera ya bastante animado, la senadora Imelda Castro observa desde arriba, con la calma y la sonrisa de quien sabe que -al menos por ahora- ella encabeza el escalafón de las damas aspirantes. Así las cosas, con este morenismo sinaloense: tres mujeres, un mismo anhelo y una sola silla. Lo curioso es que todavía ni deberían estar en campaña y ya parece que estamos en plena sucesión. El arranque apenas comienza, pero el vuelo -ése sí- va directo y sin escala rumbo a la elección del 2027… Inzunza, en modo precampaña (perdón, “programa de trabajo”). En Sinaloa, todo apunta a que en 2027 se abrirá la carrera por la gubernatura, aunque ya está aquí. Y entre los que ya empiezan a calentar motores está el senador Enrique Inzunza Cázarez, quien -como buen suspirante del Rochismo- aguarda paciente a que la dirigencia nacional de MORENA defina si el próximo candidato (o candidata) será hombre. Mientras tanto, Inzunza no pierde el tiempo. Ha intensificado su campaña… perdón, su “programa de trabajo”, cuidadosamente disfrazado -otra vez perdón- bajo el noble formato de asambleas informativas. Encuentros muy “ciudadanos”, por cierto, que casualmente se multiplican en cada rincón del estado, tanto en zonas urbanas como rurales. En cada evento, el senador no desaprovecha la oportunidad para rendir tributo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lanzando loas a los “logros históricos” de su gobierno y relatando su atiborrada agenda legislativa, que curiosamente parece tener más que ver con 2027 que con el Senado. Nada nuevo bajo el sol: en política, el que madruga, acapara reflectores. Así que se vale soñar, Kike. Nada más falta que esta vez la suerte no lleve falda. Por lo pronto, cruza los dedos, prende las veladoras y sigue ensayando el discurso del cambio que nadie pidió pero todos esperan escuchar… La gira del simulacro. “Gira por Sinaloa”, presume la senadora Imelda Castro. Y claro, las redes no tardaron en ponerle el reflector que no quería: “La Cuarta Transformación es pura simulación”, “Todo Sinaloa es bello… menos Imelda Castro”, “Haciendo campañitas de porquería y sin apoyar a los productores, está inservible”. No me lo crea usted, estimado lector. Vaya y vea los comentarios en sus propias publicaciones. Mientras estos políticos morenistas recorren las carreteras sin sobresaltos -con chofer, guaruras y viáticos-, la gente común sale a la calle y termina a pie, víctima de los robos y de la inseguridad que ya son parte del paisaje sinaloense. La pregunta es por demás que obligada: ¿Qué beneficios ha traído la senadora al “pueblo bueno y sabio” que dizque votó por ella? Porque, hasta ahora, solo se le ve en modo de campaña, repartiendo sus sonrisas y con sus discursos reciclados. Así es la nueva política de la 4T: los mismos vicios de antes, pero con nuevos colores. Imelda anda en gira, sí… pero por la pasarela del oportunismo… Fernández Noroña: misión diplomática o tour revolucionario todo incluido. Así es, estimado lector: el flamante senador José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña -sí, ese mismo que confunde gritar con argumentar- ha decidido emprender una cruzada internacional rumbo a Palestina. Desde la Quinta de Tepoztlán a la Franja de Gaza. ¡Qué salto tan heroico! En conferencia de prensa, Noroña anunció que partirá este miércoles 22 de octubre y regresará el 2 de noviembre, como si fuera una mezcla entre diplomático improvisado y mártir de tiempo compartido. Dice que va a representar la solidaridad del pueblo mexicano, pero claro está, sin pagar un solo peso de su bolsillo, porque el viajecito lo cubren los Emiratos Árabes Unidos, agradecidos por la “solidaridad” del senador con la causa palestina. Qué generosidad la de los árabes. Y qué suerte la de Noroña, que siempre encuentra quién le pague la gira. Ya ni los influencers de TikTok logran viajes tan patrocinados. Mientras tanto, en México seguimos esperando que los senadores trabajen en lugar de hacer turismo revolucionario. Pero bueno, en la 4T la austeridad es selectiva: se viaja en nombre del pueblo, pero con gastos pagados desde el extranjero. Habrá que ver si Noroña regresa con un tratado de paz o al menos con una selfie junto a un misil. Porque si algo sabe hacer, es convertir cualquier tragedia mundial en escenario para su propio ego… Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores… |
JORGE LUIS TELLES SALAZAR
Agenda Politica La pobreza de las Metas del PAN para Las elecciones de 2027 = Conservar las 3 gubernaturas que ya tiene en su poder. = ¿Y que con las 14 restantes que estarán en juego? = ¿Y las 500 diputaciones federales a disputarse? = En Sinaloa ya está rota la coalición: Wendy Barajas = Casi de inmediato, la respuesta a RRM de Salinas Pliego Jorge Luis Telles Salazar Durante los primeros días de la semana, Maximiliano Cortázar (“Max” para los cuates”) se volvió tendencia por su caída a una piscina que servía como escenografía al acto del domingo próximo pasado – en el icónico Frontón México - en el cual Acción Nacional tomó el acuerdo de ponerle punto final a su política de alianzas con otros partidos y por ende participar solos en las elecciones del año venidero, que inexorablemente marcarán la ruta critica para la presidencial del 2030. Max Cortázar tuvo un parpadeo prácticamente en la conclusión del evento y se precipitó al agua, ante el desconcierto y la preocupación general de sus correligionarios, lo que luego se transformó en hilaridad general. Siempre que alguien cae (accidentalmente por supuesto) todos ríen y obviamente no fue la excepción el ex coordinador de la campaña presidencial de la señora Xochitl Gálvez. Cortázar vuelve a ser tendencia, entonces, pero ahora por confirmar que el PAN, en efecto, irá en solitario en los comicios constitucionales del 2027; pero, más que eso, por lo pobre de los objetivos trazados para entonces. En ese 2027 -seguro usted ya lo sabe – estarán en juego: -17 gubernaturas estatales. -300 diputaciones federales de mayoría y 200 de representación proporcional. -Presidencias municipales y sus correspondientes regidurías. Y además: -Congresos estatales. Para muchos, las 17 gubernaturas podrían ser algo así como la joya de la corona; pero, sin perder de vista lo relevante que ello resulta, las gubernaturas son tan importantes como las 300 diputaciones federales uninominales porque lo que aquí estará en juego es ni más ni menos que la mayoría en la cámara baja del Congreso de la Unión. -0- Y bien. Evidentemente, MoReNa buscará todo, el carro completo; pero fundamentalmente lo que interesa al partido de la presidenta Claudia Sheinbaum es amarrar la mayoría simple en la cámara y luego buscar la mayoría calificada con sus partidos “satélites” (perdón, aliados) como lo son PT y el Partido Verde Ecologista Mexicano. Lograr ese objetivo es prioritario para la Cuarta Transformación. Una vez asegurada la mayoría calificada, podrá hacer lo que le venga en gana con todo tipo de leyes, para garantizar su permanencia en el poder. MoRena, entendido como la 4-T si que tienen claro el panorama. Y salvo alguna excepción en alguna elección local, llegarán aliados al 2027. En marcado contraste, la oposición arribará sola, desamparada y con pésimas expectativas para las elecciones venideras. Y es que si, en coalición, los resultados del 2024 fueron un desastre, más lo serán los del 27, ahora que cada partido caminará por su lado y se la tendrá que arreglar con su propia gente y con prerrogativas oficiales irrisorias, comparadas con las que tendrá MoReNa, para el financiamiento de gastos y actividades de tipo político. Y ahí están, para no ir muy lejos, los objetivos que se ha trazado el PAN para el 2027, según lo declarado recientemente por Lord Piscina: mantener en su poder las 3 gubernaturas estatales que son suyas y que se disputarán en los comicios venideros: Chihuahua, Querétaro y Aguas Calientes. Una grandota, la más grande de México; otra mediana y una más chiquitita, la más pequeña del país. Si, en efecto, son 17; pero el PAN solo se conforma con tres. De ese tamaño es el objetivo planteado por la cúpula panista. Una gubernatura, la de Nuevo León, está en poder de Movimiento Ciudadano y las 13 restantes, en manos de MoReNa, incluida la de San Luis Potosi, cuyo candidato fue siglado por el Verde Ecologista Mexicano, por cierto. La mala noticia es que MoReNa va por todo. Y por esos estados azules también. En realidad el PAN no tiene nada garantizado, menos ahora que cree que, por el hecho de ir solos como partido, gozarán de un apoyo ciudadano mucho mayor del que han recibido en las últimas elecciones. Pero, bueno, de ese tamaño es la proyección de Acción Nacional para 2027. Conservar lo que tiene y apostarle a un buen reparto de diputaciones plurinominales. Mas pobre, imposible. ¿O sí? -0- A propósito. Aquí en Sinaloa, la dirigente estatal del PAN, Wendy Barajas Cortés, ya da por hecho que aquí el rompimiento de la coalición es un hecho consumado. Si bien, existen otras entidades federativas donde, en principio, el panismo ha mostrado cierta resistencia a lo acordado por su dirigencia nacional -como Nuevo León, por ejemplo – aquí no hay la menor posibilidad de ello. -Es una decisión tomada por la dirigencia nacional y la vamos a respetar a cabalidad -, dijo ante los reporteros de las fuentes políticas. Así de sencillo. -0- CORTOS.- El historiador, cronista y escritor, Nicolás Vidales Soto presentó -en el archivo histórico municipal de Mazatlán – su libro, “Infamia Real/ Carlos Tercero y la Expulsión de los Jesuitas”. Vidales Soto no detiene su basta producción literaria. Felicidades…ORALE.- Casi al instante, el empresario Ricardo Salinas Pliego contestó al gobernador Rubén Rocha su misiva publicada en redes sociales. Todo en términos correctos y en la mejor disposición de invertir en Sinaloa, ante la certidumbre ofrecida por el jefe del Ejecutivo Estatal. Ya veremos…ANOTELO.- El gobernador Rocha, por cierto, solicitará la autorización del Congreso del Estado para extender en 2 kilómetros más el malecón sobre la margen izquierda del río Culiacán, del cual solo se presupuestaron 5 kilómetros y medio. Con el nuevo proyecto, la moderna vialidad iniciaría justo en las inmediaciones de la presa derivadora y contribuiría grandemente al desfogue del trafico vehicular. Se adivina, por supuesto, la respuesta del Poder Legislativo…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre. |
J. HUMBERTO COSSÍO R.
REINGENIERIA DE LAS ESTUFAS. Por causa del invento del Rector de la UAS, me salieron con la babosada de reingeniería de precios por limpiar las estufas. ¡Ah caón! “Pues si” Con esa pendejada me salieron los que se dedican a darle servicio de limpieza. Ya no cobramos quinientos, ahora son setecientos cincuenta por la de seis quemadores. Miré de reojo al operario y me di cuenta que estaba leyendo las notas del resultado de la consulta uaseña. Me retiré en silencio y con un alfiler, me puse a destapar los orificios de mi amada y necesaria estufa. El técnico de estufas parece ser graduado de la UAS o cuando menos eso se está creyendo. Lo que hace el Rector de la UAS trasciende y nos golpea a los ciudadanos. Reingeniería de precios. Así nomás porqué sí. “Y aléguenle al ampáyer” Por cierto, el Rector no le tomó parecer al Gobernador, y haciendo gala de su autonomía se reeligió en las barbas de Rubén Rocha Moya. Y pretende quitar una alta cantidad a los jubilados para sostener la carga laboral de los que ha metido y que seguirá metiendo. El amparo ha sido arma eficaz para bajar del macho a las autoridades universitarias. Y lo volverán a utilizar, de eso no tengo dudas. Que lo ganen, es otra cosa. Pero si triunfan le darán una bofetada rielera al Rector y su Consejo universitario. Con el de las estufas no tengo ese remedio. No hay autoridad responsable y se pitorrea de los que protestamos. Mendigo Madueña. Todo es por su culpa. Aquí me tienen lavando los quemadores y picando los agujeros con miaAlfiler. Ya basta de estufas. El viernes me dicen que comienza la serie mundial y espero la trasmitan por el Total Pley. Me aconsejan que no vaya al guayabo a presenciarla, para que no me saquen a bailar las Diputadas locales. No quiero pedalearle la bicicleta a mi gobernador. Mejor me voy al periodista. Cantina con exquisito pollo y con chirrines a la mano. Hasta mañana. |
NOTAS DEPORTIVAS |
En tiempo agregado, Ramón Juárez le da el triunfo al América sobre el Puebla Con un gol al minuto 98, el defensor Ramón Juárez le dio el triunfo al América 2-1 sobre el Puebla, en partido correspondiente de la Jornada 14 del Apertura 2025. Este martes, en la doble jornada disputada en el Estadio Ciudad de los Deportes, las Águilas remontaron un marcador adverso y lograron llevarse el triunfo ante La Franja. https://24-horas.mx/dxt/en-tiempo-agregado-ramon-juarez-le-da-el-triunfo-al-america-sobre-el-puebla/#google_vignette |