Cargando...
miércoles 22 de mayo del 2024

Síntesis de Prensa
Dr. Héctor Muñoz


PERIODICOS INTERNACIONALES


THE NEW YORK TIMES

El monstruo de Estados Unidos: cómo EE.UU. Secuestro y asesinato respaldados en Afganistán

El New York Times documentó las desapariciones de más de 300 afganos bajo el mando de un general respaldado por Estados Unidos.

El convoy se adentró con estruendo en el corazón de los talibanes, un desierto blanco cubierto de piedras. Por los altavoces de la mezquita local, los agentes de policía afganos ordenaron a todos que se reunieran: El comandante estaba aquí.

Decenas de personas se reunieron en la plaza de barro para escuchar a Abdul Raziq, uno de los socios más importantes de Estados Unidos en la guerra contra los talibanes, de pie ante la multitud, señalando a dos prisioneros que había traído para exponer su punto.

Los prisioneros se arrodillaron con las manos atadas mientras Raziq hablaba con sus hombres. Un par de sus oficiales levantaron sus rifles y abrieron fuego, provocando espasmos a los prisioneros en el terreno redentor. En el silencio que siguió, Raziq se dirigió a la multitud, dijeron tres testigos.

"Aprenderán a respetarme y a rechazar a los talibanes", dijo Raziq después de los asesinatos, que tuvieron lugar en el invierno de 2010, según testigos y familiares de ambos hombres. "Porque voy a volver y hacer esto una y otra vez, y nadie me va a detener".

Durante años, los líderes militares estadounidenses ensalzaron a Raziq como un socio modelo en Afganistán, su “aunque sólo fuera” aliado en la batalla contra los talibanes: si todos lucharan como Raziq, realmente podríamos ganar esta guerra, decían a menudo los comandantes estadounidenses.

https://www.nytimes.com/2024/05/22/world/asia/afghanistan-abdul-raziq.html


España, Noruega e Irlanda reconocen un Estado palestino, un golpe a Israel

Las naciones europeas se unieron a muchas otras para reconocer la condición de Estado palestino, lo que se sumó al aislamiento de Israel por la guerra.

España, Noruega e Irlanda dijeron el miércoles que reconocerían un Estado palestino independiente, una reprimenda a Israel por su guerra en Gaza y sus décadas de ocupación de territorios palestinos.

https://www.nytimes.com/live/2024/05/22/world/israel-gaza-palestinian-news


Es probable que persista el uso de la guerra por poderes por parte de Irán, dicen los expertos

No se espera que la muerte repentina del presidente Ebrahim Raisi afecte las acciones de grupos como Hezbolá y los hutíes, que son vitales para el poder de Irán.

Si bien la incertidumbre rodea la sucesión política en Irán después de que su presidente y su ministro de Relaciones Exteriores murieran en un accidente de helicóptero, los analistas dicen que es poco probable que sus muertes alteren la proyección de poder del país a través de grupos aliados fuertemente armados en el Medio Oriente.

Esos grupos (Hezbolá en el Líbano, los hutíes en Yemen, múltiples milicias en Irak y Hamas en los territorios palestinos) son fundamentales para la capacidad de Irán de ejercer influencia mucho más allá de sus fronteras a pesar de estar bajo estrictas sanciones económicas durante décadas.

https://www.nytimes.com/2024/05/22/world/middleeast/iran-proxies-raisi-death.html


THE WALL STREET JOURNAL


El hijo reservado del líder supremo de Irán ejerce silenciosamente el poder

Mientras la muerte del presidente Ebrahim Raisi plantea cuestiones urgentes en torno al liderazgo de Irán, Mojtaba Khamenei, hijo del líder supremo Ali Khamenei, está preparado para desempeñar un papel central.

Mientras la muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi plantea cuestiones urgentes en torno al liderazgo del país, Mojtaba Jamenei, el poderoso y reservado hijo del líder supremo Ali Jamenei, está preparado para desempeñar un papel central.

Para la mayoría de los iraníes, el hijo es un enigma. No ocupa ningún cargo público, rara vez aparece en público y no da discursos. Con vínculos de décadas con figuras clave del sistema de inteligencia y seguridad de Irán, el joven Jamenei se ha vuelto poderoso en las sombras, particularmente bajo Raisi, quien era visto como un presidente dócil sin una base de poder personal.

https://www.wsj.com/world/middle-east/iran-khamenei-son-raisi-death-dba3580f?mod=hp_lead_pos3


Tropas israelíes en Rafah toman la mitad de la frontera de Gaza con Egipto

Los funcionarios egipcios dicen que Israel tiene la intención de dominar el corredor estratégico para fines de este mes mientras avanza hacia la ciudad de Rafah en busca de Hamás.

Israel se ha apoderado de al menos la mitad de la frontera sur de 9 millas de la Franja de Gaza con Egipto, un corredor estratégico que, según funcionarios egipcios, Israel pretende dominar a finales de este mes mientras avanza hacia la ciudad de Rafah en busca de Hamás.

https://www.wsj.com/world/middle-east/israeli-troops-in-rafah-seize-half-of-gazas-border-with-egypt-b41646c8?mod=hp_lead_pos6


EL PAÍS


Aranceles, sindicatos y transgénicos: los temas calientes de la cuarta cita de revisión del TMEC

Los países se reúnen para reevaluar los desafíos de su integración

México, Estados Unidos y Canadá preparan el terreno con miras a la primera revisión sexenal del Tratado de Libre Comercio, TMEC. Esta semana, los representantes comerciales de los tres países se reunirán en Phoenix, Arizona para celebrar la cuarta reunión del comité de Libre Comercio del acuerdo comercial. El encuentro entre Katherine Tai, titular de la representación comercial estadounidense (USTR, por sus siglas en inglés), la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y la ministra canadiense de Comercio, Mary Ng, ...

https://elpais.com/mexico/economia/2024-05-22/aranceles-sindicatos-y-transgenicos-ee-uu-mexico-y-canada-afrontan-su-cuarto-encuentro-al-amparo-del-tmec.html


DEUTSCHE WELLE


España, Irlanda, Noruega reconocerán a Palestina como Estado

"Hoy, Irlanda, Noruega y España anunciamos que reconocemos al Estado palestino", dijo el primer ministro irlandés Simon Harris. Israel llamó a consultas a sus embajadores en Noruega e Irlanda.

El presidente del gobierno español Pedro Sánchez anunció este miércoles (22.05.2024) que el Consejo de Ministros aprobará el reconocimiento de Palestina como Estado el próximo 28 de mayo.

Sánchez reveló la fecha en su comparecencia ante el pleno del Congreso convocada para informar sobre sus contactos con otros líderes para recabar apoyo al reconocimiento de Palestina.

Por su parte, el primer ministro irlandés Simon Harris anunció este miércoles que reconocerá a Palestina como Estado el próximo 28 de mayo, en una acción conjunta con España y Noruega encaminada a lograr una "paz permanente" entre israelíes y palestinos.

 "Hoy, Irlanda, Noruega y España anunciamos que reconocemos al Estado palestino", dijo Harris, quien celebró "un día histórico e importante para Irlanda y Palestina". 

https://www.dw.com/es/espa%C3%B1a-irlanda-y-noruega-reconocer%C3%A1n-a-palestina-como-estado/a-69146255


Papa pide rezar "por la paz" en "tiempo de guerra mundial"

El sumo pontífice también instó recordar a "la atormentada Ucrania", así como a Palestina, Israel y Birmania. "No olvidemos tantos países en guerra", expresó.

El papa Francisco dijo este miércoles (22.05.2024) en la audiencia pública en la plaza de San Pedro que es necesario rezar "por la paz en este tiempo de guerra mundial" y volvió a recordar los países que sufren conflictos armados.

"No olvidemos la atormentada Ucrania, que tanto está sufriendo. No olvidemos Palestina, Israel. Que pare esta guerra. No olvidemos Birmania y no olvidemos tantos países en guerra", expresó.

"Hermanos y hermanas, les pedimos que recen por la paz en este tiempo de guerra mundial", agregó.

El papa llegó a la plaza de San Pedro a bordo del papamóvil, rodeado de cuatro niños y saludando a los miles de fieles que abarrotaron el lugar, como cada miércoles.

https://www.dw.com/es/papa-francisco-pide-rezar-por-la-paz-en-este-tiempo-de-guerra-mundial/a-69147254


THE GUARDIAN


China advierte sobre represalias contra Taiwán tras discurso de inauguración presidencial

El discurso de toma de posesión de Lai Ching-te ha sido criticado por la Oficina de Asuntos de Taiwán de China, que calificó al nuevo presidente de “separatista peligroso”.

Beijing advirtió sobre represalias indefinidas contra Taiwán luego del discurso de toma de posesión del nuevo presidente Lai Ching-te, en el que mantuvo la posición de su gobierno sobre la soberanía y no cedió a la afirmación de Beijing de que Taiwán es una provincia de China.

En una declaración el martes por la noche, la Oficina de Asuntos de Taiwán (TAO) de China calificó el discurso de Lai como "una franca confesión de la independencia de Taiwán", y nuevamente calificó a Lai de "separatista peligroso".

https://www.theguardian.com/world/article/2024/may/22/china-warns-of-reprisals-against-taiwan-after-presidents-inauguration-speech


El primer ministro de Singapur ha prometido una "investigación exhaustiva" tras las graves turbulencias en un vuelo desde Londres

Lawrence Wong ofrece sus condolencias a la familia de Geoffrey Kitchen, quien murió durante un vuelo que dejó a otros gravemente heridos

El primer ministro de Singapur ha prometido una “investigación exhaustiva” después de que un pasajero británico muriera y 20 necesitaran cuidados intensivos tras graves turbulencias en un vuelo de Singapore Airlines procedente de Londres.

Al confirmar que 131 pasajeros y 12 tripulantes habían llegado a Singapur en un avión diferente, Lawrence Wong ofreció sus condolencias a la familia de Geoffrey Kitchen, de 73 años, fallecido. Según las autoridades de Tailandia, donde el vuelo de Singapore Airlines se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia, Kitchen tenía una enfermedad cardíaca y probablemente sufrió un ataque cardíaco.

"También espero y rezo para que los heridos se recuperen y regresen pronto a sus hogares", dijo Wong.

https://www.theguardian.com/world/article/2024/may/22/singapore-airlines-flight-turbulence-london-death-latest-details-geoffrey-kitchen




NOTAS INTERNACIONALES



FMI insta a Japón y Corea a empoderar a las mujeres para impulsar fertilidad

Las mujeres tienen dificultades para crecer laboralmente después de tener hijos y las desigualdades de sueldos, en comparación con los hombres, son amplias, FMI.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó a Japón y Corea a trabajar en políticas para empoderar a las mujeres, con el objetivo de impulsar la fertilidad y el crecimiento económico, ya que estas dos naciones son las que tienen las tasas de fertilidad más bajas del mundo, en un contexto en el que también son países donde hay más desigualdades de salario por género y donde la carga de cuidados se soporta más en el ámbito femenino.

En un documento de análisis, el FMI señaló que las mujeres en Japón y Corea enfrentan desafíos especialmente difíciles al compaginar su carrera y su familia. Muchas mujeres jóvenes son testigos de cómo sus pares enfrentan retrasos en sus ascensos después del matrimonio y el parto, problemas para dividir las responsabilidades del trabajo doméstico y tienen dificultades para encontrar un cuidado infantil adecuado.

https://www.forbes.com.mx/fmi-insta-a-japon-y-corea-a-empoderar-a-las-mujeres-para-impulsar-fertilidad/


Biden libera 1 millón de barriles gasolina para bajar precio

Según una encuesta publicada en marzo por la consultora Gallup, la inflación es una de las mayores preocupaciones de los estadounidenses a seis meses de las elecciones.

El presidente de Estados UnidosJoe Biden, anunció el martes (21.05.2024) la liberación de un millón de barriles de gasolina en un intento por reducir los precios antes de la temporada de verano y a seis meses de las elecciones presidenciales, en las que la inflación se perfila como un tema clave para los votantes.

Según informó en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, esa liberación de un millón de barriles de gasolina procederá de una reserva ubicada en los estados de Nueva Jersey y Maine, que fue creada después de que el huracán Sandy dejara en 2014 a miles de personas sin acceso a combustible.

https://www.dw.com/es/biden-libera-un-mill%C3%B3n-de-barriles-de-gasolina-para-bajar-los-precios/a-69145128




PRIMERAS PLANAS NACIONALES








PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES


REFORMA


Compra Samuel García 18 hectáreas en San Pedro, NL

Samuel García adquirió un predio de 17.6 hectáreas en una de las zonas más exclusivas de NL, cuyo valor estimado es de más de 700 mdp.

https://www.reforma.com/compra-samuel-garcia-18-hectareas-en-san-pedro-nl/ar2811711?v=4


Advierte Blinken a AMLO por expropiación de Calica

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó ayer que si el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador avanza en expropiar los terrenos y la terminal marítima de Calica a la firma estadounidense Vulcan Materials, en Quintana Roo, esto no sería buen mensaje a la inversión.

https://www.reforma.com/advierte-blinken-a-amlo-por-expropiacion-de-calica/ar2811595?v=5


MILENIO


Quedarán libres 4 mil acusados de 'narco' sin la prisión preventiva

Seis de cada 10 presos federales pertenecen a cárteles, principalmente a Los Zetas, Jalisco Nueva Generación y Sinaloa. Te decimos qué otras células delictivas se beneficiarían de esto.

Los narcotraficantes presos sin sentencia ya ven la luz del otro lado de las rejas. Esto podría ser porque seis de cada 10 reos en cárceles federales pertenecen a los cárteles más peligrosos del país, principalmente a Los Zetas, Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el cártel de Sinaloa.

De ellos, más de 4 mil no han sido condenados y podrían quedar en libertad si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)  determina declarar inconstitucional la prisión preventiva oficiosa.

https://www.milenio.com/policia/eliminacion-de-prision-preventiva-podria-liberar-a-narcotraficantes


LA JORNADA

Sheinbaum, con ventaja de 20 puntos en preferencia de voto, aclara Citibanamex

Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia, lidera la intención de voto para la elección del 2 de junio, con 55 por ciento de las preferencias, 21 puntos arriba de la abanderada de la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz, que obtiene 34 por ciento, de acuerdo con un agregador de encuestas elaborado por Citibanamex.

La información fue actualizada por el grupo financiero esta tarde y divulgada unas horas después que la abanderada del PRI, PAN y PRD asegurara, en un encuentro con empresarios agropecuarios, que Citibanamex la ubicaba por escaso margen arriba de las preferencias.

“A 12 días de la elección, Sheinbaum registra poco más de 20 puntos porcentuales de ventaja en la intención de voto en las encuestas”, destacó Citibanamex en un reporte difundido hoy, que incluye un apartado sobre las encuestas.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/05/21/politica/sheinbaum-con-ventaja-de-20-puntos-en-la-preferencia-de-voto-citibanamex-7267


Gálvez refiere ventaja electoral según encuesta de Citibanamex; la firma niega sondeo

Ciudad de México. La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), Xóchitl Gálvez, sostuvo este martes que una encuesta presentada por Citibanamex en su reunión de perspectivas económicas y visión de mercado, le daría una ventaja de menos de un punto porcentual en la preferencia del electorado, por arriba de la candidata de Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), Claudia Sheinbaum. No obstante, fuentes de esta institución bancaria, confirmaron que ellos no elaboraron ninguna encuesta.

Detallaron que en una reunión privada, presentaron los resultados de las encuestas que han sido difundidas en distintos medios informativos, entre ellas, la de la encuestadora Massive Caller, cuyos resultados han sido cuestionados, y que erróneamente le atribuyeron a Citibanamex.

“Para aquellos que piensan que esta elección era un trámite, hoy Citibanamex en su reunión de perspectivas económicas y visión de mercado presentó una encuesta de las elecciones presidenciales. Su servidora tiene 40.2 (por ciento); Claudia Sheinbaum, 39.6 y MC (Movimiento Ciudadano) 9.7”, señaló Gálvez hoy durante una reunión con integrantes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) en un hotel de la Ciudad de México, algunos de los cuales le respondieron con gritos de “presidenta, presidenta”.

Fuentes de la institución bancaria consultadas por La Jornada, informaron que en una reunión con clientes realizada a puerta cerrada, se presentaron distintas encuestas. Fue al momento en que presentaron la de Massive Caller cuando tomaron una fotografía que fue difundida en redes sociales, y que atribuyeron de manera equivocada al banco. Adelantaron que por la tarde darán a conocer un posicionamiento oficial para aclarar este caso.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/05/21/politica/galvez-refiere-ventaja-electoral-segun-encuesta-de-citibanamex-la-firma-niega-sondeo-1093


24 HORAS


Con AMLO crimen prosperó, considera Financial Times

En un amplio reportaje presentado por el periódico Financial Times, en el que hace un repaso por algunos de los hechos de violencia que han marcado la actual administración federal, el diario británico planteó que el crimen organizado ha prosperado a tal grado con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que ahora ya es una amenaza a la seguridad interna y a las perspectivas de crecimiento económico del país.

El texto, publicado en su edición de ayer, inicia con el relato de la masacre en Salvatierra, Guanajuato, cuando un grupo de sicarios asesinaron a los asistentes a una fiesta de fin de año, luego de que no se les permitió permanecer en el festejo.

https://www.24-horas.mx/2024/05/21/con-amlo-crimen-prospero-considera-financial-times/#google_vignette


Fed: catástrofes afectaron economía de ciudadanos

Casi 20% de los adultos de Estados Unidos se vieron afectados económicamente por catástrofes naturales el año pasado, informó el martes la Reserva Federal, lo que supone un aumento de casi el 50% respecto a 2022.

El informe anual de la Fed (banco central estadounidense) sobre el bienestar económico de los hogares reveló que el 19% de los adultos declararon haberse visto afectados económicamente por desastres naturales o fenómenos meteorológicos graves, como inundaciones e incendios forestales, en los últimos 12 meses.

https://www.24-horas.mx/2024/05/22/fed-catastrofes-afectaron-economia-de-ciudadanos/


EL FINANCIERO


Estrategia de la SHCP es blindar economía ante riesgos externos

El costo financiero es alto y ha generado presión en las finanzas, afirmó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

La estrategia de corto plazo de la política económica del país es blindar más a la economía y fortalecer la confianza de los mercados, ante cualquier riesgo de choque externo, como las próximas elecciones en Estados Unidos, los conflictos geopolíticos o las altastasas de interés, afirmó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

Asimismo, se busca asegurar en los presupuestos la preservación de un balance entre el ingreso y el gasto. Otro elemento importante estriba en estabilizar el nivel de la deuda en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), señaló el funcionario.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2024/05/22/estrategia-de-la-shcp-es-blindar-economia-ante-riesgos-externos/


EL ECONOMISTA


Nivel de presas, el más bajo desde al menos 2015

El nivel de almacenamiento de las 210 grandes presas de México ha tenido una caída constante, a lo largo de lo que va de este 2024, a niveles alarmantes, de acuerdo con los últimos datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas el nivel actual de las presas del país se ubica a 39% de su capacidad, dicho de otro modo, en conjunto estos embalses contienen un volumen total de 48,752 millones de metros cúbicos (Mm3). La cfira anterior es la más bajo, desde al menos el 2015.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Nivel-de-presas-el-mas-bajo-desde-al-menos-2015-20240522-0010.html




NOTAS NACIONALES



Encuesta de Citibanamex da ventaja de más de 20 puntos a Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez

La candidata de “Fuerza y Corazón por México” había presumido una supuesta ventaja sobre la exjefa de gobierno

Horas después de que Xóchitl Gálvez Ruiz asegurara que un estudio de encuestas realizado por Citibanamex le otorgaba una ventaja de poco más de un punto sobre Claudia Sheinbaum, la entidad dio a conocer el informe. No obstante, contrario a la declaración de la abanderada por “Fuerza y Corazón por México”, el resultado favorece a su oponente.

En su portal web oficial, la entidad financiera dio a conocer su “Reporte económico diario no. 1413″, en donde dedicaron un apartado referente a las encuestas que miden la intención del voto en la contienda presidencial. En el ejercicio reportaron que, a 12 días de la jornada electoral del próximo 2 de junio, la candidata de “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, mantiene una ventaja de poco más de 20 puntos.

https://www.infobae.com/mexico/2024/05/22/encuesta-de-citibanamex-da-ventaja-de-mas-de-20-puntos-a-claudia-sheinbaum-sobre-xochitl-galvez/


Más salidas en el PRI: Pablo Gamboa, hijo de Emilio Gamboa, renunció tras 15 años de militancia

El actual diputado federal acusó que el tricolor está actuando “para unos cuantos”

Nuevas salidas se presentan en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ahora fue el diputado federal Pablo Gamboa Miner, quien anunció su renuncia al tricolor ante el líder nacional del instituto, Alejandro Alito Moreno Cárdenas, tras 15 años de militancia.

Por medio de una misiva, el hijo de Emilio Gamboa Patrón acusó que el partido fundado en 1929 actualmente estaría cautivo por un “grupo de personas” —aunque no ofreció los nombres de éstos— y denunció que no se permite que existan otras voces y sólo se acata una voluntad para fijar los trabajos en todo el territorio.

https://www.infobae.com/mexico/2024/05/22/mas-salidas-en-el-pri-pablo-gamboa-hijo-de-emilio-gamboa-renuncio-tras-15-anos-de-militancia/




CANDIDATOS EN CAMPAÑA



Encuesta EF: ¿Cuántas personas están indecisas y qué tanto podrían influir en la elección?

En años anteriores, el día de la elección se demostró que muchos mexicanos cambiaron de opinión, ¿pasará lo mismo este 2 de junio?

Luego de los tres debates presidenciales y la última manifestación de la llamada ‘marea rosa’, que reunió a cerca de 95 mil personas en el Zócalo de la Ciudad de México, así como otros miles alrededor de la república, nos preguntamos: ¿Xóchitl Gálvez podrá remontar en las elecciones presidenciales?

La mayoría de encuestas muestran una ventaja de Claudia Sheinbaum que ha sido clara desde que comenzó el proceso electoral; sin embargo, no solo juega la intención de voto en ellas, sino también los indecisos y las personas que estarían dispuestas a cambiar su voto incluso en los últimos días de las campañas.

Enrique Quintana, vicepresidente y director general editorial de El Financiero, explicó en su columna de este martes 21 de mayo que hay una serie de errores que tienen las encuestas, mismos que deben ser considerados para comprender que muchas veces están lejos de los resultados finales de las elecciones, y que en una contienda presidencial como esta, dan margen para evitar cualquier resultado anticipado.

El periodista señala que eventos como la marcha de la ‘marea rosa’, del pasado domingo 19 de mayo, en realidad tienen pocas probabilidades de impactar en la intención del voto, pues la gran mayoría de los asistentes fueron a reafirmar su voto a favor de Xóchitl Gálvez, mientras que “es poco probable” que quienes no fueron cambien su intención de voto.

Entonces, ¿qué aspectos podrían cambiar los resultados de las elecciones a comparación de las encuestas? Enrique Quintana apunta que “puede haber cambios en las cifras de las encuestas durante los últimos días de las campañas simplemente porque las personas lo piensan dos veces.”

Como ejemplo de ello están las elecciones de 2018, en las que las encuestas daban al presidente Andrés Manuel López Obrador un 49.2 por ciento de la intención de voto, mientras que los resultados fueron de 54.8 por ciento en las elecciones, una subestimación de 5.6 puntos.

Jaime Rodríguez Calderón, también conocido como ‘El Bronco’, tuvo un efecto similar, con una intención de voto del 5.4 por ciento frente al 3.7 que mostraba en las encuestas.

La situación fue contraria para los candidatos del PRI, José Antonio Meade, y del PAN, Ricardo Anaya, con una sobreestimación en la que recibieron menos votos de los pronosticados en las encuestas.

Ricardo Anaya llegaba a las elecciones con 25.5 por ciento y su resultado fue de 22.9 por ciento, mientras que Meade tenía una preferencia de 21.5 en las encuestas y terminó con un 16.9 por ciento.

Uno de los motivos por los que ocurre este fenómeno es porque hay muchas personas que ocultan su intención de voto hasta el día de la elección. Este dato, aunque parezca marginal, influye en los resultados de las elecciones, pues aquellos que se mostraron como indecisos o de último momento cambiaron su intención de voto son aquellos que rompen las quinielas, y se espera que en este proceso electoral también influyan.

¿Cuántas personas están indecisas de cambiar su voto en México?

Tomando en cuenta la cifra de indecisos y sumando la de quienes están dispuestos a cambiar su voto, aún habría margen de maniobra para que Xóchitl Gálvez ganara la elección o para que Claudia Sheinbaum arrase sobre el PRI-PAN-PRD.

De acuerdo con la última encuesta de El Financiero, esta es la intención de voto de los mexicanos:

  • Claudia Sheinbaum, de Morena, PT y Partido Verde: 49 por ciento.
  • Xóchitl Gálvez, de la alianza PRI-PAN-PRD: 32 por ciento.
  • Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano: 8 por ciento.

Si bien la ventaja de Claudia Sheinbaum aún está marcada a menos de dos semanas de las elecciones presidenciales, hay dos factores clave que revelan que casi una tercera parte de los mexicanos podrían mover los resultados.

Hay un 11 por ciento de indecisos, quienes no han determinado por quien votarán el próximo 2 de junio, además de que aproximadamente el 20 por ciento de las y los encuestados ya tomaron una decisión, pero todavía podrían cambiar de opinión.

Esto da al menos 31 puntos de margen en las elecciones, lo que es más que la ventaja de 17 puntos que Sheinbaum le lleva a Gálvez, y de los 24 que le lleva Gálvez a Máynez.

Con información de Enrique Quintana.

https://www.elfinanciero.com.mx/elecciones-mexico-2024/2024/05/21/encuesta-el-financiero-elecciones-presidenciales-2024-votantes-indecisos-por-claudia-sheinbaum-y-xochitl-galvez/


Xóchitl Gálvez presume que ya encabeza las encuestas

A 11 días de la elección presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz presumió que ya rebasó a su principal contrincante en las encuestas.

"Primero, les tengo que compartir una buena noticia, para aquellos que piensan que esta elección era un trámite. Hoy Citibanamex en su reunión de Perspectivas Económicas y Visión de Mercado presentó una encuesta de las elecciones presidenciales; su servidora tiene 40.2, Claudia Sheinbaum 39.6 y MC 9.7%", afirmó la candidata del PAN, PRI y PRD a la Presidencia de la República en reunión con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Elecciones-2024-Xochitl-Galvez-presume-que-ya-encabeza-las-encuestas-20240521-0082.html


Jorge Álvarez Máynez propone quitar al Presidente la facultad para nombrar ministros

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), consideró que los procesos para nombrar a los integrantes de la Suprema Corte de la Nación (SCJN), así como otros organismos del Poder Judicial necesitan ser modificados para evitar las “trampas” de los partidos.

Durante una reunión con jóvenes de la Universidad Iberoamericana de Torreón, Coahuila, el emecista dijo que se deben establecer filtros, y detener la facultad que se le da al presidente de la República para realizar nombramientos unilaterales, así como sanciones contra el Senado cuando sea omiso en su responsabilidad de iniciar los procesos.

“Tenemos que cambiar ese sistema. Tenemos que cambiar la manera en la que opera la Corte. Creo que hay que tener un filtro, tener esa facultad de que el Presidente pueda nombrar unilateralmente y creo que hay que establecer sanciones para cuando el Senado es omiso de su responsabilidad de hacer nombramientos, no solamente en la Corte, en el Inai, en el Tribunal Electoral, actualmente la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación que debería tener siete magistraturas tiene cinco porque no ha querido nombrar el Senado”, dijo.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Jorge-Alvarez-Maynez-propone-quitar-al-Presidente-la-facultad-para-nombrar-ministros-20240521-0083.html

Con Erika Sánchez, Culiacán será de nuevo el rey del beisbol

_*La candidata de Fuerza y Corazón por Sinaloa ofreció, de la mano de peloteros y exjugadores de los Tomateros de Culiacán, clínicas de beisbol para niños, niñas y adolescentes de las colonias de la capital del estado, promoviendo este deporte pero sobre todo enseñando la importancia de trabajar con los pequeños a favor de una sana convivencia._

Culiacán, Sinaloa, martes 21 de mayo de 2024.— El deporte tiene que estar en otro nivel, por eso Erika Sánchez y seis peloteros profesionales, integrantes y exjugadores de Tomateros de Culiacán, ofrecieron unas clínicas de beisbol para niños de las colonias de Culiacán.

Con una gran aceptación por la población, la candidata de Fuerza y Corazón por Sinaloa acompañada de Maxwell León, Ronnie Mustelier, Arnold León, Manuel “El Rayito” López, Alan Ozuna, Nicolás Heredia, Óscar Romero y Luis Bustamante expresó que esto es solo una muestra de lo que se puede hacer por el deporte del municipio. Pero talento hay, tanto de adultos como de pequeños, solo hay que darles un espacio digno donde practicarlo.

“Sin duda, el deporte necesita estar en otro nivel, desafortunadamente primero la infraestructura deportiva está en pésimo estado en todo Culiacán y me he comprometido para ser una gran impulsora para recuperar todos los espacios deportivos para nuestras niñas, niños y jóvenes”, comentó.

Informó que se han realizado estas clínicas deportivas, particularmente de beisbol, con peloteros profesionales que están ayudando a poner el Beisbol en otro nivel, porque durante años Culiacán ha sido la capital de este deporte y hay que regresarle su brillo.

“Necesitamos cultivar ese gran semillero y a tanto talento que tenemos en Culiacán, y hoy estamos cumpliendo ese objetivo, con niños y jóvenes que van a llevar al Beisbol de Culiacán a otro nivel”, finalizó.

Estas clínicas buscan sembrar en los pequeños la confianza de que pueden lograr sus sueños, disfrutar el juego que les gusta y, porque no, en algún momento llegar a ser profesionales.

Los beisbolistas profesionales que acudieron a las instalaciones de la liga de beisbol Culiacán AC enseñaron a niños desde lo básico de cómo batear y cómo cachar, pero también les dieron pláticas motivacionales para que confíen en su talento, y que sepan que por medio del deporte ellos pueden lograr sus sueños si son constantes y se alejan de prácticas nocivas.

El compromiso de Erika Sánchez cuando sea presidenta municipal es recuperar los 1 mil 200 parques que tiene Culiacán para que sean utilizados realmente para promover el deporte entre los niños, niñas y jóvenes.

Tenemos un Plan para Reforestar Culiacán con el programa “Colonias con vida”: Erika Sánchez

*Este programa, que está en el plan de trabajo de la candidata de Fuerza y Corazón por Sinaloa, dará vida a las colonias del municipio con la siembra de árboles y su seguimiento por un año para así asegurar su mantenimiento y crecimiento.

Culiacán, Sinaloa, martes 21 de mayo de 2024.— Cuando Erika Sánchez sea presidenta de Culiacán aplicará el programa “Colonias con vida”, el cual reforestará con más de 100 mil árboles, pero sobre todo, los mantendrá vivos para que el municipio sea realmente el pulmón de Sinaloa.

La candidata de Fuerza y Corazón por Sinaloa explicó que el objetivo de este programa es darle vida a las colonias del municipio por medio
de la siembra de árboles junto con un seguimiento por un año para así asegurar su mantenimiento y crecimiento.

Es decir, no es plantar por plantar, sino plantar, cuidar y proteger a largo plazo para con esto traer vida a las colonias y los beneficios en el medio ambiente que estos traen consigo.


Los árboles producen oxígeno, purifican el aire, ayudan a reducir la temperatura, además de servir como refugio para la fauna y propiciar el establecimiento de nuevas especies.

Segura que con estas acciones se podrán bajar hasta 5 grados la temperatura de una calle, Erika Sánchez dijo que el programa se divide en tres frentes.

El primer frente se dedicará a cuidar de los árboles para asegurar su crecimiento, su objetivo a largo plazo es contar con un banco de árboles.


Se van a adquirir árboles en su primera etapa de crecimiento, lo cual ayuda a reducir costos, y bajo los cuidados del vivero, poder llevarlos a que tengan mínimo un metro y medio de alto y 4 cm de ancho en su tallo, para proceder con su siembra.

El segundo frente consiste en la preparación de la tierra y la plantación por medio del uso de fertilizantes e hidrogel para aprovechar al máximo los nutrientes y el agua y así asegurar el sano crecimiento de los árboles. Este es el paso más importante para mantenerlos vivos.

Y la tercer, pero no menos importante etapa, consiste en dar seguimiento y mantenimiento, podar, si
es necesario, formación y riego. Para el sistema de riego se propone el uso de agua sólida o hidrogel para su aprovechamiento máximo. Este equipo debe regar 2 veces por semana los primeros 6 meses y después una vez por semana los siguientes 6 meses, de ahí pasamos a 2 veces al mes aproximadamente, durante el segundo año.

Este programa, aunque lo aplicará el gobierno, también puede ser patrocinado o financiado por empresas y asociaciones civiles comprometidas con el medio ambiente.

Seguros que la mano de obra de calidad para el programa está entre los trabajadores del ayuntamiento se estima que la inversión requerida por cada árbol plantado es aproximadamente de 400 pesos por árbol y dado que el programa propone que sean 100,000 árboles en un período de 3 años, da aproximadamente una inversión de 16 millones de pesos por año.


De este total, se espera que el 50% sea en forma de donativos.

Se invitará a la sociedad civil como familias de las colonias, universidades, entre otros, a las jornadas asistidas de plantación, siendo así un programa que busca unir a la sociedad con un mismo objetivo: reforestar y cuidar el medio ambiente.

Hay que cuidar y confiar en el INE: Juan Alfonso Mejía

Mazatlán, Sinaloa.- No hay triunfos a medias. Hay que confiar en las instituciones para tener un México sin mentiras, declaró el candidato de la coalición Fuerza y Corazón pro México a la diputación por el Distrito Uno, Juan Alfonso Mejía al reunirse con jóvenes de la Universidad de Durango que escucharon sus propuestas legislativas y cuestionaron si tenía confianza en que el voto seria respetado.

“No hemos sabido explicarles que si ustedes no se meten en la política, será a la inversa, por eso es que los jóvenes deben involucrarse y creer y defender a las instituciones que rigen la democracia de la que ahora gozamos todos los mexicanos. Esta será sin lugar a dudas la elección más importante de sus vidas, porque esta vez no se trata de puestos políticos, sino que esta en juego la libertad y la democracia de todos” comentó Mejía a los estudiantes.

Comentó que la decisión que tomen los jóvenes y el pueblo en general, va a influir en lo próximos 30 años de sus vidas.

“Yo tengo dos hijas a las cuales crie para la libertad, para que no agachen la cabeza, para que compitan con quien sea, para que desafíen al mundo, para que sueñen, para que anhelen, para que quieran más; y no estoy dispuesto a que ningún gobierno o gobernante les diga que tienen que hacer y que no. Así es que de ustedes depende el futuro que quieren vivir”, remato el candidato del PAN, PRI y PRD.

Incitó a los jóvenes a tener valor y a luchar por sus sueños. Los invitó a tomar el desafío en sus manos y no caer en una zona de confort de la cual es muy difícil salir y sobre todo, alentó a los universitarios a cuestionar a los políticos ya que de no hacerlo, no tendrán manera después de reclamar las malas acciones que estos cometan.

El 2 de junio tendremos la gran oportunidad de rescatar a México y devolverle la esperanza: Cuén Ojeda

*Concordia, Sinaloa.-* Hoy el país está hipotecado, su economía está quebrada, la pandemia exhibió un sistema de salud ineficiente, sin infraestructura y falta de medicamentos, con un índice de muertos de 4.5 a nivel nacional y 5.5 en Sinaloa de cada 100 contagios, señaló el MC. Héctor Melesio Cuén Ojeda durante el cierre de campaña de los candidatos al Senado, Paloma Sánchez y Eduardo Ortíz de la Coalición Fuerza y Corazón por México en el municipio de Concordia. 

El candidato a diputado federal indicó que esta administración rompió el récord en violencia con más de 187 mil homicidios dolosos y 50 mil desaparecidos. Y resaltó que la violencia no se combate con más soldados, patrullas o rifles AK-47, sino con una atención multifactorial con más empleos para jóvenes, educación, cultura, deporte y familias integradas. 

"Hoy tenemos la gran oportunidad de rescatar a México y devolverle la esperanza, no podemos permitir que los que están en el gobierno ganen de nuevo y obtengan la mayoría calificada para poder eliminar los órganos constitucionales autónomos, que son el contrapeso contra las injusticias. En Sinaloa hay mucho abuso de poder y con el voto, podemos quitarles esa mayoría". 

El líder del PAS pidió el apoyo para que Xóchitl Gálvez, sea Presidencia de México, una mujer que viene de la cultura del esfuerzo y conoce de generación de empleos y productividad. Necesitamos, dijo, gente en el Senado, que ame a su pueblo como Paloma Sánchez, qué conoce de políticas públicas y Eduardo Ortíz, un empresario que sabe de crecimiento económico. 

Cuén Ojeda añadió que Sinaloa requiere de un cambio verdadero y con Rebeca Velarde, quien ha demostrado compromiso con su gente para ser diputada local por el distrito 24 y Ana Lilia Brito con quien el PAS volverá a ganar la presidencia de Concordia, el 2 de junio con el voto de todos los sinaloenses será una realidad. 

Pavimentación y regularización de predios en la Miguel de la Madrid, compromete Juan de Dios Gámez

*Martes 21 de mayo de 2024.-* Regularizar la situación legal de terrenos y viviendas de casi 100 familias, y avanzar con el proyecto de pavimentación en la colonia Miguel de la Madrid, son las propuestas concretas que el candidato de Morena a la Presidencia Municipal, Juan de Dios Gámez Mendívil, acordó ante vecinos de este sector ubicado al sur de la ciudad.

En su recorrido casa por casa, el abanderado morenista dijo que la avenida Ópatas, será una de las primeras en calles atendidas en el sector, para continuar con la pavimentación de dicho asentamiento, que durante años no recibió mejoras en su infraestructura vial y los servicios públicos. 

“El compromiso que hicimos con las familias de todo este sector de la Miguel de la Madrid, por un lado, es seguir siendo un gobierno cercano que esté siempre a la mano y dispuesto a resolver sus problemáticas. En concreto, aquí de manera tangible van a seguir siendo las pavimentaciones y dar certeza jurídica a un polígono de invasiones de más de 60 familias”, detalló el candidato de Morena en su recorrido casa por casa.

Durante su visita a la colonia Miguel de la Madrid, vecinos manifestaron su confianza para que Juan de Dios Gámez Mendívil siga al frente del Ayuntamiento de Culiacán al obtener el triunfo el próximo 2 de junio, esto por la solución a problemáticas y obras realizadas durante su gestión.

Brindar solución a las necesidades básicas, de la colonia, drenaje, limpieza de arroyos, mejora de alumbrado y acondicionamiento espacios, así como la ejecución de las obras de pavimentación, será la transformación de la colonia, es por ello que Gámez Mendívil pidió el apoyo para continuar con las obras de pavimentación con sentido social.

Gloria Alicia López, líder de la colonia, manifestó que todos los habitantes de este sector respaldan el proyecto del candidato Juan de Dios Gámez Mendívil, a quién depositan su confianza para que siga desarrollando obras prioritarias a favor del bienestar social.




INFORMACIÓN FINANCIERA


INDICES BURSATILES


El peso y la bolsa mexicana registraron este martes el peor desempeño entre sus pares de la región, debido a la cautela de los inversionistas, previo a la publicación de las minutas del más reciente encuentro de la Fed, en busca de pistas sobre cuándo comenzaría a recortar las tasas de interés.

LATINOAMERICA


USA


EUROPA



DIVISAS


Udis: 8.1503

Reservas Internacionales De México: $218,952.90*

Mezcla Mexicana de Exportación: $74.05**

(*Millones de Dólares de E.U.)

(**Dólares por barril)

Divisas

Actual compra

Actual venta

Dólar (Australia)

11.082

11.0865

Dólar (Canadá)

12.1827

12.1875

Dólar (USA) Ventanilla

16.1300

17.0500

Dólar(USA) Interbancario

16.6300

16.6400

Euro Ventanilla

17.7900

18.3400

Euro Interbancario

18.0317

18.0385

Euro/Dólar

1.08605

1.08618

Franco (Suiza)

18.2255

18.2334

Libra (Gran Bretaña)

21.1018

21.1399

Peso (Colombia)

0.00434

0.00434

Real (Brasil)

3.2386

3.2426

Yen (Japón)

0.10626

0.10629

CENTENARIO

23700.0

43700.0



AGROBOLSA DE CHICAGO

Maiz:   $3,015.40

Trigo:  $4,631.04

Frijol soya: $8,117.40

PRONOSTICO DEL TIEMPO

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera onda de calor de la temporada 2024 sobre México, pronosticándose temperaturas superiores a 45 grados Celsius en Campeche, Guerrero, Morelos, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; de 40 a 45 grados en Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, norte de Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, norte y suroeste de Puebla, norte de Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Zacatecas.

Adicionalmente, se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur y suroeste del Estado de México, así como de 30 a 35 grados en Ciudad de México y Tlaxcala.

Ante las altas temperaturas, se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del sector Salud y de Protección Civil.

Una línea seca que prevalecerá en el norte de México, en interacción con un canal de baja presión extendido sobre la Mesa del Norte, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, la corriente en chorro subtropical y otro canal de baja presión en el oriente, centro y sureste mexicano, así como el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, originarán lluvias puntuales fuertes en Coahuila, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Nuevo León.

Se prevén intervalos de chubascos en Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas, y lluvias aisladas en Guanajuato, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán.

Las precipitaciones de mayor intensidad previstas para hoy y mañana podrían ser con descargas eléctricas y granizo, y podrían ocasionar encharcamientos, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones, por lo que se recomienda a la población de los estados afectados atender las indicaciones de Protección Civil.

Se prevé viento con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras en Baja California, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas; viento de componente sur con rachas de 50 a 70 km/h y posibles torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; rachas de 40 a 60 km/h en Veracruz, y de 40 a 60 km/h en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, y con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sonora y Tlaxcala.

En cuanto a temperaturas mínimas, se esperan de 0 a 5 grados Celsius durante la madrugada en sierras de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora.

Mantente informado en las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

SANTORAL

Por Gerardo Ascencio

Hoy 22 se festejan Casto y Rita de Casia. 

Este último nombre procede de una serie de transformaciones, aunque santa Rita de Casia es la única que figura en el santoral con este nombre. El suyo original era Marsrida, una forma germánica que fue asimilada al nombre latino “Margarita”, que fue su nombre de pila. Margarita es un nombre usado desde hace más de dos mil años; proviene del griego y significa “perla”.  A la santa se le llamó siempre con la forma abreviada “Rita”, y así se le conoció y como tal fue canonizada. 

Santa Rita de Casia fue una mujer singular. Sabía lo que quería y no cejaba en su empeño hasta que lo alcanzaba. Nació por los alrededores del 1380. Se pondera de ella el que pasase por los cuatro estados por los que se podía pasar: el de soltera, el de casada (lo estuvo durante 18 años), el de viuda y el de religiosa. Fue admitida en el monasterio de las ermitañas de san Agustín, en Casia, ciudad de la región de Umbría, en Italia. La habían admitido a la fuerza, poniendo siempre por delante el pretexto de que la vida religiosa era muy dura y que no sería capaz de resistirla. Pero cuanto más la humillaban, mayor era la admiración que sentía el pueblo por ella, hasta que se hicieron legendarios su resistencia a todas las adversidades y su admirable firmeza de voluntad. La devoción popular la ha proclamado Patrona de imposibles y como tal la venera y a ella se encomienda.




COLUMNAS NACIONALES


JESUS HECTOR MUÑOZ (24 HORAS)

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR; REVELA ACUERDO PARA AYUDAR A BELICE CON ENERGÍA ELÉCTRICA

El presidente Andrés Manuel López Obrador, firmó un acuerdo con Belice. Lopez Obrador señalo que a pesar de los apagones reportados en los distintos estados del país apoyara a ese país., el Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que firmó un acuerdo con Juan Antonio Briceño, primer ministro de Belice, para ayudar al país vecino con energía eléctrica. López Obrador señaló que su gobierno cumplirá con dicho acuerdo pese a los apagones que ha atravesado México como resultado de las altas temperaturas en la región. Acabamos de tener una reunión con el primer ministro de Belice y hay un acuerdo con ellos de ayudarles también con energía eléctrica. Aun con esta situación especial por el calor se va a cumplir con el acuerdo de ayudarles para que no les falte la energía eléctrica en el caso de Belice. Somos pueblos hermanos, somos vecinos y tenemos que ayudarnos mutuamente.

VALIENTE DECISIÓN RENUNCIA PABLO GAMBOA MINER AL PRI: LE ENVIA CARTA A ALITO MORENO

Después de más de 15 años de militancia, Pablo Gamboa Miner, anunció su renuncia al PRI, y resaltó que “Es una decisión estrictamente personal reflexionada y congruente, que me involucra a mí como ciudadano y militante, en esta fecha me separo del partido que me vio crecer políticamente; renunciando de forma irrevocable a mi militancia de más de 15 años”, mencionó Pablo Gamboa en una carta enviada a Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI.

y además, aseguró que el PRI “solo escucha una voz y se acata una sola voluntad", mientras que los principios, valores y el legado histórico ya no se cumplen. Valiente decisión de Pablo Gamboa quien es un cuadro valioso y seguramente le abrirán las puertas en otros institutos políticos al Yucateco. Hijo de un Gran político y de larga trayectoria Emilio Gamboa Patrón. Vienen tiempos buenos para pablo. 

”.

CATY MONREAL; EN CUAUHTÉMOC HABRÁ UN SISTEMA INTEGRAL DE CUIDADOS A LOS MÁS DESPROTEGIDOS

Caty Monreal estuvo acompañada por el senador del PVEM, Manuel Velasco, coordinador de alianzas de la campaña de Claudia Sheinbaum. La abanderada por Morena para la alcaldía de Cuauhtémoc, dijo que durante su gobierno habrá más y mejores programas sociales y en especial, se crearán apoyos económicos para todos los que tienen la responsabilidad de cuidar a adultos mayores o personas con discapacidad. Uno de mis ejes prioritarios es que todos los vecinos de la Cuauhtémoc que se quedan en casa para cuidar a sus familiares y no pueden trabajar, puedan tener apoyos para mejorar su economía y acceder también a cuidados emocionales y psicológicos. La candidata a alcaldesa por Morena, PVEM y PT en Cuauhtémoc, señaló que contar con programas sociales que también volteen a ver a los cuidadores es esencial para reconstruir el tejido social, además de reducir las desigualdades y promover la salud mental de los habitantes de la alcaldía. El senador del PVEM, Manuel Velasco señaló que Caty Monreal es una mujer de lucha y de trabajo, que tiene carácter y sabe dar resultados. Caty lleva muchos años caminando la Cuauhtémoc, conoce sus barrios y comunidades y lo más importante, la gente la conoce a ella. Por eso éste 2 de junio va a arrasar y será la mejor alcaldesa de la Ciudad de México. El coordinador de alianzas de la campaña de Claudia Sheinbaum dijo Caty Monreal tendrá todo el apoyo de la ex Jefa de Gobierno capitalina y habrá verdadera coordinación para apoyar a los más necesitados de la alcaldía Cuauhtémoc. Caty Monreal trabajará coordinadamente con nuestra futura presidenta de México para darle una pensión económica a las Jefas de Familia de 60 a 64 años que son las que históricamente han entregado su vida para sacar adelante a sus hijos y nietos

SENADORA ANA LILIA RIVERA; CONSOLIDA EL SENADO DE LA REPÚBLICA TRADICIÓN DIPLOMÁTICA DE MÉXICO

 

La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, afirmó que el Senado apostó por una diplomacia parlamentaria innovadora, capaz de abordar desafíos como la rivalidad entre naciones y el cambio climático, ya que, a través de diversos pronunciamientos conjuntos, se condenó el uso de la fuerza en las relaciones internacionales. Asimismo agregó que durante LXIV y LXV Legislaturas, en la Cámara de Senadores se reconoció la política exterior como crucial para el desarrollo nacional. Por ello, sobre el cierre del último Periodo Ordinario de Sesiones de este sexenio, en un contexto internacional complejo, los senadores adoptaron una estrategia dinámica, feminista, orientada a la defensa del interés nacional, la no intervención y la cooperación para el desarrollo. Además, agregó, se defendió la soberanía nacional, se instó al respeto del derecho internacional, al reconocimiento de la vía diplomática como la única opción legítima de mantener la paz entre las naciones y se instó a la protección de los derechos humanos por encima de cualquier interés. De acuerdo con datos publicados en el Senado de la República, en su apartado de Asuntos Internacionales Aprobados, se destaca que la Cámara avaló 58 instrumentos internacionales y 144 nombramientos de personal diplomático. Entre estos asuntos, destaca la aprobación del Tratado entre México, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC); el Tratado de Beijín sobre Interpretaciones y Ejecuciones Audiovisuales. Además de la lista actualizada de reservas y notificaciones a la Convención Multilateral para Implementar las Medidas relacionadas con los Tratados Fiscales Destinadas a Prevenir la Erosión de las Bases Imponibles y el Traslado de Beneficios; y el Tratado de Extradición entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Federativa del Brasil. El Senado dio su respaldo a tres convenciones internacionales con la Organización de los Estados Americanos contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia; Contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia; sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. De cara al pueblo de México, puedo decir con orgullo, que nuestros esfuerzos colectivos en la arena internacional reflejan la fortaleza de nuestro compromiso con la paz, la justicia y la cooperación mundial.

DIPUTADO IGNACIO MIER; CRITICO LA MARCHA CELEBRADA POR LA MAREA ROSA

Ignacio Mier Velazco, coordinador de los diputados de Morena y candidato al Senado de la República, criticó la concentración de la marea rosa realizada el pasado domingo 19 de mayo en el Zócalo de la  Ciudad de México. Mier afirmó que este evento representa al panismo más conservador que aún prevalece en México. El diputado morenista señaló que en el país existen dos proyectos de nación claramente definidos: el conservador y el liberal. El pasado domingo se vio que la llamada Marea Rosa es una expresión claramente definida del panismo más conservador que aún hay en México. En contraste, Mier Velazco afirmó que Morena representa el movimiento liberal que actualmente florece en el país, mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) se ha identificado históricamente con el conservadurismo. A pesar de su crítica, Mier destacó la importancia de la democracia y la participación activa del pueblo. Como lo dijo el Presidente Lopez Obrador, esta expresión político-ciudadana demuestra que las libertades están garantizadas en el país. Mier Velazco aseguró que Claudia Sheinbaum Pardo ganó el tercer y último debate presidencial, y llamó a los simpatizantes de la Cuarta Transformación a votar de forma masiva por la coalición 'Sigamos Haciendo Historia' para que continúe la "esperanza y prosperidad compartida".

ZOE ROBLEDO; IMSS FORTALECE SU PROGRAMA HOSPITALES SEGUROS, SOSTENIBLES, INCLUSIVOS Y CON SEGURIDAD SANITARIA PARA LLEGAR A MÁS UNIDADES

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zoe Robledo informo que desde 2005 el instituto impulsa el programa Hospitales Seguros, mismo que ha evolucionado para incorporar conceptos de sostenibilidad, inclusión y seguridad sanitaria a hospitales de Segundo y Tercer Nivel para fortalecer el derecho a la salud y el bienestar de la derechohabiencia. El titular de la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud del IMSS, Felipe Cruz Vega, señaló que el 25 de febrero de 2023 en Tapachula, Chiapas, se presentó este nuevo modelo de gestión integral de riesgos de desastres para hospitales, el cual fortalece la continuidad de operaciones bajo una situación de emergencia mayor o desastre, se garantiza la inclusión de las personas con discapacidad y con enfoque de sostenibilidad en apoyo al cuidado del medio ambiente. Destacó que el programa nació después del sismo de 1985, que registró gran impacto en la Ciudad de México y por el cual en 90 segundos se perdieron más de cinco mil camas de hospitales de alta complejidad; en el IMSS no se derrumbaron sus hospitales, pero fallaron las redes vitales y hubo necesidad de salvar a dos mil 300 pacientes internados en el Centro Médico Nacional. En forma conjunta el IMSS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentaron la propuesta en 2005 durante la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los desastres de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Kobe, Japón, se aprobó el tema de Hospital Seguro como único tema de salud y fue firmado por 168 países, así nace el programa que se ha difundido en los cinco continentes y que en la actualidad se lleva en un proceso vigilado en 96 países. Resaltó que en 2015 el Instituto se incorporó al esfuerzo mundial para la protección del medio ambiente y en el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 de la ONU celebrada en Sendai, Japón, cuando se incorporan temas de sostenibilidad e inclusión, específicamente para personas con discapacidad “que son las que más necesitan ayuda por su limitada autonomía para evacuar en caso de un desastre; se ha comprobado que la mortalidad en este grupo es más alta que en cualquier otro.Indicó que posteriormente se agregó la seguridad sanitaria que enfatiza la importancia de que los hospitales cuenten con todas las licencias y permisos sanitarios que dan certeza de la seguridad con la que se labora en las unidades en materia de diseño, limpieza, arquitectura, operación de salas de cirugía, entre otros. A fin de robustecer el derecho del acceso a la salud de las personas con discapacidad se trabaja junto a la OPS en el desarrollo de la metodología INGRID-H (Inclusión para la gestión del riesgo de Desastres en Hospitales) que permite conocer y mejorar el nivel de preparación para la respuesta hospitalaria, ante situaciones de emergencias y desastres.

SENADOR RICARDO MONREAL; CON CLAUDIA SHEINBAUM SE ATENDERÁ LA CRISIS AGROPECUARIA Y SEQUÍA EN EL NORTE DEL PAÍS

El senador Ricardo Monreal Ávila, durante un encuentro con simpatizantes de la Coalición Sigamos Haciendo Historia en el estado de Durango, afirmo que una vez que Claudia Sheinbaum tome protesta como primera Presidenta de la República, se echarán a andar programas de emergencia para el campo y las regiones azotadas por la crisis agropecuaria y la sequía  El coordinador de Enlace Territorial dijo que una vez que se ganen las elecciones el próximo 2 de junio, dicho estado será uno de los primeros que visitará Claudia Sheinbaum. En días pasados me comentaba la doctora Claudia que estaba consciente de la importancia de la región del norte al producir alimentos. En ese sentido, Durango, líder en la producción de frijol y con una destacada actividad ganadera y agropecuaria, será uno de los primeros en recibir atención. Al recordar que de Durango surgió el primer presidente de México, Guadalupe Victoria, hace 200 años, el político zacatecano enfatizó en el significado histórico de que este estado contribuya a elegir a la primera mujer presidenta del país.

CLAUDIA SHEINBAUM; ENFATIZA SU POSTURA CONTRA EL NARCO; NO VAMOS A DECLARAR LA GUERRA

Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia por la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, durante su visita a Durango, indico que con patrullajes, INE y gobierno buscan atenuar inseguridad para que ciudadanos salgan a votar el 2 de junio. Nosotros no vamos a declarar guerras; eso ya lo probó el país y eso no sirve para nada. La ex mandataria capitalina mencionó entre sus propuestas que se ha diseñado una estrategia para el combate a la inseguridad, la cual dijo que hasta cierto punto es continuidad a la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador. Para eso, hemos diseñado una estrategia que es, hasta cierto punto, continuidad de la estrategia del presidente, porque nosotros no vamos a declarar guerras; eso ya lo probó el país y eso no sirve para nada, al contrario, genera mucha más violencia. Explicó que en la Ciudad de México impulsó una estrategia de seguridad para atender las causas que generan la violencia, lo que queremos es que no haya homicidios, que no haya robo con violencia, que haya paz, que haya tranquilidad y que haya seguridad. Sheinbaum detalló que su estrategia de seguridad estará enfocada cuatro ejes, entre ellos Mejor Guardia Nacional, es decir, consolidar la Guardia Nacional y que, además, vigile carreteras para detener en flagrancia como primeros respondientes. Asimismo añadió que también se tiene que atender el tema de las adicciones como un problema de salud pública, y lo mismo lo debe hacer Estados Unidos. Por ejemplo, en el caso del fentanilo en Estados Unidos no es solo un asunto de disminuir el tráfico de fentanilo, sino es un asunto de que Estados Unidos tiene que asumir que los jóvenes tienen una crisis porque hay más de 100 mil muertes por fentanilo, que creo que el año pasado disminuyó las muertes por fentanilo.

XÓCHITL GÁLVEZ; ATACARÁ EXTORSIÓN CONTRA AGRICULTORES

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, en una reunión con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), se comprometió a que, durante su gobierno, no hará una política pública para el campo a espaldas de los productores. La candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez, señalo que no le temblará la mano para aplicar la ley y no hará alianzas con los delincuentes, en el encuentro, que se realizó en la Ciudad de México, asistieron productores agrícolas, ganaderos, lecheros, avicultores, pesqueros y porcicultores, quienes demandaron mejores esquemas de financiamiento, solución al problema del agua, la inseguridad y las extorsiones que viven a diario. La ingeniera lamentó que en sus recorridos por el país se enteró de asesinatos a agricultores como en Colima y el cobro de piso a campesinos en Texcapilla, Estado de México, entre otros ilícitos. Enfatizó, que no le va a temblar la mano para aplicar la ley, no se va a aliar con los delincuentes, no irá a saludar a la mamá del Chapo y el Ejército recuperará su capacidad de atender la seguridad nacional. Le vamos a meter al tema de la inseguridad, tengan la certeza. Es lamentable el cobro de piso a los productores. Es lamentable ya la participación del crimen organizado en Sinaloa, en los módulos de riego. Todas esas cosas son preocupantes, la permanente extorsión, la amenaza, robo y secuestro. Explicó que en su sexenio recuperará los seguros, las coberturas, la agricultura por contrato y el financiamiento a precios bajos. Van a tener una Presidenta que cree en el desarrollo económico, que cree en la riqueza, pero que también está convencida de la justicia social, de que la gente que menos tiene, tiene que salir adelante. En el tema del agua, explicó que tiene tres vertientes: necesitamos agua en la industria, necesitamos agua en el campo y necesitamos agua en las ciudades, pero lo que tenemos que hacer es entender el ciclo del agua, tratar el 100 por ciento de agua que sale de las industrias y tecnificar el campo. Gálvez Ruiz recalcó que quiere un México donde los pobres salgan de la pobreza, donde exista una clase media fuerte, pero se necesitan tres compromisos: educación, salud y generación de empleos.

 

MANLIO FABIO BELTRONES; RESPALDA A XÓCHITL GÁLVEZ Y CANDIDATOS LOCALES EN SLRC

Manlio Fabio Beltrones, candidato al Senado por Sonora, en un encuentro con mujeres en San Luis Río Colorado, respaldó firmemente la candidatura de Xóchitl Gálvez a la presidencia de México, expresando su confianza en su capacidad para poner orden en el país. Beltrones resaltó las cualidades de Gálvez, destacando su aprecio por el orden, cualidad que considera crucial para la situación actual en México, ante una audiencia diversa que incluía madres trabajadoras, empresarias y profesionistas. Siempre he vivido bajo la guía de mujeres. Mi intuición, sensibilidad y capacidad de observación, son un legado de ellas, de mi abuela, mi madre, mi esposa, mi hija Sylvana y mis dos pequeñas nietas. En el evento donde se presentaron candidatas locales de la coalición Fuerza y Corazón por México, quienes aspiran a cargos legislativos en Sonora. Ana María Coronado, Alejandra González y Virgen Zepeda Martínez fueron mencionadas como agentes de cambio que trabajarán para mejorar las condiciones en el estado.

MIGUEL ÁNGEL MANCERA; DEFENDERE FONDO DE CAPITALIDAD PARA LA GUSTAVO A. MADERO DESDE CÁMARA DE DIPUTADOS

El candidato a la diputación federal por el Distrito 7 de la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM), Miguel Ángel Mancera, impulsará, una vez electo, el regreso del Fondo de Capitalidad incluido en la Constitución de la Ciudad de México en beneficio de las y los habitantes de la GAM, para la construcción y mantenimiento de obra pública existente en la demarcación. Al escuchar las denuncias de vecinas y vecinos de la colonia San Juan de Aragón, Gertrudis Sánchez y DM Nacional, relacionadas con la falta de obras y mantenimiento durante los últimos seis años de los funcionarios del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la GAM, Miguel Mancera, explicó la nula aplicación del Fondo de Capitalidad logrado desde el año 2014. Miguel Mancera mencionó que el olvido de las autoridades es evidente en la demarcación, por lo cual es una prioridad regresar el fondo, el cual no debe ser menor al del año anterior, como lo estableció la Cámara de Diputados y desde donde defenderá que dicho fondo sea restablecido. Nosotros trabajamos para la creación de la primera Constitución de la Ciudad de México. Hoy la Constitución de la Ciudad de México, dice expresamente, que los programas sociales son obligatorios, nadie te los regala, son obligatorios. Ahí dice que a las alcaldías se les debe dar un presupuesto para infraestructura, para pavimentación, para alumbrado, para parques, para que estén bien, pero no se las han dado. Claro, que como son del mismo equipo, la Ciudad de México tiene otra cosa que llevan seis años que no han dado el Fondo del Capitalidad. El candidato Miguel Mancera, recordó que, la última vez que se utilizó el Fondo de Capitalidad, fue durante su último año de gobierno en la Jefatura de la Ciudad de México, por lo cual es primordial regresarlo en beneficio de las y los habitantes de la alcaldía Gustavo A. Madero.

ISRAEL; DICE HABER MATADO A CIENTOS DE MILICIANOS EN RAFAH Y YABALIA EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS

El Ejército de Israel aseguró haber eliminado a cientos de presuntos milicianos palestinos en sus operaciones de las últimas semanas a lo largo de toda la Franja de Gaza. Las fuerzas armadas situaron al menos 200 de estos muertos en la ciudad de Yabalia y su campamento de refugiados, en el norte del enclave, en operaciones de la División 98, en el terreno desde el 11 de mayo. Por otro lado, otros 130 presuntos combatientes murieron al este de Rafah (sur) desde la entrada de la División 162, el día 7 de mayo.

ARGENTINA; PIDE A SÁNCHEZ QUE SE DISCULPE PÚBLICAMENTE

El Ejecutivo argentino pidió que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se disculpe públicamente en medio del conflicto abierto entre su país y España por el discurso efectuado en Madrid por el presidente Javier Milei, y dijo que esta crisis nada tiene que ver con relaciones diplomáticas. Las reacciones son: Llamativas e impulsivas amenazas. No entendemos el motivo de su resquemor, no hizo mención a nadie en particular, así lo señaló el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo, Nosotros no vamos a ponernos en comunicación con el presidente español y apelamos a que el presidente español se comunique y pida las disculpas del caso, incluso públicamente.

JOSE UREÑA (24 HORAS)

·  Jalisco en riesgo por negarse MC a la alianza

Se creía un estado a salvo, seguro.

Movimiento Ciudadano (MC) y en especial Enrique Alfaro creían tener asegurado un triunfo holgado en Jalisco para las elecciones de junio.

La victoria sería en todos los frentes, tanto por Palacio de Gobierno como para alcaldías, senadurías y diputaciones federales y estatales.

Pero surgieron problemas.

Primero el gobernador quiso defender la postulación de un candidato suyo y el idóneo era Clemente Castañeda, coordinador de la bancada en el Senado de la República.

Su intención chocó con el fundador y dueño de esa organización, Dante Delgado, quien abogó por el alcalde tapatío con licencia Pablo Lemus.

En la fricción, Alfaro se distanció de su dirigencia nacional e inclusive se reunió con la candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, en una presunta alianza de facto,

 a riesgo de romper la unidad en MC.

Ganó Delgado, perdió Alfaro.

Pablo Lemus inició campaña con una gran ventaja demoscópica sobre el frente oficial y su abanderada Claudia Delgadillo, quien ha remontado de manera peligrosa para el emecismo.

Ella y otros de sus compañeros.

NEGOCIACIÓN FALLIDA

Hoy la competencia se extiende.

La mayor atracción está en la gubernatura, pues algunas encuestas acercan mucho a Claudia Delgadillo sobre Pablo Lemus.

Pero atrás están los demás cargos, senadurías, diputaciones, el Congreso local, presidencias municipales, regidurías, delegaciones municipales y otras posiciones menores.

-Todo por no ir en alianza -dijo el dirigente priista Alejandro Moreno cuando le pregunté sobre el particular.

Luego abundó:

Hubo mucho diálogo con Dante Delgado para una gran alianza opositora a nivel nacional y por supuesto en Jalisco con Enrique Alfaro para defender la entidad.

-Si han accedido, ¿qué complicación tendríamos hoy en Jalisco? Ninguna -se preguntó y contestó.

Lemus se siente seguro de la victoria a pesar de no tener una gran delantera en algunas formas, aunque Massive Caller lo coloque todavía con un buen margen: 43.6 puntos por 34.6.

Veremos si es suficiente y se plasma el día de las elecciones.

UN TRIUNFO PÍRRICO

1.- Más allá del resultado, el factor clave es Enrique Alfaro.

Su figura de político nacional supera con mucho la imagen de Movimiento Ciudadano en el estado y la victoria depende de él.

Pero podría ser un triunfo brillante si Dante Delgado no se ha desligado de una coalición -la de PAN, PRI y PRD- con una tendencia de 12.6 puntos.

Y ni qué decir nacionalmente: tal vez a estas alturas Xóchitl Gálvez ya estaría en la antesala de la victoria federal.

En lugar de un éxito propio, Dante está listo para levantar el brazo de la ganadora.

Y 2.- Uno de los empeños fundamentales del secretario de Seguridad Ciudadana del Estado de México, Andrés Andrade, es coordinarse con las autoridades de la Ciudad de México.

Así fue posible aprehender a quien presuntamente atentó contra la candidata a la alcaldía Cuauhtémoc por la oposición, Alessandra Rojo de la Vega.

Ahora presume la detención de cuatro miembros de un grupo delictivo por participar en el crimen de siete personas el 10 de mayo.

Instrumento clave ha sido el C5, cuyos videos no mienten sobre la ruta de los asesinos.


FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)

1. Camaleónica. En otras circunstancias, la capacidad de adaptación a los entornos difíciles sería una virtud, pero en este caso, no. Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, sigue mandando señales de inequidad previas al 2 de junio. Mucho cuidado. Después de que la semana pasada Taddei sugirió a la sociedad civil no utilizar el color rosa en la marcha del 19 de mayo, por la coincidencia de que es el mismo color institucional del INE, súbitamente cambió su color. El manual del instituto electoral establece cuatro y ninguno de ellos es morado. ¿De qué lado están?

2. Ventajas y desventajas. Al reunirse con el Consejo Nacional Agropecuario, la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, afirmó que las elecciones no serán un “mero trámite”, como señaló la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, porque “ni modo que a la gente le guste la mala vida”. Aseguró que hay una encuesta, que no es la de Massive Caller, que la ubica a unas décimas por arriba de Sheinbaum en las preferencias electorales y eso es producto del respaldo popular de la Marea Rosa y que no le han demostrado ningún acto de corrupción. Ciertas o no las cifras, la elección se torna competitiva. Hay tiro.

3. Fortalecimiento. La llegada de Jesús Valencia, exalcalde de Iztapalapa, al equipo de operadores de Claudia Sheinbaum será oportuna para el último jalón. Traerá su experiencia en ese territorio al cierre de campaña. Política a ras de piso. Fue director del DIF en la capital en 2007 y en 2022 ocupó la dirección de Operaciones de Diconsa, en Segalmex. Si bien el equipo trabaja armonizado, hacía falta su expertise para ajustarlo. Ayudará en la coordinación de los sectores productivos y económicos. Sí que hacía faltaba ese plus en el empeño por posicionar a Sheinbaum. Buena noticia: el refuerzo llegó.

4. Abandonado. Jorge Álvarez Máynez cumple a cabalidad su papel como el tercero en discordia. Después de su negativa a declinar por la candidata de la oposición, el joven político no logró vender su exagerada sonrisa y se va quedando sin aliados. Más de 200 académicos e intelectuales cerraron filas a favor de la candidata Xóchitl Gálvez y se posicionaron en contra del proyecto de Morena y de la Cuarta Transformación. Una de las firmas es de Rubén Aguilar, exvocero de la administración de Vicente Fox, y suegro de Álvarez Máynez. ¡Ouch! Debe doler.

5. Básicos. Se había tardado. Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz, se había mantenido lejos de la tormenta que causa la presencia de Rocío Nahle, una zacatecana, como candidata a sucederlo. Pero ante las revelaciones que el empresario Arturo Castagné ha hecho en contra de la exfuncionaria que más se ha alejado del discurso presidencial de honestidad y austeridad, el mandatario se lanza en contra del ciudadano, pidiendo que lo investiguen. En Morena ya se dieron cuenta de que a Rocío Nahle ya nadie le puede lavar la cara y mejor quitaron su imagen de la propaganda electoral. Ahora llaman a votar “5 de 5”. Lo dicho: ya perdieron Veracruz.

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ (EXCELSIOR)

Los hilos sueltos del caso Carmona

La semana antepasada, el asesinato de Carlos Narváez, una mañana frente al edificio donde vivía en Polanco, volvió a abrir una historia que el debate del pasado domingo ha puesto sobre la mesa. Narváez fue un poderoso funcionario durante el periodo de Horacio Duarte en el sistema de aduanas e incluso fue propuesto para reemplazarlo. Finalmente llegó, sólo por unos meses, Rafael Marín Mollinedo, pero Narváez siguió en Aduanas hasta que fue traspasada a la Defensa (las aduanas terrestres) y la Marina (las marítimas), y entonces renunció.

Con el asesinato de Narváez resurgieron las versiones de que esa muerte estaba relacionada con otra ocurrida en noviembre de 2021, la de Sergio Carmona, asesinado en San Pedro Garza García.

Sergio Carmona era un empresario tamaulipeco conocido como El Rey del Huachicol, que participaba activamente en las campañas políticas en ese y varios otros estados. Si en el pasado había financiado campañas de otros partidos, desde el cambio de sexenio su operación estuvo muy ligada a Morena. El 22 de noviembre del 2021 estaba en una barbería rasurándose cuando un sicario se acercó, le disparó en la cabeza y lo mató.

Carmona era muy cercano, a través de su hermano Julio Carmona, al primer director de Aduanas en el sexenio, Ricardo Peralta, que luego fue subsecretario de Gobernación con Olga Sánchez Cordero, y continuó con una estrecha relación con su sucesor, Horacio Duarte, que estuvo en Aduanas hasta el 2022 y que ahora es el secretario de Gobierno del Estado de México.

Julio, el hermano de Sergio, fue designado nada más y nada menos que como director de la aduana de Reynosa, donde se cometieron innumerables irregularidades, incluyendo el desvío de fondos y actos de corrupción. Fue tan notable la corrupción que le costó el cargo a Julio Carmona.

Luego del asesinato de Sergio Carmona, su hermano Julio huyó a Estados Unidos, donde se puso a disposición de las autoridades de ese país y entonces comenzó a develarse una red de cuentas secretas para lavado de dinero en distintos paraísos fiscales con cantidades millonarias.

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos encontró cuentas bancarias con más de 60 millones de dólares. Pero la fortuna de los hermanos Carmona, producto del huachicol, según medios estadunidenses que citan fuentes de la Unión Americana, superaría los 2 mil millones de dólares. Carmona tenía cuentas en las Islas Caimán, los Países Bajos y las Islas Bermudas. 

Uno de los temas que se sembró en el debate del domingo fue el de la presunta relación de Mario Delgado, dirigente de Morena, con Sergio Carmona. Es verdad que Delgado viajó en alguna oportunidad en el avión de Carmona, y que éste habría apoyado campañas de Morena en Tamaulipas y Sinaloa, pero las principales acusaciones no giran en torno al presidente de Morena, sino de los que estuvieron en la dirección de aduanas en los primeros años del sexenio, cuando se realizaba esa operación ilegal de miles de millones de pesos. Y estallaron durante la gestión de Duarte, cuando fue asesinado Carmona.

Investigaciones del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, y de la propia Fiscalía General de la República, involucran a una amplia red de funcionarios de aduanas que colaboraron con bandas estadunidenses que clonaban tarjetas, y compraban diésel, gasolina y biodiésel y lo importan a México como aceite mineral vía el control de las aduanas.

El tema está muy avanzado en Estados Unidos, no sólo por la información que entregó Julio Carmona, sino también porque implica a organizaciones criminales de dentro de ese país, cómplices de esa red de operadores mexicanos. La información que presentó Xóchitl tiene bases serias, pero el eje de la investigación no es Delgado, son los funcionarios de aduanas.

Las agencias estadunidenses también involucran al exgobernador de Baja California, Jaime Bonilla (por operaciones similares a las realizadas en Tamaulipas durante su periodo de gobierno), y a Juan Carlos Madero Larios, exjefe de Operación Aduanera. La investigación inició cuando ya se había presentado Julio Carmona ante las autoridades de EU, a partir de denuncias que hizo en 2022 la empresa texana Know Control.

El año pasado Excélsior publicó que, con base en uno de los documentos filtrados de la Defensa Nacional en agosto de 2022, cuando Duarte estaba a punto de dejar su responsabilidad en Aduanas, el general secretario Luis Cresencio Sandoval advirtió y solicitó investigar presuntos delitos cometidos en el sistema de Aduanas, como sobornos, extorsiones y huachicol, al titular del Centro Nacional de Inteligencia, el general Audomaro Martínez.

De acuerdo con el oficio 812, fechado el 18 de agosto de ese año, el mando castrense presentó los señalamientos de corrupción en contra de Juan Carlos Madero Larios, Álvaro Alejandro Hernández Sierra, director general de Evaluación; Alejandro César Reyna Carrillo, director general de Tecnologías de la Información, y a Leonel Arturo Escalona González.

En el documento, clasificado como confidencial, el general Sandoval advertía de la grave corrupción en la Agencia Nacional de Aduanas de México y de la red que en torno a estos funcionarios existía.

Las investigaciones establecieron que estaban relacionados con sobornos a operadores externos, contrabando de hidrocarburos y de pepino de mar, así como de manipular el Sistema de Parametrización, consistente en el reconocimiento aduanero por alertamiento, con el objetivo de extorsionar a agentes aduanales. Ése es el hilo central de la investigación, en México y en EU.

FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)

No hay plazo para el caso Zaldívar ni sanción estipulada por presionar a jueces

Avanza en el Poder Judicial la investigación sobre las supuestas presiones del expresidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, a jueces y magistrados, “con la intención de satisfacer intereses personales y de terceros”.   

Fuentes de la SCJN nos dicen que, día con día, se acumulan audios y testimonios de viva voz que confirman el abuso de confianza y la parcialidad de Zaldívar, hoy colaborador en el equipo de Claudia Sheinbaum, durante el tiempo que presidió el máximo tribunal.

“Siguen llegando testimonios de diversos tipos. La Judicatura abrió espacios para recogerlos. Hay audios, testimonios de viva voz. Se revisan de manera discreta. Cuenta mucho la voz de quienes fueron víctimas de esas presiones”, subraya la fuente. Menciona también a Carlos Alpízar, exsecretario técnico del Consejo de la Judicatura y operador de confianza de Zaldívar, como el encargado de hacer presión a jueces y magistrados. 

Alpízar es hoy funcionario de la Secretaría de Gobernación. Luego de negar los señalamientos “se encerró a piedra y lodo”, nos dicen las fuentes. Pero hay audios grabados por el magistrado Alberto Roldán, que subió Televisa, que confirman que Alpízar sí operó para que no libraran una orden de aprehensión en contra de Frida Martínez Zamora, exsecretaria general de la Policía Federal, quien enfrentaba un proceso con otros 18 funcionarios, por un presunto fraude de cerca de dos mil 500 millones de pesos.

O el caso de Leticia Robledo, jueza Primera de Distrito en materia de Amparo, quien denunció presiones de Alpízar para que resolviera a favor de la Sedena la disputa sobre el rancho Las Mesas, en Valle de Bravo, reclamado por un prestanombres del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte.

Las fuentes judiciales describen a Alpízar como un hombre “muy grosero. No era empático con los jueces”. No hay plazo específico para llegar al fondo del tema ni se sabe cuál sería la sanción para Zaldívar y sus supuestos cómplices, en caso de que se demuestren los abusos y la parcialidad del exministro neomorenista.

* El Presidente ya acusó recibo del inédito llamado que hicieron 250 integrantes de la comunidad cultural a votar por Xóchitl Gálvez en la elección presidencial y evitar así que se extienda la “deriva autoritaria” obradorista durante el próximo sexenio. Claudia Sheinbaum, candidata presidencial del oficialismo, ya se pronunció también sobre el tema.

López Obrador recurrió al acartonado lenguaje que lo caracteriza. Montado en una pretendida superioridad moral, dijo sobre los firmantes: “Son los pseudointelectuales que también actúan como alcahuetes de la oligarquía corrupta… Se atreven a hablar de libertades, acuden a invocar la democracia, y todos ellos —o la mayoría, también, para no generalizar— al servicio del régimen, vendidos o alquilados, vividores al servicio del régimen de opresión. Aparentemente son académicos, estudiosos, pero nunca defienden al pueblo, son vasallos, son empleados serviles de la oligarquía”.

Claudia siguió el guion. Minimizó el impacto del manifiesto. Declaró: “No hay novedad en ninguno de los firmantes. O sea, Aguilar Camín, por ejemplo, nada más hay que escucharlo para saber que siempre apoyó a Xóchitl Gálvez. Jorge Castañeda, que fue el que le diseñó su esquema de participación en los debates. O Roger Bartra y algunos otros que ya sabíamos que estaban ahí. Entonces no hay ninguna novedad”.

* La Megafarmacia para el Bienestar inició operaciones el 29 de diciembre de 2023. El discurso de López Obrador el día de la inauguración fue el siguiente: “Es, posiblemente, la farmacia más grande del mundo. Va a tener todos los medicamentos que se distribuyen en el sector salud de nuestro país. Cada vez va a funcionar mejor”.

La realidad casi cinco meses después:  la “farmaciota” sólo ha podido surtir tres medicamentos diarios. El proyecto promovido por el Presidente para fortalecer el sistema de salud igual al de Dinamarca no funcionó, según Radiografía del Desabasto de Medicamentos en México 2023, publicada por el Colectivo Cero Desabasto. Van más datos: hasta el 29 de abril, sólo se había entregado un medicamento a un derechohabiente del IMSS, 356 al IMSS-Bienestar y 291 para afiliados del ISSSTE.

* Ernestina Godoy, exfiscal general de Justicia de la CDMX, fue denunciada ayer por abuso de autoridad y contra la administración de justicia, por omisiones cometidas en el caso Miguel N, feminicida serial de Iztacalco, quien supuestamente empezó a atacar mujeres desde 2012. 

Se han emitido ocho sentencias en su contra por la desaparición y asesinato de mujeres. Verónica Juárez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, presentó la denuncia contra Ernestina, su adversaria en la contienda por el Senado, basada en el hecho de que la exfiscal tenía conocimiento, desde 2020, de la probable responsabilidad del imputado “y no hizo nada para detenerlo”.


RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)

Claudia en Tercer Grado

Claudia Sheinbaum, la candidata oficialista, estuvo en el programa de televisión Tercer Grado –donde soy uno de los panelistas– el lunes por la noche, y desde la primera pregunta se tensó el ambiente. No iba a ser un encuentro fácil, por las peculiaridades del personaje, que se ha empapado de las formas y mañas del presidente Andrés Manuel López Obrador a lo largo de más de dos décadas de estar junto a él, reforzadas por el entrenamiento de la consultora de cabecera de Morena, que la han convertido, aprovechando sus fortalezas de disciplina y rigor, en una máquina que busca devorar terreno sin demoras. Pero Sheinbaum, verdad de Perogrullo, no es López Obrador, elástico, flexible, maleable y astuto, sino todo lo contrario, además de intransigente.

En abono de Sheinbaum, accedió a la entrevista sin condicionar preguntas ni pedir adelanto del contenido, lo que hizo de sus respuestas un ejercicio de espontaneidad a la vez de franqueza. Por eso fue muy sorprendente desde el comienzo del programa, cuando el moderador, René Delgado, en una pregunta espejo a la que formuló una semana antes a la candidata de oposición, Xóchitl Gálvez, inquirió si, en caso de perder la elección presidencial, reconocería la derrota. Hace seis años, en esa misma mesa, López Obrador dijo que sí lo haría; el lunes antepasado, Gálvez respondió lo mismo porque, señaló, era una demócrata.

Sheinbaum escuchó a Delgado sin asentir lo que cualquier demócrata haría, que respetaría los resultados de las urnas. Sin ningún gesto de duda afirmó: “Hay que ver cómo se desarrolla. Siempre hemos dicho que nosotros confiamos en el pueblo de México”. Traducción: ya que las encuestas publicadas le dan una muy amplia victoria, no aceptaría una derrota y estaría dispuesta a la movilización social para defender lo que considerara un triunfo. Igual que López Obrador lo hizo en 2006 tomando Paseo de la Reforma como un enorme campamento para el desfogue de pasiones, que ya no repitió en 2012, aunque impugnó la elección.

Fue muy desconcertante su respuesta porque la pregunta tenía la intención clara de colocarle un piso a la eventualidad de un conflicto poselectoral, cuyas raíces, explicó el periodista, se encuentran en las medidas cautelares de las que se ha hecho acreedor el Presidente por su intervención en el proceso electoral, que había iniciado una discusión en la esfera pública sobre la impugnación del proceso y, en dado caso, su nulidad. Pero haber dejado abierta la posibilidad de rechazar los resultados esclarece otras declaraciones de Sheinbaum que parecían no tener sentido, hasta encontrar su gozne el lunes por la noche.

En la charla en Tercer Grado Sheinbaum recordó que en el último debate presidencial había hecho un llamado al voto para que la diferencia entre el primero y el segundo lugar fuera muy grande, a fin de que cualquier impugnación quedara minimizada. Las impugnaciones tienen cabida en los órganos electorales cuando la diferencia entre los dos punteros sea menor a cinco puntos, que es lo mínimo que se considera podría cambiar el rumbo de la elección y quizás el resultado. Un porcentaje mayor reduciría la fuerza de una impugnación por otras razones, como la intervención presidencial en el proceso en violación de la ley, que es lo que ha hecho López Obrador.

El escenario que implícitamente planteó Sheinbaum es un margen de victoria inferior a cinco puntos, que cambiaría por completo el metabolismo del proceso y colocaría el resultado de la elección en vilo. Ahí es donde tiene cabida una denuncia extraña, que la oposición está preparando un fraude electoral. Si bien este delito lo puede cometer cualquier persona, una persona operando de manera individual no tiene el alcance ni para modificar la elección en una casilla. El fraude electoral consecuencial se realiza desde el poder, no desde la oposición porque la asimetría de recursos entre ambos es tan grande para tener éxito, que la clasificación para que los débiles pudieran imponerse a los fuertes tendría que ubicarse en un golpe de Estado.

La hipótesis de un golpe de Estado ha sido parte de la conversación de López Obrador desde febrero de 2022, cuando empezó a señalar que sus enemigos pretendían dar un “golpe blando” para impedir que “se lleve a cabo un verdadero cambio en el país”. Sus enemigos fueron creciendo, periodistas, intelectuales, medios, la Suprema Corte de Justicia, el Departamento de Estado, la DEA, la CIA, la Unión Europea, el Capitolio, la ultraderecha en el mundo, The New York Times, The Washington Post, The Wall Street Journal, Financial Times y la oligarquía internacional.

Bajo esa balandronada fue reforzando su narrativa. A lo largo de más de mil 300 mañaneras ha mencionado al menos 170 veces “golpe de Estado”, “golpe de Estado técnico” y “golpe blando”, de acuerdo con SPIN Taller de Comunicación Política, tomando como marco teórico un libro publicado en 1993 en el epílogo de la Guerra Fría, por el finado filósofo estadounidense Gene Sharp, el experto en revoluciones no violentas más famoso del mundo, cuya obra ayudó a millones de personas en todo el mundo a liberarse sin violencia de regímenes autócratas, con 198 recetas para transitar hacia sistemas democráticos.

Parecía una estrategia política con alta dosis de paranoia, pero fue sembrando en la cabeza de los mexicanos esa idea, podría decirse, para cuando viniera a cuento. El fraude electoral que ha estado planteando Sheinbaum, acompañada de su mentor, sólo podría tener una cabida argumentada en un “golpe blando” que generara una cohesión interna entre los lopezobradoristas y el combustible para tomar la calle.

Esto, por supuesto, es un disparate, proporcional sin embargo a lo que plantean la candidata y el Presidente, salvo que, como se ha mencionado en varias ocasiones en este espacio, los números de sus encuestas privadas no correspondan con los datos de los estudios publicados. Sheinbaum –como Gálvez una semana atrás– está convencida de que va a ganar, contradiciendo sus declaraciones de los últimos días que reflejan extraños temores que la llevaron a sacar los tambores de guerra.

TRASCENDIÓ (MILENIO)

Que pobre Oaxaca, en medio de un gobernador, Salomón Jara, que dice que no hay plan B ante un eventual boicot de la CNTE a las elecciones del 2 de junio, asegurando que habrá una jornada pacífica de voto, y de la sección 22 del magisterio disidente, que se dio vuelo ayer con el ahorcamiento de la capital y generando disturbios. En tanto, la iniciativa privada y el sector empresarial estatales lanzaron un SOS para que el Presidente los vea y dé respuestas ya a los profesores que colapsan la economía con plantones y bloqueos.

Que magistrados del Tribunal Electoral y líderes de la Cámara de Diputados concretaron por fin su reunión de trabajo para revisar los “focos rojos” del actual proceso a solo doce días de los comicios del 2 de junio, aunque los grandes ausentes al encuentro en la sede de los juzgadores fueron el coordinador de la bancada guinda, Ignacio Mier, y su vicecoordinador Leonel Godoy, así como los integrantes y ex presidentes del órgano jurisdiccional Reyes Rodríguez y Janine Otálora. Deben tener cosas más importantes que atender.

Que aprendida la lección de 2006, cuando las fuerzas que candidateaban a AMLO fueron incapaces de definir representantes en todas las casillas electorales y perdieron por una nariz, ahora Mario Delgado anunció que terminado el plazo establecido por el INE para el registro de la estructura de defensa del voto de todos los partidos para la elección solo Morena, que él preside, tendrá enviados en ciento por ciento de espacios y detalló que “el PRIAN, dado su desprestigio”, no pudo encontrar gente para cubrir ni la mitad. Bueno.

Que por cierto, Morena buscará llenar el Zócalo, pero ahora solo con simpatizantes de la capital, Estado de México y entidades cercanas para el cierre de campaña de su candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, por lo que se pidió a los militantes de lugares más lejanos que mejor no asistan para que puedan quedarse en sus estados a emitir el voto. No vaya a ser que vengan al mitin, se queden a turistear y le fallen a la doctora.




NOTAS LOCALES



Firman Sinaloa y la ONU convenio por desaparecidos

Gobierno del Estado y la FGE firman acuerdo de cooperación con el Programa de Identificación Humana del Fondo de Población de las Naciones Unidas y las embajadas de Alemania y Noruega para atender la crisis de desapariciones

https://www.noroeste.com.mx/culiacan/firman-sinaloa-y-la-onu-convenio-por-desaparecidos-KN7429826





TEMAS DE INTERÉS



Cómo pagar por adelantado meses sin intereses

Las compras a meses sin intereses con la tarjeta de crédito nos permiten adquirir bienes duraderos con la ventaja de pagarlos poco a poco, no desestabilizan nuestras finanzas al comprar un producto de alto valor pues el pago se divide en plazos y además no se paga un interés por ello. Pero ¿qué pasa cuando quieres liquidar la deuda que adquiriste a meses sin intereses?

Adelantar el pago de una compra que realizaste a meses sin intereses parecería algo muy sencillo pero debes investigar de qué forma hacerlo porque podrías no estar pagando tu deuda.

Sí, antes de hacer un pago por adelantado debes avisar al banco sobre esta acción para que no tome el dinero como un saldo a favor o un aumento a tu línea de crédito.

Hace tiempo Norma León compró una lavadora a meses sin intereses, desembolsar los pagos mensuales le mermaba de cierta forma su liquidez al mes, así que con el dinero de un bono que recibió en el trabajo decidió liquidar su deuda y depositó al banco, a la cuenta de su tarjeta de crédito, la cantidad que debía de su compra a plazos, pues pensó que así ya estaba libre de ese compromiso financiero.

Su sorpresa fue ver que la deuda no desapareció, ella no avisó al banco que ese depósito a la tarjeta de crédito era para liquidar el crédito a meses sin intereses con el cual compró la lavadora, así que la institución lo tomó como un saldo a favor.

¿Cómo realizar este proceso?

Fernando Ávila, responsable de educación financiera de Santander, destacó que siempre hay que avisar al banco que el dinero que se deposita a la cuenta de la tarjeta de crédito es para adelantar el pago de la deuda a meses sin intereses.

El proceso es el siguiente, debes depositar la cantidad de la deuda y posteriormente llamar al banco para avisar que ese dinero es para liquidar el monto que debes a meses sin intereses, si tienes más de una deuda de este tipo tendrás que detallar a cuál se le debe asignar el dinero.

“Si se le deposita el dinero al banco, la cantidad que se debe por las compras a meses sin intereses, éste no puede asumir qué hacer con ese dinero que se le está depositando porque no se le ha dado ninguna instrucción, entonces siempre ese dinero se tomará como saldo a favor”, explicó Fernando Ávila.

Actualmente en México hay más de 27.9 millones de tarjetas de créditos y en 40% de estos plásticos sus titulares las usan para realizar compras a meses sin intereses, según datos del Banco de México (Banxico).

Normalmente los meses sin intereses rondan en tres, seis, nueve y 12, sin embargo, en fechas de promociones como el Hot Sale, Buen Fin y el Cyber Monday, entre otras, las promociones de pagos a plazos se amplían a 18 y 24 meses sin intereses.

Si bien, este tipo de créditos favorecen a las personas pues tienen más tiempo para pagar una compra que quizá al contado no pudieran adquirir, deben tener cuidado con ellos y ser responsables.

Dos o tres compras a meses sin intereses acumuladas en la tarjeta de crédito pueden desestabilizar las finanzas personales, causando sobreendeudamiento y estrés financiero a su titular.

De acuerdo con Banxico en cuatro de cada 10 tarjetas de crédito se pagan intereses, pues los usuarios de estos plásticos no realizan el pago total para no generar intereses, sino que hacen el pago mínimo o poco más.

Cada caso es diferente

Es importante que si deseas adelantar el pago de una compra a meses sin intereses revises cómo funciona en la institución donde tienes tu tarjeta de crédito, pues cada entidad tiene formas diferentes de aplicar esta opción.

Sin embargo, debes saber que si tienes otras deudas dentro de la tarjeta, antes de realizar el pago anticipado de tus meses sin intereses, debes pagar el saldo total para no generar el interés correspondiente al mes.

Además, algo importante que tienes que saber es que tienes que informar al banco sobre esta acción antes de la fecha de corte de tu tarjeta para que el banco pueda cancelarte la deuda que liquidaste, de no hacerlo se considerará como saldo a favor.

https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Como-pagar-por-adelantado-meses-sin-intereses-20240521-0109.html




COLUMNAS LOCALES


MALECÓN (NOROESTE)

Tardaron un año en hallar a los más buscados

Baltazar Valdez Armentía, Felipe Zebada Huerta y Jesús Antonio Rojo Ayala, agricultores que se manifestaron el año pasado por el precio del maíz, fueron absueltos por un juez federal al no encontrar indicios de que se haya podido cometer el delito de sabotaje y crimen contra las riquezas nacionales.

Resulta que hace un año los agricultores tomaron las instalaciones de Petróleos Mexicanos en Topolobampo y Culiacán, y también el aeropuerto internacional de Culiacán, en reclamo a los precios del maíz, pero no fue hasta ahora en 2024 que las autoridades de la Fiscalía General de la República dieron con los agricultores, pues hasta ahorita ejecutaron las órdenes de aprehensión en su contra.

Mira, tú, pues si los agricultores en cuestión no han salido del país y seguido se dan la vuelta con el Gobernador Rubén Rocha Moya, y ahora resulta que eran los más buscados del condado.

Qué casualidad que las órdenes de aprehensión fueron ejecutadas por la Federación ahora que se han realizado manifestaciones en casetas y carreteras federales contra, otra vez, el plan de comercialización del maíz y los bajos precios en el mismo.

Pues por lo pronto los agricultores salieron limpios de esta, seguramente con la ayuda de alguna mano santa del Gobierno que entendió que se ven mal al intentar castigar con cargos penales a agricultores.

Lo cierto es que sí lograron lo que buscaban con estas denuncias penales y es que el movimiento contra el plan de comercialización de maíz este año ya parece apagado.

A tomar el toro por los cuernos...

Desde aquí hemos compartido muchos posicionamientos del Diputado Sergio Mario Arredondo respecto a la situación que envuelve a la UAS, pues si algo ha caracterizado al ex priista es un buen sentido a la hora de hablar, y sobre todo mucho conocimiento del tema.

Muchas opiniones que, pueden estar más o menos de acuerdo con él, pero se nota que es una persona que piensa lo que dice, y lo dice porque sabe, porque conoce y porque se nutre constantemente para seguir aprendiendo.

Bueno, pues el Diputado ayer presentó ante el Congreso una iniciativa que contiene una serie de reformas a la Ley Orgánica de la UAS, esa que se niegan a reformar y que incluso meten amparos para mantener igual de obsoleta que un Iphone 4.

Varios meses han sido en los que Arredondo Salas ha señalado que hace falta actualizar a la Universidad, que se quedó estancada y enjaulada en manos de un grupo que la carcome, y hará lo que sea con tal de mantenerla en su poder.

Pues al parecer ya se hartó el Diputado de que la pandilla que se cree dueña de la UAS nomás no actúa, y él mismo presentó una serie de ideas para reformarla.

Y aunque vemos difícil que pueda prosperar, precisamente por todas las trabas legales que meten los pillos de la Rectoría, es una señal muy positiva que alguien con su cargo se atreva a dar ese paso, más que nada para demostrar y recordar que la Universidad es de todos, no de una familia o un grupo de cuates.

Mayor reconocimiento a Sergio Mario considerando que, justamente por siempre mostrarse crítico de las anomalías y patrañas que hacen al interior de la UAS, terminó despedido de la Facultad en la que daba clase en la UAS.

Las penosas estadísticas

De acuerdo con el informe número 16 de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Sinaloa, las autoridades son las principales señaladas como violadoras de los derechos humanos, que se supone deberían ser las mismas que se encargan de preservar la integridad de la sociedad.

La lista es larga, pero las agencias del Ministerio Público del Fuero Común, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Ayuntamiento de Culiacán fueron las más señaladas, con mayor número de quejas que atendió dicha comisión.

Insistimos en lo curioso que resulta que estas autoridades, que se supone deben proteger, corregir y sanar a los ciudadanos con sus leyes y alcances, sean señaladas de ser los primeros en violar los derechos.

¿Será que el poder de tener un puesto importante hace que vean insignificantes las razones por las cuales fueron creadas?, ¿la ignorancia o falta de capacitación o capacidad?, ¿la pereza?, ¿la burocracia?

No lo sabemos o no lo tenemos claro, pero es indignante que puedan llamarse autoridades y servidores públicos cuando se encuentran en estas estadísticas tan penosas.

Aprovecharse del poder y la autoridad de un puesto no los hace importantes, tampoco lo hace el tomar la confianza del pueblo y aprovecharse para volverlo en su contra y violar sus derechos. Ahí se los dejamos de tarea.

Rumbo al cierre de campaña

Y con la fecha límite del próximo miércoles 29 de mayo para terminar las campañas electorales, los candidatos se alistan para empezar a realizar sus cierres de campaña.

La mayoría lo hará este fin de semana. Es decir, aunque podrán seguir realizando eventos, en realidad los cierres masivos los realizará la mayoría este sábado y domingo.

En el caso de los candidatos punteros por la Alcaldía de Mazatlán ya lo tienen fijado para este sábado.

Guillermo Romero, de la coalición Fuerza y Corazón por Sinaloa, que agrupa al PAN, PRI, PRD y PAS, lo tiene previsto a las 6 de la tarde allá por los rumbos de un terreno ubicado en el Libramiento 2.

Mientras que la morenista Estrella Palacios hará lo propio pero a las 17:00 horas en el área de El Venadito, en Olas Altas.

Lo mejor para los ciudadanos es que a estas kilométricas campañas ya les falta poco, una semana más y por fin concluyen.

ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)

Peligra edén de Gerardo Vargas en la 4T

El error de convertir a Mingo en víctima

A Gerardo Vargas Landeros se le complica el escenario electoral en Ahome y en caso de que los votantes decidieran colocar el cobro de agravios por encima de la despedida épica que le darían al Presidente Andrés Manuel López Obrador, entonces significaría tal vez el único de los cuatro más grandes municipios de Sinaloa en riesgo de que lo pierda el Movimiento Regeneración Nacional, en lo que corresponde a la elección de Alcalde. Podría ser también un ejemplo de madurez política donde los ahomenses implementen el voto cruzado.

Todo indica que Vargas Landeros está acercándose al punto en el que la moneda estará en el aire el 2 de junio, pues las encuestas prevén el empate técnico que deriva de campañas mediáticas que desde Palacio Municipal se orquestan para tumbar a José Domingo Vázquez Márquez, el candidato de la alianza opositora Fuerza y Corazón por México, a quien los sufragantes empiezan a ver como víctima de quien fuera Secretario General de Gobierno en el sexenio de Mario López Valdez.

Insistimos en que la acometida iracunda contra adversarios políticos no siempre le atrae votos a quien le invierte mucho tiempo y dinero a derribar al contrincante. A pesar del enorme colmillo que tiene para la intriga palaciega, a Gerardo Vargas se le pasó la mano y al encontrarle a Mingo Vázquez más negativos de los que los electores pueden creer, lo elevó a la posición de mártir público, de esos que la gente arropa al verlos tan apaleados.

El problema es que usó dos elementos de guerra electoral que se le revirtieron, asestándose él mismo dos balas en el mismo pie. Uno tiene que ver con la información que soltó en relación al pago por jubilación que recibe Vázquez cada mes de parte de la Comisión Federal de Electricidad, por 362 mil pesos, lo cual no tipifica delito ni logró instalar en los ahomenses la idea de abuso alguno de recursos públicos.

Enseguida Vargas acusó a su contrincante electoral de no pagar la cuota de agua potable ni el impuesto predial, lo cual a los mochitecos ya les pareció exceso de beligerancia política, sin que el cuarto de guerra de la campaña del morenista advirtiera del efecto búmeran derivado de presentar a Mingo Vázquez como enemigo público número uno. Y así es como el Alcalde con licencia está dificultando que el tsunami del voto pro amloísta lo saque a flote en la creciente de la opción opositora.

Y así, acusación tras acusación, entre éstas la de enriquecimiento inexplicable, el morenista le ha hecho la mejor campaña al abanderado por los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Sinaloense, que sin ser una perita en dulce se aproxima a emparejarse en la intención del voto para que sólo un milagro, el que haga AMLO, pueda rescatar a Gerardo Vargas para la reelección.

Además Mingo Vázquez trae la estrategia de plantearse como víctima de las circunstancias. Se dice perseguido por Gerardo Vargas, al utilizar chaleco antibalas emite la señal de que teme que atenten contra su vida, ha dicho que sus familiares y campañistas son intimidados. Como última oportunidad de revertir la proyección del voto está cerrando la pinza de la victimización sabiendo que los sinaloenses, en este caso los ahomenses, traen la solidaridad a flor de piel y no escatiman en prodigarla sin antes ver a quién.

Otro factor a tomarse en cuenta es que los partidos de Fuerza y Corazón por México y el Senador priista Mario Zamora le están metiendo bastante activismo a la campaña de Vázquez, dando la impresión de que es la única joya de la corona por la cual pelearán. Tienen sus propias encuestas y detectan que Ahome podría ser el municipio que le pueden quitar a Morena, sobre todo por la acción de ciudadanos que se sienten decepcionados o afectados por el desempeño de quien por un golpe de suerte asumió en noviembre de 2018 la Presidencia Municipal.

Otro ingrediente que pocos ven y que para Vargas resulta cardinal es que éste quiere reelegirse en el gobierno de Ahome para estar en posición de intentar que Morena lo tome en cuenta al definir dentro de tres años al candidato a Gobernador, postulación a la que ya tienen mayores posibilidades y llevan mano Imelda Castro y Enrique Inzunza Cázarez. ¿Mingo Vázquez le podría ser útil al cuartel de la Cuarta Transformación en Sinaloa al eliminarle una injerencia incómoda en la sucesión de 2027?

En fin, la realidad es que las mediciones de comportamiento del voto no son del todo buenas para Gerardo Vargas y le resultarán menos favorables conforme se acerque más el día de la elección. De llegar al empate técnico con Mingo Vázquez la única balsa de salvación que pueda rescatar a GVL de sus errores y enemistades es aquella que le lance o no López Obrador. Y quien sabe si a estas alturas el Presidente lo quiera llevar al segundo piso de la 4T.

Reverso

Tumbaría la Cuarta Transformación,

A dos pájaros con la misma piedra:

Sin Vargas no hay mala reputación,

Ni tampoco con la sucesión medra.

Invocación al narco

Debieran ser más precavidos Gerardo Vargas y Mingo Vázquez al tratarse de cruzar acusaciones de vínculos con el narcotráfico, para no brincar esa delgada e imperceptible raya que la delincuencia organizada a nadie le permite que la salte. No vale la pena arriesgar tanto la vida por una Alcaldía porque, gane quien gane, de antemano existe el poder de facto supraconstitucionalmente instalado. Al menos por respeto a los electores de Ahome denle dignidad a la contienda electoral porque no se trata de definir quién está o no en los afectos del capo de la región.

RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)

Romper las muletas

La palabra muleta es diminutivo del cuadrúpedo que proviene del cruce de asno y yegua, por lo que podría significar pequeña mula. Se trata de un aparato formado por dos palos largos y un travesaño en la parte superior que sirve para que descanse la axila. Es, pues, un instrumento adecuado para ayudar a caminar a quien tiene algún problema en sus extremidades inferiores.

No es sencillo caminar con muletas; no se acostumbra uno a apoyarse en los palos, además de que se requiere fortaleza física en los hombros y brazos. Sin embargo, constituyen un gran apoyo para superar la dificultad motriz (otras personas preferirán una andadera o un patín).

En la tauromaquia también se le llama muleta al paño de color rojo que utiliza el torero en lugar del capote en el último tercio de la corrida, debido a que es más pequeña y permite manejarla con una sola mano para acomodar al toro.

En el terreno del discurso y la expresión oral es muy común el uso de “muletillas”, o palabras innecesarias que molestan por ser tics verbales, pero en las que se sostiene y apoya quien improvisa, al no poder hilvanar de manera fluida su intervención.

Bertolt Brecht escribió una narración titulada “Las muletas”, sobre una persona que no pudo caminar durante siete años y acudió con el gran médico, quien le preguntó: “¿Por qué llevas muletas?” El enfermo respondió: “Porque estoy tullido”.

El médico le dijo: “Prueba a caminar sin muletas. Son esos trastos los que te impiden caminar”. Acto seguido, le quitó las muletas y las rompió. El enfermo señaló: “Ahora estoy curado. Camino con normalidad... he aprendido que en la vida lo importante es romper las muletas, y ayudar a que otros también rompan las suyas”.

¿Rompo mis muletas?


BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEA

Enrique Inzunza Cázarez:

Un día después del triunfo…

Entre tanta polarización, fuego amigo, desgracia y calamidad, atento a los pequeños brotes de esperanza social y humanitaria, Enrique Inzunza Cázarez, candidato al senado de la república en fórmula con Imelda Castro, por la insignia de Morena, originario de Batequitas, Badiraguato, Sinaloa, ve como su origen de a pie se encamina, lenta pero inevitablemente, al triunfo inobjetable, así lo dicen diversas encuestas federales y locales del estado. Un día después del triunfo tendrán una dura tarea.

Los ganadores morenistas antes mencionados tendrán que unir al pueblo, incluso a sus adversarios, planear el rumbo y elegir una postura divergente.

Para los candidatos ganadores, después de que los conflictos postelectorales se resuelvan en todas las instancias, vendrá el momento anhelado después de muchos años de carrera política y arduo trabajo. Parecería que la guerra tan cruenta entre los candidatos solo tiene en la mira el día de las elecciones, pero una vez que el pueblo tome su decisión viene la hora de responder a esa confianza. Ya sea en el ámbito municipal, estatal o el federal, y en este caso legislativo, los retos son muy grandes y al quien sea el elegido no le quedará de otra que enfrentarlos.

Muchos dicen que se trata de operaciones matemáticas y dicen que en campaña hay que sumar para multiplicar y a la hora de gobernar hay que restar y dividir. Creo que ahí se equivocan en la parte delgobernar, pues siempre hay que estar unilateralmente sumando paramultiplicar beneficios para todos en miras de la consecución del bien común.

¿Qué sigue? Lo primero que tendrán por hacer es trabajar por la reconciliación desde la máxima tribuna legislativa. Hay mucha polarización y los actores políticos se han encargado de dividir a la sociedad, entre “buenos y malos”. Si estás conmigo eres bueno, si no lo estás, eres malo. Mucho por hacer.

En el país, en Sinaloa, la sociedad parece estar dividida. Sin duda quien gane tendrá que trabajar para generar unidad. Una forma de hacerlo es empezar a trabajar en algún tema que los una, empezar desde lo simple. Quizá en Culiacán como en muchas otras ciudades del estado, será en el tema de la seguridad pública o el garantizar la cercanía de los tres órdenes de gobierno con los ciudadanos. Una sociedad que no camina de la mano de su gobierno y viceversa, no tiene posibilidades de prosperar.

Lo segundo, deberían presentar un esbozo de su plan legislativo en las propuestas de campaña. Unos diseñan los planes con muchos ejes, otros con pocos. Creo que más vale concentrarse en los ejes más importantes y de ahí partir para atender todas las problemáticas. Bien dicen, el que mucho abarca poco aprieta. Es mejor establecer ejes asequibles, como ya dije: generar unidad en torno a lo que estamos todos de acuerdo.

Lo tercero que tendrán que hacer y no por ello es menos importante, será definir como equilibrar las leyes a través de una política pública transformadora. Pero es aún más valioso que tengan la capacidad para llevar a cabo lo planeado y por supuesto unir a la sociedad en torno a un objetivo, darse a notar y defender los intereses del pueblo. Por buenos que sean las intenciones de la cabeza, si no se cuenta con una mayoría calificada eficiente que logre hacer realidad las propuestas convertidas en ejes y tareas dotadas de presupuesto, todas las propuestas e iniciativas y reformas de ley por más sentido común que se tenga, terminarán en eso: en buenas intenciones.

GOTITAS DE AGUA:

El plato está servido, Enrique e Imelda, llevan la delantera, ya que han penetrado en el sentir social tanto arriba como abajo, su carácter, escudriñadores, y constructores tenaces.

Ya falta poco más de una semana de proselitismo político, ojalá que quienes lleguen se lo tomen en serio y busquen incluir al menos estos tres puntos en su camino antes de iniciar su legislación. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos Mañana”… 

CARLOS AVENDAÑO

Vanessa Félix, ex PRIìsta y CNOPista de corazón, llegó a la campaña para intentar rescatar al morenista acosador: Enrique Inzunza Cázarez. Innegablemente que los esfuerzos por tratar de construirle una imagen limpia para el ex secretario de gobierno de Sinaloa por parte de la colega periodista: Vanessa Félix, al parecer indican que han resultado inútiles para que sea bien aceptado por parte del electorado sinaloense que lo mira y lo tiene más que juzgado. Pues lástima Margarito, porque la tal Vanessa redactora, habiendo sido jefa de prensa del candidato a la gubernatura PRIísta: Mario Zamora Gastélum en la elección pasada del 2021, tiene el gran reto de su vida, pero al parecer no le está yendo como esperaba y las cuentas airosas no le están saliendo del todo bien en nada. Como dicen en el rancho, la vara está muy por demás que alta, pues la misión imposible es que la gente se olvide del acosador y del hostigador sexual que es: Enrique Inzunza Cázarez, cosa que no se mira en nada fácil lograrlo. Vaya que el video en donde sale: “Kike Chaquetas” masturbándose, y la demanda en la FGR Federal y la FGR Estatal interpuesta por parte de la jueza: Ana Karina Aragón Cutiño, son por demás contundentes e innegables. Amén, del chico favor y metida de pata que hace la Senadora con Licencia, Imelda Castro Castro, quien busca reelegirse ¿De qué o por qué? ¿Cuáles han sido sus logros por Dios? La flamante Senadora, Imelda Castro, nunca jamás ha alzado la voz para defender siquiera a los productores agrícolas de Sinaloa, pero tampoco para favorecer a los ganaderos, los pescadores y los acuicultores, pero eso sí, levantó la voz para que desaparecieran: las escuelas de tiempo completo, el INSABI, despotricar en contra del poder judicial, y todavía, del INE. Pregunta más que obligada: ¿Cómo tendrá que hacerle Vanessa Félix para quitarle todos estos negativos al flamante candidato acosador Enrique Inzunza Cázarez?...

Agricultores absueltos por el Juez FederalTras una audiencia prolongada por tres horas, un juez federal absolvió a Baltazar Valdez Armentía, presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, a los productores: Benítez Cebada Huerta y Jesús Antonio Rojo Ayala, todos involucrados en la toma de las instalaciones de PEMEX y del Aeropuerto de Culiacán, pero al no existir pruebas suficientes para acusarlos de sabotaje y de daños a la riqueza nacional, quedaron en absoluta libertad. El juez determinó que la manifestación de los agricultores fue pacifica, no ejercieron violencia contra terceras personas, tampoco hubo perjuicios materiales en PEMEX y en el Aeropuerto de Culiacán, es decir, hicieron valer su derecho de manifestación establecido en la Constitución, puesto que no buscaban trastocar la economía del país. En conclusión, el representante del Poder Judicial de la Federación, sobreseyó la demanda penal impuesta por Petróleos Mexicanos, y ordenó retirar medidas cautelares impuestas en la audiencia inicial del pasado jueves 16 de mayo, mismas que consistían en no salir del estado de Sinaloa y no tener reuniones o acercamientos a lugares relacionados con el tema agrícola. Siendo entonces cosa juzgada y no habiendo delito que perseguir, a seguir luchando por el campo señores…

El maestro: Héctor Melesio Cuén Ojeda, denunció en conferencia de prensa que operadores del Partido Sinaloense están siendo amenazados. El candidato a diputado federal, acusó directamente al gobierno del estado de Sinaloa por todas las amenazas e intentos de comprar votos. Cómo creer que MORENA tiene ventajas abrumadoras en todo Sinaloa, si encontramos que los distintos operadores del gobernador ofrecen pagar 1,500 pesos por el voto opositor. #SePresumeQué existen indicios de que se tienen cientos de millones de pesos para operar mapachadas al estilo del viejo PRI. Estamos enterados de que se está operando de manera masiva a través de llamadas y de mensajes en donde están intentando comprar votos opositores para cambiarlos a favor de MORENA. Vaya odio jarocho de Rocha contra Cuén. Pero hay un Dios que todo lo ve…

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, utiliza la fuerza del estado para detener a los líderes agrícolas que pugnan por precios justos y equitativos para sus cosechas. Este vil atropello lanza un grande desafío para las leyes y los derechos humanos de todas las personas involucradas. Nada más por defender lo que es justo, se les considera una amenaza y los manda encarcelar, para después dejarlos libres bajo fianza, pero a la vez inhabilitados de manera legal, para ser considerados presos políticos del sistema, como se les conoce comúnmente. Ya basta de tantos abusos de poder y de injusticias en contra de los lideres agrícolas. Que se escuche fuerte: “alto al autoritarismo”…

Galardón “Post Morten” para el Doctor Ambrocio Mojardín Heráldez. El H. Ayuntamiento de Mocorito, galardonará al entrañable amigo uaseño siendo su cuarto aniversario de su partida de este mundo terrenal. Dicha ceremonia se desarrollará el día jueves a las 18:00 horas en el hemiciclo “General Rafael Buelna Tenorio” en su vigésima tercera entrega. “Honor para quien honor merece”. Abrazos hasta el cielo estimado: Ambrocio…

El presidente: Andrés Manuel López Obrador, estará por enésima vez en Sinaloa en el curso de estos próximos días. La noticia no ha sido desmentida, pero tampoco confirmada de manera oficial. ¿A qué viene de nuevo AMLO a Sinaloa en plenas elecciones? Querrá que le anexen otra página más al nuevo libro de la colega periodista: Anabel Hernández…

El Doctor Víctor Manuel Díaz Simental, ha venido ganando terreno en la palestra política con rumbo hacia la presidencia municipal de Escuinapa. Vaya que el arduo trabajo del médico neurólogo está dando frutos. Díaz Simental candidato del Partido del Trabajo podría dar la gran sorpresa. Recordemos que ahora lo que importa es el mono y no el partido…

Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores…  

JORGE LUIS TELLES SALAZAR

Agenda Política

Inusitada coincidencia

Entre Claudia y Xóchitl:

Reducir número de diputados

= Y nuevas reglas para su distribución en la cámara

= Podrían bajar a 400 de 500 en la actualidad

= Confirmada la visita de AMLO, para el domingo

= Firma Rocha convenio con coordinación de la ONU

= Actividades hoy y mañana en pueblo mágico Mocorito

Jorge Luis Telles Salazar

La reducción en el número de diputados, así como nuevos criterios para su distribución sobre la base de la representación proporcional, fue uno de los escasos temas del debate del domingo próximo pasado, que denotaron -sin aceptarlo expresamente - algunos puntos de coincidencia entre las candidatas a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.

Actualmente la cifra de representantes populares en la cámara baja del Congreso de la Unión, asciende a 500; 300 de mayoría relativa y 200 plurinominales. Muchos. Más que en la mayoría de los países de América Latina y más, incluso, que en las democracias más avanzadas del mundo.

Achicar la cámara baja a 400 es algo consentido tanto por la Sheinbaum como por Xóchitl. En lo que aparentemente hay desacuerdos es en la manera en que los diputados integrarían la cámara, en una nueva legislatura.

Ni Claudia ni Xóchitl lo han propuesto todavía de manera oficial; pero existen planes muy definidos en esa dirección.

Hasta ahora la idea más aceptada consiste en que los 400 diputados lleguen al Legislativo por la vía de la representación proporcional, bajo nuevos criterios. Uno de ellos, el principal, que cada partido tenga en la cámara un número de congresistas equivalente a su porcentaje de votación. A tal porcentaje de votos, exactamente el porcentaje de legisladores.

Bajo este criterio, el porcentaje mínimo para tener derecho a un diputado, sale solito, sin mayores problemas: 2. 5 por ciento.

Así de fácil.

A su vez, aquel partido que aspire a la mayoría simple, deberá obtener el 52. 5 por ciento del total, para contar con 202 legisladores. Esto, si Pitágoras no era un vil embaucador.

Es decir: los que desaparecerían serían los diputados de mayoría relativa y no los plurinominales, como erróneamente se ha entendido durante los últimos años.

Sin embargo, que nadie se alarme todavía.

Una situación de esta naturaleza podría ser idea de Claudia o Xóchitl; pero de ninguna manera su decisión. La palabra final la tendría la cámara misma, a cuyos integrantes, del partido que usted guste y mande, nada les asusta tanto como una reducción en las posiciones a repartir.

Enrique Peña Nieto, como presidente, planteó la reducción a 400, sin meterse en ese berenjenal que sería la construcción de una nueva estructura en la cámara de diputados.

Todo quedo en un buen intento.

Veremos que ocurre en el curso de la próxima administración presidencial. Si. Ya lo veremos.

-0-

Por otro lado.

La nueva visita a Sinaloa del presidente Andrés Manuel López Obrador está plenamente confirmada.

El próximo domingo.

Parte de un recorrido del titular del Poder Ejecutivo Federal por aquellos estados que aceptaron sumarse a la modalidad del IMSS-Bienestar, mediante el traspaso de toda su infraestructura al gobierno de la República.

A eso viene AMLO. A supervisar personalmente que el trámite sea el correcto y que todo esté bien.

Exactamente a una semana de la jornada electoral.

-0-

Mientras.

En lo sucesivo, el Programa de Identificación Humana del Fondo de Población de las Naciones Unidas apoyará al gobierno de Sinaloa y a la Fiscalía General del Estado en la identificación de restos humanos, actividad que se desarrollará en los Centros de Resguardo Temporal e Identificación Humana, mayormente conocidos como panteones forenses.

Las exhumaciones, para tal efecto, arrancarán lo antes posible. Este mismo año, para no ir muy lejos.

Lo anteriormente expuesto será posible con la entrada en vigor de un convenio marco de cooperación técnica, por parte del gobernador Rubén Rocha Moya y el señor Maximilian Murck, coordinador del programa de identificación humana del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Tanto el gobernador Rocha como Mister Murck coincidieron en sus señalamientos: que la identificación no es una tarea sencilla; pero tampoco un problema sin solución, gracias a la aplicación de las sofisticadas técnicas de la actualidad.

Buen punto para el gobernador.

Enhorabuena.

-0-

De otras cosas:

Mocorito, pueblo mágico, será escenario durante estos dos días (miércoles 22 y jueves 23) de un par de eventos de alto significado para aquella comunidad; pero también para sensibles sectores de la población sinaloense en general.

Veamos:

Este miércoles 22, la Fundación Cultural “Enrique Peña Gutiérrez”, que preside la doctora Olga Judith Peña Inzunza, premiará a los ganadores anuales de su certamen nacional de cuento y poesía. En ese orden: el reconocido periodista mazatleco Francisco Chiquete Cristerna y José Fernando Castillo Mejía, del Estado de México. El acto, a partir de las 17: 00 horas, en la casa de la cultura Doctor Enrique González Martínez.

Y el jueves 23, el ayuntamiento de Mocorito hará entrega de la presea Grano de Oro, General Rafael Buelna Tenorio, al ganador Post Mortem, doctor Ambrocio Mojardín Heraldez, distinguido profesionista nacido en Cerro Agudo, que hizo de la Psicología un verdadero apostolado, así como otras áreas que conocieron su entrega, dedicación y don de gente. Esto, a las 6 de la tarde, en el hemiciclo Rafael Buelna Tenorio, de aquella comunidad.

Por allá nos veremos.

-0-

Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Dios los bendiga. Ahora y siempre.

ANTONIO QUEVEDO SUSUNAGA

BRECHANDO

FRACASO DE LA OPOSICIÓN

En este proceso electoral estamos viendo el gran fracaso que ha tenido esta coalición integrada por el PRI, PAN y PRD, que no logró crecer con relación a las elecciones del 2018; como también todo lo que hicieron contra el presidente Andrés Manuel López Obrador su popularidad se mantiene en la más alta; y una guerra sucia y desinformación que no afectó en nada a la candidatura presidencial Claudia Sheinbaum.

Esta alianza política opositora se equivocó en la designación de la candidata Xóchitl Gálvez, que no creció, que no enarboló un discurso integrador entre priistas, panistas, perredistas y la sociedad civil.

En esta contienda electoral, una alianza del PRIAN que tendrá reveses en algunos estados como son Jalisco, Nuevo León, Guanajuato y Yucatán.

En esas entidades se está observando que hay una tendencia a disminuir la presencia de un PRIAN, que perdió la credibilidad y la fuerza entre su propia gente, con el riesgo de que se hagan más chiquitos en esta elección del 2024 es una realidad.

Los dirigentes de los partidos como Alito Moreno, en el PRI; Marko Cortés, en el PAN, el mismo Claudio X González, que está viendo que su proyecto de unificar a los panistas, priistas y perredistas, ha sido un total fracaso. La gente no entiende como el PAN que combatió a los priistas, ahora es el principal aliado.

El asunto es más grave, porque toda la estrategia política que han venido construyendo durante décadas, resultó que fracasó frente a un Movimiento como es Morena, que plantea profundos cambios, transformación y una Cuarta Transformación que espera el respaldo del voto popular masivo en este 2024.

La coalición que ahora vemos competir en México, de alguna manera son los fracasos políticos que se han evidenciado con una política neoliberal, que impulsó el presidente priista, Carlos Salinas de Gortari, en donde la gran fuerza del panismo se benefició, operó de la mano del entonces presidente Salinas, en donde se amafiaron para que este presidente ganará la elección.

Esto mismo hicieron para sacar adelante la candidatura de Ernesto Zedillo, que fue una pequeña figura comparada con la figura de Luis Donaldo Colosio, que fue asesinado por su mismo partido.

El resultado electoral exitoso que ha tenido Morena, lo hemos vistos del 2018 a la fecha, porque finalmente vemos que los fracasos políticos de esta coalición del PRIAN, es una acumulación de los fracasos de Carlos Salinas de Gortari, de Ernesto Zedillo, de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, que hicieron ganar a Enrique Peña Nieto, que terminó perdiendo el poder frente a un Andrés Manuel López Obrador.

En Hidalgo estamos viendo que hay un agotamiento político, en donde los mismos priistas y panistas llaman a votar por la candidata Claudia Sheinbaum. Esto puede parecer raro, pero evidencia un agotamiento en estos miembros y simpatizantes de dichos partidos.

La otra manifestación la vemos que el exgobernador Quirino Ordaz Coppel, es embajador en España; que la ex gobernadora de Sonora, tiene otra representación, que otros gobernadores priistas se han acercado a Morena, en fin, esta es una realidad.

La otra parte es que hay mucha hipocresía en esas gentes que se visten de rosa, porque muchos de ellos cobran las pensiones, que votan en contra de ellas en el Congreso de la Unión.

En este proceso electoral estamos viendo que en este 2024, hay tres partidos de la oposición PRI, PAN y PRD, que van juntos a buscar la gubernatura de la Ciudad de México, esto nunca se había visto. Estos partidos son competitivos, no hay que olvidar que el PRD, gobernó la Ciudad de México. El PAN ha sido una de sus fuerzas políticas más importante, al igual que en Nuevo León.

Estos partidos que enfrentan una descomposición que apesta a corrupción, están encaminados a perder en esta elección del 2024.


JUAN MANUEL PARTIDA VALDEZ

Altoparlante

La opción es ser dignos o

traicionar a nuestra familia

Por Juan Manuel Partida Valdez

En este dos de junio, la opción es ser dignos o traicionar a nuestra familia.

Por elemental sentido común diríamos que a todos nos preocupa mucho el presente y el futuro de nuestros hijos y nietos, pero desgraciadamente son muchas las excepciones.

Verdad dura, pero irrefutable.

Sabemos que la cuatroté está llena de rateros, narcos y abusadores sexuales.

Al borde de la locura ver el descaro con el que se burlan del pueblo.

Tres casos, de muchos que hay, sirven como ejemplo de lo anterior.

Enrique Inzunza Cázarez, mejor conocido como el chaquetas, es candidato a senador de morena sin importar que está denunciado penalmente por abuso sexual y pornografía.

Se roba mensualmente más de cien mil pesos como pensión, tras inventar su currículum laboral.

Para el mismo cargo está postulada Imelda Castro, una inservible que nunca ha hecho nada en beneficio del pueblo.

Lo que sí hizo es robarse impunemente muchos metros de banqueta para ampliar el patio de su casa.

Juan de Dios Gámez Mendívil es candidato a presidente municipal de Culiacán, conocido como “el violín” porque está también denunciado por diversos delitos de corrupción y tipo sexual.

Es señalado como narco por la investigadora Anabel Hernández, la del libro “La historia secreta”.

Si a usted prefiere ser gobernado por corruptos, narcos y pervertidos sexuales, su opción es votar por los de la putrefacción de cuarta.

Conmigo no cuenten.

Yo si quiero a mis hijos y a mis nietos, y deseo para ellos un presente y un futuro mejor.

Estoy seguro que los buenos ciudadanos somos mayoría.

Tenemos entonces que acudir a las urnas para expresarnos.

Por un México de verdad y de justicia, contra las mentiras y los otros datos.

Y los partidos políticos de oposición deben organizarse contra las mapachadas que desde ya realizan los cuatreros, y que continuarán durante el día de la votación.

PAZ ELENES DESTITUYÓ A UN SÍNDICO… Y RECULÓ

Desde Badiraguato nos llegan noticias sobre otra ruindad del narco candidato a la reelección por la alcaldía, José Paz López Elenes.

Resulta que el rufián llegó a la comunidad de El Varejonal y “destituyó” como síndico a quien resultó electo de manera legal.

Paz Elenes le dijo a Gilberto Sandoval Armenta que se fuera a su casa, y puso a una señora en su lugar.

Una venganza, porque don Gilberto apoya a una opción electoral distinta.

Pero, lástima Margarito, luego encontraron que no tiene facultades para quitar y poner síndicos.

Vaya, ni siendo presidente municipal en funciones puede hacerlo.

Así entonces, tuvo que recular.

Lo que no pudo evitar fue que se le corriera el rímel, tras tragarse el coraje de no aplicar la destitución.

J. HUMBERTO COSSÍO R.

FAX DEL FAX 

HABLEMOS DE NUESTRAS

PREFERENCIAS.

Todos las tenemos.

Algunos en el fondo del alma y otros en el

bolsillo.

En el argot de las preferencias políticas, se dice con frecuencia que papelitos hablan en clara referencia a los billetes de banco.

Las empresas de los medios de comunicación pagan renta, empleados, luz, agua y los consabidos impuestos.

La panza propia y de la familia no se conecta a las mangueras del aire de las gasolineras para llenarlas.

Las plebes quieren comer y nosotros también.

Los columnistas y los conductores de radio y televisión tenemos nuestro 

corazoncito, y de cuando en cuando, y de vez en vez, expresamos lo que traemos por dentro.

Leo, veo y escucho las diversas opiniones sobre las marchas y debates presidenciales y me resulta muy sencillo detectar los motivos del lobo y la caperucita roja.

Nuestro presidente es uno más de los comunicadores que tenemos los mexicanos y creo su propio espacio sin costo personal.

Es bravo en sus habladas y fundillón en las sostenidas.

Basta con que le toquen las puertas de Palacio Nacional para replicarle su salivero y se le aflojan las corvas y se encierra a piedra y lodo.

Es la ventaja de ser presidente de México.

Pega para noquear y corre para no que no lo acuesten.

Es más hábil que Mayweather y el canelo para esquivar los 

cabronazos.

Vuelvo con las preferencias:

Algunos idolatran a Andrés Manuel, otros no tanto y millones nada.

Es la ecuación que se presenta el 2 de junio y a nosotros nos toca 

resolverla.

Por amor, o por dinero, pero que se llenen las casillas.

La indiferencia es la madre de los no me importa y bisabuela de los que chinga nos están parando.

Les sobran guevos para quedarse dormidos y se les arrugan para cruzar las

boletas.

Ciudadanos del mundo, los convoco a votar.

Háganlo por el bien de nuestro País.

No toleren gobiernos autoritarios.

La libertad es un valor invaluable y no podemos permitir que nos encadenen a un proyecto de perversidad.

Entendamos que Andrés Manuel se quiera constituir en el nuevo Moisés, con la salvedad que su proclama es que lo sigan y arrojarnos al precipicio

de la esclavitud.

No quiere salvar a su pueblo.

Su propósito es sumirlo en la ignorancia y que coman de las limosnas que quiera arrojarnos.

Es nuestra oportunidad.

Fuera Andrés Manuel.

Se los dije:

Todos tenemos preferencias.

Mi voto es de Xóchitl.

Hasta mañana.




COLUMNAS DEPORTIVAS


JORGE LUIS TELLES SALAZAR

Palco Premier

Y pese a todo, Meneses

Mantiene un buen nivel

Con los Nacionales

= Lidera el equipo en CP, con .225 de porcentaje

= Mazatlán se prepara para el draft 2024 de LAMP

= Diablos Rojos, con paso arrollador en la LMB

Jorge Luis Telles Salazar

A menudo, jornadas de altibajos; pero, de cualquier modo, Joey Meneses no solo se sostiene como titular en el equipo, sino que es el líder en carreras producidas de los Nacionales de Washington, en el viejo circuito de la Major League Base Ball.

En efecto, el culichi lo mismo puede tener una jornada redonda de 4-4 y hasta 4 carreras empujadas, que atravesar una racha de hasta tres días sin conectar un solo imparable; pero Joey ahí está, en el momento indicado para batear hits -aunque con frecuencia menor que durante las dos temporadas anteriores – y remitir compañeros a la registradora.

En lo que va de la campaña actual, en su mejor momento, Meneses ha arañado los .240 de porcentaje; sin embargo se ha caído hasta los .220 o menos y en la actualidad batea para .225. De por vida, su bateo es de 278 puntos porcentuales.

En su más reciente aparición, disparó par de hits en 5 turnos legales y anoto y produjo una carrera, para saltar de .216 a .225.

Lo importante, repetimos, es que frente al sinaloense, los pitchers no tienen punto de reposo y eso lo sabe muy bien su manager. Por eso lo sostiene como titular, además de que le responde en el momento en que más se requiere su ofensiva. En buen momento, en mala racha, la posibilidad de un inatrapable siempre está vigente con Meneses.

Permítame recordarle que aún es muy joven la actual temporada de las Ligas Mayores y que Joey tiene mucho tiempo por delante para una recuperación gradual y sostenida. Lo suficiente como para que se conserve en el mejor beisbol del mundo.

Ojalá.

-0-

 Mientras.

En la página de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, destaca, en su última nota, la disposición de la directiva del club Venados de Mazatlán para llevar a cabo el draft de peloteros (nacionales y extranjeros) y además la satisfacción que representa la realización de un evento de esta naturaleza.

El draft se llevará a cabo el 27 de junio venidero y por unanimidad los presidentes de los 10 clubes eligieron al puerto de Mazatlán.

Se trata, hay que decirlo, del evento pre temporada más importante del año, por lo que el mismo representa y aunque pudiera parecer sencillo la verdad es que no lo es tanto. Si hay gente exigente esa es la que está al frente de cada uno de los diez equipos del circuito invernal más poderoso de nuestro país.

Por eso, el propio Ismael Barros, presidente ejecutivo de los Venados de Mazatlán, se ha puesto al frente de los trabajos de organización, con la seguridad de que entregará buenos resultados a sus colegas de la Liga Arco Mexicana del Pacífico.

Ya lo veremos.

-0-

Por otro lado.

Diablos Rojos del México, el juguete preferido de Alfredo Harp Helú, “la rompe” con fe y entusiasmo en la presente temporada de la Liga Mexicana de Beisbol y mantienen un ritmo arrollador, desde el inicio de la campaña y hasta el momento actual.

El equipo de la capital del país, el de mayor tradición en el circuito de verano, marcha con saldo de 26-7 y es el puntero en la llamada División del Sur.

Le siguen los Pericos de Puebla, con 20-13 y a 6 kilométricos juegos de distancia.

Y más abajo: Leones de Yucatán (19-14), León (17-16), Olmecas de Tabasco (17-16), Aguila de Veracruz (16-16), Conspiradores de Querétaro (15-18), Guerreros de Oaxaca (15-18), Tigres de Can Cun (10-23) -que tristeza- y Piratas de Campeche, con un paupérrimo 9-23.

En el grupo del Norte, Sultanes de Monterrey es el líder con saldo de 23 victorias y 10 derrotas (el segundo mejor de toda la liga) y ahí, en ese bloque, los primeros cinco lugares los ocupan los clubes de mayor prosapia en el beisbol de verano.

¿Nombres?

Saraperos de Saltillo (19-14), Unión Laguna (19-15), Toros de Tijuana (18-15) y Acereros de Monclova (18-16). Califican seis a la primera ronda de play offs, de tal modo que todos estos nos dejarán saludos en postemporada.

Y más abajo: Tecolotes de los dos Laredos (17-16), Rieleros de Aguas Calientes (14-19), Generales de Durango (13-20), Charros de Jalisco (13-20) y Dorados de Chihuahua, con 12-21.

Evidentemente, Diablos es, por ahora, el mejor equipo del torneo; Piratas de Campeche, el peor, en una liga que permite 20 jugadores extranjeros por equipo, en una abierta actitud de desprecio a los peloteros mexicanos, que repercutirá directamente en perjuicio del desarrollo del beisbol nacional.

En fin.