PERIODICOS INTERNACIONALES |
THE NEW YORK TIMES
Trump aprueba la publicación de los archivos de Epstein, pero persisten lagunas legales El presidente intentó atribuirse el mérito de la legislación, a pesar de los meses de presión para bloquearla. El proyecto de ley contiene excepciones importantes que podrían significar que muchos documentos permanezcan confidenciales. Cediendo a la presión de sus seguidores, el presidente Trump anunció el miércoles en redes sociales que firmó una ley que exige al Departamento de Justicia la publicación de sus archivos sobre el delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein en un plazo de 30 días. La firma del Sr. Trump no garantiza la publicación de todos los archivos. El proyecto de ley contiene excepciones importantes, incluyendo una disposición que protege las investigaciones en curso, lo que podría significar que muchos documentos permanezcan confidenciales. En un extenso anuncio en Truth Social, el Sr. Trump se centró en los demócratas vinculados a él. Epstein también afirmó que la polémica en torno a los documentos era una distracción para perjudicar a su administración. "Los demócratas han utilizado el tema de 'Epstein', que les afecta mucho más que al Partido Republicano, para intentar desviar la atención de nuestras increíbles victorias", declaró. https://www.nytimes.com/2025/11/19/us/politics/trump-epstein-files-loopholes.html |
THE WALL STREET JOURNALLa Administración Trump impulsa un nuevo plan para poner fin a la guerra en Ucrania La propuesta de 28 puntos, elaborada por algunos de los asesores más cercanos del presidente, probablemente encontrará una fuerte oposición por parte de Ucrania. WASHINGTON — La Administración Trump ha elaborado un plan de paz de 28 puntos que exige a Ucrania importantes concesiones territoriales a Rusia y que abandone su demanda de una fuerza de paz para disuadir futuros ataques de Moscú, según informaron funcionarios estadounidenses. Estas declaraciones retoman ideas que Kiev ya ha rechazado. La Administración está intentando la misma estrategia que utilizó para lograr un alto el fuego en Gaza el mes pasado, mediado por Estados Unidos: elaborar un documento con varios puntos y luego presionar a las partes en conflicto para que lo acepten, explicaron los funcionarios. https://www.wsj.com/world/trump-administration-pushes-new-plan-for-ending-ukraine-war-cade0ea1?mod=hp_lead_pos3 |
|
China prepara a su pueblo y al mundo para una nueva campaña de presión contra Taiwán La estrategia de Pekín, conocida como «la pluma y la pistola», emplea una campaña mediática interna y una retórica agresiva contra los aliados de Taipéi. Mao Zedong afirmó que China debía usar tanto la pluma como la pistola contra sus adversarios. Es una estrategia que China está intensificando ahora contra Taiwán. Mediante esta estrategia, la televisión estatal china prepara a la población para una nueva fase de presión contra Taiwán. https://www.wsj.com/world/china/china-is-priming-its-people-and-the-world-for-a-new-pressure-campaign-on-taiwan-1608e4d6?mod=hp_lead_pos8 |
EL PAÍS
El mundo MAGA usa las protestas contra Sheinbaum para alentar la intervención militar en México Los comentaristas de extrema derecha y Trump esparcen bulos y exageraciones sobre las marchas para fortalecer las justificaciones de un ataque contra los carteles Las protestas sin rostro claro contra el Gobierno de Claudia Sheinbaum que sacudieron Ciudad de México el pasado sábado y han vuelto a ser convocadas para este jueves han sido reivindicadas por diversos actores y grupos con intereses variados, también al norte de la frontera. En Estados Unidos, las han recogido algunos medios digitales y comentaristas del mundo trumpista MAGA como Steve Bannon o Alex Jones, ambos conocidos por esparcir bulos, para denunciar la supuesta metamorfosis de México en “un Estado narcoterrorista”. En un contexto en el que Estados Unidos ha declarado la guerra precisamente al “narcoterrorismo” en América Latina y ha hundido ya más de 20 supuestas narcolanchas en las aguas del Caribe y el Pacífico, sumando por lo menos 80 ejecuciones extrajudiciales en el proceso, la implicación es clara: piden que el siguiente objetivo sea México. https://elpais.com/mexico/2025-11-20/el-mundo-maga-usa-las-protestas-contra-sheinbaum-para-alentar-la-intervencion-militar-en-mexico.html |
DEUTSCHE WELLE
Irritación en la UE por el plan de paz de EE.UU. y Rusia La paz en Ucrania solo puede lograrse con los europeos y los ucranianos, afirmó la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, en respuesta al nuevo plan impulsado por Estados Unidos. El medio estadounidense Axios reveló el miércoles, 19 de noviembre de 2025, que existe un plan que negocian Washington y Rusia para terminar el conflicto de más de tres años en Ucrania. El proyecto contempla que Kiev ceda territorio y reduzca a la mitad su ejército. Asimismo, la propuesta exige que Ucrania ceda su armamento de largo alcance. Las reacciones en Europa no se han hecho esperar: "Para que un plan funcione, es necesario que los ucranianos y los europeos se impliquen, eso está muy claro", zanjó ante la prensa en Bruselas la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas. https://www.dw.com/es/irritaci%C3%B3n-en-la-ue-por-el-plan-secreto-de-paz-negociado-por-eeuu-y-rusia/a-74816174 |
Trump recibirá a Zohran Mamdani el viernes en la Casa Blanca El demócrata electo alcalde de Nueva York confirmó el encuentro y sostuvo que quiere "hablar con franqueza" con el mandatario republicano. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá en la Casa Blanca el viernes (21.11.2025) al alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, quien asumirá el cargo el 1 de enero y cuyo triunfo se produjo tras una campaña marcada por sus críticas al mandatario. Sin revelar más detalles, Trump anunció la reunión en su cuenta oficial de Truth Social, asegurando que el encuentro fue solicitado por Mamdani, a quien nombró "alcalde comunista". Mamdani confirmó el encuentro y sostuvo que quiere "hablar con franqueza" al presidente sobre las dificultades económicas que enfrentan los neoyorquinos, especialmente el alto costo de vida. https://www.dw.com/es/trump-recibir%C3%A1-a-zohran-mamdani-el-viernes-en-la-casa-blanca/a-74814569 |
THE GUARDIAN
Zelenskyy se reunirá con el secretario del Ejército estadounidense tras la elaboración de un plan conjunto entre funcionarios estadounidenses y rusos para poner fin a la guerra El borrador del plan, supuestamente desarrollado por el enviado de Trump, Steve Witkoff, y el asesor del Kremlin, Kirill Dmitriev, impondría medidas drásticas a Ucrania. https://www.theguardian.com/world/live/2025/nov/20/ukraine-russia-peace-plan-european-union-donald-trump-vladimir-putin-kaja-kallas-europe-live-news-updates |
Gaza se prepara para un duro invierno, con una grave escasez de refugio y alimentos Los palestinos que viven en campamentos de tiendas de campaña en las costas del sur de Gaza temen las enfermedades, el frío y el hambre tras la primera tormenta de la temporada. https://www.theguardian.com/world/2025/nov/20/look-at-us-with-mercy-displaced-palestinians-dread-onset-of-harsh-winter |
THE WASHINGTON POSTLa ruptura entre Trump y Marjorie Taylor Greene sacude al movimiento MAGA: "Papá y mamá se han separado" En el distrito congresional de Greene en Georgia, gran parte de la base MAGA la apoya contra el presidente, quien la ha llamado "traidora". LAFAYETTE, Georgia — Media hora después de iniciada la reunión del Partido Republicano del Condado de Walker, la presidenta Jackie Harling abordó el tema principal: la explosiva ruptura entre el presidente Donald Trump y su congresista, Marjorie Taylor Greene. https://www.washingtonpost.com/politics/2025/11/20/marjorie-taylor-greene-trump-maga-georgia/ |
NOTAS INTERNACIONALES |
|
EE.UU. presiona a Ucrania para ceder territorio a Rusia Ucrania recibió una nueva propuesta de paz de Estados Unidos que parece alinearse con las demandas de Rusia, según medios locales y testimonios de fuentes anónimas. Estados Unidos elaboró una propuesta de paz para Ucrania que contempla que Kiev ceda territorio y reduzca a la mitad su ejército, dijo este míercoles (19.11.2025) a la AFP una fuente al tanto del asunto este miércoles, cuando un bombardeo ruso mató a 26 personas en el oeste ucraniano. Entre los fallecidos en la ciudad de Ternópil se cuentan tres niños, en tanto 92 personas resultaron heridas, indicaron los servicios de emergencia. En medio de las hostilidades, Ucrania recibió una nueva propuesta de paz de Estados Unidos que parece alinearse con las demandas de máximos de Rusia, y que Kiev ha rechazado repetidamente como un sinónimo de capitulación. https://www.dw.com/es/eeuu-presiona-a-ucrania-para-ceder-territorio-a-rusia/a-74814226 |
Trump firma ley para divulgar archivos del caso Epstein El proyecto, conocido como Ley de Transparencia de los Archivos Epstein, permite desclasificar unos 20.000 archivos nuevos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en la noche de este miércoles (19.11.2025) que firmó una ley que exige a su administración divulgar archivos del fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein. Trump, quien anteriormente se oponía a la legislación, pero cambió de postura después de que parecía estar encaminada a su aprobación en el Congreso, dijo en su plataforma Truth Social que había "ACABADO DE FIRMAR LA LEY PARA DIVULGAR LOS ARCHIVOS EPSTEIN". "Los demócratas han utilizado el tema de Epstein, que les afecta mucho más que al Partido Republicano, para intentar desviar la atención de nuestras INCREÍBLES victorias", agregó. https://www.dw.com/es/trump-firma-ley-para-divulgar-archivos-del-caso-epstein/a-74814383 |
Demócratas EE.UU piden a tropas desacatar "órdenes ilegales" Trump ha enviado efectivos de la Guardia Nacional a varias ciudades demócratas, en un supuesto intento por controlar disturbios. La Casa Blanca denunció el miércoles (19.11.2025) una petición realizada por legisladores demócratas a los militares y agentes de inteligencia de Estados Unidos para que se nieguen a acatar "órdenes ilegales" del gobierno de Donald Trump. En un vídeo publicado el martes en X, seis demócratas de la Cámara de Representantes y del Senado, todos con experiencia militar o en servicios de inteligencia, afirmaron que "esta administración está enfrentando a nuestros profesionales militares y de inteligencia contra los ciudadanos estadounidenses". https://www.dw.com/es/dem%C3%B3cratas-eeuu-piden-a-militares-desacatar-%C3%B3rdenes-ilegales/a-74814300 |
PRIMERAS PLANAS NACIONALES |
|
|
|
PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES |
REFORMA
Ordeñan ductos en el Periférico En una casa en Colonia Observatorio fueron hallados huachitúneles construidos en lo que era un jardín de niños, a la vuelta del Periférico. Apenas se asome alguien a la boca del túnel y recibirá el aroma de hidrocarburo. Al fondo del foso, el olor marea. El pasadizo clandestino fue construido en lo que hasta el anterior ciclo escolar fungió como un jardín de niños, a la vuelta del Periférico. https://www.reforma.com/ordenan-ductos-en-el-periferico/ar3109433?v=9 |
Achaca Harfuch a CJNG asesinato de Alcalde Manzo El titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que detrás del asesinato del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, está una célula criminal ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). https://www.reforma.com/achaca-harfuch-a-cjng-asesinato-de-alcalde-manzo/ar3109371?v=3 |
MILENIO
Ejecutar a Carlos Manzo aun acompañado, la orden del 'R1' García Harfuch informa la captura de El Licenciado, quien transmitía indicaciones del hombre fuerte de El Mencho; seguían al alcalde y reportaban sus rutas y horarios en tiempo real por medio de chat Detrás del asesinato del ex alcalde de Uruapan Carlos Manzo se encuentra uno de los hombres de mayor jerarquía dentro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG): Ramón Álvarez Ayala, El R1, quien mantiene una línea directa de comunicación con el máximo líder del grupo, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho. El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, dio a conocer ayer la captura de Jorge Armando “N”, El Licenciado, presunto autor intelectual de ese crimen, quien transmitió a sus sicarios las órdenes de El R1 de asesinar a Manzo el pasado 1 de noviembre durante el festival de Día de Muertos en la plaza principal de Uruapan. https://www.milenio.com/policia/ejecutar-carlos-manzo-acompanado-orden-r1 |
EL UNIVERSAL
INEGI cambia metodología y las cifras positivas de lectura se disparan El Módulo sobre Lectura (Molec) ahora considera a redes sociales e incluye a jóvenes en edad escolar Tras el cambio en la metodología del Módulo sobre Lectura (Molec) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se reportó un avance en algunas cifras sobre el comportamiento lector de los mexicanos. Según la página web del INEGI, el MOLEC es un proyecto que “genera información estadística sobre el comportamiento lector de la población del país”. Para 2025, algunos de los datos más llamativos son que: “Del total de población alfabeta de 12 años y más, 62.5 % leyó libros”. Este 62.5 % es una cifra evidentemente mayor al 41.8 % dado a conocer en 2024, y que corresponde también a una población lectora de libros. El estudio continúa: en 2025, el grupo de 12 a 24 años fue el mayor porcentaje (89.1 %) de personas lectoras de lo que se llama materiales Molec: libros, revistas, periódicos, historietas, páginas de Internet, foros o blogs y redes sociales. Mientras que en 2024, el porcentaje de población alfabeta de 18 años que leyó esos materiales es más bajo: 69.6 %. Dos diferencias son evidentes y se deben al cambio en la metodología de análisis: los materiales no abarcaban, hasta entonces, redes sociales y el margen de edad era de 18 años y más y no de 12 años en adelante, como en 2025. https://www.eluniversal.com.mx/cultura/inegi-cambia-metodologia-y-las-cifras-positivas-de-lectura-se-disparan/ |
24 HORAS
EU alerta ante choque de marcha de Generación Z con desfile militar Mientras políticos y organizaciones civiles exigen la liberación y el respeto a los derechos humanos de los detenidos por la marcha de la Generación Z del sábado pasado, el Departamento de Estado de la Unión Americana alertó sobre manifestaciones “impredecibles” este jueves 20 de noviembre. Esto debido a que, prácticamente al mismo tiempo, se celebrará el desfile por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana y una posible nueva protesta de la Generación Z. La dependencia estadounidense informó que este jueves “se planea una gran marcha de protesta desde el Monumento al Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, el jueves 20 de noviembre, a partir de las 11:00 horas. Los grupos que se espera participen también participaron en una protesta el 15 de noviembre, que se tornó violenta”. https://24-horas.mx/mexico/eu-alerta-ante-choque-de-marcha-de-generacion-z-con-desfile-militar/ |
|
CJNG detrás del crimen de Carlos Manzo, no descartan un móvil político Fuerzas federales y de Michoacán detuvieron a Jorge Armando N, 'El Licenciado', señalado como autor intelectual del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, informó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC). En conferencia de prensa en la Ciudad de México, explicó que, derivado de trabajos de inteligencia, se pudo localizar en Morelia a quien habría coordinado al sicario y dos más la noche del asesinato (1 de noviembre). https://24-horas.mx/estados/cjng-detras-del-crimen-de-carlos-manzo-no-descartan-un-movil-politico/ |
EL FINANCIERO
Acumula IED 41 mil mdd a septiembre y marca récord La Secretaría de Economía destacó un repunte en las nuevas inversiones en el país, así como cuentas entre compañías. Entre enero y septiembre de 2025 la Inversión Extranjera Directa (IED) ascendió a 40 mil 906 millones de dólares (mdd), un incremento anual de 14.5 por ciento frente a los 35 mil 737 mdd registrados en el mismo lapso de 2024, informó la Secretaría de Economía. Con ello, el país establece un nuevo récord histórico, impulsado por nuevas inversiones y un repunte de las cuentas entre compañías. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/11/20/acumula-ied-41-mil-mdd-a-septiembre-y-marca-record/ |
EL ECONOMISTA
IED alcanza 40,906 millones de dólares a septiembre y bate récord Las nuevas inversiones mostraron una recuperación al crecer 218% y sumar 6,563 mdd; EU se mantiene como el principal inversor y la manufactura como el principal objetivo, pero el sector más dinámico fue el financiero. México alcanzó un récord de llegadas de Inversión Extranjera Directa (IED) con 40,906 millones de dólares durante los tres primeros trimestres de 2025, un alza interanual de 14.5%, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía dados a conocer este miércoles. Como parte de uno de sus tres componentes, las nuevas inversiones aumentaron 218.6%, a 6,563 millones de dólares. Los otros dos corresponden a las cuentas entre compañías y la reinversión de utilidades. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/ied-alcanza-40-906-mdd-septiembre-bate-record-20251120-787478.html |
NOTAS NACIONALES |
Sindicatos de todo el país exigen que ya se apruebe la jornada de 40 horas Francisco Hernández Juárez, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, sostuvo que el movimiento sindical no permitirá que la reforma se diluya ni que el sector empresarial imponga condiciones que limiten su alcance. La exigencia para aprobar de manera inmediata la reforma constitucional que reduce la jornada laboral de 48 a 40 horas llegó este miércoles al Poder Legislativo, donde dirigentes de sindicatos de distintos sectores hicieron un llamado contundente a la Cámara de Diputados para dejar de postergar una decisión que, aseguran, representa un avance indispensable para el país. Al frente del posicionamiento, Francisco Hernández Juárez, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), sostuvo que el movimiento sindical no permitirá que la reforma se diluya ni que el sector empresarial imponga condiciones que limiten su alcance. “La clase trabajadora no puede seguir esperando. La reforma debe aprobarse ya, sin excepciones ni atajos que afecten los derechos laborales”, afirmó ante miles de trabajadores reunidos frente al Palacio Legislativo de San Lázaro. https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/sindicatos-pais-exigen-apruebe-jornada-40-horas-20251119-787428.html |
INFORMACIÓN FINANCIERA |
INDICES BURSATILES
Wall Street cerró este miércoles en verde, con los inversores expectantes a los resultados de la tecnológica Nvidia, que se publican tras el cierre. |
LATINOAMERICA
|
USA
|
EUROPA
|
ASIA
|
DIVISASUdis: 8.5938 Reservas Internacionales De México: $249,077.90* Mezcla Mexicana de Exportación: $56.65** (*Millones de Dólares de E.U.) (**Dólares por barril)
|
AGROBOLSA DE CHICAGO
Trigo: $3,979.38 Frijol soya: $8,190.07 |
PRONOSTICO DEL TIEMPOEl frente frío núm. 15 recorrerá gradualmente elnorte y noreste de la República Mexicana, continuará asociado con una vaguada polar, además de la corriente en chorro polar y un río atmosférico, por lo que se prevé ambiente frío a muy frío, vientos muy fuertes a intensos, chubascos y lluvias fuertes en dichas regiones. A su vez, se mantendrá la probabilidad para la caída de nieve o aguanieve en las sierras de Sonora, Chihuahua y Durango. Una línea seca sobre Coahuila y el ingreso de humedad del golfo de México y océano Pacífico, ocasionarán fuertes rachas de viento, así como chubascos y lluvias fuertes en el noreste del país, además de la posible formación de torbellinos y/o tornados en dicha entidad. La prevalencia de canales de baja presión en el interior y el sureste del país aunado al ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, generarán lluvias y chubascos en el occidente, centro, oriente, sur y sureste del país, incluida la península de Yucatán. Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos: Jueves 20 de noviembre:
|
SANTORAL
Hoy día 20 se festeja a Gregorio, nombre que proviene del griego egregorien, que significa “velar, vigilar, estar despierto, hacerse responsable de algo”; procede el adjetivo grégoros, “atento, vigilante”, que primero fue un sobrenombre, muy elogioso por cierto, para convertirse luego en el nombre propio Gregórios, que ya desde los primeros siglos del cristianismo se extendió considerablemente, debido sin duda a los hombres extraordinarios que así se llamaron. Entre ellos contamos a diecisiete papas y cuatro patriarcas de Armenia, además de una innumerable cantidad de santos. |
COLUMNAS NACIONALES |
JESUS HECTOR MUÑOZ (24 HORAS)
CLAUDIA SHEINBAUM RENUEVA CON EMPRESARIOS PAQUETE CONTRA LA INFLACIÓN Y LA CARESTÍA; CANASTA BÁSICA SEGUIRÁ COSTANDO 910 PESOS La presidenta Claudia Sheinbaum firmó la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) con líderes de la agroindustria y tiendas de autoservicio. Con esta medida, se asegura que la canasta básica compuesta por 24 productos esenciales mantendrá su precio máximo de $910 pesos durante los próximos seis meses. Desde Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo destacó que la colaboración entre el gobierno e Iniciativa Privada es fundamental para proteger la economía popular. Mantener esta colaboración hacia adelante, es muy importante. Mientras aumente el salario mínimo, porque realmente de 2018 a la fecha ha aumentado 125% en términos reales y queremos que siga aumentando por encima de la inflación para beneficio de las familias mexicanas, se ha demostrado que si aumenta el salario disminuye la pobreza, es el principal indicador”, afirmó. LAURA ITZEL CASTILLO, PRESIDENTA DEL SENADO CELEBRA CONSENSOS PARA APROBACIÓN DE LA REFORMA CONTRA LA EXTORSIÓN La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, celebró que todos los Grupos Parlamentarios coincidieron en la necesidad de legislar para hacer frente a uno de los delitos más sentidos por la sociedad como es la extorsión, lo que permitió el consenso necesario para la aprobación de la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum. La senadora destacó que en el Senado hay pluralidad y garantía para que los diferentes Grupos Parlamentarios puedan expresarse. “Me parece importante que se utilicen estos canales para el debate, y que, en el Senado de la República, una de las cuestiones que yo he planteado, es que realmente cada quien pueda exponer sus posiciones y que se pueda debatir de manera muy fuerte, pero respetuosa”, precisó. Al responder preguntas sobre el planteamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para realizar una marcha por los siete años del movimiento de la Cuarta Transformación, la senadora destacó la aprobación del 70 por ciento de la mandataria, lo que demuestra el aval de las políticas que se están implementando en el país. “Nosotros que venimos de toda una tradición de participación en organizaciones sociales y en movilizaciones, desde luego que sabemos que podemos convocar a este tipo de marchas y que han sido muy numerosas como se ha demostrado en las diferentes ocasiones en las que se han llevado a cabo. Entonces, me parece que cualquier movilización desde luego es bienvenida”, comentó. KENIA LÓPEZ, PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS SOLICITÓ NO CRIMINALIZAR A JÓVENES DE LA GENERACIÓN Z La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, pidió al Estado no criminalizar a los jóvenes tras la marcha de la Generación Z. En este sentido, la diputada panista resaltó que los mexicanos que deseen manifestarse lo deben hacer sabiendo que tienen un derecho constitucional garantizado, un derecho, incluso, garantizado por instrumentos internacionales. “Yo reitero: primero que nada, no debemos criminalizar a los jóvenes, no debemos criminalizar, el Estado no debe criminalizar a los manifestantes. Las y los mexicanos que deseen manifestarse lo deben hacer sabiendo que tienen su derecho garantizado, un derecho constitucional garantizado, un derecho, incluso, garantizado por instrumentos internacionales. “Estamos obligados a que las marchas sean pacíficas, sean respetuosas de los derechos humanos y sean una garantía de que las y los ciudadanos pueden decir exactamente lo que piensan, sin que nadie los pueda recriminar o extremadamente lastimar”, subrayó. Kenia López Rabadán informó que, para atender las inquietudes expresadas por las juventudes en distintos foros, desde la Presidencia de la Cámara de Diputados abrirá sus puertas e implementarán los mecanismos digitales para recibir sus propuestas e iniciativas, a través del correo presidencia@diputados.gob.mx. FALLECIÓ HERIBERTO FÉLIX NAVIDAD; HOMBRE QUE HIZO GRANDE A SU PUEBLO Por más de nueve décadas, su nombre fue sinónimo de trabajo, honradez y arraigo. Este 18 de noviembre de 2025, a los 96 años, dejó de existir Heriberto Félix Navidad, uno de los últimos grandes hombres de campo de Sinaloa y figura imprescindible para entender la historia viva de San Pedro, Navolato. Su partida marca el final de una generación que fundó, con sus manos y su palabra, el espíritu productivo y comunitario del valle. Nacido el 26 de noviembre de 1929, hijo de don Jesús Félix y doña Trinidad Navidad, don Heriberto creció en una familia numerosa donde el trabajo era la base de la vida. A los 12 años ya atendía el negocio de abarrotes familiar; a los 16 adquirió, con sus propios ahorros, el célebre tranvía María Bonita, un vehículo que no sólo transportaba personas, sino que representó durante años el primer gran puente entre San Pedro y Culiacán. Ese episodio, contado todavía por los mayores, revelaba desde entonces a un joven de visión extraordinaria. Su energía emprendedora no se detuvo ahí: impulsó el cine del pueblo —el Acapulco—, una desgranadora de maíz y diversas actividades comerciales que dieron vida económica a la comunidad. Sin embargo, su mayor vocación estuvo siempre en el campo. En la siembra de arroz encontró su destino, convirtiéndose en uno de los agricultores más sólidos y respetados del valle, generador de empleo, estabilidad y oportunidades para decenas de familias. Pero si algo distinguió a Heriberto Félix Navidad fue su manera de servir. Nunca buscó reflectores. No aparecía en fotografías ni encabezados. Su ayuda llegaba a quien la necesitaba sin ruido, sin anuncio, sin esperar agradecimiento. La pavimentación de calles, el embellecimiento de la plazuela, la mejora de accesos y obras que aún hoy benefician a San Pedro, llevaron muchas veces su mano invisible. Su forma de actuar quedó en la memoria colectiva como una enseñanza: “haz el bien sin que se sepa”. Hombre sereno, firme y profundamente orgulloso de sus raíces, don Heriberto representó lo mejor de la generación que forjó el carácter del valle: palabra, trabajo y familia. Casado con doña Sofía Guerra Miguel, construyó un hogar de amor y valores que hoy continúan sus hijos Guadalupe, Sofía, Heriberto y Rafael, quienes llevan consigo el ejemplo de un padre íntegro y generoso. Su vida trascendió también a través del servicio público, reflejado en la trayectoria de su hijo Heriberto Félix Guerra, figura de relevancia estatal que estuvo a punto de ser Gobernador y también fue Secretario de SEDESOL a nivel nacional, siempre inspirado en el carácter recto y la vocación comunitaria de su padre. Hoy San Pedro despide a uno de sus hijos más grandes. No solo al agricultor, al empresario o al pionero de sus caminos, sino al hombre que convirtió la sencillez en virtud y el trabajo en legado. Heriberto Félix Navidad se va como vivió: con la dignidad de quienes dejan huella sin buscarla. Su nombre quedará para siempre en la historia del valle y en la memoria agradecida de su pueblo. Descanse en paz. DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR ACEPTA RETO DEL PAN PARA QUE GOBERNADORES DE MORENA SE SOMETAN A REVOCACIÓN DE MANDATO EN EL 27 El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar “le tomó la palabra al PAN” y afirmó que en Morena “aceptamos que la revocación de mandato se aplique también a los gobernadores”, como lo propuso el senador panista Ricardo Anaya. Por ello, retó a los gobernadores panistas de Querétaro, Aguascalientes, Chihuahua y Guanajuato a que “acepten reformar sus constituciones locales” para “garantizar este derecho ciudadano en sus estados”. El autor de la iniciativa de reforma a la Constitución para que la consulta de revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum se haga el mismo día de la elección intermedia de 2027, sostuvo que “no hay ningún albazo” y que en la oposición sólo hay “especulaciones” y “politiquería”. SENADOR IGNACIO MIER RECHAZA QUE GOBIERNO DE LA 4T SEA AUTORITARIO Tras expresar su total respaldo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y ratificar la unidad en torno al proyecto, el vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier descartó cualquier idea de que este gobierno sea autoritario, “se ha venido repitiendo hasta el cansancio durante ya más de 180 días, que nosotros representamos esto. Falso”. “La presidenta democrática Claudia Sheinbaum ha sido y ha impulsado de manera prudente, inteligente, el diálogo nacional. Los partidos políticos acá se pueden expresar; si no quieren participar, en su decisión, o si se quieren ocultar en el caos”, señaló el senador por Puebla. RICARDO MONREAL, COORDINADOR DE MORENA EN SAN LÁZARO PREVÉ APROBACIÓN DE LA LEY DEL AGUA EN DICIEMBRE El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, adelantó que la mayoría en la Cámara de Diputados tiene la intención de sacar la ley de aguas en este periodo ordinario de sesiones. Monreal, dijo que la idea es terminarla en los primeros días de diciembre; dictaminar la propuesta entre 4 y 6 y aprobarla en caso de que así proceda, para mandarla al Senado como cámara revisora. Aseguró que la iniciativa sufrirá modificaciones y dejó en claro que se aceptarán las propuestas de las audiencias públicas que se realizan en San Lázaro que tendrán una duración de cuatro días. SENADOR CLEMENTE CASTAÑEDA COORDINADOR DE MC PIDE A SHEINBAUM DEJAR DE LADO LA GRILLA El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado, Clemente Castañeda, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum que se ponga a construir soluciones y deje de hacer grilla política, ya que, afirmó, los temas de violencia están fuera de control y la forma de enfrentar las manifestaciones en el país no ha sido la más adecuada. El legislador enfatizó que es un momento en el que ella debería de asumir su rol como la jefa del Estado mexicano, en lugar de tratar de politizar cualquier tema. “Yo creo que lo que hemos visto en las últimas semanas pone en evidencia que el país está en una grave situación, que los temas de inseguridad están fuera de control, que la manera en la que el gobierno ha querido enfrentar las distintas manifestaciones que ha habido a lo largo y ancho del país, no es la más adecuada. ALEJANDRO MORENO, LÍDER DEL PRI DEMANDÓ RENUNCIA DE LA TITULAR DE LA CNDH El presidente del PRI, Alejandro Moreno, exigió la renuncia inmediata de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a quien acusó de “absoluta ausencia”, “indignante silencio” y de actuar como “cómplice” frente a la actuación policial en la marcha juvenil del sábado pasado. Moreno afirmó que la CNDH “no representa nada” y que su falta de pronunciamientos frente a los hechos “agrava la violación de derechos humanos” que —aseguró— enfrenta el país. “Exigimos la renuncia de la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Un cero a la izquierda, no ha habido un solo pronunciamiento y nos genera indignación y rabia”, declaró. El dirigente priista abrió un flanco directo contra el órgano nacional de derechos humanos, acusándolo de incumplir su función constitucional y de ser parte de la “política de persecución” del Estado mexicano. JORGE ROMERO, LÍDER DEL PAN SE DESLINDA DE SEGUNDA MARCHA DE GENERACIÓN Z PROGRAMADA PARA HOY El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero; la secretaria de Acción Juvenil del CEN, Daniela Aguilar, y jóvenes panistas se deslindaron de la convocatoria de una nueva marcha de la Generación Z para este jueves 20 de noviembre. Romero Herrera destacó que los jóvenes panistas no acudirán a la nueva movilización y pidió prudencia en un contexto que, dijo, podría escalar ante la presencia anunciada de un desfile militar ese mismo día. Y decirte: por supuesto que nos deslindamos de la convocatoria de mañana (20 de noviembre) como partido, como nos deslindamos de la convocatoria pasada del 15 de noviembre, por más que quieran culpar ahora al PAN. DIPUTADO MARIO ZAMORA DEL PRI, EN CONTRA DE LA INICIATIVA QUE BUSCA QUE SE PAGUE TENENCIA EN TODOS LOS ESTADOS DEL PAÍS El diputado Mario Zamora Gastélum dejó claro que está totalmente en contra de la propuesta del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar para reinstalar la tenencia en los 32 estados. Dijo que la idea llega “en el peor momento” para las familias, que ya batallan con el aumento de precios y servicios sin recibir suficiente apoyo del gobierno. Zamora recordó que en Sinaloa la tenencia ya es cosa del pasado y que volver a aplicarla sería un retroceso que sólo demostraría que el gobierno “anda sin ideas y sin rumbo”, prefiriendo “exprimir a la gente” en lugar de poner orden en el gasto federal. Señaló que esta propuesta confirma lo que varios diputados vieron durante la discusión del Presupuesto 2026: un gobierno desesperado que no sabe de dónde sacar recursos y que se niega a aceptar que su forma de gastar es insostenible. Recalcó que, si en su momento la tenencia se justificó para financiar las Olimpiadas, hoy su regreso solo evidencia la urgencia por tapar hoyos presupuestales. El diputado también lanzó un mensaje al gobernador Rubén Rocha Moya, pidiéndole que no ceda a ninguna presión para regresar la tenencia en Sinaloa. MÉXICO ROMPE RÉCORD EN INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA: MARCELO EBRARD El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón informó que la inversión extranjera directa (IED) al tercer trimestre de 2025 sumó casi 41 mil millones de dólares, 15 por ciento más respecto a 2024. Ebrard Casaubón comentó que el monto reportado entre enero y septiembre representa un aumento de 15 por ciento frente a igual periodo del año pasado, con lo que se borraron todas las expectativas de que México no tuviera un crecimiento de ese tamaño. TRUMP AUTORIZA PLANES DE LA CIA PARA UNA OPERACIÓN ENCUBIERTA EN VENEZUELA: NYT La presión de Estados Unidos sobre Venezuela no cesa. Mientras la flota que mantiene en aguas del Caribe lleva a cabo maniobras militares con fuego real en Trinidad y Tobago, tras la llegada a la zona del portaaviones Gerald Ford, Donald Trump ha dado el visto bueno a un plan de acciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano que podrían abrir el camino para una campaña militar más amplia, según publicó el diario The New York Times. Usted ¿qué opina? |
FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)1. Golpe certero. La justicia avanza en Michoacán. Omar García Harfuch, titular de la SSPC federal, confirmó la detención de Jorge Armando “N”, El Licenciado, señalado como presunto autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. No fue casual. Un análisis minucioso, inteligencia y coordinación, permitieron identificar a la célula criminal que planeó el ataque. Junto a la Fiscalía estatal, se reveló que dos sujetos acompañaron al agresor material, abatido el día del crimen. Queda claro que en el caso Manzo, no habrá impunidad. Las aguas comienzan a aclararse en el territorio gobernado por Alfredo Ramírez Bedolla. 2. Salto mortal. Rommel Pacheco, medallista olímpico y actual director de la Conade, enfrenta señalamientos graves por presuntas irregularidades en sus declaraciones patrimoniales. Una investigación reveló bienes no reportados, ingresos omitidos y posibles conflictos de interés con propiedades turísticas rentadas a través de apps digitales. Además, su exesposa, Paola Espinosa, lo acusa de presiones para despojarla de una casa valuada en ocho mdp. Quien prometió “limpiar la corrupción en el deporte”, hoy carga con acusaciones que podrían costarle el cargo. ¿De la honestidad valiente pasó al doble salto sin red? Una pena. 3. La voz del pueblo. El abucheo contra la alcaldesa Abelina López durante el Festival La Nao 2025 fue espontáneo y revelador. No lo organizó la oposición, lo provocó la frustración ciudadana. Acapulco está cansado del abandono. No hay agua en decenas de colonias, la basura se acumula, las calles están destrozadas y la violencia crece. Doña Abelina intenta justificar el desastre con excusas del pasado, pero lo que le gritaron no fue historia, fue hartazgo. Debería trabajar lo más parecido a su gobernadora Evelyn Salgado, quien, en vez de culpar a otros, ofrece resultados. Los acapulqueños exigen soluciones. La era de los pretextos se acabó. 4. Rebasada. La violencia en Morelos sigue desbordada. A plena luz del día, Abraham Córdoba Valdés, director de la Policía de Tlaquiltenango, fue víctima de un ataque armado. Si bien algunos dicen que el lesionado fue su escolta, lo cierto es que el crimen organizado actúa con total impunidad. La emboscada ocurrió en una carretera estatal, donde dos sujetos en moto esperaban para disparar. ¿Asalto o ataque directo? La versión oficial apunta a lo primero, pero el modus operandi sugiere lo segundo. Lo grave es que la gobernadora Margarita González no garantiza seguridad. ¿A quién protege su estrategia? 5. Degradación. El asesinato de Karina Díaz, síndica regidora de Palizada, es un punto de quiebre en la crisis de seguridad que vive Campeche. Ejecutada a plena luz del día, el crimen revela el grado de descomposición institucional en la entidad. La gobernadora Layda Sansores condena el ataque, pero la violencia en el estado ya no se enfrenta con lamentos. Campeche, antes tierra tranquila, se ha convertido en campo de fuego bajo su gobierno. Prometió orden, pero permite ejecuciones, la caída es estrepitosa. La pregunta no es si puede gobernar, es si aún gobierna. |
JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ (EXCELSIOR)
Desentrañando el asesinato de Manzo En el caso de Carlos hay, además, una vertiente política inocultable Que haya sido detenido quien ordenó, dentro del Cártel Jalisco Nueva Generación, el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, no es un dato menor. Es un buen resultado de las áreas de inteligencia del gobierno federal, pero es una demostración, también, de la trama cada vez más compleja que se debe enfrentar en el combate al crimen organizado. El secretario Omar García Harfuch anunció ayer la detención de Jorge Armando “N”, apodado El Licenciado y jefe del CJNG en cuatro regiones del estado de Michoacán, incluyendo Uruapan. Las fuentes de inteligencia del gobierno federal dicen que era también el encargado del pago de nóminas criminales, por lo que también era conocido como El Contador. Este personaje habría ordenado el asesinato en venganza por la detención de René Belmontes Aguilar, El Rino, jefe de la organización en Uruapan y que fue aprehendido por la Policía Municipal de Uruapan, el 27 de agosto pasado, en un operativo que encabezó el propio Manzo. Hay varios datos que deben ser desentrañados en esta historia. Se supone que los dos operadores a los que le encargó El Licenciado (Jorge Armando “N”, ahora detenido) la supervisión del asesinato de Manzo eran sicarios que estaban, incluso, en comunicación con él en forma directa al momento de los hechos: Fernando Josué y Ramiro. Los dos fueron encontrados asesinados el 10 de noviembre pasado, cerca de Paracho, de donde era originario el asesino que ellos controlaban, Víctor Ubaldo Vidales, el joven de 17 años que le disparó al alcalde y que, según la información oficial, fue, a su vez, asesinado de un disparo, que no se sabe quién realizó, cuando ya estaba reducido en el piso. En otras palabras, el asesino y las dos personas que tenían comunicación con quien ordenó el crimen fueron los tres asesinados, me imagino que por quienes organizaron el atentado. Eso quiere decir que tenía que haber más involucrados y que, además, no tuvieron problema alguno en ir cortando todos los eslabones que pudieran dar con quienes realmente ordenaron el crimen, incluyendo el sujeto denominado Ramiro, que, según el chat divulgado ayer, tenía una estrecha relación con El Licenciado. Ahora bien, ¿Jorge Armando “N” actuó solo, de él fue la orden de asesinar al alcalde porque había detenido a uno de sus cómplices en agosto o recibió, a su vez, órdenes de alguien más? ¿El propio Licenciado ordenó el asesinato de sus cómplices? Porque se hizo un enorme esfuerzo por borrar todas las huellas que llevaran hasta este sujeto y no pareciera que se trata de un jefe tan poderoso en el CJNG: según la información dada a conocer ayer, está al mismo nivel que otros cuatro o cinco líderes locales de esa organización. En este sentido, pensar que haya seguido órdenes de alguien por encima de él no es en absoluto descabellado. Pero tampoco lo es que haya sido una decisión suya, porque matar en México, como hemos dicho muchas veces, no cuesta nada. Pocas cosas son menos valiosas que una vida humana que puede ser segada, como la de Manzo, simplemente por un puñado de pesos. Los enfrentamientos que se dieron en los últimos días en Michoacán tendrían relación con esta detención y porque la misma podría llevar a otras por encima de ese sujeto. Ése es el verdadero desafío en éste y en muchos otros casos: poder ascender en la escalera criminal para alcanzar a los verdaderos responsables. En el atentado a Ciro Gómez Leyva se detuvo a la célula criminal y a quien los contrató, un sujeto apodado El Patrón, y nunca se pudo subir un escalón por encima de él. La versión de que había sido un crimen ordenado, como el de Manzo, por el CJNG, le genera desconfianza al propio Ciro y a todos los que hemos dedicado un poco de tiempo al tema. En el caso de Manzo hay, además, una vertiente política inocultable. Su popularidad en un estado que se acerca a las elecciones de 2027, con un gobierno impopular y con sospechas de estar involucrado con el crimen organizado, en particular con Los Viagras, una organización que, de enemiga, ha pasado a ser aliada, como muchos otros grupos locales del CJNG. Por eso hay que avanzar sobre las estructuras de complicidad y protección política de los grupos criminales, porque éstos pueden actuar por cuenta propia, pero siempre queda la sospecha de que también lo pueden hacer por encargo. Por lo pronto, es un muy buen golpe el que ha dado el Gabinete de Seguridad, pero aún se debe avanzar mucho más en esta investigación para que quede claro no sólo quién mató a Carlos Manzo, sino también por qué y de dónde provenían las órdenes. LOS PRESOS DEL 15N Desde que fueron detenidos los manifestantes del 15N, la actuación de las autoridades y de la Fiscalía capitalina ha sido vergonzosa. No se informó del número real de detenidos, tampoco sus nombres, se les impidió comunicarse con sus familiares, muchos estaban seriamente golpeados y denunciaron abusos durante su detención. El caso de la joven Daniela Toussaint es paradigmático. No sabemos a ciencia cierta quiénes han quedado detenidos y cuáles fueron liberados ni tampoco las acusaciones de las que son objeto, a algunos se les ha aplicado prisión preventiva oficiosa y otros están acusados de intento de homicidio. Pero lo cierto es que la mayoría de los detenidos no son integrantes del Bloque Negro o como se le quiera llamar a los nuevos halcones capitalinos y tampoco se han exhibido pruebas en su contra. Un desastre para la credibilidad de las autoridades y la Fiscalía capitalinas. |
FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)
Llama la atención el silencio de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). No se ha pronunciado sobre lo ocurrido el sábado en el Zócalo. Los granaderos estaban para contener, no para madrear. Allí están las imágenes. A Rosario Piedra Ibarra, ombudsperson, le dio el síndrome de Salinas de Gortari: ni vio a los granaderos golpear a los manifestantes ni oyó las múltiples quejas por la brutalidad policiaca. “Es un cero a la izquierda, no representa nada” , calificó Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI. Adelantó: “Vamos a pedir su renuncia”. * La violencia la detonaron los infiltrados del Bloque Negro. Nos queda claro. Otra vez fueron ellos quienes prendieron la mecha. Llegaron bien equipados al Zócalo para derribar las vallas metálicas que blindaban la zona. Traían martillos, esmeriles, bombas molotov, sopletes… Se suponía que se iban a revisar cuidadosamente las mochilas al ingresar a la plancha. ¿Por qué no lo hicieron habiendo tantos policías? Es pregunta que el Gobierno de la Ciudad de México no va a responder. Los granaderos pasaron de la contención a la brutalidad, cuando sus jefes los soltaron para responder a las agresiones del Bloque Negro, pero se fueron contra todos los que se les atravesaban. Miguel de Samaniego, joven de la Generación Z que se manifestó el sábado, puso el dedo donde le duele al gobierno. Dijo: “Los policías de la Ciudad de México no se mandan solos. Hay que decirlo como es. Nos reprimieron. A mí nadie me lo cuenta. Yo estaba allí. “Nos recibieron a golpes, nos recibieron con gas. Fraguaron todo para generar cuellos de botella. Así fue como prepararon el Zócalo capitalino el sábado pasado”. * De Samaniego es uno de los jóvenes de la Generación Z que ofrecieron ayer una conferencia de prensa en la sede nacional del PAN. Allí adelantaron que no irán a la manifestación convocada para hoy en la misma ruta que la del sábado: del Ángel al Zócalo. Supuestamente la convoca otra vez la Generación Z, pero Daniela Aguilar, otra joven que estuvo en la manifestación del sábado, lo duda. “No sabemos ni de dónde viene la convocatoria. Ésa sí pudo haber sido planeada por intereses ajenos a los jóvenes, que ya se imaginarán cuáles pueden ser”, dijo. El promocional de la manifestación tiene tintes belicosos. Va dirigido a la Presidenta. Dice: “¡Se repite la marcha! México no se rinde. Mexicanos al grito de guerra. Gen Z no se rinde”. Se acompaña del siguiente mensaje en una cuenta de X, que se presenta como Generación Z. Dice: “Los detenidos son estudiantes y gente de bien, más no criminales. Más le vale que los dejen libres antes del 20 de noviembre de 2025. Nuestras manifestaciones serán en un tono pacífico y de diálogo. Pero advierte “en caso de que no acceda a la liberación de los nuestros, escalaremos el tono de la manifestación”. Aunque estaban en la sede del PAN, no todos los jóvenes allí presentes eran militantes de ese partido. Reina, una de las chicas golpeadas que aparece en videos de lo que ocurrió en el Zócalo, no es panista. Fue la última que habló para decir que, hasta ayer, nadie del oficialismo se ha acercado a ofrecerle “condolencias”. * El jefe nacional del PAN, Jorge Romero, aprovechó ese acto para decirle a la presidenta Sheinbaum que su partido no convocó a la marcha del sábado pasado. “No, Presidenta, esta marcha fue de las y los jóvenes. Este país, le guste o no al gobierno, tiene una juventud despierta,” dijo Romero. Preguntó: “¿Por qué (la juventud) se despierta más allá de un partido político?”. El mismo respondió: “Porque evidentemente se da cuenta de que cada vez tiene menos oportunidades. No hay opciones en este país”. El jefe panista, por cierto, admitió que Edson Andrade, uno de los convocantes a la marcha del 15 de noviembre, tiene un contrato con el PAN de la CDMX. Pero agregó que los servicios de gestión en redes sociales que proporciona este joven, también han sido contratados por diputados de Morena. Andrade, a quien Morena señala como uno de los principales impulsores de la manifestación de la Generación Z, anunció el martes que se va de México. Se siente en peligro luego de que la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, difundiera sus datos personales, domicilio incluido, y lo acusara de recibir millones de pesos por organizar la marcha. |
RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)
Regresó la guerra a Michoacán No hay explicación táctica ni estratégica para que se hayan embarcado en este momento en una guerra directa contra el CJNG, haciendo de lado al resto de los grupos criminales. Veinte años después y cientos de críticas encima, la guerra contra un cártel de las drogas ha regresado a Michoacán. En 2006 lo hizo el presidente Felipe Calderón a petición del gobernador Lázaro Cárdenas, porque estaba rebasado por los criminales. Ahora, el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, obligó a la presidenta Claudia Sheinbaum a una campaña similar. Es posible que no se haya dado cuenta de que lo que ha hecho contradice su discurso contra “la guerra de Calderón” y que lo que tanto critica del expresidente es la estrategia escogida. El régimen le ha declarado la guerra al CJNG. Se dio 24 horas después del relevo del secretario de Seguridad Pública michoacano por José Antonio Cruz Medina, señalado en los medios como hombre del secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch. Sin embargo, Cruz Medina, formado en la vieja Agencia Federal de Investigación bajo Luis Cárdenas Palomino, con buena formación nacional y extranjera, particularmente en el FBI, no llegó de la mano de García Harfuch, aunque provienen del mismo equipo, sino del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, que fue quien originalmente lo llevó a Michoacán. Ramírez Bedolla tiene un interés personal contra el CJNG –como el que también tiene García Harfuch–, y tras el asesinato de Manzo responsabilizó rápidamente al crimen organizado de la ejecución, mientras la Fiscalía General de Justicia del Estado lo respaldó al informar que el homicidio estaría vinculado con una disputa entre el CJNG y Los Caballeros Templarios. Los ojos voltearon hacia un lado del tablero criminal en Michoacán y no vieron la otra gran organización delincuencial en el estado, Los Viagras, clave para entender el entramado de la narcopolítica en el estado. Ramírez Bedolla tiene una relación orgánica con Los Viagras, nacidos de las autodefensas impulsadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto –algunos ligados al cártel de los hermanos Beltrán Leyva, según información de inteligencia del gobierno federal–, y forman parte de Cárteles Unidos, a los que pertenecen tres familiares suyos, y que en las elecciones de 2021 contribuyeron para que llegara a la gubernatura. El gobernador tiene el apoyo de Leonel Godoy, diputado, exgobernador y quien coordinó la precampaña presidencial del senador Adán Augusto López, cuyo hermano Julio César, desaparecido desde 2009, trabajaba para La Familia Michoacana, que fue absorbida por Cárteles Unidos. Los dos estaban en campaña contra Manzo, quien, cuando fue ejecutado, se encontraba atrapado en una disputa entre Los Viagras –no La Familia Michoacana, como dijo la fiscalía– y el CJNG, que nació en Michoacán, de donde también es originario su líder, Nemesio Oseguera, El Mencho. Ramírez Bedolla y su fiscalía, de donde saltó Cruz Medina a la Secretaría de Seguridad, han borrado a Los Viagras de la ecuación del asesinato de Manzo, cuyas ramificaciones políticas parecen más fuertes que las delincuenciales, de acuerdo con personas que conocen el caso. El exalcalde, en el momento de morir, superaba por dos puntos al principal precandidato de Morena a la gubernatura, Raúl Morón, volviéndose un peligro para los intereses político-criminales en Morelia. No parece fortuito que las pistas del asesinato se vayan desvaneciendo entre misterios, como lo que hay detrás de la ejecución extrajudicial que hizo uno de los guardaespaldas de Manzo de su victimario, que ya estaba sometido, y el asesinato de dos de sus presuntos cómplices. Los cabos sueltos se están eliminando y todavía no se sabe el móvil del crimen. Ramírez Bedolla, que antes del asesinato estaba políticamente débil, se ha fortalecido por la protección presidencial y su protagonismo en el Plan Michoacán. La presidenta hizo a un lado el informe sobre sus vinculaciones con el crimen organizado, en una decisión inentendible, porque el gobernador fue señalado por funcionarios del gobierno de Estados Unidos como uno de los políticos que querían que se procesara y juzgara por sus relaciones con los cárteles. Sheinbaum ignoró las peticiones y respondió con su total respaldo a Bedolla y Cruz, que abrieron la guerra contra el CJNG, con el respaldo de García Harfuch. Las acciones contra esa organización fueron casi inmediatas, con un operativo federal y estatal para capturar a El Camaleón, el apodo del jefe de plaza del CJNG en la región lacustre de Michoacán, que provocó narcobloqueos en 16 municipios para que pudiera escapar. Logró evadirlos, pero lo neutralizaron. La acción se presentó como parte de lo que se está haciendo dentro del marco Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, como ayer, cuando unidades del Ejército aseguraron en una casa en Jiquilpan –la tierra del general Lázaro Cárdenas–, seis artefactos explosivos improvisados, equipos tácticos y drogas, que pertenecían al CJNG. La comunicación política oficial los está presentando como logros de la nueva estrategia, pero visto a una mayor distancia, los regresa a 2006. Como aquel entonces, se inició el combate contra un cártel poderoso. Empero, hay diferencias. En aquella ocasión el énfasis fue en La Familia Michoacana, una organización criminal muy fuerte y con arraigo social, que tenía acotado a Los Zetas; en la actualidad, el CJNG no es el más fuerte en Michoacán, sino Cárteles Unidos, que tiene en Los Viagras su brazo armado. Otras organizaciones que operan en el estado, como La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, y una decena más de grupos de menor calado, no son objetivos prioritarios. No hay explicación táctica ni estratégica para que se hayan embarcado en este momento en una guerra directa contra el CJNG, haciendo de lado al resto de los grupos criminales. La presidenta dijo ayer, a manera de explicación del por qué no se hacía un plan similar para Sinaloa, que la situación era muy diferente: había sólo dos organizaciones criminales en Sinaloa, y un abanico de grupos que hacen la solución en Michoacán mucho más compleja. Es todavía más distinta.En Sinaloa las órdenes son de contención, no de enfrentamiento. En Michoacán son de combatir a los criminales, pero no a todos, sino sólo al CJNG para expulsarlo del estado. Si tienen éxito, el régimen, pero sobre todo Ramírez Bedolla y quienes lo apoyan desde la Ciudad de México, serán los beneficiados. Calderón arrancó una guerra total, sin compromisos con nadie. Sheinbaum está iniciando otra, pero sólo contra el CJNG, a sabiendas de los compromisos políticos existentes y, más grave aún, tolerándolos. |
TRASCENDIÓ (MILENIO)Que ayer por la mañana se reunieron con la presidenta Claudia Sheinbaum el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Pablo Vázquez, y la fiscal capitalina, Bertha Alcalde, horas después de que 18 personas detenidas en la marcha de la Generación Z del sábado fueron vinculadas a proceso por diversos delitos, tres de ellas por intento de homicidio. El encuentro se llevó a cabo en Palacio Nacional antes de la reunión que la mandataria sostuvo con los 24 gobernadores de la 4T y luego de que, en la mañanera, aseguró que no hay persecución política ni represión. Que por cierto, la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, que preside Ana María Kudisch, llamó a distinguir entre la protesta legítima y pacífica de ciudadanos y la violencia para intentar deslegitimarla con vandalismo como el del bloque negro, cuya aparición es recurrente en marchas opositoras y cuyas acciones muestran el evidente propósito de desacreditar una auténtica expresión civil. Por lo pronto, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, dice tener ya tras las rejas a un instigador natural en esas manifestaciones y espera que le saquen algo sobre quién los pastorea. Que en el Tribunal Electoral extendieron El Buen Fin y aplicaron descuentazos a las pocas multas que quedaban por las irregularidades que el INE acreditó en el voto judicial. Su presidente, Gilberto de Guzmán Bátiz, salió beneficiado, aunque no se compara con la ganga a la ministra Yasmín Esquivel, pues la sanción de 547 mil pesos, que el instituto que encabeza Guadalupe Taddei ya le había rebajado a 95 mil pesos, apenas va a llegar a los 5 mil. Que en Acapulco los morenistas tienen un as bajo la manga rumbo a las elecciones de 2027 para darle un giro a los mismos de siempre y todo parece indicar que se trata de Ricardo Salinas Méndez, oficial mayor de la Secretaría de Finanzas de Guerrero, a quien reconocen los guindas por su experiencia en la gestión de recursos y resolución de conflictos sociales, con miras a impulsar turismo y comercio, factores clave para el puerto. |
TEMAS DE INTERÉS |
El Festival Internacional Nortíteres 2025 llega el 21 de noviembre a Culiacán en su edición XXIX con un programa de más de 30 espectáculos gratuitos Con una programación de más de 30 espectáculos gratuitos que reunirá a compañías titiriteras de Argentina, Brasil, Colombia, Portugal y México, el Festival Internacional de Teatro de Títeres, Nortíteres, llega a la capital sinaloense para celebrar del 21 de noviembre al 28 de noviembre, 29 años de tradición artística ininterrumpida, consolidándose como un espacio de intercambio cultural y de promoción del arte escénico para toda la familia. En rueda de prensa encabezada por el director general de Extensión de la Cultura, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Homar Medina Barreda se dieron los detalles de este evento, en el cual en esta edición se rendirá homenaje al maestro Héctor Vélez, un pilar del teatro de títeres en Sinaloa y cofundador del Guiñol Universitario. Asimismo, reconoció la ardua labor del maestro Fernando Mejía, director del festival, el cual se realiza en sinergia con el Instituto Sinaloense de Cultura, el Gobierno del Estado, el Instituto Municipal de Cultura y diferentes organizaciones, permitiendo llevar la magia del teatro de títeres a diversos espacios de Sinaloa, Sonora y Jalisco. “Esta es la magia del teatro guiñol, promover el desarrollo cultural de Sinaloa a través de este hermoso arte, promover los valores y la unión de toda la sociedad (…) vamos a tener ocho presentaciones en Sonora, 14 presentaciones en la Feria Libro en Guadalajara y 16 eventos aquí en Sinaloa”, anunció. A su vez, el director general del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC), doctor Juan Salvador Avilés Ochoa, acompañado por el maestro Rodolfo Arriaga, director de Programación del ISIC, aplaudió el compromiso de la máxima casa de estudios de llevar la difusión y promoción de la cultura a todos los rincones del estado, precisando que la actividad cultural inició fundamentalmente en la Universidad Autónoma de Sinaloa, de la cual han surgido diversos programas que permiten acercar el arte a toda la sociedad. “Reiterar el compromiso del Gobernador del Estado para seguir colaborando, Homar, como se lo ha expresado al Rector, el doctor Jesús Madueña, para seguir trabajando. La UAS no puede estar ausente ninguna actividad cultural de Sinaloa y nos da mucho gusto seguir fomentándolo”, expresó. Por su parte, el director del Festival Nortíteres, maestro Fernando Mejía informó que la inauguración oficial se llevará a cabo el próximo 21 de noviembre a las 17:00 horas, en el Foro abierto Socorro Astol de la "Casa de la Cultura UAS, con el estreno de la obra "La Princesa de las Flores" a cargo de la compañía Bitache Títeres, espacio en el que se hará la entrega del Reconocimiento al Mérito Titiritero al maestro "Héctor Vélez". Como parte del programa de inauguración también se contará con la amenización de JR SAX, quien ofrecerá un concierto de canciones de Cri-Cri. Agradeció a todas las instituciones que se suman para poder llevar a cabo este festival dirigido a la niñez y las familias, haciendo extensiva la invitación a asistir y disfrutar de estos eventos. El programa completo del XXIX Festival Internacional de Teatro de Títeres Nortíteres 2025, con sedes y horarios está disponible para su consulta a través de www.festivalnortiteres.com. “Aquí en Culiacán habrá funciones en la casa de la Cultura desde el 21 de noviembre hasta el 28, ahí van a estar todas las compañías internacionales, nacionales y locales. Son totalmente gratuitas las funciones y la invitación está hecha para que estén aquí, igualmente vamos a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara”, indicó. |
La Facultad de Derecho de la UAS pone en marcha el Seminario “Derechos Humanos y Estudios de Género: Retos y Perspectivas Contemporáneas” La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) puso en marcha el primer Seminario "Derechos Humanos y Estudios de Género: Retos y Perspectivas Contemporáneas", encuentro académico que busca generar espacios de diálogo y discusión donde temáticas de identificación y violaciones de derechos humanos se aborden desde diversas perspectivas. Al inaugurar el evento, la doctora Marcela Vergara Jiménez, directora de Investigación y Posgrado, en representación del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, aplaudió la realización del seminario que contribuirá significativamente a la formación de redes interinstitucionales, de cuerpos académicos, así como de investigadoras e investigadores que desarrollan líneas de investigación concernientes a la temática. “Al término de este ejercicio se podrán obtener conclusiones y compromisos que permitan sumar a la generación de una sociedad más justa e igualitaria en materia de derechos humanos. De igual manera, se busca generar profesionales que sean capaces de velar por el beneficio de la sociedad donde se erradique la discriminación y se promueva el respeto, la equidad, la tolerancia y la empatía para conformar una sociedad donde todas las personas nos encontramos incluidas”, señaló. Frente a estudiantes, investigadores, docentes y público en general, el director de la facultad, maestro Alfonso Carlos Ontiveros Elguezabal, precisó que el objetivo es formar profesionales capaces de identificar y enfrentar violencias y violaciones a derechos humanos, contribuyendo a la construcción de una sociedad justa e igualitaria con respecto a los derechos humanos, sin discriminación y con un enfoque inclusivo e interseccional. “En la Universidad Autónoma de Sinaloa estamos comprometidos en promover y defender los derechos humanos, principalmente en lo que respecta a la atención de eliminación de sesgos y prejuicios que crean barreras para la igualdad de oportunidades para todas y todos”, subrayó. A su vez, la maestra Eglé Margarita Hernández, subsecretaria de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Gobierno del Estado y la doctora Itzé Coronel Salomón, directora de Mujeres en la Ciencia de Confíe, destacaron la importancia de estos espacios para el desarrollo académico en los temas de estudios de género, pues enfatizaron que es a partir de este tipo de aportaciones que se contribuye a construir sociedades más equitativas, igualitarias y respetuosas de los derechos humanos. Por su parte, la doctora Alba Victoria López Salazar, líder del cuerpo académico Derechos Humanos y Estudios de Género y organizadora del seminario, resaltó que este encuentro académico representa un hito fundamental en el fortalecimiento de la investigación científica y humanística de la región, al ser producto de un proyecto financiado por Confíe dentro de la convocatoria FACYT 2025. “Este seminario nace como una vocación clara y con un propósito fundamental, constituirse como un espacio de reflexión crítica, análisis riguroso, diálogo constructivo que nos permita examinar los desafíos contemporáneos que enfrentan los derechos humanos desde la perspectiva de igualdad de género, reconociendo las diferencias como una herramienta epistemológica clave para comprender las múltiples formas de discriminación y opresión que aún persisten en nuestra sociedad”, manifestó. Durante los dos días del seminario se abordarán los fundamentos teóricos, contextos actuales, retos y perspectivas contemporáneas en materia de derechos humanos y estudios de género a través de paneles, conferencias magistrales y mesas de diálogo. https://dcs.uas.edu.mx/noticias/12566/la-facultad-de-derecho-de-la-uas-pone-en-marcha-el-seminario-derechos-humanos-y-estudios-de-genero-retos-y-perspectivas-contemporaneas |
COLUMNAS LOCALES |
MALECÓN (NOROESTE)Ya se viene la Verbena, ¿van a ir? Pues, poco a poquito, Culiacán quiere enderezar y retomar sus espacios que ya perdió desde hace ya más de un año. Y así, temerario, el presidente municipal Juan de Dios Gámez Mendívil anunció que la tradicional Verbena iniciará el próximo 5 de diciembre. De hecho, ya se puede ver que en el terreno que se ha rentado siempre para este evento, ya hay locales que se están armando. Y decimos eso de temerario, porque sentimos que Gámez Mendívil anda más envalentonado por el tema de la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025, que se celebró en el Centro de la ciudad por más de una semana y que involucró a la mayor parte de los sectores para declararse todo un éxito. Ahora su apuesta sin duda es la Verbena, que cada año recibe a miles de familias durante la temporada decembrina. Gámez Mendívil confirmó que los trabajos de instalación comenzaron y que el tradicional evento se mantendrá desde el día 5 hasta el 7 de enero de 2026. “La verbena se está preparando, se está programando”, dijo. “Ya están los haciéndose los trabajos y se proyecta, sino mal recuerdo, al 7 de enero que concluye, es lo que normalmente o tradicionalmente son las fechas de ver lo que es la verbena y ya hay un avance”. Por lo pronto, también el Sistema DIF Bienestar está chambeando para pulir los detalles completos en los próximos días. La verdad es que no queremos cantar victoria pero tampoco ponernos pesimistas, la neta es que cualquier cosa podría pasar en medio de esta guerra interna del Cártel de Sinaloa pero también hay que vivir. ¿Usted se animará a ir a la Verbena? Le pusieron falta al vato El Vicefiscal especializado en la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Eladio García Arredondo, tenía una cita clave: sentarse frente a periodistas, madres de desaparecidos y activistas en el foro “Libertad de expresión bajo fuego”. Un espacio pensado justamente para dialogar sobre riesgos, fallas institucionales y alternativas en un estado donde ejercer la palabra o la búsqueda se convierte, muchas veces, en un acto de resistencia. Pero el Vicefiscal no llegó. No hubo aviso, no hubo explicación oportuna. Sólo el silencio y las sillas reservadas para él, vacías. Un gesto que, en este contexto, pesa más que una simple ausencia: envía el mensaje de que quienes deben proteger no siempre consideran prioritario escuchar. En Sinaloa, donde la violencia marca el pulso de las agendas y la impunidad se vuelve paisaje, faltar a un foro así no es un detalle menor. Es ignorar a quienes enfrentan las consecuencias, las más dolorosas, de las fallas del Estado. Y es dejar plantados a los periodistas, que a diario ponen el cuerpo para informar, y a las madres que buscan a sus hijos sin descanso. El presidente de la CEDH, Óscar Loza Ochoa, lo dijo claro: cuestionó la ausencia del nuevo Fiscal y la calificó como un mal inicio. Y sí, lo es. Porque un Vicefiscal encargado de proteger a defensores y periodistas no puede darse el lujo de faltar justo donde se expone la urgencia de esa protección. Mientras tanto, las madres buscadoras llegan puntuales. Los activistas llegan puntuales. Los periodistas llegan puntuales. Ellos no fallan, aunque carguen cansancio y duelos. Quizá por eso duelen tanto las ausencias desde el lado institucional: porque son un recordatorio de que la distancia entre el discurso y la acción sigue siendo enorme. Y entonces queda la pregunta que nadie quiere decir en voz alta, pero que todos piensan: Si el vicefiscal que debe proteger a quienes defienden derechos humanos y ejercen el periodismo no tiene tiempo para escucharlos, ¿para quién está trabajando? La lectura de la foto ¿Qué lectura le podemos dar a la asistencia del Gobernador Rubén Rocha Moya a esa reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum y demás clica morenista? La respuesta se la dejamos a la que usted haya entendido, pero hay aristas que no podemos dejar pasar. La primera es de los compromisos que Tata Rocha tiene con sus pendientes, sobre todo por el tema de presupuesto, como el caso de la Universidad Autónoma de Sinaloa que a nadie nos cae del todo bien. Pero lo que no podemos también dejar pasar es el tema de su confabulación en el tema de la violencia. Pensémoslo de esta manera: la cosa no ha dejado de presionar en Sinaloa, y la cosa nos referimos a la violencia. Al paso, lleno de tumbos, no podemos ser ajenos de la mano federal metida de lleno para permear la narrativa que los medios de comunicación serios hemos tenido a bien mostrar hacia afuera del estado. Esas matemáticas chapuceras, de restas, de dividendos poco claros y sentidos a modo, que se han encargado de mandar desde las oficinas de comunicación de las corporaciones federales y militares, cuya única manera de debatirlas es en una Mañanera, a la que para llegar hay que cursar un camino minado de paleros y raza a modo que impide cuestionar y contrastar, a nivel nacional, como única palestra válida para la chairiza, la lógica que vivimos pueblos como el de Sinaloa. Sin embargo, el Gobernador Rocha Moya no aparece en la foto junto a Sheinbaum, otra cosa que hay que tomar en cuenta. Un retrato de quien interpreta que, a un par de años de que termine su administración, ya no sea el personaje arropado y chiqueado por el Gobierno federal, como muchos han creído. Quizás, entonces, esta imagen sea algo que podamos ver de aquí en adelante, de un Gobernador cada vez más alejado del poder, y no tan bien recibido como muchos lo creían. Hagan sus apuestas, o comente qué opina usted sobre esta lectura. Arranca el ambiente carnavalero Con todo y todo, en Mazatlán hoy arranca la fiesta, pero sobre todo el mitote, pues esta noche es la presentación de las candidatas y candidatos a los reinados del Carnaval de Mazatlán 2026. El escenario será de lujo, pues en esta edición el evento se realizará en el Fuerte 31 de Marzo, junto al mar mazatleco, donde también se dará a conocer el tema de este Carnaval. Para los porteños, su fiesta anual acapara comentarios y hasta desata pasiones y pleitos, así que las próximas semanas esa temática dominará en gran parte la comidilla porteña. Y es bueno, pues Mazatlán y Sinaloa necesitan distractores, y el Carnaval es la mejor opción. De aquí a febrero, el puerto bullirá con el brillo de la lentejuela de las y los aspirantes a reinas y reyes. Además, el evento será el gran debut del nuevo director del Instituto de Cultura, Óscar García Osuna, así que se espera un buen ambiente que dé de qué hablar a la comunidad mazatleca, siempre deseosa de fiesta. |
ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)
Óscar Fidel González a SSP de Edomex Se une a equipo de Cristóbal Castañeda Valorando la hoja de servicios limpia y la experiencia de más de tres décadas en temas jurídicos y de procuración de justicia y atención a víctimas, el Secretario de Seguridad del Estado de México, Teniente Coronel Cristóbal Castañeda Camarillo, designó como Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos al sinaloense Óscar Fidel González Mendívil, fortaleciendo la estrategia de proteger a los ciudadanos en sus integridades y derechos con estricto apego a la Ley. Aunque no se le aplica el enunciado que lo catalogue como profeta en tierra ajena, ya que en mayo de 2019 el Congreso del Estado lo eligió como primer Comisionado Estatal de Atención Integral a Víctimas, y al inicio del Gobierno de Rubén Rocha Moya impulsó la creación de la Universidad de la Policía y desempeñó la Rectoría de dicha institución, de cualquier forma los conocimientos y probidades de González Mendívil inciden en mejorar la seguridad pública independientemente de la región del País en que esté. A principios de abril de 2024 González Mendívil fue removido de la Rectoría de la Universidad de la Policía de Sinaloa por órdenes del entonces Secretario de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, en una decisión supuestamente autorizada por el Gobernador Rubén Rocha Moya pero sin ser justificada más allá de implementarse para poner al frente de la Unipol a José Carlos Álvarez Ortega cuando venció el período amplificado de éste en la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Pero la hoja sin mácula en el desempeño de la función pública de quien fue Procurador de Justicia de Sinaloa en el período 2001-2004 y Fiscal General de Aguascalientes de 2015 a 2017, le ha valido como carta de presentación fuera y dentro de su tierra de origen, por el reconocimiento nacional al tratarse de un profesionista con estudios de posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México que ha ocupado diversos puestos con buenos resultados y cero antecedentes de enriquecimiento en el ejercicio de cargos de Gobierno. También su trayectoria presenta trabajos sobresalientes al fungir como Subdelegado de Averiguaciones Previas en la Delegación Estatal Morelos de la Procuraduría General de la República; asesor del Comisionado del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas, Secretario Técnico del Comité Ciudadano del Consejo Consultivo Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa; Secretario General de la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa; Director General de Control de Procedimientos Penales “A” de la Procuraduría General de la República, y Director del campus Culiacán de la Universidad de Occidente. Ahora, en el marco de la instrucción de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, para que se disponga de los necesarios recursos económico y perfiles idóneos en la seguridad pública de los mexiquenses, el Secretario del área, Cristóbal Castañeda, aglutina en turno suyo a currículos notables como es el caso de González Mendívil como Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos. Ambos coincidieron e hicieron buena mancuerna en Sinaloa mientras González era Rector de la Unipol y Castañeda titular de la SSP estatal. Quizás la nueva responsabilidad de González Mendívil en el Edomex signifique la moraleja puntual para políticos que asumen la operación de la seguridad pública como agencia de colocaciones donde nada más caben los cuates y las cuotas de poder. Y la lección que da Castañeda debe ser útil para quien la quiera tomar en el exacto propósito de restaurar el modelo de protección ciudadana que privilegia las aptitudes antes que el chambismo y el tráfico de influencias. En fin, se trata de un sinaloense cuya práctica en las áreas jurídicas, académica, procuración e impartición de justicia y promoción de los derechos humanos lo hacen resplandecer independientemente de circunstancias y obstáculos. González Mendívil es un ejemplo de que el Sinaloa de los mil y un estigmas también aporta a luchadores tenaces e impolutos en las trincheras de la civilidad. Y si acaso hubiera algo por agregar que sea la estimulante muestra de que no existen barreras que les impidan realizarse a mujeres y hombres con dignidades y capacidades a flor de piel. Reverso Como todo buen estratega, Sabe el Teniente Coronel, Que en torno suyo congrega, La aptitud de Óscar Fidel. Calar al Gobierno Con el arranque hoy en Culiacán de la Feria Ganadera Sinaloa 2025, que pondrá en marcha el Gobernador Rubén Rocha Moya, estará a prueba la capacidad de la población para sobreponerse del pasmo que provoca la violencia y que decidirá si prolonga o no la confianza depositada en las autoridades, esa fe que en las últimas semanas se ha traducido en gente que sale a las calles y retoma los espacios públicos. Y otra vez la fuerza pública federal y estatal, militar y policial, será calada en la factibilidad de garantizar la seguridad y protección de familias que lo único que quieren es cualquier remanso de paz aunque sea para evocar la tranquilidad que le robaron. Hagamos no sólo votos sino las contribuciones desde lo individual y colectivo para que las cosas salgan bien. |
RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)
El ave fénix es una creatura de la mitología griega que renace de sus propias cenizas, como símbolo de inmortalidad. Posteriormente, se llamó “Fénix de los ingenios” (como a Lope de Vega) a una persona única y excelente. En la tradición cristiana se habla de una “felix culpa” refiriéndose a la caída de Adán, para indicar que gracias a su falta se hizo necesaria la venida de Jesucristo. Por eso, en la fiesta de Pascua se recita: “O felix culpa quae talem ac tantum méruit habére Redemptórem” (¡Oh feliz culpa que nos mereció un Redentor tan grande!). El adjetivo latino “felix”, que significa feliz, dichoso, bendecido o con suerte, se popularizó como nombre propio desde la antigua Roma. Tiempo después, se hizo común como apellido en varios países, y hasta en el nombre de un personaje animado del cine mudo: el gato Félix. Heriberto Félix Navidad, recientemente fallecido, fue un próspero agricultor y empresario nacido en San Pedro, Navolato. En sus apellidos se conjuntó el mensaje que todos intercambiamos con alegría en la gran fiesta decembrina: ¡Feliz Navidad! Contrajo matrimonio con Sofía Guerra Miguel, proveniente de otra arraigada, conocida y numerosa familia de Culiacán, con quien procreó cuatro hijos: Guadalupe, Sofía, Heriberto y Rafael. Sobrevivió varios años a la pérdida de su compañera de vida, pero tuvo la dicha de gozar plenamente a sus hijos, nietos y demás familiares. La reportera de Noroeste, Belém Angulo, publicó una breve semblanza, donde citó una obra de Norberto García Castillo, quien lo describió de la siguiente manera: “Heriberto Félix Navidad es una persona amable, cuya conversación tiene los matices de la tranquilidad y la seguridad que se logran con la edad madura... una persona satisfecha y plenamente realizada como humano, como padre y como amigo”. ¿Vivo con felicidad? |
ANTONIO QUEVEDO SUSUNAGA
SE DESCUBRIÓ En forma rápida, el gobierno federal, descubrió y detuvo al asesino intelectual del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, que obviamente tendrá que decir cuáles fueron los motivos que los llevó a asesinarlo. El mismo gobierno federal descubrió quiénes están detrás de la marcha denominada Generación Z, que fue usada para generar problemas políticos y de violencia a la presidenta Claudia Sheinbaum, querían repetir la historia de violencia de Nepal. Estos dos hechos, el asesinato del alcalde Manzo y la marcha encabezada por los “Camisas Negras” contratados para originar desmanes en contra del gobierno de México. Estos mismos hechos, dejan ver que tanto el asesinato de Manzo como la supuesta marcha para originar disturbios en contra del gobierno de la Cuarta Transformación, se encuentran alentados por las agencias internacional de los Estados Unidos, puede ser la CÍA, la DEA, con el propósito de justificar que México es incapaz de resolver sus problemas internos y que se requiere la intervención de los Estados Unidos, como lo ha dicho en repetidas ocasiones el presidente Donald Trump, que tal parece que sus enemigos en Estados Unidos están buscando que se ensarte en un conflicto con México, como también la invasión en Venezuela, que seguramente sería la tumba política de Donald Trump. Es importante que el gobierno federal, a través de Omar García Harfuch, debe investigar si hay alguna relación entre el Cártel de Jalisco Nueva Generación y la derecha para asesinar al alcalde de Uruapan y usar el caso para generar inestabilidad en México, de haber dicha relación debería irse contra los posibles responsables. La realidad es que hay mucha coincidencia, en el sentido de que la gente de Claudio X Gonzalez y Roberto Madrazo, que son los financiadores de la marcha de supuestos jóvenes, tengan que ver con la maquinación del asesinato del alcalde, hasta fueron a reunirse en Michoacán. El otro aspecto que el gobierno de México debe investigar si alguna de las agencias internacionales de los Estados Unidos tuvo alguna intervención en dicho asesinato y la creación de dicha marcha, dado que las declaraciones de Donald Trump, son muy coincidente con el sentir de la derecha y la ultraderecha en México, que respaldan su intervención. Otro aspecto relevante que deberán las autoridades investigar a fondo quiénes son los que han contratado a los “Camisas Negras” para generar violencia e intentar quemar el palacio nacional de México. Los que fueron detenidos deberán ser obligados a decir quienes los contrataron, quién está pagando para generar disturbios peligros en nuestro país y proceder era su contra, sin importar si es un empresario o haya intereses del narco inmiscuidos en grave problema. Es evidente que los narcos que mataron a Carlos Manzo, prácticamente “le rascan los huevos al tigre”, porque esto debe llevar al gobierno mexicano a echarle todas las fuerzas armadas hasta terminar con el clima de violencia y de delincuencia organizada en todo el estado de Michoacán. Es muy posible que dentro de los cárteles de la droga, haya norteamericanos atrás de esto, como en el caso del secuestro del Mayo Zambada, que lo detuvieron y se lo llevaron secuestrado a Estados Unidos. El gobierno de México debe prepararse para atacar cualquier injerencia externa que haya, sea a través de las agencias norteamericanas o mediante financiamiento a la ultraderecha para generar conflictos de violencia en México, como se está dejando ver. Las acciones de las autoridades mexicanas deben investigar hasta el fondo, debido a que hay una clara intención de destruir el gobierno de Claudia Sheinbaum y de la Cuarta Transformación. |
BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEA
2025: el año más duro en la historia para un gobernador y el más cómodo para sus críticos… Por más que incomode admitirlo, 2025 ha sido el año más duro en la historia reciente para un gobernador de Sinaloa. No hay precedente que se le asemeje. El cuarto informe del doctor Rubén Rocha Moya no solo rinde cuentas: es la radiografía descarnada de un Estado que enfrentó su más profunda fragilidad, justo cuando parecía haber encontrado un equilibrio que costó décadas construir. Es fácil —y tentador— reducirlo todo a culpables inmediatos. Muchos adversarios lo han hecho: se han apresurado a convertir la inseguridad en arma política, aprovechando cada tropiezo para desgastar al gobierno en lugar de sumarse a la solución. Pero esa estrategia, más que oposición, es oportunismo. Más que crítica, es mezquindad. Porque en un año donde la violencia quebró la esperanza colectiva, la verdadera responsabilidad era cerrar filas por Sinaloa, no abrir trincheras para intentar regresar al poder. Nadie lo vio venir con la fuerza con la que llegó. Desde finales de julio de 2024 y, de forma más clara, desde septiembre, la inseguridad estalló nuevamente, derrumbando indicadores que habían posicionado a Culiacán como una de las ciudades más seguras de México y a Sinaloa como una referencia nacional en gobernabilidad. No se trató de un descuido ni de un abandono institucional. Fue un fenómeno sistémico, profundo, que desbordó las estructuras formales del Estado y puso a prueba incluso la coordinación con la Federación. Decir que el gobernador se cruzó de brazos es falso. Decir que todo es responsabilidad del gobierno federal también lo es. La realidad es más incómoda: la inseguridad es un monstruo que se alimenta de sí mismo, que muta, que encuentra resquicios donde asomarse y que requiere más que autoridad: requiere unidad, inteligencia colectiva y corresponsabilidad social. En este contexto, culpar al gobernador se volvió el recurso más barato. Pero no el más honesto. Rubén Rocha Moya ha buscado respaldo federal, ha trabajado con su gabinete, ha exigido resultados y ha insistido en la empatía social. Y aunque hay avances en ciertos rubros, los delitos de alto impacto permanecen grabados en la memoria ciudadana como heridas abiertas. Esa es la parte que no puede negarse. Sin embargo, lo verdaderamente grave es que, mientras el gobierno hace frente a la emergencia, la oposición ha preferido aprovechar el desgaste antes que ofrecer soluciones. El Congreso, cuya función no es aplaudir pero sí construir, tampoco ha mostrado la altura política necesaria para una crisis de esta dimensión. Lo que Sinaloa necesita es un Legislativo que proponga, que investigue, que evalúe y que acompañe, no un Parlamento atrapado en cálculos electorales. El gobernador tiene un mérito que pocos reconocen: ha aceptado la gravedad del problema sin maquillarlo. No ha escondido cifras, no ha minimizado riesgos, no ha escapado a su responsabilidad. Ese ejercicio de honestidad es el que abre la puerta a la autocrítica real —la única que sirve— y a una agenda de reconstrucción. Pero también hay tareas pendientes: fortalecer la inteligencia operativa más allá del despliegue visible, revisar a fondo los mandos y renovar estructuras que han quedado rebasadas, exigir cuentas claras a los cuerpos de seguridad, acelerar la coordinación con municipios, y, sobre todo, hacer que la ciudadanía sienta que su gobierno está presente, cercano y firme. GOTITAS DE AGUA: Hoy, con el cuarto informe ya en manos del Congreso y con una comparecencia programada para el 26 del mes en curso, Rocha Moya entra a la fase más delicada de su administración. A partir de este momento, la inteligencia política será tan importante como la inteligencia en seguridad. Sinaloa no necesita héroes individuales ni oposiciones estridentes. Necesita madurez colectiva. Porque si algo nos enseñó este año es que los problemas de seguridad no se resuelven desde la distancia de los discursos ni desde la comodidad de los balcones. Se resuelven en equipo, con rigor, con diálogo, con estrategia y con la convicción compartida de que este Estado no puede retroceder más. Este es, quizá, el mayor reto del gobernador. Pero también es el mayor reto de todos nosotros. La pregunta es simple, aunque incómoda: ¿queremos resolver el problema o queremos seguir usándolo como bandera? Sinaloa merece la primera opción. La historia no perdonará la segunda. Y si la oposición está tan obsesionada con cerrar puertas, que lo haga. Pero —como dicta la frase que ya es advertencia y epitafio—: “si la cierran, apaguen la luz”. “Nos vemos mañana”... |
GABRIEL YAÑEZ
CONTRA LA EXPLOTACIÓN INFANTIL; MEJOR ACCIONES QUE PENDONES. No sé si recordará Usted amable lector(a), cuando por allá en mayo del 2022, siendo aún alcalde de Culiacán Jesús Estrada Ferreiro, su entonces Directora del DIF municipal, Lydia Peinado Aguirre, anunció con bomba y platillo una “imponente” campaña contra la explotación infantil, específicamente orientada a la que vemos a diario en las calles y cruceros de esta capital. En esa ocasión, y con la finalidad de sensibilizar sobre este grave y sensible problema de corte mundial, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) y el DIF Culiacán, instalaron pendones en la ciudad, donde advierten que en relación a los menores que trabajan en las calles “Darles una moneda te hará cómplice”. En eso consistió esencialmente la formidable campaña, misma que se implementaba como respuesta a un supuesto diagnóstico situacional hecho por el Sipinna Culiacán, donde se recogieron opiniones de ¡17 mil! niñas, niños y adolescentes,,,¿será?. Bueno pues el caso es que hoy en día, al circular por algunos cruceros como el cruce de los bulevares Pedro Infante y Miguel Tamayo, es posible ver todavía algunos de esos pendones, por supuesto ya muy deteriorados, y si cuando eran legibles fue poco su impacto, ahora es sólo basura urbana. En aquel momento, justo cuando se llevaba a cabo la colocación de esos banners o pendones, la funcionaria municipal antes señalada, aseguró entusiasmada que “a pocas horas que se instalaron estos pendones en las vialidades de la ciudad, ya se podía observar una menor presencia de niños en los cruceros”. Incluso hasta se habló de cifras, asegurando que 30 de ellos ya habían abandonado el trabajo en la vía pública, para retomar sus estudios. Esa declaración pasó un tanto desapercibida en los medios y la opinión pública, pero no por ello y en alusión al tema abordado hoy en este espacio, deja de ser la muestra más clara de los limitados alcances que tienen muchos funcionarios públicos, y por consiguiente de las políticas públicas que tienen a bien implementar. Pero, ¿por qué traer de vuelta este tema a la reflexión pública?. Primero, porque es un fenómeno social sumamente complejo que, lejos de disminuir, siempre ha ido en constante crecimiento, toda vez que responde a múltiples factores como la pobreza, falta de acceso a la educación y condiciones familiares adversas. Esta realidad contrasta con la que perciben algunas autoridades, como la Directora del DIF estatal, María Mercedes Ibarra Medina, quien a mediados de este año, asegurara que el trabajo infantil había sido prácticamente erradicado en Culiacán, gracias a los operativos que lleva a cabo esa dependencia. Este optimismo que ha sido también compartido por el director del DIF Culiacán, no parece tener mucha razón de ser. La verdad es que no hay porqué querer tapar el sol con un dedo, queriendo minimizar una situación tan delicada, y cuya incidencia es fácilmente constatable con tantos menores que laboran en nuestras calles, ya sea como limpiar parabrisas o bien ejecutando malabares y acrobacias entre los vehículos en movimiento. Lamentablemente esas actividades no sólo los expone a las inclemencias del tiempo, sino a graves riesgos de caídas y atropellamientos. La realidad es que este problema se ha ido expandiendo tanto, que los programas gubernamentales de protección infantil parecen ir siempre un paso atrás. Nada más hay que dimensionar cifras como las de Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde se señala que alrededor de 160 millones de niños en el mundo están involucrados en trabajos peligrosos, muchos de los cuales se encuentran en la calle. En cuanto a México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) del INEGI, existen casi 4 millones de niñas, niños y adolescentes (entre 5 y 17 años) que trabajan (o más bien son explotados), tanto en ocupaciones no permitidas, como en quehaceres domésticos en condiciones inadecuadas. Y precisamente por ser este un fenómeno multifactorial, lo que se requiere son líneas de acción estratégicas, pero no aisladas sino con un enfoque integral. Que todos esos programas de apoyo social y de concientización que actualmente opera el DIF, estén más vinculados con acciones de inclusión y equidad educativas (de tanta prevalencia ahora con la Nueva Escuela Mexicana), y por supuesto, con una real aplicación de las leyes vigentes de protección a menores. Y es que si algo tenemos en nuestro país, es un robusto marco normativo, pero donde muchas de ellas son sólo letra muerta. Con esas consideraciones, debemos destacar entonces lo que ha expresado la presidenta del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, quien con su característica sinceridad y esa visión objetiva y realista con la que ha venido atendiendo las demandas sociales, señaló con total honestidad e inteligencia, que se tiene que ser autocrítico y reconocer que pese a los esfuerzos realizados, aún queda mucho por hacer para erradicar el trabajo infantil. Ojalá entonces que se trabaje más a fondo en el tema, y se logre gradualmente irlo erradicando, con acciones concretas y sin festejos anticipados. |
J. HUMBERTO COSSÍO R.
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS EN MEXICO. Que Cristóbal Colón descubrió América el 12 de octubre de 1492. Que la cuarta transformación ya tiene siete años en el poder. Que la deuda de México, la hicieron crecer Andrés Manuel y Claudia, al doble de todos los presidentes que los antecedieron. Que Donald Trump nos ningunea cuando le da la gana. Que Perú declaro persona NON GRATA a Claudia Sheinbaum y sacódDe la cola a la embajadora de Que la economía de nuestro País se encuentra por los suelos. Que a la cuarta transformación les han matado muchos presidentes Municipales en funciones, otros tantos electos y mucgos más que Terminaron su encargo. Que la delincuencia organizada se fortalece cada vez más en Michoacán. Que no han podido acabar con la guerra de Mayitos y Chapitos En Sinaloa. ¿Y quieren hacer fiesta de ello? De plano nos tienen tomada la medida esta manada de funcionarios que instaló Andrés Manuel y tienen agarrada de la matriz a Doña Claudia. Que no me inviten al festejo. Permítanme vomitar en privado para no mancharles sus manteles. La fiesta ya se está organizando. Es para ensalzar la figura de su amado peje. Es la orden que le dieron a Claudia Sheinbaum desde el rancho La Chingada. Puede que lo vistan para el evento con los ropajes de Don Benito Juárez. Así le gusta sentirse. Es el colmo de la desfachatez. Querer celebrar siete años de este desmadre de gobierno. Son sus ocurrencias para darnos las cachetadas Guajoloteras a los ciudadanos que no comulgamos con su desastre. Los dejó llegar Enrique Pecha Nieto y las consecuencias las estamos pagando. Es una izquierda perversa. Resentidos todos los que llegaron al poder y con mucha hambre. Siete años de ignominia y con piñata de billetes dentro. A gozar Noroñas. Ustedes ponen la música para pagarla nosotros. No tengo idea de hasta cuando. Pero lo que sube baja. Es cuestión de tiempo. No tienen vergüenza. Bandidos jijos de su rejija mamá. Hasta mañana. |