Cargando...
viernes 17 de octubre del 2025

Síntesis de Prensa
Dr. Héctor Muñoz



PERIODICOS INTERNACIONALES


THE NEW YORK TIMES


John Bolton acusado de manejar información clasificada

El Sr. Bolton, asesor de Trump que se convirtió en crítico, forma parte de una serie de rivales presidenciales que se han convertido en blancos de la fiscalía. Sin embargo, su caso cobró impulso durante la administración Biden.

John R. Bolton, el halcón en seguridad nacional y exasesor del presidente Trump, quien se convirtió en uno de sus críticos más acérrimos, fue acusado formalmente el jueves por un gran jurado federal en Maryland por cargos de manejo indebido de información clasificada.

La acusación contra el Sr. Bolton constaba de 18 cargos y lo acusaba de usar su correo electrónico personal y una aplicación de mensajería para compartir más de 1000 páginas de notas de "diario" sobre sus actividades como asesor de seguridad nacional de Trump en 2018 y 2019. Las notas, enviadas a dos familiares sin autorizaciones de seguridad, incluían información de defensa nacional, como detalles clasificados como de alto secreto, según la acusación.

https://www.nytimes.com/2025/10/16/us/politics/john-bolton-indictment-trump.html


THE WALL STREET JOURNAL


La Organización Trump se expande en India, donde muchos de sus socios enfrentan acusaciones

Las inmobiliarias indias han sido acusadas de fraude, lavado de dinero y otros delitos en otros proyectos. Los Trump han intensificado sus acuerdos internacionales durante el segundo mandato presidencial.

GURUGRAM, India—Cuando la Organización Trump anunció en abril otro proyecto inmobiliario de lujo en India, Eric Trump elogió a sus socios locales por ayudar a acelerar la expansión de la marca.

“Estamos sumamente emocionados de lanzar nuestro segundo proyecto en Gurgaon”, declaró Eric Trump, quien dirige las operaciones diarias, utilizando el antiguo nombre de la ciudad cercana a Nueva Delhi. “Y aún más orgullosos de hacerlo una vez más con nuestros increíbles socios”.

https://www.wsj.com/world/india/trump-organization-india-real-estate-36eb2946?mod=hp_lead_pos7


Venezuela moviliza tropas y milicias ante la inminente presencia militar estadounidense en el exterior

Nicolás Maduro afirma que su país está listo para el combate, aunque su ejército carece de fondos suficientes, está mal entrenado y no puede competir con la potencia de fuego estadounidense.

https://www.wsj.com/world/americas/venezuela-military-movement-militia-c59ca9ef?mod=hp_lead_pos2


EL PAÍS


Sinaloa: lecciones de la guerra Guzmán-Zambada

Un año es tiempo suficiente para recordar algunas de las lecturas dejadas por el conflicto interno definitivo del Cártel de Sinaloa

Es probable que la guerra en Sinaloa haya producido una cosecha de mentiras más abundante que cualquier otro suceso reciente en México. La frase es casi perfecta porque no es mía, sino una paráfrasis de la entrada del texto inicial de George Orwell sobre la guerra civil española en su libro El Poder y la Palabra.

Ha pasado más de un año desde que se desató la guerra entre las facciones Guzmán y Zambada del crimen organizado en Sinaloa. Sobre ella se han dicho en redes sociales y medios una enorme cantidad de falsedades y teorías de conspiración que no tienen fuentes, sustento ni evidencia, pero que en la vox populi y la comentocracia chilanga se asumen como “hechos”. Por eso y porque un año es tiempo suficiente, quiero poner en este texto algunas lecciones sobre la que considero es el conflicto interno definitivo de esa entelequia que es el Cártel de Sinaloa.

Apunto primero que esta es la peor crisis de inseguridad en la historia de Sinaloa, que no es producto solo de una disputa entre “narcos”. Por su complejidad y alcances criminales, la respuesta federal militarizada ofrecida hasta ahora por el Estado sigue sin generar una tendencia sostenida a la baja en las violencias patrimoniales y letales que afectan a la gente en lo social y lo económico.

https://elpais.com/mexico/opinion/2025-10-17/sinaloa-lecciones-de-la-guerra-guzman-zambada.html


DEUTSCHE WELLE


Israel marca "línea amarilla" en Gaza tras abatir palestinos

Israel señalizará la zona a la que sus soldados se replegaron con el alto al fuego en Gaza, tras una semana en la que tropas israelíes han disparado a residentes gazatíes por cruzar la línea imaginaria que la delimita.

"El Ejército comenzó a marcar la línea amarilla a lo largo de su trazado", señaló el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, en la red social X, "con marcas continuas especiales para determinar claramente dónde pasa la línea de separación política y de seguridad", establecida por el acuerdo de alto al fuego alcanzado tras dos años de guerra de Israel contra Hamás en Gaza, tras los ataques de Hamás a Israel del 7 de octubre de 2023.

El ministro reiteró que señalizar esta línea imaginaria busca "advertir a los terroristas de Hamás y a los residentes de Gaza que cualquier violación o intento de cruzar la línea será respondido con fuego".

https://www.dw.com/es/israel-se%C3%B1alizar%C3%A1-l%C3%ADnea-amarilla-en-gaza-tras-abatir-a-m%C3%A1s-de-20-palestinos/a-74395880


Medios reportan sexto ataque de EE.UU. en aguas del Caribe

"Funcionarios" citados por la prensa estadounidense dijeron que esta vez hay "sobrevivientes" en el nuevo ataque.

El Ejército de Estados Unidos atacó este jueves (16.10.2025) otra embarcación en el mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela, de acuerdo con funcionarios citados por medios estadounidenses.

La ofensiva a un sexto barco, adjudicado al narcotráfico por la Administración del presidente Donald Trump, fue realizada por miembros del Comando Sur en el Caribe, de acuerdo con funcionarios citados por la cadena CBS.

El ataque tampoco fue anunciado por Trump en sus redes sociales como acostumbra, pero un grupo de funcionarios lo confirmó y aseguró que existen sobrevivientes, el primero donde se reportan ya que en los demás se han registrado 27 personas asesinadas.

https://www.dw.com/es/medios-reportan-sexto-ataque-de-eeuu-en-aguas-del-caribe/a-74393749


El oro toca nuevos máximos, cerca de los 4.400 dólares

Este activo refugio en tiempos de incertidumbre mantiene su escalada y alcanzó nuevos máximos históricos esta madrugada.

Según datos de Bloomberg, a las 00.18 horas, el oro tocó un nuevo récord en los 4.379,93 dólares por onza. Aunque, a las 7.30 horas (5.30 GMT), el metal amarillo perdía impulso y se situaba en los 4.360,85 dólares, tras subir el 0,80 %.

Los analistas explican que el aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y la expectativa de más recortes de tipos por parte de la Reserva Federal estadounidense (Fed) impulsan al oro en las últimas sesiones.

En el año, el metal se revaloriza casi un 66 % en un contexto de tensiones geopolíticas y comerciales, de debilidad del dólar y de compras masivas por parte de los bancos centrales.

https://www.dw.com/es/el-oro-toca-nuevos-m%C3%A1ximos-hist%C3%B3ricos-cerca-de-los-4400-d%C3%B3lares/a-74395871


THE GUARDIAN


Orbán hablará con Putin mientras Zelenski se prepara para las conversaciones en la Casa Blanca con Trump

Trump ha dicho que, tras reunirse hoy con Zelenski, se reunirá con Putin en Hungría.

https://www.theguardian.com/world/live/2025/oct/17/viktor-orban-vladimir-putin-volodymyr-zelenskyy-donald-trump-europe-latest-news-updates-russia-ukraine-war


El rey Carlos será el primer monarca inglés reinante en 500 años en orar públicamente con un papa

El monarca acompañará al papa León XIV en un servicio ecuménico en la Capilla Sixtina durante su visita al Vaticano el próximo mes.

https://www.theguardian.com/uk-news/2025/oct/17/king-charles-first-reigning-english-monarch-500-years-pray-publicly-pope


THE WASHINGTON POST


Trump planea una cumbre con Putin sobre Ucrania, lo que aumenta la expectativa por la reunión con Zelenski

El presidente Donald Trump se reunirá con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en el Despacho Oval el viernes. El líder ucraniano espera obtener nuevas armas de largo alcance para usar contra Rusia.

https://www.washingtonpost.com/politics/2025/10/16/trump-buoyed-by-gaza-deal-plans-putin-summit-ukraine-peace/?itid=hp-top-table-main_p001_f001




NOTAS INTERNACIONALES



Grupo empresarial demanda a gobierno de Trump por nueva tarifa para visas H-1B

La Cámara de Comercio afirma que la proclamación que impone una tarifa de 100,000 dólares a las nuevas solicitudes alteraría el complejo sistema de visas creado por el Congreso.

El grupo de cabildeo empresarial más grande de EU presentó una demanda el jueves desafiando la tarifa de 100,000 dólares impuesta por el presidente Donald Trump a las nuevas visas H-1B para trabajadores extranjeros altamente calificados.

La demanda, presentada por la Cámara de Comercio de EU, que afirma representar a 300,000 empresas, es la primera del grupo contra la administración Trump desde que el presidente republicano asumió su segundo mandato en enero.

https://forbes.com.mx/grupo-empresarial-demanda-a-gobierno-de-trump-por-nueva-tarifa-para-visas-h-1b/




PRIMERAS PLANAS NACIONALES








PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES


REFORMA


Podrán expropiar plantas de energía

Sener y CNE podrán tomar el control de empresas de hidrocarburos por causas de fuerza mayor o por riesgos a seguridad nacional o energética.

La Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Nacional de Energía (CNE) podrán tomar el control de empresas de hidrocarburos por causas de fuerza mayor o por riesgos a la seguridad nacional o energética, bajo las normas de una expropiación, de acuerdo con el nuevo Reglamento de la Ley del Sector de Hidrocarburos.

https://www.reforma.com/podran-expropiar-plantas-de-energia/ar3090843?v=4


Del 'saqueo' del Fonden a las filas morenistas

De nuevo, el fantasma del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) regresó a debate a propósito de las inundaciones en el País que han causado 70 muertos y miles de damnificados.

https://www.reforma.com/del-saqueo-del-fonden-a-las-filas-morenistas/ar3090879?v=7


MILENIO


Alcaldes de Puebla sacan raja de la tragedia y la aprovechan para promocionar su imagen en redes

Pese a que el exhorto del gobierno llama a “evitar cualquier acción que genere promoción personal o favorezca alguna tendencia partidista”, muchos alcaldes se preocupan por hacer apología de sí mismos.

En medio de la tragedia humanitaria que se vive en Puebla tras los deslaves e inundaciones generados por las lluvias de la semana pasada, alcaldes han aprovechado el momento para hacer promoción personal, especialmente en redes sociales.

Una revisión hecha por MILENIO a las cuentas digitales de los responsables de los 23 municipios afectados en la serranía poblana deja ver que los ediles han utilizado la entrega de ayuda humanitaria para transformarla en una plataforma de lucimiento personal, con fotografías posadas y videos que buscan capitalizar la emergencia de cara a la sucesión de 2027.

La capitalización personal de la entrega de apoyos por parte de los ediles se ha llevado a cabo, a pesar de una instrucción directa que emanó desde el gobierno estatal: “Todos los programas de gobierno son ajenos a cualquier partido político”, rezaba un comunicado emitido de forma...

https://www.milenio.com/politica/alcaldes-puebla-aprovechan-tragedia-promocionar-imagen


EL UNIVERSAL


“No tengo idea de qué me hablas...”: María Elena Álvarez-Buylla

La exfuncionaria evade cuestionamientos sobre su conflicto de intereses al haber asignado contrato millonario a empresa que hizo obras en su casa

https://www.eluniversal.com.mx/cultura/no-tengo-idea-de-que-me-hablas-maria-elena-alvarez-buylla/


24 HORAS


Rezago en aduanas cuesta 800 millones de pesos a IP

El rezago de hasta 40 días para la autorización de avisos automáticos aduanales que expide la Secretaría de Economía a la importación de acero y otros productos al país, suma costos por 800 millones de pesos a importadores en lo que va de 2025, advierte la firma aduanera STAcomex.

Dicho retraso está generando sobrecostos de 4 mil 500 pesos diarios por cada contenedor varado en las aduanas, lo que elevará el precio de las mercancías, advierten.

https://24-horas.mx/negocios/rezago-en-aduanas-cuesta-800-millones-de-pesos-a-ip/


Renovarse o morir, alista PAN relanzamiento y caminar solo

Ante la apabullante mayoría morenista en todos los frentes políticos, el Partido Acción Nacional (PAN) anunció su relanzamiento el próximo 18 de octubre, un proceso que busca reforzar su identidad y rectificar el rumbo, incluso haciendo a un lado alianzas incómodas. Se trata de renovarse… o morir.

https://24-horas.mx/mexico/renovarse-o-morir-alista-pan-relanzamiento-y-caminar-solo/


EL FINANCIERO


Consuman diputados alza en impuestos para 2026

Los legisladores aprobaron la Ley del IEPS con aumentos en las cuotas para refrescos, juegos, apuestas, sorteos, y tabacos, entre otros.

Con el voto mayoritario de Morena, del PT y del Partido Verde, la Cámara de Diputados aprobó ayerla Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 2026, que avala el aumento y la creación de nuevos impuestos, que aportarán 761 mil 318 millones de pesos al fisco.

Destacan los aumentos de la cuota de IEPS a los refrescos de 1.64 a 3.08 pesos por litro, que representa una alza de 87 por ciento. También se amplía el alcance del gravamen a bebidas con edulcorantes naturales o artificiales, no calóricas, como las versiones light, cero o dietéticas, que anteriormente no estaban gravadas.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/10/17/consuman-diputados-alza-en-impuestos-para-2026/


EL ECONOMISTA


Diputados avalan impuesto de 3 pesos para sueros orales y bebidas electrolíticas

Los diputados afirmaron que se ha observado un uso excesivo e inapropiado en el consumo de sueros orales con y sin registro sanitario.

Como parte de las modificaciones hechas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el pleno de la Cámara de Diputados avaló gravar los sueros orales y bebidas electrolíticas con azúcares añadidos o edulcorantes con 3.08 pesos por litro a partir del 1 de enero del 2026.

No obstante, quedarán exentos de este pago aquellos sueros orales que contengan exclusivamente las siguientes sustancias: glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico; es decir, los que tengan la fórmula que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido para las Sales de Rehidratación Oral (SRO).

https://www.eleconomista.com.mx/politica/diputados-avalan-impuesto-3-pesos-sueros-orales-bebidas-electroliticas-20251016-782193.html




NOTAS NACIONALES



Diputados aprueban alza del IEPS a refrescos, cigarros, videojuegos y sueros orales

Se eleva la cuota específica por litro a bebidas saborizadas de 1.64 pesos aplicable en 2025 a 3.08 para 2026.

La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) con las que se actualizan para 2026 las cuotas que se cobran a refrescos y cigarros, y se integran al gravamen sueros, bebidas saborizadas con edulcorantes, videojuegos con contenido violento y las apuestas.

El dictamen, que se aprobó con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, plantea ajustar el pago de impuestos por la enajenación e importación, según sea el caso, de: tabacos labrados y otros productos que contengan nicotina; bebidas con edulcorantes añadidos, juegos con apuestas y sorteos, incluyendo por medios electrónicos, y videojuegos con contenido violento, extremo o para adultos o no apto para menores.

https://forbes.com.mx/diputados-aprueban-alza-del-ieps-a-refrescos-cigarros-videojuegos-y-sueros-orales/




INFORMACIÓN FINANCIERA


INDICES BURSATILES


Los tres principales índices de Wall Street terminaron con pérdidas las negociaciones de este jueves. El mercado dio la vuelta después de una apertura positiva y perdió presionado por los descensos registrados en las acciones de grandes bancos, pese a sus reportes positivos.

LATINOAMERICA


USA


EUROPA


ASIA



DIVISAS


Udis: 8.5614

Reservas Internacionales De México: $248,249.10*

Mezcla Mexicana de Exportación: $54.51**

(*Millones de Dólares de E.U.)

(**Dólares por barril)

Divisas

Actual compra

Actual venta

Dólar (Australia)

11.9345

11.9392

Dólar (Canadá)

13.1328

13.1363

Dólar (USA) Ventanilla

17.8800

18.9000

Dólar(USA) Interbancario

18.4200

18.4300

Euro Ventanilla

21.2300

21.8400

Euro Interbancario

21.5979

21.6049

Euro/Dólar

1.17071

1.17076

Franco (Suiza)

23.3321

23.3428

Libra (Gran Bretaña)

24.8018

24.8102

Peso (Colombia)

0.00475

0.00475

Real (Brasil)

3.3869

3.3905

Yen (Japón)

0.12290

0.12294

CENTENARIO

86100.0

99100.0



AGROBOLSA DE CHICAGO

Maiz:   $3,059.44

Trigo:  $3,639.42

Frijol soya: $7,344.10

PRONOSTICO DEL TIEMPO

El ingreso de humedad del océano Pacífico favorecido por una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico frente a costas del Pacífico sur mexicano, generará lluvias muy fuertes en Guerrero y Oaxaca, además de oleaje elevado en la costa de Oaxaca.

Por su parte, el frente frío núm. 7 se extenderá muy próximo a la frontera norte de México, interaccionará con una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera sobre el noroeste del país y con la corriente en chorro subtropical, originando descenso de temperatura, rachas fuertes de viento, lluvias y chubascos en dichas regiones. Durante la tarde, el sistema frontal se disipará en el sur de Estados Unidos, mientras que una línea seca se establecerá en el norte de México, propiciando rachas fuertes de viento con posible formación de torbellinos en Chihuahua y Coahuila.

A su vez, un canal de baja presión sobre el interior del territorio nacional, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, ocasionarán chubascos y lluvias puntuales fuertes en el occidente, centro, oriente y noreste de la República Mexicana, además de la península de Yucatán.

Finalmente, la onda tropical núm. 38 se desplazará sobre el sureste mexicano generando lluvias puntuales intensas en zonas de Chiapas.

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas (regiones Fronteriza, Sierra y Soconusco).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Guerrero (costa), Oaxaca (costa) y Quintana Roo (este).
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Michoacán (costa), Estado de México (suroeste), Morelos (sur), Puebla (regiones Mixteca y Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (regiones Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca), Tabasco (oeste y sur), Campeche (suroeste) y Yucatán (este).
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Durango (centro, oeste y sur), Sinaloa (sur), Nayarit (norte y costa), Jalisco (costa y sur), Colima y Tlaxcala (sur).
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo y Ciudad de México.
  • Viento de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Durango, Nuevo León y costa de Oaxaca; y con posible formación de torbellinos en Chihuahua y Coahuila.
  • Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura: costa de Oaxaca.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Coahuila, Oaxaca y Campeche.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas mínimas de - 5 a 0 °C durante la madrugada del sábado: zonas serranas de Baja California, Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del sábado: zonas serranas de Sonora, Estado de México y Puebla.

SANTORAL

Por Gerardo Ascencio

Hoy 17 de octubre se celebra a Ignacio. 

La probable etimología de este nombre es el sustantivo latino Ignis, que quiere decir “Fuego, fogata, lumbre”, y por extensión “luz, resplandor, claridad”. Por lo tanto Ignacio podría significar “el hombre que trae luz y alumbra el camino de los demás”. Otros investigadores lo hacen provenir del vasco enekon: “el que está despierto, el que vigila”; de ahí pasaría a Íñigo y, finalmente, a Ignacio.

El santo que hoy se venera fue nombrado patriarca de Constantinopla en el año 846. Sus virtudes brillaron espléndidamente en este cargo; pero la libertad con que se opuso al vicio de los pecadores públicos le atrajo a una violenta persecución. El César Bardas, tío del emperador Miguel III, fue acusado de incesto. En la Epifanía del año 857, Ignacio le rehusó la comunión públicamente. Bardas persuadió al emperador Miguel de que se deshiciese del patriarca. El emperador y su tío, ayudados por el Obispo Gregorio de Siracusa, inventaron diversas acusaciones, depusieron a Ignacio y lo enviaron al destierro.




COLUMNAS NACIONALES


JESUS HECTOR MUÑOZ (24 HORAS)

CLAUDIA SHEINBAUM AYUDA A CUBA NO AFECTARÁ RELACIÓN CON EUA NI T-MEC

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que la cooperación con Cuba, incluido el suministro de combustible y la contratación de médicos, no representa un riesgo para la relación con Estados Unidos ni para la negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Al ser cuestionada sobre los señalamientos del congresista estadounidense, Carlos Giménez, quien calificó de “patético” el accionar de Sheinbaum en “oxigenar a la dictadura asesina” en la isla y advirtió que estas acciones podrían afectar el acuerdo comercial, la mandataria rechazó cualquier impacto negativo. “No, no va a afectarla (relación). Estados Unidos sabe que México es un país independiente, libre y soberano. Y que las decisiones que tomemos son decisiones soberanas y la relación con Estados Unidos está muy bien, muy bien”, sostuvo la mandataria federal durante su conferencia de prensa matutina.

LAURA ITZEL CASTILLO ASEGURÓ QUE LA PRÓXIMA SEMANA SE DISCUTIRÁ MINUTAS DEL PAQUETE ECONÓMICO 2026

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, informó que la Cámara Alta se prepara para discutir la próxima semana las minutas del paquete económico 2026, entre ellas las reformas al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Federal de Derechos, que incluyen ajustes a impuestos sobre productos como cigarros, bebidas azucaradas y plataformas digitales. Castillo detalló que las iniciativas fueron recibidas formalmente en el Senado y serán turnadas a las comisiones correspondientes para su análisis. “La ruta para aprobarlas es que van a comisiones, será para la próxima semana, cuanto antes lo haríamos. Desde luego tendrán que discutirse en comisiones unidas, Estudios Legislativos —probablemente Primera— y Hacienda”, explicó. La presidenta del Senado subrayó que la revisión de estos temas será prioritaria dentro de la agenda económica, ya que las modificaciones buscan fortalecer los ingresos públicos y fomentar el consumo responsable, particularmente en productos con alto impacto en la salud.

PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, KENIA LÓPEZ CONSIDERA QUE FUNCIONARIOS Y LEGISLADORES DEBEN INFORMAR SI HAN SIDO NOTIFICADOS POR REVOCACIÓN DE VISA

Debido a que se trata de una representación oficial y de la relación con nuestro mayor socio comercial, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, hizo un llamado a legisladores y funcionarios a informar si han sido notificados de que su visa para entrar a Estados Unidos ha sido revocada, las razones de ello y en qué etapa procesal se encuentra dicho proceso. No se trata de viajar, cruzar la frontera o ir a Disneylandia, “se trata de la relación que los políticos y los servidores públicos mexicanos están generando con nuestro mayor socio comercial, por la transparencia, por la rendición de cuentas deberían de informarlo”, sostuvo en entrevista con medios de comunicación en el Palacio Legislativo de San Lázaro. México, dijo, necesita saber quiénes están en este supuesto, “porque a lo mejor hay nombres que se están manejando, efectivamente si tienen una visa o digamos pensando en el otro lado de la moneda, pues sí hay que tener claridad a quiénes les retiran su visa, por qué se les retiran su visa y en qué proceso legal está México, lo necesitan”, insistió.

DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR LLAMÓ A DEJAR DE PROTEGER A DEFRAUDADORES DEL FISCO

Uno de los diputados más activos durante la discusión en el Pleno del dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, fue el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, quien afirmó que la reforma busca fortalecer las finanzas públicas y combatir dos de los principales delitos fiscales que afectan al país: el contrabando de combustibles y la facturación falsa. Ramírez Cuéllar exhortó a las y los legisladores de las distintas fuerzas políticas a respaldar la iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal, al considerar que su aprobación permitirá cerrar boquetes fiscales millonarios y fortalecer la capacidad del Estado mexicano para impulsar políticas de inversión y desarrollo. "Queremos destruir una red criminal de políticos, empresarios y personas que han fincado sus fortunas a partir de estos ilícitos. Esta reforma es una acción clara del Estado para combatirlos con determinación y procedimientos legales firmes", señaló.

COORDINADOR DE MC EN EL SENADO, CLEMENTE CASTAÑEDA LLAMA A SHEINBAUM A SERENARSE

El coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado, Clemente Castañeda, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum “serenarse” y concentrarse en los asuntos del país, al señalar que sus recientes declaraciones evidencian “intranquilidad” y un enfoque prematuro en el proceso electoral de 2027 ante una posible alianza con el PAN.  “Yo veo a la presidenta, lo digo con mucho respeto, muy intranquila con el tema electoral. Habría que pedirle mucha serenidad porque falta un año, ocho meses para la elección y ella ya está pensando en el proceso electoral. Cuando alguien quiere adelantar el proceso electoral, lo que quiere hacer es distraer la atención. Y México hoy tiene muchos problemas. (…) La presidenta debería estar concentrada en el ejercicio de su gobierno, no en la grilla electoral. En lo que concierne a las potenciales alianzas, yo lo que he dicho y lo sostengo es, es un error táctico y estratégico hablar en este momento de cualquier tema vinculado a las alianzas cuando todavía no sabemos en qué va a terminar la reforma electoral que están cocinando desde Palacio Nacional.

RICARDO MONREAL, COORDINADOR DE MORENA EN SAN LÁZARO ACUERDA REDUCCIÓN DEL IEPS A REFRESCOS PARA RECOMPONER RELACIÓN CON GRUPOS ECONÓMICOS

Un importante acuerdo logró el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, con la industria refresquera pues logró que su bancada presentara una reserva para reducir la propuesta de incremento al impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) a bebidas endulzadas, como parte de un primer paso para “recomponer” la relación de la “cuarta transformación” con los grupos económicos del país. “Nosotros, debo advertirlo y aceptarlo, en apariencia la cuarta transformación se ha alejado de los grupos económicos del país, incluso de los medios de comunicación y hasta de asociaciones religiosas. Lo que este gesto (relajar la cuota del IEPS propuesta para el próximo año) implica más allá de una reserva; lo que este gesto político y legislativo implica es que queremos recomponer nuestra relación con el sector económico del país”, dijo frente al pleno de la Cámara de Diputados. Monreal insistió en que la reducción de último minuto fue pactada por Hacienda, Salud y la industria refresquera “de disminuir el impuesto al 50 por ciento a cambio de medidas en beneficio de la salud de mexicanos con las que se demuestra que más que el afán recaudatorio, lo que la presidenta (Claudia Sheinbaum Pardo) intenta es trabajar de manera conjunta en favor de la salud.

DIPUTADA DEL PT, MAGDALENA NÚÑEZ MONREAL PROPONE GOBIERNOS DE IZQUIERDA SUSTENTABLES Y PROGRESISTAS PARA GARANTIZAR SU PERMANENCIA

Ante la nueva realidad que se vive en el país y en varias regiones del mundo, la diputada Magdalena Núñez Monreal tiene muy claro cómo deben conducirse los gobiernos de izquierda. Para muestra basta recordar que hace unas semanas la legisladora federal delineó una serie de acciones encaminadas a fortalecer los proyectos de izquierda en América Latina, garantizar su permanencia y consolidar una nueva forma de gobernar basada en los principios del poder popular. Destacó que los gobiernos progresistas de la región han logrado importantes avances en la reducción de la pobreza y la desigualdad, pero enfrentan desafíos estructurales que amenazan su continuidad, como la dependencia del modelo extractivista, la ofensiva conservadora y la desmovilización social. Por ello, propuso una transición estratégica de largo plazo, sustentada en cinco ejes: sustentabilidad ambiental, construcción de sujetos históricos, fortalecimiento económico, estabilidad política y poder popular organizado. Con base en estos principios, la Comisionada Política del PT CDMX impulsa la creación del Instituto de Formación, Capacitación y Buen Gobierno, un espacio que busca profesionalizar a los servidores públicos, fortalecer la ética en la función pública y consolidar un modelo de gobernanza inteligente y participativa.

DIPUTADO DEL PAN, FEDERICO DÖRING PIDE A FGR NO DAR CARPETAZO A LA INVESTIGACIÓN CONTRA ANA GABRIELA GUEVARA

El PAN exigió a Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), no dar carpetazo a la denuncia en contra de Ana Gabriela Guevara, extitular de la Conade, luego de haberle hallado un desfalco por más de 186 millones de pesos. “Es una clara corrupción en el manejo de los recursos que debieron haber sido asignados al deporte y a las becas de mexicanos que son brillantes en sus disciplinas”, indicó el diputado federal Federico Döring. El legislador advirtió que esta situación, lleva a un punto de análisis y evaluación del gobierno de López Obrador, “son muchos escándalos de corrupción de sus directores, no debemos tapar lo que paso en el sexenio anterior”. En este sentido, pidió que en este asunto y los demás se llegue a las últimas consecuencias.

DONALD TRUMP AMENAZA DE MUERTE A MIEMBROS DE HAMÁS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con “matar” a los miembros de Hamás si el grupo no cumple con el acuerdo de alto al fuego y “continúa asesinando en Gaza”. “Si Hamás continúa asesinando gente en Gaza, algo que no estaba en el Acuerdo, no tendremos más opción que entrar y matarlos a ellos”, indicó Trump en la red social Truth Social. Además, sostuvo una llamada con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en la que acordaron reunirse personalmente en Hungría. "Hemos decidido que una reunión de nuestros asesores de alto nivel tendrá lugar la próxima semana. Las primeras reuniones estarán dirigidas por el secretario de Estado Marco Rubio por parte de Estados Unidos, junto con otras personas aún por designar. Se elegirá un lugar", anunció en su red Truth Social.


FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)

1. Alineados. México y Estados Unidos avanzan en una etapa de entendimiento sin precedentes. La reunión entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado, Marco Rubio, confirma que la cooperación bilateral en seguridad no sólo se mantiene firme, sino que además se profundiza. La clave: soberanía, respeto mutuo y objetivos compartidos. La reducción de cruces ilegales y el combate al tráfico de fentanilo muestran resultados concretos. Sin subordinaciones ni simulaciones, la alianza se fortalece. Que esta coordinación se traduzca en justicia, paz y desarrollo duradero para ambos pueblos.

2. Al pie del cañón. Siguiendo la línea de trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, reafirma que la SEP está en territorio, no en el escritorio. Tras las lluvias que afectaron 821 planteles en cinco estados, recorrió escuelas en San Luis Potosí para supervisar daños y coordinar la rehabilitación con autoridades locales y comunidades escolares. Su presencia y acciones inmediatas reflejan una gestión que privilegia soluciones, garantiza la continuidad educativa y fortalece la confianza ciudadana en el gobierno de México.

3. Potencia. Nuevo León se posiciona como una potencia económica, industrial y social. Con récords en inversión extranjera directa, generación de empleo, infraestructura en expansión y reducción histórica de la pobreza extrema, el estado, bajo la conducción de Samuel García, logra cifras que apuntan alto. Pero detrás del discurso de nearshoring campeón, también persisten retos de sostenibilidad, transparencia y equidad. La infraestructura debe sostenerse, la seguridad, consolidarse, y los programas sociales volverse permanentes. Si la potencia es real, el reto será mantenerla sin que los buenos deseos eclipsan los pendientes. Allá van.

4. Susurros. Mientras en BCS aumentan los indicios de reactivación del crimen organizado, con hechos violentos en Comondú, La Paz y Loreto, el mensaje más fuerte del gobernador es un llamado. Un susurro institucional frente al estruendo del narco. Víctor Castro promueve torneos de futbol y lanza advertencias morales a los jóvenes, mientras promete investigaciones y refuerzos que no siempre se traducen en resultados sostenibles. Que se porten bien, les dice a las nuevas generaciones, que no se dejen tentar por el crimen organizado. Pero sin estrategia y justicia real, ¿qué hace el gobernador para abatir la delincuencia?

5. Negación. Mientras los testimonios y los datos retratan un desastre mayúsculo en el norte de Veracruz, con zonas aún bajo lodo, colonias sin servicios, y ciudadanos reclamando abandono y tardanza, la autoridad federal insiste en que “no hay riesgo sanitario”. Laura Velázquez, titular de Protección Civil, asegura que todo está bajo control, pero los hechos y los habitantes cuentan otra historia. El retraso en las alertas, la falta de coordinación, la minimización de los daños y la lenta entrega de apoyos exhiben una reacción desorganizada. Otro fracaso inocultable de Rocío Nahle, la gobernadora que ni los zapatos se ha ensuciado.

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ (EXCELSIOR)

Nos gustan las dictaduras

Nuestro país le sigue regalando petróleo y combustibles a Cuba por cantidades cada vez mayores. En los últimos cuatro meses ha enviado crudo y derivados por tres mil millones de dólares...

La tradicional política mexicana de condena a las dictaduras ha sido cambiada por una militancia férrea en su favor: el gobierno defiende con fervor y dinero las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua sin recato alguno. El reciente Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado, una luchadora por la libertad y la democracia que vive en la clandestinidad perseguida por el régimen de Nicolás Maduro, un gobernante que ha obligado a casi un tercio de la población de su país a huir al exilio, político o económico, recibió del gobierno mexicano, de la presidenta Sheinbaum y de Morena el más absoluto de los desprecios. La Presidenta la ignoró; en Morena, coincidiendo con Maduro, llegaron a decir que es una bruja.

La presidenta Sheinbaum se excusó en la supuesta “autodeterminación de los pueblos” para no opinar sobre Machado, como si hacerlo fuera una intervención en asuntos de otros países, pero no tuvo problema alguno para, en la misma mañanera, descalificar al gobierno de Perú, pedir la liberación del golpista Pedro Castillo, como tampoco había tenido problema alguno en distanciarse públicamente de los gobiernos de Argentina, Bolivia o de Ecuador, o de apoyar a Petro contra sus adversarios internos y externos.

Al desconocimiento de Machado se ha sumado el anuncio de que no irá a la Cumbre de las Américas que se desarrollará en Santo Domingo porque no han sido invitados Nicaragua, Venezuela y Cuba. Olvida un pequeño detalle: ninguno de esos países forma parte de la OEA, que es una de las convocantes de la reunión. 

Y a eso le tenemos que sumar el tema Cuba: nuestro país le sigue regalando petróleo y combustibles a Cuba por cantidades cada vez mayores. En los últimos cuatro meses ha enviado crudo y derivados por tres mil millones de dólares, mientras seguimos contratando médicos cubanos: hay en el país unos tres mil, según las cifras divulgadas a principios de año que no se han vuelto a actualizar. La presidenta Sheinbaum dijo ayer que no se le regala petróleo a Cuba, que se le vende. Como demuestran los documentos oficiales, cuando se vende petróleo, pero no se cobra, eso es un regalo.

Esos regalos ya han generado reacciones en el ámbito legislativo estadunidense, están en la mira de Marco Rubio en el Departamento de Estado y terminará teniendo costos altos, más temprano que tarde, para el país.

Porque, además, esto se cruza con muchas otras cosas extrañas. En agosto pasado publicamos aquí información sobre el ciudadano chino Zhi Dong Zhang, que el 11 de julio pasado se fugó de su casa, donde cumplía prisión domiciliaria. 

Zhang, decíamos en agosto, no es un personaje cualquiera en el mundo del crimen organizado: es considerado uno de los principales proveedores de fentanilo y otros precursores chinos para las organizaciones criminales en México, tanto de Sinaloa como del CJNG, pero tiene un peso preponderante con el grupo de Nemesio Oseguera El Mencho. En la acusación que tiene ante un tribunal de Atlanta, se lo acusa de haber introducido a Estados Unidos, sólo en un año, mil kilogramos de cocaína, mil 800 de fentanilo y 600 kilogramos de metanfetaminas. Pero su principal papel lo juega en la relación de los cárteles mexicanos con China.

Todo en torno a su fuga fue desconcertante. Al ser detenido fue ingresado al Reclusorio Sur de la Ciudad de México, pero el juez de control, a pedido de Zhang, cambió la prisión oficiosa por prisión domiciliaria en su propia casa, una medida insólita para un narcotraficante de ese nivel y que era reclamado por Estados Unidos. Ahí era custodiado por elementos de la Guardia Nacional y la FGR. Nadie tomó en cuenta que la casa de junto también era propiedad de Zhang, que hizo un pasadizo entre ambas casas, cruzó a la otra vivienda y se fue, literalmente, caminando. Una fuga tan inverosímil por la suma de negligencias como la propia decisión de otorgarle prisión domiciliaria.

Pero desde entonces, contábamos también en agosto, nada se sabe de Zhang. Se dijo que había sido detenido un día después de la fuga, pero la versión fue negada por las autoridades. Fuentes de inteligencia de Estados Unidos sostienen que Zhang ya no está en México. Que inmediatamente después de su fuga salió del país y llegó, unos dicen que a Nicaragua y otros a Panamá. De ahí habría viajado a Cuba, donde estaría protegido por el gobierno. Se habrían hecho consultas con la seguridad cubana y éstos no habrían negado ni aceptado la presencia de este personaje en su territorio. 

El tema tiene una tracción real en la agenda bilateral de seguridad, porque no se trata sólo de que se hayan vulnerado normas procesales y de custodia, sino también de su salida de territorio nacional y de la supuesta protección de este sujeto en Cuba. No se sabe si allí se mantiene o si fue repatriado a su país. 

Es una demostración más de la globalización del crimen organizado mexicano con aliados en muchos países. Pero también de acuerdos extraños, y poco transparentes, con Cuba (que vienen desde la época de Amado Carrillo, en los 90) y con Venezuela, que dañan nuestra política exterior, la tornan contraria a nuestros intereses y nos ponen en la mira de Estados Unidos y de la administración Trump, que es, hay que recordarlo, nuestro principal socio comercial vía el T-MEC. Un gobierno, el de Trump, que, además, tiene a los cárteles y al tráfico de fentanilo como una de sus prioridades en política exterior. Sigamos defendiendo y financiando a Maduro y a Díaz-Canel.

FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)

Buscando dinero debajo de las piedras

Olvidarse de los compromisos de campaña es la divisa del régimen de la 4T. No somos Dinamarca en materia de salud. Tampoco cuesta 10 pesos el litro de gasolina. El huachicol no se acabó, sino que se hizo más sofisticado y rentable.

El negocio de contrabando de combustibles se calcula en 600 mil millones de pesos, desde que Andrés Manuel López Obrador se instaló en Palacio Nacional en diciembre de 2018.

La presidenta Claudia Sheinbaum prometió no subir impuestos. No cumplió. Bajo pretexto de proteger la salud de los mexicanos, se aprobó ayer en San Lázaro un dictamen del Ejecutivo con alzas al IEPS.

Frente a la cascada de incrementos que nos administraron apareció una aspirina: el IEPS a los refrescos light pasa a 1.50 pesos, en lugar del incremento de 3.08 pesos que proponía la iniciativa del Ejecutivo.

A cambio, Coca-Cola se compromete a bajar 30% las calorías de sus bebidas clásicas. La industria refresquera, además, se compromete a ampliar la oferta de productos sin calorías.

Pero también a impulsar el mercado de bebidas sin azúcar, regular la publicidad en materia de protección a la niñez y avanzar en el lanzamiento de nuevas presentaciones. Es válido señalar que nos quieren vender como un triunfo de la ciudadanía el “pacto de humo” —así lo llamó el PAN— que la industria refresquera hizo con el gobierno.

Ese pacto lo sellaron, por parte del gobierno el secretario de Salud, David Kershenobich; el subsecretario del ramo, Eduardo Clark, y el subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma.

La industria refresquera estuvo representada por Catherine Reuben, de Coca-Cola-Femsa; Roberto Campa, de Femsa; Guillermo Garza, de Arca Continental; Carlos Flores, de GEPP; Patricio Caso, de Coca-Cola México, y Andrés Massieu, de la Asociación Mexicana de Bebidas.

El diputado Ricardo Monreal fue testigo.

El “gran logro” —el alza de cero a 1.50 pesos a los refrescos sin azúcar— palidece si tomamos en cuenta el incrementos del IEPS en tabaco, videojuegos con contenido violento, apuestas y sorteos.

Sin olvidar los “ajustes” que se le hicieron a la Ley de Derechos: suben 100% las cuotas en trámites migratorios; 16% en servicios financieros. Hay alzas en aviación, telecomunicaciones, sitios arqueológicos…

Es evidente que el gobierno busca dinero debajo de las piedras. El desastre que dejó López Obrador ha obligado a la Presidenta a proponer las alzas del IEPS y derechos.

¿Quién va a ser el pagano de esos incrementos? El ciudadano.

En ese contexto, me sumó a lo que dijo ayer en tribuna el diputado del PRI, Samuel Palma:

“En un contexto de crisis económica, de inflación persistente y debilidad del poder adquisitivo de millones de familias mexicanas, plantear gravámenes adicionales no sólo es insensible, sino además contraproducente.

“Exprime la mermada capacidad de la clases medias y populares, ya de por sí castigadas por una economía prácticamente sin crecimiento”.

Remató: “La retórica virtual llamada impuestos verdes es una faramalla para cubrir el desequilibrio que se tiene en los ingresos frente a los gastos”.

* En plena discusión sobre el IEPS, Ricardo Monreal, coordinador de la bancada guinda en San Lázaro, subió a tribuna para pedir a Morena acercarse a los medios de comunicación, al sector económico y a las asociaciones religiosas.

En la conferencia de prensa llamada “Legislativa del Pueblo”, le pedimos a Monreal que abundara sobre el tema.

Nos dijo: “Nosotros, como movimiento social, sí tendríamos que encontrarnos con sectores económicos, incluso sectores empresariales. Eso no implica (ojo, radicales) que renuncies a tus principios o a tu ideología.

“No profundizar las diferencias, sino buscar lo que nos puede identificar. También con los medios de comunicación. Creo que hay una lejanía de nuestra parte con ellos, por una razón, y ellos también de nosotros.

“Lo mismo con asociaciones religiosas. Esas relaciones nunca se pueden abandonar”, puntualizó el zacatecano.

PD: el título de esta columna fue tomado de la manta que colocó la bancada del PRI al pie de la tribuna del salón de sesiones: “No más impuestos” es lo que pide la ciudadanía.


RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)

Otro apretón a Adán Augusto

La instrucción en Palacio Nacional es desmantelar toda la red de negocios vinculados a Adán Augusto López y acabar con la maraña de contratistas que son parte del financiamiento que ha construido.

Entre más tiempo tarde el senador Adán Augusto López Hernández en separarse de la coordinación de la bancada de Morena, más tuercas le irán apretando desde el gobierno federal. La instrucción en Palacio Nacional es desmantelar toda la red de negocios vinculados a él y acabar con la maraña de contratistas que son parte del financiamiento que ha construido desde antes de llegar incluso a la Secretaría de Gobernación en 2021, pero que fue fundamental para tener cientos de millones de pesos para fondear su campaña presidencial.

El entramado que fue hilando López Hernández pasó desapercibido durante la primera parte del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero cuando se calentaron los motores para buscar la candidatura de Morena a la Presidencia, al abrirse la sucesión, el dinero, por sus volúmenes, comenzó a saltar. El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, le fue informando durante 2021 y 2022 la forma en que López Hernández se estaba haciendo de recursos y con qué fines, pero el presidente hizo a un lado sus alertas.

Donde pusieron atención a lo que estaba sucediendo fue en Washington, donde abrieron una investigación y le dieron un seguimiento por sospechas de estar vinculado con el crimen organizado. Agentes de inteligencia estadounidenses reconstruyeron la mecánica de sus negocios sospechosos a través de la notaría que su padre, Payambé López Falconi, había fundado por intermediación de Salvador Neme Castillo, cuando fue secretario general de Gobierno en la administración de Leandro Rovirosa Wade. Adán Augusto la heredó y, cuando fue gobernador y posteriormente secretario de Gobernación, la manejó su hermano Melchor.

Como aquí se ha expuesto, las investigaciones estadounidenses encontraron una presunta operación de lavado de dinero desde la notaría mediante factureros, que entraron a los negocios a gran escala como nuevos operadores financieros en el régimen, en la medida en que el gobierno de López Obrador iba eliminando a los factureros que habían trabajado con gobiernos anteriores.

El relevo de los factureros que operaron con el PRI y el PAN fue masivo, donde no sólo se contrataron servicios de amigos y conocidos, sino que, para asuntos de menor envergadura, se recurrió incluso a notarías de desconocidos. Sólo para tener una idea del dinero que se manejaba, una notaría pequeña que alcanzó una parte del pastel permitió que, en seis años, el jefe y su familia salieran de problemas económicos y pudieran crear un pequeño imperio inmobiliario en el país.

Los estadounidenses encontraron que la notaría de los López Hernández tenía como eje a Rosalinda, la hermana menor, a quien López Obrador, con quien convivió cuando vivió en la casa de Payambé en Villahermosa, nombró jefa de Auditoría Fiscal del SAT. La mecánica con la que operaban comenzaba con Rosalinda, que murió de cáncer en junio del año pasado, quien dejaba asuntos en “tránsito” por evasión de impuestos o en litigio, que su hermano Melchor resolvía en las oficinas de la auditoría del SAT en Guadalajara y León.

A partir de ese negocio, Adán Augusto y su cuñado, el entonces gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón –esposo de Rosalinda–, construyeron una red de financiamiento para nuevas empresas que fueron constituyendo durante el sexenio pasado y que fue utilizada como matriz en el negocio del contrabando de combustible, según la investigación en Estados Unidos. Ese negocio se fortaleció con Hernán Bermúdez Requena, a quien nombró Adán Augusto, siendo gobernador de Tabasco, como secretario de Seguridad, quien desde ese cargo creó un imperio criminal en el sur del país, convirtiéndose en brazo del Cártel Jalisco Nueva Generación. Escandón, que actualmente es cónsul en Miami, le abrió la puerta en Chiapas a esa organización criminal, que convirtió la frontera con Guatemala en una zona de guerra entre los cárteles de las drogas.

Esta es una de las redes que van a empezar a intervenir en el gobierno federal, aunque desde 2019 el expresidente López Obrador debió haber sido alertado de los vínculos criminales del senador López Hernández, a quien se le detectaron elementos de los servicios de inteligencia del Ejército mexicano. La otra, más reciente, se enfocará en los financieros del senador, principalmente los hermanos Fernando y Carlo Padilla, sobre quienes existen también sospechas de que uno de ellos, Carlo, pueda ser prestanombres de Adán Augusto.

Fernando no es un nombre ajeno a la opinión pública. Ha sido una figura pública importante en su entorno desde que el principal operador financiero del senador, Daniel Flores Nava, murió en un extraño accidente al despegar de Veracruz en su avión en julio de 2023, a donde había ido a insistencia del entonces precandidato presidencial. Flores Nava, director general de Proyecta, una empresa que estaba llena de contratos en los megaproyectos de López Obrador, era socio de Sergio Carmona, conocido como “el rey del huachicol”, que financió ocho campañas de Morena para gobernador en 2021, y que fue asesinado ese mismo año.

Padilla es quien, a través de empresas de salud, ha financiando la campaña de la senadora Andrea Chávez para la gubernatura de Chihuahua, y está involucrado en el sector de las medicinas, donde Amílcar Olán, figura central de “el clan” de los López Beltrán, los hijos del expresidente, y Alejandro Calderón Alipi, quien dirigió el IMSS-Bienestar en el sexenio pasado y actualmente es secretario de Salud de Tabasco, son otros de los financieros del senador.

La pesquisa sobre las empresas constructoras tiene un elefante en la sala, iluminado por un reportaje de N+ Focus, la unidad de investigación de Televisa, el cual reveló que entre 2023 y 2024, el senador recibió aproximadamente 79 millones de pesos en transferencias de varias empresas privadas: GH Servicios Empresariales, Operadora Turística Rabatte y Capital Cargo del Golfo, algunas de las cuales habían sido señaladas como contratistas del gobierno de Tabasco cuando fue gobernador, y una identificada por el SAT como empresa fantasma. El senador ha tratado de explicar esos ingresos, pero parece nadar en un pantano. Las confusas explicaciones han sido motivo de exasperación en Palacio Nacional.

Un informe confidencial que le entregaron recientemente a la presidenta Claudia Sheinbaum señala que este caso es uno de los que le están produciendo un desgaste acelerado, que no puede atacarlo directamente ella por la delicada relación con López Obrador, pero que busca que las investigaciones permitan cortarle los brazos económicos que aún lo sostienen.


TRASCENDIÓ (MILENIO)

Que el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, y sus correligionarios Arturo Ávila y Hugo Eric Flores se desmarcaron de la lista de 50 políticos a los que el gobierno de EU ha revocado visas y aseguraron que cruzan con frecuencia la frontera. El único que después de la difusión admitió que ya no tiene es el ex gobernador y ex priista Héctor Astudillo y antes, en mayo, la gobernadora morenista de Baja California, Marina del Pilar Ávila, confirmó lo propio, mientras que Adán Augusto López, Laura Itzel Castillo, Ignacio Mier y Olga Sosa dijeron contar con el documento. ¿Quiénes serán los otros 49? Qué nervios.

Que quien sí tiene vigente su visa es el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien terminará por saldar la próxima semana en Washington lo que el gobierno estadunidense llamó “las barreras al T-MEC” y que abordó con el equipo comercial del norte, para que después, en dos semanas, viaje a Corea del Sur en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum a la cumbre APEC, donde propondrá a México como sede del próximo encuentro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.

Que ante la aprobación exprés del Código Fiscal de la Federación y la Ley Federal de Derechos, que forman parte del paquete económico 2026 en el Senado, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, dijo que no apoyará el plan del Poder Ejecutivo, particularmente las modificaciones a los rubros antes referidos, porque lo que se necesita es una reforma de fondo, “no una serie de ajustes que terminan afectando sectores económicos clave”.

Que el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, recorre regiones afectadas por el huracán Priscilla y supervisa el desempeño del personal de esa institución, servicios sanitarios y que los medicamentos estén garantizados, de la mano de su ejército de batas blancas. Ayer inspeccionó en Hidalgo el funcionamiento del Hospital Rural No. 22 de Zacualtipán y de la Unidad Médica Móvil desplazada al municipio de Tianguistengo.




NOTAS LOCALES



Sociedad e iniciativa privada exponen soluciones a seguridad en Encuentro Ciudadano sobre Seguridad y Justicia en México

El espacio tiene como propósito exponer las vías mediantes las cuales otras regiones del mundo y del País han encarado situaciones de emergencia por asuntos de seguridad interna, a través de la colaboración entre sociedad y Gobierno

La Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa reunió a organizaciones de sociedad civil, representantes de iniciativa privada y autoridades en el Encuentro Ciudadano sobre Seguridad y Justicia en México.

El espacio tiene como propósito exponer las vías mediante las cuales otras regiones del mundo y del País han encarado situaciones de emergencia por asuntos de seguridad interna, a través de la colaboración entre sociedad y Gobierno.

https://www.noroeste.com.mx/culiacan/sociedad-e-iniciativa-privada-exponen-soluciones-a-seguridad-en-encuentro-ciudadano-sobre-seguridad-y-justicia-en-mexico-GI16785542



La UAS fue anfitriona de la 7ma. Reunión Comisión Estatal Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos de Salud - Sinaloa

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Servicio Social (DGSS), fue anfitriona de la “7ma. Reunión con la Comisión Estatal Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos de Salud – Sinaloa (CEIFRHS)”, en la idea de establecer una vinculación institucional más cercana y definir campos clínicos y plazas para los 3 mil 404 brigadistas pertenecientes al Colegio de Ciencias de la Salud de esta Casa de Estudios.

La reunión estuvo presidida por la Secretaria General, la doctora Nidia Yuniba Brun Corona, quien acudió a la sala del Auditorio de la Autonomía Universitaria ubicado en el Campus Rafel Buelna Tenorio en representación del rector de la UAS, el doctor Jesús Madueña Molina, a poner en marcha los trabajos que formarán nuevas directrices en favor de los futuros brigadistas de servicio social universitario.

“Reiterarles que la Universidad Autónoma de Sinaloa es su casa, que estamos para servirles y sobre todo para seguir estableciendo estos vínculos, estos canales de comunicación que permitan que el área de la salud siga desarrollándose de la mejor manera, siga innovando, pero sobre todo que nuestras y nuestros profesionistas se desarrollen con ética, con un gran compromiso con la responsabilidad social, que proyecten los valores de nuestra alma mater, pero sobre todo con algo que nuestro rector ha dado puntual atención, que es el humanismo”, les dijo.   

Por su parte, la directora general de Servicio Social, maestra en ciencias Maricela Guadalupe Pérez Carrillo, dio la bienvenida a los integrantes de la CEIFRHS comenzando con el director de Atención Médica de los Servicios de Salud Sinaloa, el doctor Jesús Rodríguez López; la subdirectora de Enseñanza de la Secretaría de Salud Estatal Sinaloa, doctora Rosa Amelia Avendaño Castro; el jefe del Departamento de Enseñanza de la Secretaría de Salud Estatal Sinaloa, doctor Miguel Alejandro Fuentes Angulo; la jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo Profesional, doctora Kryzia Yukie Jara Baez; el jefe del Departamento de Educación e Investigación de Servicios de Salud IMSS Bienestar, doctor Gerardo López Ojeda; la Subdelegación Médica del ISSSTE, licenciada Rosa María Lorenzana Leal; Prestaciones Médicas IMSS, por la doctora Laura Elena Castro Cervantes, y a la jefa del Departamento de Enseñanza del DIF Sinaloa, licenciada Claudia Guillermina López Félix, a quienes agradeció por atender la jornada que derivará en acuerdos en beneficio de las y los estudiantes universitarios y la población que recibe los servicio de salud.

“Para nuestra universidad siempre ha sido un orgullo, un compromiso y una responsabilidad social contribuir con la atención médica de la población en nuestra entidad y, sobre todo, en el país. Finalmente, quiero que se sientan en confianza, quiero que se sientan en su casa, la Universidad Autónoma de Sinaloa siempre va a ser la casa de los sinaloenses, la casa de los mexicanos y que el día de hoy los trabajos que se lleven en esta reunión sean en beneficio para la universidad y demás universidades y aprendizas gubernamentales que estamos el día de hoy aquí”, expuso.

Asimismo, reconoció el trabajo de las facultades de Medicina, Enfermería, Psicología, Odontología, Ciencias Químico-Biológicas, Biología, Trabajo Social y Ciencias de la Nutrición y Gastronomía por la coordinación con la dependencia que dirige para llevar a cabo esta jornada de trabajo en la que se tratarán asuntos generales sobre el personal de formación en todo el estado de Sinaloa, de todas las instituciones de educación superior públicas y privadas, y de salud presentes.

Cabe decir que también acudió el personal administrativo de la DGSS; subdirectores de servicio social de las cuatro unidades regionales; asesores certificados y coordinadores de servicio social de la zona Centro convocados a esta reunión ordinaria.


Estudiantes de la Facultad de Enfermería de la UAS realizan muestra de dietas terapéuticas y hospitalarias, en el marco del Día Mundial de la Alimentación

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, alumnos de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), presentaron una muestra de dietas terapéuticas y hospitalarias como parte de la formación académica que reciben en el aula y de la cual pondrán en práctica como futuros profesionales.

Brenda García Limón, profesora responsable de esta actividad, comunicó que los 50 stands presentados por los alumnos de primer grado de la Licenciatura en Enfermería abordaron los diferentes tipos de dietas, como líquida, normal, astringente, semi blanda y blanda, que son las que se utilizan diariamente en un hospital.

“Cuando ellos hacen sus prácticas de Enfermería en la clínica, tienen un conociendo previo y este evento es para dar a conocer que alumnos y maestros de la facultad se involucran, siendo esta una actividad dinámica que evaluamos”.

El que los alumnos conozcan los tipos de dieta tiene un impacto, no solo en el preparado del alimento, sino que conocen cuántas calorías o gramos debe contener un platillo, lo que es esencial, por ejemplo, en pacientes con diabetes, por lo que los alumnos deben saber las cantidades correctas que contiene cada alimento.

En esta muestra, la alumna Danna Paola Machado Castro, del grupo 106, expresó que el involucrarse en estas dinámicas como estudiantes y poner en práctica los conocimientos adquiridos en aula, los prepara para cuando se enfrenten a sus prácticas profesionales, o sea, cuando van a clínicas.

“La dieta que nosotros traemos es rica en fibra, un platillo desayuno con propiedades beneficiosas para la salud, contiene yogurt griego acompañado de fibra, un jugo natural de naranja, hot cakes de avena y papaya; el beneficio es que contribuye a evitar estreñimiento, previene tumores, reduce el colesterol y controla a pacientes con diabetes, ayuda al tránsito intestinal”.

Otro expositor fue Fidel Navarro, del grupo 104, quien acompañado de su equipo abordaron la dieta hipocalórica, un plan de alimentación en el que se reducen las calorías diarias que una persona consume, generalmente utilizada para personas con sobrepeso.

“Un plan nutricional te ayuda a mejorar los niveles de energía, previene y maneja enfermedades crónicas, fomenta la relación equilibrada entre los alimentos y mejora la calidad de vida”.




COLUMNAS LOCALES


MALECÓN (NOROESTE)

El beis: Un lugar feliz

Ayer arrancó el beisbol en Culiacán y en Mazatlán con llenos casi totales en sus estadios.

Pero tenemos que comentar que el Club Tomateros no pudo idear mejor eslogan que el que se proyectó decenas de veces en las pantallas panorámicas de su estadio: “un lugar feliz”.

Y es que a pesar de la crisis de violencia que ya alcanzó su segunda temporada, la afición culichi respondió y abarrotó el estadio, emocionándose con los fuegos artificiales y el espectáculo con música de banda, una de nuestras tradiciones más emblemáticas.

Mientras afuera el estado presentó una jornada violenta con hechos de alto impacto en Tepuche, Badiraguato, Navolato y Concordia, dentro del Estadio Tomatero anoche todo fue algarabía, cerveza, agua de cebada, botana y fiesta.

Por supuesto que el beisbol no borra la crisis ni detiene la guerra, pero es un reducto de paz y normalidad para una ciudad que lleva 13 meses asediada por las atrocidades de dos facciones criminales que han demostrado no tener límites ni códigos.

Bien por los culichis que siguen resistiendo y dan la pelea por seguro ocupando el espacio público, aunque éste sea una butaca frente a un diamante de beisbol.

Desde Sinaloa, una guía para cuidarnos

Acostumbrados a que el nombre de Sinaloa aparezca en titulares asociados a la violencia, resulta refrescante, y necesario, que, esta vez, sirva como inspiración para construir soluciones.

La guía elaborada por Artículo 19 junto con la Unipol y el Instituto de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas representa justamente eso, un intento de reconciliar dos oficios que, aunque trabajan bajo el mismo fuego, muchas veces se perciben como adversarios.

En un estado donde informar puede ser tan riesgoso como patrullar, el hecho de que periodistas y policías se sienten a dialogar sobre seguridad colectiva ya es, por sí mismo, un acto de valentía.

No es común ver que se reconozca que ambos enfrentan peligros similares desde trincheras distintas. Aceptarlo implica un paso hacia la empatía y, sobre todo, hacia la comprensión de que la protección del otro también garantiza la propia.

La guía podría resultar como un mapa práctico de supervivencia compartida. Divide las acciones antes, durante y después de una cobertura en zonas de riesgo, propone protocolos realistas y rescata prácticas que se habían perdido en la desconfianza mutua.

La idea de establecer canales de comunicación entre prensa y fuerzas de seguridad no es ingenua; es una forma de reconstruir puentes en un terreno fracturado.

Que Sinaloa haya sido el punto de partida no es casualidad, pues aquí la violencia ha impuesto silencios, pero también ha generado resistencia.

Es una herramienta nacida del dolor, transformada en una propuesta que ahora servirá para otros contextos del País e incluso del mundo hispanohablante.

Porque sí, desde Sinaloa también pueden surgir ejemplos de diálogo, cooperación y civilidad.

Necesaria introspección

Muy interesantes y valiosas deben ser iniciativas como el Encuentro Ciudadano sobre Seguridad y Justicia en México, organizado por el Consejo Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa.

Resulta casi obvio que la actual crisis de seguridad que atravesamos en Sinaloa no se acabará por el mero hecho de exponer e intercambiar ideas en estos espacios, ni de hacer pactos o acuerdos, pero eso no implica que sean estériles.

Porque si de algo hemos pecado como ciudadanía en México y Sinaloa, es dejar que las cosas fluyan, que “se calmen solas” y resignarnos a que formará parte de nuestra normalidad.

Claro está que los actuales índices de inseguridad, con promedios de cinco homicidios y cinco personas desaparecidas al día, deben considerarse anomalías productos de verdaderas emergencias.

Sin embargo, no podemos ni debemos dejar pasar que hasta antes de la ya mítica ruptura interna en el Cártel de Sinaloa, vivíamos con la cotidianidad de un homicidio al día y hasta 3 desapariciones.

Todo eso sin considerar que también los despojos de vehículos, mayormente con uso de armas de fuego, rondaba los ocho o nueve casos diarios.

Con esto queremos decir que lo que vivíamos como “normal”, está bastante lejos de serlo, y encuentros como el organizado por el CESP, que reúnen testimonios, experiencias y propuestas de distintas partes de México y el mundo, deben ser aprovechados para saber qué no podemos permitir como sociedad.

Parecerá misión imposible protagonizada por Tom Cruise, pero por muy trillado que suene, verdaderamente buena parte del problema puede atacarse en el espacio corto, en los sectores de las ciudades, en las colonias e incluso puntos específicos susceptibles a la comisión de crímenes.

Propiamente en el evento de ayer, que continuará este viernes con más exposiciones bastante atractivas, se presentaron casos de estados como Chihuahua o Quintana Roo, cuyas principales ciudades se vieron desbordadas por la criminalidad y, poco a poco, obligando al Gobierno a ponerse las pilas sin dejar de apoyarlo desde la sociedad, ahí van llevando la cosa.

Y lo más importante y necesario de estos espacios es que se vean interesados frentes claves de la comunidad, como representantes empresariales, sociedad civil e incluso funcionarios de los distintos niveles de Gobierno.

Otra mala jornada

Complicado el día de ayer, con respecto a la violencia e inseguridad, debido a varios hechos violentos, como el asesinato de un mayor del Ejército Mexicano, que era parte de las fuerzas especiales, un ataque armado en pleno centro de Navolato y el reporte del abandono de por lo menos partes de dos cuerpos humanos en las inmediaciones de Aguacaliente de Gárate, en el municipio de Concordia.

Otro caso fue el reporte de dos cadáveres hallados en la zona serrana del municipio de Badiraguato, sin más detalles que la certeza de que fueron víctimas de hechos violentos.

Y aunque oficialmente no hay una respuesta ni posicionamiento de Gobierno o de la Sedena por el asesinato del elemento de los llamados “Murciélagos”, hay indicios en redes sociales de que las cosas ya se están moviendo.

El reporte primario fue por el enfrentamiento de civiles armados contra una patrulla del Ejército que a la postre terminó incendiada, además de otros dos elementos heridos.

En las redes sociales hubo manifestaciones de duelo por parte de compañeros del Mayor, que lo recordaban como un elemento de respeto, además de algunos detalles que hacen pensar que puede haber un ajuste en las operaciones de los “Murciélagos” en esa zona en donde ocurrió el ataque, como la llegada de más elementos de fuerzas especiales.

En el caso de lo ocurrido en Navolato, un ataque tras una supuesta persecución, terminó con tres personas heridas, entre ellas una menor de edad estudiante que se encontraba en el Palacio Municipal de Navolato cuando ocurrió el ataque.

La comuna cañera emitió un breve posicionamiento, para informar que aplicaron el protocolo de seguridad y se evacuó al personal una vez que se alertó sobre el ataque, además de que aclaró que ni sus trabajadores ni sus instalaciones fueron parte principal de la agresión, sino una daño colateral después de la supuesta persecución. Uno de los heridos murió horas más tarde en el hospital.

Mientras que en el sur de Sinaloa hay una sensación de terror sin una reacción formal ni visible de parte de las autoridades.

Esperemos, como siempre, que las cosas tiendan a mejorar o por lo menos algo cambie en las estrategias para evitar que este tipo de situaciones se repitan pese a la crisis.

ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)

Mujeres van al rescate PRI en Sinaloa

Política mesurada u oposición exaltada

Igual que la Regidora Erika Sánchez Martínez se consolida como el principal contrapeso político en el Gobierno de Culiacán, la Diputada Paola Gárate Valenzuela es la voz disidente más posicionada frente a la abrumadora mayoría que ejercen el Movimiento Regeneración Nacional y partidos aliados en el Congreso del Estado. Ambas priistas, de la misma manera que Paloma Sánchez Ramos lo hace en el Senado, representan la artillería pesada del Revolucionario Institucional en Sinaloa no sólo en el debate público sino para la competencia electoral de 2027.

Con estilos distintos e iguales fines, las tres están colocadas en el conocimiento ciudadano que percibe en ellas a mujeres de armas tomar, en el sentido figurado donde las ideas son los arsenales de la nueva lid entre gobierno y representantes populares, rivalidad que debe ser considerada ahora de baja intensidad en comparación con los niveles que presentará a partir del próximo año al acercarse la elección de Gobernador, alcaldes y diputados locales y federales.

Al margen de altisonancias en algunas y acusaciones sin el sustento de las pruebas en otras, quizá ya es un logro femenino en el PRI el hecho de que la imagen del partido proceda a recomponerse en Sinaloa transitando del rechazo popular, a ras de lo irascible, a atraer gradualmente la atención ciudadanía hacia posturas que coadyuvan a centrar el oscilante fiel de la balanza del poder. Erika Sánchez en Culiacán y Maribel Chollet en Mazatlán, por ejemplo, han sido perseverantes en ser la piedra en el zapato de Morena y la gente se los empieza a reconocer.

Esto quiere decir que serán mujeres las que libren las batallas en el Partido Revolucionario Institucional para obtener el voto de los sinaloenses en la gran encrucijada que significa la hazaña democrática de desplazar del control a Morena en los poderes Ejecutivo y Legislativo, lo cual podría ser difícil aunque no imposible. Las aleccionadoras alternancias de 2000 cuando el PAN llegó a gobernar en México, y la de 2018 que instaló en Palacio Nacional a la autodenominada Cuarta Transformación, certifican que el pueblo determina sabiamente cuándo comienzan y terminan los ciclos del poder público.

La más reciente muestra de que el PRI sigue vivo en Sinaloa lo fue el primer informe de los diputados de este partido que forman parte de la 65 Legislatura, realizado el miércoles en las instalaciones del Congreso del Estado con numerosa asistencia y posicionamientos muy precisos, como el de Irma Moreno al plantear que a pesar de que la Oposición esté menguada, debe existir para hacer contrapeso como obligación política, destacando la presentación de 33 iniciativas que significan igual número “de intentos por corregir el rumbo, gritos que buscan romper el silencio impuesto por una mayoría que todo aprueba, menos lo que realmente transforma”.

La aguerrida Paola Gárate se describió a sí misma como Diputada que desde el primer día de ejercer la representación social “tuve claro que este cargo no era para aplaudir al poder, sino para interpelarlo, por eso he decidido ser una voz incómoda para el Gobierno, pero una voz muy necesaria para Sinaloa”. Por su parte el coordinador de la bancada, Bernardino Antelo, les recordó a los priistas que “sepan y sientan que nosotros somos las voces de ustedes y como lo ha dicho nuestro Presidente, Alejandro Moreno Cárdenas, el PRI es la Oposición, pero también es el pasado y el futuro de México”.

En el análisis por partido, desbaratando las alianzas, el PRI mantiene la posición de segunda fuerza política en Sinaloa y si acude a las maniobras correctas y la actitud que lo plantee como competidor mesurado y no como derrotado exaltado, tiene posibilidad de recuperar la confianza de electores que dentro de unos meses explorarán a quién darle el voto en caso de que Morena deje de significarles esperanzas en materia de seguridad pública, oportunidades de desarrollo y bienestar no más fincado en el asistencialismo.

Con el temple de las Sánchez, Erika y Paloma, y la moderación de Paola Gárate que la baje del ring en el que pelea con todos durante rounds interminables sin los límites que impone la estrategia política, así como la acción tenaz de tantas mujeres priistas en los 20 municipios, tal vez el Revolucionario Institucional logre que otro gallo le cante en cuanto a la preferencia del electorado.

Reverso

Ya sea una sola o en bola,

De ellas la gente admite,

Que Erika, Paloma y Paola,

Harán que el PRI resucite.

Sinaloa es lo que une

Porque la actividad política no necesariamente debe ser de confrontación o asunto de adversarios y adeptos, vale la pena rescatar la presencia en el informe de los legisladores el PRI de la Diputada María Teresa Guerra Ochoa, la morenista que preside la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, y del Secretario de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, Joaquín Landeros Güicho, en representación del Gobernador Rubén Rocha, que dan cuenta de que poniendo a Sinaloa al frente salen sobrando divisiones y partidismos que bien pueden ser zanjados con el abrazo consensuado a las grandes aspiraciones y causas de los ciudadanos.

RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)

Dos exposiciones de Pedro Valtierra

“Volver a la tierra del quetzal” y “Sin miedo a la luz” son dos extraordinarias exposiciones del reconocido fotoperiodista Pedro Valtierra, fundador de la agencia y revista Cuartoscuro, que pueden ser admiradas en la planta alta del Museo de Arte de Sinaloa, en las salas 3 y 4. La primera fue inaugurada ayer, a las 17:00 horas, mientras que la segunda será inaugurada hoy, a las 16:00 horas.

Pedro Valtierra no necesita ser presentado, con 70 años de vida y 53 de trayectoria dedicada por completo a documentar la historia y memoria social, es un personaje destacado de la imagen y el fotoperiodismo en México.

Valtierra estuvo acompañado por Livier Jara García, directora del Centro de la Imagen, institución dependiente de la Secretaría de Cultura. En su trayectoria, fue galardonada con el Premio de la Cátedra William Bullock de Museología Crítica por su proyecto “Cherán, la revolución empezó en el bosque”.

La primera exposición, “Volver a la tierra del quetzal”, es un trabajo que presenta el drama y conflicto armado interno en Guatemala, revelando rostros en los que se trasluce la fatiga, dolor, sufrimiento, nostalgia y esperanza. Esta exposición retoma el trabajo realizado en 1983, con otra titulada: “Bienvenidos a la tierra del quetzal” e incluye algunas tomas de Cuba, México, El Salvador y Nicaragua. Con más de 90 fotografías se pretende revalorar los 50 años de trabajo fotográfico de Valtierra.

La segunda exposición, “Sin miedo a la luz”, que se inaugura hoy a las 16:00 horas, se organizó para conmemorar los 50 años de labor de Valtierra y aglutina más de 150 imágenes que captó en conflictos armados o en escenas de la vida cotidiana, donde pretende narrar la historia sin tapujos ni disfraces, como él dice: “con dignidad”.

¿Me cuestiona el fotoperiodismo?

ANTONIO QUEVEDO SUSUNAGA

BRECHA


LA INDUSTRIA QUE NOS ENFERMA

En México, por primera vez en muchos años de los gobiernos neoliberal, la presidenta Claudia Sheinbaum, tomó la gran decisión de acudir contra la industria de aguas azucaradas o industria refresquera que nos tiene enfermos de Diabetes en México, que ocupamos el séptimo lugar mundial en el número de casos, 14 millones de pacientes.

 En los enfermos de Diabetes estamos detrás de China, India, Pakistán y Estados Unidos.

El asunto de la Diabetes en México, es una gran preocupación para las autoridades de salud, que saben que la enfermedad la producen la industria de refrescos o aguas azucarados, en donde el 18.3 por ciento de la población enfrenta esta enfermedad.

Y si esto no le llama la atención, la Diabetes es la primera causa de muerte y la segunda causa de muerte las enfermedades del corazón.

La dura realidad es que la mortalidad por diabetes en México está por encima del promedio mundial.

Hay que aplaudirle a la presidenta Claudia Sheinbaum, que está dialogando con la industria del refresco a que le bajen la azúcar, entre ellos, la Coca, la Pepsi, entre muchas otras marcas, debido a que hasta los sueros tienen mucha azúcar.

Es evidente que esto no ha sido fácil, debido a que hay una gran resistencia de la industria que se opone a bajarle a la azúcar en dichas aguas azucaradas debido que estos contenidos hacen muy adictivo el consumo en México.

El asunto hizo crisis porque el gobierno no se da abasto para dar atención en los hospitales a los millones de mexicanos enfermos, el costo que tiene una atención al diabético es inmenso como alta su mortandad.

El otro tema es que en las escuelas primarias, secundarias, preparatorias, el consumo de refresco es muy alto, razón por la cual, están prohibiendo la venta de estas aguas azucaradas en las escuelas, cosa que también hay resistencia de dicha industria.

La otra realidad es que la azúcar alta en la sangre, o hiperglucemia, significa que hay demasiada glucosa en la sangre, que es la principal fuente de energía del cuerpo. Esto sucede porque el cuerpo produce poca insulina, la hormona que ayuda a mover la glucosa de la sangre a las células.

Es relevante señalar que la hiperglucemia es común en personas con diabetes y origina síntomas como sed excesiva, orinar con mucha frecuencia, visión borrosa, fatiga o debilidad, piel seca, dolor de cabeza y náuseas.

La realidad es que la industria más poderosa en México es la industria refresquera, que en México llegó a poner un presidente como lo fue Vicente Fox, que dejó su cargo en la Coca Cola para irse a la presidencia de la república y fue cuando dicha marca tuvo el mayor crecimiento en este país.

Es tremendo, México es líder en consumo de refresco por persona, 166 litros por año por persona, cada año mueren en México 100 mil personas por diabetes, y además del corazón. El consumo de refresco está ligado a la hipertensión y a la insuficiencia renal. Dar atención en el IMSS, esto tiene un costo de 90 mil millones de pesos al año.

La propuesta de Claudia es aumentar los impuestos a los refrescos de 1.64 pesos a 3 pesos. Y También cobrar impuestos adicionales a los refrescos light.

Es importante destacar que las ganancias de la Coca Cola en México fueron de 40 mil millones de pesos, un 17% más alto que en el 2023.

El subsecretario de salud, Eduardo Clark explicó que el objetivo es aumentar el impuesto para hacer más caro los refrescos y bajar el consumo.

El subir el impuesto para bajar el consumo, en ese ínter, los refresqueros hicieron su propuesta para hacer cambios significativos hacer cambios en la presentación, hacer diferencia del precio de la Coca con azúcar y la que no tiene y evitar las grandes presentaciones de dichos refrescos.


BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEA

Gloria Himelda y Genaro Torrecillas: la peligrosa alianza de SEPyC que ensucia al Gobierno y a la autonomía del SNTE 27…

En política, las casualidades no existen, y menos cuando el escenario está lleno de actores con experiencia, ambiciones y cuentas pendientes. Lo que hoy se vive en el magisterio sinaloense, particularmente en la Sección 27 del SNTE, no es una simple coincidencia: es una muestra del desgaste de un liderazgo agotado —el de Genaro Torrecillas— y de una preocupante cercanía institucional que amenaza con manchar el principio más sagrado de cualquier gremio: su autonomía.

Que la titular de la SEPyC, Gloria Himelda Félix Niebla, mantenga una relación tan estrecha con Genaro Torrecillas no solo resulta inquietante, sino políticamente irresponsable. No se trata de un asunto menor ni de una cortesía burocrática; es una señal de alerta que revela el grado de intromisión que podría estar gestándose hacia la vida sindical del magisterio. Piensa mal y acertarás.

Porque si algo ha dejado claro la historia política mexicana, es que cuando el poder mete las manos en los sindicatos, la democracia interna se convierte en una simple escenografía. Y hoy, el SNTE 27 está al borde de repetir ese libreto gastado: un sindicato huérfano de liderazgo real, atrapado entre la complacencia de un dirigente débil y la sombra de una funcionaria que debería guardar prudente distancia, pero que parece jugar con fuego en terreno ajeno. Seguramente trae consigo algún interés personal, y eso, salpica de mala manera al gobierno.

El magisterio no necesita tutelajes disfrazados de “colaboraciones institucionales”. Necesita una voz legítima, fuerte, nacida desde las aulas, no desde los despachos de la SEPyC. La cercanía de Gloria Himelda con Genaro Torrecillas no solo genera sospechas; genera desconfianza, y eso, en un gremio cansado de simulaciones, es dinamita pura. Lo peor de todo es que la titular de la SEPyC fue colocada en esa posición por su colmillo político, pero los intereses y la ambición personal es más incesante y llamativa.

¿Acaso no percibe la titular de la SEPyC el costo político de su propio movimiento y cercanía con el innombrable seudo líder magisterial Genaro Torrecillas? En su intento por mantener un control de influencia, lo único que consigue es que el agua se enturbie aún más. Si realmente le interesa la educación, debería comprender que el primer paso para fortalecerla es respetar la independencia sindical.

El SNTE 27 se encuentra frente a su espejo más cruel: o se atreve a reconstruir su dignidad eligiendo un liderazgo auténtico que escuche y camine junto a los maestros, o seguirá viviendo la tragicomedia de la sumisión, donde cada relevo no es cambio, sino continuidad maquillada.

GOTITAS DE AGUA:

Gloria Himelda Félix Niebla aún está a tiempo de entender que el poder también tiene límites. Que su papel no es proteger a los débiles políticos, sino fortalecer a los fuertes de espíritu: los maestros. Porque cuando una secretaria de Educación se convierte en operadora de intereses personales, el aula deja de ser espacio de aprendizaje… y se vuelve escenario de manipulación. Y lo peor de todo, coloca al gobierno de manera indirecta en una posición débil y sin argumentos para defender su espacio como un verdadero orden de gobierno. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos el lunes”... 

CARLOS AVENDAÑO

Primer Informe de Juan de Dios: reflexiones desde el pasmo. El flamante alcalde de Culiacán, el arquitecto Juan de Dios Gámez Mendívil, se alista para rendir su primer informe de gobierno a finales de octubre. Aún no se sabe si será un mitin al aire libre o ceremonia cerrada en el cabildo. Pero sea lo que sea, el libreto ya lo conocemos: cifras maquilladas, aplausos de rigor y mucho optimismo institucional. Mientras tanto, la ciudad sigue siendo la misma: Culiacán, capital del miedo, en donde la violencia dicta los horarios, las rutas y los silencios. A un año de la guerra interna del Cártel de Sinaloa, el alcalde prepara su informe “muy a su estilo pasmado”, como quien intenta convencer al espejo de que todo va bien. “El informe permitirá hacer una reflexión”, dijo el arquitecto. Y sí, vaya que urge reflexionar, sobre todo cuando las balas suenan más que las obras públicas y los jóvenes siguen encontrando más oportunidades en la delincuencia que en el empleo formal. Preguntas que flotan sin respuesta: ¿Por qué Culiacán sigue siendo la ciudad más violenta del estado y una de las más peligrosas del país? ¿Qué habría que hacer distinto, más allá de promover torneos deportivos y festivales culturales que parecen frivolidades frente a la sangre derramada? El primer informe de Gámez Mendívil llega con un reto enorme: pasar del discurso a la realidad. Porque si de algo está cansada la gente en Culiacán, es de informes que suenan a simulacro de gobierno. Y ojalá esta vez, entre tanto “reflexionar”, alguien se atreva a actuar y que no les gane el miedo…

Todo parece indicar que el todavía gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, decidió guardar la guadaña con la que acostumbraba cortar cabezas dentro de su gabinetazo. Al menos por ahora, porque aún le quedan dos años de sexenio y un amplio inventario de cuellos pendientes. Pero por si las dudas -o por si las moscas- los miembros del gabinete aplican el viejo refrán: “si ves las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”. Y vaya que hay quienes ya tienen el champú listo. Dicen que la flamante titular de la Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, presentó su renuncia al mandatario estatal. Y, como ya es costumbre, Rocha Moya tuvo que salir otra vez a desmentir la especie. Aunque ya se sabe, como dice otro sabio refrán: “quien mucho se despide, pocas ganas tiene de quedarse”. Así que, entre rumores, barbas mojadas y cabezas frías, el gobernador puede haber guardado la guadaña, pero no la lista…

¿Quién compra autos en Sinaloa? Solo los blindados del poder. Las ventas de automóviles en Sinaloa se han desplomado vertiginosamente: 9,479 unidades menos entre septiembre de 2024 y agosto de 2025. La caída le ha costado al sector automotriz más de 4,396 millones de pesos. Pero claro, ¿Quién puede darse el lujo de comprar un auto nuevo en estos tiempos? En un estado en donde la economía patina más que las llantas en lluvia, los únicos con motor encendido son los de siempre: los que tienen la “defensa automática” del gobierno. El ciudadano común apenas puede llenar el tanque, mientras los funcionarios estrenan camionetas con vidrios polarizados y placas oficiales. La movilidad en Sinaloa se volvió un privilegio, no un derecho. Así que sí, las ventas caen, las agencias se desesperan y los vendedores rezan. Pero los del poder siguen acelerando… aunque sea sobre el pavimento de la desigualdad…

Reforma al amparo: el poder sin freno. Entre gritos, pancartas y advertencias, los diputados de MORENA y sus aliados aprobaron la reforma a la Ley de Amparo, esa misma que -paradójicamente- nació para frenar los abusos del poder. Con el voto mayoritario y el respaldo de la aplanadora legislativa, revivieron el polémico artículo transitorio que abre la puerta a la retroactividad, es decir, a que los actos del gobierno puedan ser revisados con nuevas reglas... a conveniencia del propio gobierno. Según el discurso oficial, la reforma busca “modernizar el juicio de amparo”, hacerlo “más eficiente” y “evitar abusos procesales”. Traducción: menos obstáculos para el poder, más obstáculos para el ciudadano. La oposición y diversos expertos advierten que el verdadero propósito es otro: debilitar el último dique que protege a los mexicanos de los excesos del Estado. Con esta reforma, el amparo -esa herramienta que alguna vez fue escudo- corre el riesgo de volverse una simple formalidad digital al servicio del poder político. Así, mientras el Congreso presume “modernización”, la justicia mexicana podría estar dando un paso atrás. Porque cuando el amparo deja de proteger al ciudadano y empieza a proteger al gobierno, ya no estamos hablando de justicia… sino de obediencia…

Riesgos de la nueva ley de amparo. El amparo ya no te protegerá: el poder sin contrapesos. ¿Qué es el amparo? Era -porque después de la reforma, habrá que hablar en pasado- el escudo legal del ciudadano frente a los abusos del gobierno. Antes, si te clausuran el negocio sin razón, el amparo te lo mantenía abierto hasta que un juez decidiera. Ahora, con la nueva reforma, el mensaje es claro: aguántese y luego veamos. Se eliminan las suspensiones provisionales. Si te congelan tus cuentas, no las tocas. Si te meten a prisión preventiva, ahí te quedas. Si te clausuran el negocio, que Dios te ampare, porque la ley ya no. Las consecuencias son brutales: justicia que llega tarde -cuando ya quebraste-, familias arruinadas, periodistas y organizaciones silenciadas, ciudadanos desarmados ante el poder. El nuevo lema parece ser: “obedecer primero, reclamar después… si es que sobrevives económicamente para hacerlo”. Así funcionan las dictaduras, estimado lector. En Venezuela y Nicaragua, no encarcelan con balas, sino con leyes. Y ahora México parece estar tomando nota. ¿Queremos un país en donde el poder sea intocable y el ciudadano se quede indefenso? Usted tiene la palabra, mientras todavía pueda usarla…

Reforma a la Ley de Amparo: la justicia en oferta… pero no para todos. La reforma a la Ley de Amparo es, sin rodeos, pro gobierno. Y tan pro gobierno, que amenaza con volver a los ciudadanos simples espectadores del poder. Preguntas obligadas: ¿Pone en riesgo a los ciudadanos? ¿Qué pasa con la retroactividad de la ley? ¿Y con la prisión preventiva oficiosa? ¿Dónde queda la presunción de inocencia? Porque si la justicia se aplica según convenga, la Constitución se convierte en papel decorativo. Si esta reforma se aprueba tal como viene desde el Ejecutivo, el juicio de amparo dejará de ser un derecho accesible para todos y se transformará en un privilegio legal para los que pueden pagarlo. Ya no se podrá defender colectivamente a quienes sufran abusos de autoridad o leyes inconstitucionales. Cada quien que se rasque con sus propios recursos y su propio abogado caro. En resumen: la justicia dejará de ser un derecho y se volverá un lujo, con factura y recibo deducible de impotencia. Porque mientras el gobierno habla de “transformación”, lo que realmente está transformándose es el concepto de defensa: de “garantía ciudadana” a “servicio premium para pocos”. En México, el amparo nació para protegernos del poder, pero con esta reforma, el poder se ampara de nosotros los ciudadanos…

FONDEN: el fondo que se fue y se llevó la esperanza. Con cada desgracia natural, el pueblo vuelve a añorar al extinto FONDEN. El ex presidente Andrés Manuel López Obrador impuso la idea de que aquel fondo era un pozo de corrupción neoliberal, y bajo ese argumento, desapareció. Pero la realidad, tozuda como siempre, muestra otra cara: en los tiempos del FONDEN la ayuda llegaba de inmediato. Hoy, la gente debe esperar a que pase la emergencia para que los “servidores de la nación” hagan su censo, llenen sus formularios y decidan -desde el escritorio- quién merece y quién no merece apoyo. La pregunta es inevitable: ¿En dónde quedaron los miles de millones del FONDEN? Porque antes, en los tiempos de la “corrupción”, al menos el dinero estaba ahí. Y hoy, en los tiempos de la “honestidad valiente”, el dinero desapareció, junto con la protección para los damnificados. El pueblo, una vez más, queda a la buena de Dios y al mal del gobierno. Así que, estimado lector, la pregunta final se responde sola: ¿En qué tiempo estaba mejor el pueblo?...

Los que Sheinbaum mandó callar, hoy gritan por los que ya no están. Estudiantes de distintas Facultades y Escuelas de la Universidad Veracruzana, los mismos que hace apenas unos días encararon a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo -y que ella misma mandó callar con un gesto de soberbia-, marcharon en seis ciudades de la entidad. No lo hacen por protagonismo, ni por consigna: marchan porque decenas de sus compañeros están desaparecidos tras las devastadoras inundaciones en la región Poza Rica-Tuxpan. Mientras el gobierno federal presume su “coordinación ejemplar”, la realidad se ahoga entre el lodo y la burocracia. Los jóvenes buscan a los suyos con las manos, mientras el Estado los busca con discursos. Y pensar que hace unos días los callaron por “no respetar el turno de palabra”. Hoy, sus voces retumban por quienes ya no pueden hablar. Y sí, ciertamente que esto no debería de estar pasando, pero desgraciadamente es la triste realidad con la 4T…

Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores…  

JORGE LUIS TELLES SALAZAR

Agenda Politica

Nacho Fajardo, de

La Vieja Escuela

¡Rabiosamente Priista!

= Agotadas las reservas de aquella generación

= Una historia rica en el anecdotario político

= Le pidió Culiacán a ATC; le dio Elota

= Atentado contra Richard Millán, activa las alarmas

= Avala CANACO crecimiento del empleo en Sinaloa

Jorge Luis Telles

Verano de 1980. Culiacán, Sinaloa.

Antonio Toledo Corro, candidato del PRI a la gubernatura de Sinaloa, está reunido -junto con sus más allegados, entre los que no podía faltar Atalo de la Rocha Tagle -, con los integrantes del comité directivo estatal de ese partido, encabezado por Jesús Enrique Hernández Chávez, el legendario “Chuquiqui”.

¿Asunto? Definir, de una buena vez, las candidaturas a las 17 presidencias municipales y a las 23 diputaciones locales al Congreso del Estado. Serían la fórmula a acompañar a Toledo Corro en las elecciones constitucionales de octubre de ese año.

Protocolo y rutina al más puro estilo priista. En realidad Toledo decidiría absolutamente todas las posiciones, por encime de aclaraciones, recomendaciones u observaciones, así procedieran, incluso, de sus más cercanos colaboradores.

En ese medio, una a una, surgen las candidaturas a los distintos puestos de representación popular, apoyadas obviamente, por unanimidad.

El turno es de Elota: alcaldía y diputación, de una buena vez.

En el grupo, un distinguido elotense, avecindado en Culiacán. Carismático, dicharachero, imprudente, rabiosamente priista; pero buen hombre al fin y al cabo: Ignacio Fajardo Arroyo.

-Don Antonio, la presidencia municipal de Elota – interrumpía con frecuencia.

Y seguían los análisis de los propensos.

-Don Antonio, quiero… Elota – insistía.

Entre molesto y divertido, con el habano entre sus labios, Toledo Corro, voltea a verlo, con aquella mirada capaz de convertir una fogata en un iceberg, para decirle:

-Pero Nacho…si tu vives en Culiacán.

-Entonces el problema está resuelto: ¡deme Culiacán y asunto arreglado!

  La carcajada fue general y la ovación para Fajardo espontánea por parte de todos los presentes.

A final de cuentas, Ignacio Fajardo Arroyo gobernó Elota entre 1981 y 1983.

O sea que ya tiene rato sometido al juicio de la historia.

-0-

Hay muchas de Ignacio Fajardo. Su libro, sería de un gran número de páginas, sin duda.

Un huracán azotó la parte media de Sinaloa por allá en el segundo año de gobierno de Toledo Corro y tanto La Cruz, como la zona rural del municipio sufrieron severas inundaciones. Como año tras año.

Pero esas eran las de Toledo.

Al amanecer, el gobernador ya estaba en el epicentro del desastre, si no para apoyar de inmediato, si cuando menos para apapachar a los damnificados.

Por allá a media mañana, reunión con la población afectada para establecer programas emergentes de respaldo y para hacerles saber que contarían con ayuda, en tiempo y forma, para salir pronto del atolladero.

-Y ustedes -preguntó Toledo - ¿Cómo se sienten después del huracán?

Por allá, de entre la bola, un comentario inolvidable:

-Hay don Antonio…Después del azote permanente del ciclón “Nacho”, esto es una simple llovizna.

Nacho se turbó, pasó saliva y recuperó aplomo de inmediato.

-Cabrones: ya quisieran los de San Ignacio o los de Cosalá tener un presidente municipal como el que tienen ustedes. ¡Vamos, hasta Culiacán!

Ignacio Fajardo acaba de cumplir su misión en este mundo. Hace solo unos días.

Descanse en paz.

-0-

Y bien.

El lunes próximo pasado, en la conferencia “Semanera”, el gobernador Rubén Rocha Moya lo repitió de nuevo:

-Si el problema se admite es porque no ha dejado de ser problema. Ahí está.

Evidentemente, el tema de la inseguridad se mantiene como el principal problema de Sinaloa y el gobernador lo acepta, sin perder la seguridad de que se trabaja intensamente y que terminará por resolverse, tarde que temprano.

El atentado contra el presidente municipal de Elota, Richard Millán -a propósito- constituye una nueva expresión de la llamada narco guerra, porque es visto como una enésima advertencia de los grupos en pugna en el sentido de que “aquí estamos” y de que “seguiremos adelante, así nos echen todo el gobierno encima”.

Grave, por supuesto, lo del folclórico alcalde de la Cruz, aunque haya resultado ileso de la agresión.

La autoridad, por cierto, debería aclarar, para comenzar, las versiones alrededor del atentado. La primera de ellas, que no sufrió daño gracias al extremo blindaje de la unidad en la que se desplazaba de Culiacán hacia la Cruz; la segunda, que fueron disparos al aire, así como para dejar testimonio de la advertencia. Delicada tanto una como la otra hipótesis. El mensaje es claro.

Y podrían venir otras manifestaciones similares.

Aceptado por el propio gobernador: “nadie ha dicho que el problema esté resuelto; ahí está…”

Y si. Ahí está. Efectivamente.

-0-

Por otro lado.

También en la misma Semanera trascendieron cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, respecto al número de empleos oficialmente registrados en Sinaloa al 30 de septiembre del año en curso: 594 mil 545 en total.

La estadística arroja 15 mil más, con respecto al 31 de agosto próximo pasado.

Y la cifra coloca al nuestro como el segundo estado de México con mayor crecimiento a nivel nacional, en lo que a generación de plazas de trabajo corresponde.

El tema no pasó inadvertido para el presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Octavio de la Torre, quien le abonó a la cifra al destacar que se trata de empleo formal, situación que habla más que bien del comportamiento de la economía de Sinaloa durante los últimos meses.

-Hablar de empleo formal, es muy diferente a hablar de empleo en general – dijo el ciudadano de la Torre, ahora que anduvo por Sinaloa en días pasados.

¿Qué os parece…?

-0-

CORTOS.- Ana Francis Chiquete Elizalde, secretaria de las Mujeres en el gobierno de Sinaloa, encabezó la décima segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal para Atención y Prevención de la Violencia Familiar (CEPAVIF), en cuyo marco reiteró en la formula ineludible que es mantener una adecuada coordinación entre los tres niveles de gobierno, para atender el problema de la violencia familiar en todas sus expresiones. No le pierda pisada. Algo hay en su futuro…ORALE.- Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del sistema DIF-Estatal, puso en marcha el programa Enlace Rosa, empujado y promovido por los noticieros Alta Voz (del grupo radiofónico Chávez) cuya finalidad es intensificar la conciencia sobre la prevención como arma fundamental en la lucha contra el cáncer de mama. Fajados, por cierto, compañeras y compañeros de Alta Voz. Se les reconoce…APUNTELO.- Será hasta el primer mes del año venidero, cuando la Universidad Autónoma de Sinaloa comenzará a aplicar las normas derivadas de la reingeniería industrial, apoyada por la comunidad universitaria, según se manifestó en la reciente consulta popular. Eso no quiere decir que hayan desaparecido los inconformes. Si los hay y no quitan el dedo del renglón: ya le declararon la guerra al rector Madueña. Pendientes…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.


J. HUMBERTO COSSÍO R.

FAX DEL FAX 

LAS PREGUNTAS QUE ME HAGO

CON FRECUENIA.

Me siento tranquilo en Culiacán. NO.

Huiré de Culiacán por esa causa. NO.

¿Entonces?

Ese es el meollo del asunto y parece una encrucijada que

no tiene la solución adecuada.

Guerra delincuencial la tenemos y cada día más fuerte.

¿Miedo? 

Claro que lo tenemos y en cantidades industriales.

Manera de ser nosotros los que pongamos remedio a lo que sucede, no es

posible.

¿Qué pasa cuando nos visita Harfuch?

Madre mía, alborota la bitachera y se va campante para informar a Claudia

Sheinbaum que las cosas siguen por buen camino.

¿Y nosotros?

Aquí gozando del desmadre delincuencial que Omar García Harfuch no percibe y no querrá percibir jamás.

Sinaloa no es nada para ellos.

Mazatlán es el lugar de descanso de nuestra presidente. Cuando ella pernocta,

no escucha ruidos que perturben su sueño.

Solo el canto de las olas del mar arrullan a la pareja.

Que chulada ser Presidente de México.

Con razón Francisco Labastida Ochoa hizo el intento de serlo y fracasó en

su empeño.

Es historia vieja, pero me trae muchos recuerdos.

En esos tiempos tuvimos un gobernante que erradicó de Sinaloa los secuestros y

nos dio la necesaria tranquilidad.

Mano dura contra los delincuentes fue la estrategia.

Huyeron de nuestras tierras los bandoleros y Sinaloa fue ejemplo a nivel

Internacional del buen gobierno.

Podemos decir que a la señora presidente le faltan huevos para encarar a la delincuencia.

Es mujer y no tiene.

Eso resulta muy claro.

Omár García Harfuch es varón y debiera tenerlos.

Pero se le encogen a la hora de visitar Sinaloa.

Es la percepción ciudadana.

No estamos inventando el hilo negro.

Sus llegadas y salidas alborotan los genes delincuenciales.

¿Hasta cuando?

Triste es la verdad del que dijo que esto acabaría hasta que

Chapitos y Mayos se arreglen.

Sonó a ridiculez en aquél momento.

Hoy es verdad sin discusión.

De Culiacán no me voy,

Pero de noche no salgo.

Hasta mañana.




NOTAS DEPORTIVAS



Blue Jays apalean a Mariners y empatan la Serie de Campeonato

Los Toronto Blue Jays se encomendaron al veterano Max Scherzer para lograr esta noche en Seattle su segunda victoria y revertir la paliza que buscaban propinarles los Mariners en aras de alcanzar la primera Serie Mundial de su historia. De nada sirvió el inicio turbulento que puso arriba a los pupilos de Dan Wilson con el jonrón de Josh Naylor en la parte baja del segundo episodio; la ofensiva torontesa pronto recompuso el camio.

https://24-horas.mx/dxt/blue-jays-apalean-a-mariners-y-empatan-la-serie-de-campeonato/