Cargando...
viernes 24 de mayo del 2024

Síntesis de Prensa
Dr. Héctor Muñoz


PERIODICOS INTERNACIONALES


THE NEW YORK TIMES


Amanece una nueva era para la NCAA: pagar directamente a los atletas

Si se aprueba, el acuerdo de 2.800 millones de dólares de una demanda antimonopolio permitiría el primer plan de reparto de ingresos para los atletas universitarios. ¿Cómo funcionará?

Desde su fundación, la N.C.A.A. ha operado con un modelo de negocio que definía al deportista universitario como un aficionado. Con el paso de los años, a medida que los deportes universitarios evolucionaron hasta convertirse en una megaempresa, las demandas y las acciones laborales erosionaron ese modelo, que llegó a ser cada vez más visto como explotador en deportes de mucho dinero como el fútbol y el baloncesto masculino.

Pero el acuerdo de 2.800 millones de dólares alcanzado por la NCAA el jueves por la noche en una demanda colectiva antimonopolio representa el golpe más duro (y quizás decisivo) a ese sistema.

Si lo aprueba un juez de distrito en California, el acuerdo permitiría la creación del primer plan de reparto de ingresos para el atletismo universitario, un cambio histórico en el que las escuelas pagarían directamente a sus atletas por jugar.

https://www.nytimes.com/2024/05/23/us/ncaa-athletes-payments.html


En un mitin de Trump en el Bronx, cánticos de 'Construyan el muro'

Dirigiéndose a una multitud más diversa de la que suelen atraer sus eventos, Donald Trump se dirigió a los neoyorquinos y criticó al presidente Biden y la crisis migratoria.

A millas de la sombría sala del tribunal de Manhattan donde ha pasado gran parte de las últimas cinco semanas como acusado penal, el expresidente Donald J. Trump se paró el jueves en un parque del Bronx, inspeccionó a la multitud y reconoció que había estado preocupado por cómo Podría ser recibido en su primer mitin en el estado de Nueva York en ocho años, y el primero en el distrito.

Frente a él había una multitud más diversa de lo que es típico en sus mítines, con muchos votantes negros e hispanos luciendo gorras de color rojo brillante que decían “Make America Great Again” y otras prendas con el tema de Trump que normalmente escasean en la azul profunda ciudad de Nueva York. Aún había más gente afuera, esperando pasar el control de seguridad.

“Me desperté y dije: 'Me pregunto: ¿será hostil o amistoso?' dijo Trump. “Fue más que amistoso. Fue una fiesta de amor”.

https://www.nytimes.com/2024/05/23/us/politics/trump-rally-bronx-nyc.html


THE WALL STREET JOURNAL


Superados en armas y escasos de proyectiles: dentro de una unidad de artillería de primera línea ucraniana

Ucrania se está quedando desesperadamente escasa de municiones antes de una esperada ofensiva rusa. El corresponsal principal de vídeo del WSJ, Ben C. Solomon, pasó tiempo con una unidad de artillería bajo presión mientras su suministro de proyectiles disminuía.

https://www.wsj.com/video/outgunned-and-short-on-shells-inside-a-ukrainian-front-line-artillery-unit/5260AD5E-C702-4CF4-A64E-0CE1A4846EFE?mod=hp_lead_pos7


Israel enfrenta más presión sobre Gaza mientras el Tribunal de la ONU prepara fallo

Cada vez más aislado después de siete meses de guerra, Israel se prepara para un fallo en su contra por parte de la Corte Internacional de Justicia.

TEL AVIV—Israel se preparaba el viernes para un esperado fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre la guerra en Gaza que parecía destinado a aumentar su aislamiento internacional.

En diciembre, Sudáfrica pidió al tribunal de las Naciones Unidas que se pronunciara sobre la acción militar de Israel en Gaza, incluida la ciudad de Rafah, donde Israel está impulsando una ofensiva. Sudáfrica argumentó que las operaciones de Israel en el enclave violan el derecho internacional. Pretoria ha renovado repetidamente su solicitud de que la CIJ emita órdenes que restrinjan la acción militar de Israel.

https://www.wsj.com/world/middle-east/israel-faces-more-pressure-over-gaza-as-u-n-court-readies-ruling-65caad44?mod=hp_lead_pos10


EL PAÍS


La tragedia enturbia la campaña: afectaciones políticas a nivel local y una incógnita para la contienda presidencial

Los analistas afirman que lucrar políticamente con el evento puede traer efectos negativos para los candidatos presidenciales

El derrumbe de un escenario en un acto de campaña de Movimiento Ciudadano en el Estado de Nuevo León, que ha matado a nueve personas y herido a decenas, irrumpió en la campaña electoral, y sus consecuencias políticas, a poco más de una semana de que los mexicanos salgan a votar el 2 de junio, están por verse. Aún se debe determinar si la tragedia, sucedida la noche del miércoles en el municipio de San Pedro, se pudo evitar. 

https://elpais.com/mexico/elecciones-mexicanas/2024-05-24/la-tragedia-de-san-pedro-enturbia-la-campana-afectaciones-politicas-a-nivel-local-y-una-incognita-para-la-contienda-presidencial.html


DEUTSCHE WELLE


Israel corta conexión entre consulado de España y palestinos

El gobierno israelí también acusó a Madrid de antisemitismo, luego de que la ministra Yolanda Díaz dijera que "Palestina será libre desde el río hasta el mar".

El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Israel Katz, anunció este viernes (24.05.2024) que ordenó "cortar la conexión entre la representación diplomática de España en Israel y los palestinos", en respuesta a la iniciativa de Madrid de reconocer a Palestina como Estado y un comentario "antisemita" de la ministra Yolanda Díaz.

Israel también decidió "prohibir al consulado español en Jerusalén prestar servicios a los palestinos en Judea y Samaria", es decir Cisjordania, escribió Katz en español en la red social X.

https://www.dw.com/es/israel-corta-la-conexi%C3%B3n-entre-consulado-de-espa%C3%B1a-en-jerusal%C3%A9n-y-palestinos/a-69170199


Rusia reconoce a EI como responsable del atentado en Moscú

Más de 140 personas fallecieron y al menos 360 resultaron heridas en el atentado del 22 de marzo contra la sala de conciertos Crocus City Hall, en las afueras de Moscú.

El director de los servicios de seguridad rusos (FSB), Alexander Bortnikov, citado por la agencia RIA Novosti, declaró este viernes (24.05.2024) que "en el curso de la investigación (...), se determinó que la preparación, la financiación, el ataque y la retirada de los terroristas fueron coordinados por internet por miembros del grupo Provincia de Jorasán", la rama afgana del Estado Islámico(EI). 

El 22 de marzo hombres armados vestidos con ropa de camuflaje abrieron fuego en la sala de conciertos Crocus City Hall, en la periferia de la capital rusa, y después incendiaron el edificio. Al menos 144 personas murieron y 360 resultaron heridas, en lo que se considera el peor ataque cometido en Rusia desde 2004. 

https://www.dw.com/es/rusia-reconoce-a-estado-isl%C3%A1mico-como-responsable-del-atentado-en-mosc%C3%BA/a-69168917


THE GUARDIAN


China prueba su capacidad para "tomar el poder" en el segundo día de ejercicios militares en Taiwán

El EPL dice que los ejercicios lanzados en respuesta a la toma de posesión del presidente pondrán a prueba la capacidad de "lanzar ataques conjuntos y ocupar áreas clave".

China ha llevado a cabo simulacros de ataques con misiles contra Taiwán en el segundo día de ejercicios militares, que, según dijo, ponía a prueba su capacidad para “tomar el poder” e infligir castigo por “actos separatistas” tras la toma de posesión del nuevo presidente de la isla.

Los ejercicios, en los que participaron unidades militares chinas de la fuerza aérea, la fuerza de cohetes, la marina, el ejército y la guardia costera, se anunciaron repentinamente el jueves por la mañana, con mapas que muestran cinco áreas objetivo aproximadas en el mar que rodea la isla principal de Taiwán. Otras áreas apuntaron a las islas costeras de Taiwán.

https://www.theguardian.com/world/article/2024/may/24/china-military-drills-drills-seize-power-taiwan-president-inauguration


Singapore Airlines endurece las reglas sobre el cinturón de seguridad después de la muerte de un vuelo por turbulencias

Aerolínea adopta “enfoque más cauteloso” tras incidente que dejó una persona muerta y más de 100 heridos

Singapore Airlines ha endurecido las normas sobre el uso del cinturón de seguridad en sus vuelos después de que un pasajero muriera y más de 100 resultaran heridos cuando uno de sus aviones sufrió graves turbulencias.

Los pasajeros y la tripulación a bordo del vuelo SQ321 sufrieron lesiones en el cráneo, el cerebro y la columna cuando fueron arrojados violentamente por la cabina durante la terrible experiencia a gran altitud del martes. Algunos pasajeros dijeron que las turbulencias se produjeron tan rápido que no hubo tiempo para abrocharse los cinturones de seguridad.

https://www.theguardian.com/world/article/2024/may/24/singapore-airlines-tightens-seatbelt-rules-after-turbulence-flight-death




NOTAS INTERNACIONALES



Gobernador Gavin Newsom firma ley que permite a médicos de Arizona viajar a California para practicar abortos a sus pacientes

La Ley de 1864 que prohíbe casi todas las interrupciones del embarazo en ese estado fue suplantada por una nueva legislación

Los médicos de Arizona pueden venir temporalmente a California para practicar abortos a sus pacientes en virtud de una nueva ley firmada por el gobernador Gavin Newsom.

La ley de California es una respuesta a la Corte Suprema de Arizona el mes pasado la confirmación de una ley de 1864 que prohíbe casi todos los abortos en ese estado. La legislatura de Arizona respondió derogando la ley a principios de este mes, pero eso no entrará en vigor hasta finales de este año.

https://www.eluniversal.com.mx/mundo/gobernador-gavin-newsom-firma-ley-que-permite-a-medicos-de-arizona-viajar-a-california-para-practicar-abortos-a-sus-pacientes/


Israel reprende a países que reconocerán a Estado palestino

Israel afirmó que la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer a Palestina como Estado tendrá "graves consecuencias" en sus relaciones con esos países.

El director general del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, Jacob Blitstein, reprendió este jueves (23.05.2024) a los embajadores de España, Irlanda y Noruega, al día siguiente de que estos países anunciarán su decisión de reconocer el Estado palestino, que formalizarán el 28 de mayo.

"La decisión retorcida de sus gobiernos es una recompensa para Hamás y Hamás les felicita por ello", afirmó Blitstein en la reunión celebrada en la sede del Ministerio israelí de Asuntos Exteriores en Jerusalén, informó la institución en un comunicado.

"Tendrá consecuencias más graves para nuestras relaciones con sus países", advirtió a la española Ana Salomón, la irlandesa Sonya McGuiness y el noruego Per Egil Selvaag.

https://www.dw.com/es/israel-reprende-a-pa%C3%ADses-que-reconocer%C3%A1n-a-estado-palestino/a-69166865


ONU pide evitar una escalada por maniobras cerca de Taiwán

"Pedimos a todas las partes que se abstengan de cualquier acción" que incremente las tensiones, dijo el portavoz de Naciones Unidas, Stephane Dujarric.

El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, pidió a todas las partes "evitar cualquier acción que pueda escalar las tensiones", tras el inicio de maniobras militares de China alrededor de Taiwán, según indicó este jueves (23.05.2024) su portavoz, Stephane Dujarric.

"Sobre China, podemos decirles que obviamente seguimos con atención el desarrollo de la situación en el estrecho de Taiwán. Le pedimos a todas las partes que se abstengan de cualquier acción que lleve a una escalada de las tensiones en la región", declaró Dujarric a la prensa.

Tres días después de la investidura del nuevo presidente taiwanés, China inició un gran ejercicio militaraparentemente para simular un bloqueo alrededor de la isla.

https://www.dw.com/es/onu-pide-evitar-una-escalada-por-maniobras-militares-cerca-de-taiw%C3%A1n/a-69167145




PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES


REFORMA


Brotan a Samuel más propiedades

Adicional a las 17.6 hectáreas donde pretende edificar una mansión en el sector exclusivo de Mesa de la Corona, en San Pedro, al Gobernador de Nuevo León, Samuel García, le siguen brotando propiedades en este mismo municipio, que obtuvo ya en su sexenio, que arrancó en octubre del 2021.

https://www.reforma.com/brotan-a-samuel-mas-propiedades/ar2813014?v=3


Calculan 130 mil mdd para evitar apagones

El sector patronal calculó que se requieren 21 mil 600 millones de dólares anuales (129 mil 660 millones de dólares durante el próximo sexenio) para fortalecer el sistema eléctrico nacional y evitar apagones.

https://www.reforma.com/calculan-130-mil-mdd-para-evitar-apagones/ar2812911?v=3


MILENIO


NL crea fondo para indemnizar y becar a víctimas y familiares

Tragedia. Samuel García ofrece 400 mil pesos por fallecido, 100 mil por lesionado y costea gastos funerarios

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, informó que fue creado un comité que tendrá un fondo para indemnizar y becar a víctimas y familiares tras la tragedia en un mitin de Movimiento Ciudadano que dejó 189 víctimas, nueve de ellas mortales, además de cubrir los gastos funerarios.

“Es un apoyo económico, que no es lo importante, lo importante es su salud, pero el gobierno del estado va a indemnizar a las familias de los fallecidos con un monto de 400 mil pesos, y a las de los incapacitados con 100 mil pesos, en tanto no se recuperen o se den de alta para equiparar lo que pudieran perder por el salario.

https://www.milenio.com/politica/nl-crea-fondo-indemnizar-becar-victimas-familiares


24 HORAS


Minuta de Banxico analiza un recorte a la tasa durante junio

La minuta de la última reunión del Banco de México sobre la decisión de política monetaria difundida ayer, muestra una junta dividida, pero donde se puede anticipar un recorte a las tasas en junio con una votación reñida.

El mensaje de la Junta de Gobierno del Banxico viene en un tono más restrictivo donde se reforzaron las preocupaciones con respecto a la persistencia de la inflación de los servicios y continúan resaltando que el balance de riesgos para la inflación sigue sesgado al alza.

https://www.24-horas.mx/2024/05/24/minuta-de-banxico-analiza-un-recorte-a-la-tasa-durante-junio/


CIJ rechaza solicitud de México para medidas urgentes contra Ecuador

Ayer por la mañana, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó la solicitud de México de implementar medidas provisorias urgentes contra Ecuador, tras la invasión de su embajada en Quito.

México pidió la protección de los archivos de su embajada y el desalojo de la sede diplomática y residencias privadas de su personal. Además, solicitó que Ecuador no tome acciones que agraven la disputa.

https://www.24-horas.mx/2024/05/24/cij-rechaza-solicitud-de-mexico-para-medidas-urgentes-contra-ecuador/


EL FINANCIERO


Prevén voto dividido en próximos recortes de tasas de Banxico

Tres miembros ven condiciones para recortar nuevamente la tasa de referencia, mientras que dos rechazan esta posibilidad, de acuerdo con la minuta de la última reunión.

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) podría llegar dividida a su próxima reunión de política monetaria prevista para junio, ya que tres miembros ven condiciones para recortar nuevamente la tasa de referencia, mientras que dos rechazan esta posibilidad, reveló la minuta de la última reunión.

El consenso de analistas avizora un recorte de la tasa en junio, pero algunos expertos señalaron que tras las minutas un ajuste a la baja ya no es tan claro, ya que aumentó la probabilidad de que la tasa se mantenga en 11 por ciento, y de concretarse un recorte, éste sería con un voto dividido.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2024/05/24/preven-voto-dividido-en-proximos-recortes-de-tasas-de-banxico/


EL ECONOMISTA


PIB de México creció 1.93% anual en el I Trim; hiló seis trimestres en desaceleración

El Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre del año registró un crecimiento de 1.93% anual en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El dato final del PIB en su lectura anual, hiló seis trimestres consecutivos en desaceleración desde el pico alcanzado en el tercer cuarto del 2022, cuando mostró una expansión de 4.64% anual y resultó el menos dinámico en 10 trimestres, desde el último cuarto del 2021.

https://www.eleconomista.com.mx/economia/El-PIB-de-Mexico-crecio-1.9-en-el-primer-trimestre-completa-seis-lecturas-anuales-en-desaceleracion-20240523-0029.html




NOTAS NACIONALES



Ofrece NL indemnización de $400 mil a familias de víctimas

El Gobierno de Nuevo León ofreció una indemnización de 400 mil pesos a las familias de las víctimas mortales del accidente de ayer en el mitin de Movimiento Ciudadano en San Pedro, y de 100 mil pesos a los lesionados.

https://www.reforma.com/ofrece-nl-indemnizacion-de-400-mil-a-familias-de-victimas/ar2812810?v=2




CANDIDATOS EN CAMPAÑA



“Quedan 9 días para la victoria”, dice Claudia Sheinbaum ante simpatizantes en Saltillo

La candidata Claudia Sheinbaum se presentó en el Auditorio del Parque Las Maravillas en Saltillo, durante uno de sus últimos eventos públicos antes del cierre de campaña.

“Quedan 9 días para la victoria”, sostuvo Claudia Sheinbaum ante miles de simpatizantes que abarrotaron el Auditorio del Parque Las Maravillas, en Saltillo, durante uno de sus últimos eventos públicos antes del cierre de campaña el próximo 29 de mayo, a quienes apuntó: 

“Estamos por definir el futuro de la patria, el futuro del pueblo de México; en un solo día, en unas cuantas horas, vamos a definir el futuro de Coahuila y el futuro de México”.

https://www.milenio.com/politica/elecciones/quedan-9-victoria-claudia-sheinbaum-saltillo


Suspende Máynez visita a universidad en Tulancingo programada para este jueves

El candidato presidencial de MC se mantiene en Nuevo León luego del colapso de un escenario en San Pedro Garza, que cobró la vida de nueve personas

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, suspendió sus actividades de campaña de este jueves 23 de mayo, entre las que se encontraba su visita al estado de Hidalgo.

Tras los hechos ocurridos la noche del miércoles en el municipio de San Pedro Garza García en el estado de Nuevo León, donde nueve personas fallecieron tras el colapso de un escenario en un evento de la campaña, el aspirante de MC anunció la suspensión de su agenda en tanto acompañaba a las familias de las víctimas.

Máynez tenía programado un encuentro con estudiantes de la Universidad Vizcaya de las Américas, ubicada en el municipio de Tulancingo en Hidalgo, en punto de las 12 del día de este jueves.

https://www.milenio.com/politica/suspende-maynez-visita-hidalgo-accidente-evento-campana


Xóchitl Gálvez visita el barrio bravo de Tepito; la reciben al grito de ‘¡presidenta, presidenta…!’

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial del PRI, PAN y PRD, visitó el barrio bravo de Tepito, acompañada del candidato al gobierno de la CDMX, Santiago Taboada

En Tepito, bastión de Alejandra Barrios, lideresa histórica de los comerciantes ambulantes del Centro Histórico, fue recibida Xóchitl Gálvez al grito de “Presidenta, presidenta”, y estuvo acompañada del candidato al gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada.

En el corazón de este barrio bravo, la candidata presidencial de la Coalición Fuerza y Corazón por México, presentó lo que se definirá en su gobierno como el Sistema Nacional de Seguridad Social.

Dicho esquema, dijo la abanderada del PAN, PRI y PRD, estará integrado por un plan de seguridad social para personas que no tienen salario fijo; un esquema de vivienda a bajo costo; escuelas de tiempo completo y estancias para personas con discapacidad.

Al mismo tiempo, el plan tendrá casas de día para adultos mayores; pensión integral para personas que se dedican al comercio; y también una beca universal para estudiantes; y la creación de aldeas digitales para los jóvenes y adolescentes.

https://www.excelsior.com.mx/nacional/xochitl-galvez-visita-el-barrio-bravo-de-tepito-la-reciben-al-grito-de-presidenta

Jóvenes serán quienes decidan la elección: Erika Sánchez

La candidata de Fuerza y Corazón por Sinaloa ha presentado su propuesta de trabajo a los jóvenes tanto en universidades como en centros de trabajo, donde se contemplan apoyos para estudiantes, deportistas y emprendedores. En 2021 solamente votaron dos de cada diez jóvenes y eso debe de cambiar._

Culiacán, Sinaloa, jueves 23 de mayo de 2024.— En la elección pasada solo dos de cada diez jóvenes salieron a votar y eso debe de cambiar, aseguró Erika Sánchez, pues son ellos quienes más afectados se han visto en los gobiernos de Morena, sin apoyos ni beneficios.

Durante sus recorridos por universidades y empresas, la candidata de Fuerza y Corazón por Sinaloa les brinda sus propuestas, porque es necesario que ellos tengan apoyos para estudiar, para hacer deporte, pero sobre todo para emprender o para conseguir un trabajo digno y eso lleve a Culiacán a otro nivel.

“La inquietud más importante en una campaña para un candidato es primero que te conozcan, pero también que conozcan tu propuesta de gobierno… el 2021 votaron 2 de cada 10 jóvenes, esta elección está llamada a que los jóvenes participen, a que se incorporen, a que le encuentren sentido a su voto y que sepan que esa votación, ese cruzar las boletas representan que tengan o no apoyos”, comentó.

Entre los apoyos que Erika Sánchez destaca para jóvenes están el regresar los apoyos para emprendedores, los incentivos para las empresas que contraten jóvenes sin experiencia laboral, pero que tienen todas las ganas de generar fuerza de trabajo, que todos aquellos que son seleccionados, en cultura o en deporte, tengan lo que necesitan para demostrar su talento, entre otros.

“Es lamentable que tengamos tantos jóvenes talentosos en Culiacán y que andan penando porque sus gobiernos no los escuchan ni tampoco les reconocen lo que son y lo que representan. Aún y cuando a veces son seleccionados y van a representar a Sinaloa y Culiacán, no tienen el apoyo oportuno por parte de sus autoridades. No más de eso, vamos a tener un ayuntamiento que va a estar atento y cercano, y también ayudará a resolver”, prosiguió.

Dijo que aquí lo que ha faltado es voluntad, visión, porque las autoridades de Morena son sin oficio, improvisadas y no ven que, si bien su presupuesto es limitado, existen muchos programas o puertas que pueden tocar para ayudar a los jóvenes, tanto en los gobiernos como en las asociaciones civiles e incluso en la misma iniciativa privada.

Recordó que lo más importante de esta elección es que la gente salga a votar informada, que los jóvenes se convenzan de que ellos pueden hacer la diferencia y solo tienen que tomar las hojas de vida de cada candidato para saber quién será el que pueda llevar a Culiacán a otro nivel.

Si atacan a una mujer en Sinaloa, nos atacan a todas: Paloma Sánchez.

Guamúchil, Sin. , jueves 23 de mayo de 2024.- La candidata al Senado de la República, Paloma Sánchez, sostuvo un encuentro con mujeres en el municipio de Salvador Alvarado, donde señaló “quiero ser su senadora porque me duelen las injusticias y sé que, cuando algo es injusto, vale la pena luchar para cambiarlo”.

Acompañada de la presidenta del CDE del PRI en Sinaloa, Paola Gárate Valenzuela, la dirigente del ONMPRI Estatal, Irma Moreno; de las y los candidatos de la región del Évora, recalcó que se necesita de mujeres valientes que no tengan miedo de luchar por sus derechos porque merecemos más.

“Quiero reafirmar el compromiso que tenemos las y los candidatos de la alianza Fuerza y Corazón por México y Sinaloa, con las mujeres de todo el estado, nos quitaron las guarderías, las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo, los comedores comunitarios, este gobierno de Morena han dejado sin apoyo a las madres trabajadoras”.

La candidata a senadora, dijo que con Xóchitl Gálvez, en la presidencia de la república se tendrá todo el respaldo para regresar las instituciones que cuidaban a sus hijos.

“Hago un llamado a hacer conciencia sobre lo que nos han quitado y ver el sufrimiento que las malas decisiones del gobierno de Morena han provocado, en revisar la hoja de vida de cada candidato, y así emitan su voto este 2 de junio”, agregó Sánchez Ramos.

"No vamos a permitir que los acosadores lleguen al poder; no vamos a dejar de luchar hasta que las mujeres de Sinaloa tengan seguridad porque si atacan a una, nos atacan a todas", finalizó.




INFORMACIÓN FINANCIERA


INDICES BURSATILES


Wall Street cerró este jueves en rojo, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cayó un 1,53 %, hasta los 39.065 puntos, en su peor jornada de 2024, ya que los excelentes resultados del fabricante de chips estadounidense Nvidia no lograron levantar al mercado.

LATINOAMERICA


USA


EUROPA


ASIA



DIVISAS


Udis: 8.1530

Reservas Internacionales De México: $218,952.90*

Mezcla Mexicana de Exportación: $72.46**

(*Millones de Dólares de E.U.)

(**Dólares por barril)

Divisas

Actual compra

Actual venta

Dólar (Australia)

11.0357

11.0403

Dólar (Canadá)

12.1847

12.1895

Dólar (USA) Ventanilla

16.1900

17.1700

Dólar(USA) Interbancario

16.7000

16.7100

Euro Ventanilla

17.7900

18.3700

Euro Interbancario

18.0893

18.0956

Euro/Dólar

1.08086

1.08098

Franco (Suiza)

18.289

18.2969

Libra (Gran Bretaña)

21.2413

21.2492

Peso (Colombia)

0.00435

0.00435

Real (Brasil)

3.2517

3.2557

Yen (Japón)

0.10654

0.10657

CENTENARIO

23700.0

43700.0



AGROBOLSA DE CHICAGO

Maiz:   $3,056.22

Trigo:  $4,620.48

Frijol soya: $8,156.49

PRONOSTICO DEL TIEMPO

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera onda de calor de la temporada 2024 sobre el territorio nacional, con temperaturas superiores a 45 grados Celsius en Campeche, Coahuila, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, así como de 40 a 45 grados en Chihuahua, Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, el norte de Hidalgo, Oaxaca, el norte y suroeste de Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Zacatecas.

Asimismo, se prevén de 35 a 40 grados en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur y suroeste del Estado de México, y de 30 a 35 grados en Ciudad de México y Tlaxcala.

Ante las temperaturas pronosticadas, se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del sector Salud y de Protección Civil.

En contraste, se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora.

Por otro lado, una línea seca se mantendrá en el norte del país, en interacción con un canal de baja presión extendido sobre la Mesa del Norte, inestabilidad en niveles altos de la atmosfera, la corriente en chorro subtropical y el ingreso de humedad del Océano Pacifico y Golfo de México, así como otros canales de baja presión sobre el centro, oriente y sureste mexicano. Ello ocasionará lluvias puntuales fuertes en Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala.

Adicionalmente, se esperan intervalos de chubascos en Michoacán, Guerrero y Veracruz, y lluvias aisladas en Tabasco.

Las precipitaciones de mayor intensidad pronosticadas para los dos días podrían ser con descargas eléctricas y granizo, así como ocasionar encharcamientos, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones, por lo que se recomienda a la población de los estados afectados atender las indicaciones de Protección Civil.

Se prevé viento con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas, y con posibles torbellinos en Coahuila, así como viento de componente sur con rachas de 50 a 70 km/h y posibles torbellinos en Nuevo León y Tamaulipas, y con posibles tolvaneras en Oaxaca y sur de Veracruz.

Finalmente, se espera viento con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, y con posibles tolvaneras en Baja California Sur, Michoacán, Nayarit, Jalisco y Sonora.

Mantente informado en las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

SANTORAL

Por Gerardo Ascencio

El día de hoy, 24 de mayo, se celebra a María Auxiliadora, santos Donaciano y Rogaciano, san Mánahen, san Simeón Estilita El joven y santa Susana de Tavium. Susana ha pasado a nuestra lengua como nombre bíblico, procedente del hebreo susan, que significa “lirio”. Muy probablemente está emparentado con el árabe a-suçena (en español azucena) nombre de una flor de la familia de los lirios. 

Santa Susana es una mártir de la primera mitad del siglo III. Se la recuerda entre los innumerables mártires de los tres primeros siglos del cristianismo, porque era sobrina del papa Cayo e hija de un sacerdote llamado Gabinio, al que la iglesia venera como santo. Era Susana una joven bellísima y dotada de todas las gracias, familia próxima del emperador Diocleciano, que quiso casarla con su hijo adoptivo Maximiano. Rehusó ésta tan atractivo ofrecimiento, lo que extrañó al emperador sobremanera. Al preguntarle a qué era debida su actitud, replicó Susana que siendo cristiana no podía contraer matrimonio con un pagano, a no ser que éste se convirtiese. Fue indescriptible la ira del emperador ante la insolencia de Susana. Mandó que la hiciesen recapacitar por las buenas o por las malas. Se emplearon a fondo cuantos la querían bien, pero ella se mantuvo imperturbable. Finalmente, el emperador muy a pesar suyo mandó decapitarla. La emperatriz, que le tenía gran afecto, hizo retirar su cuerpo, y se cuidó de embalsamarlo y darle sepultura.




COLUMNAS NACIONALES


JESUS HECTOR MUÑOZ (24 HORAS)

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR; LAMENTA EL ACCIDENTE EN NUEVO LEÓN Y EXTERNÓ SU SENTIR

El presidente Andrés Manuel López Obrador, lamentó el accidente ocurrido en el municipio de Nuevo León, donde se celebraba un mitin de Movimiento Ciudadano y externó su sentir por el hecho. Es muy triste expresó, y envió sus condolencias a los familiares de las víctimas. Por su parte, el aspirante de Movimiento Naranja Jorge Álvarez Máynez, suspendió sus actividades de campaña en algunos estados y aseguró que seguirá brindando ayuda a los ciudadanos afectados en el incidente. Me disculpó. Veré la manera de resarcir ese tema pero creo que me pueden comprender que en estos momentos lo más importante es tener un acompañamiento con las personas, con las víctimas y estar pendientes de ese tema. El candidato presidencial puntualizó que no es momento para pensar en una actividad tipo político, electoral o de campaña. Fueron los estados de Hidalgo y Tlaxcala donde canceló algunas actividades que tenía en puerta el aspirante del “Movimiento Naranja”. Por otra parte López Obrador minimizó las alertas y reclamos que encendieron el asesinato de un niño de 12 años a simples actos para perjudicarlo por temporada electoral. Emiliano tenía 12 años y fue asesinado de 3 disparos afuera de la casa de su abuela en Paraíso, Tabasco. Para López Obrador esto no se trata de una escalada más en la crisis de violencia que nunca pudo enfrentar, sino de otro hecho aislado que la oposición ocupa para perjudicar electoralmente a su movimiento.

SENADORA ANA LILIA RIVERA; SE REÚNE CON ALICIA BÁRCENA PARA HABLAR DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO

  

La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, fue recibida por la Secretaría de Relaciones Exteriores la Canciller Alicia Bárcena para hablar entre otros temas sobre la política exterior del país y las estrategias para impulsar la paz, el respeto y el amor desde ambos espacios. Alicia Bárcena refrendo su compromiso para seguir trabajando en conjunto por la política exterior de México. Y expresó que la diplomacia parlamentaria que realiza el Senado es fundamental en el esfuerzo para fortalecer la presencia de México en el mundo, resaltó y reconocí la labor de la Presidenta Ana Lilia Rivera. Cabe recordar que ambas son extraordinarias parlamentarias, con amplia trayectoria y que coinciden en la lucha por la soberanía nacional e incluso en temas que tienen que ver con la soberanía alimentaria y la erradicación del hambre y la malnutrición en México y América Latina.

SENADOR RICARDO MONREAL; LLAMA A VOTO MASIVO Y DEFENSA DEL SUFRAGIO PARA GARANTIZAR CONTINUIDAD DE LA TRANSFORMACIÓN

El senador Ricardo Monreal Ávila, exhortó a simpatizantes de la coalición Sigamos Haciendo Historia a ejercer su derecho constitucional de votar el próximo 2 de junio con seguridad y libertad, para consolidar a Claudia Sheinbaum como presidenta de México. Aseguró que, una vez que se confirmen las tendencias y después de 200 años del México independiente y 65 hombres al frente del Poder Ejecutivo Federal, será Sheinbaum la primera mujer presidenta. El coordinador de Enlace Territorial acusó que en la derecha hay una profunda actitud de odio contra el movimiento de la cuarta transformación. Es normal, dijo, la desesperación genera estas conductas. El intento de confundir con presagios de violencia, de ataques permanentes y directos contra el presidente de la República, Claudia Sheinbaum, así como Clara Brugada en la Ciudad de México serán una constante y contra nuestro movimiento en general. No obstante, las encuestas colocan a Claudia Sheinbaum con más de 20 puntos de distancia, además de que los candidatos de la coalición en los estados, distritos y municipios avanzan con ventajas importantes. Manifestó que no por ello debe existir en el movimiento el exceso de confianza ni el triunfalismo, y menos arrogancia. Los necesitamos a todos, convoquemos a todos y a todas. En un llamado a la participación ciudadana para ejercer el derecho al voto por Morena y sus aliados, Ricardo Monreal también llamó a defender la legalidad de los comicios con el cuidado de las urnas y la denuncia de cualquier acto ilegal.

CLAUDIA SHEINBAUM; SE REUNIÓ CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD,

Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia por la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, se reunió con personas con discapacidad, ahí la candidata presidencial escucho una propuesta que incentiva a las empresas a contratar personas con discapacidad, impulsada por el Partido Verde Ecologista de México. La candidata a diputada federal, Priscila Labastida, quien es discapacitada tuvo un acercamiento con Claudia Sheinbaum, solicitando su apoyo para hacer realidad esta iniciativa que presentará en el primer periodo de sesiones de la próxima legislatura en el Congreso de la Unión. La propuesta incluye la creación de un certificado de discapacidad, que las personas podrán tramitar en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y presentar al solicitar empleo. Las empresas que contraten a personas con discapacidad se beneficiarán con la deducción del doble del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y no pagarán cuotas de Seguridad Social ni aportaciones para INFONAVIT. Ya que estos costos serán absorbidos por el Estado. Esta iniciativa es un verdadero “ganar-ganar” para todos, ofreciendo más oportunidades de empleo y una vida digna para las personas con discapacidad. Y así ir mejorando su bienestar en el seno familiar. Las empresas disfrutarán de beneficios fiscales y el gobierno implementará una política pública inclusiva y efectiva, beneficiando a la sociedad con mayor justicia y equidad. En tal sentido, como representante del Partido Verde y miembro de la comunidad con discapacidad, Priscila Labastida agradeció a la Dra. Claudia Sheinbaum por escuchar las necesidades que enfrentan quienes viven con algún tipo de discapacidad. Y para quienes esta propuesta representa más oportunidades para demostrar sus capacidades y desempeñar sus habilidades, pero sobre todo para mostrar su gran valor y contribuir a sus comunidades.

XÓCHITL GÁLVEZ; SE REÚNE CON COMERCIANTES EN EL BARRIO BRAVO DE TEPITO, PRESENTÓ EL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL

La candidata del PAN, PRI y PRD a la Presidencia de la República Xóchitl Gálvez Ruiz, se reúne con comerciantes de Tepito. Xóchitl Gálvez, presentó el Sistema Nacional de Seguridad Social que establecerá en su gobierno, donde incluye el nuevo Seguro Popular, el Programa de Vivienda y el Sistema Nacional de Cuidados para niños, personas con discapacidad y adultos mayores. Acompañada por Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno y Alessandra Rojo de la Vega, candidata a la Alcaldía Cuauhtémoc, la ingeniera afirmó que con este Sistema Nacional trabajará de manera conjunta con los comerciantes de la vía pública para que dejen de vivir en la pobreza. Aquí el anuncio importante es que vamos a impulsar la vivienda. Sí, cinco millones de viviendas con Santiago Taboada, lo vamos a hacer realidad ¿Cómo lo vamos a hacer? Dándole un subsidio a las familias directo para que puedan comprar su vivienda, pero a la familia de manera directa, ¿para qué? Para que puedan salir adelante madres solteras, jóvenes. Agregó que en su sexenio regresarán las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo y construirá estancias para niños con discapacidad, quienes necesitan de cuidados especiales. Recordó que otorgará la Beca Universal para estudiantes desde preescolar hasta preparatoria, en escuelas públicas o privadas, para que todos los niños y adolescentes tengan un apoyo económico y puedan seguir sus estudios. Voy a gobernar para todos: para rojos, amarillos, azules, verdes, naranjas, morados, guindas, lo que sea, porque este México solo si está unido va a salir adelante ¡Basta de odio, basta de división! Tengan la certeza que seré una Presidenta que ayude a las mujeres, que proteja a las mujeres, las mujeres van a contar conmigo. Gálvez Ruiz comentó que ganará la elección del próximo 2 de junio porque va a respetar, no a humillar. Va a ganar para unir, no para dividir. Gálvez concluyó con un mensaje enfocado en la unidad nacional y la diversidad, enviando un saludo a la comunidad LGBT+. Yo voy a gobernar para todos los colores, rojos, amarillos, azules, naranjas, morados y guindas.

JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ; APLAUDE LA SOLIDARIDAD DE AMLO TRAS TRAGEDIA EN SAN PEDRO GARZA

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, elogió la forma en que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, le brindó apoyo tras el desplome de un templete en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, durante un mitin. Durante un evento político del cierre de campaña de la candidata Lorenia Canavati, por la alcaldía de San Pedro, un ventarrón derribó parte de la estructura metálica en donde se encontraba ella y el aspirante presidencial la noche del miércoles 22 de mayo. El accidente provocó la muerte de al menos 9 personas y al menos 121 heridos. Sin embargo, el candidato del “Movimiento Naranja” agradeció a Lopez Obrador su solidaridad por el hecho. Jorge Álvarez Máynez expresó que él fue testigo de la llamada telefónica que sostuvo el gobernador Samuel García con López Obrador y constató cuál fue su postura tras el desplome del escenario. Cuando yo estaba con el gobernador, ellos tuvieron comunicación, pero dentro de la tragedia me dio gusto ver al Presidente sensible, atento y que puso por encima la integridad de las personas. Reiteró que, a su parecer, estuvo pendiente y en comunicación con el gobernador. Que el momento de desolación, tristeza e incertidumbre lo puso por encima de cualquier consideración política.

MARIO DELGADO; NIEGA QUE MONREAL ACTÚE CONTRA LA 4T, TRAS DICHOS DE SANDRA CUEVAS

El dirigente de Morena, Mario Delgado, respaldó a Ricardo Monreal, coordinador del Grupo Parlamentario en el Senado, y dijo que el senador siempre ha sido leal al movimiento de la Cuarta Transformación. La 4T le tiene mucha confianza a su hija, Caty Monreal, candidata a la alcaldía Cuauhtémoc. Es parte de la temporada de acusaciones, calumnia y demás. Nuestro compañero Ricardo Monreal siempre ha sido leal al movimiento. Lo quisieron acusar en el 2021, pero es falso, yo niego que haya actuado en contra de nuestro movimiento, al contrario, es uno de los principales activos. Lo anterior, luego de que, Sandra Cuevas, ex alcaldesa y ahora candidata de Movimiento Ciudadano al Senado, dijo que hará revelaciones que involucran a Monreal en las elecciones de 2021 y 2024. Mario Delgado respondió: No tenemos ninguna duda del senador Ricardo Monreal, es un fundador de este movimiento es un protagonista; sin duda de Morena, y tan le tenemos confianza que su hija es la candidata en la Cuauhtémoc, te adelanto, vamos a ganar la Cuauhtémoc con Caty Monreal y con Clara Brugada.

BENJAMÍN ROBLES; PIDE A LA COMISIÓN PERMANENTE EXHORTAR A LA MINISTRA NORMA PIÑA A RENUNCIAR POR SUS PRESUNTOS ACTOS INTIMIDATORIOS

El diputado Benjamín Robles Montoya (PT) presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Comisión Permanente que exhorte a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, a presentar su renuncia debido a las graves acusaciones que podrían comprometer la independencia del Poder Judicial. El legislador acompañado de diputadas, diputados, senadores y senadoras del PT y Morena, Robles Montoya explicó que la solicitud surge en virtud de la difusión de algunos mensajes de texto que envió la ministra a magistrados electorales con la intención de amedrentarlos; además, por su indebida intromisión en el proceso electoral. Recordó que, de acuerdo con dichos mensajes expuestos al público por los medios de comunicación, la ministra Piña presionó a magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que desistieran de destituir al entonces presidente del órgano, Reyes Rodríguez Mondragón. Los mensajes de texto, fechados entre el 4 y el 11 de diciembre de 2023, sugieren métodos que son calificados como propios de un extorsionador. Además, ha sido acusada de mantener una relación de alianza con el presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, cuya presencia en una cena organizada por ella en la casa del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá es motivo de controversia, acusó. El diputado señaló que este exhorto pone de manifiesto la creciente tensión entre los distintos poderes del Estado y la urgencia de asegurar que el Poder Judicial opere sin influencias políticas indebidas.

JOE BIDEN VS DONALD TRUMP; CONTINUAN SU CAMINO HACIA LAS ELECCIONES DE 2024

El presidente Joe Biden y el ex presidente Donald Trump continuaron su camino hacia las nominaciones de sus partidos, mientras que otras elecciones preliminares notables ocuparon un lugar central. El titular demócrata y su rival republicano ganaron fácilmente las elecciones de sus respectivos partidos en el estado suroriental de Kentucky y el estado noroccidental de Oregón apenas unas semanas antes del primero de los dos debates previstos. La carrera entre Biden y Trump es una revancha de las elecciones de 2020, que Trump afirmó falsamente que fueron manipuladas para evitar que derrotara a Biden. En el estado occidental de California, el asambleísta estatal republicano Vince Fong ganó la elección especial para reemplazar al ex presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, quien renunció en diciembre después de 16 años en el cargo. McCarthy renunció cuando los conservadores republicanos de línea dura montaron una exitosa campaña para destituirlo como presidente después de sólo nueve meses en el cargo. Fong, quien alguna vez formó parte del personal de McCarthy, derrotó a Mike Boudreaux, un sheriff local, en las elecciones especiales del martes para cumplir el resto del mandato de McCarthy. Los dos hombres avanzaron a una segunda ronda de votación después de convertirse en los dos primeros clasificados en una elección especial del 19 de marzo. Fong y Boudreaux se enfrentarán nuevamente en las elecciones generales de noviembre por un mandato completo de dos años. En el estado suroriental de Georgia, Fani Willis ganó las elecciones primarias demócratas para la reelección como fiscal de distrito o fiscal jefe del condado de Fulton, que incluye la capital del estado, Atlanta. Willis está procesando a Trump y a otras 18 personas por cargos de interferencia electoral en las elecciones de 2020, incluida la participación en un plan de "electores falsos" y la llamada telefónica personal de Trump a funcionarios electorales estatales en enero de 2021 pidiéndoles que lo encontraran con 11.780 votos, uno más que el margen de victoria de Biden, por lo que Trump podría declarar la victoria en el estado. Willis se vio envuelta en una breve controversia a principios de este año después de que se reveló que tenía una relación romántica con el fiscal especial que contrató. Un intento de un grupo de acusados de descalificar a Willis del caso terminó con el juez permitiéndole permanecer, pero sólo si Nathan Wade, el fiscal especial, renunciaba. Pero el tribunal de apelaciones del estado acordó revisar una apelación de la orden del juez presentada por Trump y varios de sus coacusados. El rival republicano de Willis será la abogada Courtney Kramer, quien sirvió en la Casa Blanca de Trump y en la campaña de reelección de Trump en 2020. Willis es considerado el favorito para ganar la reelección en el condado profundamente controlado por los demócratas. Scott McAfee, el juez que supervisa el caso del ex presidente, ganó las elecciones no partidistas para permanecer en su puesto en el Tribunal Superior del condado de Fulton.

JOSE UREÑA (24 HORAS)

·  Morena se emociona: la oposición no cubrirá todas las casillas

Los plazos se han cerrado.

Los partidos ya no pueden registrar representantes en las más de 170 mil casillas para cuidar la elección y vigilar el desarrollo democrático de las votaciones.

Pero hay serios problemas.

Comienzan con el INE de Guadalupe Taddei por sus dificultades para ocupar todos los cargos de promotores y presidentes en urnas.

Sigue con los partidos, en especial de oposición.

Los del partido oficial no tienen obstáculos para cubrir la totalidad porque para ello cuentan con estructuras del Gobierno federal -los Siervos de la Nación son mano- y estatales afines.

Más de 25 entidades a su favor.

La coalición Fuerza y Corazón por México ha presentado varias denuncias por esa causa y documenta otras con el fin de retirar la mano del Estado en el proceso para elegir a quienes ocuparán más de 20 mil cargos.

Si luego el INE o el Tribunal Electoral de Mónica Soto desestiman los señalamientos, como teme la alianza de Xóchitl Gálvez, nada podrá hacerse.

CASILLAS ESPECIALES

La coalición está preocupada.

Datos preliminares del Instituto y de la cúpula morenista habla de grandes vacíos aún en la Ciudad de México, donde según Mario Delgado la falta de representantes contrarios puede llegar a la mitad.

El tamaño de esta grave circunstancia se conocerá una vez difundidas las cifras finales por el INE y certificadas por los propios partidos, en este caso PAN, PRI y PRD.

Porque es ahí donde se abre la puerta para el gran fraude porque el oficialismo se hartará de despacharse a placer y embarazar urnas a fin de abultar resultados para sus candidatos.

El dirigente priista Alejandro Moreno, Alito, hace una acotación al hacerle la consulta.

-Estamos viendo esta situación -la cobertura total-, pero nuestra principal preocupación está en las casillas especiales. Ahí se deja votar para todos los cargos, Presidente, senadores, gobernadores donde es el caso y diputados, aunque no corresponda.

La oposición fracasó en su intento de aglutinar casillas en lugares alejados y donde domina el crimen organizado, especialmente en sierras y costas del sur del país.

El argumento de las autoridades es cómo le haría la gente para trasladarse largas distancias a fin de acudir a cumplir su obligación ciudadana para votar.

Si de por sí es enorme el abstencionismo…

Y PAQUETES SUELTOS

1.- Entre otras anomalías, el frente opositor tiene una perla.

En una población de Guerrero los encargados de repartir los paquetes electorales los llevaron a un domicilio particular, donde vive un presunto presidente de casilla.

Una anomalía censurable por el simple hecho de no resguardar la papelería en bodegas a cargo de las Fuerzas Armadas o policías locales.

Pero, ¿qué hará ese pobre señor si llega el crimen a robarse los paquetes o bien para marcarlos y presentarlos así a la elección?

Y 2.- No se sorprenda:

De aquí al miércoles -último día de campaña legal- se insistirá en las encuestas para imponer en el colectivo social la certidumbre de una elección ya decidida.

Nada más irreal, pues todavía se mueven las tendencias en lugares de alta atención para gobierno y partidos: el reposicionamiento de José Yunes en Veracruz y el fortalecimiento de Santiago Taboada en la capital.

Lucy Meza también juega su resto en Morelos.

Serán noticia después de la Presidencia si alcanzan sus expectativas.

SANTIAGO GUERRA (24 HORAS)


Furiosa y Anya Taylor-Joy abriendo caminos

La precuela de la saga de Mad Max celebra a un personaje trascendental

Las precuelas rara vez tienen algo nuevo que ofrecer. La última que recuerdo con honestamente una propuesta interesante o con una historia e interpretaciones sublimes fue Cruella, con la brillante Emma Stone de protagonista, la cual le daba una ingeniosa historia de origen a la malvada villana de Disney.

Pero a esta le tuve fe desde su inicio.

Cuando salí de ver Mad Max: Fury Road en 2015, quedé fascinado con su estética, personajes y su alegoría sobre un universo seco y desolador, donde los automóviles sirven como vehículo principal de transporte y donde quien controla el petróleo controla el mundo. 

Y sin duda uno de los personajes más emblemáticos de la década de los 2010 es Furiosa, en su momento interpretada por Charlize Theron: una mujer poderosa que acompaña a Max en su odisea en el desierto.

El personaje fue tan inspirador que motivó a George Miller, el visionario de esta saga de ciencia ficción y acción, a crear su historia de origen y contarla en pantalla grande.

Así es como nace Furiosa, ahora con Anya-Taylor Joy en el rol, mucho antes de los eventos de Fury Road. Aunque Theron es un monstruo de la actuación, Anya es perfectamente capaz de usurpar ese lugar para la precuela, demostrando su talento desde el fenómeno de terror The Witch (2015), su papel en la gigantesca Gámbito de Dama (la serie de ajedrez en Netflix de 2020), y sus roles estelares en El Menú (2022), The Northman (2022) y hasta haciendo de la princesa Peach en Super Mario Bros. La Película (2023). Como su rival está Chris Hemsworth: será interesante verlo en un rol antagónico en lugar de como el carismático Thor de la saga de Marvel.

Al parecer, la nueva película de Miller conserva la magia épica de la saga. Ha obtenido reseñas bastante positivas en su estreno en Cannes, y continúa con la trayectoria de mujeres fuertes y complejas a cargo de proyectos grandes.

Furiosa es sólo un ejemplo de la revolución que se está gestando en torno a mujeres guerreras. En Game of Thrones, por ejemplo, tuvimos a varias protagonistas femeninas con poder, entre ellas Daenerys Targaryen, Arya y Sansa Stark y Cersei Lannister. Marvel está mejorando su cometido, al mostrarnos mujeres multidimensionales como Yelena Belova o Wanda Maximoff. Sin embargo, aún falta muchísimo camino por recorrer, porque la representación aún es insuficiente. Pero qué bueno que celebremos a iconos femeninos de la cultura pop como Furiosa y le demos su propia cinta. Se siente revolucionario, y como una gran pauta para seguir evolucionando. 


FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)

1. Insubordinación. Focos rojos en el INE, pues el ala cordovista no reconoce el liderazgo de Guadalupe Taddei, la consejera presidenta. Es la responsable legal y administrativa del organismo, pero poco importa a las consejeras Dania Ravel, Claudia Zavala y Carla Humphrey, quienes tomaron el control del área de Comunicación, que depende directamente de presidencia. En un franco desacato, a Humphrey, el encargado del despacho, Iván Flores, le reporta diariamente. Romper la cadena de mando preocupa, pues es ignorar la jerarquía de quien llegó a liderar por méritos propios, no gracias a una élite. Ya supérenlo. Por el bien de todos.

2. Del dicho al hecho. La gobernadora Marina del Pilar Ávila anunció un fideicomiso de 500 millones para los policías de Baja California. Promete seguridad social para unos 6 mil agentes. Desde seguro de vida hasta prótesis, suena a un buen paquete, ¿no? Pero, ¿dónde estaba todo este apoyo antes? Juan José Pon Méndez asegura que las pensiones humanitarias ahora serán de 18 mil pesos, con aguinaldo de 40 días. Los municipios tendrán que igualar las aportaciones del estado, en una especie de vaquita forzada. Tecate y San Felipe ya están en el juego, Tijuana y los otros aún lo piensan. Sin duda, un plan ambicioso, pero real.

3. Desbordada.  La alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, enfrenta una crisis mientras la ciudad amanece con casi medio centenar de gasolineras cerradas. El bloqueo de la planta de Pemex, en Rosarito, llevado a cabo por residentes de colonias como La Morita y Maclovio Rojas, ha paralizado el suministro de combustible. Los manifestantes exigen que el gobierno estatal, que vendió terrenos ahora disputados por ejidos, resuelva el problema. Las autoridades locales intentan gestionar la crisis mientras esperan la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien es visto como la última esperanza para resolver el conflicto.

4. Buenos para nada. A petición del Senado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que desde 2019 hasta 2023 se ha registrado una reducción del 99% en el bloqueo de carreteras. Esto parece un chiste de mal gusto, especialmente cuando los transportistas siguen enfrentando altos niveles de inseguridad y costosos peajes, problemas que la SICT se sacude de encima diciendo que son responsabilidad de la Guardia Nacional y no suya. Claramente, Jorge Nuño Lara, actual secretario de Comunicaciones y Transportes, prefiere esquivar responsabilidades en vez de asumirlas. Pero de eso a mentir…

5. Preocupante. Jaime Rivera, consejero del INE, admitió que el reclutamiento de capacitadores y supervisores electorales ha sido un problema, especialmente en Mexicali, Playa del Carmen y Aguascalientes. Durante una entrevista para Grupo Imagen, Rivera explicó que estos distritos, con sus altos niveles salariales, han visto una mayor rotación. Los salarios netos de un capacitador y un supervisor electoral, que apenas superan los 12 mil y 15 mil pesos, respectivamente, no son competitivos. Existe la necesidad urgente de ajustar las políticas de contratación y compensación para asegurar la eficiencia. Inviértanle, es la democracia.

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ (EXCELSIOR)

Samuel se asoma al precipicio

Se percibe un pésimo escenario para Samuel García, para la corriente de MC que encabeza Dante Delgado y para el candidato Máynez, cuyo desempeño tan proClaudia en el último debate lo dejó muy mal parado

Cuando la soberbia se combina con la banalidad, los resultados, en todo, pero particularmente en la política, terminan siendo muy malos. Si a eso le sumamos algunas —o muchas— dosis de corrupción, el resultado suele ser fatal. Es algo de lo que está pasando con Samuel García, el gobernador de Nuevo León.

Hace meses, Samuel desafió al Congreso local, a pesar de que prácticamente no tenía posiciones en él, despreciaba a los partidos opositores y aspiraba a ser candidato presidencial, pese a que un par de años antes había hecho duras críticas a su antecesor, Jaime Rodríguez El Bronco, por haber pedido licencia para competir en las elecciones de 2018. Al Bronco, además, lo hizo encarcelar, aunque finalmente quedó en libertad por falta de pruebas. Usó las amenazas y las denuncias para tratar de sacar adelante una agenda que lo único que le brindó fue proyección (más por sus desplantes de junior que por sus propuestas políticas) y el apoyo del presidente López Obrador, que lo percibió como un buen instrumento para dividir a la oposición.

Trató de ser candidato presidencial sin dejar la gubernatura y, cuando comprendió que las denuncias que ya le habían iniciado sus opositores iban a prosperar si dejaba esa posición, abandonó sus aspiraciones; designó, sin que interviniera su partido, a Jorge Álvarez Máynez en su lugar, en una inolvidable sesión en las redes en la que, en medio de cervezas y cotorreos, el ahora candidato ocupó esa posición. Muchos en MC se enteraron en ese momento. Algunos que no estaban de acuerdo desde tiempo atrás con la estrategia de Samuel y de Dante Delgado, como el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, dejaron en claro que el hacer política con cervezas de por medio, insultos, tenis fosforescentes, no era lo suyo. Algo similar hizo Luis Donaldo Colosio Riojas, que dejó la alcaldía de Monterrey para buscar la senaduría y opinó que la oposición debía ir unida.

Lo cierto es que, meses después, todo se le parece haber desmoronado a García. El miércoles ocurrió la tragedia del mitin de Álvarez Máynez en San Pedro, que ha dejado 9 muertos y 50 heridos. El argumento de que el viento fue sorpresivo y de que no hubo advertencias lo desmintió tanto el Servicio Meteorológico como la Conagua, que desde temprano habían avisado de la posibilidad de lluvias, fuertes vientos y hasta tornados. Evidentemente, hubo problemas serios en el montaje del escenario, donde después del acto de campaña tocaría el grupo Bronco, y una pantalla que no estaba correctamente ajustada voló arrastrando consigo toda la estructura. La revisión de protección civil no se dio o fue negligente.

Al mismo tiempo, se divulgó que el gobernador había comprado, a través de una empresa que tiene con su padre, una propiedad de 17 hectáreas en la zona más exclusiva de San Pedro Garza García, que se valuó oficialmente en unos 300 millones de pesos, aunque se estima que vale entre 700 y mil 200 millones. El gobernador tuvo que reconocer que había adquirido ese predio, pero dijo que le había sido entregado a su firma familiar por servicios prestados a una de las mayores empresas de Nuevo León, Gentor, de la familia Garza Calderón. Pero Gentor, a través de un desplegado en medios, desmintió terminantemente esa y cualquier otra operación con la consultoría del gobernador, dijo que era falsa la afirmación de que había pagado con terrenos y rechazó el que se la involucrara en temas políticos. Un desastre para García que puede tener hasta consecuencias judiciales.

Porque, además, está pendiente en su contra un juicio político por no haber entregado en tiempo y forma las cuentas del ejercicio 2023 al Congreso del estado. La Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió que podía seguir ese proceso en contra del gobernador, pero que, hasta que lo decidiera el Tribunal Superior de Justicia del estado, Samuel podía seguir en funciones.

En realidad, todo eso se decidirá en las elecciones del 2 de junio, donde en Nuevo León, además de diputados y senadores federales, se decidirá la conformación del Congreso local y 51 alcaldías, incluyendo la de Monterrey, donde compite la esposa de Samuel, la influencer Mariana Rodríguez, en contra de uno de los mayores adversarios del gobernador, Adrián de la Garza.

Se percibe un pésimo escenario para Samuel, para la corriente de MC que encabeza Dante Delgado y para el candidato Máynez, cuyo desempeño tan proClaudia en el último debate lo dejó muy mal parado. Si a eso sumamos el probable triunfo de Pablo Lemus en Jalisco (en una posición que es muy disputada por Morena), un estado donde se impuso la corriente de Alfaro, el futuro de MC puede ser muy diferente al que esperaban su dirigencia nacional y el propio Samuel García.

LAS SOBREDOSIS DE FENTANILO

En Estados Unidos se informó esta semana que se ha reducido en un porcentaje pequeño el número de muertes por sobredosis de fentanilo y otras drogas. Fueron 111 mil las muertes por sobredosis en el 2022 y el año pasado, en 2023, fueron 107 mil 500 muertes. Siguen siendo muchísimas, casi el doble de los muertos estadunidenses en la guerra de Vietnam (59 mil en toda la guerra) cada año, pero es la primera vez en los últimos años que el índice desciende en lugar de aumentar.

Las causas, según un reportaje del NYT, no están tanto en la reducción de la oferta, que sigue siendo muy alta en el fentanilo, muchas veces mezclado con otras drogas, sino en un mayor control en la venta de opiáceos legales, sino sobre todo en las medidas preventivas y la utilización muy amplia de productos, como la naloxona, para evitar las muertes por sobredosis. Es una señal sobre cuáles deberían ser las políticas a seguir.

FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)

“Máynez corrió hacia atrás y me jaló para saltar juntos…”

Laura Ballesteros, coordinadora de campaña de Jorge Álvarez Máynez, fue la integrante del equipo del candidato presidencial de MC que resultó con lesiones que ameritan hospitalización, luego de la caída del escenario en un mitin que se realizaba en Garza García, Nuevo León.

Ayer entró a cirugía por doble fractura de tobillo. 

La senadora Ballesteros narró cómo vivió la tragedia, en su cuenta de X:   

“Sucedió en cuestión de segundos. Ráfagas, cosas volando y cayendo. Máynez corrió hacia atrás y me jaló para saltar juntos. El escenario nos iba a caer encima.

“Duele mucho, no lo que está roto, sino los que perdieron la vida. Están en mis oraciones y pensamientos todas las víctimas y sus familias. Dios con ustedes”.

*La escena de la caída la vimos una y otra vez en televisión y redes sociales. Máynez fue injustamente criticado.

Algunos internautas le reprochan haber corrido hacia atrás del escenario cuando vio que se les venía encima, en lugar de ayudar a la mujer que tenía al lado: Lorenia Canavati, candidata del naranja a la presidencia de San Pedro Garza García.

Algunos confundieron a Lorenia con Ballesteros, al grado que la legisladora tuvo que salir a aclarar: “Esa persona no era yo. Yo estaba en la parte de atrás con playera blanca y águila rosa. ¡Ya paren!”, pidió.

El accidente dejó un saldo de nueve muertos y 36 personas que siguen hospitalizadas, según el gobernador emecista  de Nuevo León, Samuel García.

Anunció también  que los familiares de las víctimas mortales serán indemnizados con 400 mil pesos.

*El miércoles acudimos a la vieja sede del PRD, en Monterrey 50, a la presentación  del libro del senador Miguel Ángel Mancera titulado: Gobierno de Coalición en México. Una propuesta para el cambio de régimen.

En una charla al final del evento, Mancera dijo que el presidencialismo exacerbado que tenemos no invita a la unidad. “Más bien polariza. Es el principal obstáculo para resolver verdaderos problemas que están allí: la pobreza, el hambre, la inseguridad, la mala educación, la mala salud.

“Tenemos que hacer un cambio de régimen, porque lo que importa es que tengamos una forma de gobernar que nos permita encontrar solución a los problemas. Es el gobierno de coalición, es la nueva etapa de la evolución por México, para resolver nuestros problemas.

“Todos los compromisos que se hagan de cara a la sociedad van a estar documentados en el Senado de la República. Nunca se ha hecho en la historia de México. Este planteamiento incorpora a la sociedad civil”.

Junto a él estaba Enrique de la Madrid, integrante del equipo de campaña de Xóchitl Gálvez. Le preguntamos al priista sobre los riesgos de que se prolongue el obradorismo otros seis años.

Respondió:

“Un ejercicio presidencial, en los mismos términos, tendría, obviamente, las consecuencias que se han vivido. El ejercicio presidencial sin controles constitucionales. Un poder absoluto. Es contra ese poder absoluto lo que se plantea en el gobierno de coalición.

“El autoritarismo y la dictadura no combinan con el progreso. Si el régimen de Morena sigue como va, el destino sería un México autoritario y pobre”.

*Los cinco estados que menos aprueban a AMLO son Aguascalientes, 37 por ciento; Jalisco, 38 por ciento; Querétaro, 39 por ciento; Chihuahua, 45 por ciento; Guanajuato, 46 por ciento, y Nuevo León, 46 por ciento.

Los que más lo aprueban: son Tabasco, 71 por ciento; Oaxaca, 70 por ciento; Coahuila, 67 por ciento; Nayarit, 67  por ciento, y Puebla, 66 por ciento.

La CDMX, “sede de los fifís”, según el presidente, le da una aprobación del 53 por ciento. 

*Recibimos un comunicado de Liu León Luna, expareja de Ulises Bravo y hermano de Cuauhtémoc Blanco, gobernador con licencia de Morelos.

En el documento manifiesta su profunda “indignación  y frustración” por la no vinculación a proceso de Ulises Bravo, a pesar de las pruebas “plenas y contundentes” de las golpizas que le daba.

El juez Luis Guillermo Ortega Martínez consideró que esas pruebas no eran suficientes para vincularlo a proceso.

“Esto evidencia que el Poder Judicial de Morelos es omiso en respetar las perspectivas de género y permite que mis derechos como mujer sigan violentados por los poderes políticos”.

Liu está convencida de que la decisión del juez Ortega demuestra la “línea de protección” que el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Morelos, Luis Jorge Gamboa Olea, le brinda al hermano del gobernador.


RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)

Persecución a crítica y críticos

En el epílogo del sexenio, Andrés Manuel López Obrador ya se está imaginando su séptimo año de gobierno con el canto de los pájaros y las caminatas por la selva tropical de Palenque. Pero no todo será apacible durante su reinvención como expresidente, porque lo están persiguiendo pesadillas de más revelaciones sobre presuntos actos de corrupción de su familia y cercanos, cuya defensa una vez que su residencia no esté en Palacio Nacional ni tenga una mañanera todos los días, será cada vez más difícil de enarbolar al irse debilitando la conexión con el centro y sus amarres volviéndose más borrosos y frágiles.

La estrategia para enfrentar su séptimo año de gobierno, que comienza el 1 de octubre de este año, tuvo su primer diseño en la segunda semana de mayo, y se comenzó a aplicar en la tercera. En los primeros 15 días de este mes, López Obrador acordó con el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, que iniciaría un proceso legal en contra de María Amparo Casar, presidenta de la organización civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). El 13 de mayo, la fiscalía anunció que había abierto una carpeta de investigación contra Casar y sus dos hijos, por presuntas irregularidades de la obtención de una pensión de Pemex tras la muerte de su esposo y padre en 2004. La siguiente semana, le abrieron otra carpeta por el presunto delito de falsificación de declaraciones. Vendrán más, al haber instruido el Presidente al fiscal para que amplíe las acusaciones contra sus hijos.

Una tragedia familiar hace 20 años fue revivida por el Presidente para castigar, como a nadie había hecho durante su de sí violento sexenio, en una vendetta contra la presidenta de una organización civil que detesta, al grado de haber acusado al Departamento de Estado de estar interviniendo en los asuntos internos por un limitado financiamiento anual que aporta la Cancillería estadounidense a instituciones privadas y públicas en México, como la Secretaría de la Defensa Nacional.

Casar no ha tenido acceso a las carpetas de investigación y se ha ido enterando de ellas por los medios o en la mañanera. Jurídicamente, la fiscalía tiene un pequeño espacio para litigar contra ella por ser una acción (la pensión) continuada, pero en cuanto a sus hijos, no tiene pies ni cabeza legales: la ayuda para su educación terminó en 2008, uno, y en 2010, la otra. Es decir, si hubiera un delito que perseguir, ya habría prescrito. Pero como han sido todos los casos de alto impacto de interés político para López Obrador, lo importante no es la legalidad ni la justicia, sino la venganza y, en este caso, la neutralización de Casar que, para elevarle el costo y el descontrol, se incluyó a sus hijos a propuesta de Jesús Ramírez Cuevas, el jefe de la maquinaria propagandística presidencial y vocero de López Obrador.

Desde su fundación a finales de 2015 como una organización en tres pisos, investigaciones periodísticas, académicas y litigios estratégicos, MCCI ha sido una caja de rendición de cuentas del gobierno en turno y revelado múltiples actos de corrupción. La organización fue clave en la construcción de la percepción masiva de corrupción del gobierno de Enrique Peña Nieto, con una de sus investigaciones más aclamadas, la estafa maestra, y allanó el camino para que, con una cruzada retórica contra la corrupción, López Obrador arrasara en la elección presidencial de 2018. Pero no es lo mismo ser oposición a gobierno, y cuando fue el turno de ser sometido al mismo escrutinio, no le gustó, no lo aceptó, y reaccionó para aplastar a la presidenta de la organización civil.

La estrategia diseñada en Palacio Nacional busca que con el atosigamiento jurídico y la sistematización de un ataque a su reputación, Casar recule y, para llamarlo coloquialmente, tire la toalla. No sólo quiere el Presidente que MCCI deje de publicar investigaciones en contra de su familia y sus cercanos, sino que la andanada política y legal, alimentada permanentemente desde las redes sociales, la inhiba, para que una vez que termine su sexenio no continúe revelando acciones presuntamente corruptas.

Peña Nieto, que nunca actuó abiertamente en contra de sus críticos –su aparato de seguridad espiaba, pero actuaba discrecionalmente en sus venganzas–, dejó de ser tema prioritario de MCCI una vez que concluyó su mandato, que es un antecedente que, o se soslayó en Palacio Nacional, o no forma parte de sus escenarios a partir de octubre. El temor en el entorno de López Obrador, cuya principal voz es Alejandro Esquer, el secretario particular del Presidente que también ha sido objeto de investigaciones de la organización, es que una vez en calidad de ciudadano, las investigaciones continúen y puedan llegar a documentar irregularidades.

Dentro de Palacio Nacional no se reconoce ningún acto de corrupción ni de la familia del Presidente ni de su entorno, pero se admite que puedan darse casos de anomalías que generen críticas y acusaciones públicas de tráfico de influencias y enriquecimiento inexplicable, que son algunos de los presuntos delitos que han emergido de las investigaciones de la organización. Hay temor de que el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum –están convencidos de su victoria–, en la eventualidad de que surgieran nuevos casos escandalosos, tendría espacios de maniobra reducidos para aminorar las críticas.

Ante esta posibilidad, el Presidente instruyó a Ramírez Cuevas a que dé un seguimiento puntual a quienes han escrito a favor de Casar. Cuando se agudizaron los ataques contra ella, un grupo de 15 intelectuales, periodistas y exfuncionarios publicaron un despegado titulado Ya Basta, donde acusaron al Presidente de violar la ley por la forma como cobró una venganza contra ella. Ese posicionamiento fue creciendo y en cuestión de días las firmas sumaban más de un centenar.

Hasta ahora, la tarea de neutralización por miedo no se ha planteado contra nadie de los abajo firmantes, pero como lo ha probado el caso de la presidenta de MCCI, nadie tiene la vida política ni jurídicamente asegurada hasta que, cuando menos, el gobierno de López Obrador pase a la historia.


PABLO HIRIART (EL FINANCIERO)

El patético gobernador de Nuevo León

Los regios son ejemplares y admirables en muchos terrenos, menos a la hora de votar. Se le hincan al primer simulador que se disfrace de santo.

Hicieron gobernador de Nuevo León a Samuel García, un joven agresivo, según ellos simpático, que baila bien y conecta con la gente, sin reflexionar que lo elegían para administrar y no “para entretener a la raza”.

Ahora está metido en un problema del que sólo podrá salir, tal vez, gracias a la laxitud social para dejar impune cualquier barbaridad y tragarse fantasiosos cuentos chinos sin hacer gestos.

Resulta que el gobernador apareció, de pronto, con un terreno de casi 18 hectáreas en una zona exclusiva del municipio más rico del país, San Pedro Garza García.

No es un terreno de 500 metros, o mil metros, a los que un joven exitoso, ejecutivo de alguna empresa, podría aspirar, sino uno de 180 mil metros cuadrados.

La explicación que dio es para dejar con la boca abierta al más crédulo: se lo dieron en pago por servicios prestados hace casi dos décadas (2005), con su papá, al Grupo Gentor.

El terreno tiene un valor comercial que oscila entre los 700 y los mil 300 millones de pesos.

¿Qué servicios profesionales pudo haber prestado, a los 17 años de edad, cuando apenas ingresaba a estudiar Derecho?

Esos servicios profesionales a Gentor fueron de un valor aproximado a los mil millones de pesos.

Y no se los pagaron en 2005, cuando supuestamente los hizo, sino ahora que es gobernador de Nuevo León.

Su papá, un campesino de Tamaulipas, ciertamente es fruto de la cultura del esfuerzo, cuando la movilidad social existía, es abogado fiscalista y tal vez sea muy exitoso en términos económicos.

Pero a Samuel le sonrió la fortuna al ganar la gubernatura del estado.

Entre sus primeras acciones estuvo meter a la cárcel a su antecesor, Jaime Rodríguez Calderón (el Bronco), tras haberlo acusado de “desvío de recursos humanos” del gobierno estatal para recolectar firmas y lanzar así su candidatura presidencial independiente.

La denuncia la hizo Samuel García cuando era senador, en enero de 2018, y el Bronco fue a la cárcel cuatro años después, cuando Samuel ya era gobernador.

El Bronco, oooootro personaje que eligieron los regios para que administrara Nuevo León, ganó la gubernatura con la promesa de cortarle la mano a los funcionarios públicos que robaran.

A ese “santo” se le hincaron los neoleoneses.

Salió libre porque un juez lo exoneró del delito que le imputó Samuel García. Es decir, no fue verdad que lo cometió, o la acusación carecía de bases sólidas como para declararlo culpable y dejarlo en una celda del penal de Apodaca.

Samuel llegó al gobierno de Nuevo León con la promesa de cumplir con los seis años que dura el encargo, sin distraerse con la búsqueda de una candidatura presidencial como había hecho su antecesor, el Bronco.

El año pasado, Samuel García olvidó su compromiso de gobernar seis años y pidió licencia temporal al Congreso del estado para ir por la candidatura presidencial de Movimiento Ciudadano.

Se la concedieron y el Congreso estatal nombró al interino, como corresponde hacerlo según manda la Constitución de Nuevo León.

A Samuel García no le gustó el interino, retiró la solicitud de licencia temporal, y acusó al PRI y al PAN de haberle impedido ser candidato a la Presidencia.

No, no se lo impidieron, le dijeron que sí.

El problema es que no se nombró como interino a un incondicional suyo para que le cuidara las espaldas.

Ahora sabemos el tamaño de esqueletos que el gobernador esconde en el clóset, y por qué no confió en un gobernador interino que no fuese empleado suyo.

Uno de esos esqueletos que esconde Samuel García es el “terrenito” de mil millones de pesos, 180 mil metros cuadrados en Mesa de la Corona, San Pedro Garza García.

Ahí el gobernador proyecta construir una mansión de 2 mil 750 metros cuadrados.

Gran trabajo debió hacerle, a los 17 años de edad, al Grupo Gentor.

Aunque al parecer se trata de oooootro cuento chino, que tal vez se traguen los regios que lo encumbraron.

Gentor emitió un comunicado en el que desmiente a Samuel y el cuento del pago con el “terrenito”.

Dice el Consejo de Administración de Gentor:

“Desconocemos la información que ha sido divulgada respecto a nuestro grupo empresarial, a nuestros más altos directivos y accionistas, con fines políticos ajenos a nuestros intereses particulares… Hemos sido afectados por señalamientos imprecisos y falsos”.

Quien señaló a Gentor fue el gobernador Samuel García.

Pero dada la ambigüedad de la redacción del comunicado de Gentor, más el aplomo de Samuel García para mentir, y la afición de los regios por los cuentos chinos, tal vez no pase nada. Absolutamente nada.

TRASCENDIÓ (MILENIO)

Que Movimiento Ciudadano, encabezado por Dante Delgado, está en medio de un análisis logístico importante a raíz del desplome del escenario de su evento de San Pedro Garza García, donde murieron nueve personas, pues sigue pendiente el cierre de campaña de la candidata a la alcaldía de Monterrey, Mariana Rodríguez, que en un principio llevaría a cabo junto al candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, este domingo, amenizado todo por el grupo musical Intocable. Hasta anoche no había definiciones. A ver.

Que por un par de horas fue retenido dentro de sus oficinas el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, luego de que un grupo de integrantes de la CNTE tomó las instalaciones del partido guinda, como parte de las movilizaciones que realizan desde hace varios días en la Ciudad de México contra todas las fuerzas políticas. Aunque lo intentó, no logró convencerlos de dejar salir a los medios de comunicación y trabajadores, que tuvieron que esperar a que se le diera la gana a los seudoprofes, que actúan con total impunidad, acaso por los servicios prestados.

Que una nueva víctima de la ciberdelincuencia fue la diputada federal con licencia y candidata de Morena a la alcaldía de Iztapalapa, Aleida Alavez, quien denunció la suplantación de su identidad en un perfil de X, desde el cual se invita a invertir en criptomonedas: “Me deslindo de esa cuenta y llamo a estar alertas para no caer en algún tipo de fraude. Reitero que es una cuenta falsa creada con fines posiblemente ilícitos”, alertó la abanderada guinda.

Que en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que preside Mónica Soto, quieren alcanzar nuevas audiencias e involucrarse en otras temáticas y por ello han convocado al primer concurso nacional de TikTok, en el que los jóvenes deberán elaborar un video para exponer la importancia de la transparencia y la protección de datos personales durante el actual proceso electoral federal.




NOTAS LOCALES



Advierten sobre ‘tsunami’ de calor en Sinaloa

De acuerdo al meteorólogo Juan Espinosa Luna, un domo de calor inició jueves y tendrá su máxima intensidad del domingo al martes, concentrándose mayormente en la zona norte y centro de Sinaloa

Más que una onda de calor, en Sinaloa se puede considerar que se registra actualmente un “tsunami” de calor, advirtió el meteorólogo Juan Espinosa Luna.

El experto citó un pronóstico obtenido del modelo de medición utilizado en el proyecto Cambio Climático Global de la Universidad de Oxford, Inglaterra, el cual asegura lo anterior debido a la magnitud y duración de esta tercera ola de calor.

Además, precisó que esto es generado por un sistema anticiclónico en la atmosfera, el cual proyecta temperaturas máximas a la sombra de hasta 46 grados y dependiendo la humedad y otras variables, estiman una sensación térmica récord de 50 grados.

https://www.noroeste.com.mx/culiacan/advierten-sobre-tsunami-de-calor-en-sinaloa-JA7453784




TEMAS DE INTERÉS



¿Qué pasa si no me pongo protector solar en la cara? Efectos de no usar bloqueador facial

Actualmente, el bloqueador solar se ha convertido en un indispensable para vivir con las constantes alzas de temperatura, pero ¿para qué sirve, sobre todo en el rostro?

La ola de calor ha elevado las temperaturas en México y caminar bajo el sol no solo es agotador, sino que implica la exposición a los rayos ultravioleta, de los que mucho hemos escuchado por los riesgos que podrían provocar.

De igual forma, se ha hablado sobre la disminución de sus efectos con el uso de protector solar, mismo que puede variar en forma (crema, gel o aerosol) y textura (ligera, media o más pesada), pero ¿qué pasa en la piel del rostro si no lo usamos?

Beneficios: ¿Para qué sirve el protector solar facial?

Los protectores solares, también llamados fotoprotectores o filtros, según los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés), reflejan, absorben y reducen el impacto de los rayos ultravioleta en la piel, provenientes de la luz solar y que se dividen en dos:

  • Rayos UVB (Ultravioleta B)
  • Rayos UVA (Ultravioleta A)

Existen diferentes marcas de bloqueadores o protectores solares, que van desde las más populares hasta las de grado dermatológico; todas buscan proteger la piel de la radiación solar, sobre todo en la cara.

Incluso, hay algunos bloqueadores solares para la cara con color, que buscan unificar el tono de la piel y darle un mejor aspecto, como si fuesen maquillaje, y los que tienen textura más ligera, para aquellas personas sensibles de la piel o que no les gusta sentirla pesada.

Rayos UVA y UVB en el rostro: ¿Qué daño causan en la piel sin bloqueador solar ni filtro todos los días?

Los rayos UVB ocasionan quemaduras, aparición de manchas y oscurecimiento de la piel. Asimismo, son los causantes del melanoma (tipo de cáncer en los melanocitos, encargados de dar pigmentación a la piel).

Los UVA pueden ocasionar envejecimiento prematuro de la piel y causar problemas en los ojos.

Ambos tipos de rayos ultravioleta generarían diferentes tipos de cáncer de piel en las personas que se exponen al sol si no se usa algún tipo de protección solar en crema para el rostro, de acuerdo con información publicada en la página del Instituto Nacional de Cáncer, perteneciente al Gobierno de Estados Unidos.

Además, relacionado con el envejecimiento, en algunas personas puedne aparecer arrugas prematuras, pérdida del colágeno, así como aparición de manchas en la piel del rostro y líneas de expresión más marcadas, por mencionar algunas consecuencias.

¿Qué significa FPS en la crema protectora solar y cuánto tiempo dejo el bloqueador en la cara?

En todos los empaques de fotoprotectores solares, sean botellas, botes o aerosoles, debe aparecer la leyenda SPF/FPS acompañada de un número; mientras más alto sea, más amplio será el espectro de protección.

Las siglas significan Sun Protection Factor (Factor de Protección Solar en español) y hacen referencia al tiempo que puede permanecer una persona expuesta al sol día a día sin sufrir ningún tipo de complicaciones.

Según National Geographic esto va a depender muchas veces del tipo de piel y del valor del FPS para uso diario. El fotoprotector debe permanecer en el rostro la mayor parte del tiempo posible, sobre todo si hay exposición directa o indirecta a los rayos del sol o te encuentras al aire libre.

¿Cómo se debe aplicar el bloqueador solar en la cara?

Las pieles más claras soportan aproximadamente 10 minutos de exposición a los rayos ultravioleta sin afectaciones a lasalud, mientras las que tienen mayor concentración de melanina pueden tolerar más los rayos del sol.

En todos los casos, si la exposición es más larga de lo recomendado por instancias como la OMS, podría haber problemas a largo plazo.

Sin importar el valor que tengan de FPS, se recomienda aplicar bloqueador solar cada dos horas, sobre todo si sudaste o te expusiste por mucho tiempo, ya que la eficacia del producto ¿Cuál es la diferencia entre protector y bloqueador solar de uso diario?

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) indicó que no puede denominar bloqueador solar a ninguna marca o tipo de producto, porque aunque prometen impedir el efecto de la radiación completamente, no es posible, al menos por tiempos prolongados.

Su diferencia radica en los ingredientes. En el caso del protector, contiene químicos como el octil metoxicinamato, el octil salicilato y la ecáusula, mientras el bloqueador tiene como ingredientes activos el óxido de titanio y de zinc.

Ambos buscan proteger al rostro de la aparición de manchas, fotoenvejecimiento y reducir el riesgo de contraer alguna enfermedad en la piel, como cáncer o irritación.

disminuye con el paso de las horas.

Recomendaciones: ¿Qué medidas tomar para protegerme del sol?

Además de los protectores solares, la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés) emitió una serie de recomendaciones relacionadas con el cuidado personal para disminuir los riesgos de problemas de salud como cáncer de piel ante la exposición a la radiación solar.

  • Evitar broncearse varias veces
  • Usar ropa protectora como prendas de manga larga, pantalones y sombrero o gorra
  • Procurar no exponerse al sol durante las 10 de la mañana y las 4 de la tarde
  • Utilizar gafas de sol.

https://www.elfinanciero.com.mx/estilo/2024/05/21/que-pasa-si-no-uso-protector-solar-en-la-cara-cuando-me-expongo-al-sol/




COLUMNAS LOCALES


MALECÓN (NOROESTE)

Ya siente pasos en la azotea

Tremendo susto se ha de haber llevado el ex Alcalde Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres la mañana de ayer jueves, al salir del debate de candidatos del Distrito Electoral 22, por lo que seguramente ya se ha de haber tomado mínimo dos treda o kaopectate para “el susto”.

Resulta que el ahora candidato del PT a diputado local terminó de echar su rollo y hacerse la víctima en el debate y al salir fue abordado por dos auditores de la Auditoría Superior del Estado, quienes tenían más de una hora esperándolo.

Resulta que “el quimiquín” dio otro golpe de abuso, como lo hizo en el tema de las luminarias.

“El Químico” no sólo es astuto en el tema de inflar costos de luminarias y de echar rollo haciéndose la víctima, también demostró que sabe mentir y lo hizo tan bien que los auditores de la ASE no lo hallaron en el domicilio que reportó, nadie lo conoce en esa casa.

Y como que “El Químico” ya siente pasos en la azotea, luego de la detención de Jesús Alonso “P”, dueño de la empresa Azteca Lighting, el pasado miércoles, pues al ver a los auditores y que éstos le pedían firmar una serie de documentos sobre su gestión como Alcalde, Benítez Torres les dijo que no lo van a detener y acusó al Gobernador de este hecho.

Luego, a su estilo, arremetió contra los auditores a quienes acusó de decir mentiras sobre su domicilio, ya que él informó a la Fiscalía General del Estado de su domicilio.

Y tras varios minutos de “diálogo” tanto los auditores como el mismo ex Alcalde se retiraron, eso sí “El Químico” ha de haber llegado primero a una farmacia... por aquello “del susto”.

Renegando y

renegando, pero...

Sorprende muchísimo ver cómo el Gobernador Rubén Rocha Moya un día es alguien mesurado que admite errores y propone mecanismos, y otro el gobernante que no admite críticas ni argumentos sobre hechos evidentes.

Este jueves condenó una pregunta realizada por medios de comunicación, pues se le cuestionó nuevamente sobre si se realizaría un operativo especial el día de la jornada electoral, y para no hacer el cuento largo sí se va a hacer el operativo, pero antes el Mandatario estatal alegó con la prensa unos segundos.

“Esa es campaña de la Oposición, es campaña”, renegó.

Así, con la voz aguda, y señalando al cielo con su índice para imponer respeto.

Continuando con la entrevista banquetera de los medios, el Gobernador admitió que sí hay violencia, pero que es violencia “normal”, mira, tú, como si esa doliera menos.

La cosa es que ya hubo un caso de un candidato a Regidor de Culiacán por el Partido Sinaloense privado de la libertad y después liberado y un operador político del PAN en El Fuerte asesinado, y esos casos no han sido esclarecidos por la Fiscalía General del Estado.

Ya no entendemos,

honestamente

Históricamente nos han caído muchas críticas y dichos más densos por los contenidos que en este medio se publican, pero pocas recordamos por no subir algo a nuestras redes o en nuestro material impreso, y bueno, siempre hay una primera vez.

Ayer publicamos que la Diputada del PAS Mónica Armenta nos demandó ante el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa por supuesta violencia política en razón de género, al no haber publicado un posicionamiento suyo sobre el tema de las próximas elecciones que dio el 14 de mayo.

La principal queja es que, en aquella sesión, ella puso el tema en tribuna y le continuaron sobre la misma temática la Diputada Cecilia Covarrubias y Sergio Mario Arredondo.

Con un recorte de nuestro periódico, la pasista acusó que sí salió el posicionamiento del Diputado Arredondo Salas, pero no de ella.

No podemos negar el hecho de que efectivamente fue la Diputada Mónica quien sacó a relucir ese tema en tribuna, el video ahí está, lo que negamos rotundamente es que su posicionamiento no haya sido compartido en este medio por ser mujer. Perdón, pero nada más absurdo y alejado de la realidad.

Verá, la nota que nos reprochó la pasista sobre la postura de Sergio Mario Arredondo, no fue escrita a partir de su participación en tribuna, sino que fue tras un boletín compartido por el equipo de comunicación del Diputado.

Por otro lado, no podemos evitar decir lo absurdo que nos resulta esta acusación, básicamente porque es como demandar a una taquería porque no te quisieron vender tu comida favorita que son los chilaquiles.

Y no, Diputada, en este medio no nos fijamos en el sexo o identidad de género de las personas para decidir qué publicamos, aquí priorizamos el interés público, lo relevante, lo que abona a una mejor sociedad, la coyuntura, el contexto y todas las decisiones las toman periodistas que estudiaron periodismo y se formaron con otros periodistas.

Tanto así, que cuando el Congreso escogió a Adán Salazar como Magistrado el 25 de abril, en esa nota se lee perfectamente las expresiones y puntos de desacuerdo dichos por la pasista, porque era de interés público conocer las opiniones contrarias.

Es mentira que invisibilizamos su trabajo, que denigramos su labor legislativa y que la ignoramos, una prueba es que el 20 de marzo de 2024 publicamos una nota a partir de un posicionamiento suyo con el encabezado “A un paso de reformar Ley Orgánica de UAdeO, Diputada del PAS reclama violación a autonomía”, con todo y su fotografía, y lo hicimos sin ver el partido o el género, porque nosotros somos profesionales, lo que le invitamos a arropar como su actitud y no haga perder el tiempo a los demás.

ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)

Caso Azteca Lighting: barbas a remojar

Fin de campañas acelerará a la justicia

Con la detención del empresario dueño de Azteca Lighting, al cual Luis Guillermo Benítez Torres siendo Alcalde de Mazatlán le compró sin la correspondiente licitación luminarias para el alumbrado público con un costo de 400 millones de pesos, tanto la Fiscalía como el Poder Judicial retoman en Sinaloa los casos pendientes de resolver por la justicia que se operaron en cámara lenta para evitar la politización durante el actual proceso electoral. Lo que falta por ver es si tal maniobra ralentizada, casi en pausa, afectará o no la acción de la Ley que debiera ser pronta y expedita.

En los días previos a la votación del 2 de junio la labor ministerial y judicial estatal da visos de desperezarse en lo que corresponde a vinculaciones a procesos, inicio de juicios, e indagatorias en nuevas carpetas de investigación relacionadas con hechos que atraen la atención de los ciudadanos en esa expectativa inconclusa donde un robusto marco punitivo derrote en definitiva a la perniciosa impunidad.

Las señales llegan en el sentido de que a los imputados se les terminó el tiempo que la prudencia les dicta a ministerios públicos y jueces para evitar que la materia jurídica resulte contaminada con la práctica política, pues empiezan a retomar las diligencias de tipo penal que en el inter del proselitismo fueron a paso de tortuga porque inculpados y sus abogados se excedieron en argucias al postergar las audiencias, y los jueces se hicieron de la vista gorda para dejar pasar las campañas electorales.

Se trata de casos en los cuales presuntos implicados en diferentes violaciones a la Ley aspiran a ocupar cargos de elección popular, postulaciones que los someterán primero al juicio popular cuyo veredicto es más rápido y certero. La efectividad de la tinta indeleble en el pulgar que por efectos democráticos adquiere el poder y el derecho del dedo que señala a quienes no deberían estar en la boleta electoral por hallarse inmiscuidos en dosieres delictivos.

Son Luis Guillermo Benítez Torres, indiciado por desempeño irregular de la función pública por la adquisición cara y opaca de lámparas led, que es el pretenso del Partido del Trabajo a una diputación local por el Distrito 22; Jesús Estrada Ferreiro vinculado a proceso por el procedimiento indebido con el que rentó 40 camiones de recolección de basura en que incurrió cuando gobernaba en Culiacán, busca ser Senador abanderado por el PT, y Héctor Melesio Cuén Ojeda, acusado por probable enriquecimiento ilícito, está en la quinta posición de la lista que presenta el PRI para diputaciones federales de representación proporcional.

Y sí. La detención del dueño de Azteca Lighting y remisión ante un Juez para que responda a la acusación de fraude genérico es un elemento esencial en el procedimiento judicial contra “El Químico” y significa la alta probabilidad de que el ex Alcalde de Mazatlán sea declarado culpable al agotársele todos los medios de defensa, sentando la sentencia un precedente para quienes persisten pasar por el servicio públicos pasándose por el arco del triunfo a la transparencia y la rendición de cuentas.

Pero además hay que observar comportamientos recientes que anuncian que después del 2 de junio viene el endurecimiento de la mano y marro de la justicia. Por ejemplo, al negarle el Juzgado Segundo de Distrito a Cuén Ojeda el amparo contra la investigación que realiza en su contra la Fiscalía General del Estado por presumible enriquecimiento ilícito, se abre pauta para que la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica y el Servicio de Administración Tributaria agilicen las pesquisas que le den sustento a la carpeta de investigación.

Y en la otra causa penal enderezada contra ex funcionarios o directivos en activo de la Universidad Autónoma de Sinaloa existen dos hechos que respaldan la hipótesis de mayor interés del Poder Judicial por avanzar en los juicios a punto de iniciar o los que se abran en el futuro. Hace unos días fueron adoptadas medidas cautelares más rígidas contra Robespierre Lizárraga Otero, encargado del despacho de Rectoría, imponiéndole que acuda cada dos meses a firmar ante el Juzgado, y más recientemente el Juez de control quiso abrirles al ex Rector Jesús Madueña y coacusados el sexto procedimiento por presuntas compras sin licitar con un valor de 123 millones de pesos, posponiendo la audiencia para agosto próximo.

Todos estos hechos vistos de manera vinculada o por separado denotan que las instancias de procuración e impartición de justicia proceden a preparar los estrados para ser más ágiles en cuanto a los juicios que por tardados le daban motivos a la sospecha popular de aplazamientos y triquiñuelas como preámbulos de impunidades. El problema, ahora, es para los enjuiciadores y tiene que ver con el escarmiento que reciban o eludan los reincidentes desfalcadores de los recursos públicos.

Reverso

Cuando para votar sea el día,

Hasta cierto punto sería normal,

Que veas la boleta electoral,

Como una ficha de Policía.

Denuncias poselectorales

Una vez que se enfríen los ánimos hoy caldeados por las ambiciones que buscan el poder a costa de lo que sea, las candidatas y candidatos que acudieron a la calumnia y la amenaza serán calados con denuncias penales a ver si con iguales atrevimientos usados para la denostación aceptan las consecuencias de sus actos y dichos, o mutan a la cobardía de negarlos, al acostumbrado “yo no lo dije” . Y si los partidos que los postulan los envuelven con sus banderas de confabulación, formándose también en la fila de los perversos.

RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)

El fluir de la vida

La vida humana se ha comparado muchas veces con el fluir del mar o del río, como señaló el poeta Jorge Manrique en las Coplas a la muerte de su padre: “Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar”.

El filósofo griego Heráclito también comparó el devenir de la vida con el fluir incesante de los ríos, de manera que aseguró que “nadie puede bañarse dos veces en el mismo río”.

Joan Manuel Serrat afirmó que todos tenemos “alma de marinero”, aunque no hayamos nacido en el Mediterráneo. En efecto, la corriente de nuestra vida es mediterránea, se desliza entre dos tierras: la tierra que nos vio nacer y la que nos cobijará a nuestra muerte. Por eso, hay que pedir que el día de nuestra muerte se nos entierre sin duelo, “entre la playa y el cielo”.

“El Mediterráneo”, dijo el escritor Manuel Vicent, “está en todas partes, lo llevamos dentro porque representa un espacio que nos acompaña”. Aún más, todo río, aseguró, tiene una doble corriente: una superficial y otra profunda. Añadió que esto sucede también con la vida: “Este suave airecillo de marzo va a producir muy pronto un violento deshielo, y con la crecida por la superficie verás pasar junto con animales muertos, árboles arrancados de cuajo y enseres inútiles, todo lo que en ti fue vano y estúpido”.

“En cambio, prosiguió, por el fondo del cauce a ciegas con el légamo fluirán hacia la muerte, hacia el mar, el esfuerzo que hiciste para no ceder al fracaso, los amores y sueños que hayas tenido, toda la belleza que pudiste obtener como un regalo en tu paso por la tierra. Pero nunca habrá que morir mientras en esta orilla sea primavera”.

¿Cómo fluye mi vida?


BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEA

La iniciativa del INE…

Las elecciones son el pilar de cualquier democracia. Pero la desinformación (que siempre ha existido) en la era digital se ha amplificado y se ha convertido en una amenaza para la integridad de cualquier proceso electoral porque mina el principio de elegir libremente con base en información veraz, oportuna, objetiva y confiable.

El Instituto Nacional Electoral (INE), junto con plataformas de redes sociales como Meta y Tik Tok, están implementando estrategias para combatir la desinformación durante el proceso electoral de 2024.

Con las elecciones presidenciales acercándose, México está en un escenario político complejo, polarizado y con múltiples fuentes de información en el cual las noticias falsas amenazan con empañar la integridad y transparencia del proceso electoral.

El INE ha lanzado el programa Certeza 2024, una iniciativa multidisciplinaria cuyo objetivo es combatir la desinformación en redes sociales. El programa opera mediante el monitoreo en redes y medios tradicionales para detectar noticias falsas y contrarrestarlas con evidencia e información verificada.

La estrategia de Certeza 2024 consiste en examinar y confirmar la veracidad de afirmaciones, declaraciones, noticias o datos presentados en medios de comunicación y redes sociales; realizar alianzas con medios para promover la verificación de información mediante fuentes confiables e independientes; y promover campañas en colaboración con plataformas, empresas o instituciones para utilizar de manera crítica la información que se consume en las redes sociales y los medios.

Esta iniciativa del INE incluye un enfoque preventivo y de combate de la desinformación mediante alianzas con expertos en verificación de datos, organizaciones de la sociedad civil y redes sociales.

Meta, la empresa matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, reafirmó su compromiso con proteger la integridad electoral en México, intensificando sus medidas para salvaguardar el proceso electoral de la desinformación, la incitación al odio, la supresión del voto, el fraude y la violencia de género, sin atentar contra la libertad de expresión.

A través de su programa contra la información falsa y campañas de ciudadanía como Soy Digital, Meta trabaja con verificadores de datos locales para identificar y desacreditar noticias falsas en sus plataformas.

Como parte de su estrategia, Meta ha desarrollado herramientas que permiten a los ciudadanos, investigadores, organizaciones y medios de comunicación conocer quién está detrás de los anuncios que se ven en Facebook o Instagram, cuánto dinero de los partidos se ha gastado y a quiénes se han dirigido dichos anuncios.

Meta también ha lanzado campañas educativas para ayudar a los usuarios a discernir entre su información real y desinformación y tomar decisiones informadas durante el proceso electoral. TikTok, la plataforma de videos cortos y la red social más popular entre los jóvenes, implementó una Guía Electoral, para que los usuarios cuenten con información confiable sobre la elección en México.

La guía proporciona información genérica como cuándo es la votación, los cargos que se renuevan, dónde corresponde votar e información sobre las y los candidatos que buscan un cargo de elección popular.

GOTITAS DE AGUA:

La compañía colabora con organizaciones de verificación de datos para eliminar contenido falso o engañoso en la plataforma. Además, ha puesto en marcha un centro de información electoral que proporciona a los usuarios datos oficiales y precisos sobre los comicios. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos el Lunes” …


ANTONIO QUEVEDO SUSUNAGA

BRECHANDO

LA GENTE ESTÁ INFORMADA

En este proceso electoral 2024, que el próximo 02 de junio se realizará y que millones de mexicanos saldrán a votar, vemos en México un electorado muy bien informado, que sabe lo que está ocurriendo con cada candidato y millones de ellos saben por quién van a votar a diferencia de otros procesos electorales.

En este proceso electoral 2024 estamos viendo un electorado diferente al que votó en 2018, que tiene plena conciencia del valor de su voto, muchos de ellos están en sintonía con el presidente Andrés Manuel López Obrador, que buscan construir el “Segundo Piso “de la Cuarta Transformación.

La otra parte del electorado está con Xóchitl Gálvez, que saben que van en desventaja, pero se mantienen, a veces, hasta con coraje defienden su postura política.

La diferencia entre el electorado que muchos años los priistas y panistas los tuvieron engañados, en donde la gran masa electoral sólo servía para justificar los procesos electorales para la salida de un presidente y el arribó de otro, sin que hubiera cambios, beneficios o acciones que se impactaran en beneficio de esa población, que cada vez, eran más los pobres.

El desplome del poder del PRI y el PAN desde el 2018 a la fecha, se debe porque el electorado masivo que tenían cambió de opinión y decidieron darle el voto a Morena y al presidente López Obrador.

En todo el país estamos viendo cómo los miembros del PRI, el PRD y del PAN, se están acercando a Morena y algunos hasta candidatos son, lo que habla de una deserción política de dichos partidos.

En esta elección del 2024, es muy posible que dichos partidos, que en muchos años fueron poderosos, pueden quedar más debilitados en este 2024, debido a que sus dirigentes y élites políticas tienen muy mala imagen.

En muchos casos se habla del fuerte impacto a favor de Morena, el efecto de los programas sociales, y tienen razón, las familias de escasos recursos que están recibiendo dinero del gobierno, claro que no lo quieren perder, como tampoco los grandes y poderosos empresarios no quieren perder los beneficios que recibían de dichos gobiernos. Estos poderosos no quieren perder “los a papachos” del gobierno.

El México de los priistas y panistas cambió, será muy difícil que haya una regresión sin que haya una fuerte resistencia social, el pueblo quiere que haya más cambios del bienestar social.

MÁS BRECHANDO

...La tragedia ocurrida en Nuevo León provocada por una Tromba, por un tornado, o como técnicamente los meteorólogos lo denominan “Micro Ráfagas”, que provocó 9 muertos y más de 150 heridos. Este fenómeno natural golpeó el mitin de Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial, que de inmediato recibió la solidaridad del presidente Andrés Manuel López Obrador y de todo su equipo del ejército y médico.

...El voto de los jóvenes mueve, los jóvenes de las universidades ya se expresaron, votarán por Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez, menos por Xóchitl Gálvez, el voto de los jóvenes es muy valioso, construye y mueve por nuevos rumbos. Ellos son los reyes de las redes sociales.

...El aspecto relevante es que el voto joven mayoritario está con Claudia Sheinbaum, pero este voto de los jóvenes compite con el voto de los adultos mayores. Esto reflejan algunos estudios.

......En Mazatlán la candidata de Morena puede perder debido a que los viejos conflictos políticos afectan. Los rochistas se respaldan en el viejo priismo.

...El candidato a senador Enrique Inzunza, de Morena, son candidatos que restan.

...El oficio periodístico nos obliga a ser profesionales, el ser periodista no es una licencia para difamar, y digo esto, en relación al libro de la periodista Anabel Hernández, titulado La Historia Secreta, en donde habló mal del presidente Andrés Manuel López Obrador, sin tener pruebas. Este puede ser el fin de la carrera como escritora. Perdió la credibilidad.


JUAN MANUEL PARTIDA VALDEZ

Altoparlante

Benítez advirtió a Rocha

que no lo van a detener

Por Juan Manuel Partida Valdez

Ante las nuevas amenazas y los abusos de poder, el químico Luis Guillermo Benítez Torres advirtió a Rubén Rocha Moya que no lo van a detener en sus críticas contra la mafia del poder morenista.

No lo doblaron ni tantito tras conocerse la intención del gobernador de meterlo a la cárcel acusado por fraude en la compra de luminarias para el ayuntamiento de Mazatlán.

Con el pretexto de que tenían un domicilio “equivocado”, la Auditoría Superior del Estado envió gente a un debate entre candidatos, con el químico presente.

Un intento muy obvio para intimidarlo, que de nada sirvió.

Benítez Torres reiteró sus señalamientos de que Rocha es un rata de lo peor, y lo mismo su operador el chaquetas Enrique Inzunza.

La lógica más elemental nos dice que sería un grave error encarcelar al exalcalde de Mazatlán, a pocos días de la elección.

Pero ya nos ha demostrado Rubén Rocha que eso de pensar y de ser lógico no se le da nada bien.

Y menos cuando lo atosigan los cólicos.

LA NARCO CANDIDATA ES PEOR QUE EL NARCO PRESIDENTE

Tras su participación en el programa Tercer grado de Televisa, lomo le ha hecho falta a la titina.

Lo menos que han dicho de ello algunos columnistas e intelectuales es que muy equivocados estamos quienes pensamos que Andrés Manuel López Obrador es lo peor de lo peor.

Tristemente, no.

Claudia Sheinbaum le gana en lo intolerante, en lo autoritaria y en lo mentirosa.

Desde fuera del país, diarios de enorme prestigio en el mundo advierten sobre los peligros y riesgos de esa dualidad de políticos nefastos.

Nos tienen bien vistos, mejor que muchos mexicanos que prefieren creerse los otros datos.

Advirtamos que aunque son muchos los cómplices, cada vez somos más los ciudadanos que repudiamos al narco presidente, a la narco candidata y al narco partido.

El presidente, Claudia y sus achichincles andan llore y llore advirtiendo que la oposición cometerá fraude electoral.

¡Hágame usted el recavor fabrón!

Lo bueno de este chiste tan malo es que la lloradera demuestra que Xóchitl Gálvez los trae con diarrea.

EL DERRUMBE DE MÁYNEZ, POR PALERO Y FARSANTE

Vaya exhibida del candidato palero Máynez, en la lamentable tragedia del acto de campaña.

Recordemos su pregunta en el tercer debate presidencial.

“Si fueras en la carretera y fueras atacado por un grupo criminal, quién te gustaría que fuera a tu lado; quién de los tres que está aquí”.

En el video tan viral del derrumbe de la estructura del mitin, una candidata intenta abrazar al “valiente”, quien en lugar de ayudarla la empujó para correr despavorido.

Retumba eso de “quién te gustaría que fuera a tu lado” cuando tienes problemas, y la respuesta queda muy a la vista.

Además de palero, un miserable farsante.

J. HUMBERTO COSSÍO R.

FAX DEL FAX 

LA TRAGEDIA DEL EVENTO DE

MAYNEZ NOS MOSTRO ALGUNAS

COSAS.

PRIMERO. - Que la naturaleza no lo tiene como su favorito.

SEGUNDO. -La agilidad para correr de Maynez.

TERCERO. -Que Maynez es primero y los demás sálvense como

puedan.

A nadie trató de ayudar y eso le salvó la vida.

CUARTO. -Por desgracia que hubo nueve muertos y más de

50 heridos.

Un baño de sangre para movimiento ciudadano y la mala suerte de los asistentes al cierre de campaña de Maynez.

El servicio secreto de los Estados Unidos, cuando hay un incidente peligroso para el presidente o candidatos a la presidencia, protegen de inmediato al custodiado y dejan la víbora chillando.

Los que salieron ilesos de inmediato prestaron ayuda a los que quedaron atrapados bajo la estructura y salvaron a varios.

Algunos reporteros que cubrían la fuente se pusieron la camiseta de héroes exponiendo sus propias vidas.

A Maynez todavía no lo encuentran.

Mostró sus grandes reflejos y su velocidad de carrera.

La diarrea no se le corta.

Le dieron un garrafón de Pepto Bismol y un tambo de 200 litros para sus escurrimientos estomacales.

Desde ahora, podemos decir, que es el candidato de las desgracias

ajenas.

Esperemos que no aumente el número de fallecidos y que los heridos se recuperen a la brevedad posible.

No solo es duelo para Nuevo León.

La nación entera se daña con estos increíbles sucesos.

El viento mostró su fuerza.

Familias enteras de luto en la tierra que gobierna Samuel García en compañía de su esposa.

Nuestra solidaridad con las víctimas y sus familiares.

De las cosas que ocurren y que a todos nos dañan.

Somos un solo México y estamos involucrados.

Espero que Andrés Manuel López Obrador no culpe a los conservadores y neoliberales en sus mañaneras del odio y la división.

Es muy capaz nuestro presidente.

No sabemos si Maynez dará por terminada su campaña como un homenaje póstumo a sus seguidores caídos.

Sus deudos merecen ese gesto.

Sigo con mi insistencia:

Defendamos la Patria y nuestra libertad.

Salgan a votar el 2 de junio y háganlo por Xóchitl

Gálvez.

Hasta mañana.

MARCO ANTONIO LIZARRAGA

Entre Veredas

Marco Antonio Lizárraga

“Si de verdad vale la pena hacer algo, vale la pena hacerlo a toda costa”, Gilbert Keith Chesterton.

El que se lleva…

BOOMERANG

A medida que las campañas políticas en Sinaloa alcanzan su clímax, la desesperación parece haberse apoderado de algunos actores en la contienda.

Con su campaña estancada y carente de propuestas sólidas para ganar votos, dirigentes priistas y candidatas han cometido errores que podrían acarrearles consecuencias legales graves.

Los 40 días de campaña han sido marcados por controversias, especialmente después del desastroso debate de la candidata Erika Sánchez Martínez de la coalición Fuerza y Corazón por Sinaloa (PRI, PAN, PRD, y PAS), quien ha recurrido a tácticas de guerra sucia basadas en información falsa.

La candidata Erika Sánchez, junto con la presidenta del PRI, Paola Gárate, y otras figuras como Irma Moreno Ovalles, presidenta del Ompri Sinaloa, y las candidatas a regidoras Flor Ignacio Hernández Martínez, Hecbel Rubí López Caballero, y Luz del Carmen Félix Garay, han estado en el ojo del huracán.

Sus publicaciones en redes sociales y declaraciones en eventos y medios de comunicación, muchas de las cuales están llenas de acusaciones infundadas y manipulaciones, las han expuesto a posibles acciones legales por difamación, calumnia y daño moral.

El punto crítico es una denuncia que, aunque ya fue desestimada por falta de pruebas, ha sido utilizada como arma política contra Juan de Dios Gámez.

En su afán por evitar una derrota inminente, estas figuras políticas han cruzado líneas éticas y legales, generando un ambiente de hostilidad y desinformación que no solo daña la integridad del proceso electoral, sino que también podría tener repercusiones legales para ellas.

Todas estas difamaciones están siendo documentadas y pronto se sabrá que habrá demandas penales ante las instancias correspondientes.

La desesperación por mantenerse relevantes y evitar la derrota ha llevado a estas dirigentes y candidatas a jugar con fuego. La difamación y la calumnia no son herramientas legítimas en una democracia saludable.

Lo que no parecen entender es que estos actos pueden funcionar como un boomerang: las acciones deshonestas lanzadas con fuerza y desesperación pueden regresar con la misma intensidad para golpearlas, creando consecuencias que pueden ser devastadoras para sus carreras políticas.

El boomerang de la difamación no solo erosiona la confianza del público en el sistema político, sino que también refleja una falta de respeto hacia los principios democráticos y el electorado.

Este tipo de tácticas puede tener un efecto de corto plazo, pero a largo plazo, las consecuencias legales y el desprestigio son inevitables. En política, como en la vida, la desesperación nunca es una buena consejera.

En lugar de recurrir a tácticas de guerra sucia, los actores políticos deberían centrarse en presentar propuestas concretas y constructivas que realmente beneficien a la ciudadanía. La política debería ser una plataforma para el debate honesto y la construcción de un futuro mejor, no un campo de batalla para la desinformación y el desprestigio.

La campaña electoral en Sinaloa nos recuerda que la política, cuando se practica con desesperación y falta de ética, puede volverse una arena peligrosa y destructiva.

Es un llamado a todos los involucrados a retomar la senda de la integridad y el respeto, elementos esenciales para una democracia robusta y funcional.

Lanzar acusaciones sin fundamento puede ser tentador en el calor del momento, pero hay que recordar que el boomerang siempre regresa.

Sobre aviso no hay engaño.

PUNTUALIZANDO

Enrique Inzunza Cázarez, candidato al Senado por Morena, ha delineado un conjunto de propuestas que abordan algunas de las áreas más críticas y complejas de la política mexicana.

Su agenda refleja un compromiso con la profundización de la Cuarta Transformación, con un énfasis particular en la justicia, la educación superior, la lucha contra la corrupción y la ampliación de programas sociales.

Inzunza Cázarez destaca la necesidad de democratizar y ampliar el acceso al sistema de justicia, enfocándose en una redistribución de recursos que actualmente están desproporcionadamente concentrados en el Poder Judicial Federal.

Su propuesta sugiere un fortalecimiento de los poderes judiciales estatales, que manejan la mayoría de los litigios del país, y permitirles tener la última palabra en asuntos de derecho estatal.

Esta medida podría descentralizar el poder judicial y hacer que la justicia sea más accesible para los sectores más desfavorecidos de la sociedad, enfrentando uno de los problemas endémicos de México: la desigualdad en el acceso a la justicia.

La propuesta de Inzunza de reformar la Ley General de Educación Superior para erradicar los cacicazgos en las universidades es una medida audaz y necesaria.

El caso de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), mencionada específicamente, subraya cómo algunas instituciones educativas se han convertido en feudos políticos, impidiendo la libertad académica y el desarrollo intelectual independiente.

Inzunza aboga por una normatividad homogénea que promueva la libertad de cátedra y el pensamiento crítico, elementos esenciales para una educación superior de calidad y una sociedad democrática.

En su lucha contra la corrupción, Inzunza propone reformas que aseguren penas efectivas para delitos de corrupción, eliminando las salidas alternas y acuerdos reparatorios.

Esta postura refleja una perspectiva punitiva que busca establecer un precedente claro: la corrupción debe ser castigada con severidad para disuadir futuras conductas similares.

Sin embargo, la implementación de estas reformas requerirá un equilibrio cuidadoso para no vulnerar derechos procesales fundamentales.

Inzunza también se compromete a seguir impulsando los programas sociales que forman parte del eje de la Cuarta Transformación, garantizando un "piso parejo" de bienestar.

La incorporación de estos programas a la Constitución podría asegurar su continuidad y ampliar su alcance, cimentando un modelo de bienestar que promueva la equidad y la prosperidad compartida.

Esta propuesta resuena con la visión de Morena de un estado social robusto y activo en la redistribución de recursos.

MÚSCULO

La maquinaria política de Morena mostró su capacidad de movilización y cohesión en Escuinapa, donde una multitud fervorosa de militantes y simpatizantes se congregó para apoyar a Blanquita García Sánchez, candidata a la presidencia municipal. El evento, realizado en el salón de actos de la Asociación de Agricultores del Río de las Cañas, fue un testimonio del respaldo inquebrantable que la estructura del partido mantiene en la región, y de su determinación para asegurar un triunfo contundente el próximo 2 de junio.

Manuel “Meny” Guerrero, presidente estatal de Morena, reforzó el compromiso de los asistentes al exhortarlos a respaldar las cinco candidaturas clave del partido: Claudia Sheinbaum para la presidencia de la República, Imelda Castro y Enrique Inzunza para el Senado, Graciela Domínguez Nava para diputada federal, Rosario Sarabia para diputada local y, por supuesto, Blanquita García Sánchez para la alcaldía de Escuinapa. El mensaje fue claro: votar en unidad por Morena en todas las boletas

La retórica de Guerrero, que destacaba la lealtad al partido y al legado de Andrés Manuel López Obrador, buscaba consolidar una narrativa de transformación y continuidad.

Blanquita García Sánchez, en medio de vítores y aplausos, reiteró su compromiso con la ciudadanía, prometiendo abordar problemas crónicos como el del agua potable, que ha afectado a la comunidad durante más de dos décadas.

Además, defendió los programas sociales implementados por Morena, presentándolos como una muestra del humanismo y el compromiso del partido con el bienestar del pueblo.

La emoción palpable en el evento reflejaba no solo el apoyo popular, sino también la esperanza y las expectativas puestas en García Sánchez y en las promesas de Morena.

El llamado a la unidad y a un voto masivo a favor de las cinco candidaturas del partido busca consolidar una victoria que no solo asegure cargos políticos, sino que también reafirme el proyecto de nación propuesto por López Obrador.

GABRIEL YAÑEZ

La Hoguera.

¿Pudo prevenirse la tragedia o era inevitable?

Una verdadera desgracia lo ocurrido en San Pedro Garza García, Nuevo León, donde nueve personas perdieron la vida,  entre ellas un menor de edad. La plegaria nacional es ahora porque los más de 120 heridos se recuperen satisfactoria y rápidamente.

Pero ante este tipo de sucesos, la pregunta que siempre surge y que las más de las veces queda sin respuesta, es saber si esta tragedia realmente fue inevitable, o si hubo alguna omisión o negligencia que desencadenara el desplome del escenario. Muchos podrán pensar que ante tan doloroso hecho eso es lo de menos, y es verdad que lo primero es que los lesionados se recuperen; sin embargo, abordar las causas del accidente no es cosa menor, toda vez que si se encuentran fallas humanas, ello debe servir para evitar que algo así se vuelva a suscitar.

Ante este suceso, el secretario general de Gobierno de Nuevo León, Javier Navarro Velasco, y el director de Protección Civil, Erick Cavazos Cavazos, junto con el alcalde de San Pedro, Miguel Treviño de Hoyos, atribuyeron el percance a vientos “atípicos” que se presentaron en la zona. La rapidez de este deslinde genera ciertas suspicacias, ya que la realidad es que muchas autoridades de protección civil, sobre todo en época electoral donde se montan templetes por todos lados para realizar mítines, simplemente no realizan una adecuada supervisión de los escenarios, principalmente  de las estructuras que soportan toneladas de equipo de luces y sonido. 

Por otra parte, existe también la costumbre de contratar empresas que son poco profesionales en el ramo, y que evidentemente ofertan presupuestos más bajos. Finalmente todo esto tendrá que revisarse, y no adelantarnos como ya lo hizo el propio Presidente, al deslindar culpas a MC, cuando es éste como partido, el responsable de la contratación para instalar el escenario, y quien debe asegurarse que se tenga la certificación del área responsable de protección civil. Esta ausencia de supervisión, la hemos constatado con tantos accidentes que se han generado en ferias o parques de atracciones, que si bien no es algo privativo de nuestro país, no debe ser consuelo que también se dé en otros lugares.

Ahora bien, no es nada más lo que respecta al correcto y seguro montaje que debe hacerse en este tipo de escenarios, ya que como protección civil hay otros factores que deben tomarse en cuenta, como por ejemplo las condiciones climatológicas en las que se desarrollará el evento. Este factor es perfectamente previsible y ahí están los servicios meteorológicos para enterarnos, por lo que si las condiciones son que habrá ráfagas de fuertes vientos, entonces deben considerarse un espacio no abierto, o bien determinadas adecuaciones al tinglado.

De ahí que resulta extraño (por decir lo menos), que ahora que la tragedia aconteció, el nefasto e insulso  gobernador de Nuevo León, Samuel García, llame a la población a resguardarse ante  los fuertes vientos y tormentas eléctricas que se han estado dando y que seguirán los próximas horas…¿o sea que era previsible saber que no era ni el mejor momento, ni el mejor lugar, para llevar a a cabo ese mitin político?. Preguntas pues que tendrán que responderse, no sólo para encontrar culpables, sino más importante aún, para evitar nuevos “accidentes” de este tipo en el futuro.

Por lo pronto va nuestro más sentido pésame a los familiares de quienes fallecieron, todos por supuesto una enorme y dolorosa pérdida, sobre todo el caso del menor de edad.

MUJERES QUE ESTÁN SORPRENDIENDO.- Ahora que estamos ya en vísperas de que terminen las campañas políticas, hay dos damas que han despertado mucho interés de la ciudadanía, ambas de partidos políticos diferentes, pero con el común denominador de son mujeres preparadas y que han sabido conectar con la gente. Me refiero a la ex dirigente de Morena en Sinaloa y ahora candidata a su reelección por el distrito federal 7, Merary Villegas Sánchez; y a la abanderada al distrito local 12 por el PVEM, Rebeca Uriarte Ordóñez. La primera, una mujer de territorio con experiencia legislativa y que conoce las necesidades de la gente, quien ya se coloca más de 40 puntos arriba de su más cercano competidor; y la segunda, una conocida empresaria local y defensora de los derechos de los animales, a través de su fundación LAIKA A.C. Enhorabuena por estos nuevos cuadros que refrescan la oferta electoral.




NOTAS DEPORTIVAS



Deja vivir América a Cruz Azul y empata en la Final de Ida

América reaccionó y tuvo todo para vencer a Cruz Azul, pero desperdició un par de oportunidades e igualó 1-1 en la Ida de la Final.

https://www.reforma.com/deja-vivir-america-a-cruz-azul-y-empatan-en-la-final-de-ida/ar2812978?v=8