PERIODICOS INTERNACIONALES |
THE NEW YORK TIMES
Hoy se celebran las primeras grandes elecciones de la nueva era Trump, esto es lo que hay que tener en cuenta La contienda por la alcaldía de Nueva York medirá el deseo de los votantes de un giro a la izquierda, y los demócratas que se presentan a gobernador en Nueva Jersey y Virginia volvieron a centrar sus campañas en la lucha contra el presidente. https://www.nytimes.com/2025/11/04/us/politics/elections-new-york-new-jersey-virginia.html |
Trump insiste en las pruebas nucleares, su secretario de Energía discrepa El presidente Trump y uno de sus principales funcionarios envían mensajes contradictorios sobre cómo el gobierno gestiona las armas más destructivas del mundo. https://www.nytimes.com/2025/11/03/us/politics/trump-nuclear-tests-energy-secretary.html |
THE WALL STREET JOURNALElecciones de 2025: Las cuatro contiendas clave a seguir Aaron Zitner, del WSJ, explica a los espectadores lo que está observando en las elecciones extraordinarias de este año, con análisis desde el terreno de la carrera por la alcaldía de la ciudad de Nueva York y la lucha por la redistribución de distritos en California. https://www.wsj.com/video/election-day-2025-the-four-key-races-to-watch/FEDE95D3-C663-4FB2-93E8-20E53006F666?mod=hp_lead_pos7 |
EE. UU. pagará parcialmente los beneficios del SNAP correspondientes a noviembre durante el cierre del gobierno El gobierno advirtió que los pagos del programa de asistencia alimentaria podrían retrasarse en algunos estados. El gobierno estadounidense anunció el lunes que utilizará fondos de emergencia para pagar parcialmente los beneficios del programa federal de asistencia alimentaria correspondientes a noviembre, pero advirtió que el proceso podría ocasionar retrasos en algunos estados. El juez federal de distrito John McConnell, de Rhode Island, ordenó a la administración que detallara cómo cumpliría con su orden del viernes, la cual exigía que el gobierno utilizara fondos de emergencia para mantener en funcionamiento el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) durante el cierre del gobierno. El juez le dio al gobierno dos opciones: utilizar miles de millones de dólares en fondos de contingencia para realizar solo pagos parciales, o encontrar otras fuentes de financiamiento para complementar esos fondos y pagar el monto total. https://www.wsj.com/politics/policy/u-s-to-pay-partial-snap-benefits-during-shutdown-ed39be0d?mod=hp_lead_pos10 |
EL PAÍS
Cien mil voluntarios y un millón de puertas tocadas: la histórica campaña de Zohran Mamdani para la alcaldía de Nueva York Del amanecer al anochecer, desde el Bronx hasta Staten Island, un ejército a pie de calle ha llevado el mensaje del candidato demócrata directamente a los hogares de los miles de votantes neoyorquinos que este martes acuden a las urnas A sus 82 años, Joyce Ravitz es consciente de que ya no puede subir y bajar las escaleras de los walk-ups neoyorquinos, los emblemáticos edificios de la ciudad construidos a principios del siglo XX que a día de hoy siguen sin tener elevadores. No con la misma facilidad con la que lo hacía hace tres décadas, cuando empezó a hacer trabajo voluntario para campañas políticas. Pero eso no la ha desanimado a ir puerta a puerta en busca de votos para el flamante candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani. Ravitz forma parte del ejército de 100.000 voluntarios que, en el último año, han llevado el mensaje de Mamdani de construir una ciudad más asequible directamente a los hogares de más de un millón de votantes de la urbe más poblada de Estados Unidos. El de Ravitz no es el perfil que viene a la mente al pensar en el movimiento que Mamdani ha creado. La campaña del candidato de 34 años, que le ha dado la vuelta al mundo y ha inspirado un despertar dentro del Partido Demócrata, se ha caracterizado por estar liderada por la juventud. El aspirante milenial ha tenido una amplia presencia en las redes sociales, y se le ha visto en discotecas o en conciertos pidiendo los votos de los jóvenes. La propia Ravitz reconoce que no sabía mucho de su campaña hasta poco antes de las primarias demócratas de junio pasado. Pero al ver cómo Mamdani ganaba aquella votación cómodamente, sorprendiendo a sus rivales y desafiando todas las encuestas —que al inicio de su candidatura le daban solo un 1% de posibilidades— supo que estaba ante un fenómeno histórico. https://elpais.com/us/2025-11-04/cien-mil-voluntarios-y-un-millon-de-puertas-tocadas-la-historica-campana-de-zohran-mamdani-para-la-alcaldia-de-nueva-york.html |
DEUTSCHE WELLE
Kalmaegi causa estragos y muertes en Vietnam y Filipinas En ambos países se han registrado lluvias récord, que han generado inundaciones en distintas ciudades. Solo en Vietnam el tifón ha dejado 40 muertos y 6 desaparecidos. El avance del tifón Kalmaegi ha dejado un rastro de muerte y destrucción en Vietnam, donde las autoridades reportaron este martes (04.11.2025) al menos 40 muertos, tras una semana de inundaciones y lluvias récord. Filipinas, en tanto, informó del deceso de cinco personas y de destrucción en distintos puntos del país. Se estima que el mal tiempo continuará varios días. La franja central de Vietnam fue azotada por lluvias torrenciales que desbordaron ríos e inundaron varios sitios históricos. Incluso se registró un máximo nacional de precipitaciones, 1,7 metros de lluvia en apenas 24 horas. La agencia de gestión de desastres del Ministerio de Medio Ambiente reportó fallecidos en Hue, Da Nang, Lam Dong y Quang Tri, al tiempo que reportó la desaparición de seis personas. https://www.dw.com/es/tif%C3%B3n-kalmaegi-causa-estragos-y-muertes-en-vietnam-y-filipinas/a-74609568 |
Xi califica de “elección estratégica” la relación con Rusia El mandatario chino se reunió en Pekín con el primer ministro ruso Mijaíl Mishustin. El presidente chino, Xi Jinping, afirmó este martes (04.11.2025) que "salvaguardar, consolidar y desarrollar las relaciones entre China y Rusia es una elección estratégica para ambas partes”, durante su encuentro en Pekín con el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin. Xi subrayó que la cooperación bilateral "ha avanzado con determinación pese a un entorno externo turbulento” y aseguró que China está dispuesta a vincular su XV Plan Quinquenal con las estrategias de desarrollo económico y social de Rusia, en un esfuerzo por "impulsar un crecimiento de mayor nivel y calidad”, informó la cadena estatal CCTV. https://www.dw.com/es/xi-califica-de-elecci%C3%B3n-estrat%C3%A9gica-la-relaci%C3%B3n-con-rusia/a-74605332 |
THE GUARDIAN
Los demócratas luchan por recuperarse en contiendas en estados clave el día de las elecciones Con las encuestas mostrando señales de recuperación tras una caída en su popularidad, los resultados del martes pondrán a prueba la capacidad del partido para reconstruirse. Un año después de que Donald Trump lograra regresar a la Casa Blanca, los votantes vuelven a las urnas para evaluar la popularidad del presidente y la capacidad de los demócratas para recuperarse de las catastróficas derrotas de 2024. Con las gobernaciones, las alcaldías, las legislaturas estatales y la redistribución de distritos electorales en juego en contiendas muy reñidas desde Trenton, Nueva Jersey y Richmond, Virginia, hasta la ciudad de Nueva York y más allá, el partido deposita sus esperanzas en campañas locales que buscan contrarrestar el mensaje conservador a nivel nacional. https://www.theguardian.com/us-news/2025/nov/04/democrats-trump-election-win-voting |
El uso de la tortura por parte de Israel en las cárceles aumentó drásticamente después del 7 de octubre, según un escritor palestino liberado Nasser Abu Srour afirma que las cárceles se convirtieron en «otro frente» en la guerra de Gaza y relata las dificultades para adaptarse a la vida fuera de ellas. https://www.theguardian.com/world/2025/nov/04/freed-palestinian-author-nasser-abu-srour-israel-prisons-gaza-war |
THE WASHINGTON POST
Trump y los demócratas se enfrentan a cinco grandes interrogantes el día de las elecciones Para el presidente, el partido en la oposición y muchos otros, hay mucho en juego en las urnas de Virginia, Nueva Jersey, Nueva York y California. Los votantes acuden a las urnas el martes en varias elecciones de mitad de mandato, incluidas las reñidas contiendas por la gobernación en Virginia y Nueva Jersey, una competencia llena de giros inesperados para ser alcalde de Nueva York y un referéndum en California sobre si se deben rediseñar las líneas del Congreso para ayudar a los demócratas en una lucha más amplia sobre la redistribución de distritos. https://www.washingtonpost.com/politics/2025/11/04/election-virginia-new-jersey-trump-democrats/ |
PRIMERAS PLANAS NACIONALES |
|
|
|
PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES |
REFORMA
Prenden palacio municipal de Apatzingán Por segundo día hubo protestas en ciudades michoacanas. https://www.reforma.com/prenden-palacio-municipal-de-apatzingan/ar3100387?v=18 |
Reclaman petroleras de EU violación al T-MEC La industria del petróleo y gas de Estados Unidos acusó al Gobierno de México de violar impunemente el Tratado Comercial de América del Norte (T-MEC) y urgió a la Administración de Trump insertar un Mecanismo de Respuesta Rápida que evite discriminar a favor de la paraestatal Pemex. https://www.reforma.com/reclaman-petroleras-de-eu-violacion-al-t-mec/ar3100441?v=5 |
MILENIO
Perú rompe con México, pero descarta asalto a la embajada El canciller Hugo de Zela justifica la decisión por el gesto “inamistoso” de conceder asilo a la ex primera ministra del depuesto Pedro Castillo; la SRE lamenta acción “unilateral” y “desproporcionada” La tensión entre ambos países derivada de la detención del ex presidente Pedro Castillo alcanzó ayer su cúspide con la decisión del gobierno de Perú de romper relaciones diplomáticas con México por otorgar asilo a Betssy Chávez Chino, ex primera ministra del ex mandatario izquierdista, procesada junto a él por el fallido autogolpe de Estado de diciembre de 2022. Por la noche, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) respondió en un comunicado que esa determinación “unilateral” es “excesiva y desproporcionada frente a un acto legítimo de México y apegado a derecho internacional, que en modo alguno constituye una intervención en los asuntos internos de Perú”. https://www.milenio.com/internacional/peru-rompe-relaciones-diplomaticas-con-mexico |
EL UNIVERSAL
Crece protesta en Michoacán por asesinato del alcalde Carlos Manzo Las manifestaciones se registraron en Uruapan, Pátzcuaro, Apatzingán y Morelia, donde la consigna fue la exigencia de justicia y seguridad; queman palacio municipal y por segundo día hubo enfrentamientos Morelia.— Michoacán vivió ayer lunes un día de movilizaciones y manifestaciones para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, la noche del pasado sábado 1 de noviembre en el centro de su municipio. Una de esas marchas fue la que convocaron estudiantes universitarios de Morelia, interrumpida por integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) y que terminó con escenarios de violencia, al igual que la movilización del domingo pasado. Unos 3 mil estudiantes partieron de dos puntos hasta encontrarse afuera del palacio de gobierno de la capital michoacana. Un contingente salió de Las Tarascas y el otro del monumento a Lázaro Cárdenas. Ambos recorrieron la avenida Madero, pero el primer contingente hizo una escala en la sede del Poder Legislativo. “Estamos consternados, decepcionados y profundamente indignados, pero no estamos dispuestos a normalizar la violencia ni a adoptar la resignación como destino. Sabemos que la historia no cambia con silencio, sino con decisión, organización y valentía. “Levantamos la voz por Carlos Manzo, por Bernardo Bravo [líder limonero asesinado el 20 de octubre] y por las miles de víctimas que no tuvieron micrófono ni cargo público ni titular de prensa, pero tenían sueños, como cada uno de los jóvenes que hoy aquí nos encontramos”, expresó una joven estudiante afuera de la sede del Congreso estatal. https://www.eluniversal.com.mx/estados/crece-protesta-en-michoacan-por-asesinato-del-alcalde-carlos-manzo/ |
24 HORAS
Queman Palacio Municipal de Apatzingán, por crímenes de Manzo y Bravo En Apatzingán, la manifestación en memoria de Bernardo Bravo y Carlos Manzo, se radicalizó y terminó con quemas dentro del Palacio Municipal. La movilización comenzó alrededor de las 19:00 horas con personas vestidas de blanco que portaban cartulinas con mensajes de paz y otras que exigían justicia para Carlos Manzo y Bernardo Bravo; sin embargo, al estar frente al edificio del ayuntamiento la movilización se tornó violenta. Los inconformes ingresaron y prendieron fuego a la decoración por el Día de Muertos. Además, entraron a las oficinas y vandalizaron las diversas áreas; los actos quedaron en video y se difundieron a través de las redes sociales. https://24-horas.mx/estados/queman-palacio-municipal-de-apatzingan-por-crimenes-de-manzo-y-bravo/ |
Sheinbaum dialoga con Rollins sobre gusano barrenador A casi un año del cierre de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano por la plaga del gusano barrenador, la presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió en Palacio Nacional con Brooke Rollins, secretaria de Agricultura estadounidense, y con el embajador de ese país, Ronald Johnson. Durante 40 minutos, la mandataria dialogó con la funcionaria estadounidense, en un encuentro que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, calificó como positivo y constructivo. https://24-horas.mx/mexico/sheinbaum-dialoga-con-rollins-sobre-gusano-barrenador/ |
EL FINANCIERO
Flujos de remesas hacia México suman seis meses a la baja Se prevé que la debilidad en la captación de estas divisas se extenderá en 2026. El flujo de remesas hacia México cayó en septiembre, por sexto mes consecutivo, y los expertos vislumbran que la debilidad se extenderá hacia 2026 y afectará el poder adquisitivo de los mexicanos que se benefician de estos recursos. Los registros del Banco de México (Banxico) revelaron que en el noveno mes del año se recibieron 5 mil 214 millones de dólares por concepto de remesas. Estos flujos representaron una variación anual negativa de 2.7 por ciento. Desde 2012 no se reportaban seis meses consecutivos con caídas en este indicador. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/11/04/flujos-de-remesas-hacia-mexico-suman-seis-meses-a-la-baja/ |
EL ECONOMISTA
México ve factible pronto acuerdo con EU en materia aérea El gobierno mexicano busca una llamada con el titular del Departamento de Transporte de EU para presentar su argumentación; este martes la presidenta Sheinbaum se reunirá con aerolíneas cargueras que operan en el AIFA para conocer su parecer sobre la operación en ese aeropuerto. La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que es posible alcanzar pronto un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos en relación con las medidas que tomaron de suspender la autorización de 13 rutas (y futuras operaciones) desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), además de plantear la prohibición para los servicios de carga combinada con pasajeros desde el primer aeropuerto, y dijo que este martes se reunirá con empresas que ofrecen el servicio de carga en la nueva terminal. Entre las firmas nacionales que ofrecen dicho servicio desde el AIFA a ese país (luego de que por un Decreto Presidencial salieron del AICM) están: TM Aerolíneas (Awesome Cargo), Avianca Cargo (antes Aerounión), Mas Air (Más De Carga), además de Aeroméxico, Volaris y Viva que lo ofrecen de manera combinada. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/mexico-ve-factible-pronto-acuerdo-eu-materia-aerea-20251104-784929.html |
INFORMACIÓN FINANCIERA |
INDICES BURSATILES
Wall Street cerró este lunes en verde gracias al empuje de tecnológicas como Amazon y Nvidia, que terminaron la sesión con subidas del 4 % y del 2,17 %, respectivamente. |
LATINOAMERICA
|
USA
|
EUROPA
|
ASIA
|
DIVISASUdis: 8.5760 Reservas Internacionales De México: $249,340.90* Mezcla Mexicana de Exportación: $58.17** (*Millones de Dólares de E.U.) (**Dólares por barril)
|
AGROBOLSA DE CHICAGO
Trigo: $3,988.02 Frijol soya: $8,230.76 |
PRONOSTICO DEL TIEMPOLa masa de aire frío asociada al frente frío núm. 12 mantendrá el ambiente frío en el norte, oriente y centro de la República Mexicana, con presencia de heladas en estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central; así como bancos de niebla en la Sierra de la Huasteca. A su vez, prevalecerá el evento de “Norte” muy fuerte con rachas de 70 a 80 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), y de 30 a 50 km/h en costas de Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, disminuyendo por la tarde. Nueva onda tropical (núm. 40) ingresará a la península de Yucatán interactuará con un canal de baja presión sobre la Sonda de Campeche y con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, por lo que se prevén chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en dicha península y el sureste mexicano. Por otro lado, el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionará lluvias y chubascos dispersos en estados del occidente y sur del país. Finalmente, se mantendrá baja probabilidad de lluvia en el norte, centro y oriente del territorio nacional. Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos: Martes 04 de noviembre:
|
SANTORAL
Este almacén recuerda que hoy 4 de noviembre se festejan San Carlos Borromeo, Vital y Modesta. Vital y Modesta son un par de adjetivos de sobra conocidos en nuestro idioma; por lo tanto, no requieren de mayor explicación, ya que su significado como nombres es exactamente el mismo. Vital, “que tiene vida”, contiene la raíz gwi-wo: “vivo”. Modesto, sinónimo de “moderado, medido”, proviene de la raíz med-es, “medir”. De esta misma se derivan moderar, médico, modo y medida. Carlos es proveniente del germánico karl, latinizado posteriormente a Carolus. Según algunos tiene el significado de “viril”; para otros es “hombre anciano” –venerable, por extensión- en la lengua de los francos de la Germania inferior. En el siglo VII los karlaz eran los maestres de palacio que con el pasar del tiempo se volvieron reyes de Francia. Por consiguiente, la palabra karle empezó a variar de “hombre anciano” a “hombre libre” y al final en sinónimo de “rey”, a tal grado que, en muchas lenguas eslavas, Carlos significa literalmente “rey”. En la mitología escandinava, Heimdallr –dios de la luz- tuvo tres hijos, siendo Karl el primero y más libre. Después de la Edad Media, Europa se llenó de reyes y emperadores con este nombre, Carlomagno, por ejemplo. Tuvieron este nombre siete emperadores de occidente, nueve reyes de Francia y cuatro de España. Entre los famosos contamos a Dickens, Montesquieu, Baudelaire, Darwin, Chaplin, De Gaulle y, por supuesto, Marx. Carlos Borromeo nació en el 1538 y a los 23 años ya fue nombrado arzobispo de Milán y después cardenal. Participó en el Concilio de Trento. En 1576 se declaró en Milán una epidemia contagiosa y entregó todos sus bienes para ayudar a los enfermos. Murió a los 46 años. Y otra vez la relación de los nombres con fechas determinadas: “En Escocia, cuando se segaba la última mies después del día de Todos los Santos, la figura de mujer que se hacía con ella, la llamaban en ocasiones Carlin o Carline, que es ‘la vieja’. Pero cuando se cortaba antes de Todos los Santos la llamaban ‘la doncella’, y si era cortada después de la puesta del sol, ‘la bruja’, suponiéndose que traía mala suerte”. La Rama Dorada, de James George Frazer. |
COLUMNAS NACIONALES |
JESUS HECTOR MUÑOZ (24 HORAS)
CLAUDIA SHEINBAUM ASEGURA QUE NO HABRÁ IMPUNIDAD EN ASESINATO DE CARLOS MANZO La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su condena por el “cobarde” y “vil” homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y enfática aseguró que el caso no quedará impune. Además, expresó sus condolencias a la familia y mencionó que no dejará solas a las personas de Michoacán. Sheinbaum Pardo acusó a la oposición de “buitres” ante el caso y culpó a la “guerra contra el narco” del expresidente panista Felipe Calderón. Indicó LAURA ITZEL CASTILLO, PRESIDENTA DEL SENADO, REITERA COMPROMISO DE LA MAYORÍA DE LEGISLAR PARA ENFRENTAR A LA DELINCUENCIA Las senadoras y senadores de Morena-PT-PVEM condenamos enérgicamente el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, aseguró Lauda Itzel Castillo. En nombre de la mayoría la legisladora manifestó la solidaridad con su familia y sus seres queridos, y confió en el trabajo de las autoridades competentes para dar con los responsables y hacer justicia. “Desde el Poder Legislativo, seguiremos fortaleciendo los marcos legales para enfrentar a la delincuencia, consolidando la estrategia de seguridad y acompañando los esfuerzos del Gobierno de México y de la Presidenta Claudia Sheinbaum para enfrentar al crimen organizado”. KENIA LÓPEZ, PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS ASEGURA QUE LOS DELINCUENTES NO PUEDEN SER DUEÑOS DE MÉXICO La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, condenó el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez y afirmó que los delincuentes no pueden ser dueños de México. La diputada panista resaltó que debe esclarecerse a fondo el homicidio del ex presidente municipal de Uruapan. López Rabadán afirmó que este asesinato marca un antes y un después, ya que resaltó que hay una desesperanza en el país y México no merece vivir así. “Hoy hay un reclamo social ciudadano de Uruapan, de Michoacán y de muchos lugares de nuestro país. México tiene más de dos mil 400 municipios y lamentablemente muchos de ellos están secuestrados por el crimen organizado. “Más allá de una discusión política, ideológica o partidista, hoy debe haber un análisis claro y público sobre cómo se va a detener a la delincuencia”, puntualizó. DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR ASEGURÓ QUE NO HABRÁ FAST TRACK EN APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar aclaró que para la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 no habrá prisa ni fast track, porque se debatirá con amplitud en lo general y en lo particular. Como integrante de las comisiones de Presupuesto y de Hacienda en el Palacio Legislativo, corrigió al coordinador de su partido, Ricardo Monreal, y aclaró que serán 16 mil millones de pesos los que se reasignarán y no 18 mil millones. Por lo pronto, hoy martes se debatirá ampliamente en lo general, pues se tiene previsto que en el debate participen más de 40 oradores y el miércoles se hará en lo particular con cientos de reservas que se van a presentar, por lo que el debate se prolongará hasta la madrugada del jueves. Estaremos atentos. RICARDO MONREAL, COORDINADOR DE MORENA EN SAN LÁZARO ANUNCIÓ QUE NO HABRÁ AUMENTO EN EL PRESUPUESTO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, informó que no habrá ningún aumento de presupuesto para la Cámara de Diputados; al contrario, será menos. “Yo le calculo que el año que entra tendremos menos del seis por ciento del presupuesto con respecto a este año, en términos reales”. Aclaró que no regresará el seguro de gastos médicos; “es totalmente falso, no hay ninguna prueba de que una sola legisladora o un solo legislador tenga por parte de la Cámara de Diputados seguro de gastos médicos”. “Nosotros tenemos ISSSTE y los que tengan seguro de gastos médicos es individual y se lo paga. La Cámara no lo paga, ninguno, entonces es falso”.Al ser cuestionado sobre si regresa la póliza de gastos médicos mayores dijo: “Yo repruebo esta información, la desmiento, no hay un solo seguro de gastos médicos para diputadas o diputados y no lo habrá, no habrá ningún aumento el próximo año. Cómo lo vamos a hacer, seríamos incongruentes con la situación del país”. DIPUTADA MAGDALENA NÚÑEZ PRESENTA INICIATIVA PARA PROTEGER DERECHOS DE LAS PAREJAS QUE VIVEN EN CONCUBINATO La diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa que busca armonizar el Código Civil Federal con la realidad social del siglo XXI y los principios constitucionales de igualdad y no discriminación. Y es que esta reforma tiene como objetivo central combatir la histórica desigualdad y desprotección jurídica que sufren las parejas que viven en concubinato (unión libre) en México. El punto medular de la iniciativa es la adición del Título Quinto Bis "De la Compensación Patrimonial en el Concubinato". Reconocimiento al Trabajo No Remunerado. Además, se propone crear un mecanismo legal que reconoce el valor económico de las labores no remuneradas en el hogar. La concubina o el concubinario que se haya dedicado preponderantemente al cuidado del hogar, la manutención o la educación de los hijos, y que por ello haya sufrido un desequilibrio económico. Al disolverse la unión (o por deceso), la parte afectada tendrá derecho a exigir una Compensación Patrimonial. Este monto será fijado por un juez y no podrá ser superior al del valor de los bienes adquiridos o incrementados durante el concubinato. Esta técnica jurídica busca superar el error de imponer un régimen forzoso (como la sociedad conyugal) y respeta la autonomía de quienes eligieron no casarse. MARCELO EBRARD, SECRETARIO DE ECONOMÍA CONFIRMA QUE HAY FUTURO PARA EL T-MEC El secretario de Economía, Marcelo Ebrard sostuvo que hay futuro para el T-MEC, pero reconoció que México debe incrementar sus inversiones a nivel educativo a fin de competir con otros países. En su mensaje durante la consulta regional de T-MEC, capítulo Ciudad de México, el funcionario refirió que el principal impulso que el país debe hacer es en el acceso a la enseñanza del idioma inglés, ajustar carreras a nivel universitario sobre todo aquellas que tengan que ver con el impacto de la inteligencia artificial para los próximos años. Agregó que durante las negociaciones del T-MEC, el gobierno de México busca perfeccionarlo y hacerlo lo más justo posible, sin adición de capítulos. Por otra parte, Ebrard destacó que líderes de 21 naciones hayan elegido a México para ser sede de la APEC en 2028, gracias a la distinción de la presidenta Claudia Sheinbaum y el potencial económico del país. DIPUTADO RUBÉN MOREIRA DEL PRI ACUSA ENDEUDAMIENTO HISTÓRICO Y POLÍTICA FISCAL REGRESIVA El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira advirtió que el país atraviesa un modelo fiscal que castiga a los ciudadanos y frena la inversión, tras la aprobación de la Ley de Ingresos 2026 sin modificaciones. Además, mencionó que México enfrenta una deuda récord y una política fiscal que “exprimirá al contribuyente sin generar crecimiento. Moreira Valdez denunció que la Ley de Ingresos 2026, aprobada por Morena y sus aliados, impone más cargas impositivas sin corregir los desequilibrios estructurales. “El país va por un rumbo equivocado. El gobierno está quebrado y su salida es exprimir más al contribuyente: más impuestos, más deuda y menos inversión pública”, enfatizó. PAN EN EL SENADO DEMANDÓ QUE EL GOBERNADOR DE MICHOACÁN ASUMA SU RESPONSABILIDAD POR INSEGURIDAD El Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Senado, que coordina Ricardo Anaya condenó enérgicamente el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. “Este crimen constituye una afrenta directa al Estado mexicano y evidencia la incapacidad de los gobiernos Federal y estatal para garantizar la seguridad de la ciudadanía”. El senador agregó que el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, no puede seguir evadiendo su responsabilidad. “Su silencio y falta de resultados han permitido que la violencia se normalice en el estado, mientras comunidades enteras viven bajo el miedo cotidiano. Frente a esta realidad de ingobernabilidad, se debe valorar ya su salida del gobierno, a fin de propiciar resultados tangibles en materia de seguridad”. Agregó que durante dos administraciones se han aprobado reformas que concentraron la seguridad en mandos militares con la promesa de devolver la paz. Sin embargo, la realidad es innegable: la violencia no cede, los homicidios aumentan y la delincuencia organizada actúa con total impunidad, mientras el gobierno permanece pasivo. TRUMP AMENAZA ASEGURA QUE LOS DÍAS DE NICOLÁS MADURO COMO PRESIDENTE DE ESE PAÍS ESTÁN CONTADOS El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en una entrevista emitida la noche del domingo que cree que los días del gobernante venezolano Nicolás Maduro están contados, pero restó importancia a los temores de una guerra inminente contra el país sudamericano. "Lo dudo. No lo creo", declaró Trump al programa "60 Minutes" de la cadena CBS, al ser preguntado sobre si Estados Unidos entraría en guerra con Venezuela. "Pero nos han tratado muy mal", tras lo que Trump mencionó el tráfico de drogas y la inmigración ilegal de supuestos criminales venezolanos a su país. Sin embargo, al consultarle si los días de Maduro como presidente estaban contados, Trump respondió: "Diría que sí. Creo que sí". Al ser cuestionado sobre posibles ataques terrestres contra territorio venezolano, Trump fue más evasivo. "No digo que sea cierto o falso, pero... (...) No me inclinaría a decir que yo haría eso. Pero no te voy a decir qué voy a hacer con Venezuela, si es que lo voy a hacer o no", respondió el magnate republicano. |
FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)1. Al corazón. El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, es tema prioritario para la presidenta Claudia Sheinbaum, quien condenó el crimen y anunció que se reforzará la seguridad en Michoacán y otros estados bajo una estrategia basada en inteligencia, cero impunidad y atención a las causas. Rechazó las voces que piden más militarización. “La guerra contra el narco no funcionó”, dijo, en referencia al sexenio de Felipe Calderón. Sheinbaum prometió justicia, sin excepciones. “No vamos a dejar solos a los michoacanos y no habrá impunidad”. Asegura que se actuará con firmeza frente al crimen. El país observa. 2. Competencia en el aire. La presidenta Claudia Sheinbaum defendió que en México existe libre competencia para las aerolíneas, luego de que el Departamento de Transporte de Estados Unidos sancionara a nuestro país por presunta falta de equidad en rutas, otro detalle en la administración de Donald Trump. Aseguró que en el AICM se reasignaron slots con criterios justos y anunció reuniones con aerolíneas de carga en el AIFA. Pero expertos advierten que si no se reabre el diálogo bilateral el castigo podría escalar y afectar vuelos clave rumbo al Mundial 2026. Hay que despejar turbulencias antes de que esto aterrice mal. Negociaciones, pero ya. 3. Histórico. Por primera vez en una década, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa cuenta con su pleno completo. Desde la reforma constitucional de 2015, no había logrado integrar sus 16 magistraturas. Ayer, con la toma de protesta de Selene Cruz Alcalá, Ludmila Albarrán, Ariadna Camacho, Eduardo Santillán y José Ramón Amieva, el tribunal finalmente se fortalece en su totalidad. El magistrado presidente, Guillermo Valls Esponda, fue claro: “Este encargo honra y exige. No admite complacencias ni dilaciones”. El reto es devolverle al país una justicia administrativa pronta, técnica y ética. Que los 16 nombres estén a la altura del momento. 4. Empleo, en verde. Buenas noticias desde el IMSS. El director general, Zoé Robledo, informó que en octubre se generaron 198 mil 454 empleos formales, con lo que el IMSS alcanzó 22 millones 639 mil 50 trabajadores registrados, la segunda cifra más alta desde que se tiene registro. De enero a octubre de 2025 se han creado 400 mil empleos formales, con un crecimiento de 1.8 por ciento. Además, 87.4% de los empleos son permanentes. En pleno sexenio de Claudia Sheinbaum y con Robledo repitiendo al frente del IMSS tras su gestión en el gobierno de López Obrador, las cifras reflejan continuidad y recuperación. Ni dudarlo, los números no mienten. 5. ¡Cuidado! A pesar de estar inhabilitada por 10 años por corrupción en Veracruz, Joana Marlen Bautista Flores fue nombrada coordinadora de Compras en el Extranjero del Metro de la CDMX. Señalada por desvíos millonarios y contratos con empresas fantasma durante su paso por el Poder Judicial de Veracruz, enfrenta denuncias penales y, aun así, reaparece bajo el ala de Adrián Rubalcava. La exfuncionaria, incluso, arrastra consigo a colaboradores ligados al saqueo. ¿Cómo llegó hasta ahí? ¿Quién la protege? El sistema público de transporte merece perfiles con probidad, no con historial judicial. ¿Alguien engañó a Rubalcava? |
JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ (EXCELSIOR)
Asuman su responsabilidad Ningún presidente municipal había osado enfrentarse al crimen en la zona económicamente más importante de Michoacán. ¿Cómo puede ser tan mala en términos políticos e insensible en lo humano, la respuesta del gobierno federal ante el asesinato de Carlos Manzo y la violencia que sufre el país? Todos los operadores de Morena dijeron al unísono que se quiere sacar raja política del crimen. La presidenta Sheinbaum, en lugar de condenar a los criminales y lanzar una ofensiva en su contra, se lanzó contra la prensa y los medios “carroñeros” (y vaya que la elección de la palabra aplicada al caso es pésima), y como no podía ser de otra manera aseguró que la violencia en Michoacán “es culpa de la guerra de Calderón”. Es falso, es la utilización de los recursos distractores predilectos de Jesús Ramírez que se han vuelto a imponer en la mañanera. Si la Presidenta quisiera saber el génesis de la violencia en Michoacán podría preguntarle a un actor privilegiado de esa historia, el jefe de su oficina, Lázaro Cárdenas Batel, que fue gobernador de Michoacán cuando asumió Calderón la presidencia en 2006. Lázaro, quizás el último gobernador que no estuvo relacionado o contemplativo con el narco en el estado, fue quien pidió a Calderón la intervención militar en una entidad que estaba azotada por la violencia, por los mismos grupos cuyos descendientes y sucesores son los que operan ahora el crimen en la región, sobre todo desde 1990. Me tocó verlo, reportarlo, escribir sobre el tema y realizar una larga entrevista con el nieto de Lázaro e hijo de Cuauhtémoc Cárdenas sobre el tema. Pero no sólo se trata del entonces gobernador, el general Ricardo Trevilla poco después fue un muy eficiente jefe de la Zona Militar en Apatzingán y Omar García Harfuch fue uno de los principales operadores de política antinarcóticos en Michoacán en la Policía Federal. Los tres conocen bien el tema y lo combatieron, no podemos decir lo mismo de sus sucesores. Leonel Godoy, gobernador por el PRD, y ahora legislador por Morena, fue un desastre, su gobierno estuvo controlado de arriba hasta abajo por los criminales. Durante su gobierno se produjo el llamado michoacanazo, durante el cual se detuvo a 11 presidentes municipales y a 16 integrantes de su gobierno, incluyendo buena parte de su gabinete de seguridad, por sus relaciones con el crimen organizado. Casi todos fueron liberados por presiones ante jueces del Legislativo local. Aunque había un caso mucho más especial: el hermano del gobernador, Julio César Godoy, elegido diputado, a quien La Tuta, el principal líder criminal, le había financiado la campaña. Se le acusó y el PRD, a través de Alejandro Encinas, realizó toda una maniobra para meterlo a San Lázaro escondido en la cajuela de un automóvil para que rindiera protesta y tuviera fuero. Se pidió su desafuero y en el juicio se divulgaron las grabaciones de las conversaciones de Godoy con el líder de Los Caballeros Templarios. Fue desaforado, pero antes de que se le pudiera detener se dio a la fuga, hasta el día de hoy. Cuando Lázaro todavía era gobernador hice un importante reportaje para televisión en Uruapan, ya entonces en medio de una dura crisis de violencia, sobre todo contra los productores de aguacate. Fue la primera fosa común clandestina que conocí. Estaba en pleno centro de la ciudad, en un taller mecánico en el que había un impresionante cuarto de tortura donde se vejaba a las víctimas antes de matarlas. Desde entonces hemos cubierto muchas veces lo sucedido en esa región y, hasta la llegada de Carlos Manzo, ningún presidente municipal había osado enfrentarse al crimen en la zona económicamente más importante del estado. Manzo, que había sido diputado por Morena y que dejó ese partido en desacuerdo, entre otras cosas, con la política de abrazos y no balazos, para presentarse como candidato independiente a alcalde en 2024, no fue acompañado por el gobierno federal en esa lucha, mucho menos por el gobernador Ramírez Bedolla, que incluso se burlaba de Manzo por su firmeza ante el crimen. El gobernador, por cierto, es uno de los políticos que está en la mira de las autoridades de Estados Unidos por sus supuestas relaciones con el crimen organizado. El asesinato de Carlos Manzo no es una excepción, es parte de un proceso de profunda descomposición en el estado ante la violencia, la extorsión –sobre todo contra aguacateros y limoneros–, por la ocupación y la explotación ilegal de minas, por el control criminal del puerto de Lázaro Cárdenas, donde se exporta e importa buena parte del producto obtenido por los criminales y donde se importan drogas y precursores para los laboratorios clandestinos que operan en el estado. El secuestro y muerte hace apenas unos días de Bernardo Bravo, el líder de los productores de limón, que también desafío a los grupos criminales, fue el preludio del asesinato de Manzo. Mientras tanto, los grupos criminales han llevado la violencia a otro nivel, no sólo con asesinatos, sino también con la utilización de minas terrestres antipersonales y drones artillados, usados contra fuerzas militares y la población. ¿De verdad ante este escenario terrible no se les ocurre en el gobierno federal algo más que tuitear contra los medios acusándolos de sacar raja del crimen, tratar a los periodistas de carroñeros y decir que todo es culpa de Calderón? La presidenta Sheinbaum debe asumir su responsabilidad y lanzar una verdadera ofensiva contra el crimen organizado en Michoacán, como reclamaba Carlos Manzo. |
FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)
No hemos escuchado una sola autocrítica del gobierno federal en el océano de comentarios provocados por el asesinato en contra de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán. Lo mató el crimen organizado, de eso no hay duda. En la zona hay disputas territoriales, control de rutas del narcotráfico, extorsiones entre grupos del crimen organizado, presencia del CJNG, Los Viagras, La Nueva Familia Michoacana y Caballeros Templarios. Combatirlos, sin más armas que su valentía, su autoridad moral, su débil policía municipal —300 elementos— y la poca ayuda de los gobiernos de Morena, estatal y federal, le costó la vida. Play Video Él sabía que lo tenían en la mira. Tenía mucho miedo. Nunca lo negó. Pero lo venció con valentía. “No quiero estar en la lista de alcaldes asesinados”, le dijo a López-Dóriga hace semanas. * De arriba para abajo reparten culpas por este asesinato, que cobra dimensiones de magnicidio. Ayer se dijo que lo que generó esta violencia fueron seis años de Calderón y seis años de Peña. Calderón gobernó México de 2006 a 2012; Peña Nieto de 2012 a 2018. El oficialismo lleva siete años en el poder. El argumento no alcanza. Se omitió reconocer que los “abrazos, no balazos” no sólo convirtieron el sexenio de AMLO en el más sangriento de todos, sino que la impunidad con la que actuaban empoderó a los cárteles de la droga. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública cifra en 188 mil 997 los homicidios dolosos en el periodo 2018-2024. El Inegi hasta en 202 mil 336. * Hay intolerancia a las críticas que le hacen al oficialismo por haber fallado en la protección de Manzo y no haber atendido oportuna y suficientemente los llamados de ayuda que hizo el alcalde de Uruapan al gobierno federal. Se apuntó que esa crítica carroñera es de “la derecha, algunos conductores, dueños o concesionarios”. También se descartó regresar a la guerra frontal contra el crimen organizado, que caracterizó a los gobiernos de Calderón y de Peña. “Quien proponga estas tentaciones autoritarias o autoritarismo en la ejecución extrajudicial, eso no funcionó”, se dijo. * Mientras escribía esta columna, me llegó información de última hora que difundió el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en su cuenta de X. “Siendo aproximadamente a las 12:45 horas, en patrullajes en La Brecha, Guasave, Sinaloa; personal operativo del Gabinete de Seguridad fue agredido por un grupo armado oculto bajo un puente. “La respuesta inmediata permitió lo siguiente: 13 agresores perdieron la vida, cuatro detenidos, nueve personas secuestradas fueron liberadas, siete vehículos asegurados, armas largas y equipo táctico asegurado. Todo fue puesto a disposición de la FGR”. Saque conclusiones. * Morelia es un polvorín tras el asesinato de Manzo. Vivió ayer su segunda jornada de protestas y choques con la fuerza pública. Son jóvenes que anteayer se metieron por la fuerza al Palacio de Gobierno y rompieron lo que se les atravesaba. Las crónicas dicen que, ayer, la avenida Madero se convirtió en un campo de batalla. Hay tres alumnos detenidos, dos más heridos, al igual que cinco policías, según el reporte de las autoridades locales. * Buscamos a la morenista Fabiola Alanís Sámano, coordinadora de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, aspirante a la gubernatura de ese complicado estado. Le pedimos un comentario sobre el ambiente que se respira en Michoacán. Nos dijo: “Hay conmoción y tristeza. También creo que, al menos por los actores de Michoacán que conozco, están lucrando políticamente con la tragedia. “Carlos y yo éramos amigos. Sé lo que pensaba y lo desafiante de los temas de seguridad. Ayer fui al velorio y estuve con su esposa, pero con mucha cautela y discreción”, puntualizó. * Se reporta desaparecido al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, Alejandro Correa Gómez, autor de un video que se grabó en el lugar donde Manzo fue asesinado. Allí reclamó la inacción del gobierno federal ante las peticiones de ayuda que hizo el alcalde de Uruapan: “Le pidió ayuda a usted, a Harfuch, a Bedolla y se hicieron pendejos”, reclamó. Al diputado del PAN, Federico Döring, le preguntamos sobre las consecuencias que vislumbra, en el terreno municipal, luego del multicitado homicidio: “Yo exhorto a todos los alcaldes que quieran apoyo del gobierno federal que no se queden callados, que no tengan miedo de exigirle al gobierno que les dé presupuesto. “Difícilmente la Presidenta volverá a ser omisa… supongo que ahora estará más atenta y con mayor solidaridad”, sintetizó. |
RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)
De lo que no se enoja la presidenta La propaganda sin resultados es un búmeran. La autocrítica, sin embargo, no se le da a Claudia Sheinbaum. De hecho, una característica del régimen obradorista es siempre victimizarse. La presidenta Claudia Sheinbaum reflejó ayer, de cuerpo completo, lo fuerte del golpe a su gobierno y a su estrategia de seguridad por el asesinato de Carlos Manzo, el valiente alcalde de Uruapan que le pidió reiteradamente apoyo para enfrentar el crimen organizado y se lo negó. Y producto de la confusión o los cinturones que la aprietan, la emprendió contra medios y periodistas, a los cuales llamó “carroñeros”. Increíble. Se enoja con nosotros, pero no contra los criminales. Tampoco le reclama al expresidente Andrés Manuel López Obrador, que le dejó el tiradero de país en el que chapotea todos los días. ¿Por qué no se indigna con la Guardia Nacional, a la que le mataron a Manzo bajo su vigilancia? ¿Por qué no se molesta con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, cuyo aparato de inteligencia no detectó el plan para asesinarlo? Si la presidenta empezara a pedir explicaciones a su gobierno, o su gabinete de seguridad fuera, en verdad, transparente, las cosas podrían ser diferentes. Pero la salida fácil de este régimen, como la de gobiernos pasados y de otros en el mundo, es dispararle al mensajero. Cuidado, no sea el mensajero la próxima víctima. La propaganda sin resultados es un búmeran. La autocrítica, sin embargo, no se le da a Sheinbaum. De hecho, una característica del régimen obradorista es siempre victimizarse. Abusa también la presidenta de la verborrea política para cerrar los ojos. Por eso es inmune a realidades encima de la mesa. ¿De qué sirve que el gabinete de seguridad esté “indignado” por el asesinato? No son actores ajenos a los acontecimientos. ¿Por qué no demostraron el coraje desplazando a cientos de fuerzas federales para cazar a los asesinos? García Harfuch dijo que la pistola que mató a Manzo había sido utilizada en dos actos criminales, uno de ellos el 23 de octubre, cuando un grupo armado atacó a una pareja en un bar de Uruapan. Tendría, por lo tanto, una primera hipótesis sobre la autoría material del crimen. Pero no hicieron nada. Ni siquiera han atraído el caso por el alto impacto del crimen. Lo han dejado en el ámbito local, y como el homicidio es un delito del fuero común, la Fiscalía General de Justicia de Michoacán, que no ha mostrado eficiencia, es la que lleva el caso. García Harfuch dijo que el Ministerio Público ya interrogó a los escoltas y policías de Uruapan para deslindar responsabilidades, pero no informó nada de los 14 elementos de la Guardia Nacional que estaban a cargo de la seguridad periférica, como la llamó el secretario de la Defensa, el general Ricardo Trevilla. Ellos son parte importante de la investigación. La seguridad perimetral tiene protocolos para casos de alto riesgo, como era el de Manzo, y los comisionados a su seguridad debieron haber sido sometidos a pruebas extraordinarias de confianza. Su papel, también, era mantener contacto estrecho y permanente con la escolta. ¿Dónde estaban? A saber. En ninguno de los videos que tomó la gente tras la ejecución se ve a algún elemento de la Guardia Nacional. Cuando yacía caído, no estaban ahí. Cuando los paramédicos le dieron los primeros auxilios, estaban ausentes. Ayer, en la mañanera, uno de los periodistas de verdad le preguntó dónde estaban en el momento del asesinato. El general no respondió. No se puede pensar otra cosa, salvo que está escondiendo un fragmento importante de esta tragedia. El general Trevilla, que entiende el valor de la información, ha ocultado su proceder ante los ojos de todos. Los militares, como lo son en la Guardia Nacional, están entrenados para registrar, minuto a minuto, lo que hacen y lo que sucede. Es inadmisible, por imposible, que el general oculte la información que existe, una bitácora que ayude a construir la verdad de lo que sucedió en Uruapan. El general Héctor Francisco Morán, comandante de la 21 Zona Militar, con sede en Morelia, la debe tener. Pero, de qué tamaño podrá ser la verdad para preferir el general pasar como desinformado o que no tiene control sobre las áreas bajo su responsabilidad. La desviación de las cosas de fondo ha sido notable en las últimas 48 horas. El spin de comunicación desde el domingo –eliminando la basura de la retórica que salió de Palacio Nacional– es el énfasis de la seguridad perimetral, para atajar las críticas de que el gobierno federal dejó a Manzo a su suerte, como sucedió en los hechos, de acuerdo con las peticiones públicas que hacía reiteradamente en las últimas semanas. Prefirieron curarse en salud el gabinete de seguridad por encima de que se les considere incompetentes y emerjan las fallas que tuvieron. Uno, a la vista de todos, es la seguridad de Manzo. El alcalde llegó a la presidencia municipal en Uruapan, el principal centro aguacatero y paso crítico del tráfico de metanfetaminas, con la promesa de no pactar con criminales, y ante las extorsiones a los agricultores, comenzó a pedir ayuda al gobierno federal y a emplazar a Sheinbaum y García Harfuch para que fueran a Uruapan y vieran que su estrategia de seguridad ahí no servía. Manzo era una persona de alto riesgo, que requería atención especial, sobre todo tras el asesinato del líder limonero de Apatzingán, Bernardo Bravo, hace dos semanas, que debió haber elevado aún más las alertas. No fue así. Lo abandonaron. Michoacán es un laboratorio de pruebas de la militarización policial y de la colaboración con Estados Unidos en la lucha contra las extorsiones. Al ser el microcosmos de la estrategia de seguridad, el trabajo de inteligencia debió haber tenido en Manzo una prioridad. Pero el Centro Nacional de Inteligencia, controlado por García Harfuch, no detectó ninguna amenaza en su contra, a menos que, como la Secretaría de la Defensa, esté ocultando información. Qué tanto sabe la presidenta y el gabinete de seguridad del asesinato, es un misterio. Pero resolver las cosas de fondo, como nuevamente prometen, no es costumbre de la casa. Los crímenes de alto impacto se quedan en la epidermis y, para que nadie rasque o pida explicaciones, disparan la escopeta para que la atención se vaya hacia otra parte, como ayer. |
TRASCENDIÓ (MILENIO)Que personal de la embajada de Francia en México estuvo ayer en Palacio Nacional para revisar los últimos detalles de la reunión que sostendrá la presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo francés, Emmanuel Macron, el próximo viernes. El objetivo principal del encuentro es recuperar dos códices indígenas que se encuentran en aquel país, de acuerdo con lo que informó la semana pasada la mandataria. Por cierto, será este mes cuando se reúna también con la cabeza de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Que los agricultores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán regresan a la capital, que gobierna Clara Brugada, para tener lo que consideran una reunión definitoria que acabe o agrave por completo las movilizaciones en las carreteras del Bajío y es que, pese al acuerdo que se obtuvo con los gobiernos federal y estatales, los industriales no han dado buenas noticias ni disposición para contribuir a mejorar el precio del maíz y por ello este martes esperan que algunos legisladores les abran un canal de comunicación y negociación. Que la presidenta del Inegi, Graciela Márquez Colín, abrió su agenda para reunirse con organizaciones civiles, revisar el Atlas de Homicidios y el monitoreo educativo, y más tarde encabezó un encuentro con funcionarios federales y locales para afinar la Plataforma Nacional de Catastro y el Programa Nacional de Estadística y Geografía, a fin de evitar demoras en la actualización de datos ante desastres relacionados con lluvias e inundaciones. Que el saldo final de la coperacha de los diputados federales de Morena para contribuir al pago de los gastos médicos de su correligionario Manuel Espino fue de poco más de un millón de pesos, de los cuales el legislador y dirigente sindical Pedro Haces aportó 100 mil; el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, 50 mil, y el resto, aunque no todos, cinco mil pesos cada uno. Sin embargo, la ayuda fue insuficiente para cubrir la cuenta de Médica Sur, donde permaneció un mes tras sufrir un derrame cerebral, someterse a cirugía y recuperarse en terapia intensiva. |
NOTAS LOCALES |
Todo listo, anuncian la Feria del Libro de Culiacán 2025 En la tercera edición de este evento que se llevará a cabo del 10 al 16 de noviembre, participarán 170 escritores Benito Taibo, Francisco Hinojosa, Mónica Lavín, Carmen Villoro, Xavier Velasco, Bernardo Fernández BEF, Eduardo Antonio Parra, Sabina Berman y muchos autores más participarán en la Feria del Libro de Culiacán que se llevará a cabo del 10 al 16 de noviembre, en distintos foros de la ciudad. Luego de su cancelación en 2024 por la situación de violencia, este año participarán 170 escritores, entre ellos los sinaloenses Aleyda Rojo, Alfonso Orejel, Jesús Ramón Ibarra, Salud Ochoa, Juan José Rodríguez, Leónidas Alfaro, Francisco Padilla, Julio Zataráin, Elisa Serrano, Guillermo Gallardo, Ernestina Yépiz, Karina Castillo, Javier Velázquez y Rubén Rivera, entre otros. https://www.noroeste.com.mx/entretenimiento/cultura/todo-listo-anuncian-la-feria-del-libro-de-culiacan-2025-LD17271813 |
TEMAS DE INTERÉS |
Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre El tomate es un fruto de gran importancia económica para Sinaloa, ya que nuestro estado es el principal productor a nivel nacional; sin embargo, este fruto es susceptible a enfermarse por podredumbre blanda, una enfermedad causada por un hongo. Es por ello que investigadores de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) desarrollan un proyecto para encontrar una forma natural y segura de conservar esta verdura después de la cosecha, destacó Misael Vega García. El docente e investigador de esta unidad académica señaló que, de manera conjunta, el proyecto lo está desarrollando con la doctora Lidia Elena Ayón Reyna y el estudiante de doctorado Francisco de Jesús Barraza; gracias a la pertinencia que tiende es que se logró recientemente el financiamiento del Programa de Ciencias Básicas y de Frontera de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). “La investigación que nosotros estamos proponiendo va relacionada con evitar el crecimiento por hongos y, básicamente, la innovación que proponemos, que fue aprobada por el SECIHTI, tiene que ver el uso de la natamicina y el ácido hialurónico, ambos son compuestos naturales y no generan ningún problema para las personas en caso de que llegaran a consumir”, detalló. El especialista en Fisiología y Tecnología Postcosecha de la UAS apuntó que la idea que tienen es hacer un compuesto a partir de la combinación de ambos, buscando generar propiedades antifúngicas al compuesto que se utilizaría como recubrimiento y, al mismo tiempo, se procurará que se logre mantener la cantidad del tomate más tiempo, beneficiando la calidad por más tiempo y sin la presencia de hongos. “Estos compuestos son naturales, ambas se obtienen por biofermentación, son biofermentaciones bacterianas, se pueden conseguir en la industria sin ningún problema; el ácido hialurónico ya se ha utilizado en la salud, se utilizan algunos remedios para tratar problemas de artrosis, todo ese tipo de cosas en la salud y la natamicina es un compuesto generado también por biofermentación bacteriana que no representa ningún riesgo al consumirlo por las personas”, afirmó. Así mismo fue enfático en decir que, con este tipo de investigaciones, la UAS busca dejar impacto de desarrollo en la región ya que actualmente uno de los problemas fuertes que se tienen es el manejo postcosecha, en este caso del tomate, aunque aclaró que esta propuesta no está peleada en su aplicación también trabajarlo en diferentes frutos como el mango y el pimiento, esto una vez que se tengan ya resultados. |
“Libros Libres” llega a los bachilleres universitarios para fomentar la cultura lectora; lo lleva Editorial UAS a la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio A dos semanas de ponerse en marcha, el programa “Libros Libres” de Editorial UAS llegó al nivel medio superior de la casa de estudios, iniciando en la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio; una jornada que reunió a directivos, personal académico, administrativo y comunidad estudiantil, donde se tuvo la donación de 300 libros. Azucena Manjarrez Bastidas, directora de Editorial UAS, expresó que la idea de este programa es contribuir a la formación integral de los alumnos fomentando el hábito de la lectura, por lo que la donación que se haga de estas obras estará distribuida en puntos estratégicos en la unidad académica, donde el alumno los vea y los tenga al alcance de su mano, pudiendo llevarlos de manera libre para su lectura. “En el programa Libros Libres, hemos liberado más de 500 libros en Deportes y su Dirección de Deportes, en la Alberca, en el Gimnasio, la Facultad de Educación Física y en el área de las Ciencias Sociales y Humanidades, y ahorita hicimos una liberación de libros en la Unidad de Bienestar y hoy estamos iniciando en las preparatorias”. Este programa, que tiene la intensión llevar la lectura a todos los espacios universitarios, pretende llegar al resto de las zonas que integran la Universidad Autónoma de Sinaloa, mencionando al tiempo que los libros son publicaciones de la casa de estudios sinaloense, sumándose a estas donaciones el Instituto Sinaloense de Cultura con una dotación de libros que viene a acrecentar este acervo. En ese sentido, dijo que también se contemplan las unidades organizacionales, por lo que se espera también una donación por parte del Ayuntamiento de Culiacán, lo que vendrá a tener un gran impacto en toda la comunidad universitaria, la cual podrá acceder a estos de manera física y digital. Del impacto de este programa que llega a la Preparatoria Rafael Buelna, destacó que es una unidad académica que tiene una tradición lectora, siendo tan cercanos a este objetivo, por lo que, solo se han sumado a su dinámica. Por su parte, el director de la unidad académica, Juan Hinojoza Pardo, expresó sentirse orgulloso puesto que su escuela tiene una tradición llevando a cabo pausas de lectura en la comunidad estudiantil. “Ejemplo un lunes a la primera hora toda la escuela lee una obra literaria partiendo de un autor sinaloense, ahorita particularmente a los jóvenes les han gustado las obras de Élmer Mendoza, el cual tuvimos el gusto de que nos haya visitado en un conversatorio el cual fue fortalecedor y motivador para los alumnos”. Esta actividad, dijo, viene a formar al alumno no solo en el aspecto literario, sino también viene a reforzar su comprensión lectora para ciencia que tiene que ver con el plan de estudios, impactándolos en su formación buscando en ellos que la lectura sea un estilo de vida, encontrando en los libros la libertad. En esta ceremonia oficial del programa Libros Libres estuvieron presentes autoridades universitarias como Marisol Mendoza Flores, directora general de Escuelas Preparatorias; Joel Cuadras Urías, director general de Bibliotecas; Orlando Espinoza Díaz, director de la Facultad de Filosofía y Letras, entre otras personalidades. |
COLUMNAS LOCALES |
MALECÓN (NOROESTE)Se viene la bola de nieve ¿Por qué el Gobierno estatal desempolvó la vieja deuda de la administración del ex Gobernador Mario López Valdez? Con las cifras en la mano, aunque era evidente que no le quedaban del todo claras, el Gobernador Rubén Rocha Moya salió a decir que traen arrastrando una deuda de alrededor de 2 mil 600 millones de pesos, con la clara intención de deslindarse por lo que pueda ocurrir en el futuro. ¿Y de dónde viene esta deuda? Pues de las participaciones no enteradas al Instituto de Pensiones del Estado de Sinaloa, el llamado IPES; y el adeudo a las aportaciones al Instituto de Seguridad y Servicios sociales al Servicio de los Trabajadores de Sinaloa del Estado de Sinaloa, mejor conocido como el Isssteesin. Y de paso, el Gobernador da a conocer los años en que se gestó la deuda: 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016, sí, la administración de Malova. Por ahí se le chispoteó otra fecha, y fue muy preciso: dos meses del 2021, que fueron los últimos meses de la administración de Quirino Ordaz Coppel, algo que no se podía pagar porque la administración terminó en octubre, lo que les impedía ejercer el presupuesto en los dos últimos meses, sin embargo, las cuentas públicas del 2022 supuestamente mostrarían que la administración quirinista dejó el recurso para que la de Rocha Moya lo pagara, como así debió haber sucedido pero no sabemos si ocurrió. Y regresamos a nuestra pregunta original: ¿Por qué el Gobierno estatal desempolvó esta vieja deuda de la administración del ex Gobernador Mario López Valdez? Muy simple, porque esa deuda es de pensiones, y las pensiones se tardan en cobrar, pero son como los santos, a todos les llega su día. Así que el Gobernador ya no ve lo duro sino lo tupido, y por más que le ha abonado al muertito que le dejó aquel que ahora baila como si nada por los rumbos de Los Mochis, Rocha ve una bola de nieve que heredó y que cada día se hace más grande y que tarde o temprano arrasará con las pensiones de miles de trabajadores. Estudiantes exponen desgaste en la UAS Las protestas de estudiantes de preparatoria en la Universidad Autónoma de Sinaloa de este lunes, revelan el desgaste de un modelo de control interno que durante años ha mantenido bajo tensión a la comunidad universitaria y que hoy enfrenta su punto de quiebre. Las denuncias sobre irregularidades en la elección del Consejo Universitario, falta de condiciones de transparencia, exclusión de planillas independientes y convocatorias cerradas sin aviso, ponen en evidencia una práctica recurrente en la vida política de la UAS: la simulación democrática. Donde los procesos participativos existen, pero sus resultados parecen estar definidos de antemano. A ello se suman los señalamientos de acoso y hostigamiento hacia estudiantes inconformes como advertencia de que el control no sólo es burocrático, sino también disciplinario. Si la respuesta institucional ante la disidencia es el silencio o la intimidación, el conflicto no es estudiantil: es estructural. El reclamo de los jóvenes llega en un momento en que la Universidad enfrenta cuestionamientos por su gestión interna y su política financiera. Las manifestaciones tuvieron el respaldo de trabajadores jubilados, otro sector que percibe que las decisiones se toman sin diálogo y con poca rendición de cuentas. Más que un estallido pasajero, lo ocurrido en la Plazuela Rosales y los planteles universitarios es una señal de que la autoridad perdió interlocución con su base. La UAS, si aspira a legitimidad, tendrá que asumir que la autonomía no se defiende con cerrazón, sino con transparencia y participación real. Ayer incluso sus autoridades salieron a emitir un comunicado diciendo que habrá diálogo... ver para creer. El reto parece no estar sólo en resolver un conflicto momentáneo, sino en revisar las prácticas que lo originaron y que llevan casi dos décadas instaladas por el mismo grupo que todavía gobierna la casa Rosalina. Ahora arde Guasave Pocos hechos violentos han ocurrido al norte de Sinaloa desde que la guerra empezó. Allá por los territorios donde se sabe opera desde hace mucho el único sobreviviente relevante de lo que fuera la facción de los Beltrán Leyva: Fausto Meza alias “El Chapo Isidro”. Pero esa relativa calma se rompió ayer cuando una célula criminal atacó debajo de un puente (así posteó Harfuch) a elementos de la Policía Estatal y éstos respondieron con contundencia: 13 civiles armados abatidos y cuatro detenidos, además de nueve personas privadas de la libertad rescatadas. Los angelitos traían fuerte armamento y ocho vehículos. Toda esta información también fue confirmada ya por la noche por la Secretaría de Seguridad Pública estatal que mandó un boletín pormenorizado con los abatidos, detenciones, liberados y el aseguramiento de las armas y los vehículos. Desde hace varias semanas hemos notado como la letalidad de las autoridades viene creciendo cuando se enfrentan a presuntos criminales, sobre todo si ocurre en zonas rurales o con baja densidad poblacional. Ayer se sumaron otras 13 muertes en el marco de la guerra y aunque estas no se cuentan como homicidios sino como “abatidos” o “reducidos”, no dejan de ser muertes que suman al saldo doloroso y macabro de una disputa que ya por el año y dos meses sigue a todo lo que da. Hasta ahora desconocemos las identidades de los abatidos y detenidos, pues sólo tenemos como información el post del Secretario García Harfuch y un parco boletín de la SSP. ¿La vocería? Pues ayer sorprendió que aunque tarde, terminó por hacer su chamba y sirvió para confirmar los rumores que rondaron todo el día pero sin mayor detalle. Ojalá los resultados de este operativo redunden en que esa zona del estado no se contamine de la violencia que llevamos meses sufriendo en Culiacán. |
ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)
Juan de Dios ajusta su dream team Lucir el Gobierno y planear el 2027 Con un enfoque de mayor visibilidad a lo que hace y al contacto con la población, el Alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, realizó cambios en su equipo de trabajo para afianzar la percepción positiva en tiempos difíciles por la crisis de la seguridad pública y, claro, también pensando en lo que se ofrezca al acercarse la coyuntura en la cual el Movimiento Regeneración Nacional deberá resolver la candidatura a Gobernador, al quedar vacante el cargo cuando el 31 de octubre de 2027 concluya el sexenio de Rubén Rocha Moya. A pesar de que Gámez Mendívil realiza el trabajo de visitar casi a diario colonias y comunidades rurales, se le había colgado la etiqueta de impalpable a tal estrategia de poco escritorio y mucho territorio, tal vez falla de la comunicación social o apego del Edil a un estilo de bajo perfil que pudo servirle para determinado momento, pero hoy requiere de la exposición ante la ciudadanía y la difusión de tal cercanía. Los tres nombramientos que entregó ayer patentizan el golpe de timón en la imagen y popularidad del munícipe que tiene a su cargo garantizar que salga bien la construcción en Culiacán del segundo piso de la Cuarta Transformación. Con Itzel Estolano Ibarra como Secretaria de Bienestar; Jaír Flores Téllez en la titularidad de Comunicación Social, y Adalay Montoya Castro a cargo de la Oficina de Gestiones, no hay duda del propósito y la emergencia implícita. Hombre clave del rochismo, al Alcalde de Culiacán lo apremia la cuenta regresiva que correrá cada vez más aprisa en los siguientes meses. Dependerá de la posición que los gobernantes municipales logren en el sentimiento social para que los electores digan si le reiteran o le retiran el voto a Morena al elegir Gobernador y diputados a integrar la 66 Legislatura local y la 67 federal. Además, Gámez Mendívil ha de tener en algún rincón de su despacho en el Ayuntamiento la correspondiente veladora encendida a San Tomás Moro, la deidad de los políticos, para que lo coloque fuerte en el arrancadero de la sucesión frente a la contingencia de que Morena determine cubrir la cuota de género designando candidatas a gobernadoras en otros estados y no en Sinaloa. De ocurrir así por la acción del milagro, es totalmente predecible que las cartas de Rocha serían el Presidente Municipal de Culiacán y el Senador Enrique Inzunza Cázarez. Por eso los ajustes en el Gabinete municipal delatan la intención de colocar adecuadamente a Mendívil en el ánimo popular y la conversación pública. Sólo la designación de Jaír Flores en Comunicación significa un movimiento inteligente en el ajedrez político, que le permita a González Mendívil lograr el jaque mate en materia de proyección hacia 2027. El nuevo Vocero ha ocupado similares cargos en los gobiernos priistas de Domingo Ramírez, Jesús Burgos y Ramón Barajas, en Guasave, del panista Saúl Rubio en Sinaloa municipio, en la campaña de 2010 cuando Jesús Vizcarra Calderón buscó la Gubernatura, y fue subdirector de Prensa durante la administración de Quirino Ordaz Coppel. Por su parte, Itzel Estolano de signo 100 por ciento morenista fue la Coordinadora de Comunicación de la delegación de la Secretaría de Bienestar en Sinaloa de octubre de 2021 a junio de 2022, y para ocupar el nuevo puesto renunció ayer a la Regiduría en el Ayuntamiento de Culiacán. Este movimiento en el Cabildo hizo necesario llamar a la suplente Leslie Soto Berrelleza, que estaba a cargo de la Oficina de Gestiones del Ayuntamiento, puesto que desempeñará Adalay Montoya Castro. Lo otro tiene que ver con las modificaciones que efectuó el Gobernador Rubén Rocha en su Gabinete el 18 de septiembre y 24 de octubre y que tendrán réplicas obligadas en los principales municipios como la de ayer en Culiacán, y anteriormente el Gobierno de Estrella Palacios en Mazatlán con el cambio en el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte donde Raúl Rico dejó la Dirección y la asumió Óscar García. En ninguno de los casos se trata de decisiones raras ni son los cambios los acostumbrados pagos de cuotas y beneficios a cuates. Es simplemente la víspera del trueno futurista a modo de voz de arranque que anuncia la integración de los mejores equipos para concursar en la carrera hacia el 2027 en la cual, como lo determina José Alfredo Jiménez no se trata de llegar primero sino de saber llegar. Reverso Las llegadas y despedidas, En el Gobierno de Culiacán, Son las primeras sacudidas, De temblores que ocurrirán. El color del campo El tema de la incertidumbre en el campo de Sinaloa por las indefiniciones del Gobierno federal en cuanto a los precios y comercialización de las cosechas del ciclo agrícola otoño-invierno, unió ayer en el Congreso del Estado a las diputadas Roxana Rubio, del PAN: Irma Moreno, del PRI y Arely Berenice Ruiz, de Morena, en el pronunciamiento a favor del diálogo entre Gobierno y productores que plantee precios justos, financiamiento accesible y pagos oportunos que le garanticen la rentabilidad a la actividad agrícola. Bien por las legisladoras porque cuando las cosas se ponen color de hormiga en el surco, los matices políticos salen sobrando. |
RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)
“La oportunidad la pintan calva”, reza un antiguo refrán del tiempo del imperio grecorromano, pues la diosa Ocasión era representada calva, excepto por un mechón que caía sobre la frente; además se le pintaba con alas en los talones y apoyando sus pies sobre una esfera resbaladiza. El hecho de que solamente tuviera un mechón de pelo sobre la frente, significaba que había que asirla cuando te la toparas de cara, pues si se pasaba la oportunidad al encontrarla, ya no se le podía asir por la nuca completamente calva. En la Serie Mundial de las Ligas Mayores de beisbol, que finalizó el sábado, la calvicie de la oportunidad estuvo muy presente. Los Dodgers de los Ángeles se habían plantado muy bien al ganar el cuarto juego en 18 entradas, y posicionarse empatados en la pizarra a dos juegos por bando. Sin embargo, parece que ese desgaste físico y emocional les afectó notoriamente, pues en el quinto juego los Blue Jays de Toronto se alzaron con una cómoda ventaja de 6 carreras a 1, con una excelente labor del pitcher novato Trey Yesavage, por lo que la serie se trasladó a Canadá con números de 3 juegos a 2, a favor del equipo local. No obstante, los Dodgers agarraron la oportunidad por el mechón de la frente y se alzaron con las dos victorias en campo rival. El sexto juego lo ganaron 3 carreras a 1, mientras que el séptimo cotejo fue electrizante. Dodgers empató el juego a 4 carreras en la novena entrada con jonrón de Miguel Rojas, y se decidió en la undécima entrada con un jonrón solitario de Will Smith para sellar la victoria 5 carreras a 4. El pítcher Yoshinobu Yamamoto fue el jugador más valioso. ¿Aprovecho mis oportunidades? |
ANTONIO QUEVEDO SUSUNAGA
“NO SEAN ALCAHUETES CON SUS HIJOS” El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo es una muy lamentable pérdida, un buen alcalde pero sobre todo valiente, de lado de los ciudadanos, una autoridad que se enfrentó al crimen organizado y lo mata un joven a traición. Desde que el panista Felipe Calderón, siendo presidente de México, fue a Michoacán, su tierra natal “supuestamente a combatir la delincuencia”, cuando en realidad acudió a negociar con ellos, lo señaló el mismo alcalde asesinado, Carlos Manzo. Las primeras investigaciones hacen ver que fue el crimen organizado de Jalisco, quién ordenó su muerte, uno de los asesinos detenidos habló ampliamente del caso. El origen de la violencia en Michoacán, tiene la misma raíz que la violencia de Sinaloa, los cárteles de las drogas, que se ha incrementado por los gobiernos estatales corruptos, que le brindaron protección, tanto gobernadores como presidentes de la república, la historia es coincidente. En realidad, el alcalde de Uruapan se enfrentó a una organización criminal muy poderosa, él fue valiente pero imprudente, todos los días escribía su sentencia de muerte y sabía que lo matarían. La realidad es que el expresidente Felipe Calderón por estos negocios con los criminales, en donde su representante directo fue Genaro García Luna, preso por narco en Estados Unidos, debería estar Felipe en la cárcel, junto con su hermana. El alcalde de Uruapan, asesinado cobardemente tenía sueños políticos, había sido diputado por Morena, de alcalde aspiraba a la gubernatura y a la presidencia de la república, tenía carisma y esa facilidad de comunicarse con el pueblo y tenía apoyo. De muchos de los discursos de Carlos Manzo quiero rescatar uno que se me quedó grabado, cuando en una reunión improvisada les dijo a los michoacanos lo siguiente: “...Pero la parte más importante, saben quién tiene más responsabilidad, ustedes los padres de familia, sus familias que dejen de ser alcahuetas de hijos sicarios, de hijos drogadictos, de hijos rateros y de hijos que andan secuestrando, de hijos que andan haciendo cosas clandestinas, porque ustedes los conocen, ustedes conocen a sus vecinos y saben también en las chingaderas que andan”. Y les recomendó que “no anden de alcahuetas, no voy a decir quien, pero por saber un padre, una madre o una tía, que sabe que ya regresó el joven con una moto robada, que sabe que sale con la pistola y que por allá donde se fue ejecutaron a uno o dos y ya regresan y se hacen de la vista gorda”. Y les dijo:” métale una chinga, enderecen a sus hijos y a sus nietos y denunciarlos, si saben que son homicidas, es preferible que vayan y platiquen, que les lloren en la cárcel por unos años en lugar de ir a llorarles en la tumba”. A todos les indicó:” no anden chillando si al rato se los mata el gobierno en un enfrentamiento o los desaparece la delincuencia. Pongo orden en sus casas, no es sólo responsabilidad del gobierno, también es responsabilidad de ustedes, como padres y madres de familia, que no anden de alcahuetas y solapando sus chingaderas, si queremos cambiar Uruapan es responsabilidad de todos”. Este mensaje de Carlos Manzo, también fue dirigido a los padres y madres de Sinaloa, que no han puesto orden en sus casas, que tiene como resultados más de 2 mil jóvenes asesinados y otro tanto desaparecidos, que tiene a muchas familias en la entidad en la locura del desespero. Creo que están a tiempo de poner orden en sus casas con sus hijos, como lo sugería el alcalde Carlos Manzo. Las autoridades de Michoacán, el gobernador Alfredo Ramirez Bedolla, pesas sobre sus espaldas una gran responsabilidad de aclarar este cobarde asesinato, porque en su momento Manzo lo señalo como cómplice de la delincuencia organizada y el día del sepelio la gente lo corrió acusándolo de “asesino”. En el caso de Omar García Harfuch tiene el gran compromiso de dar con los asesinos intelectuales que presuntamente son miembros del crimen organizado de Jalisco. |
BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEA
Memo Romero: el puente que Mazatlán necesita entre la derecha y la izquierda… seamos claros y concisos. Mazatlán vive un momento decisivo. Entre la turbulencia política, el desgaste social y el incremento de la inseguridad, el puerto clama por liderazgo, equilibrio y visión. En medio del ruido y los discursos vacíos, surge una figura que se mantiene de pie, coherente y sin disfraces: Guillermo “Memo” Romero Rodríguez. La pregunta, inevitable, flota en el aire: ¿será Memo Romero el eslabón perdido que el puerto necesita para sanar su rumbo político y económico? Memo Romero no es un político de ocasión. No busca reflectores a cualquier costo ni depende de una maquinaria partidista para hacerse notar. Su presencia constante en las comunidades, su cercanía con el sector productivo y su tono sobrio contrastan con la improvisación que domina hoy la escena pública. Mientras otros administran excusas, él ha seguido administrando soluciones. Su nombre despierta interés tanto en la derecha como en la izquierda, y ahí radica su mayor fortaleza. En una época donde la polarización se ha convertido en moneda política, Memo Romero aparece como una figura de puente, no de muro. Un líder que entiende que gobernar no es imponer ideologías, sino conciliar intereses. Mazatlán necesita ese equilibrio. Su economía, golpeada por decisiones erráticas y un gobierno municipal más preocupado por el discurso que por la gestión, requiere perfiles capaces de negociar con firmeza, atraer inversión y, sobre todo, escuchar. En política, escuchar es un arte en extinción. Memo Romero parece dominarlo. Lo cierto es que, a diferencia de muchos que se desvanecen tras la derrota, Memo Romero no se alejó. Siguió recorriendo colonias, visitando comunidades, dialogando con pescadores, comerciantes y empresarios. Lo hizo sin estridencia, sin micrófonos, sin el clásico “ya mero vuelvo”. Y eso, en el México de la simulación, lo distingue. Su pasado empresarial le da una visión práctica; su presente político, una misión social. No es el empresario desconectado ni el político tecnócrata. Es un hombre que combina números con empatía, y gestión con sentido común. Un perfil que en el 2027 podría convertirse en el antídoto político frente a la improvisación y la descoordinación que hoy pesan sobre el puerto.En un entorno donde abundan los slogans y escasean los resultados, su enfoque pragmático se siente refrescante. No se trata de santificarlo. Se trata de reconocer que en un escenario de desgaste político y social, Mazatlán necesita perfiles con vocación, oficio y resiliencia. Memo Romero encarna esa triada. En campaña o sin campaña, su actuar responde más a la vocación que al cálculo. No busca votos: busca soluciones. La política no siempre juega con la mejor carta disponible, pero Mazatlán tiene la oportunidad de apostar por la sensatez antes que por el espectáculo. Guillermo “Memo” Romero se perfila como el puente entre dos mundos que hoy parecen irreconciliables: el de la derecha y el de la izquierda. GOTITAS DE AGUA: El 2027 no será un año más. Será una prueba de madurez para un puerto que ha aprendido a golpes el costo de la improvisación. Y puede que, en esa encrucijada, el liderazgo sereno y firme de Memo Romero sea el punto de inflexión que devuelva a Mazatlán su brújula política, económica y moral. Porque no se trata de elegir entre bandos. Se trata de elegir a quien tiene la capacidad de unirlos. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos mañana”... |
JORGE LUIS TELLES SALAZAR
Con buen paso, Tomateros enfrentan A Cañeros y Tucson, En la semana beisbolera - Marchan en cuarto puesto, - En la pelea por los primeros sitios - En casa, la serie contra Tucson - Ríos y Villegas, entre los mejores bats del circuito Jorge Luis Telles Salazar Por la jerarquía de los rivales -Naranjeros de Hermosillo y Yaquis de Obregón- habíamos pronosticado una semana un tanto cuanto complicada para Tomateros de Culiacán. En realidad no lo fue tanto. Saldo parejo de 3-3, con tres juegos en el estadio “Fernando Valenzuela”, de Hermosillo y los otros tres aquí, en el estadio Tomateros. Casualmente, la serie que se gano fue en gira y la que se perdió, aquí en casa. Resultado exactamente dentro del umbral de lo presupuestado. Triunfos propios, más combinación de resultados, colocaron a Tomateros de Culiacán en el cuarto puesto, posición que ahora comparte con Naranjeros de Hermosillo, Aguilas de Mexicali y unos Jaguares de Tepic, que aparentemente no mojan; pero que si empatan. Son cuatro equipos con marca de 9 victorias y 8 derrotas (por encima, apenitas, de la línea de los .500), colocados exactamente dos juegos debajo de quienes comparten el subliderato (Cañeros de los Mochis y Yaquis de Obregón, con saldo de 11-6) y a tres de los campeones Charros de Jalisco, cuyo impresionante bateo los tiene bien encaramados en la primera posición. Eso fue ayer. Ya está en marcha una semana más de actividades de la actual temporada de la Liga Arco Mexicana del Pacifico, con nuevos desafíos para los equipos en contienda. Tomateros debería tener seis partidos en gira; pero resulta que solo serán tres. El próximo fin de semana debería enfrentarse al Tucson Team en la ciudad de Tucson; pero como esta franquicia no ha podido resolver el problema que le representó el trámite de un mundo de visas, entonces esos tres encuentros se desarrollarán en Culiacán, con Tomateros en condición de visitante. Si usted, amigo aficionado, desea conocer a ese Tucson Team tendrá que comprar boletos. No serán válidos los adquiridos, en su momento, para toda la temporada. Los primeros tres cotejos de la semana se desarrollarán en la ciudad de los Mochis. Donde alguna vez el estadio se llamó “Emilio Ibarra Almada” y que ahora, pomposamente, lleva el nombre de “Chevron Park”, muy a tono, con la mercadotecnia y los conceptos de la actualidad. Ahí se jugará martes, miércoles y jueves, a la hora de costumbre. Pendientes. -0- Y bien. Cañeros de los Mochis es un equipo que ha tenido un excelente arranque de campaña. Registra marca de 11-6 y comparte el segundo sitio de la tabla con los Yaquis de Obregón. Ese segundo puesto (así tenga asteriscos) no es otra cosa que el reflejo de la línea de serpentineros del plantel verde, que encabeza el renglón de efectividad con un muy respetable 3. 02 y sus 11 juegos ganados. Paradójicamente, Cañeros es último en bateo, con un tristísimo .218, que sobrevive porque Mochis acumula ahora más jonrones que ningún otro equipo, con 14. Tomateros tiene 13, Naranjeros 12 y Charros 11. Su pitcher estelar es Luis Miranda, con 1. 76 en carreras limpias admitidas, aún sin decisión en ganados y perdidos, por cierto. ¿En bateo? Ningún Cañero dentro de los primeros 25. Sin embargo, han triunfado en 11 de sus 17 juegos y alguna gracia deben de tener. Además de batear jonrones, algo deben hacer bien para anotar más carreras que el rival. Esto, por lo que atañe al rival inmediato en turno. Por lo que corresponde al Tucson Team, que todavía el año pasado eran los Mayos de Navojoa, navegan allá debajo de la tabla, en lucha contra Algodoneros de Guasave y Venados de Mazatlán, para impedir una mayor caída en un infierno, donde corren, prematuramente, la amenaza de no calificar a los “pley offs” en esto que ha sido una pesadilla para Víctor Cuevas y su gente. Cuevas es el propietario de la franquicia, por si usted no lo sabe. Tucson Team marca un 6-11, muy malo, malísimo, pero cuando menos mejor que el 5-12 de los Algodoneros de Guasave y el 4-13 de los Venados de Mazatlán. En bateo son el número 6, con .250 y en pitcheo el séptimo, con 4. 80 de efectividad, renglón en el que se salva Raúl Carrillo, con su 1. 13 en carreras limpias admitidas y sus 2 victorias sin derrota. Eso lo dice todo. Sin quitarle ni ponerle. -0- Y bueno. Pues estos serán los dos rivales de Tomateros de Culiacán, en esta semana que ya inició y a la que se le ven mayores expectativas en cuanto a mejoras en el aforo de aficionados, ahora que la Serie Mundial de 2025 ya es parte de la historia. La verdad sea dicha: malísimas entradas en todos los parques; de las mejores, increíblemente -por la situación – aquí en Culiacán. Tomateros, para su información, es tercero en bateo, con .274 y 13 cuadrangulares, solo debajo del .329 de Charros de Jalisco y del .285 de Naranjeros de Hermosillo. En pitcheo, también es tercero, con 3. 54, contra 3. 02 de los Cañeros de Los Mochis. En bateo individual, hay dos Tomateros dentro del top ten: Ramón Ríos, en tercero, con .411 y Fernando Villegas, en séptimo, con .345. En pitcheo, solo uno dentro de los mejores diez: Manny Barreda (el “cincho”) con 2-0 y efectividad de 2. 10. Muy abajo, en el sitio 20, Aldo Montes, con 4. 58 y 1-2. Y hasta donde sabemos, la rotación de abridores se mantendrá inalterable por una semana más: Luis Cessa -para la noche de este martes -, Ian Kahaloa, Pedro Reyes, Aldo Montes y Barreda, de nuevo. Así las cosas, amigos aficionados. Hay que asistir al parque, especialmente viernes, sábado y domingo, como respaldo solidario (y económico desde luego) a la franquicia de Tucson Team porque el riesgo de tirar el arpa a media temporada es inminente. Ya lo verá usted. -0- Cerramos con las series restantes: Tucson Team en Tepic. Algodoneros de Guasave en Hermosillo. Charros de Jalisco en Ciudad Obregón. Y Aguilas de Mexicali en Mazatlán. Se aceptan apuestas. |
GABRIEL YAÑEZ
Como si fuera una minucia, y con todas las necesidades sociales y los desafíos económicos que enfrenta Sinaloa, corriendo ya en el quinto año de la actual administración estatal, siguen apareciendo cuentas mochas de los gobiernos de MALOVA y Quirino Ordaz. La que dio la nota ayer en la semanera del Gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, fue sin duda el “nuevo y sorpresivo descubrimiento” de 2 mil 641 millones de pesos, que fueron desviados de su debido destino durante los gobiernos de los dos ex mandatarios arriba señalados. Y esta vez al Gobernador no le quedó otra que decir las cosas por su nombre, es decir, sin recurrir a evasivas diplomáticas ni a conceptos técnicos usados muchas veces como eufemismos. Lo dijo fuerte y claro, se trató de un desvío de recursos que cabe en la categoría de fraude, el cual si bien puede decirse que va en detrimento directo a los trabajadores del Gobierno del Estado, no deja de tener un impacto negativo para todos los sinaloense. Y es que este boquete financiero, al tener que ser subsanado de alguna forma, ha obligado a esta administración (y seguramente obligará a la que sigue), a sacrificar parte de su gasto en inversión social para poder cubrirlo. Se sabe que las deudas de carácter institucional (como este incumplimiento de pagos) que comete un gobierno, son transferibles a los que le suceden. Sin embargo, esto nada impide que los responsables de ahcerlo deban obligadamente rendir cuentas por ello, y ser sancionados hasta con cárcel. Ahora resulta que los sinaloenses no sólo debemos terminar por digerir aquel desvió de recursos que, por auditorías amañadas, derivaron en requerimientos del SAT por 2 mil 137 millones pesos, un muertito pues que la actual administración se ha tenido que hacer cargo, a costa claro de obras y programas sociales que tendrán que seguir esperando. Además de ese incumplimiento del ex gobernador Quirino Ordaz con el SAT, se tiene que ver también cómo reponer gradualmente este otro desvío por más de 2 mil 600 millones de pesos, mismo que siendo producto de un acumulado de retenciones tributarias hechas a los trabajadores del gobierno, debieron haberse enterado o reportado al IPES (Instituto de Pensiones del estado de Sinaloa), al ISSSTESIN (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno del Estado) y al SIAP (Fideicomiso del Sistema de Ahorro y Préstamos). Obligaciones que simplemente se les hizo muy fácil no hacer. Por cierto, dentro de el tema del ISSSTESIN, por fin se les está pagando a los trabajadores que por años estuvieron reclamando el 5% del fondo de vivienda que les corresponde. Las cifras dadas a conocer por el titular de Finanzas del estado, Joaquín Landeros Güicho, de que son 1, 200 millones de pesos autorizado para cubrir esos adeudos, da la esperanza de que no quederán casos rezagados, sobre todo porque también se incluyen 20 millones más para quienes ya fallecieron esperando ese pago, y cuya último deseo fue que quedara en manos de quienes designaron como sus beneficiarios. Que no se pude decir (por el momento) que hubo desfalco o malversación con ese dinero, está bien, es lo correcto, pero lo que sí hubo claramente es un desvío de recursos, lo que como bien lo dijo ayer el propio Gobernador, no deja de ser un fraude, ya que fue una acción evasiva, irresponsable y de una total falta de compromiso con los trabajadores. En total, son casi 5 mil millones de pesos el monto que Quirino en su último año, y MALOVA, en todo su periodo, dejaron como una herencia maldita, producto de sus acciones y decisiones, tanto intencionales como omitivas. El colmo de esto es ver a ambos ex mandatarios muy quitados de la pena. Quirino refrendado en su cargo como embajador en España, mientras MALOVA ya ha empezado a moverse (políticamente hablando no con sus pasos de baile), pretendiendo volver a figurar en el espectro electoral del 2027. Ya se verá pues si hay gente que, a pesar de conocerse esta y otras irregularidades que tienen que ver con el exmandatario mochitense, serían aún capaces de otorgarle de nuevo un voto de confianza, y no sólo a él, sino a quienes es sabido tienen su respaldo, algunos dentro del PRI y otros por ahí incluso dentro de MORENA. Ya se verá el desenlace de este nuevo caso, en el cual independientemente de que el Gobernador diga haberse casi infartado, cuando fue informado de este nuevo adeudo que le dejaron como herencia sus antecesores; lo que que sigue ahora es que no haya borrón y cuenta nueva. Que si como dicen existen en proceso recursos legales interpuestos por estos desvíos, que la actual administración no sólo se limite a pagar dichos adeudos, sino que le dé seguimiento puntual al litigio, a efecto de que se finquen responsabilidades (administrativas y/o penales) a quienes se pasaron de vivos burlándose de la población…otra vez. |
J. HUMBERTO COSSÍO R.
LA MISMA PENDEJADA DE MORENA. La derecha es la causa de todos los males que sufre nuestro País. Espero no tengan la ocurrencia de cortarnos esa mano y que todos seamos de izquierda. Durante el desgobierno de Andrés Manuel López Obrador fueron asesinados 18 Alcaldes electos. 29 en funciones y cuarenta recién terminado su encargo. Claudia Sheinbaum ya tiene en su récord ocho. El más reciente el Alcalde de Uruapan. La misma cantinela: Todo es propiciado por la derecha y los partidos opositores que tratan de denostar el movimiento de la cuarta transformación. Me tienen harto con sus estupideces. Mientras tengan dinero que repartir la inmensa mayoría de los mexicanos los seguirá apoyando. Eso lo saben Andrés Manuel y Claudia Sheinbaum. Viven y morirán por un proyecto de muy largo alcance y no me tocará verlos Caer en su momento. Es una estrategia diseñada para el populismo. Arrolladores en sus efectos. El PRI que es mi partido, regalaba despensas en tiempos de elecciones y luego se olvidaba de sus electores. Morena suelta billetes cada dos meses. A los estudiantes les asigna cantidades mensuales siempre que sean de las Escuelas públicas. Las madres solteras también entrarán al reparto. Todo será felicidad mientra el costal no quede vacío. En el final de los tiempos todo queda en su lugar. Un País despedazado y la hambruna por todos los rincones. Ya no habrá derecha o izquierda. Solo desolación. Mientras tanto. El discursito que tienen a la mano diseñado por Andrés Manuel. “La derecha y el conservadurismo son los que ahogan a nuestro Querido México” Seguirán matando a los estorbos. Eso le pasó al Presidente municipal de Uruapan. Su voz se alzaba muy alto. “No tengo miedo de morir, pero tengo Miedo de ser un cobarde” Cuestionaba a su Gobernador y a la señora Claudia Sheinbaum. Les exigía apoyo para combatir a la delincuencia y lo dejaron En la soledad del desierto.. La misma historia: La derecha es la culpable. Hasta mañana. |