PERIODICOS INTERNACIONALES |
THE NEW YORK TIMESLas restricciones de China a las tierras raras buscan vencer a EE. UU. en su propio terreno El último esfuerzo de Pekín por instrumentalizar las cadenas de suministro globales se inspira en los controles tecnológicos estadounidenses que ha criticado durante mucho tiempo. El Despacho Oval se convierte en un diorama de dinámicas de poder mientras Trump ataca a sus rivales. Altos funcionarios, reacios a luchar por la independencia histórica de sus instituciones, observaron el miércoles cómo el presidente Trump continuaba su búsqueda del control de las fuerzas del orden. Los tres funcionarios policiales más poderosos del país —la fiscal general Pam Bondi y su principal adjunto, Todd Blanche, junto con Kash Patel, director del FBI— entraron al Despacho Oval el miércoles para una muestra pública de unidad y anunciar algunos éxitos recientes. Se marcharon aproximadamente una hora después, después de que el presidente Trump mencionara con indiferencia tres nombres de personas que quería procesar: Jack Smith, el fiscal especial que presentó dos acusaciones penales en su contra; Andrew Weissmann, exfuncionario del FBI que fue fiscal principal del equipo que investigó los posibles vínculos de la campaña de Trump con Rusia durante las elecciones de 2016; y Lisa Monaco, fiscal general adjunta del presidente Joseph R. Biden Jr. https://www.nytimes.com/2025/10/15/us/politics/trump-bondi-patel-blanche-oval-office.html |
THE WALL STREET JOURNALEl equipo de Trump planea una reforma del IRS para facilitar la persecución de grupos de izquierda Esta iniciativa designaría a un aliado de Trump en la unidad criminal de la agencia, quien ha elaborado una lista de objetivos de investigación. La administración Trump está preparando cambios radicales en el Servicio de Impuestos Internos (IRS) que facilitarían la investigación criminal de grupos de izquierda, según personas familiarizadas con el asunto. Un alto funcionario del IRS involucrado en la iniciativa ha elaborado una lista de posibles objetivos que incluye a importantes donantes demócratas, según algunas de las fuentes. https://www.wsj.com/politics/policy/trump-irs-investigations-left-leaning-groups-democratic-donors-612a095e?mod=hp_lead_pos1 |
Trump autoriza operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela El presidente también planteó ataques terrestres en una campaña cada vez más amplia contra el presunto narcotráfico. El presidente Trump autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela, al tiempo que también planteó la idea de realizar ataques terrestres, en una campaña cada vez más amplia contra el presunto narcotráfico. "Autoricé por dos razones", declaró Trump el miércoles en la Casa Blanca, alegando que los líderes venezolanos han "vaciado sus cárceles hacia Estados Unidos" y que "hay una gran cantidad de drogas que ingresan desde Venezuela". https://www.wsj.com/politics/national-security/trump-authorizes-cia-covert-operations-in-venezuela-b28dbbd2?mod=hp_lead_pos2 |
La política imposible que implica que el cierre gubernamental se prolongará Tanto demócratas como republicanos sienten que tienen la sartén por el mango, mientras que el presidente Trump no ha indicado qué tipo de acuerdo apoyaría. WASHINGTON—Tanto republicanos como demócratas ven una vía probable para poner fin al cierre gubernamental, que implica extender los subsidios mejorados a la atención médica de la Ley de Cuidado de Salud Asequible por un año o más. Sin embargo, existen diversas razones por las que no se ha llegado a un acuerdo, incluso con el aumento previsto de los costos para más de 20 millones de estadounidenses. El cierre gubernamental entra en su tercera semana completa, sin conversaciones serias en curso. La Cámara de Representantes aprobó su proyecto de ley a corto plazo para financiar al gobierno hasta el 21 de noviembre y ha estado fuera de la cámara desde entonces. Los demócratas han bloqueado repetidamente la medida en el Senado, donde los republicanos tienen una mayoría de 53 a 47, pero se requieren 60 votos para avanzar la legislación. https://www.wsj.com/politics/policy/government-shutdown-deal-difficult-ba9df10b?mod=hp_lead_pos5 |
EL PAÍSEl PAN rompe con el PRI para lavarse la cara y relanzar su imagen El partido opositor busca recuperar terreno con una nueva estrategia que pone distancia implícita con el priismo; elige candidatos por encuesta y se abre nuevamente a la ciudadanía. La etapa busca llegar a los votantes más jóvenes con una ambiciosa mercadotecnia El Partido Acción Nacional (PAN), el histórico opositor, ha apretado el botón de reset. Con 86 años recién cumplidos, dará el banderazo de salida a un proceso que tiene destellos de refundación y que arrancará con un relanzamiento por todo lo alto este fin de semana. https://elpais.com/mexico/2025-10-16/el-pan-rompe-con-el-pri-para-lavarse-la-cara-y-relanzar-su-imagen.html |
DEUTSCHE WELLEPrimer ministro francés supera dos votos de censura El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, rebasó las dos mociones de censura votadas en el Parlamento, presentadas por la extrema izquierda y la extrema derecha. La primera moción de censura contra el segundo Gobierno del macronista Sébastien Lecornu, presentada por la izquierda radical de la Francia Insumisa (LFI), no logró este jueves 16 de octubre los votos necesarios en la Asamblea Nacional para hacerle caer. Esta moción, respaldada también por la extrema derecha de Marine Le Pen, logró 271 votos, por debajo de los 289 que necesitaba para salir adelante. Los diputados votaron, a continuación, otra moción presentada por la Agrupación Nacional (RN) de Le Pen, que no contaba el respaldo de la izquierda. https://www.dw.com/es/primer-ministro-franc%C3%A9s-lecornu-supera-dos-mociones-de-censura/a-74384170 |
Hasta Fox News rechaza nuevas normas de prensa del Pentágono Decenas de reporteros entregaron sus credenciales de acceso y abandonaron el Pentágono este miércoles, en lugar de aceptar las restricciones impuestas por Pete Hegseth, secretario de Guerra de Donald Trump. Los medios de comunicación de Estados Unidos rechazaron casi unánimemente las nuevas normas impuestas por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, autorizado por una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, desde septiembre, a usar el título de secretario de Guerra. Este miércoles 15 de octubre se cumplió el plazo dado a los periodistas para aceptar la nueva política, que busca restringir el acceso a información no autorizada, y expone a los reporteros a la expulsión si intentan reportar sobre información, clasificada o no, cuya divulgación no haya sido aprobada por Hegseth. https://www.dw.com/es/grandes-medios-de-eeuu-incluido-fox-news-rechazan-nuevas-normas-de-prensa-del-pent%C3%A1gono/a-74377835 |
THE GUARDIANHamás afirma que se han recuperado todos los cuerpos de rehenes localizables, ante las amenazas israelíes de reanudar los combates en Gaza Hamás afirma que necesita equipo especializado para recuperar los cuerpos restantes, mientras el ministro de Defensa israelí amenaza con reanudar los combates. https://www.theguardian.com/world/2025/oct/16/hamas-hostage-bodies-recovered-amid-israel-gaza-fighting-ceasefire-deal |
JD Vance resta importancia a los mensajes racistas de adultos en un chat grupal republicano como "cosas de niños" El vicepresidente minimiza mensajes como "Amo a Hitler" en chats de jóvenes de entre 24 y 35 años, calificándolos de "chistes estúpidos". JD Vance intentó restar importancia a la revelación de que los líderes de un grupo llamado Jóvenes Republicanos intercambiaron cientos de mensajes de texto racistas y sexistas —incluyendo uno en el que una violación fue calificada de "épica" y otro en el que alguien escribió "Amo a Hitler"—, calificándolos de indiscreciones juveniles. En un nuevo episodio del Charlie Kirk Show, el podcast dirigido por colegas del difunto activista conservador, Vance sugirió que los participantes en los chats filtrados eran mucho más jóvenes de lo que realmente son. Algunos de los participantes son apenas menores que el vicepresidente de 41 años. "La realidad es que los niños hacen estupideces, especialmente los jóvenes", dijo Vance. Cuentan chistes atrevidos y ofensivos. Eso es lo que hacen los niños. Y no quiero que crezcamos en un país donde un niño que cuente un chiste estúpido —un chiste muy ofensivo y estúpido— sea motivo de ruina para sus vidas. https://www.theguardian.com/us-news/2025/oct/15/jd-vance-racist-messages-young-republicans-chat-leak |
THE WASHINGTON POSTVenezuela ha criticado duramente el anuncio de Trump de que autorizó acciones encubiertas de la CIA El presidente Donald Trump se negó a revelar si ordenó a la agencia de espionaje derrocar al presidente Nicolás Maduro, una medida que algunos de sus principales asesores han instado a tomar. El presidente Donald Trump declaró el miércoles que autorizó a la CIA a realizar operaciones en Venezuela, lo que intensifica notablemente las sanciones estadounidenses. La presión sobre el presidente Nicolás Maduro se suma a una serie de ataques letales contra supuestos barcos narcotraficantes en aguas caribeñas frente a las costas de ese país. https://www.washingtonpost.com/national-security/2025/10/15/trump-cia-venezuela-maduro-drug-cartel/ |
NOTAS INTERNACIONALES |
Apple invertirá más en China pese a disputa comercial con Trump: Pekín El CEO de la tecnológica se reunió con el ministro de Industria y Tecnología de la Información de China para conversar sobre el desarrollo comercial de Apple en el país. Apple aumentará la inversión en China, dijo el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información del país en un comunicado después de reunirse con el CEO de la compañía, Tim Cook, comprometiéndose a continuar haciendo negocios en la nación mientras la administración Trump amenaza con aranceles del 100% a las importaciones chinas. Cook se reunió el miércoles en Beijing con Li Lecheng, ministro de Industria y Tecnología de la Información de China, para conversar sobre el “desarrollo comercial de Apple en China”. Lecheng dijo que esperaba que Apple “profundizara su presencia en el mercado chino” y colaborara con empresas chinas. https://forbes.com.mx/apple-invertira-mas-en-china-pese-a-disputa-comercial-con-trump-pekin/ |
Prevén 10.000 despidos por cierre del gobierno en EE.UU. "Creo que probablemente acabaremos superando los 10.000", dijo sobre los despidos, el jefe de la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca, Russell Vought. La Casa Blanca anunció este miércoles (15.10.2025) que probablemente despida al menos 10.000 empleados federales durante el cierre del gobierno de Estados Unidos, mientras el presidente republicano Donald Trump intensifica la presión sobre los demócratas. El cierre gubernamental entró en su tercera semana, con el Congreso estancado en un enfrentamiento sobre el presupuesto y con Trump cumpliendo sus amenazas de recortar la plantilla como respuesta. "Creo que probablemente acabaremos superando los 10.000", dijo el jefe de la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca, Russell Vought, en una entrevista en el programa The Charlie Kirk Show cuando se le preguntó cuántos despidos habría. https://www.dw.com/es/prev%C3%A9n-10000-despidos-por-cierre-del-gobierno-en-eeuu/a-74376388 |
California anuncia muro de leyes para proteger a inmigrantes El gobierno del estado y la ciudad de Los Angeles ordenan una serie medidas ante las masivas redadas ordenadas por el republicano Donald Trump. Los gobiernos de California y del condado de Los Ángeles promulgaron, por separado, múltiples medidas en apoyo a los afectados por la campaña de deportaciones masivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con lo que el estado construye un muro de contención de las políticas antiinmigrantes del magnate republicano. La Junta de Supervisores del condado de Los Ángeles aprobó la noche del martes una proclamación de emergencia debido a las redadas migratorias a gran escala que han azotado la zona desde junio pasado, lo que le permitirá movilizar y solicitar recursos para proveer ayuda a las familias afectadas. La declaración, que es reservada usualmente para desastres naturales, libera recursos que pueden ser usados para ayudar a las personas afectadas en el condado californiano, en donde reside un significativo número de inmigrantes indocumentados, y uno de los más diversos demográficamente de Estados Unidos. https://www.dw.com/es/california-anuncia-muro-de-leyes-para-proteger-a-inmigrantes/a-74376377 |
PRIMERAS PLANAS NACIONALES |
PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES |
REFORMAAvalan diputados ola de impuestos Aunque Gobierno federal no considera una reforma fiscal para el sexenio en curso, en los hechos impondrá una oleada de impuestos para 2026. Una inesperada ola de impuestos fue aprobada por la mayoría oficial de la 4T ayer en la Cámara de Diputados que se suma a otros gravámenes especiales a artículos de consumo popular que entrarán en vigencia en 2026, de confirmarse por el Senado. https://www.reforma.com/avalan-diputados-ola-de-impuestos/ar3090198?v=4 |
Arman trampa con retroactividad Ex Magistrados acusaron que existe una trampa en el artículo transitorio de la Ley de Amparo, aprobado la madrugada de ayer en San Lázaro, el cual permitirá aplicar la nueva legislación en juicios vigentes y en proceso. https://www.reforma.com/arman-trampa-con-retroactividad/ar3090189?v=3 |
MILENIOTrump da luz verde a la CIA para operar en Venezuela Donald Trump autoriza operaciones encubiertas en Venezuela; Nicolás Maduro responde con alerta militar y denuncia en la ONU. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar operaciones encubiertas en Venezuela y estudia la posibilidad de llevar a cabo ataques terrestres contra “el narcotráfico” en ese país. Ante esos dichos, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, llamó a rechazar los “golpes de Estado” de la CIA y pidió a los ciudadanos y militares de Caracas y Miranda activar “toda la fuerza de defensa integral”. https://www.milenio.com/internacional/trump-luz-verde-cia-operar-venezuela |
24 HORASDiputados avalan reforma al Código Fiscal El pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general la reforma al Código Fiscal de la Federación para combatir las prácticas en facturación falsa y el uso de la comercialización ilegal de hidrocarburos. Sin embargo, el artículo 30-B, vulnera el derecho a la privacidad y permite la censura de plataformas digitales, establece que los contribuyentes que proporcionen servicios digitales de conformidad con los artículos 1o.-A BIS y 18-B de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, deberán permitir a las autoridades fiscales, en forma permanente, el acceso en línea y en tiempo real únicamente a la información que permita comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales, que obre en sus sistemas o registros, en los términos que establezca el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general. Con 348 votos a favor, 130 en contra, el pleno de San Lázaro avaló la reforma que pasará al Senado de la República. https://24-horas.mx/mexico/diputados-avalan-reforma-al-codigo-fiscal/ |
Miles de ausencias muestran la crisis en Sinaloa Carlos Emilio Galván se sumó hace diez días a la lista de miles de desaparecidos en Sinaloa, y a la fecha, los esfuerzos de su familia por localizarlo han sido en vano. El estado enfrenta una crisis persistente marcada por el incremento constante de personas no localizadas. La situación se torna doblemente grave, debido a que la violencia ataca directamente a jóvenes y a quienes buscan la verdad: las madres buscadoras. https://24-horas.mx/estados/miles-de-ausencias-muestran-la-crisis-en-sinaloa/ |
EL ECONOMISTAFMI advierte sobre déficit fiscal de México El gobierno mexicano registrará en 2025 el mayor déficit fiscal para un primer año de gobierno en un registro de al menos cuatro sexenios, de acuerdo con información del Fondo Monetario Internacional. Washington, D.C. El gobierno mexicano registrará en 2025 el mayor déficit fiscal para un primer año de gobierno en un registro de al menos cuatro sexenios, de acuerdo con información del Fondo Monetario Internacional (FMI). Además la deuda neta del gobierno, resultará la más alta al menos desde el año 2006 y será superior incluso a la registrada en el año histórico de la pandemia. De acuerdo con proyecciones del organismo, este primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la administración incurrirá en un déficit de 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB) que será el más alto registrado al menos desde el año 2000. El precedente más cercano de un déficit superior a 4% del PIB, lo tenía el expresidente Enrique Peña Nieto, que en 2013 incurrió en un déficit de 3.8% del PIB. https://www.eleconomista.com.mx/economia/mexico-tendra-mayor-deficit-fiscal-primer-ano-gobierno-mayor-deuda-neta-20-anos-fmi-20251015-781645.html |
EL FINANCIEROSheinbaum confía en trato preferencial de EU en aranceles La mandataria adelantó que están cerca de alcanzar un acuerdo para esquivar el plazo que vence en este mes. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su confianza en que México mantendrá un trato preferencial de parte de Estados Unidosde cara al fin de la prórroga arancelaria otorgada por su homólogo estadounidense Donald Trump y en el marco dela revisión del T-MEC. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, aseguró que su gobierno está cerca de concretar un acuerdo comercial con Washington, ya que de las 50 inconformidades sobre barreras no arancelarias presentadas por la administración Trump, sólo quedan siete por resolver. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/10/16/sheinbaum-confia-en-trato-preferencial-de-eu-en-aranceles/ |
NOTAS NACIONALES |
El TMEC permanecerá y traerá nuevas oportunidades: Ebrard El titular de Economía afirma el tratado continuará atrayendo inversiones y generando nuevas oportunidades para el país, ante el actual reajuste internacional. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, afirmó que el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) “va a permanecer y va a sobrevivir”. El funcionario afirmó en su comparecencia en el Senado que el tratado continuará atrayendo inversiones y generando nuevas oportunidades para el país ante el actual reajuste internacional, según un comunicado de la Cámara alta. https://forbes.com.mx/el-tmec-permanecera-y-traera-nuevas-oportunidades-ebrard/ |
Con reforma a la Ley de Amparo, México sufre retroceso en competitividad, advierte Coparmex Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, lamentó que el Congreso de la Unión modificara más de 30 artículos y que, lejos de fortalecer nuestro marco jurídico, “debilita uno de los pilares históricos más importantes del Estado de Derechos, que es el juicio de amparo”. Con la aprobación de reforma a la Ley de Amparo, México “da un paso atrás” en la competitividad, al debilitar la certeza jurídica y la legalidad, que se traduce en un mensaje negativo para los inversionistas con miras a la revisión del T-MEC, afirmó Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Pero no solo eso, advirtió, pues ahora las empresas, en especial las pymes podrían enfrentar embargos, cancelaciones de sellos digitales o bloqueos de cuentas antes de que un juez resuelva si la autoridad actuó conforme al derecho. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/reforma-ley-amparo-mexico-sufre-retroceso-competitividad-advierte-coparmex-20251015-781936.html |
INFORMACIÓN FINANCIERA |
INDICES BURSATILESWall Street cerró este miércoles en terreno mixto, con el S&P 500 en positivo (0.2 por ciento, con 6 mil 671.06 puntos) tras los buenos resultados trimestrales presentados por Bank of America y Morgan Stanley en una semana de visible solidez de la gran banca estadounidense. |
LATINOAMERICA |
USA |
EUROPA |
ASIA |
DIVISASUdis: 8.5612 Reservas Internacionales De México: $248,249.10* Mezcla Mexicana de Exportación: $55.26** (*Millones de Dólares de E.U.) (**Dólares por barril)
|
AGROBOLSA DE CHICAGOTrigo: $3,624.15 Frijol soya: $7,335.64 |
PRONOSTICO DEL TIEMPOEl ingreso de humedad del océano Pacífico favorecido por una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de las costas de Oaxaca, generarán lluvias puntuales intensas en Chiapas y Oaxaca, así como lluvias muy fuertes en Guerrero, además de oleaje elevado en costas de dichos estados. El frente frío núm. 7 se extenderá sobre la región fronteriza del noroeste y norte de México, en interacción con una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera y la corriente en chorro subtropical, ocasionarán descenso de temperatura y rachas fuertes de viento en dichas regiones; así como lluvias fuertes en Chihuahua y Coahuila. Una circulación ciclónica en altura en el noreste mexicano, provocará lluvias e intervalos de chubascos en la mencionada región. Se prevé que, al finalizar el día, dicha circulación ciclónica se desplace hacia el sur de Estados Unidos y deje de afectar a México. Canales de baja presión sobre el interior del país, el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe e inestabilidad atmosférica, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes en el occidente, centro, oriente de la República Mexicana, y la península de Yucatán. Jueves 16 de octubre:
|
SANTORALHoy 16 de octubre se festejan Galo, Florentino, Eduviges y Margarita. El nombre de Eduviges es muy difundido entre todos los pueblos de habla germánica. Antiguamente se usaba como Hatwing, compuesto por hathu: “batalla, guerra o pelea”, y por eih: “santo, glorioso”; por lo tanto, significa “la mujer que lucha en la guerra santa”. La santa que hoy se venera era hija del conde Bertoldo de Andeks. Nació en Andeks, Baviera, hacia 1174. Contrajo matrimonio a temprana edad –12 años- con el duque Enrique de Silesia, quien contaba con 18 años. Ambos, duque y duquesa, fundaron muchos monasterios –entre ellos el de Trebnitz- con lo cual propagaron, no sólo la religión, sino también la cultura germánica. Los fundaron de muy distintas órdenes: cistercienses, agustinos, dominicos y franciscanos. Eduviges fundó también el Leprosario de Neumark, donde asistía personalmente a las enfermas; de esta época provienen los relatos de curaciones milagrosas operadas por ella, así como varias profecías, incluyendo la de su muerte en 1243. |
COLUMNAS NACIONALES |
JESUS HECTOR MUÑOZ (24 HORAS)CLAUDIA SHEINBAUM ASEGURA QUE SIGUEN ACUERDOS PARA NEGOCIAR ARANCELES A unas semanas de que concluya la prórroga de 90 días otorgada por Estados Unidos para la aplicación de aranceles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confía plenamente en su equipo y en su propia capacidad de negociación, pues asegura que continúan los diálogos bilaterales y confió en que se alcanzará un buen acuerdo que preserve los términos del tratado comercial entre ambos países. Y es que la Mandataria destacó que las negociaciones avanzan de manera positiva y que hay siete puntos por atender dentro de la agenda conjunta. Explicó que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se encuentra en Washington para reunirse con el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, con el objetivo de dar seguimiento a los temas de seguridad y comercio. Sheinbaum también hizo referencia a la reciente intención del gobierno estadounidense de imponer aranceles a los vehículos pesados, mientras que los vehículos ligeros mantienen consideraciones especiales para México y Canadá, derivadas del contenido estadounidense en su producción. Estaremos atentos. LAURA ITZEL CASTILLO ASEGURÓ QUE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN ESTÁ GARANTIZADA La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, subrayó que la libertad de expresión está garantizada para todas las y los senadores, quienes de acuerdo con el marco legal no pueden ser reconvenidos por sus opiniones; no obstante, recordó que es facultad de la Mesa Directiva la conducción de los debates del Pleno. La senadora precisó que los debates parlamentarios deben realizarse dentro de la reglamentación y las participaciones de las y los legisladores deben ir de acuerdo con el orden procesal y en apego a los temas específicos. Aseguró que en su carácter de presidenta de la Mesa Directiva siempre hará prevalecer la libertad de expresión y la tolerancia. “Efectivamente, ningún senador o senadora puede ser reconvenido por sus opiniones, pero tienen que estar dadas en el ámbito de la misma discusión”, subrayó. “Para abordar temas de carácter personal existen otros medios por los cuales pueden emitirse opiniones y, en todo caso, en el tema específico de alguna denuncia, se tiene que hacer a través de los procedimientos adecuados”, agregó. ADÁN AUGUSTO LÓPEZ INFORMÓ QUE AUTORIDADES DE EU NO LE HAN NOTIFICADO CANCELACIÓN DE VISA El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, afirmó que no ha sido notificado por ninguna autoridad sobre una presunta cancelación de su visa por parte del gobierno de Estados Unidos, como señaló una nota reciente de la agencia Reuters. “Al menos yo no he sido notificado por ningún gobierno, por ningún país de los que mantengo visas, sobre la cancelación de alguna de ellas”, declaró el legislador. No obstante, reconoció que cada país “tiene la facultad de revocar o ampliar el plazo de una visa en cualquier momento”. De acuerdo con la información difundida por Reuters, el gobierno estadounidense habría revocado las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos como parte de una supuesta ofensiva del entonces presidente Donald Trump contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos. Ante estas versiones, los principales integrantes del grupo parlamentario de Morena en el Senado negaron haber sido notificados sobre alguna medida de ese tipo. La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo, señaló que no tiene conocimiento de ninguna restricción migratoria en su contra. “No, de ninguna manera. Yo considero que se tendría que verificar realmente lo que se está diciendo en torno a esa lista, pero no considero que estemos en ella”, expresó. PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, KENIA LÓPEZ LAMENTA REGRESIÓN EN DERECHOS DE AMPARO DE LOS MEXICANOS La presidenta de la Cámara de Diputados Kenia López expresó su rechazo a las reformas aprobadas a la Ley de Amparo, al considerar que debilitan un instrumento jurídico del que “los mexicanos nos encontramos especialmente orgullosos”. La líder de la Cámara de Diputados explicó que, aunque como presidenta garantizó un debate plural, votó en contra de los cambios porque considera que las reformas aprobadas son regresivas. Señaló que dificultan la presentación de amparos, limitan la posibilidad de que un juez suspenda actos de autoridad y violan el artículo 14 constitucional, que prohíbe la aplicación retroactiva de la ley en perjuicio de persona alguna. Advirtió que probablemente se interpondrán amparos en contra de estas reformas, lo que representará un gran reto para el Poder Judicial y su autonomía. Y subrayó que el debate sobre su constitucionalidad será una prueba de los contrapesos democráticos en México. NO ME HAN RETIRADO MI VISA DE EU, ACLARA IGNACIO MIER El vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier, tuvo un intenso día de trabajo, pues estuvo atento al trabajo en comisiones, a la comparecencia del secretario de Economía Marcelo Ebrard y, además, no perdió oportunidad de aclarar cuestiones importantes. Y es que, junto con los titulares de los principales órganos de gobierno del Senado, como Adán Augusto López y Laura Itzel Castillo, ofreció conferencia de prensa donde aclaró no ha sido notificado del retiro de su visa estadounidense e incluso la traía consigo y la presumió a las cámaras. Recordó que hace pocos meses, en el marco del cabildeo contra el impuesto a las remesas, viajó al Congreso de Estados Unidos y al Departamento de Estado con dicha visa y sin ningún contratiempo. Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo, también rechazó que se le haya retirado la visa y dijo que no tiene conocimiento que se haya aplicado esa medida a algún senador. MARCELO EBRARD, SECRETARIO DE ECONOMÍA DESCARTA POSIBILIDAD DE QUE T-MEC SE CANCELE El gobierno de México descartó que exista riesgo de que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sea cancelado o sustituido por acuerdos bilaterales, al asegurar que las consultas en curso forman parte de un proceso normal de revisión orientado a fortalecer la integración económica de América del Norte. Durante su comparecencia ante el pleno del Senado, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, destacó que, pese a las tensiones y consultas comerciales con Estados Unidos, “no hay riesgo de cancelación del tratado”. Recordó que cuando iniciaron los diálogos, a principios de año, había dudas sobre el futuro del acuerdo, pero hoy “no pienso que Estados Unidos hubiese iniciado una consulta si tuviera pensado otro derrotero”. El funcionario subrayó que el hecho de que continúen las reuniones con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) demuestra que ambos países están comprometidos con encontrar soluciones conjuntas. Ya veremos, al tiempo. DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR CONSIDERA QUE LEY DE AMPARO FORTALECE AL SISTEMA JUDICIAL El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar aseguró que las reformas a la Ley de Amparo buscan “perfeccionar el amparo como instrumento de protección de los derechos fundamentales” y fortalecer un sistema judicial “más justo y equitativo para todas y todos”. El legislador detalló que los principales cambios del ordenamiento son la simplificación de los términos legales, la agilización de los juicios mediante nuevos plazos y menor uso de notificaciones físicas, así como la limitación del uso dilatorio del amparo en materia fiscal. Ramírez Cuéllar afirmó que la reforma, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, adecúa este recurso al “nuevo modelo de justicia en México”, en el que se busca mayor claridad jurídica, eficacia procesal y protección de los derechos fundamentales. SENADORA MELY ROMERO, DEL PRI, RECONOCE QUE AÚN FALTA MUCHO POR HACER PARA GARANTIZAR DERECHOS DE MUJERES RURALES Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, senadoras de la República, funcionarias del gobierno Federal, especialistas y autoridades locales, reflexionaron sobre la contribución de este sector de la sociedad; pero reconocieron que, a pesar de que en los últimos años se han registrado avances para garantizar sus derechos y mejorar sus condiciones de vida, aún falta mucho por hacer. Al encabezar el Foro sobre el “Día Internacional de las Mujeres” las senadoras Guadalupe Chavira De la Rosa y Mely Romero Celis, coincidieron que es necesario visibilizar la gran variedad de roles que asumen las mujeres que viven en el campo, en particular en la promoción del desarrollo, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza. Destacaron la importancia de este tipo de ejercicios, porque contribuyen a enriquecer su quehacer legislativo y permiten la coordinación entre instituciones con el objetivo de promover la igualdad de género en el sector agroalimentario y abordar desafíos como la falta de políticas públicas específicas para ellas. En este sentido, Romero Celis, presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural, y Guadalupe Chavira, secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, se comprometieron a analizar las propuestas que deriven de este ejercicio, a fin de lograr las armonizaciones de los marcos legales y agropecuarios para alcanzar la justicia social. No las perderemos de vista. RICARDO MONREAL, COORDINADOR DE MORENA EN SAN LÁZARO, APLAUDE PUBLICACIÓN DE REFORMAS A LA GUARDIA NACIONAL Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, publicó un decreto para reformar los artículos 76 y 78 de la Constitución, con la finalidad de que el Senado tenga la facultad exclusiva de ratificar los mandos superiores de la Guardia Nacional (GN), el presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, celebró dicha encomienda detallando que con esto se refuerza la confianza en los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Cabe recordar que la Presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reforma la Constitución en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional. Con ello, en el Legislativo reforzamos nuestra confianza en los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública”, externó. DIPUTADO MARIO ZAMORA RECONOCE A DONALD TRUMP Y MARCO RUBIO POR EL FIN DEL CONFLICTO EN ORIENTE MEDIO El diputado del PRI, Mario Zamora estuvo muy activo durante la discusión de la Ley de Amparo, pero no solo aprovechó este tema para posicionar temas de interés nacional, sino internacional. Y es que el legislador sinaloense, además de lamentar que estas reformas eliminan una de las herramientas fundamentales para que el ciudadano se defienda de los abusos del poder, incluso aprovechó para darle un reconocimiento al gobierno de Trump y al secretario de Estado, Marco Rubio, por haber logrado el acuerdo de paz en Medio Oriente. “Ojalá que esa paz permanezca y qué bueno que lo han podido lograr. Y también quiero terminar reconociendo a María Corina Machado, la premio Nobel de la paz”, dijo. EN SINALOA, HOY INICIA ENCUENTRO CIUDADANO SOBRE SEGURIDAD Y JUSTICIA EN MÉXICO La sociedad de Sinaloa se organiza y trata de contribuir con las autoridades para mejorar el clima de seguridad en su estado, muestra de ello es que, a partir de hoy, al filo de las 8:30 de la mañana, hora local, y hasta el viernes 17 se llevará a cabo el Encuentro Ciudadano sobre Seguridad y Justicia en México 2025, que se realizará, en el Hotel Lucerna de Culiacán. El objetivo es reflexionar sobre los problemas que se viven en materia de seguridad a fin encontrar soluciones conjuntas para recuperar la paz. El evento contará con la participación de invitadas e invitados provenientes de diversas representaciones ciudadanas y de autoridades locales como Miguel Enrique Calderón Quevedo, Coordinador General del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa quien será el encargado de inaugurar el evento. Estaremos atentos. GOBIERNO DE DONALD TRUMP AUTORIZA A LA CIA LLEVAR A CABO ACCIONES ENCUBIERTAS EN VENEZUELA, REVELA NEW YORK TIMES Importante noticia dio a conocer el New York Times pues reveló que el gobierno de Donald Trump autorizó en secreto a la CIA a llevar a cabo acciones encubiertas en Venezuela, según funcionarios estadounidenses, lo que intensifica una campaña contra Nicolás Maduro, el líder de ese país. Esta autorización es el paso más reciente en la intensificación de la campaña de presión del gobierno de Trump contra Venezuela. Durante semanas, el ejército estadounidense ha atacado barcos frente a la costa venezolana que, dice, transportan drogas, y ha matado a 27 personas. Funcionarios estadounidenses han dejado claro, en privado, que el objetivo final es expulsar a Maduro del poder. El miércoles, Trump reconoció que había autorizado la acción encubierta y dijo que Estados Unidos estaba considerando lanzar ataques contra territorio venezolano. “Sin duda, ahora estamos considerando el territorio terrestre, porque tenemos el mar muy bien controlado”, dijo el presidente a los periodistas horas después de que The New York Times informó sobre la autorización secreta. |
FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)1. Uno más. Nazario Ramírez, presunto líder de una célula del CJNG, fue detenido en Guadalajara durante un operativo de la FGR, a cargo de Alejandro Gertz, y de la Sedena, bajo el mando de Ricardo Trevilla. Operaba en Jalisco y Puebla, llevando a cabo extorsiones y venta de droga. Junto a él cayeron dos cómplices. Omar García Harfuch, titular de la SSPC, confirmó la captura y reafirmó que el Gabinete de Seguridad seguirá combatiendo al crimen organizado. Buen golpe, pero también un recordatorio de su arraigo y capacidad operativa. El reto es desmantelar la red, no sólo atrapar piezas. Y en eso están, uno menos.2. Cáncer inexpugnable. La corrupción aduanera es una llaga abierta. Hacienda, de Edgar Amador; el SAT, de Antonio Martínez, y la ANAM, de Rafael Marín, revelaron que 68% de los agentes aduanales operan en nivel rojo de riesgo. Menos de 100 controlan 90% de las operaciones, y 30 de ellos manejaban todo el huachicol fiscal. Hay 7 mil 707 carpetas de investigación, pero sólo 78 sentencias. El Senado ya aprobó la iniciativa para reformar la Ley Aduanera e incluye trazabilidad de combustibles, aunque ésta entrará en vigor en enero de 2026. Castigo ejemplar y reglas claras, este delito no puede causarle más daño al erario del país. Ya basta. 3.Desinterés absoluto. Mientras el Senado debatía cómo apoyar a los damnificados por las lluvias en Veracruz, Hidalgo y Puebla, Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena, fue captado leyendo crónicas deportivas en su tableta. Con Cristiano Ronaldo en pantalla, ignoró el drama nacional y las exigencias por la desaparición del Fonden. No es la primera vez, al parecer lo suyo son los deportes. Entre escándalos por su fortuna y los nexos criminales de su excolaborador, Hernán Bermúdez, al senador la política, la sociedad, el pueblo y las tragedias, simplemente le aburren. 4. Los 192. En Poza Rica, estudiantes de la Universidad Veracruzana denuncian la desaparición de 192 compañeros tras las inundaciones. Miguel Cruz, alumno de Pedagogía, insiste en negligencia, pues no se suspendieron clases pese a las alertas. Acusa que Laura Velázquez, titular de Protección Civil, no ordenó evacuaciones, sólo dijo “va a llover”. Ricardo Ahued, secretario de Gobierno estatal, se vio desbordado. Y la gobernadora Rocío Nahle, sin seguro, sin estrategia y sin respuestas, naufraga. El rector de la UV, Martín Aguilar, niega la desaparición masiva, mientras las familias buscan. Veracruz no puede ocultar lo que grita desde el lodo. 5. Una tras otra. Las lluvias torrenciales que devastaron Metztitlán arrasaron con más de cinco mil 500 hectáreas de cultivos y dejaron al descubierto la falta de previsión del gobierno de Hidalgo. Campesinos acusan al gobernador Julio Menchaca de no prevenir, no alertar y no presentarse. “No vino nadie del gobierno estatal, ni una despensa ni una palabra”, reclamó Érika Sánchez. Las pérdidas incluyen animales, cosechas y el sustento de miles. La presidenta Claudia Sheinbaum ordenó desplegar personal de la Segob, pero el mandatario estatal sigue sin dar la cara. Gobernar es responder, no sólo hacer como que se trabaja. |
JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ (EXCELSIOR)La vida no vale nada Con la de David Cohen se siguen sumando muertes, ajusticiamientos, de personajes de alto impacto en la Ciudad de México que, en la enorme mayoría de los casos, no han sido resueltos, siguen en un marco de impunidad. Treinta mil pesos por matar a un reconocido abogado en uno de los lugares más concurridos y supuestamente vigilados de la Ciudad de México: la ciudad judicial, en las escaleras de entrada del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. El asesinato de David Cohen se debe inscribir en la serie de muertes, de ejecuciones, que han sucedido en todo el país, pero ahora particularmente en la Ciudad de México. Crímenes cometidos por sicarios a los que les pagan una miseria por matar a alguien, un objetivo que ni siquiera conocen. Con la de David Cohen se siguen sumando muertes, ajusticiamientos, de personajes de alto impacto en la Ciudad de México que, en la enorme mayoría de los casos, no han sido resueltos, siguen en un marco de impunidad. El del abogado Cohen es uno más, cometido con casi el mismo modo de operación de las docenas de asesinatos similares sucedidos en el último año: dos sujetos se aproximan a la víctima, uno le dispara, y huyen; atacan casi siempre en lugares muy concurridos. El de Cohen fue en un lugar plagado de gente, policías, seguridad, él mismo contaba con un numeroso grupo de custodias que no reaccionaron ante el ataque; al asesino lo persiguió un agente de investigación que estaba en el lugar, le disparó y lo detuvo. En sus declaraciones, el joven de 18 años, además de decir que le iban a pagar 30 mil pesos, que ni siquiera le habían entregado, dijo que lo contrataron en Tepito y que ya habría asesinado a otra persona en ese lugar hace unos meses, el chofer de un magistrado al que confundió con el que debía ser su víctima. La vida, dice José Alfredo, no vale nada. En estos tiempos menos que nunca. Por un puñado de pesos cualquier jovencito se convierte en sicario, incluyendo aquellos como el asesino de Cohen Sacal, mismos que cobran, rigurosamente, su pensión en Jóvenes Construyendo el Futuro, una demostración más, por si fuera necesaria aún, de que los apoyos sociales podrán ser muy importantes en muchos sentidos, pero no sirven para nada si de lo que se trata es de disminuir la violencia. Para ello se necesita, primero, acabar con la impunidad de la que gozan casi siempre los autores intelectuales de este tipo de delitos y, segundo, tener desarrollo, educación y trabajo. El distribuir dinero da votos, no obstante, no otorga ninguna de esas tres condiciones. Pero, además, algo está pasando en la Ciudad de México. Desde hace poco más de un año se han sucedido los asesinatos dirigidos contra personajes que no están considerados dentro del esquema tradicional de las ejecuciones de los grupos criminales. Si bien fue asesinado en Coacalco, Estado de México, antes del inicio de esta administración, no es ajeno a este fenómeno el comisario jefe Milton Morales Figueroa, jefe de Inteligencia de la policía capitalina y quien, se decía, sería el jefe del CNI con García Harfuch. Fue asesinado en una visita familiar y cuando venía de un viaje de formación en la India, el 21 de julio del año pasado. El asesinato se atribuyó a un grupo criminal capitalino, hubo varios detenidos, pero no se han dado mayores detalles al respecto. El 17 de octubre del año pasado hubo dos ataques simultáneos: Diana Sánchez, lideresa de ambulantes, hija de la lideresa Alejandra Barrios, que controla buena parte del comercio ambulante en el centro de la ciudad, y el de la abogada Oralia Pérez, en hechos que, tiempo después, se demostraron sin relación alguna entre ellos. Diana sobrevivió, aunque sus acompañantes fallecieron y los asesinos de Oralia sí fueron detenidos, incluyendo, en este caso, la autora intelectual. El 20 de mayo pasado fueron asesinados Ximena Guzmán y José Muñoz, altos funcionarios del Gobierno de la Ciudad y de los más cercanos a Clara Brugada. El crimen se cometió frente a una estación de Metro, rodeados de gente y sabiendo que sería grabado por las cámaras de seguridad capitalina. Se supone que hay algunos detenidos, sospechosos de haber participado en ese crimen, pero no hay información alguna sobre las investigaciones y mucho menos sobre los móviles del mismo. El 29 de septiembre, el estilista e influencer Miguel de la Mora fue asesinado en pleno Polanco, en Moliere y Masarik, frente a su estética, donde atendía a artistas y clientes de alto nivel económico. Sus últimas fotos habían sido con una nieta de El Azul Esparragoza, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, que se supone murió por causas naturales. Diana, su nieta, es una figura del mundo de las redes virtuales y ha sido relacionada con otro personaje cercano a estos grupos, el cantante Peso Pluma. El 9 de octubre, cuatro personas en dos motocicletas mataron al actor argentino de 29 años Federico Dorcaz. Se dijo que había sido un intento de robo de su camioneta, pero las cámaras de seguridad que grabaron el ataque mostraron que el mismo fue directo. No hay evidencia alguna que lo relacione con alguna actividad criminal. El lunes 13 de octubre fue el ataque a David Cohen. Y en el medio ha habido innumerables asesinatos que pueden ser atribuidos a enfrentamientos entre grupos criminales o ajustes de cuentas o simplemente a personas que no pagaron su cuota de extorsión. Es verdad que la Ciudad de México tiene un buen secretario de Seguridad en Pablo Vázquez, y también que la estrategia seguida ha reducido ciertos delitos. Pero algo está pasando en la capital del país, donde los asesinatos de alto perfil se han tornado algo cotidiano y donde matar no cuesta, literalmente, nada. La vida, decía José Alfredo, no vale nada. No vale nada la vida. |
FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)El T-MEC va a permanecer, luego de la revisión programada para 2026. El pronóstico lo hizo ayer Marcelo Ebrard, durante su comparecencia ante el pleno del Senado. El “optimismo razonable” –así lo llamó el secretario de Economía— no parece tomar en cuenta los señalamientos de expertos. 1.- Que la renegociación sólo será positiva si México avanza efectivamente en el combate al fentanilo y el narcotráfico. Ésa ha sido la excusa del presidente Trump para la guerra de aranceles contra sus socios comerciales: México y Canadá. 2.- El déficit comercial. EU reporta un desbalance de 79.4 mil mdd de enero a mayo de 2025, y hasta de 300 mil mdd a lo largo del año. Trump dice que es un “subsidio” de EU a México. 3.- Hay riesgo de terminación si no se resuelven controversias no comerciales, como la reforma energética que, según la Casa Blanca, distorsiona el comercio. Durante la comparecencia, la senadora del PRI, Karla Toledo, advirtió que el T-MEC está bajo amenaza directa. Dijo: “Estados Unidos ha advertido públicamente que México incumple obligaciones claves en energía, telecomunicaciones y agricultura. Lo han explicado contundentemente: no tiene sentido ampliar el acuerdo cuando México no cumple partes esenciales”. Respuesta de Ebrard: “Estamos en consultas convenidas con Estados Unidos. Si ellos buscaran cancelar el tratado, no estaríamos en un proceso común ni me iría mañana a Washington con USTR (Departamento de Comercio), para tener no sólo la consulta, sino lo que va a venir después”. * En general fue una comparecencia tranquila. Los oradores del oficialismo le dieron apoyo incondicional a Marcelo. El MC, que alguna vez se especuló que lo quería como candidato presidencial, fue tibio. El PAN y el PRI sí lo cuestionaron, sin estridencias. Mario Humberto Vázquez, del PAN, le dijo: “Durante muchos años, ya siete, muestran con claridad (un estancamiento) los sectores, la caída de sectores estratégicos, y la mala dirección económica. No atribuible a usted solamente, sino al régimen en general”. Miguel Ángel Riquelme, del PRI, le preguntó si este gobierno continuará con los errores de su predecesor o si, por fin, apostará por una política que fomente la competencia, el comercio exterior, que democratice la economía. “No todo puede atribuirse a la pandemia, sino también a la creciente estatización de la economía, a la falta de autocrítica y a manipulación de los datos”, puntualizó. * En su intervención inicial, Ebrard dijo que éste es el periodo más difícil que ha enfrentado México, derivado de un cambio grande en el escenario internacional, promovido por EU. “En este nuevo sistema de desventajas y ventajas comparativas, lo que buscamos, en primer lugar, es que México tenga la mejor posición respecto a cualquier otro en el mercado de Estados Unidos… El día de hoy México tiene mejor posición que la Unión Europea, Japón y no se diga China”, aseguró. Segundo: proteger el ritmo de las inversiones extranjeras en México (satanizadas en la época de Andrés Manuel López Obrador). Tercero: mantener nuestra capacidad de exportación. “Para que se cumplan esos tres objetivos, es necesario que el tratado sobreviva”, puntualizó. * Fuentes de Morena en el Senado describen al senador Adán Augusto López Hernández como “muy preocupado”. No es para menos. Desde que se le vinculó con el grupo de La Barredora, vía Hernán Bermúdez, los escándalos no le dan tregua. Se le ha implicado en la red de huachicol fiscal, en los depósitos bancarios de 79 millones de pesos supuestamente no reportados; en nepotismo: sueldo de sus hijos, negocios familiares, el audio con críticas a la Presidenta… En el seno de la bancada, nos dice la fuente de Morena, alrededor de 30% rechazan al tabasqueño. Tiene el apoyo de 70%, aseguran. Los rumores sobre su salida de la coordinación del grupo se multiplican. Ayer corrió un rumor más sin sustento: deja la coordinación. Lo suplirá Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia. * El cuartel general de Samsung Electronics, encabezado por Lee Jae-Yong en Seúl, Corea del Sur, considera la posibilidad de cerrar operaciones en México y trasladarlas a otro país del continente. Fuentes de inteligencia nos dicen que la decisión depende del resultado de un litigio fiscal con el SAT, por una presunta doble cobranza del IVA, derivadas de importaciones virtuales utilizadas en el programa de IMMEX. El monto en disputa equivale a seis años de utilidades y asciende a miles de millones de pesos. El litigio está en la SCJN. La ministra Yasmín Esquivel considera que sí hay doble tributación. La ministra Lenia Batres, por el contrario, habla de presuntas evasiones fiscales hasta por 250 mil mdp. |
RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)Cohen y el asesino del casco azul Dos videos demuestran la falsedad de las declaraciones de la fiscal Bertha Alcalde y del encubrimiento que comenzó desde las primeras horas del crimen contra el abogado David Cohen. La fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, dijo que había una investigación “muy a fondo” para determinar a los asesinos intelectuales del abogado David Cohen, ejecutado el lunes a la salida del Tribunal Superior de Justicia, cuyo responsable material fue detenido “inmediatamente después del ataque”. La fiscal Alcalde mintió, en lo que parece un audaz encubrimiento del crimen. Es falso que hayan capturado al asesino material. Héctor Hernández Escartín, el joven de 18 años a quien detuvieron como el asesino material, no lo es; lo que sí, es cómplice del sicario que ejecutó a Cohen. Es mentira que los asesinos se hayan aproximado en una motocicleta, como también es un engaño, que al igual se hizo trascender a la prensa, que uno de los escoltas del abogado, identificado como Enrique Díaz, que trabaja para la empresa Kauil Group, no lo defendió porque se había adelantado a abrirle la puerta de su camioneta. Esta columna tuvo acceso a dos videos del asesinato pasadas las cuatro de la tarde; uno de los segundos en los que lo asesinan, tomado por una cámara en la entrada principal del Tribunal Superior de Justicia, sobre la avenida Niños Héroes, y el otro, del momento de la fuga y la captura de Hernández Escartín, tomado por otra cámara del mismo inmueble, sobre la avenida Doctor Casimiro Liceaga. En total, son 15 segundos que registraron todos los pormenores del asesinato. El asesino material y Hernández Escartín no llegaron en una motocicleta. La única motocicleta que aparece en el video cuando lo ejecutan, está estacionada sin tripulante alguno, frente a las escalinatas del tribunal, por donde se ve a Cohen que va bajando, aparentemente leyendo su celular o texteando. Los asesinos estaban esperando al abogado sentados en una de las dos enormes jardineras frente a la puerta principal del tribunal, frente a la estatua de José María Morelos, como se llama el edificio. Cuando caminaba a su costado izquierdo Cohen y empezó a bajar la escalinata, una persona alta, fornida, vestida de oscuro con unos pants con una franja blanca en los costados de las piernas, una chamarra aparentemente negra y un casco de motocicleta de color azul, se levantó, caminó unos tres pasos con la pistola lista y le disparó. En el video se aprecia perfectamente cuando el cuerpo de Cohen comenzaba a colapsar. El sicario disparó sin dudar con mano firme, sin que la pistola martillara. Hernández Escartín, que estaba sentado a la izquierda del asesino del casco azul y más próximo a la escalinata, se levantó cuando vio que avanzaba unos pasos y sacó la pistola, una Smith & Wesson de 9 milímetros nueva. No se aprecia con claridad si disparó, aunque se puede presumir que así fue. Cohen caminaba solo; ninguno de sus dos guardaespaldas lo acompañaba, ni el escolta Díaz fue a abrirle la puerta de la camioneta que no pudo estacionarse enfrente de la escalinata porque estaba estacionada la motocicleta. Cuando se desploma Cohen, el asesino del casco azul corrió por detrás de las dos enormes jardineras hacia la calle lateral del tribunal, Doctor Casimiro Liceaga, mientras que Hernández Escartín, un poco atropellado en sus movimientos, lo siguió. El momento del crimen fue atestiguado por al menos cuatro personas, dos estaban sentadas al pie de la estatua y otras dos en una de las grandes jardineras frente a donde estaban los asesinos, que al escuchar los disparos corrieron a resguardarse. En la imagen de esa cámara se ve a una persona de traje oscuro que fue detrás de Hernández Escartín, aparentemente con el brazo en posición de tiro. La imagen de la cámara sobre Doctor Casimiro Liceaga muestra al asesino del casco azul corriendo rápidamente, mientras que Hernández Escartín, mucho más lento, fue alcanzado por una bala que lo hace trastabillar y estrellar parte de su cuerpo contra otra de las grandes jardineras que rodean al tribunal, a donde lo alcanza el policía de investigación, identificado como Víctor Manuel Velázquez, de camisa blanca, quien lo amaga. El joven no supo qué hacer. Su cuerpo se dobló ligeramente, en una reacción natural cuando sienten que se van a recibir un impacto, y no presentó resistencia cuando lo detuvo el agente de la fiscalía. La imagen de esa cámara registró que en esos segundos de la captura de Hernández Escartín, el asesino del casco azul corrió casi hasta la esquina de Doctor Lucio, atrás del tribunal, donde se pierde. No se puede apreciar si se mantuvo corriendo otras dos cuadras hasta la avenida Cuauhtémoc, giró hacia su derecha, rumbo a la avenida Chapultepec, o a la izquierda, en dirección del Centro Médico. El escape del asesino principal debió haber quedado registrado en otros videos, de las cámaras de varias oficinas gubernamentales cercanas, de la Ciudad de México y de la Fiscalía General de la República. Los dos videos demuestran la falsedad de las declaraciones de la fiscal Alcalde y del encubrimiento que comenzó desde las primeras horas del crimen del abogado civilista, un matiz muy importante que tendría que ser parte de la investigación. El asesinato de un abogado civilista es raro; los asesinatos de abogados se focalizan en los penalistas. Esta línea de investigación llevaría a una hipótesis de crimen político –sin descartar ninguna otra hipótesis–, pero eso no va a suceder. Haber informado que los asesinos llegaron en una motocicleta, sin aclarar nada –la que estaba estacionada frente a las escalinatas pudo haber sido su medio de transporte–, desvió el imaginario colectivo a un crimen relacionado con el crimen organizado. Mentir que tenían al asesino material, ocultando que hubo un tirador principal que huyó, desvía también el foco del crimen, que fue mejor preparado de lo que se suponía inicialmente, con un plan A y un plan B, con un sicario experto cuyos autores intelectuales contrataron para no dejar un ataque de este calado, a un joven que podía haber fallado, usado por todos, como el chivo expiatorio. |
TRASCENDIÓ (MILENIO)Que quien hasta ahora ha sido el secretario más consentido y popular en el Senado es Marcelo Ebrard, de Economía, pues antes de su comparecencia fue recibido en la Mesa Directiva con un pastel, por su reciente cumpleaños, y a diferencia de otros funcionarios, que terminan su exposición y se van, el ex canciller se dio tiempo para recorrer una venta artesanal de mujeres indígenas, las saludó de mano y hasta se tomó selfis con quienes lo reconocieron. Que por conducto de su coordinador, José Elías Lixa, fueron los diputados federales del PAN quienes solicitaron a la Junta de Coordinación Política en el Palacio de San Lázaro pausar anoche la discusión del paquete fiscal 2026 y declarar un receso hasta después del mediodía de este jueves, pues la cúpula del blanquiazul tenía previsto un convivio en la sede nacional del partido y ni siquiera la Ley de Ingresos fue justificación suficiente para faltar a dicho compromiso. Que la Comisión Nacional del Agua, que dirige Efraín Morales, incrementó el despliegue de personal con la participación de más de 121 brigadistas, que operan 84 equipos especializados en atención de emergencias en las zonas con más afectaciones de los cinco estados golpeados por la lluvia, con lo que ha desalojado más de un millón 290 mil 100 metros cúbicos de agua anegada y se han distribuido más de 631 mil 400 litros de potable, además de que trasladó a Veracruz 18 carrotanques asignados a Coahuila y Tamaulipas para concentrarlos en Poza Rica. Y lo que falta. Que el IMSS, que dirige Zoé Robledo, y la UNAM, encabezada por Leonardo Lomelí, refrendaron el convenio de colaboración y de apoyo académico y administrativo con lo que se garantiza la cobertura médica de la comunidad puma y entre otros puntos destaca que 373 mil alumnos seguirán teniendo seguro facultativo y el instituto instalará consultorios en Ciudad Universitaria para canalizar más rápido a quienes requieran atención de un especialista, con lo que le entra de lleno al tema de la salud mental. |
NOTAS LOCALES |
Diputados federales de Sinaloa por Morena, Partido Verde y PT votaron a favor de la Ley de Amparo De acuerdo con el conteo de votación de la Cámara de Diputados, de Sinaloa solamente el Diputado del PRI, Mario Zamora Gastélum, votó en contra de dicha reforma Legisladoras y legisladores de Morena y el Partido Verde que representan a Sinaloa en la Cámara de Diputados votaron a favor de la Ley de Amparo, la cual fue aprobada en lo general, incluyendo los artículos transitorios de retroactividad, durante la madrugada de este miércoles 15 de octubre. De acuerdo con el registro de votaciones de la Cámara de Diputados, seis diputadas y un Diputado federal de Morena se posicionaron a favor de las modificaciones a la legislación para el otorgamiento de amparos. A los sufragios a favor se sumaron Ricardo Madrid Pérez, Diputado plurinominal del Partido Verde, así como Jesús Fernando García Hernández, del Partido del Trabajo, Diputado por el Distrito 3 de Sinaloa. Las diputadas de Morena, Graciela Domínguez Nava, Distrito 1; Felicita Pompa Robles, Distrito 4; Merary Villegas Sánchez, Distrito 7; Saray Vázquez Adasa, plurinominal; Karina Isabel Martínez Montaño, plurinominal; y el Diputado Jesús Ibarra Ramos, del Distrito 5, sufragaron a favor de la iniciativa. En contra, únicamente votó el Diputado plurinominal por el PRI, Mario Zamora Gastélum, quien en su posicionamiento en la Cámara, señaló que dicha medida dejará desamparada a la ciudadanía. “Simple y sencillamente, un campesino que quiera defenderse de alguna arbitrariedad, que le quieran quitar el agua, por ejemplo, por alguna inversión que le interese al Estado, ya no va a poder hacerlo”, subrayó. https://www.noroeste.com.mx/culiacan/diputados-federales-de-sinaloa-por-morena-partido-verde-y-pt-votaron-a-favor-de-la-ley-de-amparo-FF16750599 |
TEMAS DE INTERÉS |
Integrantes del Grupo de Apoyo a Mujeres con Cáncer de Mama brindan charla a estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS Con el lema “Fuertes y Valientes”, integrantes del Grupo de Apoyo a Mujeres con Cáncer de Mama AC (GAMMA), compartieron con alumnos de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) sus testimonios de vida como sobrevivientes de este padecimiento, que no es exclusivo del género femenino; el objetivo de esta charla se orientó a la reflexión y hacer conciencia sobre la detección oportuna, una decisión que salva vidas. Martha Patricia Castro López, director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS, en su mensaje de bienvenida en esta actividad enmarcada en las Jornadas Universitarias del Conocimiento y el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, agradeció a las integrantes de grupo Gamma por compartir su valentía, fuerza y coraje para enfrentar este gran reto de vida. “Nuestro alumnado se suma a estas actividades con campañas en redes sociales. El año pasado ellos hicieron una campaña fotográfica, algunos hacen TikTok, entrevistan personas, participan y dan testimonio de lo que ha sucedido en sus familias; hoy por hoy, este es un tema nodal que deben tener los alumnos muy claro hombres y mujeres, ya que el cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres”. Detrás de estos temas prioritarios que preocupan y ocupan a la máxima casa de estudios sinaloense, al rector, doctor Jesús Madueña Molina y a la directora de la Unidad de Bienestar Universitario, la doctora Sofía Angulo Olivas, está la salud de la comunidad universitaria; prueba de ello son las distintas actividades que se ponen en marcha al interior de la Universidad, como el inicio de la campaña de la aplicación de la vacuna contra la influenza. Por su parte, en nombre de sus compañeras ponentes, Susana Aracely Medina Osuna y Aurora López Osorio, Anabel Guerrero Partida exhortó a los jóvenes a explorar su cuerpo, al tiempo que señaló que Gamma es una red de apoyo que surge desde las salas de los consultorios, un proyecto que hoy cuenta con 250 mujeres donde se da acompañamiento y apoyo emocional, con tanatólogos, nutriólogos, psicólogos y oncólogos, toda una familia de soporte. “Me encanta el que la UAS esté haciendo esto, porque ahorita lo que estamos viendo es la integración que las universidades hacen con los alumnos; muchas de las veces ellos se encuentran enfrascados en sus escuelas y otros temas, y se vuelven fríos ante muchas situaciones, me encanta el que la universidad esté compartiendo con el alumno la empatía del ser humano en momentos de crisis”. Para quienes deseen ser parte de esta familia, informó que GAMMA se ubica en calle Benito Juárez 217 oriente, local 5, colonia Centro, entre Corona y Andrade, o bien pueden llamar al 6671 4327 00, un grupo dedicado para la mujer. |
Recibe el Rector Jesús Madueña el Emplazamiento a Huelga 2025-2026 de parte del SUNTUAS; se compromete a atender el pliego petitorio y las prestaciones pendientes Con el compromiso de atender las demandas planteadas en el pliego petitorio y de cumplir en cuanto se tengan los recursos con prestaciones pendientes como el pago de la parte faltante de la prima vacacional y becas académicas, el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, recibió de parte del SUNTUAS el Emplazamiento a Huelga 2025-2026. “Tengan la seguridad de que nosotros vamos a ser los primeros en tratar de que todo lo que esté estipulado se cumpla”, enfatizó Madueña Molina ante los dirigentes del SUNTUAS Académicos y Administrativos e Intendencia, maestro Samuel Jesús Castro Camacho y licenciado Isfa Bernabé Leal Salazar, respectivamente, así como integrantes de los Comités Ejecutivos de ambas secciones. El Rector señaló que se tiene un problema serio porque este año se trabaja con un presupuesto que fue hipotecado para cerrar el año pasado. “Debemos el tema de la prima vacacional, recuerden que solo pagamos una parte y tenemos pendientes también con becas al desempeño académico, y esto es porque no tenemos los recursos para poder hacerlo, en cuanto tengamos nosotros la posibilidad cuenten con que vamos a cumplir con todos los compromisos que están pendientes; esos no se borran, esos no se olvidan y tengan la plena seguridad que el ejercicio que nosotros estamos haciendo en aras de tener un ahorro de recursos es con la finalidad de cumplir con todos los compromisos del Contrato Colectivo de Trabajo”, enfatizó. Precisó que lo propuesto en la Reingeniería Integral, específicamente en la parte laboral, lo que busca es garantizar las prestaciones del Contrato Colectivo porque estaba en alto riesgo de perderse la jubilación dinámica. Informó también que se gestiona con el Infonavit y el IMSS para que estas prestaciones se sigan dando, sobre todo el servicio médico y para ello se está viendo cómo abonar una parte, adicionalmente indicó que se tiene problema para completar el pago de la segunda quincena de octubre ya que en este mes sólo llegan 30 millones de pesos de la ministración federal. “Estamos en pláticas con el señor gobernador, al cual le agradezco mucho porque ha tenido la sensibilidad de ver lo que estamos padeciendo y se ha solidarizado con nosotros”, dijo y agradeció la empatía del Sindicato ante el tema de la Reingeniería, pues el problema de la jubilación dinámica se advertía desde hace muchos años y ahora se debe enfrentar con responsabilidad y buscar cómo darle viabilidad a la UAS, porque ésta no es solo jubilados y trabajadores activos, es también 170 mil alumnos que se tienen que atender. El Rector solicitó a los responsables de las áreas de Recursos Humanos, de Finanzas y de Asuntos Jurídicos que se atiendan cada una de las peticiones del Emplazamiento de manera inmediata. “Tengan fe en que la Universidad va a salir adelante, tengan fe en que vamos a cumplir con los compromisos que tenemos pendientes, eso no se nos olvida, eso está ahí, faltan recursos, pero en cuanto los tengamos vamos a cumplir con todos los compromisos que están pendientes”, reiteró. Por su parte el Secretario General Ejecutivo del SUNTUAS Académicos, Samuel Jesús Castro Camacho, externó que acudían para cumplir con los estatutos al entregar el Pliego Petitorio y Emplazamiento a Huelga acordado para el 3 de noviembre, por lo que están listos para integrar las mesas negociadoras y agradeció al Rector que siempre haya cumplido el 100 por ciento de la demanda de los trabajadores. A su vez el Secretario General Ejecutivo del SUNTUAS Administrativos, Isfa Bernabé Leal Salazar, externó que “con el trabajo de la mesa negociadora y el apoyo de ustedes como administración en aras de apoyar al trabajador universitario tenemos a bien darle respuesta pronta a los trabajadores, sé que así será”. https://dcs.uas.edu.mx/noticias/12338/recibe-el-rector-jesus-maduena-el-emplazamiento-a-huelga-2025-2026-de-parte-del-suntuas-se-compromete-a-atender-el-pliego-petitorio-y-las-prestaciones-pendientes |
COLUMNAS LOCALES |
MALECÓN (NOROESTE)Llamado muy sobrio Difícil ignorar las manifestaciones de los productores en México y en Sinaloa, porque son un grito desesperado del campo y nuestros gobiernos no pueden poner oídos sordos, señaló este miércoles el presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, Jesús Rojo Plascencia. Un día después de que cientos de productores en Sinaloa se unieran al Paro Nacional agrícola, como medida de presión a favor del frente nacional mientras sostuvo reuniones con autoridades nacionales, Rojo Plascencia decidió posicionarse con este mensaje a los medios. Los productores, recalcó, no pueden seguir sembrando cada ciclo con la incertidumbre respecto a los precios de comercialización y sin acceso a créditos que garanticen la rentabilidad de la actividad. Durante la manifestación hubo productores de Navolato que muy respetuosamente buscaban un apoyo que de parte del Gobierno se les había negado, pues el precio propuesto por FIRA de 6 mil pesos por tonelada era insuficiente y que ellos requerían unos 7 mil 200 pesos para tener utilidad y poder además tener una ganancia para poder sembrar este ciclo agrícola. Curiosamente ya no hubo más liderazgos agrícolas que se unieran a esta voz, por lo menos de palabra y públicamente un día después. Bueno, aunque el mismo día del paro también salió Agustín Espinoza, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina, pero para decir que no se iban a unir al baile, porque para ellos la música ya estaba muy sonada. Según Rojo Plascencia, lo que ahora las autoridades deben hacer es desplegarse en apoyo al gremio, garantizar acceso a créditos y precios de garantías que apoyen a la sostenibilidad del campo. Además se deben revisar y ordenar todos los eslabones de la cadena productiva, en la que se incluyen a las demás industrias ligadas a la producción de granos. Como todos sabemos, es justo esto último uno de los problemas más grandes en el campo mexicano, debido a que terminan por acaparar tanto el producto como las ganancias. Lastimosamente cada año es el mismo reclamo y las autoridades siguen sin encontrar un modelo que funcione para todos. Reunión nacional en el puerto Hoy en Mazatlán, el Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera, Gastronómica y Conexos de la República Mexicana tendrá su XVI Congreso General Ordinario, que se realizará en el Centro de Convenciones. El SITIHGA invitó a la Secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, pero hasta anoche no se había confirmado su asistencia, aunque la que quizá si esté, o deberá estar, es la Secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna. El evento, más que de hoteleros, es de los trabajadores de ese gremio tan representativo del puerto y de muchas ciudades del País, y que se ha visto como una de los grandes damnificados en esta crisis de violencia. De hecho, el secretario general de este gremio de la industria gastro-hotelera, Fernando Martínez Gutiérrez, que ya se encuentra desde ayer en Mazatlán, fue muy claro al abordar el tema y llamó a las autoridades a recuperar la seguridad en el puerto mazatleco ante la pérdida de hasta un 20 por ciento en los niveles de ocupación. Dijo que en este puerto tienen una representación de 8 mil trabajadores de los hoteles más grandes, esto pese a la baja en ocupación que sí han resentido. Los trabajadores y sus líderes vienen más que nada a su cambio de mesa directiva pero habrá que estar pendientes de su postura o reclamo ante esta crisis de inseguridad, o por lo menos de su voto de confianza hacia Mazatlán. De mal en peor Increíble que tanto el Gobierno estatal como el Ayuntamiento de Navolato se sigan haciendo que la virgen les habla por el tema del desastre en las calles del poblado de San Pedro. Oídos sordos a la raza que sigue insistiendo que hay más daños de los que comenzamos a denunciar en este espacio, pues no es solo el antiguo Camino Real el que está dañado con media docena de lagunas y con gigantescos subes y bajas que ya parecen montaña rusa. Otra de las vialidades que desde hace tiempo está llorando por la falta de rehabilitación es la calle Benito Juárez, una de las dos adoquinadas que hay en el pueblo. La vialidad, que había llenado de colorido y regreso el orgullo a sus pobladores cuando se construyó, ahora luce muy triste y desgastada. Pero es que normalmente en el poblado también se puede apreciar cómo hay fugas de agua por el colapso de alguna línea del drenaje de aguas negras. Y si hablamos ya de lo que hay en este lugar, pues hay que agregar la pésima condición en que se encuentran los puentes que cruzan el canal de agua para cultivo del lugar, pues ya se le ven los esqueletos de varillas, además del que lleva a la zona del panteón. No queremos menospreciar el trabajo que ha realizado el actual síndico, Luis Alberto López Quevedo, sino más bien señalar que desde el Ayuntamiento hay muy poca disposición para ver las cosas importantes de otros lugares del municipio y que no todo es el puerto de Altata. San Pedro ha luchado, como su heroica historia, por salir a flote de sus problemas y florecer en medio de una situación difícil. Justo ahora que lucha por lograr el distintivo de Pueblo Señorial parece que está más solo que nunca. Ah, cómo deben extrañar al Alcalde Eliazar Gutiérrez Angulo y al Gobernador Quirino Ordaz, que por lo menos ellos sí le daban su lugar histórico a la zona. El club de la piel delgada Muy quisquillosos salieron en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Sinaloa ante los reclamos de un grupo de estudiantes que denuncian prácticas irregulares en sus cursos. Lo que nadie nos había explicado es que la raza que trabaja en esa facultad se las dan de ser bien cobrones. Porque sí, la demanda de estudiantes es sobre el cobro para acceder a las materias clínicas, que son los espacios prácticos donde el alumnado atiende a pacientes bajo supervisión, y que es algo obligatorio en su proceso formativo. Es decir, ya no sólo es que la UAS obligue a su comunidad a que pague una cuota que ha incrementado año con año, a pesar de que deben ofrecer educación gratuita, sino que aparte se dan la dicha de pedir una lana adicional. También los cobrones justamente ante manifestaciones como las de ayer, sacaron a relucir bien gacho el cobre que caracteriza a quienes se creen dueños de la UAS, como si fuera un negocio familiar. Fíjese usted cómo de bajo estuvo la respuesta institucional, que cacharon a personal de la institución llevándose una bocina que usaban los estudiantes en su protesta. Tal cual lo leyó, un compa al que seguramente le dieron la orden, poco le importó que lo estuvieran grabando y se llevó la bocina, como dijera aquel mítico video de internet “la bocina es mía, y...” ya se sabrá el resto de la oración. Por supuesto es deplorable que en pleno 2025, y en una UAS que en teoría va encaminándose a la apertura y la estabilidad interna, sigan presentándose actos como este, que no son nada más que represión pura y dura. Y sobre los compas que despojaron la bocina, es evidente que a estos alguien les debería poner un estate quieto, pero seguramente quienes los mandaron a hacer eso son igual o más desvergonzados. |
ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)Politizan bloqueos de calles y carreteras El diálogo al que no fue Baltazar Valdez A Baltazar Valdez Armentia, dirigente de la agrupación Campesinos Unidos de Sinaloa que el martes paralizó el centro de Culiacán y obstruyó casetas de cobro de peaje en carreteras, se le invitó a la mesa de acuerdos que un día antes presidió el Secretario de Agricultura federal, Julio Berdegué Sacristán, con organizaciones del sector, pero el líder de la movilización declinó al diálogo al argumentar el apremio de cumplir con la protesta del Frente Nacional de Rescate del Campo. A contracorriente también de las mesas de trabajo instaladas en Sinaloa para atender la crisis de la agricultura comercial y social, ordenadas éstas por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la maquinaria del conflicto funcionó a la perfección en perjuicio de ciudadanos que fueron los únicos afectados por la obstrucción de vías de comunicación esenciales para la movilidad social. En este punto de inflexión es donde entra a revisión lo legítimo que sin duda es el derecho a manifestarse y expresarse, más cuando la labranza de la tierra sí sufre de abandonos y rezagos, pero igual permea la posibilidad de la politización cuando los cabecillas de la inconformidad se rehúsan a ser parte de la mesa tendida para los acuerdos. Les ofrecen negociación y responden con hostilidad cuyas consecuencias recaen al final de cuentas sobre un conglomerado humano que lo menos que necesita es más beligerancias. En el oficio recibido por la CUS el 10 de octubre se le expone a Baltazar Valdez que por instrucciones de Berdegué se le invita a un diálogo que se celebró el día 13 del mismo mes a las 15:00 horas en el piso 12 de las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, ubicadas en Avenida Cuauhtémoc y Municipio Libre, en la capital del País. “Por tratarse de asuntos tan importantes para la agricultura en México, esperamos contar con su valiosa presencia”, agrega. En la respuesta con fecha 11 de octubre Valdez Armentia argumenta el rechazo a asistir a la reunión debido a que “desafortunadamente se realizará un día antes de la manifestación convocada por el Frente Nacional de Rescate del Campo Mexicano”. Justifica en que “vista la creciente respuesta a la convocatoria del FNRC, atendida por productores de más de veinte estados de la República, que harán manifestaciones de diferente tipo e intensidad de manera simultánea este martes 14 de octubre, es apremiante que nos mantengamos activos y atentos a la organización del movimiento nacional convocado”. Incluso Valdez Armentia incurre en contradicción al declararse “conscientes de la importancia de mantener una mesa de diálogo en la que deban participar las secretarías responsables y relacionadas con la problemática del campo, esto es Agricultura, Economía, Hacienda y Gobernación”, pero a la vez se excusa por no atender la invitación de Berdegué. A la reunión que el Secretario de Agricultura presidió el lunes con cultivadores de maíz y otros granos básicos de Sinaloa, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Puebla acudieron ocho dirigentes y productores sinaloenses, en seguimiento del encuentro que el Gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo el 22 de septiembre con los liderazgos de las organizaciones agrícolas del estado, y en continuidad de la sesión en la cual hace una semana el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable aprobó la siembra de 659 mil 132 hectáreas en el ciclo agrícola otoño-invierno. Entonces inicia la dificultad de todos los años donde la tarea de separar la injerencia política de la lucha genuina de los agricultores y campesinos exige un gran esfuerzo de disección de ese nocivo siamés sin mayor bisturí que el del instinto ciudadano que pone a salvo lo que beneficia a la sociedad, así se esconda entre vísceras de oportunismo y lucros obtenidos mediante la apropiación de grandes causas comunes. Y si alguna utilidad derivara de este episodio de Gobierno por primera vez activado en entender y atender las dificultades que agobian al campo de Sinaloa, y organizaciones que exigen diálogo y lo rechazan cuando éste se les ofrece, sería la de empezar a afinar el olfato cívico frente a la época preelectoral donde abundarán falsos pastores, líderes y mecenazgos. Reverso Despreciar una mesa servida, Donde el diálogo es el manjar, Deja mal parado a Baltazar, Y la lucha por él dirigida. Voces de pacificación Las buenas prácticas en seguridad pública y construcción de paz en estados como Chihuahua, Quintana Roo, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, Coahuila, Zacatecas, Baja California, Aguascalientes y Veracruz ayudarán a que Sinaloa estructure las políticas públicas y la intervención cívica que permitan recuperar la tranquilidad y legalidad perdidas en el largo período de violencia en que continúa inmerso el estado de los once ríos. Esto sucederá en el Encuentro Ciudadano de Seguridad y Justicia en México que el Consejo Estatal de Seguridad Pública y Ciudadanos Evaluando realizarán en el Hotel Lucerna de Culiacán hoy y mañana, 16 y 17 de octubre, con las ponencias también de Beatriz Mejía Restrepo, fundadora y Directora del Grupo Internacional de Paz, de Colombia, y de Nayeli Sánchez Estrada, titular de programas en México de la Oficina para las Drogas y el Crimen de Naciones Unidas. |
RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)La Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes saldrá de gira por seis municipios del estado, del 16 al 24 de octubre, visitando el jueves 16, El Fuerte; el viernes 17, Choix; el sábado 18, Sinaloa; el miércoles 22, Salvador Alvarado; el jueves 23, Badiraguato, y el viernes 24, Mocorito. No es tarea fácil trasladar a la OSSLA, se requiere disponer de gran logística y recursos para lograrlo: programas de viaje, vehículos, traslado de músicos, transportar cuidadosamente los instrumentos, concordar horarios, preparar escenarios y cuidar un sinfín de detalles, además de muchos otros imprevistos. Hace, al menos, 10 años que la OSSLA no realizaba una gira semejante. En rueda de prensa, el director del ISIC, Juan Salvador Avilés Ochoa, acompañado del empresario, Luis Armando Kuroda; Ricardo Rodríguez, gerente de la OSSLA; Diego Rojas, director de Compañías Artísticas, y Samuel Murillo, director invitado, expresó que esta gira se realiza gracias al programa de la Secretaría de Hacienda. Añadió que el programa “Estímulos Fiscales a las Artes” ((EFIARTES), permite, como señala la página oficial, que “los particulares (personas físicas y morales) aporten recursos a un proyecto de inversión y disminuyan el monto del pago de su impuesto sobre la renta causado en el ejercicio, siempre y cuando no sea mayor de 2 millones de pesos por contribuyente aportante y proyecto de inversión”. Agradeció a Grupo Kuroda su aportación, así como al Gobernador Rubén Rocha Moya por su apoyo permanente en la difusión de la cultura. Luis Armando Kuroda subrayó la urgencia de contribuir solidariamente con las necesidades de la orquesta, porque “la OSSLA es para todos, pero también es de todos”; de ahí que el apoyo empresarial sea muy importante para que lleve el arte y la música a todos los municipios. ¿Apoyo a nuestra orquesta? |
ANTONIO QUEVEDO SUSUNAGALOS VENDE PATRIAS En el escenario político internacional se están conjugando para originar invasiones de Estados Unidos a Venezuela, pero antes se argumentaron mentiras para presionar a México, como parte de una estrategia perversa del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. La agresión que está sufriendo en este momento Venezuela por parte de los Estados Unidos, tiene un único propósito, quitar el presidente Nicolás Maduro, dar un golpe militar y quedarse con la riqueza de este país, como es el petróleo, las tierras raras y el oro, entre otras riquezas. El argumento para construir una intervención, siempre ha sido a base de mentiras, como cuando se despojó a México de más de la mitad de su territorio. El gobierno de Estados Unidos, ha bombardeado lanchas para justificar que está combatiendo el narcotráfico en esa región venezolana, cuando es Estados Unidos el que sigue administrando el comercio de las drogas a través de la DEA, la CÍA y seguramente algunas otras agencias. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum dijo en la Mañanera que no está de acuerdo con las acciones de Estados Unidos contra Venezuela, ni contra cualquier país de América Latina o del mundo. En el continente de América siempre ha habido traidores a sus patrias y hay que recordar cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador, habló cuando los “vende patria de México”, fueron a Miramar, en Trieste, Italia para ofrecer a Maximiliano de Habsburgo la corona mexicana. Y a quien convencieron de venir a gobernar de 1864 a 1867; sin embargo, terminó fusilado en el Cerro de la Campana, en Querétaro. En esta historia reciente hemos visto como el dirigente nacional del PRI, Alito Moreno, que representa esa casta de conservadores mexicanos que desean el poder, también han acudido con el presidente Donald Trump para pedirle que intervenga para “poner orden en México”, lo que desea es que le volvamos a entregar el petróleo, el control de la energía a través de la Comisión Federal de Electricidad y dárselas a las empresas de los gringos, mientras el presidente Trump se encarga de maquinar las mentiras, de “convertir a los narcos con los que ellos han trabajado en narcoterroristas”. De la misma manera que intentó quitarle a Panamá el Canal de Panamá, con mentiras y amenazas. En esa misma sintonía viajó la senadora del PAN, Lilly Téllez a pedir que intervenga Estados Unidos, ahí están sus testimonios. Y ese empresario, que no tiene ninguna diferencia con los que fueron con Maximiliano, es Ricardo Salinas Pliego, también a vendernos a los Estados Unidos. En realidad no hay duda de que son traidores, que deberían estar en la cárcel en México porque han cometido esta “traición a la patria”. La historia de México nos indica que los traidores que fueron con Maximiliano fueron: los conservadores José María Gutiérrez de Estrada, Joaquín Velázquez de León, José M. De Landa, Ignacio Aguilar Iglesias y José Hidalgo, que desde entonces son señalados como traidores a México. Ahora la gran traidora de Venezuela es la venezolana María Corina Machado, que la coronaron intencionalmente los Estados Unidos con dementado Premio Nobel, a través de Donald Trump para convertirla en la figura que pueden poner a gobernar en Venezuela, si logran tumbar a Maduro. Es indudable, que María Corina, apesta a traidora, al grado de que está ofreciéndole a Estados Unidos que le entregará todo el petróleo, las tierras raras y la riqueza de este país si la convierten en presidenta, que denigrante. La ambición desmedida de los Estados Unidos no tiene límite, hasta quieren convertir a Canadá, en el estado 51 de Estados Unidos, este es el peor agravio que pueden recibir los canadienses. |
BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEALa política serena de Feliciano Castro Meléndrez… La política suele ser un campo minado de intereses y egos, Feliciano Castro Meléndrez ha sabido caminar con paso sereno, firme y profundamente humano. Como secretario general de Gobierno, le ha tocado enfrentar uno de los periodos más turbulentos para Sinaloa: crisis de seguridad, tensiones sociales, desgaste institucional y una oposición que no da tregua. Sin embargo, en medio del ruido indómito, ha demostrado que la política también puede ejercerse con concatenación, templanza y propósito. Su papel ha sido más que administrativo: ha fungido como el eje de la gobernabilidad. En un entorno donde las emociones colectivas pueden desbordarse con la misma rapidez con la que circula una noticia falsa, Castro Meléndrez ha logrado construir puentes donde otros solo ven abismos. Su liderazgo y trabajo tejedor no descansa en la estridencia, sino en la calma; no en la confrontación, sino en la conciliación. Y esa virtud, en los tiempos actuales, vale más que mil discursos. La Secretaría General de Gobierno ha sido, históricamente, una trinchera donde se mide la capacidad real de los políticos para sostener el equilibrio del poder. Hoy, en un Sinaloa convulsionado por la velocidad de la información, los intereses económicos y las sombras del crimen organizado, esa tarea se ha vuelto casi heroica. Sin embargo, Feliciano Castro Meléndrez ha sabido interpretar el momento político con astucia de zorro y paciencia de artesano, entendiendo que gobernar no es imponer, sino persuadir; no es dividir, sino integrar. En cada crisis, ha actuado como un “apagafuegos político”, sí, pero uno que no solo apaga llamas: las convierte en lecciones. Su estilo no busca el protagonismo fácil, sino la eficacia silenciosa. Ha comprendido que la gobernabilidad no se impone por decreto, sino que se teje día a día con hilos de respeto, diálogo y sentido común. En un país donde el ruido político suele ser más fuerte que las soluciones, su figura representa un raro ejemplo de equilibrio y madurez. Hay que decirlo con claridad: no es fácil ser el rostro sereno de un gobierno en medio de tormentas. Castro Meléndrez ha sabido sostener la voz institucional con mesura y con una visión incluyente, convocando a la unidad sin caer en el discurso vacío, y apelando a la madurez política de todos los sectores, incluso de aquellos que disienten. En su narrativa no hay revancha ni soberbia, sino un llamado genuino a construir un Sinaloa desde la política interna más consciente de su pluralidad. Lo que distingue a Feliciano Castro Meléndrez es su comprensión profunda de la política como arte de equilibrio: entre el poder y la razón, entre la firmeza y la prudencia, entre el deber y la empatía. Su paso por la Secretaría General de Gobierno no se medirá solo por los conflictos que resolvió, sino por la manera en que los resolvió: con inteligencia emocional, sensibilidad social y la convicción de que la política sigue siendo, por encima de todo, un instrumento para servir. GOTITAS DE AGUA: En medio del desgaste natural de la administración pública, ha logrado mantener la estabilidad política del estado sin perder el rumbo ni la compostura. Y en esa serenidad, muchos han descubierto no debilidad, sino fortaleza. Porque en política —como en la vida— la verdadera fuerza no siempre se mide por el tono de la voz, sino por la claridad del propósito. Feliciano Castro Meléndrez ha entendido eso. Y esa comprensión, en estos tiempos de ruido excesivo e indómito, es quizás su mayor victoria. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos mañana”... |
J. HUMBERTO COSSÍO R.LOS VELORIOS EN LOS EJIDOS SON DE RESPETO. La gente es muy solidaria y acompañan al difunto y a sus familiares hasta que los vence el cansancio. Nunca falta el café y los panes para los que se hacen presentes y se sienten los lazos que unen a los pobladores. A pesar de la pobreza de algunas familias, a los que se desvelan se les sirve generalmente un menudo para su cena. A los varones se les ofrece bebida con piquete y de esa manera aguantan de día y noche sin rajarse. No faltan los relatos del o de la difunta. Conocieron sus vidas y narran las chingaderas en que se vieron envueltas. Todo en perfecto orden. Nadie se ofende por tantos recuerdos del cuerpo que velan. Estoy narrando de las velaciones en la casa del muertito o muertita. Recuerdo una situación acerca de un familiar. La llevaron a la iglesia para la misa de difuntos y pensé que la traerían de Nuevo a la casa de donde había salido. No, dijo una rezadora con experiencia, los difuntos al salir de la casa de la velación ya no deben volver. Me quedé con la curiosidad. Hasta la fecha sigo sin saber porqué no deben regresar a casa después de la misa. Cualquier rato y lo investigo. En el ejido son novenarios. Nueve días completos de rezos y nada de mandar hacer tres misas. Los nueve días completitos. En el último novenario, se le ofrece una cena a los asistentes que puede consistir en barbacoa o menudo. Con ello se le dan gracias a los que hicieron compañía a los dolientes. Poco a poco la modernidad llega a los ejidos. Hay quienes contratan servicios funerarios completos, que incluye el velatorio, café en abundancia y el entierro del cuerpo o la cremación. De cualquier forma, hasta las funerarias llegan amistades que acompañan a la familia del difunto hasta altas horas de la noche. Algunos de los varones salen a los estacionamientos para echarse algún trago de tequila, licor, o cerveza. Es la gasolina corporal y de esa manera soportan los desvelos. Siguen siendo muy solidarios los habitantes de los ejidos. Me gustan esas costumbres. Hasta mañana. |
NOTAS DEPORTIVAS |
El mexicano Alejandro Kirk brilla en la victoria de Blue Jays sobre Seattle Mariners Los Seattle Mariners siguen en busca de conseguir su primer título divisional y llegar a su primera Serie Mundial. Pero el deseo puro no es suficiente para alcanzar el objetivo, no en un partido de postemporada de Major League Baseball (MLB). Menos aún con el aparente resurgir de los Toronto Blue Jays tras dos juegos en los que su bateo estuvo ausente. |