Cargando...
martes 11 de marzo del 2025

Síntesis de Prensa
Dr. Héctor Muñoz



PERIODICOS INTERNACIONALES


THE NEW YORK TIMES


Trump prometió a los estadounidenses una riqueza creciente. Su lenguaje está cambiando

La incertidumbre sobre las políticas económicas del presidente Trump contrasta marcadamente con el panorama que pintó durante la campaña electoral.

Como candidato presidencial, Donald J. Trump prometió un "auge económico como ningún otro".

Pero ocho semanas después de asumir la presidencia, el Sr. Trump se niega a descartar una recesión, un sorprendente cambio de tono y mensaje para un hombre que aprovechó el descontento económico generalizado para llegar a la Casa Blanca prometiendo "hacer que Estados Unidos vuelva a ser asequible".

Sus comentarios llegan en un momento en que el mercado de valores está en caída (el S&P 500 cayó un 2,7 por ciento el lunes después de caer un 3,1 por ciento la semana pasada) y los líderes empresariales están asustados por la incertidumbre sobre sus aranceles. Incluso algunos republicanos, que temen represalias si contradicen al Sr. Trump ha comenzado a plantear preocupaciones sobre sus impuestos.

https://www.nytimes.com/2025/03/10/us/politics/trump-tariffs-fox-news-recession.html


Los mercados asiáticos caen mientras las medidas de Trump sacuden al mundo

La caída se produjo un día después de una liquidación generalizada en Wall Street, motivada por la negativa del presidente Trump a descartar la posibilidad de una recesión.

Los temores sobre la salud futura de la economía continuaron sacudiendo los mercados de todo el mundo, mientras los inversores intentaban descifrar el compromiso del presidente Trump con los aranceles a pesar de las posibles consecuencias que sus políticas podrían tener para la inflación, el gasto del consumidor y el crecimiento general.

Después de que el S&P 500 sufriera su peor día del año el lunes, las acciones operaron mixtas el martes. Los mercados europeos recuperaron su rumbo y la ola de ventas inicial en Asia se moderó.

https://www.nytimes.com/2025/03/10/business/stock-markets-asia-trump.html


Kennedy vincula el brote de sarampión con la mala alimentación y la mala salud, citando teorías marginales

En una entrevista, Robert F. Kennedy Jr., el secretario de salud, también sugirió que la vacuna contra el sarampión había dañado a los niños en el oeste de Texas, el centro de un brote.

En una extensa entrevista, Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos, describió una estrategia para contener el brote de sarampión en el oeste de Texas que se alejaba mucho de la ciencia convencional y se basaba en gran medida en teorías marginales sobre prevención y tratamientos.

Hizo un llamado amortiguado a la vacunación en la comunidad afectada, pero dijo que la elección era personal. Sugirió que las lesiones causadas por la vacuna contra el sarampión eran más comunes de lo que se creía, contrariamente a una extensa investigación.

https://www.nytimes.com/2025/03/10/health/measles-texas-kennedy-fox.html


THE WALL STREET JOURNAL


Ucrania golpea Moscú con su mayor ataque con drones, horas antes de las conversaciones

Rusia dijo que había derribado más de 300 drones apenas horas antes de las primeras conversaciones de alto nivel entre Washington y Kiev desde una tensa reunión en la Oficina Oval.

Ucrania lanzó su mayor ataque con drones contra Moscú, apuntando a la capital rusa y otras regiones, horas antes de una reunión el martes entre altos funcionarios estadounidenses. y funcionarios ucranianos para discutir formas de poner fin a la guerra después de más de tres años de combates.

El Ministerio de Defensa ruso dijo que había derribado más de 300 drones ucranianos, 91 de los cuales tenían como objetivo Moscú. Otros 126 fueron derribados en la región de Kursk, dijo el ministerio, donde el ejército ucraniano ha logrado establecerse en pequeño territorio ruso. Los altos funcionarios ucranianos guardaron silencio sobre el ataque, que según las autoridades regionales de Moscú provocó la muerte de al menos tres personas y heridas a otras 18.

https://www.wsj.com/world/ukraine-hits-russia-with-major-drone-attack-hours-before-talks-d3f1de98?mod=hp_lead_pos1


Marco Rubio dice que conversaciones en Arabia Saudita son clave para reanudar apoyo militar a Ucrania

La decisión de Trump de detener la ayuda militar y reducir el intercambio de inteligencia ha presionado a Kiev para negociar

YEDA, Arabia Saudita—La administración Trump podría reanudar el intercambio de inteligencia y el apoyo militar a Ucrania si continúan las conversaciones de alto nivel entre Estados Unidos y Ucrania. y los funcionarios ucranianos avanzan el martes en un posible proceso de paz, dijo el secretario de Estado Marco Rubio.

"Mi esperanza es que tengamos una reunión realmente buena mañana y que muy pronto estemos en un lugar diferente", dijo Rubio a los periodistas en su avión poco antes de llegar a Arabia Saudita el lunes por la noche.

https://www.wsj.com/politics/national-security/marco-rubio-says-talks-in-saudi-arabia-key-to-resuming-military-support-for-ukraine-cb34b5a5?mod=hp_lead_pos2


EL PAÍS


Cientos de zapatillas y huesos: un nuevo campo de exterminio devuelve el horror al centro de México

Criminales presuntamente vinculados al CJNG usaron un rancho en Jalisco para deshacerse de cuerpos y entrenar reclutas. La Fiscalía local lo cateó a medias en 2024. Sheinbaum señala que la Federación podría atraer el caso

En medio de la resaca por la discusión de los aranceles, con medio México mirando hacia la frontera norte, el horror se ha hecho paso discretamente por el centro del país. Un grupo de familiares de personas desaparecidas de Jalisco ha denunciado estos días el hallazgo de un centro de exterminio del crimen, en Techiutlán, un pueblo a poco más de una hora de Guadalajara, la capital estatal. En el rancho, de algo más de media hectárea, las buscadores han encontrado hornos crematorios, fosas, restos… Una imagen ha recorrido las redes sociales, una foto de centenares de zapatillas abandonadas, sugerencia de la misma cantidad de ausencias, personas que pudieron pasar por allí.

Sucede lo de tantas veces en México. No se trata de un predio desconocido, de un lugar apartado, de un espacio fuera del radar de las autoridades. Al contrario. En septiembre, la Fiscalía de Jalisco inspeccionó el lugar, tras la detención de 10 personas, y el rescate de dos, secuestradas y retenidas en el rancho. La dependencia encontró allí el cuerpo sin vida de una personas, decenas de fragmentos óseos quemados, armas, casquillos… Ya entonces, las autoridades tenían la idea de que aquello, además de un centro de exterminio, había sido un campo de entrenamiento de reclutas para el grupo criminal imperante en la zona, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Pero, por algún motivo, se quedaron a medias.

https://elpais.com/mexico/2025-03-11/cientos-de-zapatillas-y-huesos-un-nuevo-campo-de-exterminio-devuelve-el-horror-al-centro-de-mexico.html


DEUTSCHE WELLE


Arranca en Yeda el encuentro Ucrania-EE.UU. para buscar paz

Las conversaciones entre Ucrania y Estados Unidos sobre un alto el fuego parcial entre Kiev y Moscú comenzaron este martes en Yeda.

La ciudad saudí de Yeda alberga el martes (11.3.2025) el primer encuentro entre representantes de EE. UU. y Ucrania, en el marco de los esfuerzos de Washington por impulsar una negociación entre Moscú y Kiev para poner fin a la guerra ruso-ucraniana.

La cadena de televisión saudí Al Arabiya retransmitió imágenes en directo desde la sala de reuniones, presidida por el ministro de Exteriores saudí, Faisal bin Farhan, y en la que se sentaron las delegaciones de ambos países encabezadas, respectivamente, por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y su homólogo ucraniano, Andrí Sibiga.

El encuentro se produce después de que Washington haya interrumpido el suministro de armamento y de información de inteligencia a Ucrania para presionar a Kiev para que acepte negociar con Rusia las condiciones que quiere imponer EE.UU.

https://www.dw.com/es/arranca-en-yeda-el-encuentro-ucrania-eeuu-para-impulsar-un-acuerdo-de-paz/a-71885661


Sigue el incendio tras choque de buques en el Mar del Norte

Tras la colisión entre dos naves frente a las costas del Mar del Norte, el fuego no cesa y las autoridades temen por desastres medioambientales.

El incendio provocado por la colisión entre un carguero y un petrolero ayer lunes (10.3.2025) en el mar del Norte, frente a las costas de Inglaterra, continuaba hoy por la mañana. El incidente genera temores de que se produzca un gran desastre ecológico.

"El incendio duró toda la noche y todavía continúa el martes por la mañana", declaró Martyn Boyers, director del puerto de Grimsby, no lejos del lugar del siniestro en el que uno de los tripulantes del carguero desapareció.

https://www.dw.com/es/sigue-el-incendio-tras-choque-de-buques-en-el-mar-del-norte/a-71886534


THE GUARDIAN


Solo siete países en el mundo cumplen las pautas de la OMS sobre aire sucio, según un estudio

Una encuesta anual de IQAir basada en partículas tóxicas PM2.5 revela ciertos avances en los niveles de contaminación en India y China.

Sólo siete países cumplieron las directrices de la Organización Mundial de la Salud para las pequeñas partículas tóxicas conocidas como PM2.5 el año pasado, según un análisis de la empresa suiza de tecnología de calidad del aire IQAir.

Australia, Nueva Zelanda y Estonia se encontraban entre los pocos países con un promedio anual de no más de 5 μg de PM2,5 por metro cúbico, junto con Islandia y algunos pequeños estados insulares.

https://www.theguardian.com/environment/2025/mar/11/only-seven-countries-worldwide-meet-who-dirty-air-guidelines-study-shows


El expresidente filipino Rodrigo Duterte fue arrestado en Manila tras una orden de la CPI

El expresidente filipino Rodrigo Duterte fue arrestado en Manila después de que la CPI emitiera una orden de arresto contra Duterte por su llamada "guerra contra las drogas", que según grupos de derechos humanos dejó 30.000 personas muertas.

El ex líder, que cumplirá 80 años este mes, está acusado por los fiscales de la CPI de crímenes contra la humanidad por sus campañas antidrogas, en las que murieron hasta 30.000 personas. La mayoría de las víctimas eran hombres de zonas urbanas pobres, que fueron asesinados a tiros en las calles.

https://www.theguardian.com/world/2025/mar/11/rodrigo-duterte-arrest-manila-former-philippines-president-war-on-drugs-ntwnfb


THE WASHINGTON POST


La Casa Blanca minimiza los “baches” económicos mientras el mercado de valores se desploma

El equipo del presidente Donald Trump proyectó confianza en que la volatilidad sería temporal y que los recortes de impuestos desencadenarían un auge económico a finales de este año.

Los principales asesores del presidente Donald Trump restaron importancia el lunes a las nuevas turbulencias económicas, mientras la creciente guerra comercial del gobierno profundizó una liquidación en Wall Street y renovó los temores sobre la estabilidad de la economía estadounidense.

Mientras los índices bursátiles se desplomaban, el equipo de Trump proyectaba confianza en que la volatilidad sería temporaria y que un auge económico impulsado por los recortes de impuestos seguiría a finales de este año. Pero los inversores se han sentido inquietos por la disposición de Trump a imponer aranceles que van incluso más allá de sus amplias promesas de campaña, con cientos de miles de millones en nuevos derechos de importación ya aplicados y billones más a punto de entrar en vigor el 2 de abril.

https://www.washingtonpost.com/business/2025/03/10/stocks-dow-fall-trump/




NOTAS INTERNACIONALES



Guatemala evacúa a un millar por erupción de volcán de Fuego

El coloso de 3.763 metros de altura, considerado el más activo de Centroamérica, entró en erupción el domingo con el lanzamiento de columnas de lava, ceniza y rocas.

Un millar de personas fueron evacuadas la madrugada del lunes (10.03.2025) por la erupción de lava, gases y ceniza del volcán de Fuego en Guatemala, unos 35 km al suroeste de la capital, que esta tarde disminuyó levemente su actividad.

Los pobladores salieron con mochilas con ropa y comida de los caseríos El Porvenir y Las Lajitas, en el municipio de Alotenango, para refugiarse en un salón municipal, a unos 10 km de distancia, o en casas de parientes o amigos.

https://www.dw.com/es/un-millar-de-evacuados-en-guatemala-por-erupci%C3%B3n-del-volc%C3%A1n-de-fuego/a-71883177


Musk denuncia que red X es blanco de un "enorme ciberataque"

"Nos atacan todos los días, pero esto se hizo con muchos recursos", afirmó el director ejecutivo. "Está involucrado un grupo grande y coordinado y/o un país", agregó.

El magnate multimillonario Elon Musk anunció este lunes (10.03.2025) que su red social X estaba siendo blanco de un "ciberataque masivo", horas después de que miles de usuarios reportaran que no tenían acceso.

"Nos atacan todos los días, pero esto se hizo con muchos recursos", afirmó Musk en una publicación. "Está involucrado un grupo grande y coordinado y/o un país. Rastreando", agregó.

Más de 40.000 usuarios se quejaron este lunes que no tenían acceso a la plataforma, según el sitio web de seguimiento Downdetector.com.

https://www.dw.com/es/elon-musk-denuncia-que-su-red-social-x-es-blanco-de-un-enorme-ciberataque/a-71881913




PRIMERAS PLANAS NACIONALES








PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES


REFORMA


Aplicarán PISA ¡por obligación!

La SEP retomará nuevamente la aplicación de la prueba PISA, suspendida por AMLO en 2024, pero obligada por las órdenes de un juez federal.

La SEP retomará nuevamente la aplicación de la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes)... pero obligada por las órdenes de un juez federal.

https://www.reforma.com/aplicaran-pisa-por-obligacion/ar2967782?v=6


Crece 26% la deuda con proveedores de Pemex ¡en 3 meses!

La deuda que Pemex mantiene con sus proveedores y contratistas creció 103.3 mmdp sólo en 3 meses, lo que equivale a un alza del 25.6%.

https://www.reforma.com/crece-26-la-deuda-con-proveedores-de-pemex-en-3-meses/ar2967795?v=6


MILENIO


Política arancelaria de Trump tumba los mercados del mundo

Lunes negro. En Wall Street, los gigantes tecnológicos Nvidia, Apple, Alphabet y Meta caen más de 4%; Goldman Sachs recalcula PIB estadunidense de 2.4 a 1.7%

La cruzada arancelaria del presidente estadunidense, Donald Trump, tiró las bolsas del mundo y puso a temblar a los inversionistas ante los temores de recesión, al grado de que Wall Street perdió 4 billones de dólares apenas un mes después de que aplaudiera la agenda del republicano.

Las acciones de empresas tecnológicas como Nvidia, Apple, Alphabet y Meta cayeron entre 4 y 5 por ciento, pero Tesla —del multimillonario Elon Musk y funcionario del republicano— se desplomó 15 por ciento. El conjunto de pérdidas de estas firmas fue de 125 mil millones de dólares.

https://www.milenio.com/politica/politica-arancelaria-trump-tumba-mercados-mundo


EL UNIVERSAL


Bandazos de Trump tiran a bolsas por temor a recesión

La preocupación por la política comercial y fiscal del presidente de EU lleva al Nasdaq a su peor descalabro desde 2022; el peso y la BMV también resultan afectados

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron con fuertes caídas al inicio de la semana, con el tecnológico Nasdaq marcando su peor descalabro en año y medio, debido a la incertidumbre generada por la guerra comercial y declaraciones de Donald Trump en las que reconoció un menor dinamismo económico.

De acuerdo con expertos, la preocupación sobre la política comercial y fiscal de Trump tiene que ver con la expectativa de movimientos bruscos que perjudiquen directamente a la economía o generen suficiente incertidumbre para llevar a las empresas y consumidores de EU a una parálisis que congele la actividad productiva.

https://www.eluniversal.com.mx/cartera/bandazos-de-trump-tiran-a-bolsas-por-temor-a-recesion/


24 HORAS


En cuatro años de AMLO, 2,863 fosas clandestinas

Desde el 1 de diciembre de 2018, cuando comenzó el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, hasta el 30 de abril de 2023, último dato disponible, el Gobierno federal registró el hallazgo de dos mil 863 fosas clandestinas en el país.

La cifra registrada en poco más de cuatro años supera ligeramente a la del período de 2006 a 2018, es decir, en el transcurso de los dos sexenios anteriores, con dos mil 835 fosas identificadas, de acuerdo a datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, de la Secretaría de Gobernación (Segob).

https://24-horas.mx/mexico/en-cuatro-anos-de-amlo-2863-fosas-clandestinas/


A empresa señalada, da DIF de Nuevo León mil 400 mdp 

El Gobierno de Nuevo León, dirigido por Samuel García, ha entregado al menos mil 400 millones de pesos en contratos a una empresa señalada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Se trata del corporativo Comercializadora Don Cacahuato, que en la Cuenta Pública 2023, entregada a la Cámara de Diputados, fue una de las involucradas en un presunto daño al erario por 5.5 millones de pesos en la venta de despensas fantasmas al DIF de Nuevo León, de las que la Auditoría no halló documentación que comprobará su existencia y entrega a beneficiarios.

https://24-horas.mx/mexico/a-empresa-senalada-da-dif-de-nuevo-leon-mil-400-mdp/


EL FINANCIERO


Temores en la economía de EU derriban bolsas a nivel global

El nerviosismo se debe a que Donald Trump dijo que podría haber un “periodo de transición” en la actividad productiva por las acciones que se están tomando.

Las preocupaciones en torno a un enfriamiento en la economía en Estados Unidos, luego de que algunos de los indicadores más recientes se han colocado por debajo de lo estimado, aunado a la incertidumbre asociada a los efectos de los aranceles generaron fuertes pérdidas a los mercados accionarios a nivel global.

En Wall Streetel Nasdaq sufrió el mayor descalabro desde septiembre del 2022, con 4.0 por ciento; le siguió el S&P 500, con un descenso de 2.70 por ciento, y el Dow Jones, con 2.08 por ciento.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/03/11/temores-en-la-economia-de-eu-derriban-bolsas-a-nivel-global/


EL ECONOMISTA


Wall Street se desplomó por temor a una recesión en EU

La posibilidad de un freno en la economía de Estados Unidos afectó el ánimo de los inversionistas en Nueva York. Y sumó el posible cierre del gobierno en Estados Unidos

Las bolsas estadounidenses se desplomaron el lunes ante la incesante disputa por los aranceles y la creciente inquietud por un posible cierre del gobierno federal, lo que hizo temer que la economía de Estados Unidos pudiera estar entrando en recesión.

La fuerte caída de la semana anterior se reanudó, cobrando impulso a medida que avanzaba la sesión, y los tres principales índices estadounidenses sufrieron fuertes descensos.

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/wall-street-desplomo-temor-recesion-eu-20250311-749974.html




NOTAS NACIONALES



Avalan en comisiones reforma sobre soberanía nacional

Comisiones de San Lázaro aprobaron dictamen que censura intervención extranjera e impone penas más severas a tráfico ilegal de armas.

Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen de la reforma constitucional que censura cualquier intento de intervención extranjera, impone la pena más severa al tráfico ilegal de armas e introduce el terrorismo en el catálogo de delitos que amerita prisión preventiva oficiosa.

https://www.reforma.com/avalan-en-comisiones-reforma-sobre-soberania-nacional/ar2967733


Inició proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco: Sección Instructora en San Lázaro

El diputado Hugo Eric Flores estimó que el dictamen sobre el caso contra Cuauhtémoc Blanco estaría listo en no más de dos meses.

El presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores, aseguró que el proceso de desafuero contra el legislador morenista, Cuauhtémoc Blanco, ya inició por lo que en alrededor de dos meses se podría tener ya una resolución del caso.

Señaló que en los próximos días se notificará al también ex gobernador de Morelos de la acusación por violación en grado de tentativa contra su media hermana Nidia Fabiola.

https://www.milenio.com/politica/inicio-proceso-desafuero-cuauhtemoc-blanco-diputado



Mueren 18 en volcadura de autobús en Oaxaca tras evento en el Zócalo; camión fue contratado por organización del morenista Antonino Morales

Las víctimas viajaban en un camión rentado por FUCO, organización creada por el senador de Morena, Antonino Morales Toledo

El número de simpatizantes del partido Morena que murieron aumentó a 18. Las víctimas fallecieron cuando el autobús en el que viajaban se volcó en el kilómetro 83 + 200, a 200 metros de la entrada a la comunidad de Santo Domingo Narro, tras su regreso de un evento político realizado este domingo en el Zócalo de la Ciudad de México, informó el gobierno del estado de Oaxaca.

Mientras que 23 personas que resultaron lesionadas en el accidente reciben atención médica en diferentes hospitales públicos del estado.

Las víctimas de este accidente, entre los que se encuentran niños y niñas, fueron llevados por el Frente Unido de Comunidades de Oaxaca (FUCO), organización del senador de Morena, Antonino Morales Toledo, y que contrató el autobús a la empresa Fletes y Pasajes (PyPSA).

https://www.eluniversal.com.mx/estados/mueren-11-personas-y-30-resultan-lesionadas-tras-volcadura-de-autobus-en-oaxaca-menores-de-edad-entre-las-victimas/




INFORMACIÓN FINANCIERA


INDICES BURSATILES


Los tres principales índices de Wall Street registraron fuertes pérdidas en las operaciones de este lunes. Los participantes aceleraron las ventas después de que una entrevista al presidente Donald Trump elevó las preocupaciones por el futuro de la economía estadounidense.

LATINOAMERICA


USA


EUROPA


ASIA



DIVISAS


Udis: 8.4060

Reservas Internacionales De México: $234,346.80*

Mezcla Mexicana de Exportación: $62.78**

(*Millones de Dólares de E.U.)

(**Dólares por barril)

Divisas

Actual compra

Actual venta

Dólar (Australia)

12.7698

12.7886

Dólar (Canadá)

14.1214

14.1251

Dólar (USA) Ventanilla

19.7400

20.8700

Dólar(USA) Interbancario

20.3500

20.3600

Euro Ventanilla

21.7600

22.3400

Euro Interbancario

22.1019

22.1086

Euro/Dólar

1.08505

1.08518

Franco (Suiza)

23.1770

23.1875

Libra (Gran Bretaña)

26.2432

26.25

Peso (Colombia)

0.00492

0.00493

Real (Brasil)

3.4775

3.4809

Yen (Japón)

0.13859

0.13862

CENTENARIO

23700.0

43700.0



AGROBOLSA DE CHICAGO

Maiz:   $3,763.38

Trigo:  $4,458.53

Frijol soya: $8,094.07

PRONOSTICO DEL TIEMPO

Un nuevo frente frío se aproximará a la península de Baja California, en interacción con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera y con la corriente en chorro subtropical, originará descenso de temperatura en el noroeste de México; chubascos y lluvias puntuales fuertes en Baja California, Sonora y Chihuahua, con probabilidad de caída de nieve o aguanieve en las sierras de dichas entidades; así como vientos muy fuertes a intensos con tolvaneras en el noroeste, norte y noreste del país.

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, aunada al bajo contenido de vapor de agua, ocasionarán baja probabilidad de lluvia y un rápido ascenso de las temperaturas vespertinas, con ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio nacional (excepto en el noroeste del país). A su vez, se prevé que se establezca una onda de calor en zonas de Jalisco (occidente y sur), Guerrero (occidente, norte y oriente), Morelos y Oaxaca (occidente y sur).

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Martes 11 de marzo: 

  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California y Sonora.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Baja California Sur, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Guerrero.
  • Posible caída de nieve o aguanieve: sierras de Baja California y Sonora.
  • Viento de 40 a 50 km/h con rachas de 80 a 100 km/h y tolvaneras: Chihuahua y Durango.
  • Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: golfo de California; con tolvaneras: Baja California y Sonora.
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h con tolvaneras: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León y Zacatecas.
  • Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Tamaulipas y Veracruz.
  • Viento de componente norte de 15 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h, durante la mañana: istmo y golfo de Tehuantepec.
  • Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
  • Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California.
  • Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Guerrero.
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (suroeste) y Morelos.
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Sonora (sur), Chihuahua (suroeste), Durango, Estado de México (suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del miércoles: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del miércoles: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del miércoles: zonas de Sinaloa (sierra), Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.

SANTORAL

Por Gerardo Ascencio

Hoy día 11 se festejan Eulogio, Ramiro y Eutimio. 

Eutimio procede del griego eutímios: “muy respetado, muy apreciado”. Se compone por el prefijo eu, que significa “bien” y por tímios, que significa “querido”, “respetado”, “apreciado”. Timios se deriva de timé, concepto base de la mentalidad griega, que regía su conducta por la respuesta que merecía por parte de la sociedad.

San Eutimio fue obispo de Sades de Lidia, y sufrió el martirio el año 840 por orden del emperador Teófilo. En el conflicto ocasionado por los iconoclastas, Eutimio se distinguió por el fervor con que defendió las imágenes en el culto religioso. Pero habiendo tomado partido el emperador Nicéforo por los iconoclastas, condenó a Eutimio al destierro.




COLUMNAS NACIONALES


JESUS HECTOR MUÑOZ (24 HORAS)

CLAUDIA SHEINBAUM DICE QUE SALIDA DE ROGELIO RAMÍREZ DE LA O YA ESTABA PACTADA

La presidenta Claudia Sheinbaum salió al paso de las especulaciones, y aclaró los motivos de la dimisión de Rogelio Ramírez de la O como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Al respecto, la mandataria dejó en claro que, la razón por la cual Ramírez de la O dejó su cargo fue porque él quería retomar sus actividades previas a ser nombrado titular de la SHCP, algo que aseguró, ya se había platicado previamente. Sheinbaum Pardo reveló que no obstante a este acuerdo, fue ella quien le pidió al ahora exfuncionario que apoyara a la realización del presupuesto del 2025 y cerrar bien el 2024, petición que refirió la jefa de Estado aceptó. “Cuando lo invité me dijo que se quedaba sobre todo para hacer el presupuesto del 2025 y cerrar bien el 2024, pero que sería hasta diciembre del 2024, tiene diversas ocupaciones a las que siempre se ha dedicado y dijo que se podía quedar hasta esa fecha, yo le pedí que se quedara un mes más”, comentó.

DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR EN EL EDOMEX EXPLICA REFORMA JUDICIAL

Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados sigue recorriendo el país para encabezar asambleas informativas donde da a conocer a la población los alcances de la reforma judicial. El fin de semana estuvo muy activo pues visitó los municipios de Jilotepec y Tultepec en el Estado de México, donde dijo “seguimos avanzando en la organización de la elección del Poder Judicial rumbo al 1° de junio”. Además, el legislador estuvo en Zócalo acompañando a la presidenta Sheinbaum y hoy retomará sus actividades legislativas. No lo perderemos de vista.

PRESIDENTE DEL SENADO, GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA LISTO PARA CONDUCIR SESIÓN ORDINARIA

Muy activo estuvo el fin de semana el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, pues el sábado estuvo de visita en Nuevo León donde encabezó una asamblea informativa para hablar de la reforma judicial y el domingo estuvo presente en el evento que realizó la presidenta en el Zócalo. Hoy martes el legislador se alista para conducir los trabajos de la sesión que se llevará a cabo este martes y en la que seguramente se incluirán temas de gran interés. Estaremos atentos.

DIPUTADO RICARDO MONREAL ASEGURA QUE REFORMA A LA LEY DEL ISSSTE ESTÁ CONGELADA

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que las reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) están congeladas y para evitar malentendidos el legislador enfatizó que “no habrá dictamen que perjudique a los maestros. Es así por indicaciones del grupo parlamentario de Morena”. Por lo pronto ya acordó la agenda legislativa. Dijo que este martes, indicó, se deliberará la reforma constitucional en materia de soberanía, que implica cambios a los artículos 19 y 40 de la Constitución Política. En este sentido, explicó que habrá dos sesiones: una para la declaratoria de publicidad y otra más para la discusión y, en su caso, la aprobación. Asimismo, se realizará el cómputo de las legislaturas para la declaratoria de constitucionalidad de la reforma sobre nepotismo y no reelección. “Eso será el día de mañana, va a ser una sesión larga porque se trata de una reforma constitucional importante”, reiteró el legislador. En tanto, detalló que el miércoles se abordará el paquete de energía que contempla once leyes que vienen en un solo dictamen, el cual se deliberará y discutirá. Al respecto, apuntó que hoy se realizará la sesión de la Comisión de Energía. También, refirió que el miércoles habrá tres sesiones: una sesión solemne de Conmemoración de la Fundación de Tenochtitlan, una más para dar publicidad al dictamen que contiene las once leyes en materia energética y, posteriormente, se llevará a cabo la sesión para la deliberación y, en su caso, la aprobación de ese dictamen. Estaremos atentos.

DIPUTADO RUBÉN MOREIRA SEÑALA QUE EN DURANGO AVANZAN ACUERDOS ENTRE EL PRI Y EL PAN PARA CONFORMAR ALIANZA

El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, en la Cámara de Diputados, dio a conocer cómo avanzan las negociaciones con el Partido Acción Nacional (PAN) de cara a las elecciones que se celebrarán el próximo 1 de junio en Veracruz y Durango. Adelantó que el escenario para una alianza en Durango es prometedor, pues esperan cobijar a los candidatos municipales por ambos partidos. Mientras que, en Veracruz, las instituciones políticas decidieron “por una estrategia electoral válida” no sumar sus fuerzas y competir por separado. Estaremos atentos.

DIPUTADO ÉCTOR JAIME RAMÍREZ DEL PAN ADELANTÓ QUE SU BANCADA VOTARÁ EN CONTRA DE LEYES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA

Como era de esperarse los diputados del Partido Acción Nacional adelantaron que votarán en contra de la legislación secundaria en materia de transparencia y protección de datos personales. Así lo informó Éctor Jaime Ramírez Barca, quien dijo que su bancada solicitará la realización de un parlamento abierto para analizar este tema. “Tener opacidad, tener el poder concentrado y claramente el manejo discrecional de los datos, es un tema por el cual el Partido Acción Nacional estará en contra de esta reforma”, dijo en entrevista al término de la reunión extraordinaria de la Junta Directiva de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la que él es secretario. Consideró que la discusión es bastante acelerada; por tal motivo, desde el PAN solicitan “que haya Parlamento Abierto para que podamos procesar de la mejor manera.

SENADOR JORGE CASTAÑEDA DE MC DENUNCIA QUE LA REFORMA PARA AUMENTAR EL SALARIO CUMPLE CINCO MESES CONGELADA

A cinco meses de haber sido aprobada por unanimidad en el Senado de la República, la reforma que aumenta el salario de alrededor de 3 millones de trabajadores de la salud, maestros e integrantes de las Fuerzas Armadas se mantiene congelada por Morena. Así lo denunció el coordinador de MC en el Senado, Clemente Castañeda quien indicó que la citada modificación constitucional cumplió ya cinco meses sin que el Senado de la República emita su declaratoria de constitucional a pesar de que ya fue aprobada por unanimidad en las dos Cámaras del Congreso de la Unión y por al menos 21 congresos locales durante el mes de octubre. Mencionó que actualmente el salario promedio mensual de los profesores de nivel básico es de 7 mil 750 pesos, el de los policías es de 8 mil pesos, y el de las Fuerzas Armadas es de 9 mil 340 pesos. Con la reforma, el salario de todos estos trabajadores subirá a alrededor de 17 mil pesos mensuales. “Nos extraña muchísimo la omisión de la Mesa Directiva del Senado de la República para no hacer de manera inmediata la declaratoria de constitucionalidad. Son una gran cantidad de familias las que pueden ser beneficiadas con esta medida”, expresó el coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda. Cabe recordar que desde el pasado 27 de febrero, el senador Clemente Castañeda y el diputado Pablo Vázquez Ahued entregaron un oficio al presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, para solicitarle que hacer la declaratoria de constitucionalidad de la referida reforma, sin embargo, hasta este momento no se ha recibido ninguna respuesta.

SENADOR ALEJANDRO MORENO CONDENA ABANDONO DEL GOBIERNO EN MATERIA DE SEGURIDAD

Como un hecho inaceptable y doloroso calificó el líder del PRI, Alejandro Moreno el crematorio hallado en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, en el estado de Jalisco. En este sentido, expresó que “El horror que hemos visto en Jalisco nos rompe el alma. Un campo de exterminio en pleno territorio mexicano, un lugar donde la vida dejó de valer, donde la desesperación de cientos de familias se convirtió en cenizas. ¿Cómo llegamos a esto? ¿Cuánto más debemos soportar?

El dirigente opositor, advirtió que “Cada fosa, cada hueso encontrado, es el testimonio de un país que el gobierno ha abandonado. Añadió que “mientras las madres buscan con sus propias manos lo que el Estado se niega a encontrar, quienes deberían dar respuestas se esconden detrás de discursos huecos”.

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE HACE UN LLAMADO A EVITAR PRÁCTICAS QUE EROSIONEN LA CREDIBILIDAD DE LA OEA

En Washington, durante su participación en el 56° Periodo Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el canciller Juan Ramón de la Fuente, llamó a evitar prácticas que erosionen la legitimidad del organismo hemisférico y se consolide como un espacio de diálogo abierto respetuoso y efectivo para soluciones conjuntas. “Nunca posiciones unilaterales. Debemos actuar con apego irrestricto al derecho internacional y a la normatividad de la organización. Evitar, a toda costa, prácticas que erosionen su credibilidad y legitimidad. México, colegas, exhorta a la OEA a que juntos hagamos realidad, en los hechos, la igualdad jurídica de los Estados, a respetar la no intervención en los asuntos internos, a promover el diálogo y la búsqueda de consensos frente a las ineludibles controversias”, destacó. Advirtió que la OEA enfrenta retos y desafíos regionales como el cambio climático, las crecientes desigualdades, el injerencismo de algunos países, la seguridad alimentaria, escasez del agua, la violencia que desencadena el narcotráfico y el tráfico de las armas de fuego, entre otros. ¿Usted qué opina?

GUERRA COMERCIAL DE DONALD TRUMP OCASIONA CAÍDA DE LA BOLSA EN NY

La bolsa de Nueva York, Estados Unidos, inició la semana con una caída por los temores de los inversores por las consecuencias de la política comercial estadounidense durante el mandato de Donald Trump. Y es que su principal indicador, el Dow Jones bajaba 0.84 por ciento, hasta los 42 mil 441 puntos. Además, la publicación del índice de inflación, prevista para el miércoles, genera incertidumbre sobre las futuras decisiones de la Reserva Federal, mientras que la creciente preocupación por la guerra comercial iniciada por Washington con sus principales socios internacionales agrega presión a un clima económico ya volátil. En las operaciones del mediodía de ayer, el S&P 500 bajó un 2,1%.

PRIMER MINISTRO DE ONTARIO, CANADÁ, DOUG FORD AUMENTA ELECTRICIDAD EN 25 POR CIENTO A MINNESOTA, NUEVA YORK Y MICHIGAN

El primer ministro de Ontario, Canadá, Doug Ford, anunció un aumentará en un 25% a la electricidad que su estado distribuye a los Estados Unidos y que entrará en vigencia a partir del lunes. Esta medida afectará a 1.5 millones de estadounidenses y es parte de la respuesta a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Cabe mencionar que Ontario suministra electricidad a Minnesota, Nueva York y Michigan. “Los aranceles del presidente Trump son un desastre para la economía estadounidense. Están haciendo que la vida sea más cara para las familias y las empresas estadounidenses”, señaló el primer ministro de Ontario, Doug Ford, en un comunicado. “Hasta que la amenaza de los aranceles desaparezca para siempre, Ontario no se echará atrás. Nos mantendremos firmes, utilizaremos todas las herramientas a nuestro alcance y haremos lo que sea necesario para proteger a Ontario”.

JOSE UREÑA (24 HORAS)

·  Larga vida al gobernador Rubén Rocha por orden de ya saben quién

Primera escena:

Andrés Manuel López Beltrán aparece sonriente en la fotografía tras entregar la credencial de afiliación del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.

Segunda escena:

La imagen llega a Palacio Nacional y la presidenta Claudia Sheinbaum la hace a un lado sin hacer ningún comentario a los presentes.

Tercera escena:

El gobernador de Sinaloa es convocado a múltiples actos oficiales y a citas con secretarios de Estado, dirigentes de organismos de Estado y otros miembros del gabinete presidencial.

Cuarta escena:

Es incluido entre los invitados a la concentración del domingo 9 de marzo, donde lo arropan todos los miembros de la autodenominada 4T, tras lo cual regresa fortalecido a su entidad.

Quinta escena:

En Culiacán, un ufano Rocha Moya declara ante la prensa local la normalidad en la cual vive Sinaloa, aunque a su decir con algunos actos de violencia, como en el resto del país.

EU SIGUE INVESTIGACIONES

Resultado:

Es intocable por órdenes de ya saben quién y poco importan muchísimos señalamientos de connivencia con el crimen organizado.

Pero hay una sexta escena:

En Estados Unidos se tienen muchos datos a partir de hechos irrefutables: su participación en la cita del 25 de julio de 2024, cuando supuestamente fue secuestrado Ismael El Mayo Zambadapor Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.

Estos elementos llevan a su eventual relación con aquella cita y el crimen de Héctor Melesio Cuén, su antecesor en la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y adversario político suyo, en víspera del relevo en esa casa de estudios.

En este ambiente, hay otro elemento:

Rubén Rocha Moya está enfrentado a la UAS, pero no podrá cambiar la reelección del rector Juan Eulogio Guerra y eso marcará más su aislamiento con la sociedad sinaloense tras seis meses de enfrentamientos entre los dos bandos del cártel de Sinaloa.

Las autoridades de inteligencia de Estados Unidos deberán demostrar otra línea de investigación, la supuesta influencia de Rocha Moya como uno de los motores entre los dos grupos causantes de la escalada de violencia.

CHOQUE DE YUNES Y NAHLE

1.- Ha llegado el momento final de la lucha entre los Yunes, Miguel Ángel padre y Miguel Ángel hijo.

Ellos quieren hacer valer su supuesta ascendencia en los municipios porteños de Boca del Río y Veracruz, mientras la gobernadora Rocío Nahle ve la posibilidad de deshacerse de ellos.

También se creen dueños del PAN en el estado, y así se venden, aunque lo hayan traicionado y sean abucheados por doquier por dar el voto definitivo al oficialismo para la reforma judicial.

Quieren en Boca del Río a María Josefina Gamboa.

Y ella opta por una Bertha Ahued Malpica, ligada al periódico decano del país, El Dictamen, por quien trabaja la estructura de los partidos gubernamentales.

Pero también está en juego Veracruz y sólo cabe la presión del centro para someter a la mandataria, lo cual ya sucedió con otros municipios.

Claudia Sheinbaum sabrá si paga más los favores recibidos por los Yunes.

Y 2.- A los cambios del tiempo político es necesario responder con nuevas estrategias.

Es el planteamiento central del maestro Fernando Mora Guillén, quien esta tarde a las 17 horas presentará su libro Comunicación en tiempos de crisis. Responder, Resolver y crecer.

La cita es en Augusto Rodin en Insurgentes Mixcoac, alcaldía Benito Juárez, aula J05.

Un testimonio de 186 páginas “de casos reales, principios probados y herramientas innovadoras” para marcar “la diferencia entre el colapso y el éxito” en la comunicación.

Bienvenidas enseñanzas como ésta.

JUAN MANUEL DE ANDA (24 HORAS)

Escándalo en el Instituto Electoral de Coahuila

Conforme pasan los días, el escándalo político-electoral en Coahuila se hace cada vez más grande, derivado del despido injustificado de Rodrigo Germán Paredes Lozano, como  consejero presidente del Instituto Electoral local, decisión que ya fue impugnada por el afectado.

Las razones para hacer efectivo el cese de Paredes Lozano son tan absurdas como “haber dado a conocer el domicilio del IEC para oír y recibir notificaciones dentro de un juicio de índole laboral, o haber contratado a una persona bajo el esquema de eventual”.

Nos dicen que todo apunta a que se echó a andar la maquinaria del poder en el estado gobernado por Manolo Jiménez Salinas, para impedir su reinstalación, vía la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pues de otra manera, no se explica la repentina destitución.

Y menos se entiende, cuando los procesos que se llevaron a cabo bajo la presidencia de Paredes Lozano, fueron calificados como ejemplares; estamos hablando de la elección de 2023, en la que se renovó la gubernatura y el Congreso estatal; pero también los comicios de 2024, en los que se eligió a los 38 alcaldes de los ayuntamientos de la entidad. 

Fuentes enteradas del caso nos dicen que el verdadero trasfondo de este enredo político parece estar en la postura firme que Germán Paredes sostuvo frente a la reforma judicial en Coahuila, la cual establece requisitos más estrictos para quienes aspiran a ser magistrados fuera del Poder Judicial que para aquellos que buscan un asiento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), disposiciones que no fueron bien recibidas por algunos sectores políticos locales.

Las posturas de Germán Paredes, nos comentan, siempre se han distinguido por estar en estricto apego a la ley, y esto ha llegado a incomodar a figuras políticas, quienes pretenden que se mantenga la medida tomada por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, de haberlo destituido de su cargo.

Nos refieren que, aunque sus adversarios pretenden mantenerlo bloqueado, el medio de impugnación va prosperando favorablemente; y es que en repetidas ocasiones Germán Paredes, ha planteado sus argumentos ante algunas ponencias de la Sala Superior del TEPJF, y una a una, ha evidenciado las irregularidades cometidas en su remoción como presidente del Instituto Electoral de Coahuila.

Por tal motivo, nos dicen, existen grandes posibilidades de que Paredes Lozano pueda ser reinstalado en su cargo, siempre y cuando, se actúe con estricto apego a derecho y dejando a un lado las motivaciones políticas.

Ya veremos.

A TODO VAPOR EN SAN LÁZARO.

Si no ocurre algo extraordinario, tan pronto como hoy mismo, la Cámara de Diputados aprobará fast track las reformas en materia de soberanía nacional, enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso, después de que la Casa Blanca designó a los cárteles del narcotráfico como grupos terroristas, lo que abre la puerta a una eventual intervención de las fuerzas armadas estadounidenses en territorio nacional; y el miércoles quedará planchada la ratificación de Edgar

Amador Zamora como nuevo secretario de Hacienda, en sustitución de Rogelio Ramírez de la O.


FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)

1. Todo bajo control. La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que la salida de Rogelio Ramírez de la O de Hacienda no es sorpresiva, sino parte de un plan meticulosamente calculado. Según esta versión, todo se alineó con la llegada de Donald Trump y los tiempos políticos, como si la estabilidad económica dependiera de ajustes milimétricos y no de presiones externas. Ahora, con Edgar Amador al frente, se promete continuidad, aunque el verdadero desafío será mantener la confianza de los mercados. Más que un relevo estratégico, parece un movimiento obligado en un tablero donde la incertidumbre está por terminar.

2. Imparable. Ayer por la tarde, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con el gabinete de salud en pleno en Palacio Nacional. Acudieron los secretarios de Salud, David Kershenobich; de Anticorrupción, Raquel Buenrostro, y los subsecretarios de Salud, Ruy López y Eduardo Clark. También los directores del IMSS, Zoé Robledo; del ISSSTE, Martí Batres; del IMSS- Bienestar, Alejandro Svarch, y Gustavo Reyes, subdirector médico del ISSSTE. Se encuentra en proceso la fase final de la licitación de medicamentos para todo el sector para 2026, además de la renovación de clínicas y hospitales del ISSSTE y del IMSS. Sin descanso, la Presidenta trabaja varios frentes.

3. Cuestión de tiempo. Alejandro Moreno, aún líder del PRI, enfrenta las consecuencias de su propio juego. Acusado de violencia política de género, su futuro político pende de un hilo con un posible desafuero e inhabilitación. Ironías de la vida, quien se ha aferrado con uñas y dientes al poder, podría perderlo por intentar silenciar a una correligionaria. El PRI, maestro en encubrir escándalos, tendrá que decidir si se hunde con él o finge sorpresa. Pero si algo está claro, es que Alito no caerá sin dar pelea… aunque esta vez el ring no esté a su favor. Nunca como ahora su prestigio y el del PRI habían caído tan bajo.

4. Estertores. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ya tiene fecha de defunción, y la recibe con elegancia burocrática, con acuerdos, lineamientos y sesiones contadas como si fueran los últimos respiros de un paciente terminal. Norma Piña, Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez saben que su tiempo se agota, mientras el nuevo diseño del Poder Judicial avanza implacable. Todo envuelto en un discurso de “transparencia y rendición de cuentas”. A partir de junio, la justicia mexicana será un experimento político más. Ojalá nos agarre confesados.

5. Renuente. La ministra Loretta Ortiz manifestó su desacuerdo con la intención del Pleno de la Suprema Corte de adelantar la designación de tres integrantes del Órgano de Administración Judicial, el cual entrará en funciones con la nueva estructura del Poder Judicial el 1 de septiembre. Ortiz considera que esta decisión debería corresponder a la futura integración de la Corte, respetando el espíritu de la reforma judicial. La controversia subraya las tensiones internas en el Máximo Tribunal y el delicado equilibrio entre la autonomía judicial y la transición institucional en curso. Vienen días de combate, dentro y fuera de la Corte.

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ (EXCELSIOR)

Entre descortesías y cambios de equipo

En la renegociación del T-MEC la seguridad tendrá un papel primordial.

¿Por dónde comenzar?, ¿por la tragedia que escenifica el centro de exterminio de Teuchitlán o por la indecorosa exhibición de dirigentes de Morena con el desaire a la presidenta Sheinbaum en el Zócalo?, ¿por los cambios en la Secretaría de Hacienda, donde asume Edgar Amador, o por los malos números económicos que deja Rogelio Ramírez de la O al concluir su gestión?, ¿por los más de 900 muertos y mil 300 desaparecidos en la guerra interna del Cártel de Sinaloa durante los últimos seis meses o por los constantes desmantelamientos de laboratorios de fentanilo y metanfetaminas de las últimas semanas?, ¿por los acuerdos de control aduanal entre México y EU, parte de lo que se pactó en Washington, o por el tiro en el pie que implican leyes como la prohibición de cultivar maíz transgénico o utilizar técnicas de fracking?, ¿por las presiones de la administración Trump o por los acuerdos de colaboración de Joaquín y Ovidio Guzmán López con la fiscalía de Chicago, cuya audiencia fue aplazada hasta el 18 de abril próximo, cuatro días antes de la de El Mayo Zambada que también busca su acuerdo con la fiscalía, pero de Nueva York?

El campo de exterminio del CJNG de Teuchitlán, a pocos kilómetros de Guadalajara, debe obligarnos a revisar el tema de los desaparecidos, un fenómeno que no está disminuyendo como ocurre con los asesinatos. El número creciente de desaparecidos debería colocar el tema en la cima de la agenda nacional y no lo está, como tampoco tenemos encuentros de la Presidenta con los familiares de las víctimas, comenzando con las madres buscadoras, en sus distintas vertientes, y muchos otros. Tampoco ha habido reuniones con víctimas como la familia LeBarón y muchos otros. Cuando uno ve las imágenes de Teuchitlán, ese pequeño Auschwitz tapatío, uno se pregunta cómo se puede argumentar que los cárteles no son terroristas.

Estamos viviendo unas semanas complejas y definitorias en muchos ámbitos, pero en donde buena parte de esas contradicciones se tendrán que definir es a partir del accionar del propio oficialismo. La presidenta Sheinbaum ha comenzado a mover su equipo con la renuncia finalmente aceptada de Rogelio Ramírez de la O y su reemplazo por Edgar Amador. Es una señal de que comienza a poner a los suyos en un área tan estratégica como golpeada por la realidad. No es que Ramírez de la O fuera un mal profesional, sino que nunca puso un alto a las insensateces económicas del expresidente López Obrador, comenzando por el insostenible déficit y deuda que le dejó de herencia a su sucesora.

Rogelio quería dejar el cargo desde antes de la llegada del nuevo gobierno y finalmente ese cambio se dio en un contexto donde buena parte del equipo económico ahora sí es de la Presidenta, esto para atender una situación especialmente delicada, con un funcionario que viene del equipo de Carlos Urzúa, el fallecido secretario de Hacienda que le renunció a López Obrador en el primer semestre de su gobierno por no compartir las decisiones económicas del entonces presidente… lo que no hizo Ramírez de la O.

El papel de Amador y de Luz Elena González, secretaria de Energía, será cada vez más determinante en una política económica que necesariamente tendrá que revisarse en profundidad para poder adecuarla a los acuerdos que se sustentarán con Estados Unidos en la renegociación del tratado, sea trilateral o bilateral.

En esa renegociación, la seguridad tendrá un papel fundamental. Los decomisos constantes de fentanilo, pero sobre todo de laboratorios clandestinos (nueve en el fin de semana sólo entre Culiacán y Cosalá) son una buena noticia y una demostración de todo lo que se dejó de hacer el sexenio pasado. Y cada día vemos con mayor claridad lo que se acordó en Washington. Como parte de la operación Frontera Norte en el puente internacional Roma, entre esa localidad texana y Miguel Alemán, Tamaulipas, fueron decomisadas más de mil 600 botellas de agua mineral que en realidad estaban llenas de metanfetaminas.

El decomiso se realizó mediante lo que se denomina Despacho Conjunto, en el que el control de mercancías que cruzan la frontera se realiza en forma conjunta entre autoridades aduanales de México y Estados Unidos en un solo sitio y de manera simultánea. Se aplica en 14 de los 44 puentes internacionales que unen México y Estados Unidos. Muy pronto eso se ampliará hasta llegar, dicen algunos, a un control aduanal único. Sería una decisión decisiva para el tráfico de drogas, armas, personas y dinero. Hacia eso se supone que vamos.

La distracción, convertida en descortesía y mensaje político, del evento del domingo en el Zócalo fue más que registrado por la presidenta Sheinbaum, que no se metió en el tema en la mañanera de ayer, pero que tampoco se acercó a saludar a los distraídos y emocionados por la foto que compartían con Andy López Beltrán. Casualmente todos ellos (Adán Augusto, Ricardo, el propio Andy, Luisa María y Esquer) son considerados lejanos de la Presidenta, a la que ya le jugaron la contra en otras ocasiones, la más reciente en la iniciativa en contra del nepotismo, llevándola a 2030, cuando la mandataria la quería poner desde 2027. En política no hay casualidades y las imágenes son más que explícitas, tanto a la llegada de la Presidenta como a su salida.

FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)

El poder penal como herramienta de intimidación

Al linchamiento mañanero del Poder Judicial se agrega la persecución emprendida por la FGR contra de dos jueces federales que otorgaron suspensiones contra la implementación de la reforma judicial.

El alarmante acoso ya rebasó fronteras. El Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York (City Bar) difundió un comunicado en el que califica estas acciones como una “amenaza directa” a la independencia judicial. “Agrava una preocupante tendencia en la relación entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial”, advierte el comunicado.

Agrega que la “criminalización” de jueces contradice los principios fundamentales del debido proceso y viola los estándares internacionales de independencia judicial.

Los jueces federales investigados son Sergio Santamaría Chamú y María Gabriela Ruiz Márquez.

El City Bar hace un llamado urgente al gobierno de México, a la FGR y al Consejo de la Judicatura para que cesen las “represalias” en contra de los jueces que desempeñan sus funciones en cumplimiento de sus obligaciones constitucionales.

“La utilización del poder penal como herramienta de intimidación vulnera la independencia judicial y mina la confianza en el Estado de derecho”. puntualiza.

No exagera el City Bar. El Poder Judicial, en su conjunto, ha sido blanco de ataques permanentes desde que Arturo Zaldívar se quitó la toga para ponerse la camiseta guinda.

El linchamiento de los juzgadores no ha cesado, a pesar de que el sistema judicial, tal como lo conocemos, agoniza.

Todavía el 28 de febrero la presidenta generalizó en la mañanera: “La corrupción del Poder Judicial es aberrante y ofensiva. Qué bueno que el pueblo mexicano tomó la decisión de cambiar de raíz el Poder Judicial”.

¿Qué sigue? ¿El encarcelamiento de ministras o ministros que se van? Es pregunta.

* Nos cuentan que a Lenia Batres, autollamada “ministra del pueblo”, algunos ya le dicen en la Corte la “ministra de turismo”.

A la juzgadora, por obra y gracia de AMLO, le gusta mucho viajar, con recursos del máximo tribunal, a algunos eventos que tienen que ver más con la grilla que con la justicia.

Según el documento “Total de Gastos por Conceptos de Viáticos y Representación de la Ponencia Ministra Lenia Batres”, que obra en nuestro poder, sus gastos en viajes ascendieron, entre julio y diciembre del año pasado, a 238 mil pesos.

El primero de diciembre pasado viajó a Xalapa, Veracruz, a un evento registrado como “toma de protesta”. Ese día, Rocío Nahle asumió como gobernadora de ese estado. El importe total erogado fue de 11 mil 42 pesos.

Ocho días después fue a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a otra “toma de protesta”. Ese día, Eduardo Ramírez juró como gobernador de esa entidad. Importe erogado: 8 mil 620 pesos.

El 13 de diciembre del año pasado viajó a Oaxaca. Evento o encargo: “invitación académica”. Importe erogado: 6 mil 824 pesos.

El 23 de noviembre fue a Minatitlán, Veracruz, a una “invitación académica”; y al día siguiente a Juchitán, Oaxaca, a un “foro informativo”. Total erogado: 7 mil 134 pesos. A esa cantidad súmele otros 7 mil 134 pesos para su asistente, Eduardo Francisco Murillo Torres, quien le ayuda en temas de prensa.

El 25 de octubre del año pasado estuvo también en Tuxtla Gutiérrez. Evento: “foro informativo”. Erogación total: 8 mil 581 pesos. Otros 8 mil 524 Murillo Torres.

El 19 de octubre anduvo por Cancún, Quintana Roo, en otro “foro informativo”. Erogación total: 10 mil 270. Más otros 10,333 pesos de su asistente.

El 18 de agosto estuvo en La Paz, BCS, en un “foro informativo”. Erogación: 7 mil 416 la ministra; 7 mil 416 su apoyo; el 12 de octubre, en Oaxaca. Erogación: 13 mil 109 la ministra y otros 13 mil 109 del asistente.

El 29 de julio en Durango y Zacatecas, 7 mil 322 ella y 9 mil 718 Murillo Torres; el 24 de ese mes fue a Mérida. Erogación: 6 mil 913 Lenia; 6 mil 913 su asistente.

Del 21 al 23 de julio, foros académicos en Tijuana, Mexicali y San Luis Potosí. Erogación total: 21 mil 759 la ministra y 22 mil 269 pesos Murillo Torres.

Monterrey, el 17 de julio pasado, 6 mil 699 cada uno; el 5 de julio la pasó en Tuxtla Gutiérrez, 8 mil 338 Lenia y 8 mil 398 su apoyo.

Para que se dé una idea: el tope de campaña para candidatos a jueces, magistrados y ministros en la elección judicial es de 220 mil 326 pesos.

No vaya usted a creer que anduvo en campaña por la presidencia de la Corte del Bienestar. No sea mal pensando. Y luego para que en las encuestas la pongan debajo de Yasmín Esquivel.

¿Vio la de El Financiero?


RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)

Sí, Trump quiere políticos

EU tiene información suficiente para proceder contra varios políticos mexicanos, pero ha sido muy cuidadoso de no actuar para no generar un conflicto político.

No todas las noticias que han salido de Washington en los últimos días han sido positivas para el gobierno de México, aunque sean efímeras, como la nueva suspensión de aranceles. La más inquietante de todas es la confirmación de que el presidente Donald Trump sí quiere la cabeza de políticos mexicanos vinculados con el crimen organizado y su gobierno está explorando acciones inéditas para lograrlo. Las presiones han estado subiendo de tono, aunque todavía de manera informal, para la entrega de narcopolíticos a la justicia estadounidense.

Funcionarios del Departamento de Estado han sostenido conversaciones con sus contrapartes en México para proponer un acuerdo bilateral para investigar a políticos presuntamente vinculados con el crimen organizado, con el propósito de que sean detenidos y puedan ser extraditados a ese país. La petición ha ido acompañada de una velada amenaza: si no ven avances en esa dirección, podría darse una denuncia pública en Washington antes de que venza el siguiente plazo para la revisión de aranceles el próximo 2 de abril.

Nunca se había dado una petición tan inusual, pero tampoco había existido tanta información y evidencias sobre políticos mexicanos trabajando con los cárteles de las drogas, que al mismo tiempo hubieran sido blindados desde lo más alto del poder en este país, que se tradujera en impunidad.

Los funcionarios estadounidenses no pusieron nombres sobre la mesa, hasta donde se sabe, pero causaron preocupación en Palacio Nacional, donde los dos grupos de trabajo que apoyan a la presidenta Claudia Sheinbaum en el análisis de la relación bilateral —uno es institucional, encabezado por los secretarios de Relaciones Exteriores y Economía, y el otro es externo, dirigido por un consultor muy cercano a ella, con quien ha trabajado por años— tendrán que proponer alternativas para contener y evitar que la petición informal se materialice.

Las noticias sobre el interés de Washington sobre políticos mexicanos metidos con el crimen organizado vinieron a reforzar la creencia de que la administración Trump sí está pensando en actuar contra algunos de ellos, con o sin autorización del gobierno mexicano. Hay incluso preocupación dentro de Morena sobre lo que pudiera pasar con dos gobernadores, Rubén Rocha Moya de Sinaloa y Américo Villarreal de Tamaulipas, que están incluidos en una investigación bilateral que data de más de un año, por sus presuntas vinculaciones con el Cártel de Sinaloa y con los empresarios que manejaban el robo de combustible en el noreste del país, con el cual financiaron ocho campañas de Morena para gubernaturas en 2021.

En el contexto de la petición informal de funcionarios del Departamento de Estado, hubo deliberaciones al más alto nivel en donde se llegó a plantear la posibilidad de que en esa lista se incorpore a los coordinadores de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, y en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.

El primero ha sido señalado por el actual gobernador de Tabasco, Javier May, de haber nombrado como secretario de Seguridad a quien era el jefe de una organización criminal —caso que entra en la “inaceptable alianza” del gobierno mexicano con criminales, planteada por Trump—, mientras que el segundo tiene una historia familiar de presuntos nexos con narcotraficantes en Zacatecas, y es muy cercano del vicecoordinador en el Congreso, Pedro Haces, que tiene investigaciones abiertas en Estados Unidos.

La semana pasada se publicó en este espacio una relación de políticos mexicanos cuyos nombres han aparecido en declaraciones en la Corte del Distrito Este en Brooklyn, de los cuales únicamente el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, rechazó que su nombre forme parte de las indagatorias.

Hay testimonios donde mencionan a funcionarios mexicanos durante los juicios de Joaquín El Chapo Guzmán —cuyos hijos Ovidio y Joaquín están negociando ser testigos cooperantes—, y del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien ya imputó abiertamente al expresidente Andrés Manuel López Obrador y dijo que los dos gobiernos tienen pruebas contra él, y a quien los fiscales estadounidenses insisten en que declare sobre la narcopolítica en México. Pero también hay declaraciones no judicializadas donde involucran a otros políticos encumbrados de haber recibido dinero de organizaciones como La Familia Michoacana y de Rafael Caro Quintero, acusado del asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, recientemente desterrado dentro del paquete de 29 criminales que le regaló Sheinbaum a Trump.

El gobierno de Estados Unidos tiene información suficiente para proceder contra varios políticos mexicanos, pero ha sido muy cuidadoso de no actuar para no generar un conflicto político con un vecino cuya estabilidad depende en amplias zonas del país del narcotráfico. Lo que no se había dado antes es buscar la cooperación del gobierno en turno, para que las investigaciones, detenciones y extradiciones sean parte de un acuerdo de cooperación bilateral.

Sheinbaum ha dicho reiteradamente que está dispuesta a colaborar siempre y cuando no existan acciones unilaterales, pero esta nueva iniciativa no estaba considerada en sus escenarios. La presidenta no tiene muchos espacios de maniobra y tampoco se sabe el alcance que podrían tener algunas detenciones de alto impacto sobre su gobierno, como en el hipotético caso de una captura de Rocha Moya, quien ha sido poco discreto en decir —sin que signifique que sea cierto— que contribuyó con varias decenas de millones de pesos en efectivo a la campaña presidencial. El gobernador, sin embargo, tiene la capacidad de incriminar a López Obrador por las sospechosas relaciones que tuvieron los dos con los líderes del Cártel de Sinaloa.

De llegar a formalizarse la petición de un acuerdo en esta materia a nivel de cancillerías, Sheinbaum estaría en un dilema, pero también ante una oportunidad. Podrían firmarlo e iniciar las investigaciones, que por su naturaleza tendrían que ser guardadas con todas las reservas. No habría un desgaste en esta etapa, y junto con las autoridades estadounidenses sabría hasta dónde están llegando y cómo procederían conjuntamente.

Siendo claros, si varios de los políticos bajo sospecha resultaran inculpados, le irían limpiando el camino de obstáculos para gobernar. Lo único que tendría que evaluar es que, por su naturaleza de ser un esfuerzo bilateral, no hay punto de retorno, aun si las pesquisas llegaran a terrenos que ella no quisiera pisar.


TRASCENDIÓ (MILENIO)

Que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunirá hoy en Washington DC con funcionarios del gobierno de Estados Unidos para frenar los aranceles de 25 por ciento a productos de acero y aluminio procedentes de nuestro país impuestos por Donald Trump, quien a raíz de esas decisiones y el riesgo de recesión generó ayer un lunes negro para los mercados. El ex canciller estará acompañado por el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, en esta misión para intentar disuadir a la Casa Blanca de este mecanismo que entró en vigor desde el pasado 10 de febrero, pese al T-MEC.

Que el magistrado Felipe Fuentes será el encargado de resolver la impugnación del consejero Martín Faz contra el nombramiento que hizo de manera directa la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, en la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales, donde colocó a su cercano José Luis Arévalo Romo, quien no tiene experiencia en la materia y de hecho en la página del instituto ya aparece como titular, pero al intentar consultar su trayectoria, la liga remite al clásico “error 404, lo sentimos, la página no existe”. Por algo será.

Que mientras el legislador Cuauhtémoc Blanco se mensajeaba con los conductores de la transmisión de partidos de futbol el sábado pasado, su ex socio Hugo Eric Flores comenzaba a ponerle la camita en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, al dar por iniciado el proceso de desafuero contra el ex goleador para que en cosa de dos meses se conozca si lo pillan en fuera de lugar.

Que la carretera Real del Monte-Huasca en Hidalgo se ha convertido en la del “ya mérito”, porque desde el sexenio pasado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes la ha presumido con bombo y platillo, pero la realidad es otra: lleva un año de retraso y, aunque desde las oficinas del gobernador Julio Menchaca se había prometido que hoy 11 de marzo sería su gran apertura e incluso acudiría la presidenta Claudia Sheinbaum, no hay fecha oficial ni señales de para cuándo. 

JESUS HÉCTOR MUÑOZ (EL SOL DE MEXICO)

CLAUDIA SHEINBAUM CONFÍA EN QUE T-MEC EVITARÁ ARANCELES RECÍPROCOS

Muy confiada inició la semana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pues aseguró que el tratado de libre comercio (T-MEC) protegerá a las exportaciones de México ante la amenaza de aranceles recíprocos de Estados Unidos. En este sentido, dejó en claro que México no le cobra aranceles a las exportaciones estadunidenses, debido al T-MEC y sus cláusulas. Por eso en caso de aranceles recíprocos, los productos mexicanos no serán afectados. La presidenta se refirió a las declaraciones de su homólogo estadunidense, quien habló ayer sobre el "periodo de transición" económica debido a sus aranceles. Sheinbaum subrayó que el presidente estadunidense habla sobre aranceles recíprocos, que solo se aplicarán a los países que ya cobran impuestos a las exportaciones de Estados Unidos. México no forma parte de esa lista, adelantó. ¿Usted qué opina?

AGUSTÍN COPPEL Y PEDRO RODRÍGUEZ, ALCALDE DE ATIZAPÁN, SE UNEN PARA RESTAURAR FUENTES EMBLEMÁTICAS DEL MUNICIPIO

Sin duda, la unión de la iniciativa privada y de las autoridades siempre da buenos frutos y muestra de ello es que el fin de semana Pedro Rodríguez, presidente Municipal de Atizapán de Zaragoza, y Agustín Coppel, presidente del Consejo y director general de Grupo Coppel, encabezaron la ceremonia de entrega a la comunidad de la restauración de dos emblemáticas obras del arquitecto Luis Barragán, las fuentes “Plaza y Fuente del Bebedero” y la “Fuente del Campanario”. El evento se realizó en Mayorazgos de los Gigantes, en Atizapán, Estado de México en el marco del natalicio de Luis Barragán. Las obras renovadas, construidas entre 1958 y 1961, presentaban deterioro significativo por el paso del tiempo, razón por la cual se sometieron a restauración con el objetivo de preservar la obra arquitectónica y el legado del icónico arquitecto mexicano. “En Fundación Coppel, reconocemos y celebramos el esfuerzo del municipio de Atizapán de Zaragoza y de su presidente, Pedro Rodríguez, por preservar el legado cultural de México. Esta restauración es un testimonio del trabajo conjunto entre la iniciativa privada, el gobierno y la comunidad, honrando la obra de Luis Barragán y reafirmando el compromiso con la recuperación de espacios que dan identidad a nuestras ciudades”, destacó Agustín Coppel Luken, presidente del Consejo y director general de Grupo Coppel. Cabe mencionar que en coordinación y con las facilidades de las autoridades municipales, Fundación Coppel trabajó en alianza con Parque Humano, despacho de arquitectura especializado en la obra de Luis Barragán, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán en la rehabilitación de la obra. El proceso incluyó una exhaustiva investigación documental, análisis fotográfico y estudios técnicos para garantizar que cada detalle respetara el diseño original. El presidente Municipal de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez señaló: «Agradecemos profundamente a Fundación Coppel por su dedicación y apoyo en la restauración de estas fuentes que forman parte de nuestro patrimonio cultural. Esta iniciativa enriquece nuestra comunidad y reafirma la importancia de la cooperación entre el gobierno y la iniciativa privada para promover eldesarrollo y la identidad local.”

SENADOR CUAUHTÉMOC OCHOA, VICECOORDINADOR DE MORENA FELICITA A NUEVO SECRETARIO DE HACIENDA

El vicecoordinador de Morena en el Senado, Cuauhtémoc Ochoa estuvo en las primeras filas en la asamblea informativa que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo pues junto con Adán Augusto López Hernández es uno de los legisladores que cuentan con la confianza de la mandataria federal. De paso Ochoa Fernández aprovechó para felicitar al nuevo secretario de Hacienda y Crédito Públicó, Edgar Amador Zamora por su nueva encomienda. “Estoy convencido de que tendrá una gestión exitosa que fortalecerá la consolidación del segundo piso de la transformación”. Al mismo tiempo, reconoció  la destacada labor de Rogelio Ramírez de la O al frente de la dependencia y le deseó el mayor de los éxitos en su nueva labor.

SENADOR DE MC, LUIS DONALDO COLOSIO PROPONE CREAR COMISIÓN LEGISLATIVA PARA SEGUIR DE CERCA DEPORTACIONES

Siempre pensando en cómo beneficiar a quien más lo necesita, el senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, propuso crear una comisión legislativa para monitorear la situación de los mexicanos en proceso de repatriación desde Estados Unidos y fortalecer la coordinación interinstitucional para su atención y reinserción en México.  “México no puede permanecer indiferente ante la difícil situación que enfrentan miles de connacionales en los Estados Unidos. Es momento de reforzar la acción legislativa para garantizar su dignidad y protección”, destacó.El legislador por Nuevo León expuso que es imperativo que el Senado actúe con responsabilidad ante la intención del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de efectuar deportaciones masivas y la habilitación de la Base Naval de Guantánamo como centro de detención para migrantes.

MANLIO FABIO BELTRONES NO PIENSA REGRESAR AL PRI HASTA QUE ALITO SE VAYA

Manlio Fabio Beltrones, siempre demuestra congruencia política y hace unos días rechazó el llamado de Alejandro Moreno, para que regrese al PRI. Aclaró que sólo haría si él ya no es el dirigente nacional. El expresidente de ese partido, criticó la postura reeleccionista de Moreno Cárdenas y señaló que este ha sido un factor que ha impedido la renovación del partido. Según la perspectiva del sonorense, muchos podrían regresar al PRI si hubiera un cambio en la dirigencia, abriendo paso a una etapa más plural y auténtica. “No, yo creo que si pueden regresar muchos, siempre y cuando él no esté al frente del partido, porque el problema del PRI es la reelección que él mismo se auto-otorgó por muchos años. Creo que la apertura y la nueva etapa del partido, será cuando se abra una dirigencia distinta, más plural, más auténtica”, sostuvo. Al ser cuestionado sobre si el partido puede ser realmente abierto a la crítica, respondió que “todo puede suceder, siempre y cuando él (Alito Moreno) no esté al frente”, pues argumentó que  extendió su mandato más allá de lo debido. Asimismo, reafirmó su identidad priísta, pero enfatizó su postura anti reeleccionista, y recordó que el PRI nació con esa convicción y debería conservarla.

IGNACIO MIER DESTACA LOGROS EN SEGURIDAD

Como era de esperarse el vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier tuvo un fin de semana muy activo, pues estuvo presente en la asamblea que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum y además ha sido gran defensor de las acciones de gobierno, ante la embestido arancelaria de Donald Trump. Recordemos que hace unos días afirmó que en México se está combatiendo plenamente y de manera histórica a la delincuencia organizada, por lo que son falsas e inadmisibles las justificaciones del gobierno de Estados Unidos para imponer aranceles. “Mientras existan cientos de miles de consumidores sin ninguna acción por parte del gobierno de los Estados Unidos siempre va a existir el tráfico de drogas”, enfatizó el senador por Puebla. En tribuna Mier dijo que es absolutamente falso el argumento del presidente Donald Trump, “es una justificación banal que nada tiene que ver con el acuerdo comercial que, por cierto, violenta el capitulo 2.4 del propio Tratado de Libre Comercio”.

SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ SE DISCULPA CON LA PRESIDENTA

Adán Augusto López, coordinador parlamentario de Morena en el Senado vivió un momento incómodo junto a Luisa María Alcalde Luján, Manuel Velasco Coello y Ricardo Monreal durante la asamblea que protagonizó la presidenta en el Zócalo, sin embargo, de inmediato enmendaron su error y presentaron sus disculpas a Claudia Sheinbaum Pardo, a quien dieron la espalda durante la concentración masiva por tomarse una fotografía junto con Andrés Manuel López Beltrán y Ricardo Monreal Ávila. El tabasqueño, líder de Morena en el Senado, ofreció una disculpa a la presidenta y justificó el momento incómodo, afirmando que "en la emoción del momento nunca escuchamos que usted ya estaba en el corazón de la Patria".

DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR CONCENTRADO EN LA CREACIÓN DE LA LEY QUE CREA LA AGENCIA NACIONAL PARA LA COMPETENCIA

Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados está muy concentrado en la confección de la ley secundaria que dará paso a la creación de la Agencia Nacional para la Competencia y Bienestar Económico que sustituirá a la Cofece y asumirá parte de las funciones del IFT, para que antes del último día de abril, cuando termina el actual periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, ésta sea aprobada. Recordemos que esta ley, si bien establece la creación de una nueva institución, no se trata de borrón y cuenta nueva, pues se aprovechará el talento del alrededor de 480 empleados de la Cofece y el trabajo realizado por esa dependencia en sus casi 30 años de historia. “Lo más importante es que no dejemos huérfanos a los trabajadores, a los funcionarios y al personal de operación que en estos momentos están en el IFT y en la Cofece”.

MARIO DELGADO, SECRETARIO DE EDUCACIÓN ANUNCIÓ ARRANQUE DEL PROGRAMA VIVE SALUDABLE EN ESCUELAS PÚBLICAS

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que este miércoles arrancará la estrategia “Vive saludable, vive feliz” en donde se visitarán 90 mil 832 primarias públicas y se revisaran a casi 12 millones de estudiantes. En este sentido, dijo que estará en Morelos con la gobernadora Margarita Sarabia, y después estará en Puebla con el gobernador Alejandro Armenta. Refirió que se abordarán cuatro temas sobre vida saludable se va a revisar, la salud bucal de los niños y de las niñas y también se hará una medición de peso y talla y una valoración visual para posteriormente otorgarles lentes gratuitos a todos los niños y las niñas.  Enhorabuena.

DIPUTADO RICARDO MONREAL REITERA RESPALDO DEL CONGRESO A SHEINBAUM

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), de la Cámara de Diputados reafirmó el compromiso del Congreso para respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum y de paso Monreal Ávila destacó que el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el Zócalo de la Ciudad de México, “fue muy coherente. A pesar de tener alegría por esta pausa de un mes, no deja en el fondo de convocarnos a estar alerta, no lanza las campanas al vuelo, ni tampoco muestra exceso de confianza de cómo resultará la reacción del presidente Trump.  “Me pareció su plan de los cinco puntos, en el que establece la fortaleza del mercado interno y la diversidad de su comercio con otras naciones del continente y fuera del continente, muy realista. “ Su mensaje fue muy serio, muy realista y con el ánimo de que nadie se confíe y de que estemos a la expectativa de cualquier otra convocatoria, de ser necesaria. “Me gustó mucho que tiene plan, no describió las medidas que iba a usar en el caso de que se hubiese aplicado una política arancelaria unilateral e ilegal de Trump, pero lo que me gustó es que hay un plan que desde hace meses ha diseñado y que ojalá no se aplique, sino que el acuerdo y el diálogo sean lo que prevalezca en los próximos meses”.

EN JUNIO TRUMP Y XI JINPING PODRÍAN REUNIRSE

Estados Unidos y China han iniciado conversaciones sobre una posible cumbre entre el presidente Donald Trump y el líder chino Xi Jinping en junio, en un intento por reducir las tensiones comerciales entre ambas potencias, informó The Wall Street Journal (WSJ). Según el medio, las negociaciones aún se encuentran en una etapa inicial, pero el objetivo de Beijing es utilizar el posible encuentro como una plataforma para reanudar las conversaciones formales sobre comercio. Ambas partes han mostrado interés en una reunión desde la victoria electoral de Trump en noviembre, y la coincidencia de los cumpleaños de ambos mandatarios en junio refuerza la posibilidad del encuentro. Estaremos atentos. 




NOTAS LOCALES



Sinaloa continúa con problemas de inseguridad, admite Rocha Moya

‘No hemos logrado todavía frenar la inseguridad. Tiene un origen, entonces te mortifica. No puedes hacer abstracción de esto, tienes que investigar’, dice el Gobernador de Sinaloa.

https://www.noroeste.com.mx/culiacan/sinaloa-continua-con-problemas-de-inseguridad-admite-rocha-moya-DH11075701




COLUMNAS LOCALES



ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)

Al Congreso, el rastro de las buscadoras

María Isabel Cruz, huella de luz y de fe

A pesar de que el Premio Norma Corona Sapién lo recibió ayer María Isabel Cruz Bernal, la líder del Colectivo Sabuesos Guerreras que integran madres que buscan a sus hijos víctimas de desapariciones forzadas, a través de ella el reconocimiento se amplía hacia todas las mujeres que hacen de la lucha social un apostolado, arriesgando la vida propia y de sus familias al postular la prevalencia de las garantías constitucionales por encima del salvajismo. La homenajeada, luz intensa en medio de penumbras de olvido e impunidad, resplandece más allá de Sinaloa y México pues irradia el ejemplo en lo internacional.

El acto parlamentario solemne posee la sublime solidaridad del Congreso y de la sociedad representada por los asambleístas, con las madres que al gritar ¡dónde están! inquieren por igual a los criminales que los arrebataron de los nidos, como a las autoridades que no hacen lo necesario para regresarlos con sus familias. Es la exigencia expelida en las plazas, en las calles y en todas partes para que se abran para ellas al fin las trabadas puertas de la justicia.

María Isabel, la rastreadora que mientras busca a su hijo Yosimar García Cruz, libró al mismo tiempo la guerra contra la enfermedad que el sábado le quitó a otro retoño, Ángel Tomas, llegó ayer humilde y perseverante ante la 65 Legislatura del Congreso del Estado a recibir el galardón en memoria de los suyos y de los hogares que resisten frente a las sillas vacías de sus desaparecidos.

El momento es aún difícil para aquel ciudadano, familia o sector que se alce con la bandera de paz en un campo de batalla minado por la barbarie. En la víspera, el 9 de marzo, se cumplieron seis meses desde que la confrontación interna en el Cártel de Sinaloa pone en vilo la vida de cualquiera, no se diga de las activistas que remueven la tierra en la incesante exploración que les permita encontrar algún rastro de dónde están sus hijos.

De igual manera, la lenta respuesta del Estado al reclamo de hacer justicia las vuelve a ellas vulnerables porque el crimen que se llevó a sus hijos dejó aquí, intactas, la amenaza y la agresión. Por ejemplo, mientras el Congreso y la Fiscalía General minimizan la importancia de contar con un Ministerio Público especializado para delitos cometidos contra los defensores de derecho humanos y periodismo, a mediados de enero la buscadora Rosa Neris recibió el ataque físico y verbal de parte de un sujeto desconocido que le advirtió que la siguiente acometida sería letal.

Los laureles de honor colocados en la sien de María Isabel traen el espíritu original de las peligrosas jornadas que libró Norma Corona Sapién en cuya valentía por inaugurar en Sinaloa el entonces incipiente ombudsman fue asesinada el 21 de mayo de 1990. Los inolvidables sacrificios de Sandra Luz Hernández y Rosario Lilian Rodríguez, abatidas el 12 de mayo de 2014 y el 30 de agosto de 2022, mientras buscaban a sus hijos Edgar y Fernando Abizaid.

Por eso ella compartió generosa la presea “con todas y cada una de mis compañeras rastreadoras de todo el País, que buscan a un familiar. Las familias no tenemos la culpa de andar rasgando las tierras como perras, pero lo hacemos por darles una dignificación”, dijo y coreó ante diputadas y diputados las consignas de “porque vivos se lo llevaron, vivos los queremos” e “hijo, escucha, tu madre está en la lucha. Con igual esplendidez le reconoció a Rubén Rocha Moya que es “el único Gobernador que nos ha escuchado y dado todas las herramientas para encontrar a los desaparecidos”.

En la tribuna hubo muchos discursos, pero una sola guerrera: María Isabel. La Presidenta de la Junta de Coordinación Política, María Teresa Guerra Ochoa, expuso que “hoy entregamos esta medalla a una mujer cuya labor ha marcado un antes y un después en la lucha de los derechos humanos, porque es un ejemplo viviente de resiliencia, lucha, determinación y amor. Hoy le rendimos un merecido, quizá sencillo, pero homenaje, porque su dolor nos duele y nos inspira”. El Secretario de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, consideró por su parte que “María Isabel y todas las mujeres que luchan por encontrar a sus familias son un ejemplo de lucha por la transformación social”, y el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Jesús Iván Chávez Rangel, le reconoció el compromiso y valentía de María Isabel por su defensa de la justicia y los derechos humanos.

Así se plasmó en el homenaje del Congreso a la líder de Sabuesos Guerreras la huella de las rastreadoras que es el recordatorio perenne para la ciudadanía de lo que jamás debemos de olvidar. Al andar sobre este rastro, que Sinaloa evoque las desapariciones forzadas como delitos de lesa humanidad y las gloriosas pesquisas de sus madres hasta encontrarles.

Reverso

María Isabel por cargar tu Cruz,

Y porque ahora también te guía,

Norma Corona con su valentía,

Eres nuestro faro de intensa luz.

“Ni uno más; ni una más”

Minutos antes de que el Legislativo enalteciera a María Isabel Cruz con la medalla Norma Corona, el Gobernador Rubén Rocha Moya anunció que en apoyo a la lucha de las madres buscadoras está por iniciar operaciones del Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana en Mazatlán. Y en el contexto del 8M que el sábado empuñó en Sinaloa el estandarte de la no violencia contra mujeres, dio a conocer la próxima inauguración en Guasave del Centro de Justicia para Mujeres. Sobre ambos casos dijo que se está trabajando para hacer posible en Sinaloa la meta de “ni uno más, ni una más” que propone la Presidenta Claudia Sheinbaum.

RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)

Enfermedad del Papa Francisco

A casi un mes de que el Papa Francisco fue hospitalizado (14 de febrero), se escuchó su voz en la Plaza de San Pedro agradeciendo las oraciones por su recuperación: “Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la Plaza, los acompaño desde acá. Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias”.

Dentro de dos días, Bergoglio cumplirá 12 años como sucesor de Pedro para conducir la Iglesia (fue elegido el 13 de marzo de 2013, en el cónclave suscitado por la renuncia de Benedicto XVI). Sin embargo, su salud ha entrado en una fase crítica debido a su avanzada edad, 88 años, y a la insuficiencia de sus pulmones, ya que desde que tenía 21 años sufrió un ataque severo de neumonía y se le extirpó una parte de su pulmón derecho.

No es el Papa más anciano que ha sido elegido, pero sí se encuentra entre los de mayor edad. El más viejo al momento de la elección fue Agatón, en el año 678, cuando tenía 100 años y solamente duró dos como Papa. Su predecesor, Benedicto XVI fue elegido a los 78 años, pero renunció cuando tenía dos años en el Pontificado. Dos papas, Juan XXIII e Inocencio XII, fueron elegidos con 76 años, al igual que Francisco, pero el primero duró cuatro años y el segundo, nueve.

Los papas con mayor cantidad de años de gobierno han sido: Pío IX, 31 años, elegido a los 54; Juan Pablo II, 26, elegido a los 58; León XIII, 25, elegido a los 67; Pío XII, 19, elegido a los 63; Benedicto XIV, 17, elegido a los 65; Gregorio XIII, 12, elegido a los 70 años. Sigue en las estadísticas el Papa Francisco.

¿Gobernar en enfermedad?


BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEA

El eco de los sabios en un mundo de sordos…

Antoine de Saint Exupéry nos recordaba que "las cosas esenciales son invisibles a los ojos de los hombres". En la política contemporánea, la sabiduría parece ser una de esas cosas esenciales que han quedado relegadas al olvido, ocultas tras el ruido de la inmediatez, las ambiciones personales y la demagogia.

Desde tiempos antiguos, grandes pensadores buscaron la sabiduría como la guía fundamental para el buen gobierno y la vida en sociedad. Salomón prefirió la sabiduría antes que la riqueza, Sócrates asumió la ignorancia como el primer paso del conocimiento, y Descartes nos enseñó que el verdadero juicio es el que se ejerce con corrección antes de la acción. Sin embargo, en el mundo de hoy, los líderes políticos parecen valorar más la percepción que generan que la verdad que deberían representar. La sabiduría ha sido desplazada por la astucia, el análisis por la retórica vacía, la reflexión por la inmediatez de las redes sociales.

Vivimos en una era en la que el espectáculo y la superficialidad dominan el debate público. Los líderes políticos se mueven más por encuestas y tendencias que por principios sólidos. En una paradoja cruel, mientras la humanidad ha sido capaz de medir la distancia de las estrellas, como decía Anatole France, muchos gobernantes han perdido la capacidad de medir el impacto de sus propias decisiones en la vida de los ciudadanos.

La política debería ser el arte de gobernar con justicia y visión de futuro, pero en demasiadas ocasiones se ha convertido en un juego de estrategias efímeras. Los políticos buscan votos en lugar de soluciones, la popularidad inmediata en lugar de la estabilidad a largo plazo. La sabiduría, esa cualidad tan esencial, se ha vuelto invisible porque no genera titulares, no produce likes ni retuits. Pero es justamente lo que más necesitamos.

Solo en las sociedades libres, donde el pensamiento crítico se fomenta y la información fluye sin restricciones, es posible recuperar la sabiduría como guía política. Para ello, los ciudadanos también tienen una responsabilidad: exigir gobernantes que busquen el conocimiento antes que el poder, que prioricen el bien común sobre sus intereses personales, que entiendan que gobernar es una tarea que exige más que carisma o marketing, exige sabiduría.

La historia nos demuestra que las sociedades que han logrado progresar son aquellas que han sabido escuchar a sus sabios y no a sus demagogos. ¿Pero qué implica realmente redescubrir la sabiduría en la política? Significa trascender la inmediatez y comprender que el verdadero liderazgo no se mide por la popularidad circunstancial, sino por la capacidad de construir legados que resistan el escrutinio del tiempo. Significa también que los ciudadanos deben asumir una postura más activa, rechazando el conformismo intelectual y promoviendo una cultura de cuestionamiento y análisis profundo.

GOTITAS DE AGUA:

En una era saturada de información, donde lo superfluo eclipsa lo sustancial, la sabiduría no solo es invisible, sino que es incómoda para quienes viven de la manipulación y el cortoplacismo. Redescubrirla implica un esfuerzo colectivo por rescatar el pensamiento crítico y exigir líderes que no solo respondan a las emociones del momento, sino que posean una visión articulada, sustentada en el conocimiento y en principios sólidos. Si la política sigue atrapada en la fugacidad de la imagen y el artificio, su esencia misma se desvanecerá, dejándonos en un laberinto de decisiones erráticas y consecuencias irreparables. La gran cuestión es si la humanidad tendrá el coraje de revertir esta tendencia o si continuará sucumbiendo a la ceguera de lo inmediato. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos mañana”…


JORGE LUIS TELLES SALAZAR

Agenda Política

Comparte Rocha Optimismo de la Presidenta Sheinbaum

= De cara a inminente decisión de Donald Trump

= No habrá aranceles en abril, confia el gobernador

= Pondera paisanaje del nuevo titular de SHuCP

= Madueña listo para buscar la reelección

Jorge Luis Telles Salazar

Tras haber hecho acto de presencia en el evento del domingo próximo pasado en la ciudad de México, el gobernador Rubén Rocha Moya compartió plenamente el optimismo de la presidenta Claudia Sheinbaum al apreciar que la amenaza de los aranceles que pretende imponer el gobiero de Estados Unidos a nuestro pais, se disipará en un plazo razonable, camino a la firma del acuerdo de libre comercio entre las dos naciones, al que se unirá Canadá en su momento.

En efecto, en el foro de su conferencin Semanera, el titular del Poder Ejecutivo Estatal se remitio a reciente posicionamiento del presidente Donald Trump en el sentido de que los gravámenes se aplicarán a aquellos paises que los imponen a los Estados Unidos: más no a quienes no lo hacen como es el caso de México, por ejemplo.

-Mexico no grava adicionalmente a los productos importados de Estados Unidos.

entonces deberá existir una reciprocidad en tal dirección -confio el gobernador Rocha

ante los representantes de los medios locales de comunicación.

Añadió:

-En abril, Estados Unidos revisará su politica arancetaria con todos los paises can quienes tiena tratos comerciales, no solo con Máxico. Por la misma razon quedaremos exentos con toda segundad.

En el mismo sentido se manifestó la presidenta Claudia Sheinbaum en el acto multitudinario del domingo próximo pasado en el zócalo capitalino; sin embargo hay que insistir en el subrayado de nuestra columna de ayer: sobra esto no crista todavia un pronunciamiento ni categórico ni concluyente de Trump; pero a lo mejor y si lo hace de aqui a abril; pero igual y no. Ya sabemos como se las gasta el presidente de los Estados Unidos.

Suyos los comentarios amigo lector.

Mientras.

Aqui, en Culiacán, el doctor Jesús Madueña Molina comparació este lunes ante el secretariado ejecutivo del Consejo Universitario para manifestar sus deseos de reelegirse como rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa. EL periodo a cubrir comenzaria el 08 de junio del presento año y se extendería hasta el 07 del mismo

mes, del 2029.

En un plazo no mayor de tres dias, sesionará et CU de la UAS para dar respuesta a ls solicitud de Madueña y en el caso de ser positiva emitira convocatoria para eleccion de rector sustituto, el cual seria designado, por el mismo organismo, cinco dias despues.

Har que recordar que Madueña Molina asumió la rectoria de nuestro maxima casa de estudios superiores el 08 de junio del 2021, apenas unos dias después de la vitoria del doctor Rubén Rocha Moya en las elecciones para gobernator de Sinaloa y ejerció su función sin problemas hasta el 2023, cuanto se opuso categóricamente a la implementación de una nuevo ley orgárica para la universidad.

Entonces Jesús Madueña fue desconocioo de su papel por razones de tipo penal, de tal modo que de cuatro años de su periodo original, durarte más de 16 meses fueron dos internos los que desarrollaron su labor.

Lo que ha llamado siempre la atención de manera poderosa - es que la figura de la reelección se haya mantenido en una ley orgánica que cambio muchas cosas: ellos al proceso para la elección de autoridades de todo tipo en la Universidad

Autónoma de Sinaloa.

Bajo esta circunstancia, Madueña , está en todo su derecho de buscar la reelección y eso, precisamente, es lo que hace en estos momentos.

Y la incógnita permea en ámbitos políticos, sociales y universitarios.

¿Con el apoyo del gobemador Rocha?

-0-

Por otro lado.

Con sus conceptos y detiniciones en torno a quien será, en breve, el nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal, el mismo gobernador Rubén

Rocha Moya le abonó a la especulación:

-Bueno, si es cierto que al nació en Monclova, Coahuila; pero vivió su ninez y juventud en Sinalo y es Los Mochis su ciudad preferida.

¿A quien se referia Rocha?

Por supuesto que a Edgar Amador Zamora, quien retevara a Rogelio Eduardo Ramires de la O, en la importantisima posición arriba señalada.

-El se asume, es y se siente sinaloense - abundó el gobernador.

Así las cosas ya son dos los sinaloenses colocados en el gabinete legal de la presidenta Claudia Sheinbaum. El otro, por supuesto que usted lo sabe, es el doctor

Julio Berdegué Sacristán.

En los tiempos estelares del PRI, no había lugar a dudas: el candidato a gobernador del partido en el poder emergía habitualmente del gabinete, bajo la premisa de que eran las piezas más cercanas al presidente en turno. Así llegaron, por Sinaloa, Antonio Toledo Corro, Francisco Labastida Ochoa y Renato Vega Alvarado, entre otros.

Y bueno, pues el mochiteco por decisión y vecindad ya está en el inventario de prospectos de analistas y especuladores.

A poco menos de dos meses de distancia.

CORTOS.- La rastreadora y activista social, María Isabel Cruz Bernal, fue galardonada con la medalla "Norma Corona" en una emotiva y sentida ceremonia que tuvo lugar en el salón de plenos del Palacio Legislativo. La señora María Isabel se presentó a recibir la presea con una fotografía entre sus manos: la de su hijo Yosimar, desaparecido ocho años atras...OJO.- Por cierto, este mismo lunes, el gobernador Rocha recibió en su despacho a madres buscadoras del Colectivo de Búsqueda

"Madres en lucha por tu regreso a casa". Se trata de las señoras Reynalda Pulido Chavira y Rosa María Robles Camacho, quienes demandaron, a nombre de sus representadas, el auxilio del Ejecutivo para dar con el paradero de sus hijos. Hubo buena respuesta del gobernador y también la confianza de las señoras.

Pendientes...ANOTELO.- La señora Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo del gobierno del Estado, encabeza la delegación sinaloense que participa en el evento denominado "Punto México", considerado como uno de los principales escaparates de la SECTUR para el impulso de la actividad en todo territorio nacional. Habrá representación de nuestro Estado desde el 10 de marzo y hasta el 07 de abril y hay confianza en resultados positivos. Ojalá...DEFINICIONES.- "Ni político, ni partidista" el acto del domingo próximo pasado en la capital del país, catalogó el gobernador Rubén Rocha al ponderar la asistencia de gobernadores emanados de todas las fuerzas políticas de México y de los 500 empresarios más importantes del país.

¿Cómo ve?...COLOFON. Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre. Este martes: mesa de análisis con Pablo Cesar

Espinoza, a partir de las 8: 30 horas por la Bella (104.9) y mesa de debate con Eva

Guerrero, de 16: 30 a 17:00 horas, en el 97.7 de FM con la participación de Raúl

Ibanez, Kechu Ramírez y quien esto escribe. Cordialmente invitados.


JUAN MANUEL PARTIDA VALDEZ

Altoparlante

La “barbie” de Mazatlán,

de rodillas ante el narco

Por Juan Manuel Partida Valdez

Casi no hay día en el que no nos lleguen nuevas evidencias de que la “barbie” de Mazatlán está de rodillas ante el narco.

Tristemente, Estrella Palacios es una gerente de los criminales.

Su nombramiento como presidenta municipal le sirve para robarse un jugoso sueldo mientras traiciona al pueblo que supuestamente representa.

En medio de la narco guerra que ya cumplió los seis meses, el gobierno mazatleco ha servido sólo para ser cómplice de una de las facciones.

Los narcos hacen lo que se les pega la gana.

Tienen jugosos negocios con la venta de cerveza, gozando de permisos especiales para comerciar donde se les antoja.

Numerosos reportes de abusos por parte de motociclistas viven en la impunidad porque se prefiere actuar contra las víctimas.

Sin que generalicemos, se acusa que grupos organizados de conductores de motos operan para los menores, y que por eso cuentan con la protección oficial.

La narco barbie trabaja para el narco, como Rubén Rocha Moya.

En la cárcel debieran estar, ambos.

MADUEÑA POR LA REELECCIÓN COMO RECTOR

Me preguntan qué opinión tengo sobre el intento de Jesús Madueña Molina para reelegirse como rector de la UAS.

No es un secreto que tengo diferencias importantes con su accionar, particularmente por haberse doblado ante la putrefacción de cuarta.

Mis críticas llevaron a represalias por parte de algunas malagradecidas autoridades uaseñas.

Eso no me convierte a mí en enemigo de la universidad, pero sí guardo distancia.

El punto importante es si Madueña será candidato de “unidad” con la venia del gobernador asesino, o si le pondrán contendiente apoyado por morena.

Y con todo lo que ya he señalado, nada hay peor que la UAS quede ya sin el menor de los recatos en manos de la cuarta deformación.

Todavía faltan algunas definiciones, y entonces veremos con mayores detalles.

ESOS ACARREOS QUE DICEN NO EXISTEN

Dieciocho oaxaqueños muertos era ayer el saldo por la volcadura de un camión contratado por Morena para llevar acarreados al mitin del domingo en el zócalo.

Triste noticia que exhibe la falsedad de que no hubo acarreados, cuando todos sabemos que la gran mayoría viajó en transportes pagados con dinero del pueblo.

Fue un lamentable accidente del que no se puede culpar directamente al gobierno, pero tampoco puede haber un deslinde total.

J. HUMBERTO COSSÍO R.

FAX DEL FAX 

ESTABAN EN EL ZOCALO, PERO MUY LEJOS

DE CLAUDIA SHEINBAUM.

Les pasó por detrás nuestra presidente y ellos chacoteando y comiendo mierda junto al niño Andrés Manuel López Beltrán.

Adán Augusto López, María Luisa Alcalde Luján y Ricardo Monreal no se dieron cuenta de lo que llegó a sus espaldas.

Muy comentado el asunto y en su mañanera nuestra presidente no le dio la mayor importancia.

Hubiera sido muy pendeja nuestra mandatario en reconocerle tamaños a los que rodeaban a Andy.

Todo a su tiempo, igual que lo hizo Lázaro Cárdenas para deshacerse de Plutarco Elías Calles y mandarlo a la chingada, sin ser rancho.

Ya salió el de Hacienda y lo nombró consejero en asuntos internacionales y el titular no sabe donde quedan sus nuevas oficinas.

Un tal Amador, que dice que no nació en Ahome, pero que ahí están sepultadas sus raíces y por eso es sinaloense.

Ese es el nuevo de Hacienda

Ah bueno, bienvenida su mención para nuestro Estado.

Muchos le exigen a Claudia Sheinbaum que ya rompa en definitiva con el anterior presidente.

Yo la entiendo perfectamente.

Paso a paso para no irse de bruces.

Todos los presidentes de México guardan por un tiempo el respeto por su antecesor y luego pintan sus propios colores.

A López Mateos le heredó Don Adolfo Ruiz Cortines el problema ferrocarrilero y tuvo que cargar con el muertito y encerrar a Vallejo y Campa y cientos de lidercillos de toda la República mexicana.

Después de eso, la figura de López Mateos creció exponencialmente y es uno de los mejor recordados hasta la fecha.

Recorrió el mundo a costa del erario y tuvo las más bellas mujeres a su disposición y las gozó como nadie.

Se le llamó López Paseos.

Calma, mis queridos connacionales.

Denle un año más a Claudia Sheinbaum para que saque las garras.

Tiene que limpiar los espacios que dejó ocupados Andrés Manuel y usará el acido muriático para sacar las ratas que no le convengan.

Así va a suceder.

Puntualmente se los digo y no hago apuestas, debido a mi edad y que tal vez no me toque presenciar cuando eso suceda en toda su extensión.

No podría pagarles si pierdo y mucho menos cobrarles.

Solo recuerden mis expresiones y reconozcan que tuve razón o en caso contrario hagan recuerdos de lo equivocado que estaba.

Lo único de lo cual estoy seguro es que jamás me olvidarán.

Mi madera no es leña verde para hacerlos llorar.

Soy de los roblares que exhiben fortaleza.

Confío en mi señora presidente.

Llegará su momento y a volar palomas.

No tengo dudas en mi portafolio.

Hasta mañana.

GABRIEL YAÑEZ

La Hoguera.

ROCHA FIRME, LA UAS ESTABLE Y SERIAS PROPUESTAS LEGISLATIVAS.

ROCHA MOYA CONCLUIRÁ SU MANDATO. Así debe quedarles claro a quienes un día sí y otra también, como el cuento aquel de la caperucita roja, tienen meses manejando de manera tendenciosa y bajo consigna de interese muy particulares, que ahora sí es un hecho la salida del Gobernador Rubén Rocha. La pregunta que siempre ha estado presente ante esa demanda, es si en verdad es creíble la idea de que con eso se resolvería este problema de inseguridad con el que ha convivido Sinaloa por décadas. Un problema que debemos reconocer siempre supimos que explotaría un día, pero que se había mantenido apaciguado por acuerdos internos entre miembros del crimen organizado. Un problema que fue solapado además por la apatía social en la que fuimos cayendo, movida en muchos casos por esa conveniencia de tantas personas (de diversos estratos sociales y ocupación o actividad comerciales), que se vieron favorecidos de las ganancias derivadas del tan dañino como lucrativo negocio del tráfico de estupefacientes.

La situación es de suyo tan compleja, que como las mismas autoridades lo han admitido, atenderla escapa de un sólo mando o nivel de gobierno, y por ello se ha tenido que echar mano de la intervención de la Secretaría de Seguridad Federal, Guardia Nacional, Ejército y Marina. La situación pues está lejos de normalizarse (por lo menos a la paz ficticia que teníamos antes), y así lo ha reconocido el propio mandatario estatal.  Sin embargo, con las últimas acciones, detenciones y decomisos que han debilitado a las dos facciones del cartel de Sinaloa que están en pugna, se puede percibir que ahora sí hay la intención de atacar el problema sin simulaciones ni contemplaciones.  Bajo esta situación y con el mensaje político enviado antier, donde el Dr. Rocha Moya quedó estratégica e intencionalmente ubicado cerca de la Presidenta Claudia Sheinbaum, queda más que descartada la dimisión del Gobernador. Porque esa decisión además, lejos de resolver mágicamente la situación que priva en la entidad, mandaría en cierto modo una señal de debilidad institucional, que bien podría anotarse como una victoria para el propio crimen organizado. Así que sería bueno que algunos por ahí ya le dieran vuelta a esa página, porque Rocha al parecer cumplirá su mandato y además con todo el apoyo de las fuerzas federales, dado que hay una prioridad presidencial por pacificar la entidad.

PERSISTE ESTABILIDAD AL INTERIOR DE LA UAS.-  Muchas son también las tergiversadas opiniones que siguen insinuando una supuesta inestabilidad al interior de la UAS. Esto surge casualmente por parte de muchos quienes antes alentaban a que siguiera aquel diferendo de la Universidad con los poderes ejecutivo y legislativo. Incluso persisten en ello ahora que ya quedó atrás todo el conflicto que mantuvo en vilo a las autoridades universitarias, y que como siempre quedó muy claro, su trasfondo nunca fue de legalidad o transparencia, sino más bien de intereses políticos. Ayer mismo, el rector Jesús Madueña Molina, envió al Consejo Universitario un oficio en el que manifiesta su intención de reelegirse como rector de la UAS, para el periodo 2025-2029. Nadie puede con honestidad decir que el Dr. Madueña no cuenta con la suficientes credenciales académicas, autoridad moral y respaldo de la comunidad universitaria, para consolidar le visión de mejora continua que ha mantenido avante y sin interrupciones nuestra máxima casa de estudios.  Así que seguramente también habrá nuevo periodo para el Dr.Madueña.

LA EXPERIENCIA Y PREPARACIÓN SE HACEN NOTAR EN EL CONGRESO DEL ESTADO.- En la integración de cada legislatura, siempre hemos visto como sólo un reducido grupo de diputados y diputadas son las que terminan haciendo un buen trabajo, mientras que la mayoría sólo quedan como rémoras que los siguen. Eso ya es muy sabido, por eso seguiremos insistiendo al elector a reflexionar bien su voto, priorizando la trayectoria, preparación y hoja de vida de los candidatos. Se debe dejar atrás el voto corporativo y ese voto duro que los partidos siguen presumiendo, en el que llaman a sus militantes y simpatizantes a votar por todos sus candidatos y candidatas, al cabo que ya electos en los cargos, cualquier lamentación o inconformidad por su actuación no tiene mayor trascendencia. En contraparte, es igualmente necesario destacar a quienes hacen bien su trabajo y con ello contribuyen a revalorizar la desgastada figura que ya de por sí se tiene de los legisladores. Uno de los casos que nos ilustran el por qué es importante la experiencia, preparación y vocación de servicio dentro del poder legislativo, es el de la diputada Angélica Díaz Quiñónez, quien con su desempeño actual está validando la productividad que le caracteriza, y que tiene debidamente registrada con iniciativas y posicionamientos en sus dos legislaturas pasadas. Dentro de sus últimas iniciativas y con el recuerdo fresco de la negativa que tuvo la anterior legislatura, cuando a los representantes indígenas que deberán integrarse a los cabildos se les concedió voz, pero no así voto; ha cobrado suma relevancia su propuesta para darle espacio en los distintos órganos del poder judicial, a cuando menos un profesionista de descendencia indígena. Oportuna iniciativa ahora que habrá elección popular en este poder del Estado.