Cargando...
martes 21 de mayo del 2024

Síntesis de Prensa
Dr. Héctor Muñoz


PERIODICOS INTERNACIONALES


THE NEW YORK TIMES


Irán comienza los funerales del presidente Raisi

Una procesión en la ciudad de Tabriz fue la primera ceremonia tras la muerte de Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero. Serán cinco días de luto.

Los funerales del presidente y el ministro de Relaciones Exteriores de Irán comenzaron el martes en el noroeste de Irán mientras investigaban el accidente de helicóptero que los mató y el país lidia con la conmoción de perder a dos de sus líderes más prominentes en un momento volátil.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, ha anunciado cinco días de luto por el presidente Ebrahim Raisi, de 63 años, y el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir Abdollahian, de 60, que murieron cuando su helicóptero se precipitó en una zona montañosa cerca de la ciudad iraní de Jolfa el domingo.

https://www.nytimes.com/2024/05/21/world/middleeast/iran-president-raisi-funeral.html


Las 'condolencias' de EE. UU. para el presidente de Irán reflejan un delicado ritual diplomático

Ya sea Joseph Stalin, Fidel Castro o Kim Jong-il, Estados Unidos lucha por encontrar las palabras adecuadas cuando muere un hombre fuerte extranjero vilipendiado.

A los ojos de la administración Biden, Ebrahim Raisi era un tirano brutal, un enemigo jurado y una amenaza para la paz mundial.

Pero pocas horas después de la confirmación de que el Sr. Raisi, quien había sido presidente de Irán durante tres años, murió en un accidente de helicóptero el fin de semana, el Departamento de Estado anunció sus “condolencias oficiales” por su repentina muerte.

Una concisa declaración, emitida el lunes por el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, no revela ningún dolor por el líder iraní, quien frecuentemente criticaba a Estados Unidos y se cree que toleró los ataques respaldados por Irán contra las tropas estadounidenses en Irak y Siria.

https://www.nytimes.com/2024/05/20/us/politics/us-condolences-raisi.html



Las pandillas de Haití se fortalecen mientras la fuerza liderada por Kenia se prepara para su despliegue

Los líderes de pandillas con presuntos vínculos con el asesinato del presidente en 2021 ahora controlan infraestructura crucial y representan una amenaza para la fuerza entrante.

Tienen un dominio absoluto sobre la infraestructura del país, desde las comisarías hasta los puertos marítimos. Han expulsado a cientos de miles de personas de la capital. Y se sospecha que tienen vínculos con el asesinato del presidente de Haití en 2021.

Diplomáticos y funcionarios occidentales dicen que la influencia y la capacidad de muchas pandillas haitianas están evolucionando, haciéndolas cada vez más amenazantes para la fuerza policial multinacional encabezada por Kenia que pronto se desplegará en Haití, así como para el frágil consejo de transición que intenta establecer un camino para las elecciones.

https://www.nytimes.com/2024/05/21/world/americas/haiti-gangs-weapons.html


EE.UU. busca unir fuerzas con Europa para combatir el exceso de productos chinos

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advirtió que la estrategia industrial de China planteaba una amenaza global que requería una respuesta unida.

La secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen, dijo el martes que Estados Unidos y Europa necesitaban trabajar juntos para hacer frente al exceso de capacidad industrial de China, advirtiendo que una ola de exportaciones chinas baratas representa una grave amenaza para la economía global.

Los comentarios de Yellen, pronunciados durante un discurso en Alemania, resaltaron lo que se espera sea un tema central de discusión cuando los ministros de finanzas del Grupo de los 7 se reúnan en Italia esta semana.

"La política industrial de China puede parecer remota mientras estamos sentados aquí en esta sala, pero si no respondemos estratégicamente y de manera unida, la viabilidad de las empresas tanto en nuestros países como en todo el mundo podría estar en riesgo", dijo la Sra. Yellen dijo en la Escuela de Finanzas y Gestión de Frankfurt, donde recibió un doctorado honoris causa.

https://www.nytimes.com/2024/05/21/business/janet-yellen-europe-china.html


THE WALL STREET JOURNAL


Procesar a Netanyahu tiene riesgos para la CPI

El apoyo de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional, que creció con la investigación de Ucrania, está colapsando después de que el fiscal Karim Khan atacó a los líderes israelíes.

WASHINGTON—Durante más de 25 años, Las relaciones de EE.UU. con la Corte Penal Internacional han oscilado entre el apoyo idealista y la hostilidad abierta, siendo la norma una distancia de plena competencia.

Ahora, cuando el fiscal de la CPI, Karim Khan, anunció que presentará cargos contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por la guerra de Gaza, un año después de obtener una orden de arresto para el presidente ruso, Vladimir Putin, por acusaciones de Ucrania, la CPI ha afirmado la independencia que sus redactores imaginaron... probable costo del apoyo práctico y la legitimidad diplomática que sólo el respaldo de una superpotencia puede generar.

https://www.wsj.com/world/prosecuting-netanyahu-has-risks-for-international-criminal-court-2f69bbd3?mod=hp_lead_pos2


Un muerto y otros heridos cuando un vuelo de Singapore Airlines sufre turbulencias

El avión, un Boeing 777-300ER que despegó del aeropuerto londinense de Heathrow, fue desviado a Bangkok.

SINGAPUR—Una persona murió y otras resultaron heridas a bordo de un vuelo C6L de Singapore Airlines que encontró turbulencias en ruta de Londres a Singapur, dijo la aerolínea el martes.

El avión, un Boeing BA 777-300ER que despegó del aeropuerto londinense de Heathrow el lunes por la tarde, fue desviado a Bangkok y aterrizó el martes por la tarde, dijo Singapore Airlines. La aerolínea no proporcionó detalles sobre las circunstancias que rodearon la muerte y las lesiones.

https://www.wsj.com/business/airlines/one-dead-others-injured-as-singapore-airlines-flight-hit-turbulence-c744b9db?mod=hp_lead_pos3


EL PAÍS


El miedo se instala en Morelos y las instituciones se descomponen: cinco asesinatos al día a las puertas de las elecciones

Una ola de violencia sin precedentes pone en jaque al Estado

Los asesinos abandonaron el cadáver del periodista Roberto Figueroa en la parte trasera de su vehículo, maniatado, el tiro de gracia como símbolo de la barbarie. La policía lo encontró cuando ya oscurecía. Su familia había movilizado a los poderes del Estado de Morelos con la esperanza de que se tratara de un simple secuestro, algo aleatorio, solucionable. Tras varias llamadas, habían pagado un rescate y aguardaban su liberación. En la tarde, los captores habían dicho incluso donde encontrarlo, pero al final todo el esfuerzo había sido en vano. Era viernes, 26 de abril, y aunque en los días siguientes muchos colegas de la víctima exigieron justicia, una sensación acabó por imponerse: el miedo.

https://elpais.com/mexico/2024-05-21/el-miedo-se-instala-en-morelos-y-las-instituciones-se-descomponen-cinco-asesinatos-al-dia-a-las-puertas-de-las-elecciones.html


DEUTSCHE WELLE


Irán despide al fallecido presidente Ebrahim Raisi

Comienzan las ceremonias funerarias por el mandatario y el ministro de Exteriores Hosein Amir Abdolahian, que se prolongarán durante varios días.

Decenas de miles de iraníes se congregaron este martes (21.05.2024) en la ciudad de Tabriz, en el noroeste de Irán, para la procesión funeraria de despedida al presidente Ebrahim Raisi, fallecido el domingo a los 63 años en un accidente de helicóptero junto a su ministro de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, y otras seis personas.

Al inicio de la ceremonia, el ministro de Interior, Ahmad Vahidi, rindió homenaje a los fallecidos, considerados como "mártires". "El pueblo iraní ha demostrado que transforma cada calamidad en una escalera para elevar a la nación a nuevas glorias", afirmó. Las autoridades confían en que la muerte de Raisi no supondrá una crisis política en el país y han convocado ya elecciones para elegir a su sucesor.

https://www.dw.com/es/ir%C3%A1n-despide-al-fallecido-presidente-ebrahim-raisi/a-69136682


THE GUARDIAN


Soldados y policías israelíes avisan a grupos que atacan camiones de ayuda a Gaza

Miembros individuales de las fuerzas de seguridad de Israel están avisando a activistas de extrema derecha y colonos sobre la ubicación de camiones de ayuda que transportan suministros vitales a Gaza, lo que permite a los grupos bloquear y destrozar los convoyes, según múltiples fuentes.

Los colonos que interceptan suministros humanitarios vitales para la franja están recibiendo información sobre la ubicación de los camiones de ayuda de miembros de la policía y el ejército israelíes, dijo a The Guardian un portavoz del principal grupo activista israelí detrás de los bloqueos.

https://www.theguardian.com/world/article/2024/may/21/israeli-soldiers-and-police-tipping-off-groups-that-attack-gaza-aid-trucks


El juicio de Trump continúa después de que un juez admitiera a un testigo clave de la defensa

El juicio penal contra Donald Trump por dinero secreto entrará en su vigésimo día el martes con un interrogatorio continuo de Robert Costello, a quien la defensa ha utilizado para tratar de desacreditar al antiguo consigliere del expresidente, Michael Cohen.

El expresidente, que tiene casi garantizado ser el candidato presidencial republicano, está acusado de falsificar registros comerciales relacionados con el pago de 130.000 dólares a la estrella de cine para adultos Stormy Daniels por su silencio sobre una supuesta relación sexual.

https://www.theguardian.com/us-news/article/2024/may/21/trump-hush-money-trial-day-20


Las primeras empresas se adhieren a los estándares de seguridad de la IA en vísperas de la cumbre de Seúl

Rishi Sunak dice que 16 empresas internacionales se han comprometido, pero las normas han sido criticadas por carecer de fuerza

Las primeras 16 empresas se han adherido a los estándares voluntarios de seguridad de inteligencia artificial presentados en la cumbre de Bletchley Park, dijo Rishi Sunak en vísperas del evento de seguimiento en Seúl.

Pero los estándares han enfrentado críticas por falta de fuerza, y los firmantes se comprometieron sólo a “trabajar” voluntariamente para compartir información, “invertir” en ciberseguridad y “priorizar” la investigación sobre riesgos sociales.

https://www.theguardian.com/technology/article/2024/may/21/first-companies-sign-up-ai-safety-standards-seoul-summit


THE WASHINGTON POST

Con el apoyo de Europa, las naciones del norte de África empujaron a los migrantes al desierto

Europa ha respaldado operaciones agresivas de gobiernos del norte de África que conducen a que los migrantes sean arrojados a desiertos áridos, según muestra una investigación conjunta.

https://www.washingtonpost.com/world/interactive/2024/eu-migrant-north-africa-mediterranean/?itid=hp-top-table-main_p001_f001




NOTAS INTERNACIONALES



Irán pone fecha para elegir a presidente sustituto de Ebrahim Raisi: ¿Cuándo serán las elecciones?

Irán celebrará elecciones este año tras la muerte del presidente Ebrahim Raisí en un accidente de helicóptero el fin de semana.

Irán celebrará elecciones presidenciales el próximo 28 de junio para elegir un nuevo mandatario tras la muerte de Ebrahim Raisí en un accidente de helicóptero junto con otras ocho personas.

El registro de los candidatos electorales se realizará del 30 de mayo al 3 de junio, mientras que la campaña electoral se llevará a cabo del 12 al 27 de junio, informó la agencia Tasnim.

Los candidatos que presenten sus candidaturas deberán superar el veto del Consejo de los Guardianes, cuerpo formado por 12 miembros, seis juristas y seis clérigos, que revisa la legislación adoptada por el Parlamento y que participa en la organización de elecciones.

Hasta esa fecha el hasta ahora vicepresidente primero, Mohamad Mojber, liderará el Ejecutivo iraní, después de que así lo aprobase hoy el líder supremo de Irán, Ali Jameneí.

https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2024/05/20/iran-pone-fecha-para-elegir-a-presidente-sustituto-de-ebrahim-raisi-cuando-seran-las-elecciones/




PRIMERAS PLANAS NACIONALES








PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES


REFORMA


Arma jefe policiaco fiesta millonaria con Tucanes de Tijuana

Director de Policía de Investigación de QR organizó una fiesta con los Tucanes de Tijuana, los cuales cobran 3.5 mdp por presentación.

Con Los Tucanes de Tijuana en el escenario, Pedro León Toro Peña, director de la Policía de Investigación de Quintana Roo, le armó el pasado 18 de mayo una fiesta de XV años a lo grande a su hija María Fernanda.

https://www.reforma.com/arma-jefe-policiaco-fiesta-millonaria-con-tucanes-de-tijuana/ar2811014?v=4


Dan a Pemex más de lo que aporta

En primer trimestre de 2024, Pemex recibió más apoyos a través de transferencias que lo que aportó al Gobierno, la primera vez desde 2020.

https://www.reforma.com/dan-a-pemex-mas-de-lo-que-aporta/ar2810933?v=5


MILENIO


CPI pide arresto de Netanyahu y líderes de Hamás por crímenes de guerra en Gaza

El fiscal Karim Khan ha solicitado órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa y el líder de Hamás, entre otros, por presuntos crímenes de guerra.

La fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) dijo el lunes de que había solicitado órdenes de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa y tres dirigentes de Hamás por presuntos crímenes de guerra.

La oficina del fiscal Karim Khan dijo que sospechaba que los cinco (Netanyahu, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, y los dirigentes de Hamás Yahya Sinwar, Mohamed Al-Masri e Ismail Haniyeh) tenían responsabilidad penal por presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos en Israel o la Franja de Gaza.

https://www.milenio.com/internacional/cpi-pide-orden-detencion-benjamin-netanyahu-hamas


24 HORAS


Investigará Xóchitl Gálvez presunto desfalco de Mario Delgado

La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, informó que de ganar la presidencia de México, investigará el desfalco en la aduana de Reynosa en la que presuntamente está involucrado el presidente nacional de Morena, Mario Delgado.

“Lo que yo dije en el debate lo sostengo. Siendo presidenta voy a investigar ese desfalco millonario que ha habido en la aduana de Reynosa y que ha llevado a financiar campañas de Morena. ¡Se les acabó la fiesta. Vamos a castigar a los corruptos!”, denunció desde Toluca, Estado de México.

https://www.24-horas.mx/2024/05/20/investigara-xochitl-galvez-presunto-desfalco-de-mario-delgado/



Juicio contra Donald Trump, en la fase final

El juicio a Donald Trump por alterar registros contables para esconder el pago a una exactriz porno entró ayer en su última fase, con la conclusión del interrogatorio de un testigo clave por parte de la defensa y los alegatos finales están previstos para la próxima semana.

El juez Juan Merchan señaló al abrir la sesión en el tribunal de Nueva York que su meta es terminar de evaluar el caso esta semana de modo que la próxima se destine al cierre.

https://www.24-horas.mx/2024/05/21/juicio-contra-donald-trump-en-la-fase-final/


Registran día más violento en lo que va del año con 104 muertes

En medio de una ola de violencia que se vive en el país, el domingo fue el día más violento de lo que va del año con 104 homicidios dolosos, el Estado de México y Guanajuato son las entidades con el mayor número de casos, con 15 cada uno; seguido por Jalisco (14), Michoacán (10), Nuevo León (7) y Baja California (6).

Mientras que en Ciudad de México, Chihuahua, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas se reportaron cuatro crímenes en cada uno; mientras que en Guerrero, Quintana Roo, y Sinaloa se reportaron tres casos, en cada uno.

https://www.24-horas.mx/2024/05/21/registran-dia-mas-violento-en-lo-que-va-del-ano-con-104-muertes/


EL FINANCIERO


Economía se modera al inicio del segundo trimestre

La industria y los servicios tienen un menor dinamismo, y se prevé que la actividad productiva seguirá en desaceleración.

El menor dinamismo de la economía mexicana de inicios del año apunta a extenderse para el segundo trimestre, o por lo menos hasta abril, lo que provocaría un ritmo más lento hacia los próximos meses.

La actividad económica habría avanzado 1.7 por ciento anual en abril, la cifra más baja desde enero, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE).

En su comparación mensual, el IOAE avanzó 0.1 por ciento en abril, lo que se daría tras una contracción de 0.2 por ciento en marzo, revelan cifras del INEGI.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2024/05/21/economia-se-modera-al-inicio-del-segundo-trimestre/


EL ECONOMISTA


Actividad económica de México creció 0.1% mensual en abril

La actividad económica en México volvió a repuntar, aunque de manera modesta durante el mes de abril, de acuerdo con los últimos datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el cuarto mes del año, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que da seguimiento mensual a la economía mexicana, reportó una expansión de 0.1% en comparación con marzo.

https://www.eleconomista.com.mx/economia/Actividad-economica-en-Mexico-se-expandio-0.1-mensual-en-abril-20240520-0021.html




NOTAS NACIONALES



Forbes verifica: datos en política social que dio Claudia Sheinbaum en el debate ¿falsos o verdaderos?

Cotejamos algunos datos que dio la candidata Claudia Sheinbaum durante el tercer debate para saber si eran verdaderos o falsos.

En el tercer debate presidencial rumbo a los comicios del 2 de junio de 2024, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, abordó datos relacionados con política social, entre los que se encuentran: salario mínimo, pobreza, desigualdad, salud y educación, y los contrastó con cifras del inicio de la gestión del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

En salario mínimo, Claudia Sheinbaum dijo que hoy en día es el doble, en comparación con 2018.

De acuerdo con información de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), en 2018 el salario mínimo real promedio fue de 88.15 pesos y en los primeros cinco meses de 2024, el salario mínimo real promedio fue de 193.27 pesos, lo que implica un crecimiento de 119% o 105.12 pesos.

En pobreza, Sheinbaum aseguró que ha disminuido en México.

Cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) revelan que en 2018 en México, 41.9% de la población (51.9 millones de personas) estaba en condiciones de pobreza. En 2022 (la última cifra disponible) 36.3% de la población (46.8 millones de personas) estaba en esa condición.

Al desglosar las cifras respecto a pobreza extrema, en 2018 había 8.7 millones (7%) y en 2022 había 9.1 millones de personas en esta condición (7.1%).

Sheinbaum también aseguró que en México la desigualdad ha disminuido.

Una forma de medir la desigualdad en un país es mediante el Coeficiente de Gini, métrica que mide la desigualdad de los ingresos y los resultados van de 0 a 1, donde 0 corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y 1 corresponde con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno).

Datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) muestran que en 2018, el coeficiente de Gini en México registró una lectura de 0.418 puntos y en 2020 (último dato disponible) de 0.42.

Este último dato colocó a México en el antepenúltimo sitio de un total de 38 países, sólo por delante de Chile (0.448) y Costa Rica (0.472) y muy lejos del primer lugar que es Eslovaquia, cuyo coeficiente es de 0.217.

Respecto a las condiciones del sector salud en México, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia aseguró que el sistema de salud se recuperó.

Con base en información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del ejercicio fiscal de 2018 contempló un gasto total en el ramo 12 de los órganos administrativos (Salud) de 122,557.3 millones de pesos, mientras que el PEF de 2024 contempló un gasto total de 96,989.9 millones de pesos.

En temas de educación, Sheinbaum destacó la creación de siete preparatorias y dos universidades durante su gestión.

Como jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en 2019 inauguró el Instituto de Estadios Superiores Rosario Castellanos como una opción para atender a los jóvenes que no podían acceder a la educación superior. 

Sobre la Universidad de la Salud, se creó a principios a principios de 2020 para paliar el déficit de profesionales en la materia, se ubica en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec y cuenta con más de 2 mil 600 alumnos.

Al principio del gobierno de Sheinbaum había 21 planteles del IEMS (preparatorias) en 14 alcaldías, ahora hay 28.

Al observar las cifras en el presupuesto federal se observa que en el ramo 11 (Educación Pública), el PEF de 2018 contempló una cifra de 280,969.3 millones de pesos y el PEF de 2024, de 439,017.9 millones de pesos.

https://www.forbes.com.mx/forbes-verifica-datos-en-politica-social-que-dio-claudia-sheinbaum-en-el-debate-falsos-o-verdaderos/




CANDIDATOS EN CAMPAÑA


Se suman intelectuales y académicos a proyecto de Xóchitl Gálvez

•Con Morena ven en riesgo a la democracia y que siga la corrupción

En un encuentro en la Escuela Nacional de Ingenieros, más de 250 intelectuales y académicos firmaron el Manifiesto de la Comunidad Cultural, donde se pronunciaron a favor del proyecto político que encabeza la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz. 

En el acto, que se realizó en el Centro Histórico de la Ciudad de México, acudieron Roger Bartra, antropólogo, sociólogo y académico; Ángeles Mastretta, escritora y periodista; Enrique Krauze, historiador, ensayista y editor; Francisco Barnés de Castro, ingeniero químico y académico; Héctor Aguilar Camín, periodista, escritor y novelista, y Margarita González Gamio, quien fue cónsul general de México en Boston, entre otros.

Los firmantes decidieron manifestarse públicamente debido a que consideraron que el Presidente, Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena pretenden extender el próximo sexenio el autoritarismo, lo que significa una grave amenaza contra la democracia. 

Explicaron que la continuidad significa que siga la corrupción política y una creciente inseguridad que ha dejado al país a merced del crimen organizado. 

Por su parte, Xóchitl Gálvez alertó que con su “Plan C”, el Presidente, Andrés Manuel López Obrador y el partido Morena quieren apoderarse de organismos autónomos como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Congreso de la Unión y los organismos electorales. 

“Ustedes han entendido muy bien que la próxima elección es entre democracia y autoritarismo, y basta ver el debate para haberlo entendido. No hay cambio de proyecto. No hay más que el ‘Plan C’ y el ‘Plan C’ significa tomar a la Corte, tomar al Congreso, tomar control de los organismos electorales, como es el Tribunal Federal Electoral y minimizar al INE. Andrés Manuel López Obrador jamás se ha asumido como el Presidente de todos los mexicanos si no como el líder de una fracción que pretende avasallar a todos los demás”, dijo. 

Agregó que el país está dividido y polarizado porque Morena pretende asumirse como la encarnación del pueblo, como una construcción ideológica en la que solamente caben los que piensan como ellos y los que no aceptan la imposición ideológica, son traidores a la Patria.

“Se los digo después de haber recorrido todo el país. No hay un estado donde los delincuentes hoy no tengan control”, lamentó. 

Gálvez Ruiz dejó en claro a los asistentes que formará un gobierno de coalición con las mujeres más preparadas y con los hombres más preparados, más allá de visiones ideológicas.


Campañas de Morena y oposición, en vínculo con crimen organizado: Máynez

El candidato de Movimiento Ciudadano causó euforia en la universidad de la Ciudad de México, en donde dijo que no está dividiendo el voto.

El candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia, Jorge Álvarez Máynez, afirmó que las campañas de Morena y de la alianza PRI, PAN y PRD han mantenido vínculo con el crimen organizado en estados como Michoacán, Tamaulipas y Guerrero.

Entrevistado a su llegada a una universidad en la Ciudad de México, el diputado con licencia habló sobre los dichos en el debate en materia de seguridad y la denuncia de Xóchitl Gálvez sobre una presunta investigación en Estados Unidos contra Mario Delgado.

https://www.milenio.com/politica/elecciones/jorge-alvarez-maynez-acusa-vinculos-crimen-campanas

Erika Sánchez reitera el compromiso de dar un servicio de agua potable de calidad

*La candidata de Fuerza y Corazón por Sinaloa reiteró que su mayor obra será recuperar la JAPAC, porque estos gobiernos de Morena ya demostraron que no saben cómo administrar ni dar un servicio público tan básico, hay fugas, destrozos en las tuberías y falta de suministro que no han podido reparar.

Culiacán, Sinaloa, lunes 20 de mayo de 2024.— Lo que los culichis sabemos referente al agua potable del municipio es que es un servicio deplorable, en mal estado y que no se parece en nada al que se tenía antes de que llegaran los gobiernos de Morena, aseguró Erika Sánchez.

La candidata de Fuerza y Corazón por Sinaloa reiteró su compromiso de que cuando ella sea presidenta municipal, todo Culiacán tendrá un servicio de calidad, porque se recuperará la JAPAC.

“Sabemos que en el 60% de los hogares hay un servicio de deficiente de agua potable, por eso yo le decía (al candidato de Morena durante el debate) yo no sé dé que te sientes orgulloso, de la mega fuga de Capistrano, de la laguna de aguas negras de la colonia Renato Vega de la sindicatura de Costa Rica, o si se siente muy orgulloso de toda la gente que vive en las Coloradas sin drenaje todavía”, comento.

Insistió que tenemos problemas de agua y es la realidad, los números lo confirman, porque se pagan 1 mil 400 millones de pesos de agua potable de los ciudadanos y no sabemos en qué los usan, pero sí sabemos que servicio de calidad no hay.

“Lo justo es que con eso dinero hubiera construido la nueva planta potabilizadora que se necesita, por qué nadie esta inventan el hilo negro: se necesita una nueva planta potabilizadora, es la pregunta que nos tenemos que hacer los ciudadanos ¿dónde está el dinero que no se implementó en mantenimiento de tuberías?”, prosiguió.

Recordó que ese servicio, entes de que llegara Morena, era de clase mundial, y ahora solo se ve que el dinero desaparece y los ciudadanos sufren.

“Son malos administradores, no le entendieron no supieron como hacer las cosas, y está bien, ni modo, a lo mejor ellos pensaron que la improvisación y sacar a la gente que tenía 15, 20 o 30 años de especialidad, pensaron que los tenían que hacer un lado y que gente nueva iba a poder, está bien, pero ya no pudieron, porque eso lo vivimos todos los días”, dijo.

Lo peor de todo es que el servicio no cumple, están mal administrados y el dinero no está, ojalá salieran a rendir cuentas, pero la realidad es que no van a salir las cuentas porque son malos administradores y por eso se deben de ir.

La candidata de PRI, PAN, PRD y PAS recorrió este día algunos cruceros de la ciudad, visito a los jóvenes de la Universidad de Durango y saludo casa por casa a vecinos del Fraccionamiento Villas del Humaya.




INFORMACIÓN FINANCIERA


INDICES BURSATILES


Los principales índices accionarios de Estados Unidos tuvieron rendimientos mixtos este lunes. Los promedios terminaron dispares, con el Nasdaq alcanzando un nuevo récord gracias a las acciones de chips, y el Dow Jones bajando de 40,000 puntos.

LATINOAMERICA


USA


EUROPA


ASIA



DIVISAS


Udis: 8.1490

Reservas Internacionales De México: $218,229.20*

Mezcla Mexicana de Exportación: $74.83**

(*Millones de Dólares de E.U.)

(**Dólares por barril)

Divisas

Actual compra

Actual venta

Dólar (Australia)

11.0349

11.0394

Dólar (Canadá)

12.1448

12.1485

Dólar (USA) Ventanilla

16.0700

16.9900

Dólar(USA) Interbancario

16.5500

16.5600

Euro Ventanilla

17.7400

18.2900

Euro Interbancario

17.9792

17.9860

Euro/Dólar

1.08547

1.08566

Franco (Suiza)

18.1742

18.1797

Libra (Gran Bretaña)

21.0386

21.0471

Peso (Colombia)

0.00431

0.00432

Real (Brasil)

3.2434

3.2474

Yen (Japón)

0.10585

0.10588

CENTENARIO

23700.0

43700.0



AGROBOLSA DE CHICAGO

Maiz:   $2,973.72

Trigo:  $4,473.63

Frijol soya: $8,099.48

PRONOSTICO DEL TIEMPO

Durante la mañana, las temperaturas mínimas serán de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Baja California, Chihuahua y Durango.

En la tarde, debido a la tercera onda de calor, se estiman temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Campeche, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; de 40 a 45 grados en Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, norte de Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, norte y suroeste de Puebla, norte de Querétaro, Quintana Roo y Sonora; de 35 a 40 grados en Aguascalientes, Baja California, el suroeste del Estado de México y Zacatecas, y de 30 a 35 grados en Ciudad de México y Tlaxcala.

Ante las altas temperaturas, se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del sector salud y de Protección Civil.

Los canales de baja presión, la línea seca, la corriente en chorro subtropical y el flujo de humedad proveniente de los océanos originarán lluvias fuertes en Chiapas, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas; chubascos en Guerrero y Oaxaca, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Asimismo, se prevé viento con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas; rachas de 40 a 60 km/h en costas de Campeche y Yucatán; con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sonora y Tlaxcala; viento de componente sur con rachas de 50 a 70 km/h y condiciones para la formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como rachas de 40 a 60 km/h en Veracruz.

Mantente informado en las páginas www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en laaplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

SANTORAL

Por Gerardo Ascencio

Este 21 de mayo de festeja a Secundino. 

En los registros romanos, de forma muy parecida a los nuestros, se inscribía a los hijos en orden de nacimiento. Así, el primero iba precedido del adjetivo ordinal Primus o también Máximus, que significa “el Primero” o “el Mayor”. El segundo iba precedido del ordinal Secundus, es decir “Segundo” y así sucesivamente. Es normal que esta característica se utilizase a menudo como apodo, y que de ahí acabase convirtiéndose en nombre propio, que a su vez dio lugar al gentilicio Secundinus, con el valor de “Hijo de Segundo”. Por su propia naturaleza fueron muy abundantes en Roma estos nombres, por lo que se han ido manteniendo hasta hoy como distintivos antiquísimos de familia.

San Secundino mártir nació en Córdoba, en la segunda mitad del siglo III. Abrazó el cristianismo a muy temprana edad, atraído especialmente por la caridad que los cristianos practicaban no sólo entre ellos, sino también con sus enemigos los romanos. No tardó Secundino en convertirse en un promotor entusiasta de la nueva religión, que predicaba no sólo con el ejemplo, sino también con la palabra. 

A decir de los hagiógrafos, Córdoba hubiese llegado a ser uno de los principales focos de difusión del cristianismo en la península, de no haberse desencadenado la persecución de Diocleciano. A raíz de la publicación de los edictos del emperador, fueron enviados a las provincias jueces fanáticos y crueles, que participaban de la idea de que las graves dificultades por las que atravesaba el imperio eran debidas a los cristianos. El prefecto de Córdoba empezó la limpieza por los líderes, por lo que le llegó muy temprano su turno a Secundino. 

El método que siguieron con él fue el habitual: intentaron convencerle por todos los medios de que abjurase de sus doctrinas, pues sabían que si cedían los líderes, cedería todo el pueblo. Al no conseguirlo por las buenas, recurrieron a toda clase de tormentos, hasta que cuando lo tenían hecho ya un ecce homo, lo remataron cortándole la cabeza. Esto ocurrió el año 306.




COLUMNAS NACIONALES


JESUS HECTOR MUÑOZ (24 HORAS)

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR; INDICO QUE VAN EXCELENTEMENTE BIEN, ASI SE DEMOSTRO EN EL TERCER DEBATE

El presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que lo sucedido el domingo es muestra de una democracia auténtica. Lopez Obrador afirmo que después de la marcha de la marea rosa convocada por la oposición y el debate presidencial se da cuenta de que el país atraviesa una democracia auténtica y se mostró optimista: "Vamos excelentemente requeté bien. El presidente indico: Estamos a 15 días de las elecciones y lo sucedido el domingo fue un día intenso de manifestaciones y debate y se demostró que se garantizan en México las libertades, que no hay represión, que hay democracia auténtica. Sobre estos dos hechos, el presidente señaló: Los ciudadanos ya saben que una de las cosas que siempre subrayamos es que el pueblo de México está en su mejor momento, está bateando arriba de 300, es mucha pieza. Muy politizado, muy consciente, asegurando que da cuenta del buen rumbo que lleva el país en mataría política, agregando que lo mismo ocurre en lo económico. Vamos bastante bien. Agradecer a todos los que simpatizan con nosotros y los que no simpatizan porque no pasan de insultos, enojos y difamaciones, pero no se han dado cuenta que todo eso les afecta políticamente hablando, tiene un efecto de boomerang porque si se dedican a calumniar con un pueblo consciente como está el pueblo de México, pierden credibilidad y caen en el ridículo. Lopez Obrador criticó que desde la oposición se dedican a difamar a su gobierno. Los conservadores andan de mal humor, en cambio los que están a favor de la transformación están contentos, relajados, y no dejó de hacer mención sobre los señalamientos que hay de corrupción hacia sus hijos y la ex secretaria de Energía, Rocío Nahle. Quien quiera creer eso, adelante. No presentan ninguna prueba, todo es falso.

MARCELA GUERRA CASTILLO; MÉXICO NECESITA UNA REAL TRANSICIÓN HACIA LAS ENERGÍAS LIMPIAS

La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, señaló la urgencia de replantear la política energética en México e iniciar una real transición hacia las energías limpias, renovables, para reducir los gases de efecto invernadero que dañan la salud y la economía de las familias mexicanas; es necesario reducir las emisiones a casi la mitad en 2030 y alcanzar el cero neto en el año 2050. En ciudades capital, como la CDMX, Guadalajara o Monterrey, los niveles de ozono son alarmantes y obligan a la reducción de actividades industriales y la movilidad de la población, sin embargo, se pagan muy altos costos económicos y de salud pública, por lo que debemos valorar que, por ejemplo, el costo de la electricidad proveniente de la energía solar cayó alrededor del 85 por ciento entre los años 2010 y 2020. Según los Costos Totales por Agotamiento y Degradación Ambiental (CTADA) que mide el INEGI, en 2021, México destinó el 4.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a atender esta problemática. Tan solo las emisiones al aire representaron el mayor costo ambiental, al alcanzar un monto de 660 mil 333.8 millones de pesos, monto superior a los 576 mil millones de pesos que en 2019 el Gobierno destinó al funcionamiento del sector salud, según datos de la SHCP. Datos oficiales señalan que más de 8 mil personas murieron, de forma prematura, en 2022 a consecuencia de los daños en la salud que provocó la alta contaminación en la Ciudad de México. Guerra Castillo insistió en que se tienen que diseñar políticas públicas para diversificar las fuentes de suministro de energía, con mayor utilización de solar o eólica y así lograr un desarrollo sostenible, limitar la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), lo que va en línea con los compromisos reflejados en la Conferencia de París sobre cambio climático COP21 y la Agenda 2030. México se encuentra en el dilema de aprovechar los recursos energéticos de forma racional, sustentable y con apego a los principios de soberanía nacional, eficiencia económica y utilidad social o seguir quemando combustibles fósiles, con el daño al medio ambiente y la salud de los mexicanos.

CLAUDIA SHEINBAUM; HABLA SOBRE SUS CREENCIAS RELIGIOSAS

Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia por la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, respondió a los señalamientos que hizo Xóchitl Gálvez en el tercer debate respecto a sus creencias religiosas. Xóchitl Gálvez, señalo que Claudia Sheinbaum no cree en Dios. Ante este señalamiento, la abanderada de Morena respondió a dicha declaración sobre sus creencias religiosas. Sheinbaum hablo sobre si profesa alguna religión, a lo que contestó: soy una mujer de fe, soy una mujer de ciencia. Claudia Sheinbaum aprovechó para aclarar por qué usó una falda con la imagen de la Virgen de Guadalupe, asunto que le criticó Xóchitl en el debate por supuestamente utilizar símbolos católicos por oportunismo político. Sheinbaum recordó que el 5 de mayo de 2022, cuando visitó Peñón de los Baños, en la alcaldía Venustiano Carranza, para conmemorar la Batalla de Puebla, simpatizantes suyos le dieron la falda. La gente me puso la falda y yo, como diría el Nigromante, que es una frase que ha repetido el presidente, respeto y ‘me hinco donde se hinca el pueblo de México. Sheinbaum arremetió contra la aspirante de la oposición por no respetar la libertad de creencias. Yo creo que a la candidata del PRIAN se le olvidó que vivimos en un estado laico. En México hay libertad religiosa.

XÓCHITL GÁLVEZ; SE SUMAN INTELECTUALES Y ACADÉMICOS A PROYECTO DE XÓCHITL GÁLVEZ

La candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez, es arropada en un encuentro en la Escuela Nacional de Ingenieros, por más de 250 intelectuales y académicos los cuales firmaron el Manifiesto de la Comunidad Cultural, donde se pronunciaron a favor del proyecto político que encabeza la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD. Al evento acudieron Roger Bartra, antropólogo, sociólogo y académico; Ángeles Mastretta, escritora y periodista; Enrique Krauze, historiador, ensayista y editor; Francisco Barnés de Castro, ingeniero químico y académico; Héctor Aguilar Camín, periodista, escritor y novelista, y Margarita González Gamio, quien fue cónsul general de México en Boston, entre otros. Los firmantes decidieron manifestarse públicamente debido a que consideraron que el Presidente, Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena pretenden extender el próximo sexenio el autoritarismo, lo que significa una grave amenaza contra la democracia. Explicaron que la continuidad significa que siga la corrupción política y una creciente inseguridad que ha dejado al país a merced del crimen organizado. Xóchitl Gálvez alertó que con su “Plan C”, el Presidente, López Obrador y el partido Morena quieren apoderarse de organismos autónomos como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Congreso de la Unión y los organismos electorales. Ustedes han entendido muy bien que la próxima elección es entre democracia y autoritarismo, y basta ver el debate para haberlo entendido. No hay cambio de proyecto. No hay más que el ‘Plan C’ y el ‘Plan C’ significa tomar a la Corte, tomar al Congreso, tomar control de los organismos electorales, como es el Tribunal Federal Electoral y minimizar al INE. Andrés Manuel López Obrador jamás se ha asumido como el Presidente de todos los mexicanos si no como el líder de una fracción que pretende avasallar a todos los demás. Agregó que el país está dividido y polarizado porque Morena pretende asumirse como la encarnación del pueblo, como una construcción ideológica en la que solamente caben los que piensan como ellos y los que no aceptan la imposición ideológica, son traidores a la Patria. Se los digo después de haber recorrido todo el país. No hay un estado donde los delincuentes hoy no tengan control. Gálvez Ruiz dejó en claro a los asistentes que formará un gobierno de coalición con las mujeres más preparadas y con los hombres más preparados, más allá de visiones ideológicas.

JOSÉ ÁNGEL PESCADOR; NO HAY PROGRAMA EDUCATIVO QUE PUEDA SER EXITOSO SI NO ES EVALUADO

El Mtro. José Ángel Pescador Osuna miembro de El Colegio de Sinaloa, con el propósito de analizar el estado actual del sistema educativo en México, Pescador Osuna realizo la conferencia: La educación: ¿Dónde estamos? ¿Qué podemos hacer?, el pasado viernes 17 de mayo. La actividad fue coordinada por El Colegio de Sinaloa y el Conversatorio Pedagógico del Estado de Sinaloa, A.C. contó con la presencia de los presidentes de los organismos convocantes, Mtro. Élmer Mendoza y Prof. Marco Antonio Rodríguez Sánchez, respectivamente. Élmer Mendoza expresó su beneplácito por la realización de este tipo de eventos que fomentan el pensamiento crítico respecto a un tema de vital importancia: la educación en nuestro país; que desde las aportaciones de Gilberto Guevara Niebla es un país de reprobados, por lo que reflexionar sobre cómo estamos haciendo las cosas es un ejercicio fundamental para poder hacerlas diferente en el futuro. José Ángel Pescador señaló que no estaba completamente de acuerdo con la afirmación realizada por Gilberto Guevara Niebla en 1991, en la revista Nexos, ya que México a pesar de las dificultades es un país que sobresale en diversas áreas del conocimiento. Añadió que uno de los principales obstáculos que impide el buen desempeño de los docentes, y el correcto aprovechamiento de los y las estudiantes, es el ambiente despojado de apoyo a la educación por parte de las autoridades en turno en sus distintas administraciones además de condiciones de trabajo lamentables con poco o nulo acceso a la tecnología. Mencionó que los fallos del sistema educativo no son un tema nuevo, pues problemáticas como la desatención a grupos vulnerables, la mala calidad de la infraestructura en las escuelas, así como la falta de preparación de los docentes, se han venido estudiando desde hace más de 30 años y aunque sí ha habido pequeñas mejoras como la creación del Conafe y el Conapred todavía queda un largo camino por recorrer. En su opinión, una de las maneras de atender el rezago y la falta de preparación de los docentes es retomar la lectura; resaltó que hay que ir más allá, con las recomendaciones para leer cada vez más, que lean los padres y que lean los maestros, que lea todo el mundo. Indicó que la lectura debe ser con un fin: leer, ¿para qué? Para informar, para disfrutar, para aprender, etcétera. Asimismo, abordó los sistemas de evaluación; explicó que además de PISA, en el país se aplicaban otras pruebas de aprendizaje como ENLACE y EXCALE. Destacó que PISA pertenece a uno de los cuatro grandes rubros que analizó en materia educativa: rezago, currículum, descentralización y evaluación. “No hay programa educativo que pueda ser exitoso si no es evaluado”. José Ángel Pescador concluyó que para llegar a tener estudiantes destacados es necesario configurar manuales de operación docente que no se queden en los escritorios, sino que se difundan para su aplicación y constante mejoramiento. La actividad congregó a académicos y responsables de programas en el sector educativo, integrantes del Conversatorio Pedagógico del Estado de Sinaloa y público en general.

MARIO DELGADO; DESTACA TRIUNFO DE CLAUDIA SHEINBAUM EN ÚLTIMO DEBATE

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, celebró el triunfo de la candidata a la Presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, durante el tercer y último debate entre los candidatos a la Presidencia de la República, y subrayó la altura política que mostró al exponer su lucha en favor de la democracia, su experiencia y su proyecto de nación. Hoy vimos a una mujer con experiencia, con ideas muy claras y con proyecto de país, vimos a una presidenta. Vimos a alguien que puede hablar a partir de los resultados que ya dio en la Ciudad de México, en temas tan complejos como la seguridad. En contraste, criticó el desempeño de la candidata del PRIAN pues, dijo, careció de propuestas y se concentró en denostaciones y mentiras. Hubo una clara distinción entre los distintos proyectos que representan las candidatas. Nuestra candidata: la transformación, un gobierno del pueblo y para el pueblo. Y la candidata del PRIAN, tal como advertimos, llegó enojada, desesperada, a mentir, y a tratar de engañar a la gente. Pero el pueblo ya no se deja engañar, nuestra candidata ganó el debate. Se llevó un 3-0. El también coordinador de campaña de Claudia Sheinbaum destacó que la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia se mantiene como puntera en las encuestas, y añadió: Somos millones los que estamos de acuerdo con que siga la transformación, que no dejen de votar el 2 de junio para que ésta siga avanzando; para que Claudia Sheinbaum sea Presidenta y que no regrese la corrupción, que no regresen los privilegios, que no regrese el autoritarismo, que no regrese la represión, que es lo que representa el PRIAN. Finalmente, el presidente de Morena invitó a las y los mexicanos al cierre de campaña de Claudia Sheinbaum en lo que será, comentó, un momento de celebración y de llamado al voto masivo en favor de un proyecto de bienestar para el pueblo mexicano. El cierre de campaña está confirmado ya. Del Zócalo a la victoria, el próximo miércoles 29 de mayo a las cuatro de la tarde. Va a ser un evento masivo, va a ser una gran fiesta por la democracia. Vamos a cerrar ese día con un mensaje muy importante de la doctora Sheinbaum a todo el país: a que no nos confiemos, a que salgamos a votar de manera masiva.

MARKO CORTES; XÓCHITL GÁLVEZ GANÓ EL TERCER DEBATE, POR LO QUE CERRAREMOS CON BROCHE DE ORO LA CAMPAÑA Y GANAREMOS EL PRÓXIMO 2 DE JUNIO LA PRESIDENCIA

El presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, señalo que con el éxito rotundo de la movilización nacional ciudadana que se registró en todo el país y el cierre con broche de oro en el tercer y último debate, confió que el próximo 2 de junio habrá un voto masivo a favor del cambio. México está despertando. El líder nacional, destacó el entusiasmo y esperanza que se vive para que Xóchitl Gálvez sea la primera mujer presidenta del país y Santiago Taboada, el primer panista en gobernar la Ciudad de México. De la concentración resaltó el llamado de la candidata de Fuerza y Corazón por México a la conciliación y a que se acabe el enfrentamiento, para dar paso al compromiso de gobernar para todas y todos. Festejó también que pusiera en su lugar a la candidata de las mentiras y le dejara en claro por qué señala a Morena como narco partido y a ella como narco candidata. Lo hizo porque Mario Delgado, el presidente nacional de Morena, tiene relación, vínculos y fue financiado por los hermanos Carmona, líderes del huachicol allá en Tamaulipas y de todo esto hay evidencia. Acusó que hay financiamiento del crimen del huachicol a las actuales campañas de Morena en el Pacífico, concretamente en: Michoacán, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y Tamaulipas. De gira por Nayarit, el dirigente de Acción Nacional manifestó su respaldo a Jaime Cuevas Tello, candidato a la presidencia municipal de Bahía de Banderas y aplaudió que esté logrando sumar liderazgos de la sociedad civil y también a amlopentidos a su proyecto.

KARIM KHAN FISCAL DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL; SOLICITA ÓRDENES DE ARRESTO CONTRA EL LÍDER DE HAMÁS Y NETANYAHU

Las autoridades israelíes, así como los líderes del grupo islamista palestino Hamás, se mostraron indignados por la petición del fiscal general de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, de solicitar órdenes de arresto contra los principales responsables de la guerra en Gaza, a quienes acusa de crímenes de guerra y lesa humanidad. El anuncio del fiscal de la CPI es más que escandaloso y muestra hasta qué punto el sistema judicial internacional está en peligro de colapsar, dijo el presidente de Israel, Isaac Herzog. Hamás, por su parte, acusó a Khan de comparar a la víctima con el verdugo al buscar órdenes de arresto contra los líderes de la formación islamista Yahya Sinwar, Ismail Haniyeh y Mohamed Deif, junto con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant.

EBRAHIM RAISÍ; SE CONFIRMA SU MUERTE DEBIDO AL ACCIDENTE SUFRIDO EN UN HELICÓPTERO, LA CAUSA: UN FALLO TÉCNICO

El accidente del helicóptero en el que murió el presidente iraní, se debió a un “fallo técnico”, informó la agencia estatal IRNA, mientras se ha creado una comisión para investigar la causa del siniestro. Raisí murió el pasado domingo en un accidente de helicóptero debido a un fallo técnico cuando viajaba de la presa Khoda Afarin a la Refinería de Petróleo de Tabriz. El medio estatal, no ofreció más información respecto a las causas del accidente ocurrido en la zona montañosa de la región de Varzeqan, en la provincia de Azerbaiyán Oriental. El helicóptero siniestrado era un ‘Bell 212’ estadounidense, bimotor y con capacidad para 15 personas, adquirido en 1970, según el diario Hamshahri.

JOSE UREÑA (24 HORAS)

·  Fox creó la polarización y AMLO la multiplicó

La polarización actual es vieja.

Tuvo su génesis en el sexenio de Vicente Fox, cuando el desafuero como jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF) de Andrés Manuel López Obrador se convirtió en odio.

Se le quiso desplazar de la contienda electoral para el 2006 y para ello se aliaron los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI).

El 7 de abril de 2005 juntaron los votos necesarios para destituirlo por desacato al no suspender un camino en el predio El Encino, en Iztapalapa.

La iniciativa partió de la oficina presidencial y fue el secretario privado foxista, Alfonso Durazo -hoy gobernador de Sonora-, quien hizo las gestiones ante la Cámara de Diputados.

Luego Durazo lo interpretó como un acto para impulsar a Marta Sahagún.

En aquel momento quedó sellada la suerte actual: quienes estaban a favor del de Tepetitán y quienes pedían incendiarlo en leña verde.

Perdieron los últimos.

Y UN SEXENIO MÁS

La fragmentación se multiplicó en las campañas de 2006.

El oficialismo en su conjunto y el candidato panista a la Presidencia, Felipe Calderón, contuvieron el avance lopezobradorista con una frase real pero aniquiladora:

-López Obrador es un peligro para México.

“No se midieron”, ha dicho el tabasqueño.

Pero no fue Presidente e, inconforme con los resultados electorales, movilizó a sus huestes con el plantón Zócalo-Paseo de la Reforma, para ampliar la división de la sociedad.

Con Calderón se estigmatizó más a López Obrador y esta segmentación prosiguió durante el gobierno del priista Enrique Peña Nieto.

Con una ventaja para el tabasqueño: aprovechó los errores peñistas -nos lleva al despeñadero, denunciaba con ingenio- y magnificó la corrupción del sexenio pasado.

El desprestigio del mexiquense le creó el espacio para llegar a Palacio Nacional en 2018, no para gobernar bien y satisfacer expectativas sociales, sino para vengarse de agravios.

Compró la semilla de odio sembrada por Vicente Fox -hoy en campaña contra Xóchitl Gálvez con sus dichos en supuesto apoyo- y multiplicó la polarización, con consecuencias graves para el país.

Así llevamos cuatro sexenios y nos amenaza uno más, el quinto del milenio, pues nadie cree a Claudia Sheinbaum su promesa de gobernar para todos los mexicanos y propiciar la unidad.

La elección estará marcada por simpatizantes de López Obrador -votos para Claudia Sheinbaum-contra adversarios de López Obrador -sufragios para Xóchitl Gálvez-, todo porque la pasión obnubila la mente nacional.

APOYO A CLAUDIA

 

Hoy es decisivo.

Los activistas/chantajistas de la CNTE deberán aceptar las condiciones de Andrés Manuel López Obrador y levantar su plantón en la Plaza de la Constitución.

¿Por qué?

Porque a más tardar mañana comenzarán los preparativos para el gran mitin de cierre de campaña del próximo domingo de la candidata lopezobradorista, Claudia Sheinbaum.

Esa sí es prioridad para Palacio Nacional, como lo fue quitar brillo a la gran manifestación de organizaciones sociales del domingo pasado para Xóchitl Gálvez.

Con un reto: deberán superar la asistencia desde la óptica oficial, pues si antier sólo se contabilizaron 90 mil asistentes a un Zócalo desbordado, la siguiente se verá igual, pero con más de 300 mil.

El espacio no crece, pero si el interés de la autoridad.

ENRIQUE CAMPOS (24 HORAS)

La autoridad facciosa y la marea rosa

No es poca cosa lo que sucedió este pasado fin de semana en torno a la manifestación proselitista opositora identificada como la “marea rosa”.

Del lado de los organizadores es verdad que se quitaron la careta y las marchas de respaldo a la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) y a la defensa del Poder Judicial Federal derivaron en actos de las campañas opositoras.

También es cierto que con tiempo se notificó a los potenciales participantes cuál era el giro de la manifestación y lejos de contar con una menor asistencia respecto a las anteriores, ésta aumentó de forma muy importante.

Pero lo que hay que hacer notar es el comportamiento de la autoridad ante una manifestación ciudadana, garantizada por la Constitución, porque si algo ha caracterizado a este régimen, a nivel federal y local, es que no aplica la ley de manera pareja si se trata de simpatizantes o de opositores electorales.

Lo primero que se notó fue el rigor con el cual se decretó la contingencia ambiental en el Valle de México.

Cuando se hace una búsqueda de los datos de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, lo primero que se nota es que lejos de presentar cierta autonomía, viven bajo el paraguas del sitio oficial del Gobierno federal y que en la portada el primer anuncio es una invitación para solicitar la Tarjeta Financiera del Bienestar, en plena veda electoral.

Se decretó la contingencia para el domingo de la marcha y a pesar de que, por la tarde, con la lluvia y el viento, había cambiado radicalmente el pronóstico de contaminación.

Sin embargo, lo mantuvieron. Tres marchas de la marea rosa, dos con la contingencia ambiental declarada, así las coincidencias.

El Zócalo amaneció sin bandera monumental, con vallas colocadas durante la madrugada, sin cumplir el acuerdo de reubicación temporal de los manifestantes de la llamada Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y con los accesos a la plancha de la Constitución cerrados.

Pero a pesar de todos los intentos por entorpecer la manifestación esta fue un éxito y lo único que lograron fue acreditar que no hubo manera desde el poder de boicotear ese movimiento.

El miércoles de la próxima semana vamos a tener la comprobación del piso disparejo de la autoridad capitalina que actúa como cabeza de pandilla.

El cierre de campaña de la candidata presidencial oficialista no tendrá barreras, sí tendrá bandera, seguro que la CNTE será mucho más cooperativa, ni una sola calle cerrada y, por el contrario, todas las calles y avenidas que sean necesarias para estacionar los miles de camiones que lleven a los asistentes serán habilitadas.

Y claro, desde esa impunidad total de las mañanas, es prácticamente un hecho que habrá un llamado, nada velado, a participar en el acto proselitista.

Todo esto, más lo que hemos visto a lo largo de la campaña desde las más diversas instancias de gobierno, constituyen delitos electorales que las autoridades tanto del INE como del tribunal electoral deberían sancionar.

Pero, hasta ahora los árbitros y jueces de las elecciones han dejado mucho que desear y parecen cerrar los ojos ante las violaciones en campaña. Nada hace pensar que serán diferentes en el proceso postelectoral.


FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)

1.  Calidad humana. Después del tercer debate presidencial, Claudia Sheinbaum, candidata por la coalición Sigamos Haciendo Historia, se dijo satisfecha por su participación. En entrevista para Imagen Noticias, la aspirante presidencial de Morena, PT y Partido Verde refirió que durante el encuentro habló de sus propuestas y la continuidad de la 4T. Destacó que “no cayó en ninguna provocación” y argumentó que ésa era la estrategia de Xóchitl Gálvez, candidata a la Presidencia por Fuerza y Corazón por México. Apeló a que en los debates se debe mostrar la calidad humana. Serenidad, paciencia y tolerancia le dan puntos.

2. Ojos bien abiertos. Medios estadunidenses se enfocaron en el tema de la seguridad en el último debate presidencial en México entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez. “Las dos mujeres que luchan por la Presidencia intercambiaron culpas por la crisis de seguridad, acusando cada una al partido de la otra de tener vínculos con el crimen organizado y prometiendo reducir las tasas de homicidios persistentemente altas”, informó The Washington Post. También destacaron que defenderían la soberanía de México y acusaron a sus oponentes de doblegarse ante Donald Trump. Juego limpio. Los ojos del mundo están atentos.

3. Complacida. Después de un domingo redondo, que comenzó con la concentración llamada Marea Rosa, siguió con el debate y culminó con el triunfo de Cruz Azul, Xóchitl Gálvez tuvo motivos para festejar. Entre otras cosas, expresó que “la marcha de la Marea Rosa fue increíble. Pese al despliegue de granaderos y del plantón de maestros, asistieron ríos y ríos de gente”. “Sí nos la hicieron cansada, declarando contingencia ambiental cuando la habían quitado el sábado”, lamentó, sin embargo, para ella, el domingo “fue muy emocionante”. A Gálvez le queda un as bajo la manga: se llama voto oculto. Y eso puede cambiar las cosas.

4. Deudas. El director de Laboratorio Electoral, Arturo Espinosa Silis, lamentó que en el tercer y último debate presidencial no se profundizará sobre el tema de la violencia electoral que actualmente ocurre en el país, al señalar que este tipo de situaciones amenaza la integridad de este proceso. “Ayer que el debate trató de estos temas tan importantes como es la inseguridad, el crimen organizado, la democracia, la división de poderes, creo que éste debió ser un tema central y lamento que no fue abordado por ninguna de las candidaturas”, afirmó Espinosa Silis. Dos horas para delinear el futuro de un país es, a todas luces, insuficiente. Pero esto es lo que hay.

5. A nivel. La recepción del discurso de Guadalupe Acosta Naranjo en la marcha de la Marea Rosa fue cálida y entusiasta. Durante su intervención, Acosta Naranjo destacó la importancia de la unidad y la solidaridad en la lucha por los derechos sociales y políticos. Sus palabras resonaron profundamente entre los asistentes, quienes respondieron con aplausos y vítores. Subrayó la necesidad de mantener el impulso del movimiento y continuar presionando por cambios significativos en la legislación y las políticas públicas. Lejos del objetivo principal, el discurso de Acosta Naranjo, consolida la presencia del PRD. Les hace la tarea su líder partidista.

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ (EXCELSIOR)

Una elección que sangre… y el 68

Para el presidente López Obrador el país sigue estando en paz, aunque este fin de semana fue el más violento del año y el domingo fue el día más violento en mucho tiempo, con más de cien asesinatos.

En el ámbito electoral el pasado fue un fin de semana terrible, sobre todo en Chiapas. Hubo 16 asesinados relacionados con el proceso electoral. El domingo hubo cinco muertos y varios heridos en un ataque contra el candidato de Morena al municipio de Mapastepec, Nicolás Noriega; la comitiva de la candidata de Morena, en Rincón Chamula, María de la Luz Hernández fue atacada por sicarios, hubo dos muertos; el sábado, el candidato de Villa de Corzo, también de Morena, Robertony Orozco fue atacado, hubo tres muertos, entre ellos el director de la policía municipal que lo acompañaba; también fue baleada la candidata de San Cristóbal de las Casas, Linda Higuera, y días antes, el jueves, en un ataque en La Concordia fue asesinada la candidata Lucero López, junto con cinco simpatizantes durante un mitin. Hubo ataques a candidatos en Quintana Roo, en Puebla, en Morelos.

No hay paz y no entiendo cómo en el debate del domingo no se puso el suficiente énfasis en lo que está sucediendo en el país en términos de violencia. Me imagino que para el consumo electoral las acusaciones de narcocandidata o narcopresidente tienen más peso, lo mismo que mostrar un libro de muchas ventas y algunos aciertos periodísticos, aunque no siempre tiene la verificación de todas sus fuentes, pero lo cierto es que no sentí que Xóchitl aprovechara, como se podría haber hecho, el capítulo de seguridad en el debate y tampoco que exhibiera las contradicciones que inevitablemente surgen en el oficialismo sobre el tema. No digo que Xóchitl haya perdido el debate, pero tampoco lo ganó como debería y como habría podido, sobre todo con el enorme empuje que le dio horas antes la manifestación de la Marea Rosa. Claudia no arriesgó nada, no se embarcó en las denuncias y se limitó a tratar de cuidar su aparente ventaja.

Insisto en lo de aparente. Quedan nueve días de campaña y 12 para las elecciones y no creo que lo que tenemos enfrente se acerque a una elección de mero trámite. No sólo en para la elección presidencial, sino también en los miles de puestos de elección popular en disputa.

No creo demasiado en las encuestas actuales, que han fallado en México y en muchos otros países, como en Turquía, con un ambiente político similar al nuestro, aunque las diferencias existentes son tan abismales que resulta incomprensible sacar conclusiones ciertas.

No puede haber ventajas de dos dígitos, cuando de las nueve elecciones en disputa, Morena tiene perdidas por lo menos tres (Guanajuato, Yucatán y Jalisco) y otras tres están en serio riesgo para el oficialismo (la Ciudad de México, Veracruz y Morelos), una más está muy disputada, aunque haya una ventaja de Morena (Puebla) y sólo tiene asegurado el triunfo en dos (Chiapas y Tabasco). En ese escenario tampoco veo que el Congreso vaya a tener mayorías claras, mucho menos constitucionales, y en el terreno municipal se ve que muchas alcaldías, sobre todo en ciudades medianas y grandes serán ganadas por la oposición.

Sumado a eso, el crimen está distorsionando el proceso en muchos estados, creo que en ninguno como en Chiapas, donde la lucha entre distintos grupos criminales con intereses políticos encontrados se ha cebado en las candidaturas locales. En el fin de semana hubo 16 personas asesinadas ligadas a las campañas, y también 515 candidatos renunciaron a sus cargos.

Con ese escenario, todo se vuelve incierto y los cuatro meses de transición entre la elección y la toma de posesión se tornarán los más difíciles de los últimos años, gane Xóchitl o Claudia, porque el Presidente no quiere perder su protagonismo y querrá, como ya lo está haciendo, dejar condicionados a sus sucesores, al tiempo que el crimen, como siempre sucede, se movilizará ante los cambios de gobierno, sobre todo locales, y está será la mayor elección de la historia. Debería ser hora de tratar de acumular en los dos polos políticos un poco de sensatez y de miras hacia el futuro. Hoy eso es casi imposible.

El 68, Harfuch y García Barragán

Quizás en los procesos electorales es verdad eso de que todo se vale, pero sigo pensando que los fines no siempre justifican los medios. Tanto en el debate como en el posdebate se ha insistido en ligar a Omar García Harfuch con su abuelo, el general y secretario de la Defensa cuando se dieron los sucesos de Tlatelolco, Marcelino García Barragán. Es absurdo responsabilizar a un candidato por lo hecho por sus padres o abuelos.

Pero, además, García Barragán no fue responsable del 68. El ataque en Tlatelolco fue realizado por el Batallón Olimpia, un grupo integrado por elementos del Estado Mayor Presidencial, la Federal de Seguridad, las policías judiciales federal y de la ciudad y elementos de policía capitalina, para garantizar la seguridad en la Olimpiadas. Ese grupo se manejaba con autonomía del Ejército o el EMP, dependía de Luis Echeverría, entonces secretario de Gobernación, y estaba al mando del general Luis Gutiérrez Oropeza. El encargado de esa operación, que comenzó con un ataque a los elementos del Ejército que estaban custodiando el acto en la Plaza de las Tres Culturas, fue Carlos Humberto Bermúdez, de la sección segunda del EMP.

El testimonio clave para saber exactamente lo sucedido y deslindar responsabilidades, lo brindó el propio general García Barragán, a Julio Scherer García y a Carlos Monsiváis, y está plasmado en un libro excelente, Parte de guerra. Ahí está la verdad del 68. Dejémonos de tonterías.



FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)

Intelectuales respaldan a Xóchitl frente a la “uniformidad gris” del obradorismo

El manifiesto da voz a 250 integrantes de la comunidad cultural que alertan contra la deriva autoritaria que el presidente López Obrador pretende extender al próximo sexenio y llaman a votar por Xóchitl.

Son mujeres y hombres con destacadas trayectorias en las letras, la academia, la investigación, la cultura, la diplomacia.

Hablamos de Enrique KrauzeHéctor Aguilar CamínJorge CastañedaÁngeles MastrettaConsuelo SáizarRoger BartraGabriel ZaidEnrique SernaFederico Reyes HerolesAgustín BasaveGloria López y 240 más.

Los firmantes advierten que la extensión de la deriva autoritaria de AMLO implica la continuidad de la corrupción política y una creciente inseguridad que ha dejado buena parte del país a merced del crimen organizado.

“Se agrega la amenazante militarización del territorio, que se ha convertido en parte del problema y no en la solución. Vivimos en una coyuntura muy peligrosa”, advierten.

Aseguran que el peligro de una regresión autoritaria ha ocasionado que fuerzas políticas y partidos de diferente orientación se hayan unido para defender la democracia.

“Polarizar implica que un polo hegemónico acabe por aplastar a los adversarios como si fueran enemigos. Frente a la uniformidad gris y autoritaria del obradorismo, apoyamos la pluralidad multicolor de la oposición”, puntualizan.

El manifiesto fue leído ante integrantes de la comunidad cultural por el reconocido antropólogo, sociólogo y escritor de izquierda Roger Bartra.

En el acto, celebrado en la Escuela Nacional de Ingenieros, estuvo presente Xóchitl Gálvez. Se le veía animada, sonriente y muy honrada por la presencia de tanta neurona en la sala.

La concurridísima manifestación de la Marea Rosa en el Zócalo y el pase a la final del Cruz Azul a la final hicieron el resto.

Uno de los firmantes, Agustín Basave, nos mostró el tuit que le escribió a Xóchitl, antes de la semifinal con los rayados.

El exdirigente del PRD le dijo a la hidalguense que tenía una diferencia irreconciliable con ella. “Le va a Cruz azul y yo a los Rayados”.

Xóchitl le respondió con un doble pronóstico: “Hoy pierde Rayados, pero el 2 de junio festejaremos un triunfo mayor”.

* La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México pronunció un breve discurso frente a decenas de integrantes de la comunidad cultural. Entre otras cosas, dijo que, si llega a la Presidencia, invitará a la emecista Patricia Mercado, al priista Ildefonso Guajardo y a Consuelo Sáizar, editora de libros, a formar parte de su equipo.

Ya entrada en materia electoral, dijo:

“Cuando ayer, en el debate, dije que seré una presidenta daltónica, lo dije en serio. Tú no puedes gobernar desde Palacio Nacional para colores. Tienes que gobernar para todos”.

Y más adelante: “Ustedes han entendido muy bien que la próxima elección es entre democracia y autoritarismo. Basta ver el debate para haberlo entendido. (Del otro lado) no hay más que plan C y el plan C, que significa tomar la Corte, tomar el Congreso, tomar el control de los organismos electorales, como es el Tribunal Electoral y minimizar al INE”.

Xóchitl está convencida de que, si vota el 65% del padrón, el triunfo es suyo.

* Al final del evento, un grupo de reporteros nos acercamos a platicar con el excanciller Jorge Castañeda. Le pedimos sus impresiones sobre el manifiesto.

Nos dijo: “Me parece realmente algo muy bueno, muy importante. Positivo. La cosa es más grave que nunca. No es una elección cualquiera. Mucha gente ha sentido en carne propia las agresiones, el ostracismo por parte de este gobierno. Es una reacción gremial. Se está enviando una señal muy importante de que la gente de la comunidad cultural —no toda, pero una buena parte— no sólo está con Xóchitl, sino que se atreve a decirlo públicamente porque ese es otro tema. La intelectualidad mexicana es increíblemente individualista.

“Tengo la certeza de que López Obrador no reconocería el triunfo de Xóchitl. Es una opinión personal, una especulación.

“Es un autoritario. Siempre se ha negado a reconocer cualquier derrota suya. No le gustan las derrotas. No sabe que se aprende de ellas”, puntualizó.

* El trabajo de las autoridades electorales a nivel local y federal deja mucho que desear. Ayer fue el debate entre los candidatos a la alcaldía Álvaro Obregón de la CDMX, pero surgió un problema de última hora. Los organizadores del debate sabían que Esther Mejía Bolaños, la candidata de MC, iba declinar por Morena. Aun así, le respetaron su lugar, a pesar de que el partido naranja pidió que se pospusiera la fecha. Aquello acabó en un duelo de dos contra Lía Limón. En pleno debate, Bolaños anunció su adhesión a Morena: “Me sumo al proyecto de la doctora Claudia Sheinbaum, al de Clara Brugada y también al de mi amigo Javier López Casarín”. ¿Cómo la ve?


RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)

Las mentiras de Claudia

El tercero y último debate presidencial fue una oportunidad perdida para Xóchitl Gálvez, la candidata de la oposición. El principal tema era la seguridad, donde tenía la mesa puesta para contrastar la realidad con los resultados de la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador que la candidata del oficialismo, Claudia Sheinbaum, se ha comprometido a mantener. Al centrarse en un debate rebasado –la discusión sobre “narcocandidata” y “narcopartido”–, Sheinbaum, cuya estrategia fue desviar todo y banalizar las acusaciones como “ficción”, pudo escaparse impune. Gálvez no la confrontó con datos, ni mostró sus contradicciones y mentiras.

Sheinbaum buscó ocultar la realidad nacional sobre la incidencia delictiva con los datos de su administración en la Ciudad de México, donde mostró indicadores a la baja como un ejemplo de que su modelo de seguridad es eficiente. Fue cuidadosa para evitar analogías entre su estrategia y la de López Obrador –que están en las antípodas, una de combate con información de inteligencia y la otra de contención sin confrontación–, pero habló con verdades a medias o mentiras abiertas que tampoco supo atajar y desmontar Gálvez.

Durante el gobierno de Sheinbaum fue anidándose una violencia que antes era inusual en la capital federal, como cuerpos descuartizados y personas colgadas de los puentes. Colonias como la Condesa, que ha estado de moda y hoy llena de extranjeros, se ha vuelto una zona muy tranquila gracias no al reforzamiento de la seguridad, sino a que el cártel de la Unión Tepito es la fuerza criminal hegemónica, que mantiene la pax narca para mantener los altos niveles de consumo y renta que les permite incrementar sus cuotas de extorsión –cobro de piso– a establecimientos comerciales. Este fenómeno se ha extendido por toda la Ciudad de México, donde hay un cobro de impuesto criminal.

Sheinbaum dijo en el debate que la incidencia delictiva bajó 51% de 2018 a junio del año pasado, cuando dejó el gobierno capitalino para buscar la candidatura presidencial. No está claro de dónde y cómo obtuvo ese porcentaje, porque de acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la reducción ha sido de 2.7%. En 2018 se registraron 241 mil 29 delitos, que subieron a 242 mil 838 al año siguiente, bajaron a 198 mil 155 en 2020, cuando comenzó la pandemia del coronavirus, y se elevaron en 2021, pese a mantenerse la emergencia sanitaria, a 223 mil 742, para tener un brinco más en 2022 a 232 mil 644, y terminar el año pasado con 234 mil 474.

En cuanto a homicidios dolosos, entendiéndose que se refiere a los “delitos de alto impacto”, donde presumió también una disminución de 58%, los datos del secretariado dicen otra cosa. En un comparativo a los 60 meses de gobierno entre Sheinbaum y Miguel Ángel Mancera –la candidata oficialista dijo que los crímenes habían venido a la baja durante los gobiernos de López Obrador y Marcelo Ebrard–, el total de homicidios durante los primeros cinco años de gobierno de Sheinbaum fueron 9 mil 216, contra 8 mil 387 de Mancera, una diferencia negativa para la candidata de 9.1%. Durante ese periodo, la morenista tuvo 829 más homicidios que el perredista, sin contar que los totales de Mancera incluyen homicidios culposos, mientras que los de Sheinbaum no.

Los datos que ha presentado la candidata oficialista al gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, han mezclado las carpetas de investigación con víctimas, un manejo desaseado que se ha dado en los gobiernos morenos. En la Ciudad de México, como en otras partes del país, los datos de homicidios dolosos no son los reales –aun así en el sexenio de López Obrador se han dado cuatro de los cinco años más violentos desde que se contabilizan los homicidios dolosos–, porque hubo una reclasificación de ellos como “otros delitos que atentan contra la vida”, que ha sido señalado por organizaciones civiles como un maquillaje para disminuir las cifras de estos crímenes. Otra forma de manipulación, como han denunciado los expertos, fue la alteración del censo sobre desapariciones, que borró decenas de miles del registro, igual que lo que pretende López Obrador a nivel nacional.

La historia de éxito de la seguridad en la Ciudad de México no es tal. Sheinbaum trata de venderla para ganar legitimidad ante la ciudadanía que tiene como principal preocupación en todo el país la inseguridad. La candidata oficialista ofrece a los mexicanos paz y seguridad, parafraseando lo que ha señalado López Obrador, mediante una estrategia que básicamente sería la misma que llevó a cabo el Presidente y que hasta ayer, el día más violento del año (104 homicidios dolosos), acumulaba 187 mil 617 asesinatos, más que en los dos sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón juntos, y 31 mil más que en todo el gobierno de Enrique Peña Nieto.

La propuesta de la candidata oficialista no es viable, porque aun cuando disimule la réplica de la estrategia de López Obrador para que no se enoje con ella, lo que hizo en la Ciudad de México, pese a disponer de poco más de 83 mil policías –un superávit de 224% de acuerdo al estándar de la Organización de las Naciones Unidas–, además de 23 mil elementos de las Fuerzas Armadas, sus resultados son mediocres. Ni en el debate ni a lo largo de su campaña ha ofrecido algo que pudiera sugerir una ruta alterna a lo que ha hecho el Presidente.

El horizonte es de mayor violencia y muertos, y mayor pérdida de territorio ante los cárteles. Hoy, en 74.42% de los municipios en México (mil 820) hay presencia de al menos una de las 52 organizaciones criminales que operan, de acuerdo con el reporte anual de la consultora DataInt. El Cártel Jalisco Nueva Generación está en 652 municipios y el de Sinaloa en 412. ¿Cómo impedir su expansión y neutralizarlos? Tendría que hacer todo lo contrario de lo que hizo López Obrador y dejarse de las simulaciones como lo hizo en la Ciudad de México, lo que no es previsible que sucederá.

PABLO HIRIART (EL FINANCIERO)

El rostro del autoritarismo

Del pobre nivel del tercer debate entre las candidatas presidenciales, conservo el escalofrío de haber visto en la pantalla el rostro del autoritarismo en la persona de Claudia Sheinbaum.

Para ella no existen los problemas.

Para ella no existen los que piensan diferente.

Al finalizar el debate borró la sonrisa que forzó durante el encuentro, no volteó a ver a nadie para despedirse, bajó y se fue como si no hubiera nadie más que ella en el foro.

Xóchitl la buscó con la mirada.

Luego, la candidata opositora volteó a ver a Máynez, esbozó un gesto para acercarse y el candidato de Movimiento Ciudadano volteó la cara.

Esa escena final pintó mejor que cualquier frase el momento en que se encuentra el país: en la antesala de una dictadura.

O régimen autoritario con tintes dictatoriales, como se quiera entender.

Y el papel de Máynez, que le esquivó la mirada a Xóchitl para no despedirse. No fue por desprecio a la candidata opositora, sino por terror a Sheinbaum.

Durante el debate Sheinbaum no contestó, no dialogó.


De hecho no fue a un debate, sino a un monólogo de mentiras y a ignorar a los demás.

Con lo enseñado el domingo quedó claro que ella es la antítesis de la democracia.

Es todo lo opuesto a la apertura.

La rigidez personal e ideológica hecha candidata presidencial.

Si López Obrador la impulsó con la idea de que Sheinbaum sea su Medvedev (el títere que usó Putin cuando se retiró cuatro años de la Presidencia de Rusia para volver después), se equivocó por completo.

Sheinbaum no es, en sentido figurado, Medvedev. Es Putin.

Vimos en pantalla a una creyente del pensamiento único: el suyo.

No oye a nadie ni habla con nadie. Tampoco mira a nadie.

Mostró la frialdad del autócrata y no la curiosidad del científico, que supuestamente es.

Cualquier científico, o político con apertura de miras, sabe que para solucionar un problema primero hay que reconocerlo.

Para Sheinbaum los problemas no existen o están en franco declive.

El hecho de que una científica rechace la existencia de problemas que están a la vista de todos nos indica que, de ganar la Presidencia, no habrá políticas públicas para solucionarlos.

Su deshonestidad intelectual fue evidente en el debate.

Escogió de manera selectiva datos aislados y acomodó hechos específicos con el propósito de encubrir la realidad o simular una situación inexistente.

Vivimos los días más violentos del año, hay un vendaval de homicidios en el país, y ella seleccionó otros datos para dar sustento a un argumento falso: la criminalidad va en retirada.

Dio lecciones para disminuir la migración ilegal a Estados Unidos. Atacar las causas, dijo, y sólo señaló la pobreza, y se refirió a América Central.

Eso es deshonestidad intelectual.

México venía de dos sexenios en que la tasa de migración hacia Estados Unidos se había reducido prácticamente a cero (salidas contra regresos).

Durante el actual gobierno el número de detenciones y expulsiones de mexicanos en la frontera (uno pudo haber intentado cruzar muchas veces) ha sido histórico: 2 millones 800 mil.

La pobreza es uno de los factores que impulsan la migración, pero el principal es la inseguridad y la violencia en los países expulsores. México en primer lugar.

Se presentó como la candidata de la democracia, y Morena tiene en el Congreso la propuesta de eliminar la autonomía de la Corte y del INE.

Todo el poder al Ejecutivo y su partido.

Planteó la desaparición de los diputados plurinominales, que fueron creados para darle cabida en el Congreso a las minorías, esencialmente a la izquierda. Ahora, ya en el poder, suprímanse los pluris.

Con asombrosa sangre fría se presentó como la candidata de la honestidad, contra “ellos”, es decir Xóchitl y las fuerzas que la apoyan. Mostró gobernadores priistas y panistas tras las rejas.

Esos gobernadores fueron detenidos en los gobiernos del PRI y del PAN. Ahora los premian con embajadas y, en cambio, persiguen a intelectuales críticos.

Vivimos en el gobierno de mayor opacidad en el gasto público que se recuerde: ha cerrado como datos secretos por diez y 15 años los gastos en las obras dispendiosas del sexenio.

La doctora rechazó, sin ningún argumento, el informe elaborado por un equipo de científicos que concluyó que 300 mil mexicanos murieron de covid en la pandemia por negligencia del gobierno. No debieron haber muerto.

Las maromas anticientíficas de la candidata Sheinbaum, de profunda deshonestidad intelectual, nos recuerdan a los jerarcas soviéticos que quisieron ocultar la catástrofe en la planta nuclear de Chernóbil.

Sacó a colación la matanza del 68 para endosar a Xóchitl y a quienes la apoyan (“ellos”) la acusación de ser “la represión, nosotros la libertad”.

Los principales fundadores de Morena (López Obrador entre otros) entraron a militar al PRI después de la masacre y jamás dijeron nada. Se fueron del PRI cuando el partido gobernante abrió la economía y creó el IFE para iniciar la democratización del país.

Se podría llenar esta plana y diez más con las muestras de deshonestidad intelectual dadas por Claudia Sheinbaum en los debates.

Lo peor está en su talante autoritario o dictatorial.

Arrogante y fría.

Dueña de la verdad absoluta.

La personificación de la antítesis de la democracia.

TRASCENDIÓ (MILENIO)

Que la candidata de Movimiento Ciudadano a alcaldesa de Álvaro Obregón en Ciudad de México, Esther Mejía Teté, botó en pleno debate su campaña para sumarse al proyecto de Claudia Sheinbaum, de Clara Brugada y de su supuesto contrincante, Javier López Casarín, con el argumento de que fue víctima de violencia política de género del partido naranja, al que señaló de haber procesado la baja de su candidatura, no sin antes haber participado ella en el cruce de fuego, enfocando sus baterías contra Lía Limón.

Que ante la emergencia que representa la muerte de más de cien monos saraguatos y araña en el sur, la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, que dirige Ernesto Zazueta, informó que junto con los gobiernos de Chiapas y Tabasco, más organizaciones sociales y universidades, llevan trabajando más de una semana en el estudio de las causas que junto con el calor están provocando esos decesos, y reprochó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Dirección General de Vida Silvestre no hayan tomado cartas en el asunto.

Que la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, encabezada por el morenista Rubén Muñoz, acordó aplicar “borrón y cuenta nueva” al procesamiento de la Ley General de Aguas y, una vez pasadas las elecciones del 2 de junio, reiniciar el análisis de tres iniciativas en la materia, convocando una vez más a foros de discusión con expertos, a fin de construir y votar un dictamen en la tercera semana de agosto, con lo cual se pretende dar cumplimiento a la sentencia con que la Suprema Corte ordenó al Congreso expedir el referido ordenamiento… ¡hace dos años y medio!

Que en oficinas judiciales cuentan que los ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aún no se ponen de acuerdo con la fecha para estudiar el caso de Mario Aburto Martínez, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio, cuando ya pasó casi un mes de que se cumplieron 30 años del crimen, plazo que el homicida esgrime para recobrar su libertad.




NOTAS LOCALES



Organizaciones exigen al Gobierno estatal plan de seguridad para elecciones del 2 de junio

Marta Elena Reyes destaca que en estas elecciones se busca que la sociedad participe y señala que el Gobernador Rubén Rocha Moya evade el tema.

https://www.noroeste.com.mx/culiacan/organizaciones-exigen-al-gobierno-estatal-plan-de-seguridad-para-elecciones-del-2-de-junio-MX7415943




COLUMNAS LOCALES


MALECÓN (NOROESTE)

Los hechos contra los discursos

Culiacán siempre está plagado de malas noticias involucradas con la violencia y el crimen organizado.

Por ello, el presidente de la Asociación de Propietarios de Hoteles y Moteles del municipio, José Manuel de las Rivas Flores, ha insistido en que el turismo para nuestra ciudad no puede crecer, por causa de esta problemática.

¿Qué hay en Culiacán que es foco a nivel nacional e internacional para realizar acciones involucradas con el narcotráfico?

Pues lamentablemente tenemos un catálogo muy amplio de cosas que sorpresivamente nos han cubierto, que son difíciles de explicar porque “esas cosas antes no pasaban”.

Tenemos crímenes contra extranjeros, tiroteos o balaceras en centros nocturnos, operativos fallidos contra capos y los coletazos del crimen organizado que nos llevó a ser noticia mundial.

Y pues, lo último y de lo más bochornoso la privación ilegal de casi 70 personas, entendiéndose de familias enteras, como lo del pasado 22 de marzo.

De las Rivas Flores lamentó que el gobierno local no puede controlar toda la violencia, por lo que es causa que personas externas cancelen reservaciones y eventos en hoteles concurridos de la ciudad.

“Además, tiene lógica, tú no quieres poner en riesgo a tus agremiados, porque hay temas de seguridad que no pueden controlar las autoridades locales y eso es muy natural. Entonces la gente prefiere reubicar el evento en un sitio que sea más taquillero”, señaló.

¿Hasta cuándo en el municipio cesarán las malas noticias, aquellas que tengan qué ver con asesinatos, privaciones de la libertad, desapariciones, sustancias ilícitas y armas de fuego?, ¿en algún momento Culiacán será visto como un destino turístico que no sea marcado por el narcotráfico?

Es una lástima que nuestra ciudad sea tan bella y no se pueda visitar con toda confianza y que la raza se pierda la oportunidad de conocer a los culiacanenses, que somos tan a todo dar.

Lo aprendido

de la misma autoridad

Este lunes en un conversatorio para conmemorar la lucha de las madres que buscan a sus hijos e hijas desaparecidos por la guerra sucia se tocó un tema aterrador, pues se concluyó que el crimen organizado aprendió del Estado a desaparecer “enemigos”.

Para la académica y activista Alicia de los Ríos, cuya madre fue desaparecida en la guerra sucia, el crimen organizado imitó el actuar de las autoridades de seguridad para limpiar su camino, y por eso ya no matan y listo, ahora también tratan de borrar toda evidencia desapareciendo a sus víctimas porque sin cuerpo no hay delito.

Y lo más aterrador del tema es que, de acuerdo con la activista, varios elementos que ahora operan del bando del crimen organizado en algún momento fueron autoridades de orden federal o estatal encargados de nuestra seguridad, de ahí que tomen de escuelita las fechorías que se hicieron en la guerra sucia.

“No puede haber democracia con desaparecidos, no puede haber democracia con más de 116 mil personas desaparecidas”, dijo Alicia de los Ríos, y tiene toda la razón.

Y no es un asunto partidista, es un asunto de apego a un estado de derecho. Cuando el PRI gobernó a nivel federal atravesamos la época de la guerra sucia, de la que todavía no se tienen claras cuántas desapariciones hubo; después, gobernados con el PAN atravesamos la etapa de la guerra contra el narco; y ahora nos enfrentamos a la incertidumbre, pues en seis años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador no se dibujó una estrategia clara para la seguridad nacional y combatir la desaparición forzada más allá de militarización nacional y rastrillar registros de desaparecidos.

Y no se ve mucha esperanza, pues los tres candidatos presidenciales han sido tibios en sus propuestas para solucionar la crisis de desaparecidos.

Mañana, reunión

con IP y Morena

En los encuentros que está organizando la Coparmex Mazatlán en estas campañas electorales, mañana tocará el turno a los candidatos de Morena para asistir a reunirse con integrantes de esta cámara empresarial.

Titulados Diálogos por Mazatlán, estos eventos son donde todos los candidatos de cada una de las principales coaliciones o partidos que están contendiendo en estas elecciones asisten a dialogar con el empresariado porteño.

Ya la semana pasada fue el encuentro con los de Movimiento Ciudadano, y la semana anterior, cuando iniciaron, fue con los aspirantes del Frente opositor, Fuerza y corazón por México, que en Sinaloa está compuesto por PAN, PRI, PRD y PAS.

El asunto es que todo indica que mañana no asistirán ni la candidata morenista a la Alcaldía, Estrella Palacios, ni los candidatos al Senado, Imelda Castro y Enrique Inzunza. Hasta el último aviso ayer sólo estaban confirmadas las candidatas a diputación federal, Graciela Domínguez y Olegaria Carrazco, además del candidato a diputado local Carlos Escobar.

No, pues, ni hablar...

La advertencia

contra las modas

Resulta que a mucha raza en Culiacán les ha parecido muy buena idea, hasta instagrameable o tiktokeable andarse bajando al cauce seco del río Culiacán o del Humaya y el Tamazula, para andar de lurios compartiendo fotos o videos en redes.

Es obvio que el tener estas condiciones, poco comunes pero que lamentablemente vamos a ver más seguido de aquí pa’l real, llama la atención por el ambiente desértico y del que estamos acostumbrados a ver siempre húmedo y lleno de vida.

Pues nos pusimos a preguntar a los que saben y los de Protección Civil dijeron que la neta sí es peligroso.

Que no lo habían pensado antes, pero como la raza ya anda pensando en tener reuniones y hasta fiestas en los cauces, pues tendrán que implementar un operativo especial

El titular de Protección Civil Culiacán Jesús Bill Mendoza Ontiveros, explicó que ingresar a la zona además “pone en riesgo” la integridad del ecosistema.

“No está permitido transitar a pie por ahí, ni hacer ejercicio, ni hacer una recreatividad como poner casas de campaña o andar explorando”, señaló.

“Recordemos que son áreas federales y se encuentran protegidas, y ahí mismo hay biodiversidad aunque esté seco el mismo manto del río pues se tienen ahí diversas especies”.

Aunque aclaró que no hay denuncias como tal a los números de emergencia, por el hecho de que las personas ingresen a la zona, sí actuarán cuando sea necesario.

También recalcó que estarán atentos a cualquier situación que se presente por una situación de riesgo debido a que las personas intenten cruzar la parte del río.

ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)

Martha y los 10 días contra el olvido

Madres en eterna exigencia de justicia

Ayer cerró Martha Camacho Loaiza la jornada de 10 días para contrarrestar el olvido al que le apuesta el Estado mexicano, que a su vez es el perpetrador de la brutal represión contra disidentes políticos de las décadas 60, 70 y 80 del Siglo 20. Herida todavía punzante en aquella generación, ni la actual ni las futuras debieran desconocer la lucha heroica de las madres con hijos desaparecidos porque la amnesia significa el peligro tácito de la repetición de agravios, tal como sucede ahora con los miles de hombres y mujeres que la violencia arranca de los hogares y que sus familias buscan tenazmente.

Martha y su esposo José Manuel Alapizco fueron privados de la libertad el 19 de agosto de 1977 por elementos del Ejército y de lo que entonces era la policía política del gobierno mexicano, la Dirección Federal de Seguridad, y sometida durante 49 días a torturas inimaginables como presenciar la ejecución de su cónyuge por manos militares , así como dar a luz en las inhumanas condiciones del cautiverio.

Ella es continuadora de las jornadas que lideraron Rosario Ibarra de Piedra en lo nacional y María de Jesús Caldera de Barrón en lo estatal, con la tenacidad de muchas otras madres con hijos desaparecidos que estamparon en la conciencia social más no en la mentalidad insensible de gobernantes, los gritos de “desaparecidos ¡presentación!”, “vivos se los llevaron; vivos los queremos” y plasmaron en las plazas, calles y oficinas de instituciones la interrogante “¿dónde están?”.

Pues en este trecho del 10 al 20 de mayo donde concretó 15 eventos que ayer concluyeron con el conversatorio “Mujeres: causa y lucha por la verdad”, con la participación de Alicia de los Ríos Merino, Yamel Rubio y Samuel Ojeda, y la proyección de la película “La fuga de Oblatos”, con guión y dirección de Acelo Ruiz Villanueva, el sábado participé junto con los periodistas Marcos Vizcarra y José Alfredo Beltrán en el conversatorio “Periodismo acompañando a las madres desde los años 70”, recuento que por supuesto denota la deuda que reporteros y medios de comunicación tenemos con las madres que en su mayoría ya se fueron sin ver llegar la justicia.

En esta actividad los periodistas escuchamos la importancia de que sea retomada la historia del movimiento de víctimas de la mal llamada Guerra Sucia porque en realidad se trató de batallas desiguales donde todo el peso del Estado mexicano cayó contra madres y familias indefensas, a través de conversatorios y asignatura en las escuelas con el objetivo de que adolescentes y jóvenes sepan y no fenezca la solidaridad efectiva debido al desconocimiento de los agravios.

En la batalla actual que libra la Unión de Madres con Hijos Desaparecidos de Sinaloa, que es ahora contra el olvido, surgieron planteamientos como los de gestionar que la Secretaría de Educación Pública y Cultura reponga en la enseñanza de la historia la memoria sobre las atrocidades de la Guerra Sucia, publicar testimonios de víctimas sobrevivientes y madres que continúan en pie de lucha, que investigadores publiquen obra de indagación y recopilación al respecto, y establecer un espacio tipo museo interactivo que haga conocer a la población joven de aquellos delitos de lesa humanidad que no prescriben.

La Ley mantiene importantes cuentas por saldar con las víctimas de desapariciones por motivos políticos, pero constituiría mayor injusticia que le agreguemos a tal deuda la amnesia ciudadana derivada de que el periodismo redujo la coberturas del tema, desplazamiento que quizás obedece a la pertinencia de hacer visible, hoy, la lucha de las otras madres que también padecen el desdén oficial en la búsqueda de aquellos que la delincuencia organizada se llevó y no han regresado a casa. La impunidad, pues, que reina en los crímenes del pasado y domina en los del presente.

Martha Camacho es una de estas mujeres que nunca han dejado de luchar. Ante la apuesta del Estado a que la desmemoria haga el resto de la impunidad logró que un juez reconociera que se trata de delitos imprescriptibles y en junio de 2019 la Comisión de Atención a Víctimas resolvió un plan de reparación integral del daño en favor de ella, su esposo José Manuel y su hijo Miguel Alfonso, mecanismo que contempla el reconocimiento de la responsabilidad del Estado y la disculpa pública que se concretó el 23 de septiembre de 2019.

Esta vez las madres de los desaparecidos por la represión de los años 60, 70 y 80, se empeñan en restablecer en la recordación social las narrativas de los viejos oprobios, de heridas que sin el bálsamo de la justicia nunca cicatrizan y gobiernos que a duras penas acceden a mantener las investigaciones abiertas. Porque muchas de las madres de los desaparecidos ni siquiera han tenido la oportunidad de irse sabiendo dónde están sus hijos.

Reverso

Que al recordar juntos los daños,

Sinaloa a ellas ofrezca,

Que más la solidaridad crezca,

Sin importar que pasen los años.

Cloacas transexenales

¿Por qué los gobernadores posteriores al mandato de Mario López Valdez se empeñan en taparle las cloacas que hizo, como es el caso de caro, opaco e inservible complejo compuesto por el Museo Interactivo y la Academia de Beisbol que según Malova costó 220 millones de pesos en 2016? Sobre este elefante blanco que investiga desde 2017 la organización Iniciativa Sinaloa, la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública resolvió que la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas entregue en versión pública el expediente correspondiente que reservó por cinco años con el argumento de que hacer pública la información ¡pondría en riesgo la vida del funcionario denunciado! Ya basta de servidores públicos que vayan por la vida abriendo albañales seguros de que el de atrás los tapará.

RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)

Mirar a los ojos

Cuando los seres humanos nos miramos a los ojos intercambiamos un sinfín de mensajes, sentimientos, afectos y palabras. Los ojos, se ha dicho tradicionalmente, “son las ventanas del alma”; de ahí que mirar a los ojos sea adentrarse en el océano infinito que baña la playa de la intimidad.

El lenguaje de la mercadotecnia ha precisado que “una imagen vale más que mil palabras”; parafraseando este aserto mercadológico, podríamos decir que una mirada es mucho más expresiva que un millón de palabras.

El filósofo surcoreano, Byung-Chul Han, señaló que los medios electrónicos de que disponemos originan una comunicación sin presencia. Kafka se quejaba de que las cartas constituían una comunicación inhumana, porque el redactor no estaba presente, por lo que esta ausencia desencadenaba un trastorno de las almas.

Imaginemos, ahora, argumentó Chul Han, qué diría Kafka ante el progreso tecnológico que privilegia una comunicación mediante espectros digitales: “La comunicación digital es una comunicación sin contacto físico, sin mirada ni cuerpo. En las constantes reuniones a través de Zoom, el otro mantiene su existencia espectral, sin mirada ni cuerpo. En el teletrabajo, durante el confinamiento, el otro estuvo totalmente ausente”.

Aún más, expresó, a partir del progreso tecnológico dejamos de mirarnos a los ojos: “Desde que existe el smartphone, nos miramos cada vez menos a los ojos. La mirada se pierde. Pero la mirada es el otro...por eso vivimos en una sociedad sin empatía. Si desaparece la mirada, desaparece también la caja de resonancia. Creo que la depresión se produce por una pérdida de resonancia, de resonancia con el mundo, de resonancia con el otro. Sin resonancia, no podemos sino quedarnos atrapados en nosotros mismos, convertirnos en prisioneros de nosotros mismos. Sin resonancia nos deprimimos”.

¿Miro a los ojos? ¿Privilegio la conexión y espectro digital?


BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEA

Margoth es coraje,,, Margoth es convicción…

La mujer guerrera es aquella que despierta fortaleza y valentía en cada paso que da hacia sus objetivos. En este artículo, te invito a reflexionar sobre el poder y la determinación que posee esta guerrera incansable, y cómo su ejemplo nos inspira a enfrentar los retos de la vida con coraje y convicción. 

Una mujer interesante no es aquella que se siente admirada por su belleza externa… Es aquella de carácter firme, que lucha que cae y se vuelve a levantar más audaz que antes. Ahí radica la personalidad de la Navolatense, Margoth Urrea Pérez. Mujer humanista.

Toda mujer tiene una guerrera en su alma que nunca se rinde, que pelea contra las adversidades, que lucha por sus sueños, que avanza con firmeza, que no se deja vencer por los golpes y que no se doblega ante la dureza de la vida. Por ese camino transita la candidata a la alcaldía por Morena más posicionada del municipio de la caña, Navolato, Margoth Urrea Pérez, mamá en toda la extensión de la palabra, con los pies bien cimentados y de gran humor.

Una mujer guerrera que se tiene a sí misma, que lucha por sus ideales, que comprende sus sombras, que se eleva con su danza, que se hace consciente, que se comprende, que no tiene un tono, sino que es arcoíris. Y es que dentro de cada mujer está la fortaleza que la guía a la hora de buscar sus propias metas y la hace capaz de cuidarse a sí misma.

Su desempeño como funcionaria pública la respalda, su bajo perfil le ha permitido abrirse puertas, la sociedad confía en ella, sencilla y con gran espíritu a sus semejantes. Ocurre que muchas veces se olvida hacer honor a una lucha social y menosprecian el esfuerzo. Sin embargo, si nos parásemos a pensar tenemos una cantidad inmensa de motivos para maravillarnos, para no exiliar intereses y decir la verdad.

Margoth Urrea Pérez respira como toda una guerrera, que no se cansa, que se apodera de la risa, de la energía del pueblo y de su estado de ánimo, lo que ha generado muchas envidias, lo cual ha representado un aprendizaje hacia sus detractores.

Ella es valiosa por sí misma, una arquera infalible con objetivos independientes que no soportan la sumisión. Gracias a esta conexión resurge su fuerza que hace al corazón de la mujer palpitar por sí mismo, vestirse de dignidad y brindar por todo lo que de ella resulta tan mágico y valioso como el tesoro de una noche estrellada.

Una mujer guerrera como Margoth puede llorar en medio de su circunstancia, pero asimismo seca sus lágrimas y se vuelve a levantar. No se hace esclava de las malas noticias porque sobre ella reposa una palabra que se cumplirá. Ganar y responder con ahínco para lo que sería conferida.

GOTITAS DE AGUA:

En conclusión, Margoth es corajeMargoth es convicción, es una mujer guerrera que no se rinde ante los obstáculos y que encuentra fuerzas en su interior para seguir adelante. A través de la reflexión y el autoconocimiento, Margoth se empodera y encuentra su verdadero potencial. En sus palabras, Margoth sabe que tiene el poder de transformar su vida y la de quienes la rodean. Es una inspiración para otras mujeres, ya que su valentía y determinación son un ejemplo para seguir.

El estilo de la candidata a la alcaldía por Morena, en el municipio de Navolato, Margoth Urrea Pérez, representa “amor y odio”, es como un diseño singular para el municipio de la caña, no tanto exclusivo, funcional y duradero, en donde su personalidad ha permeado con la gente de a pie. Sin duda la rival a vencer este 2 de junio en el municipio Navolatense. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”…


JORGE LUIS TELLES SALAZAR

Agenda Política

Lo que recordaremos

Del debate presidencial

De las elecciones de 2024

= Las propuestas se irán al rincón del olvido

= Persistirán descalificaciones y frases chuscas

= Sin ningún impacto ya en el proceso actual

Jorge Luis Telles Salazar

Frente a la ausencia de nuevas propuestas -porque en su gran mayoría ya todas eran harto conocidas – y ante la resistencia a polemizar en serio (como si sucede en los Estados Unidos, en España, en Francia y en algunos otros países del llamado primer mundo) finalmente el tercer debate presidencial resultó tan irrelevante y tan inútil, que a estas alturas usted seguramente ya olvidó mucho de lo que ahí se dijo; pero, de cualquier modo, si es conveniente tenerlo presente porque no es cualquier cosa lo que estará en juego en las elecciones constitucionales del domingo 02 de junio que ya toca a nuestras puertas.

Así las cosas, encontrar las frases “célebres”  fabricadas por las candidaturas no fue tarea fácil; pero si ubicamos algunas de ellas que con todo el gusto del mundo compartimos con nuestros lectores:

Jorge Álvarez Máynez:

-Vamos a poner de pie, un país que esta de cabeza.

-¿Quién será peor: García Luna o García Harfuch?

- Las cárceles están llenas de jóvenes aprehendidos por fumar marihuana en las calles, en tanto los principales delincuentes se desenvuelven en la mayor impunidad.

-Todos los ex gobernadores corruptos que ahora ocupan un cargo publico o son candidatos por MoReNa, proceden del PRI.

Xóchitl Gálvez:

-Claudia: en lugar de pedir el voto; los candidatos de MoReNa deben pedirle perdón al pueblo de México.

-Igual y no son tan corruptos los ex gobernadores del PRI; a muchos de ellos López Obrador los nombró embajadores en distintos países del mundo.

-Mario Delgado es investigado por el gobierno de los Estados Unidos por delitos gravísimos; pronto habrá noticias.

-MoReNa hace caravana con sombrero ajeno por las remesas de los paisanos que viven en los Estados Unidos; alguien debe decirles que si se fueron es por dos razones: por la inseguridad galopante y por la falta de oportunidades.

-Claudia es atea; pero fue a ver el Papa, vestida con una falda con una impresión de la virgen de Guadalupe ¿le diría al Santo Padre que no cree en Dios y que mandó derrumbar una iglesia en la ciudad de México?

- Durante su gobierno, Andrés Manuel López Obrador visitó 7 veces Badiraguato; saludó de mano a la mamá de Joaquín Guzmán Loera y liberó a su hijo Ovidio, cuando el “Culiacanazo”.

- En mi  gobierno cabrán de todos los colores ¡hasta algunos de MoReNa!

Claudia Sheinbaum:

-Es una pregunta provocadora; pero mañana la contestará mi equipo de trabajo.

-En MoReNa es inaceptable actitudes como la del “comes y te vas” de Vicente Fox a Fidel Castro o la sumisión de Enrique Peña Nieto ante Donald Trump.

-No caeré en ninguna provocación.

-Quienes acusan, que muestren pruebas y pongan la denuncia correspondiente.

-Democracia, pluralismo y división de poderes, serán los signos de mi gobierno.

Y así.

De todo esto, hay cosas imposibles de pasar por alto, relacionadas estrechamente con la actitud de las candidaturas, lo que no las hace ni mejores ni peores que las otras en competencia por el mismo puesto de elección popular; la máxima representación de nuestro país.

Por ejemplo:

-Las ocurrencias de Máynez, traducidas en célebres frases, rubricadas invariablemente con su tierna sonrisa, ampliamente conocida.

-La tenacidad de Xóchitl para cuestionar permanentemente a Claudia, en búsqueda de una respuesta que nunca llegó.

Y:

-La capacidad de Claudia para aguantar, a pie firme, las embestidas de Xóchitl y mantener su estrategia hasta el final.

Suyos los comentarios, amigo lector.

-0-

CORTOS.- El bajo perfil mostrado en esta etapa de las campañas políticas, no impedirá la asistencia del gobernador Rubén Rocha Moya al décimo sexto informe de labores de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa. El acto está programado para las 12: 00 horas en el auditorio del modular Inés Arredondo. Enterados…APUNTELO.- En tanto, la señora Conzuelo Gutiérrez, encargada del despacho de la Secretaría de las Mujeres, representara al titular del Poder Ejecutivo Estatal en la ceremonia que recordará el 104 aniversario de la muerte de Venustiano Carranza. Sencilla ceremonia en la plaza cívica de Palacio de Gobierno…SUBRAYELO.- La doctora Olga Judith Peña Inzunza, presidenta de la Fundación Cultural “Enrique Peña Gutiérrez” reporta todo listo para el acto del miércoles 22 en el pueblo mágico de Mocorito, en cuyo marco se entregarán los galardones “Enrique Peña Gutiérrez” a los ganadores del certamen nacional de cuento y poesía. En el caso del cuento, a nuestro compañero y amigo Francisco Chiquete Cristerna; en el de poesía, a José Fernando Castillo Mejía, del Estado de México. Mucho éxito y por allá nos vemos…DESTAQUELO.- También en Mocorito, pero el jueves 23, el ayuntamiento de Mocorito galardonará “post morten” al doctor Ambrocio Mojardín Heráldez, en el cuarto aniversario de su partida de este mundo terrenal, en una sentida ceremonia que se desarrollará a partir de las 18: 00 horas, en el hemiciclo “General Rafael Buelna Tenorio”. Ambrocio Mojardín fue un gran amigo de la familia, así que por allá estaremos…ORALE.- ¿Qué viene de nuevo el presidente Andrés Manuel López Obrador a Sinaloa en el curso de los próximos días? La noticia no ha sido desmentida; pero tampoco confirmada de manera oficial. Pendientes…EPALE.- El doctor Víctor Manuel Díaz Simental gana terreno en su carrera hacia la presidencia municipal de Escuinapa y podría dar la gran sorpresa, que en realidad no seria tanto, a juzgar por el tenaz trabajo del connotado médico neurólogo en los últimos años. Díaz Simental es candidato del Partido del Trabajo; pero cuando hay buen candidato, la marca sobra. Ojalá…COLOFON.- La tarde de este sábado, a partir de las 16: 30 horas, en la mesa de análisis de Eva Guerrero, en el 97. 7 de su radio, junto a la conductora del programa, Raúl Ibañez y Kechú Ramirez. Cordialmente invitados. Ya nos fuimos. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.

ANTONIO QUEVEDO SUSUNAGA

BRECHANDO

LA TERCERA CAÍDA

La poderosa clase intelectual mexicana, que durante los regímenes priistas y panistas gozaron del privilegio y vivieron del presupuesto público, en esta ocasión salen a convocar a votar a un electorado que despertó, que ya no los escucha y se alejó de sus orientaciones.

Esa clase intelectual, en donde están los escritores, historiadores y periodistas de los medios de comunicación más importante de México, que ayudó a cogobernar a una clase política mentirosa, engañadora y saqueadora de las riquezas del país. La lista es grande y es la que firma los desplegados a favor de Xóchitl.

Esa clase de intelectuales mexicanos, apologistas de los gobiernos priistas y panistas, que se sienten desplazados, salen a tratar de reconquistar el poder que perdieron: la primera caída fue en la elección del 2018, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador les quitó la presidencia de la república; la segunda caída fue en la elección del 2021, cuando perdieron la mayoría de las gubernaturas y la tercer caída puede ser en esta elección del 2024, cuando nuevamente pierdan la presidencia de la república y la mayoría en la Cámara de Diputados y Senadores.

El drama que está viviendo no sólo esa elite intelectual, académica, científica, periodística, sino la élite política que eran dueños del PAN, PRI y PRD, que están invitando a votar por sus candidatos a una clase política mayoritaria que entendió que sus formas, sus propuestas y formas de gobierno eran un engaño para la mayoría de los mexicanos y que favorecía a una clase poderosa que se siente desplazada.

Esa clase política, esa élite intelectual y empresarial, se aglutinaron en el 2020, para tratar de hacerle frente a esas acciones autoritarias de la Cuarta Transformación y el resultado fue que su aglutinamiento no tuvo éxito político electoral. Estas fuerzas venidas a menos, son las que apoyan a Xóchitl Gálvez. Estas expresiones no se afilian a los partidos, porque no les tienen confianza, ellos quieren ingresar a donde se maneja el poder económico.

Es importante como esos grupos de poder desplazados se encuentran atrincherados en el Poder Judicial, que dirige la Ministra Norma Piña, que tiene como aliado al dirigente nacional del PRI, Alito Moreno, que encabeza al partido político más autoritario de todos los tiempos en México.

En las primeras dos caídas de estos partidos PAN y PRI, el aspecto más relevante es que los ciudadanos le retiraron el voto y consecuentemente le quitaron el poder, esto mismo puede ocurrir en el 2024, al quitarle el poder para reformar con urgencia el Poder Judicial, que ha tomado partido y perdió su esencia de buscar la justicia.

Es indiscutible que los mexicanos necesitamos con urgencia un Poder Judicial independiente, en donde están atrincherados los viejos intereses de todos los tiempos del poder en México.

La candidata que esas elites votarán, ni siquiera tienen contacto o comunicación con Xóchitl, como la misma Xóchitl niega tener esa convivencia con los líderes del PRI, Alito Moreno, que puso sus candidatos plurinominales, nada agraciados, como Marko Cortés, un dirigente panista muy poco reconocido, que también entregó las candidaturas a una representación panistas que ha dirigido los intereses del panismo.

Estos líderes del PRI y el PAN, están cometiendo el peor error de su vida política, no tener conexión hacía bajo de las fuerzas políticas de sus partidos, es más, los miembros de dichos partidos no quieren a sus dirigentes y cómo evitar que se vayan a Morena porque no le ven futuro a las acciones de Alito y Marko.

En 12 días vamos a saber si aquellos que reciben sus pensiones, sus becas, sus apoyos, sus incrementos salariales, están dispuestos a votar por esos partidos que los engañaron siempre.

Las encuestas reflejan que el triunfo de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, no tiene vuelta de hoja, como la posibilidad de que el Plan C tenga éxito.


JUAN MANUEL PARTIDA VALDEZ

Altoparlante

Rocha ofrece pagar mil

500 por voto opositor

Por Juan Manuel Partida Valdez

Cómo creer que Morena tiene ventajas abrumadoras en todo Sinaloa, si encontramos que Rubén Rocha ofrece pagar mil 500 pesos por voto opositor.

Ya no son solamente los levantamientos y las amenazas de muerte.

Ahora operan masivamente llamadas y mensajes en los que compran votos opositores para cambiarlos a favor de la cuatroté.

En conferencia de prensa, Héctor Melesio Cuén Ojeda denunció que operadores del Partido Sinaloense están siendo amenazados.

Acusó directamente al gobierno de Sinaloa por las amenazas e intentos de comprar votos.

No dudemos de que lo mismo sucede con priístas, panistas, perredistas, etcétera.

El narco gobernador Rocha Moya no le afloja ni tantito en su odio tan pasional contra Cuén.

Vive rabioso y con diarrea, sabedor de que tarde o temprano tendrá que pagar por sus crímenes.

Tiene a la mano cientos de millones de pesos para operar sus mapachadas, porque es mucho lo que roban todos los días en este que sin duda es el gobierno estatal más corrupto de la historia.

XÓCHITL PUEDE GANAR, RECONOCE CLAUDIA

Vaya desesperado chantaje de la candidata de las mentiras.

Esa que dizque va ganando de calle la elección, evidenció nuevamente su pánico y su diarrea.

Doña Claudia aseguró ayer que los programas sociales están en riesgo.

Que Xóchitl Gálvez los desaparecerá, si gana la elección.

Como dicen los abogados, a confesión de parte relevo de pruebas.

Apenas el domingo nos dijo que la elección era puro trámite, y un día después resulta que no.

Vi anoche la entrevista a la titina en Tercer Grado de Televisa, y volvió a exhibirse como mentirosa.

Sus otros datos, contra resultados oficiales que por sus puras pistolas no reconoce.

Hubo un punto que me llamó la atención, en el conflicto con el poder judicial.

Dijo que en las reformas constitucionales, el fondo importa y las formas no.

O sea, que no le vayan con el cuento de que la ley es la ley.

Otra dictadora que pretende ser el “pueblo” e imponer su pensamiento por encima de la constitución.

Y ni tantita vergüenza le da.

MARCELO EBRARD GANÓ COMO EL MÁS LAMBISCÓN

Luego del debate vimos muchos ridículos de lambiscones y aplaudidores de la cuatroté para defender a la narco candidata de morena, y de los que vimos Marcelo Ebrard les ganó a todos.

“Xóchitl cometió el error de introducir el tema de las creencias religiosas como argumento político. Grave y fuera de lugar. Es un retroceso que debemos rechazar contundentemente”.

El chiste se cuenta solo porque defiende lo indefendible y viene de alguien que acusó a Morena de ser un partido antidemocrático, corrupto y tramposo.

Luego lo vimos hacer lo que le encanta: bajarse los pantalones para evidenciar que es otra mierda.

J. HUMBERTO COSSÍO R.

FAX DEL FAX 

MI OPINION DEL DEBATE

PRESIDENCIAL.

Comenzaré por Maynez y diré que nos mostró que papel juega en esta contienda y para nada nos extraña su postura.

Vive gozando de los placeres mundanos y de sentir que es un candidato a la presidencia de México.

Le pagan bien por su actuación y cumple con lo establecido.

Me gusta la tonadita de movimiento naranja y hasta soy capaz de comprar un par de tenis FOSFO.

Pasamos a la seriedad.

Claudia Sheinbaum pasó lista de los lineamientos de la cuarta transformación que le son dictados desde Palacio Nacional.

Cumplió con su líder y nos mostró sus programas a futuro sobre salud, desarrollo, política internacional y seguridad pública.

Trae el rollo que la violencia ha disminuido, pero los homicidios NO.

Es lo que dice Andrés Manuel y no puede darle la contra.

No está de acuerdo con los estudios de la Comisión Independiente para estudiar el comportamiento de las autoridades para atender la pandemia del COVID 19.

Mal haría y dios la libre de hacerlo y enfurecer al presidente de México.

Sabemos que no puede salirse ni un milímetro del script que le marcan desde la

presidencia.

No le mueve una sola coma a sus intervenciones.

Xóchitl también llevó propuestas al debate y nos dijo la manera y forma en que resolverá los problemas que aquejan a México.

Lo hizo bien y quedamos conformes con sus exposiciones.

Hasta aquí un empate técnico entre las dos candidatas.

Ya dijimos que Maynez es palero de la cuatro T y lo sacamos en definitiva de nuestro comentario.

Vamonos recio:

Donde la puerca torció el rabo, fue cuando le dijeron de nuevo narco candidata a Claudia y no pudo argumentar nada.

Le dijeron parte de la corrupción junto al presidente, los hijos del presidente y le mentaron a la candidata al gobierno de Veracruz a la que tanto quiere y apoya y no pudo refutar los señalamientos de Xóchitl.

También le hizo ver, que encabeza un narco partido con Mario Delgado como integrante de las bandas delincuenciales del Guachicol y tampoco quiso responder.

Le gritó en su cara el señalamiento que hace Anabel Hernández sobre presuntos vínculos con el narco trafico y se quedó impávida mirando a todas partes menos de donde salía el candente torbellino.

Propuesta hubo y las declaro empatadas.

Le llamó parte de la corrupción y de la delincuencia organizada y no amenazó con denunciarla ante ninguna autoridad de la materia.

Anabel Hernández era muy reconocida como periodista valiente y veraz por Andrés Manuel López Obrador.

Ahora es vituperada y satanizada por nuestro presidente, al sacarle ciertos trapitos al sol que fueron obtenidos de autoridades gringas y que ligan al señor Andrés Manuel con delincuentes que le entregan dinero para sus campañas.

Es el mismo testigo protegido que hundió a García Luna en los tribunales de allende las fronteras y que ahora señala a nuestro mandatario como beneficiario del dinero narco.

Soy partidario que se griten a la cara lo que sepan de los rivales en los debates y por supuesto que también haya propuestas.

Claudia Sheinbaum no pudo responder a los señalamientos de narco candidata y a los hijos del presidente como corruptos.

Del dinero que dicen recibió del narco el presidente nada pudo decir o defender a su querido jefe y mentor.

Nadie ha demandado a la señora Anabel Hernández.

La escritora vive fuera de México, lejos del alcance de las balas que le pueden ser programadas para celebrar su historia.

Ganó Xóchitl el debate y punto.

Hasta mañana.

MARCO ANTONIO LIZARRAGA

Entre Veredas

Marco Antonio Lizárraga

“Elegancia es la ciencia de no hacer nada igual que los demás, pareciendo que se hace todo de la misma manera que ellos”,  Honoré de Balzac

Fortalezas y ¿debilidades?

MÚSCULO

El respaldo del movimiento Enlace Cívico Magisterial (ENCIMA), liderado por Daniel Amador Gaxiola, a las candidaturas de Morena, en este lunes que pasó el respaldo fue directo a los aspirantes a senadores Enrique Inzunza Cázarez e Imelda Castro Castro, y a Juan de Dios Gámez Mendívil aspirante a la alcaldía de Culiacán.

El apoyo de ENCIMA, una organización con fuerte influencia en el sector educativo, subraya la conexión y el compromiso de Morena con los trabajadores de la educación.

Este respaldo es estratégico, considerando que los docentes y trabajadores del sector educativo conforman una base electoral significativa y activa.

La capacidad de movilización del magisterio puede ser decisiva en las elecciones, y su apoyo a Morena fortalece la narrativa del partido como defensor de la educación pública y los derechos de los trabajadores.

Durante un encuentro con cientos de trabajadores de la educación, Gámez Mendívil destacó su compromiso con la educación al resaltar las obras realizadas en infraestructura educativa, como la pavimentación de calles y la construcción de techumbres en diversas instituciones educativas.

Estas acciones no solo muestran resultados tangibles de su gestión, sino que también refuerzan su imagen como un político cercano a la gente y sensible a las necesidades del sector educativo.

La promesa de continuar trabajando en la mejora de la infraestructura educativa y su postura de estar siempre disponible y empático con la comunidad educativa posicionan a Gámez Mendívil como un candidato con un enfoque claro y comprometido, algo que es bien recibido por los votantes del sector.

Daniel Amador Gaxiola, presidente de ENCIMA, reiteró el apoyo de la organización a Morena y sus candidatos, subrayando la necesidad de seguir trabajando para mejorar las condiciones de la escuela pública.

Este respaldo no es solo un gesto simbólico, sino una declaración de confianza en la capacidad de Morena para llevar a cabo políticas que beneficien al sector educativo.

Ricardo Madrid Uriarte, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores al Servicio de la Educación (SNTE) en su sección 53, también enfatizó el apoyo del magisterio a la Cuarta Transformación, destacando los logros y el compromiso de Gámez Mendívil con la educación.

El apoyo del magisterio, especialmente a figuras como Enrique Inzunza Cázarez e Imelda Castro Castro, refuerza la imagen de Morena como un partido comprometido con la educación y los derechos de los trabajadores.

Inzunza Cázarez ha destacado la importancia de revertir la reforma educativa previa y apoyar al magisterio, alineándose con las políticas educativas promovidas por el gobierno de la Cuarta Transformación.

Este respaldo puede influir significativamente en la percepción pública y electoral, consolidando a Morena como el partido que representa los intereses del magisterio y de la educación pública en México.

El apoyo de ENCIMA y otros líderes del magisterio a las candidaturas de Morena fortalece la posición del partido en las elecciones, especialmente en el contexto de San Ignacio y Culiacán.

Este respaldo no solo resalta la conexión de Morena con el sector educativo, sino que también puede movilizar una base electoral crucial para asegurar victorias en las urnas.

La apuesta de Morena por mejorar la infraestructura educativa y su compromiso con los trabajadores de la educación podría ser un factor determinante en el éxito electoral de sus candidatos.

DE FRENTE

Memo Romero, candidato a la alcaldía de Mazatlán, ha declarado con firmeza que su victoria en las elecciones del próximo 02 de junio es prácticamente inevitable.

Romero, respaldado por los líderes estatales de los partidos que conforman la coalición Fuerza y Corazón por Sinaloa, se presenta como la respuesta al cansancio de la población ante un gobierno que considera corrupto y desconectado de las necesidades reales de la ciudadanía.

Durante una reciente rueda de prensa, los presidentes estatales Roxana Rubio (PAN), Paola Gárate (PRI), Oner Lazcano (PRD) y Víctor Antonio Corrales (PAS) manifestaron su apoyo a Romero.

Aseguraron que, aunque enfrentan una "elección de estado" marcada por la intervención gubernamental, están decididos a luchar por la democracia y el verdadero cambio en Mazatlán.

Romero ha recorrido tanto la zona urbana como la rural de Mazatlán, demostrando una sólida aceptación por parte de la gente.

 Esta acogida no es fortuita; refleja el descontento acumulado tras más de cinco años de administración morenista.

Romero afirmó que su campaña ha sido objeto de múltiples ataques y desinformación por parte de sus oponentes, lo que indica la preocupación de Morena ante su creciente popularidad

El discurso de Romero es claro: los mazatlecos están hartos de un gobierno ineficaz y corrupto.

La guerra sucia, los intentos de desprestigio y las encuestas manipuladas solo han fortalecido su determinación y la de sus seguidores.

Los líderes de la coalición respaldan esta narrativa, asegurando que la población quiere un cambio que traiga consigo un gobierno honesto y eficiente.

Héctor Melesio Cuén, líder moral del PAS, subrayó la capacidad de Romero para generar empleo y gestionar la administración pública de manera eficaz.

Por su parte, Paola Gárate del PRI reconoció la dificultad de la contienda debido a las tácticas de Morena, pero reafirmó su compromiso con una campaña limpia y enfocada en los verdaderos intereses de los ciudadanos.

Roxana Rubio del PAN aseguró que están preparados para defender cada voto, con una estructura robusta para vigilar las casillas electorales. Este nivel de organización y vigilancia es crucial para evitar cualquier intento de fraude y asegurar que la voluntad popular sea respetada

La creciente popularidad de Romero se debe no solo al descontento con el actual gobierno, sino también a su capacidad para conectar con las preocupaciones de los mazatlecos.

 La ampliación de la red eléctrica, el drenaje y la pavimentación son algunas de sus promesas clave, y su trayectoria sin afiliaciones partidistas le da una imagen de integridad que resuena con muchos votantes.

ENCUENTRO

En un reciente encuentro con la Intercamaral, los candidatos del partido Movimiento Ciudadano (MC) presentaron sus propuestas para mejorar la administración municipal de Mazatlán y responder a las necesidades más apremiantes de la población.

Encabezados por My-Lai Quintero Beltrán, candidata a la alcaldía de Mazatlán, los aspirantes ofrecieron una visión de gobierno centrada en la eficiencia administrativa y la mejora de los servicios públicos.

Una de las propuestas más destacadas de My-Lai Quintero Beltrán es la creación de una ventanilla única para agilizar los trámites burocráticos.

En su intervención, Quintero Beltrán enfatizó la necesidad de eliminar la burocracia excesiva que ralentiza el desarrollo y la eficiencia administrativa.

Esta propuesta no solo busca simplificar los procesos administrativos, sino también fomentar un ambiente más amigable para los negocios y la ciudadanía en general.

La eficiencia en los trámites puede ser un factor clave para atraer inversiones y mejorar la calidad de vida de los mazatlecos, facilitando desde la apertura de empresas hasta la realización de trámites personales.

Durante el foro, los integrantes de las distintas organizaciones presentes plantearon diversas inquietudes y preguntas a los candidatos.

Los temas recurrentes incluyeron la mejora del sistema de drenaje, la seguridad pública y la optimización de los servicios básicos, áreas críticas que afectan directamente el bienestar de los habitantes del puerto.

Los candidatos a diputados locales Sergio Iturralde (distrito 20), Daniela Monasterio (distrito 21), y Pedro Ramírez (distrito 23), así como la candidata a diputada federal por el distrito 6, Mónica López, se unieron a Quintero Beltrán en la discusión de estos temas, presentando propuestas específicas para cada área.

La sinergia entre las propuestas locales y federales del Movimiento Ciudadano busca presentar un frente cohesionado para abordar de manera integral los desafíos del municipio.

La necesidad de mejorar el drenaje en Mazatlán ha sido una constante preocupación para los ciudadanos, especialmente debido a los recurrentes problemas de inundaciones y fallos en la infraestructura durante la temporada de lluvias.

Los candidatos del MC han identificado este problema y se comprometen a buscar soluciones sostenibles y duraderas que incluyan la modernización de la infraestructura existente y la implementación de nuevas tecnologías.

En cuanto a la seguridad, los candidatos reconocieron la importancia de reforzar la presencia policial y mejorar la coordinación entre las diferentes fuerzas de seguridad.

Propuestas como la capacitación continua de los cuerpos policiales y la implementación de sistemas de vigilancia avanzada fueron mencionadas como parte de la estrategia para reducir la criminalidad y aumentar la percepción de seguridad en la comunidad.

Finalmente, la optimización de los servicios públicos fue otro punto clave en las propuestas presentadas.

Desde la recolección de basura hasta el mantenimiento de espacios públicos, los candidatos del MC enfatizaron la necesidad de un gobierno local que sea eficiente y responda de manera oportuna a las necesidades de los ciudadanos.

La visión de un gobierno cercano y eficiente busca restablecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones municipales.

GABRIEL YAÑEZ

La Hoguera.

SE ABRE DE CAPA EL SNTE EN FAVOR DE MORENA.

Faltan ya 12 días para la mega jornada electoral en México, y aquí en Sinaloa hay actores que suman y otros que restan. En Mazatlán por ejemplo, apenas la semana pasada se dio a conocer un acuerdo que al día de hoy, ha puesto a su candidata Estrella Palacios en vía de lograr la victoria. Dicho factor que vino a fortalecer la campaña de la ex Secretaria Estatal de Turismo, es sin duda la integración del SNTE  27, la sección que agrupa al mayor número de docentes en el estado.

Y es que a pesar del acuerdo que a nivel nacional mantiene Morena con el SNTE, o más concretamente con su líder nacional Alfonso Cepeda, a quien por cierto llevan como candidato plurinominal al senado, a nivel local no se había hecho público el trabajo que, sostenida pero soterradamente, ha venido haciendo este gremio por los candidatos del partido guinda en Sinaloa.

Fue entonces que una semana antes de la conmemoración del día del maestro, el SNTE abrió la baraja y mostró sus cartas en favor de la abanderada morenista que busca la alcaldía porteña. En un nutrido evento, el secretario general de la sección 27 del SNTE, Genaro Torrecillas López,  manifestó el apoyo de sus agremiados a Estrella Palacios, porque dijo “es amiga de los maestros y será nuestra próxima Presidenta Municipal, ya que su  triunfo es inevitable, y sabemos que va a representar dignamente los principios de la Cuarta Transformación”.

Además el miércoles pasado, durante el festejo que les ofreció el Presidente de la República a los maestros, justamente en Palacio Nacional, el dirigente del SNTE Alfonso Cepeda, terminó de cerrar la alianza al vitorear durante su discurso, la clásica consigna morenista de que “es un honor estar con Obrador”.

Con esta acción, el dirigente nacional del añejo sindicato docente, el más grande de América Latina por cierto, les dio prácticamente luz verde a todas sus secciones en el país, para cerrar filas con los candidatos del partido oficial en estos últimos días de campaña, sobre todo en aquellas entidades donde la oposición ha ido ganando terreno. 

Esta alianza con el SNTE, le redituará a Morena muchos más beneficios, que aquellos que les pudiera llegara acarrear su unión con el PVEM Y el PT, a excepción de Sinaloa, donde si bien ambos partidos han cobrado fuerza, ha sido gracias a las candidaturas asignadas tanto a gente con buen capital político, como a ciertos actores eminentemente ciudadanos.

La duda que surge entonces es si al SNTE le irá tan bien como le iba cuando se la jugaban con el PRI, porque lo que se esperaba es que sus dirigentes en la entidad, Genaro Torrecillas  de la sección 27 y Ricardo Madrid de la sección 53, obtuvieran mínimo la oportunidad de ir al Congreso local, ya que es ahí donde hace falta una voz que represente a los docentes y sus intereses. Ese escenario no se hizo realidad y ambos dirigentes tendrán que seguir en lo suyo, es decir, trabajando atinadamente como lo que han venido haciendo, que es manteniendo el diálogo contante y respetuoso con las autoridades educativas, a efecto de lograr obtener mayores beneficios para sus agremiados.

SE DISPUTAN CARGOS EN AHOME SIN HABER GANADO AÚN.- Mucho se había estado comentando que en los Mochis había políticos morenistas que no estaban trabajando y sólo simulaban el apoyo a sus candidatos en ese municipio. Una de ellas era la aún diputada Cecilia Covarrubias, quien al no alcanzar su segunda reelección. como que ya no le interesó mucho la grilla política en su tierra. Pues parece que después de verse exhibida, la legisladora buscó activarse pero con más pena que gloria, pues nos comentan que algunos de los escasos seguidores que tiene, ya andan asumiéndose en posiciones dentro del gabinete de Gerardo Vargas, situación que ha causado resquemor en la gente del candidato a la alcaldía. Habría que recordarles a estos adelantados, que Ahome es una de las alcaldías, junto con El Fuerte y Navolato, que pudieran pasar a manos de la oposición.