PERIODICOS INTERNACIONALES |
THE NEW YORK TIMESEl Reino Unido da a Trump una bienvenida real en su segunda visita de Estado Con un paseo en carruaje por el Castillo de Windsor y una cena con el rey Carlos III, Gran Bretaña intenta atraer a un presidente que parece decidido a cambiar radicalmente el orden posterior a la Segunda Guerra Mundial. https://www.nytimes.com/live/2025/09/17/world/trump-uk-state-visit |
La mayoría de los líderes políticos del Reino Unido reciben con cautela a Trump, este no Ed Davey, del Partido Liberal Demócrata, afirma que el presidente Trump no representa los valores británicos. Cuando el presidente Trump llegue al Castillo de Windsor el miércoles por la mañana para su visita de Estado, no habrá quejas de los Conservadores, el partido tradicional de centroderecha del país. Nigel Farage, líder populista de derecha del Partido Reformista del Reino Unido, es un aliado de Trump en suelo británico. Y aunque las encuestas sugieren que el presidente estadounidense es impopular entre la mayoría del público británico, incluso el primer ministro Keir Starmer, cuyo Partido Laborista de centroizquierda es el equivalente nacional de los demócratas, es más probable que le muestre una alfombra roja que siquiera susurre una crítica. Su estrategia diplomática desde que Trump asumió el cargo ha sido cortejarlo con elogios y deferencia. https://www.nytimes.com/2025/09/17/world/europe/ed-davey-trump-uk-state-dinner-boycott.html |
THE WALL STREET JOURNALLas divisiones de la Fed llevan a Powell a territorio desconocido Los analistas están atentos a si los gobernadores de la Fed designados por Trump respaldarán un recorte mayor de tasas o, en cambio, negociarán indicadores más firmes sobre las tasas de interés. La reunión de la Reserva Federal de esta semana se perfila como una de las más extrañas en años. El recorte de tasas previsto por la Fed el miércoles puede ser sencillo, pero el presidente Jerome Powell debe sortear polémicos desacuerdos sobre la política futura en medio de un debate sobre quién lo sucederá cuando finalice su mandato en mayo. https://www.wsj.com/economy/central-banking/fed-reserve-voters-division-dissent-99e932a6?mod=hp_lead_pos1 |
Estados Unidos vuelve a amar la cocaína: el nuevo capo de la droga de México se lucra La guerra de la administración Trump contra el fentanilo abrió una puerta para que "El Señor Mencho" contrabandeara toneladas de cocaína a Estados Unidos. Desde un escondite fuertemente vigilado en la montaña, en el corazón de la Sierra Madre, Nemesio "Mencho" Oseguera, de 59 años, reina como el nuevo capo de la droga de México, impulsado en su ascenso por el resurgimiento del amor de Estados Unidos por la cocaína y la creciente guerra de la administración Trump contra el fentanilo. Oseguera pasó décadas convirtiendo su Cártel Jalisco Nueva Generación en una organización criminal transnacional lo suficientemente feroz como para forjar un nuevo orden criminal en México, desplazando al Cártel de Sinaloa, dividido por facciones en pugna, como el mayor traficante de drogas del mundo. https://www.wsj.com/world/americas/mexico-drugs-cartel-oseguera-trump-586f0cec?mod=hp_lead_pos7 |
Guía visual de la visita de Estado de Trump al Reino Unido El presidente estadounidense recibe una de las visitas de Estado más elaboradas, mientras Gran Bretaña busca consolidar sus lazos diplomáticos con Estados Unidos. El presidente Trump y la primera dama inician una histórica visita de Estado al Reino Unido. El rey Carlos III y su familia reciben a Trump y a su esposa, Melania, en el Castillo de Windsor el miércoles. Es la primera vez que un presidente estadounidense tiene una segunda visita de Estado con un monarca británico. La primera de Trump fue en 2019, con la reina Isabel II como anfitriona. https://www.wsj.com/world/uk/a-visual-guide-to-trumps-state-visit-to-the-u-k-e21dc6b3?mod=hp_lead_pos8 |
EL PAÍSLa red de huachicol de la Marina operó al menos desde 2023: 69 envíos y más de 150 millones de dólares en beneficios Los registros de entrada de los puertos de México y los informes de aduanas a los que ha tenido acceso EL PAÍS profundizan la mancha de la red criminal La ruta, siempre la misma. Un buque petrolero sale de los mismos muelles en Houston, en el Estado de Texas, y a los pocos días llega a los mismos embarcaderos en Tamaulipas. Las bodegas, siempre con la misma carga, millones y millones de aditivos para aceites lubricantes. Las empresas exportadoras, siempre las mismas. Las importadoras, igual. También la agencia naval. https://elpais.com/mexico/2025-09-17/la-red-de-trafico-de-combustible-de-los-hermanos-farias-laguna-opero-al-menos-desde-2023-69-envios-y-mas-de-150-millones-de-dolares-en-beneficios.html |
DEUTSCHE WELLECiudad de Gaza: Israel abre ruta para que huyan palestinos Un día después de emprender una gran ofensiva terrestre contra Ciudad de Gaza, Israel anunció la apertura de una "nueva ruta de paso temporal" para permitir la huida de palestinos. Hasta ahora, el Ejército de Israel venía instando a los residentes a abandonar Ciudad de Gaza por una carretera costera hacia lo que llama una "zona humanitaria" más al sur. El miércoles 17 de septiembre, los militares israelíes anunciaron la apertura de "una ruta de paso temporal a través de la carretera Salah al Din", que atraviesa de norte a sur el centro de la Franja de Gaza. El portavoz en árabe de las fuerzas armadas israelíes, Avichay Adraee, anunció que este corredor permanecerá abierto solo 48 horas a partir del mediodía. https://www.dw.com/es/ciudad-de-gaza-israel-abre-ruta-temporal-para-facilitar-la-huida/a-74025235 |
Envenenado: la viuda de Navalny dice que fue asesinado Julia Navalnaya, viuda del opositor ruso Alexéi Navalny, dice que los resultados de análisis de laboratorios occidentales demuestran que su marido murió envenenado. El opositor ruso Alexéi Navalny falleció repentinamente a los 47 años, el 16 de febrero de 2024, en una prisión rusa en el Círculo Polar Ártico. De esta manera, la oposición se quedó sin su líder más carismático y popular. En repetidas ocasiones, Yulia Navalnaya, su viuda ha acusado a Rusia de su asesinato, una afirmación que el Kremlin descarta como absurda. https://www.dw.com/es/envenenado-la-viuda-de-navalny-dice-que-fue-asesinado/a-74024924 |
THE GUARDIANDonald Trump es recibido por los reyes Guillermo y Catalina tras aterrizar en Windsor En el primer día completo de su visita de Estado al Reino Unido, el presidente estadounidense asistirá a varios eventos en Windsor antes de un banquete de Estado. https://www.theguardian.com/politics/live/2025/sep/17/donald-trump-uk-state-visit-king-charles-windsor-politics-latest-news-updates-labour-keir-starmer |
THE WASHINGTON POSTLos fiscales dicen que el presunto pistolero de Kirk escribió: 'Ya tuve suficiente de su odio' El hombre acusado de disparar fatalmente al activista conservador supuestamente admitió haberlo matado y le dijo a la gente que Charlie Kirk estaba difundiendo odio, según documentos judiciales. https://www.washingtonpost.com/nation/2025/09/16/kirk-shooting-suspect-tyler-robinson/?itid=hp-top-table-main_p001_f002 |
Estados Unidos y Gran Bretaña fueron pilares del orden mundial. El mundo ha cambiado El presidente Donald Trump llegó en visita de Estado a Gran Bretaña en un contexto de división, desconcierto y destrucción global. LONDRES — Estados Unidos y el Reino Unido fueron en su día los líderes del escenario mundial, la dupla diplomática que afrontaba grandes crisis. A lo largo de dos guerras mundiales, desde Yalta hasta Berlín Oriental y los Balcanes, la imagen de los líderes estadounidenses y británicos juntos indicaba que un orden predecible gobernaba los asuntos de las naciones. Democracias egoístas, sin duda, pero fiables, arraigadas en el Estado de derecho, cuyo poder colectivo y voluntad férrea fueron bienvenidos cuando los países padecían hambruna, la libertad era atacada o el caos se cobraba vidas. https://www.washingtonpost.com/world/2025/09/16/america-britain-trump-world-order/ |
NOTAS INTERNACIONALES |
Tribunal de apelaciones de EU rechaza intento de Trump de destituir a Lisa Cook de la Reserva Federal La decisión del Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia significa que la administración sólo tiene horas para apelar ante la Corte Suprema de Estados Unidos si quiere impedir que Cook asista a la reunión de política monetaria de la Reserva Federal del martes y miércoles, donde se espera que reduzca las tasas de interés estadounidenses para apuntalar un mercado laboral en enfriamiento. Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos se negó el lunes a permitir que Donald Trump despida a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, la primera vez que un presidente toma una acción así desde la fundación del banco central en 1913, en el último paso de una batalla legal que amenaza la independencia de larga data de la Fed. La decisión del Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia significa que la administración sólo tiene horas para apelar ante la Corte Suprema de Estados Unidos si quiere impedir que Cook asista a la reunión de política monetaria de la Reserva Federal del martes y miércoles, donde se espera que reduzca las tasas de interés estadounidenses para apuntalar un mercado laboral en enfriamiento. https://forbes.com.mx/tribunal-de-apelaciones-de-eu-rechaza-intento-de-trump-de-destituir-a-lisa-cook-de-la-reserva-federal/ |
El primer ministro de Canadá confirma que viajará a México los días 18 y 19 de septiembre El viaje del mandatario canadiense había sido anunciado el viernes por Sheinbaum, pero no había sido confirmado por el Gobierno canadiense. El primer ministro de Canadá, Mark Carney, confirmó este martes que viajará a México los días 18 y 19 de septiembre para reunirse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y tratar las relaciones comerciales. El viaje del mandatario canadiense había sido anunciado el viernes por Sheinbaum, pero no había sido confirmado por el Gobierno canadiense. https://forbes.com.mx/el-primer-ministro-de-canada-confirma-que-viajara-a-mexico-los-dias-18-y-19-de-septiembre/ |
Proyectan fotos de Trump y Epstein en castillo de Windsor La visita de Estado de tres días del presidente estadounidense comenzó a generar protestas en Londres. Activistas proyectaron la noche del martes (16.09.2025) imágenes de Donald Trump y del criminal sexual Jeffrey Epstein sobre una torre del castillo de Windsor, donde el presidente estadounidense será recibido por los reyes este miércoles en su visita de Estado a Reino Unido, según imágenes de AFPTV. La policía local anunció en un comunicado el arresto de cuatro personas sospechosas de "comunicaciones maliciosas" tras el incidente. El grupo británico "Led by Donkeys" ("Dirigidos por burros", en español), que exige responsabilidades a los políticos con campañas a menudo humorísticas, logró difundir durante varios minutos un montaje de video sobre una de las torres de la residencia real, situada al oeste de Londres. Entre las imágenes proyectadas estuvo la foto policial tomada a Trump durante uno de sus procesos judiciales y retratos de Epstein, fallecido en prisión en 2019 antes de su juicio por explotación sexual. También una imagen de ambos hombres bailando juntos y recortes de periódicos. https://www.dw.com/es/proyectan-fotos-de-trump-y-epstein-en-castillo-de-windsor/a-74021456 |
Trump: EE.UU. ha destruido tres barcos venezolanos en total "De hecho eliminamos tres embarcaciones, no dos, pero vieron dos", declaró a periodistas en la Casa Blanca antes de partir a Reino Unido. "Dejen de enviar drogas a Estados Unidos". El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes (16.09.2025) que su país eliminó tres embarcaciones en total frente a Venezuela, un día después de confirmar un segundo ataque estadounidense contra lanchas que presuntamente traficaban drogas en el Caribe. "De hecho eliminamos tres embarcaciones, no dos, pero vieron dos", señaló Trump a periodistas en la Casa Blanca antes de partir hacia Reino Unido para una visita de Estado. https://www.dw.com/es/trump-dice-que-estados-unidos-ha-destruido-tres-barcos-venezolanos-en-total/a-74021172 |
Solicitarán la pena capital para sospechoso de matar a Kirk El fiscal Jeff Gray dijo que tomó la decisión de pedir ese castigo para Tyler Robinson, basándose en evidencias y la naturaleza del crimen. Tyler Robinson, sospechoso de asesinar al activista de derecha estadounidense Charlie Kirk, compareció por primera vez ante la justicia este martes (16.09.025), cuando fue acusado de homicidio agravado, cargo que podría rendirle la pena de muerte. Kirk, de 31 años y cercano aliado al presidente Donald Trump, murió baleado el 10 de septiembre durante un evento en una universidad de Utah. Era el fundador del grupo político juvenil conservador Turning Point USA. Según las autoridades, Robinson, de 22 años, utilizó un rifle con mira telescópica para matar a Kirk de un tiro en el cuello desde un tejado. Fue arrestado cuando se entregó a las autoridades, después de 33 horas de persecución. https://www.dw.com/es/solicitar%C3%A1n-la-pena-capital-para-sospechoso-de-matar-a-kirk/a-74021447 |
«Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en Gaza», concluye una Comisión de la ONU Ginebra (EFE).- «Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en Gaza», ha concluido este martes una Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU, dirigida por una de las personalidades más respetadas del mundo en este ámbito y que presidió el Tribunal Penal Internacional creado a raíz del genocidio en Ruanda, Navi Pillay. Según sus investigaciones, que tienen como punto de partida el día de los ataques de Hamás contra Israel, el 7 de octubre de 2023, «las autoridades israelíes y las fuerzas de seguridad israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas», según la definición de este crimen en el derecho internacional. Esos cuatro actos son: matar, causar daños graves físicos o mentales, infligir deliberadamente condiciones de vida calculadas para provocar la destrucción de los palestinos en su totalidad o en parte, e imponer medidas para impedir nacimientos. https://efe.com/mundo/2025-09-16/comision-onu-declara-israel-genocidio-palestinos-gaza/ |
PRIMERAS PLANAS NACIONALES |
PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES |
REFORMADuplican pérdidas por robo de gas En el primer trimestre de 2025, el volumen de Gas LP ordeñado a Pemex aumentó en más de 100 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, al pasar de 61 mil a 123 mil toneladas, según un reporte interno de julio pasado. https://www.reforma.com/duplican-perdidas-por-robo-de-gas/ar3073531?v=2 |
Y 2 años después... 'era imperdonable callar'.- Marina En medio del escándalo por la red de contrabando internacional de combustible que involucra a mandos navales, ayer el Secretario de la Marina admitió públicamente, y dos años después, la corrupción en las aduanas. https://www.reforma.com/y-2-anos-despues-era-imperdonable-callar-marina/ar3073598?v=4 |
MILENIOLa Marina dio “golpe de timón” en el huachicol: “callar, imperdonable” El titular de la Secretaría de Marina afirmó que México cuenta con un organismo que cree en la aplicación plena de la ley y que actúa bajo el código de la honestidad y la justicia. El secretario de Marina, Raymundo Morales, destacó que esa dependencia fue la que dio “el golpe de timón” después de que 10 elementos fueron detenidos y vinculados a proceso por estar relacionados con una red de huachicol fiscal, entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Lagunas, familiar de su antecesor. En la ceremonia del desfile cívico-militar por el Día de la Independencia —el primero que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum—, Morales destacó que la Marina puso ante “la ley, conciencia y escrutinio, actos reprobables”, al reconocer que fue duro aceptar estas acciones. https://www.milenio.com/politica/raymundo-morales-pusimos-ante-la-ley-escrutinio-actos-reprobables |
EL UNIVERSALDos Bocas, edén del huachicol; criminales sobornaron a marinos Una red de huachicoleros en Tabasco pagó hasta 10 mil pesos a marinos para que le permitieran robar combustible en la refinería Olmeca, indica un documento de Sedena revelado por Guacamaya Leaks Una red de huachicoleros en Tabasco —liderados por Elder Rodríguez Torres, alias La Hormiga— llegó a pagar hasta 10 mil pesos a marinos para que le permitieran robar combustible en la refinería Olmeca de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Dos Bocas en 2022. De acuerdo con un documento de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que se encuentra entre los correos hackeados por los activistas del caso conocido como Guacamaya Leaks, esta red no sólo corrompía a los marinos a cambio de permitirle saquear combustible y otros productos de las instalaciones de Pemex. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/dos-bocas-eden-del-huachicol-criminales-sobornaron-a-marinos/ |
24 HORASMarina 'no permitirá corrupción' ante red de huachicol A casi dos semanas de la detención de al menos seis marinos implicados en una red de huachicol fiscal, el secretario de la Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, señaló que la institución dio una vuelta de timón para evitar que presuntos actos de corrupción se enquistarán en la institución y aseveró que no se encubrirá a nadie. "Fue mediante un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad que pusimos ante la ley, ante la conciencia y el escrutinio de las y los mexicanos actos reprobables que no nos definen como Institución, si no que podían enquistarse y quedarse para dañar a nuestro pueblo. Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable callarlo. Así, el mal tuvo un fin determinante. En la Marina no encontró lugar ni abrigo", aseveró el marino ante la mandataria mexicana durante el desfile militar este 16 de septiembre. https://24-horas.mx/mexico/marina-no-permitira-corrupcion-ante-red-de-huachicol/ |
México inicia oficialmente consultas y evaluación del T-MEC A partir de hoy y hasta el 31 de diciembre, México evaluará la operación del Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos (T-MEC), como lo marca la ley, confirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en sus redes sociales. El funcionario informó que este miércoles se publicarán en el Diario Oficial de la Federación las reglas sobre la evaluación de cómo ha funcionado el acuerdo comercial. “Estamos pensando en algo muy fácil, muy abierto. Vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital”. https://24-horas.mx/negocios/mexico-inicia-oficialmente-consultas-y-evaluacion-del-t-mec/ |
EL FINANCIEROMéxico y EU inician las consultas públicas para revisión del T-MEC El gobierno de México, bajo la instrucción de la presidenta Sheinbaum, iniciará consultas públicas este miércoles 17 de septiembre. La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) abrió oficialmente un proceso de consulta pública de cara a la revisión conjunta del T-MEC, programada para el 1 de julio de 2026. Paralelamente, el gobierno de México, bajo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, iniciará sus consultas públicas este miércoles 17 de septiembre. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/09/16/mexico-y-eu-inician-las-consultas-publicas-para-revision-del-tmec/ |
EL ECONOMISTAIniciarán consultas públicas rumbo a revisión del T-MEC El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, indicó que desde ahora y hasta enero, los gobiernos de los tres países harán evaluaciones sobre cómo funcionó el T-MEC para estar listos y empezar la revisión del acuerdo comercial. El Gobierno de México publicará este miércoles las bases para las consultas públicas de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. “Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum iniciamos, de forma coordinada con USTR de Estados Unidos y las autoridades de Comercio de Canadá, las consultas públicas para la revisión del T-MEC”, dijo Ebrard en un mensaje en redes sociales. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/mexico-publicara-bases-consultas-publicas-revision-t-mec-20250916-777407.html |
INFORMACIÓN FINANCIERA |
INDICES BURSATILESLos tres principales índices de Wall Street cerraron este martes con una baja el martes tras una sesión volátil, porque los inversionistas se mostraron cautos antes de lo que se anticipa será un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal. |
LATINOAMERICA |
USA |
EUROPA |
ASIA |
DIVISASUdis: 8.5408 Reservas Internacionales De México: $245,465.40* Mezcla Mexicana de Exportación: $61.91** (*Millones de Dólares de E.U.) (**Dólares por barril)
|
AGROBOLSA DE CHICAGOTrigo: $3,853.67 Frijol soya: $7,569.98 |
PRONOSTICO DEL TIEMPOLos remanentes del ciclón tropical Mario en interacción con una vaguada en altura, ocasionarán fuertes rachas de viento, chubascos y lluvias fuertes en la península de Baja California. El monzón mexicano aunado a divergencia, generarán lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en Sonora, Chihuahua, Durango y Nayarit; así como lluvias puntuales intensas en Sinaloa. Una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, continuará intensificándose, se localizará al suroeste de las costas de Colima y Michoacán. Su circulación ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente del territorio nacional; así como vientos fuertes y oleaje elevado en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. Un canal de baja presión sobre el norte, centro y oriente del territorio nacional en interacción con inestabilidad atmosférica, generarán chubascos y lluvias fuertes en las regiones mencionadas. Por otro lado, el ingreso de humedad del golfo de México y océano Pacífico, originará intervalos de chubascos en el noreste de la República Mexicana. La vaguada monzónica se mantendrá próxima al Pacífico Sur Mexicano, ocasionando lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Guerrero y Oaxaca.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos: Miércoles 17 de septiembre:
|
SANTORALHoy, día 17 de septiembre, se celebra a Lamberto, Columba y Ariadna. La etimología de Lamberto viene del alemán antiguo y quiere decir: El hombre que es famoso en su pueblo. San Landeberto o Lamberto, era natural de Maestricht, Bélgica; proveniente de una familia muy acaudalada, se le describe como un hombre prudente y virtuoso, de agradable presencia, cortés y de fina educación, con una gran cultura y buenos modales. Lamberto siempre reconvino las relaciones adúlteras de Pipino con Alpaís, por lo que ésta última le pidió protección a su hermano Dodo. Este, junto a su grupo de esbirros, le dieron caza a Lamberto, mientras éste hacía oración al pie del altar, en la Iglesia de los Santos Damián y Cosme. Ahí mismo murió asesinado a golpe de espada. |
COLUMNAS NACIONALES |
FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)1. Desde el balcón. El Grito de Independencia 2025 no sólo hizo historia por ser el primero encabezado por una mujer presidenta, sino por abrir espacio a un discurso de pluralidad, inclusión y memoria. Claudia Sheinbaum evocó a Hidalgo y Morelos, pero nombró también a heroínas olvidadas como Gertrudis Bocanegra y Manuela Molina. Fue un Grito con perspectiva de género, con eco indígena y con mensaje político. Kenia López Rabadán celebró la reunión de los tres Poderes y Hugo Aguilar, presidente de la Corte, habló de justicia para los pueblos originarios. Más que simbólico, fue un mensaje al futuro. Bienvenido. 2. Brújula moral. El almirante Raymundo Morales Ángeles decidió romper el silencio y enfrentar el caso de corrupción por contrabando de combustible en la Marina. Nada menor, ya que entre los implicados está su antecesor, José Rafael Ojeda Durán y dos de sus sobrinos. Frente a la presidenta Claudia Sheinbaum el titular de la Semar dijo que callar habría sido imperdonable. Y tiene razón. Porque cuando la institución más querida del país se mancha desde dentro, no hay palabras que limpien. El golpe de timón llega tarde, pero llega. Que otras dependencias aprendan: el silencio no es lealtad, es complicidad. 3. Respiro. A menos de un año de haber tomado posesión, Eduardo Ramírez se plantó en el balcón de Palacio de Gobierno de Chiapas a gritar “¡Viva México!” y a celebrar algo que pocos pueden: la paz. Los chiapanecos respondieron con emoción. Y es que, tras el sexenio de Rutilio Escandón, marcado por la violencia, las fosas clandestinas y el control del crimen organizado, hoy la calma le hace justicia a la entidad. El gobernador, vestido con el traje tradicional de San Andrés Larráinzar, reconoció la lucha de los pueblos indígenas y el anhelo colectivo de tranquilidad. En Chiapas la seguridad dejó de ser promesa, así que sobran razones para celebrar. 4. Implacables. Estados Unidos le puso precio a El Ruso: 5 mdd por Juan José Ponce Félix, jefe de Los Rusos, brazo del Cártel del Pacífico, y leal a Ismael El Mayo Zambada. La DEA lo acusa de lo habitual: fentanilo, armas, corrupción, tortura, asesinatos; y de lo no tan inusual: sobornos millonarios a autoridades mexicanas. En cinco días, la DEA detuvo a 617 narcos e incautó millones de dólares, armas y drogas. México tiene la oportunidad de colaborar sin simulaciones, depurar sin pretextos. Si Los Rusos caen, que sea también mérito de una justicia mexicana que ya no se esconde. 5. El colmo. En varios municipios del país, sobre todo en Veracruz, donde gobierna Rocío Nahle, el Grito de Independencia fue cancelado por temor al crimen organizado. Grave. Pero peor fue lo que ocurrió en Nayarit: el gobernador Miguel Ángel Navarro decidió mover la ceremonia, no por razones de seguridad pública, sino porque no quiere confrontar al sindicato que mantiene un plantón frente al Palacio de Gobierno. ¿No que primero la patria? Es el colmo, cede el balcón antes que resolver el conflicto. Y eso es la forma más penosa de rendirse. |
JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ (EXCELSIOR)Militares, desfile y expiación Si queremos que las FA sean respetadas y valoradas en toda su dimensión, también se requiere que el poder civil asuma la responsabilidad de fortalecer instituciones y evitar la sobrecarga de sus funciones. El desfile militar el 16 de septiembre es el momento en que existe mayor cercanía de la población con las instituciones militares. Desde que lo instituyó el presidente Lázaro Cárdenas, año con año, la gente se reúne por miles, para ver desfilar a sus soldados. El desfile en México es diferente al de otros países. Me ha tocado ver el de algunas potencias militares y es un recorrido por sus capacidades bélicas, es para generar orgullo en sus poblaciones, pero simultáneamente es un instrumento de intimidación. Es diferente porque nuestras Fuerzas Armadas lo son. Han pasado demasiados años y decir que son el producto de una revolución popular se ha convertido ya en un lugar común, pero ésa es la sustancia real de nuestras Fuerzas Armadas que no se ha perdido con el paso de los años, de las décadas, de allí surge el componente popular de sus soldados, pero también, sobre todo en el Ejército se da un ascenso que no deviene de condiciones económicas y herencias familiares, sino simplemente de la meritocracia. Conocí en mi infancia y adolescencia otros ejércitos de América Latina que estaban en las antípodas del nuestro. Han tardado décadas y muchos todavía no logran hacer olvidar en la población las atrocidades que cometieron, el elitismo de sus mandos, la enorme distancia que pusieron con su gente, a la que no veían como suya. En realidad, conociendo profundamente a nuestras Fuerzas Armadas, a nuestro Ejército en particular, viéndolo operar en muchas circunstancias y sobre todo en medio de terribles catástrofes naturales, uno debe sentirse orgulloso, más allá de las muchas vicisitudes de la política a las que no son ajenas, de nuestras Fuerzas Armadas. El desfile de ayer reunió a más de 16 mil elementos del Ejército, Fuerza Aérea, Marina y Guardia Nacional y fue la primera vez que una mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum, como comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, presidió la parada militar que tuvo una notoria participación femenina con más de cuatro mil mujeres en los contingentes. El Ejército mexicano ha asumido cada vez más responsabilidades, algunas justificadas por motivos de seguridad nacional y otras derivadas del déficit de gobierno civil en áreas estratégicas, lo cual puede generar riesgos institucionales y operativos que afectan tanto al propio instituto armado como al funcionamiento democrático. Esa es una realidad, pero insisto en lo que hemos señalado muchas veces: no estamos ante una “militarización” de la vida nacional. El término militarización está mal empleado. Las autoridades electas no provienen del ámbito militar: no hay diputados y senadores, secretarios de Estado (salvo Defensa y Marina) que vengan de la milicia, tampoco jueces o magistrados. Lo que hay es una hipertrofia de responsabilidades que confunde y dificulta las funciones de las propias Fuerzas Armadas, que están cada día más convertidas en el último recurso para todo. Y ésa es una responsabilidad de un poder civil que no encuentra mecanismos políticos ni institucionales para resolver sus carencias. El éxito o fracaso de estas labores repercute directamente en la percepción social sobre las Fuerzas Armadas y su papel como de último recurso ante problemas que los gobiernos civiles no logran resolver. El Ejército es el garante de la seguridad nacional, pero también un actor fundamental en el contexto político, y es verdad que el abuso de su función puede distraerlo de sus misiones esenciales y provocar tensiones internas y externas para la institución. Lo estamos viendo en estos días con la Marina, en un proceso aún más grave porque los mecanismos de corrupción se dieron no con elementos aislados, sino desde sus mandos más altos. Por cierto, fue un buen discurso el de ayer el del almirante Raymundo Morales. Hubo reconocimiento y expiación y se tendrá que trabajar para lograrlo. Si queremos que el Ejército mexicano, las Fuerzas Armadas en general, sean respetados y valorados en toda su dimensión, también se requiere que el poder civil asuma la responsabilidad de fortalecer instituciones y evitar la sobrecarga de funciones en las Fuerzas Armadas. No es el caso de la creación de la Guardia Nacional incorporada a la Defensa. Así está concebida desde un principio. En lo personal, hubiera preferido un proceso paulatino de transición entre la Policía Federal y la Guardia Nacional, en lugar de tener que empezar de cero. Pero el mayor problema no es ése: es que se ha creado una narrativa donde la única responsabilidad de la seguridad queda una vez más en manos de soldados y marinos, olvidando que no se ha construido desde el poder (al contrario, se ha destruido lo que había en ese sentido) una estructura policial nacional: no tenemos una policía de investigación de la dimensión que requieren los desafíos actuales tanto en el ámbito federal como local; no tenemos policías locales fuertes, porque se les ignoró. En el actual esquema de seguridad, la Guardia Nacional, esté en la Defensa o no, no podrá cubrir los enormes huecos existentes. Ése es el sentido de la reforma de seguridad que se está implementando en esta administración, que está avanzando lentamente, pero con certidumbre y que ojalá se lleve a buen término. |
FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)El almirante Raymundo Pedro Morales, titular de la Semar, se llevó la nota en la ceremonia de conmemoración de la Independencia de México. Frente a la presidenta Claudia Sheinbaum, comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, admitió que elementos de la Marina están involucrados en el huachicol fiscal. “Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más, y absolutamente imperdonable, callarlo”, dijo con inusitada franqueza. El tema se ha vuelto escabroso. Dos marinos asesinados, uno presuntamente cometió suicidio. Otro más falleció en una práctica de tiro. Los sobrinos del extitular de la Semar, Rafael Ojeda, metidos en el huachicol fiscal. Otros seis, uno retirado, de esa red de contrabando están detenidos o tienen orden de aprehensión. El almirante Morales dice que fue mediante un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad, que pusieron (este asunto) ante la ley, la conciencia y el escrutinio de los mexicanos. “Son actos reprobables que no nos definen como institución, sino que podría enquistarse y quedarse para dañar nuestro pueblo”, dijo. “El mal –prosiguió— tuvo un fin determinante. En la Marina no encontró lugar ni abrigo. Fuimos nosotros quienes dimos el golpe de timón, porque la lucha contra la corrupción y la impunidad, son parte de la transformación”. Preguntamos en las oficinas de comunicación social de la Semar qué acciones se han tomado para limpiar a la Marina de huachicoleros fiscales. Respuesta: “Se están fortaleciendo los mecanismos de denuncia; se está generando con frecuencia el contacto de los mandos con su personal para que comprendan la situación como tal, y cuiden y cumplan con rigor su comportamiento y honorabilidad”. El texto agrega que hay mayor vigilancia al seguimiento del actuar, a través del órgano de control interno, y en las diferentes áreas encargadas de auditar, tanto contrataciones como disciplina. * Hay que recordar que el detonante clave que destapó la red de contrabando de combustible fue un mega decomiso del 31 de marzo de 2025, en Tampico, Tamaulipas. Autoridades de la Semar y la FGR interceptaron el buque Challenge Procyon, bandera de Singapur, con más de 10 millones de litros de diésel de contrabando proveniente de EU. Vamos para atrás. En noviembre de 2024, el actual secretario de Marina impulsó una investigación interna a través de la Unidad de Inteligencia Naval. La pesquisa arrojó que había anomalías en operaciones portuarias, como descargas irregulares de buques con combustible. Compartió la información con la FGR en julio de 2025. La indagatoria se formalizó. Fuentes indican que un contralmirante cercano al extitular de la Semar, Rafael Ojeda, denunció internamente la red en 2024. Su asesinato, ese mismo año, no detuvo las operaciones ilícitas. Informes de inteligencia de 2018 ya señalan vínculos entre la Marina y grupos criminales como Los Zetas en el robo de hidrocarburos. * Mucho se habló este 16 de septiembre, en el Zócalo, sobre injerencia externa y de maximilianos del siglo XXI. Apelar al patriotismo es útil en estas épocas del policía del mundo: Donald Trump. Muy poco se dijo sobre la colonización interna de territorios por el invasor que nos robó tranquilidad, libertad y vidas: el narco. Dijo la Presidenta, primera mujer que preside el desfile: “Ninguna potencia extranjera decide por nosotros”. El secretario de Defensa, Ricardo Trevilla, la secundó, pero el sí hizo un llamado a sumar fuerzas y desterrar conductas antisociales que dañan al pueblo de México, “como la delincuencia, la discriminación, la drogadicción y la violencia”. * Para nadie es un secreto que el oficialismo tiene bajo control el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Los magistrados Mónica Soto y “los Felipes” —De la Mata y Fuentes— ayudaron a Morena y aliados a robarse la mayoría calificada —dos tercios de los legisladores— en la Cámara de Diputados. Con 54 % de los votos, obtuvieron 74 % de la curules y la posibilidad de modificar la Constitución. En otras palabras, les dieron licencia para destruir el sistema judicial independiente, eliminar los órganos autónomos, sepultar la división de Poderes, militarizar la Guardia Nacional. Sus alumnos del Tribunal Electoral del Veracruz no se quisieron quedar atrás. Ayer le quitaron a Movimiento Ciudadano el triunfo en Poza Rica, Veracruz para dárselo a la morenista, Janeth Rodríguez. El partido naranja acusa a la gobernadora de esa entidad, Rocío Nahle, de “robarse” la elección en Poza Rica y Papantla. La resolución puede ser impugnada ante el TEPJF. Por los antecedentes, pronosticamos que de nada servirá. |
RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)Adán Augusto y Duarte, investigados Lo que se revela casi a diario muestra la magnitud de la corrupción en el gobierno de López Obrador y cómo la impunidad llevó a descuidos en sus negocios ilícitos. El huachicol y el huachicol fiscal que financió ocho campañas de Morena para gubernaturas en 2021 no es el mismo negocio criminal recién descubierto que encabezaban los sobrinos políticos del exsecretario de la Marina. Sin embargo, ambos se cruzan y tienen importantes vasos comunicantes.El primero, que lo manejaba el empresario Sergio Carmona, asesinado cuatro meses después de aquellas elecciones, no se investiga en México, pese a que la DEA informó al gobierno mexicano hace casi año y medio de la red de complicidades políticas y criminales que se extendían a los altos mandos de Morena. El segundo sí se investiga en México, por decisión soberana de la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque lo detonó la presión de Estados Unidos para dar resultados en el tema del huachicol, que tuvo como respuesta el aseguramiento de un barco-tanque en Altamira, que nació y se alimentó con políticos en el sureste del país. El huachicol, en sus dos modos de negocio criminal, se cruza con la corrupción en las aduanas y vincula el sureste del país con el norte, aunque deja sin tocar la costa del Pacífico hasta Sinaloa, que tiene otro tipo de problemas. Toda la zona del Golfo es ocupada por rutas del huachicol, aunque la que tiene su origen en Tamaulipas, con Carmona al mando, se relaciona directamente con Texas, mientras que la que surge en Chiapas y Tabasco, que también tiene vínculo con Texas, sube por Veracruz, se desvía hacia Nuevo León y concluye en Sonora, en cuyo puerto Guaymas están las raíces del aseguramiento en Altamira. En ambos están involucrados al menos un secretario de Estado del actual gobierno, dos exsecretarios de la administración de López Obrador, un exsubsecretario, dos directores de Aduanas –hasta hora–, dirigentes de Morena, legisladores del partido en el poder y militares, según las investigaciones en ambos países. La presidenta Sheinbaum no sabía, cuando ordenó la operación de Altamira a un almirante, hasta dónde iba a escalar. Sin conocerse si fue enterada en su momento, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, tuvo que proceder contra los sobrinos políticos del almirante Rafael Ojeda –su amigo desde que ambos estuvieron en Guerrero–, porque sabía que el secretario de Estado, Marco Rubio, traía en su portafolio de narcopolítica –en vísperas de su encuentro con ella– los nombres de los sobrinos políticos. En la reunión que tuvo Rubio con la presidenta en Palacio Nacional no mencionó los nombres, pero de acuerdo con funcionarios federales, cuando tocó el tema del huachicol, subrayó la incapacidad del expresidente Andrés Manuel López Obrador para atacarlo –dijo que en su sexenio se profundizó el problema–, y expresó que esperaba que procediera inmediatamente en la judicialización de los implicados, aunque ello significara tocar a oficiales de la Marina. Para tener una comunicación fluida en el combate a este delito, acordaron que hubiera un enlace único de la presidenta con Estados Unidos. Rubio le pidió que fuera García Harfuch. La información comenzó a fluir. Además de los nombres de los sobrinos políticos, el almirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna, que ya los traían, le entregaron fichas del coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, y el exdirector de Aduanas, Horacio Duarte, secretario general de Gobierno en el Estado de México. Las investigaciones realizadas por García Harfuch y el Centro Nacional de Inteligencia tras el aseguramiento encontraron pistas que llevaban a dos hijos del expresidente, Andrés y Gonzalo López Beltrán, y a otro contralmirante. El contralmirante es Ricardo Gutiérrez Ruvalcaba, quien fue coordinador de la Guardia Nacional en Quintana Roo en 2020, de donde fue trasladado dos años después a la aduana terrestre que controla la Marina en Pantaco, en la Ciudad de México, por recomendación de El Santo, testigo protegido de la Fiscalía General, a los hermanos Farías Laguna, que controlaban todo el negocio criminal en ese patio aduanero. De acuerdo con lo que han encontrado los investigadores, el contralmirante fue trasladado el mismo 2022 a la aduana del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, por decisión de los Farías Laguna. Entre más avanzan las investigaciones, más vínculos de presuntas relaciones criminales van encontrándose con políticos. Lo que se ha revelado oficialmente hasta ahora muestra la red de complicidades existentes y los altos niveles que están tocando. Los intentos de encubrimiento que se mostraron en este espacio la semana pasada han elevado el costo político de intentarlo en cuestión de días. Ayer, la columna Bajo Reserva, de El Universal, reveló que la presidenta decidió tomar distancia de Adán Augusto López, hasta que se aclare el rumbo de las indagatorias en el caso del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, que durante el periodo en que fue gobernador el hoy senador, fundó y fue líder de un grupo criminal llamado La Barredora, brazo operativo del Cártel Jalisco Nueva Generación. El senador está imputado en dos investigaciones criminales que tienen vasos comunicantes, no sólo presuntamente a través de él mismo, sino también por medio de un militar muy cercano al expresidente López Obrador, que protegió a Bermúdez Requena y, al mismo tiempo, tenía contacto con un alto exfuncionario en ese gobierno que era enlace con varios cárteles de las drogas –incluso rivales–, y en especial con la organización criminal que capitaneaba Carmona en Tamaulipas. Lo que se va sabiendo casi de manera diaria permite asomarse a la magnitud de la corrupción institucional en el gobierno de López Obrador, y por la forma atascada con la que actuaban, por decirlo de alguna manera, dejan ver que la impunidad era tal, que fueron descuidados en sus negocios ilícitos. Pensaban, porque no hay otra manera de entenderlo, que nunca habría un séptimo año del obradorismo, y no pensaron que el segundo periodo de Donald Trump en la Casa Blanca sería tan agresivo con México. Las presiones han ido orillando a la presidenta Sheinbaum a tomar acciones para evitar que sea Washington la que las tome por ella en territorio nacional. No tiene espacios ni márgenes de maniobra, y parece haber cruzado el Rubicón. Los primeros síntomas ya se ven en el horizonte. |
NOTAS LOCALES |
Detienen a tres hombres y desmantelan centro de monitoreo clandestino en Culiacán Durante un operativo en el fraccionamiento Valle Alto, autoridades aseguraron armas, un vehículo y un inmueble. El centro estaba conectado a una red de cámaras instaladas en distintos puntos de la ciudad CULIACÁN._ Autoridades federales y estatales desmantelaron un centro de monitoreo clandestino en Culiacán y detuvieron a tres presuntos integrantes de una célula delictiva, además de asegurar armas de fuego, un vehículo y un inmueble. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó que la acción se derivó de una denuncia anónima al 089 sobre hombres armados en el fraccionamiento Valle Alto. En el lugar, personal de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal detectó a un civil que intentó huir e ingresar a una vivienda; tras el seguimiento, fueron detenidas tres personas. https://www.noroeste.com.mx/seguridad/detienen-a-tres-hombres-y-desmantelan-centro-de-monitoreo-clandestino-en-culiacan-AB16066314 |
TEMAS DE INTERÉS |
Conscientes de que en el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) la misión es brindar salud de alta calidad, en diferentes especialidades, a costos bastante accesibles, la propuesta hoy es trabajar en un ambiente humano, cálido y lleno de armonía, es por ello que se tiene un programa cultural que se estará ofreciendo los martes y jueves, destacó Iomar Carrizales Zepeda. El responsable del área de diseño de este centro de trabajo apuntó que con este nuevo programa cultural se busca apoyar a los que asisten a las consultas y que se sientan más tranquilos, durante el tiempo de espera para ser atendidos. “Tenemos un programa hoy que surge a través de una visión del doctor director del CIDOCS Daniel Emilio Cuén Lazcano, donde la idea es que los pacientes vayan a su cita más relajados, con mucho menos ansiedad, ya que entran con enfermedades crónicas algunos y otros pasarían un rato agradable con las melodías para sentirse mejor”, apuntó. Así mismo el trabajador universitario señaló que el horario de estas interpretaciones artísticas será de 9:00 a 11:00 de la mañana y se contará con el apoyo de expertos en el área de la propia Facultad de Artes, por lo que se presentarán saxofonistas, violinistas y cantantes. Cabe señalar que este programa cultural desde la semana pasada ya inició y la respuesta de las personas fue bastante buena, ya que en verdad ayuda a relajarse y al momento de pasar con el doctor se va más tranquilo. “Los pacientes se sintieron excelentemente bien, ellos se tomaron fotos, selfies y se mostraron muy conscientes, se veían muy alegres y eso nos dio mucha satisfacción para seguir adelante”, concluyó. |
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad (CESPSIC) de la Facultad de Psicología pone a disposición de la comunidad universitaria y población en general el servicio de atención psicológica vía online, totalmente gratuita. Adilene Guadalupe Madrid Osuna, coordinadora de dicho espacio universitario, destacó que, en cumplimiento con el compromiso de la casa de estudios con el bienestar mental y emocional de la sociedad, se apertura este servicio profesional para brindar atención terapéutica breve y de emergencia a la ciudadanía que lo requiera. “La Facultad está dando apertura a este servicio de atención totalmente gratuito, es de manera virtual y consta de seis a siete sesiones aproximadamente en las cuales se atiende a la problemática que trae la persona en particular”, detalló. Informó que la línea de atención es 667 780-72-63 y funcionará de lunes a viernes en horario de 8:00 a 18:00 horas. Por este medio las personas podrán agendar su cita a través de mensaje de WhatsApp, donde el solicitante recibirá un formulario que deberá de responder para posteriormente hacerle llegar la fecha en la que será atendido. “Cualquier persona que sienta que necesita hablarlo incluso hemos recibido casos en los cuales pues no saben qué traen, pero sienten una inestabilidad emocional entonces nosotros ahí vamos detectando qué es lo que trae la persona y trabajamos para poder darle el seguimiento, encontrar cuáles son las estrategias que tiene esta persona, con cuáles recursos cuenta para poder salir de esta situación en ese momento. Ya posteriormente vemos si es necesaria la canalización como le dije para darle un seguimiento ya pues más profundo”, explicó. Indicó que la sesión psicoterapéutica es proporcionada por estudiantes de la Facultad de Psicología que se encuentran en la fase de servicio social, quienes están habilitados para ofrecer este servicio de calidad. Además, enfatizó que, son supervisados y asesorados por los docentes y especialistas que trabajan dentro de la clínica. La psicóloga universitaria resaltó la importancia del cuidado de la salud mental para el bienestar de las personas, es por ello que llamó a la población que sienta la necesidad de recibir contención y apoyo psicológico a comunicarse al número 667 780-72-63 y solicitar su cita. “Los invito a todos a que soliciten este servicio si llegan a tener esos sentimientos de inestabilidad, tristeza, angustia, enojo, todo eso lo podemos trabajar por medio de las sesiones de vía online, que es totalmente gratuita”, motivó Madrid Osuna. |
COLUMNAS LOCALES |
MALECÓN (NOROESTE)Los otros festejos A través de redes sociales pudimos ver cómo se celebraron, con mucha enjundia, las fiestas patrias en municipios del centro y el norte de Sinaloa. Los más mesurados, como Navolato, decidieron no hacer la fiesta del día del Grito de Independencia, pero otros más desvergonzados como en Eldorado, decidieron ignorar el dolor de sus víctimas de la violencia y dejarse llevar por el baile de su histórico primer festejo. Eso más o menos se entiende, por lo histórico, pero hay que recordar que todo el Valle de Culiacán fue escenario de encarnizadas batallas, y no solo de esta guerra, pues también sufrió cuando “Los Chapitos” decidieron destruir a sus aliados, el “Licenciado” y “el MiniLic”. La historia de dolor y el número de víctimas podría haber sido el motivo para reforzar una cancelación más sensata. Pero si usted se echa la vuelta a las redes sociales podría ver que la mayoría de la gente felicita al gobierno local. Seguramente lo mismo ocurre en Elota, cuyo Presidente Municipal, Richard Millán, tiene mejores comentarios por su estilo de vestir que sus decisiones al frente de la administración. Su municipio herido de muerte en toda la zona rural y el señorón con una bata de charro encabezando el acto cívico y posando para la foto. Nadie puede olvidar lo que pasa en los caminos rurales de Elota, apenas Richard puede ignorarlos, pero las víctimas, los desaparecidos y los vecinos ven cómo sobrevivir. Y del caso de El Fuerte, con Gildardo Leyva, a quien le pareció buena idea que en el baile de la ceremonia del Grito de Independencia se proyectaran imágenes de pistolas glock para amenizar la música norteña. No tenemos la certeza de que se hayan tocado narcocorridos, pero nada más eso nos faltaba, con esta raza que se dice sinaloense, pero nada mas cuando les conviene. La cosa no parecería tan grave, pero al final todo parece indicar que esta guerra seguirá y lo menos que hay que mostrar desde el poder público es un poquito de sensibilidad. Confirmada, la Feria Ganadera de Culiacán 2025 Sí, esa que siempre es vitrina de ganado premiado, de caballos pura sangre y de familias paseando entre puestos de comida y juegos mecánicos. El Gobernador Rocha Moya aseguró que esta vez sí habrá exposición y también artistas en el Teatro del Pueblo. Lo curioso es que el anuncio llega con sabor a contraste: mientras la feria revive, el Palenque se queda fuera. Dos años seguidos de cancelaciones por la crisis de inseguridad lo han dejado tambaleando, y aunque se prometen reembolsos de boletos, el vacío que deja es notorio. La Feria es más que un evento social: es escaparate económico, espacio de convivencia y hasta termómetro político. Que regrese después de la pausa es un intento de normalidad en medio de un estado que todavía carga con episodios de violencia que hacen dudar a más de uno si vale la pena salir de noche. En el discurso oficial se habla de artistas “del gusto de la gente”. La Feria podrá abrir sus puertas, pero la pregunta que queda flotando es si la gente acudirá con la misma confianza de antes, o si lo hará con esa precaución que ya se volvió costumbre en Sinaloa. Porque, al final, no solo se trata de ganado y espectáculos, sino de si la feria logrará ser lo que siempre fue: un lugar para celebrar y convivir, y no otro recordatorio de que hasta la diversión depende del clima de seguridad. Cantinfleando en tiempos de drama Lo que pasó ayer en Culiacán podría considerarse como una situación atípica, peligrosamente anormal y sin duda alguna muy llamativo. Desafortunadamente no nos referimos a los diversos hechos violentos que azotaron desde muy temprano a la capital, porque eso ya se ha vuelto parte de una maldita rutina para la ciudadanía, sino a que se dejó ver nada menos que el Secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Óscar Rentería Schazarino. El funcionario, a quien se le trajo al estado para encabezar la estrategia de pacificación, es como boleta de calificaciones de un morro despistado: sale cada dos meses y siempre da miedo pensar con qué saldrá. Ayer, teniendo como antesala un fin de semana particularmente oscuro y manchado por la actividad criminal, el General Schazarino continuó en la línea discursiva que ha mantenido el Gobierno en el último año respecto a la crisis. “La misma población puede corroborar que la presencia es permanente en toda la ciudad, estaremos atendiendo todos los eventos que se presenten”, dijo. A lo mejor el señor Secretario y nosotros conocemos a dos poblaciones diferentes, porque justamente algo que reclama mucho la sociedad es que hay sectores donde la situación es tan crítica que las autoridades llegan a recoger casquillos. Y, a más de un año de vivir bajo el estruendo de las balas y rodeados de la inquietud del crimen e impunidad, pues todavía le pide a la sociedad tener paciencia “Nosotros vamos a seguir con presencia, perseverancia, constancia, disciplina, coordinación, aquí vamos a seguir”, respondió el Secretario. Seguramente para el General resulte fácil pedirle chance a la gente para hacer su chamba, y se entiende que esta situación no se va a apaciguar de una semana a la otra y que el General llegó a atender una broncota de décadas. Pero para solicitar esa paciencia, deben reflejarse avances en las tasas de criminalidad y pues ahí está el problema porque aunque en julio y agosto los delitos sí bajaron, septiembre otra vez va para arriba en homicidios, robos de vehículos y ataques en instalaciones como hospitales y en comunidades como Altata, El Tamarindo o El Limón de Los Ramos. Dentro de todo el panorama adverso que vivimos las y los sinaloenses, una de las cosas que más lastiman es precisamente que, cuando parece que al fin hay una mejoría, el crimen, la violencia, la barbarie y el oscurantismo dan un golpe sobre la mesa para refrendar que a esta pesadilla le queda más tiempo del que quisiéramos. Y pues así es muy difícil mantener la esperanza. |
ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)Mazatlán sí gritó; Culiacán enmudeció Silencio patrio, alarido de paz acallado Lejos de quedarnos con las imágenes de la concurrida ceremonia del Grito que logró Estrella Palacios en Mazatlán, y la incidencia de ceros homicidios dolosos que la Fiscalía General del Estado reportó el lunes en Sinaloa, ambos hechos nos convocan a hacer las correspondientes reflexiones sin la cortina de miedo que obstaculiza las ideas y la indispensable interrogación de si es lo correcto permitir que la delincuencia nos determine la agenda pública aún en circunstancias en las cuales el patriotismo nos tendrían que crecer frente a la violencia. Víctimas de varios rehenazgos históricos se nos agrega el secuestro del libre albedrío derivado de campañas intensas que llaman a renunciar a lo valioso, como lo es la reconquista del espacio público, en redundancia con el fuego criminal que actúa puntual para instalar en la mentalidad colectiva los amedrentamientos que son muros de contención para impedir el ejercicio de libertades y derechos humanos. Se nos convierte en rehenes de intereses que desde las atrocidades de la narcoguerra nutren convocatorias a la inmovilidad, al toque de queda, a parálisis sustentadas en la cobardía. Narrativas espeluznantes que atan a la población cuando más debiera activarse en marcar como suyos territorios y actividades que jamás deben quedar bajo el control de los facinerosos. Todo indica que existe conexión entre la escalada delictiva que del 12 al 14 de septiembre detonó en Culiacán y Navolato, precisamente cuando en las redes operaba la abrumadora estrategia que incitó a los cualiacanenses a no asistir a la fiesta que enmarcaría la rememoración del 215 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia. El Gobernador Rubén Rocha por supuesto que debería mantener hasta último momento la decisión de realizar o no el evento, pero el hampa mostró prisa por acelerar la suspensión. El 12 de septiembre un hecho delictivo con dos personas asesinadas encendió las alarmas al ocurrir en plena zona céntrica de Culiacán, en el cruce de las calles Aquiles Serdán y Juan José Ríos, que planteó la interrogante de qué hacían los operativos de militares y policías que se supone blindan el primer cuadro citadino. Ese día el sector sur representó otro foco de inseguridad con la muerte violenta de un estilista en Costa del Sol y una mujer en Barrancos. El 13 de septiembre la guerra interna en el Cártel de Sinaloa tocó con crueldad a la comunidad turística de Altata al disparar grupos armados contra el inmueble que alberga las oficinas de la Sindicatura y la caseta de vigilancia del fraccionamiento Isla de Cortés, alcanzando las balas a la maestra Jesamel Rodríguez para convertirla en una víctima más de la terrible barbarie. En total la FGE reportó ese sábado la integración de 5 carpetas de investigación en total por homicidios dolosos. Y el 14 de septiembre, el mismo día que el Gobernador Rocha determinó que la ceremonia del Grito sería sólo un acto cívico sin público ni el show contratado para dicha fiesta, Navolato continuó como centro de la confrontación entre narcotraficantes con dos asesinados, uno en el poblado de Sataya y otro en la colonia Alfredo Valdez Montoya de la cabecera municipal. Hubo un tercer homicidio en Culiacán, en la Sindicatura de Culiacancito. El 15 de septiembre, la fecha que en la víspera movilizó a iracundos partidarios de la no fiesta del Grito, Sinaloa tuvo saldo blanco en materia de muertes por armas de fuego. A la lúgubre estampa de “víctimas colaterales” y la estrategia que otra vez utilizó la violencia para inducir el miedo en la gente hasta la saciedad, se le añadió la colosal táctica que busca decretar el acobardamiento del piérdase aquí toda esperanza. Y para colmo de males, aquellos que incitaban a los culiacanenses a no acudir a la plaza cívica de Palacio de Gobierno y que también celebraron la suspensión del evento del Grito, cantaron victoria a los cuatro vientos y viraron a la hipótesis de que al Gobernador Rubén Rocha lo doblegó el crimen organizado, desenmascarando los agoreros de desastre la maniobra afín a la delincuencia para hacer creer que en Sinaloa nada queda de pie. El botón de muestra que es Mazatlán, al sacar adelante la Alcaldesa Estrella Palacios la fiesta del Grito sin incidentes, y el repliegue coyuntural del crimen el 15 de septiembre una vez que logró mantener atemorizados en sus casas a los culiacanenses, son contraseñas que pueden ayudar a descifrar los códigos de terror y parálisis que nos imponen desde la narcoguerra y sus acólitos. Reverso Procedamos en consecuencia, Para que no quede por escrito, Que perdimos independencia, Para hacer oír nuestro Grito. Llorar luchando Desde el duelo colectivo por el sacrificio de la maestra Jesamel, en la consternación unánime por las víctimas inocentes de la narcoguerra, hay llamados a los sinaloenses para alzarnos en la construcción de paz no obstante la condición de sufrientes pasivos en que nos quiere arrodillar el crimen organizado. Por cada ciudadana o ciudadano pacífico caído en el fragor de esta narcoguerra levantemos barreras de dignidad y valor para que nadie más tenga que llorar por tragedias que desde una familia se convierten en desgracias generalizadas. Así como las madres que buscan a sus desaparecidos dibujaron el lunes senderos de luz, con el mismo estoicismo iluminemos las salidas de emergencia que nos saquen de esto. |
RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)En la página 463 de su libro sobre el viaje del Papa Francisco a Mongolia, el escritor Javier Cercas señaló: “He descubierto el secreto de Bergoglio. El secreto de Bergoglio es que no tiene ningún secreto; el secreto de Bergoglio es que es un hombre normal y corriente”. Claro, admite, debe haber “una duplicidad fundamental, una falla profunda, un desajuste íntimo; de uno u otro modo, esa duplicidad existe en todos o casi todos los seres humanos (equivale a la distancia que media entre el yo personal y el yo social), pero en Bergoglio es más acusada”. Sin embargo, añadió, el principal responsable de este desfase es la papolatría, “el culto a la personalidad que casi inevitablemente rodea al papa, presentándolo como un titán”. A continuación, citó un fragmento de una entrevista publicada el 5 de marzo de 2014 por el periódico Il Corriere della Sera, donde se le preguntó si le molestaba algo de su imagen pública. Respondió: “Una cierta mitología del Papa Francisco. Sigmund Freud decía, si no me equivoco, que en toda idealización hay una agresión. Pintar al Papa como una suerte de Superman me parece ofensivo. El Papa es un hombre que ríe, llora, duerme tranquilo y tiene amigos, como todos. Una persona ordinaria”. Con todas sus imperfecciones, precisó Cercas, Bergoglio “se convirtió en un líder de verdad cuando ya no buscaba ser líder... “es improbable que buscara ser Papa; y mucho menos en 2013”. Finalizó el capítulo diciendo: “Bergoglio no solo no es Superman: ni siquiera es Francisco, o no del todo: Bergoglio es solo un hombre normal y corriente. Es, ya digo, el secreto de Bergoglio. Y eso es lo que lo convierte de verdad en un cristiano sentado en la silla de Pedro”. ¿Soy demasiado humano? |
ANTONIO QUEVEDO SUSUNAGAVIOLENCIA FUERA DE CONTROL Las autoridades estatales, que encabeza el gobernador Rubén Rocha Moya y las autoridades federales que dependen de Omar García Harfuch, titular de Seguridad Pública en México, no han dado una explicación a los miles de ciudadanos sinaloenses, que tienen miedo salir de sus casas por la presencia de tantos civiles armados. El mayor temor que ha expresado la gente es en el municipio de Navolato, en donde los hechos de violencia ocurridos en Alta y Nuevo Altata, son un ejemplo de violencia desbordada. En realidad la violencia está fuera de control de las autoridades federales, que son ejército, la marinas y Guardia Nacional principalmente en Navolato, Culiacancito, la Higuerita, Bellavista y Bacurimí, como también en El Tamarindo, La Platanera, entre otras comunidades de esta región en donde los habitantes reportan muchos civiles armados y nula acción preventiva de las fuerzas federales y estatales. Los habitantes de Bacurimí, Bellavista y Culiacancito, han manifestado que esta se ha convertido en una ruta de violencia de control, debido a que se han incrementado los enfrentamientos. En realidad es que no es sólo el hecho de que los grupos armados obligaron a Rocha a suspender las festividades del Grito, sino que la gente tiene miedo hasta salir de sus casas. La mayoría de la gente que el número de muertos se ha incrementado considerablemente, como también se observa que las fuerzas federales no están atajando dichos hechos de violencia, que están llegando, igual que las autoridades estatales a contar casquillos y levantar los muertos. A muchos sinaloenses le preocupa que las fuerzas federales hayan disminuido el número de efectivos y las acciones que venía realizando con la detención de gente generadora de violencia. En el resto del estado como en Tepuche, Guamúchil, Mazatlán y otros municipios del sur de Sinaloa, la violencia se ha generalizado en las zonas rurales y urbanas. Las autoridades tienen el reporte que habitantes de las comunidades rurales están abandonando sus comunidades por el miedo a la presencia de gente armada, que de un momento a otro pueden desatar la violencia y el problema es que muchos de esta gente armada están usando las casas de estos habitantes. Es importante que Omar García Harfuch revise lo que está pasando con esta violencia en Sinaloa, debido a que la gente no ha tenido ninguna explicación de las autoridades estatales y del gobernador. La preocupación de la población es que no saben a qué se debe el relajamiento de los operativos que se tenían y que al haber más presencia de civiles armados el riesgo para estas comunidades aumenta. Los sinaloenses entienden que no había las condiciones para hacer una fiesta del grito; sin embargo, no se explican cómo es que en las comunidades cercanas a Culiacán se está perdiendo el control. El otro hecho que originó un impacto de indignación fue la muerte de la maestra y su hija, que las autoridades sólo la califican como un daño colateral. Es evidente que los grupos en pugna en esta guerra, no se han debilitado, y el ejemplo es que los criminales están usando vehículos blindados y con armas poderosas, igual a las que usan las fuerzas armadas de México. Es evidente que el número de muertos se ha incrementado considerablemente en estas dos semanas, situación que preocupa a los sinaloenses de Culiacán, Navolato, Salvador Alvarado, la zona de Tepache, la Lima, en donde según las autoridades la gente tiene miedo a los grupos armados. El mismo sector agrícola tiene miedo ante dichos incrementos de la violencia en esta región cercana a Culiacán. |
BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEADejé de hablar de política solo por hoy… No mires la escalera entera, solo observa el primer escalón. Ese es el principio de todo: el recordatorio de que la vida se vive en fragmentos, en pensamientos que se deshilvanan uno a uno, en días que se conquistan sin pretender abarcar el infinito. Parece una enseñanza simple, pero debajo de ella se esconde una de las verdades más duras que nos atraviesan como humanidad: la fragilidad de la lealtad. Tardamos años en descubrirlo, y cuando lo hacemos, duele como un hueso roto: la mayoría de las personas no son leales a nosotros, sino a lo que representamos para ellas. Se aferran mientras somos útiles, mientras somos escalón para su ascenso, sombra para su descanso o refugio para sus miedos. Pero cuando el beneficio desaparece, se van. Y lo hacen sin mirar atrás. Ahí es cuando comprendemos que la fidelidad absoluta, la que soñamos como eterna, no es norma sino excepción. Pensé que hoy tampoco escribiría, pero el cúmulo de mis emociones invadieron las ganas de vivir, de volver a sentir. En este tiempo de hipocresías tan veloces como la información misma, la conciencia se vende y se subasta sin pudor. Muchos ponen precio a su esencia y se disfrazan de bondad, cuando en realidad lo único que buscan es consumir lo que queda de ti. El disfraz del interés es tan perfecto, que confunde hasta al corazón más intuitivo. Y sin embargo, la vida —esa maestra inflexible— nos obliga a tropezar para reconocer la diferencia entre los que permanecen por convicción y los que solo permanecen por conveniencia. No es un filtro digital lo que suaviza la realidad, sino un amortiguador que nos enseña a resistir los golpes de la traición y el abandono. Porque en esa tensión brutal se revela lo más humano: la pérdida y la gratitud. Dios, en su silencio infinito, también nos muestra con precisión quirúrgica quién está por amor y quién por interés. Quien se queda en medio de tu crisis, sin pedir nada a cambio, es quien merece ocupar el santuario de tu confianza. Y quien se marcha cuando ya no eres útil, merece un agradecimiento silencioso: gracias por mostrar tu verdadero rostro a tiempo. No es fácil. Cada traición deja cicatrices, cada abandono nos arranca un pedazo de ingenuidad. Pero también nos regala un mapa: el de aquellos que, con un simple “buenos días” y un “cómo te sientes”, son capaces de sostenernos cuando todo parece derrumbarse. La lealtad verdadera no grita, no exige, no presume. Solo se queda. Y en un mundo donde tanto se vende, quedarse es el acto más sagrado. Por eso, valora a quienes permanecen a tu lado en las sombras, en los días en que nadie más te aplaude. Ellos son los verdaderos guardianes de tu historia. Lo demás, aunque duela, no es pérdida: es revelación. UNA GOTA DE LEALTAD: Al final, lidiar con la lealtad y el abandono es aceptar la condición humana en su estado más crudo. Un recordatorio de que ni los zapatos más incómodos ni los más perfectos pueden definirse sin caminar con ellos. Y entonces entendemos: la vida no se trata de coleccionar compañías, sino de reconocer a quienes nunca se fueron. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos mañana, si la salud y Dios lo permite”... |
CARLOS AVENDAÑOUn año de violencia: Sinaloa sitiado. Tras haberse cumplido un año desde que inició la imparable ola de violencia que se instaló como huésped permanente en Sinaloa, han pasado doce meses de dolor, de zozobra y de desilusión para cientos de familias que viven con miedo, en la inseguridad y en la absoluta incertidumbre. Ciertamente que un año no se mide tan solo en el calendario, pues son también: 365 días, 8,760 horas, 525,600 minutos, todos ellos marcados por la normalización de las balas y el silencio cómplice del poder. La respuesta del Gobierno Rochista dizque apoyado por el Gobierno Federal, ha sido tan repetitiva como inútil: llenar las calles de soldados, desplegar convoyes y simular tener el control. Pero la vida de las familias sinaloenses no ha mejorado ni en lo más mínimo. Al contrario, ha empeorado. Las cifras de este año negro hablan por sí solas: 1,709 asesinatos. 2,323 personas privadas de la libertad. 6,526 vehículos robados. 40,000 empleos perdidos. 2,000 negocios cerrados. Cada número es una tragedia, cada estadística un hogar roto. La violencia ya no solo mata: también quiebra empresas, vacía las escuelas, paraliza la movilidad y desangra la economía. Y que quede claro: esto no es accidente ni mala suerte, sino el resultado de políticas públicas fracasadas, de la falta de coordinación entre los gobiernos: federal, estatal y municipal, y de la total ausencia de programas efectivos de prevención y de protección ciudadana. El gobierno sigue insistiendo en medir su “defensa de la patria” con discursos huecos y con encuestas a modo. Pero el pueblo lo mide con los hechos: hospitales que funcionen, escuelas que enseñen, empleos que sostienen familias, políticas que generen desarrollo, y en todo esto, el saldo es desolador. La pregunta es por demás que obligada: ¿No basta un año para que el gobierno entienda que la sociedad está cansada, aterrorizada y desprotegida? ¿Qué más hace falta? ¿Más muertos, más miedo, más negocios cerrados? Los comentarios son todos suyos estimado lector. La responsabilidad es del gobierno… Pérdida de empleo en Sinaloa: ¿Violencia? No, es la sequía según CSP. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada sobre la ola de violencia que azota a Sinaloa. Aquí su respuesta textual: “Ha habido pérdida de empleo en Sinaloa, mucho tiene que ver con la sequía, la principal pérdida de empleo es en el sector agrícola, y no está necesariamente vinculada al problema de violencia”. Traducción: los levantones, las balaceras, los negocios cerrados temprano y la gente que ya no sale de noche no tienen nada que ver. Aquí el culpable es San Pedro, que se olvidó de mandar el agua a tiempo. La presidenta aseguró que el gabinete de Seguridad se reúne con el todavía gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya y con las cámaras empresariales para escuchar sus inquietudes. Pura terapia de grupo: ellos hablan, el gobierno asiente y todos se regresan a casa igual de inseguros. Y, por supuesto, Sheinbaum Pardo remató con la frase de cajón: “Es importante el apoyo que le hemos dado a Sinaloa”. Apoyo, así es, en los boletines de prensa. Porque en la vida real, los agricultores siguen quebrados, los empleos desaparecen y la violencia sigue marcando la agenda. En pocas palabras: en el México oficial, la violencia no existe, los empleos se pierden por culpa de la sequía y la seguridad se resuelve con las reuniones del gabinete de seguridad. En Sinaloa, el problema no son las balas, sino la falta de nubes y que no llueve y que ocasiona sequía… El Grito de Sheinbaum Pardo: discurso de independencia en un país secuestrado. “¡Vivan las mujeres indígenas y las migrantes!”, gritó Claudia Sheinbaum Pardo la noche del 15 de septiembre, convirtiéndose en la primera presidenta en dar el Grito de Independencia. Con una voz firme, nombró a las heroínas, los migrantes, los indígenas, la libertad, la igualdad, la democracia y la justicia. Todo el repertorio de la retórica oficial. El detalle es que mientras en el Zócalo se aplaudía a la oradora, en estados como: Sinaloa, Tamaulipas, Michoacán o Guerrero, la gente se escondía en sus casas, no por la lluvia, sino por las balas. Porque en el México real, el grito no es de independencia, sino de auxilio. “¡Viva México libre, independiente y soberano!”, clamó Claudia Sheinbaum Pardo. Pero el país sigue preso de la violencia, de la extorsión, de la corrupción y de la impunidad. Suena bonito desde el balcón presidencial, pero se oye hueco en las calles en donde los ciudadanos viven sitiados. No hay duda: fue un Grito histórico, simbólico, emotivo para la foto y la estadística. Pero también fue un grito de contraste, ante una nación que celebra independencia mientras su seguridad, su economía y su justicia, están secuestradas. En resumen: la presidenta gritó “¡Viva México!”, pero el pueblo apenas susurró que: “Ojalá”… Si en 2018 el salvavidas de AMLO y MORENA fue el cuento de “rescatar a los pobres” y “acabar con la corrupción”, hoy está más que claro que aquellas promesas no fueron más que un anzuelo dorado para atrapar incautos. El supuesto combate a la pobreza terminó en programas clientelares que solo cambiaron la miseria por una limosna administrada desde Palacio Nacional. Y la “lucha contra la corrupción” pues se volvió un espejismo selectivo, en donde se persigue al enemigo, pero se protege al cómplice. En realidad, ambas banderas fueron el pretexto perfecto para justificar el dispendio, para perpetuar el engaño colectivo y para convertir al votante en un rehén electoral. El pueblo confiaba en una transformación; pero lo que realmente recibió, fue una farsa de utilería digna de las viejas carpas de teatro… Próximamente en su colonia más cercana. De los productores del AIFA sin vuelos, de la refinería Dos Bocas que no refina, del Tren Maya que descarrila el presupuesto, de la vacuna patria que nunca llegó, del gas del bienestar que se esfumó, y de la farmaciotota que quedó en anaquel vacío… llega para todos ustedes: OLINIA, “el carrito del bienestar”. Esta es la nueva joya del catálogo oficialista: un carrito que promete movilidad, igualdad y prosperidad, pero que probablemente termine estacionado, sin gasolina y revendiendo piezas en el tianguis del bienestar. Clasificación: A (aplausos obligatorios). Duración, lo que dure el presupuesto. Patrocinado por tus impuestos. Próximamente en cadena nacional y en cada mañanera… Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores… |
JORGE LUIS TELLES SALAZARAgenda Politica Aunque “en familia”, Fervor patrio en la Noche del “grito” = Salió finalmente, sin incidentes mayores = Terminaron las fiestas patrias; vienen las de Culiacán = También hay proyectada celebración multitudinaria = Las arengas de Rocha y la presidenta Sheinbaum = Avanza la obra más importante del sexenio de RRM Jorge Luis Telles Salazar A las 20 arengas que Claudia Sheinbaum incluyó en su primer “grito” como presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, el gobernador Rubén Rocha agregó tres más: a la propia presidenta, a la Cuarta Transformación y a Sinaloa, por último. Para Rocha Moya fue su cuarto “grito” de seis; los dos últimos en condiciones similares. Desde el balcón central de Palacio Nacional, en efecto, la titular del Poder Ejecutivo Federal hizo historia al convertirse en la primera mujer en encabezar una ceremonia como ésta y recibir, por ello, el reconocimiento general, incluso de sus más acérrimos detractores y hasta de la oposición misma. El “grito de la Independencia”, de los 15 de septiembre, tiene mucho de mágico: por cosa de quince minutos, que es la duración del protocolo, nos olvidamos de diferencias políticas, ideológicas, credo o religión, para envolvernos todos con el inconfundible fervor patrio de la fecha. Aquí, Rocha Moya vitoreó a los héroes de la guerra de la Independencia, desde el gran balcón de la unidad administrativa estatal, hacia una plaza prácticamente vacía, tras la suspensión de una noche mexicana muy prometedora, a fin de no exponer a la gente a riesgos innecesarios, luego del recrudecimiento de los hechos de violencia, en extremo parecidos a los del año pasado. Desde un principio quedó claro que lo que se eliminaba era el festival civico-cultural-artístico, no el ritual del “grito” en sí, por constituir, de hecho y derecho, la ceremonia más importante del calendario de celebraciones patrias del año. Así, tal y como se anticipó, en el acto solo hicieron presencia los titulares de los tres poderes del Estado, las autoridades militares, funcionarios del gabinete legal y ampliado del gobernador, así como algunos invitados especiales. Aún así, con todo y eso, hizo acto de presencia por ahí un reducido grupo de personas -quizás uno o dos centenares – quienes con autorización de los responsables del operativo de seguridad, bandera nacional en mano, siguieron, desde abajo, las incidencias de la ceremonia y hasta secundaron al gobernador en su vitoreo en honor de los personajes de aquella época. Las arengas, subrayamos, fueron exactamente las mismas que las de la presidenta, incluso los nombres de solteras de las señoras participantes de la epopeya, lo que confirma y ratifica -por si alguien no lo había notado- el estilo y el carácter feminista de la señora presidenta. Tres arengas más: para la propia Claudia Sheinbaum, la Cuarta Transformación y Sinaloa. Y así se cerró el capitulo correspondiente al cuarto acto del grito dentro del periodo de Rubén Rocha Moya, luego de una serie de especulaciones sobre el particular y de la indecisión oficial, derivada de la nueva ola de violencia que se ha vivido en Sinaloa durante los últimos días y que impactó, finalmente y por segundo año consecutivo en la celebración de la más mexicana de todas las fiestas, por estrictas razones de seguridad y no por otros motivos. Bajo estas condiciones, salió el “grito” y aunque no fue lo que por algunos días se esperaba, salió finalmente. Suyos los comentarios, amigo lector. -0- Y bueno. Este martes, que amaneció con una lluvia tupida sobre Culiacán y síntomas de que siempre si las presas del Estado no solo alcanzarán sino hasta rebasarán el 40 por ciento con respecto a su capacidad -hace un año apenas y si arañaban los 30 puntos porcentuales -, culminaron las fiestas patrias de 2025, con dos actos contemplados dentro del programa habitual. Uno de ellos, el izamiento de la bandera nacional, en la plaza cívica de Palacio de Gobierno. El otro, el tradicional desfile cívico militar, desarrollado a lo largo de la avenida Alvaro Obregón, con el Palacio Municipal como el punto central del recorrido. Fue una parada corta, con apenas mil 250 participantes; pero se cumplió con el expediente. Ambos eventos los encabezó el gobernador Rubén Rocha Moya y se llevaron a cabo con irrestricto apego a la agenda institucional. Así de sencillo. -0- Ahora que. Tras la cancelación de la fiesta del “grito”, así como el palenque de la feria ganadera, ahora la gente se pregunta: ¿sucederá lo mismo con el programa alusivo al aniversario 494 de la fundación de nuestra ciudad capital? Y lo preguntan tanto los que quieren fiesta como los que se oponen a ello, que quede claro. El programa, como usted lo sabe o lo intuye, es responsabilidad del presidente municipal Juan de Dios Gámez Mendivil, quien todavía no se pronuncia sobre el particular. Dependerá, suponemos, de las condiciones de las dos semanas que se avecinan. El año pasado, lo recordamos, se mantuvieron en la agenda algunos eventos realizados bajo techo, con poca presencia y de impacto menor en el programa general; pero se canceló, si, el masivo, la fiesta grande, que anunciaba un elenco de talla internacional. Por estos días se deshoja la margarita. Y como puede que sí, también es probable que no. Ya veremos. -0- Mientras. La mañana del sábado próximo pasado, el gobernador Rubén Rocha -acompañado del alcalde Juan de Dios Gámez y de los funcionarios del área – realizó un recorrido por los trabajos de construcción del nuevo malecón, el de la margen izquierda del río Culiacán. Podría ser, en efecto, la obra más importante del actual sexenio; pero ya algunos por ahí la llaman “la más grande en la historia de Culiacán”. Según las informaciones proporcionadas por el cuerpo técnico a cargo de la cristalización del proyecto, la obra presenta ya un avance del 30 por ciento y antes de que concluya el año se iniciará con los primeros tramos de pavimentación. El nuevo malecón podría ser inaugurado para finales del año entrante. Ya hemos hablado y escrito del proyecto en construcción; pero ello no es obstáculo para repetirle que se trata de una obra que forma parte importante del Plan Sinaloa de Reactivación Económica y Social; que es una rúa de más de 5 kilómetros y en la que se invierte la friolera de 667 millones de pesos, fondos que garantizan plenamente su continuidad. El nuevo malecón, que tendrá nombre en tiempo y forma, tiene su punto de partida en las inmediaciones del Palacio Legislativo y la presa derivadora; seguirá el cauce izquierdo del río Culiacán; cruzará el boulevard Rolando Arjona y terminara en el boulevard Miguel Tamayo, a la altura de la USE del gobierno del Estado. Una obra que transformará la fisonomía de ese rumbo de la ciudad; que provocará el despegue económico de la zona y que contribuirá de manera importante en la fluidez del tráfico vehicular. Ciertamente, la obra más importante del sexenio de Rocha. Sin duda. -0- Una buena, para finalizar: El Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa (SATES) anuncia importantísimo programa de reducción de adeudos en temas relacionados con la tenencia y operación de automóviles y transporte, mismos que entran en vigencia este miércoles 17 y se extenderán hasta el19 de los corrientes. Consisten en: -Descuento de un 75 por ciento en multas, honorarios, revalidación de tarjeta de circulación, calcamonías y concesiones del transporte público. -Descuento de otro 75 por ciento en multas y canje de placas. -También descuento del 50 por ciento en alta de placas y cambio de propietario. Y finalmente: -Descuento del 50 por ciento en renovación de licencias de conducir. ¿Qué os parece? -0- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre. |