Cargando...
jueves 27 de noviembre del 2025

Síntesis de Prensa
Dr. Héctor Muñoz



PERIODICOS INTERNACIONALES


THE NEW YORK TIMES


Dos miembros de la Guardia Nacional se encuentran en estado crítico tras tiroteo en Washington D.C.

El sospechoso, un afgano que entró en Estados Unidos en 2021, fue arrestado tras el tiroteo cerca de la Casa Blanca. El presidente Trump suspendió las solicitudes de inmigración procedentes de Afganistán.

https://www.nytimes.com/live/2025/11/27/us/national-guard-shooting-dc


THE WALL STREET JOURNAL


Trump califica de "acto terrorista" el tiroteo de la Guardia Nacional de Washington D.C.

Dos miembros de la Guardia Nacional recibieron disparos cerca de la Casa Blanca y permanecen en estado crítico. El sospechoso, que se encuentra bajo custodia, es de nacionalidad afgana.

El presidente Trump calificó el tiroteo de dos miembros de la Guardia Nacional en Washington, D.C., de "acto terrorista" y se comprometió a llevar ante la justicia al sospechoso, un ciudadano afgano de 29 años.

En un discurso televisado el miércoles por la noche, Trump afirmó que el sospechoso llegó a Estados Unidos durante el gobierno de Biden y ordenó a su administración que revisara el historial de todos los afganos que ingresaron al país durante el mandato del presidente Joe Biden. El Departamento de Seguridad Nacional indicó que el sospechoso ingresó al Ejército de Estados Unidos en 2021.

https://www.wsj.com/us-news/national-guard-shooting-washington-dc-b0b301ad?mod=hp_lead_pos7



Trump, tras una llamada con Xi Jinping, instó a Tokio a bajar el tono sobre Taiwán

Japón, el aliado de EE. UU. que había enfurecido a China por Taiwán, encontró el mensaje preocupante.

El líder chino, Xi Jinping, estaba furioso, y el presidente Trump lo escuchaba.

Días después de que la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, indignara a China al sugerir que un ataque chino contra Taiwán podría desencadenar una respuesta militar de Tokio, Xi mantuvo una conversación telefónica de media hora con Trump, según informaron personas informadas sobre el asunto, insistiendo en la histórica reivindicación de China sobre la isla democrática y autónoma.

https://www.wsj.com/politics/national-security/trump-after-call-with-chinas-xi-told-japan-to-lower-the-volume-on-taiwan-3af795d6?mod=hp_lead_pos1


EL PAÍS


De lo kitsch al crimen: la polémica de Miss Universo destapa una red de tráfico de drogas, armas y huachicol

Raúl Rocha, dueño del certamen de belleza, ha pasado de ser acusado de amañar el premio a favor de la mexicana a ser perseguido por liderar una red criminal

Cada paso que ha dado Fatima Bosch hacia la cima de Miss Universo ha estado acompañado de alguna bronca. Pero la madeja de polémicas, malentendidos y acusaciones ha ido creciendo a toda velocidad hasta pasar de lo kitsch al crimen organizado. En el centro de la diana está el presidente del certamen…

https://elpais.com/mexico/2025-11-27/de-lo-kitsch-al-crimen-organizado-la-polemica-de-miss-universo-destapa-una-red-de-trafico-de-drogas-armas-y-huachicol.html


DEUTSCHE WELLE


León XIV llega a Turquía en su primer viaje internacional

El papa León XIV llegó a Turquía en el primer viaje al exterior de su papado, que incluye una reunión con el presidente Recep Tayyip Erdogan, y que luego lo llevará a Líbano, en medio de agudas tensiones en la región.

El papa León XIV emprendió este jueves (27.11.2025) su primer viaje internacional a Turquía y Líbano, dos destinos que había previsto el papa Francisco, pero que cobran aún mayor importancia ante la complicada situación en Oriente Medio, y que servirá además para ir desvelando cómo será este pontificado.

El avión papal de la compañía Ita Airways, en el que viajaban unos 70 periodistas de medios de todo el mundo, despegó del aeropuerto de Fiumicino, en Roma, a las 7.58 (6.58 GMT) y aterrizó en Ankara a las 12.30 (9.30 GMT). El viaje de León XIV concluirá el 2 de diciembre.

https://www.dw.com/es/el-papa-le%C3%B3n-xiv-aterriza-en-turqu%C3%ADa-en-su-primer-viaje-internacional/a-74916542


Rusia afirma que avanza en localidad ucraniana de Pokrovsk

Unidades de asalto rusas han avanzado en la parte norte de la asediada ciudad ucraniana de Pokrovsk con la toma de una aldea en Síversk, según el Ministerio ruso de Defensa.

Las fuerzas rusas tomaron la localidad ucraniana de Vasiukivka, al suroeste de Síversk, uno de los objetivos inmediatos de la ofensiva rusa en el Donbás, según informó este jueves (26.11.2025) el Ministerio de Defensa de Rusia.

"Las unidades de la agrupación militar Sur liberaron la localidad de Vasiukivka de la República Popular de Donetsk", señaló el mando militar ruso en su parte de guerra diario publicado en Telegram.

https://www.dw.com/es/rusia-afirma-que-avanza-en-la-localidad-ucraniana-de-pokrovsk/a-74921159


THE GUARDIAN


Yakarta ha superado a Tokio como la ciudad más poblada del mundo, según la ONU

La clasificación se modificó después de que la ONU aplicara nuevos criterios para ofrecer una imagen más precisa de la rápida urbanización que impulsa el crecimiento de las megaciudades.

La capital de Indonesia alberga a 42 millones de personas, según una estimación de la división de población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU en su informe Perspectivas de Urbanización Mundial 2025, publicado este mes.

https://www.theguardian.com/world/2025/nov/27/jakarta-overtakes-tokyo-most-populous-city-world


THE WASHINGTON POST


Trump ordena el envío de más tropas a Washington D. C. tras el tiroteo que hirió gravemente a dos soldados de la Guardia Nacional

El presidente Donald Trump ordenó el envío de 500 efectivos adicionales de la Guardia Nacional a la capital después de que dos soldados de la Guardia Nacional recibieran disparos cerca de la Casa Blanca la víspera de Acción de Gracias. Ambos se encontraban en estado crítico. Funcionarios del gobierno identificaron al sospechoso, quien fue detenido, como ciudadano afgano y suspendieron indefinidamente todos los trámites de inmigración para afganos. El nombre del sospechoso es Rahmanullah Lakanwal, según informaron dos personas familiarizadas con la investigación, que hablaron bajo condición de anonimato para poder revelar información confidencial. Se desconoce el motivo del incidente. Se espera que las autoridades proporcionen una actualización más tarde el jueves por la mañana.

https://www.washingtonpost.com/dc-md-va/2025/11/27/dc-shooting-national-guard-suspect-live-updates/


Europa se esfuerza por hablar con una sola voz mientras Estados Unidos y Rusia deciden el destino de Ucrania

Han surgido divisiones en el continente sobre cómo seguir armando a Ucrania sin el dinero estadounidense y cómo responder a una confrontación cada vez más tensa con Rusia.

BRUSELAS — Mientras Washington y Moscú entablan conversaciones que podrían transformar el futuro de Europa, los líderes del continente afirman que su mejor opción es mantenerse unidos.

Pero primero, deben ponerse de acuerdo.

https://www.washingtonpost.com/world/2025/11/27/europe-ukraine-disunity-russia-trump/




NOTAS INTERNACIONALES



EU amplía exclusiones arancelarias sobre productos industriales chinos

La medida es parte de una tregua comercial entre Estados Unidos y China acordada a principios de este mes.

Estados Unidos concedió el miércoles una prórroga de un año a las exclusiones arancelarias para algunas importaciones industriales y médicas chinas, incluidos equipos para fabricar productos de energía solar, como parte de una tregua comercial entre Estados Unidos y China acordada a principios de este mes.

El presidente Donald Trump impuso los aranceles de la “Sección 301” en su primer mandato por las prácticas de propiedad intelectual de Pekín.

https://forbes.com.mx/eu-amplia-exclusiones-arancelarias-sobre-productos-industriales-chinos/


Fallecidos en incendio de Hong Kong aumentan a 44

Las autoridades siguen buscando a cientos de personas desaparecidas, en una de las peores tragedias sufridas en esta urbe asiática.

Las autoridades de Hong Kong anunciaron este jueves (27.11.2025) que la cifra de personas fallecidas en el incendio que afectó a varios edificios de esta ciudad aumentó a 44, e indicaron que hay al menos 279 personas desaparecidas tras el peor siniestro registrado en varias décadas en esta región china, indicó un portavoz del departamento en una rueda de prensa.

Poco más temprano se había indicado que 29 personas se encuentran hospitalizadas, siete de ellas en estado crítico. El jefe del Ejecutivo de Hong Kong, John Lee, detalló la tarde del miércoles que se habían desplegado más de 140 camiones de bomberos y más de 800 bomberos y paramédicos para extinguir el incendio, además de drones que ayudaron en el combate contra las llamas.

https://www.dw.com/es/fallecidos-en-incendio-de-hong-kong-aumentan-a-44/a-74913922



Latinoamérica registró en 2024 el nivel más bajo de pobreza desde que hay registros: Cepal

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe reportó que para 2025 podría haber otra leve reducción de pobreza debido a limitadas perspectivas de crecimiento.

El 25.5% de la población latinoamericana (cerca de 162 millones de personas) se encontraba en situación de pobreza monetaria en 2024, lo que supone una disminución del 2.2% con respecto al año anterior y es el nivel más bajo desde que hay datos comparables, informó este miércoles la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

https://forbes.com.mx/latinoamerica-registro-en-2024-el-nivel-mas-bajo-de-pobreza-desde-que-hay-registros-cepal/


EE.UU. usará aeropuertos dominicanos para despliegue militar

El presidente Luis Abinader dijo que esto es parte de los "permisos especiales" concedidos a Washington bajo los protocolos de cooperación en materia de seguridad.

Estados Unidos utilizará de manera "provisional" dos aeropuertos dominicanos como parte de su lucha contra el narcotráfico en la región, a través de la operación "Lanza del Sur", anunciaron el miércoles (26.11.2025) en Santo Domingo el presidente Luis Abinader y el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth.

Los aeropuertos Internacional de las Américas y el militar de San Isidro, ambos en la provincia de Santo Domingo, destinarán áreas para el transporte de equipo y personal técnico como parte de las operaciones de Washington en el Caribe, afirmó Abinader en presencia de Hegseth, el primer secretario de Guerra estadounidense en realizar una visita oficial al país.

https://www.dw.com/es/eeuu-usar%C3%A1-aeropuertos-dominicanos-como-parte-de-su-despliegue-militar-en-el-caribe/a-74914128




PRIMERAS PLANAS NACIONALES








PRINCIPALES PERIODICOS NACIONALES


REFORMA


Tenía Raúl Rocha 'oreja' en la FGR

Raúl Rocha Cantú, el dueño del concurso de Miss Universo, acusado por la FGR de narco, tráfico de armas y venta de huachicol, sobornó a una alta funcionaria de esa dependencia para obtener información sobre la indagatoria en su contra.

https://www.reforma.com/tenia-raul-rocha-oreja-en-la-fgr/ar3113293?v=5


Socio huachicolero capacitaba a policías

Jacobo Reyes León, el socio de Raúl Rocha en el robo de huachicol, fue promotor musical, capacitador de policías, un turbio mando en Acolman en el 2019 y en el 2021 candidato del PRD a la Alcaldía de San Martín de las Pirámides.

https://www.reforma.com/socio-huachicolero-capacitaba-a-policias/ar3113353?v=4


MILENIO


Conagua: bloquean acaparadores que se oponen a nueva ley

Se quejan porque la venta del líquido, que reciben gratis, deja ganancias de 300 mdp, acusa Sheinbaum; inconformes pactan con diputados mesas de diálogo

En el tercer día de bloqueos carreteros, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, acusó que son acaparadores los que se oponen a las reformas en la materia, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum tasó en 300 millones de pesos anuales las ganancias por la venta del líquido que reciben gratis. 

Morales expuso que algunos productores agrícolas han acaparado grandes cantidades de agua durante muchos años al amparo del poder político y económico.

https://www.milenio.com/politica/conagua-bloquean-acaparadores-que-se-oponen-a-nueva-ley


EL UNIVERSAL


Raúl Rocha dirigía un grupo criminal y Miss Universo

Entre las acusaciones que le finca la FGR están el tráfico de huachicol y armas para cárteles; la organización delictiva contaba con el apoyo de funcionarios y excolaboradores de la fiscalía

La Fiscalía General de la República (FGR) imputó aRaúl Rocha Cantú, copropietario de Miss Universo, por los probables ilícitos de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud en su modalidad de tráfico de narcóticostráfico de armas de fuego e hidrocarburos, al pertenecer a una organización criminal.

El grupo delincuencial está integrado por 12 personas más y a Rocha Cantú se le acusa de dirigirlo, de dedicarse a inyectar recursos para el huachicol e incluso de prestar sus gasolinerías para lavar dinero, apoyado por funcionarios y exfuncionarios de la FGR.

En la causa penal 495/2025 del 15 de noviembre de este año, se solicita librar una orden de aprehensión contra 13 personas identificadas como Jacobo Reyes León, alias Yaicob, El Lic o El Licenciado; Jorge Alberts Ponce o Jorge Enrique Alberts Ponce, alias Yoryi o Licenciado.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/raul-rocha-dirigia-un-grupo-criminal-y-miss-universo/


24 HORAS


Lenia Batres abre puerta a tumbar casos y juzgados

La ministra Lenia Batres propuso que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) busque un mecanismo para romper el principio de “cosa juzgada” y nulificar sentencias firmes, respaldado por la mayoría de la Corte, con la oposición de Yasmín Esquivel.

La mayoría de ministros respaldaron que se puedan someter a revisión sentencias firmes, cuando se trate de una "cosa juzgada fraudulenta".

Durante la sesión de este miércoles, la discusión de un asunto sobre una mujer que demandó a su exesposo y a una empresa la nulidad de un juicio concluido por la simulación de un adeudo, sirvió para que los ministros fijarán sus posturas generales sobre el principio de cosa juzgada, mientras que se elaborará un nuevo proyecto de ese caso.

https://24-horas.mx/mexico/lenia-batres-abre-puerta-a-tumbar-casos-y-juzgados/


Raúl Rocha, ligado a red de casinos sancionada por EU

Raúl Rocha Cantú, dueño de Miss Universo, está ligado a uno de los casinos sancionados por el Tesoro de Estados Unidos, por presuntamente lavar dinero para el Cártel de Sinaloa, mientras que ayer, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que investiga al empresario por delincuencia organizada, narcotráfico, huachicol y tráfico de armas.

Esto mientras alrededor del mundo proliferan señalamientos de fraude en el certamen de Miss Universo, que en su edición de este año concedió la corona a la mexicana Fátima Bosch.

https://24-horas.mx/mexico/raul-rocha-ligado-a-red-de-casinos-sancionada-por-eu/


EL FINANCIERO


Banxico recorta su proyección del PIB de 2025 a 0.3 por ciento: Victoria Rodríguez

El ajuste del Banxico sobre la proyección del PIB de México se debe a la contracción de la actividad económica.

El Banco de México (Banxico) recortó su proyección puntual de crecimiento para la economía mexicana en 2025 a 0.3 por ciento, desde 0.6 por ciento estimada hace tres meses, afirmó Victoria Rodríguez, gobernadora del banco central.

La gobernadora de la institución explicó que este ajuste se debió a la contracción de la actividad económica del tercer trimestre del año, que exhibió una debilidad mayor, respecto de la anticipada.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/11/26/banxico-recorta-su-proyeccion-del-pib-de-2025-a-03-por-ciento-victoria-rodriguez/


EL ECONOMISTA


Banxico recorta a 0.3% su pronóstico de crecimiento para el PIB en 2025; reduce rango para 2026

El ajuste incorpora la contracción observada en la economía durante el tercer trimestre y no considera la posibilidad de otra caída.

El Banco de México redujo su estimación media de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de este año a 0.3% desde 0.6% que tenían a fines de agosto.

El pronóstico, incorporado en su Informe Trimestral correspondiente al periodo julio a septiembre, la nueva proyección de crecimiento, es el punto medio de un rango estimado de que está entre 0.1 y 0.5 por ciento.

https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/banxico-recorta-0-3-pronostico-crecimiento-pib-2025-reduce-rango-20251126-788404.html




NOTAS NACIONALES



Banxico recorta previsión del PIB de México para 2025 a 0.3%

El banco central indica que la contracción de la economía en el tercer trimestre representó una debilidad mayor a la que había anticipado.

Banxico redujo su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2025 a 0.3%, desde el 0.6% previo.

El banco central argumentó que la contracción de la actividad económica en el tercer trimestre representó una debilidad mayor a la que había anticipado.

https://forbes.com.mx/banxico-recorta-prevision-del-pib-de-mexico-para-2025-a-0-3/




INFORMACIÓN FINANCIERA


INDICES BURSATILES


Wall Street cerró este miércoles en verde, con un rebote de las grandes tecnológicas que impulsó especialmente al índice Nasdaq en vísperas del festivo de Acción de Gracias en Estados Unidos, en el que no opera la bolsa.

LATINOAMERICA


USA


EUROPA


ASIA



DIVISAS


Udis: 8.6014

Reservas Internacionales De México: $249,247.20*

Mezcla Mexicana de Exportación: $55.90**

(*Millones de Dólares de E.U.)

(**Dólares por barril)

Divisas

Actual compra

Actual venta

Dólar (Australia)

11.9742

11.9787

Dólar (Canadá)

13.0652

13.0695

Dólar (USA) Ventanilla

17.7900

18.8100

Dólar(USA) Interbancario

18.3300

18.3400

Euro Ventanilla

20.9800

21.5500

Euro Interbancario

21.2819

21.2897

Euro/Dólar

1.16083

1.16096

Franco (Suiza)

22.8258

22.8362

Libra (Gran Bretaña)

24.3019

24.3146

Peso (Colombia)

0.00482

0.00482

Real (Brasil)

3.4361

3.4397

Yen (Japón)

0.11740

0.11744

CENTENARIO

82000.0

95000.0



AGROBOLSA DE CHICAGO

Maiz:   $3,215.67

Trigo:  $3,909.39

Frijol soya: $8,180.09

PRONOSTICO DEL TIEMPO

El frente frío núm. 16 se extenderá sobre el sur del golfo de México, al norte de la península de Yucatán, interaccionará con un canal de baja presión en el oriente y sureste del país, ocasionando probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones; pronosticándose lluvias puntuales intensas en zonas de Hidalgo, Puebla, Veracruz y Oaxaca. La masa de aire polar asociada al frente generará evento de “Norte” con rachas de viento de 70 a 90 km/h y oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec), de 50 a 70 km/h con oleaje de 1.5 a 2.5 metros en la costa de Veracruz, y de 40 a 60 km/h con oleaje de 1.0 a 2.0 metros en las costas de Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (norte); así como ambiente frío a muy frío en el norte, noreste, oriente y centro del país, además de rachas de viento de 30 a 50 km/h en la Mesa del Norte y la Mesa Central, incluido el Valle de México.

A su vez, el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico y golfo de México, propiciará lluvias e intervalos de chubascos en el noreste, centro, sur y occidente del territorio nacional.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Hidalgo (regiones Sierra Alta, Huasteca y Sierra de Tenango), Puebla (regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental y Valle Serdán), Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Nautla, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca) y Oaxaca (norte).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (regiones Capital y Sotavento), Tabasco (oeste) y Chiapas (noroeste).
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): San Luis Potosí (región Huasteca), Querétaro (región Sierra Gorda) y Veracruz (región Las Montañas).
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Michoacán, Guerrero y Morelos.
  • Evento de “Norte” de 50 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h: Oaxaca y Chiapas (istmo y golfo de Tehuantepec); de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: costa de Veracruz; de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: costas de Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (norte).
  • Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
  • Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: golfo de Tehuantepec.
  • Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa de Veracruz.
  • Oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura: costas de Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (norte).
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sonora (sur), Chihuahua (suroeste), Durango (oeste), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (istmo y costa).
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Morelos, Puebla (suroeste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas durante la madrugada del viernes: zonas serranas de Durango y Chihuahua.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas durante la madrugada del viernes: zonas serranas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del viernes: zonas serranas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Oaxaca.

SANTORAL

Por Gerardo Ascencio

Hoy 27 es el día de Fernando y de Virgilio. 

El nombre de Fernando aparece con esta escritura desde 1097, pero algunas formas similares existen desde por lo menos un siglo antes. Tales son Frenando y Frednando, originados en el latín medieval Fardi-nand, compuesto por fardi, “viaje”; y nanthi, “osadía”. Según esta etimología, el significado sería “osado en las expediciones”.

Sin embargo, hay otra posibilidad: que provenga del nombre germánico Frithu-nanth, de frithuz, “paz” –de la raíz indoeuropea pri-tu, “paz”- con el sentido de “quien se atreve mucho por conseguir la paz”.

Con todo y esta etimología, los Fernando más significativos en la historia se distinguieron por ser guerreros: San Fernando III (1199-1252) rey de Castilla y León reconquistó gran parte de la España morisca. Fue canonizado en 1671 por Clemente X. Otro Fernando se encargó de asestar el golpe definitivo a los moros en Granada, hacia 1492, expulsándolos de la Península junto con los judíos. Por supuesto que es el esposo de Isabel, pareja conocida como “Los Reyes Católicos”. 

Hoy también es día de Virgilio. De entre todos quienes han llevado ese nombre se distingue Publio Virgilio Marón, sin ninguna duda el más grande de los poetas de todos los tiempos. Llamado el Príncipe de los poetas latinos, nació en Mantua el año 70 antes de Cristo y murió en Brindis el año 19 antes de Cristo. Estudió, además de literatura, medicina, cosmología, matemáticas y filosofía. Virgilio era un modelo de candor, de sinceridad, de gratitud y de benevolencia con todos; llegó a ser visto como prototipo del hombre perfecto y ejemplar.




COLUMNAS NACIONALES


JESUS HECTOR MUÑOZ (24 HORAS)

CLAUDIA SHEINBAUM RECHAZA QUE TRANSPORTISTAS TENGAN CARPETA DE INVESTIGACIÓN POR BLOQUEOS

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, a partir de 2026, se creará un Fondo para impulsar la innovación tecnológica entre los estudiantes, académicos e investigadores del Tecnológico Nacional de México. Desde Pachuca, la titular del Ejecutivo informó que con el Fondo de Innovación TecNM, se impulsarán diversos proyectos que se generarán en el Tecnológico Nacional. La titular del ejecutivo explicó que el TecNM convocó a la creación de proyectos de innovación tecnológica, y se recibieron 5 mil 600 proyectos, y de ellos se seleccionó a 275 que van a ser apoyados por el fondo propuesto por Sheinbaum. “Vamos a hacer un fondo para que en esos 275 puedan seleccionar cuáles se van a desarrollar y nos ponemos de acuerdo con el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual para que tengan todo el apoyo para que puedan tener sus patentes o puedan tener su propiedad intelectual y de ahí su desarrollo tecnológico”, expuso Sheinbaum. La presidenta expuso que, además, se incrementarán los recursos al Tecnológico Nacional de México para que los jóvenes tengan más opciones de estudio en el país.

LAURA ITZEL CASTILLO, PRESIDENTA DEL SENADO DESTACA POLÍTICA SOCIAL DEL GOBIERNO

La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, destacó los de la política de bienestar impulsada por la Cuarta Transformación. Destacó que programas como la Pensión de Adultos Mayores se han fortalecido o que la Pensión para Personas con Discapacidad avanza hacia la cobertura universal gracias a la firma de convenios con 24 entidades federativas. Los programas de bienestar reflejan un modelo de desarrollo incluyente y de prosperidad compartida que coloca la dignidad de las personas en el centro de las decisiones políticas. Consideró que los 850 mil millones de pesos que se han invertido en este tipo de programas para garantizar los derechos para todos y todos los mexicanos han demostrado que han sido muy bien invertidos, porque consideramos que no es un gasto, sino que realmente es una inversión para el desarrollo de la nación. Explicó que a lo largo de estas semanas comparecieron ante el Pleno las y los titulares de Gobernación, Hacienda, Relaciones Exteriores, Educación, Economía, Seguridad y con usted, el cierre, Bienestar. Mientras que ante comisiones se hicieron por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y de Energía. “Celebramos este ejercicio republicano de rendición de cuentas porque, sin duda, fortalece la transparencia, la confianza de la ciudadanía y la colaboración institucional entre los Poderes de la Unión. Esta Cámara de Senadores y de Senadoras refrenda así su compromiso con la construcción de un país donde nadie se quede atrás, guiados por la convicción de que el poder sólo tiene sentido cuando se ejerce para servir a quienes más lo necesitan”, dijo.

KENIA LÓPEZ, PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS INFORMÓ QUE SOLICITARÁ DETENER QUEJA CONTRA CONSEJEROS DEL INE

Este contenido se encuentra protegido por la ley. Si lo cita, por favor mencione la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2025.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó que se pedirá de manera formal frenar la queja presentada en 2022 por el entonces presidente, Sergio Gutiérrez Luna. Esta denuncia fue en contra de tres consejeros electorales por el proceso de revocación de mandato. Explicó que, al no haberse registrado afectación electoral, el asunto quedó sin materia, por lo que considera procedente solicitar su cierre. La diputada detalló que durante la presentación del sistema de estadística del Instituto Nacional Electoral (INE), notificará de esta determinación a la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala. Asimismo, enviará comunicaciones al propio INE y al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) para solicitar que el procedimiento no continúe.

DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR SOSTIENE ENCUENTRO CON LÍDERES CAMPESINOS

Con objeto de “revisar artículo por artículo” de las iniciativas de una nueva Ley General de Aguas y de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, diputados de Morena recibirán esta tarde al dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), Eraclio Rodríguez. El vicecoordinador de la bancada, Alfonso Ramírez Cuéllar, estuvo presente en este encuentro y mencionó que el diálogo tiene como propósito “sentarnos a darle continuidad artículo por artículo, de tal manera que la ley salga en este periodo” de sesiones ordinarias, que concluye el 11 de diciembre. El legislador, quien también proviene de El Barzón, sostuvo que se garantizarán “los derechos a los productores, revisando que quede muy claro el contenido y, al mismo tiempo, erradicar todo el mercado negro de concesiones y acaparamiento” de agua.

RICARDO MONREAL, COORDINADOR DE MORENA EN SAN LÁZARO ASEGURA QUE LA LEY DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAFETICULTURA ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados afirmó que con la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura se busca normar y fomentar la producción, distribución, comercialización e industrialización del café, establecer criterios para impulsar la calidad del producto, y garantizar que el café se convierta, como ya lo es, en un producto básico. Al presentar propuestas de modificación al dictamen a la minuta, las cuales fueron aprobadas por el Pleno, comentó que los cafeticultores de todo el país tienen décadas luchando para que se creara una ley; “amigos de Veracruz, de Puebla, de Oaxaca, de Chiapas, de Guerrero, de Hidalgo, de San Luis Potosí, de Nayarit, de Colima, de Jalisco, de Michoacán, de Tabasco y de Campeche”. Consideró muy importante esta ley de cafeticultura, la cual es clave para el desarrollo del país; por ello, dijo, “presento una reserva que contiene modificaciones importantes que enriquecen y mejoran esta ley; es decir, cerca de 50 artículos de los 86, algunos por técnica legislativa, otros por congruencia en la semántica y en la redacción, pero otros más contienen elementos profundos”.

SENADOR RICARDO ANAYA COORDINADOR DEL PAN PIDE INVESTIGAR A FONDO EL DELITO DE HUACHICOL FISCAL

El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya aseguró que los vínculos de Morena con el crimen organizado son evidentes y, particularmente, el gran negocio de Morena dijo, ha sido el huachicol fiscal. “Son cientos de millones de pesos los que se ha robado la gente de Morena a través del esquema del huachicol fiscal. Y, lamentablemente, lo que hay es impunidad, es decir, han sancionado a algunos mandos medios, pero a las verdaderas cabezas, a quienes se quedaron con el grueso del dinero, a ellos no los han tocado”. Lo anterior, luego de la orden de aprehensión del empresario Raúl Rocha Cantú, dueño de la mitad de la franquicia de Miss Universo, quien fue señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) de tener vínculos con integrantes de la organización criminal La Unión Tepito y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En este sentido, el legislador afirmó que el huachicol fiscal ha sido el negocio ilícito de Morena por excelencia, y nosotros exigimos que haya consecuencias, que dejen solamente de sancionar a “chivos expiatorios”, a funcionarios menores y realmente se vaya por las verdaderas cabezas.

RUBÉN MOREIRA, LÍDER DEL PRI EN SAN LÁZARO PIDE CONSENSOS EN TORNO A LA LEY DE AGUAS

Rubén Moreira llamó a revisar a fondo la propuesta de Ley General de Aguas y aseguró que el tema debe abordarse por el bien de México. Señaló que debe hacerse bajo un proceso dialéctico donde propuestas y contrapropuestas permitan construir la mejor legislación posible. El diputado priista indicó que persisten inquietudes que no han sido atendidas, particularmente sobre el presunto acaparamiento del recurso hídrico. “Es una pregunta legítima, pero la autoridad debe decirnos quiénes están acaparando y si ese acaparamiento es legal o ilegal”, afirmó. Moreira cuestionó que la iniciativa no garantiza un incremento en la producción agrícola, pese a que uno de sus argumentos es fortalecer los distritos de riego.

ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN HACE HISTORIA CON EL LANZAMIENTO DEL MICROSATÉLITE MXÁO-1

La alcaldía Álvaro Obregón, encabezada por el alcalde Javier López Casarín, hizo historia, pues realizó el lanzamiento del microsatélite MXÁO-1, el primero desarrollado por un gobierno local en México y América Latina. Este proyecto innovador consolida un modelo de colaboración entre gobierno, academia e industria, colocando a la demarcación en la órbita de la ciencia y la tecnología mundial. El MXÁO-1 representa el compromiso de gobernar con visión de futuro, utilizando la tecnología espacial para mejorar la calidad de vida en la Tierra. Desde su órbita, de 500 a 550 kilómetros de altura, el satélite captará imágenes multiespectrales de alta resolución (1.5 m/píxel) que serán analizadas en el Centro de Monitoreo y Análisis MXÁ0-1, ubicado en Santa Fe. Esta información permitirá monitorear el medio ambiente, anticipar riesgos naturales, optimizar la movilidad urbana, mejorar la infraestructura, fortalecer la seguridad pública y apoyar proyectos de desarrollo social en beneficio de las y los habitantes de Álvaro Obregón y de México. El proyecto fue desarrollado bajo el modelo de colaboración triple hélice, donde el Gobierno local funge como organizador y catalizador, convocando a empresas tecnológicas y universidades a trabajar de forma conjunta. En este esquema, el Clúster Universitario de Alto Nivel, integrado por 25 instituciones de educación superior públicas y privadas, es el eje científico del programa, encargado de analizar los datos satelitales y transformarlos en proyectos de innovación social, sostenibilidad ambiental y movilidad inteligente.

TRUMP PIDE VOTAR POR EL DERECHISTA NASRY ASFURA EN ELECCIONES PRESIDENCIALES DE HONDURAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a los hondureños a apoyar al candidato conservador del Partido Nacional, Nasry Asfura, en las elecciones del próximo 30 de noviembre, y acusó a sus rivales de representar el "avance comunista" y ser aliados de líderes como Nicolás Maduro. En una publicación en su cuenta de Truth Social, el mandatario se refirió a Asfura como el "único verdadero amigo de la libertad en Honduras" y agregó que podrían "trabajar juntos para luchar contra los narco-comunistas". El mandatario elogió el pasado de Asfura como alcalde de la capital hondureña, Tegucigalpa, donde, a su criterio, ayudó a "llevar agua a millones de personas". Un día antes del espaldarazo de Trump al candidato conservador, el subsecretario de Estado, Christopher Landau, instó a los miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a exigir un proceso electoral libre de intimidación, fraude e injerencia política en Honduras, de cara a las elecciones generales del próximo domingo.


FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR)

1. Razones. Juan Ramón de la Fuente desempolvó la doctrina mexicana y, sin rodeos, recordó al mundo que el asilo no es capricho ni provocación, sino un derecho consagrado. Ante la rabieta diplomática de Perú por el resguardo de Betssy Chávez, el canciller plantó cara con Constitución en mano y tratados internacionales bajo el brazo. ¿Qué parte de “derecho irrenunciable” no entendieron en Lima? México ha abierto puertas en las peores tormentas del hemisferio y, si hoy vuelve a hacerlo, no es por simpatía política, sino por congruencia histórica. Y a quien le incomode, que revise la Convención de Caracas... o los libros de dignidad, ¿vale?

2. Se vale reconocer. El diputado Ricardo Monreal no se guardó las ganas de expresar la satisfacción que le generó el hecho de que, en la Cámara baja, todos los partidos, incluida la oposición, hayan trabajado de manera conjunta para sacar la aprobación de una decena de dictámenes, entre los que se encuentran los relacionados a mayor protección a mujeres, elecciones libres en los sindicatos y castigo al delito de despojo. Monreal subrayó el doble mérito alcanzado, pues todas las propuestas avaladas pertenecen a legisladoras y legisladores. Por ello, ya que “lo cortés no quita lo moreno”, como él mismo ha afirmado, llamó a que siempre se haga posible esta serie de sesiones que ayudan mucho al país.

3. Impresentable. Gerardo Fernández Noroña eligió el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para insultar a una viuda. Llamó “fascista”, “ambiciosa” y “oportunista” a Grecia Quiroz, alcaldesa de Uruapan, por atreverse a señalar vínculos políticos tras el asesinato de su esposo, Carlos Manzo. El senador no debatió argumentos, descalificó, revictimizó y se aisló. Por algo su conferencia de prensa terminó con sillas vacías y el respaldo habitual de Morena, ahora brillando por su ausencia. Fernández Noroña convirtió el duelo en ataque y el 25N en escarnio. Ahora sí, hasta los reporteros lo abandonaron. Por algo será…

4. Ese cambio sí se ve. Aires renovados se respiran en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y es que su presidente Gilberto Bátiz García mostró sensibilidad y sentido de responsabilidad al no ejercer su voto de calidad en un tema delicado referente a violencia de género… Recordemos que, al asumir la Presidencia de la Sala Superior del TEPJF, Bátiz García sostuvo que el tribunal trabajará “por una justicia que dé certeza y que abone a la estabilidad y a la paz social. Una justicia que resuelva conflictos, no que los genere”. Vamos viendo si permanece esa calidad y entereza del magistrado chiapaneco.

5. ¿La Tremenda..? ¡Ojo con los ministros Hugo Aguilar Ortiz (presidente), Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrerías Guerra! Ya empieza a verse con preocupación en los más altos círculos del poder del país la propensión de la nueva Corte a poner en duda la seguridad jurídica como valor fundamental. Los ministros que quieren reabrir asuntos ya resueltos generarán una grave crisis de confianza que afectará las relaciones comerciales de México en el peor momento, dada la presión de nuestros vecinos del norte. Los que iban a servir al pueblo podrían acabar por fastidiarlo. Cuidado.

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ (EXCELSIOR)

Rusia, del brazo de Podemos, en México

Rusia y sus aliados están muy presentes en México...

The New York Times reveló esta semana una trama que ya habíamos advertido en México desde años atrás, sin que hubiera respuesta alguna del gobierno federal: la creciente penetración a través del sistema público de radio y televisión del gobierno ruso en México, que va de la mano con la presencia cada vez mayor de espías de ese país en nuestro país.

El Times ha puesto la mira en el director del sistema público de radio y televisión, Jenaro Villamil, que es el que ha abierto esos espacios a medios rusos en el sistema público mexicano. Pero la trama va mucho más allá.

Hace apenas diez días nos preguntábamos qué interés podría tener Rusia en condenar tan efusivamente como lo hizo los ataques a lanchas del narcotráfico en el Caribe y en el Pacífico, y decíamos que la respuesta está en sus tres aliados en la región: Venezuela, Nicaragua y Cuba. Y no nos engañemos, también en México, donde mantiene fuerte influencia.

Rusia y sus aliados, decíamos el 13 de noviembre, están muy presentes en México. Según Estados Unidos, Rusia tiene en México el mayor número de espías de la región, con un aumento geométrico en los últimos años. Mantienen alianzas con la televisión pública, vía medios como Rusia Today. Pero también se ha instalado en México el partido español de izquierda radical Podemos, a través de Juan Carlos Monedero y Pablo Iglesias, los dos exlíderes de Podemos, a través del Canal Red América Latina, liderado por Iglesias. Podemos, no el PSOE, a pesar de ser una fuerza muy pequeña, casi marginal, es el partido de referencia de Morena en España. 

Canal Red inauguró en 2025 su redacción latinoamericana en la Ciudad de México, con todo el apoyo del gobierno federal, con un enfoque editorial de izquierda provenezuela para combatir lo que llama el “trumpismo mediático” y las agendas conservadoras. Podemos ha tenido relación con Vladimir Putin y con Hugo Chávez, con Rusia y Venezuela, desde su fundación. Iglesias y Monedero incluso han sido acusados de fundar el partido con apoyos económicos de esos países.

Monedero opera también como asesor y apoyo de cuadros de Morena e incluso de los hijos del expresidente López Obrador. También le hemos documentado cómo se registró un movimiento de recursos en forma tan ilegal como importante entre Podemos y Morena para las elecciones de 2018 a través de una empresa denominada Neurona y que tiene sus orígenes en Bolivia, cuando la gobernaba Evo Morales, al que siguen defendiendo en Morena y en el gobierno, aunque esté acusado penalmente de secuestro y abuso de menores.

La investigación realizada por los periódicos El Mundo y El País en 2020 reveló un sonado caso de corrupción electoral en España que llegaba a Morena en México. Según la información judicial presentada por los matutinos españoles, la mayor parte de los fondos que el partido Unidas Podemos (entonces coaligado en el gobierno español con el mayoritario PSOE) adjudicó a la empresa mexicana Neurona Consulting para la campaña electoral de abril de 2019 en ese país por un millón 300 dólares, de los cuales unos 400 mil dólares terminaron en una sociedad fantasma también mexicana denominada Creative Advice Interactive Group, constituida en agosto de 2015, sin experiencia en la prestación de los referidos servicios, sin logística de ningún tipo y radicada en una vivienda particular ubicada en un barrio popular, en el número 4248 de la avenida Tepeyac de Guadalajara, en el estado de Jalisco.

Neurona apoya campañas de fuerzas de izquierda en América Latina y a Podemos en España. Ha participado, sobre todo, en campañas de Evo Morales en Bolivia. Y en México apoyó a Morena en 2015 y 2018. Según la fiscalía española, sus orígenes están relacionados con uno de los fundadores de Podemos, Juan Carlos Monedero, un muy conocido intelectual y periodista que fue asesor de Hugo Chávez y que se separó de Podemos en el contexto de una acusación de haber recibido financiamiento del gobierno chavista para Podemos.

La investigación descubrió que los recursos enviados a Neurona se decidieron antes, incluso, de que esa empresa se constituyera legalmente en España. La entrega del dinero se decidió en febrero de 2019 y Neurona se constituyó en España en marzo de ese año tras depositar un capital de tres mil euros. Detrás de ella se encontraban dos socios: los mexicanos César Hernández Paredes y Andrea Edlin López Hernández, según investigó El País de España. Ambos son consultores electorales de Morena en México. Eso de por sí constituye, según la fiscalía española, un delito, pero el caso se agrava por el traspaso de 308 mil euros a la compañía fantasma mexicana  Creative Advice Interactive Group, de la que aparece como propietario en México Hernández Paredes.

Neurona, por su parte, que trabajó para Morena en 2015 y 2018, antes había trabajado en Bolivia, donde la Fiscalía local la investiga por “contratos irregulares” que el gobierno de Evo Morales firmó con ella y que habrían causado un daño al Estado de 1.5 millones de euros, según lo denunció el gobierno de ese país.

Según las autoridades españolas, el intermediario con Neurona y con Creative fue su socio Juan Carlos Monedero, director la Fundación 25-M, una suerte de brazo ideológico del partido, con intención declarada de reforzar su relación con fuerzas políticas de América Latina. Neurona y Creative Consulting manejaron la precampaña de Adán Augusto López, junto con Abraham Mendieta, el esposo de la senadora Andrea Chávez, cercanísima, a su vez, a Adán e impulsada por éste para ser la candidata a gobernadora de Chihuahua por Morena. Todos los caminos, al final, conducen a Adán.

FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR)

¿Casi el paraíso o ‘política del malestar’?

Un pleno semivacío, con oradores que hablaban al aire, enmarcó la comparecencia en el Senado de Ariadna Montiel. Por el contenido de lo manifestado por la titular de la Secretaría de Bienestar, podríamos bautizar el ejercicio como “casi el paraíso”. Nada qué ver con el libro de Luis Spota y su crítica a una parte de la sociedad mexicana que, en la década de los cincuenta, escondía su mediocridad detrás del lujo y el poder, sino con el abatimiento de la pobreza y la desigualdad que presumió.

Pintó un México que triunfa sobre la pobreza, con menos contrastes sociales, donde, dijo, “los de abajo mejoran su condición sin que los de arriba pierdan”.  ¿Hablaba de Dinamarca?

* Lo primero que escuchamos durante la comparecencia fue la cifra que los morenistas repiten en todos los foros: 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza en los siete años de la Cuatroté. Pero también que 32 millones de personas reciben un programa del bienestar y que la inversión en los programas sociales es de 850 mil millones de pesos. 

“Hace pocos años, el ingreso de los más ricos era 30 veces superior a los de los más pobres. En 2024, esa brecha se redujo 14 veces”, aseguró Montiel. ¿En serio?

* La priista Anabell Ávalos Zempoalteca reviró duramente el discurso de la secretaria de Bienestar. 

Contradijo: “Estamos ante la política del malestar, de la inseguridad y la violencia; del desempleo, la extorsión, la falta de medicamentos y de un ataque feroz para quienes se atreven a criticar la ineptitud y la corrupción”.

Más adelante: “Por más que afirmen que sacaron de la pobreza a 13.4 millones de personas, el pueblo mexicano se sabe y se siente más pobre, más inseguro, sin empleos, sin un servicio de atención médica, sin educación, pero, sobre todo, sin oportunidades”.

Habló de un país endeudado, de terrorismo fiscal, de corrupción galopante, de contubernio de morenistas con el crimen organizado, de destrucción de la división de poderes, de inseguridad jurídica. “No por nada empresas como Nissan y Movistar están huyendo de México”, ilustró.

Fue una comparecencia larga. Dos rondas de preguntas. Doce oradores de los seis grupos parlamentarios con cinco minutos para exponer cada uno, más las intervenciones, de 20 minutos cada una, de la compareciente.

* A Noroña le hicieron el vacío. Ni un solo reportero de la fuente asistió a la conferencia de prensa que convocó en el Senado para insultar, por enésima vez, a Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo —a la que califica de “fascista” y ambiciosa”—, y quejarse de que hay una campaña insidiosa en contra de él. A la conferencia sólo asistió la “comisión de relleno”, integrada por personal de Comunicación Social del Senado. Lo más patético es el remate que le dio a su monólogo: “¿Hay preguntas?”. 

Noroña no se quedó con las ganas. Llevó el tema a la tribuna del Senado. También hizo una transmisión en vivo a través de sus cuentas en redes sociales. El teatral, misógino, gritón, agresivo y ahora chantajista senador amenazó con revelar información que, dice, le llegó del asesinado alcalde de Uruapan, a quien calificó como el “Bukele mexicano”.

“Podría ir más lejos. Me voy a guardar una aquí (pero) si me siguen dando guerra, mañana la saco”, advirtió. 

Ya encarrerado, defendió al exgobernador de Michoacán Leonel Godoy y al senador Raúl Morón, señalados por la hoy alcaldesa de Uruapan como enemigos de Manzo. 

Sobre esto último, la alcaldesa señaló: “Carlos lo dijo mucho en sus nochecitas. Él señaló específicamente a Leonel Godoy, a Raúl Morón y al expresidente Nacho Campo. Eso no es algo oculto…”. 

* Una comitiva del PAN acudió ayer a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington, para denunciar los “actos de represión y violencia” que sufrieron los jóvenes en el Zócalo de la CDMX. “Hubo violencia desmedida. Un acto de represión policiaca que está documentada en imágenes”, dijo Jorge Triana, vocero oficial del CEN del PAN. La comitiva la integran también Roberto Gil Zuarth, asesor jurídico, y los diputados Noemí Luna, Annia Gómez y Fernando Torres Graciano. Se entrevistaron con la secretaria ejecutiva de la CIDH, Tania Reneaum, y con Pedro Vaca, relator especial para la Libertad de Expresión.

Gil Zuarth detalló, en rueda de prensa, que se entregaron dos documentos con tres solicitudes: 1.- La celebración de una audiencia temática para que se analicen los acontecimientos y resultados de la marcha del 15N, así como la participación del Bloque Negro. 2.- Que se solicite el consentimiento del Estado mexicano para que la CIDH realice una visita extraordinaria a México a fin de revisar la situación de la libertad de expresión. 3.- Que se active, en la CIDH, como ha sucedido con otros países, un mecanismo de seguimiento de la protesta social que encabezan hoy los jóvenes.

* Última hora: hay versiones extraoficiales que hablan de la renuncia del doctor Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR. Para sustituirlo se manejan dos nombres: Ernestina Godoy y Arturo Zaldívar.


RAYMUNDO RIVA PALACIO (EL FINANCIERO)

De distractor a bomba

Raúl Rocha se convirtió en una pieza desechable para efectos de opinión pública, pero la filtración en sí misma, es un claro control de daños para dar oxígeno a Palacio Nacional, tiene alas para convertirse en un escándalo mayor.

No podía haber caído en mejor momento para desviar la atención de las crisis múltiples que enfrenta la presidenta Claudia Sheinbaum: Raúl Rocha, a quien arrolla un huracán categoría 5 por la controversia internacional sobre la integridad del certamen Miss Universo, la Fiscalía General de la República decidió sacrificarlo para que se llevara los reflectores a otro lado. Abrió la caja del silencio y filtró a la prensa que le otorgaron un criterio de oportunidad para evitar ser procesado y encarcelado por los presuntos delitos de narcotráfico, tráfico de armas y contrabando de combustible. Rocha se fue a Tailandia a meterse en otro problema con el concurso y, de regreso a México, se encontró con que, aunque no iría a la cárcel, su fama pública había terminado de hacerse pedazos.

Rocha se convirtió en una pieza desechable para efectos de opinión pública, pero la filtración en sí misma, un claro control de daños –se puede conjeturar–, para dar oxígeno a Palacio Nacional, tiene alas para convertirse en un escándalo mayor, como sucedió cuando, para apaciguar al presidente Donald Trump, la Marina se sacó de la manga una investigación sobre contrabando de combustible en Tamaulipas, que no sabía, ni tampoco la presidenta, que iba a escalar a las alturas del poder del régimen.

La orden de aprehensión que solicitó la FGR menciona a una decena de personas que presuntamente operaron los delitos imputados, pero como subordinados de Rocha, o como Jacobo Reyes León, director de Seguridad de Acolman, un municipio mexiquense pegado a Ecatepec, a quien le pagaba, según el documento, por darle información de la FEMDO. El criterio de oportunidad exige que aporte información “esencial y eficaz” para la persecución de un delito más grave del que se le imputa, donde, por su naturaleza, no puede darla sobre personas subordinadas a quien lo obtiene, sino de aquellas que, por sus funciones, entran en el supuesto.

Este es el punto donde el caso Rocha puede volverse, como el de los marinos involucrados en el huachicol fiscal, en un asunto tan caliente que la presidenta decida meter el freno y pararlo en un nivel que no permita escalar a alturas que comprometan al régimen. De acuerdo con reportes de inteligencia, Rocha tiene vínculos con el Grupo Virreyes, que está siendo investigado por la FGR porque una de sus empresas, Mada Energy, con sede en Querétaro, operaba gasolineras en Tamaulipas cuyo combustible compraba a pipas de origen desconocido, que vendía en 19 pesos el litro de gasolina regular, cuando en el mercado local el litro estaba en 21.69 pesos, poco después del aseguramiento de un barco con huachicol, que detonó la investigación con los marinos.

El Grupo Virreyes, que encabeza Mario Giordano, tiene relaciones abiertas con el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, y con el expresidente de Morena, Mario Delgado, quienes han sido señalados en investigaciones en México y Estados Unidos como parte de las redes del contrabando de combustible. Los reportes de inteligencia señalan que, además de Rocha, altos funcionarios en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que trabajaban con él en Palacio Nacional, también tenían una relación estrecha con ese grupo.

La investigación, cuyos generales fueron publicados ayer en la prensa, se inició el 29 de noviembre del año pasado a partir de una denuncia anónima. Esa investigación derivó en la causa penal 307/2025 del 7 de agosto de este año, en la que la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) solicitó una orden de aprehensión en contra de 13 personas, entre las que se encontraba Rocha, por los presuntos delitos de narcotráfico, tráfico de armas y contrabando de combustible. La jueza a la que le pidieron la orden de aprehensión, en el Estado de México, la rechazó por carecer de legal competencia por cuestiones de territorio –fuera de su jurisdicción– y de seguridad, porque las autoridades dijeron que los delitos se habían realizado en Querétaro y la Ciudad de México.

La FEMDO llevó el caso a Querétaro, donde se abrió el 15 de noviembre la causa penal 495/2025, que es lo que se filtró a la prensa. En ella aparecen al menos ocho de las 13 personas imputadas en la causa penal inicial de agosto, en la que figuran la fiscal especial de Investigación de Delitos en Materia de Hidrocarburos, Mari Carmen Ramírez Rodríguez; el comandante de la FEMDO, Raúl Manrique Miranda, y una jueza federal, Elizabeth Muzquiz Pineda, adscrita a San Juan del Río, en Querétaro. No aparece en la orden que publicó la prensa Jorge Alberts Ponce, que sí figura en la causa penal del 6 de agosto. Alberts Ponce dirige una empresa que le daba servicio de vigilancia a Banobras en el sexenio pasado y es socio del Grupo Aura, donde cuatro de sus cinco accionistas están vinculados a una red de corrupción de Segalmex, de acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción.

Según lo que publicó la prensa, la denuncia anónima presentada en la FGR detonó la investigación el 29 de noviembre del año pasado, dos semanas después de que el gobernador de Tabasco, Javier May, dijo que sus predecesores Adán Augusto López y Carlos Merino, director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, “deberán responder por la violencia” en el estado.

May inició una investigación contra La Barredora, que manejaba el exdirector de Seguridad del gobierno estatal, Hernán Bermúdez Requena, nombrado por el senador López, que era un brazo criminal del Cártel Jalisco Nueva Generación, y que operaba una ruta de contrabando de combustible desde la frontera con Guatemala hasta Tamaulipas. La denuncia que involucra a Rocha lo imputa con la misma organización criminal y con su aliada en la capital federal, La Unión Tepito, que tenía tratos con los oficiales de la Marina Fernando y Manuel Farías Lagunas, sobrinos políticos del exsecretario, el almirante Rafael Ojeda. La investigación contra ellos por el huachicol fiscal, que destapó la cloaca en el olimpo de la cuatroté, está congelada. La de Bermúdez Requena también. Los exgobernadores de Tabasco tampoco están siendo investigados. Todas las investigaciones por el contrabando de combustible, de manera extraña, están paradas. El caso Rocha podría seguir el mismo camino, una vez que cubra y haga olvidar las múltiples crisis de la presidenta.


TRASCENDIÓ (MILENIO)

Que aunque habían desdeñado el ofrecimiento de tener una reunión con el diputado Ricardo Monreal, los integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano finalmente sí asistieron a San Lázaro y al parecer este encuentro tuvo buenos resultados, pues consiguieron una mesa sobre la ley de aguas y, además, que legisladores del PT se conviertan en una especie de mediadores para retomar el diálogo con el gobierno federal que les permita alcanzar acuerdos y terminar con los bloqueos carreteros. A ver.

Que con nada más que el sentido común, la presidenta Claudia Sheinbaum enmendó la plana a Gerardo Fernández Noroña, a quien pidió “sensibilidad” después que acusó a la alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, de ultraderechista, fascista y ambiciosa, y lo llamó a respetar y ser solidario frente al homicidio de Carlos Manzo, pues para lo político habrá otros momentos. Hubo, sin embargo, quienes dentro de Morena no coinciden con la mandataria, como Lucía Trasviña, quien se resistió a refutar a su compañero de bancada y salió, hágame usted favor, conque por qué nadie cuestiona a Lilly Téllez, emulando a su prócer con la famosa salida “¿y García Luna?”. Bueno.

Que a pesar de que la ministra Lenia Batres celebró que la nueva Corte abriera la puerta a romper el principio de impunidad que había prevalecido en el Poder Judicial, al revisar casos considerados cosa juzgada, pero fraudulenta, no se alcanzó el respaldo de seis requerido para avalar el que sería un precedente para reabrir asuntos cuyas sentencias están firmes. Solo la acompañaron Sara Irene Herrerías, Loretta Ortiz, Irving Espinosa Betanzo y Hugo Aguilar.

Que tras la apresurada discusión y votación en comisiones del proyecto de reformas a la Ley de Salud para prohibir vapeadores y cigarrillos electrónicos, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados desaceleró el avance del dictamen y, hasta bien avanzada la sesión de ayer en el pleno, la presidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro, Kenia López, no había recibido el dictamen para darle trámite, por lo que se prevé sea aprobada hasta el martes.




NOTAS LOCALES



Sinaloa enfrenta 2025 con la tasa más alta de feminicidios del País; alertan creciente de violencia familiar

Un pronunciamiento de la colectiva No se metan con nuestras hijas expone que la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres en Sinaloa mantiene una tendencia crítica: feminicidios en alza, embarazos infantiles, agresiones sexuales recurrentes y una denuncia de violencia familiar cada 48 minutos

https://www.noroeste.com.mx/culiacan/sinaloa-enfrenta-2025-con-la-tasa-mas-alta-de-feminicidios-del-pais-alertan-creciente-de-violencia-familiar-MP17905999




TEMAS DE INTERÉS



La Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio será sede del curso de hidrocohetería, en el marco de la Olimpiada Nacional de Astronomía

La doctora Giannina Dalle Mese Zavala, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dio a conocer que la institución fungirá como sede del curso de hidrocohetería, realizado en el marco de las actividades de la Olimpiada Nacional de Astronomía en México.

Señaló que este esfuerzo se lleva a cabo con el respaldo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, y en coordinación con diversas instituciones especializadas, entre ellas el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, así como los institutos de Astronomía y de Radioastronomía de la UNAM.

Explicó que el curso tiene como propósito preparar a estudiantes de secundaria y bachillerato para futuras convocatorias de la Olimpiada Nacional, al ser este uno de los componentes evaluados durante la competencia. Comentó que la capacitación se impartirá en modalidad virtual y está abierta a jóvenes de todo el país, aunque también ha despertado el interés en estudiantes de otros países latinoamericanos, como Honduras, Bolivia y Panamá.

La investigadora detalló que el lanzamiento de cohetes de agua constituye una de las cuatro pruebas oficiales de la Olimpiada, en la que los participantes deben aplicar conceptos de física a nivel de secundaria, como la Tercera Ley de Newton, aerodinámica, gravedad y tiro parabólico.

Finalmente, invitó a las y los estudiantes de todo el país a participar en las dos sesiones virtuales del curso, programadas para los días 4 y 11 de diciembre. Informó que la capacitación estará a cargo de Luis Felipe León Arredondo, estudiante de Aeronáutica de la FACITE, quien ha apoyado de manera constante las actividades de la Olimpiada Nacional de Astronomía.


Lleva la Unidad de Bienestar Universitario a la Preparatoria Emiliano Zapata la sesión “Dejar crecer sin soltar del todo”, en busca de reducir la deserción escolar

Con el objetivo de disminuir el abandono escolar y mejorar el rendimiento académico, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Escuela Preparatoria Emiliano Zapata en colaboración con la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), llevó a cabo la sesión, “Dejar crecer sin soltar del todo: Límites y confianza en la etapa preparatoria” como parte del programa de intervención pedagógica con estudiantes de primer año en riesgo académico.

El doctor Saúl Sosa Espinoza, director de la unidad académica, expresó que, este programa de intervención pedagógica es coordinado por la directora de Bienestar Universitario, doctora Sofía Angulo Olivas, y en esta sesión se incluyó a los padres de familia con el objetivo de hacer equipo por una formación de calidad de los jóvenes universitarios.

“En la etapa de los 14 a 17 años, que es la etapa preparatoriana de los jóvenes, existe mucha inestabilidad emocional, conductual, social, donde hay muchos distractores que el joven no le permite aprender de mejor manera; y el aliado incondicional, el aliado fundamental de un estudiante para nosotros como preparatoria es el padre de familia. Ese apoyo que se da en casa, que sea en familia, el núcleo familiar nos va a permitir estrechar lazos para que el muchacho aprenda, rinda académicamente y mejore su situación académica”, explicó.

De igual manera, Brayan Jesús Ramírez Barrantes, responsable del Área de Psicología de la UBU, señaló que, con esta dinámica se brindan herramientas psicológicas y educativas que permitan estrechar lazos entre padres e hijos, lo cual reforzará la comunicación asertiva y encontrar un equilibrio entre establecer límites y generar confianza durante la etapa del bachillerato.

“Sabemos que los padres tienen que estar presentes en todo momento en el desarrollo de sus hijos. En este caso, con los adolescentes de primer año, creemos que se va a reforzar de una manera positiva, el saber que están presentes, que están interesados por lo que están aprendiendo en las escuelas y cómo se están desenvolviendo. Sin duda sabemos que va a ser un resultado positivo después de la práctica deportiva y también de la teoría que se les brinda”, resaltó.

Cabe resaltar que, aunado a Ramírez Barrantes, se contó con la participación de las psicólogas Diana Sugey Mendoza y Perla Valle Campos, quienes desarrollaron está charla con madres y padres de familia que buscan acompañar de manera asertiva el desarrollo de sus hijos adolescentes. Asimismo, se sumó la responsable del Área de Deportes, Karla Janeth Wlin Rodríguez, quien desarrolló ejercicios que fortalecen la cooperación mutua y promueven la sana convivencia familiar.




COLUMNAS LOCALES


MALECÓN (NOROESTE)

Cuando preguntar se vuelve delito en la UAS

En la Universidad Autónoma de Sinaloa siguen empeñados en demostrar que la autonomía no necesariamente se traduce en libertad. Al menos no para su comunidad estudiantil. Resulta que en las facultades de Arquitectura e Informática aparecieron jóvenes haciendo algo tan radical, tan subversivo, tan peligrosísimo como... encuestas. Sí, encuestas para saber qué piensa la base estudiantil sobre sus autoridades.

Pero la osadía tuvo consecuencias: empleados universitarios, de esos que no firman decisiones, no definen políticas y apenas si conocen los reglamentos que dicen defender, llegaron a intimidar, amenazar y tratar de “levantar” moralmente a quienes estaban participando, con el argumento de que “no tienen permiso”. Permiso para preguntar. Permiso para opinar. Permiso para existir políticamente dentro de la universidad.

Qué moderno.

Lo más absurdo es que el discurso se sostiene en la idea de “proteger a la institución”. Pero en realidad se siente más como proteger la figura del Rector Jesús Madueña Molina, no sea que una encuesta reveladora le mueva el piso, o peor: que le demuestre que los estudiantes sí piensan, sí cuestionan y sí exigen.

Vaya peligro.

Y claro, quienes encabezan estas escenas no son altos funcionarios: son empleados de medio pelo, burócratas menores que parecen más preocupados por ganarse una palmadita del Rector que por entender dónde están parados. Sueñan con que Madueña los note, los mire, los adopte como piezas útiles en la maquinaria del control universitario. Pero lo único que logran es exhibir el profundo miedo que corre ahí dentro a que la comunidad deje de obedecer por inercia.

El último caso ocurrió este martes en la Facultad de Informática de Culiacán, en el turno matutino. Un empleado se acercó a estudiantes que participaban en los sondeos y los amedrentó para que se retiraran. No hubo diálogo. No hubo argumento sólido. Sólo intimidación pura, esa que tanto se usa en tiempos de autoritarismo escolar.

El mensaje es claro: en la UAS puedes estudiar, puedes marchar cuando te lo ordenen, puedes aplaudir cuando te lo pidan... pero preguntar ya es territorio prohibido.

Y mientras tanto, la institución que presume formar ciudadanos críticos sigue operando como si viviera en un feudo interno donde cuestionar al jefe mayor es casi una afrenta divina. Qué contradicción. Qué vergüenza.

Al final del día, lo que está en juego no es una encuesta; es el derecho de los estudiantes a organizarse, a opinar y a mirarse entre ellos sin tutelas. Pero al paso que vamos, pronto van a necesitar permiso hasta para pensar. Y conste que eso ni siquiera lo regula el Estatuto Universitario... todavía.

La bomba que tronó en el Congreso

Escandalazo que tronó en el Congreso del Estado, justo entre los 16 días de activismo por la violencia contra las mujeres, luego de que una de sus trabajadoras reveló que justamente es víctima de violencia laboral.

Se llama Silvia Alejandra Pineda Prado, se supone que todavía es titular de la Unidad Técnica de Evaluación del Congreso del Estado, la que denunció públicamente en sus redes sociales personales que enfrenta presiones y acoso de las autoridades del Poder Legislativo para que renuncie.

Lo último que supimos es que, aunque no había recibido el oficio de despido, ya espera el coletazo después de haber hecho pública la situación por la que atraviesa.

El hecho rompe con el discurso por el que habíamos conocido y respetado desde hace muchos años a la doctora Teresa Guerra Ochoa, quien se ve involucrada en este tipo de situaciones nuevamente.

Y decimos nuevamente porque sistemáticamente ha callado, pese a sus antecedentes de defensas laborales y de derechos humanos, cualquier acusación de caso de abuso que se ha cometido desde el Gobierno del Estado.

Es decir, piensa que calladita se ve más bonita, con cheque de residuos públicos y futuro en la función pública.

Tere Guerra no dijo nada contra los casos de acoso sexual que se han sabido en la administración actual y no es la primera vez que confabula para despedir a mujeres empleadas del Congreso, pese a que estas ya habían demostrado su talento y valía, con el pretexto de haber tenido alguna diferencia en el pasado.

Antes de comer con manteca, la hoy presidenta de la Jucopo andaba quemando el Palacio Municipal por casos de desaparición o de asesinatos de mujeres.

Hoy se ha escondido en el Palacio Legislativo, confabula, presiona y corre a diestra y siniestra a quien le estorba, a quien le cae mal o a quien no coincide con su forma de trabajar, que no de pensar porque de eso ya se nota que ha cambiado varías veces.

Alejandra dijo que recibió un documento de la Comisión de Fiscalización que le notificó la presunta actualización de una causal de remoción “por supuesta omisión en la presentación de lineamientos para el funcionamiento de la Unidad Técnica que encabeza”, pese a que estos y otros instrumentos fueron enviados en diversas ocasiones con antelación.

Lo más triste es que Alejandra no ha recibido su salario en las últimas semanas, una estrategia muy al estilo de todos los de la 4T.

La mala noticia para Tere Guerra y todos los que la quieren ver fuera, es que Alejandra ya dijo que dará pelea para quedarse con ese puesto que se ha ganado y ha desempeñado con esfuerzo y dedicación, así que si la quieren de verdad despedir, tendrán que indemnizarla y someterse al escrutinio público como un acto de total abuso de poder contra una mujer en medio de la conmemoración anual.

Ni modo, este caso ha desnudado lo que realmente en el Congreso y con la doctora Guerra, que ni alcanzará ni poniéndose una gabardina, sombrero, guantes, trizas y mallas naranjas.

Velas por la esperanza

A lo largo y ancho de Sinaloa, las festividades patronales y regionales son de las tradiciones más entrañables para la población, y aún en medio de la crisis de seguridad que nos afecta a todos, los ciudadanos buscan que sobrevivan, y, por qué no decirlo, esto con apoyo del Gobierno.

Precisamente hoy se anuncia una de las fiestas más bonitas del estado: el Festival de las Velas de Cosalá.

Esta mística y ancestral ceremonia se calcula que tiene unos 300 años de celebrarse cada diciembre, como festividad religiosa previa al Día de la Virgen de Guadalupe.

Hoy, la Secretaría de Turismo anunciará los pormenores de la celebración, y serán la Secretaria de Turismo, Mireya Sosa, y la Subsecretaria del ramo, Celia Jaúregui, las que recibirán en Mazatlán a la Alcaldesa de Cosalá, Carla Corrales, para dar la conferencia de prensa.

Es importante que la violencia al menos no nos arrebate las tradiciones, y qué mejor que este municipio de la sierra sinaloense se apreste a su celebración de las velas.

ALEJANDRO SICAIROS (NOROESTE)

Clarifica Rocha el enigma de 2020

Bajo la lupa encuestas de Morena

Porque los ánimos futuristas en Sinaloa empiezan a incitar aspiraciones y enconos en lo que respecta a la candidatura del Movimiento Regeneración Nacional a Gobernador, llama la atención que al menos en dos ocasiones Rubén Rocha Moya se ha referido al proceso interno de su partido en el cual reconoce que él no aparecía como favorito en la encuesta interna, pero operadores de alto nivel lograron que obtuviera la postulación con la cual ganó la elección constitucional.

La primera vez que Rocha develó el misterio del método por el que fue designado candidato a Gobernador fue el 11 de noviembre durante la presentación en la Feria Internacional del Libro de Culiacán de la obra “La Decisión”, de la autoría del periodista Héctor Ponce Tizoc. Allí el político badiraguatense se sinceró respecto a que la encuesta le fue adversa y la decisión finalmente quedó en manos de Andrés Manuel López Obrador, quien era Presidente.

La segunda ocasión que lo dijo fue en La Semanera del 24 de noviembre donde amplió el marco de precisiones y narró que el Comité de Encuestas de Morena no hizo las cosas de manera correcta y cuando el partido se disponía a anunciar la candidatura de Benítez Torres ello le causó extrañeza a López Obrador, quien se basó en la proyección de la intención del voto para decidir que Rocha tenía más posibilidades de ganar el proceso electoral.

Si bien se recuerda, esa versión igual o similar la contaron en su momento otros dos actores políticos. Uno de ellos es Luis Guillermo Benítez Torres, el ex Alcalde de Mazatlán, que inició una rebelión contra la decisión de Morena que favoreció a Rocha y tal amotinamiento político fue sofocado rápido, primero por las instancias morenistas y enseguida por el juicio político que lo destituyó del cargo de Edil.

El otro que se dijo protagonista en la nominación del 30 de diciembre de 2020 fue el entonces dirigente del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, que presumió que él condicionó a que el candidato fuera el hoy Gobernador amenazando con que si era postulado “El Químico” el PAS no iría en alianza con Morena. En ello sustentó Cuén la expectativa del cogobierno, misma que se le desmoronó en mayo de 2022 al ser destituido del cargo de Secretario de Salud.

Haya sido como haya sido, se trata de un tema que aún con la carga anecdótica que actualmente tiene, adquiere notoriedad cuando las aspiraciones para relevarlo en el cargo, de mujeres en su mayoría, proceden a desarrollar estrategias de posicionamiento en el conocimiento de los electores, buscando salir bien evaluados en la medición de aceptación social que Morena realizará en marzo de 2026.

Tratando de poner cada cosaen su exacta dimensión, gran parte de los adeptos a Morena han desconfiado del peso que le concede este partido a las encuestas y otro segmento defiende que dichas mediciones de simpatía y tendencia del voto son sólo uno de muchos elementos que se toman en cuenta a la hora de tomar decisiones trascendentes como lo es en manos de quién poner las candidaturas a gobernadores y, por encima de todo, tener la garantía de que el abanderado contribuirá al crecimiento de la marca cuatroteísta.

Y si se le invierte un poco de seso al análisis de tal determinación que tomó AMLO en 2020, ni “El Químico” ni los ex alcaldes de Culiacán y Ahome, Jesús Estrada Ferreiro y Gerardo Vargas Landeros, que se apuntaron en el proceso interno y para la encuesta, habrían obtenido un triunfo electoral contundente porque entraban en vertientes de inviabilidad por sus estilos de gobierno y se habían apartado de la cartilla moral del lopezobradorismo consistente en “no robar, no mentir, no traicionar”.

Es un mito eso de situar la encuesta por encima del poder presidencial para designar las candidaturas de su partido a los gobiernos estatales. Con ese cuento de la atribución concedida a las masas para que decidan quiénes la gobiernan, Morena meció la cuna de mexicanos que idolatraron a López Obrador al grado de lo mesiánico, pero para la decisión que se tomará a finales de 2026 pocos se lo creen.

Lo que hoy reconoce Rocha Moya, y lo que en su momento revelaron Benítez Torres y Cuén Ojeda, podría tener la utilidad en el presente para que Morena clarifique con franqueza cómo determinará a la candidata o candidato que concursará para lograr el eventual triunfo en la elección del 6 de junio de 2027, sin trucos de prestidigitación en los cuales alega democracia interna y caen en el juego burdo de “dónde quedó la bolita”.

Reverso

Igual como lo hizo el Peje,

En Sinaloa será el caso,

De idéntico tejemaneje,

Para enmascarar el ‘dedazo’.

Sergio el acusador

Ajonjolí de todos los moles, mosca en todas las sopas, el Diputado Sergio Torres Félix se sube a todas las olas de críticas y cuestionamientos para tejer su propio proyecto político a costa de ataques sustentados en fobias y tirrias personales que carecen de la elemental probanza. Así tenga razón en lo dicho, la ley establece que debe probar las acusaciones excepto que el acusado acepte sus culpas. Lejos de la era de la Santa Inquisición, en la política moderna rige la regla de tener limpia la cola propia para poder señalar la suciedad en la ajena.

RODOLFO DÍAZ FONSECA (NOROESTE)

Emperador y campesino

Ayer los invitamos al concierto de la OSSLA que tendrá lugar hoy, a las 18:00 horas, en el Teatro Pablo de Villavicencio. Sin embargo, si tienen tiempo, les extendemos la invitación a acompañarnos desde las 17:00 horas, en el ágora Rosario Castellanos, para que aprecien el virtuosismo de los jóvenes integrantes de la Banda Sinfónica Juvenil del Estado, bajo la conducción del maestro Diego Rojas Hormigo.

La banda fue fundada el 25 de octubre de 1976, por lo que se trata de una de las compañías artísticas más antiguas del Instituto Sinaloense de Cultura (antes Difocur). Son muchas las generaciones de jóvenes que se han formado en esta agrupación, que lideró hace poco el responsable y dedicado maestro, Baltazar Hernández Cano.

El programa es muy amplio y ofrece desde piezas reales de palacio, hasta melodías propias de las fiestas populares. Comienza con “Las bodas de Figaro”, de W.A. Mozart; continúa con el “Vals Emperador”, de Johann Strauss, y prosigue con el final del acto segundo de la ópera “Aída”, de Giuseppe Verdi.

Posteriormente, se interpretará la obertura “Egmont”, de Ludwig van Beethoven, así como la “Fiesta campesina”, de Jacob de Haan; y el conocidísimo “Tema de Lara”, de la película Dr. Zhivago, compuesto por Maurice Jarré.

El concierto concluirá con otras tres obras: “Pompa y Circunstancia, Marcha Militar No. 2”, de Edward Elgar. Recordemos que Pompa y Circunstancia se llaman seis obras escritas por Elgar, aunque la más conocida es la No. 1, que se utiliza continuamente en ceremonias y graduaciones, y que el director Stanley Kubrick, incorporó en una escena de la película Naranja Mecánica.

A continuación, los jóvenes de la banda interpretarán “Homenaje a Dave Brubeck”, y, finalmente, la romántica pieza “La bella Elena”, de Jacques Offenbach.

¿Me apasiona totalmente la música?

ANTONIO QUEVEDO SUSUNAGA

BRECHA


PRODUCIR MAÍZ ES MAL NEGOCIO

En México, producir maíz es un mal negocio, hace muchos años que los productores protestan, lo hicieron durante los gobiernos del PRI, PAN y ahora con Morena, porque el gobierno mexicano no les otorga un mejor precio de garantía, debido a que los 5 mil pesos por tonelada que les ofrecen quedan por debajo de los costos de producción y los productores mexicanos piden 7200 pesos por tonelada.

El gobierno mexicano, con base en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, toma de referencia el precio internacional del maíz blanco con base en la Bolsa de Chicago, que tiene mucho más barata la tonelada de maíz, razón por la cual, los productores mexicanos tienen un mayor costo por hectárea en este cultivo.

El día de ayer, escuché una intervención del ingeniero José Antonio Ríos Rojo, a través de una cadena de radio en Sinaloa, en donde él manifestó, “si no es negocio sembrar maíz, que dejen de sembrarlo”.

En una entrevista personal con Ríos Rojo, me amplió su punto de vista con los siguientes argumentos: primero el gobierno mexicano no puede alterar el tratado de Libre Comercio que tiene con Estados Unidos, de regir los precios internacionales del maíz a través de la Bolsa de Chicago y el otro aspecto extraordinariamente y relevante es que: “la temporada de los productores de maíz en Estados Unidos, es una de las más importante, al lograr una producción récord”.

El otro elemento que citó:” los productores norteamericanos están enfrentando un grave problema porque China les dejó de comprar maíz y el precio tiende a bajar”.

El mismo Ríos Rojo mencionó que este mismo problema lo tuvieron los algodoneros de Guasave, que se enfrentaron a una brusca caída de los precios del algodón, cuando la industria textil empezó a sustituir el algodón por el hilo de nylon.

Y recordó también, que Sinaloa era uno de los principales productores de arroz, razón por la cual, había 23 plantas arroceras en la entidad; sin embargo, las condiciones cambiaron, no hubo la suficiente agua, los costos eran altos y los productores cambiaron a otros cultivos. Y esto ocurrió con las siembras de caña de azúcar, en Ahome, Navolato, Eldorado y Costa Rica, debido a que la industria cambió el azúcar por otros productos. 

Y enfatiza:” si el sembrar maíz no es negocio, pues que los agricultores busquen otros productos”.

En relación con esta expresión en una plática que sostuve con experto productor de maíz y economista, Alonso Campos Encinas, recordó que en la práctica del campo generalmente, los productores se repiten cada año, la siguiente frase: “la próxima temporada va a ser la buena “.

El mismo Alonso recordó una frase de otro conocedor de la problemática del campo, como lo es el productor y destacado exdirigente de la Caades, Jorge Kondo López, que aunque recomendó que en Sinaloa se sembrara “sólo la cantidad de producto que el mercado nacional puede absorber para evitar la sobreproducción, también reconocía que en Sinaloa se cultiva mucho maíz “por vocación”.

El asunto que están viviendo los productores agrícolas, no lo pudo resolver el PRI en sus 30 años de gobierno, desde Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Enrique Peña Nieto y no se diga los panistas, Vicente Fox y Felipe Calderón Hinojosa.

En este movimiento nacional de bloqueo de carreteras por los productores agrícolas, aunque el pequeño productor no está participando, los que sí están en este movimiento son los grandes concesionarios de agua, que no están de acuerdo con las reformas que pretende realizar el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que les intenta quitar el jugoso negocio de estar vendiendo el agua que no usan, a los municipios, sabiendo que el agua es de la nación.


BENJAMÍN BOJÓRQUEZ OLEA

Gobernantes “la liturgia de la mediocridad”

Hay una verdad que la política detesta porque la desnuda: lo que los partidos dicen ser nunca coincide con lo que realmente son. Esto, que Marx dejó caer como quien deja caer una piedra en un pozo sin fondo, resuena hoy más que nunca en un panorama donde todos se proclaman salvadores mientras negocian su alma en algún corredor alfombrado. En la vida privada fingimos para sobrevivir; en la vida pública fingen para dominar. Y entre una mentira íntima y una mentira institucional existe una diferencia abismal: la primera se perdona, la segunda se cobra con la historia.

Pero quizá la política —esa selva moderna con sus propias fieras, sus atajos y sus supersticiones— se parece más de lo que creemos al viaje del músico de Carpentier. Él, hastiado de una civilización saturada de ruido y vacía de sentido, se interna en lo primitivo para reencontrarse; el político moderno, hastiado del escrutinio, se interna en su propio mito para no tener que encontrarse jamás. Ambos huyen, pero mientras uno busca la esencia humana, el otro la esquiva con la gracilidad de un animal entrenado para no morder la mano que le da de comer. 

La tragedia del protagonista de “Los pasos perdidos” es que jamás logra armonizar su vida con ninguna geografía. La tragedia de la clase política es que jamás logra armonizar sus palabras con sus hechos. El músico vive dividido entre Rosario y Mouche; nuestros líderes viven divididos entre sus discursos y sus intereses. Si uno pierde el amor, los otros pierden la vergüenza. Y ninguno alcanza la felicidad. 

Los pasos perdidos del hombre, dice la reflexión original, no dejan huellas visibles en la historia. Pero los pasos perdidos de los políticos sí las dejan: son cráteres. Son silencios que se pagan en presupuesto, omisiones que se traducen en pobreza, indecisiones que generan violencia, fantasías partidistas convertidas en leyes inútiles. Son también esos proyectos que nunca se hicieron porque no daban votos, esas palabras no dichas para no incomodar al aliado incómodo, esos sueños de nación que se abandonaron por miedo a disgustar al patrón o al padrino.

Las civilizaciones colapsan no porque el ciudadano común se equivoque, sino porque quienes debieron pensar se dedicaron a simular. La humanidad retrocede no cuando el hombre de a pie duda, sino cuando el dirigente deja de dudar. El retroceso empieza cuando la política se convierte en un museo de pasos perdidos: decisiones cobardes, reformas mutiladas, debates prohibidos, ideas perseguidas. Una coreografía trágica donde todos avanzan sin moverse, caminan sin llegar, gobiernan sin gobernar.

GOTITAS DE AGUA:

La política mexicana, con sus selvas y sus ciudades, con su Rosario y su Mouche, es un ecosistema de pasos perdidos donde la grandeza se extravía entre la burocracia, el cálculo y el miedo. Un país que no discute su destino, que no cuestiona a sus líderes, que no exige altura moral, se condena a repetir las pisadas más torpes de su historia sin aprender de ninguna.

Y mientras tanto, como gotas de agua que se disuelven en un mar de indiferencia, seguimos escuchando la frase más mexicana y más trágica de todas: Mañana: ese tiempo que siempre llega pero nunca cambia. Ese territorio donde los pasos perdidos siguen multiplicándose y donde los pasos acertados, virtuosos, necesarios, se vuelven privilegio de unos cuantos. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos mañana”... 


JORGE LUIS TELLES SALAZAR

Agenda Politica

Culiacán y el Encuentro

De Franquicias y Negocios

Para febrero de 2026

= Respuesta positiva a Juan D. Gámez Mendivil

= Vendrán 300 firmas de prestigio a la ciudad

= Reactivación de la economía, el propósito

= Rocha “benefactor universitas” en la ELD

= MoReNa e Inzunza, al frente de las encuestas

Jorge Luis Telles Salazar

De entrada, una buena:

A partir del 19 de febrero del año entrante, Culiacán, la capital del Estado, será sede del Encuentro Nacional de Negocios y Franquicias 2026, por acuerdo unánime de los 300 integrantes de la Asociación Mexicana de Franquicias, reunidos este miércoles en la ciudad de México y como respuesta a una solicitud en tal sentido expuesta por el presidente municipal Juan de Dios Gámez Mendívil.

Esta Asociación Mexicana de Franquicias representa a esos 300 socios, equivalentes a mil 500 marcas de prestigio internacional y a más de 100 mil puntos de venta en el país. Todos sellaron compromiso de viajar a nuestra ciudad en la fecha citada e incluso ya se iniciaron los preparativos correspondientes.

Se trata, por supuesto, de un compromiso de suma importancia y al mismo tiempo de una oportunidad única para demostrar que Culiacán no solo cuenta con las condiciones necesarias para la organización de esta clase de eventos sino que abre las puertas a la reactivación económica de la capital sinaloense.

De ahí las expresiones del alcalde Gámez Mendívil en torno al posicionamiento del municipio en el mapa nacional de oportunidades, para atraer inversiones que generarán, de paso, nuevos empleos para la fuerza laboral de Culiacán.

Si es una buena, en efecto.

Enhorabuena.

-0-

En tanto.

Aquí, en Culiacán, la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa entregó el reconocimiento “benefactor universitas” al gobernador Rubén Rocha Moya, en cumplimiento a un mandato unánime del consejo directivo de la institución, ya con 53 años de existencia, en esta ciudad capital.

De conformidad con el dictamen de dicho órgano directivo, esto fue por “su generosidad y alto compromiso” con la ELD, reflejado en distintas manifestaciones de apoyo a esta escuela especializada, de sólido arraigo en Culiacán.

-Lo único que he tratado de hacer es ser congruente con mi visión en cuanto al papel protagónico que desempeña esta escuela en Sinaloa – dijo el gobernador.

Y subrayó:

-A sus 53 años, la Escuela Libre de Derecho ha cumplido y le sigue cumpliendo a nuestro Estado.

Ya entrado en gastos, aprovechó para anunciar la inclusión de una partida especial en el Presupuesto de Gastos 2026, para canalizarlo a becas y a otra clase de ayudas a estudiantes de recursos económicos limitados, que cursan la carrera de la abogacía en esta institución.

Suyos los comentarios, amigo lector.

-0-

Por cierto.

Dicho presupuesto del gasto estatal 2026 (acompañado de la correspondiente ley de Ingresos) será remitido al Poder Legislativo el sábado 30 del mes en curso, también en acato a lo que dispone la Constitución Politica de Sinaloa.

Y nuestros sufridos y austeros representantes populares cuentan con un mes completo para su análisis, discusión y aprobación, por supuesto.

El plazo fatal termina, precisamente, el 31 de diciembre del presente año.

Saldrá mucho antes. Previo al asueto navideño.

Lejos, muy lejos, aquel último día de 2018, cuando la aprobación del citado presupuesto se extendió hasta el 3 o 4 de enero de 2019m si la memoria no falla. MoReNa  se oponía categóricamente al presupuesto enviado por el entonces gobernador priista Quirino Ordaz Coppel. MoReNa y aliados ya eran clara mayoría, con el control total del Congreso del Estado. Y eso lo explica todo.

Ahora, con 31 diputados del lado del gobernador Rocha, saldrá sin “tocar baranda”, prácticamente.

Ya lo verá usted.

-0-

Por otro lado.

A cosa de un año -semanas más, semanas menos – de que MoReNa decida quien será su candidato a la gubernatura de Sinaloa, las encuestas de la firma Demoscopia Digital no presentan variaciones sustanciales, respecto a sus primeros levantamientos, a partir de enero de 2025.

Antes del “destape” -porque ya nadie se traga el cuento de las encuestas – MoReNa tendrá que definir el sexo de sus abanderados o abanderadas, tanto en Sinaloa como en los otros 16 estados del país, en los que tendremos elecciones en el 2026.

Los escenarios, sin embargo, ahí están. Listos para lo que se ofrezca.

Y cero variaciones, estimado lector.

Mire usted:

En caso de los aspirantes varones, Enrique Inzunza lidera el muestreo, con 28. 3 por ciento de respaldo, seguido de Juan de Dios Gámez, que tiene 26. 1 y de José Paz López Elenes, a quien le asignan un 5. 8 por ciento.

En el de las mujeres, la senadora Imelda Castro se sostiene en la punta, con 21. 5 por ciento. Tere Guerra, es segunda, con 18. 2 y Estrella Palacios, tercera, con 15. 9.

Unidas las encuestas en una sola, el senador Inzunza mantiene el liderato, con 23. 9. Le sigue el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, con 21. 4 y más abajo la senadora Imelda Castro, con 11. 6

Y si las elecciones fuesen hoy, MoReNa retendría tranquilamente la gubernatura del Estado, con 42. 8 por ciento en la intención de voto. Muy lejos todos los demás: PAN, 10. 2 por ciento; PRI, 9. 1; MC, 7.5; PVEM, 7. 2 y PT, 2. 6

Todo esto, según Demoscopia Digital, pongámoslo en claro.

Así de simple.

-0-

CORTOS.- Firme la fecha del viernes 28 del presente, para el encuentro del gobernador Rubén Rocha Moya con los 40 diputados locales, para lo que será su cuarto informe de labores. Evento con protocolos elementales y sin invitados especiales. El titular del Poder Ejecutivo simplemente dará respuesta a dudas e inquietudes de nuestros representantes populares, diseminados en siete fracciones parlamentarias. La cita, a las 10 horas. Por allá nos vemos…ORALE.- Todo un éxito la exposición ganadera regional, según cifras oficiales. La versión 2025 es eso, precisamente: una exposición, sin el tradicional palenque, ausente desde el 2023. Hay exhibición de ganado, teatro del pueblo, juegos mecánicos y otros atractivos. Opera en horario accesible y se trata de un acontecimiento netamente familiar. Sencillamente…GULP.- Vaya lio en el que el senador petista Gerardo Fernández Noroña metió a la presidenta Claudia Sheinbaum con sus denostaciones en contra de Grecia Quiroz, a quien acusó de ultraderechista y de trabajar ya en la candidatura de la oposición a la gubernatura del Estado de Michoacán. Con estos amigos ¿para que quiere enemigos la titular del Poder Ejecutivo Federal? En fin…¡EPALE! Como balde de agua fría, en el mero corazón de Siberia, cayeron las declaraciones del rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, en el sentido de que no hay un solo centavo para la cobertura de los aguinaldos a los trabajadores de la institución. Puede y esto no sea definitivo pero el fantasma de la incertidumbre recorre ya todos los espacios de la institución. Pendientes…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.


J. HUMBERTO COSSÍO R.

FAX DEL FAX 

MI APOYO TOTAL PARA LOS

AGRICULTORES.

Los sinaloenses vivimos del surco, de la pesca y la

ganadería.

Si son afectados, nos afectan a nosotros.

Es historia fácil de entender.

Claudia Sheinbaum también vive de la pesca. Pescó un marido sinaloense y sin anzuelo.

Nos imaginamos la carnada que utilizó para atrapar al pez en

las aguas mazatlecas.

Nombró como Secretario de Agricultura a otro del mismo

puerto.

Pensamos que ayudaría a los productores pero es un ñoño y de

plano es cero a la izquierda.

Dícese que el gobierno no tiene dinero para hacer frente a las

demandas de los productores.

¿Doblaron en siete años la deuda de México y no tienen 

dinero?

¿Quién se lo llevó?

Dicen que son honestos.

¿Entonces?

“Que se chinguen los productores y transportistas”

En la ciudad de México se vive a toda mecha dentro de 

Palacio Nacional.

Los morenistas del Poder Legislativo se pitorrean de la minúscula

Oposición que alza la voz.

La Suprema Corte entregada en cuerpo y alma a lo que diga

Claudia Sheinbaum.

Muy hermoso vivir en la Disnelandia que proyectan los seguidores

de Andrés Manuel.

Los grandes capitales de mexicanos se encuentran seguros y a salvo

En el extranjero.

Les pela los dientes este gobierno.

El más poderoso es Carlos Slim y sigue haciendo negocios con el

Gobierno de la cuarta transformación.

Sus inversiones principales se encuentran muy lejos de

las garras del gobierno mexicano.

Es aliado de ellos, pero con su dinero en aguas 

Internacionales.

Se codea con el excelso grupo de los súper

millonarios.

Jodidos nosotros.

A riesgo todos los días de que se acabe el dinero y se apropien

del escaso que tenemos.

Las dictaduras así funcionan.

¿Cuánto tiempo nos queda?

A salvo, muy poco.

Las garras de Claudia lucen afiladas.

El tigre vive en LA CHINGADA.

Somos del voto del surco.

Hasta mañana.




NOTAS DEPORTIVAS



Rayados supera al América en Monterrey y sueña con las semifinales

Enfrascados en su serie número 12 en liguilla, Monterrey América abrieron su eliminatoria en la Sultana del Norte, por un pase a semifinales con la idea de los cuartos de final del Apertura 2025.

Mediante un resultado final de 2-0, Rayados dio un paso firme hacia la siguiente fase del campeonato mexicano, para quedar a 90 minutos de una semifinal y con dos tantos de ventaja, para viajar el sábado a Ciudad de México en busca de superar la ronda clasificatoria.

https://24-horas.mx/dxt/rayados-supera-al-america-en-monterrey-y-suena-con-las-semifinales/