Cargando...
viernes 24 de octubre del 2025

Síntesis de Prensa
Dr. Héctor Muñoz



PERIODICOS INTERNACIONALES


THE NEW YORK TIMES








THE WALL STREET JOURNAL






EL PAÍS





DEUTSCHE WELLE







THE GUARDIAN







THE WASHINGTON POST








NOTAS INTERNACIONALES



La OTAN activa dos cazas españoles por una intrusión de Rusia en el espacio aéreo de Lituania

Riga (EFE).- El Ministerio de Defensa de Lituania anunció este jueves una intrusión rusa en el espacio aéreo de este país báltico fronterizo con Rusia y con Bielorrusia, en respuesta a la cual se activaron dos cazas Eurofighter españoles.

«Nuestras fuerzas actuaron rápidamente con cazas de la OTAN que estaba patrullando», informó el Ministerio a través de su cuenta de X.

«Lituania se mantiene fuerte y preparada. Cada pulgada de nuestro país está protegida», concluyó el breve mensaje.

https://efe.com/mundo/2025-10-24/otan-rusia-espacio-aereo-lituania-cazas-espanoles-eurofighter/


Amazon y Apple, entre los patrocinadores del polémico salón de baile de Trump

La administración comparte la extensa lista de los donantes ricos y las corporaciones para la obra de 90,000 metros cuadrados.

Empresas tecnológicas como Amazon, Apple y Gemini, junto a más de una decena de magnates de diversos sectores se encuentran incluidos en la lista de patrocinadores que reunieron 300 millones de dólares para construir el polémico salón de baile que el presidente Donald Trump ubicará en el ala este de la Casa Presidencial, que comenzó a ser demolida esta semana.

https://forbes.com.mx/amazon-y-apple-entre-los-patrocinadores-del-polemico-salon-de-baile-de-trump/


Redadas migratorias agitan los barrios mexicanos de Chicago

Los agentes de ICE llegaron por segundo día a La Villita y Cícero y se encontraron con la resistencia de activistas y vecinos.

Las redadas migratorias del Gobierno Trump continuaron este jueves (23.10.2025) en los principales barrios mexicanos de Chicago, al tiempo que el arzobispo de la ciudad, el cardenal Blase Cupich, hizo un llamado a que se respete la dignidad de los migrantes durante la llamada 'Operación Midway Blitz'.

"La iglesia está con los migrantes", dijo Cupich en un video de dos minutos en inglés y español.

"Familias están siendo destrozadas, niños se quedan con miedo, y comunidades son sacudidas por las redadas y detenciones de inmigración. Estas acciones hieren el alma de nuestra ciudad", denunció el religioso.

https://www.dw.com/es/redadas-migratorias-agitan-los-barrios-mexicanos-de-chicago/a-74479812


Secretario de Guerra de Trump amenaza a cárteles mexicanos: ‘Los cazaremos y mataremos como Al-Qaeda’

Pete Hegseth comparó a los cárteles con Al-Qaeda y anunció que EU actuará con fuerza militar en el Pacífico. Donald Trump respaldó sus dichos y afirmó que México está controlado por el crimen organizado.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los cárteles del narcotráfico actúan como organizaciones terroristas extranjeras. Señaló que, al igual que ocurrió con Al-Qaeda e ISIS, Estados Unidos debe aplicar una estrategia militar para enfrentar a dichos grupos criminales.

Pete Hegseth comparó la amenaza que representan los cárteles con los ataques del 11 de septiembre de 2001, a las Torres Gemelas. Dijo que, al igual que Al-Qaeda libró una guerra contra Estados Unidos, los cárteles están haciendo lo mismo desde la frontera y contra su población.

“Nuestro mensaje a estas organizaciones terroristas extranjeras es que los trataremos como hemos tratado a Al-Qaeda”, expresó en conferencia de prensa frente al presidente Donald Trump.

Pete Hegseth explicó que cada embarcación del crimen organizado que ataca el gobierno estadounidense representa vidas salvadas del consumo de drogas ilegales.

https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2025/10/23/secretario-de-guerra-de-trump-amenaza-a-carteles-mexicanos-los-cazaremos-y-mataremos-como-al-qaeda/


Putin amenaza con responder si Rusia es atacada con Tomahawk

"Si este tipo de armas son utilizadas para atacar territorio ruso, nuestra respuesta será contundente”, declaró el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

El presidente de RusiaVladimir Putin, advirtió este jueves (23.10.2025)  sobre una respuesta contundente si su país es atacado con misiles estadounidenses Tomahawk, que Ucrania está solicitando.

El mandatario amenazó con una respuesta contundente, en caso de que el territorio ruso sea atacado con misiles estadounidenses Tomahawk, un tipo de armamento que Ucrania pide a Washington.

"Si este tipo de armas son utilizadas para atacar territorio ruso, nuestra respuesta será contundente, por no decir sorprendente", advirtió.

https://www.dw.com/es/putin-amenaza-con-responder-si-rusia-es-atacada-con-tomahawk/a-74479769




PRIMERAS PLANAS NACIONALES








PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES


REFORMA


Devastan las lluvias 15 mil hectáreas agrícolas

Las lluvias e inundaciones devastaron la economía de cinco estados del centro sur: 15 mil hectáreas agrícolas perdidas, 6 mil cabezas de ganado ahogadas, 8 mil productores afectados y cosechas de maíz, café, frijol, naranja, plátano y nuez dañadas.

https://www.reforma.com/devastan-las-lluvias-15-mil-hectareas-agricolas/ar3094885


Cárteles gobiernan en México.- Trump

Trump aseguró que, si bien la Presidenta Sheinbaum es valiente, quienes gobiernan en México son los cárteles, y EU debe defenderse de ellos.

Quien verdaderamente gobierna México son los cárteles, lanzó ayer el Presidente Donald Trump en un nuevo desafío contra el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

https://www.reforma.com/carteles-gobiernan-en-mexico-trump/ar3094801?v=3


MILENIO


Trump concluirá negociaciones comerciales con Canadá por un anuncio de televisión

El republicano dijo que los medios canadienses transmitieron un video en el que Ronald Reagan hablaba negativamente sobre los aranceles.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que pondría fin a “todas las negociaciones comerciales” con Canadá debido a los recientes anuncios televisivos de protesta contra los aranceles estadunidenses. 

El mandatario calificó el acto como un “comportamiento atroz” destinado a influir en las decisiones judiciales de Estados Unidos.

https://www.milenio.com/internacional/eu-terminara-negociaciones-comerciales-canada-trump


EL UNIVERSAL






24 HORAS


ASF detecta anomalías por 5 mil 161 millones

En la segunda entrega de la Cuenta Pública 2024 existen 5 mil 161.3 millones de pesos por aclarar en el Gobierno federal y las entidades federativas, explicó David Colmenares, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

De este monto, 89 por ciento se concentra en las entidades federativas y el 11 por ciento corresponde a entes del Gobierno federal. 

Es decir, los estados tienen 4 mil 607 millones de pesos por aclarar, encabezando la lista Veracruz, con mil 115 millones de pesos; Chiapas, con 678 mdp; Hidalgo, con 603 mdp; y Durango, con 416.6 mdp.

https://24-horas.mx/mexico/asf-detecta-anomalias-por-5-mil-161-millones/


Sheinbaum confirma investigación a empresas de EU ligadas con huachicol fiscal

Tanto México como Estados Unidos investigan a empresarios estadounidenses ligados con el “huachicol fiscal”, que consiste en la entrada de combustible ilegal a México, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante su Mañanera, la jefa del Ejecutivo federal indicó que “sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación, porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal … De hecho, Estados Unidos también lo mencionó y tiene también investigaciones del propio Departamento de Justicia”.

https://24-horas.mx/mexico/sheinbaum-confirma-investigacion-a-empresas-de-eu-ligadas-con-huachicol-fiscal/


EL FINANCIERO


Cuenta Pública 2024: Auditoría Superior detecta irregularidades en el último año de AMLO por 5 mil 100 mdp

Recursos destinados a Salud y a obras en zonas marginadas durante el Gobierno de AMLO son los que tienen más irregularidades.

David Colmenares, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregó el segundo paquete de resultados de las auditorías al ejercicio del gasto de la Cuenta Pública 2024, el último año de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La entrega en la Cámara de Diputados ocurrió este jueves 23 de octubre, en medio de exigencias de partidos políticos, incluidos Morena, PVEM y PT, para que acelere los sus procesos de recuperación de recursos y sus sanciones “sin simulaciones”.

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/10/23/cuenta-publica-2024-auditoria-superior-detecta-irregularidades-en-el-ultimo-ano-de-amlo-por-5-mil-100-mdp/


EL ECONOMISTA


Trump rompe negociaciones comerciales con Canadá

El presidente estadounidense acusó a las autoridades de ese país de tergiversar al expresidente Ronald Reagan en una campaña publicitaria contra los aranceles.

El presidente Donald Trump anunció este jueves que terminará las negociaciones comerciales con Canadá, como consecuencia de un anuncio patrocinado por el gobierno de Ontario en el que el expresidente estadounidense Ronald Reagan se pronuncia negativamente sobre los aranceles.

“Debido a su comportamiento atroz, todas las negociaciones comerciales con Canadá quedan terminadas”, escribió Trump en redes sociales.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/trump-rompe-negociaciones-comerciales-canada-20251023-783292.html




NOTAS NACIONALES



Auditoría Superior reporta irregularidades y posibles daños en Conahcyt; más de 2 mil 700 mdp sin aclarar

Se obtuvieron 20 resultados, de los cuales, en 15 no se detectaron irregularidades, mientras que los 5 restantes sí

De las cinco entidades del sectorHumanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, fiscalizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) 2024, se determinaron 2 mil 758 millones 546 mil 41 pesos pendientes por aclarar.

Se obtuvieron 20 resultados, de los cuales, en 15 no se detectaron irregularidades, mientras que los 5 restantes derivaron en 5 Recomendaciones, 3 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y 2 Pliegos de Observaciones.

Los recursos pendientes por aclarar derivan de la fiscalización al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) en lo referente a la Gestión Financiera del Programa Investigadoras e Investigadores por México, que, según la segunda entrega de la Cuenta Pública de la ASF, se presume “un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 1,974,155.32 pesos (un millón novecientos setenta y cuatro mil ciento cincuenta y cinco pesos 32/100 M.N.).

Por no acreditar la comisión y las actividades realizadas por los investigadores, con Curriculum Vitae Único 173282 y 211015, en la institución receptora a la que fueron comisionados por el entonces Conahcyt”.

Se le prescribió una sanción con promoción de Responsabilidad Administrativa para que el Órgano Interno de Control en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, o su equivalente, realice las investigaciones pertinentes.

En su caso, se deberá iniciar el procedimiento administrativo correspondiente por las presuntas irregularidades de las personas servidoras públicas que, en su gestión, omitieron formalizar los convenios de colaboración con 95 instituciones receptoras. En dichas instituciones se encuentran comisionados 499 investigadores, por lo que no se contaba con un documento que estableciera los términos y condiciones de colaboración.

[Publicidad]

Otra observación hecha por la Auditoría Superior de la Federación presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 784 mil 391 pesos “por haber realizado pagos improcedentes (del 30 de junio de 2023 al 30 de marzo de 2024) a una trabajadora del Programa Investigadoras e Investigadores por México, con Currículo Vitae Único 365368, ya que se realizaron en forma posterior a la fecha de la renuncia (30 de junio de 2023), en incumplimiento del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria”.

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/auditoria-superior-de-la-federacion-reporta-irregularidades-y-posibles-danos-por-27-mil-millones-de-pesos-en-conahcyt/


Entregan a Zhi Dong Zhang a EU; operador chino del CJNG había escapado por un túnel

El presunto narcotraficante chino escapó de una casa en Tlalpan, donde permanecía en prisión domiciliaria. Tras pasar por Rusia, fue capturado en La Habana.

Poco le duró la libertad a Zhi Dong Zhang, presunto traficante de fentanilo de origen chino ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien el martes por la noche fue detenido en Cuba, luego de que en julio pasado huyera de su arresto domiciliario en la Ciudad de México.

Zhi Dong, también conocido como ‘Brother Wang’, es identificado por las autoridades estadounidenses como el supuesto líder de una red que trabajaba para el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, además de ser el intermediario entre estos y organizaciones criminales chinas.

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/10/23/entregan-a-zhi-dong-zhang-a-eu-operador-chino-del-cjng-habia-escapado-por-un-tunel/




INFORMACIÓN FINANCIERA


INDICES BURSATILES


Los tres principales índices de Wall Street cerraron con ganancias las negociaciones de este jueves. Los promedios subieron un día antes de la publicación de datos de inflación en Estados Unidos, mientras los inversionistas vigilaban la información sobre la relación con China.

LATINOAMERICA


USA


EUROPA


ASIA



DIVISAS


Udis: 8.5622

Reservas Internacionales De México: $249,743.90*

Mezcla Mexicana de Exportación: $59.49**

(*Millones de Dólares de E.U.)

(**Dólares por barril)

Divisas

Actual compra

Actual venta

Dólar (Australia)

11.97

11.9744

Dólar (Canadá)

13.1482

13.1531

Dólar (USA) Ventanilla

17.8300

18.8500

Dólar(USA) Interbancario

18.3800

18.3900

Euro Ventanilla

21.0700

21.6500

Euro Interbancario

21.3572

21.3645

Euro/Dólar

1.16084

1.1609

Franco (Suiza)

23.1164

23.1277

Libra (Gran Bretaña)

24.5111

24.52

Peso (Colombia)

0.00471

0.00471

Real (Brasil)

3.4162

3.4198

Yen (Japón)

0.12032

0.12036

CENTENARIO

81300.0

94300.0



AGROBOLSA DE CHICAGO

Maiz:   $3,094.00

Trigo:  $3,717.56

Frijol soya: $7,564.74

PRONOSTICO DEL TIEMPO

El frente frío (núm. 10) recorrerá el norte de México, en interacción con un canal de baja presión sobre el noreste del país, una vaguada en altura y la corriente en chorro subtropical, originarán vientos fuertes en las mencionadas regiones, así como lluvias puntuales fuertes, vientos con rachas de 65 a 80 km/h y posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Chihuahua y Coahuila.

Canal de baja presión sobre el interior del país aunado a inestabilidad atmosférica e ingreso de humedad del océano Pacífico y el golfo de México, originará lluvias y chubascos dispersos en estados del occidente, centro y sur de la República Mexicana, con lluvias puntuales fuertes en Michoacán y Guerrero.

Otro canal de baja presión sobre el sureste mexicano y la península de Yucatán en interacción con la onda tropical núm. 39, que se desplazará sobre el golfo de Tehuantepec, ocasionarán intervalos de chubascos en dichas regiones, con lluvias puntuales fuertes en zonas de Oaxaca, Chiapas.

Un anticiclón en niveles medios de la atmósfera centrado en el oriente territorio nacional, mantendrá baja probabilidad de lluvia en dicha región, la Mesa del Norte y la Mesa Central.

 
Viernes 24 de octubre:

  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua (noreste y este), Coahuila (norte), Michoacán (centro y sur), Guerrero (costa y suroeste), Oaxaca (suroeste y costa) y Chiapas (sur).
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (Olmeca), Nayarit (sur), Jalisco (oeste), Colima (norte), Estado de México (suroeste), Tabasco (oeste y centro), Campeche (oeste) y Quintana Roo (sur).
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sinaloa, Durango, Nuevo León y Morelos.
  • Viento del sur de 30 a 45 km/h con rachas de 65 a 80 km/h y posibles torbellinos: norte de Chihuahua y Coahuila.
  • Viento de componente sur (surada) de 20 a 35 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Nuevo León y Tamaulipas.
  • Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 35 a 50 km/h: Sonora, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costa occidental de Baja California y Baja California Sur, así como costas de Oaxaca y Chiapas (golfo de Tehuantepec).
  • Oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura: costas de Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sonora (sur), Chihuahua (suroeste), Coahuila (centro y sur), Durango (noroeste), Guerrero, San Luis Potosí, Puebla (suroeste), Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas mínimas de - 5 a 0 °C durante la madrugada del sábado: zonas serranas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del sábado: zonas serranas de Baja California, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

SANTORAL

Por Gerardo Ascencio

Santos del 24 de octubre

  • San Antonio María Claret: Obispo y fundador de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María. Nació en Sallent (Barcelona) en 1807 y murió el 24 de octubre de 1870. Fue nombrado confesor de la Reina Isabel II de España y participó en el Concilio Vaticano I. 
  • San Rafael Guízar y Valencia: Primer obispo mexicano en ser canonizado. Nació en 1858 y falleció en 1938. Es considerado el patrón de los obispos de México y su festividad es especialmente importante en Veracruz. 
  • San Pacífico de San Severino: Un santo que también se celebra en esta fecha. 
  • San Martiriano: Otro santo mártir que se conmemora el 24 de octubre. 




COLUMNAS NACIONALES


JESUS HECTOR MUÑOZ (24 HORAS)

CLAUDIA SHEINBAUM DEFIENDE ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y REVELA QUE FGR INVESTIGA A EMPRESARIOS DE EU POR HUACHICOL

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la Estrategia Nacional de Seguridad de su gobierno ha tenido resultados. La mandataria recordó que dicha táctica se basa en cuatro ejes: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación y coordinación. Además, confirmó que existen empresas estadounidenses en las carpetas de investigación abiertas en la Fiscalía General de la República (FGR) relacionadas con el llamado huachicol fiscal. Incluso mencionó que el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos realiza investigaciones paralelas sobre el ingreso ilegal de combustibles a México.

LAURA ITZEL CASTILLO, PRESIDENTA DEL SENADO RECONOCE NECESIDAD DE TRABAJAR DE MANERA CONJUNTA PARA LOGRAR LA TRANSFORMACIÓN ALIMENTARIA

La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, aseguró que el intercambio de experiencias y la cooperación internacional son el camino para alinear los esfuerzos legislativos y lograr una transformación alimentaria justa, sostenible y democrática. En el panel de trabajo denominado “El Pacto Alimentación Primero, del I Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria”, precisó que dicho pacto representa una herramienta fundamental para intercambiar experiencias y alinear los esfuerzos legislativos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Destacó que los trabajos a favor de la seguridad alimentaria que realizan los parlamentos nacionales, regionales y locales, junto con el de las organizaciones internacionales, son esenciales para transformar los sistemas agroalimentarios “con una visión de futuro basada en la ciencia, la cooperación y la sabiduría de nuestros pueblos”.

 PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, KENIA LÓPEZ, SOLICITA QUE DIPUTADOS PARTICIPEN EN REVISIÓN DEL T-MEC

En el marco de la revisión del Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T- MEC) y consciente de la importancia de este acuerdo, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, solicitó de manera respetuosa al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, contemplar la participación de una comisión plural de diputadas y diputados en el Cuarto de al lado. En una carta enviada al funcionario federal, López Rabadán afirmó que los legisladores participarán en su calidad de representantes de la Nación y responsables de las decisiones presupuestales y de política económica. La integración de esta comisión en el mecanismo de acompañamiento técnico y político a las negociaciones comerciales, conocido como Cuarto de al lado, fortalecería la legitimidad democrática de los acuerdos y permitiría una interlocución más directa entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, expuso. Asimismo, sostuvo, garantizaría que los compromisos de México en el marco del T-MEC cuenten con respaldo institucional y un adecuado seguimiento presupuestal.

SENADOR IGNACIO MIER LISTO PARA AVALAR PAQUETE ECONÓMICO 2026 EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SE DISCUTIRÁ EL PAQUETE ECONÓMICO

El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier Velazco, ya se encuentra listo para participar en la discusión que se dará en el Pleno el próximo miércoles cuando se discutan las minutas del Paquete Económico 2026, incluso se prevé que los trabajos se prolonguen hasta la madrugada del jueves. Por lo pronto, entre lunes y martes las minutas de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, y las reformas al Código Fiscal de la Federación, a la Ley Federal de Derechos, y a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, serán analizadas en las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, Primera. Estaremos atentos.

DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR PARTICIPA EN EL ENERGY DAY 2025

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar participó en Energy Day que se ha consolidado como el evento líder en el sector energético a nivel nacional desde hace más de 20 años. En este foro, que se realizó en el Papalote Museo del Niño, CDMX, se reunieron figuras del sector público y privado quienes generaron un espacio de diálogo conjunto para la comunidad de la Cámara de Comercio Británica en México y los múltiples sectores empresariales del país. Ramírez Cuellar fue uno de los ponentes en el panel referente a “La nueva política pública energética y su interacción con el sector empresarial”. El legislador aseguró que hoy existe certeza para la inversión en energía limpia, con inversiones mixtas que impulsan una prosperidad compartida.

DIPUTADA DEL PT, MAGDALENA NÚÑEZ MONREAL CONCLUYE SU PARTICIPACIÓN EN LA 151 ASAMBLEA DE LA UIP QUE SE REALIZÓ EN SUIZA

A fin de abonar en su trabajo legislativo y compartir experiencias con parlamentarios de diversos países, la diputada federal Magdalena Núñez estuvo en Ginebra, Suiza, donde participó en la 151ª Asamblea de la UIP, en un taller sobre Inteligencia Artificial. “Dialogamos sobre las acciones que los parlamentos del mundo están tomando, las lecciones aprendidas y cómo promover un uso ético y responsable de esta tecnología”, dijo. La legisladora estuvo en ese país desde el 19 y hasta el 23 de octubre donde también habló de los avances que se han registrado en México en materia de perspectiva de género.

SENADOR DE MC, LUIS DONALDO COLOSIO NO DESCARTA CONTENDER POR LA GUBERNATURA DE NUEVO LEÓN

Luis Donaldo Colosio Riojas no descarta ninguna posibilidad en su futuro político y lo mismo podría contender por la gubernatura de Sonora, su estado natal, que por la de Nuevo León, aunque afirmó que “la gente de Sonora merece el respeto de una persona que esté mucho más atenta a las realidades del estado”.  Por ello se inclinaría más por este estado donde su carrera despegó tras ser electo y posteriormente senador, así que el emecista podría estar dejando abierta la posibilidad de competir por la gubernatura de Nuevo León. “Es una realidad que yo he estado haciendo una carrera política desde Nuevo León”. Y es que el fin de semana, una casa encuestadora colocó a Colosio Riojas, al frente de la contienda por la gubernatura de Sonora con más del 50%. No lo perderemos de vista.

RUBÉN MOREIRA, DIPUTADO DEL PRI, PROMOVERÁ ELIMINAR EL HOME OFFICE DEL TRABAJO LEGISLATIVO

El diputado priista Rubén Moreira anunció que propondrá la cancelación del home office para legisladores de la Cámara de Diputados, tras detectar un mal uso de las sesiones a distancia, como el caso del gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, mientras participaba desde lugares no apropiados para el trabajo legislativo. Moreira señaló que las sesiones a distancia, implementadas durante la pandemia de Covid-19, seguirán vigentes, pero aclaró que no se deben utilizar para actividades personales, como jugar pádel o atender asuntos ajenos a las responsabilidades legislativas. “El home office se implementó para trabajar desde oficinas, no en ambientes donde no se está atendiendo el trabajo”. En este sentido, dijo que buscará que el home office quede disponible solo en casos de emergencia justificada, asegurando un uso adecuado de la herramienta. Moreira manifestó su indignación ante el mal uso y recordó que, según el reglamento interno de la Cámara, sí deberían existir sanciones para los diputados que incumplan sus responsabilidades. “No creo que haya sanciones por hacerse pendejos”, afirmó, al tiempo que reiteró que la normativa contempla castigos para quienes no cumplan con su deber.

RICARDO MONREAL, COORDINADOR DE MORENA EN SAN LÁZARO ENCABEZARÁ COMPARECENCIA DE OMAR GARCÍA HARFUCH EL LUNES

El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, ya está listo para recibir el próximo lunes 27 octubre al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien comparecerá ante los y las legisladoras con motivo del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. El secretario García Harfuch está citado ante la Junta de Coordinación Política, que preside Monreal. Sin duda, la rendición de cuentas del funcionario será “un día de campo”, pues lo cierto es que representantes de los partidos de oposición reconocen que ha habido avances en esta materia y disposición de dejar atrás la estrategia de los abrazos. Estaremos atentos.

DONALD TRUMP ACUSA A CHINA DE TRAFICAR FENTANILO A TRAVÉS DE VENEZUELA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el régimen de China utiliza a Venezuela como ruta para introducir fentanilo en Estados Unidos, evadiendo los controles en los puertos estadounidenses. “China está traficando fentanilo a través de Venezuela para evitar los puertos de EEUU y México. China hace 100 mil millones de dólares traficando fentanilo hacia nuestro país. Hablaré de esto con Xi”, aseguró el mandatario desde la Casa Blanca.Consultado sobre la actividad militar estadounidense en el mar Caribe contra redes del narcotráfico como la organización criminal venezolana Tren de Aragua, Trump subrayó su descontento con el régimen de Nicolás Maduro.“No estoy contento con Venezuela por muchas razones”, afirmó. Durante su rueda de prensa, Trump informó que la estrategia contra el narcotráfico avanza hacia una nueva fase y que “pronto” habrá operativos por tierra dirigidos contra los cárteles.


FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)

1. Buenas cifras. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ratificó que no habrá cambio en la estrategia nacional de seguridad, se mantendrán los cuatro ejes que privilegian la atención a las causas, el cumplimiento de la ley y la política de cero impunidad. Respaldó el diagnóstico del titular de la SSPC, Omar García Harfuch, quien afirmó en el Senado que el país avanza hacia la pacificación. A partir de noviembre, Sheinbaum encabezará reuniones del Gabinete de Seguridad en distintos estados, llevando el trabajo de campo a territorio. En el país de las heridas abiertas, sostener la ruta es asumir responsabilidad. La historia lo celebrará.

2. En camino. Hoy estará en San Lázaro Víctor Rodríguez, director general de Pemex, quien comparecerá ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados. Rendirá cuentas de los temas primordiales y espinosos que enfrenta la petrolera, muchos de ellos herencia de sexenios pasados. Rodríguez ha sabido llevar a buen puerto los retos prioritarios de la paraestatal en coordinación con Luz Elena González (Sener), Edgar Amador (SHCP) y otras dependencias, pero, sobre todo, con el apoyo y respaldo de la presidenta, Claudia Sheinbaum. Pemex va en ruta de transformación. Que así siga.

3. En charola de plata. El pleito verbal entre la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, y la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, si bien busca capitalizar políticamente el desgaste del PAN, le está beneficiando a una sola persona: Andrea Chávez. Hace unos meses, la presidenta Claudia Sheinbaum le jaló las orejas por adelantarse a los tiempos y hacer campaña para buscar la gubernatura de esa entidad en 2027. Al mantener el foco en la confrontación, sin querer (o a propósito), Alcalde genera un sentido reflector que beneficia a Chávez en sus aspiraciones. La morenista, sin mover un solo dedo, va tranquila hacia 2027. En el fuego cruzado, ella es la ganadora.

4. Bajar costos. Desde Monterrey, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, presentó la ruta de una reforma electoral que reducirá el costo de la democracia sin renunciar a su esencia. Acompañada por el gobernador Samuel García y especialistas del ámbito académico, planteó hacer más con menos, optimizando recursos para que el voto siga siendo libre y secreto, pero menos oneroso. En un país donde las elecciones cuestan millones, la apuesta es romper con el modelo caro sin alterar la fórmula. El reto es mayúsculo: garantizar legitimidad sin lujos innecesarios. Llegar a más, con menos simulación y más sustancia.

5. Cumplidores. El secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, y el almirante Raymundo Morales, titular de Marina, coordinan el despliegue de más de 8 mil 800 elementos en cinco estados. Sólo en Veracruz, por la débil y tardía respuesta de Rocío Nahle, operan 3 mil 700 militares con hospitales móviles, maquinaria, potabilizadoras y atención sanitaria. En Hidalgo, Puebla, SLP y Querétaro se activaron más de 100 albergues. No hay reflectores, pero sí resultados, miles de personas atendidas, toneladas de lodo removido y comunidades en reconstrucción. La verdadera fuerza del Estado.

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ (EXCELSIOR)

Operativo contra el huachicol del agua

Los grupos criminales explotan el agua de la misma forma que el crudo

El agua es un recurso natural cada día más escaso, una materia prima que es disputada por personas, empresas y gobiernos en todo el mundo. Desde el gobierno de Vicente Fox, el agua está considerada como un tema de seguridad nacional y así debe ser tratado. Lo hemos visto con las sequías de años recientes y con las inundaciones de estas semanas. Ni para un caso ni para el otro tenemos previsiones o políticas modernas y ajustadas a la eficiencia, la ciencia y la tecnología para atenderlas. Mucho menos para asumir plenamente todo lo que el agua implica en términos de seguridad y de estabilidad social.

Por eso es tan importante el operativo que, encabezado por la Fiscalía del Estado de México, se viene realizando desde el martes en la noche, pero que se desarrolló en toda su dinámica desde la madrugada de hoy viernes. Es uno de los operativos más amplios en términos de seguridad realizado para combatir el robo y el negocio ilegal del agua, y que involucra y persigue, tanto a grupos criminales, entre ellos los llamados sindicatos, que en realidad son instrumentos de extorsión, como a autoridades municipales que participan de esa trama. Es un operativo para romper con lo que se denomina el huachicol del agua, la extracción y venta ilegal del líquido vital.

Los grupos criminales explotan el agua de la misma forma que el crudo y sus derivados, y en toda el Área Metropolitana del Valle de México la usan para venderla en forma ilegal, para extorsionar y para consolidar otros negocios criminales. Son los que venden pipas agua extraída clandestinamente y a precios muy por encima de su valor. El operativo abarca 49 municipios mexiquenses y 200 tomas clandestinas de robo de agua. 

Comenzó, como decíamos, desde el martes en la noche, pero se generalizó desde la madrugada de este viernes y está encabezado por la Fiscalía del Estado de México, con participación estatal y federal.

En el huachicol del agua participan empresas, autoridades municipales y sindicatos. Lo hacen vía los consejos de participación ciudadana, una instancia ideada para descentralizar el poder, que, entre otras atribuciones, maneja el agua en los municipios. Ahí, las autoridades se asocian, sobre todo, con los llamados sindicatos (el Liberación, en todo el oriente del área metropolitana, es uno de los más poderosos e involucrado en muchos negocios ilícitos). Son los consejos de participación los que controlan los pozos y les resulta muy sencillo explotarlos ilegalmente. Tienen, por ejemplo, autorización para extraer 10 mil litros diarios de un pozo, pero extraen varios miles más, tanto de pozos como de sistemas de distribución y también de conexiones ilegales, casi siempre sin riesgo alguno. Funcionan igual que el huachicol del crudo y derivados, pero lo hacen con un elemento, el agua, que es fundamental para la vida diaria de las comunidades y personas.

Para extraer ilegalmente el agua se usan todas las formas posibles, desde los llamados popotes, simples mangueras conectadas a cualquier ducto, hasta la perforación de los propios ductos o conexiones a pozos, incluyendo grandes conexiones que son ignoradas por las autoridades locales.

El principal medio de operación para este comercio ilegal son los sindicatos y el instrumento más usado, las pipas. Una pipa de diez mil litros que debería ser comercializada por mil 130 pesos máximo, el precio definido por autoridades, con el agua que se extrae ilegalmente se está vendiendo, por ejemplo, en mil 800 pesos en Ecatepec, o mil 600 en Cuautitlán y mucho más caras en colonias residenciales del Estado de México y de la capital del país.

Se espera que se generen reacciones sociales con estos operativos, como sucede en las zonas donde los grupos criminales tienen base social, porque van a organizar acciones de protesta, argumentando que los operativos están diseñados para dejar a las comunidades sin agua. Ocurre, y ha ocurrido en muchos puntos del país, e incluso recientemente con el último operativo que realizó la Fiscalía del Edomex en Valle de Bravo y otras zonas para comenzar a romper la extorsión en esos municipios. En realidad, sucede lo contrario, esos grupos que roban y distribuyen ilegalmente el agua se la están robando, secan los pozos y dejan sin ella a comunidades y colonias completas en todo el Valle de México.

El operativo en marcha se realiza en forma simultánea en 200 puntos del Estado de México, 150 cateos ya habían sido judicializados previamente y se efectúan 8 cateos simultáneos cada dos horas en 49 municipios, desde el martes pasado en la noche.

Me gusta el modelo de los grandes operativos que realiza la Fiscalía del Estado de México, a cargo de José Luis Cervantes. Se toman meses las investigaciones, pero se reúne mucha información y, cuando se realizan, con las limitaciones políticas e instrumentales que este tipo de acciones tienen en nuestro país, se pueden romper o debilitar tramas completas de las actividades criminales. Se cumplan o no todos los objetivos establecidos, siempre se logra debilitar a esos grupos, que pueden reemplazar piezas con cierta celeridad, pero cuando los golpes son muy amplios, éstos afectan mucho más que los aislados o personales contra personajes del mundo criminal. Es un modelo que se debería explotar y aplicar mucho más. Y que cuanto mayor apoyo político tenga, obtendrá mejores resultados.

FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)

Semana de luto

Otra vez la violenta realidad choca con el discurso optimista del oficialismo. La madrugada de ayer fue asesinado el empresario citrícola Javier Vargas Arias, de 43 años, en el municipio de Álamo Temapache, al norte de Veracruz.

Lo mató un comando que portaba equipo táctico y armas largas. Recibió al menos tres impactos de bala. Murió en el Hospital General del citado municipio.

Vivimos una semana de luto que inició la mañana del lunes con el asesinato de Bernardo Bravo, líder de los productores limoneros en Apatzingán. Denunciaba extorsiones. Fue víctima de un cártel llamado Los Blancos de Troya, dedicado a la extorsión y la violencia contra limoneros.

La noche del martes mataron a Miguel Bahena Solórzano (del PVEM), alcalde de Pisaflores, Hidalgo.

El jueves le quitaron la vida a Víctor Daniel Velázquez, subdirector de Seguridad Pública en el municipio de Indapareo, Michoacán.

Asesinatos de alto impacto que se reflejaron en los medios de comunicación. De masacres de ciudadanos comunes y corrientes apenas nos enteramos. No son nota. Son tantos que ya se normalizó la violencia.

El presidente Donald Trump hizo ayer declaraciones que no están lejos de la realidad. “Tengo gran respeto por la Presidenta, una mujer extraordinaria, muy valiente, pero México está gobernado por los cárteles, y tenemos que defendernos de eso”.

* El miedo se siente, se huele, se respira. Tiene respaldo estadístico.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública que publicó el jueves el Inegi nos dice que, en septiembre de 2025, 62% de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas, consideró inseguro vivir en su ciudad.

“Lo anterior representa un cambio significativo en comparación con septiembre de 2024 (58.6%)”, agrega la encuesta.

Esta realidad choca con los datos que ayer dio Omar García Harfuch en su comparecencia ante el pleno del Senado. El secretario de SPC reconoció que el problema de seguridad “no se ha resuelto”, pero se alineó con el discurso de “los otros datos”.

La organización México Evalúa, centro de monitoreo y análisis de la política gubernamental, advierte que la mayoría de estados de la República muestran cifras preocupantes de violencia letal.

Explica que, en muchas de esas entidades, los incrementos coinciden con detenciones, decomisos y despliegues federales.

“Estas acciones, si no llevan un acompañamiento institucional local, parecen provocar enfrentamientos violentos y disputa por el control de mercados ilícitos”, se lee en el reporte.

Añade: “La evidencia apunta a una fragmentación criminal, por un lado, y a una insuficiencia de una política de seguridad basada únicamente en el debilitamiento operativo del crimen organizado”.

Los cinco estados con mayor tasa de violencia letal (tasa por cada 100 mil habitantes) de enero a septiembre del 2025 son: Baja California (108.8); Sinaloa (101.1); Morelos (88.3); Guanajuato (86.4), y Quintana Roo (80.5).

Y los que tienen menor tasa son Yucatán (7.2); Tlaxcala (10,7); Coahuila (10.9); Durango (16.5) y Chiapas (22.1).

Cuatro estados presentan “balances preocupantes”, según México Evalúa: Chihuahua, Baja California Sur, Sinaloa y Guanajuato.

* Dicen las nuevas proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que el PIB de México crecería 0.6% en 2025 y 1.3% para 2026.

El promedio de crecimiento proyectado para América Latina y el Caribe es de 2.4% en 2025, y de 2.3% en 2026.

“La región continúa sumida en una trampa de baja capacidad para crecer, escasa inversión, baja productividad, mercados de trabajos poco dinámicos y elevados niveles de desigualdad”, sintetiza la Cepal.

* Dos hombres y una mujer se mencionan para suceder a Francisco Cervantes en la presidencia de Consejo Coordinador Empresarial (CCE):

José Medina Mora, presidente del Consejo de Administración de CompuSoluciones; y exlíder de Coparmex.

Juan Cortina, presidente de la Junta Directiva de la Cámara Nacional de la Industrias Azucarera y Alcoholera y presidente del Consejo Empresarial Latinoamericano (CEAL).

Sofía Belmar Berumen, directora de Prudential Seguros y expresidenta de la Asociación Mexicana de Seguros. “Es la que le gusta a la presidenta Sheinbaum”, nos dice una fuente cercana al CCE.

La contienda se anuncia dura. “Hay muchos intereses en juego”, sintetiza.


RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)

La mentira ya no alcanza

La presidenta Claudia Sheinbaum optó por la desinformación y la mentira. Carlos Treviño vive en Prosper, un suburbio de Dallas, donde vive y trabaja, con todos sus documentos en regla y pendiente su solicitud de asilo.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que el caso penal que se le sigue en México al exdirector de Pemex, Carlos Treviño, es político. Hace unos días, de manera ligera pero ponzoñosa, dijo en su conferencia matutina que “al parecer”, Treviño seguía preso en Estados Unidos, y que, si se producía más información a lo largo del día, darían a conocer su estatus. El día pasó. La semana terminó y no informó nada. En el imaginario colectivo quedó que Treviño está preso, bajo la idea colectiva de que se debía a la petición de deportación que solicitó la Fiscalía General. La realidad es totalmente diferente: está libre y no lo deportaron. Sigue en el proceso de asilo político que pidió al gobierno de Estados Unidos. Pero en este país de imágenes, la palabra es más fuerte que la verdad.

Treviño es un caso singular del régimen. Cuando lo detuvieron en agosto, la presidenta expresó a su equipo su preocupación por lo que pudiera declarar en Estados Unidos, sin ir más allá en sus temores. Su caso fue heredado a Sheinbaum por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que inventó acusaciones contra múltiples funcionarios de anteriores administraciones para apuntalar su lucha contra la corrupción, que ha terminado en un fracaso, sin detenidos y con solicitudes de asilo político por persecuciones en México. Pese a los yerros, ha servido como herramienta de propaganda y de desviación de problemas y crisis del régimen.

El caso penal contra Treviño empezó temprano en el sexenio de López Obrador, cuando el entonces consejero jurídico de la presidencia, Julio Scherer, acordó con Emilio Lozoya, el defenestrado primer director de Pemex en el gobierno de Enrique Peña Nieto, que imputara a varios exfuncionarios para que el árbol que allanara el camino a la cárcel del expresidente y de su antecesor Felipe Calderón fuera Treviño. Lozoya aceptó y el fiscal Alejandro Gertz Manero fue el operador de la trama.

Lozoya hizo un acuerdo con Gertz Manero para inculpar a dos excandidatos presidenciales, a figuras del PAN y a exsecretarios de Hacienda y exdirectores de Pemex, y señalarlos de haber recibido millones de pesos de sobornos de Odebrecht. La gran motivación que alegó para su acusación, escrita por quien era entonces el brazo derecho de Gertz Manero, el fiscal Juan Ramos –quien murió a consecuencia de una operación en 2023–, era que los sobornos fueron entregados para aprobar la reforma económica del presidente Enrique Peña Nieto. En el equipo del expresidente había intereses cruzados. Scherer quería darle a López Obrador la cabeza de Calderón; Gertz Manero, ser el primero en meter a la cárcel a un expresidente.

Lozoya fue el peón de Scherer, primero, y de Gertz Manero después, quien, fastidiado de sus mentiras y falta de soporte en sus acusaciones contra dos decenas de personas, lo mantiene bajo proceso penal. No obstante, la Fiscalía General, que no pudo ir contra Peña Nieto ni contra Calderón, ni contra los exsecretarios de Hacienda Luis Videgaray, José Antonio Meade y José Antonio González, porque no pudieron probarles nada, mantiene forzadamente la acusación contra Treviño por corrupción, en particular por su presunta participación en el caso de la planta Etileno XXI, operada por Braskem, una filial del conglomerado brasileño Odebrecht.

La Fiscalía General no lo detuvo porque Treviño se fue del país. Le pidió a Interpol una ficha de notificación para que lo ubicaran y lo detuvieran. Treviño se defendió. Presentó un alegato ante la Comisión de Archivos de Interpol para que le quitaran la notificación, sobre la base de que era un perseguido político en México, al igual que su abogado Óscar Zamudio. En marzo de 2023, la Comisión le dio la razón y determinó que, por violaciones procesales y por tratarse de una fabricación en la que se violaron sus derechos fundamentales, se cancelaba la notificación y la borró de los archivos de la Interpol. No obstante, la Fiscalía General persiste. En la actualidad, Treviño está esperando la revisión de un amparo que le negaron contra las imputaciones en un tribunal colegiado.

Cuando detuvieron a Treviño a mediados de agosto en Texas, la presidenta Sheinbaum dijo que era consecuencia de la solicitud de extradición presentada hacía cinco años, y “en los próximos días”, anunció, sería deportado para enfrentar en México su juicio por el caso Odebrecht. Nunca sucedió eso. Treviño fue detenido cuando iba al banco en Frisco, un próspero suburbio de Dallas, por agentes migratorios.

La narrativa de Sheinbaum no se sostuvo. Treviño tuvo su día en la Corte. Sus abogados cuestionaron la acción de los agentes de migración y probaron que tenía permiso para residir y trabajar, que no había cometido ningún delito en ese país, que no tenía antecedentes ni era un riesgo ni una amenaza para Estados Unidos, y que estaba en proceso su solicitud de asilo político, que confirmó el Departamento de Estado. El juez que escuchó su caso lo dejó en libertad, mediante una fianza de 75 mil dólares, que recuperará cuando concluya el trámite de asilo político. Nada más. No hubo brazalete electrónico ni tener que firmar semanalmente en el tribunal. La fiscal que lo acusó no apeló.

Esta información es del conocimiento del gobierno de México, pero la presidenta Sheinbaum optó por la desinformación y la mentira. Treviño vive en Prosper, un suburbio de Dallas, donde vive y trabaja, con todos sus documentos en regla y pendiente su solicitud de asilo. Paradójicamente, el pronunciamiento de la presidenta esta semana ayuda a los abogados del exdirector de Pemex para documentar la persecución del gobierno mexicano, por la forma sistemática en que ha hablado de él en las mañaneras, sin importale la vulneración del debido proceso, con fines políticos.

La narrativa del combate a la corrupción ha perdido fuerza y credibilidad. En la última encuesta sobre la aprobación de Sheinbaum publicada por EL FINANCIERO, 75% reprobó su gestión en este rubro y su aprobación continuó en picada. Los escándalos de la familia López Obrador y de varias de las figuras más representativas del régimen son la causa de ello. Insistir en Treviño no revertirá la tendencia, pero quizás le ayude a convertirse en el primer asilado político de su gobierno.


TRASCENDIÓ (MILENIO)

Que ni regaños ni exhibidas convencen a los diputados de cumplir sus responsabilidades, como lo confirmó ayer la reunión de la Comisión de Presupuesto, a la que, si bien era semipresencial para discutir y votar una opinión a favor de la iniciativa de Ley contra la Extorsión presentada por Claudia Sheinbaum, solo asistió físicamente ¡uno de 58!, el petista Reginaldo Sandoval, acompañado por la secretaria técnica, Virginia Minero. Entre los conectados a distancia destacaron la presidenta de la instancia, la morenista Merilyn Gómez, y, claro, Cuauhtémoc Blanco.

Que por primera vez en mucho tiempo diputados de Morena, PRI y PAN coincidieron en el respaldo al nuevo proceso de licitación de la CFE, destacándolo como oportunidad histórica que abre el juego a pequeños, medianos y grandes productores, con el carbón como palanca de desarrollo más justa y amplia, pero… el PT, con Ricardo Mejía, buscó desvirtuar el proceso, dicen, a partir de conexiones con Tony Flores, un “coyote mayor” que no obtuvo contratos como en el pasado. La reunión privada acabó a golpes entre el petista, que no es miembro de la Comisión de Energía, y el panista Theodoros Kalionchiz.

Que el embajador de EU, Ronald Johnson, aplaudió el anuncio del titular de Seguridad, Omar García Harfuch, sobre la entrega del chino Zhi Dong, quien había sido capturado en Cuba el 31 de julio pasado y enviado a México con notificación de ficha roja de Interpol. “Cuando los países trabajan juntos es la gente quien se beneficia. ¡Muy buen trabajo de parte de todos los involucrados en esta misión!”, escribió el diplomático, que omitió en los agradecimientos a La Habana, a diferencia del jefe policiaco.

Que en oficinas de la Corte, que preside Hugo Aguilar, se preguntan si la magistrada Janine Otálora asistirá hoy para atender el informe anual de labores de su compañera Mónica Soto, cabeza del Tribunal Electoral, debido a que ya ha anunciado que concluirá su encargo el próximo 31 de octubre, como estaba fechado de origen, pese a que pudo haberse colado y seguir hasta 2027 por la reforma.




NOTAS LOCALES



Feliciano Castro sale de la Secretaría General de Gobierno de Sinaloa

Noroeste confirmó la salida del ex Diputado como Secretario General de Gobierno, después de la renuncia de Ricardo Velarde Cárdenas

CULIACÁN._ Feliciano Castro Meléndrez salió de la Secretaría General de Gobierno, siendo el segundo cambio en el Gabinete de Rubén Rocha Moya en cuestión de horas.

Noroeste confirmó la salida del ex Diputado local, unas horas después de la renuncia de Ricardo Velarde Cárdenas, quien fuera Secretario de Economía estatal.

https://www.noroeste.com.mx/culiacan/feliciano-castro-sale-de-la-secretaria-general-de-gobierno-de-sinaloa-AG16980536




TEMAS DE INTERÉS



Convoca la UAS a estudiantes de bachillerato para que participen en la Olimpiada de Ciencias de la Tierra, para acercarlos a nuevos conocimientos

Por primera vez, la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) está convocando a todos los alumnos de los diferentes grados de bachillerato a que participen en la Olimpiada de Ciencias de la Tierra, la cual busca incentivar a las nuevas generaciones para que tengan las herramientas necesarias para la toma de decisiones informadas sobre el cuidado y preservación del medio ambiente.

El doctor Pedro Óliver Cabanillas García, coordinador estatal de la Academia de Física de la DGEP, indicó que la primera etapa de esta Olimpiada será regional, por lo que el 28 de octubre se estará desarrollando de manera simultánea en los diferentes puntos de las unidades regionales, apuntando que hasta ahora van ya registrados para participar 50 jóvenes y las inscripciones aún siguen.

“Estamos buscando que los muchachos tengan un acercamiento a lo que llamamos las geociencias, principalmente porque en nuestros planes de estudio próximamente ya vamos a tener estas temáticas, tocándolas principales en el cuarto semestre y a su vez buscamos que pueda repercutir en todo el conocimiento que adquieren y lo vean factible, como una carrera a futuro”, apuntó.

El académico universitario mencionó que, una vez que se realice la etapa regional y salga la selección de los mejores, es que se desarrollará en el mes de noviembre la etapa estatal en la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) y la premiación de los primeros lugares es que se dará en el evento del Reconocimiento al Mérito Académico, por lo que apuntó que aún hay espacios para inscribirse y tiempo para que se preparen, porque los materiales son muy accesibles.

“Los materiales que hemos colocado como apoyo para el evento son muy amenos, fueron diseñados con el objetivo de que cualquier estudiante del nivel los pueda entender fácilmente”, enfatizó.

Cabe señalar que los interesados en participar en esta justa académica aún pueden registrarse en el QR que aparece en la convocatoria, por lo que es importante que ya lo hagan y participen de esta novedad de aprendizaje que se está ofreciendo en el estudio de las ciencias de la tierra.


¡Adelante con valor, sabiduría y humanidad! El Rector Jesús Madueña encabezó los festejos del Día del Médico en la Facultad de Medicina de la UAS

Desde 1977, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con una tradición ya muy arraigada, ha formado miles de médicos de alta calidad, humanos y con ética, es por ello que al celebrar este 23 de octubre el Día del Médico se refrenda el compromiso de seguir en este camino de excelencia y más porque el beneficio es para cuidar la salud de la toda la población

En un acto sencillo pero significativo, con el tradicional corte de pastel y una serie de participaciones artísticas de los propios estudiantes, el Rector, doctor Jesús Madueña Molina, como parte de esta unidad académica que lo formó, de manera sorpresiva llegó a felicitar a los de su gremio y en un breve mensaje los exhortó a seguir adelante con gran valor, sabiduría y humanidad.

“Muchas felicidades a todos y también aprovechar y mandar una felicitación a toda la comunidad médica del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS), pero también a toda la comunidad médica de Sinaloa, a todos los que han egresado de esta hermosa Facultad de Medicina, porque ustedes han de saber que nuestros médicos han abarrotado nuestros hospitales de Sinaloa, de Sonora, de Baja California y Baja California Sur y en los últimos años también muchos compañeros egresados de aquí están en los hospitales de la Ciudad de México, de Monterrey y de Guadalajara”, enfatizó.

Así también, Luis Alberto González García, director de la Facultad de Medicina de la UAS, además de agradecer este gesto significativo que dio el Rector, apuntó que su presencia significa mucho para ellos, ya que de forma sencilla y sorpresiva es que se presentó como un médico más de esta unidad académica y orgulloso egresado.

“Lo que sucede es que el Rector forma parte de esta comunidad, porque él aquí cursó su carrera, él es médico general de formación disciplinar y también es docente, fue director, entonces él tiene mucho arraigo en esta unidad académica; es su unidad académica de formación de trabajo y ahora nosotros estamos festejando el Día del Médico, algo importantísimo para esta Facultad y él forma parte de esta comunidad y quiso venir a partir el pastel con nosotros”, expresó.

El galeno universitario señaló que a los estudiantes que se forman en esta Facultad de Medicina de la UAS siempre se les va induciendo en esa disposición hacia las personas, siempre en la idea de mantener el estado de salud, apuntando que esta unidad académica tiene muchos momentos importantes que han demostrado su humanidad y ética, como fue el apoyo irrestricto en el momento de la pandemia del COVID, pero también en jornadas médicas en colonias del municipio, como las que actualmente se llevan a cabo con gran éxito.




COLUMNAS LOCALES


MALECÓN (NOROESTE)




ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)






RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)





ANTONIO QUEVEDO SUSUNAGA

BRECHA


¿QUIÉN SERÁ EL CANDIDATO?

Después de un año de guerra entre dos familias de narcos, los del Chapo Guzmán y el Mayo Zambada, que se disputan el poder y el control del territorio de Sinaloa, no se sabe quién puede ser el próximo candidato de Morena a gobernador en esta entidad.

Es posible que pronto Morena lance una encuesta para saber quién de los sinaloenses puede ser el candidato a la gubernatura que sustituya al gobernador Rubén Rocha Moya.

La interrogante es cómo podrá investigar Morena, que su próximo candidato esté libre de toda complicidad del Cártel de Sinaloa y de los grupos que se encuentran en pugna.

El otro objetivo es cómo seleccionar a un candidato que venga a Sinaloa, que contribuya a la terminación de esta guerra, a levantar la economía de Sinaloa y crear condiciones para que los sinaloenses vivan en seguridad.

El otro lado del próximo del que será el candidato a la gubernatura de Sinaloa, será ligado o independiente al grupo de Rubén Rocha Moya, debido a que dependiendo de esta relación puede restar o sumar al éxito de Morena en las elecciones del 2027.

La otra preocupación que se suma es la de los sinaloenses que acudirán a votar, que no por el hecho de que sea miembro de Morena van a salir apoyarlo, deberá ser una persona que reina muchos requisitos de honestidad, honorabilidad, prestigio y arraigo en que los ciudadanos puedan confiar la conducción por seis años el estado de Sinaloa.

En realidad no me voy a meter si algún senador, senadora, diputada o miembros del equipo de Rocha, tendrá la estatura para ser el próximo gobernador de Sinaloa, aunque hay las opiniones, sí Rocha Moya es gobernador, cualquiera puede ser, creo que esto no es correcto, la misma presidencia de la república deberá valorar con claridad a quién propondrá como candidato, dado que el triunfo prácticamente es evidente en el primer sondeo sin candidato, en donde el 42 por ciento de los sinaloenses consideran que ganará Morena a los partidos de oposición.

El aspecto más delicado será, que el candidato que esté libre de toda relación o complicidad con el Cártel de Sinaloa u otros grupos mafiosos, que tire la primera piedra. El gran reto para Morena y el gobierno de Claudia Sheinbaum, será que sus investigaciones sean auténticas hacía el posible candidato a la gubernatura, será muy lamentable que no salimos de una guerra entre dos familias de narcos y se proponga a alguien que venga a enredar más los hechos de violencia.

En Sinaloa, el análisis de la candidatura a gobernador en el 2027, sólo se hará en el seno de Morena, debido a que el PAN, dijo que se irá sólo con la candidatura y seguramente el PRI hará lo mismo debido a que el resto de los partidos no aportan gran cantidad de votos a la competencia política.

Los priistas más importantes se pasaron a Morena, algunos tienen cargos públicos, en el caso del PAN, también hubo un arribó a Morena desde que inició Rocha Moya su candidatura.

Los partidos de oposición están aniquilados en Sinaloa, no tienen fuerza para competirle la gubernatura a Morena; sin embargo, la gran disputa de la gubernatura será en el seno de Morena y con el gobernador Rocha Moya.

Es posible que surja algún aspirante del sector empresarial o candidato independiente, pero habría qué ver quien puede aspirar sin temor a tener represalias de las fuerzas fácticas de Sinaloa.

Es evidente que la candidatura a gobernador de Sinaloa será una de las grandes complicaciones a las que se enfrentará la presidenta Claudia Sheinbaum, que pudiera decir por enviar algún aspirante conocido y fuera de la competencia local de Sinaloa y del equipo del gobierno actual.


BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEA

El retorno del Capy Rivera…

Sin lugar a dudas la desconfianza hacia la política parece haberse incrustado en el corazón de la ciudadanía, volver a creer no es sencillo. Pero de pronto, hay gestos, decisiones y verbigracias que nos recuerdan que el servicio público no se trata de discursos, sino de resultados. En Angostura, esa chispa parece tener nombre y rostro: Alberto “El Capy” Rivera.

Durante meses, el rumor fue más fuerte que la razón. Que si la maquinaria, que si los recursos, que si las intenciones. Y aunque las dudas son naturales —porque la transparencia es exigencia, no favor— lo cierto es que los hechos han ido encontrando su propio lenguaje. Las calles limpias, los caminos revestidos, los servicios reactivados… son la respuesta más contundente ante cualquier especulación.

La pausa temporal por motivos de salud del alcalde detuvo por un instante esa maquinaria de progreso, y con ello, el ánimo de una población que ya había comenzado a sentirse tomada en cuenta. Pero a veces las pausas sirven para recordar algo esencial: la gente nota cuando su gobierno se detiene, porque también nota cuando trabaja.

Hoy, con el Capy Rivera de regreso al territorio hostil, Angostura vuelve a vibrar con el ritmo del esfuerzo compartido. No se trata de aplaudir a una persona, sino de reconocer cuando la función pública recupera su sentido humano: el de escuchar, atender y resolver. Cuando la política baja del pedestal y se ensucia los zapatos en la tierra que gobierna, es cuando verdaderamente sirve.

El renacer de Angostura no está solo en sus calles, sino en su gente. Porque cuando un alcalde cumple, la comunidad responde. Cuando hay resultados tangibles, la confianza se convierte en semilla, y esa semilla florece en participación ciudadana.

El mensaje que deja este episodio es poderoso: la credibilidad no se decreta, se construye. Y Alberto “El Capy” Rivera, con su itinerancia, con su regreso y con su trabajo visible, nos recuerda que sí se puede gobernar desde la cercanía, con humildad y con hechos.

Angostura está demostrando que cuando la voluntad se convierte en camino, el desarrollo deja de ser promesa y se vuelve destino. Pero ese camino no puede ni debe depender de una sola persona, por comprometida que sea. La transformación real ocurre cuando la ciudadanía entiende que la obra pública también le pertenece, que cuidar una calle limpia o una plaza iluminada es parte de su propio deber con la comunidad. Los pueblos florecen no solo cuando sus gobiernos trabajan, sino cuando su gente decide acompañar ese esfuerzo, con manos, con ideas y con corazón.

GOTITAS DE AGUA:

La verdadera dignidad pública no nace del poder ni de los reflectores, sino del trabajo honesto que toca vidas y transforma realidades. Y si algo nos enseña esta historia, es que la grandeza de un municipio no está en sus recursos, sino en su gente. Que la recuperación del Capy Rivera sea también la recuperación del ánimo, la esperanza y el compromiso de todos. Porque cuando pueblo y gobierno caminan en la misma dirección, hasta el más árido terreno puede florecer en prosperidad.

Porque al final, los caminos no se miden por el polvo que levantan las máquinas, sino por las huellas de esperanza que dejan en la gente. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos el lunes”...

CARLOS AVENDAÑO



Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores…  

JORGE LUIS TELLES SALAZAR






GABRIEL YAÑEZ

La Hoguera.

SI JUNTOS ERA IMPROBABLE, SOLOS CASI IMPOSIBLE.

Nos guste o no, pero lo cierto es que la sucesión política en Sinaloa se adelantó, ya está en marcha y por lo que se ve, la oferta electoral que se avizora no es nada alentadora. Como en tiempos del dominio priista, ahora son los morenistas quienes, sin una oposición fuerte, andan desesperados buscándose cómo repartirse las posiciones, sabedores que las llevan casi todas de ganar.  Ante este escenario y después de haber desperdiciado tanto tiempo, creyendo que sólo con señalamientos y críticas iban a echarse a la gente a la bolsa; PRI, PAN, MC y PAS, este último con registro estatal únicamente, andan al cuarto para las doce viendo cómo poder hacer un papel decoroso en el 2027. Si mucho nos apura, hay incluso pronósticos de que por lo menos dos de ellos corren serio riesgo de perder su registro en la entidad. En cuanto al PVEM y el PT, sus números en Sinaloa siguen siendo insignificantes, lo que de no ser por su alianza con el partido en el poder, estarían a un pasito de su extinción.

Por lo anterior es entendible la desesperación del sátrapa y ramplón líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, quien ayer aseguró que la decisión del PAN de no renovar su alianza electoral con el partido tricolor, refleja dijo “una cobardía, un temor ante la narco dictadura de Morena y una falta de carácter frente a los desafíos del país”. Bien sabe Alito Moreno que yendo solos no sólo están en juego las plurinominales que ha acostumbrado repartir entre sus acólitos e incondicionales, sino peor aún, un estrepitoso fracaso en las próximas elecciones sería el inicio de las exequias de ese partido, y del fin de sus ambiciones personales. Podría incluso venírsele encima, la eliminación de los obstáculos (legales y de coyuntura política) que, hasta hoy, han impedido el avance penal de las múltiples denuncias que existen en su contra.

En sus declaraciones de ayer, el líder priista terminó por asestar ingenuamente una zancadilla a su intento de reconciliación, y es que exaltado por la decisión cupular del PAN de ir solo de ahora en adelante, posicionó de nuevo en la opinión pública el tema del cartel inmobiliario, uno de los escándalos que más le ha pagado al panismo en los últimos años.  “Ahora resulta que en lugar de aguantar como lo ha hecho el PRI, como lo he hecho yo, salen a lloriquear, echándole la culpa al PRI. Les dan dos o tres calambres, les dicen lo del cartel inmobiliario y ya se echan para atrás muertos de miedo” (Alito Moreno).

Ahora bien, tampoco se puede negar que el relanzamiento del PAN es muy sospechoso. Ha sido tanta la presión del Gobierno Federal por ese caso de corrupción en la ciudad de México, que más que cálculos de rentabilidad electoral, fue el temor a procesos penales lo que pudo orillar al líder del PAN, Jorge Romero, a pintar su raya y dejar morir sólo all PRI. En todo caso, esta percepción podría cobrar veracidad, en la medida en que dicho rompimiento no sea tan radical. Es decir, que a pesar de la decisión de su dirigencia nacional, aún puedan darse alianzas locales entre el PRI y el PAN, que sería en aquellas entidades donde ese amasiato no representan un riesgo para la continuidad de Morena. Sinaloa estaría en todo caso entre una de ellas. Esto puede sonar aventurado pero no, no es una percepción sesgada, sino basada en lo que hasta el momento sustenta la preferencia electoral…sí, incluso con el factor de la inseguridad latente.

En rodo caso, si con una alianza la probabilidad de ser competitivos se antojaba muy escasa, de mantenerse el panismo sinaloense en esa línea nacional que se anunció recientemente (con todo y logo nuevo), desde ahorita podemos afirmar que Morena tendrá por lo menos seis años más de dominio en esta entidad. A esto sumémosle que sin el liderazgo del maestro Héctor Melesio Cuén, el PAS ya no es lo que llego a ser, y con su relajamiento dejó de ser esa moneda de cambio tan cotizada en las dos últimas elecciones locales. Monumental reto entonces para el PAS y para su dirigente Robespierre Lizárraga, mismo que antier un acto de auto resignación quizá, declaró que ese partido también está listo para ir solos en las próximas elecciones. En todo caso, la única posible alianza opositora que podría concretarse sería la del PAS con Movimiento Ciudadano, la cual podría sumerles algunos votos pero difícilmente conquistar posiciones relevantes, lo que haría de nuevo de las plurinominales el botín a repartir.

LA MEJOR MANERA DE EVITAR SUSPICACIAS.- En política, no hay mejor estrategia para desarmar al adversario que quitándole cualquier argumento que pueda usar en tu contra. Para eso se requiere por supuesto, tener todos los elementos de peso a la mano que demuestren que no hay nada qué ocultar, Esto fue lo que hicieron precisamente los secretarios de Administración y Finanzas y el de Obras Públicas, Joaquín Landeros Güicho y Raúl Montero Zamudio. Ambos funcionarios acudieron al Congreso del Estado para exponer, sin ninguna reserva, cómo es que se han venido ejerciendo los recursos del crédito aprobado por el mismo Poder Legislativo, para la implementación del “Plan Sinaloa de Reactivación Económica y Social”. En esa reunión quedó clarificado que la totalidad de las obras de dicho Plan han sido contratadas mediante licitación pública, lo cual puede ser constatado a través del portal de obraspublicas.sinaloa.gob.mx. Además de la disciplina con la que se han estado dispersando los recursos para cada paquete de obras, se detallaron también los avances que llevan cada una de ellas, las cuales incluyen vialidades, obras de drenaje, puentes, colectores pluviales, etc. Diputados de todos los partidos que integran esa Comisión Especial de Vigilancia del crédito autorizado al Gobierno del Estado, reconocieron ese inédito ejercicio de rendición de cuentas, acción que vuelve a poner a estos dos jóvenes funcionarios como ejemplo a seguir dentro del gabinete estatal.

J. HUMBERTO COSSÍO R.

FAX DEL FAX 

ME ENCANTA SER TESTIGO DE LAS SERIES

MUNDIALES DEL BEISBOL

“Azulejos de Toronto contra un equipo bendito,

abrirán fuego este día,

los Dodgers son favoritos y no es

mera cortesía”

La orden dada, que nadie me moleste.

Bien provisto de hielo, tehuacán y Old Par.

La botana es lo de menos.

Saborear el juego es lo principal.

Me gusta estar solo y no me pierdo nada de lo 

que sucede.

Son jugadores que ganaron el derecho de verse las

Caras en serie de siete juegos, que puede terminar

en menos.

Alma, corazón y bofe lo dejan sobre el terreno.

Saben que no hay mañana y quieren lucir todas sus habilidades

para beneplácito nuestro.

Mis amados Yankees fueron eliminados.

Espero vivir lo suficiente, para que mis deseos cristalicen y resulten

campeones de serie mundial de nuevo.

El Chuquique Hernández se mofa de mis 

sentimientos.

Por esa causa lo mandé quitar del cargo que tenía 

en el PRI.

Su equipo favorito eran los BREWERS y también fueron

borrados de la contienda.

El Mao frías andaba por la misma ruta.

POBRES, CHUQUIQUE

Y MAO.

“Se aferraron a los Brewers y salieron

destripados.

Ninguno es perdedor, son políticos de

cepa y amigos sin

discusión”

No tengo más favorito que los Dodgers.

Espero no salarlos y en su momento festejar su bicampeonato de

serie mundial.

Mi hija y mi yerno son fanáticos de los Dodgers y puntuales asistentes

Al Dodger Stadium.

Estarán presentes en serie mundial.

Ya deben tener sus boletos para todos los

Juegos.

Que triunfe Dodgers.

Soy enemigo de Azulejos.

Ellos eliminaron al Yankees.

Hasta mañana.






NOTAS DEPORTIVAS



Chargers vencen a Minnesota y pelean en lo alto de su división

Metidos de lleno en la pelea por el primer lugar en la división Oeste de la Conferencia Americana, los Chargers de Los Ángeles alcanzaron su quinta victoria de la temporada en su partido ante los Vikings de Minnesota, para iniciar la octava semana en la NFL.

Con un marcador final de 37-10, los Chargers igualaron en victorias a los Broncos de Denver, pero con dicho equipo con marca de 5-2 y una derrota menos que los angelinos, los Chargers deben esperar a que transcurra el fin de semana para saber si se mantendrán segundos en la clasificación o igualarán a los de Denver.

https://24-horas.mx/dxt/chargers-vencen-a-minnesota-y-pelean-en-lo-alto-de-su-division/