Cargando...
lunes 24 de junio del 2024

Síntesis de Prensa
Dr. Héctor Muñoz


INTERNACIONALES 



Las principales propuestas de Biden y Trump sobre inmigración para las elecciones de EE.UU.

(CNN Español) -- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el expresidente Donald Trump están a unos días de enfrentarse cara a cara en el primer debate presidencial de EE.UU., el cual se llevará a cabo el jueves 27 de junio y es organizado por CNN.

Mientras que la estrategia de Biden durante el debate se enfocará en los temas de aborto, democracia y los planes económicos de Trump, el exmandatario estadounidense se ha centrado en reforzar su mensaje en materia de economía, inmigración, delincuencia, aborto, las guerras en el Medio Oriente y Ucrania, y su condena por 34 cargos de fraude empresarial.

Entre estos temas, uno de los más importantes para ambos aspirantes presidenciales y para los votantes estadounidenses es el de inmigración.

https://cnnespanol.cnn.com/2024/06/24/propuestas-biden-trump-inmigracion-elecciones-ee-uu-2024-orix/


La propaganda política inunda el estado de Georgia a días del debate presidencial

Ambos candidatos, Donald Trump y Joe Biden, esperan dar un golpe este jueves en la pantalla de CNN, en el que será el primer debate presidencial. Mientras tanto, el estado que será sede del encuentro, Georgia, está inundado con publicidad política de las campañas de los dos partidos.

https://cnnespanol.cnn.com/video/eeuu-propaganda-debate-presidencial-cnn-dusa-tv/


Biden y Trump se citan a un debate histórico, que vendrá lleno de ataques personales

El presidente Joe Biden y su rival, el exmandatario Donald Trump (2017-2021) ultiman detalles para abordar el primer debate presidencial este jueves, considerado como el más trascendental en décadas y con la capacidad de remodelar la carrera a la Casa Blanca, ya que ocurre antes del arranque oficial de las campañas y todo apunta que se centrará en los ataques personales.

El debate organizado por la CNN para el próximo 27 de junio en Atlanta marcará la tercera vez que Biden y Trump se encuentren para debatir. Pero esta vez los dos llegan a su encuentro antes de ser nominados como candidatos oficiales en las convenciones nacionales de sus respectivos partidos y supone un cambio con la tradición de años anteriores.

https://www.forbes.com.mx/biden-y-trump-se-citan-a-un-debate-historico-que-vendra-lleno-de-ataques-personales/


EE.UU. insta a Netanyahu a definir un plan posconflicto de Israel para Palestina

Washington/EFE. Estados Unidos instó este lunes al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, a definir un plan posconflicto para la Franja de Gaza después de haber prometido un pronto apaciguamiento en la ofensiva sobre el enclave palestino.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, confirmó que las autoridades israelíes les han trasladado el mensaje de que “se está acercando el fin de las intensas operaciones de combate” en Rafah, la parte más meridional de la Franja.

“Desde nuestra perspectiva, lo importante es trabajar en el plan para el día después del conflicto porque no queremos ver en Rafah lo que vimos en otras áreas donde Hamás recuperó el control tras el fin de las operaciones”, explicó Miller.

https://efe.com/mundo/2024-06-24/ee-uu-insta-a-netanyahu-a-definir-un-plan-posconflicto-de-israel-con-palestina/


Netanyahu insiste en que EE. UU. retiene envíos de armas

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu aludió de nuevo este domingo (23.06.2024) al impacto que el supuesto envío ralentizado de armamento desde Estados Unidos está teniendo en el ejército y en el conflicto en Gaza, y dijo que "la situación básica no ha cambiado".

"Hace unos cuatro meses hubo una caída espectacular en el suministro de armamento que llegaba de Estados Unidos a Israel. Por muchas semanas hicimos un llamado a nuestros amigos estadounidenses para que aceleraran los envíos", dijo Netanyahu al principio de la reunión con su gabinete en Jerusalén.

"Lo hicimos en (conversaciones con) los rangos superiores y todos los rangos, y quiero enfatizar: lo hicimos en las habitaciones de invitados", dijo el mandatario en una clara alusión a conversaciones a puerta cerrada.

"Recibimos todo tipo de explicaciones menos una cosa: la situación básica no ha cambiado. Algunos artículos llegaron poco a poco, pero la gran masa de armamento quedó atrás", aseguró.

Asimismo, el líder israelí reiteró este domingo que estaba dispuesto a sufrir ataques personales por su insistencia pública, pero que como primer ministro su trabajo consiste en "hacer todo lo posible" para que los soldados israelíes tengan los "mejores medios de combate".

Por su parte, Washington dijo no saber a qué retenciones se estaba refiriendo Netanyahu y aclaró que el único envió que se frenó fue el de 3.500 bombas en mayo por su posible uso en áreas densamente pobladas como la ciudad de Rafah, la zona más meridional de Gaza.

https://www.dw.com/es/netanyahu-insiste-en-que-estados-unidos-est%C3%A1-reteniendo-los-env%C3%ADos-de-armas/a-69450405


Venezuela, Cuba y Nicaragua, en la lista de EE.UU. de países con más tráfico de personas

Washington (EFE).- Venezuela, Cuba y Nicaragua están entre los países con mayor existencia de tráfico de personas según la lista elaborada por Estados Unidos, ya que no cumplen los estándares mínimos para la eliminación y no hacen esfuerzos significantes para ello.

Así se desprende del Informe sobre la trata de personas de 2024 (Informe TIP) publicado este lunes por el Departamento de Estado de EE.UU., que divide a los países según sus grados de tráfico de personas y coloca en el nivel más grave a los mencionados, que ya estaban un año antes.

En Nicaragua, por ejemplo, el Gobierno de Daniel Ortega “continuó minimizando la gravedad del problema” y no identificó a ninguna víctima de trata por segundo año consecutivo, ni procesó ni condenó a ningún traficante.

A Venezuela le pide que investigue y enjuicie a los traficantes y a sus cómplices, involucrados en el tráfico sexual infantil, el reclutamiento o el uso de niños por parte de NSAG u otros grupos armados ilegales, tráfico de hombres y personas LGTBI.

Y a Cuba le solicita que se asegure de que “los programas de exportación laboral patrocinados por el gobierno cumplan con los estándares laborales internacionales, específicamente que los participantes reciban salarios justos que se pagan por completo a las cuentas bancarias que los trabajadores pueden controlar.

https://efe.com/mundo/2024-06-24/eeuu-listado-de-paises-con-mayor-trata-de-personas/


Netanyahu dice estar preparado para un “acuerdo parcial” con Hamás pero “no para detener la guerra” en Gaza

Jerusalén (EFE).- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha asegurado estar “preparado para un acuerdo parcial” con Hamás para lograr el retorno de parte de los rehenes que continúan secuestrados en Gaza, pero insistió en que no pondrá fin a la guerra hasta destruir al grupo islamista.

“Estamos obligados a continuar luchando tras una pausa para lograr nuestra meta de destruir a Hamás”, defendió anoche en el programa “Los patriotas”, de la cadena del derechista Channel 14, en su primera entrevista en un medio hebreo desde el 7 de octubre.

Poco después de su emisión, la Oficina del Primer Ministro envió un comunicado clarificando que “es Hamás quien se opone al acuerdo, no Israel”, ante las críticas surgidas hacia Netanyahu por sus declaraciones.

https://efe.com/mundo/2024-06-24/guerra-gaza-israel-hamas-negociaciones/


Rusia protesta ante la embajadora de EE.UU. por un ataque ucraniano a Crimea con misiles ATACMS

Moscú (EFE).- Rusia protestó este lunes ante la embajadora de Estados Unidos, Lynn Trace, por el empleo de misiles ATACMS con bombas de racimo en el ataque ucraniano perpetrado el domingo contra el puerto crimeo de Sebastopol que se saldó con cuatro civiles muertos.

“Estados Unidos (…) carga con la misma responsabilidad que el régimen de Kiev por este malvado acto”, denunció el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.

Según la diplomacia rusa, EE.UU. “lleva a cabo una guerra híbrida contra Rusia y se ha convertido en parte del conflicto al suministrar al Ejército ucraniano el armamento más moderno, incluyendo los misiles ATACMS con bombas de racimo utilizados contra la población de Sebastopol”.

También denunció que “la elección de los objetivos y la creación de las misiones de vuelos (de los misiles) es llevada a cabo por especialistas militares estadounidenses”.

https://efe.com/mundo/2024-06-24/guerra-ucrania-misiles-atacms-protesta-rusia/


Seúl, Tokio y Washington condenan “en los términos más enérgicos” el pacto Pionyang-Moscú

Seúl (EFE).- Corea del Sur, Japón y Estados Unidos publicaron este lunes un comunicado en el que “condenan en los términos más enérgicos posibles” el reciente acuerdo entre Corea del Norte y Rusia, que profundiza su cooperación militar y puede incrementar el suministro de armas desde Pionyang a Moscú para su uso en Ucrania.

El texto, publicado por la Cancillería surcoreana, pone especial énfasis en “las continuas transferencias de armas de República Popular Democrática de Corea (nombre oficial de Corea del Norte) a Rusia que prolongan el sufrimiento del pueblo ucraniano, violan múltiples Resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y amenazan la estabilidad tanto en el noreste de Asia como en Europa”.

El comunicado añade que el acercamiento Pionyang-Moscú “debería ser motivo de grave preocupación para cualquiera que tenga interés en mantener la paz y la estabilidad en la Península de Corea, defender el régimen global de no proliferación y apoyar al pueblo de Ucrania en su defensa de su libertad e independencia contra la brutal agresión de Rusia”.

https://efe.com/mundo/2024-06-24/seul-tokio-y-washington-condenan-en-los-terminos-mas-energicos-el-pacto-pionyang-moscu/


El Gobierno de Colombia y Segunda Marquetalia, disidencia de FARC, inician diálogos de paz

Caracas (EFE).- Las delegaciones del Gobierno de Colombia y la Segunda Marquetalia, disidencia de las FARC integrada por exguerrilleros que abandonaron el acuerdo de paz de 2016, instalaron “formalmente” este lunes la mesa de diálogo de paz del primer ciclo de negociaciones, que se prevé dure cinco días, en los que se abordará el desescalamiento del conflicto y las condiciones para la convivencia pacífica, entre otros asuntos.

Ambas delegaciones anunciaron que, a partir del martes y hasta el próximo sábado, tienen previsto desarrollar “los temas específicos de la agenda de diálogo de paz, definir los protocolos de la negociación y anunciar las primeras decisiones sobre medidas” para “contribuir a avanzar en el desescalamiento del conflicto”.

https://efe.com/mundo/2024-06-24/gobierno-de-colombia-y-segunda-marquetalia-inician-dialogos-de-paz/


FINANZAS



BMV pierde en primera sesión de la semana; Bimbo lideró la caída

Los índices iniciaron en rojo una semana que comenzó marcada por una cifra de inflación local por encima de lo esperado por los analistas.

Las bolsas de valores de México cerraron con pérdidas la sesión de este lunes, ligando una segunda caída consecutiva. Los índices iniciaron en rojo una semana que comenzó marcada por una cifra de inflación por encima de lo esperado por los analistas.

El índice referencia de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, que mide a las acciones locales más negociadas, cedió 0.52% a 52,512.91 puntos. El FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), bajó 0.53% hasta 1,074.41 unidades.

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/BMV-pierde-en-primera-sesion-de-la-semana-Bimbo-lidero-la-caida-20240624-0075.html

ÍNDICES BURSATILES

Wall Street cierra mixto; Nvidia ya cae 16% desde su máximo récord

El gigante de la inteligencia artificial sigue retrocediendo y presiona a los índices Nasdaq y S&P 500. El Dow Jones recupera terreno.

Los principales índices de Wall Street mantuvieron los desempeños mixtos en el inicio de semana. El Dow Jones continuó en su recuperación hacia la zona de máximos y los índices Nasdaq y S&P 500 siguieron presionados por la caída del gigante Nvidia.

El índice principal Dow Jones, compuesto por las acciones de 30 gigantes, ganó 0.67% llegando a 39,411.21 puntos, mientras que el S&P 500, de 500 valores, perdió 0.31% en 5,447.87 puntos. El Nasdaq, de alto peso tecnológico, perdió 1.09% a 17,496.82.

Las acciones de Nvidia, que encabeza la euforia por la inteligencia artificial, cayeron con fuerza por tercer día consecutivo, extendiendo un ajuste que comenzó después de que superó a Microsoft brevemente como la compañía más valiosa del mundo.

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Wall-Street-cierra-mixto-Nvidia-ya-cae-16-desde-su-maximo-record-20240624-0080.html

LATINOAMERICA

E.E.U.U.
ASIA
EUROPA
Fuente: El economista.es, Forbes, El Economista, El Financiero

México

ÍndiceCierreMáximoMínimoVar.Var %Hora
FTSE BIVA Índice de Precios en Tiempo Real1,074.411,089.431,071.68-5.74-0.53%15:23:00

EEUU

NOMBREPRECIOVAR. (%)VAR. (€)ANTERIORHORA
S P 5005.447,87-0,31%-16,755.464,6224/06
NASDAQ 10019.474,62-1,15%-225,8119.700,4324/06
NASDAQ COMPOSITE17.496,82-1,09%-192,5417.689,3624/06

Europa

NOMBREPRECIOVAR. (%)VAR. (€)ANTERIORHORA
IBEX 3511.172,10+1,27%+139,8011.032,3024/06
EURO STOXX 50®4.950,98+0,89%+43,684.907,3024/06
ECO10137,41+1,00%+1,36136,0530/06
BE 2017.522,35+2,74%+466,5017.055,8524/06
DE 30675,65+0,91%+6,12669,5324/06
FR 40762,58+1,05%+7,96754,6324/06
UK 100825,68+0,74%+6,06819,6124/06
PT 207.586,78+0,37%+28,077.558,7224/06
IT 403.284,76+1,59%+51,483.233,2824/06

DIVISAS

UDIS8.123562
RESERVAS INTERNACIONALES DE MÉXICO$219,728.5 m.m.d.
MEZCLA MEXICANA DE EXPORTACIÓN$76.76* Dólares por barril. Estimado informativo. La cotización diaria será publicada antes de las 6:00 p.m.

Fuente: El Economista, BANXICO, PEMEX, DOF

COMMODITIES

Bolsa

Actual

Cierre

Var % Mensual

Var % Anual

BRENT

85.3

85.24

3.87

13.89

WTI

80.8

80.73

3.96

14.38

MEZCLA MX

76.12

76.19

4.4

17.47

FUENTE: BANAMEX

DIVISAS:

Divisas

Actual compra

Actual venta

Dólar (Australia)

11.9319

11.9519

Dólar (Canadá)

13.1373

13.144

Dólar (USA) Ventanilla

17.3900

18.3900

Dólar(USA) Interbancario

17.9600

17.9700

Euro Ventanilla

18.9900

19.5300

Euro Interbancario

19.2568

19.2656

Euro/Dólar

1.0732

1.07334

Franco (Suiza)

20.0937

20.1047

Libra (Gran Bretaña)

22.7450

22.7830

Peso (Colombia)

0.00432

0.00433

Real (Brasil)

3.3271

3.3309

Yen (Japón)

0.11233

0.11252

CENTENARIO

23700.0

43700.0

FUENTE: BANAMEX


CONFERENCIA MATUTINA DE AMLO



Los temas de la mañanera de AMLO 24 de junio de 2024

Concluye conferencia mañanera de Andrés Manuel López Obrador.

24 junio, 2024 | 09:58

AMLO reitera que se encuentra muy feliz por la elección de Claudia Shenbaum y comenta que lo importante es que el país va muy bien.

24 junio, 2024 | 09:58

Habla sobre el Papa Francisco y lo califica como el más “consecuente” que ha existido en la historia de la iglesia católica “rebasa por la izquiera a muchos obispos de América Latina”, resalta que pontífice está en favor de los pobres y no de los oligarcas.

24 junio, 2024 | 09:46

Asegura que si hay documentación relacionada con el caso Ayotzinapa que falte por revelar se entregará. Reitera que si se demuestra con pruebas la participación del Ejército en la desaparición de los 43 normalistas se castigará.

24 junio, 2024 | 09:25

Cuestionado sobre la participación de ciertos personajes ligados al Ejército mexicano en el caso Ayotzinapa, el jefe del Ejecutivo revela que está llevando a cabo un reporte personal sobre el caso que entregará a los padres de los normalistas, “porque quiere aclarar muchas cosas que se enmarañaron”.

24 junio, 2024 | 09:17

AMLO afirma que el Ejército, la Defensa Nacional es la mejor institución que tiene el Estado mexicano el día de hoy. “Yo no hubiera podido obtener los resultados que se lograron sin el apoyo y respaldo de la Secretaría de la Defensa”, dice.

24 junio, 2024 | 08:57

Nuevamente resalta en su conferencia mañanera, la importancia de reformar el Poder Judicial “va ayudar mucho a poner un freno a la corrupción, a que un juez no deje en libertad a un delincuente”, asegura que la mayoría de éstos, actúan por consigna o por dinero “y protegen a los delincuentes de cuello blanco”.

Afirma que los militares involucrados son usados “para perjudicar a su administración para dar la idea de que se le está dando impunidad a un militar… pero jamás le diré a un fiscal que deje en libertad a alguien, se integre mal su expediente o no gire una orden de aprehensión “

24 junio, 2024 | 08:53

Comenta sobre los avances que ha tenido durante su administración el tema migrante. Recuerda que apenas en diciembre había más de 12 mil en flujo migratorio y ahora hay 3 mil 980, además de que “legalmente entran 2 mil 581”, esto mediante un mecanismo implementando solicitudes de visas temporales de trabajo. Advierte que espera que no saquen el tema en el debate, porque es algo que ya se está trabajando “no queremos que esté en la agenda de los candidatos”.

24 junio, 2024 | 08:29

AMLO menciona que lo que se está buscando es que la Guardia Nacional (GN) pase a manos de la Secretaría de la Defensa (Sedena). Advierte que si se descuida a la institución “se va a echar a perder”, asegura que es un cambio que se venía buscando, pero no se tenía la mayoría necesaria en los congresos “no pensaban en la seguridad del pueblo sino en un bloqueo”. “Me dio mucho gusto lo que planteó la presidenta electa, así se garantiza la seguridad pública, haciendo que la GN dependa de la Sedena”.

24 junio, 2024 | 08:12

Recuerda operación “Rápido y Furioso”, por medio de la cual se traficaba armas de Estados Unidos a México. Menciona también que EU tiene un alto consumo en droga y pretende resolver el problema sólo enfrentando las consecuencias, pero no las causas, recalca que tal situación obedece al abandono de los jóvenes e insiste en que son temas que “nunca tocarían en un debate”

24 junio, 2024 | 08:02

Recuerda que Estados Unidos tiene una doctrina muy intervencionista “invadían países, ponían y quitaban presidentes a su antojo”. “Están muy mal acostumbrados a meter las narices en otras partes”, dice AMLO sobre las declaraciones de funcionarios estadounidenses por reforma judicial en México.

24 junio, 2024 | 07:55

Sobre las declaraciones de Mike Pompeo, exsecretario de Estado con Donald Trump, quien aseguró que las reformas de AMLO serán un desastre para México y harán naufragar las relaciones con Estados Unidos, el Presidente dice que “se respeta su punto de vista, pero no lo compartimos”.

24 junio, 2024 | 07:42

“No es ese el modito, para qué actuar con tanta prepotencia”, dijo respecto a las acciones tomadas por Estados Unidos en las exportaciones. “Afortunadamente ya se está atendiendo”, aseguró

24 junio, 2024 | 07:39

Cuestionado sobe el tema de las importaciones de aguacate a Estados Unidos, el mandatario aseguró que “ya se está normalizando la exportación de mango y aguacate”, detalló que se trató de un “incidente”, lo ocurrido en el estado, “quisieron pasar inspectores que no les permitieron pasar por una manifestación de policías y a raíz de ello suspendieron las exportaciones”.

24 junio, 2024 | 07:38

En lo que respecta a los precios de la Canasta Básica, el costo fue de 812.71 pesos, con lo que se sigue cumpliendo el compromiso de mantener la cifra por debajo de los mil 39 pesos, señala David Aguilar Romero, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), pese a los datos de inflación registrados en enero de este 2024.

24 junio, 2024 | 07:38

Los precios de los combustibles para esta semana se configuran de la siguiente manera:

Gasolina regular: 23.62 pesos

Gasolina Premium 25.21 pesos

Diésel: 25.30 pesos

24 junio, 2024 | 07:20

Inicia la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador. La orden del día incluyen el “Quién es quién en los precios” y ronda de preguntas y respuestas.

24 junio, 2024 | 07:19

https://www.unotv.com/nacional/la-mananera-de-amlo-24-de-junio-de-2024/


NACIONALES



López Obrador pide “no perderse” el debate de Biden con Trump y prevé ataques a México

Ciudad de México (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió este lunes “no perderse” el debate que tendrá el jueves el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, con su rival, el exgobernante Donald Trump (2017-2021), en el que previó propuestas que afecten a México como “militarizar la frontera”.

“Va a haber elecciones en noviembre en Estados Unidos y está la campaña. Entonces hay acusaciones mutuas y todo mundo opina. Pasado mañana va a haber un debate entre el presidente Biden y el expresidente Trump, no se lo pierdan”, declaró el mandatario en su conferencia matutina.

López Obrador se refirió al debate que transmitirá CNN el jueves que no tiene precedente porque ocurre antes de las convenciones de ambos partidos, que oficializan las nominaciones a la carrera presidencial, no estará organizado por la Comisión de Debates Presidenciales, y no tendrá público.

https://efe.com/mundo/2024-06-24/presidente-de-mexico-pide-no-perderse-el-debate-de-biden-y-trump/


AMLO, contento con decisión de Sheinbaum de que la Guardia Nacional pase a la Sedena

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que le dio gusto que, este domingo 23 de junio, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta de México, reiteró que buscará adherir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que le dio gusto que, este domingo 23 de junio, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta de México, reiteró que buscará adherir la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Y yo soy partidario de eso (pasar la GN a la Sedena). Porque se ha construido en cinco años la Guardia Nacional, se ha hecho todo un esfuerzo para formar, disciplinar a más de 120,000 elementos. Nunca se había tenido una corporación así para la seguridad pública. Si esa institución se deja, como pasó con la Policía Federal en Gobernación, en la Secretaría de Seguridad Pública, se va a echar a perder”, consideró el mandatario.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/AMLO-contento-con-decision-de-Sheinbaum-de-que-la-Guardia-Nacional-pase-a-la-Sedena-20240624-0035.html


AMLO defiende el rol del Ejército dentro de la seguridad pública

El presidente Andrés Manuel López Obrador, defendió este lunes que el Ejército sea el mayor responsable de la seguridad pública ante la reforma que prometió su sucesora, Claudia Sheinbuam, para ceder el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Sí, o sea, lo que se busca desde el principio es que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa, como el Ejército, como la Fuerza Aérea, una rama. Así está en España, así está en Francia, así está en otros países”, respondió el mandatario a una reportera en su conferencia matutina.

El gobernante indicó que le “dio mucho gusto” que Sheinbaum haya anunciado el domingo, en una gira conjunta, que a partir de octubre el Ejército controlará a la Guardia Nacional, un cuerpo que López Obrador creó en 2019 con la promesa de mantenerlo civil para reemplazar a la Policía Federal.

El presidente argumentó ahora que “si esa institución se deja, como pasó con la Policía Federal” en la Secretaría de Gobernación (Segob) o en la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), como ocurre ahora, “se va a echar a perder”.

https://www.forbes.com.mx/amlo-defiende-el-rol-del-ejercito-dentro-de-la-seguridad-publica/


Embajador de EU visitará Michoacan para acelerar la normalización de la exportación de aguacate

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, hará un viaje este lunes a Michoacan, con el objetivo de agilizar la normalización de exportaciones de aguacate y mango después de que se vieron paralizadas durante una semana.

La sede diplomática tiene previstas reuniones con autoridades y con la comunidad empresarial michoacana.

“Se ha avanzado bastante, yo creo que el día de hoy va a quedar resuelto”, afirmó durante su conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las reuniones se llevan a cabo después de que Estados Unidos anunció el viernes pasado que las inspecciones de aguacates y mangos en Michoacán continuarían “gradualmente” tras una suspensiónpor agresión contra inspectores.

https://www.forbes.com.mx/embajador-de-eu-visitara-michoacan-para-acelerar-la-normalizacion-de-la-exportacion-de-aguacate/


FÁBRICA DE ARMAS

WASHINGTON (apro) – La Representación Especial de Comercio de la Casa Blanca (USTR) solicitó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador investigar las denuncias de violaciones a derechos laborales y sindicales de una fábrica de armas y municiones en Morelos.

La USTR pidió al gobierno mexicano utilizar el Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC, para averiguar las denuncias en la planta de Cuernavaca, Morelos, de Industrias Tecnos, S.A. de C.V., en donde presuntamente niegan derechos a sus trabajadores.

https://www.proceso.com.mx/nacional/2024/6/24/eu-pide-mexico-investigar-en-fabrica-de-armas-municiones-en-cuernavaca-331607.html


POLÍTICA



Claudia Sheinbaum fortalecerá y consolidará a la Guardia Nacional como parte del Ejército mexicano

Ciudad de México (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y su sucesora, Claudia Sheinbaum, inauguraron este domingo un cuartel de la Guardia Nacional (GN) en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, en el estado de Oaxaca, sur de México, en el que la segunda afirmó que seguirá fortaleciendo y consolidando a ese cuerpo de seguridad como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En el evento ambos aseguraron que en el próximo gobierno (2024-2030), encabezado por Sheinbaum a partir del 1 de octubre, se dará continuidad a la política de seguridad y militarización iniciada por López Obrador con la creación, en 2019, de la Guardia Nacional, dedicada a la seguridad pública y que tenía la promesa presidencial de mantenerla bajo control civil.

Fotografía de archivo de la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum (c), y el actual presidente de México Andrés Manuel López Obrador (d), durante una rueda de prensa (México). EFE/Miguel Sierra

Fotografía de archivo de la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum (c), y el actual presidente de México Andrés Manuel López Obrador (d), durante una rueda de prensa (México). EFE/Miguel Sierra

El problema de inseguridad

“La Guardia Nacional, en tan solo cinco años, ya tiene el reconocimiento del pueblo de México y nos corresponde a partir del 1 de octubre seguir fortaleciendo y consolidarla como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional con la reforma constitucional que está en puerta en el Congreso mexicano”, dijo Sheinbaum durante su intervención.

En su turno, López Obrador apuntó: “Vamos hacia adelante, me dio mucho gusto escuchar que la presidenta electa de México y la próxima presidenta constitucional y comandante suprema de las Fuerzas Armadas haya dado a conocer que la Guardia Nacional va, como debe de ser, a formar parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional, es una muy buena noticia”.

El mandatario recordó que gobiernos anteriores tenían como criterio que el problema de inseguridad y violencia “lo podían resolver solo con el uso de la fuerza, pero no, no se puede enfrentar la violencia con la violencia (…) lleva tiempo, pero vamos en el camino correcto”.

https://efe.com/mundo/2024-06-24/mexico-sheinbaum-fortalecera-a-la-guardia-nacional/


Claudia Sheinbaum rechaza que exista militarización en México

La virtual presidenta electa refutó las acusaciones de la militarización del país, pues aseguró que la política de seguridad es dictada por las autoridades civiles.

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de la República mexicana, reiteró la importancia de que la Guardia Nacional (GN) forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), aunque detalló que ambas instituciones son distintas, ya que cada una tiene su propia comandancia.

“Pensar en una institución aparte sería construir completamente un área de capacitación, de formación, etcétera. Y, además coincido con el presidente (Andrés Manuel) López Obrador en que los antecedentes de la Policía Federal, particularmente en lo que fue las manos de (Genero) García Luna, pues es algo que no queremos que vuelva a repetirse nunca en nuestro país”, comentó.

Sheinbaum Pardo explicó, durante su conferencia de prensa de este lunes, 24 de junio, que es importante que la Guardia Nacional se fortalezca en diversas áreas, incluyendo la preparación como primeros respondientes y la vigilancia de carreteras.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Claudia-Sheinbaum-rechaza-que-exista-militarizacion-en-Mexico-20240624-0064.html


Fernández Noroña se queja por no estar en el gabinete de Sheinbaum ni coordinar alguna cámara

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El diputado Gerardo Fernández Noroña mostró su inconformidad por no estar en el gabinete de la virtual candidata electa Claudia Sheinbaum, ni coordinar bancadas en alguna de las cámaras del Congreso de la Unión.

En varios videos, Fernández Noroña alegó que Morena favoreció a Ricardo Monreal y Adán Augusto López con coordinaciones en el Cámara baja y alta, respectivamente, cuando ellos se ubicaron en los últimos lugares de la encuesta interna morenista para elegir al aspirante presidencial.

https://www.proceso.com.mx/nacional/2024/6/24/fernandez-norona-se-queja-por-no-estar-en-el-gabinete-de-sheinbaum-ni-coordinar-alguna-camara-331623.html


PAN propone restaurar informe presidencial y que comparezca titular de la FGR

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) propuso modificar el artículo 69 constitucional para restaurar el informe del presidente de la República ante el Congreso General cada 1 de septiembre, coincidiendo con la apertura del periodo ordinario de sesiones.

También plantea reformar el artículo 93 para facultar al Congreso para citar a comparecer a los titulares de empresas productivas del estado, organismos reguladores coordinados en materia energética, el Fiscal General de la República y los titulares de órganos constitucionales autónomos.

Los servidores públicos que sean convocados a comparecer estarán obligados a asistir a las cámaras durante los meses de septiembre u octubre. No podrán excusarse de rendir cuentas, salvo que exista una causa suficientemente justificada, según el criterio de la mayoría de los miembros del pleno o comisión respectiva de cada cámara, señala la propuesta.

https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6ANERJD6GBE6TFBCJK5J5B4H4A.jpg?auth=68458ece0a0cb5ffd96d33117f651b176c036cb740ec9e19fe748a35820d983e&width=1100&height=666


Fernández de Cevallos llama “perversa” a la reforma judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Diego Fernández de Cevallos arremetió contra la reforma al Poder Judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien espera que sea aprobada antes de que acabe su mandato.

“La iniciativa presidencial para reformar al Poder Judicial de la Federación es perversa y sólo puede ser aplaudida y aprobada por el oficialismo en el Poder Legislativo, por el crimen organizado y por esa parte de la población ignorante que ha sido previamente engañada y sometida”, señaló Fernández de Cevallos en entrevista con Radio Fórmula.

https://www.proceso.com.mx/nacional/politica/2024/6/24/fernandez-de-cevallos-llama-perversa-la-reforma-judicial-331608.html


COLUMNAS 



Juan Alfonso Mejía | OPINIÓN

LA TAREA NUNCA ACABA

Segunda conclusión

Dos son las razones apuntaladas por la oposición para explicar la derrota del 2 de junio. La primera insiste en la versión de una elección de Estado. Asistimos a las primeras elecciones del nuevo régimen. La equidad de la contienda es cosa del pasado. Lo de hoy es la intervención gubernamental a favor de MORENA y sus candidat@s, autoridades electorales omisas y actores políticos lejos de la neutralidad. La segunda consiste en la capacidad presidencial de imponer un relato a la población mexicana. El PRIAN representa el pasado y la corrupción. El megáfono de “la mañanera” desde Palacio Nacional condicionó el éxito de la candidatura de Xóchitl Gálvez, incluso la arrastró.

Ninguna de ambas versiones es falsa, pero son incompletas. La distinción es trascendente si la aspiración es definir un nuevo horizonte político para la oposición. No pienso en términos académicos, sino políticos. Más allá de “entender” las causas de lo sucedido, el desafío está en definir “lo que sigue”. Imposible realizarlo, a condición de descifrar la naturaleza del fenómeno social en el que transitamos.

La manera más sencilla de explicarlo sería en términos electorales. No todas las elecciones son para transferir el poder. No cuando se trata de “autoritarismos competitivos”. Si bien hay elecciones, éstas son para consolidar su apoyo al régimen. El acuerdo cupular tiene una base social real, mucho más grande a la opositora. La fachada democrática permanece, pero sólo como coartada. El mandato no está en los votos, eso es propio de los regímenes competitivos democráticamente, este ya no lo es.

Se parece demasiado al régimen “del viejo PRI” ciertamente, aunque con una atenuante. Estamos hablando de una regresión autoritaria, en el pasado la dinámica fue contraria. Ahora se trata de desmontar los mecanismos institucionales que dieron lugar a la convivencia democrática, antes cimentaste las condiciones para la pluralidad. Hoy no sólo torpedeas el camino de la competencia electoral partidista, sino terminas con la representatividad partidista expresada en el territorio y traducida en espacios en el Congreso de la Unión y el Senado, sin dejar de mencionar “el tiro de gracia” al Poder Judicial y los órganos intermedios (INAI, INE, COFECE, etc.). Y todo esto, con el apoyo popular para realizarlo. De ahí la más importante de las interrogantes: ¿Cuál es el origen de este apoyo popular?

El resentimiento social del mexican@ es real, perderlo de vista equivale a no escuchar el mensaje en las urnas. Si el presidente tuvo ECO, no es por la potencia de la mañanera ni por repetir mil veces “una mentira”, sino porque en mayor o menor medida la sociedad se siente agraviada. Puede variar de acuerdo al estrato social o región donde vivamos, pero la sensación es bastante generalizada. López Obrador no lo inventó. Lo identificó, lo utiliza políticamente y lo exacerba diariamente, pero no lo creó. Ya estaba ahí.

México es un país profundamente desigual e injusto, está demás explicarlo. Amplios sectores de la sociedad sienten un profundo agravio motivado por su condición socioeconómica o, por alguna experiencia de abuso y/o frivolidad del poder.

El estudio Percepción e Impunidad 2022 habla sobre algunas medidas para combatir la inseguridad. Realizado por la organización Impunidad Cero, dirigida por Federico Reyes Heroles, capta el sentir del mexicano con respecto a la (in)justicia. No es una cuestión de conceptos, sino de emociones respecto a su propia seguridad y la de los suyos.

A la pregunta, “¿todos los delitos se deben sancionar con cárcel?”, 8 de 10 mexican@s están muy o algo de acuerdo. Al cuestionárseles sobre si, “¿todas las personas acusadas de cometer un delito deben de permanecer en prisión en lo que se averigua si cometieron el delito por el que se acusa?”, 3 de 4 mexican@s esta totalmente o algo de acuerdo. En pocas palabras, l@s mexican@s buscan quien se las paga, no quien se las hizo. Tampoco buscan quien les responde, quieren castigo. López Obrador entendió “ese sentimiento”, y apeló a lo más primitivo del sentir social del mexicano. Ningún otro presidente lo había hecho, por falta de entendimiento o sensatez institucional.

La hipótesis del resentimiento social explica porque el voto por MORENA no es un asunto de clases sociales, sino de cambio de piel a favor de un régimen. Sin importar lo que nazca, pero distinto al actual.

El horizonte político de la oposición pasa por reconocer esta realidad, para no extraviarse en los intentos. Lo transcendente del “resentimiento” en condiciones de cambio de régimen está en la ruta a seguir para la oposición. NO alcanza con pensar en la próxima elección, porque eso sería pensar en términos electorales y no políticos. Urge una estrategia para combatir su legitimidad, primero y canalizar su desgaste, después. Será una larga marcha.

La respuesta en el corto plazo debe venir de las prácticas en la forma de hacer y entender el poder. Por tal motivo, lo más “ingenuo” sino es que perverso (por hacerle el juego al régimen), sería cambiarle el nombre al partido de siempre, reciclar los mismos liderazgos, mantener las prácticas al interior de los partidos en el origen de los agravios, más lo que se acumule. Son las prácticas y las actitudes de los opositores las que darán viabilidad, o no, a la causa opositora. Falta definir esa nueva bandera.

Que así sea.

Enrique Campos Suárez | OPINIÓN

¿Un diseño a la medida de quién?

No es sólo el carisma y la habilidad para no hablar con la verdad del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador. Él no inventó la dependencia social a los programas paternalistas y el desdén por educar bien a millones de ciudadanos de bajos recursos que han servido de clientelas políticas por varias generaciones.

Los gobiernos de este siglo, previos a la autollamada Cuarta Transformación habían sido más conscientes de la necesidad de dotar a la población de más bajos recursos de herramientas económicas, no solo dádivas, que elevaran su independencia de aquel viejo control diseñado por el PRI.

Pero esos gobernantes de inicios del Siglo XXI fueron totalmente ineptos y mediocres que, lejos de convertirse en líderes de un cambio económicos-social optaron por ser simples administradores de un sexenio que esperaron a que se consumiera y ya.

López Obrador, por el contrario, sí es un líder social, un animal político capaz de mover las aguas de las clases más bajas en la dirección que el deseara. Solo que ese líder acarreaba muchos rencores, una muy baja preparación académica y un cúmulo de pensamientos formados en los más resentidos lugares comunes.

En el moribundo modelo priista encontró la materia prima formada por generaciones: una sociedad empobrecida acostumbrada a recibir y obedecer, un sistema político diseñado en torno a la sumisión ante el Presidente en turno.

Subordinó no solo los que querían vivir de un ingreso directo del presupuesto público, sino muchos de los llamados poderes fácticos que históricamente han encontrado su modus vivendi con cargo al erario.

Los mediocres gobernantes “tecnócratas” de la hoy oposición no desarticularon ese sistema de control de caudillismo institucional. Los muy torpes no pudieron o no quisieron. Y hoy ha derivado en el régimen de una sola persona, ya sin andamiaje institucional, que nos tiene viviendo los peores 100 días de incertidumbre de la historia política reciente.

López Obrador está en la antesala de acumular el poder político del que gozan autócratas del continente como Maduro, Díaz-Canel u Ortega, pero al mismo tiempo, la Constitución vigente lo obliga a entregar el poder pronto, aunque se trate de dejar la banda a su propia candidata.

La virtual presidenta electa trabaja como si su administración fuera a diferenciarse claramente de las improvisaciones y atavismos dogmáticos del gobierno de su mentor. Parecería prometer que en México finalmente conoceríamos lo que es la izquierda.

Pero el Congreso que la habrá de acompañar se prepara para asestar golpes mortales al sistema democrático de división de poderes y de transparencia que le quedan al país.

Frente a nuestros ojos López Obrador ha desmantelado al país de instituciones, de equilibrios y de rendición de cuentas. Hoy rige la opacidad, la corrupción, la falta de Estado de derecho, hoy el crimen cobra impuestos y muy pocos lo quieren ver.

Todo queda cubierto bajo el imponente manto protector del carisma y el descomunal poder político de López Obrador.

Pero el país que ahora mismo le tramita su mayoría legislativa sólo parece compatible con su carácter, con esos rencores y sus dogmas, que no se le han notado a su sucesora.

Estos 100 días serán muy inciertos y, además, con la atención del mundo puesta en el destino democrático de México.

López Obrador está en la antesala de acumular el poder político del que gozan autócratas del continente como Maduro, Díaz-Canel u Ortega.

https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Un-diseno-a-la-medida-de-quien-20240623-0034.html

Publicado por El Economista


Enrique Quintana | OPINIÓN

El dólar: breve estabilidad en tiempo de sobresaltos

Para sorpresa de muchos que pensaban que la paridad del peso frente al dólar apenas estaba despegando y pronto iniciaría su vuelo, el jueves y viernes pasados la moneda norteamericana se abarató y llegó a los 18.11 pesos, reflejando la mayor certidumbre que se percibió en los mercados financieros tras darse a conocer la primera lista de los funcionarios que integrarán el gabinete de Claudia Sheinbaum.

¿Quiere decir lo anterior que hemos regresado ya al camino de la estabilidad luego de los sobresaltos de los primeros días posteriores a la elección?

En absoluto.

Como le he comentado en otras ocasiones, seguimos en una etapa caracterizada por una alta sensibilidad en los mercados financieros, en donde el mercado cambiario —el más sensible de todos ellos— va a moverse en función de la información que vaya recibiendo en este proceso de transición.

¿Por qué hubo una apreciación de nuestra moneda después de revelarse la lista de los primeros integrantes del gabinete?

No solo por los nombres elegidos en lo individual, sino sobre todo por la visión que refleja Sheinbaum al hacer esta selección, a la que hay que sumar la de Ramírez de la O en Hacienda. Una visión que privilegia las capacidades de los seleccionados.

Desconozco si hay negociaciones con López Obrador, para definir a los integrantes del gabinete. Negociaciones explícitas o el conocido ‘palomeo’ seguramente no hay, pero no sé si el criterio de selección de Sheinbaum va a verse influido por las preferencias de López Obrador.

En el primer grupo de siete personas que conocemos, aunque hay varios excolaboradores directos de AMLO, dos incluso todavía en funciones, Rogelio Ramírez y Alicia Bárcena, tienen méritos propios.

El consenso en círculos empresariales y políticos es que los seleccionados tienen capacidades sobradas para ejercer su tarea y no van a estar llamando por teléfono a López Obrador para pedir instrucciones cuando comience la nueva administración.

Hay otros nombramientos que van a atraer la atención de los mercados financieros en las siguientes semanas, pues van a decir mucho de las estrategias de quien tomará la presidencia el 1 de octubre.

Las direcciones generales de Pemex y CFE, así como la Secretaría de Energía, serán puestos de muy alto interés. Pero considere también la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

En el ámbito político, la Secretaría de Gobernación, así como la de Seguridad y Protección Ciudadana, van a ser muy relevantes.

La decisión de que haya un gabinete paritario entre hombres y mujeres será un factor para tomar en cuenta. Varias mujeres cercanas a Sheinbaum van a tener más posibilidades de ser titulares de dependencias que los señores.

La selección del gabinete, que se habrá de revelar en tramos cada jueves, probablemente sea un factor de estabilidad para los mercados financieros y las inversiones, mientras que la discusión de la reforma judicial en diversos foros puede ejercer un papel desestabilizador.

El primero de los foros se realizará este jueves 27 de junio y el noveno, el último previsto hasta ahora, será el 8 de agosto.

Percibo en la comunidad empresarial e inversionista todavía la esperanza de que algo pueda hacerse y la reforma constitucional propuesta no vaya a generar incertidumbre jurídica ni percepción de indefensión frente a las decisiones del Ejecutivo.

No va a ser nada fácil encontrar ese punto medio que acepte la elección popular de ministros, jueces y magistrados, y al mismo tiempo genere la percepción de que se respeta la integridad del sistema de justicia federal, así como su independencia.

Esto quiere decir que desde ahora y hasta bien entrado septiembre vamos a tener sobresaltos.

La estabilidad de los últimos días de la semana pasada no llegó para quedarse, es solo una fase benigna en el tiempo de altibajos y sobresaltos en el que nos hemos metido.

https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/2024/06/24/el-dolar-breve-estabilidad-en-tiempo-de-sobresaltos/

Publicado por El Financiero


Alberto Aguirre | OPINIÓN

¿Quién asesoró a Xóchitl?

Dos testimonios recientes exponen detalles de la historia que llevó a Xóchitl Gálvez a su aventura electoral. Claudio X. González reveló que la coalición antiAMLO comenzó a forjarse hace cuatro años, con la participación de Dante Delgado, quien nunca accedió ser socio de Alito Moreno. Le daba asquito.

Sin posibilidad de postular a un candidato independiente, la sociedad civil participó en esas negociaciones, con una posición de poder:los estudios ratificaban un amplio rechazo a los políticos pero también a las intenciones oficialistas de acabar con los organismos autónomos. El análisis sobre el humor social de Guido Lara (Lexia) corroboraba el predominio de sociedad líquida y la posverdad, pero también confirmaron una creciente preferencia por las mujeres.

La crisis del sistema de partidos hizo posible que Xóchitl Gálvez fuera candidata. Outsider, con el respaldo de la sociedad civil, la senadora hidalguense, ignoraba la liturgia partidista y tal vez ese fue su mayor pecado. Sin interés de domar a las maquinarias partidistas, se dedicó a hacer lo que lleva haciendo desde que inició su carrera política: echar relajo, cobijada por sus cercanos.

El dirigente nacional del PRI a menudo comparaba las campañas con una carrera de autos. Contar con un piloto temerario podría ser una jugada arriesgada, pero era esencial disponer del mejor vehículo. De su trabajo y de los esfuerzos de Marko Cortés y Jesús Zambrano dependía armarlo.

Xóchitl, a su modo —pero con recursos de los partidos— debía resolver dos asuntos relevantes: como abanderada frentista: ¿Cómo enmarcar los temas, a sí mismos y a sus oponentes? ¿Y qué impacto tendrán los debates y la cobertura mediática en la percepción de los votantes? Para solidificar su posicionamiento, reveló el excanciller Jorge G. Castañeda, la senadora hidalguense contó con la asesoría de Matthew Dowd, exconsultor de George Bush.

Castañeda estuvo en el grupo que quitó la candidatura presidencial a los partidos. Pero la improvisación no genera alternativas durables. Expost, el excanciller del foxismo ofreció detalles sobre la crisis que imperó en la campaña de Xóchitl, sin referir el contexto. El scouting del estratega —conducido por Santiago Creel— descartó sucesivamente Alejandra Sota y Alejandro Quintero hasta terminar en Alistair Mac Wilson, quien tuvo la peculiaridad de ser uno de los promotores más sólidos del Brexit y ser el fundador de Cambridge Analytica.

La consultora política británica especializada en Micro targeting conductual estuvo a punto de trabajar para la campaña presidencial de José Antonio Meade en el 2018. ¿Los mismos patrocinadores llevaron a Mac Wilson a la campaña frentista?

De esos tempranos movimientos tuvieron conocimiento en Palacio Nacional, donde también hay expertos en el uso del big data, ya sea para poner en la agenda un tema o polarizar a los electores.

El excanciller se reservó partes de la historia. ¿Las más interesantes? La identidad de la misteriosa asesora que preparó a Xóchitl para el último debate. (En los primeros esfuerzos intervinieron Germán Martínez y Javier Lozano y después, para tratar de hacer que se viera más “presidencial”, Ildefonso Guajardo y Enrique de la Madrid),

Y una, que no quedará inédita: la intervención de Juan Pablo, el hijo menor de Gálvez, en lo definición y ejecución de la campaña paralela. Activar a los Xóchitlovers requería recursos que los las dirigencias partidistas no estuvieron dispuestas a conceder.

Xóchitl trajo al mismo equipo con el que hizo la precampaña (Pico Covarrubias, Carlos Mandujano, Alonso Cedeño y Aldo Campuzano) e incorporó a Consuelo Sainz y Max Cortázar, quien sustituyó a Alejandra Latapí, originalmente propuesta por Santiago Creel como vocera de la campaña.

El exsecretario de gobernación del foxismo era formalmente el coordinador de la campaña, pero la candidata atendía más los consejos de sus excompañeros senadores, principalmente Germán Martínez y Emilio Álvarez-Icaza, y del exdirector del IMCO, Juan Pardinas.

https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Quien-asesoro-a-Xochitl-20240624-0004.html

Publicado por El Economista


ESPECTACULOS



Italia avanzó a octavos de final, pero sufrió más de la cuenta contra Croacia en la Eurocopa

(Reuters) -- Un gol en el tiempo añadido de Mattia Zaccagni le dio a Italia un empate 1-1 ante Croacia por el Grupo B, y clasificó a los octavos de final de la Eurocopa.  De paso, dejó al equipo balcánico al borde de la eliminación.

Tras una primera parte sin goles, el croata Luka Modric vio cómo le paraban un penal en el minuto 54, pero menos de un minuto después remató a la red un rechazo tras otra gran parada de Gianluigi Donnarumma.

https://cnnespanol.cnn.com/2024/06/24/resultado-italia-croacia-eurocopa-grupo-b-reux/


DEPORTES



Luis Miguel sorprende con un fotomontaje junto a Taylor Swift en sus redes y genera especulaciones

Luis Miguel se volvió tendencia luego de compartir en sus redes sociales un fotomontaje junto a Taylor Swift en donde se les ve juntos en el escenario, algo que no ha sucedido. La imagen generó teorías entre sus seguidores, las cuales aún no han sido aclaradas por el artista.

https://cnnespanol.cnn.com/video/taylor-swift-luis-miguel-fotografia-fotomontaje-showbiz/


ESTATALES


*Urge invertir y mejorar el sistema educativo mexicano: Cuén Ojeda.*

*Culiacán, Sinaloa.-* Para poder generar más investigadores, desarrollo tecnológico, innovación y aumentar el número de patentes, se necesita fortalecer y eficientar el sistema educativo mexicano, señaló el MC. Héctor Melesio Cuén Ojeda durante el podcast Cuentas Claras, número 77. 

El próximo diputado federal habló de la importancia que tienen los programas educativos que deben contar con mayor calidad, así como fortalecer la enseñanza aprendizaje desde la base, ya que si se está mal abajo, se estará mal arriba y debe ser un trabajo en conjunto donde dijo, la primera escuela es la casa donde se aprenden valores y se refuerzan los conocimientos que se adquieren en la segunda casa, que es la escuela. 

Es lamentable que el tránsito en educación en el país esté disminuyendo, pues, en el último registro que se tiene, en el 2006 ingresaron más de 14 millones y medio de alumnos a primaria y en 2023 solo 4 millones egresaron de una licenciatura, es decir, el 28% el resto se quedaron en el camino, esto determina el que México tenga un promedio de escolaridad de 9.7 años, 4 años menos que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Añadió que países que invierten en investigación y desarrollo son los que tienen mejores armas contra enfermedades o pandemia, además de que esa inversión impacta en su economía y desarrollo, es decir, la clave es invertir, subir el presupuesto en educación y salud y tener planeación y mucha convicción, concluyó Cuén Ojeda.


Campaña de “Desarme Voluntario” Considera Hasta las Bazucas, Lanza Misiles y Morteros

La campaña del gobierno federal para el “Desarme Voluntario” a nivel nacional terminó este lunes una etapa en Mazatlán con la entrega de particulares de distintos tipos de armas, en su mayoría rifles hechizos. La próxima semana, se informó, comenzará la campaña estatal.
El fin de semana y este lunes, elementos del Ejército Mexicano y funcionarios de la Secretaría Federal de Seguridad, estuvieron recibiendo las armas en los arcos de Palacio Municipal de Mazatlán.
Ahí mismo se dio a conocer un tabulador de armas, municiones y explosivos, y los montos a pagar por la entrega de las armas que pueden llegar bazucas, misiles y hasta morteros.
https://sinaloaenlinea.com/campana-de-desarme-voluntario-considera-hasta-las-bazucas-lanza-misiles-y-morteros/

COLUMNAS ESTATALES

José Luis López Duarte | OPINIÓN

Estados y municipios.  Sinaloa: entre el abandono y la quiebra

Con un déficit presupuestal del 20 por ciento (2 billones de pesos), el segundo semestre del 2024 que estamos a punto de iniciar y con la transición gubernamental al primero de octubre, pero que ya inicio, resulta obvio que los niveles de gobierno más afectados serán los municipios en primer lugar, los gobiernos estatales en segundo y en tercer lugar, los organismos públicos autónomos.

¿De qué magnitud serán los recortes presupuestales? Seguramente alcanzara a toda la obra pública local de los municipios, estados y organismos descentralizados, como también habrá recortes en las nominas de los niveles de gobierno, en algunos casos llegaran hasta el 70 y 80 por ciento de lo presupuestado para el segundo semestre.

Más aun, cuando los ingresos propios principales para el 2024 del gobierno estatal y municipal, ya se dieron en el primer semestre y ya lo gastaron en buena parte los municipios y el estado, como son los impuestos prediales (rustico y urbano) y los cobros de los impuestos vehiculares, habrá que preguntar en que lo gastaron.

Y si a eso se le agrega el fracaso financiero que está resultando la compra de 700 mil toneladas de maíz en los que hasta el día de hoy el gobierno lleva gastado 10,500 millones de pesos, de los que solo van a recuperar 5,500 millones, estamos hablando de una pérdida de 5,000 millones que se deben de pagar ¿de dónde saldrán?

Por eso no fue casual que el gobernador Rubén Rocha, declaro en su semanera que su gobierno estaba en crisis por pasivos que estaban pagando, y que suspendiera su “mega” obra del sexenio, el circuito interior de Culiacán, presupuestado en cinco mil millones de obra, así como obras en los municipios, que en el caso de Culiacán con la suspensión de la construcción del boulevard “Enrique Sánchez Alonso” con una inversión de 650 millones de pesos, la segunda obra en la conexión de la “costerita” con “alturas del sur” en el boulevard agricultores, con una inversión de 200 millones y la tercera obra, es la conexión de los bulevares “las torres” y “ganaderos” con un costo de 200 millones, que entre los tres suman mil millones de pesos.

Seguramente en Los Mochis, Mazatlán y Guasave, también habrá recortes de obra publicas programadas, que juntos van a rebasar los 10 mil millones de pesos y eso sería como hablar del 40 por ciento de la inversión pública para 2024.

Pero todo esto no es casualidad y corresponde a la actitud escasamente proactiva de los gobiernos, su ineptitud creativa y eficacia de soluciones, como también la proclividad a la corrupción, que ya representa un costo muy alto (ronda el 20 por ciento de la inversión) que representa en el volumen de la obra.

Ya van para el séptimo año de gobierno de la 4T, por lo menos en los municipios, y no hay obra que los distinga como gobiernos locales, como no sea el “san judas” y la estatua de Rubén Rocha en Badiraguato.

El “metrobus”, el que se propuso Jesús Estrada Ferreiro por allá en 2018, el gobierno de Rubén Rocha cuando llego prácticamente lo destruyo, tanto como proyecto social, al mismo tiempo el proyecto financiero, aquel que sumarian 750 millones del municipio, 750 millones del estado y 1500 millones de BANOBRAS, paquete que ya había pactado Jesús Estrada Ferreiro con el gobernador Quirino Ordaz y con el presidente López Obrador.

No se hizo una obra insignia de MORENA y socialmente extraordinaria en su beneficio para la sociedad y la ciudad de Culiacán, simplemente porque el gobierno de Rubén Rocha no quiso y lo destruyo.

Ya vimos que el gobierno estatal carece de creatividad e iniciativa para crear proyectos y atraer inversión pública y privada a Sinaloa, no se diga inversión extranjera, por lo que los tiempos que resta para este 2024 y también con seguro en 2025 serán difíciles y el gobierno poco hará.

Por eso vale la pena recomendar a los gobiernos municipales de Ahome, El Fuerte y Choix, se pongan abusados y tomen “el toro por los cuernos” con inversión de la carretera Mochis – Cd. Juárez que anuncio Claudia Sheimbaun, presidenta electa, para que se ponga al frente de ese proyecto.

La carretera Mochis – Cd. Juárez forma parte de los 13 grandes proyectos carreteros que ya anuncio y que ojala empiecen pronto, por que las finanzas nacionales se las dejaran “con el agua a la cintura” y quién sabe si puede arrancar pronto.

Será muy importante, por que incluirá el puente gigante sobre el vaso de la presa “huites”, que reducirá en 120 kilómetros de travesía a través de la sierra madre occidental. Ojala y no lo echen a perder también.