Cargando...
miércoles 26 de noviembre del 2025

Síntesis de Prensa
Dr. Héctor Muñoz



PERIODICOS INTERNACIONALES


THE NEW YORK TIMES


La ganadora del Nobel de la Paz de Venezuela promueve falsas acusaciones sobre Maduro, según críticos

La líder opositora María Corina Machado enfrenta críticas por exagerar las amenazas del líder venezolano para justificar las sanciones estadounidenses.

Mientras el gobierno de Trump evalúa el uso de la fuerza para derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro, exdiplomáticos e incluso algunos destacados críticos del presidente venezolano Nicolás Maduro se han visto obligados a dimitir. Maduro teme que sus oponentes políticos en Venezuela estén promoviendo afirmaciones exageradas y falsedades para justificar una intervención estadounidense con sanciones.

María Corina Machado, quien recibió el Premio Nobel de la Paz en octubre y es considerada la líder de facto de la oposición, ha amplificado recientemente las afirmaciones desmentidas de que Maduro ha manipulado las elecciones en Estados Unidos, alineándose estrechamente con el presidente Trump y sus aliados.

https://www.nytimes.com/2025/11/26/world/americas/maria-machado-maduro-venezuela.html


THE WALL STREET JOURNAL


La Casa Blanca defiende a Witkoff tras filtrar conversación con funcionario ruso

Según informes, el enviado especial estadounidense Steve Witkoff asesoró a un asesor del líder ruso sobre cómo tratar con el presidente Trump en el tema de Ucrania.

La Casa Blanca defiende al enviado especial Steve Witkoff tras una conversación supuestamente filtrada en la que le dijo a un funcionario ruso que elogiar al presidente Trump ayudaría a suavizar una llamada con el presidente ruso Vladimir Putin sobre la guerra en Ucrania.

Witkoff también sugirió que Putin llamó a Trump antes de una visita a la Casa Blanca del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, una conversación que brindó al Kremlin la oportunidad de presionar contra la entrega de misiles de crucero Tomahawk a Kiev.

https://www.wsj.com/politics/policy/white-house-defends-witkoff-after-leak-of-conversation-with-russian-official-dbd3b1e2?mod=hp_lead_pos1


EL PAÍS


El Gobierno federal tropieza con la firmeza del campo

Los campesinos exhiben músculo y abandonan la mesa de negociación

El Gobierno de Claudia Sheinbaum logró in extremis en octubre detener los bloqueos con los que el campo presionaba al Ejecutivo, pero esa suerte no se ha repetido un mes después. Los campesinos están haciendo una demostración de fuerza sin precedentes y este martes se levantaron de la mesa de negociación con la Secretaría de Gobernación, que no ha logrado encauzar las demandas de un sector empoderado gracias a su coordinación interna y su cohesión con los transportistas. Los cortes en las carreteras seguirán hasta que haya alguna solución concreta para atajar o paliar las principales preocupaciones de los agricultores: la inseguridad en los trayectos y los bajos precios a los que deben vender sus productos. Establecer una mesa de diálogo no será suficiente para aplacar unas protestas que mantienen el pulso al Gobierno desde hace un mes de forma intermitente.

https://elpais.com/mexico/2025-11-26/el-gobierno-de-sheinbaum-tropieza-con-la-firmeza-del-campo.html


DEUTSCHE WELLE


El Kremlin confirma que enviado de Trump visitará Moscú

El Kremlin confirmó que el enviado estadounidense Steve Witkoff visitará Moscú la próxima semana para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin.

El Kremlin confirmó este miércoles (26.11.2025) que Steve Witkoff, el enviado especial del presidente de Estados UnidosDonald Trump, visitará Moscú durante la próxima semana para celebrar consultas sobre un plan de paz para Ucrania.

"En lo que se refiere a Witkoff puedo decir que se alcanzó un acuerdo preliminar para que venga a Moscú la próxima semana", dijo el asesor del presidente ruso, Vladimir Putin, para asuntos internacionales, Yuri Ushakov, en declaraciones a la televisión rusa.

Según Ushakov, Witkoff estará acompañado de "una serie de representantes de la Administración (de Trump) que tienen relación con los asuntos ucranianos".

https://www.dw.com/es/el-kremlin-confirma-que-enviado-de-trump-visitar%C3%A1-mosc%C3%BA-la-pr%C3%B3xima-semana/a-74900540


EE. UU. respalda plan de Taiwán de invertir más en defensa

El embajador de facto de EE. UU. en Taipéi respaldó la propuesta del Gobierno taiwanés de invertir USD 40 millones adicionales en defensa y adquirir misiles de largo alcance para disuadir a China.

El embajador de facto de Estados Unidos en Taipéi, Raymond Greene, respaldó este miércoles la propuesta del Gobierno de Taiwán de invertir 40.000 millones de dólares adicionales en Defensa entre 2026 y 2033, a fin de contrarrestar la creciente presión militar de China sobre este territorio.

"El AIT (Instituto Americano en Taiwán, la embajada de facto de EE. UU. en la isla) celebra el anuncio del presidente Lai Ching-te (William Lai) de un nuevo presupuesto especial de Defensa de 1,25 billones de dólares taiwaneses (unos 39.880 millones de dólares estadounidenses)", manifestó Greene a través de Facebook.

https://www.dw.com/es/ee-uu-respalda-propuesta-de-taiw%C3%A1n-de-invertir-40000-millones-de-d%C3%B3lares-m%C3%A1s-en-defensa/a-74900584


THE GUARDIAN


Jair Bolsonaro ha sido condenado a 27 años de prisión por conspirar para un golpe de Estado en Brasil

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro ha sido condenado a 27 años de prisión en una habitación de 12 metros cuadrados en una base policial de la capital, Brasilia, tras ser declarado culpable de conspirar para un golpe de Estado.

El populista de extrema derecha, de 70 años, quien gobernó la mayor democracia de América Latina entre 2019 y 2022, fue condenado en septiembre después de que el Tribunal Supremo lo declarara culpable de liderar una conspiración criminal para impedir que su rival de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva, tomara el poder.

https://www.theguardian.com/world/2025/nov/25/jair-bolsonaro-brazil-prison




PRIMERAS PLANAS NACIONALES








PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES


REFORMA


Imputan narco y huachicol a dueño de Miss Universo

El dueño del certamen Miss Universo, el regiomontano Raúl Rocha Cantú, fue imputado por la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta responsabilidad en el tráfico de drogas, de armas y de combustible entre Guatemala y México.

https://www.reforma.com/imputan-narco-y-huachicol-a-dueno-de-miss-universo/ar3112680?v=2


Acusa Noroña a viuda de Manzo de ambiciosa y fascista

El morenista Gerardo Fernández Noroña acusó a Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, de ser 'ambiciosa' y representar 'posiciones fascistas'.

https://www.reforma.com/acusa-norona-a-viuda-de-manzo-de-ambiciosa-y-fascista/ar3112653?v=5


MILENIO


Exigen mujeres alto a la violencia machista

25N. Las convocatorias a manifestarse, con respuesta de solo mil personas, la menor cantidad en cinco años; 70% de ellas ha sido víctima de agresiones: Citlalli Hernández

Alrededor de mil mujeres marcharon de manera pacífica en las calles de CdMx para exigir un alto a la violencia feminicida y demandar justicia para las sobrevivientes, desaparecidas y víctimas de agresiones machistas.

Las marchas del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, concluyeron en el Zócalo con saldo blanco, salvo por algunas pintas y martillazos en vallas.

https://www.milenio.com/politica/exigen-mujeres-alto-a-la-violencia-machista


EL UNIVERSAL


“El sistema sigue fallando, exigimos que nos cuide”, el reclamo en la marcha del 25N

Cientos toman calles del Centro de la CDMX para denunciar que feminicidios, desapariciones, precariedad laboral, violencias vicaria, sexual y doméstica, acoso e impunidad ponen en riesgo la vida de ellas.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/el-sistema-sigue-fallando-exigimos-que-nos-cuide-el-reclamo-en-la-marcha-del-25n/


24 HORAS


En paz marcha 25N en CDMX, exigen justicia por mujeres asesinada y desaparecidas

Entre fotos de jóvenes desaparecidas y asesinadas, las mujeres salieron a la marcha 25N, en la Ciudad de México (CDMX), una vez más a las calles para alzar la voz por las que ya no están, en un eterno llamado de justicia.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional para eliminar la Violencia contra la Mujer, con paliacates morados y verdes, mujeres en la plenitud de la vida, adultas mayores e incluso niñas recorrieron el Paseo de la Reforma.

“No que no, sí que sí, ya volvimos a salir” e “Hija, escucha, tú madre está en la lucha”, fueron algunas de las consignas mientras el contingente avanzaba hacia el Zócalo de la Ciudad de México, pasando al lado de las vallas metálicas colocadas por las autoridades para proteger monumentos y negocios, ante la violencia y vandalismo realizada en manifestaciones de días recientes.

https://24-horas.mx/cdmx/en-paz-marcha-25n-en-cdmx-exigen-justicia-por-mujeres-asesinada-y-desaparecidas/


Con proyecto de Lenia Batres, multas por vapeadores, más caras que atropellar

En México podría salir más barato atropellar a una persona y dejarla incapacitada de por vida que las multas por vapeadores, todo depende de la decisión que tome este jueves la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el proyecto de la ministra Lenia Batres.

De acuerdo con la Asociación de Protección de Víctimas de Accidentes (Aproviac), se trata de una propuesta “absurda” y “desconectada de la realidad” de la ministra Lenia Batres, por lo que espera que la mayoría de sus pares apliquen una interpretación propersona de protección a víctimas y le corrijan la plana.

A propuesta de la ministra Batres, el Pleno discutirá una contradicción de criterios, en la que el proyecto señala que se debe establecer el pago de indemnizaciones por muerte o incapacidad en Unidad de Medida y Actualización (UMA), en lugar de salarios mínimos.

https://24-horas.mx/mexico/con-proyecto-de-lenia-batres-multas-por-vapeadores-mas-caras-que-atropellar/


EL FINANCIERO


Megabloqueos seguirán y se incrementarán: Agricultores y transportistas rompen diálogo con Segob

Luego de los megabloqueos en diversas carreteras del país, representantes campesinos y de transportistas se reunieron con la Secretaría de Gobernación, pero salieron sin conseguir un acuerdo.

Después de cuatro horas y media de diálogo, agricultores y transportistas rompieron el diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob) ante la falta de acuerdos, por lo que mantendrán los bloqueos en 27 puntos carreteros de 10 estados que realizan desde el martes, e incluso amagan con incrementarlos el miércoles.

Eraclio Rodríguez, líder del Frente Nacional por el Rescate al Campo, acusó que el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, condicionó el diálogo a la liberación de las carreteras y no se comprometió a resolver ningún punto de su pliego petitorio, que incluye aumentar el precio de garantía del maíz a 7 mil 200 pesos por tonelada y modificar la Ley de Aguas.

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/11/25/megabloqueos-seguiran-y-se-incrementaran-agricultores-y-transportistas-rompen-dialogo-con-segob/


EL ECONOMISTA


En el III trimestre entró inversión de cartera; no fue suficiente para compensar liquidación previa

Los inversionistas no solo evalúan la localización de capital en función del rendimiento. También toman en cuenta el riesgo país, es decir la institucionalidad del mercado.

Entre julio y septiembre se registró la entrada de 6,220 millones de dólares de inversión de cartera, según información contenida en la Balanza de Pagos que divulga el Banco de México.

Este flujo positivo interrumpió la desinversión de activos mexicanos que se mantuvo durante cinco trimestres –desde el primero del 2024–, pero resulta insuficiente para compensar la liquidación observada en ese lapso, que ascendió a 8,628 millones de dólares.

https://www.eleconomista.com.mx/economia/iii-trimestre-entro-inversion-cartera-suficiente-compensar-liquidacion-previa-20251125-788295.html




INFORMACIÓN FINANCIERA


INDICES BURSATILES


Wall Street extendió su repunte el martes, impulsado por una serie de datos económicos que reforzaron las expectativas de una posible reducción de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en diciembre. La jornada se caracterizó por ganancias pronunciadas en los principales índices, aunque la evolución del sector tecnológico limitó las alzas en el Nasdaq.

LATINOAMERICA


USA


EUROPA


ASIA



DIVISAS


Udis: 8.5987

Reservas Internacionales De México: $249,247.20*

Mezcla Mexicana de Exportación: $55.39**

(*Millones de Dólares de E.U.)

(**Dólares por barril)

Divisas

Actual compra

Actual venta

Dólar (Australia)

11.9357

11.9387

Dólar (Canadá)

13.0519

13.0567

Dólar (USA) Ventanilla

17.8500

18.8700

Dólar(USA) Interbancario

18.3700

18.3800

Euro Ventanilla

20.9800

21.5500

Euro Interbancario

21.2763

21.2836

Euro/Dólar

1.1572

1.15728

Franco (Suiza)

22.7922

22.8027

Libra (Gran Bretaña)

24.1944

24.2056

Peso (Colombia)

0.00486

0.00486

Real (Brasil)

3.4144

3.418

Yen (Japón)

0.11750

0.11754

CENTENARIO

81400.0

94400.0



AGROBOLSA DE CHICAGO

Maiz:   $3,178.88

Trigo:  $3,897.40

Frijol soya: $8,150.43

PRONOSTICO DEL TIEMPO

El frente frío núm. 16 será reforzado por una masa de aire polar proveniente del noroeste de Canadá, por lo que se desplazará gradualmente sobre el oriente del territorio nacional, en interacción con un canal de baja presión sobre el suroeste del golfo de México y el sureste mexicano, ocasionarán  lluvias fuertes a muy fuertes en el noreste, oriente y sureste del país, incluida la península de Yucatán, pronosticándose lluvias puntuales intensas en zonas de Puebla, Veracruz y Oaxaca; así como evento de “Norte” con rachas de viento de hasta 80 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en el istmo y golfo de Tehuantepec, y con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1.0 a 2.0 metros en las costas de Tamaulipas y Veracruz. A su vez, se prevén vientos con rachas de 40 a 60 km/h sobre entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central, incluido el Valle de México; así como descenso de las temperaturas en el noreste, centro, oriente y sureste del territorio nacional.

El ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico y golfo de México, mantendrá la probabilidad de lluvias aisladas en Jalisco, Michoacán y Guerrero.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Miércoles 26 de noviembre:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Puebla (regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra) y Veracruz (regiones Huasteca Baja, Totonaca, Nautla, Capital) y Oaxaca (norte).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): San Luis Potosí (región Huasteca), Hidalgo (regiones Sierra Alta, Huasteca y Sierra de Tenango), Veracruz (regiones Huasteca Alta, Papaloapan, Las Montañas, Los Tuxtlas y Olmeca),Nuevo León, Tamaulipas y Chiapas.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Querétaro (región Sierra Gorda), Puebla (región Mixteca), Veracruz (región Sotavento) y Tabasco (occidente).
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Jalisco, Michoacán, Guerrero y Morelos.
  • Evento de “Norte” de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: Oaxaca y Chiapas (istmo y golfo de Tehuantepec); de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Tamaulipas y Veracruz.
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Tabasco.
  • Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Campeche y Yucatán.
  • Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: golfo de Tehuantepec.
  • Oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura: costas de Tamaulipas y Veracruz.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sonora (sur), Durango (oeste), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas (istmo), Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua (suroeste), Morelos, Puebla (suroeste), Tabasco y Quintana Roo.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas durante la madrugada del jueves: zonas serranas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas durante la madrugada del jueves: zonas serranas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del jueves: zonas serranas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.

SANTORAL

Por Gerardo Ascencio

Este día 26 se recuerda a san Silvestre. 

El nombre proviene del sustantivo latino silva, “bosque o floresta”; es un adjetivo, pues, que significa “aquel que nació en el bosque o en la selva”. Silvestre fue un abad italiano que nació en 1177 en el pueblo de Osimo. Fue profesor de derecho en Padua y en Bolonia. Más tarde se retiró para hacerse eremita y fundar una congregación llamada los Silvestrinos que seguían la regla de san Benito. También se festeja hoy a la Virgen de los Milagros, de gran popularidad en España (baste recordar la pareja de Pili –Pilar- y Mili –Milagros). El Papa León XIII instituyó en 1894 una fiesta con oficio y misa especiales de la invocación de la Inmaculada Virgen María, con el título de Medalla Milagrosa.




COLUMNAS NACIONALES


JESUS HECTOR MUÑOZ (24 HORAS)

CLAUDIA SHEINBAUM RECHAZA QUE TRANSPORTISTAS TENGAN CARPETA DE INVESTIGACIÓN POR BLOQUEOS

La presidenta Claudia Sheinbaum corrigió la plana a Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, quien señaló que algunos de los transportistas que convocaron y participaron en los bloqueos tienen carpetas de investigación. La mandataria dijo que “quizá se malinterpretó” la respuesta de la secretaria de Gobernación, pero aclaró que no perseguirán a quienes se manifiesten. “No tienen carpetas de investigación. Le preguntaron a la secretaría si era un delito cerrar las carreteras, es un delito; pero eso no quiere decir que vayamos a perseguir a las personas por manifestarse, son dos cosas distintas, quizá se malinterpretó, pero Rosa Icela nunca planteó ese tema”, comentó.

LAURA ITZEL CASTILLO, PRESIDENTA DEL SENADO ASEGURÓ QUE EL DIÁLOGO CON LAS MUJERES ES PERMANENTE

La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, aseguró que en México el diálogo con las mujeres es permanente y prueba de ello son los trabajos que se han realizado en el Poder Legislativo para avanzar en sus demandas. En este sentido, la legisladora puso en marcha la campaña “Senado por la Igualdad”, una estrategia para fomentar una cultura que promueva el conocimiento, la sensibilización y concientización para la prevención de la violencia de género en el entorno laboral e institucional. Esta campaña, que se implementó en el marco del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, inició con la inauguración de “Cada escalón, un paso”; además se colocaron una serie de mensajes que se pueden leer en la escalinata ubicada en el Patio del Federalismo. Además, se implementó la estrategia “Lo privado es público”, una acción donde se colocarán vinilos en la totalidad de los baños del Senado con mensajes alusivos a la conmemoración; así como la feria “Derecho de las Mujeres por una Vida libre de violencias”, donde se entregaron algunos artículos relativos a la campaña “Senado por la Igualdad”.

NECESARIO ATENDER DEMANDAS DE LOS TRANSPORTISTAS: KENIA LÓPEZ, PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Luego de los bloqueos por transportistas en diferentes puntos del país, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que el problema de la inseguridad es brutal y es altísimo.  En entrevista la diputada panista consideró necesario también atender la inseguridad en las carreteras para los transportistas. “Bueno, yo diría: es necesario que las autoridades todas reconozcamos el problema de inseguridad, que es brutal y es altísimo. Que reconozcamos el problema de inseguridad en las carreteras para los transportistas, que les afecta a ellos y que, por cierto, también encarece el transporte para los ciudadanos, todos que terminan siendo los que pagan estas extorsiones. “Es necesario que reconozcamos que no es un tema a politizarse, es un tema a resolverse, es un tema que necesita para todas y todos los mexicanos tener una respuesta”, detalló.

DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR INSISTE QUE LEY DE AGUAS NO BUSCA AFECTAR A NADIE

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar insistió que la Ley de Aguas Nacionales no busca afectar a ningún sector de la población; por el contrario, dijo, se está trabajando para garantizar un manejo más justo, eficiente y sostenible del agua, especialmente en beneficio de las y los agricultores. Y es que, ante el rechazo que han suscitado diversos aspectos de la iniciativa en materia de agua, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, dejó en claro que se va a seguir dialogando con los agricultores y los actores involucrados en el tema. “Hasta que no lleguemos a un consenso y a una redacción final, no se votará” esta propuesta, ofreció. Dijo que se busca justicia hídrica y respeto absoluto a las concesiones de agricultores y al derecho sucesorio, así como la permanencia del binomio agua-tierra, para producir alimentos. Insistió en que se va a precisar la redacción de la iniciativa y a cambiar lo que se tenga que cambiar, pues no se va a aprobar ninguna ley que sea perjudicial “para los productores, los operadores de agua, para nadie”.

SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ ASEGURA QUE LOS BLOQUEOS DE TRANSPORTISTAS Y PRODUCTORES NO BUSCAN DESESTABILIZAR AL GOBIERNO

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, afirmó que los bloqueos y manifestaciones realizados por productores agropecuarios y transportistas obedecen a motivos de inconformidad y no representan un intento por desestabilizar al gobierno federal. En entrevista, López Hernández reconoció que la oposición política participa en este tipo de movilizaciones, pero subrayó que no existe un propósito de generar desorden ni crisis institucional.  “Hay actores preponderantes o destacados de la oposición que desde luego participan pues así en la política. Bueno, hay oposiciones que aparentemente son más, dicen ellos, combativas y desde luego pues azuzan asuntos, pero nada que no propongan”, declaró.  El senador detalló que estas manifestaciones reflejan preocupaciones legítimas de los productores, como el precio de la tonelada de maíz o del frijol.  Mencionó, por ejemplo, los recientes bloqueos en Zacatecas, señalando que la secretaría del ramo ya trabaja en la resolución de estas demandas.

RICARDO MONREAL, COORDINADOR DE MORENA EN SAN LÁZARO RECOMIENDA “NO PROVOCAR RISPIDECES’ Y URGE AL DIÁLOGO CON TRANSPORTISTAS

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, recomendó a las autoridades federales “no provocar más rispideces ni crispar más el ánimo de nadie”.Ante las críticas y descalificaciones de la funcionaria, quien señaló que las protestas “tienen una intención política” y que “todos los líderes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y de la Asociación Nacional de Transportistas pertenecen al PRI, PAN y PRD”, el líder morenista en la Cámara de Diputados pidió “mejor llamar al diálogo y no cansarnos con eso”. “No hay que provocar más rispideces, ni tampoco crispar más el ánimo de nadie. Hay que buscar soluciones, no tensar situaciones. Creo que dialogando podemos buscar soluciones, porque lo otro a nada nos conduce”, advirtió. Sobre los reclamos de los productores agrícolas en torno a la nueva Ley General de Aguas y las reformas a la vigente Ley de Aguas Nacionales, el diputado ofreció que “habrá cambios en el tema de las concesiones, de las herencias, de las transmisiones de estas concesiones. Y yo diría que muchas de las expresiones en los foros tienen razón”.

SENADORA MARÍA DE JESÚS DÍAZ MARMOLEJO DEL PAN CRITICA DECLARACIONES MISÓGINAS DE GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA

La senadora panista María de Jesús Díaz Marmolejo, pidió respaldo institucional para Grecia Quiroz, viuda de un hombre asesinado, quien —señaló— enfrenta un duelo devastador y aun así ha mostrado “valentía ejemplar” al exigir justicia. Y es que, recordemos, Fernández Noroña calificó como “irresponsables” las declaraciones de Quiroz y señaló que su postura responde a “intereses políticos”. Incluso afirmó que “la ambición se le despertó” y que ahora buscaría la gubernatura de Michoacán, comentario que detonó críticas en el Senado por considerarse un ataque misógino hacia una mujer que atraviesa un proceso de duelo. Por eso la senadora del PAN afirmó: “Minimizar su derecho a participar en política, burlarse de su dolor o desestimar sus señalamientos constituye violencia política de género grave y delicada, más aún en un día como hoy”, reprochó. La panista afirmó que ni Quiroz ni ninguna mujer debe enfrentar sola actos de agresión desde el poder, y recordó que el Senado —al ser un órgano paritario— tiene la responsabilidad de impedir que desde un escaño se perpetúe la violencia que dice combatir. “No podemos normalizar que un legislador use su voz para revictimizar a una mujer, a una mujer con ese gran dolor. No podemos quedarnos calladas ante un acto de insensibilidad tan profundo, tan hiriente y tan contrario a la responsabilidad que nos confiere el pueblo de México.

SENADORA IMELDA CASTRO REVELÓ QUE SHEINBAUM LES PIDIÓ HACER TRABAJO DE TERRITORIO

“Damos la cara con la frente en alto y con la satisfacción del deber cumplido”, afirmó la senadora por Sinaloa, Imelda Castro Castro, al continuar durante el fin de semana su gira estatal de asambleas informativas, donde rindió cuentas sobre su labor legislativa y mantuvo diálogo directo con más de 2000 ciudadanos. El recorrido inició el viernes 21 de noviembre en Sanalona, Culiacán, ante más de 300 personas, jornada que cerró durante la noche con su acostumbrada asamblea informativa virtual con las Vocerías Digitales por la Paz que logró conectar vía Zoom a unas 600 personas. La actividad continuó el sábado 22 con dos asambleas, una con casi 500 asistentes en el municipio de Rosario, y otro con más de 400 ciudadanos en Escuinapa. En estas reuniones, Imelda Castro destacó que el Congreso de la Unión ha logrado modificar 40 artículos constitucionales, hecho que calificó como histórico gracias a la mayoría calificada obtenida tras la elección de 2024, lo que permitió, entre otras cosas, elevar los programas sociales a derechos constitucionales. La senadora sinaloense compartió también el mensaje que en Palacio Nacional les compartió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a legisladores y legisladoras federales, a quienes les pidió “hacer más territorio que escritorio”, priorizando el contacto directo con la población y la comunicación clara frente a campañas de desinformación.

DIPUTADA MAGDALENA NÚÑEZ COMPROMETIDA CON LA EDUCACIÓN INICIAL

La diputada Magdalena Núñez Monreal, secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados participó en el 25° encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar “Construyendo Futuros: Innovación y Desarrollo Integral en la Primera Infancia, donde el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, refrendó en Nuevo León el compromiso nacional de ampliar el derecho a la educación desde la primera infancia, una prioridad establecida por la Constitución y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El funcionario informó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 contempla un respaldo amplio a los Centros de Desarrollo Infantil, al considerarlos una referencia nacional del modelo educativo que debe fortalecerse.

SENADORA MELY ROMERO, DEL PRI PIDE CAPACITAR A FISCALES ESTATALES EN EQUIDAD DE GÉNERO

La senadora del PRI, Mely Romero Celis, informó que ante la reiterada violencia de género y revictimización por parte del Fiscal General del estado de Colima, Bryant García, presentó en el Senado un punto de acuerdo para que se capacite a titulares de las Fiscalías de los estados en el tema de equidad de género. En ese sentido, la legisladora federal señaló que lo que está haciendo Bryant García Ramírez es grave, pues está violando la Constitución de la República, la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia y la Ley General de Víctimas, 3 ordenamientos que prohíben criminalizar o responsabilizar a las víctimas. “Es un tema que no puede quedar así nada más, lo que hizo el Fiscal General del estado (Bryant García Ramírez), no una vez y no solamente con nuestra amiga Gaby (Gabriela Mejía), sino también con madres buscadoras, sale a declarar información en donde más bien revictimiza, criminaliza y hace ver como que se lo merecían, entonces para qué hay investigación, para qué hay búsqueda de justicia, eso es insultante para la población”, señaló en una entrevista. Por lo anterior, Mely Romero consideró que se justifica que en el Congreso del Estado la bancada del PRI haya pedido la destitución del Fiscal General del Estado, “no es un tema de grilla política, es una justificación con sustento jurídico, pues si la persona que tiene la responsabilidad de procurar que la ley se aplique para las y los ciudadanos, es el primero que violenta las leyes, violenta a las víctimas, qué certeza tenemos la ciudadanía de búsqueda de justicia”.

“MUY CERCA” ACUERDO DE PAZ ENTRE RUSIA Y UCRANIA, ASEGURA TRUMP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que Washington estaba “muy cerca” de alcanzar un acuerdo con Ucrania y Rusia para poner fin a su guerra de casi cuatro años. “Lo lograremos”, declaró Trump en un evento previo al Día de Acción de Gracias en la Casa Blanca. “Así que creo que estamos muy cerca de un acuerdo”. “Estamos trabajando. En el último mes, Rusia y Ucrania perdieron 25.000 soldados, creo que estamos muy cerca de un acuerdo, ya veremos. Creí que iba a ser más fácil, pero estamos logrando avances”, afirmó Trump. Tras el discurso, Trump publicó un mensaje en sus redes sociales en el que ratificó que la negociación avanza: “Durante la última semana, mi equipo ha logrado enormes avances para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania (¡una guerra que jamás habría comenzado si yo fuera presidente!). El mes pasado murieron 25.000 soldados".


FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)

1.  Privilegiados. Claudia Sheinbaum puso orden en el debate. La Ley de Aguas no busca castigar al campo, sino recuperar un recurso que no puede seguir en manos de unos cuantos. Mientras algunos cierran carreteras en nombre de supuestos derechos, Sheinbaum recordó que hay diálogo abierto, mesas en San Lázaro y canales institucionales que encabeza el diputado Ricardo Monreal. La idea de que existe la persecución se desmorona cuando no hay carpetas ni represión, sólo una invitación a discutir con seriedad. Que no se confunda defensa de intereses con resistencia al cambio. El agua es de todos, no de quienes la facturan.

2. Pasaporte violeta. Desde la SRE, el canciller Juan Ramón de la Fuente ejecuta uno de los sellos más ambiciosos del sexenio, la política exterior feminista. Presentó la actualización del Protocolo de Atención Consular para Personas Víctimas basada en el Género, prometiendo atención sensible, especializada y con enfoque de derechos. Con Moni Pizani, representante de ONU Mujeres en México, de testigo, De la Fuente habló de jerarquías diplomáticas y responsabilidades morales, elevando la protección de mujeres y niñas al rango de prioridad nacional más allá de las fronteras. ¿El reto?, que se cumpla en cada consulado.

3. Desbalance. El senador panista Raymundo Bolaños puso a sudar a varios aspirantes a magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) al exhibir sus conexiones con la élite morenista. Yamil Villalba, cercano a Luisa María y Bertha Alcalde, aseguró que la amistad no pesa… justo antes de que pesara. Jorge Enrique Mata, incubado en el tribunal electoral, dijo que su aspiración es antigua, aunque el momento es sospechosamente oportuno. Todos niegan padrinazgos, pero la realidad es otra. ¡Así no se teje la justicia!

4. Pizca de respeto. Andrés Atayde, presidente de la Jucopo local, ahora pide “respeto” en las comparecencias de alcaldes, como si el Congreso de la CDMX no fuera un ring disfrazado de recinto legislativo. Tras el espectáculo con Alessandra Rojo de la Vega, el panista exige compostura justo antes de la cita con Mauricio Tabe, su correligionario. Mientras tanto, Morena, con Paulo García a la cabeza, busca ligar a ambos con la marcha de la Gen Z, como si manifestarse fuera delito si viene de la oposición. Entre las provocaciones teatrales y los llamados a la civilidad, nadie toca lo sustancial: rendir cuentas. Donceles a la baja.

5. Aguas negras. Rubén Moreira lanza la alerta roja. El gobierno de la 4T, dice, ahora quiere quedarse con la llave del agua. Según el priista, la nueva Ley de Aguas pretende convertir cada gota en propiedad estatal, limitando su uso, su herencia y hasta su capacidad para respaldar créditos. Entre reportes obligatorios, multas millonarias y cárcel como guarnición, el emisario de Alejandro Moreno dice que el agua no se toca. Mientras el movimiento liderado por Luisa Alcalde moldea el país a su antojo, queda la pregunta sobre quién tiene la razón en torno al futuro del agua. ¿Y el aire, para cuándo?

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ (EXCELSIOR)

No llegaron todas

En el mundo real la situación es aún peor: la violencia contra las mujeres sigue siendo masiva y estructural, la enorme mayoría de las mujeres en México ha sufrido algún tipo de violencia: sexual, laboral, familiar...

Creo en los símbolos de la política, pero no en una política que se reduce a símbolos o eslóganes. Si hubiera ganado Hillary Clinton aquella elección de 2016 contra Trump, las mujeres no hubieran logrado romper el techo de cristal, como decía la entonces candidata demócrata, ni tampoco con la llegada al poder de Claudia Sheinbaum es verdad que llegaron todas. Escucho en cada corte comercial en radio el spot que dice que antes a las mujeres les decían desde cómo vestirse, hasta qué estudiar y que ahora, como alzaron la voz, llegaron todas al poder y creo, una vez más, que las vallas impiden ver la realidad.

Más allá de spots y discursos, el machismo y la misoginia siguen permeando el país y al propio partido en el poder. Basta con escuchar otra estúpida declaración, la de ayer de Gerardo Fernández Noroña contra la viuda de Carlos Manzo, la alcaldesa Grecia Quiroz, para comprobarlo y para preguntarse qué esperan en Morena para deshacerse de ese personaje. O recordar a las legisladoras de Morena rodeando en la tribuna de la Cámara de Diputados a Cuauhtémoc Blanco, coreando “no estás solo”, cuando el exfutbolista y gobernador estaba acusado de haber intentado violar a su media hermana, para comprobar que no llegaron todas.

Pero en el mundo real la situación es aún peor: la violencia contra las mujeres sigue siendo masiva y estructural, la enorme mayoría de las mujeres en México ha sufrido algún tipo de violencia: sexual, laboral, familiar, mientras que cada día son asesinadas cerca de 10 mujeres, de las cuales sólo dos casos se investigan como feminicidio. Todavía en muchas comunidades indígenas las mujeres no tienen derecho a opinar o votar y siguen siendo vendidas cuando apenas son niñas o jovencitas e, incluso, desde el poder, muchos toleran esas prácticas calificándolas como de usos y costumbres. Los embarazos en adolescentes muestran una tendencia a la baja, pero siguen concentrándose y aumentando en los estados más pobres y con mayores brechas de acceso a salud y a la educación sexual.

Más de mil 600 mujeres al día, casi 610 mil en nueve meses, reportaron a las fiscalías del país un delito de violencia de género; el número 911 recibe alrededor de mil 400 llamadas de emergencia diarias de denuncias de violencia contra las mujeres, y más de 70% de las mujeres se sienten inseguras, según la encuesta del Inegi.

Siete de cada 10 mujeres en México han experimentado violencia a lo largo de su vida, ya sea psicológica, física, sexual, económica o patrimonial. La violencia familiar y la violencia sexual muestran incrementos sostenidos en la última década, y se ha generado un entorno de “violencia feminicida” reconocido por organismos nacionales e internacionales, que es potenciado por el accionar de los grupos criminales, en los cuales la violencia contra las mujeres, como venganza, revancha o diversión, se ha convertido en una norma.

Entre 2015 y noviembre de 2024 se registran más de 33 mil asesinatos de mujeres (homicidios dolosos más feminicidios), un aumento cercano a 59% respecto a 2015, lo que equivale a más de nueve mujeres asesinadas al día. En 2023, más de dos mujeres al día fueron víctimas de feminicidio, y las tasas de violencia sexual crecieron 22% entre 2019 y 2023. Este sexenio han bajado los feminicidios, pero ha aumentado el número de homicidios dolosos contra mujeres. Sumando homicidios dolosos y feminicidios, más de 3 mil mujeres y niñas son asesinadas cada año en el país, concentrándose casi un tercio de estos casos en el Estado de México, Veracruz y Jalisco.

Las cifras oficiales identifican un alza sostenida en las denuncias por violencia sexual y violencia de género, aunque se reconoce una cifra negra mucho mayor por temor a denunciar, revictimización e impunidad.

No tenemos cifras de este 2025, pero en 2024, en el ámbito digital, se estimó que 10 millones 600 mil mujeres fueron víctimas de ciberacoso y, dentro de estas agresiones, destacan la difusión no consentida de imágenes íntimas, amenazas y hostigamiento sexual en línea.

En 2023 se registraron 101 mil 147 nacimientos de madres de 10 a 17 años, la cifra más baja de la década, lo que representa una reducción de alrededor de 47% frente al pico de 2013 (más de 192 mil nacimientos). Pero la cifra sigue siendo altísima y, aunque la tendencia es descendente, el fenómeno se sostiene y se concentra en estados con alta marginación: la tasa proporcional más alta de nacimientos en adolescentes se registró en Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Veracruz, donde más de 6 de cada 100 nacimientos corresponden a madres menores de edad.

Son muchas cifras, quizá demasiadas, pero son el reflejo de la realidad. Seguimos siendo un país donde la violencia contra la mujer es cotidiana y no es atacada ni remotamente con todos los instrumentos del Estado. Pero aun, desde el ámbito político, la utilización sin sentido alguno del instrumento de la denuncia por violencia de género para contrarrestar cualquier acusación de corrupción o de simple disenso, ha deslegitimado esa figura legal, haciendo un daño irreparable a las mujeres que realmente sí la sufren.

Me parece muy bien que se celebre, lo hago, que una mujer haya llegado a la Presidencia de la República, pero no llegaron todas.

FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)

“¡No nos vamos a dejar!”

El tono era de enojo. El mensaje de advertencia. Sus ropas los delataban. Eran agricultores y campesinos de varias partes del país. Muchos de ellos portaban sombrero al interior del Palacio Legislativo, orgullosos de ser lo que son. Llegaron hasta San Lázaro para dejar bien clarito a los diputados que no se van a quedar con los brazos cruzados. Están en pie de lucha contra la Ley de Aguas. La ven como una amenaza no sólo para su subsistencia, sino también para el país entero.

“La seguridad alimentaria es seguridad nacional. El que no entienda eso, está un poco perdido”, advirtió Jorge Roiz, productor de Querétaro.

La ley que se perfila, por ejemplo, modifica las concesiones para el uso de agua. Ya no se pueden heredar a los hijos. Si el propietario de la tierra llegase a faltar, el heredero tiene que ir a la Conagua a solicitarla.

—¿ Y si la Conagua dice que no?, se preguntan.

No tienen respuesta. Temen, incluso, que las nuevas reglas sobre concesiones sean utilizadas por el poder para presionar política y electoralmente a agricultores y campesinos.

Se muestran escépticos frente a las declaraciones de Ricardo Monreal. El coordinador de la bancada de Morena reiteró ayer que la Ley de Aguas va a sufrir “cambios importantes” en el tema de las concesiones, herencias y transmisiones de derechos.

Nos dijo que ya se entrevistó con agricultores y productores de cinco entidades y que el dictamen modificado llegará al pleno la semana que entra.

* En el vestíbulo del Palacio Legislativo, los agricultores ofrecieron una rueda de prensa. La bancada de PRI la gestionó. Era una veintena.

Se rieron cuando este reportero preguntó:  ¿Están manipulados por la oposición, como sostiene el gobierno?

Fernando Aboitez, agricultor de Querétaro, respondió: “No es posible que nos estén satanizando, cuando somos el primer eslabón de la cadena alimentaria.

“La señora Presidenta y los legisladores que tienen el poder deben de darse cuenta de que ya no hay tanto miedo para manifestarnos”.

Los hechos, sin duda, corroboran lo dicho por el agricultor. Al caer la noche del martes, los bloqueos parciales y totales, que iniciaron el lunes, permanecían en 10 estados.

“No son protestas aisladas. Son alertas del país real que sostiene nuestra vida cotidiana. Cuando el camino se vuelve territorio de riesgo y cuando el agua se administra sin justicia, lo que está en juego no es un sector, sino la vida productiva del país”, explicó Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro.

El legislador de Coahuila, por cierto, lanzó una alerta a productores, mineros, ganaderos, constructores, industriales y usuarios de todo tipo:

“¡Te van a quitar el agua!”. No podrás heredar tus derechos de agua a tu esposa, hijos, o familia. Le van a pertenecer al gobierno”.

* El gobierno culpa a la oposición de estar detrás de los bloqueos. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, mencionó expresamente al PAN, al PRI y al PRD. Este último ya no existe.

Del tema hablamos con Germán Martínez, diputado del PAN, exjefe nacional de ese partido. Nos dijo:

“La ingobernabilidad que quieren achacar a la oposición es responsabilidad absoluta de ellos.

Resulta hasta cómico que la secretaria encargada de la gobernabilidad (Rosa Icela Rodríguez) acuse que falta gobernabilidad.

“Es la autoridad por la autoridad. Es imponer su visión del país y es seguir lastimando las fuentes económicas que tiene México, como el agro, el agua…”.

* La violencia registrada el pasado 15 de noviembre en el Zócalo será denunciada por el PAN este mediodía ante instancias internacionales.

Ya están en Washington para ponerla. Integran la comisión: Jorge Triana, vocero nacional del partido; Roberto Gil Zuarth, consejero jurídico; Noemí Luna Ayala, vicecoordinadora de la bancada azul en San Lázaro; Annia Sarahí Gómez y Fernando Torres Graciano, legisladores.

* Hay alboroto en el personal del Senado. ¿Motivo? No les dieron el aumento salarial retroactivo que les prometieron para la segunda quincena de octubre.

“Nos dicen que ya se les acabó el dinero y que ese retroactivo ya no lo van a pagar”, señala una trabajadora del Senado, quien solicitó el anonimato por obvias razones.

“No se conformaron con quitarnos derechos adquiridos, la mitad del aguinaldo, vales y bonos, sino que, además, se quedan con dinero presupuestado de nuestro aumento salarial”, sintetizó.


RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)

Desnudan a los soviets mexicanos

En las últimas semanas, se ha visto que la presidenta Claudia Sheinbaum y la primera línea de la maquinaria propagandista del régimen se están peleando contra molinos de viento con visiones absurdas y fantasiosas

Del norte llegó una borrasca que descobijó al gobierno de Claudia Sheinbaum. The New York Times publicó una información manejada en México por varios periodistas sobre la presencia rusa en este país, pero que al ser retomada con nueva información del Departamento de Estado y en el aparador del periódico más influyente del mundo, el tema cobró otra dimensión. El reportaje tiene un título provocador, “La desinformación de Rusia llega a México, buscando romper los vínculos con Estados Unidos” y, en su cuerpo, cita al responsable del Sistema Público de Radiodifusión del Estado mexicano, Jenaro Villamil, como uno de los principales diseminadores de esa propaganda.

Villamil es producto del ala radical que públicamente encabeza Jesús Ramírez Cuevas, y que como vocero del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, lo ungió como el jefe de ese sistema, desde donde controla todos los medios públicos, federales y estatales, a los cuales ha impregnado de propaganda y de municiones para disparar contra todo aquel y aquello que tenga un pensamiento crítico. Los medios públicos, que deberían de ser los más abiertos, son los más cerrados, convertidos hoy en un instrumento de propaganda, similar a la que Villamil disemina todos los días.

El despacho del Times menciona un cable diplomático estadounidense enviado por la Embajada en México en abril de 2024, sobre la “expansión repentina y espectacular” de RT –antes Russia Today– en este país. La decana de los corresponsales mexicanos en Washington, Dolia Estévez, fue la primera que dio la voz de alerta sobre la creciente presencia de espías rusos en México en marzo de 2023, más de un año antes que se transmitiera el memorando diplomático, y le dio seguimiento a cómo también RT iba aumentando su presencia en este país.

El cable de la Embajada en México precedió a una investigación del Departamento de Justicia dada a conocer en septiembre del año pasado, donde se informó que habían desarticulado una operación rusa llamada coloquialmente “Doppelgänger” –que en alemán significa el cuerpo de influencia maligna que vive dentro de una persona–, no sólo contra Estados Unidos, sino contra varios de sus aliados, entre los que estaba México. Según una declaración jurada de 277 páginas, la campaña buscaba “fomentar el sentimiento antiestadounidense y exacerbar la confrontación entre Estados Unidos y México”, como en un documento de la Agencia de Diseño Social, un frente de compañías rusas, para emprender una campaña con el tema “México no perdona”.

México no era el aliado que creía Estados Unidos tener en el gobierno de López Obrador, que para entonces estaba alineado con el eje de enemigos de Estados Unidos, Rusia, Irán, Venezuela y Cuba. Anclado en la Guerra Fría, lo motivaba la ideología comunista, que arrastraba desde sus tiempos de funcionario del gobierno de Tabasco en los 80, sin haberse percatado –o ignorado, o no entendido– que la Unión Soviética había colapsado en 1991 y que el régimen de Vladímir Putin no tiene nada que ver con aquellos tiempos, sino con un gobierno autoritario, de culto a la personalidad, que construyó un capitalismo de amigos y caminó de una economía de mercado a la cleptocracia.

Si bien había notables similitudes entre los regímenes de Putin y López Obrador, en su entorno el universo era ideológico. Ramírez Cuevas, un propagandista históricamente desfasado, abrió las puertas en ese campo, pero otros, como el exdirector del Centro Nacional de Inteligencia, el general Audomaro Martínez, lo hizo con los espías rusos, a quienes le proporcionó la lista de agentes encubiertos de Estados Unidos en México, que provocó un choque en los últimos días de Christopher Landau como embajador en México.

El reporte del periódico neoyorquino cita un reciente estudio de la Alliance for Securing Democracy, una iniciativa del Fondo Alemán Marshall, que analiza, expone y desarrolla estrategias para contrarrestar la manipulación de información extranjera e interferencias en democracias, que señala que el Club de Periodistas en México tiene una fuerte relación con RT y funciona como “un vocero de Rusia y Cuba”. El exposé del Club de Periodistas lo hizo meses antes Estévez, en abril del año pasado, y señaló que podría ser la primera institución cooptada por Rusia. “Entrega más premios a propagandistas, ideólogos y conspiranoicos rusos que a cualquier otro grupo extranjero”, apuntó. “Es la ‘asociación civil’ que más replica la desinformación del Kremlin y los discursos de Vladímir Putin en sus redes sociales y publicaciones”.

El informe de la Alliance afirma que el club, a través de su agregador de noticias y de su revista Voces del Periodista, “actúa como un conducto de propaganda pro-Kremlin y anti-occidente, lavando (colocando contenido de su fuente original en una plataforma diferente para ocultar de dónde proviene la información) casi dos terceras partes de su contenido desde abril de 2025 de RT en español, Sputnik Mundo y la agencia estatal cubana Prensa Latina”.

El club tiene financiamiento del Senado, que controlan allegados a López Obrador, y el respaldo de Ramírez Cuevas, que como lo hace la embajada rusa en México, cada vez que se establece la relación de Rusia con López Obrador y el régimen, salen las camisas negras del régimen a contrarrestar con ataques en las redes sociales acompañados por insultos. No fue extraño que el tema fuera pasado por alto ayer por la presidenta y que la maquinaria de propaganda no buscara descalificarlo, con lo cual evitó magnificarlo. Pero el lograr que fuera ignorado en México no significa que se evapore.

El mensaje fue transmitido, aunque no está claro si se entendió en Palacio Nacional, toda vez que en las últimas semanas se ha visto que la presidenta Claudia Sheinbaum y la primera línea de la maquinaria propagandista del régimen se están peleando contra molinos de viento con visiones absurdas y fantasiosas. Su problema no está en México, donde tiene control de todo: el Ejército, las cúpulas empresariales, el Congreso, el Senado, la Suprema Corte, una buena parte de los medios y lo que usted quiera añadirle, porque no va a errar. El problema está fuera, específicamente, en Washington. Si no lo ve en su vastedad, no está entendiendo el fondo de donde está metida y, por lo tanto, sin instrumentos para enfrentar lo que se le viene.


TRASCENDIÓ (MILENIO)

Que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que preside Hugo Aguilar Ortiz, no se quiso quedar atrás en el Día contra la Violencia a ellas, de última hora modificó su agenda para tratar casos que atañen a temas de paridad de género y abordó uno relacionado con Morelos, donde para la elección del próximo año los partidos deberán candidatear solo a mujeres en once municipios donde jamás ha habido una alcaldesa. En voz del magistrado mixteco, el problema necesitaba una decisión “radical”. Bueno.

Que tampoco la Cámara de Diputados se aisló de la fecha y la petista oaxaqueña Martha Aracely Cruz hizo un corte de manga al morenista Cuauhtémoc Blanco, porque el ex futbolista le mandó un beso cuando ella le pidió salir del pleno por ser “un violentador”, mientras que la priista Xitlalic Ceja acusó de “cobarde” al senador Gerardo Fernández Noroña por descalificar a Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo y hoy alcaldesa de Uruapan tras el asesinato de su esposo.

Que entre senadores de Morena generó división la propuesta de magistrados para el Tribunal Federal de Justicia Administrativa que se votará hoy en el pleno, pues aseguran que no fueron consultados y que su coordinador, Adán Augusto López, quiere imponer incondicionales, como Miguel Pompa, de quien se dice fue beneficiado por el tabasqueño con una notaría en Sonora que luego le quitaron en el gobierno de Alfonso Durazo, lo que denota que aquel acuerdo para llegar a consensos en todo quedó atrás.

Que este martes, por cierto, hubo una capacitación de la red social TikTok al grupo de Morena en el Senado y Emiliano González, trabajador de Gerardo Fernández Noroña y que resultó con collarín después de servir de sparring al priista Alejandro Moreno en aquel episodio en el presídium, preguntó a los directivos si se podía conocer el monto de pautas que atacan a la 4T y, además, les sugirió etiquetar esos contenidos como pagados para que la gente se dé cuenta de que hay una intención contra ese movimiento. Hay que puntualizar que esta vez el hombre de la playera verde salió ileso del curso. 




NOTAS LOCALES



Sinaloa gana cuatro medallas en la Olimpiada Nacional de Física 2025; dos de ellas fueron logradas por estudiantes de preparatoria de la UAS

Cuatro medallas fue la cosecha que consiguió la delegación sinaloense en la pasada Olimpiada Nacional de Física en su edición 2025, informó Edgar Alejandro León Espinoza, investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y también delegado estatal de la Sociedad Mexicana de Física.

Señaló que, de los cuatro jóvenes ganadores de medalla, dos son orgullosamente estudiantes del bachillerato universitario: Jesús Antonio Aldana Ochoa, de la Preparatoria Dr. Salvador Allende de Culiacán, y Agustín Jaime Cárdenas López, de la Preparatoria Guamúchil, ambos con presea de plata. También resultaron ganadores Diego Ángel Martínez Martínez, con oro, y David Rosario López López, con bronce, alumnos de otros subsistemas en el estado.

León Espinoza destacó que estos cuatro jóvenes, orgullosamente son entrenados por investigadores y estudiantes exolímpicos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, quienes desde hace tiempo practican las distintas temáticas que abarca la Física, motivo por el cual estas medallas son un importante logro para la Facultad y para el estado de Sinaloa.

En ese sentido, señaló que estos cuatro jóvenes, con su medalla, obtuvieron el pase para la Preselección Mexicana de Física que representará al país en las competencias internacionales, siendo un total de 33 jóvenes del nivel bachillerato quienes continuarán realizando pruebas para la siguiente fase de calificación en el mes de febrero y marzo del 2026, donde estos cuatro estudiantes tienen fuertes posibilidades.




COLUMNAS LOCALES


MALECÓN (NOROESTE)

Arañando dinero, sin devolver

Pues que en la Universidad Autónoma de Sinaloa, campus Culiacán, andan con una creatividad financiera que ni Hacienda.

A los estudiantes les están cobrando por usar el camión escolar cuando ese servicio ya viene incluido en la colegiatura. O sea, pagan en la inscripción y vuelven a pagar cuando se suben. Cobro doble, servicio simple.

Y todavía quieren que los estudiantes crean que es “normal” o que “así se ha hecho siempre”, como si no supieran leer su propio recibo.

Mientras tanto, el Rector Jesús Madueña Molina anda muy preocupado, muy afligido y muy quejoso porque, asegura, no hay dinero para cubrir el aguinaldo.

Mucho llanto administrativo, pero la maña no se le quita: para los estudiantes siempre hay tarifa, para la comunidad siempre hay cuota y para la administración siempre hay un justificante listo.

La percepción que corre entre los pasillos es que para cobrar nunca falta creatividad, pero para transparentar siempre falta voluntad.

Y claro, el problema no es sólo que les cobren, sino que lo hagan dos veces por lo mismo.

Porque una cosa es pedir apoyo cuando la institución anda mal y otra es rascarle al bolsillo estudiantil como si fuera cajero automático. Y lo peor es que ni siquiera explican por qué el servicio que está pagado se vuelve “aparte”. Ya ni siquiera intentan disimular: la ruta más transitada en la UAS es la que va de la cartera del alumno al misterio presupuestal.

A ver si algún día aclaran de manera seria cómo se administra ese recurso, porque historias de cobros extra sobran y explicaciones faltan. Mientras tanto, los estudiantes siguen pagando, el Rector sigue lamentándose y el camión universitario sigue avanzando, muy puntual... para unos, no tanto para otros.

Están viendo y no ven

La raza que vive alrededor del estadio Tomateros parece que no entiende del momento en el que estamos viviendo en Culiacán y se aferran a realizar las mismas cochinadas que hacen cada año para agarrar unos pesos más.

Absurdo y ridículo que hasta se molesten cuando la autoridad les llama la atención porque simplemente NO pueden ni deben bloquear ningún espacio para estacionamiento y mucho menos cobrar por dar chanza de usarlo.

Esto porque sencillamente son espacios públicos a los que todos tenemos derecho y eso lo sabemos desde niños, con frases ancestrales como “la calle es libre”.

Y es que qué necesidad de la raza aferrada por agarrar unos pesos de más cuando hay juego de casa para el equipo Tomateros.

Están viendo cómo está la situación para todos, con las ventas flojas, con el trabajo escaso y una crisis de inseguridad que aún no nos suelta, como para estar jorobando con un cobro absurdo por estacionar su auto cerca del estadio cuando por fin hay chanza de ir al beis.

Afortunadamente la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán ya ha hecho jornadas en semanas previas con los vecinos de las calles aledañas, pero estos parecen tener teflón en la cabeza y siguen colocando muebles mostrencos para tapar los lugares de estacionamiento.

Aunque debemos aclarar que no es algo único, pues también hemos visto que algunos franeleros o cuidacarros ya se sienten con poder en lugares como la calle Ángel Flores, casi esquina con Aquiles Serdán, y ya andan queriendo adueñarse de los pocos pero bien peleados cajones para estacionarse en diagonal en la zona.

Y es que el gran problema es que de todas las calles desde la Aquiles hasta el centro de la ciudad, pues ya está prohibido estacionarse, sólo han cambiado las reglas por la Antonio Rosales en las inmediaciones del edificio que todos dicen que es de Morena, ahí sí hay vara alta, porque con todo y amarillos y letreros de no estacionarse, el lugar siempre está lleno.

Ojo, Tránsito, lo legal es o todos coludos o todos rabones.

Lucha que seguirá... a ver cuánto

Pues a pesar de la instalación de las mesas de diálogo, en Sinaloa los Campesinos Unidos han denunciado falta de acuerdos en negociaciones y nuevamente llamó a mantener movilizaciones.

En Noroeste nos hemos enterado a través de redes sociales que antes de las negociaciones de esta semana ya había también otro llamado a que no se fueran de bruces.

Supimos que aunque de madrugada estuvieron en la caseta del Puente Sinaloa, en Cuatro Caminos en Guasave, por la mañana de este martes había sido liberada, lo mismo en El Pisal, y la de Costa Rica, ambas en el municipio de Culiacán.

La esperanza se centró en las negociaciones que productores de distintas regiones del País sostuvieron con autoridades federales en la Ciudad de México, en la que también participó la organización Campesinos Unidos por Sinaloa y que luego difundió un nuevo posicionamiento en el que acusa al Gobierno de no presentar propuestas concretas y de intentar imponer condiciones para avanzar en el diálogo.

Y es que cómo no calentarse, si los productores explicaron que la reunión la iniciaron con una exigencia del Gobierno federal de retirar todas las manifestaciones en el País como requisito para comenzar cualquier conversación.

A “wilson” que los representantes del Frente Nacional se pitorrearon de la exigencia, la rechazaron y presentaron alternativas para atender la crisis.

Lo triste es que, según los productores, aunque los escucharon, no hubo compromisos por parte de las autoridades federales y hasta pidieron como “muestra mínima de voluntad” que se iniciaran los pagos atrasados correspondientes al ciclo agrícola 2023, que muchos no han recibido desde hace más de un año, pero ni a eso se quisieron comprometer.

La cosa no parece pintar bien para el futuro inmediato de este problema, por lo que si usted tiene pensado usar las carreteras del País ahora y no están con problemas de inseguridad por la guerra interna del Cártel de Sinaloa, sino que ahora hay manifestaciones por problemas que el Gobierno no ha podido resolver.

Hijuesu chicle bola. Vamos de mal en peor.

ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)

Responde Imelda: escucho al pueblo

‘Campañas contra información falsa’

Frente a la estrategia también anticipada de los partidos de Oposición que en Sinaloa denuncian el activismo que realizan legisladores locales y nacionales del Movimiento Regeneración Nacional, la Senadora Imelda Castro explicó que a los representantes populares de la Cuarta Transformación la Presidenta Claudia Sheinbaum los instruyó a enfrentar campañas de desinformación a través de menos escritorio y más territorio en la función parlamentaria.

Es decir, esgrime la coartada no nada más útil para ella sino igual de benéfica para sus camaradas de Morena que en el intento por posicionarse en el ánimo de los sufragantes sinaloenses avanzan a duras penas como las tranvías viejas al subir los cerros. Serenos los morenos y los de partidos ajenos; para la carrera que viene de nada sirve un buen motor si no revisan también los frenos.

Y tiene lógica la respuesta de Castro porque los partidos contrarios al régimen cuatroteísta proceden a secar los pantanos al extraer todo el lodo posible para lanzarlo a sus adversarios políticos, en la evidente batalla preelectoral tan precoz como el adelantado proselitismo que acusan. Por cierto, es Imelda Castro a la que le arrojan mayor cantidad de fango quizá porque creen que será la candidata de Morena para suceder en el cargo a Rubén Rocha Moya.

La pelea con barro apenas empieza y además de adjudicársela sólo a los opositores a Morena es preciso también notar a los que embozados detrás de la bandera guinda avientan el cieno y esconden la mano. Cuidado porque entre más se reduzca la posibilidad de que la Oposición recupere la titularidad del Gobierno de Sinaloa la gresca subirá de tono y deberá librarse hasta contra el enemigo de casa.

Imelda Castro comienza a sentir la táctica de la palmada en la espalda que al menor descuido se torna daga traicionera. Hasta cierto punto es “normal” que en tanto se dilucida la postulación de Morena al Gobierno de Sinaloa haya actores y factores internos que acudan a la táctica del perro del hortelano, el que no come zanahorias pero tampoco le gusta que las engullan los demás animales del bosque. Le disputarán a la Senadora la nominación, o a quien puntee en la simpatía de los votantes, pero una vez ungida la candidata asumirán cuanta excusa les permita el oportunismo.

Así son los políticos. Poseen un sistema de autosanación de las heridas que en pocas horas los incorporan de caídas traumatizantes. Es la misma capacidad de adaptación que un día los aglutina en torno al Gobernador electo y cuando se aproxima el final de período del mandato asumen la transfiguración a la maniobra de “muerto el rey, viva el rey”. Podrán meterle zancadillas al compañero antagonista pero de cualquier forma cuidan no causarle demasiado daño para que se mantenga viva la eventualidad de aparecer en la nómina oficial. Es exactamente lo que estamos viendo ahora cuando contrincantes y partidarios ensayan tiros de precisión para lo que se ofrezca en el juego de moda de “péguenle a Imelda”.

Por ello conforme se aproxima la primera encuesta, la de marzo, que le será útil al partido en el poder para perfilar la decisión rumbo a la elección del 6 de junio de 2027, tanto los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano afinarán más la puntería para bajar de la cima a quien encabece en la intención del voto, pero también al interior de Morena se acudirá al fuego amigo como último reducto de la batalla por aparecer en la papeleta comicial.

Esta congoja por ver a unos trepar en candidaturas será proporcional a la intriga para hacerlos caer. En esa otra ofensiva que hace sonar los tambores de guerra a veces hay que detenerse a leer lo que dicen las piedras del camino, en vez de sacarles la vuelta por miedo a tropezar con ellas. Figurativamente hoy se trata únicamente de gravilla en las zapatillas; luego serán rocas atravesadas en la ruta hacia la Gubernatura.

En tal contexto Imelda Castro paró en seco a sus correligionarios que en la línea de salida buscan derribarla inclusive sin esperar la voz de arranque, así como a los opositores quisquillosos que sienten que la rival toma ventaja. Y si la Senadora le ha dado como tres vueltas al estado lo atribuye a que “lo más importante es escuchar al pueblo y saber qué falta por hacer”. Y por si acaso esa razón no convence acude a otra de mayor peso: Sheinbaum les transmitió a los legisladores de la 4T que mantengan el contacto directo con la población, refuercen la comunicación institucional y contrarresten la circulación de información falsa.

Reverso

Ahí les avisa la Presidenta,

Que a ella le preocupa nada,

Lo de la campaña anticipada,

Que a la Oposición atormenta.

Signos de normalidad

Digamos lo que digamos, o hagamos lo que hagamos, es la ciudadanía la que nos indica el verdadero estado de cosas y sentimiento social reinantes. El intenso flujo de familias a la Feria Ganadera Sinaloa 2025 no sólo es parámetro para recalcular los miedos sino principalmente lección a aprender al trazar las hipótesis sobre el efecto de la narcoguerra en los sinaloenses. La gente va al beisbol, acude a ferias del libro, llena los eventos culturales, visita los destinos turísticos durante los puentes laborales y retoma sus quehaceres y espacios públicos. La masa humana que visita la exposición pecuaria en Culiacán nos puede sacar del error al conjeturar estados de sitio, terror que hace que los pacíficos se escondan bajo las camas, y zonas de silencio donde decir palabras cuesta vidas.

RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)

Sinfónica de dos mundos

Sinfónica de dos mundos es el título del concierto que ofrece la OSSLA en el teatro Pablo de Villavicencio, el jueves a las 18:00 horas, y el domingo a las 12:30, bajo la conducción del director huésped Osvaldo Ferreira, de nacionalidad portuguesa. La entrada es libre.

El nombre del concierto me remontó a una famosa película de 1966 titulada en inglés, “Born free” (en España: Nacida libre; en Argentina: Leona de dos mundos), con un famoso tema musical compuesto por John Barry.

Las obras que se interpretan en el concierto, son: la “Sinfonía No. 4”, de Johannes Brahms y el “Divertimento No. 1”, de Joly Braga Santos. El divertimento fue compuesto por Braga Santos entre 1959 y 1961 y lo dedicó a su maestro, el compositor italiano Virgilio Mortari, quien obtuvo los premios Euterpe, Marzotto y Montaigne. El divertimento está basado en el folclore musical de Portugal.

El estreno de la sinfonía fue dirigido por el mismo Brahms, el 25 de octubre de 1885. No se atrevió a componer más sinfonías y todas las creó en su madurez. Sin embargo, esta obra es el punto culminante de su legado, aunque, en su timidez, se atrevió a pedir la opinión de su amiga Elisabeth von Herzogenberg, enviándole el primer movimiento:

“Me atrevo a enviarle un trozo de una pieza mía. ¿Tendría usted tiempo de echarle un vistazo y escribirme después? Por desgracia, mis piezas son más placenteras que yo, y las cerezas nunca maduran lo suficiente por aquí, así que no tema si no le gusta el sabor de lo que le envío. No estoy dispuesto a escribir una mala número 4”.

El cuarto movimiento es una passacaglia de 30 variaciones, y el tercero es alegre, festivo y juguetón.

¿Disfruto el sabor de la música?


BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEA

Del exorcista al poseído “Estrada Ferreiro y el PRI en su pacto más oscuro”

Hay jugadas políticas que huelen a pasado, pero esta francamente apesta. No es olor a naftalina: es el hedor rancio de la incongruencia, ese perfume que solo los políticos profesionales —los que se creen eternos— saben usar con descaro. Porque ahora resulta que Jesús Estrada Ferreiro, el exalcalde morenista que se cansó de gritar que el PRI era una cloaca, estaría buscando su segundo aire… precisamente dentro de esa misma cloaca.

Sí, leyó bien: el PRI. Ese mismo PRI que él señalaba como la encarnación de la ratería hereditaria. El mismo al que llamó “la cueva de Alí Babá”, solo que con más ladrones y menos magia. Ese PRI que él aseguraba que jamás volvería a tener cabida en la nueva historia del país. 

Bueno, pues ahora parece que Estrada Ferreiro no solo quiere entrar… sino que está tocando la puerta trasera con insistencia, como quien pide posada después de incendiar la casa. 

Porque en Sinaloa, donde la política se vive como tragicomedia, Ferreiro está considerando lanzarse otra vez por la alcaldía de Culiacán o por una diputación federal —ya pidió rebaja, pues— y la plataforma ideal para hacerlo sería el partido que juró combatir con fervor casi religioso. Morena ya no lo mira, y él no soporta que el reflector esté apagado. ¿Solución? Rezarle al santo que antes quemó. 

El hombre quedó dolido desde que no fue elegido para la sucesión de 2021. Y tras su desafuero —ese capítulo donde su soberbia y su torpeza se dieron la mano— quedó vagando por los pasillos del olvido político, buscando desesperadamente una puerta que nunca volvió a abrirse. Hasta ahora.

Porque al parecer encontró una ventana rota en el PRI, con humedad en las paredes, telarañas en las esquinas y nostalgia en el aire. Y por ahí quiere colarse. Por ahí piensa resucitar.

No es teoría: se le ha visto reuniéndose en restaurantes con operadores muy cercanos a la senadora Paloma Sánchez, como quien pacta su regreso con quienes antes consideraba los villanos de su novela personal. Pero aquí viene lo mejor: el PRI está tan desesperado que lo está considerando.

El partido que fue todopoderoso, hoy convertido en archivo histórico, parece tan hambriento de votos que está listo para recibir a quien los llamó “corruptos”, “ratas”, “saqueadores” y otras delicadezas. No solo abrirle la puerta: ponerle alfombra roja, silla mullida y café sin azúcar.

“Si sirve para darnos votos para las pluris, que pase”, dirían algunos. La ética, la coherencia y la dignidad ya no son valores: son obstáculos. Estorban. Molestan. Y cuando un PRI en terapia intensiva se encuentra con un político expulsado de Morena que todavía tiene seguidores, el resultado es simple: una alianza tan absurda que hasta parece lógica.

GOTITAS DE AGUA:

Cuando un político quiere regresar al poder, los principios se convierten en maíz y los partidos, en gallinas dispuestas a picotear lo que sea para sobrevivir. Y si el PRI abre la puerta… Estrada Ferreiro entrará, aunque sea arrastrándose, aunque tenga que agachar la cabeza, aunque tenga que tragarse todo lo que dijo. Porque al final del día, en la política mexicana la puerta trasera también conduce al poder. Y con eso basta. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos mañana”... 

CARLOS AVENDAÑO

Los agricultores y los transportistas ya no protestan: toman las casetas en todo el país. Desde las 8 de la mañana, los productores agrícolas y los choferes, iniciaron con bloqueos en las autopistas como si fuera un recordatorio nacional de que, cuando el gobierno no escucha, el pueblo sube el volumen, y de qué manera. Desde Baja California hasta Quintana Roo, las casetas amanecieron en manos de quienes realmente alimentan y mueven a México. No fue ocurrencia ni berrinche: fue una movilización nacional, un grito colectivo que atraviesa carreteras, campos secos y bolsillos vacíos. La protesta es clara y frontal: están en contra de la reforma a la Ley del Agua propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, una reforma que los campesinos leen como una amenaza directa a su futuro. Exigen precio justo del maíz: 7,200 pesos la tonelada, y la salida de los granos del T-MEC. Sí, los mismos granos que hoy compiten en desigualdad contra importaciones baratas y políticas que parecen escritas desde un escritorio muy lejos del campo. También piden que se restituya la banca de desarrollo para el campo, desaparecida en el sexenio de López Obrador, y exigir algo tan básico como seguridad en las carreteras. Porque en México mover cosechas se ha vuelto deporte extremo: carreteras peligrosas, cobro de piso, extorsiones y total indefensión. Baltazar Valdés Armentía, del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, lo dijo sin anestesia: “Los campesinos enfrentan sequías brutales, precios castigados, falta de financiamiento, inseguridad al comercializar y hasta extorsiones del crimen organizado”. A esta lista habría que agregarle, la amenaza más grande: la incertidumbre sobre el agua, el recurso sin el cual no hay agricultura, no hay ganadería y no hay que comer en el país. Se fue AMLO, pero llegó Claudia. Tal para cual. Solo un ciego no ve que las cosas van de mal en peor. Porque si la llamada “cuarta transformación” no escucha al campo, entonces lo que está transformando es la paciencia de los que si producen en el país…

Por cierto: Rosa Icela Rodríguez Velázquez, la flamante secretaria del gobierno federal, salió con una advertencia que sonó menos a llamado al orden y más a mensaje siciliano: Con voz amenazante, aseguró que varios de los manifestantes “tienen expedientes guardados desde hace mucho tiempo”. Un recordatorio elegante -o no tanto- de que el gobierno siempre guarda algo bajo la manga, por si se ofrece. Uno pensaría que después del encarcelamiento de jóvenes en la marcha de la Generación Z, el gobierno aprendería a medir las palabras. Pero no: pareciera que Rodríguez Velázquez insinúa que lo mismo podría pasar con agricultores y transportistas. Un guiño, un aviso, una sombra sobre la protesta, llámelo como quiera. Y, por si fuera poco, la secretaria remató acusando intereses partidistas detrás de las movilizaciones: “Pertenecen al PRI, al PAN y al PRD, claramente -y no es que yo lo diga-”. Pues lo dijo. Y lo dijo con esa solemnidad burocrática que pretende convertir sospechas en sentencias. Según el gobierno, algunos líderes usan las protestas como herramienta política, no para exigir seguridad en las carreteras, ni mejores precios para el maíz, ni certidumbre sobre el agua, ni financiamiento para sobrevivir. No, según ellos todo es estrategia electoral, todo es cálculo, todo es complot. La vieja narrativa reciclada del “yo soy bueno, los inconformes son malos”. Curiosamente, mientras lanza acusaciones, la secretaria pide diálogo. Invita a los manifestantes a acudir a la mesa institucional -la misma que nadie abre hasta que hay bloqueos- para evitar que las protestas se conviertan en una “estrategia de confrontación electoral”. Ironías del poder: Primero los intimidan, luego los desacreditan, después los culpan, y al final, los invitan al diálogo “respetuoso”. Si el gobierno quiere diálogo real, debería empezar por dejar de hablar como si tuviera un expediente guardado para cada ciudadano que se atreva a protestar…

México, país sin ley. El nuevo Índice de Estado de Derecho 2025 nos dejó donde nadie quiere estar: en el lugar 121 de 143 países. Sí, 121, casi en el sótano geopolítico, donde ya no llega ni la luz ni la vergüenza. El resultado es tan vergonzoso que nos coloca en la misma mesa que Nigeria, el Congo y Bangladesh. Países que enfrentan conflictos internos, crisis institucionales y desafíos enormes. Y aun así, México logra estar ahí, hombro con hombro, como si se tratara de una competencia por ver quién se hunde más rápido. En América Latina, la historia no mejora: Solo estamos arriba de Bolivia, Nicaragua, Haití y Venezuela. Todo un logro para quienes juraron que iban a “purificar la vida pública” y traer una “transformación histórica”. Pues sí la hicieron histórica, pero de caída. El desplome es parejo, democrático y transversal. Corrupción: hundida. Justicia civil: hundida. Justicia penal: hundida. Seguridad: hundida. Contrapesos: inexistentes. Gobierno abierto: cerrado por remodelación ideológica. México no necesita enemigos. Con sus instituciones debilitadas, sus autoridades justificando lo injustificable y una clase política que presume logros imaginarios, el país se basta solito para desmoronarse. El Estado de derecho es el indicador más claro de un país que funciona. Y hoy, México aparece como un país donde la ley está, pero arrumbada, oxidada y sin uso. El 2025 no reveló nada nuevo. Solo confirmó lo que el ciudadano ya vive todos los días: Que la ley en México existe… pero solo en los discursos oficiales…

Ciudad de México, Sinaloa y Estado de México, encabezan algo que nadie en el gobierno quiere admitir: la caída de las remesas enviadas por nuestros paisanos desde Estados Unidos. Sí, ese dinero que durante años funcionó como el verdadero programa social no oficial, el que sí llegaba puntual y sin intermediarios. El problema no es menor: comunidades enteras viven de ese ingreso, y su disminución deja al descubierto lo que muchos no quieren ver -ni aceptar-: que la economía mexicana no está sosteniendo a su gente, es su gente la que sostiene a México desde fuera. Y ahora, con la baja en remesas, el final de 2025 será especialmente duro para los pueblos que dependen de cada dólar enviado con sacrificio desde el otro lado. Porque cuando esa fuente se estrecha, también se aprieta la realidad: menos empleo, menos consumo, menos estabilidad y mucha más preocupación. Pero claro, desde el discurso oficial dirán lo de siempre: que todo va bien, que no pasa nada, que todo es temporal. Mientras tanto, las familias mexicanas ya están haciendo cuentas… y ninguna les sale…

Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores…  


J. HUMBERTO COSSÍO R.

FAX DEL FAX 

¿DE CUAL FUMASTE?

Es el comentario que se hace cuando alguien nos dice sobre

la mesa que ha sido testigo de un avistamiento.

En los últimos tiempos escucho hablar acerca del espacio

profundo.

No entiendo totalmente, pero intuyo que se trata de lo que existe más

allá de nuestro sistema solar.

Tengo idea, que se encuentran navegando naves de nuestros científicos

no tripuladas, que tardarán cientos de años en adentrase por aquellas

oscuridades.

Nada de raro me sería de otras civilizaciones.

Pretender que somo únicos, es vanidad.

Para no asustarnos, no nos hablan con la verdad entera y solo balbucean

para darnos ciertas pistas los que le entienden al

asunto.

¿Cual sería nuestra reacción al estar frente a un ser diferente a

nuestro aspecto?

Nos dibujan hombrecillos verdes.

¿Le teme usted a la oscuridad?

Yo sí, y no me avergüenza decirlo.

No imagino aterrizando sobre mi casa una nave y bajando pasaje

para meterse a mis espacios.

Puede que hay científicos que ya han tenido esos encuentros y

los gozan, pero los ocultan.

Sepa la chepa.

Dormir en el monte, con el cielo sobre nosotros y con millones

de estrellas para observar, es un privilegio.

Nada fuera de lo común es mi reporte.

Pero hay peros que prefiero guardarme.

No quiero que me digan mariguano.

Me sonaría feo en mis oídos.

Se llegará el día, de eso no tengo duda.

Mi teoría es que no somos únicos en ese inmenso espacio

sideral.

Y creo que muchos piensan lo mismo.

En las profundidades de los mares hay  seres vivos que

no conocemos.

De cuando en cuando, aparece una nueva especie y causa

el asombro de los pescadores.

Hay profundidades inexploradas.

No cualquiera se atreve a bajar, sabiendo que su resistencia y

protección pueden fallar.

Sabemos que hay intrépidos.

Olvídense de mi persona.

Más arriba de los tobillos no me meto en los mares.

Tampoco nado como Quirino Ordaz Coppel lo hace cuando se

encuentra en su querido Mazatlán.

De la orilla de la playa hasta los cerros de enfrente.

No tiene temores.

Goza con lograrlo.

No es hombrecillo verde.

Muy gallo mi querido Embajador.

Hasta mañana.




COLUMNAS DEPORTIVAS


JORGE LUIS TELLES SALAZAR


Palco Premier

Tomateros al filo de la navaja;

¿suficiente con jugar con el score

Y administrar un porcentaje de .500?

= Cuidado: la estrategia parece arriesgada

= Tendrá que haber mejoría en la segunda mitad

= Abrir postemporada en casa; difícil pero no imposible

= “Pulpa” Ríos saca la cara: lider en bateo individual

= En la semana: Nayarit en Culiacán y luego a Mazatlán

Jorge Luis Telles Salazar

Tomateros de Culiacán tuvo en sus manos la oportunidad de conquistar el sexto lugar de la primera vuelta de la actual temporada de la Liga Arco Mexicana del Pacífico; pero lastimosamente dejó escapar la victoria ante los Aguilas de Mexicali, en lo que fue su último juego del giro inicial, para cederle ese sitio número seis al equipo de la frontera.

Culiacán y Mexicali terminaron empatados con saldo de 18 triunfos por 17 descalabros -apenitas arriba de la línea de los .500 -; pero, por dominio, ese sexto sitio fue para los Aguilas y Tomateros tuvo que conformarse con el séptimo puesto, muy por debajo de lo estimado.

Fue, hay que decirlo, una primera parte sumamente disputada.

Equipos como Naranjeros de Hermosillo, Charros de Jalisco y Jaguares de Nayarit estructuraron un empate en el tercer peldaño del standing, con saldo de 20-15, solo dos juegos por encima de Aguilas y Tomateros.

Y quizás usted se preguntará: ¿Qué tanta diferencia existe entre el sexto sitio, de Mexicali y el séptimo de Culiacán?

Pues sí. Si la hay.

 Y es tan importante que en un momento dado hasta puede marcar, precisamente, la diferencia entre calificar o no a la ronda de “pley offs” de esta campaña, etapa cuyo arranque está previsto para el primero de enero del año entrante.

Podría decirse, efectivamente, que en estos momentos Tomateros está en zona de calificación y que le bastará jugar con el score para visar pasaporte para las llamadas fiestas de enero, lo que equivale a pensar que será más que suficiente con conservar y administrar un porcentaje de .500 en ganados y perdidos, lo que pondría a Culiacán en postemporada; pero bajo la sentencia de abrir fuera de casa todas las instancias a las que tenga lugar.

Aun así ¡cuidado! En un abrir y cerrar de ojos y la situación se les complica más de la cuenta. La calificación de los Tomateros todavía no está definida, a diferencia de los cuatro equipos que se posicionaron de los primeros peldaños de la tabla, al cierre del giro inicial.

Otra cosa fundamental:

Mantenerse siempre arriba de Venados de Mazatlán y Algodoneros de Guasave. Bien o mal en sus resultados; pero invariablemente por encima de estos dos equipos sinaloenses. Esto será clave para avanzar hacia postemporada.

Ahora que si lo que se pretende aspirar es a iniciar en el estadio Tomateros la primera serie de “pley off” en la tarde de los abrazos, pues ahí si la situación está más complicada. Culiacán tendría que jugar una gran segunda vuelta, para ello y saltar, digamos, hasta un tercer peldaño por lo menos.

Así de claro.

-0-

Y bien.

Evidentemente, Tomateros de Culiacán está obligado a mejorar en forma sustancial durante la segunda vuelta si el objetivo es conservar el papel de protagonista de casi siempre y aspirar a pelear por el campeonato número 14 en la que es su sexagésima temporada ininterrumpida en el potente circuito invernal.

La verdad es que en el análisis, equipo por equipo, a Tomateros no le fue tan mal. Sus números nos dicen que ese séptimo puesto no está en sintonía con lo hecho en esta primera mitad.

Hay esto:

Tomateros fue tercero en bateo global con .268 de porcentaje, superado solo por los .288 de Charros de Jalisco y los .271 de Naranjeros de Hermosillo. En jonrones fue segundo, con 31 macanazos de vuelta entera, solo debajo de los 36 de los Cañeros de los Mochis.

En pitcheo fue cuarto, con 3. 77 carreras limpias admitidas, contra 3. 07 de Aguilas de Mexicali, 3. 51 de Yaquis de Obregón y 3. 66 de Cañeros de los Mochis.

Y en el standing: ¡un horrendo séptimo lugar!

Yaquis de Obregón, ganador de la máxima puntuación con 10, fue quinto en bateo colectivo, con .260 y solo 12 cuadrangulares y segundo en pitcheo, eso sí, con una efectividad de 3. 51.

Llama la atención el caso Mochis: séptimo en bateo -con 36 jonrones – y tercero en pitcheo, con 3. 66.

El beisbol, sin embargo, es así. La lógica es un arte que aquí no tiene lugar.

Esta cuestión, sin embargo, tiene que consignarse porque si los números de la primera vuelta fueron más que aceptables y lamentable su ubicación en la tabla, es claro que algo no ha funcionado bien y que tiene que corregirse de inmediato para poder alcanzar los objetivos trazados para la campaña que está en curso.

Algo ha faltado, por supuesto. Los números aquí señalados no cuadran, simple y sencillamente.

Digo.

-0-

Ahora que.

Desde el mero canto del “pley bol”, este columnista sostuvo la existencia de una clara falta de profundidad en la rotación de abridores, soportada fundamentalmente en Manny Barreda, Luis Cessa, Aldo Montes y un gringo de cuyo nombre no quiero ni acordarme. 

Barreda ha respondido de acuerdo a su calidad indiscutible, con 2.89 de efectividad; pero con saldo parejo de 2 victorias e igual número de derrotas.

Cessa, con 4. 13 y 1-2, no termina de acomodarse a este beisbol.

Y Aldo Montes es el mismo de siempre: una de cal por dos de arena. Tiene 1-2 y 4. 75 de efectividad.

En búsqueda de una solución al problema, la directiva guinda contrató hace un par de semanas a Fineas del Bento Smith, quien todavía nos debe una buena actuación y ahora se anuncia a Clay Helvey, un treintón, pitcher derecho, que defendió la franela de Tecolotes de los dos Laredos durante la última edición de la Liga Mexicana de Beisbol.

La verdad, ninguno de los dos nombres como para levantarnos el entusiasmo. Más bien, se recibieron con reservas sin regatearles, por ahora, el beneficio de la duda.

Quizás sea por el paso (y el peso) de los años; pero lo cierto es que calendario con calendario, nos parece cada vez más corta la temporada de la LAMP. Diciembre se irá en un santiamén y a Tomateros se les acorta el tiempo. Les urge, por lo menos, un pitcher abridor de primera línea, para hacerle frente a la postemporada.

¿De donde? De donde sea. De Venezuela, Puerto Rico, Dominicana, Colombia o Panamá; pero hay que traerlo.

Urge.

¿Y el bateo?

Ramon “La Pulpa” Ríos da la cara, al concluir la primera vuelta como el mejor ofensivo de la Liga con .363 y otros dos que se defienden son Fernando Villegas (en el lugar 7) con .323 y Orlando Martínez, con .293.

El resto, por debajo de su nivel habitual: Jon Singleton (.273), Joey Meneses (.256), JP Martínez (.255) y Luis Verdugo (.250). Orlando Martínez anda en .294; pero sin el número de turnos suficiente como para considerarlo en el escalafón.

Esto es otro tema, que abordaremos después.

-0-

Y cerramos con las primera series de la segunda mitad:

Tomateros de Culiacán recibe (desde anoche) a los Jaguares de Nayarit.

Yaquis de Obregón (el de mayor puntaje) a los Naranjeros de Hermosillo.

 Cañeros de los Mochis, a los Venados de Mazatlan.

Y Charros de Jalisco, a los Aguilas de Mexicali.

Tucson Team, a su vez, jugara como local en Guasave.

Se aceptan apuestas.