PERIODICOS INTERNACIONALES |
THE NEW YORK TIMES
El gasto de las grandes tecnológicas en IA se acelera (de nuevo) A pesar del riesgo de una burbuja, Google, Meta, Microsoft y Amazon planean gastar miles de millones más en inteligencia artificial de lo que ya gastan. https://www.nytimes.com/2025/10/31/technology/ai-spending-accelerating.html |
El llamado de Trump a reanudar las pruebas nucleares después de décadas reaviva el debate sobre la Guerra Fría El presidente Trump justificó la orden diciendo que otras naciones, no identificadas, estaban probando sus propias armas nucleares, aunque ningún país ha realizado pruebas desde 2017. https://www.nytimes.com/2025/10/30/us/politics/trump-nuclear-testing-cold-war.html |
THE WALL STREET JOURNALHezbolá se rearma, poniendo en riesgo el alto el fuego El grupo militante libanés está reconstruyendo sus maltrechas filas y armamento, desafiando los términos del alto el fuego y aumentando la posibilidad de un nuevo conflicto con Israel. https://www.wsj.com/world/middle-east/hezbollah-is-rearming-putting-cease-fire-at-risk-c6d20e3c?mod=hp_lead_pos9 |
EL PAÍS
El veto de Trump al AIFA, el gasto de la deuda y la caída del PIB abren una vía de desgaste para el Gobierno Los nubarrones económicos dan oxígeno a una alicaída oposición. El Gobierno asegura que los problemas están “focalizados” y confía en la resistencia de la economía ante los embates por distintos frentes La alicaída oposición mexicana ha encontrado una rendija por la que golpear al Gobierno. Los nubarrones económicos han dominado el debate y tanto el PAN como el PRI han aprovechado el temporal. Son varios frentes, algunos ya descontados, y otros más repentinos. La inesperada decisión de Estados Unidos de cancelar 13 rutas aéreas con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) abre una nueva t... https://elpais.com/mexico/2025-10-31/el-veto-de-trump-al-aifa-el-gasto-de-la-deuda-y-la-caida-del-pib-abren-una-via-de-desgaste-para-el-gobierno.html |
DEUTSCHE WELLE
ONU: EEUU comete "ejecuciones extrajudiciales" en el Caribe Naciones Unidas instó a Estados Unidos a detener los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico, y fustigó lo ocurrido como "ejecuciones extrajudiciales". La ONU acusó este viernes (31.10.2025) al Gobierno de Estados Unidos de "violar el derecho internacional" con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, que dicho gobierno vincula con el tráfico de drogas. "Estos ataques, y su creciente coste humano, son inaceptables", escribió en un comunicado el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, tras recordar que más de sesenta personas han muerto en esos ataques perpetrados por las fuerzas armadas estadounidenses, según las informaciones disponibles. "Estados Unidos debe poner fin a dichos ataques y tomar todas las medidas necesarias para evitar las ejecuciones extrajudiciales de las personas a bordo de esas embarcaciones, más allá del presunto comportamiento delictivo que se les atribuya", agregó. https://www.dw.com/es/la-onu-acusa-a-ee-uu-de-violar-derecho-internacional-al-atacar-embarcaciones-en-el-caribe/a-74566928 |
Xi Jinping se reúne con Sanae Takaichi en cumbre de APEC El presidente chino, Xi Jinping, mantuvo hoy sus primeras conversaciones formales con la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, en la cumbre de la APEC en Corea del Sur. El presidente de China, Xi Jinping, y la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, se reunieron este viernes (31.10.2025) en Corea del Sur, en un momento en el que ambos países mantienen disputas por territorios del mar de China Oriental, entre otros asuntos. Xi mantuvo un encuentro con la recién electa Takaichi, afirmó la agencia gubernamental china Xinhua sin aportar más detalles, en los márgenes de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que arrancó hoy en Corea del Sur con la notable ausencia del presidente estadounidense, Donald Trump. "Antes de la cumbre de la APEC intercambié saludos con el presidente chino Xi Jinping en la sala de espera", afirmó Takaichi en la red social X. https://www.dw.com/es/xi-se-re%C3%BAne-con-la-primera-ministra-de-jap%C3%B3n-con-las-tensiones-mar%C3%ADtimas-de-fondo/a-74565540 |
THE GUARDIAN
El príncipe Andrés perderá sus títulos y se verá obligado a abandonar su residencia en Windsor El hermano del rey pasará a llamarse Andrés Mountbatten-Windsor, según ha anunciado el Palacio de Buckingham, en el marco de las últimas repercusiones del escándalo Epstein. El príncipe Andrés perderá sus títulos reales y se mudará de su residencia en Royal Lodge, en Windsor, según ha anunciado el Palacio de Buckingham. El rey Carlos ha iniciado un proceso formal para retirar el tratamiento, los títulos y los honores del príncipe Andrés, quien ahora se llamará Andrés Mountbatten-Windsor, según ha informado el palacio. Se entiende que el rey contó con el apoyo del príncipe de Gales en la decisión y que Andrés no se opuso al proceso. https://www.theguardian.com/uk-news/2025/oct/30/prince-andrew-leave-royal-lodge-windsor |
La era del libre comercio y la inversión ha terminado, declara el primer ministro canadiense en la cumbre de la APEC Mark Carney advierte a los líderes de Asia-Pacífico que la economía global está experimentando una profunda transformación, mientras el presidente de China defiende el libre comercio. El primer ministro canadiense, Mark Carney, advirtió que la era del libre comercio y la inversión, que sentó las bases de la economía global de la posguerra, ha llegado a su fin. En un contundente mensaje a los líderes de Asia-Pacífico durante la cumbre de la APEC celebrada el viernes en Corea del Sur, Carney afirmó que el libre comercio basado en normas ya no funciona en una economía global que atraviesa uno de sus periodos de cambio más profundos desde la caída del Muro de Berlín en 1989. «El antiguo mundo de expansión constante del comercio y la inversión liberalizados y basados en normas, un mundo en el que se fundamenta gran parte de la prosperidad de nuestras naciones, incluida la de Canadá, ha desaparecido», declaró Carney en un evento empresarial durante la jornada inaugural de la cumbre. https://www.theguardian.com/world/2025/oct/31/era-of-free-trade-and-investment-over-canada-pm-mark-carney-apec-summit-korea |
THE WASHINGTON POSTLa insistencia de Trump en reanudar las pruebas nucleares podría tardar años y costar millones, según los expertos El sitio de pruebas de Nevada, donde Estados Unidos realizó su última prueba nuclear hace más de 30 años, ahora se basa en modelos informáticos, no en explosiones físicas. https://www.washingtonpost.com/national-security/2025/10/30/trump-push-restart-nuclear-tests-could-take-years-cost-millions-experts-say/?itid=hp-top-table-main_p001_f009 |
NOTAS INTERNACIONALES |
Inicia cumbre de APEC en Corea del Sur con Xi Jinping como figura central Buena parte de la atención está centrada en las reuniones bilaterales entre los líderes, y especialmente en lo que haga el mandatario chino. Corea del Sur inaugura este viernes una cumbre anual del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) en la que se espera que el presidente chino, Xi Jinping, ocupe un papel protagonista tras la partida de su homólogo estadounidense, Donald Trump, la víspera. La reunión de líderes de Asia y el Pacífico se extenderá hasta el sábado en la ciudad meridional de Gyeongju, entre la ambición del país miembro de fomentar una comunidad más conectada e innovadora ante las incertidumbres en el comercio mundial. https://forbes.com.mx/inicia-cumbre-de-apec-en-corea-del-sur-con-xi-jinping-como-figura-central/ |
El presidente de Corea del Sur advierte de un futuro comercial «tumultuoso» en el arranque de la APEC Gyeongju (Corea del Sur) (EFE).- El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, dijo este viernes que el libre comercio se enfrenta a un futuro «tumultuoso» y deseó que la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) consiga tender puentes hacia la «cooperación y la solidaridad», una cita en la que el presidente chino, Xi Jinping, ocupa un papel protagonista. «La situación a la que nos enfrentamos es bastante complicada», dijo Lee al inaugurar la cumbre de APEC en la ciudad meridional de Gyeongju, «el orden del libre comercio se enfrenta a un futuro tumultuoso» y «la competencia es cada vez más feroz». https://efe.com/mundo/2025-10-31/cumbre-apec-corea-del-sur-xi-jinping/ |
Buque destructor de EE.UU. abandona Trinidad y Tobago La embarcación permaneció cuatro días frente a las costas de Venezuela, lo que Caracas consideró una "provocación" para "generar una guerra". Un buque destructor de Estados Unidos zarpó este jueves (30.10.2025) de un puerto de Trinidad y Tobago, a poco más de 10 kilómetros de las costas de Venezuela, en medio del despliegue militar que ordenó Washington para su operación antidrogas en el Caribe, constataron periodistas de la AFP. Washington acusa al gobierno venezolano de liderar un cartel de narcotráfico y desde agosto inició una operación antidrogas en el Caribe y el Pacífico, en el que ha matado al menos a 62 presuntos narcos en 16 ataques contra embarcacii nte cuestionada a nivel internacional. https://www.dw.com/es/buque-destructor-de-eeuu-abandona-trinidad-y-tobago/a-74564131 |
|
Perú: Keiko Fujimori anuncia cuarta candidatura presidencial La líder del partido Fuerza Popular dijo que solo aspira a la Presidencia porque no quiere "un premio de consolación". Keiko Fujimori, hija y heredera política del expresidente peruano Alberto Fujimori, anunció el viernes (30.10.2025) su candidatura a la Presidencia de Perú por cuarta vez en su trayectoria política, tras haber perdido en la segunda vuelta en las tres últimos comicios (2011, 2016 y 2021). En un mitin celebrado en la norteña ciudad de Trujillo, una de las más afectadas por el crimen organizado, Fujimori confirmó que volverá a ser candidata presidencial en 2026, apenas una semana después de que el Tribunal Constitucional dispusiera que se archive el juicio por supuesto lavado de dinero y financiación irregular de sus anteriores campañas. https://www.dw.com/es/per%C3%BA-keiko-fujimori-anuncia-su-cuarta-candidatura-presidencial/a-74564137 |
PRIMERAS PLANAS NACIONALES |
|
|
PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES |
REFORMA
Detienen 22 de 26 proyectos eléctricos De los 26 proyectos más importantes para mejorar o ampliar la Red Nacional de Transmisión Eléctrica, que se instruyeron a la CFE durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, 85 por ciento aún no arranca, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo del Sector Eléctrico (Pladase). https://www.reforma.com/detienen-22-de-26-proyectos-electricos/ar3098722?v=3 |
Dejan sin insumos al Hospital Infantil Debido a la falta de insumos, entre ellos anestesias, los servicios de cirugía en el Hospital Infantil de México se han reducido hasta un 50 por ciento, de acuerdo con una denuncia de médicos que hicieron llegar a la Presidenta Claudia Sheinbaum. https://www.reforma.com/dejan-sin-insumos-al-hospital-infantil/ar3098725?v=2 |
MILENIOCaen 'El Comandante' y otras 15 personas por asesinatos de B-King y DJ Regio Clown Entre los 16 detenidos por los homicidios de los músicos colombianos hay 10 extranjeros. El vehículo en el que desaparecieron fue clave para lograr las capturas. Un total de 16 personas, entre ellas El Comandante, presunto coautor material de los asesinatos de los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar, B-King; y de Jorge Luis Herrera Lemos, DJ Regio Clown, cuyos cuerpos fueron abandonados en el Estado de México, han sido detenidas por su supuesta relación con los homicidios. Según el periodista y conductor del programa C4 en Alerta, Carlos Jiménez, El Comandante fue identificado como Cristopher 'N', quien supuestamente se hacía pasar como trabajador de gobierno. El periodista de TELEDIARIO señaló que el sospechoso se iba a reunir con los artistas para hacer un negocio, sin embargo, B-King y Regio Clown fueron asesinados. https://www.milenio.com/policia/asesinatos-de-b-king-y-regio-clowm-detienen-a-el-comandante |
24 HORAS
Morir en México sale 20% más caro este 2025 La muerte también se ajusta a la inflación y, en México, los servicios funerarios han registrado aumentos significativos este año, donde un paquete básico cuesta entre 15 mil y 30 mil pesos, es decir hasta un 20% más, de acuerdo con estimaciones del sector. Los paquetes más completos -con ataúd premium, traslados y ceremonias personalizadas- pueden superar los 80 mil pesos. El incremento en los precios es impulsado, primordialmente, por el alza en materiales, transporte y mantenimiento, aunque la ubicación también influye, pues la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara son las entidades que concentran los costos más altos, debido a la demanda y al encarecimiento de los insumos. https://24-horas.mx/negocios/morir-en-mexico-sale-20-mas-caro-este-2025/ |
Trump y Xi sellan tregua con sombra nuclear El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, acordaron una pausa en la guerra comercial que durante meses sacudió los mercados globales, aunque el gesto conciliador quedó opacado por una decisión que reavivó temores geopolíticos: la reactivación de pruebas nucleares por parte de Washington tras más de tres décadas de suspensión. El encuentro, realizado en Busan, Corea del Sur, como cierre de la gira asiática del magnate republicano, concluyó con un pacto que contempla reducción de aranceles, flexibilización del acceso a metales de tierras raras y colaboración reforzada contra el tráfico de fentanilo. “En una escala del 0 al 10, la reunión fue un 12”, celebró el mandatario a bordo del Air Force One, al presentar el resultado como un impulso para la economía mundial. https://24-horas.mx/mundo/trump-y-xi-sellan-tregua-con-sombra-nuclear/ |
EL FINANCIERO
Retrocede actividad económica en tercer trimestre El sector industrial es uno de los principales lastres de los resultados presentados de enero a septiembre por el INEGI. La actividad económica del país observó una contracción de 0.3 por ciento a tasa trimestral entre julio y septiembre del presente año, un dato por debajo del observado en el segundo trimestre, el cual registró un crecimiento de 0.6 por ciento y siendo su mayor variación a la baja desde el cuarto trimestre de 2024, lastrada principalmente por el sector industrial, conforme a los datos proporcionados por el INEGI. De acuerdo con la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral, la actividad industrial registró una caída de 1.5 por ciento a tasa trimestral, una cifra por debajo de la observada en el periodo previo donde creció 0.7 por ciento y, siendo su mayor contracción desde el cuarto trimestre de 2024. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/10/31/retrocede-actividad-economica-en-tercer-trimestre/ |
EL ECONOMISTA
PIB cayó 0.3% anual en el III Trim; industria se desplomó 2.9% Las actividades terciarias, de servicios y comercio, se expandieron 0.9% y las primarias 3%, ambas a tasa anual. La economía mexicana presentó una contracción anual de 0.3% en el tercer trimestre del año, con cifras desestacionalizadas, según la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De confirmarse el dato en el PIB final, que se dará a conocer el 21 de noviembre, se presentará la primera caída a tasa anual de la actividad económica, desde el cuarto trimestre del 2021. https://www.eleconomista.com.mx/economia/pib-cayo-0-3-anual-iii-trim-industria-desplomo-2-20251030-784416.html |
NOTAS NACIONALES |
Ebrard propone reformar la Organización Mundial del Comercio El secretario de Economía promueve en la APEC modificaciones en comercio digital y logística sostenible para garantizar la seguridad en las cadenas de suministro. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, propuso reformar la Organización Mundial del Comercio (OMC) durante una reunión ministerial de la cumbre de APEC en Corea del Sur, de acuerdo con la agencia de noticias AFP. “Necesitamos reformar la Organización Mundial del Comercio, sin duda. (…) Porque conectar a nuestros países y economías requiere de reglas y confianza”, declaró en el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. https://forbes.com.mx/ebrard-propone-reformar-la-organizacion-mundial-del-comercio/ |
TEPJF perdona 6 mdp en multas a cientos de juzgadores beneficiados por acordeones Otálora señala al INE por “escaso empeño” en investigación para rastrear origen de acordeones; Mayoría se impone: no bastan las ganas de querer sancionar, si no hay pruebas de quién pagó, no hay responsabilidad indirecta. El Tribunal Electoral aprobó revocar de manera lisa y llana, sin ningún tipo de responsabilidad o investigación adicional, todas las multas impuestas por el INE a cientos de candidaturas de la elección judicial que se beneficiaron de propaganda indebida a través de acordeones y que superaban los seis millones de pesos. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cerró los más de 400 juicios que tenía pendientes resolver sobre el proceso de fiscalización de las campañas judiciales, que se centraban en las multas que el INE aplicó a quienes aparecieron en los acordeones físicos o digitales, hayan ganado o no. https://www.milenio.com/politica/tepjf-perdona-seis-mdp-en-multas-a-juzgadores-por-acordeones |
|
Bancos pedirán identificación para depósitos y retiros: ¿A partir de qué cantidad deberás presentarla? Los bancos pedirán identificación para depósitos y retiros, con el fin de combatir fraudes y evitar que el dinero sea utilizado en actividades ilícitas. A partir del 1 de julio del 2026, los bancos mexicanos pedirán una identificación a las personas que acudan a sucursales a depositar o retirar dinero en efectivo cuyo monto supere los 140 mil pesos (unos 7.500 dólares o 6.455 euros), una medida para combatir fraudes y evitar que el dinero sea utilizado en actividades ilícitas, indicó este miércoles la Asociación de Bancos de México (ABM). “Recomendamos que a partir del 1 de julio del 2026 se identifique a cualquier persona que deposita o retire dinero en efectivo a partir de 140 mil pesos, a través de una identificación oficial y por lo menos un dato biométrico”, dijo Emilio Romano, presidente del organismo. “Esto va más allá de la regulación y busca no solamente el evitar actividades ilícitas, sino también ayudar a digitalizar la economía y a combatir también el excesivo uso de efectivo, que también se puede utilizar en actividades ilícitas”, añadió. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/10/30/bancos-pediran-identificacion-para-depositos-y-retiros-a-partir-de-que-cantidad-deberas-presentarla/ |
INFORMACIÓN FINANCIERA |
INDICES BURSATILES
Wall Street cerró este jueves con caídas en una sesión marcada por los resultados de las grandes tecnológicas y la reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping. |
LATINOAMERICA
|
USA
|
EUROPA
|
ASIA
|
DIVISASUdis: 8.5700 Reservas Internacionales De México: $249,340.90* Mezcla Mexicana de Exportación: $58.12** (*Millones de Dólares de E.U.) (**Dólares por barril)
|
AGROBOLSA DE CHICAGO
Trigo: $3,830.98 Frijol soya: $8,099.79 |
PRONOSTICO DEL TIEMPOLa masa de aire polar asociada al frente frío núm. 11, modificará sus características térmicas, permitiendo un gradual ascenso de las temperaturas en gran parte del territorio nacional; sin embargo, se mantendrá viento de componente norte con rachas de 55 a 70 km/h en Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec), condición que disminuirá al final del día. El ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México originará lluvias y chubascos dispersos en estados del occidente, sur y sureste del territorio nacional. Finalmente, una circulación anticiclónica desde superficie hasta niveles medios de la atmósfera, mantendrá baja probabilidad de lluvia en el norte, centro y oriente del territorio nacional. Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos: Viernes 31 de octubre:
|
SANTORAL
Hoy día 31 se recuerda a los santos Quintín, Ampliado, Urbano, Nemesio, Estratónica, Seleucio, mártires; Abaido, confesor; Baudacario, monje; Cisa, Egberto, Tatvino, anacoretas; Notburga, monja; y Epón, abad. San Quintín fue hijo de un senador romano y desde muy pequeño sintió la vocación de propagar la fe cristiana. Fue parte de los evangelizadores que, a principios del siglo IV salieron para las Galias auspiciados por el papa san Cayo. Tenía el don de la sanación y solía curar a los ciegos, mudos o paralíticos con la imposición de las manos. Esto de alguna manera contribuyó para provocar celos entre los sacerdotes celtas, quienes presionaron al gobernador Riciovaro quien mandó azotar y luego sacrificar a Quintín. |
COLUMNAS NACIONALES |
JESUS HECTOR MUÑOZ (24 HORAS)
CLAUDIA SHEINBAUM ANUNCIÓ QUE EMMANUEL MACROM ESTARÁ EN MÉXICO EL PRÓXIMO VIERNES La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, visitará México el próximo 7 de noviembre, luego de que se pospusiera su encuentro. Explicó que uno de los objetivos de su gobierno es la repatriación de los códices Borbónico y de Azcatitlan. Por cierto, sí viene Macron el 7 de noviembre. Se pospuso y va a venir el 7. Nos interesa mucho por los códices que explicó José Alfonso, nos interesa que lleguen a México. (Macron) viene con empresarios a tener diálogo, un encuentro también con empresarios, pero nuestro interés es dar repatriación de estos códigos, que son muy importantes para México. Se está acordando la agenda”, agregó. En más temas de carácter internacional, Sheinbaum llamó a quitar bloqueo a Cuba: “siempre hemos buscado el diálogo para poder resolverlo” La jefa del Ejecutivo federal insistió en levantar el bloqueo que mantiene Estados Unidos a Cuba. Recordó que México sostiene buenas relaciones con el vecino país del norte, y aunque hay diferencias, siempre se han buscado resolver a través del diálogo. Por lo tanto, confió en que este conflicto pueda llegar a su fin de la misma manera. “Votaron ayer el bloqueo a Cuba, por amplísima mayoría votaron que se quitara. Somos un país soberano, libre, independiente y la política exterior la definimos los mexicanos. Ahora tenemos muy buenas relaciones con el gobierno de Estados Unidos, hay, evidentemente, temas en los que no estamos de acuerdo y hay decisiones unilaterales que nos afectan, pero siempre hemos buscado el diálogo para poder resolverlo”. LAURA ITZEL CASTILLO, PRESIDENTA DEL SENADO, RECHAZA ACTOS DE ACOSO CONTRA MIGRANTES EN EU La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, expresó su enérgica condena a los actos de acoso y persecución que han sufrido las y los connacionales en los recientes operativos migratorios en Estados Unidos. Durante el “Encuentro México-California: Comercio Transfronterizo”, que organizaron integrantes de las comisiones de Asuntos de la Frontera Norte y de Relaciones Exteriores América del Norte, que presiden el senador Juan Carlos Loera de la Rosa y la senadora Ruth González Silva, la legisladora consideró que la relación con California es estratégica y de suma importancia para el país, pues es una entidad vibrante cuya economía supera los 4.1 billones de dólares. Laura Itzel Castillo expresó que es un orgullo que la comunidad mexicana, “admirablemente trabajadora y ejemplo de perseverancia”, sea el motor de la fuerza laboral del estado, ya que uno de cada tres habitantes es de origen mexicano, es decir, el 32.5 por ciento de la población; mientras que Los Ángeles, es la segunda ciudad con más mexicanos y mexicanas en el mundo, sólo después de la Ciudad de México. CONGRESO DEBE CONTRIBUIR A CONSTRUIR REGLAS FISCALES CLARAS: KENIA LÓPEZ Muy activa se mantiene la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán y muestra de ello es que ayer se reunió con integrantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), donde afirmó que el Congreso debe construir reglas fiscales claras, simples y predecibles, que den certidumbre tanto al sector hacendario como a las empresas y contribuyentes, con el fin de que el Estado pueda cumplir con su tarea fundamental de recaudar los recursos que atienden las necesidades de las y los mexicanos. Asimismo, es necesario otorgar certidumbre para que las empresas nacionales y extranjeras crezcan, inviertan y generen más y mejores empleos, expuso. “Esta preocupación de una de las organizaciones más importantes en términos empresariales, que es la American Chamber, en Estados Unidos, pidiendo que haya certeza sobre los procedimientos de Hacienda, del SAT, en México para las empresas (…) yo estoy absolutamente convencida que tenemos que darles certeza a las empresas internacionales, y dar certezas a las empresas mexicanas”, señaló. DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR LISTO PARA DISCUTIR PROYECTO DE PRESUPUESTO 2026 El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar se declaró listo para participar, la próxima semana en la discusión del Presupuesto de Egresos 2026. Este proyecto, dijo, contempla incrementos en diversos rubros prioritarios, entre ellos los de salud, educación e infraestructura. Detalló que el lunes se aprueba en comisiones y, a partir del martes se discutirá en el pleno. Detalló que el presupuesto contempla más de 10 billones de pesos que permitirán financiar el sistema de salud, con un incremento de casi 60 mil millones de pesos, entre otros rubros. SENADOR IGNACIO MIER CONFÍA EN QUE VUELOS SUSPENDIDOS DESDE EL AIFA A EU PUEDAN RESTABLECERSE El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier Velazco, expresó su confianza en que los vuelos suspendidos por Estados Unidos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) puedan ser restablecidos, una vez que se realice la revisión solicitada por el gobierno mexicano. Mier explicó que el gobierno de México pedirá una evaluación sobre las trece rutas canceladas por las autoridades norteamericanas, a fin de emitir las aclaraciones necesarias. Además del tema aéreo, Mier Velazco manifestó su inquietud por la reciente operación militar que Estados Unidos llevó a cabo cerca de las costas mexicanas, en aguas internacionales frente a Acapulco, donde se bombardearon embarcaciones presuntamente ligadas al narcotráfico. DIPUTADA MAGDALENA NÚÑEZ MONREAL REALIZA FORO 8.5 JUVENTUDES La diputada Magdalena Núñez encabezó el Foro 8.5 Juventudes que tuvo el propósito de escuchar las propuestas de varios sectores de la sociedad con miras a la construcción de Ley para las Juventudes 8.5. El evento se realizó en la Cámara de Diputados y es una muestra más de que la legisladora trabaja fuerte para ganarse el apoyo de la sociedad rumbo a la elección del 2027. No la perderemos de vista. SENADORA MELY ROMERO PRESENTA INICIATIVA PARA EVITAR RECORTES EN PRESUPUESTO DESTINADO A LA BÚSQUEDA DE PERSONAS La senadora del PRI, Mely Romero presentó una iniciativa en equipo con Victoria Olmos, estudiante la Universidad de Colima que propone que el presupuesto federal destinado a la búsqueda de personas desaparecidas no pueda disminuir, mientras la crisis prevalezca, con el fin de garantizar la continuidad de las labores de búsqueda y la atención integral a las víctimas y sus familias. Romero Celis destacó el valor de la participación universitaria en el proceso legislativo y reconoció el compromiso social de la joven colimense. Romero Celis explicó que esta propuesta legislativa surgió a partir del Parlamento Universitario realizado en el Senado en equipo con la Universidad de Colima, donde estudiantes colimenses presentaron ideas de política pública. Durante ese ejercicio, Victoria Olmos planteó la necesidad de blindar presupuestalmente a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) para evitar recortes que afecten la atención a las víctimas y sus familias. “Entre 2024 y 2025, las desapariciones en México aumentaron 18%, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, mientras que el presupuesto de la Comisión Nacional de Búsqueda se redujo 16.2%. Eso es inaceptable”, subrayó la senadora. ALEJANDRO MORENO, LÍDER DEL PRI, ASEGURÓ QUE MORENA ESTÁ DESTRUYENDO A MÉXICO Al asegurar que no se tiene memoria de gobiernos tan ineficientes, corruptos y estúpidos como los de Morena, el presidente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno Cárdenas, afirmó que la situación en México hoy es la peor en décadas, porque “el caos está por los cielos, y la capacidad de solución del gobierno por los suelos”. Luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en el tercer trimestre el PIB se contrajo en 0.3 por ciento, el dirigente priista destacó que la economía no crece, Pemex está quebrado, las empresas extranjeras abandonan el país por falta de garantías y cancelan vuelos comerciales desde México por incumplimiento de acuerdos. RICARDO MONREAL, COORDINADOR DE MORENA EN SAN LÁZARO ANUNCIÓ QUE LA PRÓXIMA SEMANA SE DISCUTIRÁ PRESUPUESTO DE EGRESOS Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, anunció que la próxima semana será discutido en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y, posteriormente, en el Pleno el dictamen con proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. Monreal Ávila dio a conocer que el miércoles comenzó el trabajo legislativo de la Cámara de Diputados en materia presupuestal, y a las 11 de la noche, más o menos, se envió el proyecto de presupuesto a todos los grupos parlamentarios y a los miembros de la Comisión de Presupuesto. Así que, para el lunes 3 de noviembre, se prevé la discusión y aprobación del dictamen por parte de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, detalló. En tanto, el martes 4 de noviembre se dará publicidad al dictamen y posteriormente se llevará la discusión en lo general, mientras que el miércoles 5 de noviembre será en lo particular, hasta agotar el dictamen para concluir con su votación. Apuntó que en la discusión en lo general normalmente era una ronda, “hoy va a haber tres rondas, o sea, 36 sólo en lo general y en lo particular, me temo, que van a ser cientos de reservas”. SENADOR CLEMENTE CASTAÑEDA DE MC PIDE ESTABLECER PRECIOS DE GARANTÍA REALES PARA EL MAÍZ Ante las protestas de productores de diversas entidades del país por la falta de apoyos al sector agrícola, el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, urgió al Gobierno de México a establecer precios de garantía que contemple los costos reales de producción y comercialización de los productos agrícolas, especialmente del maíz. El legislador presentó un punto de acuerdo, en el que resaltó que aunque los productores ya han alcanzado acuerdos con los gobiernos estatales de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, aún existe una deuda en el resto del país, por lo que la Federación tiene la obligación de entablar un diálogo permanente con ellos para revisar y actualizar periódicamente los precios de garantía, así como presentar un plan integral para el fortalecimiento tecnológico del campo nacional. Castañeda detalló que el gremio de agricultores exige un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, pero el Gobierno federal solamente ofrece pagar 6 mil 50 pesos. ACUERDO TRUMP–XI: MENOS ARANCELES PARA CHINA Tras mantener una reunión de casi dos horas con su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur, Trump anunció que reducirá del 20 % al 10 % los aranceles sobre el gigante asiático que impuso en represalia por el tráfico de fentanilo. Además, aseguró que Xi se ha comprometido a reforzar los controles sobre este opioide, que según Estados Unidos producen los carteles mexicanos a partir de precursores químicos obtenidos en China. Esto significa que los gravámenes totales que Estados Unidos mantiene sobre China bajan del 57 % al 47 %, apuntó Trump, quien dijo que volverá a reunirse con Xi en abril del 2026 en China. Por otra parte, Donald Trump aprobó una solicitud de Corea del Sur para construir un submarino de propulsión nuclear en un astillero estadounidense, un arma que el presidente Lee Jae Myung dijo que ayudaría a rastrear buques norcoreanos y chinos y aliviaría la carga de las fuerzas estadounidenses. |
FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)1. Tomate podrido. El secretario de SPC federal, Omar García Harfuch, confirmó la captura en Nogales, Sonora, de Martín “N”, alias El Tomate, generador de violencia y pieza de la célula criminal Los Gigios, ligados a Ismael El Mayo Zambada. La operación fue encabezada por la Semar y la fiscalía estatal. El Tomate tenía orden de aprehensión por delincuencia organizada y fue hallado en posesión de metanfetamina. Aunque no es un capo de primera línea, forma parte del engranaje de violencia en el corredor Sonora-Arizona. No sólo se persigue a los grandes jefes, se desmantelan las redes intermedias. 2. Deuda líquida. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México entregará a EU el volumen de agua pendiente según el tratado de 1944, tras años de incumplimiento por sequía. El acuerdo prevé el envío desde presas fronterizas y afluentes del río Bravo, siempre que no se ponga en riesgo el abasto urbano en el norte del país. La decisión busca evitar tensiones diplomáticas en la era Donald Trump, aunque ya encendió alertas entre agricultores mexicanos. Gobernadores de Chihuahua (Maru Campos), Coahuila (Manolo Jiménez), Tamaulipas (Américo Villarreal) y Nuevo León (Samuel García) están en la mesa. El agua vuelve a ser geopolítica. Y no sobra. 3. Corte y queda. En el TEPJF se cierran ciclos. Mónica Soto dejó la presidencia en una sesión solemne y emotiva, aunque permanecerá como magistrada. Pasa la estafeta a Gilberto Bátiz García, quien asumirá el cargo el 1 de noviembre. Soto defendió su gestión, marcada por la elección presidencial y la inédita elección judicial, subrayando que las instituciones están por encima de las personas. También se despidió a Janine Otálora Malassis, con aplausos y reconocimiento a una trayectoria de firmeza. Se van dos figuras, queda un tribunal bajo la lupa… Si no les da por extinguirlo. 4. Tabla de salvación. El gobernador de Hidalgo vive su propio naufragio. A la ineptitud mostrada por el propio Julio Menchaca y su equipo, en la contingencia por lluvias, ahora se suma otro descalabro, pues la investigación contra el excontralor César Román Mora, operador de la Estafa Siniestra, se les cayó por torpeza legal. Con eso, también se desploma su supuesto discurso de “combate a la corrupción”. ¿De qué sirvieron las promesas de renovación? La realidad es que Mora recupera la libertad gracias al habeas corpus. Menchaca se ahoga en su ineficacia, y la impunidad nada a sus anchas. No le avienten una tabla de salvación; seguro la hunde. 5. ¿Dónde están? En Campeche, la desaparición de Natacha Gielis, madre belga, y sus dos hijos menores, Wendy y Lucas, destapó el abandono institucional. Salieron de la ciudad rumbo a Calkiní el 23 de octubre… y no volvieron. La Fiscalía, a cargo de Jackson Villacís Rosado, activó la búsqueda. La gobernadora Layda Sansores, en cambio, aseguró que en su estado “no hay desaparecidos”. El caso es grave, involucra a menores, a ciudadanos extranjeros y, sobre todo, a una autoridad que prefiere minimizar antes que investigar. ¿No hay desaparecidos o no hay voluntad de encontrarlos? |
JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ (EXCELSIOR)
México-EU: volando bajo La Casa Blanca está administrando una suerte de presiones gota a gota, como aquella tortura atribuida a los chinos, en el que la persistente y continua gota de agua termina perforando un cráneo. Se podrá argumentar que la relación con Estados Unidos está muy bien, como lo dijo el propio Donald Trump el fin de semana, y que se suspendió la revisión de aranceles que tendrían que haber entrado en vigor mañana sábado, pero la realidad es que la situación sigue siendo muy compleja, las presiones estadunidenses por presuntos incumplimientos de acuerdos y convenios por parte de México continúan y nos estamos acercando a la fecha crucial del inicio de la renegociación del T-MEC sin tener solucionados muchos capítulos que quedaron abiertos desde la administración López Obrador. La Casa Blanca está administrando una suerte de presiones gota a gota, como aquella tortura atribuida a los chinos, en el que la persistente y continua gota de agua termina perforando un cráneo. El martes, en algo que ya habían advertido desde meses atrás desde el Departamento de Transportes de la Unión Americana, acerca de que se impondrían sanciones si no había cambios en aspectos clave de la política aérea mexicana, Estados Unidos decidió cancelar trece vuelos de pasajeros con ese país, así como los de carga con destino y desde el AIFA, por la violación mexicana al acuerdo aéreo bilateral de 2015. Ese acuerdo se violó, y aquí lo dijimos muchas veces, a través de dos decretos emitidos por López Obrador, mediante los cuales se cerraron frecuencias de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para imponer el traslado al aeropuerto Felipe Ángeles, al tiempo que se trasladaron también los vuelos de carga que llegaban al aeropuerto capitalino Benito Juárez al AIFA. Era una medida de reordenamiento para el AICM, pero se hizo por decreto, sin consultar a los interesados, afectando intereses de líneas aéreas, mexicanas y extranjeras, sobre todo de Estados Unidos, para darle vida a un Felipe Ángeles que estaba agonizando a poco de nacer. Desde entonces se advirtió que se estaba afectando la relación con Estados Unidos y los acuerdos del T-MEC y el aéreo de 2015. Esa decisión unilateral de López Obrador fue la que generó la reacción del Departamento de Transporte de Estados Unidos, que es dolorosísima para la economía nacional por todo lo que implica en comunicaciones, puestos de trabajo, turismo, carga y comercio, y en el ámbito de los vuelos de pasajeros, sobre todo para las aerolíneas mexicanas cuando está por comenzar la temporada alta de fin de año, en especial para VivaAerobus, que estaba comenzando a desplegar sus vuelos hacia Estados Unidos desde el AIFA, y se suma a la cancelación del acuerdo entre Aeroméxico y Delta. El tema es de urgente resolución y no le quedan muchas opciones al gobierno federal más que negociar con el de Estados Unidos bajo condiciones en las que tenemos todas las debilidades posibles. No hacerlo significaría una condena para la industria aérea nacional y también una afectación gravísima para la industria, el comercio y el turismo. Pero no es el único tema. En términos comerciales, se canceló, aparentemente, la entrada en vigor de nuevos aranceles este primero de noviembre, pero olvidamos que hay otros aranceles generalizados que ya están en vigor desde hace meses. Es verdad que, comparado con otros países, en el tema arancelario no nos ha ido tan mal, en realidad mejor que a muchos, pero es un tema más que está abierto de cara a la renegociación del T-MEC que, todo indica, terminará siendo, y eso tampoco nos conviene como país, un acuerdo bilateral en lugar de trilateral, como el que tenemos desde 1994. Está abierto el capítulo agrícola con varias demandas en la mesa del T-MEC, también por una suma de decisiones sin sentido que se tomaron el sexenio pasado y que se mantuvieron en el actual y que también están provocando aumento de costos para los productores, el cierre de algunos mercados, aranceles, pero, sobre todo, límites y controles a la producción, desde las prohibiciones a semillas genéticamente transformadas y hasta el uso del glifosato. A eso hay que sumarle un factor que no es de ninguna forma menor: el impuesto, altísimo incluso en términos de vida, que significa la extorsión. Ante estos desafíos, más otros cruciales como el del combate al narcotráfico y las relaciones con gobiernos como el de Maduro y Petro y, sobre todo, ante la destrucción de lanchas de narcotraficantes en el Pacífico, la presidenta Sheinbaum instruyó al canciller Juan Ramón de la Fuente a que organizara una reunión con el secretario de Estado, Marco Rubio, para analizar estos temas. Sólo una pregunta: ¿no sería hora de que esa reunión la mantuviera la presidenta Sheinbaum con su homólogo Donald Trump? LULA, BASTA DE ABRAZOS El fin de semana pasado estuvo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reunido con el presidente Trump, se vieron en Malasia. Discutieron temas de aranceles, Lula se ofreció como mediador con Venezuela y abordaron también el tema del narcotráfico en la región. Casualidad o no, un par de días después Brasil lanzó el mayor y más duro operativo de su historia contra el narcotráfico en las favelas de Río de Janeiro, que terminó con la muerte de, por lo menos, 135 personas, la enorme mayoría de ellos parte de los poderosos grupos criminales de la región. Las escenas fueron de verdaderos combates en pleno Río de Janeiro. Se acabaron, también allá, con Lula, los abrazos y no balazos. |
FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)
Llevan prisa en la Cámara de Diputados con el Presupuesto Egresos 2026. La semana que entra empieza en San Lázaro el estira y afloja por los recursos. Los ingresos para ese año se estiman en 10.19 billones de pesos. El déficit se calcula en 1.39 billones de pesos. La cobija no alcanza para tantas necesidades que tiene el país. Así lo reconoció ayer Ricardo Monreal, líder de la mayoría en San Lázaro, al calificar de “legítimas” las demandas de productores, campesinos y transportistas. Todas tienen un fondo económico. Bloqueos y manifestaciones se han multiplicado. Se respira agitación social. La presidenta Sheinbaum repite que la economía va muy bien, cuando los pronósticos más optimistas proyectan un crecimiento de alrededor de 1% para 2025, que es notablemente insuficiente. — ¿La cobija alcanza?, preguntamos a Monreal. — No lo sé. Estamos en eso. Una vez que el Senado apruebe la Ley de Ingresos, la Comisión de Presupuesto se estará encargando del análisis profundo del mismo. Yo sostengo que no ajusta para tanta necesidad que hay, respondió. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados admitió, en rueda de prensa, que habrá merma de recursos en el Poder Judicial, con todas sus instituciones; el TEPJF, el INE. La Cámara de Diputados no tendrá aumento, subrayó. El diputado calculó entre 17 y 18 mil millones de pesos las reasignaciones que se harán en sectores fundamentales, como educación, cultura, campo. * Por mucho que defiendan a Andrés Manuel López Obrador, nos ha salido muy caro el capricho del expresidente de mandar todos los vuelos de carga del AICM al AIFA. No sólo porque ese aeropuerto no acaba de despegar, sino porque el gobierno de Trump revocó la aprobación de 13 rutas operadas por aerolíneas mexicanas hacia EU. “La cancelación de vuelos del AIFA y el congelamiento del crecimiento en el AICM, es el resultado de la miopía y los caprichos del gobierno mexicano”, dice un análisis del diputado Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador de la bancada del PAN. El hombre calcula el daño en 300 mil millones de pesos más la pérdida de hub competitivo, que habría conectado a México con el mundo. “El AIFA, un proyecto militarizado y subutilizado, apenas ha transportado alrededor de cuatro millones de pasajeros en lo que va de 2025, frente a los más de 40 millones del AICM”, ilustró. Y más: “La administración de la presidenta Sheinbaum continuó con el sacrificio del sector aéreo y pérdidas económicas calculadas en cientos de millones de dólares, por un legado político y económico fallido, dejando a aerolíneas, turismo y comercio como rehenes de su negligencia”. Pronostica que las aerolíneas aéreas afectadas —Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus— enfrentarán serias pérdidas financieras y los ciudadanos pagarán más caros los boletos aéreos. La presidenta Sheinbaum rechazó la decisión del DOT de EU. Elevó el tono: “Lo decimos con toda certeza; México no es piñata de nadie, a México se le respeta. No estamos de acuerdo con esta decisión del Departamento de Transporte”, puntualizó. Dice la Presidenta que el decreto de López Obrador para que todos los aviones de carga se movieran hacia el AIFA tiene que ver con protección civil. El AICM estaba muy saturado y eso ponía en riesgo a los pasajeros, argumentó. * Muy al estilo de su predecesor, la presidenta Sheinbaum retomó los ataques a sus críticos y a la oposición. “Me llama la atención que ahora Aguilar Camín defiende al PAN y su relanzamiento…Ya tiene otros apapachos allá”, acusó. Agregó: “El relanzamiento del PAN tiene que ver con la ultraderecha, que en México no ha tenido nunca ningún asidero… a lo mejor en algunas regiones del país”. Ya encarrerada destacó que el lema adoptado por Acción Nacional (Patria, Familia Libertad) tiene sus orígenes en la derecha fascista. Le pedimos una reacción a la panista Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Nos dijo: “En el PAN estamos convencidos de la necesidad de las libertades, de salir a la calle y regresar con vida, de defender la familia y a la patria que se construye todos los días con el trabajo de millones de mexicanos. “Estoy convencida de que el PAN lo está haciendo extraordinariamente bien. Si se sigue hablando de relanzamiento es porque el PAN va por la ruta correcta. — ¿Y lo del lema fascista? — Desde luego que no lo comparto… Me parece una discusión estéril, que no llega a un puerto digno, reviró. |
RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)
La forma de gobernar El porvenir se ve aciago, pero las mañaneras del pueblo, como rebautizó Sheinbaum el espacio de gobierno heredado e impuesto por López Obrador, se ha vuelto, como antaño, una carpa donde se habla de todo y de nada. Simón Levy, el empresario que trabajó en el gobierno de la Ciudad de México hace varios años, tiene dos órdenes de aprehensión: una por no acudir a audiencias para declarar sobre una acusación por presuntas violaciones en la construcción de un edificio, y otra por amenazas y daño doloso en propiedad ajena. Casos muy importantes para las personas afectadas y víctimas de los supuestos atropellos, pero de ninguna manera un asunto de Estado. Sin embargo, esta es la forma como el gobierno federal lo está tratando. Los presuntos delitos en los que incurrió Levy son del ámbito local, y las afectaciones limitadas a las personas directamente relacionadas con la obra y los daños en la propiedad. No rebasaron ese ámbito de particulares ni hubo afectaciones para el resto de la sociedad. No obstante, durante dos días consecutivos, irrumpió en la jurisdicción local el gabinete de seguridad federal, para reforzar a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México sobre su solicitud para que lo extraditen, y la presidenta Claudia Sheinbaum le dedicó largos minutos durante su conferencia matutina para decir lo mismo. En la calle, mientras tanto, seguía la efervescencia social con bloqueos y toma de casetas que han afectado a cientos de personas directamente y a miles de manera indirecta. Los piperos, que reclaman que el gobierno del Estado de México les impida robarse el agua, son atendidos no como delincuentes, sino como grupos de interés con quienes hay que negociar. Decenas de miles de personas en el Valle de México quedaron estranguladas en sus actividades cotidianas y en sus trabajos por los bloqueos que realizaron. Las acciones disruptivas de campesinos en 22 estados que protestaban por los precios de garantía no se han quitado en su totalidad, argumentando que el acuerdo anunciado con la Secretaría de Agricultura fue una imposición. Sigue supurando Tabasco y la mente no abandona lo que hizo el senador Adán Augusto López Hernández cuando era gobernador. Ayer se informó que Arturo Leyva, quien fue director de la Policía de Tabasco, fue detenido por ser “integrante de un grupo delictivo relacionado con extorsiones a comerciantes, secuestro, venta de drogas y homicidios” en ese estado, donde fue uno de los principales colaboradores de Hernán Bermúdez Requena, quien desde su cargo de secretario de Seguridad –nombrado por López Hernández–, fundó y dirigió el grupo criminal La Barredora, brazo del Cártel Jalisco Nueva Generación. La presidenta tiene el águila sobre el pecho y es la más poderosa en México, siempre y cuando de esta ecuación se excluya a Morena. En Sinaloa, la guerra sigue. En Culiacán, epicentro de la guerra interna del Cártel de Sinaloa, una facción bombardea la capital histórica del narcotráfico en México, Badiraguato, la tierra de la familia de Joaquín El Chapo Guzmán, con explosivos transportados por drones; se dan enfrentamientos en la zona metropolitana, incendian casas de seguridad y los muertos continúan. En Michoacán, los grupos criminales no respetaron los buenos oficios del gabinete de seguridad que viajó a Apatzingán para ver cómo le hacían para frenar el asesinato de limoneros y la extorsión de aguacateros, y siguieron extorsionando y matando. La percepción de inseguridad de la población mayor de 18 años se disparó casi seis puntos, y llegó a 63% de los habitantes, que tienen miedo de vivir en sus propias ciudades, el punto más alto desde marzo de 2023. Se ha perdido toda la certidumbre para viajar de noche en carreteras por los asaltos, y para viajar de día, porque no se sabe cuándo una toma de casetas o un bloqueo carretero arruinará todos los planes. Hay ciudades donde el poder lo tienen los criminales y los gobiernos, en sus tres niveles, no existen. El gobierno de Donald Trump sigue pegándole en la cabeza a México: cancela vuelos actuales y amenaza con futuros desde el aeropuerto de la venganza, el Felipe Ángeles, en la base de la Fuerza Aérea en Santa Lucía, y poco después de que Sheinbaum aseguró, como respuesta, que México no era una piñata, el Pentágono asesina a cuatro personas más en otra embarcación donde dice que llevaban drogas, que navegaba en el Océano Pacífico desde las costas sudamericanas, cuyo destino siempre son las tierras mexicanas. La frontera sigue cerrada al ganado exportado desde México, y Trump continúa pactando acuerdos comerciales, pero con el gobierno de Sheinbaum no concreta nada. La economía se veía mal, pero hoy pinta peor. El INEGI reportó ayer que la caída de la actividad industrial en el tercer trimestre del año arrastró al PIB, que se situó en 0.5%, cayendo por primera vez en 2025. No es que estuviera bien, pero el deterioro es mayor de lo que esperaba la Secretaría de Hacienda, que previó un crecimiento de 1.5% para este año, lo que es prácticamente imposible. La economía está estancada y aumentan los riesgos de una recesión. Lo agrava la incertidumbre por el acuerdo comercial y que las promesas de inversión sean sólo palabras, mientras que los hechos sobre desindustrialización sean concretos, como la escasez de semiconductores que amenaza la cadena de suministro de la industria automotriz, que alcanzó esta semana a Honda, porque la reactivación planteada por Sheinbaum no está dando resultados. El porvenir se ve aciago, pero las mañaneras del pueblo, como rebautizó Sheinbaum el espacio de gobierno heredado e impuesto por López Obrador, se ha vuelto, como antaño, una carpa donde se habla de todo y de nada. Sobre todo esto último, la insólita conversación catapultada por ella misma sobre Simón Levy. Es la forma de gobernar: esconder ante su base la realidad en el país, disparando verdades, mentiras, puyas y realidades alternas que son magnificadas por sus plumas en los medios y las granjas en las redes. Sheinbaum acompaña esta estrategia con la administración de expectativas, que es el ABC del gobernante. El problema es que para que no sea un ciclo de corto plazo tiene que dar resultados. Pero en un año no ha tenido logros reales. Ha navegado de manera inercial y reactiva. Su popularidad es robusta, pero su gestión mediocre. El aparato de propaganda no ha logrado que, pese al silencio en Palacio Nacional, los temas del México profundo sigan cada mañana al pie de su cama. |
TRASCENDIÓ (MILENIO)Que aunque la magistrada Janine Otálora pidió que no hubiera una sesión especial para despedirla como integrante del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y que se limitaran a debates jurisdiccionales, o sea, a trabajar, se fue de su última sesión entre aplausos, agradecimientos y reconocimientos, mientras que en el Senado sigue sin resolverse la vacante que, dicen, se trabó porque el perfil de la candidata Rocío Balderas no le gusta a un morenista en particular que está apostando por el vacío. Veremos. Que la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, dio el banderazo a vehículos que transportaron a la Secretaría de Defensa, que encabeza el general Ricardo Trevilla, una segunda carga de víveres y artículos de primera necesidad recaudados en la cámara para seguir apoyando a los afectados por las intensas lluvias de hace unas semanas y cuyos efectos están lejos de haber desaparecido para la población de por lo menos cinco estados del centro del país. La morenista informó que el envío consta de 12.6 toneladas de insumos. Que por cierto, la presidenta Claudia Sheinbaum supervisó de forma virtual los trabajos de rehabilitación de caminos en Veracruz, uno de los estados más afectados por las lluvias de 9 y 10 de octubre, y se reunió de la misma forma con la gobernadora Rocío Nahle. Informó que más de 90 mil familias recibieron el primer apoyo de 20 mil pesos en esa entidad y en Hidalgo, Puebla, Querétaro y SLP. Que después de las reiteradas imágenes de comisiones semivacías y sesiones del pleno con un puñado de legisladores, los líderes de Morena en la Cámara de Diputados leyeron la cartilla a sus correligionarios y, por conducto de la vicecoordinadora de la bancada, Gabriela Jiménez, les advirtieron que la próxima semana deberán estar presentes desde el lunes y hasta el viernes en San Lázaro para la discusión y votación del Presupuesto de Egresos 2026 en modalidad presencial, sin posibilidad de participar a distancia desde la comodidad de vehículos, domicilios, restaurantes o canchas de pádel. |
NOTAS LOCALES |
México cae al lugar 121 de 143 en Índice de Estado de Derecho; reprueba en acceso a justicia y combate a corrupción El Índice muestra que los poderes judiciales están perdiendo terreno ante la extralimitación del Ejecutivo, con una creciente interferencia política en los sistemas judiciales México cayó dos posiciones en el Índice de Estado de Derecho 2025, elaborado por el World Justice Project (WJP), al ubicarse en el lugar 121 de 143 países evaluados. Para determinar la calificación sobre el Estado de derecho de un país, la organización internacional toma en cuenta datos cualitativos y cuantitativos en ocho materias: límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal. https://www.noroeste.com.mx/nacional/mexico-cae-al-lugar-121-de-143-en-indice-de-estado-de-derecho-reprueba-en-acceso-a-justicia-y-combate-a-corrupcion-JA17178133 |
TEMAS DE INTERÉS |
¡Jornada ejemplar! Culmina con una alta participación el Proceso de Elección de Integrantes del H. Consejo Universitario y Consejeros Técnicos en las 97 unidades académicas de la UAS Con una jornada electoral ejemplar caracterizada por la alta participación, concluyó con éxito la tarde de este miércoles 29 de octubre, el Proceso de Elección de Integrantes del H. Consejo Universitario y Consejos Técnicos de Unidad Académica en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que se desarrolló en 97 unidades académicas participantes de las cuatro Unidades Regionales, registrando hasta el momento un 77 por ciento de avance en la captura digital de los resultados en plataforma, informó el maestro Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo. El presidente de la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS, detalló que, tras el cierre de las mesas de votación, las cuales fueron instaladas al 100 por ciento, lo delegados responsables de apoyar y dar fe en este proceso electoral realizaron el cómputo de los sufragios pegando las actas de escrutinio en cada unidad académica y haciendo la entrega en la sede que ocupa este órgano. “Ha sido un proceso que se ha desarrollado de una manera muy tranquila, muy pacífica, hay mucha participación. Durante todo el proceso estuvimos recibiendo de algunas unidades académicas que agotaron el padrón rápidamente, empezaron a subir lo que eran los cómputos de manera digital y ahorita que ya estamos después de las 5:00 de la tarde y tenemos un 77% de captura de información en cuanto a los registros que se tienen en cada unidad académica”, indicó. Señaló que un 15% de las unidades académicas de la región Centro ya habían entregado físicamente sus paquetes electorales, en tanto al resto de las zonas mencionó que se tenía un avance del 60 por ciento en la captura digital de resultados. Así mismo, anunció que la recepción de paquetería continuará hasta el jueves, mientras que el cómputo final se realizará el lunes 3 de noviembre. Los resultados oficiales se darán a conocer en sesión del Consejo Universitario, el próximo 13 de noviembre, fecha en la que también se llevará a cabo la toma de protesta de los nuevos consejeros, encabezada por la secretaria general del Consejo, doctora Nidia Yuniba Brun Corona y el Rector, doctor Jesús Madueña Molina. Guzmán Galindo precisó que en estas votaciones se renuevan un total de 333 representantes tanto docentes como estudiantes, además de la incorporación de 97 nuevos consejeros alumnos como parte de la política de paridad de género, sumando un total de 430 consejeros universitarios que integrarán el H. Consejo Universitario durante el periodo 2025-2027. “Toda la comunidad mostró, como los últimos dos procesos, estas ganas de participar, estas ganas de emitir su voto, de este mostrar esta personalidad que la universidad ha mostrado de civilidad, donde pues ha ejercido procesos democráticos y pues la verdad que nosotros estamos muy contentos de toda la comunidad universitaria, agradecerles, felicitarlos por llevar siempre procesos limpios”, expresó. |
Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado A través de los convenios académicos que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) sostiene con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales (DGVRI) de la Casa Rosalina lanza la convocatoria de la beca de movilidad internacional Magallanes. Raúl Sotomayor Acosta, coordinador de este programa de movilidad, explicó que esta beca va dirigida a profesores e investigadores, estudiantes de posgrado y estudiantes de especialidad médica de la UAS, para que realicen una estancia académica en más de 276 instituciones de educación superior en América Latina, España y Portugal. “Este programa es muy importante porque viene a fortalecer los lazos de cooperación académica y brindar espacios importantes para la realización de investigación de alto nivel; en este sentido el programa de becas Magallanes cumple la función de proporcionar a aquellos que sean acreedores un estipendia de hasta mil 200 euros para su traslado de vuelo internacional”, refirió. Subrayó que es un orgullo para la comunidad universitaria el poder ser parte de un consorcio como lo es la AUIP, ya que a nivel internacional tiene mayor trascendencia y agrupa a universidades reconocidas mundialmente, abonando al Plan de Desarrollo Institucional que promueve el Rector de la máxima casa de estudios sinaloense, el doctor Jesús Madueña Molina, el cual motiva la internacionalización en la formación estudiantil. Señaló que un tema muy importante a considerar es que esta convocatoria cierra el día 10 de noviembre, motivo por el cual invitó a todos los interesados en participar a acercarse a las oficinas de la DGVRI, así como la página oficial de la dependencia para ver los requisitos necesarios para acceder a esta beca de movilidad internacional. |
COLUMNAS LOCALES |
MALECÓN (NOROESTE)El maíz no espera Cuando el Gobernador Rubén Rocha Moya pidió a los productores de Sinaloa “esperar tantito”, tal vez no midió lo que esa frase significa para quienes viven del campo. Esperar, en la lógica gubernamental, puede sonar razonable, todavía no se trilla, falta tiempo para discutir precios, las condiciones internacionales no son favorables. Pero en la lógica del productor, esperar es trabajar a ciegas. Los agricultores no se manifiestan porque quieran adelantar una discusión por capricho, sino porque no quieren sembrar en la incertidumbre. No pueden seguir gastando en fertilizantes, riego o jornales sin saber a cuánto venderán su maíz. Esa es la raíz del malestar: la falta de certeza sobre el ingreso que sostendrá todo un ciclo agrícola. El Gobierno pide calma, pero no ofrece claridad. Habla de que “todavía no es tiempo” para definir precios, cuando precisamente ahora es cuando los productores necesitan saber si su esfuerzo valdrá la pena. El maíz no espera, y el campo tampoco. La distancia entre el escritorio y la parcela se mide en la confianza que se pierde. Porque mientras las decisiones se postergan hasta enero o febrero, los costos siguen subiendo y la incertidumbre crece. Lo que los productores reclaman no es una promesa, sino una garantía mínima para trabajar con dignidad. “Esperar tantito” puede ser una frase ligera en boca del Gobernador, pero para el campo sinaloense es el recordatorio de que la paciencia también tiene un límite. Vive Sinaloa tensión por bloqueos El retiro de los productores agrícolas de la caseta Cuatro Caminos tras 10 horas de bloqueo deja en evidencia la tensión entre la protesta social y las necesidades del transporte y la economía local. Lo que para los campesinos es una medida de presión legítima, para transportistas y conductores se convierte en un obstáculo que retrasa entregas y afecta directamente su sustento. La reapertura de la caseta, tras la presión de los afectados, revela que las manifestaciones deben balancear la visibilidad de la demanda con el impacto en terceros. El movimiento de Campesinos Unidos de Sinaloa pone sobre la mesa una problemática recurrente: los productores buscan diálogo y cumplimiento de apoyos federales, pero las formas elegidas para exigirlos generan conflictos inmediatos con otros sectores. El bloqueo parcial, aunque limitado a un carril por sentido, no evitó la congestión y las largas filas de camiones, lo que provoca cuestionamientos sobre la eficacia y responsabilidad de este tipo de acciones. Mientras la autopista Benito Juárez recupera la circulación, queda la sensación de que las movilizaciones sociales requieren mayor coordinación para que las legítimas demandas del campo no terminen golpeando al ciudadano común y al comercio que depende de la logística vial. Les tronaron los chicharrones Interesante y muy destacable movilización armó ayer la comunidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa, principalmente la estudiantil, para oponerse a lo que consideran una vulneración [otra vez] a sus derechos por parte del oficialismo de la institución. Resulta y resalta que están en pleno proceso de renovación de consejeros universitarios y consejeros técnicos, puestos claves al ser quienes integran el Consejo Universitario, máximo tomador de decisiones de la centenaria casa de estudios. Órgano colegiado que también ha sido cooptado por la cúpula formada alrededor del compadre de “El Mayo” Zambada, Héctor Melesio Cuén Ojeda, pues si usted entra a las sesiones del Consejo podrá encontrarse a más militantes del Partido Sinaloense que en las propias oficinas de la facción. Lo que sucedió ayer fue tan significativo, ya que tanto en Palacio de Gobierno como en los planteles y espacios representativos para la comunidad rosalina, sobre todo estudiantes protagonizaron manifestaciones para exigir lo que consideran justo. Independientemente del mensaje o motivo de estas movilizaciones, siempre será grato ver a las juventudes luchar y no quedarse callados, siendo fieles al espíritu que se les presupone. Y entrándole al fondo de las manifestaciones, al parecer la gestión del desbigotado Rector, Jesús Madueña Molina, sigue torciendo las cosas dentro de la UAS, con triquiñuelas como impedir registro de planillas disidentes que buscaban un espacio en el Consejo Universitario. Lo más corriente que se señaló en la jornada de ayer, fue que directamente cerraron las casillas horas antes, nomás para no dar chance al libre voto. |
ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)
Agro de Sinaloa necesita a Berdegué Por el bien de todos primero el campo Urge que el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, venga a Sinaloa a sentarse en la mesa de acuerdos con los productores agrícolas de maíz y trigo, sin distingos, para encarrilar el ciclo otoño-invierno en la certidumbre y alejarlo de la ruta del conflicto en que avanza más por la arrogancia del Gobierno federal que por la necesidad de los labriegos de escuchar propuestas y ajustarlas a la realidad del campo. Es que conforme transcurren los disensos tiende a crecer la brecha entre lo que ofrece la Presidenta Claudia Sheinbaum que ahonda en la corta visión de un campo pobre de labranza para el autoconsumo que debe ser rescatado, y el desdén a la agricultura comercial de producción a gran escala que sostiene la autosuficiencia alimentaria, asumida como el granero de México antes de que la Cuarta Transformación se instalara en Palacio Nacional. En Sinaloa proceden a calentarse otros ánimos en un tiempo en el cual el estado no soporta más aparte de la inseguridad reinante. El movimiento que exige mejores precios y sistemas de comercialización para granos alimentarios procedió en primera instancia a impedir que las casetas de peaje de las carreteras cobraran las cuotas a vehículos en tránsito, pero decidió escalar a la acción drástica de cerrarlas a la circulación con la consiguiente molestia de transportistas que ayer dirimían si optaban por derribar la barrera. Tal caos, mismo que el gobierno de Rubén Rocha Moya evitó en anteriores temporadas de siembra y cosechas al aumentar con recursos propios los precios del maíz y trigo, apremia a que la Federación abandone con sentido de urgencia el discurso que apoya a unos con el pretexto de la pobreza extrema y condena a otros al abandono al argüir tintes políticos en exigencias que sí son genuinas. Berdegué debe abrir el abanico de negociación tanto a los pequeños productores que sosegadamente se sientan en la mesa de negociación, con los que le gusta reunirse, como a los aguerridos luchadores del surco que llevan décadas peleando por el esquema que los saque de la agricultura de subsistencia y los involucre en un modelo de agricultura rentable. En ese cotejo pacífico de las posturas y actitudes deben prevalecer los derechos de los manifestantes y las libertades de terceros, El titular de la Sader tiene ante sí el apremio de aglutinar al sector campo como uno solo sin desgajarlo como sandía repartida en hospicio. Emplazado a atender toda la superficie de labranza de la tierra con igual diligencia que les resolvió a los graneros del Bajío mexicano, bien puede empezar por escucharlos a todos y ofrecerles la mano del Estado para sacarlos adelante. Cuidado con dejar correr los problemas porque éstos también son como los catarros que al ser descuidados se convierten en peligrosas neumonías. Entender que no es poco lo que está en juego en Sinaloa. Si Sheinbaum de verdad quiere lograr la soberanía alimentaria, aquí se preparan 469 mil hectáreas para sembrarlas de maíz, 69 mil de frijol, 69 mil de garbanzo, 40 mil de trigo y 14 mil de papa. La tierra de los once ríos que es la troje nacional le resolvería el asunto de la estabilidad que sólo es posible cuando en las mesas de las familias hay los alimentos necesarios. La crisis del campo sinaloense no podrá resolverse si las partes se inmovilizan en un concurso de soberbias. Berdegué desde su visión científica de la agricultura y los retos futuros, y los productores partiendo desde el conocimiento empírico para construir alternativas, bien pueden destrabar las soluciones no sólo para el actual ciclo sino dándole a esta actividad económica certidumbres de largo aliento. Esta rama del desarrollo dejó de crujir cuando la naturaleza hizo su parte y puso a las presas casi a la mitad de su capacidad de almacenamiento de agua, pero no se descarte que truene desde el tronco en caso de que prosiga la política pública de desmedido menosprecio a los que producen mucho y exagerado paternalismo a aquellos con parcelas para el autoconsumo. Y sí. Antes de frases que tratan de encuadrar la inconformidad en el campo en rivalidades políticas, el eslogan que tiene que imperar es el de “por el bien todos, primero la producción de alimentos”. Ojalá que en las horas siguientes sean conciliadas las disconformidades para evitarle a Sinaloa tensiones que la acerquen más al borde del abismo de la inestabilidad. Reverso ¿Quién contra el campo fragua, Más golpes con felonía, Pues hoy que tenemos agua, Hay de Gobierno sequía? Repite Inzunza en Cobaes Presentando el mejor trabajo que haya realizado director alguno, Santiago Inzunza Cázarez fue ratificado ayer en el timón del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa con el voto de confianza de la Junta Directiva que preside la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla. El Órgano de Gobierno lo respaldó con unanimidad para otro período de cuatro años “reconociendo en él una profunda vocación, un compromiso firme y una trayectoria que ha dejado una huella positiva en el fortalecimiento de la educación media superior en el estado”, dijo la representante del Gobernador Rubén Rocha Moya. |
RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)
Espectacular resultó el concierto ofrecido por la OSSLA, Sinfonías para La Catrina, bajo la conducción de su director titular, Alexandre Da Costa, acompañado por el pianista John Roney, dedicado a honrar el tradicional Día de Muertos. Comenzó con La cabalgata de las valquirias, de Richard Wagner, pieza introductoria al tercer acto de La Valquiria, segunda ópera de la tetralogía El anillo del nibelungo. Las valquirias, lideradas por Brunilda, recogen a los guerreros muertos en batalla para conducirlos al Valhalla (sala de los muertos o paraíso de los héroes). La melodía tiene un tinte marcial (fue tema de la película Apocalipsis ahora, de 1979). Continuó con la clásica Danza macabra, de Camille Saint-Säens, compuesta en 1874 y basada en un poema alegórico de la Edad Media que aborda la universalidad de la muerte, quien danza para recordar la fragilidad de la vida. Acto seguido, el solista en el piano, John Roney, intezpretó Les Préludes No. 2, de George Gershwin, típica pieza ejemplo de música clásica influenciada por el jazz. El autor la definió como “una especie de nana blues”. Después de esta breve digresión, se retomó el tema de la muerte con Una noche en la árida montaña, de Modest Mussorgsky, basado en el relato La noche de San Juan, de Nikolai Gogol, cimentado en tradiciones ucranianas. El programa continuó con Psicosis, compuesta por Bernard Herrmann para tema musical de la película homónima, dirigida en 1960 por Alfred Hitchcock, cuyo sonido de cuerdas de violín, aplastadas por el dedo, produce chirridos inquietantes. Prosiguió con El aprendiz de Brujo, de Paul Dukas; La Suite de Harry Potter, de John Williams y la tradicional Llorona. Finalmente, el público, acompañado de la OSSLA, le cantó Las mañanitas a Alexandre por su cumpleaños 46. ¿Dedico melodías a los difuntos? |
ANTONIO QUEVEDO SUSUNAGA
LA VISIÓN CAMBIÓ En México, en los últimos años, el campo mexicano ha enfrentado una severa crisis que originó las protestas por parte de los productores agrícolas, que señalan a los altos costos de los insumos, el desplome de los precios y la falta de apoyos eficientes, la causa del desastre agrícola que están viviendo. La realidad es que la política en el campo cambió con la Cuarta Transformación, que tiene la visión de sólo apoyar a los pequeños productores y dejar que los grandes productores se rasquen con sus propias uñas. Es evidente que el campo en México, ha caminado de la mano de la política neoliberal, que al entrar en crisis ese poder que se refleja con una oposición partidista desplazada, también esos sectores que vivían de la sombra protectora del gobierno se les acabó. El asunto es muy complicado, porque los grandes productores de granos y otros alimentos, no han tenido el crecimiento de visualizar su quehacer productivo de mediano y largo plazo, quieren medidas a corto plazo, como exigir precios de garantía que sean rentables y la realidad es que el gobierno federal no está dispuesto a seguirles dando dinero a la agricultura comercial. La lucha en el campo sigue con los viejos esquemas, cuando debería estar buscando las organizaciones agrícolas cómo comercializar sus cosechas por encima de las estructuras del gobierno y atendiendo los precios que predominan a nivel internacional. Es evidente que México sigue siendo dependiente en el sistema alimentario y del maíz blanco, que sigue importando de los Estados Unidos, este problema las autoridades mexicanas no han sabido cómo lograr en México la autosuficiencia alimentaria, ni siquiera existe una política sólida encaminada atender el campo con fines de evitar la dependencia. El asunto es más complicado, debido a que el descontento de los productores ha sido utilizado por los partidos oposición como argumento político contra el gobierno, sin ofrecer una solución integral, lo que está llevando la crisis en el campo a una lucha partidista. En cada proceso electoral, los partidos de oposición han llevado los problemas del sector agrícola para mostrar el descuido del campo, pero no han presentado propuestas que aterricen en soluciones. Es evidente que la historia está incurriendo en los mismos errores, que en estos momentos se le señalan a la Cuarta Transformación, debido a que los partidos de oposición no hicieron nada cuando ellos eran parte del gobierno. En cualquier análisis que se haga de la situación de la crisis en el campo, vamos a ver que tiene un fondo histórico que se arrastra de las administraciones de gobiernos anteriores. Es importante destacar que la importación de maíz se ha incrementado significativamente, mientras los productores nacionales han disminuido considerablemente y la gran mayoría de dichos productores están vendiendo sus tierras para enfrentar el pago de sus créditos. La crisis en el campo es evidente que no la van a resolver a corto plazo con mejores precios de garantía, sino con una planeación en donde entre el gobierno federal y los estados para invertirle dinero al campo y romper el círculo vicioso en el que se encuentran en estos momentos. Las soluciones a las que lleguen en esta cosecha, seguramente tendrán poca diferencia con la venta de las cosechas anteriores, en donde los apoyos recibidos son insuficientes, debido a que el gobierno no tiene dinero para inyectarle a la producción de alimentos. Los dirigentes agrícolas deberán cambiar su visión de corto a largo plazo y visualizar el campo como empresas y no cómo productores circunstanciales, serán los mismos productores que deberán buscar los nuevos canales de comercialización de sus cosechas, sean de maíz o de cualquier otro producto. |
BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEA
El maquillaje del primer informe de Lupita de Camacho… En Salvador Alvarado, el reflejo del poder se mide en likes, no en resultados. La selfie se ha vuelto la nueva rendición de cuentas y las redes sociales, el escenario donde se pretende maquillar la mediocridad con sonrisas y filtros. Lo preocupante no es solo el descaro, sino la desvergüenza de gobernar desde la apariencia, no desde la acción. El primer informe de gobierno de la alcaldesa Lupita de Camacho fue una puesta en escena más cercana a una función de vanidades que a un ejercicio de rendición de cuentas. Mientras las cámaras capturan los gestos ensayados de una administración vacía, el municipio se hunde entre el abandono, la inseguridad y la falta de servicios básicos. Salvador Alvarado parece atrapado en una parodia política donde la improvisación se disfraza de gestión y los escombros se pintan de colores para simular progreso. No hay planeación, no hay estrategia, no hay futuro: sólo la obsesión por ser tendencia, aunque sea por las razones equivocadas. Gobernar con una pala, un wingo y una cubeta de pintura no es un símbolo de trabajo, sino de conformismo. Es la política reducida al gesto, al acto fotográfico que pretende tapar con brochazos la ineficiencia institucional. Las ferias en la plazuela todos los viernes, convertidas en su bandera más visible, son una metáfora cruel de lo que representa hoy el Ayuntamiento: un circo de ilusiones montado sobre el cansancio de un pueblo que ya no compra promesas. El Plan de Desarrollo Municipal —esa guía que debería trazar el destino económico del municipio— duerme el sueño eterno del olvido burocrático. Y mientras tanto, la economía local agoniza entre la desidia y el egoísmo de quienes gobiernan con la vista puesta en sus intereses personales. El poder se ha vuelto botín y no responsabilidad. En vez de buscar soluciones, los funcionarios se dedican a acuchillarse entre sí, a proteger sus privilegios, mientras las calles se desmoronan y la inseguridad acecha como una sombra constante. Nada hay que celebrar en Salvador Alvarado. Este informe no fue una rendición de cuentas, sino una rendición del espíritu público. Los proyectos mostrados como “logros” son reciclajes del pasado, apropiaciones descaradas de obras ajenas, reetiquetadas con la marca de una administración que no ha sabido —ni querido— pensar en el futuro. El balance es claro: un año de discursos invisibles, de promesas huecas y de simulaciones mediáticas. Un gobierno que habla mucho y hace poco, que presume una prosperidad que nadie ve ni siente. En Salvador Alvarado, la política se ha convertido en un espejo roto donde la alcaldesa y sus funcionarios solo reflejan su propia vanidad, ajenos al deterioro que carcome las calles, los hogares y la esperanza ciudadana. GOTITAS DE AGUA: Y mientras el agua no llega a las comunidades rurales, los recibos sí lo hacen puntualmente, como recordatorio de que la injusticia se cobra en efectivo. El pueblo se pregunta, con razón, qué celebran las autoridades: ¿el abandono?, ¿la indiferencia?, ¿la mediocridad institucional convertida en rutina? Porque si el propósito del poder es burlarse del pueblo, entonces este informe no fue un evento oficial, sino una bofetada pública a la dignidad de Salvador Alvarado. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos el lunes”... |
CARLOS AVENDAÑO
Mientras el campo protestaba, los morenistas desayunaban. Mientras cientos de campesinos bloquearon las carreteras en más de 20 ciudades del país para exigir que el gobierno federal los atienda sobre el precio justo del maíz. Muchos no pocos diputados locales de MORENA presentaban su muy ajetreada y por demás pesada agenda legislativa entre porras, risas y aroma a gourmet. El contraste ha sido grotesco: mientras los productores permanecían firmes junto a sus tractores bajo el sol, los legisladores morenistas se ponían cómodamente para hablar de “justicia social” y “defensa del pueblo”, sin pronunciar siquiera una sola palabra sobre las movilizaciones del sector agrícola. Ni un gesto de solidaridad. Ni un mensaje de empatía. Absolutamente nada. Incluso, algunos legisladores no llegaron al evento -ironías del destino- justamente por los bloqueos de los agricultores. Pero ni esa ausencia bastó para que el resto volteara la mirada y expresara, aunque fuera tan solo un mínimo de acompañamiento a la lucha de los campesinos. Entre aplausos, selfies y bromas, la bancada morenista en varios estados ha venido presumiendo su “agenda del cambio”. Afuera, la lucha campesina sigue. Adentro, el silencio legislativo también… ¿Dónde quedó el dinero del bienestar? Un billón de pesos. Esta es la cifra que este año se destinará para los afamados programas del bienestar de la 4T. Pero no vaya usted a pensar, estimado lector, que es para tener votos cautivos. ¡No, por favor! Porque ellos no son iguales... Y todavía sale la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo diciendo que el dinero antes se lo robaban los neoliberales. ¡A carbón! -diría el pueblo-, pero si los morenistas salieron más “cabrones que bonitos” para el negocio del presupuesto. Ahí están los pequeños botones de muestra: Huachicol, SEGALMEX, IMSS-Bienestar, medicinas, seguridad, los sectores enteros hundidos en la ineficiencia, el desabasto y la simulación. Mientras tanto, el gobierno repite el cuento de siempre: que todo está bien, que ahora el dinero sí llega a la gente, que la corrupción se acabó. Pero las carencias crecen y los servicios fallan, justo en los rubros que el Estado tiene la obligación de garantizarlos. Pregunta obligada: ¿En dónde está todo ese dinero “ahorrado” que según los morenistas antes se robaban los neoliberales? Porque los hechos, estimado lector, muestran otra realidad: El discurso de la “honestidad valiente” ya huele a cuento viejo… Banxico lanza el nuevo billete de 2 mil pesos: homenaje a la cultura mexicana y al bolsillo exprimido del pueblo.El Banco de México (Banxico) presentó oficialmente el nuevo billete de 2 mil pesos, el cual ya se encuentra en circulación. El diseño rinde homenaje a la cultura mexicana, destacando a Octavio Paz y Rosario Castellanos, dos grandes referentes de la literatura nacional. Según el instituto central, este billete busca reflejar la identidad cultural del país, además de reforzar las medidas de seguridad para evitar falsificaciones. En el reverso se representa una escena alusiva al mundo de las letras mexicanas, mientras que en el anverso se observa un retrato conjunto de los autores homenajeados. Hasta ahí todo bien. El detalle es que mientras Banxico presume arte y seguridad en papel moneda, la inflación y el alza de precios han convertido este nuevo billete en una especie de “recuerdo del poder adquisitivo perdido”. Porque, seamos sinceros: un billete de 2 mil pesos suena más a “ajuste inflacionario” que a “orgullo nacional”. México rinde homenaje a su cultura, sí… pero el pueblo, con suerte, alcanza para rendir homenaje al supermercado con una canasta básica que está por lo cielos… Encuestas y sustos electorales. Nos encontramos una encuesta por demás interesante. Dilucidemos el asunto. Si las elecciones para la Presidencia de México fueran hoy, los números quedarían así: MORENA–PT–PVEM: 38.5%. PRI–PAN: 33.6%. Movimiento Ciudadano: 16.6%. Independientes: 5.3%. Indecisos: 6%. Ahora bien, si nos ponemos a jugar con las sumas políticas -esas que tanto les gustan a los estrategas de café-, las cosas cambian. Una alianza PRI–PAN–Independientes alcanzaría el 39.6%, y con eso podría superar a MORENA. Pero si además se sumara Movimiento Ciudadano al bloque opositor, el resultado sería claro: aniquilarían a la 4T en las urnas. Entonces, surge la pregunta obligada: ¿Para qué tanto brinco, estando el suelo tan parejo? ¿Será que les da miedo formar un frente por temor a los expedientes judiciales que podrían desempolvarse? Porque si a esas vamos, en todos los partidos hay colas lo suficientemente largas para pisarse unas a otras. Salvo su mejor opinión, estimado lector. Quedo de usted… El “amor” que cuesta 200 mil pesos. Por mucho “amor del pueblo” que diga tener, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, no puede -ni debe- aceptar un collar valuado en más de 200 mil pesos como regalo. Simple y llanamente, viola el código municipal y la ley estatal. Pero la tía Abelina, muy en su papel, respondió con la soberbia y el sarcasmo que la caracterizan: “¿Yo qué culpa tengo que haya un pueblo que me ame y que me regale cosas? Me lo regalaron.” Y todavía remató con desparpajo: “¿Y les voy a decir no te lo acepto? Yo agradezco su amor.” El problema es que ese “amor” cuesta caro. Con ese gesto, la flamante presidenta municipal rompe los principios del propio Código de Ética y las Reglas de Integridad del Ayuntamiento, que, para mayor ironía, ella misma aprobó y firmó. En definitiva, todo parece indicar que por el rumbo de Acapulco el amor también se mide en quilates… La selfie del poder. Dos diputadas federales de MORENA protagonizaron un espectáculo digno de comedia política: se disputaron el lugar para estar junto a Omar García Harfuch, el flamante secretario de Seguridad Nacional. Por instrucciones del también flamante diputado Ricardo Monreal, la vicecoordinadora Gabriela Jiménez intentó acomodarse al lado del secretario durante su comparecencia. Pero su compañera Jessica Saiden le cerró el paso. Ella ya estaba en ese sitio, lista para la foto, y no pensaba ceder ni un centímetro de protagonismo. Ahí estaban, dos legisladoras de la “transformación”, peleando por un lugar, no para debatir, no para cuestionar, sino para salir bien en la foto. Porque en la Cuarta Transformación, la política ya no se mide por resultados sino por encuadres y likes. No cabe duda: en la 4T, la lucha por el poder se da, literalmente, por aparecer a cuadro. No te acabes, 4T… Noroña y su envidia a los ricos. Noroña no odiaba a los ricos, simplemente los envidiaba. Quería ser como ellos. Vivir como ellos. Disfrutar lo que tanto criticaba. Durante su gira por los Emiratos Árabes Unidos, el flamante senador Gerardo Fernández Noroña se paseó en un BMW Serie 7, valuado en 2.7 millones de pesos. Y no solo eso: él mismo presumió el momento en redes sociales con la frase -textual-: “Rumbo a una reunión en la gira en Emiratos Árabes”. Vaya ironía. El autoproclamado defensor del pueblo, viajando en autos de lujo por cortesía del extranjero, mientras en México millones de ciudadanos apenas logran llenar el tanque de gasolina. Noroña no cambió. Solo cambió de carril: del discurso popular al carril de lujo… Los únicos culpables de este mal gobierno y de todo lo que pasa en México, es el pueblo mismo. La cobardía, la indiferencia, el conformismo, ser pasivos y ser agachones, no sirven para nada. Quizás ya va siendo la hora de hacer algo al respecto. Quizás es hora de salir y de manifestarse, para pedirle a los gobernantes -nuestros empleados- que se aboquen a hacer bien su trabajo de manera eficaz y eficiente y por ende productiva. Pregunta obligada: ¿Cuándo un empleado no hace bien su trabajo, que hay que hacer con él? Exactamente estimado lector, tiene usted toda la razón, hay que darle las gracias y despedirlo. Espero que hayan aprendido la lección de la elección. Ya lo dijo Doña Claudia: “fíjense bien por quién votan”… Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores… |
JORGE LUIS TELLES SALAZAR
Agenda Politica Representación proporcional, Una utopía de la nueva Reforma política de México = Atentaría contra el partido en el poder = Impensable, por ahora, su procedencia = No reelección y no nepotismo, propuestas = Algo huele mal, en cuanto a los jóvenes rescatados = Rocha, de visita, en la Universidad Tecnológica Jorge Luis Telles Salazar Una verdadera representación proporcional solo será posible cuando los partidos políticos cuenten, en ambas cámaras del Congreso de la Unión, con el número de diputados o senadores, que corresponda exactamente a su porcentaje de votación. Por ejemplo: si un partido determinado registra un 40 por ciento de votos en la elección para diputados, solo tendría derecho a 200, mismo porcentaje de las 500 curules potencialmente a repartir (que es precisamente el 40 por ciento) entre aquellos institutos políticos que reúnan el porcentaje mínimo de votos, como para aspirar a la distribución. Bajo esta tesis, no se trata, entonces, de borrar de un plumazo, ni a los diputados federales ni a los senadores plurinominales, como se ha especulado con insistencia durante las últimas semanas. Por el contrario, quienes tendrían que desaparecer serían los de mayoría relativa si por lo que se lucha, precisamente, es por alcanzar una verdadera representación proporcional. Por añadidura, esto representaría también la eliminación de los 300 distritos electorales federales y la representación senatorial como se concibe en la actualidad, para dar paso a un sistema de listas nacionales, confeccionadas por los partidos, con 500 candidatos a diputados federales y 128 a senadores de la República. ¿Descabellado? Pues a lo mejor y sí; pero déjeme decirle que la idea no es nueva, ni mucho menos. Ya se ha planteado en ocasiones anteriores -cuando de reformas políticas se trata – para implantar un esquema de verdadera representación proporcional. Incluso, alguna vez tal teoría la hizo suya el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador; pero luego se le olvidó, cuando alguien le susurró al oído que seguir adelante con tal locura, implicaba para su partido el inminente riesgo de perder la mayoría en las dos cámaras del Poder Legislativo Federal. Eso, precisamente, es el gran riesgo, un riesgo real y vigente para el partido en el poder, que aspira a conservar no solo la mayoría simple, sino incluso la mayoría calificada, a fin de asegurarse, de una buena vez, la permanencia en el poder, más allá del mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyas consideraciones al respecto no se conocen aun ni de casualidad, a pesar de que es ella la jefa del proyecto orientado a crear una nueva ley electoral para todo México. De “gran calado”, insistimos. Otro punto a tomar en cuenta, que podría alcanzar dimensiones de inalcanzable, lo es la estructuración de las famosas listas nacionales, cuya confección desplazaría sin misericordia a las propuestas estatales al ser acaparadas, en su abrumadora mayoría, por los estados del centro del país y por aquellos que dominan claramente el padrón electoral, lo que significaría, en contraste, una inadecuada representación n el ámbito del país en su conjunto. Ciertamente, la eventual reforma política considera puntos tan significativos como la desaparición de la reelección para presidentes municipales y legisladores locales y federales -aunque hasta el proceso de 2030 – así como la eliminación de la práctica del nepotismo en la asignación de candidaturas; sin embargo, ningún tema tan relevante, como el que hace referencia a la creación de un nuevo modelo de representación proporcional, quizás no en los términos líneas arriba planteados; pero si con concepciones más acordes a la realidad política y social imperante hoy día en nuestro país. El principal obstáculo ya está planteado: la inminente posibilidad, para el partido en el poder, de perder la mayoría o el factor de gobernabilidad como también se le llama. Es un riesgo, por supuesto, para los partidos; pero de proceder (cosa que no creemos, ni por asomo) sería, ahora que sí, un avance de “gran calado” para el fortalecimiento de la democracia nacional. (Sueño guajiro, digámoslo así) ¿Qué os parece amigo lector? -0- Épale. Un grupo conformado por 27 menores de edad (una niña entre ellos) y un joven de 18 años, fueron rescatados por la Marina Nacional, cuando navegaban en una barcaza en aguas de jurisdicción estatal y atendidos de inmediato puesto que ya presentaban serias complicaciones de salud. Venían desde el sur del Pacífico mexicano, presuntamente desde el estado de Chiapas. La lancha encalló y los jóvenes pasajeros ya no pudieron seguir su viaje. Todo fue confusión en un principio. Básicamente que estaban en calidad de secuestrados, con destino indefinido. Luego se informaría que en realidad venían a trabajar a alguno de los valles agrícolas de la entidad, como suele suceder año con año cuando se acerca la “zafra” de las legumbres. El asunto tiene mucho de fondo. Y apesta por todos lados. Las investigaciones deben ser claras y precisas y los resultados hacerlo del conocimiento de una sociedad que tiene derecho a conocer la verdad. En este y en otra clase de temas. Pendientes. -o- CORTOS.- La junta directiva del Colegio de Bachilleres del Estado, ratificó como director general a Santiago Inzunza Cazarez, nombrado desde el arranque de la administración gubernamental de Rubén Rocha Moya. Un reconocimiento a su empeño y dedicación. Enhorabuena…ANOTELO.- La secretaria de las Mujeres, Ana Chiquete Elizalde, represento al gobernador Rubén Rocha Moya en el acto en el que se conmemoró el 152 aniversario del nacimiento de don Francisco I. Madero. Evento sujeto al prototipo institucional. Informados…SUBRAYELO.- El gobernador Rubén Rocha Moya, a su vez, se dejó caer por las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Sinaloa, para convivir con el alumnado y departir con las autoridades de la institución. Lo mejor que no llegó con las manos vacías: les dejó un camión para el transporte, un tractor para operación domestica y equipamiento diverso. Así, si, como dicen en el rancho…ORALE.- Por demás atractivo e interesante el nuevo libro de Nicolas Vidales Soto, que viene a enriquecer su ya de por si basta producción literaria. Se trata de “La Historia de la Historia de Sinaloa” cuyo protagonista central es Herberto Sinagawa Montoya, concentrado en la complicada tarea de organizar el archivo general y la biblioteca central de nuestro Estado. Y pasan por ahí los más coloridos personajes de Sinaloa; entre ellos Damaso Murúa (en su papel del “Güilo Mentiras”) y el joven bachiller, inspiración de la enorme cantidad de columnas dominicales publicadas por Herberto en las páginas de El Sol de Sinaloa. Apenas comenzamos su lectura. Ya lo comentaremos al detalle un día de estos. Pendientes…SALUD.- Otro incansable escritor, Rubén Elías Gil Leyva, nos regala su nuevo libro “Entrevista a Rubén Elías”, que es eso precisamente, una entrevista realizada por diferentes grupos estudiantiles de la entidad, y sus claras respuestas a 18 preguntas de jóvenes sinaloenses. Felicidades…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre. |
J. HUMBERTO COSSÍO R.
LAS PROTESTAS DE LOS PRODUCTORES AGRICOLAS. Las tomas de las casetas de cobro es una medida drástica y a veces ineficaz. Bloquear el paso a todo tipo de vehículos produce el infernal caos y ahí las cosas se ponen al rojo vivo. Sinaloa es el productor numero uno de Maíz blanco y quieren se les fije un precio justo. Son muchos miles de familias sinaloenses que dependen de lo que se siembra en el surco. Se supone que el Secretario de Agricultura es nacido en nuestro Estado. No sabemos si en alguna ocasión haya caminado entre las siembras de maíz. Trabajar en el surco menos. Pero es Secretario de Agricultura. ¿Y los productores apá? Que se los lleve la chingada y punto. Julio Berdegué Sacristán es hijo de Papá. En ningún minuto de su vida ha experimentado la necesidad de los productores de Sinaloa, Así la dejamos. VOLVEMOS CON DODGERS Los tienen en un puño los Azulejos de Toronto y a punto se encuentran de quedarse sin el bicampeonato. Queda la esperanza de que Yamamoto los meta a la pelea en el sexto Juego. Si así sucede, el séptimo juego sería de muerte natural, sabiendo que no habría nada que guardar y echando mano hasta del bat-boy. Dodgers no tienen opción, o ganan o ganan. No hay sopa maruchan. Se ve muy complicado el panorama para Dodgers. Pero el beisbol nos da grandes sorpresas. Mientras no caiga el out 27, nadie puede cantar victoria. SEGUIMOS CON LOS PRODUCTORES DE SINALOA. Como sinaloense los apoyo. Ni discordias he sembrado, pero entiendo lo que significa trabajar sin descanso, para lograr los granos que abastecen a la población de México. La señora Sheinbaum tampoco sabe de que se trata y su Secretario de Agricultura menos. ¿Hasta donde llegarán los productores? No tenemos idea. Pero los Dodgers al borde del precipicio. Una velita muy chiquita es la que los alumbra en Toronto. Los agricultores son gente que admiro. Jamás se rinden ante la adversidad. Hasta mañana. |
NOTAS DEPORTIVAS |
NBA aprueba venta de los Lakers, la mayor adquisición en la historia del deporte La liga dio luz verde a la venta de Los Angeles por 10,000 mdd de la familia Buss al director ejecutivo de Guggenheim Partners y propietario de Los Angeles Dodgers, Mark Walter. La Asociación Nacional de Baloncesto aprobó la venta de Los Angeles Lakers por 10,000 millones de dólares de la familia Buss al director ejecutivo de Guggenheim Partners y propietario de Los Angeles Dodgers, Mark Walter, lo que supone la mayor adquisición en la historia del deporte. La junta de gobernadores de la NBA aprobó por unanimidad el acuerdo, que otorgará la participación mayoritaria de los Lakers a Walter. La familia Buss, que compró los Lakers por 67.5 millones de dólares en 1979, mantendrá una participación en el equipo, según la NBA, que señaló que Jeanie Buss seguirá siendo la gobernadora del equipo durante al menos cinco años después de que se cierre el acuerdo. https://forbes.com.mx/nba-aprueba-venta-de-los-lakers-la-mayor-adquisicion-en-la-historia-del-deporte/ |