Cargando...
jueves 23 de octubre del 2025

Síntesis de Prensa
Dr. Héctor Muñoz



PERIODICOS INTERNACIONALES



THE WALL STREET JOURNAL


El Estado Islámico resurge en Siria, llenando el vacío dejado por EE. UU.

Los ataques del grupo militante están en aumento, aprovechando la reducida presencia estadounidense y el colapso del régimen de Assad. "Han regresado a nuestra ciudad".

HAJIN, Siria—Los dos soldados kurdos, respaldados por EE. UU., viajaban en una camioneta frente a una hilera de tiendas cuando militantes del Estado Islámico en motocicletas abrieron fuego con AK-47, matándolos a ambos.

El dueño de una tienda cercana al lugar dijo que era el primer ataque del Estado Islámico en la carretera. "Todos tenemos miedo", dijo, visiblemente conmocionado un día después de la emboscada. "Han regresado a nuestra ciudad".

https://www.wsj.com/world/middle-east/islamic-state-rises-again-syria-b1b76045?mod=hp_lead_pos7


EE. UU. levanta restricción clave al uso de misiles europeos de largo alcance por parte de Kiev

Esta medida coincide con la presión de Trump para presionar a Moscú a negociar el fin de la guerra y suspender las sanciones estadounidenses.

WASHINGTON—La administración Trump ha levantado una restricción clave al uso por parte de Ucrania de algunos misiles de largo alcance proporcionados por aliados occidentales, lo que permite a Kiev intensificar los ataques contra objetivos dentro de Rusia y aumentar la presión sobre el Kremlin, según informaron funcionarios estadounidenses el miércoles.

Ucrania utilizó el martes un misil de crucero Storm Shadow, suministrado por Gran Bretaña, para atacar una planta rusa en Bryansk que producía explosivos y combustible para cohetes, anunció el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania en redes sociales. Calificó el ataque como un "impacto exitoso" que penetró las defensas aéreas rusas.

https://www.wsj.com/politics/national-security/u-s-lifts-key-restriction-on-ukraines-use-of-western-long-range-missiles-5a15c12d?mod=hp_lead_pos5


EL PAÍS


México y EE UU perfilan un nuevo acuerdo de seguridad, migración y comercio en la última milla de la prórroga arancelaria

El Gobierno de Sheinbaum confía en “llegar a buen puerto” en las negociaciones con Washington que se llevarán a cabo durante los primeros días de noviembre

México busca desactivar, una vez más, la bomba arancelaria de Trump con un nuevo acuerdo de colaboración en seguridad, migración y comercio. La próxima semana vence la tregua dada por Donald Trump para aplicar un aumento tarifario del 25% al 30% sobre las exportaciones mexicanas fuera del TMEC. En la antesala del fin de esta pausa, ambos países alistan una serie de comprom...

https://elpais.com/mexico/economia/2025-10-23/mexico-y-ee-uu-perfilan-un-nuevo-acuerdo-de-seguridad-migracion-y-comercio-en-la-ultima-milla-de-la-prorroga-arancelaria.html


DEUTSCHE WELLE


Lula disputará un cuarto período presidencial en Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó que disputará un cuarto mandato presidencial en las elecciones de octubre de 2026, en declaraciones a la prensa en el marco de su visita de Estado a Indonesia.

"Quiero decirles que voy a cumplir 80 años, pero pueden estar seguros de que tengo la misma energía que cuando tenía 30. Y voy a postularme para un cuarto mandato en Brasil", dijo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT), citado por el portal de O Globo, en declaraciones a la prensa ante el presidente indonesio, Prabowo Subianto, durante su actual visita de Estado a Indonesia.

El presidente brasileño celebrará su cumpleaños este 27 de octubre y, si finalmente es reelegido el próximo año, asumiría ese cuarto mandato a los 81 años.

https://www.dw.com/es/lula-confirma-que-disputar%C3%A1-un-cuarto-per%C3%ADodo-presidencial-en-brasil/a-74469185


Precios del petróleo suben tras sanciones de EE. UU. a Rusia

Los precios del crudo aceleraron su alza más de 5%, impulsados por el anuncio de sanciones de Estados Unidos a las dos mayores petroleras rusas Rosneft y Lukoil, que podrían limitar la oferta en el mercado.

Hacia las 09H20 GMT, el precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en diciembre, subía un 5,05 % a 65,75 dólares. Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en el mismo mes, ganaba un 5,18 % a 61,53 dólares. En Asia, los precios del petróleo subieron casi un 3 %.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció las sanciones el miércoles en Washington tras reclamar que sus conversaciones con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para poner fin a la guerra en Ucrania "no van a ningún lado". El secretario del Tesoro, Scott Bessent, llamó a los aliados de Estados Unidos a unirse a las sanciones.

https://www.dw.com/es/precios-del-petr%C3%B3leo-se-disparan-tras-sanciones-de-ee-uu-a-rusia/a-74468784


THE GUARDIAN


EE. UU. impone sanciones al petróleo ruso por la negativa de Putin a poner fin a la guerra en Ucrania

El gobierno de Trump endureció ayer su postura contra el Kremlin tras cancelar una cumbre prevista con el líder ruso.

Estados Unidos ha sancionado a Rosneft y Lukoil, las dos mayores compañías petroleras de Rusia, a medida que el gobierno de Trump aumenta la presión sobre el Kremlin para que negocie el fin de su guerra contra Ucrania.

Las sanciones fueron las primeras contra Rusia desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca en enero y tenían como objetivo cortar los ingresos clave provenientes de las ventas de petróleo que financian la maquinaria bélica rusa.

https://www.theguardian.com/us-news/2025/oct/22/us-sanctions-russia-oil-vladimir-putin-refusal-ukraine-war


El rey Carlos se convierte en el primer monarca británico en rezar públicamente con un papa en 500 años

El rey y el pontífice participaron en un culto conjunto en la Capilla Sixtina durante la visita de Carlos al Vaticano con Camila.

https://www.theguardian.com/world/live/2025/oct/23/russia-sanctions-ukraine-loan-assets-zelenskyy-putin-european-council-latest-news-updates


THE WASHINGTON POST


Rusia adquirió tecnología occidental para proteger su flota de submarinos nucleares

Rusia utilizó en secreto empresas fachada para comprar tecnología occidental y establecer una red de vigilancia en el Ártico, donde operan sus submarinos, según revela una investigación.

Rusia protege su flota de submarinos nucleares en el Ártico con un sistema de vigilancia submarina construido con equipos de alta tecnología adquiridos a empresas estadounidenses y europeas a través de una red secreta de adquisiciones, según registros financieros recientemente descubiertos, documentos judiciales y funcionarios de seguridad occidentales.

https://www.washingtonpost.com/world/2025/10/23/russia-nuclear-subs-western-technology-surevillance/


Arzobispo de la Iglesia Anglicana de EE. UU. acusado de conducta sexual inapropiada y abuso de poder

Un intento de beso, pagos en efectivo y otras acusaciones conmocionan a la Iglesia Anglicana en Norteamérica.

La Iglesia Anglicana en América del Norte —forjada a partir de la revuelta conservadora que acaparó titulares contra el primer obispo abiertamente gay de la Iglesia Episcopal— ahora enfrenta acusaciones del clero y los feligreses contra dos de sus principales líderes.

https://www.washingtonpost.com/investigations/2025/10/23/anglican-church-archbishop-misconduct/




NOTAS INTERNACIONALES



Rubio: planes de anexión en Cisjordania "amenazan" acuerdo

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos alertó que la decisión de Israel es "contraproducente".

El secretario de Estado de Estados UnidosMarco Rubio, alertó el miércoles (22.10.2025) que Israel amenaza el acuerdo de paz promovido por su país, luego de que el parlamento diera un paso hacia la anexión de Cisjordania.

"Creo que el presidente se ha asegurado que eso no sea algo que podamos apoyar en este momento", dijo Rubio a periodistas mientras se dirigía a Israel. Y afirmó que la anexión de Cisjordania sería "una amenaza" para el acuerdo de paz y sería "contraproducente".

https://www.dw.com/es/rubio-planes-de-anexi%C3%B3n-en-cisjordania-amenazan-acuerdo/a-74465296


Venezuela tiene más de 5.000 misiles rusos, advierte Maduro

Se trata de misiles Igla-S, descritos por el líder chavista como "una de las armas más poderosas" en poder de su defensa antiaérea.

El gobernante chavista Nicolás Maduro, advirtió este miércoles (22.10.2025) que Venezuela cuenta con "más de 5.000" misiles antiaéreos rusos Igla-S, que describió como "una de las armas más poderosas que hay" y que, aseguró, tienen el objetivo de garantizar "la tranquilidad" del pueblo venezolano.

"Cualquier fuerza militar del mundo sabe el poder de los Igla-S y Venezuela tiene nada más y nada menos que 5.000 Igla-S en los puestos claves de la defensa antiaérea, para garantizar la paz, la estabilidad y la tranquilidad de nuestro pueblo. Más de 5.000, (...) el que entendió, entendió", dijo el gobernante en un acto transmitido por el canal Venezolana de Televisión (VTV).

https://www.dw.com/es/venezuela-tiene-m%C3%A1s-de-5000-misiles-rusos-advierte-maduro/a-74465068


Presidente Petro dice que se defenderá ante la justicia EU de las ‘mentiras de Trump’

El mandatario de Colombia afirma que siempre estará en contra de "genocidios y asesinatos del poder en el Caribe".

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que se defenderá ante la Justicia de Estados Unidos de las “calumnias” de altos funcionarios de ese país en su contra, luego de que su homólogo de EU, Donald Trump, lo calificara de “matón y un mal tipo” y lo acusara de fabricar “muchas drogas”.

“De las calumnias que me han lanzado en el territorio de los EU., altos funcionarios; me defenderé judicialmente con abogados estadounidenses en la justicia estadounidense”, escribió Petro en su cuenta de X, en medio de la creciente tensión diplomática entre Bogotá y Washington por la política antidrogas.

Petro añadió que siempre estará “en contra de genocidios y asesinatos del poder en el Caribe”.

https://forbes.com.mx/presidente-petro-dice-que-se-defendera-ante-la-justicia-eu-de-las-mentiras-de-trump/




PRIMERAS PLANAS NACIONALES








PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES


REFORMA


Tres años ubicados... y cárteles ¡impunes!

Desde hace tres años los líderes criminales que acosan, extorsionan, amenazan y matan a productores en Michoacán son conocidos y están ubicados..., pero siguen actuando impunemente.

https://www.reforma.com/tres-anos-ubicados-y-carteles-impunes/ar3094119?v=5


Caen 6 'Chapitos' y se prende Culiacán

La detención de seis integrantes de la facción de "Los Chapitos" y el abatimiento de su jefe operativo, Luis Ezequiel Rubio Rodríguez, "El Morral", desató balaceras en diversos puntos de Culiacán, lo que dejó cuatro muertos y seis heridos la noche del martes.

https://www.reforma.com/caen-6-chapitos-y-se-prende-culiacan/ar3094090?v=2


MILENIO


Falta, pero es 'medible' avance contra crimen: García Harfuch

Reporta 35 mil 817 detenidos y 98 millones de litros de combustible recuperados en el primer año de Sheinbaum

El avance en seguridad “es medible” pero “no está resuelto”, admitió Omar García Harfuch , secretario federal de ese ramo al comparecer en el Senado.

En el acto, el funcionario dio a conocer que en un operativo conjunto fue detenido otro implicado en el asesinato de Bernardo Bravo, dirigente limonero en Apatzingán.

En su exposición, destacó acciones que han debilitado al crimen organizado y los cárteles, como el aseguramiento de más de 98 millones de litros de hidrocarburos en 26 entidades, la detención de 35 mil 817 personas, el decomiso de 18 mil 274 armas y 288 toneladas de droga, así como el desmantelamiento de mil 597 laboratorios clandestinos.

https://www.milenio.com/policia/falta-medible-avance-crimen-garcia-harfuch


EL UNIVERSAL


Baile de cifras sobre millonario costo del inoperante Centro Kalan construido por Álvarez-Buylla

Sin datos que precisen qué dependencia es responsable del recinto, información oficial maneja diferentes gastos: desde los 282 mdp que indicó Álvarez-Buylla en la inauguración, a los 359 mdp del PEF 2024.

El Centro Nacional de Culturas de Salud y Bienestar Kalan —cerrado al público pese a haber sido inaugurado en septiembre de 2024— es consecuencia de la fallida descentralización que impulsó el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Al hacer que la Secretaría de Salud entregara en 2021 su edificio sede, ubicado en Lieja 7, con la intención de mudar sus oficinas a Guerrero, inició un efecto dominó de decisiones y acciones que dejaron al Centro Kalancomo un recinto inoperante pese al millonario gasto, uno difícil de dimensionar, pues autoridades de Secretaría de Salud y del extinto Consejo Nacional de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Conahcyt) han dado diversas cifras que no coinciden.

El día de la inauguración, 29 de septiembre de 2024, María Elena Álvarez-Buylla, entonces directora de Conahcyt, indicó que el recinto había costado 282 millones de pesos, una cifra ligeramente distinta a los 285 mdp que se indican en un video que hizo Conahcyt y se proyectó ese mismo día. Sin embargo, la Secretaría de Salud manejó otros datos. En el “Análisis Costo-Eficiencia del Programa y Proyecto de Inversión del Proyecto Integral de Restauración y Adecuación para el establecimiento del Centro Nacional de Culturas de Salud Bienestar”, documento de junio de 2023, la dependencia calculó que el monto total de inversión del proyecto sería de 346 millones 656 mil 952 pesos. Pero en 2024, en el Presupuesto de Egresos de la Federación, Salud indica que destinó más dinero, siendo 359 millones 990 mil 427 pesos en total. El costo total de Kalan no es la única duda por aclarar.

https://www.eluniversal.com.mx/cultura/baile-de-cifras-sobre-millonario-costo-del-inoperante-centro-kalan-construido-por-alvarez-buylla/


24 HORAS


Presionan en Durango a ganaderos para monopolizar el negocio

En ranchos de Durango, los ganaderos enfrentan una presión silenciosavender todas sus cabezas de ganado a un solo compradora un precio más bajo que el del mercado; no hay amenazas abiertas ni armas de por medio, pero la “oferta” llega de tal forma que pocos se atreven a desafiar.

Manuel Núñez Carrillo, director de la empresa Pa´Lante, dedicada a la compra de ganado en Durango, explicó en entrevista con 24 HORAS que en la región hay quienes buscan monopolizar la venta y existen amenazas veladas para decomisar los becerros a quienes busquen ofertar sus cabezas por otros lados.

La situación recuerda a El Padrino, de Mario Puzo, una invitación disfrazada de un trato justo para las partes, pero que en la práctica cierra toda posibilidad de negociación real, “una oferta que no se puede rechazar”.

https://24-horas.mx/mexico/presionan-en-durango-a-ganaderos-para-monopolizar-el-negocio/


¿Habrá aguinaldo de 30 días en 2025? Así va la iniciativa

¿Cuándo entra en vigor? ¿Cuál será el monto? Entérate aquí de todos los detalles sobre la iniciativa que propone un aguinaldo de 30 días.

Los trabajadores del sector formal esperan con ansias del fin de año y no precisamente por los días feriados que se avecinan, sino por el hecho de recibir la prestación de ley, el aguinaldo.

Ahora bien, en días reciente circuló la información sobre una iniciativa que propone que los trabajadores del sector formal reciban un aguinaldo mínimo de 30 días y no de 15 como actualmente se proporciona.

La iniciativa la impulsó el entonces senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Napoleón Gómez Urrutia -actual secretario general del Sindicato de Mineros y presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores- el 28 de febrero de 2024.

Sin embargo, la iniciativa está en la congeladora ya que el Congreso de la Unión no ha aprobado la iniciativa del ‘aguinaldo doble’, por lo que no hay fecha en que entre en vigor.

https://24-horas.mx/mexico/habra-aguinaldo-de-30-dias-en-2025-asi-va-la-iniciativa/


EL FINANCIERO


Pleito entre Maru Campos y Luisa Alcalde: Gobernadora acusa daño moral; morenista la señala de corrupción

La gobernadora de Chihuahua advirtió a Luisa Alcalde que la demandará por daño moral; la líder morenista la acusa de corrupción.

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, y la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, protagonizaron un intercambio de señalamientos luego de que la panista reaccionó a las acusaciones de corrupción de la morenistas en días pasados.

Ante medios de comunicación, la gobernadora chihuahuense advirtió a la dirigente morenista que se prepare, pues la denuncia por daño moral.

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/10/22/pleito-entre-maru-campos-y-luisa-alcalde-gobernadora-acusa-dano-moral-morenista-la-senala-de-corrupcion/


EL ECONOMISTA


En agosto, sector primario crece 14.5%, manufactura cae 2.2%

De los ocho primeros meses del año, en cinco ha habido crecimiento, debajo de 1% del PIB; en comparación con hace un año, la economía cayó 0.6%.

a economía mexicana y presentó un crecimiento ligeramente superior al que se tenía estimado para agosto, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En agosto, las cifras revelaron que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), encargado de monitorear mensualmente el desempeño de la economía mexicana, registró un incremento de 0.6% respecto al mes anterior.

https://www.eleconomista.com.mx/economia/agosto-sector-primario-crece-14-5-manufactura-cae-2-20251023-783128.html




NOTAS NACIONALES



Aprueban Cuenta Pública 2023 sin aclarar 52 mmdp

La mayoría en la Cámara de Diputados aprobó la Cuenta Pública 2023, correspondiente al quinto año de Gobierno del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, aun cuando hay 52 mil millones de pesos pendientes de aclarar.

https://www.reforma.com/aprueban-cuenta-publica-2023-con-52-mmdp-por-aclarar/ar3093978?v=3


Diputados aprueban nueva Ley de la Armada de México; prevé ciberoperaciones militares y uso de IA

La iniciativa presidencial otorga a la institución atribuciones para perseguir, abordar, registrar e inspeccionar buques y embarcaciones en la zona económica exclusiva de México y altamar.

Con 344 votos a favor y 127 en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley Orgánica de la Armada de México con el fin de fortalecer las atribuciones de la institución para el combate a las amenazas en el mar y participar en actividades de ciberdefensa y ciberseguridad, así como utilizar la inteligencia artificial como herramienta de apoyo a las operaciones navales.

El ordenamiento enviado el Senado de la República para su análisis plantea la reestructuración y cambio de denominación de los niveles de mando, destacando la sustitución del Estado Mayor General de la Armada con la nueva la Jefatura de Operaciones Navales con el propósito de concentrar en un solo órgano especializado la planeación, la ejecución y la supervisión de las operaciones.

https://www.milenio.com/politica/diputados-aprueban-nueva-ley-de-la-armada-de-mexico





INFORMACIÓN FINANCIERA


INDICES BURSATILES


La bolsa de Nueva York cerró este miércoles en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,71 %, mientras los inversores tienen la vista puesta en la creciente tensión entre China y Estados Unidos.

LATINOAMERICA


USA


EUROPA


ASIA



DIVISAS


Udis: 8.5621

Reservas Internacionales De México: $249,743.90*

Mezcla Mexicana de Exportación: $55.95**

(*Millones de Dólares de E.U.)

(**Dólares por barril)

Divisas

Actual compra

Actual venta

Dólar (Australia)

11.9601

11.9632

Dólar (Canadá)

13.1704

13.1756

Dólar (USA) Ventanilla

17.8900

18.9100

Dólar(USA) Interbancario

18.4300

18.4400

Euro Ventanilla

21.1300

21.7200

Euro Interbancario

21.3855

21.3941

Euro/Dólar

1.15956

1.15962

Franco (Suiza)

23.1294

23.1401

Libra (Gran Bretaña)

24.5949

24.6047

Peso (Colombia)

0.00474

0.00474

Real (Brasil)

3.4141

3.4177

Yen (Japón)

0.12096

0.12099

CENTENARIO

80900.0

93900.0



AGROBOLSA DE CHICAGO

Maiz:   $3,070.02

Trigo:  $3,665.15

Frijol soya: $7,519.01

PRONOSTICO DEL TIEMPO

El desplazamiento de la onda tropical Núm. 39divergencia en altura y un canal de baja presión sobre el oriente y sureste del país, mantendrán la probabilidad de chubascos y lluvias fuertes en la región, incluída la península de Yucatán.

El flujo de la corriente en chorro subtropical y una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera recorrerán el noroeste y norte del país, propiciando fuertes rachas de viento, lluvias y chubascos con descargas eléctricas en las regiones mencionadas, con lluvias puntuales fuertes en Sonora y Chihuahua.

Canales de baja presión sobre el interior del país e inestabilidad atmosférica superior sobre el occidente mexicano, originarán lluvias aisladas y chubascos dispersos en estados del norte, occidente y centro de México, con lluvias puntuales fuertes en Michoacán.

Un anticiclón en niveles medios de la atmósfera posicionado sobre la mayor parte del territorio nacional, mantendrá baja probabilidad de lluvia en regiones de la Mesa del Norte, Mesa Central y el noreste mexicano.

Al finalizar el día, la onda tropical (núm. 39) se desplazará al sur de las costas del Pacífico Sur y Central Mexicano, reforzando la probabilidad de lluvias en el sureste, sur y occidente del territorio nacional.

El frente frío Núm. 10 se aproxima a la frontera norte de México.

Jueves 23 de octubre:

  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora (este y sureste), Chihuahua (oeste), Michoacán (centro, oeste y sur), Veracruz (sur), Tabasco (oeste y sur), Oaxaca (noreste), Chiapas (norte, este y sur) y Quintana Roo (sur).
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm)Tamaulipas (mante y sur), Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca y Nautla), Nayarit (oeste y sur), Jalisco (oeste y costa), Colima (norte), San Luis Potosí (Huasteca), Puebla (regiones Valle de Serdán y Tehuacán-Sierra Negra), Estado de México (suroeste), Guerrero (oeste y costa), Yucatán (sur) y Campeche (suroeste).
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm)Querétaro (Sierra Gorda), Hidalgo (Huasteca), Puebla (regiones Sierra Norte y Sierra Nororiental), Coahuila, Sinaloa, Durango, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Viento del sur de 30 a 45 km/h con rachas de 65 a 80 km/h y posibles torbellinos: Coahuila.
  • Viento de 20 a 35 km/h con rachas de 45 a 60 km/h: Chihuahua y Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec); surada: Nuevo León y Tamaulipas.
  • Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 35 a 50 km/h: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costa occidental de Baja California y Baja California Sur, así como costas de Oaxaca (este), Chiapas (oeste) y golfo de Tehuantepec.
  • Oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura: costas de Tamaulipas y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora (sur), Sinaloa, Nayarit, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua (suroeste), Durango (noroeste), Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Puebla (suroeste), Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
  • Temperaturas mínimas de - 5 a 0 °C durante la madrugada del viernes: zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango y Estado de México.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del viernes: zonas serranas de Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

SANTORAL

Por Gerardo Ascencio

Este 23 de octubre se celebra a Germán. 

Este nombre empezó a usarse después del siglo quinto de nuestra era; se trata de un nombre personal étnico con el valor de “hombre nacido u originario de Germania”, o sea, de las tierras centro-europeas. Sobre el significado del vocablo se han tenido muchas interpretaciones; unos filólogos dicen que proviene del antiguo alemán donde gwerre significa “guerra”, y man quiere decir “hombre”, por lo tanto Germán significaría “guerrero”.  Otros afirman que viene de gari, lanza, y man, hombre; esto es: “hombre armado de lanza” o “lancero”. Aun así, tampoco se puede excluir que este nombre venga del adjetivo latino “nacido de los mismos padres”.

El papa san Hormisdas envió a san Germán con otros delegados ante el emperador Justino, el año 519, con la misión de convencer a los bizantinos que pusieran fin al “cisma acaciano” que había durado ya 35 años. La embajada tuvo éxito y se firmó la famosa fórmula de Hormisdas. San Gregorio cuenta que hallándose san Benito en Monte Cassino, vio a los ángeles llevar a la felicidad eterna el alma de san Germán, cuya muerte ocurrió en el año 540.




COLUMNAS NACIONALES


JESUS HECTOR MUÑOZ (24 HORAS)

CLAUDIA SHEINBAUM PLANEA RECAUDAR 400 MIL MILLONES PARA EL PRÓXIMO AÑO

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, sin aumentar impuestos, su gobierno planea recaudar alrededor de 400 mil millones extras para el próximo año. Explicó que este monto extra se prevé obtenerlo en el combate a la corrupción, facilitando a los contribuyentes el pago de impuestos, así como un mayor control en las aduanas con la nueva Ley de Aduanas. En este sentido, la Mandataria federal destacó que entre el año pasado y este año se recaudaron 500 mil millones de pesos más. En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que para el próximo año se tendrán nuevos impuestos para la población y que solo se realizan ajustes y actualizaciones.

LAURA ITZEL CASTILLO, PRESIDENTA DEL SENADO RECONOCE NECESIDAD DE RECUPERAR SISTEMAS AGRÍCOLAS TRADICIONALES

Muy activa estuvo la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez quien, en el Primer Foro Parlamento Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, que organizó la senadora Ana Lilia Rivera, reconoció que es fundamental promover la recuperación de sistemas agrícolas tradicionales, como el caso de la milpa o el metepantle, porque son saberes vivos de un conocimiento ancestral que nos recuerda que la agricultura es también una relación profunda con la tierra. La legisladora consideró que hoy enfrentamos desafíos profundos como la crisis climática, la desigualdad social y la pérdida de biodiversidad, que amenazan la seguridad alimentaria de nuestra región, pero aceptó que también contamos con una extraordinaria oportunidad para transformar nuestros sistemas agroalimentarios, con una visión de futuro basada en la ciencia, la cooperación y la sabiduría de nuestros pueblos.

PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, KENIA LÓPEZ, ASEGURA QUE MÁS ALLÁ DE IDEOLOGÍAS POLÍTICAS, SE NECESITA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON AMÉRICA DEL NORTE

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que un tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá es absolutamente necesario para México, más allá de ideologías o posturas políticas. Subrayó que este acuerdo representa una gran responsabilidad para el actual gobierno, pues debe brindar certeza a los productores, exportadores y consumidores mexicanos. “Ojalá sea una buena negociación para México, porque se necesita un tratado comercial que dé certidumbre a quienes producen y exportan, y a los ciudadanos que consumen productos importados”, expresó. López Rabadán insistió en que la negociación debe ser justa, equilibrada e incluyente, y que los resultados beneficien al país en su conjunto.

SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ INFORMÓ QUE EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SE DISCUTIRÁ EL PAQUETE ECONÓMICO

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, anticipó que será el próximo miércoles cuando se discutan en el Pleno del Senado de la República las minutas del Paquete Económico 2026. El senador dijo que el desahogo de las cuatro minutas se podría extender incluso hasta el jueves 30 de octubre, aunque previamente tendrán que avalarse en las comisiones respectivas. Por tal motivo, las minutas de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, y las reformas al Código Fiscal de la Federación, a la Ley Federal de Derechos, y a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, serán discutidas en las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, Primera. Al responder preguntas sobre posibles modificaciones a las minutas, el senador Adán Augusto López Hernández consideró que “primero hay que conocer el Paquete Económico a detalle, analizarlo y después tomar las decisiones”. En tal sentido, refirió que para hacer dicho análisis y conocer de manera detallada las minutas, este mismo miércoles las comisiones legislativas sostendrán reuniones con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR ACLARA QUE REFORMA AL CÓDIGO FISCAL NO PERMITIRÁ ESPIONAJE DIGITAL

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar sigue muy activo aclarando las dudas que se han generado en torno a las recientes reformas aprobadas. Muestra de ello es que el legislador no sólo recorre municipios, sino que en entrevistas con los medios de comunicación disipa cualquier duda. En este sentido, el zacatecanoaseguró que la reciente reforma al artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación no implica ningún tipo de espionaje digital ni vulneración de la privacidad de los consumidores, sino que busca reforzar la fiscalización a plataformas de comercio electrónico como Shein, Temu o Alibaba para evitar evasión fiscal. En entrevista con Aristegui en Vivo, Ramírez Cuéllar explicó que la polémica generada por la primera redacción del artículo, que fue duramente criticada por su ambigüedad, derivó en una “rectificación profunda” para dejar claro que la medida “únicamente tiene fines fiscales”. La revisión en tiempo real de las plataformas de comercio electrónico es únicamente, y esta es la gran reforma, únicamente para la regulación fiscal. No tiene absolutamente otro motivo. Ramírez Cuéllar subrayó que el objetivo es permitir que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pueda revisar los ingresos y egresos de las plataformas, sin acceder a información personal de los usuarios ni a los contenidos de sus transacciones.

DIPUTADA DEL PT, MAGDALENA NÚÑEZ MONREAL ACEPTA QUE SE DEBEN DESTINAR RECURSOS SUFICIENTES PARA ATENDER PROBLEMAS DE LOS ESTADOS

A pesar de reconocer que en varias entidades del país se deben destinar más recursos para resolver sus problemáticas particulares como la migración, inseguridad y hasta del gusano barrenador Magdalena Núñez Monreal, secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados aceptó que dependerá del Paquete Económico 2026. Durante una visita que realizó a Sinaloa hace unos días la legisladora del Partido del Trabajo indicó que esta entidad tiene condiciones "mucho más difíciles" en relación con otros estados debido a las "guerras, las disputas del crimen organizado". Recordó el 20 de octubre se discutió la Ley de Ingresos, y ahora se podrá entrar a la discusión y designación del presupuesto de egresos que se va a distribuir. En este sentido, ayer la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), se reunió con la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Bertha Gómez Castro, quien expuso en qué consiste el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026. En este sentido, afirmó que el PPEF para el año próximo es equilibrado, responsable, realista y técnicamente fundamentado. Explicó que se propone un gasto neto total de 10 billones 193 mil millones de pesos, equivalente a un incremento de 9.6 por ciento respecto del presupuesto aprobado para 2025. De este total se plantea destinar 7 billones 94 mil millones de pesos al gasto programable, equivalente al 70 por ciento del gasto total y 3 billones 99 mil millones de pesos al gasto no programable.

DIPUTADO MARIO ZAMORA CONSIDERÓ QUE EL PRESUPUESTO DE EGRESOS SE QUEDA CORTO

Muy participativo estuvo el diputado del PRI Mario Zamora durante la reunión que sostuvieron los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública con la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Bertha Gómez Castro, quien expuso en qué consiste el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026. El legislador aseguro que el presupuesto queda corto en diversas cuestiones.  El crecimiento del recurso para el campo es prácticamente nulo. En seguridad pública es importante pagar mejor a las policías locales y fortalecer desde una visión local las estructuras de seguridad. El reto que tiene de México es que en siete años solo ha crecido por abajo del uno por ciento, por lo que es necesario que la Banca de Desarrollo se reactive. 

COORDINADOR NACIONAL DE MC, JORGE ÁLVAREZ MAYNEZ ASEGURÓ QUE SON PREOCUPANTES LOS RECORTES EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2026

Jorge Álvarez Máynez, coordinador nacional de MC, externó su preocupación por los recortes presupuestales para el 2026 a cultura, educación superior, sistema de cuidados y a sectores estratégicos como el campo. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, tras acudir al Primer Encuentro Nacional de la Comisión Técnica de la Diversidad Sexual de MC, en la Cámara de Diputados, advirtió que “vamos a dar la pelea porque el presupuesto retome a sectores estratégicos que están siendo abandonados. “Nos preocupa el recorte a cultura, los recortes a la educación superior, los recortes o la no previsión de un sistema de cuidados que hemos impulsado desde Movimiento Ciudadano, y vamos a dar la pelea como la dimos en la Ley de Ingresos”, sostuvo. Recordó que las y los campesinos del país están generando movilizaciones en torno a la disminución de presupuesto a este sector, las cuales deben de ser atendidas y escuchadas.

ALEJANDRO MORENO, LÍDER DEL PRI CRITICA DECISIÓN DEL PAN DE NO FORMAR ALIANZAS

El PRI aseguró que la decisión del PAN de no formar alianzas electorales con ninguna fuerza política de cara a los comicios de 2027 refleja un temor ante la “narco dictadura” de Morena y una falta de carácter frente a los desafíos del país. El senador Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI, señaló en entrevista con medios que, mientras Acción Nacional evita coaliciones, el PRI se mantiene preparado para competir de manera independiente en los 300 distritos federales y en las 17 gubernaturas en juego.  “Ahora resulta que, en lugar de aguantar, tener carácter como lo ha hecho el PRI, enfrentar a este gobierno cínico y corrupto de morena, como lo estamos haciendo los priistas, como lo está haciendo un servidor, ahora salen a lloriquear diciendo que le quieren echar la culpa al PRI.  Para nada, el candidato a la presidencia de la república en el 2024, el candidato a la jefatura de gobierno, fueron propuestas de Acción Nacional y fuimos en una coalición.

RICARDO MONREAL, COORDINADOR DE MORENA EN SAN LÁZARO SE COMPROMETE A REVISAR LINEAMIENTOS Y ORDENAMIENTOS JURÍDICOS PARA HACER EFECTIVA LA PRESENCIA DE DIPUTADOS EN DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DE LEYES

El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, indicó que “hay un llamado de parte mía para que cumplamos con nuestra responsabilidad, en cuanto a los diputados de Morena, con los que yo tengo una responsabilidad de coordinar”. El zacatecano aseveró que “estamos revisando, la semana que entra, todos los lineamientos y ordenamientos jurídicos para que se haga posible y efectiva la presencia cuando sea indispensable de diputados y diputadas en la discusión y aprobación de leyes”.

OMAR GARCÍA HARFUCH RINDE CUENTAS ANTE EL SENADO, DESTACA AVANCES EN MATERIA DE SEGURIDAD

En su primera comparecencia ante el Senado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch destacó las cifras que demuestran que en este sexenio se dejó atrás la política de “abrazos” y destacó que los homicidios dolosos han disminuido un 32% en el último año. Se ha detenido a 35 mil personas, se han asegurado 17 mil armas y se han incautado 284 toneladas de droga. Además, añadió, se han desmantelado mil 500 laboratorios clandestinos y se han decomisado 98 millones de litros de combustible en la lucha contra el huachicol. Las cifras son incontestables y cuentan con el reconocimiento y el consenso de los senadores de la oposición, que sin embargo le recordaron que en algunos casos esos números no corresponden con la realidad. ¿Usted qué opina?

SENADORES DE DIVERSOS PARTIDOS RECONOCEN CAMBIO DE ESTRATEGIA EN EL COMBATE A LA INSEGURIDAD

Los senadores de diversos partidos representados en el Senado reconocieron el cambio de estrategia para combatir la inseguridad que está implementando la presidenta Claudia Sheinbaum y durante la comparecencia del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch reafirmaron su compromiso para coadyuvar a que México recupere la paz. Lucía Trasviña Waldenrath, reconoció la reducción de 32 por ciento de homicidios dolosos entre septiembre de 2024 y abril de 2025, como resultado de una estrategia de seguridad definida, con objetivos claros y centrada en atender las causas estructurales que provocan la inseguridad. Además, destacó el fortalecimiento y coordinación institucional, así como la tecnología aplicada a la prevención del delito. El senador del PAN Agustín Dorantes Lámbarri resaltó la voluntad de ejercer mano firme contra los delincuentes, porque “no puede haber una patria generosa en la que los cárteles extorsionan a las familias y mantienen zonas enteras bajo su control, muchas veces con la colusión con autoridades locales”. Dijo reconocer la apuesta al combate a la delincuencia, tras seis años de cobardía y expansión criminal. Agregó que la oposición continuará crítica, pero propositiva. Mientras que Manuel Velasco Coello, del PVEM, aseguró que ya hay resultados del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, pues encuestas señalan que 62 por ciento de los mexicanos consideran que la estrategia de seguridad está funcionando. “Hay un combate frontal al huachicol y así lo muestra el decomiso sin precedente de más de 70 millones de litros de combustible”. No obstante, añadió, es necesario invertir más en programas de prevención del delito. Miguel Ángel Riquelme Solís, senador del PRI, señaló que a pesar de los esfuerzos la paz y la seguridad aún están muy lejos, y la realidad en las calles es muy distinta. Dijo que esta estrategia de seguridad repite parte del sexenio pasado, porque es centralista, militarizada, con diagnósticos utópicos, falta de metas claras y con policías locales que pasaron a segundo plano. “Reconocemos la reducción de homicidios, pero hay inconsistencias y falta de transparencia en los datos”, apuntó.

La senadora del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre, estimó que en la actual estrategia de seguridad se abandonó el enfoque punitivo del pasado y coloca en el centro a las personas, a las comunidades y las causas que originan la violencia. “El PT respalda esta política de Estado que une y no divide, que busca prevenir antes que castigar, y que se basa en coordinación e inteligencia. Resaltó también la colaboración entre México y Estados Unidos en materia de seguridad. Mientras que el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, de MC, consideró que la estrategia de seguridad actual dejó atrás la narrativa ideológica, los dogmas y la demagogia, para construir una política sustentada en evidencias y datos. Sin embargo, comentó que el mayor pendiente es que el Estado llega tarde a los lugares de los que el crimen nunca se fue, por lo que preguntó qué acciones se emprenderán para responder a la violencia y la extorsión y cómo se apoya a las corporaciones locales.

DONALD TRUMP PREPARA ATAQUES EN TIERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO, AUNQUE NO ESPECIFICÓ DÓNDE

El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró que prepara ataques contra los narcotraficantes que operan por tierra, después de que sus fuerzas atacaran por primera vez en el Pacífico a una presunta narcolancha, con un saldo de dos muertos. El narcotráfico vía marítima se está reduciendo, aseguró Trump a periodistas en la Casa Blanca, y ahora tocará ocuparse de los que cruzan por tierra, amenazó, sin dar más detalles geográficos. "Les golpearemos muy duro cuando vengan por tierra, no lo han experimentado aún", declaró. "Probablemente volveremos al Congreso y explicaremos exactamente lo que haremos cuando pasemos a tierra", dijo en referencia a los posibles ataques.


FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)

1. Resultados, lo de hoy. En un Senado que suele llenarse de promesas huecas, la comparecencia de Omar García Harfuch, titular de la SSPC federal, trajo cifras y una afirmación clara, “la paz es responsabilidad del Estado y la vamos a cumplir”. Lo respalda el senador Luis Armando Melgar, quien reconoció avances en la estrategia nacional de seguridad basada en inteligencia, control territorial y acción. Homicidios como el de Bernardo Bravo, líder de limoneros en Michoacán, recuerdan que la violencia sigue presente, pero también que se está enfrentando con detenciones concretas. Golpes cotidianos, un ritmo que no tuvieron los de antes.

2. Red pública. La detención del exsecretario del ayuntamiento de Teapa, Iván de Jesús García, por presuntos nexos con La Barredora, vuelve a exponer la captura municipal por parte de grupos criminales. Informes señalan operativos conjuntos de la FGE y la Semar; se habla de transferencias irregulares, cuentas operadas por intermediarios y vínculos que remontan a la red que habría tenido relación con Hernán Bermúdez, a quien Adán Augusto López encargó la seguridad en Tabasco, cuando fue gobernador. Si se confirma, estamos ante la conversión del municipio en plataforma del delito. Y don Adán sigue tan campante.

3. Marca personal. Ana Gabriela Guevara acumula tres denuncias penales presentadas por la ASF, de David Colmenares, ante la FGR, encabezada por Alejandro Gertz, por irregularidades en la Conade durante su gestión. Sólo entre 2019, 2020 y 2022, hay más de 524 mdp en observaciones. ¿El común denominador? Simulación de licitaciones, contratos directos a empresas sin capacidad, y presuntos sobornos. Su legado como velocista olímpica ya no corre tan rápido como los expedientes que la persiguen. Si hay justicia, esta carrera deberá terminar con sanción. El dinero público no es pista para trampas.

4. Extinción. La vaquita marina está al borde del abismo. Y México, otra vez, en la lista negra internacional. El Parlamento Europeo pidió reactivar el embargo comercial contra nuestro país por no cumplir su propio plan para evitar la extinción de esta especie y frenar el tráfico de totoaba. La cifra duele: más de mil 500 mdd anuales en pérdidas. Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, debe explicar por qué no se aplicó el Plan de Acción que nos salvó en 2023. La inacción ambiental tiene consecuencias globales. Y el gobierno de Claudia Sheinbaum debe cumplir con lo que se comprometió: proteger a esta especie en peligro de extinción.

5. Distraídos en la nómina. En menos de 24 horas, el poder enseñó su peor cara. Adán Augusto López acusado de desviar casi 800 mdp, pero se dice “tranquilo” ante 37 denuncias penales interpuestas por María Elena Pérez-Jaén. Gerardo Fernández Noroña pidió licencia para ir a Palestina con gastos pagados por Emiratos Árabes Unidos. José Ramiro López Obrador evade reporteros que le preguntan por sus múltiples ranchos. Y Cuauhtémoc Blanco fue captado jugando pádel mientras sesionaba la Cámara de Diputados. Todos cobran. Todos se sienten intocables.

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ (EXCELSIOR)

Zhang siempre estuvo en Cuba

Se dice que Cuba detuvo a Zhang el día de ayer, pero ya desde agosto pasado publicamos aquí que estaba protegido en Cuba, donde había llegado días después de fugarse de México...

Fue detenido en Cuba el narcotraficante de origen chino Zhi Dong Zhang, que en julio pasado se escapó, con una extraña laxitud de jueces, guardias y ministerios públicos, de su casa en México, donde guardaba prisión domiciliaria. La noticia profundiza en todo lo oscuro que rodea el caso de este personaje que era, se supone, unos de los principales engranajes de la operación de importación de fentanilo puro desde China para los cárteles mexicanos.

Se dice que Cuba detuvo a Zhang el día de ayer, pero ya desde agosto pasado publicamos aquí que estaba protegido en Cuba, donde había llegado días después de fugarse de México.

Zhang no es un personaje cualquiera en el mundo del crimen organizado: es considerado uno de los principales proveedores de fentanilo y otros precursores chinos para las organizaciones criminales, tanto de Sinaloa como del CJNG, pero tiene un peso preponderante con el grupo de Nemesio Oseguera El Mencho. En la acusación que tiene ante un tribunal de Atlanta se le acusa de haber introducido a Estados Unidos, sólo en un año, mil kilogramos de cocaína, mil 800 de fentanilo y 600 kilogramos de metanfetaminas. Pero su principal papel lo juega en la relación de los cárteles mexicanos con China.

Todo en torno a su fuga fue desconcertante. Al ser detenido, en noviembre de 2024, fue ingresado al Reclusorio Sur de la Ciudad de México, pero el juez de control, a pedido de Zhang, cambió la prisión oficiosa por prisión domiciliaria en su propia casa, una medida insólita para un narcotraficante de ese nivel y que era reclamado por Estados Unidos. Ahí era custodiado por elementos de la Guardia Nacional y de la FGR. Nadie tomó en cuenta que la casa de junto también era propiedad de Zhang, que hizo un pasadizo entre ambas casas, cruzó a la otra vivienda y se fue, literalmente, caminando. Una fuga tan inverosímil por la suma de negligencias como la propia decisión de otorgarle prisión domiciliaria.

Pero desde entonces contábamos, también en agosto, que fuentes de inteligencia de Estados Unidos aseguraban que Zhang había abandonado México inmediatamente después de su fuga y llegó, unos dicen que a Nicaragua y, otros, a Panamá. De ahí viajó a Cuba, donde estuvo protegido por el gobierno. Se hicieron en ese momento consultas con la seguridad cubana y éstos no negaron ni aceptaron la presencia de ese personaje en su territorio. 

La pregunta es por qué tardaron tres meses en “detenerlo”. Me imagino que la seguridad cubana debe haber estado sacándole información a Zhang desde el momento que llegó a la isla y evaluando si lo entregaban o no. Por alguna razón, tres meses después aceptaron lo que ya habíamos adelantado, que estaba en Cuba y anunciaron que estaba detenido. La pregunta es qué pasó en esos tres meses, cómo se fugó de México, quién lo apoyó no sólo para que tuviera prisión domiciliaria y para fugarse, sino también para salir con tanta facilidad del país; cómo llegó a Cuba y por qué y cómo ahora podría ser regresado a México.

Por lo pronto, han tenido meses para dejarle en claro a este personaje qué tendrá que declarar en relación con su actividad en México, sus socios en nuestro país y en China, y sobre la forma en que opera el tráfico de fentanilo. Y, finalmente, veremos si termina siendo entregado a Estados Unidos, que es donde tiene las principales acusaciones en su contra.

El tema, venimos diciendo desde hace meses, tiene una tracción real en la agenda bilateral de seguridad, porque no se trata sólo de que se hayan vulnerado normas procesales y de custodia, sino también de apoyo para su salida de territorio nacional y de su llegada y protección en Cuba.

Hay que insistir en que hay acuerdos extraños, poco transparentes, con Cuba (que se remontan a la época de Amado Carrillo, en los 90, cuando el llamado Señor de los Cielos pasó largas temporadas haciendo negocios en y desde la isla, protegido por las autoridades cubanas) y con Venezuela, cuyos cárteles son socios de los nuestros. Acuerdos que dañan nuestra política exterior, la tornan contraria a nuestros intereses y nos ponen en la mira de Estados Unidos y de la administración Trump, que es, hay que recordarlo, nuestro principal socio comercial vía el T-MEC. Acuerdos de seguridad, de regalo de crudo, de contratación de médicos, de aprovisionamiento de productos básicos a Venezuela y complicidad diplomática. Todo eso afecta la relación con el gobierno de Trump que, además, tiene a los cárteles y al tráfico de fentanilo como una de sus prioridades en política exterior. Sigamos defendiendo y financiando a Maduro y a Díaz-Canel. 

CIBERSEGURIDAD EN DEFENSA

Me dicen fuentes altamente calificadas en la Defensa Nacional, con relación a lo que publicamos esta semana respecto a las fallas de la ciberseguridad en los sistemas del gobierno federal, que el robo de información de Guacamaya no fue porque no hubiera programas de ciberseguridad suficientes en la Defensa Nacional, sino que se dio por un error humano: un oficial a cargo no instaló un parche de seguridad que dejó una vulnerabilidad en el sistema por el que se colaron los hackers. Aseguran que tienen sistemas eficientes y sofisticados. En el último año han aumentado, dicen, el presupuesto de ciberseguridad de la secretaría hasta los 125 millones de pesos, en 2024 eran 95 millones.

FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)

“¿Esperan a Ricky Martin? No, a Omar García Harfuch”

La expectativa era mayor. La gente se amontonó detrás de la barrera instalada en el Patio del Federalismo del Senado para ver pasar a Omar García Harfuch rumbo al salón de sesiones. “Parece que están esperando a Ricky Martin”, comentó un joven de gruesas gafas que se coló entre periodistas, asesores y mujeres ansiosas de verlo.

Pasadas las 11 y pico de la mañana, el secretario de SPC entró al salón de sesiones para una comparecencia que duró tres horas. Fuentes de Morena dicen que Omar llegó molesto. Aseguran que el popular secretario había solicitado comparecer en comisiones. “La quería más en corto, pero Adán decidió que fuera ante el pleno”, nos dijo la fuente.

Al final le resultó mejor al compareciente. Ha sido el secretario de Estado más aplaudido de todos los que han comparecido ante el pleno de la Cámara alta, con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante el evento, la oposición no mostró pancartas ni mantas con mensajes anti 4T. Mucho menos gritaron consignas. Los cuestionamientos que hicieron los oradores del PAN, PRI y MC fueron respetuosos. Hubo incluso reconocimiento de que se ha abandonado la política de abrazos, no balazos que tan malos resultados dejó. Cuando terminó el evento, senadores, incluidos los de oposición lo apapacharon. Se tardó 11 minutos en salir del evento. Saludó a todos como si estuviera en campaña.

* Durante su primera intervención ante el pleno, García Harfuch puso la verdad por delante. “El problema de seguridad no se ha resuelto”, admitió. Luego vino la danza de las cifras que a la oposición le parecieron infladas:

Disminuyó en 27% el robo en carreteras, el número de operaciones estratégicas aumentó más de 100%; la detención de generadores de violencia es 240% superior al año pasado. Se han asegurado 18 mil 274 armas de fuego, 288 toneladas de drogas, incluyendo cerca de 4 millones de pastillas de fentanilo; se han destruido 597 laboratorios y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas.

En 23 entidades lograron disminuir su promedio diario de homicidios: en Tabasco bajó 59%; Nuevo León, 61%; Jalisco, 62%; Guerrero, 54 %, y se han trasladado 55 delincuentes de alto perfil a EU. En el combate al llamado huachicol fiscal, se han asegurado 98 millones de litros en 26 entidades; y se localizaron y clausuraron mil 938 tomas clandestinas…

“El que presentemos estas cifras no quiere decir que el problema de seguridad esté resuelto, pero sí es importante que la ciudadanía sepa que estos avances se deben al esfuerzo del gabinete federal de seguridad, y al de los estados”, dijo.

Entre aplausos, le hizo reconocimientos al general Ricardo Trevilla, titular de la Defensa; al almirante Raymundo Morales, de Semar; al fiscal general de la República, Alejandro Gertz; al general Hernán Cortés, comandante de la GN, y a Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob, en ese orden. No se olvidó de soldados, marinos y policías que día con día se juegan la vida en el combate al narcotráfico.

* La oposición no escatimó su reconocimiento a la labor de secretario de SPC. El senador Francisco Ramírez Acuña, del PAN, le dijo:

“Sabemos de la magnitud del problema de seguridad que usted recibió del gobierno anterior, reconociendo que ha ido dejando atrás los abrazos y no balazos. Está llevándolo a usted a tener un comportamiento frente a la ciudadanía, pero sobre todo a demostrar que sí se puede enfrentar a delincuentes que antes no se les tocaba ni con el pétalo de una rosa”.

El senador Luis Donaldo Colosio Riojas, de MC, abrió las intervenciones de las fracciones parlamentarias. Reconoció, de entrada, que quedó atrás la narrativa ideológica, los dogmas y la demagogia, para construir una política sustentada en evidencias, datos, diagnósticos claros y una visión integral. Pero dijo que persiste una distancia entre los logros nacionales y la realidad que viven los municipios.

En contraste, el priista Miguel Riquelme cuestionó los datos y dijo: “Ojala pudiéramos compartir el mismo optimismo de las cifras oficiales, pero hemos visto que, a pesar de los esfuerzos, aún la paz y la seguridad están muy lejanos de los propósitos de esta administración.

“Han pasado ya siete años de un régimen con promesas incumplidas, donde la política del sexenio anterior heredó a la Presidenta 200 mil homicidios dolosos y, a poco más de 12 meses de gobierno, hay 23 mil 583 que equivalen a 70 homicidios diarios”.

Riquelme subrayó que la narrativa oficial señala que en los primeros nueve meses de este gobierno, los homicidios dolosos bajaron 25% y en septiembre, 32 por ciento.

“Si bien es cierto que se reconoce una reducción, analistas coinciden que es mucho menor, incluso del 16%”, puntualizó.

García Harfuch lo refutó. Dijo que los datos no sólo son del gobierno federal, sino de las 32 fiscalías del país.


RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)

La tormenta de los ineptos

Veracruz y Puebla son hoy dos ejemplos de cómo la arrogancia política y la improvisación administrativa se combinan con consecuencias devastadoras.

El boulevard Adolfo Ruiz Cortines es lo que hoy divide a Poza Rica entre lo que quedó mal y lo que está peor. Del boulevard al río Cazones, miles de personas siguen sufriendo las consecuencias de las aterradoras lluvias que azotaron cinco estados, aunque en ninguna parte como en Veracruz, donde las autoridades estatales colapsaron y las municipales nunca estuvieron. En esas colonias de Poza Rica, el lodo sigue tapando todo. El agua está descompuesta. Los olores son fétidos. La basura se acumula sobre la tierra mojada, donde también hay animales muertos porque se ahogaron.

A esas colonias, entre el boulevard y el río Cazones, no ha llegado la ayuda federal prometida. La maquinaria para limpiar y buscar la normalización de la vida cotidiana aún no alivia a las colonias más afectadas. Sólo la gente que llega de otras ciudades lleva agua y comida a todos aquellos a quienes el gobierno no les ha enviado nada. Únicamente las brigadas médicas están operando en el Poza Rica profundo, ícono de las consecuencias de la destrucción institucional de los últimos seis años y el empoderamiento de incompetentes en los gobiernos que dejó etiquetados el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Rocío Nahle, en Veracruz, y Alejandro Armenta, en Puebla, son los gobernadores que, a juicio de la presidencia, fueron los peores líderes en esos momentos de crisis, que es donde se ve de qué están hechos los gobernantes. Se hundieron en el pantano de la ineptitud, lo que debía haber caído de sorpresa. El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, tampoco quedó bien parado en Palacio Nacional. Sólo Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo, y Mauricio Kuri, de Querétaro, salvaron la crisis.

En Hidalgo y Querétaro se extendió la entrega de apoyos para que alcanzara a las comunidades más distantes. Hubo recursos estatales complementarios y una coordinación logística ampliada, lo que no sucedió con Nahle y Armenta, que, desde la Secretaría de Energía y en el Senado, ya habían dado muestras de su impericia, que cubrían con actitudes déspotas, engreimiento y prepotencia. Los fenómenos naturales y sus desastres no son culpa de los gobernantes; las consecuencias, sí.

Las lluvias no avisan, aunque los servicios meteorológicos lo hacen con días de antelación. Los pronósticos anticipaban lluvias muy fuertes, que la realidad se encargó de potenciar su fuerza y mostrar la nulidad cuando el poder se ejerce sin conocimiento, sin previsión y, sobre todo, sin sentido de responsabilidad.

Veracruz y Puebla son hoy dos ejemplos de cómo la arrogancia política y la improvisación administrativa se combinan con consecuencias devastadoras. Nahle y Armenta enfrentaron la emergencia climática con la misma mezcla de desdén y descoordinación que caracteriza a los funcionarios que creen que el cargo se gana con lealtades, no con capacidades.

El miércoles, cinco horas antes de que colapsaran los servicios en Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió un informe de la Conagua alertándola de lo que venía. Buscó a la gobernadora, una, dos, tres veces, pero nunca se pudo comunicar con ella hasta que ya era demasiado tarde. Nahle se había tomado unos días en el norte del país, sin importarle la información sobre lo que se avecinaba en su estado. Cuando la presidenta le reclamó, le salió respondona. La altanería común de Nahle extendió su brazo con la presidenta. Al águila se le respeta, no se le rebate. Y cuando se hace para justificar su incompetencia, lo único que logra es ahondar el desprecio con el que la están tratando sus gobernados y provocar la ira de la presidenta.

Poza Rica se ha convertido en el peor espécimen del régimen. Cuando pegaron las lluvias con toda su fuerza la semana pasada, 40% de la ciudad se fue a pique, de acuerdo con pobladores, afectando a unas 55 mil personas. Sheinbaum ordenó dividir la ciudad en cuatro sectores, para que fluyera más rápido la ayuda. Las secretarías de la Defensa y la Marina tomaron la responsabilidad en dos sectores; el estado, en uno más, y el municipio, el restante. De acuerdo con el reporte del lunes, los sectores militares llevaban un avance de 47%. De los que le tocaron al estado y al municipio, no hay avance de resultados.

La tragedia de cientos de familias desplazadas, caminos colapsados, y comunidades enteras incomunicadas no fue sólo producto de la furia de la naturaleza, sino del abandono sistemático de la infraestructura y de la falta de planeación en ambos estados. En Veracruz, Nahle llegó al poder envuelta en la narrativa –que no los hechos– de la “eficiencia energética” y el “manejo técnico” heredado de su paso por la Secretaría de Energía. Pero la realidad es que su gobierno se ha caracterizado por un desorden institucional y una incapacidad crónica para gestionar crisis.

Nahle ha lanzado una catarata de palabras huecas y mentirosas para los veracruzanos. “Estamos atendiendo”, “no están solos”. En municipios como San Andrés Tuxtla y Tuxpan, por ejemplo, la ayuda llegó cuando los daños ya eran irreversibles. Armenta, que siguió el mismo guión, prefirió hablar de la “histórica magnitud del fenómeno” antes que reconocer sus errores. Los sistemas de alerta temprana fallaron, la protección civil quedó rebasada y los municipios se quedaron sin recursos ni coordinación. Los deslaves en la Sierra Norte, previsibles y advertidos semanas atrás, se atendieron con brigadas improvisadas y promesas de reconstrucción que ya suenan conocidas: las de siempre, las que se olvidan cuando sale el sol.

El denominador común entre Nahle y Armenta no es sólo la ineptitud técnica, sino el cálculo político. Pareciera que ambos vieron en la gestión de la emergencia una oportunidad para lucirse ante la presidencia, no para responder a los ciudadanos. Nahle busca consolidar su poder en un estado donde su legitimidad se erosiona a diario. Armenta, en cambio, intenta no perder el control de un aparato político que todavía responde más a la sombra de Morena nacional que a su propio liderazgo.

El desastre natural exhibió sus desastres políticos. No hay planeación urbana, no hay infraestructura hidráulica moderna, no hay coordinación regional. Lo que sí hay es propaganda, fotografías con chaleco y botas nuevas, y discursos que culpan al “cambio climático” de todo, excepto de la negligencia humana. Las lluvias pasarán y el fétido lodo se secará, pero la marca de la incompetencia quedará. Veracruz y Puebla no sufrieron sólo por la fuerza del agua, sino por la negligencia e ineficacia de sus gobiernos. En Palacio Nacional lo tienen claro. La propia presidenta ha visto en los insultos contra ella una catarsis de lo que piensan de los gobernadores sus gobernados.


TRASCENDIÓ (MILENIO)

Que con estos aliados para qué queremos enemigos, expresó, palabras más, palabras menos, la senadora Malú Micher, frente al enésimo roce de morenistas con Luis Armando Melgar, del PVEM, quien criticó desde la tribuna la gestión de Rutilio Escandón en Chiapas, apenas días después de su desencuentro con el viajero frecuente Gerardo Fernández Noroña. Hablando de los verdes y de aquella entidad del sureste, Manuel Velasco posó ayer muy feliz para los fotógrafos entre escaños con Andrea Chávez.

Que quien estuvo en México para participar en el simposio Global Investors, del Milken Institute, fue el embajador en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, quien enfatizó la importancia de la relación bilateral y opinó que, pasada la incertidumbre de las negociaciones tarifarias y comerciales, con la revisión del T-MEC, saldrá fortalecida la posición de nuestro país el año entrante. Otros asistentes fueron Marcelo Ebrard, Roberto Velasco y Carlos Slim Domit.

Que el desparpajo de Cuauhtémoc Blanco, cuando pedía el pasado lunes que se le checara tarjeta en la sesión telemática de la Comisión de Presupuesto mientras jugaba pádel por el Desierto de los Leones, tuvo efecto dominó en San Lázaro, pues el coordinador de la bancada guinda, Ricardo Monreal, regañó en reunión plenaria a los faltistas y les leyó la cartilla para garantizar la presencia obligada de al menos 80 de los 253 integrantes, empezando por la burbuja de Morena, durante las sesiones de carácter semipresencial en el pleno. A ver cuánto les dura la vergüenza.

Que el pasado 17 de octubre, con el nombramiento de Norma Solano como nueva presidenta de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, quedó formalmente extinto el Instituto Federal sin que el último presidente del organismo, Javier Juárez Mojica, tuviera la voluntad de reconocer a 130 trabajadores como personal de servicio profesional y, por lo tanto, salieron sin indemnización pese a tener, algunos, más de 10 años de antigüedad. Ahora, desempleados, buscan que la nueva instancia interceda por ellos ante Hacienda.




NOTAS LOCALES



Elementos de la Secretaría de Seguridad federal se despliegan por distintos puntos de Mazatlán

Las unidades y personal de la dependencia federal se han visto en diferentes puntos del Municipio

Elementos de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana que vienen de apoyo se desplegaron a partir de este miércoles en diferentes puntos de la ciudad.

Se les ha visto haciendo recorridos de vigilancia en lugares como el Paseo del Centenario y el Centro de la Ciudad.

También se vio la tarde de este 22 de octubre la presencia de elementos de esa dependencia en cuatro patrullas frente a la delegación de la Fiscalía General de la República en la Avenida del Mar, en la Colonia Ferrocarrilera.

https://www.noroeste.com.mx/mazatlan/elementos-de-la-secretaria-de-seguridad-federal-se-despliegan-por-distintos-puntos-de-mazatlan-PN16938447




TEMAS DE INTERÉS



La UAS pone en marcha el Congreso Internacional sobre Violencias 2025 y el VI Congreso Mexicano sobre Mobbing y otras Violencias en Instituciones

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Filosofía y Letras, la Escuela Nacional de Antropología e Historia y la Red Iberoamericana por la Dignidad en el Trabajo y en las Organizaciones, puso en marcha los trabajos del Congreso Internacional sobre Violencias 2025 y VI Congreso Mexicano sobre Mobbing y otras Violencias en Instituciones, evento en el que se destacó el compromiso de la institución para aportar desde la academia propuestas de acción hacia una cultura de paz.

Ante docentes, investigadores y estudiantes, la doctora Nidia Yuniba Brun Corona, Secretaria General de la UAS, a nombre del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, agradeció a los participantes por su interés en abordar temas que afectan a la sociedad y por seguir reflexionando, conceptualizando y buscando alternativas para contrarrestar la problemática de las violencias.

"Tenemos el compromiso como unidad, como universidad socialmente responsable, de seguir generando espacios de investigación, de diálogo, de reflexión, de encuentros que busquen que la misión que tiene nuestra institución de aportar al bien común siga desarrollándose; sean ustedes bienvenidas y bienvenidos a este congreso internacional que esperemos dure muchísimo tiempo para seguir aportando cada quien desde nuestra trinchera a ese mundo mejor que todas y todos aspiramos”, apuntó.

Por su parte, el secretario académico de la Facultad de Filosofía y Letras, licenciado Jorge Noriega, en representación del director de esta unidad, destacó la importancia de seguir generando este tipo de encuentros que contribuyen a la cooperación académica y a hacer un análisis profundo, dialogar, reflexionar y comprender la realidad para proponer acciones que atiendan los temas urgentes que aquejan a la sociedad.

Luego de una intervención musical sobre memoria y desaparición inspirado en la violencia en Sinaloa, a cargo de Paulina Martínez, se dio paso a la conferencia inaugural “Los circuitos de la desaparición forzada y los vuelos de la muerte en México”, presentada por la doctora Alicia de los Ríos Merino, docente de la Universidad Autónoma de Chihuahua, quien ofreció un panorama histórico de las desapariciones forzadas en México, una crisis humanitaria que no fue atendida a tiempo.

Durante los tres días del Congreso Internacional sobre Violencias 2025 y VI Congreso Mexicano sobre Mobbing y otras Violencias en Instituciones, se abordarán, a partir de conferencias magistrales y mesas de trabajo, temas como: violencias de género, feminismos y feminicidios; tráfico de drogas, violencias criminales y adicciones; desapariciones, desplazamientos, juvenicidios, entre otros.


Para promover el desarrollo humano sustentable, la Unidad de Bienestar Universitario realiza conversatorio sobre sostenibilidad y responsabilidad social

La Unidad de Bienestar Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), mediante diversas acciones que incluyen salud, nutrición, cuidado ambiental y el impulso de la cultura de la paz, promueven el desarrollo humano sustentable dentro de su comunidad, motivo por el cual dentro de la Jornada Universitaria del Conocimiento 2025, llevan a cabo un ciclo de conferencias, una de ellas “Sostenibilidad Ambiental y ODS desde la Responsabilidad Social”.

El encargado de impartir esta charla fue Juan Fernando Sánchez Rodríguez, colaborador de la Unidad de Bienestar, así como secretario académico de la Preparatoria Carlos Marx, quien señaló la importancia de la educación ambiental desde temprana edad, pues se trata de una temática compleja de comprender ya que implica integrar los principios de desarrollo sostenible en las actividades humanas.

“La charla del día de hoy habla acerca de la sostenibilidad ambiental, los objetivos del desarrollo sostenible, pero esta vez nos vamos a enfocar desde la responsabilidad social, esto dentro de la Jornada Universitaria del Conocimiento, que nos marca la temática de la responsabilidad social”, refirió.

Sánchez Rodríguez dijo sentirse muy agradecido por esta oportunidad de participar en esta Jornada, por lo cual felicitó al Rector de la máxima casa de estudios sinaloense, doctor Jesús Madueña Molina, por promover eventos como este que fomentan la divulgación científica, así como a la directora de la Unidad de Bienestar Universitario, la doctora Sofía Angulo de Madueña, por la implacable tarea de llevar a todos los rincones de la institución la promoción de los valores entre los jóvenes, así como temas del cuidado del medio ambiente.




COLUMNAS LOCALES


MALECÓN (NOROESTE)

Esperando a la ‘plana mayor’ en Mazatlán

Pues preocupa tanto el golpeteo contra la imagen de Mazatlán que todo indica que hoy se apersonará en el puerto el Gabinete de Seguridad en pleno, y no el municipal ni el estatal, sino el federal.

Las reuniones que se han realizado periódicamente en Culiacán, por la orden presidencial de hace unos meses, en busca de aminorar la crisis de seguridad, se trasladarán hoy a Mazatlán en medio de una crisis particular que está afectando al puerto: la desaparición de varios jóvenes duranguenses cuando visitan la ciudad que es la “joya de la corona” en turismo en la entidad.

Mazatlán siempre ha tenido un atractivo especial para nuestros vecinos de Durango, pues es la playa más cercana que tienen y desde la apertura de la supercarretera que venció a la sierra pues con mayor razón se han acrecentado las visitas de ese turismo al litoral mazatleco.

Pero el caso de un joven desaparecido en un antro de la Zona Dorada hace unas semanas vino a trastocar todo en esa “simbiosis” enriquecedora entre Mazatlán y Durango, principalmente en el ring de las redes sociales, pero también en la realidad.

El hecho es que preocupa la afectación a la marca Mazatlán, pero alarman también los casos de desapariciones tanto de jóvenes duranguenses como de los propios mazatlecos o sinaloenses en las tierras del centro turístico más importante de la región.

Así que enhorabuena que viene el Gabinete de Seguridad a Mazatlán, con la visita del Secretario de Seguridad del País, Omar Garcia Harfuch; el Secretario de Defensa, General Ricardo Trevilla; y el Secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales.

No está previsto que la reunión sea pública ni que ofrezcan una conferencia de prensa pero se sabe que se realizaría en la Tercera Región Militar, pues como sucede muchas veces con estos eventos, se realizan con máximo sigilo.

Lo que sí se sabe es que están invitados los líderes empresariales porteños.

Lo importante es que se concrete y que de ahí salgan estrategias claras y precisas para que se rescate a Mazatlán e impedir que lo que sucede en Culiacán se traslade hacia nuestro puerto.

Por lo pronto llegaron un montón de “harfuchs”, como se les conoce a los elementos de la SSPyC federal, y ya se notan por las vialidades mazatlecas. Ojalá funcione el reforzamiento.

Otro efecto de

nuestra violencia

En redes sociales circulan denuncias que dejan un sabor amargo para los restauranteros y cocineros de Culiacán.

Convoys de policías, a veces que escoltan a funcionarios, han llegado a establecimientos locales con pedidos que luego abandonan sin pagar ni avisar.

Uno de los casos más recientes involucró a un comerciante de hotdogs, que preparó más de diez paquetes; los oficiales se retiraron antes de recibirlos o de saldar la cuenta.

La justificación que algunos plantean es que, al estar en operativo, los policías no tienen tiempo de atender correctamente los pedidos. Sin embargo, esta explicación no borra la responsabilidad cívica que implica consumir un servicio y no pagarlo.

Los restauranteros son testigos de cómo su trabajo y su tiempo se devalúan frente a quienes deberían garantizar la seguridad de todos.

El problema no es menor. Más allá de la pérdida económica, está la sensación de impunidad y de privilegio que transmite esta práctica.

Los comerciantes señalan que este tipo de actos erosiona la confianza entre la ciudadanía y quienes la protegen. Cada paquete de comida preparado con esfuerzo se convierte, en algunos casos, en un recordatorio de la desigualdad y de la falta de respeto a la ley.

Culiacán no necesita sólo operativos relámpago o presencia policial vistosa, necesita que la autoridad entienda que la seguridad y la responsabilidad cívica van de la mano. Y que, aunque la urgencia de su labor sea real, también lo es el derecho de los ciudadanos a que se respete su trabajo y su economía.

En este escenario, los restauranteros no piden heroísmo, sólo exigen lo elemental, lo básico: que quien consume pague, incluso si es la Policía. Porque la verdadera autoridad también se mide en respeto y responsabilidad.

Toca puertas, pero el Alcalde no lo recibe

Escuinapa tiene desde el pasado sábado 18 de octubre una nueva oportunidad de mejorar la seguridad pública, que tanta falta le hace, con la llegada del nuevo director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Escuinapa, el comandante Abel Rosario López Domínguez.

Pero parece que al Alcalde Víctor Manuel Díaz Simental no le agradó que le hayan quitado a su comandante Hilario Javier Martínez Gómez y le hayan mandado desde los altos mandos del Gobierno a López Domínguez, ya que hoy se cumplen seis días que éste llegó y asumió la DSPyTM y es hora que el Presidente Municipal se hace del rogar y no lo ha recibido, porque está muy “ocupado”.

Y es que mientras la violencia mantiene en jaque a los escuinapenses, que incluso ha dejado fallecidos, ataques con dron, y hasta un alto militar del Ejército muerto en enfrentamiento, el nuevo director de Seguridad Pública no ha sido ratificado por Díaz Simental, por las “grandes ocupaciones” que tiene.

Por lo pronto está programado que hoy jueves el Alcalde de Escuinapa esté en Mazatlán en las instalaciones de la Secretaría de Turismo, a las 12:00 horas, encabezando la presentación de los eventos de las Fiestas de San Judas Tadeo en El Rincón del Verde, en ese municipio sureño.

Veremos si el aire y la brisa marina de Mazatlán le haga entender que es prioridad la seguridad para los escuinapenses y se enfoque aceptando o no al nuevo director de la Policía Municipal.

*Ni Chana, ni Juana*

Por su dimensión y centenaria historia, es común que la Universidad Autónoma de Sinaloa se lleve la mayor atención del público por su severa situación económica y política interna, pero hay otros que no cantan mal las rancheras.

Aunque de manera muy diferente, la Universidad Autónoma de Occidente últimamente ha hecho su esfuerzo por aparecer en la escena popular, y ahora hasta parece seguir los pasos de la UAS.

Porque efectivamente, ahora fue el Rector de la UAdeO, Pedro Flores Leal, quien acudió al Congreso del Estado para pedir un rescate financiero de la institución.

El funcionario de la casa lince advirtió que la matrícula estudiantil ha crecido mucho en los últimos años, y que entre nuevas contrataciones y mejoras a las instalaciones, se les está acabando la reserva en el cochito.

Para este 2025, admitió, el Gobierno del Estado les autorizó 76.4 millones de pesos adicionales para que puedan más o menos sacar las papas del fuego, pero que para el próximo año capaz que ni con esa lana extra salen las cuentas.

Desde luego que algo está pasando desde hace rato, y no necesariamente bueno, con las universidades públicas como para que de repente estemos en un escenario de que a nadie le alcanza para nada, a pesar de que incluso siguen cobrándose cuotas de inscripción y hasta para materiales a los alumnos.

El caso de la UAdeO, como decíamos al inicio, está lejos de ser comparable con la UAS al ser instituciones de dimensiones totalmente distintas, pero no por ello debe dejar de preocupar la insuficiencia presupuestal de las casas de estudio del estado.

Y ya que sacamos a colación a la casa rosalina, no podemos dejar de mencionar que en medio de este proceso de estabilización que quiere encaminar el desbigotado Rector Madueña, pues siguen saliéndole opositores que no olvidan muy fácil los atropellos del cuenato.

Ayer andaba haciendo corajes el Rector, mandándole de todo menos buenos deseos a esos disidentes que se rehúsan a aceptar su proyecto de reingeniería financiera. De plano que de tanto estrés ni ha de disfrutar los partidos del Cruz Azul nuestro querido Rector.

Pero bueno, ahí está el tema sobre la mesa, que muy necesario es mantener bien puesto el ojo sobre las universidades autónomas en el Estado, que están llegando a fin de año más justitos que pantalón reciclado.

ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)

Sinaloa: bellas artes y artes de guerra

Cultura contra violencia, ¿cuál ganará?

A octubre, un mes de persistente labor ciudadana para la construcción de paz, le correspondió también la terca acción criminal que coloca a Sinaloa en intervalos de indecisión sobre si conviene la rendición frente al predominio de la violencia por encima de la lucha gubernamental para combatirla, o seguirle apostando a la misma estrategia de las fuerzas militares y policiales para la pacificación cuyos resultados difícilmente levantan ánimos y esperanzas.

Con base a dos ejes de análisis, uno que tiene que ver con el recrudecimiento de la narcoguerra en la capital del estado a través de sucesos simultáneos como los de la tarde del martes que le agregaron mayor miedo al ya existente en la ciudad, y el segundo relacionado con la terrible incidencia de desapariciones forzadas en Mazatlán siendo víctimas algunos turistas, resulta la activación de algunas alarmas que no deberían pasar desapercibidas para el Gobierno y la sociedad.

Un elemento adicional de valoración es que al menos durante el mes anterior y el actual se han aplicado como antídoto contra la violencia de alto impacto una serie de actividades de índole civilizadora y pacificadora entre las que destacan la cartelera que le apostó a las artes en la celebración del 494 aniversario de la fundación de Culiacán, el Festival Cultural de Sinaloa, el Encuentro Ciudadano sobre Seguridad y Justicia en México, los esfuerzos cívicos que mantienen organizaciones como Construyendo Paz, el Colectivo Juan Panadero y las intervenciones Picnic de la Paz, Raíces de Paz y Voces de Paz.

Pero infortunadamente los ataques de la delincuencia a servidores públicos e instituciones de Gobierno, altos mandos y elementos rasos del Ejército, Guardia Nacional y Policía abatidos en enfrentamientos con sicarios del narcotráfico, además de la sostenida incidencia de desapariciones forzadas y el despojo de vehículos a mano armada que igual alcanza a políticos que a ciudadanos comunes, acentúan la inquietud social respecto a la voluntad y capacidad de instituciones y autoridades para concluir con la narcoguerra en Sinaloa.

Y aún entre los tenaces esfuerzos pacificadores y los feroces choques entre narcos resulta factible deducir lo que la gente siente y de allí emana el estado de cosas con escasa variabilidad desde el 9 de septiembre de 2024 a la fecha: hay el estancamiento de la violencia con períodos de menor comisión de delitos y bucles de salvajismo que operan en echar abajo cualquier sensación de seguridad. El informe compacto diría que los efímeros asomos de tranquilidad resultan arrasados por los permanentes reportes de la belicosidad del narco.

Una muestra de la violencia que obstruye la percepción de seguridad lo fue la semana del 12 al 18 de octubre que patentizó el persistente actuar trágico que somete a la gente al miedo. Por ejemplo, sean o no ataques directos aquellos en los que se vio comprometida la vida del alcalde de Elota, Richard Millán, y la seguridad del palacio municipal de Navolato por la balacera frente al inmueble, de todas formas inducen la sensación de desamparo porque se trata de funcionarios e instituciones que es de suponerse poseen mayor resguardo que el ciudadano consuetudinario, dado por militares y policías.

O bien, la movilización en las calles y la difusión en redes sociales del caso de desaparición forzada donde la víctima es Carlos Emilio, un joven turista procedente de Durango del cual nada se sabe después de que entró al baño de un centro nocturno de Mazatlán, coadyuva a que la onda expansiva del miedo traspase las fronteras de Sinaloa, así como permea al contexto nacional e internacional la desaparición también en Mazatlán de la madre rastreadora María de los Ángeles Valenzuela, el 14 de octubre.

Anótese para medir los ánimos ciudadanos en Sinaloa la baja que sufrió el Ejército Mexicano al caer en cumplimiento del deber un soldado con la jerarquía de Mayor del Cuerpo de Fuerzas Especiales, en una emboscada tendida por civiles armados en la zona de Tepuche, municipio de Culiacán que dejó a otros dos militares heridos. Y la muerte de un elemento de la Guardia Nacional durante el ataque perpetrado por un grupo delictivo en la región de “El Peñón”, Escuinapa.

Es así como los estremecimientos y afanes por la paz son repetitivos en cada arremetida cruenta de las guerras internas en el Cártel de Sinaloa, igual que el reciclado de los lapsos de tranquilidad que ofrece la pax narca. Es que tampoco se trata de un Sinaloa que lleve décadas transitando por sendas pacíficas y que al andar hoy por las veredas agrestes de la narcoviolencia ignore los peligros y cómo enfrentarlos.

Eso sí, nunca como ahora la capacidad de asombro de los sinaloenses resulta retada y superada por métodos criminales de infinita crueldad, a los cuales por cierto no acudieron los padres de los hijos que hoy se enfrentan sin tregua ni cuartel por el control del CDS.

Reverso

Nada optimista el otoño.

Mal inicia con señales huecas,

Pues si de paz trae un retoño,

Éste nace con las hojas secas.

Los miniculiacanazos

Cuando llegó la tenebrosa oscuridad que el 21 de octubre revivió la zozobra colectiva que nos tatuaron los Culiacanazos, los soldados y los elementos de Marina, Guardia Nacional y Policía Estatal atendían un evento de violencia que dejó a dos personas sin vida en las inmediaciones de la Feria Ganadera y de pronto se vieron obligados a abandonar ese frente de batalla para acudir a atender otro foco de peligro por la balacera en una plaza comercial del norte de la ciudad donde un menor y dos mujeres fueron alcanzadas por balas perdidas. Y como la esperanza sigue viva porque es la última que muere nos interrogamos a nosotros mismos si con el invierno llegará al menos la insegura “normalidad” a la que nos habíamos acostumbrado antes de la narcoguerra.

RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)

El humor de Virulo

Alejandro García Villalón, mejor conocido como Virulo, es un humorista y cantautor cubano, miembro fundador de la Nueva Trova, junto a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola.

Su apodo, lo comentamos ya en otra ocasión, surgió cuando su maestra de tercer año de primaria lo llamó así. Virulo puede tener diversos significados, como chocar o darse un golpe, en Argentina; a medio usar, en Guatemala; en mal estado, en Colombia; persona con estrabismo, en México; o birulo, canica de gran tamaño.

En este Festival Cultural Sinaloa 2025, Virulo se presenta en cinco municipios del estado: miércoles 22 en Angostura; jueves 23 en Salvador Alvarado; viernes 24 en Guasave; sábado 25 en Navolato y cerrará el domingo 26 en Concordia.

En rueda de prensa donde se dio a conocer esta gira, presidida por Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del ISIC, y Rodolfo Arriaga Robles, director de programación, Virulo hizo una distinción entre humor y comicidad. El humor, dijo, conlleva ternura, mientras que la comicidad implica la burla.

Tiene razón Virulo, lo cómico persigue solamente el objetivo de hacer reír, mientras que el humor es más profundo y busca que, del fondo de la risa, aflore mansa y paulatinamente la reflexión. De hecho, él lo expresa de manera más jocosa: “Tengo un amigo venezolano que dice que los humoristas somos cosa seria, pero que la gente se ríe con lo que decimos”.

Y, para completar la paradoja, señaló: “Somos personas que tratamos de hablar en serio y de hacerlo bien, y ese es justo el problema que tenemos, que no nos toman en serio”.

Bergson indicó que el humor es propio de cada ser humano, mientras que lo cómico requiere de un grupo: “Es como si la risa necesitase un eco”.

¿Celebro el humor?

ANTONIO QUEVEDO SUSUNAGA

BRECHA


LA DERECHA SIN PROYECTO

La triste realidad política del PAN, que es un partido empobrecido, un partido que dio un paso a la ultra derecha, que cambió su logotipo, que es una acción irrelevante y que su transformación es una farsa política.

Es un partido que terminó con toda relación de la elite política que fundó al PAN, que eran gente culta, que tenían un pleno conocimiento de la política que se desarrollaba en Europa, que muchos de sus fundadores conocían las leyes, que eran empresarios destacados que buscaban tomar un camino después de la revolución mexicana.

El PAN llegó a su crisis máxima, con una alianza con el PRI y el PRD, que le dio el último respiro en la elección del 2024, en donde juntos con esta alianza ganaron 39 distritos electorales, triunfo que los llevó a medio figurar en la Cámara de Diputados, con los plurinominales a los que tenían derecho con esos 39 triunfos distritales, mientras que Morena, el PT Y Verde Ecologista, ganaron en coalición 219 distritos.

La realidad del PAN como partido es que en el 2024, en esa elección sólo ganó tres distritos de los 300 que hay en el país, se dan cuenta de esta tragedia política.

En esta ocasión, su dirigente nacional Jorge Romero, que no tiene los conocimientos de los fundadores del PAN, que no goza de esos conocimientos, que es un dirigente que está asociado al Cártel Inmobiliario, que buscan vivir de las participaciones públicas con una pobreza política espantosa.

El otro partido que es un chiste es Movimiento Ciudadano que sólo ganó un distrito, que los diputados que actualmente en la Cámara de Diputados se los regalo los plurinominales. Estos partidos son una vergüenza.

En el caso de la elección al senado de la república, de acuerdo con el 94.6 por ciento de los votos computados, Morena ganó 6 millones 817 mil 179 votos; el PAN, obtuvo un millón 92 mil 225 votos; el PRI 301 mil 516 votos; el Partido Verde, 2 millones dos mil 64 votos.

La derecha integrada por el PAN, PRI y PRD, tuvieron una relativa presencia en las elecciones del 2024; sin embargo, estos partidos se van sólo, su futuro es más que incierto.

El problema del PAN, que es un partido sin proyecto, no sabe a dónde va, tampoco tiene certidumbre de nada, sus candidatos son desconocidos para el electorado.

Los panistas son los más retirados del electorado masivo en México, la gente no está pensando en el PAN como solución a los problemas de México o a las incertidumbres de Morena.

La realidad es que Morena redujo considerablemente el monto de votos de los panistas, debido a que representa una corriente ultraderechista, es un pequeño manojo de electores que integran los miembros ricos o que están pensando en el fascismo.

Es indudable que será casi imposible que el PAN pueda echar abajo la máxima de Andrés Manuel López Obrador, “por el bien de todos primero los pobres” y en México es muy claro que todos sabemos quiénes son los pobres.


BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEA

Judas también vota…

En tiempos donde la verdad se prostituye entre discursos huecos y moralinas de ocasión, la derecha mexicana —particularmente en Sinaloa— ha encontrado en el odio su más rentable activo político. No es una novedad: la historia está plagada de élites que, incapaces de reinventarse, optaron por degradar el dolor ajeno y revestirlo de causa social. Sin embargo, lo que hoy presenciamos ya no es mera disputa ideológica, sino una sofisticada manipulación emocional que busca reavivar las brasas del rencor bajo el disfraz de la “crítica constructiva”.

Desafiar al odio con más odio es el acto más primitivo de la política. Pero eso es precisamente lo que la oposición ha decidido hacer: explotar el sufrimiento colectivo como moneda de cambio, bajo el cálculo de que el país dolido es el terreno más fértil para cosechar votos. En ese ejercicio de necropolítica discursiva —donde se gobierna desde la herida y no desde la esperanza— los partidos de derecha terminan generando lo que dicen combatir: más división, más miedo, más vacío moral.

En Sinaloa, el fenómeno ha alcanzado proporciones alarmantes. Cada tragedia cotidiana, cada acto de violencia, cada dolor ciudadano se convierte instantáneamente en materia prima para el desprestigio político. No buscan soluciones: buscan escenarios. No acompañan el duelo: lo administran. Y en esa maquinaria retórica, han confundido el concepto de libertad de expresión con el libertinaje del insulto, creyendo que gritar más fuerte equivale a tener razón.

El verdadero dilema de nuestro tiempo no es entre izquierda o derecha, sino entre ética y oportunismo. Entre quienes entienden que gobernar implica reconciliar y quienes se alimentan de la fractura. Porque la oposición contemporánea, al igual que una serpiente que cambia de piel pero no de veneno, ha aprendido a camuflar su antiguo autoritarismo bajo un barniz democrático. Hablan de libertad, pero temen la pluralidad; invocan la justicia, pero se niegan a mirarse en el espejo del pasado.

Regular el discurso de odio no significa censurar ideas: significa impedir que el lenguaje se convierta en un arma de destrucción política. La retórica extremista, amplificada por el eco digital, tiene hoy la capacidad de incendiar una nación en segundos. No es exageración; es advertencia. El odio no se combate con silencio ni con censura, sino con inteligencia moral, con la convicción de que el progreso social no puede construirse sobre cadáveres simbólicos ni sobre el rencor.

Y la derecha, en su prisa por regresar a los privilegios perdidos, se han convertido en una suerte de hermandad política del cinismo, una “Orden de Judas” que traiciona al pueblo cada vez que finge defenderlo.

La verdadera amenaza para la democracia no está en el disenso, sino en la manipulación del disenso. Cuando la oposición se convierte en un espectáculo de dolor ajeno, deja de ser alternativa y se transforma en espejo invertido del autoritarismo que dice combatir. En ese punto, ya no hay debate: hay decadencia.

GOTITAS DE AGUA:

El reto, entonces, es resistir la tentación del odio. Entender que la libertad no puede ser pretexto para la crueldad, ni la crítica para la venganza. La sociedad inteligente —la que razona y no reacciona— sabrá distinguir entre la voz que busca construir y el eco que solo sabe destruir. Porque la historia, inevitablemente, termina otorgando la razón no a quien más grita, sino a quien más comprende. Y comprender, hoy, es un acto de resistencia. 

Porque pudiera afirmar, sin temor a exagerar, que la oposición en Sinaloa y en gran parte del país sueña con que la inseguridad no termine, pues el miedo colectivo se ha convertido en su último bastión de poder. Si la violencia cesara, si la sociedad encontrara estabilidad y esperanza, ¿qué narrativa les quedaría? ¿Qué bandera podrían levantar quienes han hecho del caos su plataforma y del dolor su discurso? La tragedia les sirve de micrófono, la incertidumbre de escenario y el sufrimiento del pueblo de combustible político. Por eso, cuando hablan de justicia, en realidad temen la paz: porque la paz los dejaría sin causa, sin eco y sin pretexto. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos mañana”... 


JORGE LUIS TELLES SALAZAR

Agenda Politica

García Harfuch 

Está de regreso,

Ahora en Mazatlán

= Encabezará la reunión de la mesa de seguridad

= Viene en momentos de repunte del problema

= De nuevo, invitación especial al sector empresarial

= Llegó a Sinaloa la audiencia para la reforma electoral

= “El momento no podría haber sido más propicio”: RRN

Jorge Luis Telles Salazar

Tras un notable resurgimiento del problema que todos padecemos, Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, volverá este jueves a Sinaloa; pero ya no a Culiacán, sino ahora al puerto de Mazatlán, donde sesionará el gabinete de seguridad del gobierno de México. Una visita programada para un par de semanas atrás; pero postergada por alguna razón, sin explicaciones de ninguna naturaleza.

Ahí en Mazatlán, en efecto, trabajará la mesa especializada, a la que se sumará el gobernador Rubén Rocha Moya y a la que han sido invitados connotados representantes de la iniciativa privada sinaloense, cuyas consideraciones deberán ser tomadas en cuenta en la definición de plan de acción y estrategias a asumir, de manera inmediata.

Ciertamente, Mazatlán “también es Sinaloa”, como lo señaló el gobernador Rubén Rocha Moya y el puerto no está exento del fenómeno de la inseguridad; pero evidentemente es Culiacán el epicentro del problema y donde deben concentrarse todos los esfuerzos posibles toda vez que el tema no solo sigue vigente sino que se ha acentuado en el curso de los últimos días, ante la desesperación y la desilusión de la sociedad en general.

Y bueno, tampoco deja de ser cierto que hemos tenido lapsos de relativa tranquilidad, los cuales hacen los efectos de un bálsamo esperanzador; sin embargo, la inseguridad regresa como un cáncer en etapa terminal y el estado de cosas se posiciona de nuevo, para neutralizar los esfuerzos que indiscutiblemente realizan los tres niveles de gobierno al respecto.

Ahora, más que nunca, esperamos los anuncios de García Harfuch, que deberán ir más allá de la llegada de nuevos elementos del ejército, marina, guardia nacional y protección ciudadana; decomisos, detenciones y destrucción de armas y laboratorios.

Pendientes pues.

-0-

Mientras.

Aquí en Culiacán, en el Congreso del Estado, se llevó a cabo la audiencia publica a que convocó la comisión presidencial para la reforma electoral, coordinada por Jesús Ramirez  Cuevas, a la sazón jefe de asesores de la presidenta Claudia Sheinbaum. Evento, a juicio nuestro de enorme relevancia; pero de escasa difusión, extrañamente. Ausentes la mayoría de los especialistas sobre el tema.

Tan relevante, que de lo que este ciclo resulte, se elaborará la iniciativa de reforma electoral que promueve la propia titular del Poder Ejecutivo Federal, para su aplicación en las elecciones de 2027, aunque sus mayores efectos se advertirán hasta el comicio presidencial del 2030.

Sobre esta reforma -calificada ya como de “gran calado” – ya es mucho lo que se ha dicho y escrito; pero nada con claridad, por cierto. Hasta ahora, son más las dudas que las definiciones al respecto.

Y ¿Qué es lo que se bosqueja sobre una posible reforma política, sin precedentes en la historia de México?

01.- Reducción y nuevos esquemas de reparto en las posiciones plurinominales.

02.- Lograr una efectiva representación popular.

03.- Reducción de prerrogativas oficiales a partidos políticos.

04.- Disminución de gastos de campaña y actividades inherentes.

05. Reestructuración de organismos electorales.

06.- Erradicación del nepotismo en selección de candidaturas.

Y entre otras:

07.- Eliminación de la práctica de la reelección.

Pues sí, en realidad si pinta para ser una “reforma de gran calado”, lo que acrecienta la importancia de estas audiencias a que ha convocado el organismo presidencial al que se le asignó la responsabilidad. Más lo serán en la medida que integren verdaderos estudiosos del derecho electoral y organismos con plena certificación sobre el tema.

Digo.

-0-

Y bien.

Orador principal en el evento desarrollado en las instalaciones del Palacio Legislativo, el gobernador Rubén Rocha externó sus simpatías en torno a la nueva reforma politica, convencido de que se trata “del momento propicio para ello, ante el buen ambiente y las favorables condiciones imperantes para contar con una nueva ley electoral”, de frente a los procesos en puerta.

Rocha Moya hablo del pluralismo en México, que se traduce en un permanente debate nacional, pero de respeto, entre actores y fuerzas políticas, por encima de las diferencias ideológicas, normales en las democracias de la actualidad.

En el mismo orden de ideas, el  mandatario sinaloense recordó que en los últimos años, “México ha experimentado una serie de reformas electorales, que han tenido en el gradualismo, uno de sus signos distintivos, que si bien respondieron parcialmente a las exigencias del cambio, han dejado inalteradas las relaciones del poder político” toda vez que, en lo sustancial “el modelo de competencia desigual y control político ha permanecido intacto a pesar de las sucesivas reformas electorales”.

-Creo que todos coincidimos en la necesidad de fortalecer libertades y vida democrática y a partir de esta base no debemos tener duda de que juntos construiremos un modelo equitativo, justa y pluralista – subrayó.

Muchas cosas de fondo en la intervención del gobernador Rocha y aunque su participación fue como anfitrión del evento y no como panelista, seguramente serán tomadas en cuenta en la aportación que, en su momento, hará Sinaloa a la reforma electoral.

Ya lo comentaremos.

-0-

CORTOS.- Con la Universidad Autónoma de Occidente en papel de anfitrión, la Red de Radios Universitarias de México puso en marcha su décimo encuentro, encaminado al fortalecimiento de su compromiso de servicio educativo, público y cultural, además de aquilatar los desafíos al que hace frente, en la actualidad, el organismo citado. El doctor Pedro Flores Leal, rector de la UAdeO, puso en marcha el evento, donde la representación del gobernador Rocha recayó en la persona de la secretaria de Turismo Estatal, Mireya Sosa Osuna. Que haya éxito…ANOTELO.- El secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, dio posesión a la ciudadana Aymee Viridiana Soltero Acosta, como presidenta de la junta especial número uno de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del gobierno del Estado. Es la que atiende los casos propios de la Universidad Autónoma de Sinaloa, para su información. Enhorabuena…GULP.- Productores de maíz del norte del Estado amenazan, de nuevo, con tomar la caseta de Cuatro Caminos -ya en el municipio de Guasave – si para finales de la presente semana no reciben una respuesta practica y real del secretario de Agricultura del gobierno federal, Julio Berdegué Sacristán. Pendientes…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.


J. HUMBERTO COSSÍO R.

FAX DEL FAX 

LOS PUNTS CARDINALES DE

CULIACAN.

Álvaro Obregón y Francisco I. Madero, determinan el sur, norte,

oriente y poniente.

Si me paro en el crucero y camino rumbo a la Lomita es que voy

Rumbo al sur.

Si camino con rumbo a tierra Blanca me dirijo al norte.

Si me encamino rumbo a la caseta cuatro es el oriente.

Si me dirijo al edificio del PRI estatal es el poniente.

Ahora bien:

No tengo a quién preguntarle donde comienzan los dominios de

Chapitos y Mayos.

Y es que´:

Aparecen ejecutados en la parte sur y no sabemos a que grupo

pertenecen.

Lo mismo pasa con los ejecutados de la parte norte.

Oriente y poniente pura confusión.

Antaño, solo había un lugar territorial para los entonces llamados gomeros y

con don Lalo Fernández como líder indiscutido.

Y llega la confusión con los señores Joaquín Guzmán e  Ismael Zambada que fueron las figuras visibles por muchos años.

Miguel Félix gallardo fue otra cosa.

Lo máximo en su tiempo, hasta su detención.

Esta guerra maldita nos tiene enredados.

No sabemos de parte de quién se originan las balaceras.

Me señalo como ignorante de las cosas delincuenciales y soy victima de sus

confrontaciones.

Las marchas ciudadanas son para pedir paz.

No señalan a chapitos o Mayos.

Solo piden a gritos la tranquilidad.

Es un comal muy caliente y muy grande.

Las mismas autoridades son agredidas con frecuencia.

Y no se sabe de parte de quién.

Por las mañanas, soy testigo de regulares afluencias vehiculares de norte a sur y

al parecer son los que llevan a sus hijos a las diferentes

escuelas y otros rumbo a sus trabajos.

De las tres en adelante, vuelvo a ser testigos de vehículos circulando, pero de

Sur a norte,

Son gente que sale de sus trabajos y raudos y veloces 

rumbo a casa.

Así transcurre la vida en Culiacán.

Con muchas ganas de trabajar y muy pocas

Intenciones de divertirse.

La violencia nos hizo victimas colaterales y nuestra

protección las paredes del hogar.

A cierta hora de tarde noche. todo es a riesgo.

Nada sabemos de territorios de mayos o Chapitos.

Ni queremos saberlo.

Hasta mañana.




NOTAS DEPORTIVAS



El comisionado de la NFL, Goodell, defiende la elección de Bad Bunny para el show del Super Bowl: ‘Fue cuidadosamente pensada’

Goodell , hablando en la reunión anual de propietarios de la NFL en otoño, reconoció las críticas a la selección de Bad Bunny, afirmando, según se informa, que no cree que la liga haya 'seleccionado jamás a un artista sin recibir críticas negativas. Es bastante difícil hacerlo cuando hay literalmente cientos de millones de personas viéndolo'.

Goodell elogió a Bad Bunny como uno de los “artistas más importantes y populares del mundo” y agregó que la NFL está “segura de que será un buen espectáculo, él entiende la plataforma en la que está y creo que será un momento emocionante y unificador”.

https://forbes.com.mx/el-comisionado-de-la-nfl-goodell-defiende-la-eleccion-de-bad-bunny-para-el-show-del-super-bowl-fue-cuidadosamente-pensada/