PERIODICOS INTERNACIONALES |
THE NEW YORK TIMES‘Completamente seco’: cómo los bomberos de Los Ángeles se quedaron sin agua A medida que los incendios forestales arrasan barrios residenciales, los bomberos de California y otros lugares descubren que los sistemas de agua no pueden satisfacer la demanda. Capitán. Kevin Easton y su equipo de bomberos ya habían pasado horas luchando contra un incendio fuera de control que arrasaba el área de Pacific Palisades de Los Ángeles, dejando casas destruidas a su paso. Luego, alrededor de la medianoche, sus tuberías de agua comenzaron a fallar. Al poco tiempo, los hidrantes se secaron. “Estaba completamente seco, no se podía sacar agua”, dijo el capitán Easton, quien formaba parte de una pequeña patrulla itinerante de bomberos que intentaba proteger el vecindario Palisades Highlands de la comunidad. Incluso el miércoles por la tarde, horas después de que los hidrantes se secaron, todavía no había agua. Las casas en las Tierras Altas ardieron, convirtiéndose en parte de las más de 5.000 estructuras destruidas por el incendio de Palisades hasta el momento. https://www.nytimes.com/2025/01/09/us/los-angeles-fire-water-hydrant-failure.html |
THE WALL STREET JOURNALEl número de muertos aumenta a 10 mientras los incendios causan más destrucción en LA Un nuevo incendio agrava el desastre que ha desplazado a decenas de miles de personas Las autoridades esperaban que las llamas se propagaran rápidamente en West Hills, el último barrio en peligro. Tres días de devastadores incendios forestales han destruido más de 10.000 estructuras y alterado la vida cotidiana. LOS ÁNGELES—La cifra confirmada de muertos por tres días de devastadores incendios forestales aumentó a 10 personas el jueves por la noche mientras los bomberos luchaban por contener las llamas que han devastado franjas del condado más poblado de Estados Unidos. Al menos cinco incendios ardían simultáneamente alrededor de Los Ángeles, envolviendo barrios enteros, destruyendo más de 10.000 estructuras y trastocando la vida cotidiana en un desastre histórico. https://www.wsj.com/us-news/climate-environment/deadly-los-angeles-wildfires-show-little-sign-of-relenting-c9f91458 |
Los Estados árabes compiten con Turquía por la influencia en la Nueva Siria Arabia Saudita y otros países están pasando por alto el pasado yihadista del nuevo liderazgo, con la esperanza de obtener una ventaja sobre sus rivales en el país estratégicamente posicionado. Arabia Saudita y otros estados árabes están compitiendo por influenciar al gobierno islamista de Siria, con la esperanza de obtener una ventaja sobre sus rivales en el país estratégicamente posicionado a pesar de las dudas sobre el pasado yihadista de sus nuevos líderes. El reino, junto con Jordania y Qatar, está enviando rápidamente ayuda humanitaria y asistencia energética a la población siria cansada de la guerra. Los estados árabes apuestan a que al hacerlo se podrían avanzar objetivos estrechos y estratégicos, desde cortar el flujo de drogas y combatientes radicales a través de las fronteras de Siria hasta contrarrestar la influencia de competidores como Turquía e Irán. https://www.wsj.com/world/middle-east/arab-states-race-turkey-for-influence-in-new-syria-cb33670b?mod=hp_lead_pos8 |
EL PAÍSMaduro se dispone a ser investido hoy en Venezuela sin mostrar las actas Edmundo González ha creado expectación al asegurar que también estará en el país y tomará posesión del cargo Nicolás Maduro se dispone este viernes a ser investido presidente de Venezuela. Lo hará en soledad, sin la presencia de otros grandes mandatarios extranjeros. El mundo le ha exigido durante seis meses que muestre las actas electorales que prueben su triunfo, pero no lo ha hecho en todo este tiempo, así que se enfundará la banda presidencial con la sensación de que ha cometido un fraude. La plana mayor del chavismo no asiste a la juramentación en un ambiente de fiesta para la revolución bolivariana. La paranoia de que van a sufrir una invasión se ha disparado en la cúpula del Gobierno, que ha militarizado su territorio. Se planea el cierre de las fronteras terrestres y en la noche, desde las ventanas de los edificios, se escucha el ruido del tubo de escape de las motos conducidas por hombres encapuchados. https://elpais.com/america/2025-01-10/maduro-se-dispone-a-ser-investido-hoy-en-venezuela-sin-haber-mostrado-las-actas.html |
DEUTSCHE WELLEEntre acusaciones de fraude: Maduro asume hoy en Venezuela Nicolás Maduro asume el viernes en Caracas su tercer mandato consecutivo como presidente de Venezuela. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, asume el viernes (10.1.2025) su tercer mandato consecutivo. Lo hará entre acusaciones de fraude por no haber mostrado las actas oficiales de las elecciones del 28 de julio de 2024 que confirmarían su triunfo electoral. Además, sufre aislamiento internacional, pero cuenta con el apoyo de los militares y el resto de los poderes del Estado. En el poder desde 2013, ungido por el fallecido Hugo Chávez, Maduro ha gobernado con mano de hierro con apoyo de la Fuerza Armada. https://www.dw.com/es/entre-acusaciones-de-fraude-maduro-es-investido-hoy-en-venezuela/a-71262595 |
Trump prepara cita con Putin para "acabar" guerra en Ucrania El presidente electo de Estados Unidos aseguró que el mandatario ruso quiere reunirse con él para "poner fin a esta guerra, que es un auténtico desastre". El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el jueves (09.01.2025) que está preparando una reunión con el mandatario ruso, Vladimir Putin, para "poner fin" a la guerra en Ucrania. "Quiere que nos reunamos, y estamos en proceso de organizarlo", dijo el magnate republicano antes de una junta con gobernadores pertenecientes a su partido en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida. "Putin quiere que nos reunamos, incluso lo ha dicho públicamente, y tenemos que poner fin a esta guerra, que es un auténtico desastre", añadió Trump. https://www.dw.com/es/trump-prepara-reuni%C3%B3n-con-putin-para-terminar-con-guerra-en-ucrania/a-71261711 |
Kremlin: Putin, dispuesto a hablar con Trump sin condiciones El portavoz del Kremlin aseguró que Putin está abierto a hablar con Donald Trump sin condiciones previas. El Kremlin dijo el viernes (10.1.2025) que el presidente ruso, Vladimir Putin, está dispuesto a reunirse con Donald Trump sin poner condiciones previas. "No se necesita ninguna condición. Se requiere el deseo mutuo y la voluntad política de entablar un diálogo y solucionar los actuales problemas a través del diálogo", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. https://www.dw.com/es/seg%C3%BAn-el-kremlin-putin-dispuesto-a-hablar-con-trump-sin-condiciones/a-71264604 |
THE GUARDIANEl año más caluroso registrado hizo que el planeta superara los 1,5 °C de calentamiento por primera vez en 2024 Las temperaturas más altas registradas han agravado el fenómeno meteorológico extremo y lo peor está por llegar, según datos de la UE El colapso climático llevó la temperatura global anual por encima del objetivo internacionalmente acordado de 1,5 °C por primera vez el año pasado, agravando el clima extremo y causando “miseria a millones de personas”. La temperatura media en 2024 fue 1,6 °C superior a los niveles preindustriales, según datos del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la UE. Esto supone un salto de 0,1 °C respecto de 2023, que también fue un año récord de calor y representa niveles de calentamiento nunca experimentados por los humanos modernos. https://www.theguardian.com/environment/2025/jan/10/world-temperature-in-2024-exceeded-15c-for-first-time |
Líder de Ontario advierte de “dolor” para Estados Unidos si Trump avanza con aranceles a Canadá El primer ministro de la provincia más poblada dice que la retórica empaña las relaciones comerciales por valor de cientos de miles de millones de dólares Estados Unidos “sentirá dolor” si Donald Trump no da marcha atrás en su amenaza de imponer fuertes aranceles a su vecino del norte, advirtió el líder de la provincia más poblada de Canadá. Después de una semana tumultuosa que dejó a los líderes canadienses luchando por dar una respuesta nacional coherente a las provocaciones de Trump –incluida la sugerencia de que Estados Unidos anexaría a su aliado más cercano–, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, dijo al Guardian: “Nunca estaremos en venta”. https://www.theguardian.com/world/2025/jan/10/trump-canada-tariffs-doug-ford |
NOTAS INTERNACIONALES |
Los Ángeles: fuegos "más devastadores" siguen sin control Los bomberos no dan abasto con los múltiples incendios que asolan la metrópolis californiana. Los incendios que arrasan Los Ángeles, considerados por el gobierno estadounidense como "los más devastadores" en la historia de California (Estados Unidos) y que ya dejan cinco muertos, permanecen fuera de control este jueves (09.01.2025), cuando las condiciones climáticas amenazan con empeorar. "Las llamas han consumido todos nuestros sueños. Lo hemos perdido prácticamente todo", narró a la afp William Gonzales frente a su casa reducida a cenizas en la localidad de Altadena, al norte de la ciudad. Al oeste de Los Ángeles, la segunda urbe más grande de Estados Unidos, el incendio que devora el lujoso barrio de Pacific Palisades, repleto de mansiones de multimillonarios y famosos entre Malibú y Santa Mónica, aún no había sido contenido por la tarde. Ello a pesar de la ayuda de helicópteros que lanzan agua gracias a una tregua temporal de los fuertes vientos que se registraban en el área y que avivaban las llamas. Tampoco ha sido detenido el fuego que asoló Altadena, donde murieron al menos cinco personas y más de 4.200 hectáreas resultaron calcinadas, pese a que su propagación había sido "considerablemente frenada" la noche anterior, según los bomberos. https://www.dw.com/es/los-%C3%A1ngeles-fuegos-m%C3%A1s-devastadores-siguen-sin-control/a-71260924 |
Biden promete que Gobierno de EU cubrirá 100% de gastos por incendios en California Biden, que está a unos días de dejar la presidencia de EU, ha comprometido que el Gobierno federal cubrirá un plan de 180 días ante los incendios en Los Angeles. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió este jueves que el Gobierno federal cubrirá la integridad de los gastos en los que incurra California en su respuesta a los devastadores incendios que queman en Los Ángeles. “Esto cubrirá gastos como la limpieza de escombros y materiales peligrosos, refugios temporales, sueldos de los equipos de emergencia y todo lo necesario para proteger vidas y bienes”, aseguró Biden en una reunión en la Casa Blanca. La medida cubrirá los gastos para California, el estado más rico de Estados Unidos,durante 180 días. Biden dejará el poder el 20 de enero, de aquí 11 días, cuando asumirá el republicano Donald Trump. https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2025/01/09/biden-promete-que-gobierno-de-eu-cubrira-100-de-gastos-por-incendios-en-california/ |
De expulsar a migrantes a terminar el muro: Trump alista ‘lluvia de decretos’ en su primer día como presidente Trump dejó claro que, desde el día uno de su gobierno, implementará una serie de acciones ejecutivas para cumplir con sus promesas de campaña. El presidente electo Donald Trump está planeando una serie de órdenes ejecutivas sobre inmigración, energía, trabajadores federales y reforma regulatoria en las primeras horas después de su toma de posesión el 20 de enero, lo que es parte de un amplio esfuerzo para implementar rápidamente su agenda política al asumir el cargo. Los planes incluyen acciones ejecutivas de inmigración para endurecer las restricciones a los cruces fronterizos; obligar al gobierno federal a terminar el área no construida del muro fronterizo; establecer los mecanismos para llevar a cabo deportaciones masivas; y privar a las ciudades santuario de recursos federales hasta que dejen de servir como un lugar seguro para los migrantes. Las próximas órdenes fueron descritas por personas familiarizadas con los esfuerzos que solicitaron el anonimato para detallar los planes antes de su anuncio. https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2025/01/09/de-expulsar-a-migrantes-a-terminar-el-muro-trump-prepara-lluvia-de-decretos-en-su-primer-dia-como-presidente/ |
EE.UU.: Corte rechaza demanda de Trump para evitar sentencia El juez del Tribunal de Distrito de Nueva York, Juan Merchan, tiene previsto anunciar la condena que impondrá al presidente electo a las 09h00 (14h30 GMT) de este viernes 10 de enero. La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó el jueves (09.01.2025) el recurso del presidente electo Donald Trump para bloquear el anuncio de la sentencia que le impondrá un juez de Nueva York este viernes por el caso del pago de dinero a una exactriz de cine porno. La decisión adoptada por cinco votos a favor y cuatro en contra, en una Corte mayoritariamente conservadora, mantiene la agenda del juez del Tribunal de Distrito de Nueva York Juan Merchan, que tiene previsto anunciar la condena que impondrá al presidente electo a las 09h00 (14h30 GMT). https://www.dw.com/es/corte-suprema-eeuu-rechaza-demanda-de-trump-para-impedir-sentencia/a-71260931 |
María Corina Machado es liberada tras su detención en Caracas, según su equipo de campaña Caracas (EFE).- El Comando Venezuela, equipo de campaña del opositor Edmundo González Urrutia, denunció el «secuestro» y la posterior liberación de la líder política María Corina Machado, después de que encabezara una manifestación en Caracas en la víspera de la investidura presidencial venezolana. En una publicación en X, el comando opositor señaló que la exdiputada fue «interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba» tras encabezar una concentración en la zona de Chacao, en la capital venezolana. «En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada», agregó la información, dada conocer casi dos horas después de que su partido, Vente Venezuela, denunciara que Machado fue «violentamente interceptada». https://efe.com/mundo/2025-01-09/liberada-maria-corina-machado-detencion-protestas-caracas/ |
PRIMERAS PLANAS NACIONALES |
PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES |
REFORMASe triplica abandono de casas del Infonavit Cifra de casas deshabitadas creció 188% en un solo año, debido, principalmente, a que se encuentran en entornos con rezago urbano y social. En un año, el número de casas deshabitadas se disparó en un 188 por ciento, reconoció el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). https://www.reforma.com/se-triplica-abandono-de-casas-del-infonavit/ar2934446?v=3 |
Van por reforma para no heredar cargos Tras años de aprovechar las relaciones familiares en el ejercicio del poder, el Gobierno de la 4T ofreció presentar e impulsar en febrero una iniciativa de reforma para evitar el nepotismo en los cargos de elección popular. https://www.reforma.com/van-por-reforma-para-no-heredar-cargos/ar2934371?v=3 |
MILENIODetonan redadas en California a pocos días de que vuelva Trump Aún no toma posesión el nuevo presidente y arrecian las detenciones de migrantes irregulares, denuncian diversas organizaciones en California. Las operaciones de la Patrulla Fronteriza estadunidense realizadas esta semana en el condado de Kern, California, resultaron en docenas –o quizá cientos– de arrestos de migrantes, principalmente indígenas mexicanos que no hablan inglés, y ni siquiera español, según defensores de los migrantes en el estado. “Nos referimos a decenas de personas que intentamos localizar en los diferentes centros de detención, pudieron enviarlos a cualquier lugar del país [y hoy mismo] están desaparecidos”, dijo a MILENIO el líder jornalero Luis Magaña, coordinador de Trabajadores Agrícolas de California (OTAC), una de las más activas en el Valle de San Joaquín y quien advirtió que el terror entre la comunidad está vigente porque los agentes continúan en la zona. |
24 HORASLegisladores, sin idea de cuánto aportar a Morena Senadores y diputados de Morena reconocieron que no pagan sus cuotas al partido e incluso desconocen cuánto es lo que les corresponde aportar a su movimiento, siendo el instituto político guinda el que menos recursos recibió de sus militantes, el año pasado. El vicecoordinador de los diputados federales morenistas, Pedro Haces, señaló que su partido se encuentra inmerso en la realización del censo de militantes, y reconoció que no estaba enterado del tema de las cuotas. “No tengo idea”, respondió a 24 HORAS respecto a la cantidad que le corresponde aportar mensualmente al partido. Como legislador morenista, de acuerdo a los estatutos de Morena, la cantidad debe ser de entre el cinco y el 10% de los ingresos provenientes de su cargo. “Morena ahorita está con el tema de censo de todos los que son miembros del partido a nivel nacional, a cargo de la Secretaría de Organización, el tema de las cuotas no estoy enterado”. Y aseguró que “hasta el día de hoy nunca nos han exigido” el pago de las mismas pese a encontrarse la aportación obligatoria en el artículo 67 de los estatutos morenistas vigentes. https://24-horas.mx/mexico/legisladores-sin-idea-de-cuanto-aportar-a-morena/ |
Se han contenido los homicidios en Sinaloa: Harfuch El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que se han contenido los homicidios en Sinaloa, a 4 meses de la guerra de "Los Chapitos" y "La Mayiza". Este jueves, al presentar el informe de seguridad en la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, García Harfuch señaló: "Después del incremento de homicidios que se observó a partir de septiembre, se ha podido observar una contención en la escalada de los homicidios. En Culiacán, específicamente, la reducción del delito de homicidio de octubre a diciembre ha sido de 35 por ciento". https://24-horas.mx/mexico/se-han-contenido-los-homicidios-en-sinaloa-harfuch/ |
EL FINANCIEROInflación ‘sorprende’ a diciembre: Se desacelera a 4.21%, la más baja desde 2021 La inflación en diciembre ligó dos meses moderándose y fue la más baja en 46 meses, cuando en febrero del 2021 se ubicó en 3.76 por ciento anual. La inflación en México despidió el 2024 con un notable enfriamiento hasta ubicarse en 4.21 por ciento anual en diciembre, desde el 4.55 por ciento anual reportado en noviembre, y ante su desempeño, los analistas comienzan a ajustar sus expectativas sobre los futuros recortes del Banco de México (Banxico), los cuales podrían ser más agresivos. Según los datos publicados este jueves 9 de enero por el Inegi, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) ligó dos meses a la baja y la tasa observada en diciembre fue la más baja en 46 meses, cuando en febrero del 2021 se ubicó en 3.76 por ciento anual. Además, la inflación de diciembre de 4.21 por ciento anual estuvo en línea con lo esperado por el mercado, según la encuesta más reciente de Citi. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/01/09/inflacion-en-diciembre-se-desacelera-a-421-la-mas-baja-desde-2021/ |
EL ECONOMISTALa inflación se desaceleró a 4.21% al cierre del 2024; pero subyacente repuntó La inflación se desaceleró, nuevamente, en diciembre pasado, logrando así la menor tasa para un cierre de año desde el 2020, de acuerdo con la información divulgada por el Inegi. La inflación se desaceleró, nuevamente, en diciembre pasado, logrando así la menor tasa para un cierre de año desde el 2020, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En diciembre del 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó una variación mensual de 0.38%, con lo que a tasa anual se ubicó en 4.21 por ciento. https://www.eleconomista.com.mx/economia/inflacion-mexico-desacelero-4-21-diciembre-menor-nivel-cierre-ano-20250109-741217.html |
NOTAS NACIONALES |
Sheinbaum presenta a empresarios plan económico ante regreso de Trump La presidenta se reúne con el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización; el plan lo publicará el lunes próximo. Sheinbaum se reunió en Palacio Nacional con el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR) para abordar el Plan México, que presentará el lunes próximo. La mandataria no detalló el encuentro, del que dio cuenta a través de la red social X. El CADERR, integrado por 15 empresarios y coordinado por Altagracia Gómez Sierra, está vinculado con el Consejo Coordinador Empresarial y con otras cámaras del sector privado. https://forbes.com.mx/sheinbaum-presenta-a-empresarios-plan-economico-ante-regreso-de-trump/ |
Taddei anuncia ampliación presupuestal para elección judicial tras reunión con Sheinbaum; busca más de mil mdp En entrevista a medios al salir de Palacio Nacional, la presidenta del INE así lo informó, habrá pláticas con Segob. |
INFORMACIÓN FINANCIERA |
INDICES BURSATILESDurante la sesión de ayer prevaleció un escaso volumen de operaciones debido a que la plaza bursátil neoyorquina permaneció inactiva por el homenaje al expresidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter. Aunque el resto de los mercados accionarios centraron su atención en algunas declaraciones por parte de oficiales de la Reserva Federal. |
LATINOAMERICA |
USA |
EUROPA |
ASIA |
DIVISASUdis: 8.3607 Reservas Internacionales De México: $229,016.90* Mezcla Mexicana de Exportación: $68.81** (*Millones de Dólares de E.U.) (**Dólares por barril)
|
AGROBOLSA DE CHICAGOMaiz: $3,683.91Trigo: $4,296.55 Frijol soya: $8,077.20 |
PRONOSTICO DEL TIEMPO
La segunda tormenta invernal se debilitará a una vaguada polar que se extenderá sobre el noroeste y norte del territorio nacional, en interacción con la corriente en chorro polar, mantendrá el ambiente frío a gélido, con lluvias e intervalos de chubascos en las mencionadas regiones, además de vientos muy fuertes con rachas de hasta 90 km/h sobre entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central; asimismo, prevalecerán las condiciones para la caída de nieve o aguanieve en las sierras de Sonora, Sinaloa (noreste), Durango, Chihuahua y Coahuila, además de lluvia engelante en Zacatecas y Nuevo León (norte). Por otra parte, el frente frío (No. 22) se desplazará rápidamente sobre el noreste y oriente del país, ocasionando lluvias con chubascos en dichas regiones, previéndose lluvias puntuales fuertes en Veracruz. La masa de aire polar que impulsará al frente generará evento de “Norte” fuerte a muy fuerte con rachas de viento de hasta 90 km/h en Tamaulipas y Veracruz, además de mantener el ambiente frío durante la mañana y noche sobre entidades del noreste, oriente y centro de la República Mexicana. A su vez, el ingreso de humedad del océano Pacífico, originará lluvias e intervalos de chubascos en zonas del occidente, centro y sur de México. Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
|
SANTORALPor Gerardo Ascencio Hoy día 10 se festeja a san Agatón. Este nombre proviene del griego agazós, que significa “bueno”. Es un nombre muy antiguo en Grecia. Se llamaba así el hijo de Príamo (Ilíada) que hizo todo cuanto pudo para retirar el cuerpo de su hermano Héctor de las manos de Aquiles, a fin de darle honrosa sepultura. En la mitología se llama también así el genio protector de los agoreros. El santo que se recuerda, san Agatón, fue papa desde el año 678 hasta el 682. Su pontificado duró tres años y medio, pero fue decisivo para la Iglesia. Se desconoce la fecha de su nacimiento, pero por el cotejo de fechas de su biografía, se cree que fue un prodigio de longevidad y murió a los 107 años. Llevó una vida que resplandeció por su ejemplaridad, que atrajo multitud de personas de la jerarquía eclesiástica a pedirle consejo. Se le atribuyeron numerosos milagros, por lo que se le conoció con el sobrenombre de Taumaturgo. |
COLUMNAS NACIONALES |
JESUS HECTOR MUÑOZ (24 HORAS)CLAUDIA SHEINBAUM NIEGA RENUNCIA DE ROGELIO RAMÍREZ DE LA O Ante las versiones que se desataron en torno a la posible renuncia de Rogelio Ramírez de la O a la Secretaría de Hacienda, en febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum eliminó las especulaciones y afirmó que el funcionario seguirá en su cargo. Destacó que su gobierno tiene un gran equipo y este se va a mantener. “El secretario de Hacienda es Rogelio Ramírez de la O, el doctor Rogelio Ramírez de la O, nos vimos todos los lunes y no me ha expresado nada”, declaró la presidenta. En otro tema, la mandataria retomó un informe del Departamento de Justicia estadounidense, donde se reconoce que más del 70 por ciento de las armas incautadas en México proviene de Estados Unidos. En este sentido, la titular del Ejecutivo federal enfatizó que a su gobierno le preocupa la entrada de armas de fuego a suelo mexicano. “Así como a ellos les preocupa la entrada de estupefacientes a los Estados Unidos desde territorio mexicano, a nosotros nos preocupa y nos ocupa el tema de la entrada de armas de Estados Unidos a México”, enfatizó. Además, adelantó que en febrero enviará al Congreso una reforma electoral “parcial” que tiene el objetivo de eliminar la reelección en cargos de elección popular y prohibir el nepotismo, es decir, el proyecto impedirá que un presidente, gobernador o alcalde e inclusive un legislador, pueda dejar un familiar directo inmediatamente después de su periodo de gestión. Estaremos atentos. SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ ESTÁ LISTO PARA TEJER ACUERDOS EN EL PRÓXIMO PERIODO DE SESIONES Muy concentrado está el senador Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado diseñando la estrategia que le permita obtener el mayor consenso posible en las reformas que discutirá esta Cámara al inicio del periodo ordinario en febrero. Recordemos que el legislador ha dado muy buenos resultados y se ha destacado por ser un gran operador político. Sin duda, el periodo de febrero a abril será de intenso trabajo para el también presidente de la Junta de Coordinación Política pues se deberán analizar varias leyes secundarias, luego de que el año pasado los legisladores aprobaron diversas reformas, muchas de ellas de carácter constitucional. No lo perderemos de vista. GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, PRESIDENTE DEL SENADO, ADELANTA QUE LA JUCOPO SE REUNIRÁ PARA GARANTIZAR PARTICIPACIÓN DE PERSONAS JUZGADORAS DEL PODER JUDICIAL Luego de que el Comité de Evaluación del Poder Judicial acatara el freno al proceso de elección de jueces y ministros, tras la expedición de un amparo emitido el juez Sergio Santamaría, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, reiteró que no se va a tolerar el sabotaje del Poder Judicial y no se dejará en indefensión a las personas que confiaron en participar en el proceso de elección. Y es que, el legislador afirmó que más de 3 mil personas que se registraron en el Poder Judicial, quedan en estado de indefensión frente a esta decisión que toma el Comité de Evaluación. Por ello adelantó que en los próximos días los integrantes de la Junta de Coordinación Política que preside Adán Augusto López Hernández se reunirán porque la Constitución prevé en los transitorios de la reforma que se hizo, que lo no previsto lo puede resolver la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores; por lo que ya alistan un encuentro para tomar una determinación a fin de garantizarles el derecho a participar. Estaremos atentos. DIPUTADO RICARDO MONREAL SE PREPARA PARA INTENSO TRABAJO LEGISLATIVO EN EL PERIODO ORDINARIO Ricardo Monreal, coordinador parlamentario de Morena en San Lázaroya se alista para tener un intenso trabajo en el periodo de sesiones que inicia en febrero pues será en este lapso cuando la Cámara de Diputados y el Senado de la República deberán discutir decenas de leyes reglamentarias. Diez de estas propuestas fueron enviadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador; dos más, por la presidenta Claudia Sheinbaum y la última, impulsada por los líderes de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal y del Senado, Adán Augusto López Hernández. Monreal estima que podrían ser alrededor de 50 leyes reglamentarias las que tengan que aprobarse entre el 1 de febrero y el 30 de abril, lo que significa que los legisladores deberán discutir y aprobar 16 leyes al mes. Pero si el tiempo no les alcanza, podrían recurrir a un periodo extraordinario de sesiones. Recordemos que los senadores y diputados tienen pendientes por discutir las leyes reglamentarias que tienen que ver con los derechos de Acceso a la Información y la Protección de Datos Personales, ya que tras la extinción del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), deberán ser garantizados por el gobierno federal. Además, la ley reglamentaria para la creación de la dependencia que asumirá las funciones de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Así como las que abordan derechos de pueblos indígenas y afromexicanos, Guardia Nacional, seguridad pública, transporte ferroviario, bienestar, vivienda, protección animal, prisión preventiva oficiosa, igualdad de género, empresas públicas del Estado e impugnabilidad de los cambios hechos a la Constitución. Estaremos atentos. OMAR GARCÍA HARFUCH ASEGURA QUE EN SINALOA SE HA REDUCIDO LA VIOLENCIA Desde Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio buenas noticias y aseguró que se ha contenido el número de homicidios en Sinaloa, luego de que desde septiembre se han registrado diferentes hechos de violencia en la entidad. El funcionario detalló que, en Culiacán, específicamente, la reducción del delito de homicidio de octubre a diciembre ha sido de 35 por ciento, y garantizó que se continuará trabajando y fortaleciendo al estado con el Gabinete de Seguridad. Además, destacó que en los primeros 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum, se detuvieron a 43 objetivos prioritarios y 558 integrantes de células delictivas en la entidad. Por su parte, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Guerra, resaltó que el promedio de homicidios dolosos diarios en Sinaloa pasó de 5.9 en octubre, a 5.1 en diciembre, lo cual representa una disminución de 13.7 por ciento. Enhorabuena. DIPUTADO DEL PRI, RUBÉN MOREIRA CRITICA LEY DE INFONAVIT; VIOLA LA PROPIEDAD PRIVADA, DICE De manera crítica el diputado Rubén Moreira retomó el tema de la reforma que plantea el Ejecutivo Federal a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit). Para el legislador esta es una política estatista que viola la propiedad privada de las y los trabajadores. Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, criticó la falta de un Parlamento Abierto y la ausencia de información clara dirigida a las y los trabajadores, como en foros de reflexión y una consulta nacional antes de aprobar cualquier cambio. “Es dinero de los trabajadores, no del gobierno, ni de los diputados. ¿Por qué unos legisladores, por más mayoría que tengan, pueden decidir sobre un recurso que no les pertenece? Deberíamos realizar un referéndum nacional para que los trabajadores opinen si aceptan que el gobierno utilice su dinero”, subrayó. El legislador no sólo se refirió a esta reforma, además criticó los primeros 100 días del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Dijo que es muy poco tiempo para presentar resultados; además “el sistema de salud sigue colapsado, la economía atraviesa problemas graves, y la inseguridad no ha disminuido. Usted ¿Qué opina? SENADOR DEL PAN, MARKO CORTÉS CONDENA ARRESTO DE LA VENEZOLANA MARÍA CORINA MACHADO En su calidad de destacado integrante de la oposición, Marko Cortés, senador del PAN, siempre se mantiene atento a los temas tanto nacionales como internacionales y no pierde oportunidad de fijar su postura en torno a los más relevantes. En esta ocasión el legislador condenó enérgicamente el arresto de la política y activista venezolana, María Corina Machado, quien fue detenida tras participar en un mitin contra el gobierno de Nicolás Maduro en Caracas. “Denunciamos la detención arbitraria de María Corina Machado por la dictadura de Nicolás Maduro. La comunidad internacional y los verdaderos demócratas no podemos quedarnos callados”. El exlíder de Acción Nacional no dejó pasar este hecho para reiterar su llamado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de reconocer a Edmundo González, opositor al gobierno de Maduro, como legítimo presidente de Venezuela. Ya veremos. DIPUTADO RICARDO MEJÍA DEL PT, DESTACA DISMINUCIÓN DEL DELITO DE HOMICIDIO A 100 DÍAS DE GOBIERNO DE SHEINBAUM El diputado Ricardo Mejía Berdeja del PT resaltó que la incidencia delictiva disminuyera en los primeros 100 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, principalmente en delitos como el homicidio doloso, y se registraron detenciones importantes en Sinaloa, Guerrero y otras entidades, lo que va a permitir atacar otro tipo de organizaciones delictivas. Muy orgulloso, enfatizó que, como parte de esta estrategia de seguridad, destaca lo que se hecho en el Poder Legislativo como la aplicación de la prisión preventiva oficiosa para el fentanilo, para los que trafican con precursores químicos que se introducen al país, y las facultades de investigación que se otorgaron a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. “Todo es parte de un nuevo entramado de seguridad pública, pero evidentemente que temas de alto impacto generan otro tipo de narrativas, pero ahí están las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)”, indicó. SENADOR IGNACIO MIER, DE MORENA, LISTO PARA DISCUTIR REFORMAS QUE ENVIARÁ SHEINBAUM EN FEBRERO El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier Velazco, ya se encuentra listo para discutir y analizar las reformas que en el próximo periodo de sesiones enviará la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión, además de las que están pendientes. Recordemos que ayer la mandataria anunció que ya prepara dos proyectos enfocados en la no reelección y la prohibición del nepotismo. Aunque estas propuestas se centrarán en el ámbito del Ejecutivo, también se prevé su aplicación en el Legislativo, afectando a figuras como alcaldes, quienes no podrían reelegirse ni ceder sus cargos a familiares directos. Sheinbaum también mencionó que se está considerando una reforma electoral para reducir los costos de las elecciones sin comprometer la transparencia. La mandataria destacó la importancia de que los aspirantes a cargos legislativos realicen campañas que fortalezcan su conexión con la ciudadanía. No lo perderemos de vista. DIPUTADO DE MORENA, ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR PROPONE DIVERSAS ACCIONES PARA REDUCIR COSTO DE LAS GASOLINAS Quien se ha destacado por no dejar pasar de lado las preocupaciones de la ciudadanía es el vicecoordinador de los diputados de Morena. Alfonso Ramírez Cuéllar pues de inmediato propone soluciones. Tal es el caso del incremento de las gasolinas, en este asunto el legislador ha contemplado diversas estrategias para reducir su costo en México. Entre éstas destacan: Apertura de más expendios para fomentar la competencia, mejorar la transportación del combustible, reduciendo la dependencia del monopolio de las pipas y restablecer el traslado de gasolina a través de ductos, entre otros. Y es que el legislador se ha destacado por su acercamiento con la ciudadanía y ha visitado varios municipios del país, lo que le permite conocer de primera mano las necesidades de sus representados y por ende diseñar estrategias conjuntas para solucionar sus problemas. Además de que su cercanía con la presidenta Sheinbaum le permite transmitir las inquietudes ciudadanas para que el gobierno tome “cartas en el asunto”. No lo perderemos de vista. SENADOR ALEJANDRO MORENO, DEL PRI, SOLICITA ACCIONES PARA El senador Alejandro Moreno se encuentra muy activo fijando su posición y ahora aseguró que más de la mitad de los trabajadores formales en México no tiene un salario digno, por lo que planteó la necesidad de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de la gente. El también dirigente nacional del PRI sostuvo que “los trabajadores formales, quienes deberían contar con condiciones mínimas para garantizar una vida digna, hoy enfrentan entornos laborales precarios y remuneraciones insuficientes”, por ello planteó la necesidad de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de la gente. DONALD TRUMP RECONOCE A EDMUNDO GONZÁLEZ COMO PRESIDENTE ELECTO DE VENEZUELA El presidente electo de Estados Unidos Donald Trump se pronunció por primera vez respecto a la situación de Venezuela y, a través de la red social Truth Social reconoció al opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo de ese país. En su mensaje, el próximo mandatario destacó el papel de la activista María Corina Machado y del también presidente electo Edmundo González como representantes de la voluntad popular venezolana. Cabe mencionar que el mensaje de Trump llega tras la detención y posterior liberación de María Corina Machado, líder opositora y figura clave en la lucha por la democracia en Venezuela, quien fue arrestada durante las manifestaciones masivas que tuvieron lugar en Caracas previas a la toma de protesta hoy, 10 de enero. TRUDEAU EVIDENCIA A TRUMP Y ACUSA QUE USA ANEXIÓN DE CANADÁ ES PARA DISTRAER DEL DAÑO DE ARANCELES El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, acusó este jueves al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de utilizar su propuesta de anexión de Canadá para "distraer" de las consecuencias que su política de aranceles tendría en la vida de los estadounidenses. Así se expresó Trudeau durante una entrevista con la cadena CNN en Washington tras participar en el funeral de Estado del expresidente estadunidense Jimmy Carter, fallecido el 29 de diciembre a los 100 años. Agregó que Trump "es un negociador muy hábil" y opinó que con este tema "está logrando distraer" a los consumidores estadunidenses de que todo lo que compran de Canadá "se volverá mucho más caro" si cumple con su promesa de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos canadienses. Tiene razón ¿No cree? |
JOSE UREÑA (24 HORAS)· El pacto Sheinbaum-López Obrador pro Monreal y Adán Augusto Va de nuevo, por si no lo recuerdan: No hay posibilidades de cambios inminentes en los liderazgos de la Cámara de Diputados y del Senado de la República. Es decir, el zacatecano Ricardo Monreal y el tabasqueño Adán Augusto López se quedan al frente de ambos cuerpos legislativos. ¿Por qué? Claudia Sheinbaum se los dijo con todas sus letras apenas ganó el 2 de junio pasado y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador hizo la distribución de triunfos por mayoría y listas partidarias. El lunes 3, la entonces secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, fue llevada a Palacio Nacional para pregonar la victoria absoluta en prácticamente todos los frentes, Presidencia, Congreso, gubernaturas, legislaturas locales y estatales, ayuntamientos... De inmediato, Sheinbaum se reunió con los diputados morenistas y dio validez a los cálculos difundidos desde el Poder Ejecutivo y les confirmó los pronósticos de mayoría calificada y rebautizada luego como mayoría constitucional LOS ACUERDOS SE CUMPLEN Luego los citó para el mediodía. Concentró a más de 250 diputados en un hotel del sur de la ciudad, el Courtyard de Avenida Revolución, y con su arribo mandó el primer mensaje sobre cómo vendría el manejo de la Legislatura. La flanqueaban Ricardo Monreal, Adán Augusto López, los futuros presidentes camarales Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña, y el dirigente morenista Mario Delgado. Pero si a alguien le quedó una duda, la aclaró durante su discurso: -Los acuerdos se cumplen. El presidente Andrés Manuel López Obrador y yo acordamos dar posiciones en el gobierno y en el Poder Legislativo a quienes nos acompañaron en la contienda interna… De ahí saldrá nuestro coordinador en la Cámara… -¿Quién? -lo interrumpió un grito del fondo. Luego lo sabrán. El mismo ritual se siguió con los senadores y confirmaron la decisión cuando se ratificaron los nombramientos debidamente convenidos por los presidentes saliente y entrante. Hoy, a partir de la confrontación entre Adán Augusto López y Ricardo Monreal, se dan reposicionamientos entre partidarios de uno y otro sobre quién se irá primero y quién seguirá de pie. Para ellos es el mensaje retransmitido por diferentes vías, desde la conferencia matutina hasta en recados personales para los alebrestados: -Los acuerdos se cumplen. DE LA IZQUIERDA A MADURO 1.- Nadie lo hubiera pensado. Durante más de medio siglo el oaxaqueño Leopoldo de Gyves se ha definido como luchador social, demócrata y opositor a las dictaduras. Pero desde 2022 es representante de México en Venezuela y hoy encabezará la misión oficial de la presidenta Claudia Sheinbaum, en una investidura más del sátrapa Nicolás Maduro. Lo hace en un país turbulento, con la oposición en movilización pacífica y un nuevo actor en el escenario: Donald Trump, quien ha reconocido al disidente Edmundo González con el título de presidente electo. Obvio, difícilmente habrá representante de Estados Unidos en la ceremonia de Caracas. Pero imposible parece ver en ella a los expresidentes mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón, quienes ayer fueron declarados una vez más personas non gratas. Y 2.- Omar García Harfuch presentó ayer sus avances en seguridad pública, en especial en lugares de conflicto, Sinaloa, Chiapas, Guerrero… Postuló a Acapulco como modelo de coordinación porque, explicó, en el puerto han descendido 58.34 por ciento los homicidios y en general en el estado gobernador por Evelyn Salgado. |
SANTIAGO GUERRA (24 HORAS)Globos de Oro: que apuntan para los premios Oscar La temporada de premios ha comenzado oficialmente. ¡Feliz Año Nuevo! Ya lxs extrañaba. Y pues arrancamos hablando de las ganadoras de los Globos de Oro y lo que estas nos pueden decir sobre el Oscar. El punto controvertido de esta premiación es que divide los mejores premios en Mejor Comedia o Musical y Mejor Drama, lo cual hace más difícil determinar quién se quedará con el galardón favorito de está temporada de premios. Y a juzgar por quién venció, podremos llevarnos una respuesta amarga. No en la categoría de Mejor Actriz, donde Demi Moore se perfila como favorita por su excelente actuación en La Sustancia y Fernanda Torres como su rival principal por I’m Still Here. O por la victoria a Mejor Director a Brady Corbet. Si no porque, si nos dejamos llevar por las vencedoras de los Globos, solo nos quedamos con The Brutalist, una épica sobre la experiencia migrante que hasta tiene un intermedio a medio largometraje y ha sido alabada en todos lados, y… con Emilia Pérez. Y por dónde empezar con esta producción de Netflix. La verdad la vi entre las nuevas cintas de la plataforma y no me llamó la atención, pese a la participación de Selena Gómez. Luego escuché la controversia. Esta en donde Gaby Meza con Z y Eugenio Derbez se muestran avergonzados del acento en español de Gómez, porque al parecer hace un trabajo terrible. Después escarbé un poco en la premisa y pues… menos me llamó la atención. Es una historia sobre el narcotráfico hecha un musical, a cargo de un francés. El influencer de TikTok Jezzini lo describe muy bien. En uno de sus videos, en donde él habla francés perfectamente, el comediante con más de 6 millones de seguidores enfatiza lo absurdo de la película y de toda la atención que está recibiendo. “Es como si Alfonso Cuarón hiciera una película francesa llamada ‘Bataclán’”, expresa Jezzini. Si de por sí tanto nos ha costado quitarnos la etiqueta de delincuente. Imagínense un 2025 en donde nuestro más vocal agresor se convierte en presidente de Estados Unidos por segunda ocasión y en donde la ganadora al Oscar es un insulto a la cultura mexicana. Academia, mejor pórtense bien y denle el premio a The Brutalist. No se les vayan a ocurrir estupideces. Ya de por sí será un año difícil… |
FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)1. Construir la paz. Rosa Icela Rodríguez presentó su receta para enfrentar la violencia, 106 mil atenciones, 32 mil visitas y más de 100 programas en marcha. Con municipios prioritarios bajo la lupa y una nueva estrategia de desarme voluntario, la secretaria de Gobernación apuesta por la paz. El canje de armas por dinero, que inicia en la Basílica de Guadalupe, es un paso sólido. Bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, estas acciones refuerzan una estrategia integral que prioriza el bienestar social como base para la seguridad. La paz es alcanzable con acciones conjuntas y determinación. 2. Resolución firme. La presidenta Claudia Sheinbaum acusó al PJF de contradecir al TEPJF al acatar una suspensión que frena la selección de candidatos. Este tipo de maniobras no proceden en temas electorales, dijo, y el Legislativo, con Gerardo Fernández Noroña a la cabeza, asegura que dará continuidad al proceso pese a las trabas judiciales. La tensión entre Poderes pone en evidencia los riesgos de que decisiones judiciales interfieran con resoluciones electorales clave. Al final, Sheinbaum defiende que el avance democrático no puede quedar como rehén de interpretaciones legales. Y lo que falta. 3. Intolerable. Claudia Sheinbaum rechazó con firmeza el cínico espectáculo del CJNG en Tabasco, gobernado por Javier May, donde las roscas y juguetes buscan disfrazar la violencia con falsa generosidad. Desde Palacio Nacional, la Presidenta dejó claro que estas acciones son una afrenta y un intento de normalizar a los criminales como benefactores. Su postura es tajante, la violencia no es una perspectiva de vida, sino de muerte. El gobierno trabaja en estrategias que ataquen las causas de fondo, porque en un país donde los grupos delictivos juegan a ser héroes, la prioridad debe ser que los niños vean futuro, no padrinos de sangre. 4. Buenas cuentas. Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo, ha logrado lo que pocos: colocarse en el podio de los mandatarios mejor evaluados, al combinar cercanía con la gente, programas sociales funcionales y transparencia. Terminó diciembre como el tercer gobernador con más aceptación. El reconocimiento se atribuye a su enfoque en políticas públicas que han mejorado la calidad de vida en el estado, destacando la seguridad, desarrollo económico y bienestar social. La administración de Menchaca ha priorizado las cuentas claras y una gestión eficiente, fortaleciendo la confianza pública. Ejemplo eficaz de que querer es poder. ¡Sólo síganlo! 5. Transformación forzada. En Tultitlán, Estado de México, la exalcaldesa Elena García decidió, sin consultar a los vecinos, rebautizar las colonias Fimesa y El Paraje como Cuarta Transformación, nombrado sus calles con frases como: “Me canso ganso” y “Acúsalos con tu mamá”. La imposición generó burlas y también complicó trámites oficiales para los residentes. La actual alcaldesa, Ana María Castro, defendió la medida, argumentando que “daría más pena vivir en una calle que se llame Gustavo Díaz Ordaz”. Pero los vecinos decidieron quitar los letreros de la nueva nomenclatura. Al final, el pueblo manda, ¿no? |
FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)El tirano que se tambalea y “los pacientes impacientes”Lo que ocurre en Venezuela obliga a Claudia Sheinbaum a reconsiderar su decisión de enviar un representante mexicano a la investidura de Nicolás Maduro, quien aspira a ser el Porfirio Díaz de Venezuela. Van tres hechos que justifican un cambio de postura de la Presidenta de México: 1.- El secuestro exprés de la líder opositora, María Corina Machado, la víspera del juramento de Nicolás Maduro, que el régimen venezolano niega. 2.- La oferta de 100 mil dólares a quien ofrezca datos que lleven a la captura de Edmundo González Urrutia, reconocido como presidente electo de Venezuela por buena parte de la comunidad internacional. El opositor tiene orden de aprehensión por los delitos de “usurpación de funciones” y “complicidad en el uso de actos violentos contra la República”. 3.- La negativa de Maduro a presentar las actas de la elección presidencial del 28 de julio de 2024 que avalarían su triunfo. De no reconsiderar su decisión, la Presidenta estaría avalando éstas y otras acciones del sátrapa que se reelige por tercera vez, amén que el representante mexicano le haría compañía a los enviados Rusia, China, Irán, Cuba, Nicaragua, Corea del Norte, Bielorrusia, Turquía y Qatar. Por cierto, Donald Trump dijo en entrevista que no descarta la “opción militar” para derrocar a Maduro. Los días del tirano parecen contados. * “Se busca por invasor”, dicen carteles que el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela. La leyenda se acompaña con las fotos de los expresidentes mexicanos Felipe Calderón y Vicente Fox, quienes andan muy activos en su apoyo a González Urrutia. También son buscados Mario Abdo Benítez, de Paraguay; Jorge Jamil Mahuad, de Ecuador; Mireya Moscoso y Ernesto Perez-Balladares, de Panamá, y Andrés Pastrana Arango, de Colombia. ¿Su delito? La intención de viajar a Caracas para acompañar al opositor González Urrutia, quien asegura desde República Dominicana que mañana viernes estará en Caracas para ponerse la banda presidencial. El CICPC, sin embargo, advirtió que los exmandatarios que amenazan con llegar a Venezuela cometerían delitos de “conspiración”, “complicidad en actos terroristas” y “atentar contra la paz en Venezuela”. Diosdado Cabello, ministro del interior, mandó un mensaje a los seis ex mandatarios latinoamericanos: “Pónganse a jugar dominó. Están metiéndose en los asuntos internos de otros países. Yo tengo un dominó. Se los regalo. Jueguen a otra cosa, pero no a meterse con Venezuela”, dijo. ¿Se atreverán a ir? Hoy lo sabremos. * De nueva cuenta se aplazó la subasta para la compra consolidada de medicamentos, bienes terapéuticos y material de curación que utilizará el sector salud en 2025. A las ocho de la mañana de ayer debería haberse iniciado No se cumplió.Por la tarde Birmex sacó un comunicado en el que avisa del diferimiento de la subasta para el 10 y el 11 de enero. El fallo definitivo para la compra de alrededor de 200 mil millones de pesos de medicamentos como paracetamol, estrógenos y amoxicilina; insumos médicos como tubos de ensayo, collarines y oxímetros, y otros, estaba programado para el 13 de enero próximo. El comunicado no incluye una nueva fecha para el fallo. “Ellos solos se ponen fechas imposibles de cumplir, pero comprometiendo a la Presidenta que mostró el calendario en una mañanera”, nos dijo una fuente de la industria farmacéutica que solicitó el anonimato. ¿Consecuencias?, le preguntamos. “Los pacientes serán impacientes, porque se va a retrasar la entrega de medicinas”, advirtió. Sobra decir que hay malestar y que el gobierno proyecta una pésima imagen en la industria farmacéutica “sobre todo los europeos, que no entienden nada”, puntualizó la fuente. Lo más lamentable es que hay hospitales que suspendieron las cirugías por carencia de insumos y medicamentos, a lo que se suman la falta de agua y gas. Es el caso del hospital general Aurelio Valdivieso en Oaxaca, que atiende a las comunidades más pobres del estado. * Alessandra Rojo de la Vega rindió su informe de los primeros 100 días al frente de la alcaldía Cuauhtémoc. Presumió que es el primer ayuntamiento en consolidar avances y entregar los mejores resultados. La joven alcaldesa enlistó seis ejes en los que descansa su gestión: prosperidad para todos y todas, gobierno cálido y confiable, mujeres al frente, Cuauhtémoc construyendo paz, Cuauhtémoc verde y derechos para todas las personas. En el eje mujeres a frente destacó el protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual, acoso, discriminación y violencia que echó a andar para que las trabajadoras de la alcaldía se sientan seguras. |
RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)La tormenta del 10 de enero La postura de Sheinbaum con Venezuela levantó las alertas en algunas oficinas en Washington, que probablemente se incrementarán cuando Donald Trump asuma la Presidencia. Para varios países latinoamericanos, este viernes se volvió un problema. Hoy se espera que Nicolás Maduro rinda protesta para su tercer periodo como presidente de Venezuela, tras cinco meses de acusaciones de fraude electoral que dividió a la región y, al mismo tiempo, realineó regímenes. La toma de posesión de Maduro partió a América Latina en tres: el eje bolivariano que construyeron Hugo Chávez y Fidel Castro, al que se sumaron los dictadores Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, de Nicaragua; Xiomara Castro, de Honduras, y Luis Arce, de Bolivia, las democracias de derecha e izquierda en el hemisferio, y México, en la confusión de la falsa neutralidad. Esta composición no se puede explicar en la geometría política clásica, que en los últimos años ha sido sepultada por los populismos, que no es una ideología sino un concepto polisémico que abrigan líderes carismáticos que movilizan masas a partir de un discurso maniqueo que se reduce a la lucha entre el bien y el mal. Bajo este prisma se puede entender que presidentes de izquierda como Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gabriel Boric, de Chile, y Gustavo Petro, de Colombia, cuestionen la legalidad y legitimidad del supuesto triunfo de Maduro en las elecciones de julio pasado. En ese bloque estaba el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien se sumó al reclamo de ese grupo de pedirle a Maduro que mostrara las boletas electorales que confirmaran su victoria. Maduro no presentó nada, como tampoco lo hizo el órgano que prometió hacerlo, el Consejo Nacional Electoral, integrado por el oficialismo, que sin boletas en la mano le asignó 6.4 millones de votos, contra 5.3 de su opositor Edmundo González. La oposición reclamó de inmediato e hizo públicas 83.5% de las actas computadas, que le daban la victoria 2 a 1 a González, 67% contra 30%. El Centro Carter, que fue invitado oficialmente como observador electoral, afirmó que las elecciones no se adecuaron a los parámetros y estándares internacionales de integridad electoral, por lo cual no podía ser considerada como democrática. El 30 de julio, días después de su triunfo en las elecciones, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que debían evitarse las especulaciones sobre los comicios venezolanos y esperar a que el Consejo Nacional Electoral transparentara los resultados, pero aquella prudencia se evaporó en estos meses. Su posición actual es que “le corresponde a las y los venezolanos, no a México, definir”. Se olvidó de la transparencia que exigió y anunció hace días que enviaría una representación de su gobierno a la toma de posesión. La polémica que desató está subiendo. Lula y Petro, como Sheinbaum, tendrán en sus embajadores representantes oficiales. Se le ha criticado a la mexicana que lo haga, pero el abordaje realizado está equivocado. Un gobierno puede mantener una representación diplomática sin que necesariamente signifique que está de acuerdo con su política interna. Si así fuera, ningún país con régimen despótico tendría misiones diplomáticas de países democráticos, como, también podría argumentarse, naciones republicanas y monárquicas no tendrían relaciones bilaterales. Boric fue un paso más allá. Retiró a su embajador en Caracas para no tener ningún representante en esa toma de posesión, aunque no rompió relaciones. La enorme diferencia entre Sheinbaum y Lula y Petro es la explicación del porqué tendrán una representación a ese nivel. Lula, desde un principio, mantuvo la política de no reconocer la victoria de Maduro o la de González, y buscar una intermediación junto con México y Colombia, que no llegó a ningún lado. Petro dijo que no asistiría a la investidura de Maduro porque no reconoce que fueron elecciones libres y por la violación de los derechos humanos del régimen venezolano. En los tres últimos días, Maduro ordenó redadas y actos de represión contra opositores, activistas y ha detenido a más de 150 extranjeros, a los que acusa de “mercenarios”. Sheinbaum se tragó todo: elecciones bajo sospecha y violaciones a los derechos humanos. Sheinbaum se refugió en la cantaleta elástica y moldeable de que respeta la autodeterminación de los pueblos, que utilizó a contentillo el régimen obradorista al que pertenece. López Obrador, sin embargo, entendió cómo se estaba moviendo el abanico y se sumó a la intermediación propuesta por Lula, anticipando quizá que iba a morir de inanición. Sheinbaum no ha tenido esos reflejos, y lo único que ha mantenido es la línea política que trazó su antecesor, una apuesta por las dictaduras y los populistas de izquierda, donde se ubican prominentemente Maduro y el cubano Miguel Díaz-Canel. A Cuba lo financió con la contratación de doctores y maestros, grava para sus obras faraónicas que pagó pero nunca pudo desembarcar, y sustituyó el petróleo ruso y venezolano con casi 500 mil barriles de petróleo que aún se desconoce si pagó Díaz-Canel. En el caso de Venezuela, los lazos fueron más profundos. Durante la pandemia del coronavirus utilizó el aeropuerto de Toluca para establecer un puente aéreo con Caracas, a donde enviaba medicinas, alimentos y dinero, y llegaban operadores políticos ecuatorianos y bolivianos, o políticos de gobiernos afines perseguidos por la justicia en su país. Sheinbaum no fue parte de todo ese tipo de andamiajes, pero la herencia política de López Obrador la ha asumido con mayor entusiasmo. En este camino, la probable investidura de Maduro este 10 de enero la dejó alineada con ese pequeño bloque latinoamericano, que es por donde late su corazón y como piensa su cabeza, al llamar a los regímenes despóticos de Venezuela y Cuba gobiernos “progresistas”, equiparándolos con Brasil, Chile o Colombia, incluso. La postura de Sheinbaum con Venezuela levantó las alertas en algunas oficinas en Washington, que probablemente se incrementarán cuando Donald Trump asuma la Presidencia. Este miércoles el internacionalista Fausto Pretelín recordó en El Economista una plática que tuvo con Marco Rubio, el próximo secretario de Estado, severo crítico del régimen de Maduro, que le dijo que no comprendía la admiración que despertaban en López Obrador los dictadores latinoamericanos. Sheinbaum, rebasando a su mentor por el extremo izquierdo, ha ido más allá. |
TRASCENDIÓ (MILENIO)Que para asegurar su ingreso al informe de la presidenta Claudia Sheinbaum con motivo de sus primeros 100 días de gobierno el próximo domingo en el Zócalo capitalino, los 364 diputados federales de Morena, PVEM y PT fueron citados a las ocho de la mañana en el Palacio de San Lázaro, desde donde partirán hacia el evento a bordo de autobuses autorizados para llevarlos hasta las inmediaciones de la plaza y evitar así cualquier contratiempo. Hay de invitados a invitados. Que la reunión entre Claudia Sheinbaum y los consejeros del INE se llevó a cabo en buenos términos y con un ambiente cordial, hasta con los que identifican como opositores a la 4T. Tan es así, que la cita incluyó un tour por los grandes salones de Palacio Nacional, la galería de los presidentes, con parada especial en el retrato de AMLO y hasta el balcón presidencial desde donde se da el tradicional grito de Independencia. Antes, por cierto, la mandataria negó las versiones que ponen fuera de la Secretaría de Hacienda a Rogelio Ramírez de la O, señaló que se reúne con él todos los lunes y que no le ha expresado nada sobre una salida de su gobierno, en el que repite el cargo que tenía el sexenio pasado. Que a poco más de un mes de haber sido nombrado coordinador nacional de MC, Jorge Álvarez Máynez encabezó su primer acto de partido como líder emecista, tras relevar a Dante Delgado el pasado 5 de diciembre. Su aparición ocurrió ayer, en la primera reunión de la Comisión Permanente del partido, cobijado por la nueva estructura nacional y por fuerzas tanto de Jalisco como de Nuevo León, en la que establecieron las primeras líneas de acción para las elecciones de Durango y Veracruz de este año. Que el dirigente del PAN, Jorge Romero, se reunió este jueves con Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes, único estado que ganó el blanquiazul en la pasada elección federal y que será primordial para la afiliación de ciudadanos que arrancará una vez modificados sus estatutos. Y con eso de que ya hay lista para nuevos partidos... |
NOTAS LOCALES |
Se capacitan más de 90 docentes de la UAS en la adquisición de nuevas técnicas pedagógicas para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro de Innovación y Desarrollo Educativo (CIDE) puso en marcha en la Unidad Regional Centro (URC), la Jornada de Capacitación Docente con el Taller: Clase Magistral Activa, actividad que contó con la participación de más de 90 docentes del nivel superior. La inauguración estuvo encabezada por el doctor WenseslaoPlata Rocha, Vicerrector de la URC, quien señaló que con estas acciones se atiende a lo establecido en el Plan de Desarrollo Institucional “Con Visión Futuro 2025”, mejorando así la formación y práctica docente y garantizando a las futuras generaciones de estudiantes una educación de calidad. Asimismo, reconoció el trabajo del personal del CIDE y elcompromiso de los profesores, quienes, aunado a los esfuerzos institucionales han logrado apropiarse del Modelo Educativo UAS 2022, por lo que puntualizó que continuarán fortaleciendo a la universidad a través de este tipo de acciones que permitan contar con una planta docente habilitada y a la vanguardia en el ámbito educativo. “Esto ya es una cultura en nuestra universidad, una actividad institucional en donde todas las unidades académicas del nivel superior, del nivel medio superior participan a través de esta semana de Capacitación Docente, estas jornadas de capacitación y actualización donde se ve por una parte, el tema de la actualización pedagógica, cómo transmitir el conocimiento y por otra parte, el tema de la capacitación disciplinar, es decir, que nuestros profesores se actualicen en temas vigentes desde el punto de vista técnico y científico y una vez haciendo sinergia con estos dos elementos muy importantes que se pueda mantener actualizado a nuestros estudiantes y de manera pertinente con lo que requieren los sectores productivos”, expuso. Por su parte, la maestra Sandra Luz Casillas Cárdenas explicó el objetivo del Taller: Clase Magistral Activa, el cual tendrá una duración de 25 horas y es facilitado por los miembros del núcleo académico del CIDE, activad con la que se da respuesta a las necesidades de formación expresadas por la propia planta docente universitaria. “El objetivo es brindarles nuevas técnicas pedagógicas que sean amenas y actuales para enriquecer y activar a nuestro estudiantado”, precisó. La responsable de Capacitación Docente del CIDE agradeció la respuesta de los académicos y añadió que, el taller seráreplicado en el resto de las unidades regionales en modalidad virtual, por lo que esperan favorecer la intervención docente profesional de alrededor de 400 profesores en todo el estado. |
COLUMNAS LOCALES |
MALECÓN (NOROESTE)Lo importante es intentarlo Como cada inicio de año, la Auditoría Superior del Estado presentó su plan anual de auditorías en el que detalla todos los trabajos que pretende realizar a cada ente público de Sinaloa, algo así como su agenda anual. Por tercer año consecutivo, destaca en el apartado de organismos paraestatales la Universidad Autónoma de Sinaloa, a la cual intentan fiscalizar desde 2023, de repente estamos en 2025 y nomás no han expuesto resultados de una sola auditoría. En una trama de película juvenil, la ASE es un muchacho al que ya rechazó la misma chica dos veces seguidas, pero sigue mandándole flores en San Valentín soñando con salir con ella. Volviendo al tema, en este caso particular resulta casi de mayor urgencia saber qué se hace con el dinero, porque la UAS está en un punto de casi decretar un día de diciembre como “el día para pedir dinero para el aguinaldo”, ya que nunca les alcanza. Y aunque sus autoridades quieran darle atole con el dedo a la gente, nadie se cree el cuento de que la jubilación dinámica los tiene al borde del colapso financiero. Quizá, una mera teoría, es que los problemas económicos pudieran tener algo que ver con la red de proveedores ligadas a la familia de cierto ex Rector y fundador de un partido político, que por cierto, es conocido por tener amistades algo turbulentas. Esta parte de los proveedores y compras irregulares es más alarmante, porque hasta el mismísimo Rector Jesús Madueña Molina, ya respaldado por su ex profesor que ahora gobierna, reconoció que adquieren los productos a precios superiores a lo que hay en el mercado, tan quitado de la pena. Como dirían los jueces, se reúnen todas las condiciones para afirmar que urge una auditoría a la UAS, pero no sólo la del 2024, sino del 2023 y 2022, esas que quedaron atoradas por alegatos y lloriqueos de los súbditos de “El Maestro”. Claro que se reconoce que la ASE ha dado resultados puntuales en casos como las luminarias adquiridas por el Ayuntamiento de Mazatlán en el periodo de “El Químico” Benítez, o los camiones de basura que rentó el Gobierno de Culiacán bajo el mandato de Jesús Estrada Ferreiro. Eso no es motivo para mover el dedo del renglón, sobre todo por lo delicada que luce la salud financiera en la Universidad, ya que son más de 10 años bajo administraciones que la exprimen con fines políticos. También es valioso recalcar que el hecho de ser autónoma no la libera de ser fiscalizada por la autoridad estatal, traemos a colación el caso de Sonora, y recordar que la misma Auditora Mayor de esa entidad, Beatriz Elena Huerta Urquijo, aseguró que ellos revisan sin ningún problema los ingresos de la Universidad de Sonora. Parece que Jesús Madueña y el resto de la pandilla pasista que queda en la UAS ya se amoldaron con el Gobierno, así que ahora no les queda más esa excusa de que la ASE es un instrumento para una pseudo persecución política, y admitir que realicen el ejercicio de transparencia. Malas noticias para todos Con el ataque a la vivienda de los padres de un influencer local y la difusión de planfletos vía aérea que señalan a artistas e influencers de ser presuntamente parte del crimen organizado es relevante analizar los mensajes y el uso de la violencia como elemento mediático. Más allá de buscar culpables o descartar acusaciones, pues eso no nos toca desde el gremio periodístico, es relevante hablar sobre que los grupos del crimen organizado se agreden ahora desde una plataforma que seguro es gancho para las audiencias al involucrar personas sumamente reconocidas en la guerra del narco en Sinaloa. Con este tipo de sucesos, las audiencias y los medios de comunicación tienen un responsabilidad activa sobre la propagación de mensajes, pues el crimen organizado busca alimentarse de estas audiencias ya sea para sembrar miedo o promover sus actos delictivos y buscar el respaldo colectivo. En momentos como estos son en los que se pone a prueba a la ciudadanía, y es justo ahí en los que se debe demostrar que quienes quedamos en medio de la crisis de seguridad somos víctimas colaterales, hartas y heridas por una crisis de seguridad que ha alcanzado cuatro meses, y no actores que desean estar involucrados o herramientas al servicio de la pugna del crimen organizado. No se debe absorber los temas con pánico y obsesión, o por el contrario mantenerse tan ajenos al grado de perder la empatía, pero sí se debe ser un público responsable ante este tipo de hechos. Y bien, por el tema de seguridad, es increíble que con tanta militarización y vigilancia en la ciudad de Culiacán cualquiera puede sobrevolar la ciudad arrojando papeles que amenazan la vida de personas y las autoridades no tienen indicio de dónde vienen las aeronaves. O por el otro lado, ¿existirá un investigación formal contra estos artistas señalados?, ¿por qué sobre estos temas no existe transparencia? En busca de un policía desaparecido Un elemento de la Policía Estatal se encuentra desaparecido desde la tarde del pasado miércoles 1 de enero, desde que fue privado de la libertad en la Colonia Villas del Sol. Y para buscar ayuda, sus familiares están convocando para hoy viernes a las 10:00 horas a una rueda de prensa, en el Árbol de la Esperanza, en la Plazuela Zaragoza, en el Centro de Mazatlán. Esta desaparición se suma a la de decenas de personas que han sido privadas de la libertad en el puerto, y que a nivel estado suman más de 800 los casos desde que inició la ola violenta en septiembre. También es un caso más de ataques a las corporaciones policiales en esta crisis de seguridad. |
ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)Todo se puede ocultar detrás de una jirafa El hipopótamo en el lodo de la corrupción Porque aquí los perpetradores de corrupción aprendieron a hacer actos de ilusionismo que ni siquiera logra Jorge Blass, considerado el mejor mago de escena del mundo, el paradero de la jirafa y posiblemente también de un hipopótamo, que desaparecieron del Zoológico de Culiacán, es mucho más que un tema para la guasa o la risa al tratarse de la comisión de posibles delitos en materia de leyes de protección animal o tráfico ilegal de vida silvestre. Podría justificarse que en medio del salvajismo que propaga el narcotráfico en Sinaloa poco o nada importe el destino de las bestias, pero con ello volveríamos a reflejarnos como la aceptación de la jungla en que coexistimos. En el juego de dónde quedó la bolita que está de moda en la capital de Sinaloa, cualquier cosa puede suceder. El más alto de los animales terrestres se esfuma entre las manos de los prestidigitadores de la opacidad, con un simple chasquido de dedos los enormes paquidermos se transforman en mansos gansos, y lo más sorprendentes es que los funcionarios del Zoológico se hacen patos al momento de responder por estos hechos del realismo mágico a la culichi. Y la capa del mago de la impunidad siempre tapándolos a todos. Por eso el martes, cuando el diputado de Movimiento Ciudadano, Sergio Torres Félix, subió a la tribuna del Congreso del Estado para hacer eco de la inquietud en la conversación pública por la desaparición de una o dos jirafas, detectada en diciembre y justificada por las autoridades en que el ejemplar faunístico murió desde el 15 de septiembre, derivó en la burla de algunos legisladores que no es otra cosa que la mofa de sí mismos. Las carcajadas que expelieron nuestros divertidos levantadedos adquirieron el efecto búmeran contra el parlamentarismo rupestre que es incapaz de entender la trascendencia vital del ecosistema humano-animal. Torres Félix rascó en la congoja mitad meme y mitad indignación colectiva que adquirió fuerza en lo estatal, nacional e internacional a través de medios y las plataformas digitales. Dijo que existe evidencia de que el 21 de octubre el mamífero artiodáctilo aún permanecía en su hábitat simulado en el Parque Constitución, lo cual pone en duda la explicación de la muerte de la que nadie sabía porque ninguna instancia oficial lo informó a tiempo. Y así aquello que parecía un distractor que le restara atención al actual bucle de narcoviolencia transitó a la necesidad de la investigación a fondo sobre la posible comisión o encubrimiento de ilícitos. Si la o las jirafas dejaron de existir por causas naturales, de cualquier forma la Norma Oficial Mexicana 033-SAG/ZOO-2014 determina los protocolos a seguir para asistir en la muerte a animales domésticos y silvestres reduciéndoles el dolor, sufrimiento, ansiedad y estrés. Y en caso de existir el tráfico de esta especie, La Ley General de Vida Silvestre define pena corporal para culpables de actos que impliquen destrucción, daño o perturbación, en perjuicio de los intereses de este patrimonio nacional. Por donde le busquen existen zonas oscuras a las que les urge la luz de la verdad. Si la jirafa murió, ¿a qué institución se le dio parte, cómo se comprueba tal modo de pérdida y dónde están los restos que sirvan de respaldo a dicha información? ¿Cuáles fueron las causas de la muerte y, en caso de probarse enfermedad, qué área y con qué medicamentos los atendió el campo de la veterinaria? ¿Qué fue lo que motivó a mantener en secreto la información durante casi tres meses, hasta que los visitantes del Zoológico notaron la ausencia? ¿A qué se debió el cambio de director de este centro de exposición de vida animal y la ruptura de la nueva administración con la Asociación de Zoológicos y Acuarios de la República Mexicana? ¿Pueden la jirafa y el hipopótamo tapar tan inmensas sentinas de probable corrupción? Las respuestas importan frente a la suspicacia pública que no da crédito ante el increíble montaje de prestidigitación con una jirafa y quizá también con el hipopótamo, sospecha que alienta la posibilidad de tejemanejes cometidos no por magos sino por merolicos del engaño en lo hondo de las cloacas de corrupción. Y sí, que al menos este episodio de magia chafa sea útil para que, como lo exige Sergio Torres, el Gobierno les ponga mayor atención a los ejemplares de la jungla cautivos en zoológicos, en extravagantes ranchos de narcos o como mascotas en las casas. Y no justificar la corrupción que envuelve al expediente de los animales desvanecidos a la vista de todos con el inaceptable chantaje moral de que duelen más los casos de centenas de personas desaparecidas en la presente narcoguerra. Si a esas vamos, entonces tiene mayor motivo la fiera que dispone de la vida humana por instinto de sobrevivencia, que derecho el homo sapiens a trivializar desde su posibilidad de raciocinio la situación de especies exóticas que por desgracia son aprisionadas para exhibición o vendidas al mejor postor a coleccionistas particulares. Reverso Hacen falta más lupas y gafas, Para desenredar esta cuestión, De hipopótamos y jirafas, Que desapareció la corrupción. Y la Profepa también La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente se hace de la vista gorda en Sinaloa en lo referente al misterio de la jirafa y el hipopótamo que desde Culiacán adquieren fama mundial por la forma en que fueron abducidos quien sabe por quién o por qué, lo cual certifica que una dependencia que nos cuesta tanto dinero a los contribuyentes sea otro elefante blanco, a propósito de animales del circo, domesticado por personajes o mafias cuyas fortunas o influencias doman al dócil león que es la Ley. ¿Entonces a cuál institución pedirle que haga valer la normatividad en la materia cuando la instancia encargada de hacerlo también se torna invisible en la jungla de las complicidades? |
RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)Incongruencias de la NavidadHabría que matizar el título de esta columna, porque las incongruencias no son de la Navidad, sino de cómo celebramos ese acontecimiento que nos trae felicidad, pero, a la vez, cuestiona nuestra forma de vivir. El Papa Francisco recordó que muchas veces vivimos una Navidad incongruente, porque la misión de Cristo consistió en “llevar la buena noticia a los pobres, vendar los corazones heridos, proclamar la liberación a los cautivos, así como dar libertad a los prisioneros y proclamar un año de gracia del Señor” (Is 61,1-2). Sin embargo, agregó el Pontífice: “Lamentablemente, empezamos este año mientras el mundo se encuentra azotado por numerosos conflictos, pequeños y grandes, más o menos conocidos, y también por la persistencia de execrables actos de terror, como los ocurridos recientemente en Magdeburgo, Alemania y en Nueva Orleans, Estados Unidos”. Añadió: “Vemos asimismo que en numerosos países hay contextos sociales y políticos cada vez más exacerbados por contraposiciones crecientes. Estamos frente a sociedades cada vez más polarizadas, en las que se alberga un sentimiento general de miedo y desconfianza hacia el prójimo y hacia el futuro. Eso se ve agravado por la creación y difusión continua de noticias falsas, que no sólo distorsionan la realidad de los hechos, sino que terminan por distorsionar las conciencias, suscitando falsas percepciones de la realidad y generando un clima de sospecha que fomenta el odio, perjudica la seguridad de las personas y compromete la convivencia civil y la estabilidad de naciones enteras”. Bergoglio reiteró: “ese clima de inseguridad impulsa a erigir nuevas barreras y a trazar nuevas fronteras”, por lo que invitó a “repensar también las relaciones que nos unen, como seres humanos y comunidades políticas; para superar la lógica del enfrentamiento y abrazar en cambio la lógica del encuentro”. ¿Promuevo el encuentro? |
BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEAUn poder oculto tras el apellido ‘Coppel’… En México, donde la línea entre los intereses económicos y políticos es difusa, el apellido Coppel simboliza la convergencia perfecta entre ambas esferas. Más que una empresa, el Grupo Coppel es un emblema de poder que va más allá de su vasto imperio comercial. Su influencia no solo se refleja en la expansión de sus tiendas o la creación de servicios financieros como BanCoppel y Afore Coppel, sino también en la capacidad de moldear políticas públicas y tejer redes estratégicas con actores políticos clave. La relación entre los Coppel y el poder político no es circunstancial; es una estrategia que se ha perfeccionado con el tiempo. Desde Sinaloa, este apellido ha construido una red de alianzas que ha permitido al grupo empresarial consolidarse no solo como un gigante del comercio, sino también como un actor que influye de manera determinante en decisiones gubernamentales. Una de las figuras clave en esta dinámica es Javier Gaxiola Coppel, quien fungió como el secretario de Economía anterior. Su cargo no solo fortaleció la conexión entre el sector público y los intereses de su apellido, sino que también reflejó cómo los Coppel han sabido insertar a sus representantes en posiciones estratégicas que aseguran un entorno favorable para sus negocios. Otro actor esencial en esta narrativa es Quirino Ordaz Coppel, exgobernador de Sinaloa y actual embajador de México en España. Su designación no solo representó un movimiento estratégico del gobierno federal, sino también una puerta abierta para que los intereses empresariales del apellido Coppel encontraran un nuevo escenario internacional. Como embajador, Ordaz Coppel desempeña un papel que trasciende la diplomacia: su presencia en España refuerza los lazos económicos y comerciales que benefician indirectamente al grupo empresarial. Su papel estratégico asegura que los tentáculos de influencia de los Coppel no solo operen a nivel local, sino que también se expandan a escenarios globales donde las negociaciones políticas y económicas pueden tener un impacto significativo. El caso de Gaxiola Coppel y Ordaz Coppel evidencia cómo el poder económico puede traducirse en influencia política y viceversa. Durante la gestión de estos actores, el discurso oficial ha sido el desarrollo y la inversión, pero detrás de este lenguaje optimista subyace una realidad inquietante: las decisiones tienden a beneficiar a conglomerados empresariales como el Grupo Coppel, dejando al margen a los pequeños y medianos empresarios. Esto genera una pregunta inevitable: ¿a quién realmente sirven estas políticas? Además de ellos, otros actores clave como Ernesto Coppel Kelly y Agustín Coppel Luken han desempeñado roles visibles en la representación pública del grupo. Mientras uno se ha enfocado en el ámbito financiero y la expansión comercial, el otro ha consolidado su influencia en redes empresariales y fundaciones que posicionan al grupo como un referente social, pero también como un actor con intereses claros en la agenda política. Estas figuras no solo representan los intereses de la empresa, sino que también son piezas fundamentales en la construcción de una narrativa que legitima su poder e influencia. Sin embargo, el verdadero impacto de los Coppel va más allá de los cargos visibles o de los nombres que encabezan las instituciones. Los tentáculos políticos de este grupo se extienden hacia actores sociales y políticos destacados en Sinaloa, operando con una sutileza que escapa al ojo común. Estos tentáculos funcionan como herramientas para influir indirectamente en decisiones clave, ya sea a través de respaldos económicos, el financiamiento de campañas o la creación de condiciones que convierten a estos actores en piezas útiles dentro de su estrategia de poder. La metáfora de los tentáculos no es gratuita. Como un pulpo que extiende sus extremidades para cubrir múltiples frentes, los Coppel han logrado influir tanto en decisiones del gobierno estatal como en la percepción pública de su empresa. Apoyos a organizaciones civiles, patrocinios a eventos sociales y vínculos estratégicos con líderes comunitarios se traducen en un blindaje que les permite operar con ventaja. Cada actor influenciado se convierte en un engranaje más de su maquinaria de poder, asegurando que las políticas públicas mantengan su mirada hacia intereses que les beneficien. El verdadero poder de los Coppel radica en su capacidad para estar en todos los frentes: comercio, finanzas, filantropía y política. Su permanencia en estas esferas no solo responde a su habilidad empresarial, sino a su destreza para negociar y establecer alianzas con quienes toman decisiones cruciales para el país. Las exenciones fiscales, los permisos y las políticas favorables no son concesiones al azar; son el resultado de una relación simbiótica entre el poder económico y político que, en última instancia, desplaza los intereses de la mayoría en beneficio de una élite privilegiada. GOTITAS DE AGUA: El apellido Coppel no es solo un referente empresarial; es un símbolo de cómo el poder económico puede infiltrarse en la política y moldear el futuro de una región. ¿Hasta qué punto estamos permitiendo que los intereses privados dominen las prioridades públicas? Mientras los Coppel continúan consolidando su influencia, México enfrenta una realidad donde los despachos empresariales parecen tener más peso que las urnas. En un país donde la democracia debería regir, los apellidos poderosos siguen demostrando que, más que el voto, lo que decide el rumbo son las negociaciones detrás de puertas cerradas. Y aquí yace la verdadera crítica: mientras los mexicanos luchan por oportunidades en un sistema desigual, los grandes nombres como Coppel siguen marcando el ritmo del poder. ¿Es este el país que queremos construir, donde las decisiones importantes se toman en función de los intereses de unos pocos? Tal vez sea hora de cuestionar no solo a los políticos, sino a quienes realmente mueven los hilos desde las sombras, tentáculo a tentáculo. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos mañana”... |
CARLOS AVENDAÑOGobierno Estatal, dando mejoralitos, pero sin sanar la crisis económica de Sinaloa.Mientras no se frene la violencia y la inseguridad, aun y a pesar de los “esfuerzos” que haga el gobierno del estado de Sinaloa por dizque “apoyar” a los empresarios, los negocios seguirán cerrando sus puertas. Como bien lo dice el dicho: “No hay dinero que alcance para cubrir semejantes gastos”, por ende, los recursos económicos resultan por demás que limitados para que se cubra tanta demanda que los negocios necesitan. Sin embargo, la única forma en la que las empresas y la economía pueden salir adelante, es contundentemente que se termine con la violencia y que exista una real seguridad. Toda la ciudadanía, está poniendo de su parte al tratar de tener una vida más o menos normal, tratando de hacer su vida en el día a día, pero muchas veces no se puede y las empresas son quienes terminan sufriendo y pagando el precio por demás que alto con respecto al dinero. Dilucidemos el asunto en cuestión. Recordemos que fue desde el pasado 9 de septiembre, el mero día en que se inició con la narco guerra en Sinaloa por parte de las dos facciones que integran el cártel de Sinaloa -léase Chapiza y Mayiza- y desde entonces y hasta el día de hoy, centenares de negocios han venido cerrando sus puertas tras la poca o nula actividad económica que se ha venido padeciendo tras los hechos violentos desde el centro hacia el sur del estado de Sinaloa, pero concretamente en la ciudad de Culiacán capital sinaloense. Muy probablemente y quisiéramos que no fuera así, pero la realidad lo decreta, varias empresas prontamente anunciarán el cierre de sus puertas, aun y a pesar del repunte de la actividad económica del mes de diciembre pasado, porque las empresas han venido arrastrando con gran dificultad desde el mes de septiembre del 2024, fuertes erogaciones de dinero sin tener nada de ingresos y otras tantas apenas sacando para salir tablas, lo que desde luego, los pone en números rojos con pérdidas económicas insostenibles. Muy plausible la labor que hace el gobierno del estado de Sinaloa con querer apoyar a los empresarios sinaloenses -las famosas MiPymes- pero desafortunadamente la violencia y la inseguridad, han venido causando un impacto negativo en toda la economía sinaloense, en donde muchos negocios han tenido que cerrar, inclusive hasta cambiar de ciudad para subsistir -léase traslado hacia ciudades como: Guamúchil, Guasave y Ahome-. Triste realidad en varios negocios que no pueden evitar el quebrar o en caso extremo mejor cerrar por no poder pagar sueldos y salarios, amén, del cobro de piso y de la extorsión -triste realidad-. Aunque también hay que decirlo, existen sus excepciones, en donde otros negocios hacen sus ajustes en sus negocios para tener más control con sus entradas y sus salidas de dinero, y por ende, sobre el personal que se tiene laborando para poder cubrirles el sueldo. Además de lo anterior, habría que tener en cuenta que este nuevo año 2025, se ve bastante complicado tanto en Sinaloa como en todo México. Por ello mejor sería poner manos a la acción y tomar medidas para no endeudarse demás y medir su presupuesto anual de egresos y de ingresos, más vale prevenir que lamentar, como bien lo dice el refrán. Mas les vale reajustarse administrativamente a los planes del negocio, y mejor no correr ningún riesgo económico, porque definitivamente 2025 no pinta como los años anteriores, pues se avizoran bajas económicas fuertes, y mejor les valdría más evitar la quiebra de negocios pero que se opte por mantenerse activos de alguna otra manera bien planeada. Los ajustes inflacionarios por los incrementos del IEPS, básicamente limitarán la capacidad operativa de las empresas con respecto a la obtención de ganancias y de rendimientos. Desde este punto de vista, podemos ver y asegurar que este año nuevo del 2025, se mira que será complicado para toda la economía mexicana ni que decir de nuestro querido estado de Sinaloa. Indudablemente, debe de tomarse muy en cuenta el incremento al salario mínimo y de igual manera los incrementos o reducciones de la jornada laboral. Innegablemente, visto desde esta óptica antes citada, las empresas tendrán condiciones demasiadas complejas por estos ajustes, y basado en ello, tendrán que proyectar cuáles serán los ajustes que se tengan que hacer, principalmente en lo económico, así como en su planta laboral, los horarios de trabajo y en lo que tienen proyectado lograr como empresa. Por lo que podríamos deducir que las empresas en Sinaloa, deberán de aplicar la planeación estratégica muy acorde a los tiempos que vivimos si se quiere sobrevivir… Trump aumenta tensión contra México. El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, a escasa semana y media de asumir el cargo constitucionalmente, aseguró que México está “básicamente” dirigido por los cárteles de la droga, y amenazó nuevamente al gobierno Marcelo mexicano con imponer aranceles si no frena el tráfico de fentanilo y la migración. El secretario de Economía, Ebrard, le respondió llamándolo para que actúe con “sangre fría” y “sabiduría”, ¿Quieres ayudar a México? No mandes armas”, le dijo Ebrard a Trump, con quien ha sostenido diálogos cuando fue canciller en el sexenio pasado. Mientras el tema del narcotráfico pone tensa la relación entre México y los Estados Unidos, los abogados de Joaquín Guzmán López y Ovidio Guzmán López, conocidos como “'Los Chapitos'”, mantienen las negociaciones con las autoridades de los Estados Unidos para llegar a un acuerdo de culpabilidad, para poder obtener algunos beneficios y convertirse en testigos colaboradores en futuros juicios contra los capos mexicanos. Ya veremos que sucede con la tensa relación entre México y los Estados Unidos… Donald Trump no está amenazando a México, sino que amenaza a los criminales que se creen dueños de la soberanía nacional de la república mexicana. Que no pretenda la presidenta: Claudia Sheinbaum Pardo, que defendamos a los criminales. Porque no le parece demasiado extraño que en México sí se permita la intromisión de: Cuba, Venezuela, Bolivia, Colombia, pero no la de Estados Unidos. Salvo su mejor opinión estimado lector… Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores… |
JUAN MANUEL PARTIDA VALDEZAltoparlante La señora que despreció a Rocha, con montaje oficial Por Juan Manuel Partida Valdez Comentaremos hoy sobre el incidente de la señora que despreció a Rubén Rocha, con montaje oficial con el que lo intentaron ocultar. Nos llegó la misma información de dos fuentes distintas, y nuestro pecho no es bodega. Sucedió el pasado lunes, día de reyes. El gobernador se puso muy saludador ante los usuarios del Registro Civil. Había ahí una señora que acudió a tramitar acta de defunción. Rocha intentó dos veces saludarla, y dos veces le negaron el saludo; la doña hasta se volteó, para darle la espalda. Ignorando tan elocuente gesto de desprecio, el góber asesino se puso a contarle que todo estaba bien. Fue un monólogo de pena ajena. Con las manos en las bolsas, don Rubén estuvo totalmente ausente e insensible al dolor de esa señora que había perdido a uno de sus hijos en esta guerra que se vive en Sinaloa. Fueron muchas las personas que presenciaron el incidente. Empleados, funcionarios y ciudadanos que acudieron a hacer un trámite. Causó mucha indignación, y describen a Rocha como inhumano y carente de empatía. Pero, claro, el gobierno salió con sus otros datos porque nunca admitirán la realidad de un gobernador repudiado por el pueblo. En una publicación en el facebook de la directora del Registro Civil, se elogió a Rubén Rocha por su gran sentido humano. Bola de rufianes encabezados por un gobernador corrupto, narco y asesino. Además de muy cínico, por supuesto. SÚPER PINOCHOS EL BATMAN Y LA PRESIRVIENTA Apenas porque lo vimos podemos creer el tamaño de las mentiras expresadas durante la mañanera de ayer en cuanto a la violencia que se vive y ha vivido en el país. Con el aval de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de seguridad pública federal le mintió al pueblo con un descaro descomunal. Tiraron al excusado el reconocimiento -de muy mala gana, cierto-, de que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se tuvo récord en el número de homicidios. Poco más de 201 mil, oficialmente. Ahora resulta que no, según los dichos del batman y de la chimoltrufia narco presirvienta. Según los narcos que hoy nos desgobiernan, AMLO redujo en un 18.3 por ciento el promedio diario de víctimas de homicidio doloso. Con números también ficticios en lo que toca al nuevo narco gobierno, de que la violencia se está disminuyendo. El video es clarísimo en cuanto a las mentiras tan burdas expresadas de cara a la nación: Harfuch habló de Sinaloa, y poco le faltó para emular al narco gobernador de que “todo está tranquilo”. Este funcionario desvergonzado que también es cómplice de Rocha quiere ser el próximo presidente de la república. |
J. HUMBERTO COSSÍO R.FAX DEL FAXLAS ALEGRES CUENTAS DE OMAR GARCIA HARFUCH. Habla de una gran disminución de los homicidios en Sinaloa desde que se inició el gobierno de Claudia Sheinbaum. Habla de un cabronal de detenidos y de grandes arsenales incautados a la delincuencia organizada. Soy creyente, pero no tanto. Me gusta para que sea el siguiente Presidente de México. Sin embargo, los que vivimos en Culiacán, nos sentimos temerosos de las acciones de Chapitos y Mayos y no ha bajado absolutamente nada el grado de miedo que llevamos por dentro. Siempre me he preguntado el porqué no publican el número de serie de cada arma que decomisan. Será que una y otra vez nos presentan las mismas armas y engruesan a placer lo que realmente decomisan. Tampoco nos dicen que es lo que hacen con los cartuchos útiles que por miles nos avientan a la cara de diversos calibres. Las toneladas de droga que forman parte de las estadísticas oficiales ignoramos si las queman o las venden, o se las pasan a sus elementos para que se animen a entrarle a los jodazos. Debo de decirles, que en una ocasión, un Ministerio Público federal de los Mochis, mandó con sus agentes un paquete sellado con determinada cantidad de cocaína al Juzgado Penal que actuaba en auxilio del Juzgado de Distrito de Mazatlán. El peso del paquete era el correcto y la secretaria les quiso dar por recibido y en ese momento se les indicó a los agentes por parte del Juez, que sería abierto el paquete y su contenido se mandaría analizar al centro de salud. Los agentes pegaron un reparo y dijeron que no entregarían el paquete y reportarían el asunto a su jefe. A las cuatro horas siguientes mandaron la consignación y ahora las bolsas abiertas y el contenido después de su análisis resultó ser cocaína pura. Lo que tenía el otro paquete no supimos de que se trataba. Soy muy “sospechudo” y por eso dudo de la veracidad de los decomisos. Que publiquen el número de serie del armamento decomisado y la pureza de los decomisos de droga. Puede que así les crea. Vuelvo a insistir que soy un enamorado sin remedio de María Sorté que es la mamá de Omar García Harfuch. Deseo de todo corazón que este muchacho se convierta en el siguiente Presidente de México. Nada tiene que ver con Andrés Manuel López Obrador. Por el contrario, el peje lo echó para abajo por Claudia Brugada, a pesar de ser el mejor evaluado de los contendientes para la jefatura de gobierno de la ciudad de México. Es el favorito de Claudia Sheinbaum. Y de nosotros también a pesar de no ser parte de la cuarta transformación. Repito que en Culiacán no se percibe mejoría alguna en lo que se refiere a la inseguridad. Son cuentas alegres de Omar García Harfuch. Hasta mañana. |
GABRIEL YAÑEZLa Hoguera. EN MEDIO DE LA GUERRA, SURGE UN PLAN DE VIABLE Y AUDITABLE. Ya son cuatro meses de una guerra entre grupos o facciones del crimen organizado, que por cierto y aunque algunos por ahí lo nieguen, su definición como tal es correcta, dado que el origen de esa palabra (guerra), alude a un conflicto, pelea o discordia entre dos o más partes con distintos intereses, y generalmente por la vía armada. De ahí que sí, lo que estamos viviendo en la entidad es una guerra, y una discusión semántica al respecto es insustancial, a menos claro que su intención sea desviar el foco del asunto, donde lo verdaderamente importante es cuándo acabará el problema y qué se está haciendo para lograrlo. Por lo anterior es que lejos de negar el término por el impacto lingüístico y sobre todo mediático que éste representa, lo más adecuado es proseguir con la estrategia de comunicación institucional (vocería), a efecto de que se siga informando con precisión de las acciones que están llevando a cabo, las bautizadas como BOI (Base de Operaciones Interinstitucionales). Recordemos que en estos grupos tácticos participan efectivos de la Guardia Nacional, SEDENA, policía estatal y de los municipios, aunque estos últimos como simples ornamentos, ya que es muy evidente la ausencia de preparación física, académica y policial de los gendarmes municipales. Por lo tanto, en vía de mientras y ante la expectativa social de que las fuerzas del orden puedan restablecer por fin las condiciones de seguridad, por lo menos a los niveles en que estaba la entidad antes de aquel 9 de septiembre, cuando estalló la guerra entre facciones del cartel de Sinaloa; el anuncio hecho antier en el Congreso del Estado, es algo que por donde quiera que se le vea, resulta sumamente positivo y relevante, entre otras cosas por lo siguiente: En primer lugar porque la presentación del denominado Plan de Reactivación Económica, más allá de haber sido expuesta a los diputados que son quienes decidirán finalmente sobre el crédito solicitado, es el hecho de que se hizo de cara a la sociedad, permitiéndonos como ciudadanos conocer a detalle en qué consiste. En segundo término, está la detallada explicación por parte del Gobernador del Estado, Dr. Rubén Rocha Moya, sobre la necesidad de contraer un nuevo crédito, su viabilidad financiera y fiscal para solicitarlo, su calendarización en las ministraciones, su destino, y sobre todo, su impacto económico y social. Sobre estos aspectos, el Gobernador Rocha expuso que la línea crediticia global será de 2 mil 300 millones de pesos, distribuidos en cuatro momentos con fines muy específicos. La aplicación de estos recursos, que se dispersarán en los 20 municipios de Sinaloa, a través de 36 proyectos de inversión social, se enmarcan a su vez en cuatro estrategias económicas más generales, mismas que involucran las inversiones destinadas a obra pública, programas sociales y generación de empleos, tanto por parte de la federación como del Estado, así como lo referente a la atracción de inversión extranjera directa. Por último, además de que dichos recursos tienen un destino plenamente trazado en base a determinados impactos previstos, no sólo en lo económico y social, sino también como complemento indirecto al tema de la seguridad; está el hecho de que en la aplicación de estos dineros, habrá detrás una Comisión Plural integrada por empresarios y legisladores de todos los partidos, quienes contribuirán a una mejor fiscalización de los mismos. Como colofón a este tema, surge una pregunta muy válida y de la que los sinaloenses esperan respuestas y consecuencias. Me refiero a que este crédito de 2 mil 300 millones de pesos que está solicitando el Gobernador Rubén Rocha, se hace en cierto modo para resarcir el daño patrimonial que se le hizo al erario público, durante la anterior administración de Quirino Ordaz Coppel. De todos es sabido cómo deliberada y malintencionadamente, el ex gobernador y sus funcionarios de finanzas, ejecutaron auditorías mal hechas que dejaron como saldo una deuda con el SAT, casualmente por 2 mil 200 millones de pesos (cifra casi igual al crédito solicitado). Sobre esta oquedad que el aún embajador en España le hizo a las arcas estatales, la gente exige que haya consecuencias penales y resarcimiento del daño, tal como lo expresó el mismo Gobernador Rocha en una de sus mañaneras en diciembre del año pasado. Esperemos entonces que no se le dé carpetazo al asunto. |
NOTAS DEPORTIVAS |
Esta es la lista de los equipos deportivos más rentables del mundo en 2025 Los Dallas Cowboys lideran un top 20 que, en conjunto, acumuló 3,900 millones de dólares en ingresos operativos, pero los nuevos acuerdos de medios de la NBA podrían pronto cambiar el equilibrio de poder. Los equipos de la NFL no tienen que esforzarse mucho para cubrir sus gastos hoy en día, ya que se calcula que cada uno de ellos recaudará 323 millones de dólares de los acuerdos de patrocinio y medios de comunicación nacionales de la liga durante la temporada 2023 antes de vender una sola entrada. Pero los Dallas Cowboys no están pensando en alcanzar el equilibrio, sino en hacer saltar la banca. Éstos son los 20 equipos deportivos más rentables del mundo, clasificados por ingresos de explotación estimados (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) durante la temporada más reciente con datos disponibles. 1. $564 M Dallas Cowboys League: NFL | Value: $10.1 B | Owner: Jerry Jones 2. $286 M Los Angeles Rams Liga: NFL Valor: 7.600 millones Propietario: E. Stanley Kroenke 3. $261 M Patriotas de Nueva Inglaterra Liga: NFL Valor: 7.400 millones de dólares Propietario: Robert Kraft 4. $213 M Edmonton Oilers Liga: NHL | Valor: 2.650 M$ | Propietario: Daryl Katz 5. $199 M Los Angeles Lakers Liga: NBA | Valor: $7.1 B | Propietario: Jerry Buss Family Trusts, Mark Walter, Todd Boehly 6. $190 M Gigantes de Nueva York Liga: NFL Valor: 7.300 millones Propietario: John Mara, Steven Tisch 7. $187 M Manchester United Liga: Premier League | Valor: 6.550 M$ | Propietario: Familia Glazer, James Ratcliffe 8. $182 M New York Knicks Liga: NBA Valor: 7.500 millones Propietario: Madison Square Garden Sports 9. $164 M Houston Texans Liga: NFL Valor: 6.100 millones Propietario: Cal McNair 10. $161 M Tottenham Hotspur Liga: Premier League | Valor: 3.200 M$ | Propietario: Joseph Lewis Family Trust, Daniel Levy https://forbes.com.mx/esta-es-la-lista-de-los-equipos-deportivos-mas-rentables-del-mundo-en-2025/ |